Subido por Yamile Martinez

Presentación del curso Estadística

Anuncio
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Presentación del curso Estadística, Código 202107095
¿Necesitas conocer las etapas que se deben seguir para realizar una
investigación?
Este curso te permitirá reconocer las etapas en una investigación
estadística de tipo descriptivo.
¿Te gustaría aplicar Técnicas, herramientas y software propios de la
estadística descriptiva, pero no sabes cómo?
En este curso te lo enseñaremos
Nombre del curso:
Estadística
Codigo:202107095
Número de Créditos: 3
Número de Unidades 3
Programa al que pertenece: Ciencias Básicas
1
Aplicar Técnicas descriptiva a través del análisis de medidas estadísticas
univariadasy bivariadas, en función del estudio de una problemática y la toma
correcta de decisiones.
Unidad 1: Conceptos Preliminares e investigación descriptiva.
•
•
•
•
•
•
•
•
Conceptos Básicos
Variables y atributos
Muestreo
Tipos de muestreo Probabilístico
Caracterización de variables cualitativas
Distribuciones de frecuencias
Tablas de contingencia
Diagramas Estadísticos.
Unidad 2: Medidas Estadísticas Univariantes.
•
•
•
•
•
Medidas
Medidas
Medidas
Medidas
Medidas
de
de
de
de
de
tendencia central.
Posición
Dispersión
asimetría
apuntamiento
Unidad 3: Regresión y Determinación
•
•
•
•
•
•
Regresión y Correlación
Regresión Lineal simple
Diagramas de Dispersión
Coeficientes de determinación
Coeficientes de correlación
Regresión lineal Múltiple.
2
En la agenda del curso podrán visualizar todas las actividades que se van a
realizar, cada una de ellas tiene una fecha de inicio y una fecha de
finalización.
Estas actividades cambian de color según como se indica a
continuación: Verde: Indica que la actividad se encuentra habilitada
Amarillo: Indica que la actividad cerrará en menos de siete (7) días
Rojo: Indica que la actividad cerrará en menos de tres (3) días.
El curso se desarrolla a través de la estrategia de aprendizaje basado en
problemas y se alcanza en 5 pasos; en cada uno de ellos, el estudiante debe
realizar una actividad.
Cada actividad tiene su propia guía de actividades y al final de cada guía se
encuentra la rúbrica con la que se evalúa.
Todas las actividades se deben entregar en el entorno de Evaluación para su
respectiva calificación.
3
El curso tiene un peso de 500 puntos, distribuidos así: la evaluación inicial 25
puntos, la evaluación intermedia 350 puntos, la evaluación inicial e intermedia
conforman el 75% de la nota del curso. La evaluación Final se desarrolla una
prueba objetiva abierta (POA), que equivale a 125 puntos, es decir el 25% de
la nota del curso.
Cada guía de actividades tiene su propia rubrica de evaluación; por tal razón,
es más fácil para el estudiante revisar si su actividad cumple con lo solicitado.
La rúbrica de evaluación está compuesta por varios ítems o aspectos, los
cuales son evaluados mediante criterios, divididos en tres niveles de
desempeño: alto, medio bajo.
El problema que este curso pretende ayudar a resolver, son las falencias
que se presentan en la implementación de las etapas en una investigación
estadística, repercutiendo en la toma de decisiones para la solución de
problemáticas, en sectores tales como: salud, educación, economía,
seguridad, política, entré otros.
El estudiante al finalizar el curso tendrá una excelente base conceptual y
práctica, a través, del uso de herramientas, técnicas y software estadístico,
los cuales le permitirán la comprensión y el análisis sistemático de la
información, en función de la solución de diferentes situaciones reales.
4
Mediante el uso y análisis del comportamiento de los datos, la Estadística
Descriptiva arroja información que resulta de un valor incalculable, en cuanto
revela tendencias y cambios, que a simple vista no resulta obvia, pero que
resulta fundamental a la hora de resolver problemas y tomar decisiones
correctas. Por esta razón, respetado estudiante, lo invito a familiarizarse con
el curso y a participar activamente en cada una de las actividades, las cuales
le darán capacidades para proponer alternativas de solución a distintas
situaciones
Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y
estadística
1. Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria.
MATUS, R. Estadística. ed. México: Instituto Politécnico Nacional, 2010. 138
p. Consultado en: 10 Jun 2022
MARTÍNEZ, E. Estadística. ed. Santiago de los Caballeros: Universidad
Abierta para Adultos (UAPA), 2020. 221 p. Consultado en: 10 Jun 2022
GUERRA BUSTILLO, C. W. Estadística. ed. Ciudad de la Habana: Editorial
Félix Varela, 2003. 377 p. Consultado en: 10 Jun 2022
5
Escuela de ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería – ECBTI
Director de curso: Milton Fernando Ortegón Pava
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –
UNAD 2022
6
Descargar