Subido por Jhonn Sneyder Lopez Agudelo

Anteproyecto de investigación (parte II)

Anuncio
Identificación de riesgos biomecánicos que pueden influir en la aparición de sintomatología relacionada a
lesiones de columna en los trabajadores operativos de la empresa Gestiones & Oficios SAS en el año
2023
Nombres y apellidos de los integrantes del grupo
Jhonn Sneyder López Agudelo
Merly Gineth Avaunza Charry
Glenda Marcela Vides Mendoza
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sede Rectoría Bogotá Presencial y a Distancia
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá D.C.
2023
Identificación del riesgo biomecánico que influyen en la aparición de sintomatología relacionada a
lesiones de columna en los trabajadores operativos de la empresa Gestiones & Oficios SAS en el año
2023
Nombres y apellidos de los integrantes del grupo
Jhonn Sneyder López Agudelo
Merly Gineth Avaunza Charry
Glenda Marcela Vides Mendoza
Docente: Puello Socarrás Gregorio Enrique
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sede Rectoría Bogotá Presencial y a Distancia
Facultad de Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá D.C.
2023
Tabla de contenido
Pág.
Agradecimientos
7
Créditos
7
Resumen
8
1.
Problema
9
1.1.
Árbol de problema
9
1.2.
Descripción del problema
9
1.3.
Formulación o pregunta problema
10
2.
Objetivos
10
2.1.
Objetivo general
10
2.2.
Objetivos específicos
10
3.
Justificación
10
4.
Hipótesis
11
5.
Marco de referencia
¡Error! Marcador no definido.
5.1. Marco teórico
¡Error! Marcador no definido.
5.2. Marco legal
¡Error! Marcador no definido.
5.3.
Marco investigativo
¡Error! Marcador no definido.
5.4.
Marco Conceptual
¡Error! Marcador no definido.
5.5.
Marco sociodemográfico
¡Error! Marcador no definido.
5.5.1.
Información general de la edificación
¡Error! Marcador no definido.
6.
Metodología
¡Error! Marcador no definido.
6.1.
Enfoque y alcance de la investigación
6.2.
Cuadro resumen de objetivos, actividades, herramientas y población (o muestra) utilizada en la
¡Error! Marcador no definido.
recolección de la información. (diseño de instrumentos de investigación) ¡Error! Marcador no definido.
7.
Resultados (esperados)
¡Error! Marcador no definido.
8.1.
Describa los resultados esperados a partir de los objetivos planteados y con base a la metodología
utilizada para su cumplimiento.
¡Error! Marcador no definido.
9.
Presupuesto
¡Error! Marcador no definido.
10.
Conclusiones
¡Error! Marcador no definido.
11.
Recomendaciones
¡Error! Marcador no definido.
12.
Referencias
11
Listado de Figuras
Pág.
Figura 1
9
Figura 2
¡Error! Marcador no definido.
Figura 3
¡Error! Marcador no definido.
Listado de Tablas
Tabla 1......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 2......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 3......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
7
Agradecimientos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Créditos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8
Resumen
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Palabras Clave. Ergonomía, musculo esqueléticos, riesgos biomecánicos, sector de la
construcción, Fenómenos Biomecánicos, Captura de Movimiento, Mioblastos Esqueléticos, Columna
Vertebral, Fracturas de la Columna Vertebral, Traumatismos Vertebrales, Columna Espinal, Dolor de
espalda, Dolor de la Región Lumbar, Desplazamiento del Disco Intervertebral, Fusión Vertebral, Fibras
Musculares Esqueléticas, Dolor de Espalda, Enfermedades de la Columna Vertebral, Vértebras
Cervicales, Fracturas de la Columna Vertebral, Traumatismos Vertebrales, Tuberculosis de la Columna
Vertebral, Tabes Dorsal, Traumatismos de la Espalda, Evaluación Ergonómica, Captura de Movimiento,
Fenómenos Biomecánicos, Captura de Movimiento Biomecánico, Carga de Trabajo
9
1. Problema
1.1. Árbol de problema
Figura 1.
Árbol de problemas
1.2. Descripción del problema
El propósito de este proyecto de investigación es determinar cuáles son los factores de riesgo
biomecánico que influyen en la aparición de sintomatología relacionada a lesiones de columna en los
trabajadores operativos de la empresa Gestiones & Oficios SAS en el año 2023. Como instrumento de
recolección de los datos e usara una encuesta.
Las lesiones de espalda pueden ser causadas por esfuerzo físico y estrés laboral, deportes o golpes
repentinos. Las lesiones y el dolor de espalda tienden a ocurrir con mayor frecuencia en el lado inferior de
la espalda Dr. Fernando Kirchner, (2013).
Las lesiones musculo esqueléticas pueden darse como resultado de una lesión traumática, de
movimientos forzados repetitivos, posturas inadecuadas o de esfuerzos violentos; en el campo de la
construcción las lesiones más frecuentes son: fracturas, esguinces y lumbalgias Solís Carcaño, R. G.
(2006).
10
1.3. Formulación o pregunta problema
¿Cuáles son los factores de riesgo biomecánico que influyen en la aparición de sintomatología
relacionada a lesiones de columna en los trabajadores operativos de la empresa Gestiones & Oficios SAS
en el año 2023?
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Proponer una estrategia de gestión de los factores de riesgo biomecánico que influyen en la aparición
de sintomatología relacionada a lesiones de columna en los trabajadores operativos de la empresa
Gestiones & Oficios SAS en el año 2023.
2.2. Objetivos específicos
Identificar los factores de riesgo biomecánico de los trabajadores operativos de la empresa Gestión &
Oficios S.A.S.
Caracterizar la sintomatología asociada a lesiones de columna en los trabajadores empresa Gestión &
Oficios S.A.S.
Establecer las metodologías desarrolladas para control y seguimiento de casos presentados en
situaciones similares en empresas de Latinoamérica en los últimos años.
3. Justificación
Debido a las tareas realizadas se han presentado una serie de sintomatologías relacionadas a lesiones
de columnas o dolencias en miembros superiores en lo trabajadores operativos de la empresa Gestiones &
Oficios SAS; por lo que desde esta investigación se busca evaluar las posibles fuentes que están
generando este tipo de molestias.
La investigación se realizará con el fin de identificar las lesiones osteomusculares de columna en la
empresa anteriormente mencionada y su relación con las tareas que son realizadas ,y así realizar una
propuesta de gestión para la prevención y mejora de sintomatología identificada , puesto que desde el
área de seguridad y salud en el trabajo se busca de acuerdo al Decreto 1072 del 2015 en su art. 2.2.4.6.3 la
11
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores.
4. Hipótesis
En este proyecto de investigación la hipótesis es de investigación correlacional, en la cual se
establecen vínculos entre dos o más variables, por lo que para los problemas de relacionados con la
aparición de lesiones de columna y o patologías lumbares que vienen presentando el personal operativo
de la empresa Gestiones & Oficios SAS se plantea que es debido a la mala manipulación manual de
cargas. Y que a su vez pueden ser debido a variables como:
Falta de ayudas mecánicas Áreas irregulares para hacer el trasiego Manipulación manual de cargas y
esfuerzo Poco personal para realizar la actividad.
Fatiga muscular.
Baja productividad.
Sobre carga laboral.
5. Referencias
Téllez Chavarro, L.A, & Gaviria Herrera, G. C. (2013). peligro biomecánico desencadenante de
desórdenes músculo esqueléticos en miembros superiores en los trabajadores de un hospital de
Cundinamarca. Movimiento Científico, MOVIMIENTO CIENTIFICO Mov.cient.Vol.7 (1): 23-30
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/121
Concejo Colombia de Seguridad, C. C. (2020 11 noviembre). Riesgo biomecánico por posturas
forzadas, Concejo Colombia de Seguridad, https://ccs.org.co/riesgo-biomecanico-por-posturas-forzadas/
Sanabria León, Alba. (2015). Prevalencia de dolor lumbar y su relación con factores de riesgo
biomecánico en persona de enfermería. [Maestría, Universidad del Rosario], repositorio institucional EdocUR
https://repository.urosario.edu.co/items/88bca09d-efa8-4f97-9c09-acb6fe06fc76
12
Ordóñez C, A. 1, Gómez E2. Calvo A. p (2016) Desórdenes músculo esqueléticos relacionados
con el trabajo, Revista Colombiana de Salud Ocupacional Vol.6 pp 24-30
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4889/5088
Rodríguez Espitia, M. (2018). Diseño de un protocolo para la intervención del riesgo
biomecánico en los trabajadores agrícolas de la finca Leningrado del municipio de Topaipi,
Cundinamarca. [trabajo de grado, corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio institucional
UNIMINUTO https://hdl.handle.net/10656/10023
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC (2009). NORMA
TECNICA COLOMBIANA, NTC 5693-2 de 2009, ergonomía manipulación manual. Pate 2: empujar y
halar https://vdocuments.site/ntc5693-2-empujar-y-halar.html?page=1
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, (2012), GTC 45 del 2012,
guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridady salud ocupacional
https://www.gestorsistema.com/static/blog/Files/49.GTC_45_DE_2012.pdf
Organización internacional del trabajo (s.f), manipulación manual, Organización internacional del
trabajo https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resourceslibrary/publications/guide-for-labour-inspectors/manual-handling/lang--es/index.htm
Portafolio. (2021, 29 abril), , Aumentan en Colombia las incapacidades laborales por dolor
lumbar. Asociación Colombiana para el estudio del dolor (ACED), Portafolio.co.
https://www.portafolio.co/mas-contenido/aumentan-en-colombia-las-incapacidades-laborales-por-dolorlumbar-551489
Organización mundial de la salud (2021), trastornos musculo esqueléticos. Organización mundial
de la salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions
Ministerio de a protección social, (2006), Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para
Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED). Ministerio de a protección social
https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf
13
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1989). Resolución N° 1016 1989.
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
https://www.indumil.gov.co/wp-content/uploads/2016/02/res1016_1989.pdf
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (1997), norma
técnica colombiana 4114 de 1997, seguridad industrial. Realización de inspecciones planeadas
https://es.slideshare.net/matildevega121/ntc-4114-inpecciones-de-seguridad
Ministerio de Protección Social. (2007) Resolución 2844 de 2007.Por la cual se adoptan las Guías
de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.
https://minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202844%20DE%202007.pdf
Descargar