MARCO CONCEPTUAL El idioma inglés presenta competencias

Anuncio
MARCO CONCEPTUAL
El idioma inglés presenta competencias interpretativas, analíticas y argumentativas
resultado de la forma que el ser humano tiene de ver el mundo, es decir, de su
cotidianidad. La continuación del desarrollo de dichas competencias en cuanto al análisis y
creación de las mismas.
La escritura aplicada como código de transcripción interrumpe este proceso en tanto que
“la invención de la escritura fue un proceso histórico de construcción de un sistema de
representación y no un proceso de decodificación1.
En las relaciones de enseñanza y aprendizaje no se puede entender este último
como el resultado de la transmisión de saberes que el profesor presenta al alumno para
que se integre de una manera pasiva. Muy al contrario lo ideal es que el estudiante sea
agente activo de la construcción de los conocimientos y el aprendizaje, la apropiación de
estos se interrelacionan con los ya adquiridos en un proceso de construcción y
reconstrucción de textos, el cual se desarrolla a partir de la interacción social que tiene
lugar en el aula entre el profesor y los compañeros.
Es el docente el encargado de ofrecer un ambiente adecuado para el logro de
estos, ofrecer finalidades distintas, valorar y crear grupos que le permitan despertar el
interés en lo que se le enseña, teniendo en cuenta que el fin de la enseñanza es el uso de
formas lingüísticas orales y escritas para representar el mundo y comunicarse con otros.
Sin embargo es necesario que los estudiantes tengan un repertorio de conocimientos
conceptuales que les permitan identificar varias dificultades en las situaciones didácticas
con las que se encuentra a diario.
Es lógico que gradualmente los estudiantes mejoren los niveles de aprendizaje,
hacia textos estructurados, que hablen de los sucesos de su entorno y de sus necesidades
propias.
1
El lenguaje considerado como eje que integra los conocimientos que cada
FERREIRO, Emilia. La representación del lenguaje y Procesos de Alfabetización. citado en Seminario de
Problematización 1 Pág. 15.Line Pedagogía, Lenguaje y Discurso
individuo posee es un medio vital de comunicación, pensamiento y creación estética, es
por ello que también es una experiencia con la que el hombre se relaciona y construye su
proceso de aprendizaje.
.
Dentro de ese proceso educativo, el lenguaje ha intentado impulsar al sujeto a ser
un ser humano competente intelectualmente, que marque la evolución de la historia.
Los procesos existentes en el lenguaje y su aprendizaje son, la parte de la
pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a
plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas, la didáctica como eje que
pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua se
puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la
instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser
modelos teóricos: descriptivos, explicativos, predictivos o modelos tecnológicos,
prescriptivos, o hasta normativos.
Hoy la aplicación de las prácticas didácticas, permiten que los nuevos modelos
sean más flexibles y abiertos, y muestran el avance y el dinamismo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje. El idioma inglés como sistema de comunicación, permite al
estudiante una expresión de su sentir, su pensar y su obrar. Cada una de estas instancias,
tiene para el estudiante una imagen mental diferente, pero para expresarla de forma
escrita, es necesario que construya un código que la precise. La escritura es el código que
va representar la realidad de este y cada parte de su realidad, por ejemplo sus emociones,
sus actitudes, su cognición, harán parte de un sistema de representación propio.
La didáctica permite una relación unidireccional de las prácticas escolares y las
formas de apropiación del conocimiento influyendo tanto en lo académico como en las
mismas prácticas sociales, en su lenguaje hablado, en sus lecturas, etc. El estudiante, el
maestro y el texto escrito actúan de manera interdependiente, entre ellos se establece
una situación de aprendizaje discurso-comunicativo, en la que hay interacción verbal.
La didáctica de la lengua es una disciplina de intervención: sus resultados han de
conducir a mejorar el aprendizaje de la lengua, su uso, su reproducción y su aplicación a
contextos específicos. Sólo el logro de tales resultados hará medible cualitativamente el
propósito docente tanto como el instituto al que este representa.
El docente que identifica su núcleo de formación común, es decir, su especialidad;
maneja un plan especial con la pedagogía y la filosofía de la educación, asume la didáctica
en todos sus aspectos teleológicos, deontológicos y axiológicos. En otras palabras, como
señalaba Comenio, la didáctica, además de tener en cuenta “el contenido” y “el método”,
debe reflexionar sobre “las consecuencias morales del acto de educar”.
“El objeto de estudio de la didáctica es la enseñanza”.*******
La didáctica, como otras ciencias de la educación, no es una disciplina totalmente
autónomas sino que necesita nutrirse de saberes de otros campos disciplinares. Esta idea
recoge el señalamiento que, Díaz Barriga, le hace a la didáctica como la triple dimensión
de la Didáctica:
“La didáctica es una disciplina: teórica, histórica y política. Es teórica en cuanto
responde a concepciones amplias de la educación (y esto la engarzaría a una teoría de
la educación) de la sociedad, del sujeto, etc. Es histórica en cuanto sus propuestas son
resultados de momentos históricos específicos. Así la escuela tradicional, la escuela
activa, el modelo tecnológico, la perspectiva institucional y la no-directiva, entre otras,
responden a un conjunto de condiciones sociales. Es política porque su propuesta se
engarza en un proyecto social”.2
2
DÍAZ BARRIGA Ángel “Didáctica, aportes para una polémica” Ed. Aique S.A. Argentina 1992, página 23
La tendencia de la educación actual, implica la participación activa del estudiante,
tanto así que, gráficos, fotografías, videos, audios, maquetas y demás herramientas,
usadas por el docente, deben estar sujetos al interés y pertinencia del desarrollo biológico
e intelectual de este.
Eso significa que la didáctica no es un recurso general o
estandarizado, porque de ser así, se podría calificar fácilmente de arbitrario, inconsistente
e innecesario.
Para que los materiales didácticos cobren un valor significativo en el aula de clase
de segundo grado, deben cumplir los siguientes requisitos: que tenga un propósito
definido y que realmente sirva para apoyar este propósito.
La didáctica además de lo anterior, debe ser funcional, es decir, su proyección de uso
estará sujeta a la duración del evento y en cierta medida debe ser elegida por ambas
partes, docente – estudiante.
De acuerdo con Campuzano3, los requisitos para que un medio sea didáctico son:

Que la información sea relevante y acorde con los contenidos del currículo, es
decir, que trate de forma directa y con profundidad los temas objeto de estudio.
En este caso que sea útil para producción de textos escritos.

Que la estructura y presentación de la información sea adecuada al propio
contenido y a la forma de aprender de los estudiantes, de tal manera, que los
contenidos estén claros y bien estructurados, para los niños de segundo grado.

Que se traten los temas de una forma lógica y no se vayan saltando
continuamente de un tema a otros, porque esto obliga al niño a cambiar
continuamente de esquema conceptual. Y en segundo grado, esto sería caótico,
dado que los sistemas convencionales de aprendizaje están aún, ligeramente
estructurados.
3
Campuzano. Medios didácticos del niño y el joven. Citado en Fundamentos de Pedagogía Conceptual.
Editorial Plaza & Janes. 1992. Pág. 53

Que se vea lo que se tiene que ver y en el tiempo necesario. Que se oiga lo que
se tiene que oír. Que las voces sean comprensibles y no omnipresentes,
recordemos que a la edad que tienen los niños de segundo grado, es decir
primeria infancia, las pausas sirven para procesar información, máxime cuando
debe digerir imágenes relacionadas con un relato. Las imágenes disipan y por
ello debe concatenarse el mensaje hablado con el visual, de manera que los
tiempos sean pertinentes.

Que la música y los sonidos tengan el lugar adecuado y que estos elementos
estén subordinados a los objetivos didácticos.

Que incluya mecanismos y recursos que faciliten el aprendizaje. Que haya
presentación de los temas, recapitulaciones, figuras didácticas que repitan los
conceptos, esquemas fáciles de comprender, gráficos o efectos que enfaticen
partes o el todo temático.

Que incorpore sugerencias de actividades: juegos, pinturas, preguntas, cantos,
retahílas, etc.
El buen uso del material didáctico hace que el estudiante, esté animado en un
escenario que termina siendo el espacio, donde buena parte del tiempo de su desarrollo
biológico, físico, mental e intelectual, tiene su campo de acción.
Los componentes
significativos del material didáctico, aplicados a una situación dejan entrever
comportamientos de orden familiar, social, cultural, que terminan construyendo al
estudiante en otros espacios disciplinarios diferentes al lenguaje, por ejemplo la
motricidad, emotividad, afectividad, creatividad y otros, definidos con base en la
asignación de roles.
Este aspecto puede entenderse desde el punto de vista de los fines del material
didáctico educativo. Si bien resalta valores de convivencia, hace hincapié en la forma
positiva, como abarca diferentes aspectos que logran la producción textual, que es el fin
de la vinculación del material didáctico.
Todo maestro debe cumplir las condiciones necesarias para que el alumno
adquiera un aprendizaje significativo para esto resulta importante que los docentes se
capaciten constantemente permitiéndose adquirir conocimientos o transformar los ya
existentes en aras de mejorar las posibilidades de aprendizaje de los alumnos. Como
señala Emilia Ferreiro al afirmar que:
“Para concretar el propósito de formar a todos los estudiantes como practicantes de la
cultura escrita es necesario re conceptualizar el objeto de enseñanza y construirlo como
referencia fundamental las prácticas sociales de la lectura y la escritura. Poner en escena
una versión escolar de esas prácticas que guarden cierta fidelidad a la versión social (no
escolar) requiere que la escuela funcione como una micro comunidad de lectores y
escritores; descubrir otras formas de utilizar el lenguaje para crear nuevos sentidos...” 4
Las prácticas de enseñanza de la lengua extranjera, deben convocar cada vez,
novedosas estrategias. La cotidianidad, es sin duda un aspecto que puede contextualizar
el conocimiento natural que el estudiante tiene; además que al analizarlo y clasificarlo de
un modo lúdico e interesante, se le estaría encaminando al complejo mundo de la
interpretación, de manera sencilla.
Recordemos que lo habitual, si bien es básico, presenta la tendencia hacia otros
mecanismos encasillados en códigos de transcripción; el docente actualmente encuentra
luz verde, para vincular al aula de clase, otro tipo de recursos que propicien el aprendizaje
de la producción escrita.
“… la investigación actual nos está alejando de las versiones tradicionales de la
historia de la escritura, considerada como una marcha inevitable hacia el alfabeto, y nos
está alejando también de la visión tradicional que nos presentaba al sistema alfabético
como el único sistema que acumula todas las virtudes sin ningún defecto: simple,
económico, preciso, el alfabeto nos llevaría de la mano hacia la alfabetización universal, el
pensamiento racional, la ciencia contemporánea…. y la democracia.”5.
El mundo que nos rodea está escrito, sólo ello permite la comprensión individual o
grupal. La escritura y la lectura hacen posible el mundo de los medios masivos, de la
4
5
Idem anterior
FERREIRO, Emilia. Diversidad y Proceso de Alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia en
Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Año 15 No. 3. Sep. 1994
tecnología, de la ciencia y de todas las áreas que constituyen la vida del hombre de todos
los tiempos.
La lectura y escritura son prácticas vivas y vitales porque todo ser humano está en
función de ellas. Leemos el clima, los estados de ánimo, los comportamientos, y
escribimos la historia cada día, a manera de legado que pasa de generación a generación
de manera constante. Dice Lerner, que leer y escribir son instrumentos poderosos que
permiten repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento. Esto significa que si
recibimos la lectura como legado, podemos agregar nuestros propios conceptos, nuestros
estilos, y nuestra propia historia.
La lectura propicia la interpretación como afirma Lerner, es un derecho que es
legítimo ejercer y una responsabilidad que es necesario asumir. La apropiación de estas
competencias comunicativas propenderá por estudiantes más activos, responsables y
aptos para la resolución de dificultades no sólo del ámbito académico y científico sino de
la vida diaria.
Entre los apoyos extra-curriculares para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
extranjeras están los medios masivos de comunicación. Si bien, un persona pasa más de 5
horas frente al televisor, asumiéndolo como un “amigo que le aporta a la construcción de
su forma de ser” independientemente de lo que en sí quiere transmitir. Suele apoyar la
labor docente. Dice Ferreiro:
“creo que el modo de existencia de la TV en el mundo contemporáneo nos da una ocasión
privilegiada para repensar la escuela, y para descubrir otra misión (quizás igualmente
utópica que la del siglo pasado, pero también igualmente necesaria): la de ayudar a todos
los niños del planeta a comprender y apreciar el valor de la diversidad. No hay riesgo sino
riqueza en la diversidad lingüística y cultural, a condición de crear contextos de
comunicación entre las diferencias y a pesar de las diferencias.”6
Los programas de índole cultural, nacional o internacional, permiten conocer textos
y contextos, con códigos diversos que circunscriben al estudiante en un modelo que
suscita otros esquemas que pueden sumar puntos positivos a la hora de aprender. . Como
anota Teberosky cuando afirma que:
6
FERREIRO, Emilia. Diversidad y Proceso de Alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia en
Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Año 15 No. 3. Sep. 1994
“Hay que señalar que en el corpus de los niños encontramos conformidad con las normas
convencionales…ellos aceptan la parodia de imitar el estilo cultivado y oscuro del servidor
de la información publica. Llegan incluso a afirmar como periodista, el qué, cuándo, cómo
y dónde”7
Entonces resulta importante elaborar currículos pertinentes, que contengan planes
consecuentes con la realidad del estudiante, a fin de que la educación se ajuste a las
necesidades e intereses de quienes participan en ella. Los contenidos programáticos
deben corresponderse, para que en el fruto, los estudiantes, interactúen con su medio,
en una constante retroalimentación.
No obstante como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de
los modelos tradicionales, los modelos activos, se busca la comprensión y la creatividad,
mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un
planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de
autoformación.
La propuesta es repensar en la didáctica como facilitadora de estrategias y más aun
observar su pertinencia en términos de los efectos esperados, en los casos que se intenta
generar trasformaciones educacionales, puesto que es una herramienta cuya articulación
moviliza procesos y posibilita saberes.
El reto es construir a partir del proyecto de aula, con objetivos claros, un campo de acción
en el que fortalecen los aspectos descriptivos y normativos instituidos para el correcto uso
de la lengua extranjera, sin descuidar la clase de textos pertinentes y necesarios para el
desarrollo de competencias.
7
TEBEROSKY, Ana. El lenguaje escrito y la alfabetización. En revista Cultura y Vida. 25 años.
Descargar