Subido por FRANZ FERNANDEZ

TEMA 993. EL ROL SOCIAL Y LA IDENTIDAD

Anuncio
CABE INDICAR QUE, SI
CABE INDICAR QUE, SI
DEFINIMOS EL ROL COMO
DEFINIMOS EL ROL COMO
UNAS PAUTAS DE
UNAS PAUTAS DE
CONDUCTA IMPUESTAS DE
CONDUCTA IMPUESTAS DE
FORMA EXTERNA AL
FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y
INDIVIDUO Y
RELACIONADAS CON LAS
RELACIONADAS CON LAS
EXPECTATIVAS DE OTROS,
EXPECTATIVAS DE OTROS,
EL CONCEPTO DE ROL NO
EL CONCEPTO DE ROL NO
TENDRÍA RELACIÓN CON EL
TENDRÍA RELACIÓN CON EL
PROPIO
CABE INDICAR
INDIVIDUO;
QUE, SI
PROPIO INDIVIDUO; ….
DEFINIMOS EL ROL COMO
UNAS PAUTAS DE
CONDUCTA
IMPUESTASY DE
EL ROL SOCIAL
SU
FORMA EXTERNA AL
RELACIÓN
INDIVIDUO
Y CON LA
RELACIONADAS
CON LAS
IDENTIDAD
EXPECTATIVAS DE OTROS,
EL ROL SOCIAL Y SU
EL CONCEPTO DE ROL NO
RELACIÓN
CON
TENDRÍA
RELACIÓN
CONLA
EL
PROPIOIDENTIDAD
INDIVIDUO; …..
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
CABE INDICAR QUE, SI
DEFINIMOS EL ROL COMO
UNAS PAUTAS DE
CONDUCTA IMPUESTAS DE
FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y
RELACIONADAS CON LAS
EXPECTATIVAS DE OTROS,
EL CONCEPTO DE ROL NO
TENDRÍA RELACIÓN CON EL
PROPIO INDIVIDUO; ….
CABE INDICAR QUE, SI
DEFINIMOS EL ROL COMO
UNAS PAUTAS DE
CONDUCTA IMPUESTAS DE
FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y
RELACIONADAS CON LAS
EXPECTATIVAS DE OTROS,
EL CONCEPTO DE ROL NO
TENDRÍA RELACIÓN CON EL
PROPIO INDIVIDUO; ….
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
EL MUNDO
SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL ROL SOCIAL.QUE HACE REFERENCIA A LAS
QUE LA
Y ESPERA DE UN
(ACTOR SOCIAL) EN UNA
SITUACIÓN DETERMINADA. EL ROL TIENE LA FUNCIÓN DE REPRESENTAR LO
QUE SOMOS.
PROVIENE DEL
.1
«FUNCIÓN QUE ALGUIEN O ALGO CUMPLE», Y
PAPEL DE UN ACTOR, Y ESTE DEL
',
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
DEFINICIÓN.ESTABLECE QUE
TAMBIÉN DENOMINADA
PRINCIPALMENTE EN
HA SIDO
ESTA TEORÍA
SE ENFRENTA A UNAS
QUE
EXIGEN DE ELLA UNAS
CADA SITUACIÓN POSEE
DE PRESIÓN PARA ASEGURAR QUE ESTAS
RESPUESTAS SEAN APROPIADAS AL IGUAL QUE CADA
EN
PRESENTA
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS EL ROL COMO UNAS
PAUTAS DE CONDUCTA IMPUESTAS DE FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y RELACIONADAS CON LAS EXPECTATIVAS DE
OTROS, EL CONCEPTO DE ROL NO TENDRÍA RELACIÓN CON
EL PROPIO INDIVIDUO; ….
EL MUNDO
SOCIAL
ESTRUCTURA
SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS EL ROL COMO UNAS
PAUTAS DE CONDUCTA IMPUESTAS DE FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y RELACIONADAS CON LAS EXPECTATIVAS DE
OTROS, EL CONCEPTO DE ROL NO TENDRÍA RELACIÓN CON
EL PROPIO INDIVIDUO; ….
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
/////////////////////////
,
, QUE TAMBIÉN SON
. ASIMISMO, LAS
SON
LA FAMILIA, LA EDUCACIÓN, LA RELIGIÓN, LA POLÍTICA (EL ESTADO) Y LA
ECONOMÍA. ESTAS
POSEEN UNAS NORMAS
IMPLÍCITAS (UNAS
) QUE LOS INDIVIDUOS
, YA QUE SI NO SIGUEN ESTAS PAUTAS, PUEDEN SER
RECHAZADOS O, INCLUSO,
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS EL ROL
COMO UNAS PAUTAS DE CONDUCTA
IMPUESTAS DE FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y RELACIONADAS CON LAS
EXPECTATIVAS DE OTROS, EL CONCEPTO DE
ROL NO TENDRÍA RELACIÓN CON EL PROPIO
INDIVIDUO; ….
EL MUNDO
SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS EL ROL
COMO UNAS PAUTAS DE CONDUCTA
IMPUESTAS DE FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y RELACIONADAS CON LAS
EXPECTATIVAS DE OTROS, EL CONCEPTO DE
ROL NO TENDRÍA RELACIÓN CON EL PROPIO
INDIVIDUO; ….
EL MUNDO
SOCIAL
/////////////////////////
ES, POR TANTO,
Y HACEN
REFERENCIA TANTO A
COMO A
. ESTAS
DE
EMANAN DE LAS
Y SON LOS
QUIENES
Y QUIENES LAS RESPETAN Y CUMPLEN PARA
. TRES TIPOS DE COMPORTAMIENTO DERIVAN DE LAS NORMAS:
a) COMPORTAMIENTO EXIGIDO….
b) COMPORTAMIENTO PERMITIDO…..
c) COMPORTAMIENTO PROHIBIDO…..
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS EL ROL COMO UNAS
PAUTAS DE CONDUCTA IMPUESTAS DE FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y RELACIONADAS CON LAS EXPECTATIVAS DE
OTROS, EL CONCEPTO DE ROL NO TENDRÍA RELACIÓN CON EL
PROPIO INDIVIDUO; ….
EL MUNDO
SOCIAL
FAMILIA
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
MATERNIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS EL ROL COMO UNAS
PAUTAS DE CONDUCTA IMPUESTAS DE FORMA EXTERNA AL
INDIVIDUO Y RELACIONADAS CON LAS EXPECTATIVAS DE
OTROS, EL CONCEPTO DE ROL NO TENDRÍA RELACIÓN CON EL
PROPIO INDIVIDUO; ….
PAREJA
/////////////////////////
QUE SE NOS PRESENTAN EN
EL DÍA A DÍA Y EN GENERAL EN LA
. PARA ELLO, CADA INDIVIDUO ACEPTA LA
Y LA
. ES DECIR, LA
LA
REALIZAMOS
PARA
LA
POR UNA PARTE, LA EXISTENCIA DE ROLES ES RESTRICTIVA DEBIDO A LA NECESIDAD DE SEGUIR UN
GUION ESTABLECIDO Y/O ASUMIDO POR EL GRUPO, PERO A LA VEZ ES TAMBIÉN LIBERADORA
PUESTO QUE
PARA
CON
POR
LAS DIVERSAS
EL ROL EJERCIDO PUEDE COINCIDIR O NO CON EL COMPORTAMIENTO QUE SE ESPERA POR PARTE
DEL INDIVIDUO. CUANDO COINCIDE SE DENOMINA ROL ESPERADO.
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL
COMO LA PERSONALIDAD
INTERACTÚAN Y LA FORMA DE
DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA
PERSONALIDAD. PARA
RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001),
«EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO
SIEMPRE EN TÉRMINOS DE LAS
SIN
EMBARGO, TANTO
ROL
EXPECTATIVAS
DE LOSELOTROS,
COMO
NUNCALAENPERSONALIDAD
TÉRMINOS DE LAS
INTERACTÚAN
Y LA FORMA
CARACTERÍSTICAS
DEL DE
DESEMPEÑAR
SUJETO». UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA
PERSONALIDAD. PARA
EL ROLCAAMAÑO
SOCIAL(2001),
Y
RODRÍGUEZ
«EL SU
ROL RELACIÓN
ESTÁ SIENDO CON
DEFINIDO
SIEMPRE EN TÉRMINOS DE LAS
LA IDENTIDAD
EXPECTATIVAS
DE LOS OTROS,
NUNCA
TÉRMINOS
DE LAS
ELENROL
SOCIAL
Y
CARACTERÍSTICAS
DELCON
SU
RELACIÓN
SUJETO».
LA IDENTIDAD
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
ROL E IDENTIDAD.Y NOS
, ASIMISMO,
A DETERMINADAS
EN LA VIDA COTIDIANA.
CABE INDICAR QUE, SI DEFINIMOS
COMO UNAS
IMPUESTAS DE FORMA
AL
Y RELACIONADAS CON LAS
, EL
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD
Y LA
FORMA DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA
RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001),
,
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA
PERSONALIDAD INTERACTÚAN Y LA FORMA
EL ROL SOCIAL Y SU
DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
RELACIÓNDECON
LA IDENTIDAD
DIRECTAMENTE
LA PERSONALIDAD.
PARA RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001), «EL
ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOSELDEROL
LAS EXPECTATIVAS
SOCIAL Y SUDE LOS
OTROS, NUNCA EN TÉRMINOS DE LAS
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA
PERSONALIDAD INTERACTÚAN Y LA FORMA
DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD.
PARA RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001), «EL
ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS
OTROS, NUNCA EN TÉRMINOS DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
/////////////////////////
. SEGÚN GEORGE H. MEAD, DADO QUE LA MAYORÍA
DE LOS
, ESTO SUPONE QUE EL ORIGEN
DEL DESCUBRIMIENTO DEL PROPIO YO ES EL MISMO QUE EL DEL DESCUBRIMIENTO DE
LA SOCIEDAD. EN OTRAS PALABRAS, LA IDENTIDAD NO ES ALGO DETERMINADO, SINO
QUE SE
. ESTO NO SIGNIFICA LA
EL MUNDO
SOCIAL
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD INTERACTÚAN Y LA FORMA DE
DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ
CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS
DE LOS OTROS, NUNCA EN TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
EL LENGUAJE NOS
CONECTA,
CONFORMANDO LA
SOCIEDAD…
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROL Y STATUS.Y
«
Y
CON
RESPECTO A
LA CUAL SE SUELE DETERMINAR CON
O
DEL
Y SE CORRESPONDE
CON UNA
DEL
; MIENTRAS QUE EL ROL, EL CUAL ES DINÁMICO,
HACE REFERENCIA A LAS EXPECTATIVAS DE
DEL INDIVIDUO EN SUS
PODRÍAMOS, POR TANTO, DECIR QUE
MIENTRAS QUE EL ROL ES DE CARÁCTER NORMATIVO.
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL
COMO LA PERSONALIDAD
INTERACTÚAN Y LA FORMA DE
DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA
PERSONALIDAD. PARA
RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001),
«EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO
SIN
EMBARGO,
TANTO ELDEROL
SIEMPRE
EN TÉRMINOS
LAS
COMO
LA
PERSONALIDAD
EXPECTATIVAS DE LOS OTROS,
INTERACTÚAN
Y LA FORMA
DE
NUNCA EN TÉRMINOS
DE LAS
DESEMPEÑAR
UN ROL
CARACTERÍSTICAS
DELDEPENDE
DIRECTAMENTE
DE LA
SUJETO».
PERSONALIDAD. PARA
RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001),
«ELEL
ROLROL
ESTÁSOCIAL
SIENDO DEFINIDO
Y SU
SIEMPRE EN TÉRMINOS DE LAS
RELACIÓN
CONDELA
EXPECTATIVAS
LOSIDENTIDAD
OTROS,
NUNCA EN TÉRMINOS DE LAS
EL ROL SOCIAL
CARACTERÍSTICAS
DEL Y SU
RELACIÓN
SUJETO». CON LA IDENTIDAD
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
/////////////////////////
INTERDEPENDENCIA
DESDE QUE EL
LLEGA AL
. PRIMERO A TRAVÉS DE LA
Y LUEGO EN OTRAS
.
PARSONS INTENTÓ
MEDIANTE UN
QUE PARA QUE UN
ESTÉ
DEBE EXISTIR UNA NECESARIA
DE TODAS LAS
ROL Y ESTATUS CONFORMAN LA POSICIÓN SOCIAL DE LOS INDIVIDUOS Y, POR TANTO,
SON CONCEPTOS INSEPARABLES.
EQUILIBRADO
UNO NO ES NADA SIN EL OTRO.
SISTEMA SOCIAL
INTERDEPENDENCIA
INSTITUCIONES SOCIALES
EL MUNDO
SOCIAL
SE TRATA DE UNA ESTRUCTURA DONDE
TODOS ESTAMOS CONECTADOS
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
PRINCIPALES MODELOS DE LA TEORÍA DEL ROL.:
DEFINE EL
COMO UNA
DE
EXPECTATIVAS QUE LA SOCIEDAD TIENE SOBRE UN INDIVIDUO. SE
UNA
SERIE DE CONSENSOS QUE DETERMINAN
CUÁLES NO. A CADA ESTATUS SOCIAL SE LE EXIGE UN ROL DETERMINADO DE
COMPORTAMIENTO.
EL MUNDO
SOCIAL
SE TRATA DE UNA
ESTRUCTURA
DONDE TODOS
ESTAMOS
CONECTADOS
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
TEORÍA
1) 4)
TEORÍA
DELDEL
ROLROL
ENORGANIZACIONAL.
EL FUNCIONALISMO.
TEORIADEL
COGNITIVA
ROL.
2)5)TEORIA
ROL EN ELDEL
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
/////////////////////////
EL
, MEDIANTE LA
, SE VAN
LA
DE LAS
QUE ESTABLECEN LO QUE LOS DEMÁS
ESPERAN DE NOSOTROS Y LO QUE NOSOTROS ESPERAMOS DE LOS DEMÁS. FRENTE
AL CONDUCTISMO, EL
ESTIMA QUE LAS
DE UN
NO SON UNA RESPUESTA AUTOMÁTICA A LOS
ESTÍMULOS DE ORIGEN EXTERNO, SINO MÁS BIEN UNA CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA
SOBRE EL MISMO, SOBRE
QUE
TIENEN LUGAR DURANTE LA VIDA COTIDIANA.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL MUNDO
SOCIAL
SE TRATA DE UNA
ESTRUCTURA
DONDE TODOS
ESTAMOS
CONECTADOS
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
1) TEORÍA
DELDEL
ROLROL
EN EN
EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA
EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
2) 3)
TEORIA
DEL
ROL
EN
EL
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO.
TEORIA DEL ROL EN EL
ESTRUCTURALISMO.
3) 4)
TEORIA
DELDEL
ROLROL
ENORGANIZACIONAL.
EL ESTRUCTURALISMO.
TEORÍA
4) 5)
TEORÍA
DELCOGNITIVA
ROL ORGANIZACIONAL.
TEORIA
DEL ROL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
ROLES
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
/////////////////////////
SE
.
EN LUGAR DEL
.
A LAS
CONCEBIDAS COMO
QUE COMPARTEN LOS MISMOS
EXAMINA CÓMO SE DESARROLLAN LOS ROLES EN
. SE ENFOCA EN SISTEMAS SOCIALES
,
O POR EL SISTEMA DE JERARQUÍA.
EN ESTE TIPO DE ORGANIZACIONES, LOS
SE
CON LA
Y GENERAN
DE CARÁCTER NORMATIVO.
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
ROLES
ROLES
EL MUNDO SOCIAL
EL MUNDO SOCIAL
ROLES
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
ROLES
ROLES
ROLES
/////////////////////////
ES AQUELLA QUE
LA
ENTRE LAS
. PETER L. BERGER CONSIDERA QUE
» Y QUE
«LA
HA DEFINIDO DE ANTEMANO EL
».
"LA TEORÍA DEL ROL, CUANDO SE LLEVA HASTA SUS CONCLUSIONES LÓGICAS, HACE MUCHO
MÁS QUE PROPORCIONARNOS UNA TAQUIGRAFÍA
PARA LA DESCRIPCIÓN DE LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES SOCIALES. NOS PROPORCIONA UNA ANTROPOLOGÍA SOCIOLÓGICA,
O SEA, UNA VISIÓN DEL HOMBRE BASADA EN SU EXISTENCIA EN SOCIEDAD. ESTA VISIÓN NOS
DICE QUE EL HOMBRE DESEMPEÑA ROLES TRÁGICOS EN EL
DE LA SOCIEDAD [...]
SE VE Y SE
COMO UN REPERTORIO DE ROLES CADA UNO PROVISTO
ADECUADAMENTE DE UNA IDENTIDAD DETERMINADA. [...]
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
1) TEORÍA DEL ROL EN EL FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
EL MUNDO
SOCIAL
ROLES
SE
ESTABLECE
MEDIANTE
JERARQUIAS
ROLES
ROLES
/////////////////////////
. [...] POR LO TANTO, HABLANDO
TODAVÍA EN
, SI DESEAMOS
QUIÉN ES
"REALMENTE" UN
EN ESTE
DE
E
IDENTIDADES, SE PUEDE CONTESTAR ÚNICAMENTE ENUMERANDO LAS
SITUACIONES EN QUE DICHO INDIVIDUO ES UNA COSA Y AQUELLAS EN LA
QUE ES OTRA" (PETER L. BERGER4).
EL MUNDO
SOCIAL
EL MUNDO
SOCIAL
ROLES
ROLES
ROLES
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD
INTERACTÚAN Y LA FORMA DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ
CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS OTROS, NUNCA EN
TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD
INTERACTÚAN Y LA FORMA DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ
CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS OTROS, NUNCA EN
TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
EL APRENDIZAJE DEL ROL.ES
Y SE DA DENTRO DEL
.
ASUMIMOS PRIMERAMENTE LOS ROLES DE LAS «
LAS QUE NOS
Y
PARA LA
FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE
POSTERIORMENTE, VAMOS
DESCUBRIENDO LAS EXPECTATIVAS QUE TODA LA SOCIEDAD DIRIGE HACIA NOSOTROS
Y, AL
, APRENDEMOS A DESEMPEÑAR LOS ROLES
A LOS
EN LOS QUE SE
NUESTRA VIDA, LA ADQUISICIÓN DE ESTA IDENTIDAD SOCIAL SE MANEJA DE UNA
FORMA MÁS SUBJETIVA, LO QUE PERMITE AL INDIVIDUO IR
A LOS
DISTINTOS ROLES CON LOS QUE
.
ROLES
1) TEORÍA DEL ROL EN EL
FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL
ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL
ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
EL MUNDO
SOCIAL
ROLES
ROLES
ROLES
1) TEORÍA DEL ROL EN EL
FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL
ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL
ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
LOS ROLES SOCIALES NO SOLO OTORGAN UNA
POSICIÓN SOCIAL DE IGUALDAD Y DE
DERECHOS Y OBLIGACIONES, SINO QUE TB
MARCAN JERARQUÍA EN LA COMUNIDAD…
RECAPITULANDO.-
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ES
Y SE DA DENTRO DEL
• ASUMIMOS PRIMERAMENTE LOS ROLES DE LAS «
LAS QUE
NOS
Y
PARA LA
DEL
CONCEPTO DE
• POSTERIORMENTE, VAMOS
LAS
QUE TODA LA
DIRIGE
HACIA
Y, AL
,
A DESEMPEÑAR LOS “ROLES
A LOS
EN LOS QUE SE
NUESTRA VIDA,
• LA
DE ESTA
SE MANEJA DE UNA FORMA MÁS SUBJETIVA, LO QUE
PERMITE AL
IR
A LOS
CON LOS QUE
.
LO SOCIAL
ROLES
ROLES
LO SOCIAL
ROLES
LO SOCIAL
ROLES
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD
INTERACTÚAN Y LA FORMA DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ
CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS OTROS, NUNCA EN
TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
ROLES
LO SOCIAL
ROLES
SI BIEN LA IDENTIDAD ES PRODUCTO DE LA COMBINACIÓN DE LOS ROLES, AL MARGEN
DEL TRABAJO Y DEMÁS OBLIGACIONES, CADA UNO DE NOSOTROS TIENE UNA FORMA
DE SER MUY PARTICULAR, QUE A VECES SE EXPRESA EN LA MANERA DE VESTIR…
SINTETIZANDO LO RECAPITULANDO.• EL
DE LOS
ES POR EL
• ASUMIMOS PRIMERAMENTE LOS
QUE NOS
DE
= EL
, ASUMIMOS LOS
UNA
• LA
DE ESTA
UNA
A LOS
TANTO DE LA SUBJETIVIDAD DEL
)….
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
=
QUE NOS OTORGA LA
(EL CONCEPTO
. ASÍ
ES MÁS
, LO QUE PERMITE
(PORQUE ESTOS
SON PRODUCTO
COMO DE LAS DEMANDAS DE LA
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD INTERACTÚAN Y LA FORMA DE
DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ
CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN TÉRMINOS DE LAS
EXPECTATIVAS DE LOS OTROS, NUNCA EN TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
EL DESARROLLOS DE LOS ROLES SOCIALES.….
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
SOCIEDAD
SUBJETIVIDAD
DESEOS
PERSONALES
NACIMIENTO
AUTOCONCEPTO
PRIMIERO
IDENTIDAD SOCIAL
ROL SOCIAL
INDIVIDUO
NACIMIENTO
EL “YO”, EL SI MISMO
ROL SOCIAL
INDIVIDUO
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA
IDENTIDAD
SOCIEDAD
CONCIENCIA SOCIAL
DEMANDAS
SOCIALES
ROLES
SOCIALES
ESPECTATIVAS
SOCIALES
ADAPTACION
SEGUNDO
FINAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA
IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA
IDENTIDAD
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD INTERACTÚAN Y LA FORMA DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS OTROS, NUNCA EN TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
CONFLICTO Y AMBIGÜEDAD ENTRE ROLES.-
LO QUE
ESTE
ASOCIADA A UN DETERMINADO
, EL
SE
; SIN EMBARGO,
PUEDE SER
,
O UNA
MORELAND Y LEVINE (1982)
CONCUERDAN CON LAS
Y ES
, APARECE
—CUANDO SURGE DEL
DE
ESTOS SE TRATAN DE ROLES
MÁS RELACIOANDOS CON LO
PROFESIONAL, CON EL
TRABAJO, CON LA DECISIÓN
QUE TOMA EL SUJETO
RESPECTO A QUÉ VA HACER
PARA VIVIR. ESTOS ROLES POR
LÓGICA DEBEN ESTAR EN
CONCORDANCIA CON LAS
DEMANDAS DE LA SOCIEDAD
(EL ENCARGO SOCIAL).
1) TEORÍA DEL ROL EN EL
FUNCIONALISMO.
2) TEORIA DEL ROL EN EL
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
3) TEORIA DEL ROL EN EL
ESTRUCTURALISMO.
4) TEORÍA DEL ROL
ORGANIZACIONAL.
5) TEORIA COGNITIVA DEL ROL.
LO SOCIAL
LO SOCIAL
ROLES
PROFESIONALES
ROLES
PROFESIONALES
/////////////////////////
CON EL
ORÍGENES PERO
DE
:
AMBIGÜEDAD DE ROL
SE ORIGINA CUANDO
POR OTRA PARTE, HABLAMOS DE
.
ES
CON DISTINTOS
O
PUEDEN SER
SOBRE LAS
CUANDO
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
LO SOCIAL
EL ROL ES ALGO MÁS
EXTERNO, AJENO CASI AL
SUJETO; QUE EN SU MAYOR
MEDIDA PROVIENE DE LA
CULTURA. LA IDENTIDAD ES
ALGO MÁS INTIMO Y
PERSONAL….
CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL
1. ES CONFLICTO
INTER
EL ROL
INCOMPATIBLE
CONROL.EL RESTO
INCOMPATIBLE
CON EL RESTO
DE ES
ROLES
DE LA PERSONALIDAD.
DE ROLESINTRA
DE LAROL.PERSONALIDAD.
2. CONFLICTO
2.EXPECTATIVAS
CONFLICTO INTRA
ROL.- IN
DE ORIGENES
EXPECTATIVAS
ORIGENES
COMPATIBLES
CONDEROL
ACTUAL IN
COMPATIBLES
CON ROL ACTUAL
(PROPIAS
O SOCIALES).
(PROPIAS ODESOCIALES).
3. AMBIGÜEDAD
ROL.- NO ESTAN
3.DEFINIDAS
AMBIGÜEDAD
ROL.- NO ESTAN
NI LASDEEXPECTATIVAS
DEFINIDAS
NI LAS
EXPECTATIVAS
EXTERNAS
NI LAS
PROPIAS.
EXTERNAS NI LAS PROPIAS.
LO SOCIAL
LO SOCIAL
LO SOCIAL
1.
LO SOCIAL
LO SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
/////////////////////////CONFLICTO Y AMBIGÜEDAD DE ROL
PUEDEN
:
LO QUE HACKMAN Y SECORD (1966) DEFINEN COMO
CUANDO
PARA EVITAR ESTE MALESTAR PSICOLÓGICO, LOS
TRATAN DE
DESEMPEÑAR ROLES QUE
CON SUS CREENCIAS Y VALORES
AUNQUE ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE
1.
CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL
ES INCOMPATIBLE CON EL RESTO
DE ROLES DE LA PERSONALIDAD.
2. CONFLICTO INTRA ROL.EXPECTATIVAS DE ORIGENES IN
COMPATIBLES CON ROL ACTUAL
(PROPIAS O SOCIALES).
3. AMBIGÜEDAD DE ROL.- NO ESTAN
DEFINIDAS NI LAS EXPECTATIVAS
EXTERNAS NI LAS PROPIAS.
1.
CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL
ES INCOMPATIBLE CON EL RESTO
DE ROLES DE LA PERSONALIDAD.
2. CONFLICTO INTRA ROL.EXPECTATIVAS DE ORIGENES IN
COMPATIBLES CON ROL ACTUAL
(PROPIAS O SOCIALES).
3. AMBIGÜEDAD DE ROL.- NO ESTAN
DEFINIDAS NI LAS EXPECTATIVAS
EXTERNAS NI LAS PROPIAS.
LO SOCIAL
LO SOCIAL
LENGUAJE
LA COMUNICACION
LO SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
LO SOCIAL
RELACIÓN ENTRE EXPECTATIVAS
INTERNAS Y EXPECTATIVAS EXTERNAS.…..
INDIVIDUO
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA
IDENTIDAD
SOCIEDAD
INDIVIDUO
SOCIEDAD
LO IDEAL
ROL SOCIAL
ROL SOCIAL
NO CONCUERDA
CONCUERDA
NO SIEMPRE, COMO SE DICE EN LA ANTERIOR DIAPOSITIVA, SON
COMPATIBLES O CONCUERDAN LAS EXPECTATIVAS PROPIAS CON LAS
EXPECTATIVAS SOCIALES (EXTERNAS). EN ESE SENTIDO VALE LA
CIRCUNSTANCIA PARA HACER UNA ANALISIS DE SI LA CANTIDAD DE
“MALESTAR” PSICOLOGICO QUE SE EXPERIMENTA “VALE LA PENA”
SUFRIRLO….
1.
CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL ES INCOMPATIBLE CON EL RESTO DE ROLES DE LA
PERSONALIDAD.
2. CONFLICTO INTRA ROL.- EXPECTATIVAS DE ORIGENES IN COMPATIBLES CON ROL
ACTUAL (PROPIAS O SOCIALES).
3. AMBIGÜEDAD DE ROL.- NO ESTAN DEFINIDAS NI LAS EXPECTATIVAS EXTERNAS NI
LAS PROPIAS.
1.
CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL
ES INCOMPATIBLE CON EL RESTO
DE ROLES DE LA PERSONALIDAD.
2. CONFLICTO INTRA ROL.EXPECTATIVAS DE ORIGENES IN
COMPATIBLES CON ROL ACTUAL
(PROPIAS O SOCIALES).
3. AMBIGÜEDAD DE ROL.- NO ESTAN
DEFINIDAS NI LAS EXPECTATIVAS
EXTERNAS NI LAS PROPIAS.
1. CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL
ES INCOMPATIBLE CON EL RESTO
DE
LA PERSONALIDAD.
ELROLES
ROL DESOCIAL
Y SU
2. CONFLICTO
INTRA
RELACIÓN
CON
LAROL.IDENTIDAD
EXPECTATIVAS DE ORIGENES IN
COMPATIBLES CON ROL ACTUAL
(PROPIAS O SOCIALES).
EL ROL SOCIAL
3. AMBIGÜEDAD
DE ROL.-YNOSU
ESTAN
DEFINIDASCON
NI LASLAEXPECTATIVAS
RELACIÓN
IDENTIDAD
EXTERNAS NI LAS PROPIAS.
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
/////////////////////////
RIZZO, HOUSE Y LIRTZMAN (1970)
ESCALA PARA EL CONFLICTO DE ROL
Y DE LA
. ESTA EVALUACIÓN SE REALIZA DESDE DOS
PERSPECTIVAS, LA DE
Y LA DE
DE LOS
DE UN ROL.
EL LENGUAJE
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
LAS
EXPECTATIVA
S DEL OTRO
LO SOCIAL
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
CONFLICTO INTER ROL.- EL ROL
ES INCOMPATIBLE CON EL RESTO
DE ROLES DE LA PERSONALIDAD.
2. CONFLICTO INTRA ROL.EXPECTATIVAS DE ORIGENES IN
COMPATIBLES CON ROL ACTUAL
(PROPIAS O SOCIALES).
3. AMBIGÜEDAD DE ROL.- NO ESTAN
DEFINIDAS NI LAS EXPECTATIVAS
EXTERNAS NI LAS PROPIAS.
LOS MENSAJES
EL SUJETO
1.
LA COMUNICACION
LO SOCIAL
EL ROL SOCIAL, DAOO QUE EN GRAN MEDIDA ES UN PRODUCTO
SOCIAL, NECESITA POR TANTO DE LA COMUNICACIÓN, DEL
LENGUAJE. ES A TRAVÉS DE ESTE MEDIO O HERRAMIENTA QUE EL
SUJETO CAPTARÁ LAS EXPECTATIVAS DEL OTRO PARA CREAR LOS
ROLES QUE DEBERÁ DESEMPEÑAR EN LA SOCIEDAD….
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ROL.DEVALUACIONES DE
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
Y
DE LOS
, SE HA PASADO
AL
:
.
AL ROL
. ESTA
NO HA SIDO IGUAL EN LOS
,
O CON
DISTINTO RITMO A LAS
Y A LOS
. RESPECTO A
LAS PROFESIONES UNAS SE HAN VISTO POTENCIADAS Y OTRAS DEGRADADAS.
ROLES
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
ROLES
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
ROLES
ROLES
ROLES
/////////////////////////
, CUYOS
,
. A PARTIR
DE LA
SOBREVIENE UNA
DE SUS
, AL VALOR SOCIAL SE LE AÑADE UN VALOR ECONÓMICO QUE
HACE QUE CAMBIE LA PERCEPCIÓN QUE DE ELLOS TENEMOS. ALGUNOS DE
ESTOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS
A INSTITUCIONES TAN
ARRAIGADAS COMO LA
, DONDE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL
CAMBIO EN EL ROL DE
HA SUFRIDO UNA
LO SOCIAL
ES DETERMINANTE
PARA LA CONSTRUCCION
DE LOS ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ROL SOCIAL
Y SU
ASIMISMO,EL
ENFRENTARNOS
A DETERMINADAS
SITUACIONES
LA VIDA
COTIDIANA
RELACIÓN EN
CON
LA IDENTIDAD
LO SOCIAL
ES DETERMINANTE
PARA LA CONSTRUCCION
DE LOS ROLES
LA ASUNCIÓN DE UN DETERMINADO ROL NOS
PERMITE DISTANCIARNOS DE NUESTRA
IDENTIDAD Y NOS POSIBILITA,
ASIMISMO, ENFRENTARNOS A DETERMINADAS
SITUACIONES EN LA VIDA COTIDIANA
POR EJEMPLO, EL ROL DEL MAESTRO, HA PASADO DE
SER UN ROL RESPETADO A SER UN ROL CUESTIONADO….
/////////////////////////
, Y A UNA
REALIDAD MUY
EN LO
. LOS PADRES SOLÍAN
TENER AL MAESTRO EN GRAN ESTIMA Y HOY VEMOS MUY FRECUENTEMENTE
A LOS
DE
Y
DE ALUMNOS
Y
. HA PASADO DE
A UN
PARA EL PSICOANALISIS LACANIANO LA CAIDA DE LA FIGURA O DEL ROL DEL MAESTRO ES PRODUCTO DE TODO LO QUE EMPEZO EN
LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ACABO CON EL SUEÑO EUROPEO DE QUE PODÍA EXISTIR UN
MUNDO PERFECTO; LOS ESCRITOS DE NIETZCSHE CON SUS LIBROS “DIOS HA MUERTO”, LA GLOBALIZACIÓN, LOS DESCUBRIMIENTOS
DE FREUD Y DARWIN QUE DESTRONARON AL HOMBRE DE CREER “SER ALGO ESPECIAL”…. TODO ESTO HA MELLADO NO SOLO LA
FIGURA O ROL DEL MAESTRO, SINO AL FINAL DE TODA FIGURA DE AUTORIDAD: PADRES, PROFESIONALES, POLICIAS, ETC., A NADIE SE
LE RINDE EL RESPETO DE ÉPOCAS PASADAS….
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
LA CAIDA DEL NOMBRE DEL PADRE,
PODRIAMOS DECIR QUE ES UN
FENÓMENO QUE AFECTA A TODOS
LOS ROLES SOCIALES
INVOLUCRADOS COMO UNA FIGURA
DE AUTORIDAD. COMO DICE EL
ARTICULO, LOS MAESTROS SE
QUEJAN, LOS PADRES SE QUEJAN,
EL FEMINICIDIO AUMENTA, Y TODOS
ESTOS HECHOS ESTAN
RELACIONADOS CON LA CAIDA DEL
NOMBRE DEL PADRE….
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
PARA EL PSICOANALISIS LACANIANO LA
CAIDA DE LA FIGURA O DEL ROL DEL
MAESTRO ES PRODUCTO DE TODO LO QUE
EMPEZO EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO
XX. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ACABO
CON EL SUEÑO EUROPEO DE QUE PODÍA
EXISTIR UN MUNDO PERFECTO; LOS
ESCRITOS DE NIETZCSHE CON SUS LIBROS
“DIOS HA MUERTO”, LA GLOBALIZACIÓN,
LOS DESCUBRIMIENTOS DE FREUD Y
DARWIN QUE DESTRONARON AL HOMBRE DE
CREER “SER ALGO ESPECIAL”…. TODO ESTO
HA MELLADO NO SOLO LA FIGURA O ROL DEL
MAESTRO, SINO AL FINAL DE TODA FIGURA
DE AUTORIDAD: PADRES, PROFESIONALES,
POLICIAS, ETC., A NADIE SE LE RINDE EL
RESPETO DE ÉPOCAS PASADAS….
ROLES DE GÉNERO.-
: DIFERENCIACIÓN ENTRE HOMBRE O MUJER POR LOS
.
: LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL TIENE LUGAR DE MANERA GRADUAL A MEDIDA QUE LOS
NIÑOS APRENDEN A SER HOMBRES O MUJERES DEPENDIENDO DE SU CULTURA Y SU INTERPRETACIÓN DE
LA MISMA.
:
DE LA MISMA FORMA QUE
, ESTO ES, MEDIANTE
O
, IMITACIÓN,
ADOCTRINAMIENTO, IDENTIFICACIÓN CON EL PROGENITOR DEL MISMO SEXO, ETC.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
SIN EMBARGO, TANTO EL ROL COMO LA PERSONALIDAD
INTERACTÚAN Y LA FORMA DE DESEMPEÑAR UN ROL DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA PERSONALIDAD. PARA RODRÍGUEZ
CAAMAÑO (2001), «EL ROL ESTÁ SIENDO DEFINIDO SIEMPRE EN
TÉRMINOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS OTROS, NUNCA EN
TÉRMINOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO».
/////////////////////////
. LA
A AQUELLAS
DEL
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ELABORADAS DE
SE
,
APROXIMADAMENTE,
EXISTEN ESTEREOTIPOS RELACIONADOS CON LOS ROLES DE GÉNERO Y HACEN
REFERENCIA A AQUELLO QUE
DEBEN SER O HACER EN FUNCIÓN
DE SU SEXO Y DE LA CULTURA A LA QUE PERTENEZCAN. LOS ESTEREOTIPOS
PRESENTAN PROBLEMAS YA QUE NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD, DEFINEN LO QUE
SIGNIFICA SER HOMBRE O MUJER
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
/////////////////////////
, TIENDEN A
Y
LOS
QUE
PUEDEN DESEMPEÑAR. ESTOS ESTEREOTIPOS
PUEDEN ESTAR RELACIONADOS CON LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
HOMBRES Y MUJERES, LOS JUEGOS ASOCIADOS A CADA SEXO, EL TIPO DE
TRABAJO, LA CONDUCTA ESPERADA Y
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
/////////////////////////
. HAY DOS COSAS
INEQUÍVOCAS: EN
LUGAR, LOS
Y
REPRODUCTORES DE LOS DOS SEXOS SON DIFERENTES (ESTO PUEDE SER
ALTERADO O NO EN EL FUTURO); EN SEGUNDO LUGAR, LA MAYORÍA DE LAS
DE
,
Y
TIENE
UN
QUE PUEDE CAMBIAR CON LAS NECESIDADES
Y DEMANDAS CULTURALES».
ROLES
PARA EL PSICOANALISIS
LACANIANO LA CAIDA DE LA
FIGURA O DEL ROL DEL MAESTRO
ES PRODUCTO DE TODO LO QUE
EMPEZO EN LOS PRIMEROS AÑOS
DEL SIGLO XX. LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL ACABO CON EL
SUEÑO EUROPEO DE QUE PODÍA
EXISTIR UN MUNDO PERFECTO; LOS
ESCRITOS DE NIETZCSHE CON SUS
LIBROS “DIOS HA MUERTO”, LA
GLOBALIZACIÓN, LOS
DESCUBRIMIENTOS DE FREUD Y
DARWIN QUE DESTRONARON AL
HOMBRE DE CREER “SER ALGO
ESPECIAL”…. TODO ESTO HA
MELLADO NO SOLO LA FIGURA O
ROL DEL MAESTRO, SINO AL FINAL
DE TODA FIGURA DE AUTORIDAD:
PADRES, PROFESIONALES,
POLICIAS, ETC., A NADIE SE LE
RINDE EL RESPETO DE ÉPOCAS
PASADAS….
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN
LA IDENTIDAD
EL ROLCON
SOCIAL
Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.HTTPS://MEDLINEPLUS.GOV/SPANISH/ENCY/ARTICLE/003211.HTM
SECUESTRO EMOCIONAL - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE WIKIPEDIA.ORG
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG › WIKI › SECUESTRO_EMOCIONAL
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SECUESTRO_EMOCIONAL
CORTEZA SUPRARRENAL: FISIOPATOLOGÍA Y EXPLORACIONES. SCIENCEDIRECT. EL SEVIER. EMC –
PEDIATRÍA. VOLUMEN 45, NÚMERO 4, 2010 , PÁGINAS 1-14. M.-C. RAUX DEMAY.
HTTPS://WWW.SCIENCEDIRECT.COM/SCIENCE/ARTICLE/ABS/PII/S1245178910701669#:~:TEXT=EL%
20EJE%20HIPOT%C3%A1LAMO%2DHIPOFISARIO%20(EHH,POR%20LO%20GENERAL%20MEDIANTE%2
0INMUNOAN%C3%A1LISIS.
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL MUNDO
SOCIAL
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL MUNDO
SOCIAL
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
CAIDA DEL
NOMBRE DEL
PRADRE
CAIDA DEL
NOMBRE DEL
PRADRE
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL DILEMA RECAE EN…
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
COMUNICACIÓN
ROLES
EL ROL SOCIAL Y
SU RELACIÓN CON
LA IDENTIDAD
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
ROLES
COMUNICACIÓN
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
ROLES
ROLES
ROLES
EL ROL SOCIAL Y SU
RELACIÓN CON LA IDENTIDAD
Descargar