Subido por Nataly Contreras

Conductas de riesgo terminado

Anuncio
CONDUCTAS DE
RIESGO
Presentan:
Ana Michelle Balderrama Acevedo
Tania González Guzman
Priscila Aide Miramontes Prado
Nataly América Contreras Gutiérrez
Brandon Alan Isais de la Rosa
Sebastian Tafoya Codina
¿Qué son las conductas de
riesgo?
Comportamientos voluntarios o involuntarios
que pueden conllevar peligro para la persona
o su entorno produciendo sensaciones placenteras
inmediatas, aquellas que conllevan una excitación
fisiológica placentera inmediata pero que se
asocian a resultados indeseables
Conductas de
riesgo en adolescentes
El sector más sensible a las influencias del
entorno son los adolescentes. Ya que se
encuentran en una etapa decisiva en la
adquisición y consolidación de los estilos
de vida, ya que se reafirman algunas
tendencias comportamentales adquiridas en
la
infancia
y
se
incorporan
otras
nuevas provenientes de dichos entornos
de influencia.
Principales
conductas de
riesgo
1
Consumo de drogas
El contacto de los jóvenes con las drogas
aparece cada vez de forma más
temprana, En especial , tabaco y
marihuana.
El abuso de alcohol en la adolescencia se
relaciona con problemas de salud, fracaso
escolar, relaciones sexuales sin protección,
problemas legales, alteraciones
afectivas e incluso el consumo de
otras drogas.
2
Violencia o
conducta
disocial
Los menores manifiestan conductas
antisociales que se caracterizan, por
presentar conductas agresivas, robos,
provocación de incendios, vandalismo, y, en
general quebrantamiento de las normas.
Cuando los niños se convierten en
adolescentes y adultos, sus problemas suelen
continuar en forma de conducta criminal,
alcoholismo, dificultad de adaptación
manifiesta en el trabajo
3
Relaciones sexuales o precoces sin
protección
Comúnmente iniciamos nuestra vida
sexual durante la adolescencia. El
número de abortos en esta etapa
según algunos estudios supera
los 2,5 millones.
Estas elevadas cifras parecen estar
relacionadas con una iniciación sexual
más precoz,
4
Trastornos de alimentación
La aparición de trastornos como
la anorexia y la Bulimia Nerviosa es
mayor en la adolescencia.
Se asocian a conductas de
riesgo como el suicidio, las
autolesiones y problemas graves
de salud que pueden llegar a
la muerte.
5
Nulo cuidado
mental
de la salud
A nivel mundial la depresión es la
tercera causa principal de
morbilidad y discapacidad entre los
adolescentes, mientras que el
suicidio es la tercera causa de
defunción entre
adolescentes mayores.
6
Conducta suicida
Es una de las primeras causas de
mortalidad en esta población, la
conducta suicida engloba varios
fenómenos entre los cuales
destacan el suicidio consumado, la
tentativa suicida y la ideación o
pensamiento suicida.
Medidas
preventivas
Propiciar el desarrollo de aptitudes para la vida y ofrecerle a los
adolescentes apoyo psicosocial durante la preparatoria son medidas que
pueden ayudar a promover su salud mental.
Promoción de fortalezas ausentes.
Padres: darles confianza; permitirá mantenerse al tanto de los cambios en su
estado de ánimo y conocer si tienen algún conflicto.
Enseñarles habilidades sociales: aprender a decir no, saber negociar, ofrecer y
aceptar críticas, establecer pequeños límites a su comportamiento y
normas a cumplir adecuadas a su edad.
¡Gracias por su
atención!
Actividad
Aporta una experiencia o manera
preventiva que creas asertiva para
las conductas de riesgo
Descargar