Como se define las finanzas

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
GUÍA PRÁCTICA
GERENCIA FINANCIERA AGRÍCOLA
DOCENTE:
Ing. Mag, Sc. RAÚL CAMPOS TIPIANI
Ica, Abril del 2014
1
INTRODUCCION
La Región Ica se ha constituido en importante polo de desarrollo Productivo de la vida
económica nacional. Sin embargo las Políticas económicas implementadas por los diversos
Gobiernos en estos últimos 50 años, han desarticulado su estructura Productiva y su
articulación con el mercado internacional, lo cual ha gravitado su participación en el Producto
Bruto Interno.
Por ello en este Proceso de cambios económicos, sociales, culturales, que vive el
mundo, conocido como globalización, al igual que los Países desarrollados, debemos mirar a
sus diversos sectores productivos especialmente el agro como una fuente generadora de
desarrollo económico y social.
Es así que Presento este libro con un enfoque general de las funciones de la
Gestión Financiera en las diversas unidades productivas y el estudio del entorno en la
cual se desenvuelve la labor del Gerente o Administrador Financiero.
Comprende los conceptos fundamentales de la gerencia financiera a corto,
mediano y largo plazo, dándoles a los estudiantes los conceptos básicos para el manejo
competitivo en el entorno actual en las que están sujetas las empresas de nuestro país y el
mundo.
Siendo su objetivo impartir los conocimientos necesarios al futuro Administrador
Financiero que deberá conducir las Finanzas en las diversas unidades productivas, ofreciéndo
las competencias básicas para un buen manejo económico, administrativo u contable.
Identificando las bases fundamentales para resolver los problemas de gestión de una manera
eficiente y rentable, como brindarles los conocimientos y criterios de administración, economía,
contabilidad y finanzas que le permitan formular y evaluar un modelo operativo de planeación
estratégica para la empresa; proporcionándoles los mecanismos empleados en el proceso de toma de
decisiones.
Mag. Sc. Raúl Campos Tipiani
2
CAPITULO I
FINANZAS
Cómo se define las finanzas?
Las finanzas se puede definir como el hecho de Proveer los medios o recursos para asumir los
Pagos o desembolsos.
Si nos ubicamos dentro de la Gestión de una empresa típica podemos establecer que
usualmente sucede lo siguiente:
-
El Gerente de Finanzas considera que la empresa debe tener mayor liquidez para enfrentar
las contingencias imprevistas (Financiamiento).
A- El Gerente Financiero
Es el ejecutivo que maneja las Finanzas o desarrolla la administración Financiera, la misma
que comprende:
-
La solución de los problemas de Inversión, Financiamiento y Pago de
Principalmente.
Dividendos,
A1.- ¿Cuales son las Funciones del Gerente Financiero en la empresa?
El Gerente Financiero tiene como Principal responsabilidad la de decidir si las
Proposiciones de las demás áreas de la organización son factibles de llevarse a cabo y
como deberán financiarse.
Por lo tanto, de las acertadas acciones que el tome, dependerá el crecimiento y
desarrollo de la empresa, en el menor tiempo posible.
Si bien las decisiones que adopte serán de su responsabilidad, el Gerente
Financiero coordinará dichas decisiones con la Gerencia General de la Empresa con
las Gerencias de otras áreas.
Sus Funciones se amplían cada día y son de vital importancia para todo tipo de
organización. Inicialmente se ocupaba del manejo del Efectivo, de mantener la
liquidez necesaria para afrontar el pago de las deudas y de conseguir los
recursos necesarios, cuando estos son insuficientes. Actualmente ha adquirido
mayores funciones y las más importantes son:
1. Planeamiento y Control Financiero.
El Gerente Financiero participa en el Planeamiento estratégico o largo plazo por
lo que inicia sus funciones tomando un profundo conocimiento de todas las
operaciones de la empresa (Análisis FODA), debiendo analizar los planes a largo
plazo que determinan la expansión de la planta, la sustitución y modernización de
maquinarias y equipos, así como también identificar todos aquellos gastos que
3
vayan a originar fuerte desembolsos de efectivo. Conocidos los Planes a largo
plazo, así como el Pronóstico de las Ventas a corto plazo, deberá planear las
políticas de créditos y cobranzas, las cuales le permitirán, contar con los ingresos
estimados para realizar la proyección de los flujos de efectivo para un período
próximo.
El Gerente financiero debe utilizar una Planeación Financiera Flexible,
teniendo en consideración la existencia de factores externos o exógenos, que
podrían obstaculizar lo planeado, ya que es difícil ejercer control o manejo de estos
aspectos:
- Fenómeno Inflacionario
- El comportamiento de la tasa de cambio o Devaluación
- Cualquier otro Fenómeno que pueda afectar el Planeamiento y la
Variable Riesgo.
2. Obtención de Fondos y determinación de la Estructura de Capital.
Cuando los egresos de efectivo son mayores que los ingresos, el Gerente
Financiero deberá orientarse hacia la obtención de recursos, dentro y fuera de la
empresa: - Dentro de la empresa se obtienen a través de los aumentos del capital
social, emisión de acciones y bonos; y - Fuera de ella se consiguen en el mercado
financiero que es el lugar donde se ofertan fondos a diferentes tasas y plazos, o
modalidades de cancelación.
El Gerente deberá lograr la Financiación apropiada, es decir al mínimo costo,
y decidir, al mismo tiempo, cual deberá ser la estructura de dicho financiamiento
o estructura de capital (Pasivo a Largo Plazo y Patrimonio Neto), más adecuada
para la empresa.
3. Determinación de la Estructura del Activo.
El Gerente Financiero deberá determinar la composición o estructura del activo,
para tomar dicha decisión, tendrá que elegir entre si aplica los fondos o
recursos financieros a los Activos Corrientes, circulantes o a corto plazo, en
ayuda de la liquidez empresarial; o a los Activos No corrientes, Activos Fijos ò
Permanentes en ayuda a la rentabilidad o Productividad de la empresa.
Respecto al activo corriente, deberá establecer los niveles óptimos de cada
elemento o cuenta de dicho activo. En torno al activo no corriente, deberá
decidir cuáles activos fijos deben adquirirse, cuando reemplazar las maquinarias de
equipos, etc.
La determinación de la estructura óptima del activo de la empresa es un proceso
que exige inteligencia, perspicacia y un adecuado análisis de experiencias
pasadas, así como también el conocimiento de los planes y objetivos a largo plazo
de la empresa.
4
4. Orientación de la actividad al logro de los Objetivos de la empresa.
El Gerente Financiero deberá tener como finalidad, la de alcanzar los objetivos
de los dueños de la empresa.
En tal sentido, evaluará cada una de sus funciones principales sobre la base de los
efectos que estas generen sobre los objetivos empresariales.
Actualmente
El Gerente Financiero cuenta para el desempeño de sus funciones con la ayuda de
diversos métodos cuantitativos, así como con los avances que día a día se realizan
en el área de la Tecnologías, Información y las Comunicaciones, lo cual le
permite estudiar, Planificar, controlar y evaluar con mayor eficiencia las
actividades de la empresa. Su papel es cada vez más activo dentro de cualquier
tipo de actividad empresarial.
B.-
Concepto de Empresa
La empresa puede definirse como la conjunción de recursos humanos, económicos,
financieros y técnicos, para el desarrollo de una actividad Productora de bienes y/o
servicios obteniéndose con riesgo, tanto los costos de producción y ventas, como
las utilidades o excedentes, realizándose la enajenación o alquiler de dichos bienes
y/o servicios, en forma tal, que se asegure la subsistencia del ente empresarial.
B.1-
Objetivos de la Empresa
El Gerente Financiero deberá orientarse al logro de los objetivos de la empresa,
en tal sentido cabe ahora preguntarse cuales son esos objetivos?
B.2-
-
Inicialmente se conceptualizó que el objetivo de toda empresa era el
de maximizar la riqueza, lo que no es un objetivo preciso, ni apropiado
para la empresa post moderna. Actualmente se acepta más la idea que
establece que los objetivos a perseguir por todas las empresas, deben estar
mucho más en concordancia con la satisfacción de los intereses y
necesidades de la sociedad.
-
Es por ello que puede concluirse que en un entorno competitivo, el
objetivo óptimo de toda empresa desde un punto de vista social, es
la maximización del precio de las acciones y con ello, de la riqueza
privada.
-
Cabe añadir que los objetivos de la empresa constituyen un punto de
referencia para el planeamiento y, además, son el instrumento necesario
para coordinar los esfuerzos de toda la organización empresarial.
Principales Funciones de los Departamentos o Areas que integran la
Gerencia Financiera en una Empresa.
5
El Gerente Financiero es el ejecutivo que se encarga de las Finanzas de la
empresa y de quién dependen directamente los siguientes Departamentos,
cuyas funciones son:
1- Tesorería
Mantener el efectivo, debiendo coordinar las entradas y salidas del mismo,
y desarrollar el flujo de Caja o Cash Flow.
2- Planeamiento Financiero
Realizar el Planeamiento Financiero, mediante la preparación de los
presupuestos y sus correspondientes control y evaluación. Es la
responsable de elaborar y controlar la ejecución del Plan de Gestión Anual
POI y el Plan Estratégico de Desarrollo PED.
Usualmente tiene a su cargo Racionalización (Organización y
Métodos), encargada de estructurar y normar la empresa, mediante el
Organigrama, Manual de Organización y Funciones MOF, Cuadro de
Asignación de Personal CAP; para las empresas estatales el Texto Único
de procedimientos Administrativos TUPA.
3- Créditos y Cobranzas
Estudiar y proponer al Gerente Financiero las principales estrategias en
torno al otorgamiento de los créditos, previo análisis de los clientes
antiguos y potenciales. Así como también debe evaluar el nivel de las
cobranzas y establecer su aceleración o Flexibilización.
4- Análisis Financiero
Analizar permanentemente la situación económica y Financiera de la
empresa, mediante: La aplicación de Razones o Ratios Financieros, el
Estado de cambios en la situación Financiera, los ajustes de estados
financieros por la inflación, etc. En la actualidad tiene una Unidad de
Inteligencia Financiera, encargada de analizar el desempeño de las
empresas en la economía Nacional e Internacional, especialmente la
competencia.
5- Banca y Valores
Mantener buenas relaciones con el Sistema Financiero y Empresas
Corredoras de Bolsa. Además deberá negociar: los préstamos y evaluar
las Fuentes de Financiamiento, establecer las líneas de crédito,
proponer la contratación del arrendamiento de equipos, supervisar las
nuevas emisiones de acciones y bonos, así como controlar y evaluar las
inversiones de la empresa en valores, y determinar que valores se deberán
vender o comprar de manera de maximizar la inversión.
CAPITULO II
6
ESTADOS FINANCIEROS
El desarrollo general de los países a implicado la formación, ampliación y reforma de
las empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios y con el objeto de
mantener un control sobre las inversiones y las diferentes fuentes de financiación se
utiliza diversos estados o cuentas cuyas bases se originan en el sistema contable.
La contabilidad tiene como objeto el registro histórico de las operaciones y/o
transacciones de la empresa, que sirven de base para la elaboración de informes de
carácter financiero, cuya finalidad principal es el control y/o planificación de los
negocios.
Dichos informes financieros, pueden clasificarse en: Estados Financieros Básicos y
Estados financieros Auxiliares.
ENFOQUES
a) La contabilidad tradicional; se orienta al registro de las transacciones contables (es
muy pasiva).
b) La Contabilidad Gerencial o Financiera; registra (estadística). Pero básicamente se
orienta al análisis, evaluación, registro y proyección de las transacciones que realiza la
empresa.
Es un sistema de información, para la toma de decisiones.
c) La Contabilidad reconoce costos históricos y en épocas financieras de inflación no
permite o refleja la situación real de la empresa, por el efecto inflacionario.
En el Perú existe un ajuste para la revaluación de activos para compensar los efectos
de la inflación. El Reajuste por Exposición a la Inflación REI.
A.- ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Son aquellos que determinan la situación financiera y económica de una empresa o
muestran cual a sido el movimiento de los recursos disponibles de la misma.
Dentro de este grupo podemos mencionar el Balance General, actualmente el Estado
de Situación y, el Estado de Pérdidas y/o Ganancias, actualmente el Estado de
Resultados.
B.- ESTADOS FINANCIEROS AUXILIARES
7
Son aquellos que sirven para complementar la información presentada en los Estados
Financieros Básicos y facilitan de esta forma su análisis. Dentro de este grupo se
encuentran los cuadros generales de costos y costo de lo vendido, flujo de caja, análisis
sobre variaciones de producción, datos estadísticos, etc.
FORMATOS DE ESTADOS FINANCIEROS UTILIZADOS POR LAS
EMPRESAS
Para su interpretación, análisis; y presentación a los diversos organismos
reguladores y de control, se utilizan ó presentan mayormente hasta 5 tipos de
formatos de presentación de los estados financieros en el Perú, adecuadas a las Normas
Internacionales de la Contabilidad NICs:
a) Estados Financieros firmado por un contador (Balance General)
b) Estados Financieros de Contribuciones; presentado a la SUNAT
c) Estados Financieros CONASEV.- Requerido por la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores
d) Estados Financieros Ministerio de Economía y Finanzas MEF, Contraloría
General de la República y SuperIntendencia de Banca y Seguros SBS.
e) Balance Auditado.- La misma consultora no debe realizarlo por mas de 2 años
seguidos.
Estos pueden ser con opinión:
-
Sin Restricción
-
Con Salvedad o restricción
ORGANISMOS REGULADORES Y DE CONTROL A QUIENES SE
REMITE INFORMACIÓN FINANCIERA
8
EMPRESAS O
EMPRESAS O
ENTIDADES PRIVADAS
ENTIDADES ESTATALES
* SUNAT
X
X
* CONASEV
X
* MINIST. EE y FF.
X
* CONTRALORÌA
X
* CONTADURÍA
X
ENTIDADES FINANCIERAS
* Banco Central de Reserva
x
x
* SuperIntendencia de B. y
x
x
S.
Según este programa de reportes las empresas y/o instituciones privadas y/o estatales
están obligadas a remitir sus Estados Financieros en forma mensual a los veinte
días calendarios (20 días) del mes vencido y al cierre del año remitirán sus Estados
Financieros Auditados en un plazo máximo de 90 días después de vencido el
ejercicio.
1. Balance General (Estado de Situación)
Es un estado financiero que presenta a una fecha determinada las fuentes de las
cuales se han obtenido los fondos que se utilizan en las operaciones de la empresa.
Así como los bienes y derechos en que están invertidos dichos recursos.
Su estructura expresa básicamente las propiedades y derechos adquiridos por la
empresa con el objeto de producir bienes o servicios y la manera como estos se
encuentran financiados a base de capital aportado directamente por los
accionistas y obligaciones contraídas por personas o entidades ajenas al desarrollo
normal de sus operaciones.
Las propiedades y derechos adquiridos forman parte del Activo de la empresa y
mientras que los prestamos adquiridos de personas o entidades crediticias
conforman sus obligaciones, llamadas comúnmente el Pasivo de la empresa. La
diferencia entre el Activo y Pasivo, representa la participación directa de los
propietarios o accionistas en las inversiones realizadas.
ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL
9
Es un estado financiero básico estático que permite conocer la situación financiera de
la empresa a un determinado momento. Su estructura muestra el conjunto de bienes
derechos y propiedades que tiene una empresa; así como las obligaciones a corto,
mediano y largo plazo, y los aportes realizados por los propietarios de la empresa.
Financiamiento del Activo: Es la inversión para poner en operación a la empresa.
Financiamiento del Pasivo + Patrimonio: Es el financiamiento para lograr la
inversión necesaria para poner en operación a la empresa, esto se da en obligaciones y
aportaciones de los propietarios.
A. ACTIVO
Composición del Activo
Está dependerá del grado de liquidez que presenten las cuentas, o sea su facilidad de
conversión en efectivo.
El activo de una empresa deberá clasificarse en tal forma que facilite su interpretación
y comparación con las demás cuentas del balance.
Nos refleja el stock de inversión.
Constituye todos los bienes y obligaciones que son propiedad de la empresa.
A.1. ACTIVO CORRIENTE
Esta constituido por partidas que pueden realizarse fácilmente en el curso normal de
las operaciones del negocio.
Está conformado por todos aquellos bienes que se pueden convertir en dinero durante
el ejercicio a corto plazo (1 año).
Son componentes del activo corriente, generalmente las siguientes cuentas:
1. Caja y Banco: Refleja los saldos disponibles para hacer frente a gastos
corrientes. Es el total de disponible que tiene la empresa: dinero en efectivo,
en cuentas corrientes, cheques.
2. Valores Negociables: Son inversiones en activos financieros, para
realizarlos al corto plazo. Están constituidos por títulos o valores cuya
permanencia en la empresa va ser a corto plazo.
3. Cuentas por Cobrar Comerciales ó Exigible a Corto Plazo: Refleja a
todos aquellos derechos de la empresa contra clientes, relacionado con el
negocio. Implica un derecho adquirido por la empresa con terceras personas,
ya sea por la venta de un producto o por la prestación de un servicio, o de
ambos factores.
10
Es importante anotar que dentro del concepto de “deudores” se presentara
una sub clasificación que dependerá del respaldo que ofrezcan dichas
obligaciones. Involucra todas aquellas cuentas a favor de la empresa:
-
Facturas por Cobrar
Letras por Cobrar
Documentos por cobrar.
En las empresas de producción en planta y comercializadoras generalmente
representan en la mayoría de los casos el 30 a35% del activo corriente. En las
entidades financieras entre el 80 a90%.
4. Otras Cuentas por Cobrar. Son derechos de la empresa, pero que no están
vinculados al giro del negocio.
- Ejemplo: Préstamo a trabajadores ó accionistas.
5. Filiales y Afiliadas. Se registran todas aquellas acreencias por los derechos
que se tienen en otra empresa. Pudiendo ser:
- Afiliada (subsidiaria), cuando la participación de los accionistas es mayor
al 50 por ciento.
- Filial, cuando la participación de los accionistas es menor al 50 por ciento.
En el caso de las organizaciones empresariales que consolidan integraciones
(corporaciones como Alicorp, Credicorp, GrupoGloria), se debe hacer estados
financieros consolidados de ambas o varias de las empresas que las integran,
para evitar supuestos fraudes, como carruseles, colusión, concusión, otros.
6. Inventarios ó Realizable ó Existencias: son todos aquellos bienes de
naturaleza tangible que la empresa los destina a la venta o la producción de
artículos destinados a la venta.
En forma general en las organizaciones empresariales, tanto para la producción
en campo como para las de transformación (agroindustria), las cuentas de
inventarios está conformada por:
-
Materia prima (si incluye suministros y repuestos)
Producto en proceso
Productos terminado
La materia prima es el elemento básico en la elaboración de un producto
determinado. Por ejemplo: la industria del calzado, utiliza como elemento
básico de producción, diferentes clases de cueros.
La transformación parcial de las materias primas utilizadas, darán origen a los
productos en proceso, que al cumplir el ciclo total del proceso productivo se
convertirá en el producto disponible para su venta y consumo final.
11
En épocas con inestabilidad económica los balances van a presentar cifras
elevadas, lo cual refleja que existe:
- Recesión; cuando las ventas caen. Bajan.
- Inflación; los inventarios acrecientan efecto vía precio. Suben.
Esto provoca la disminución de la rotación de inventarios. Para que las
empresas no se descapitalicen contablemente, al no poder incorporar la
reposición de costos, existen diversos sistemas de costeo que permiten
actualizar los costos de reposición.
Como LIFO, FIFO, COCOA, NIFO, Costo Promedio. Siendo el LIFO el
que mejor se ajusta, pero que no se puede utilizar en nuestro sistema contable;
en el Perú contablemente utilizamos el REI.
7. Diferido ó Gastos pagados por Anticipado: incluyen todos los pagos
realizados por adelantado y que por lo tanto representan derecho a favor de la
empresa.
Está constituido por aquellos gastos que se han desembolsado, pero que no
pueden ser cargados a resultados. Por ejemplo:
-
Seguros pagados por adelantado
Alquiler pagado por adelantado
Impuestos pagados por adelantado
Adelanto al personal. Etc.
8. Activos Biológicos del corto plazo
A.2 ACTIVO NO CORRIENTE
Son todos aquellos bienes que no están destinados para su venta, sino que son
empleados para la obtención de un producto final o la prestación de un servicio,
incluidos los derechos de propiedad de la empresa clasificados como activos de
mediano y largo plazo.
1. Cuentas por Cobrar a Largo Plazo. Que estén vinculados al giro del
negocio.
2. Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo. Que no están vinculadas al
giro del negocio.
3. Inversiones en Valores ó Exigible a Mediano y Largo plazo.- Bonos,
acciones, otros títulos cuya permanencia supera al período de 1 año.
Son realizables a corto ó largo plazo, pero cuya finalidad de inversión es de
tipo permanente. Ejemplo: presencia en el directorio de otra empresa
(participación).
4. Intangibles. Son aquellos activos que no son susceptibles de utilizar en
forma material como:
- Las patentes
- Marcas de fábrica
12
- Derechos
- Gastos por investigación
- Exploración de Desarrollo, Estudios y proyectos
- Royalties (regalías).
5. Inmuebles, Maquinarías y Equipos (Activo Fijo). Son todos aquellos
bienes tangibles que no están destinados para su venta, sino que son empleados
para la obtención de un producto final o la prestación de un servicio.
Pueden clasificarse de la siguiente manera:
5.1. Terrenos
5.2. Edificios y construcciones
5.3. Maquinaría y equipos
5.4. Vehículos
Cabe resaltar que a excepción de los terrenos los demás rubros están sujetos a
una disminución anual de su valor, por concepto de su utilización
permanente. Estos cargos anuales se conocen con el nombre de
depreciación.
NETO DE DEPRECIACIÓN
El Gobierno fija al cierre del ejercicio, una:
- Tasa de depreciación -1
- Tasa de Revaluación + de 1
De las dos generalmente se puede generar un excedente de revaluación, el
cual debe ser en este caso sumado al Patrimonio. Lo cual mejora la situación
patrimonial de la organización.
5. Activos Biológicos del Largo Plazo.
B. PASIVO.Es el conjunto de obligaciones que tiene la empresa; nos muestra como la empresa se
financia en base a las fuentes externas.
13
COMPOSICIÓN DEL PASIVO
Esta dependerá del grado de exigibilidad, en función al tiempo y obligación.
El pasivo está integrado por el monto total de las obligaciones para con terceros
pagaderas en bienes o valores o por medio de servicios.
El pasivo de una empresa no es otra cosa que la forma como se encuentra financiado
el activo de la misma.
El pasivo total puede estar compuesto por obligaciones a favor de terceras personas ó
a favor de los propietarios de la empresa. El primero está constituido por todas las
operaciones otorgadas en calidad de préstamos, mientras que los segundos están
representados por los aportes directos de los socios, llamados comúnmente, Capital
Social de la empresa.
B.1.
PASIVO CORRIENTE.-
Son todas aquellas cuentas que financian fundamentalmente el activo corriente de una
empresa, que deberán ser canceladas en un período no superior a un año.
Dentro de estas cuentas se pueden clasificar:
1. Obligaciones Bancarias (Caja, Bancos).- Es una cuenta que muestra los
saldos acreedores de la cuenta de la caja-bancos del activo corriente.
Son todas aquellas operaciones que se han canalizado a través del mercado
financiero y cuyo vencimiento podrá variar entre 30 días y un año.
SOBREGIROS BANCARIOS
Se debe tener en cuenta el promedio de sobregiros, los que son exigibles en el
cortísimo plazo 3 a 7 días. Cuando se trabaja con demasiados intermediarios
financieros puede haber fraudes.
2. Obligaciones Comerciales (cuentas por pagar comerciales).- Son
aquellas operaciones obtenidas directamente de proveedores de materia prima
o por negociaciones de carácter puramente comercial.
Refleja el endeudamiento con proveedores, vinculadas al giro del
negocio. Ejemplo: facturas, letras por pagar.
Si fuéramos una entidad financiera, nos debería interesar conocer las
condiciones contractuales.
3. Otras Cuentas por Pagar. Son todas aquellas obligaciones de la empresa
que no están vinculadas al giro del negocio.
14
4. Filiales y Afiliadas
5. Obligaciones Provenientes de Créditos a Largo Plazo ó Parte
Corriente de las Deudas a Largo Plazo. Corresponde aquella partida que
aunque forma parte de una obligación contraída de dos ó más años de plazo,
deberá ser cancelada en el período anual correspondiente.
De otra forma, es la cuota pendiente de pago que vence este año.
6. Dividendos Decretados, Provisión para Impuestos y CTS.
Se están clasificando dentro del pasivo a corto plazo, ya que representan un
pago futuro dentro de un período inferior a un año. Esta podrá ser modificada
de acuerdo al criterio personal y objetivos perseguidos.
Se debe relevar sin embargo, que estás cuentas pueden presentarse como un
componente integral de las utilidades obtenidas en el ejercicio.
B.2. PASIVO NO CORRIENTE:
Incluye todas las obligaciones de la empresa a mediano y largo plazo. Su clasificación
es la siguiente:
1.
Deuda a Largo Plazo. Son obligaciones con terceras personas, cuyo
vencimiento o amortización excederá a un año. Estas cuentas tienen una
característica fundamental y es que su obtención dependerá de las garantías que
pueden ser ofrecidas y que generalmente se identifican como hipotecarias y/o
prendaría.
2. Provisión para Beneficios Sociales.
3. Ganancias Diferidas: Lo único que se absorbe es el costo efectuado ó sea que no
se a cobrado.
4. Contingencias. Se utiliza cuando hay litigio por algo que se tiene que pagar o de
cobrar. Ejemplo: La CMAC-Ica dio un crédito al Grupo AgroUnica, con una
garantía por US.$ 6’000,000.00 que no se hace efectiva por encontrarse en proceso
judicial.
Anatoxismo: cobrar interés sobre interés.
C.
PATRIMONIO.-
Muestra la participación de los propietarios de una empresa en el financiamiento de
sus activos.
15
Se entiende como patrimonio de una empresa ó capital contable, la financiación de
activos provenientes por los aportes directos de socios (Capital Social) y por las
cuentas resultantes del negocio.
Sus principales cuentas son:
1. Capital Social. Que puede ser:
A. Suscrito. Es el número total de acciones representativas del capital que
puede emitir la empresa, de acuerdo con la escritura constituida.
B. Pagado
C. Autorizado. En el caso de las empresas públicas, por el Ministerio de
Economía y Finanzas.
2.
Capital Adicional. Las donaciones más la capitalización de acreencias.
3. Excedente de Revaluación. De conformidad a lo normado y reglamentado
los inmuebles, maquinarías y equipos se revalúa anualmente, ajustándose la
depreciación acumulada respectiva.
El excedente de revaluación, se capitaliza para incrementar el capital social,
previa aprobación de la Junta general de Accionistas ó Directorio al año siguiente.
4. Reservas. De la utilidad obtenida en el ejercicio es necesario, por ser una
disposición legal ó por acuerdo entre los accionistas, deducir una partida con
objetivos predeterminados. Es así como generalmente se presentarán
cuentas definidas como:
 Reserva Legal,
 Reserva a Disposición de la Junta Directiva,
 Reserva para la Reposición de Activos,
 Provisión para Prestaciones Sociales, etc.
Cuya finalidad no es otra que la de mantener un respaldo ó garantía a la financiación
de la empresa, para mantener una estructura estable y fuerte, además para establecer
un fondo disponible para atender a ciertas y determinadas contingencias de la
empresa.
5. Utilidades Retenidas (ó utilidades no Distribuidas ó Pérdidas
acumuladas)
Al igual que el excedente de revaluación, el Directorio aprueba su capitalización y
al año siguiente incrementa el capital social.
6. Participación Patrimonial de los Trabajadores. En algunos países rige, en las
empresas industriales y de servicios para los trabajadores a tiempo completo, real
y efectivo, en forma permanente o eventual. La distribución de utilidades acorde
a lo dispuesto en el Impuesto a la Renta.
7. Acciones Preferenciales.
16
8. Superávit de Capital. (no es aplicable en nuestro medio), formado con
cuentas de contrapartida, en algunos casos con el fin de equilibrar movimientos
o cambios que se presentan en cuentas de activos.
Formarían parte del superávit de capital, partidas como el Good Hill,
Valorizaciones, etc.
9. Costo de Acciones de Tesorería. ( - )
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013
AGRO UNICA S.A.
ACTIVO
Activo Corriente
Caja Bancos
Inventarios
Valores Negociables
Gastos Pagados x Adelantado
Cuentas por cobrar netas
Activo No Corriente
Inversiones en Valores
Inversiones en otras campañas
Inmuebles Maq. Equipos 688,010
- Depreciación Acumulada (248,540)
Activo Fijo Neto
Cuentas por Cobrar largo Plazo
Total Activo
18,670
127,590
120,310
9,200
126,380
402,150
PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas por Pagar
Impuestos por Pagar
Documentos por Pagar
Otros Pasivos
Pasivo No Corriente
17,400 Deuda a largo Plazo
54,790 Otros pasivos no ctes.
87,920
16,900
12,590
10,280
127,690
201,210
58,940
260,150
439,470
PATRIMONIO
27,110
538,770 - Costos Acciones Tesorería
(540)
Capital Social
23,670
Acciones Preferenciales
790
Utilidades Retenidas
361,060
Superávit de Capital
168,100
553,080
940,920 Total Pasivo +
Patrimonio
940,920
2. ESTADO DE PÉRDIDAS Y/O GANANCIAS. (Estado de
Resultados, Rendimiento)
El estado de resultados es el principal medio para poder medir la rentabilidad de una
empresa a través de un período de tiempo.
17
Es el estado que presenta los resultados de la gestión realizada por empresa durante un ciclo
económico.
Mide los resultados netos de las operaciones de la empresa durante un intervalo específico de tiempo.
Por ejemplo: Un mes, un trimestre ó un año.
Es un indicador de eficiencia de la empresa.
Es el informe contable que resume ó compendia todos aquellos rubros de Ingresos y Gastos, durante
un período determinado.
Un buen estado de resultados debe explicar la Productividad ó falta de ella en un negocio.
Hay 2 Tipos de Presentación:
A- Por su Función ó Tipo de Gasto.- Es la más común, su exposición debe estar sujeta a las
necesidades de carácter Gerencial cuyas bases razonables deben permitir una adecuada utilidad
para los análisis que fueren pertinentes.
B- Por su Naturaleza.- Esta referido al valor agregado nosotros trabajaremos con el primero.
El esquema que plantearemos, con ligeras variantes, es el esquema tradicional aplicado en las
empresas del País.
PRINCIPALES CUENTAS
Ventas Netas.- Muestra el monto de los ingresos provenientes de las operaciones propias del
negocio y está constituida por el importe de las ventas brutas habidas en el ejercicio, a las
que se debe deducir las devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones otorgadas.
La cuenta 70 del Plan Contable General muestra el monto de los ingresos por venta de bienes y/o
servicios, según corresponda a la actividad económica que desarrolla la empresa y constituye cuenta
fundamental por cuanto en ella se expresan las operaciones que conforman el objeto fundamental
de su existencia.
Otros Ingresos Operacionales.- Se incluye en este rubro ingresos no procedentes de la actividad
principal del negocio; pero que se realizan en forma permanente y participan normalmente en los
resultados de explotación.
Ejemplo:
- CERTEX
- Regalías
- Alquileres diversos
- Comisiones y corretajes
- Alquileres de inmuebles
- Draw Back
Costos de Ventas.- Es el desembolso asociado al proceso productivo. Es el costo de
producción de los bienes y/o servicios vendidos.
Gastos de Ventas.administración.
Desembolso a nivel de comercialización, distribución y
18
Ejemplo:
- Alquiler de una Tienda
- Gastos de Publicidad y Propaganda
- Comisiones, Gastos de Viajes de vendedores
- Gastos de atención a la clientela
Gastos Generales o de Administración.- Incluye sueldos de Funcionarios u otras
remuneraciones que no afectan la producción o la venta; gastos como energía, agua, seguros,
honorarios profesionales, teléfono, Internet, alquileres, gastos notariales, impuestos locales, etc.
Oros Ingresos o Egresos.- En este rubro se clasifican los ingresos y egresos no operacionales;
es decir, no procedentes de las operaciones propias del giro, pero, que afectan los resultados del
ejercicio económico.
Ejemplo: Ingresos o Egresos por:
- Diferencia de Cambio
- Ingresos Financieros
- Gastos Financieros
- Venta de activos
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas Netas
Ingresos Operacionales
* Total Ingresos
- Costos de Venta/Producción
* Utilidad Bruta
Gastos de Ventas
Gastos de Administración
* Total Gastos de Operación
Ingresos Financieros
Otros Ingresos
- Otros Egresos
* Total otros Ingresos/Egresos
*Utilidad ó perdida antes de
participaciones y deducciones
- Participaciones y deducciones
- Impuesto a la Renta
* Utilidad/Pérdida antes de partidas
extraordinarias
-Ingresos Extraordinarias
-Egresos Extraordinarios
*Utilidad/Pérdida de Ejercicio
Año 2013
A
B
(A+B)
C
(A+B)-C
D
E
(D+E)
F
G
H
(F+G-H)
(A+B)-C-(D+E)+(F+G-H)=i
J
K
i-J-K=u
LL
M
U+LL-M
19
Año 2012
________
________
________
________
__________
*A este nivel se
debe trabajar.
__________
ESTADOS FINANCIEROS AGROUNICA S.A. AL 31 DE DICIEMBRE
DEL 2013
ESTADOS DE RESULTADOS:
Ventas Netas
Costos de Ventas
*Utilidad Bruta
- Gastos de Ventas
- Depreciación
Otros Ingresos
- Gastos Financieros
- Otros Gastos
* Utilidad antes de Impuesto
- Impuesto a la Renta
*Utilidad después de Impuesto
753,490
(591,250)
162,240
48,830
27,210
34,680
10,810
13,560
96,510
27,510
69,090
ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS
Utilidades Retenidas al 01/01
(+)
Utilidad del Ejercicio
Utilidades Disponibles
- Dividendos Pagados Preferenciales
- Dividendos Pagados Comunes
324,420
69,090
393,510
1,150
31,300
Utilidades Retenidas al 31/12
361,060
Primera cifra de control
UTILIDAD NETA X ACCION
COMUN =2.92
*UDI
Nº de Acciones
Comunes
= 69,090
23,669
= 2.9190 = 2.92
Segunda cifra de control
Significa que por un $ invertido en Acción Común se recibe un rendimiento de $ 2.92
21
CAPITULO III
Análisis Financiero
Concepto
El análisis Financiero es un instrumento de diagnóstico empresarial, que consiste en
relacionar las diversas cuentas que integran los Estados Financieros, valiéndose
principalmente de los “Ratios” (conocidos también como razones, coeficientes,
índices financieros o proporciones), permitiendo evaluar los aspectos favorables
y desfavorables de la situación económica y financiera de la empresa, en el pasado, el
presente o el futuro.
Los Estados Financieros que sirven de base para el análisis mediante razones
o ratios son: Balance General o Estado de situación, y el estado de ganancias y
pérdidas o estado de resultados, siendo un ratio el coeficiente o cociente obtenido al
comparar dos datos.
1- Partes Interesadas en el Análisis Financiero
El análisis financiero es de interés para diversas personas, de tal manera que este
varia según los objetivos del analista. Sea este acreedor, accionista actual o futuro
y la propia empresa a través del gerente financiero.
El Acreedor de la empresa estará interesado. Si el crédito es a corto plazo, en
la liquidez de la empresa, la aplicación de ratios es uno de los instrumentos que
utilizan los Bancos para evaluar el otorgamiento de un crédito.
A los inversionistas, les interesa fundamentalmente los niveles de rentabilidad,
o utilidades presentes y futuras.
La Gerencia Financiera de la Empresa pondrá especial cuidado en el análisis
financiero, como un medio de evaluar la Gestión económica y financiera de la
entidad a su cargo, a fin de poder tomar las decisiones conducentes a corregir las
deficiencias encontradas.
2- Factores a tener en consideración para la Evaluación
Son:
a. Tendencia.- Se requiere comparar con razones de la misma empresa, un
mínimo de 5 años los resultados de sus estados financieros, para poder
establecer o determinar la tendencia de una determinada variable.
b. Comparando con Empresas del mismo sector
Debe compararse las razones financieras de la empresa con las de otras
empresas similares. Estas razones se pueden encontrar en el patrón de
comparación publicado por la CONASEV, llamado Indices Sectoriales,
donde los clasifica por 2 patrones de comparación:
22
1. CIUU código Internacional de actividad Económica
2. Tamaño de empresa
:
a.- Total de Activos
b.- Total de Ingresos
c. Las comparaciones deben estar comprendidas entre el mismo periodo
de tiempo
Ejemplo:
Agosto 12 a Agosto 13
Agosto 12 a Noviembre 13
- Si
- No, genera errores de
Interpretación
3- Análisis e Interpretación de los Indices - Relaciones Indicadores
Financieros
¿Qué representan?
Las razones matemáticas que existen entre las partidas importantes de
los estados financieros.
¿Qué nos proporciona?
Información más concreta del progreso de una Empresa en comparación de los
cambios experimentados por las partidas individuales de los Estados Financieros
(EE.FF.)
Principales Razones Financieras
Por su uso frecuente se agrupan en 4 categorías:
1. Liquidez
Primordiales para el Análisis a corto plazo
2. Solvencia
3. Rentabilidad
Mediano y largo plazo
4. Gestión


Los resultados se deben interrelacionar e identificar los bloques
interrelacionales
En el Perú, la mayor parte de empresas deben ser rentables porque trataban
con dinero prestado, sus balances casi nunca reflejan su rentabilidad real
debido a la inflación.
1- Indicadores de Liquidez
Llamados también Ratio de Tesorería o de estructura financiera, son el medio
de apreciar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones a corto
plazo, también se caracterizan por centrar el análisis en el activo y pasivos
corrientes.
a. Relación Corriente.- Activo Corriente = 1.8
Pasivo Corriente
* 1 cubre la deuda
* 0.8 es el capital de trabajo
23
Nos indican?
- Las unidades monetarias que dispone una empresa en el activo corriente por
cada unidad monetaria que adeuda en el corto plazo.
- Indica como se cubre los derechos de los acreedores al corto plazo
Características
- Se acepta como favorable una relación corriente mayor a la unidad
- Además debe realizar un análisis horizontal y del sector con la finalidad de
emitir opiniones.
b. Prueba ó Relación Acida = Activo Corriente-Inventarios-Gastos por adelantado
Pasivo Corriente
P. Acida= 1 (por lo menos)
Nos indica?
- La capacidad de la empresa para poder afrontar deudas o corto plazo con
partidas mas liquidez del activo corriente.
Características
- Es una medida más rígida
- Debe ser por lo menos igual a la unidad
- Cuanto mayor sea a la unidad, mayor será el respaldo
Además
Conforme el ratio anterior deber realizarse un análisis horizontal y del sector
correspondiente con la finalidad de emitir opinión.
C.- Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente
* Debe ser Positivo
Representa
La parte relativamente liquida de la capitalización de una empresa.
Se debe relacionar o calcular con el volumen de ventas o trabajo de la empresa
(Rotación de capital de trabajo).
Rotación Capital de Trabajo ( Kw )=
Ventas
Capital de Trabajo
Características
- Es negativo cuando la empresa no se encuentra en equilibrio financiero.
24
- Cuanto mayor es la parte del activo realizable y liquido pagado con recursos
propios, tanto mayor será el capital de trabajo de la firma y mejor su
situación Financiera.
2- Indicadores de Solvencia
Las razones de endeudamiento o ratios de solvencia económica se definen como
aquellos indicadores, que permiten conocer principalmente, la contribución de
los propietarios, frente a los de los acreedores o terceros.
a- Endeudamiento del Activo = Pasivo Total = 0.34 x 100=
T
Activo Total
34%
Esta razón tiene por objetivo medir el nivel del activo total de la empresa,
financiado con recursos aportados a corto y largo plazo por los acreedores.
Indica?
Solvencia Financiera, Capacidad de endeudamiento
Características
- Relacionar el total de las fuerzas productivas en referencia al total de
obligaciones con terceros.
- Se acepta como mínimo 0.5. Pero debe realizarse un análisis sectorial.
- El coeficiente nos indica que la empresa ha financiado el 34% de su activo
total con deudas o aportes de terceros.
b- Endeudamiento Patrimonial o Relación deuda/capital
Nivel de
= Pasivo Total
Endeudamiento Patrimonio
Indica?
- El grado de apalancamiento financiero
- La cantidad invertida por terceros por cada unidad invertida por los
propietarios.
Características.Se acepta como optimo un endeudamiento patrimonial igual a 1; se debe
realizar el análisis sectorial.
c- Grado de Propiedad = Patrimonio
Total de Activos
Nos Indica?
25
- En que medida participan los accionistas en el total de activos de la empresa.
De qué son dueños en la empresa.
3- Indicadores de Rentabilidad o Rendimiento
Estas razones permiten conocer la rentabilidad de la empresa en relación con las
ventas, el patrimonio y la inversión, indicando además la eficiencia operativa de
la gestión empresarial.
a- Rentabilidad con respecto al Patrimonio Neto = Utilidad Neta (UDI)
Patrimonio
* UDI = Utilidad después de impuesto.
Indica?
- La rentabilidad Financiera de la empresa.
- La productividad de los recursos propios de la empresa a través de la
utilidad que genera sus inversiones
Características?
- Realizar el análisis sectorial.
b- Margen Bruto = Ventas Netas – Costos de ventas
Ventas Netas
Indica?
- La utilidad generada de las ventas después de deducir los costos de
producción.
Características
- Mide eficiencia en las operaciones, así como también de la forma en la cual
se fijaron los precios de venta de los productos
- Se debe realizar el análisis horizontal y del sector.
c- Rentabilidad de la Inversión = UDI
x Ventas Netas
Ventas Netas
Activo total
Determina la productividad o rentabilidad de las ventas como resultado del
empleo de los activos totales o los activos de la operación
4- Razones o Indices de Gestión
Conocidos también como razones de rotación, constituye un medio para evaluar
el nivel de actividad, como de eficiencia en la gestión de los recursos financieros
de la empresa. A menudo esta evaluación real sobre las cobranzas, los pagos, los
inventarios y los activos.
a- Rotación de Inventarios promedio =
Costo de Ventas
Inventario Promedio
= Costo de Ventas Inv. Año 0 + Inv. Año
26
Indica?
El número de veces que en un año determinado se ha renovado el inventario
por venta de mercadería.
Características
- A mayor rotación mayores ventas y por consecuentemente tiene que haber
mayor rentabilidad y liquidez en la empresa, siempre y cuando los inventarios
se incrementen en forma superior al incremento de ventas.
- Se debe comparar con el sector donde se desenvuelve la empresa
b- Rotación de Cobros o Periodo X de cobro=
Cuentas x cobrar comerciales x 360 días
Indica?
- El número de días x de cobro de la empresa
Ventas Netas
Características
- Asociado al plazo usual de crédito de la empresa. Se tiene una idea de los
días de atraso en la cobranza.
- Mide eficiencia en la política de ventas y cobranzas
- Una mayor rapidez de cobranza con referencia al sector nos va a indicar
que se trata un producto óptimo para el mercado y una política acertada de
cobranzas.
- Se debe realizar un análisis sectorial
c- Ciclo Financiero (Días) = Existencias x Ctas. Por cobrar Comerciales x 360 días
Ventas Netas
Indica?
El N. de días que dura o se tiene el ciclo como fuente de financiamiento.
Características.- Asociado al plazo usual de crédito de la empresa, tiene una idea de los días
de atraso en la cobranza.
- Mide eficiencia en la Política de Ventas y cobranzas
- Una mayor rapidez de cobranza con referencia al sector nos va a indicar
que se trata de un producto optimo para el mercado y una política acertada
de cobranzas.
- Se debe realizar un análisis sectorial
27
CAPITULO IV
Análisis de Estados Financieros – Administración
4. Análisis e Interpretación de Balances
¿El Porque de su importancia?
Como acreedores estamos asegurando que la empresa solicitante tenga los
recursos necesarios para realizar el pago al vencimiento.
Para lograr esto debemos conocer la situación:
- Economía
- Financiera y
- Comercial
Con el propósito de medir la capacidad de pago y prestarle el asesoramiento
técnico oportuno.
Para este estudio debemos contar con:
1- Los estados financieros (EE. FF.) de por los menos 5 últimos años.
2- Balance de Situación último
3- Otros (Flujos de caja que cubra el período del crédito y además este flujo
debe partir del balance de Situación)
4- Estados financieros de empresas (Por sectores de actividad económica)
5- Los indicadores financieros empresariales.
4.1. Información Financiera Mínima para la Concesión de Créditos
A Quién se solicitará información?
A las empresas que nos solicitan créditos:
1- Información financiera auditada.- A las empresas con ingresos
brutos anuales superiores o mayores de 600 UIT ó Activos totales
no menores a 900 UIT.
2- Información financiera No Auditada.- Empresas que tengan ingresos
Brutos Menores a 600 UIT. Pero Mayores a 100 UIT o Activos Totales
menores de 900 UIT. Pero Mayores a 150 UIT.
3- Balance General y Estado de Resultados, refrendado por el contador
público colegiado y gerente de la empresa (Directivos).
Las empresas cuyos ingresos brutos anuales o activos no alcanzan los
límites señalados anteriormente solo deberán presentar este tipo de
balance.
28
4.2. Ambiente Donde se Desarrolla la Empresa
Es un análisis se debe medir los Parámetros donde se desarrolla la empresa,
este diagnóstico es comúnmente como análisis FODA.
A- Ambiente Externo
Características Principales:
1- Amenazas o Riesgos
2- Oportunidades
Aspectos:
- Política económica
- Política Financiera
- Ambiente Político
- Ambiente Social
- La competencia
- Tecnología
B- Ambiente Interno
Características Principales:
1- Fortalezas o Fuerzas
2- Debilidades
Aspectos:
- Fuerzas Productivas (Recursos)
- Comercialización, mala política de ventas
- Producción
- Finanzas
- Administración
- Compras
- Contabilidad
- Organización
- Capacidad Gerencial
Una empresa sólida
Maximiza oportunidades externas y las
fortalezas internas. Minimiza las amenazas externas y las debilidades
internas.
Para poder funcionar óptimamente, debe tener planes de acción:
- Comercialización
- Producción
- Finanzas
- Administración
- Compras
- Personal
- Contabilidad
- Investigación y desarrollo.
29
4.3. Ciclo de Vida de los Productos o Servicios de la Empresa
Características Principales:
- Los productos tienen 3 fases:
- Nacen
- Crecen
- Fallecen
Se originan
Potencial de crecimiento
Relacionando 2 Variables
a- Potencial de crecimiento
b- Porcentaje del mercado
Correlacionando las 2 variables tenemos 4 tipos de empresas:
1- Bajo Potencial de crecimiento y bajo porcentaje del mercado (Peor
situación) Empresa en la Peor situación económica ó del Producto. La
empresa tiene que desprenderse.
2- Bajo porcentaje del mercado y alto potencial de crecimiento
Empresa caballito de batalla o en avanzada.
3- Alto potencial de crecimiento y alto porcentaje del mercado. La mejor,
empresa líder de capacidad instalada y la planificación da para + La
empresa produce el Producto Estrella.
4- Alto potencial o porcentaje del mercado y bajo potencial de crecimiento
Empresa que llego a un límite. Producto vaca porque comienza ordenar
las utilidades o sea la empresa solo obtiene utilidades.
30
CAPITULO V
5. Entorno de la Administración Financiera
Introducción
El gerente financiero desarrolla su actividad en un medio o entorno peculiar para
su empresa. Es debido a ella que resulta de gran utilidad describir, aunque sea
brevemente, dos aspectos importantes que deben ser de conocimiento del
gerente financiero: el entorno legal y el tributario.
El Primer Aspecto permitirá esclarecer los tipos o clases de empresas u
organizaciones empresariales que existen, y el segundo aspecto permitirá
presentar un resumen de los principales tributos que se relacionan con la gestión
financiera de la empresa.
1- Entorno Legal
Las formas legales más comunes que puede adoptar una empresa son:
a- Empresa Unipersonal
b- La Micro y Pequeña empresa
c- Las Sociedades:
C.1. Sociedades Mercantiles:
C.1.1C.1.2C.1.3C.1.4C.1.5-
Sociedad colectiva
Sociedad en comandita por simples
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad anónima
C.1.5.1. Sociedad anónima cerrada
C.1.5.2. Sociedad anónima abierta
C.2. Sociedades Civiles
C.2.1. Sociedad civil ordinaria
C.2.2. Sociedad civil de responsabilidad limitada
d- Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada
31
A.-
Empresa Unipersonal
La empresa unipersonal o individual viene a ser una persona natural o
física, que es propietaria única de la empresa, retiene la propiedad de
todos los activos y es responsable en forma ilimitada, vale decir, con todo su
patrimonio personal, por todos los pasivos o deudas contraídas. El
propietario único recibe todas las utilidades o sufre las pérdidas en que
incurrió, durante sus operaciones. Normalmente, esta clase de empresas es
financiada con los ahorros personales del propietario y muy ocasionalmente
con préstamos.
Las empresas unipersonales deben cumplir con las reglamentaciones que el
gobierno central y municipal, has establecido para el funcionamiento de un
negocio cualquiera.
B.-
La Micro y Pequeña Empresa
Mediante Decreto legislativo Nº 705 se regula la promoción de la micro y
pequeña empresa en nuestro país.
La micro y pequeñas empresas, son aquellas en las que opera una persona
natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial,
las mismas que desarrollan cualquier tipo de actividad de producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.
La micro y pequeña empresa, se define también como formas específicas de
organización económica, en actividades agropecuarias, industriales
comerciales y de servicios, que combinan capital, trabajo y medios
productivos para obtener un bien o servicio, que se destinan a satisfacer
diversidad de necesidades en un sector de actividad determinado y un
mercado de consumidores.
En el caso de las Micro empresas, el Propietario o propietarios, deberán
laborar en la misma, el número total de trabajadores y empleados no debe
exceder de 10 personas; y el valor total de las ventas anuales, no debe exceder
de 12 unidades impositivas tributarias (U.I.T. = S/. 3,800)
Sin embargo, cuando se trata de la Pequeña empresa, el número total de
trabajadores y empleados no debe exceder de 20 personas y el valor total
anual de ventas no debe exceder de 25 U.I.T
Otra clasificación es la definida por la superIntendencia de
banca y seguros:
- Micro empresa, es aquella con activos no mayores a U.S.$ 20, 000.00
y con ventas anuales no mayores a U.S. $ 40, 000.00
- Pequeña empresa, es aquella con activos no mayores a U.S.
$300.000.00 y con ventas anuales no mayores a U.S. $750.000.00
32
La Micro y pequeñas empresas deben cumplir con las reglamentaciones que
el gobierno central y municipal establezcan para su funcionamiento y el
procedimiento para su registro se encuentran establecido en el reglamento
sobre unificación y simplificación de registros para acceder a la empresa
formal, denominada registro unificado.
Las Micro y pequeñas empresas, están obligadas llevar únicamente los
siguientes libros de contabilidad:
- Libro de Registro de ingresos y gastos
- Libro de Planillas de sueldos y salarios
Si la empresa así lo desea, podrá optar por llevar los libros de contabilidad
completos.
C-
Sociedades
Generalmente, el mayor volumen de los negocios es desarrollado por
empresas que se han constituido legalmente como sociedades mercantiles.
La norma legal que regula el funcionamiento de las sociedades, es conocida
como ley general de sociedades. Dicho dispositivo establece que por el
contrato de sociedad, quienes la constituyen, convienen en aportar bienes o
servicios para el ejercicio en común de una actividad económica en cualquiera
de las formas regulares por dicha ley. La sociedad se constituye para un fin
físico y en beneficio común de los socios.
Las sociedades se constituyen por escritura pública y su inscripción en los
registros públicos determina el nacimiento de una persona jurídica de derecho
privado.
Las sociedades Pueden ser mercantiles y civiles. Las Primeras se
inscribirán en el registro mercantil, libro de sociedades mercantil y las
segundas se inscribirán en el registro de personas jurídicas, libro de
sociedades civiles.
El contrato social de una sociedad debe expresar necesariamente:
123456789-
Los datos de identificación de los contratantes
El tipo especifico de sociedad que se constituye
La denominación o razón social
El fin u objeto social señalándose clara y precisamente los negocios y
operaciones que lo constituyen
La duración y fecha de inicio de las operaciones. En las sociedades
colectivas y comanditarias debe señalarse plazo fijo de duración;
El importe del capital social;
El aporte de cada socio;
El domicilio social y en su caso, los lugares en que la sociedad acuerda
establecer sucursales u otras dependencias;
El régimen de administración y las facultades de los administradores;
33
10- El nombramiento de los primeros administradores (gerentes) o
directores; y
11- Los demás pactos lícitos que, a juicio de los contratantes, sean necesarios
o convenientes para la organización y funcionamiento de la sociedad.
El aporte a la sociedad por parte del socio, de lo que se haya comprometido
a aportar, transfiere a la sociedad el derecho sobre dichos bienes, estos
pueden consistir en dinero, bienes muebles e inmuebles. El aporte en dinero,
al constituirse o aumentarse el capital, debe estar depositado en una
institución de crédito a nombre de la sociedad, al momento de otorgarse la
escritura correspondiente.
La Representación de toda sociedad corresponde, según el caso, al
gerente, a los administradores o a los Directores.
La distribución de utilidades puede hacerse después del Balance que
efectivamente las arroje. Las sumas que se reportan, no podrán exceder del
monto de las utilidades que realmente se obtengan. Cabe señalar que, cuando
falta una parte del capital, no se hará reparto de utilidades hasta que el capital
sea reintegrado o se haga la reducción en la cantidad correspondiente.
A continuación
características de:
examinaremos
brevemente,
las
principales
C.1. Sociedades Mercantiles
C.1.1. Sociedad Colectiva
Esta modalidad Mercantil se caracteriza por que los socios
responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales
de la empresa. Es decir que los socios de la sociedad colectiva son
responsables con todos los bienes patrimoniales privados, por
las deudas contraidas por la sociedad.
La Sociedad colectiva actuará bajo una razón social, constituida por
el nombre de todos los socios o de alguno o de algunos socios,
agregándose la expresión sociedad colectiva o su abreviatura S.C.
C.1.2.- Sociedad en comandita simple (S. en C.)
Este tipo de sociedad mercantil se caracteriza por tener dos categorías
de socios: colectivos y comanditarios. Los socios colectivos
tienen responsabilidad solidaria e ilimitada frente a las
obligaciones sociales de la empresa, en cambio los socios
comanditarios tienen responsabilidad limitada, respondiendo
por las obligaciones sociales, solo hasta el momento de capital que
hayan suscrito, o el monto se sus aportes.
En el acto constitutivo de la sociedad en comandita simple, debe
especificarse claramente quienes son socios colectivos y quienes son
comanditarios.
34
La sociedad en comandita simple, actuará bajo una razón social,
formada por el nombre de todos los socios colectivos o por el nombre
de alguno o algunos de ellos, agregándose la expresión “Sociedad en
Comandita” o su abreviatura “S. en C.”.
C.1.3. Sociedad en comandita por acciones
Constituye una variante de la sociedad en comandita simple y su
diferencia está en el hecho que el capital de la sociedad en comandita
por acciones se encuentra dividido en acciones.
Siempre existen las dos categorías de socios, es decir, colectivos, que
responden solidariamente por las obligaciones sociales y los
comanditarios, que están obligados solo hasta el monto de la parte
del capital que hayan suscrito.
A la razón social se le agregará la expresión sociedad en comandita
por acciones o su abreviatura S. en C. Por A.
C.1.4. Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada
En esta categoría de sociedad mercantil, el capital se encuentra
dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no
podrán ser incorporadas en títulos – valores, ni denominarse
acciones. Los socios no pueden exceder de veinte y tienen
responsabilidad limitada a su aporte efectuado a la sociedad.
La sociedad comercial de responsabilidad limitada tendrá una
denominación objetiva o razón social, a la que deberá añadirse la
expresión sociedad de responsabilidad limitada, o su abreviatura
S.R.ltda
C.1.5. Sociedad Anónima (S.A.)
Esta clase de sociedad mercantil se caracteriza por que su
capital esta divido en partes iguales o alicuatos, denominados
acciones.
Bajo esta modalidad, el capital está representado por acciones y se
integra por aporte de los socios, quienes no responden personalmente
a las deudas sociales. Las acciones son la contra partida de la
responsabilidad y los derechos sobre la empresa. La responsabilidad
está limitada al capital de la empresa.
En las sociedades anónimas, las participaciones están divididas en
los aportes de los socios denominados acciones. La acción es un
documento que acredita al portador la calidad de socio de una
determinada empresa. La S.A. es considerada una sociedad de
capitales, pues cuando más uno aporte, más derechos tendrá
sobre la empresa y su gestión. Por ello se dice que en este tipo de
sociedad, “el capital manda”. Las acciones pueden ser de varias clases.
Pueden otorgar alguna preferencia a los fundadores o cualquier otra
35
diferencia que se acuerde en la junta general de accionistas, así, los
accionistas tienen derecho a:
- Las utilidades del ejercicio
- Fiscalizar
- Pedir información
- Tener preferencia en la suscripción de acciones
La gestión de la empresa esta dirigida por los siguientes órganos de
sociedad:
- Junta General de Socios: donde cada acción representa un voto y se
toman los acuerdos respecto de la marcha de la empresa y otras decisiones
importantes.
- Directorio: Compuesto por varios socios o sus representantes, uno de los
lo preside. El Directorio se encarga de fijar las políticas de la empresa.
.
- El Gerente: Es el responsable legal de la empresa. Se encarga de todas las
operaciones propias de la actividad
-
El Consejo de Vigilancia: Cuando la sociedad anónima cuenta con
más de 50 accionistas, tendrá un consejo de vigilancia, el que es un
órgano de control compuesto por lo menos de 3 miembros, de los
cuales uno será elegido presidente y formará parte del Directorio. Su
Función es velar por los intereses de los accionistas minoritarios.
Una sociedad anónima que cuente con más de 50 accionistas, no tendrá
necesariamente un consejo de vigilancia, cuando su directorio hubiera sido
elegido por unanimidad o con participación de los accionistas minoritarios.
La Sociedad anónima podrá adoptar cualquier denominación, pero en ella
deberá figurar necesariamente la indicación “Sociedad Anónima” o las
iniciales “S.A.”.
Una Característica muy importante de las sociedades anónimas es que
permiten el Financiamiento mediante la emisión y venta de acciones.
Las cuales son títulos valores fácilmente transferibles. Además, al ser la
responsabilidad de los accionistas limitada a su aporte, determina que este
tipo de sociedad mercantil sea atractiva también para personas que poseen
recursos para invertir, pero que no les interesa participar activamente en la
administración de la empresa.
Ventajas: - La continuidad de la vida de la empresa esta asegurada
- La trasferencia de las acciones es simple
- La Posibilidad de acceder al mercado primario
Desventajas:
- Posibilidad de perder la mayoría del accionariado
- Diferenciación entre accionistas
- Es persona jurídica en términos tributarios
36
Los requisitos para constituir una sociedad anónima son bastantes
numerosos y los principales son:
1ra Fase
1- Decidir el nombre.El nombre escogido puede consistir en una palabra o varias, seguida de
las siglas o los nombres de tipo de sociedad escogido. Los nombres
consultados serán rechazados si alguna empresa ya registro anteriormente
el nombre. Basta que sean fonéticamente similares para que sean
rechazados por la oficina de registros públicos.
2- Decidir el objeto.Decidir a la actividad a la cual se dedicará la empresa. Las posibles
alternativas son:
- Industria
- Comercio Interior - Artesanía
- Comercio Exterior - Turismo - Transporte - Establecimientos de salud
3- Decidir el Capital.Cuanto se invertirá en la empresa. El Capital suscrito y pagado. El capital
puede estar solo suscrito.
4- Decidir el Plazo de Duración.Generalmente es indefinido
5- Decidir el representante legal.El realizará los trámites. Abogado
6- Decidir el dominio.Donde funcionará la empresa. Cercanía a mercados y proveedores.
Contar con los servicios básicos
2da Fase
1- Elaboración de la minuta
Por parte de un abogado.
Es un documento que contiene el estatuto de la empresa. Existen
modelos para cada tipo de sociedad. Las Generales de ley son las sgts.:
- Nombres y apellidos (soltero)
- Número de DNI., L.M. RUC, carnet de extranjería
- Ocupación - Estado Civil -Domicilio
- Nombre del (la) conyugue
2- Deposito del capital en un Banco Comercial
Debe abrirse una cuenta corriente en cualquier banco comercial a nombre
de la empresa, depositando por lo menos el 25% del capital suscrito.
- Además, terminar quien será el gerente y presidente del Directorio
- Decidir el domicilio legal de la empresa
- Decidir sobre la composición del accionarado (Participación)
37
3- Notario Público
Con estos documentos, la notaria hará la escritura pública. La Fecha
que aparezca en la misma será la del ingreso de la minuta a la notaria, no
la redacción de la misma.
4- Recibos Públicos
La notaria pública se encargará de llevar a los registros públicos, llevando
dos copias de la misma, para que se inscriba en el registro mercantil en
el libro de sociedades mercantiles, dándose lugar al nacimiento de la
sociedad anónima.
5- SUNAT-R.U.C
La notaria debe entregar una copia certificada de la minuta indicando que
la constitución de la empresa está en trámite. Esta se adjunta a un
formulario que facilita la SUNAT.
También se acompañan fotocopias simples de las libretas electorales y
RUC del representante legal de la empresa que se constituye, quién deberá
firmar el formulario.
6- Adquisición de Libros
Se tienen que comprar los libros contables de la empresa,: Diario,
Mayor, Caja, Inventario y Balances, Registro de compras y ventas.
Asimismo, los libros legales: Actas de Juntas de Accionistas, de
Directorio, de registro y transferencia de acciones.
7- Legislación Judicial de libros - Notaria Publica
Se tiene que llevar los libros para que los legalice un notario público,
previo pago de las tasas judiciales, que quedarán adheridas en la 1ra hoja
de cada libro.
8- Obtención de registro unificado - Ministerio de Industria
Se debe comprar en el Banco de la Nación y llenar el formato de registro
unificado y solicitar el registro comercial de la empresa, ante el ministerio
de Industria.
9- Legalizar las planillas de sueldos y salarios ante el ministerio de trabajo
10- Solicitar autorización para apertura y funcionamiento de la sociedad,
ante la municipalidad.
11- Publicar en el Diario “El Peruano” o el mayor circulación local, la
inscripción de la empresa en el registro mercantil.
12- Registro de marca de Logotipo (ITINTEC), es opcional.
C.1.6. Sociedad Anónima Cerrada (SAC).
38
La sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la sociedad anónima
cerrada cuando no tiene no más de veinte accionistas y no tiene
acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. No
se puede solicitar la inscripción en dicho registro de las acciones de una
sociedad anónima cerrada.
La denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada”, o
las siglas “S.A.C”.
C.1.7. Sociedad Anónima Abierta (SAA).La sociedad anónima es abierta cuando se cumpla uno a más de las siguientes
condiciones:
1. Ha hecho oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles
en acciones;
2. Tiene más de setecientos cincuenta accionistas;
3. Más del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenta
y cinco o más accionistas, sin considerar dentro de este número aquellos
accionistas cuya tenencia accionaría individual no alcance al dos por mil
del capital o exceda del cinco por ciento del capital;
4. Se constituya como tal; o,
5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la
adaptación a dicho régimen.
La denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Abierta” o
las siglas “S.A.C.”
La sociedad anónima abierta debe inscribir todas sus acciones en el Registro
Público del Mercado de Valores.
C.2. Sociedades Civiles
Se constituyen para la realización de un fin común, preponderantemente
económico, que no constituye especulación mercantil. El capital de la
sociedad civil esta dividido en participaciones y no pueden ser incorporados
en títulos - valores ni denominarse acciones.
Las utilidades o las pérdidas de las sociedades civiles se dividen entre los
socios, en proporción a sus aportes, salvo disposición distinta en el contrato
social.
El órgano máximo o supremo de la sociedad civil es la junta de socios.
C.2.1- Sociedad Civil Ordinaria
39
En esta clase de sociedad civil, los socios responden por las
obligaciones sociales, subsidiariamente, en proporción a sus aportes
salvo pacto distinto. Si alguno de los socios dividiese insolvente, su
parte se distribuirá a prorrata entre los demás.
La Sociedad civil ordinaria actúa bajo una razón social constituida
por los nombres de uno o más socios, precedida o seguida de la fase
no abreviable “Sociedad Civil”.
Ejemplo: FUNDACIONES, ONGs, CLUBS.
C.2.2- Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
En este tipo de sociedad civil, el capital social esta constituido por el
aporte de los socios, los cuales no pueden exceder de 20 personas.
En esta modalidad de sociedad, el capital social debe ser totalmente
pagado a tiempo de celebración del contrato social, bajo sanción de
nulidad. Los socios tienen responsabilidad limitada a su aporte, o sea
que no responden personalmente por las obligaciones sociales.
La sociedad civil de responsabilidad limitada actúa bajo una razona
social, seguida de la frase no abreviable Sociedad Civil de
Responsabilidad limitada.
Los socios son solidariamente responsables entre si, por la totalidad
de los aportes que cada uno de ellos se obligo a entregar a la sociedad.
Selección de una Forma de Organización Empresarial
Conociéndose cada tipo de empresa, es imprescindible decidir que
clase de organización empresarial es recomendable implementar.
Existen 3 factores principales que deben ser evaluados, antes
de constituir una empresa:
1- Finanzas
La Forma o clase de organización, deberá estar en función de la
cantidad de recursos financieros necesarios para financiar la
empresa. Por ello, en el caso de las empresas cuyos fondos
son elevados, puede convenir la formación de una sociedad
Anónima, en el cual incremento de capital se realiza con relativa
facilidad emitiendo y colocando un mayor numero de acciones.
Dicho crecimiento en el capital determinará una mayor
posibilidad de endeudamiento ya que la empresa cuenta con una
mayor garantía.
Otra característica de la sociedad anónima es la facilidad para
transferir el patrimonio, el cual se realiza mediante la venta de
las acciones.
40
2- Riesgo
Debido a los elementos ya estudiados, una empresa de
responsabilidad limitada, presenta un mayor riesgo para el
inversionista, frente a una probable pérdida. Ya que deberán
afrontarse las obligaciones, con los recursos personales. Cabe
señalarse, que la perspectiva del riesgo es distinta en el caso del
acreedor, ya que a este le convendrá teóricamente, otorgar
créditos a una empresa cuyos socios tengan responsabilidad
ilimitada debido a la expectativa de una mayor garantía en la
recuperación de los créditos concedidos.
3- Control
Una empresa individual puede estar segura que retendrá el control
integro de la organización, en cambio en las sociedades, el control
en algunos casos es nulo, Si el accionista posee un número
reducido de acciones.
2.- EL ENTORNO TRIBUTARIO
El gerente financiero debe estar informado del entorno impositivo o tributario,
debido a la gran importancia que tiene, dentro de la gestión financiera, el
41
fenómeno tributario. Por ejemplo, las utilidades obtenidas como resultado de la
gestión anual, estarán afectadas a un tributo; del mismo modo, las ventas y otras
operaciones afectas que desarrolle la empresa, están sujetas a una carga impositiva.
Es el Gerente Financiero, quién debe, dentro de la organización, financiar tales
obligaciones tributarias para que sean cumplidas en los plazos y fechas establecidas
por ley.
Para una mejor ilustración del entorno tributario en que se desenvuelve la
administración financiera, clasificaremos los tributos más importantes:
a- Tributos del Gobierno
a.1. Impuesto General a las Ventas
a.2. Impuesto Selectivo al Consumo
a.3. Impuesto a la Renta
a.3.1. Régimen Especial del Impuesto a la Renta REIR
a.3.2. Régimen Único Simplificado (RUS)
a.4. Impuesto a las Transacciones Financieras ITF
a.5. Impuesto Extraordinario de Solidaridad IES
a.6. Impuesto Temporal a los Activos Netos ITAN
b- Tributos del Gobierno Municipal
b.1. Impuesto Predial
b.2. Impuesto de Alcabala
b.3. Impuesto al Patrimonio vehicular
b.4. Impuesto a las Apuestas
b.5. Impuesto a los Juegos
b.6. Impuesto a los Casinos de Juego
b.7. Impuesto a los Espectáculos no Deportivos
b.8. Impuesto de Promoción Municipal
b.9. Impuesto a las embarcaciones de Recreo
b.10. Contribución Especial por obras públicas
b.11. Tasas Municipales
b.12. Participación en Renta de Aduana
b.13. Fondo de compensación Municipal
c- Contribuciones Sociales:
c.1. Régimen de Prestaciones de Salud (RPS)
c.2. Sistema Nacional de Pensiones (SNP)
c.3. Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SSP)
c.4. Seguro de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
c.5. Seguro de Vida
c.6. Contribución de Solidaridad o Ex-FONAVI
2.1.
CODIGO TRIBUTARIO
El Código tributario es la norma rectora de los principios, instituciones y
normas jurídicas que inspiran al Derecho Tributario Peruano.
42
Principales Conceptos
1- Tributo
Son las prestaciones Pecuniarias, generalmente en dinero, que establecidas por
la ley, deben ser cumplidas por las personas privadas a favor de los entes públicos
par el cumplimiento de sus fines.
En este sentido, el término genérico tributo, comprende los siguientes
conceptos:
 Impuesto.- Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del estado.

Contribución.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades
estatales.

Tasa.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la
prestación efectiva por el estado de un servicio público individualizado
en el contribuyente. En este sentido, a diferencia de los precios públicos,
las tasas tienen su única fuente en la ley por lo que no se considera tasa al
pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
A su vez dentro del concepto TASA, entre otras, encontramos la siguiente
clasificación:
- Arbitrios; son tasa que se pagan por la prestación o mantenimiento de
un servicio público. Como ejemplo se puede citar al arbitrio por
mantenimiento de parques y jardines.
- Derechos; son tasas que se pagan por la prestación de un servicio
administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes público
ejemplo típico sería el monto que se paga en la municipalidad por la obtención
de una partida de nacimiento.
- Licencias; son tasas que gravan la obtención de autorizaciones
específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas
a control o fiscalización.
2- Vigencia de las Normas Tributarias
Las leyes tributaria rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en
todo o en parte.
3- Valor de la UIT
A partir del mes de enero del 2014 la unidad impositiva tributaria ha quedado
establecida en S/. 3,800.00
A- TRIBUTOS DEL GOBIERNO CENTRAL
a.1. Impuesto General a las Ventas
El ámbito de aplicación de este tributo es:
43
- Grava las ventas en el país de bienes muebles, nuevos o usados,
ubicados en el territorio nacional, que se realicen en cualquiera de las
etapas del ciclo de producción y distribución.
- La prestación o utilización de servicios en el País
- Los Contrato de construcción
- La venta de bienes inmuebles. Solamente la 1era venta que realice el
constructor.
Concepto de venta.- se considera venta, todo acto a titulo oneroso que
conlleve la transmisión de propiedad de los bienes gravados,
independientemente de la denominación que le den las partes, tales como
venta propiamente dicha, permuta, dación en pago, expropiación,
adjudicación por disolución de sociedades, aportes sociales, adjudicación por
remate o cualquier otro acto que conduzca al mismo fin.
Concepto de bienes Muebles: Se entiende como tales a los que pueden
llevarse de un lugar a otro los derechos referentes a los mismos, naves
y aeronaves, los signos distintos , invenciones , derechos de autor, marcas,
patentes, derechos de llave similares, así como los documentos y títulos
representativos de estas.
Principales Operaciones Inafectas
1.- El arrendamiento en Uso de bienes muebles e inmuebles, simple que el
ingreso este gravado con el impuesto a la Renta.
2.- La transferencia de bienes usados que efectúen personas naturales o
jurídicas que no realicen actividad empresarial.
3.- La transferencia de bienes que se realice como consecuencia de la
reorganización o traspaso de empresas.
4.- La importación de bienes donados a entidades religiosas y fundaciones.
5.- La transferencia o importación de bienes y prestación de servicios, que
efectúen las Universidades, Institutos Superiores y demás Centros
Educativos, exclusivamente como consecuencia de la realización de sus fines
propios.
6.- Se encuentran inafectas al IGV las empresas ubicadas en zona de frontera
y selva.
7.- Los Productos agrarios cuyas ventas anuales no superen las 50
UIT, se encuentran exonerados de la aplicación del IGV, impuesto de
Promoción Municipal e Impuesto a la Renta.
8.- La venta en el País o importación de Productos Agro Pecuarios
(Hortalizas, Pescados, otros).
9.- Espectáculos en vivo de teatro, opera, conciertos de música, ballet y
otros, calificados como espectáculos públicos culturales por el INC.
10.- Servicios de expendio de Comidas y bebidas prestados en los comedores
Populares y Comedores Universitarios.
11.- Otros.
IMPUESTO BRUTO Y DE CALCULO
El Impuesto Bruto correspondiente es de 18 % a cada operación
gravada. Resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la base
imponible (El Valor de Venta en la Venta de los bienes).
44
EXERCISE
1- Determinar el IGV a Pagar en el mes de Junio si la empresa “Los
Médanos” S.A. vendió productos por S/. 27,300 pero otorgo un
descuento de 6%.
Valor de los Bienes
Descuento 6%
Base Imponible
IGV 18%
Facturación
S/. 27,300
1,638
25,662.00 (valor de Venta)
4,619.16
S/. 30,281.16 (Precio de Venta)
2- La Empresa LURASA, adquiere de un Proveedor no domiciliado,
repuestos de tractores por un valor CIF de S/. 75, 000. No Obstante,
desiste de efectuar dicha compra, por lo cual en el mes de mayo contacta
con otra empresa nacional del mismo Giro para transferirle la mercadería,
la cual se encuentra en Aduanas. El valor de venta Pactado es de S/.
78,500. Determinar la incidencia para el IGV de dicha transferencia.

Determinación de la base imponible
- Valor de Venta Pactado
- Valor CIF de bienes importados
Base imponible

= S/. 78.500
=
75.000
=
3,500
Impuesto General a las ventas
S/. 3,500 x 18%
= 630.00
Por lo tanto la empresa LURASA, deberá pagar por el valor agregado de S/.
3,500 el IGV de S/. 630.00.
La empresa nacional que adquiere los bienes de la empresa LURASA. Pagará
el respectivo IGV. Sobre el Valor CIF de S/. 75.000 al momento de solicitar
despacho a consumo.
a.2. Impuesto Selectivo al Consumo
El ámbito de aplicación del impuesto es:
Grava la venta en el País a nivel de productor y la importación de
bienes suntuosos, aguas minerales
y clasificadas, bebidas
45
alcohólicas, cigarrillos, hidrocarburos y derivados, los juegos de
azar y apuestas que especificaremos.
Para el concepto venta y nacimiento de la obligación tributaria, son de
aplicación las mismas pautas que para el IGV.
Bienes Afectos
Tasa
- Aguas minerales naturales,
medicinales y bebidas alcohólicas
(whisky, ron, sidra, ginebra, vinos)
- Agua mineral artificial y aguas
gasificadas
- Cigarrillos
- Cerveza
- Gasolina para motores
* Hasta 84 octanos
* de 84 octanos
* Kerosene
* Gasoils
* Gas de petróleo licuado
- Juegos al Azar y apuestas variable
- Bienes suntuosos y otros
Factor de corrección
Importados
10%
-
12%
2.30
25%
30%
2.63
2.71
95%
118%
23%
50%
35%
10-30%
-
-
Calculo del Impuesto Bruto
Es la resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la base imponible o valor
de ventas de los bienes.
En el caso de importación de bienes, para determinar la base imponible del
ISC se sumará el valor CIF y los derechos de aduana, al monto resultante se
le multiplicara por el factor correspondiente.
Para la producción nacional de aguas minerales artificiales y
gasificadas, cigarrillos y cervezas la base imponible esta constituida por el
Precio de Ventas al consumidor final multiplicado por un factor equivalente
a 0.847.
El Precio de venta al consumidor final incluye todos los tributos que afecten
la Producción o venta de dichos bienes, incluye el ISC. Y el IGV.
EXERCISE
1- Determinar el precio de Venta y aplicación de la tasa del Impuesto
Selectivo al consumo, de la empresa RACATI que se dedica a la
fabricación y venta de productos afectos al ISC con la tasa de 30%. Si en
46
el mes de Julio realizo operaciones por un valor de venta de S/. 35,
164.00.
Valor de Venta
ISC 30%
Base imponible
IGV. 18%
Precio de Venta
S/. 35,164.00
10,549.20
45,713.20
8,228.38
S/. 53,941.58
2- Una empresa importadora de cigarrillos ha comprado a una empresa
del exterior en el mes de Junio del 2013 los bienes referidos, presentando
los siguientes datos:
Valor CIF
$ 65,000.00
Derechos de Aduana
9,750.00
Determinar el ISC.
(Valor CIF + Derechos de Aduana) x 2.63 Factor
($ 65,000 + $ 9,750) x 2.63 = $196,592.50 Base Imponible
25% ISC. Tasa
El Impuesto selectivo al Consumo Asciendo a $ 49,148.13
3- Determinar el ISC a pagar por la empresa MARINOSA que ha
producido y vendido cerveza por un valor de venta de S/. 100.000
Valor de Venta
ISC 30%
Base imponible IGV.
IGV. 18%
Precio de venta
Valor de Venta
ISC.
IGV
Precio de Venta Real:
100,000
30,000
130,000
23,400
153,400 x Base Imponible
0.847 Factor
129,929.80 ISC a Pagar
100,000.00
129,929.80
23,400.00
253,329.80
a.3- Impuesto a la Renta
Ambito de Aplicación
- El impuesto a la Renta Grava:
47
1- Rentas del trabajo, del capital y de la aplicación conjunta de ambos
factores.
2- Ganancias y beneficios
3- Ingresos cualquiera sea su denominación, especie o forma de
pago constituyen rentas gravadas.
a- Las regalías
b- Los resultados provenientes de la enajenación terrenos,
inmuebles.
* Regalía.- Se considera regalía a toda contraprestación en
efectivo o en especie originada por el uso o por el privilegio
de usar patentes, marcas, diseños o modelos, planos,
procesos o formulas secretas y derechos de autor de trabajos
literarios, artísticos, científicos, así
como toda
contraprestación por la información relativa a la experiencia
industrial, comercial o científica.
4- Enajenación de inmuebles por personas naturales
5- Enajenación de acciones y participaciones por parte de Personas
Naturales.
Base Jurisdiccional
1- Rentas gravadas sujetas al Impuesto
Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que
obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de la ley
del Impuesto a la renta se consideran domiciliadas en el país, sin tener
en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de
constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente
productora.
En caso de contribuyentes no domiciliados en el país de sus sucursales,
agencias o establecimientos permanentes el impuesto recae solo sobre
rentas agravadas de fuente peruana.
2- Rentas de Fuente Peruana
Se consideran rentas de fuente Peruana:
- Las Producidas por predios situados en el territorio de la República
- Las producidas por capitales, bienes o derechos incluidas las regalías
situados físicamente o colocados o utilizados económicamente en el País.
INAFECTACIONES
No son sujetos pasivos del Impuesto:
1- El sector Público Nacional, con excepción de las empresas
conformantes de la actividad empresarial del Estado.
2- Las universidades y los Centros Educativos y Culturales
3- Las Fundaciones legalmente establecidas, cuyos fines comprenden:
educación, cultura, investigación superior, beneficencia, asistencia
social y hospitalaria; y beneficios sociales para los servidores de las
empresas.
4- Las entidades de auxilio mutuo
48
5- Las comunidades campesinas
6- Las comunidades nativas
Nota.- Hasta Diciembre del 2018 los productores agrarios, cuyas
ventas anuales no superen las 50 UIT están exonerados del
Impuesto a la Renta.
a.3.1- Rentas de Primera Categoría
Son rentas de la Primera categoría:
1- El Producto en efectivo o en especie de arrendamiento o
subarrendamiento de Precios.
- Predios amoblados, se considera el integro de la merced
conductiva
- Renta bruta presunta fiscal, en caso de arrendamiento de
Predios amoblados o no, para efectos fiscales, se presume el
pleno que la merced conductiva no podrá ser inferior al seis
por ciento (6%) del valor del Predio.
2- Valor de mejoras en Predio
3- Predios cedidos gratuitamente o a Precio no determinado la
renta ficta de Predios cuya ocupación hayan cedido sus
Propietarios gratuitamente o a Precio no determinado. Se
entenderá que existe cesión gratuita o a Precio no determinado
de Predios cuando se encuentren ocupados por persona
distinta al Propietario y siempre que no se trate de
arrendamiento o subarrendamiento, salvo prueba en contrario.
La renta ficta será del 6% del valor del predio declarado
en el autoavaluó correspondiente al Impuesto al valor del
Patrimonio Predial.
4- Cesión Temporal de derechos y cosas muebles o inmuebles.
8% de Valor de adquisición.
Deducción de la Renta Bruta de Primera Categoría
Para establecer la renta neta de la Primera categoría, se deducirá por
todo concepto el 20% del total de la renta bruta.
Tasa a deducir
El monto que resulte de aplicar la tasa de 15% sobre la renta neta.
EXERCISE:
Predio Cedido Gratuitamente o a Precio no
determinado
1- El Ing. Luis Alberto Ramírez Arroyo, tiene un predio ubicado en
la Av. San Martín 1058 cuyo valor de autovaluo asciende a S/.
49
188,700. Dicho predio lo alquila a otra persona natural el período
de enero a julio por S/. 1,500, durante los meses de agosto a
diciembre ha cedido en uso dicho predio a la empresa
“CAMOTINE”S.A. de la cual es titular. Sobre los datos antes
indicados se determinará los pagos a cuenta y el Impuesto a la
Renta Anual de la Primera categoría.
* Renta Bruta Mensual
- Deducción 20% x 1,500
- Renta Neta
- Impuesto de 1era categoría Pago a cuenta mensual 1,200
X 15%
=
=
=
1,500
300
1,200
=
180
Comprobando la Ficta
Por los meses de enero a julio el Ing. Ramírez debe efectuar el
pago a cuenta de S/. 180.00 mensual. Por los meses de agosto a
diciembre no se encuentra a efectuar pagos a cuenta dado que el
predio ha sido cedido en forma gratuita.
Pero se debe comparar con la renta ficta.
Renta Bruta, alquiler de enero a julio = 1,500 x7 = S/. 10,500
Renta Bruta Ficta, 6% x valor del autovaluo = 6% x 188,700
= 11,322
Renta Bruta Anual
= 11,322.00
Deducción 20%
= 2,264.40
Renta Neta
= 9,057.60
Impuesto a la Renta Anual 15% = 1,358.64 Renta Ficta
* Pagos a cuenta mensuales
= (1,260.00)
(S/. 180.00 x 7 meses)
________
Saldo Por Regularizar
=
98.64
Nota.- De encontrase alquilado el inmueble, es obligatorio
efectuar los Pagos independientemente de que se haya
cobrado o no el alquiler.
Mueble en locación o Cesión temporal de derecho
Efectuado por personas naturales a titulo gratuito, a precio no
determinado o a un inferior al de las personas costumbres de
plazo; a contribuyentes generadores de renta de tercera categoría,
genera una renta bruta anual no menor al 8% del valor de
adquisición de los referidos bienes o valor de mercado.
El Sr. Carlos A. Vera Cabezudo ha alquilado a la empresa “Los
Molinos” S.A. un vehículo de su propiedad, tractor John Deere mod.
2140, cuyo valor de adquisición fue de $ 12,200, Por un importe de $
15.00 diario. Se tiene conocimiento que el alquiler normal de acuerdo
al mercado se encuentra en $ 35.00 diarios.
50
Determinar el importe de los pagos a cuenta mensuales
y el impuesto a la Renta del ejercicio.
Pagos a cuenta: - Renta Bruta Real = $ 15.00 x 30 días = 450.00
- Renta Bruta Presunta = (8% x 12,200)/12= 81.33
- Renta Bruta Mensual
- Deducción 20%
- Renta Neta
- Pago a cuenta mensual 15%
- Impuesto a la Renta Anual x 12
cuenta mensuales
=
=
=
=
=
450.00
( 90.00)
360.00
54.00
648.00 Pagos a
Renta ficta 8% x valor de adquisición (8% x 12, 200) = 976.00
* Saldo por regularizar $ 328.00
a.3.2. Rentas de Segunda Categoría
Son rentas de segunda categoría:
1- Los intereses originados por colocación de capitales,
cualquiera sea su denominación o forma de pago (Títulos,
bonos, créditos, JonVenture).
2- Intereses y otros ingresos que perciban socios de cooperativas.
3- Las regalías
4- Marcas, patentes, etc.
5- Las rentas vitalicias.
No constituye renta Gravable
- Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades
- Las acciones de Propia emisión que corresponden a la reexpresión
de capitales como consecuencia del ajuste integral por inflación.
Deducciones a la renta bruta de la Segunda Categoría
Para establecer la renta neta de la 2da categoría, se deducirá por todo
concepto el 10% del total de la renta bruta.
Tasa a deducir
El monto que resulte de aplicar la tasa de 15% sobre la renta Neta.
En el caso de otras rentas derivados de Personas Jurídicas no
domiciliados en el país, a partir el 01-01-97 la tasa de retención es
30%.
a.3.3. Rentas de tercera Categoría
Son Rentas de tercera categoría:
1- Las rentas derivadas del comercio, la industria, minería; de la
explotación agropecuaria, forestal, pesquero de otros recursos
naturales; de la Prestación de servicios comerciales, industriales
51
234567-
o de índole similar, como
transportes, comunicaciones,
sanatorios, hoteles, bancos, seguros; y en general, de cualquier
otra actividad que constituye negocio habitual de compra o
Producción y venta, Permuta o disposición de bienes.
Rentas agentes mediadores de comercio, rematadores, martilleros
y de cualquier otra actividad similar.
Las rentas que obtengan los notarios
Cualquier renta que obtengan las personas Jurídicas y empresas
domiciliadas
Las rentas obtenidas por el ejercicio en asociación o sociedad civil
de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
Rentas de 4ta categoría que se completen con las de 3era
Cualquier otra renta no incluida en las demás categorías
Tasa del Impuesto
El impuesto se determinará aplicando la tasa del treinta por ciento
(30%) sobre la renta neta (utilidad Bruta del ejercicio).
Hasta el 2006 los pagos a cuenta se tenían que comparar
necesariamente con el Impuesto Mínimo y pagar el que resulte
mayor. El Impuesto mínimo a la renta de tercera categoría no podía
ser menor al 0.5 % del valor de sus activos netos.
En la actualidad este impuesto mínimo a sido reemplazado por el
Impuesto Temporal a los Activos Netos, la tasa imputable será de
0.05% y desde el 2009 se convirtió en un impuesto permanente con
la tasa de 0.4%.
a.3.4. Renta de Cuarta Categoría
Son las rentas de 4ta categoría, las obtenidas por:
1- El ejercicio individual, cualquier profesión, arte, ciencia,
oficio o actividades no incluidas expresamente en la tercera
categoría.
2- El desempeño de funciones de director de empresas, sindico,
mandatario, gestor de negocios, albaceas y actividades similares.
Tasa a deducir
Las Personas naturales que obtengan rentas de cuarta categoría,
abonarán con carácter de pago a cuenta por dichas rentas, cuotas
mensuales que determinarán aplicando la tasa del diez por ciento (10
%) sobre la renta bruta mensual, con excepción de los contratos
52
a suma alzada, por los que se abonará el cinco por ciento (5 %)
sobre la suma total abonada o acreditada.
En el caso de contribuyentes que emitan recibos por honorarios
superior o mayor a S/. 1,500.00 están sujetos a la retención de
10% por renta de cuarta categoría. Asimismo si la emisión de
recibos supera los S/.1,808.00 al mes pagara el 2% de renta de cuarta
categoría adjuntando el formulario 116; y si superara los S/.
2,272.00 ò las 7 UIT anualmente tendrá que facturar con la
retención del 10% de renta de cuarta categoría.
Los contribuyentes que obtengan rentas de 4ta categoría deberán
llevar un libro de ingresos.
a.3.5 Rentas de Quinta Categoría
Son las rentas de 5ta categoría, las obtenidas por concepto de:
1- El Trabajo Personal Prestado en relación de dependencia,
incluidos cargos públicos, electivos o no, como sueldos, salarios,
asignaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones,
bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones en
dinero o en especie, gastos de representación y, en general, toda
retribución por servicios personales.
2- Rentas vitalicias y pensiones
3- Participaciones de trabajadores
Deducciones para determinar la renta neta de la 5ta categoría
De las rentas de la 5ta categoría podrá deducirse anualmente un monto
fijo equivalente a 7 unidades Impositivas Tributarias.
En caso que el contribuyente percibiera también rentas de la 4ta
categoría, solo podrá deducirse por ambas rentas de 4ta y 5ta categoría
un monto fijo equivalente a 7 UIT.
Escala del Impuesto a la Renta del Ejercicio
Renta Neta Imponible
- Hasta 54 UIT
- Exceso de 54 UIT
Tasa
15 %
30 %
EXERCISE
Renta de 2da Categoría
1- El Sr. Perico de los palotes, ha transferido un invento a la empresa
“Programas y Sistemas” S.A. por un valor de S/. 57.600.
Determinar la renta neta de 2da categoría y el importe a retener.
53
-
Renta Bruta
Deducción 10%
Renta neta
Retención 15%
=
=
=
=
57,600
(5760)
51,840
7,776
====
2- La empresa “DECORSA”, ha recibido un préstamo de dinero de
una persona natural por un importe de S/. 45,000. Pactándose
un interés mensual de 3 % durante un año. Determinar la renta
de 2da categoría y el importe a retener.
- Renta Bruta Mensual = 3 % 45,000
- Deducción 10%
- Renta Neta
- Retención 15%
=
=
=
=
1,350
(135)
1,215.00.=
182.25.=
======
Renta de 3era Categoría
1- La empresa “TIP TOP” S. A. obtuvo utilidades por S/. 180,000
en el año 2,013 y sus activos alcanzan la suma de S/. 950,000.
Determinar el Impuesto de 3era categoría a retener.
- Renta Neta
=
180,000
- Impuesto a Retener 30%
=
54,000
- Impuesto Temporal Activos Netos 0.5% 950,000
4,750
Realizada la comparación, se debe pagar la suma mayor, en este caso
es S/. 54,000 y en la actualidad como ITAN S/. 4,750.
Renta de 4ta Categoría
1- El Ing. Raúl Campos, agrónomo presta sus servicios a la empresa
“Agricultores” S.A. emite un recibo por Honorarios por S/. 2,800
Determinar si procede la retención de 4ta categoría y a cuanto
ascenderá la misma.
Total Honorarios
:
10% Retención Imp.Renta :
Importe Neto a Recibir
:
2,800.00
280.00
2,520.00
El Ing. Raúl Campos deberá emitir su recibo por honorarios
profesionales considerando la retención del 10% por concepto de
renta de cuarta categoría.
2- Industrial Limatambo S.A. Paga el 20 de Junio del 2013 dietas a
sus directores como sigue:
Al Sr. Alberto Felandro R.
54
S/. 4,500
Al Sr. Roberto Marrou H.
Al Sr. Hugo Vértiz M.
Al Sr. Raúl Sierra F.
3,700
4,600
4,600
Determinar el Impuesto a la renta de la 4ta categoría que deberá
retener Industrial Limatambo S.A.
Director
Alberto Felandro
Roberto Marrou
Hugo Vèrtiz
Raùl Sierra
TOTALES :
Honorario
Bruto
4,500
3,700
4,600
4,600
17,400
Retención 10% Contrib. 2% Neto a
4ta Categorìa Solidaridad Pagar
450
4,050
370
3,330
460
4,140
460
4,140
1,740
15,660
3- La empresa Textil Retex S.A., contrata los servicios de un albañil para
que le edifique un depósito para sus productos terminados. Se
conviene que por el referido trabajo el albañil percibirá la suma de S/.
25,600, monto que incluye los materiales y la mano de obra. En la
factura no se discrimina cuanto corresponde a la mano de obra y
cuanto a los materiales por tratarse de un trabajo a todo costo.
Base Imponible
Tasa a retener 5%
=
=
25,600
1,280
Renta de 5ta Categoría
1- El Ing. Carlos Vásquez V. Trabaja para la empresa
“AGROUNICA” S.A., percibe durante todo el año un sueldo
mensual de S/. 2,500. Cual debe ser la renta de 5ta categoría a
retener.
* Renta Bruta mensual
= S/. 2,500
Renta Bruta Anual Proyectada
30,000 (12 sueldos)
Más: Gratificación de Julio y Dic.
5,000
Más: Comp.TiempoServicio Dic.
2,500
Ingresos Brutos Anuales
37,500
- Deducción 7UIT (3,800)
(26,600)
Renta Imponible
10,900.00
Impuesto a Retener 15%
1,635.00
Retención Mensual 1,635.00/12
136.25
CAPITULO VI
6.-
Marco Conceptual del Plan Operativo con
Enfoque Estratégico
6.1- La Planificación Estratégica
55
A- ¿ Qué es el Plan Operativo Institucional?
El Plan Operativo Institucional (POI) o Plan de Gestión
Anual, es el Producto de la Planificación estratégica de largo
plazo, por medio de la formulación y cumplimiento de metas
y objetivos de producción y prestación de servicios de su
Organización.
Esta definición permite establecer la interrelación con la
planificación estratégica (mediano y largo plazo), pues este
es el instrumento que prepara a la institución y sienta las bases
para lograr el cambio, mientras que el Plan Operativo (al
corto plazo), operativiza el cambio por medio de la ejecución
de actividades y acciones concretas.
B- ¿ Por Qué el Plan Operativo se Formula con
Enfoque
Estratégico?
La Planificación estratégica aplicada al sector
agropecuario es una forma de planificación que
permite relacionar los problema y necesidades del
país (en especial de nuestra Región) y las empresas
agropecuarias con los recursos humanos, logísticos,
financieros e información disponible, de tal forma que
sea posible determinar prioridades, establecer objetivos,
considerar alternativas reales de acción y conducir el
proceso a la resolución de los problemas encontrados.
Para los efectos de nuestro curso, abordaremos la
elaboración del Plan Operativo Institucional, el cual
se desarrollara considerando un enfoque estratégico,
que contemple la aplicación
de conceptos de
comunicación, de adaptación – concertación – decisión –
creatividad y flexibilidad a lo largo de todo el Proceso.
C- CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA
La planificación estratégica se caracteriza porque:
1- Realizar un análisis profundo y sistemático del
ambiente en el cual funciona la organización.
2- Mantiene atención permanente respecto a los cambios
del ambiente externo y los transforma en objetivos.
3- Prepara la organización agropecuaria para su
adecuación al cambio y la proyección al futuro.
4- Genera consenso de acción y facilita el proceso de
comunicación.
56
5- Establece una visión del futuro, objetivos, metas y
proyectos.
6- Enfatiza la acción sobre el análisis.
7- Usa las negociaciones y la medición para asegurar
viabilidad de estrategias.
8- Propugna innovaciones.
9- Manifiesta flexibilidad continua
10- Promueve la participación activa de todos los agentes
de la empresa u Organización agropecuaria
11- Permite mayor rendimiento y productividad en los
procesos de la empresa agropecuaria.
12- Reconoce y conceptualiza la estructura disgregada y
con conflicto.
13- Reconoce la existencia de oponentes y considera el
riesgo como necesario.
14- Considera al planificador como un acto social.
A continuación Presentamos el Modelo de Plan
Operativo que desarrollaremos en este curso:
DIAGRAMA DE MODELO DE PLAN
OPERATIVO
6.2- CULTURA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO
A.- Cultura Organizacional
La influencia de la cultura Organizacional para el Proceso de
planificación operativo es de suma importante, porque si el personal
de la empresa agropecuaria no posee valores comparativos, entonces
no se logrará el proceso de la organización. Se ha demostrado que el
compromiso con un ideal común puede lograr el mejoramiento del
desempeño, la satisfacción de los usuarios y por consecuencia, elevar
57
el rendimiento y productividad de la organización. Entonces
podemos definir la cultura organizacional como:
“El conjunto de valores, creencias y principios fundamentales
compartidos entre los miembros de una empresa agropecuaria”
IMPACTO DE LA CULTURA EN LA PRODUCCION DE
BIENES Y O SERVICIOS EN UNA EMPRESA
AGROPECUARIA
-
FACTORES
Autonomía
Individual
Estructura
Apoyo
Identidad
Premios
Conflicto
Riesgo
MEJORAMIENTO
DEL DESEMPLEO
Cultura
Organizacional
ELEVA
RENDIMIENTO Y
PRODUCTIVIDAD
SATISFACCION
DEL
USUARIO
A-1-
Factores de Éxito de la Empresa
Las empresas agropecuarias necesitan desarrollar
culturas fuertes con valores comunes compartidos para
alcanzar la excelencia, en tal sentido, los factores para
lograr el éxito organizacional que se requiere son:
a- Disposición para la acción
b- Satisfacción de las necesidades de bienes y/o
servicios de los usuarios
c- Autonomía e iniciativa
d- Productividad del Personal
e- Valores claros y muy asimilados
58
f- Espíritu práctico y fidelidad a la empresa u
organización
g- Estructura Organizacional sencilla
h- Clima de gran entrega a los valores esenciales de la
empresa.
A-2-
¿Cómo cambiar la cultura de una Organización?
Cambiar la cultura de una organización es difícil pero
no imposible. A continuación presentamos
sugerencias que facilitan el cambio cultural:
a- Diagnosticar y reconocer los elementos de la
cultura prevaleciente, para buscar su adaptación al
entorno.
b- Reafirmar los valores y demás elementos valiosos
de la cultura actual y cambiar aquellos que resulten
disfuncionales.
c- Hacer que los jefes de todo nivel se conviertan en
modelos positivos de roles, dando la pauta
mediante su comportamiento.
d- Promover los valores y principios congruentes
con un entorno en constante cambio.
e- Crear nuevas historias, símbolos y rituales
compatibles con los nuevos valores.
f- Seleccionar, promover y apoyar a los trabajadores
que abrazan los nuevos valores que se pretende
implantar.
g- Rediseñar los procesos de socialización para que
correspondan a los nuevos valores.
h- Cambiar el sistema de premios para favorecer la
aceptación del nuevo conjunto de valores.
i- Reemplazar las normas no escritas con reglas
formales aceptadas por consenso y que se hagan
cumplir fielmente.
j- Procurar obtener el consejo de los grupos cuya
cultura está más desarrollada utilizando la
participación de los trabajadores y la creación de
una atmósfera con un alto grado de confianza.
B.- Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo es un concepto que ha tomado en
el contexto actual de compatibilidad y búsqueda de la
excelencia.
DIAGRAMA DEL TRABAJO EN EQUIPO
INGENIERO
59
ADMINISTRATIVO
TECNICO AGROPECUARIO
OBREROS
Nadie es Perfecto Pero
un Equipo Puede Serlo
Las Personas que trabajan en Grupo logran
más que trabajando individualmente.
Un Equipo es Superior a la Suma de sus partes; las habilidades se
realzan y las habilidades son minimizadas.
B.1- Características del Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo se caracteriza porque sus participantes poseen propósitos
comunes, actúan con eficiencia y eficacia, se produce una realimentación permanente
y con sinergia; tal como se muestra:
-
Participar con eficacia y eficiencia en la solución de problemas
Diseñar y desarrollar objetivos comunes
Realizar esfuerzo coordinado, coherente y orientado a objetivos comunes.
Efectuar Realimentación
Poseer propósitos comunes
Actuar con sinergia para el logro de objetivos
B.2- Factores para el éxito del Trabajo en Equipo
Para alcanzar éxito mediante el trabajo en equipo dentro de una empresa
agropecuaria, debemos tomar en cuenta los siguientes factores:
- Propósito (Función y objetivos definidos)
- Comunicación (compartir ideas y sentimientos que se respeten,
contribuciones)
- Compromiso: Deseo de dar (100% del esfuerzo)
- Orden (Procedimientos determinados)
- Participación (Estimular el aporte de cada miembro)
- Confianza (apoyo mutuo para cumplir sus compromisos)
60
B.3- Beneficios del Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo que debemos desarrollar en las empresas agropecuarias
es beneficiosa porque es más efectivo que el trabajo individual; porque:
- Permite cumplir metas
- Forma y mantiene relaciones productivas con otros
- Desarrolla las ideas en acción
- Solucionan problemas para mejorar continuamente el servicio
- Proporciona mayor efectividad que trabajar individualmente.
C.- LIDERAZGO
El liderazgo es la clave del éxito organizacional, es el ingrediente
principal para forjar el progreso y la energía de las organizaciones que se
desarrollan y sobreviven.
La palabra liderazgo se ha vuelto común en el lenguaje administrativo
moderno. Muchos lo desean, principalmente los de las empresas
agropecuarias que lo ven como un instrumento poderoso par influir
personas, conservar el poder, propiciar y motivar el cambio organizacional.
El liderazgo es el principal motor que da a las empresas agropecuarias una
visión de lo que puede llegar a ser y su capacidad para traducir esa visión en
realidad, sin una transacción entre lideres y liderados no hay evolución
organizacional. Es la clave y el factor esencial para conducir mejor los
recursos humanos.
Modernamente, se recomienda a los Jefes y Directivos de las empresas
agropecuarias dedicarse al aprendizaje del liderazgo y a esforzarse en
enriquecer su propia experiencia
El Liderazgo es un Proceso en el cual una Persona influye en otras a
comprometerse con la búsqueda de objetivos comunes para su
organización
6.3.INTRUCCIONES Y ORIENTACIONES PARA LA
FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO DE UNA EMPRESA
AGROPECUARIA
A.- Modelo de Plan Operativo Institucional (POI)
Introducción
I.- MISION
61
Es el propósito y razón de ser de la organización; descripción de los servicios, el
cliente al que se dirige, la filosofía y la tecnología básica utilizada o que predomina en
la empresa. La declaración de la misión bien pensada y formulada tiene un alto valor,
gerencial porque cristaliza la visión que tiene el equipo de gestión acerca de la
empresa.
Ejemplo: Misión del Sector de Educación
La formación educativa con currículos actualizados, generando ciencia y
transfiriendo tecnologías modernas, en base a los requerimientos de los sectores
sociales, económicos, culturales y ecológicos de la Población del Dpto. de Ica.
Ejemplo: Misión de la UNICA
Crear y desarrollar conocimientos científicos y generar tecnologías que se orienten al
desarrollo sostenido del entorno, en el marco de los valores humanos.
II.- VISION
Es la idea motriz, compuesta por valores fundamentales y una imagen sugerente,
mediante el cual se cautiva, motiva y sensibiliza al personal para que tomen la decisión
de razón, emoción y fuerza de establecer una imagen al futuro de su empresa u
organización.
La formulación de la visión es una herramienta vital para la dirección innovadora de
la empresa u organización agropecuaria e Industrial.
Ejemplo: Visión del sector Educación
La Región Ica cuenta con un desarrollo educativo acorde con las diversas áreas del
conocimiento que requieren los sectores económicos, sociales, culturales y
ecológicos; acorde con la evaluación científica y tecnológica que vive el mundo, con
aporte de la cooperación técnica Internacional e integrando parte de una red
consultiva y la cooperación a nivel regional, nacional e internacional, integrada por
Instituciones y Empresas privadas y Estatales”.
Ejemplo: Visión de la UNICA
La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica es una comunidad
humanista, científica y tecnológica que exalta los valores y acredita los altos
niveles de calidad en la gestión académica y administrativa, contribuyendo
eficazmente al desarrollo económico, social y cultural de la región y del país.
Ejemplo: Visión del Es Salud
“Ser la Organización de Salud de mayor éxito y competitividad en el Segundo
Quinquenio 2020, con usuarios plenamente satisfechos en sus necesidades y
el bienestar de su personal”.
62
III.- Análisis Estratégico
El análisis estratégico, es la descripción y explicación de la realidad
externa e interna de una empresa u organización, por parte de los
actores sociales y se realizará considerando:
a-
Análisis de la Demanda
(1)
Población Rural
(2)
Fertilizantes
(3)
Maquinaria agrícola
(4)
Accesibilidad a la tecnología
(5)
Insumos agrícolas
(6)
Productos agropecuarios
b-
Análisis de la Oferta
(1)
Gestión
(2)
Productividad
(3)
Recursos Humanos
(4)
Materiales y Equipos
(5)
Finanzas
(6)
Infraestructura
c-
Análisis FODA: el cual comprende
(1) Análisis Externo
El cual considera:
*Las Oportunidades
* Las Amenazas
(2) Análisis Interno
El cual considera:
*Fortalezas
*Las Debilidades
IV.- Lista de Problemas Priorizados
Es el conjunto de Problemas de Producción, gestión y otros, del
análisis externo e interno, los cuales, impiden alcanzar los objetivos
de la empresa u organización.
Los criterios que se utilizarán para priorizar los problemas son los de
magnitud, gravedad y facilidad para solucionarlos.
V.-
Análisis de los Problemas Priorizados
63
Es la descripción y explicación de las causas de los problemas,
utilizando las herramientas y estudiadas, con el objeto de
determinar los nudos críticos.
VI.-
Formulación de Objetivos
Los objetivos que expresan un cambio concreto y medible se
alcanzarán en un tiempo, espacio y población determinada. Los
objetivos pueden ser generales y específicos los Objetivos
Generales, son aquellos planteamientos generales cuyo
resultado se espera alcanzar al conducir la ejecución del plan
operativo. Los objetivos generales, son aquellos que se
desprenden de la lista de problemas Priorizados.
Los Objetivos específicos, son los resultados específicos a
alcanzar correspondiente a una actividad determinada en
términos que permitan medirlo.
Los Objetivos específicos se desprenden de los críticos nudos
establecidos.
Para la formulación de los Objetivos Generales y Específicos se
tendrá en cuenta los elementos y requisitos estudiados
VII.- Programación de Actividades
Es la fase del Plan en la cual los objetivos establecidos se concentran
en actividades generalmente se formulan para un año y están
circunscritos para producción, gestión e inversión.
La programación comprende:
a- Actividades
Son las acciones que se ejecutan con la
finalidad da alcanzar los objetivos específicos
propuestos.
b- Tareas
Son los componentes mínimos de una
actividad. Las tareas no se consignan en la
matriz de programación, sino en el plan de
trabajo del responsable de la actividad.
A la descripción de la actividad se le suele
denominar TAREA, que viene a constituirse
en el componente mínimo de una actividad.
c- Meta
Expresa el número de veces que necesitamos
ejecutar una actividad, cuantas personas o
entidades van a participar en ellas para
alcanzar los resultados esperados.
d- Recursos
64
Son los medios que permiten que se cumplan
las actividades
Recursos materiales,
Financieros y humanos.
e- Asignación de recursos
f- Costo de las Actividades
Permite estimar la factibilidad y viabilidad de
su ejecución
g- Indicador
Permite una información rápida y práctica del
cumplimiento de las actividades, basado en el
indicador de la actividad. Ejemplo:
- Actividad: encuestar a 500 personas sobre
satisfacción del usuario. Indicador, número de
encuestas realizadas, o mejor aún, % de la
meta de personas a encuestar.
h- Cronograma de Ejecución
Período de cumplimiento que permitirá
racionalizar los recursos un año.
i- Responsables
Es el personal y órganos que se encargarán de
la ejecución de la actividad.
VIII.- Supervisión, Monitoreo y Evaluación.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA
Introducción
I.
Misión
II.
Visión
III.
Análisis Estratégico
A. ANALISIS DE DEMANDA
1. Población
2. Salud
65
3. Saneamiento Básico
4. Accesibilidad
B. ANALISIS DE OFERTA
1. Gestión
2. Productividad
3. Recursos Humanos
4. Materiales y Equipo
5. Finanzas
6. Infraestructura
C. ANALISIS FODA
1. Análisis Interno
a. Fortalezas
b. Debilidades
2. Análisis Externo
a. Oportunidades
b. Amenazas
IV.
Selección y Priorización de Problemas
V.
Análisis de Problemas Priorizados: Nudo Crítico
VI.
Objetivos Generales
VII.
Objetivos Específicos
VIII.
Programación de Actividades
IX.
Supervisión, Monitoreo y Evaluación
66
Descargar