Subido por Andrés Guillermo García Ayala

mapa-conceptual-funciones-logaritmicas

Anuncio
lOMoARcPSD|27800934
Mapa conceptual funciones logaritmicas
Matemáticas Financieras (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por andres garcia ([email protected])
lOMoARcPSD|27800934
TIPOS DE FUNCIONES
Se clasifican en
FUNCIONES TRASCENDENTES
Según su
Comportamiento y el tipo de
relación entre las variables X y Y.
Uso de
Integrales, derivadas y
logaritmos.
Se divide en:
Usos
Funciones exponencial
Inversa a
Funciones logarítmica
Describe
Se emplea
Se refiere a
El crecimiento
global
Como dominio el número que se ha de
obtener con una base concreta.
El valor de la función va variando y
creciendo a lo largo del tiempo
Problemas
de economía
Usos
Elementos
Ejemplos
Posee
Base
Indica si la curva es
Coeficiente
Indica ordenada
Creciente
Positiva
Decreciente
Negativa
Coeficiente
Desplaza la curva
Arriba
F(x)=1/22
Describe
Ejemplos
Acidez de sustancias
F(x)=log
F(X)=a2
Descargado por andres garcia ([email protected])
Variación de tipo de
cambio
lOMoARcPSD|27800934
Abajo
CONCLUSIÓN
Las ecuaciones exponenciales y logarítmicas se usan para determinar desde el tamaño de la población hasta
fenómenos físicos como la aceleración, velocidad y densidad, volumen, etc. Considero que el objetivo de estas
funciones, es ayudar a predecir el comportamiento de ciertos fenómenos o sucesos; por ejemplo la escala
Richter, en ella se define la magnitud M de un terremoto en función de la amplitud A de sus ondas superficiales,
si quisiéramos saber la intensidad de la onda sísmica tendríamos que resolver una ecuación logarítmica. En
general estas funciones se utilizan en todo momento y en diferentes ciencias tales como: astronomía, biología,
química, economía, estadística, publicidad, ingeniería civil, entre otras.
REFERENCIAS
Arya, Jagdish C. y Lardner, Robin W. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y economía. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uvm/72388
Arya, Jagdish C. y Lardner, Robin W. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y economía 5ta Edición. Recuperado
de: https://elibro.net/es/ereader/uvm/39568
Pierdant A. Rodríguez, E. y Rodríguez F. (2018) Matemáticas aplicadas en los negocios. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40544
Descargado por andres garcia ([email protected])
Descargar