Subido por Marcelo Luna

Instructurado Personal Trainner Modulo VI

Anuncio
Instructurado Personal Trainner
Módulo: VI.
Profesor. Lic. Martín Tarifeño
Índice de Contenidos
Módulo
Contenido
Capacidad física de la VELOCIDAD ................................................................................................ 2
Velocidad ....................................................................................................................................... 3
Factores que influyen en la velocidad ........................................................................................... 4
Entrenamiento de la velocidad ..................................................................................................... 5
Técnica del sprint y carreras cortas............................................................................................... 5
Análisis de movimiento. ................................................................................................................ 8
Propiocepción. .............................................................................................................................. 9
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 1
Instructurado Personal Trainner
Módulo
Capacidad física de la VELOCIDAD
La velocidad como capacidad física
es realizar un movimiento físico en
el menor tiempo posible. Si es todo
nuestro cuerpo puesto en la tarea y
no hay un componente de
incertidumbre se refiere a velocidad
pura, y si es un movimiento o gesto
técnico deportivo se llama potencia
(siempre en ambas hay un
componente de fuerza). Correr
100mts llano es velocidad pura y
saltar y lanzar una
pelota es
potencia.
Estas
manifestaciones
se
entrenaran estimulando la fuerza
máxima como fundamento primero y
luego habrá un componente especifico.
Estos
entrenamiento
serán
de
movimientos poli articulares y globales
con pocas repeticiones (1 a 4RM).
Si bien el Entrenamiento de miembros
inferiores puede ser abordado de
diferentes maneras para este curso lo
aremos desde la Fuerza y sus
movimientos. Los músculos trabajan
de modo sinérgico pero siempre existe
la posibilidad de denominar a uno o
más músculos como los más
responsables
de la
acción
o
AGONISTAS. Por ejemplo en la
imagen vemos realizar una sentadilla
donde los núcleos de movimiento son
en la cadera, rodilla y tobillo. Lo lógico
es pensar que las articulaciones son
atravesadas por músculos que la
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 2
Instructurado Personal Trainner
Módulo
movilizan por ello identificare músculos en dichas articulaciones. Empezando
por la cadera que hace una flexión en una primera fase de acción: realiza una
contracción excéntrica, donde los extensores de cadera son agonistas (glúteos
e isquiotibiales), en el segundo momento se realizara la contracción
concéntrica por parte de los mismos agonistas. Por su parte la rodilla hace: un
movimiento de flexión, contracción excéntrica, donde los agonistas son los
músculos extensores de rodilla (grupo cuádriceps), en el segundo momento se
da la contracción concéntrica de los cuádriceps. El tobillo se flexiona también,
realizando una contracción excéntrica de los músculos flexores de tobillo y
posteriormente se dará la contracción concéntrica.
Velocidad
La velocidad y su entrenamiento se basan en la aplicación de una máxima
fuerza en un periodo mínimo de tiempo. Cuando hablamos de velocidad como
cualidad física, podemos distinguir básicamente dos tipos de velocidad:
La primera es la velocidad-fuerza, que se basa en un movimiento potente y
rápido, de corta duración, que se entrenaría con ejercicios/movimientos de
potencia (saltos, arrancadas, cargadas de potencia, etc.). Este tipo de
movimientos se valen generalmente de la liberación de energía elástica y el
reflejo de estiramiento. Más sobre estos mecanismos en este
artículo: Pliometría.
Dentro de esta categoría podríamos hacer distinciones, según si se enfocan un
poco más hacia la velocidad o hacia la fuerza, pues son los dos factores que la
forman y resultan inversos (a mayor velocidad menor fuerza genera la
musculatura y viceversa).
La segunda es la velocidad-resistencia, que se refiere a la capacidad de
mantener durante un periodo relativamente largo una velocidad elevada.
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 3
Instructurado Personal Trainner
Módulo
Para que quede más claro, un ejemplo: cuando arrancamos en un sprint, la
velocidad-fuerza es la que nos hace acelerar desde parado.
Después de ello, tras alcanzar una velocidad elevada o máxima, la velocidadresistencia es la que nos permite continuar sin tener que aflojar la marcha o
pararnos por culpa del cansancio.
Factores que influyen en la velocidad
La capacidad de generar potencia viene dado entre otras cosas por el tipo de
fibras* del deportista.
*Nota: Más sobre las fibras musculares y su reclutamiento en estos enlaces:
Tipos de fibras musculares
Reclutamiento de fibras musculares
En la siguiente gráfica, vemos como las fibras rápidas (línea continua) generan
mayor fuerza y velocidad, es decir, más potencia que las lentas (línea
discontinua). Por lo tanto, nos deja claro que el tipo de fibras juega un papel
fundamental.
Otros factores son la frecuencia de impulso en las unidades motoras, la
sincronización de las unidades motoras, la coordinación intermuscular (es
decir, la técnica del ejercicio), así como la fuerza máxima y velocidad de
acortamiento absoluta (sin cargas), el nivel de ATP disponible…
También la organización de fibras, fusiforme (fibras dispuestas en paralelo) o
peniforme (fibras dispuestas en diagonal) influye en la velocidad y la fuerza,
aunque es un factor de poca variabilidad para un mismo tipo de músculo entre
sujetos.
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 4
Instructurado Personal Trainner
Módulo
Entrenamiento de la velocidad
La velocidad, como otras cualidades físicas, está considerablemente
influenciada por la genética, la edad o el sexo. Sin embargo, también podemos
mejorarla mediante el entrenamiento.
Para entrenar la velocidad, ésta tiene que ser siempre de un valor
relativamente elevado en el ejercicio que realicemos y debemos evitar los
movimientos lentos (los ejercicios de velocidad lenta transfieren poco o nada a
los ejercicios de alta velocidad).
Los ejercicios multiarticulares son mayores productores de fuerza, potencia y
velocidad. Además el entrenamiento debe contener una buena fuente de
especificidad para que esas mejoras sean transferibles a la actividad que
deseamos mejorar.
Más allá de las recomendaciones generales dadas anteriormente, las
recomendaciones se vuelven muy específicas y dependientes de la actividad
en la que queramos mejorar como para poder tratarlas en un único articulo,
pues no es lo mismo por ejemplo querer mejorar en carreras de 100m que en
levantamientos (de cargas o autocargas) que impliquen la velocidad, que en
natación o ciclismo… por poner unos ejemplos.
Técnica del sprint y carreras cortas
Dado que el artículo se basa en la velocidad y muchos lo relacionaran
directamente con la velocidad en carrera, explicaremos como entrenar la
velocidad en dicha modalidad.
Debido a que correr y esprintar son actividades muy naturales, el
entrenamiento de la técnica se basa fundamentalmente en optimizar y pulir
fallos, no exige unos patrones totalmente nuevos. Evidentemente una mejora
de la técnica repercutirá en una mejora de la velocidad de carrera.
Esto se hace principalmente corrigiendo la postura y el movimiento de las
piernas y brazos.
Postura: La cabeza, el torso y los brazos deben mantenerse alineados y se
mantiene una postura más o menos erguida, con una caída controlada. El
cuerpo se inclina unos 45º durante la aceleración (la inclinación se produce en
todo el cuerpo, no de cintura para arriba) y conforme ésta disminuye se reduce
la inclinación a menos de 5º cuando hemos alcanzado la velocidad máxima.
Imagen A: Postura durante la fase de aceleración, inclinado unos 45º
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 5
Instructurado Personal Trainner
Módulo
Imagen B: Postura tras haber acelerado, ya erguido, con menos de 5º de
inclinación.
Piernas: El peso del corredor debe caer sobre el antepié. Después, éste se
desplaza hacia las nalgas en postura de dorsiflexión. La rodilla se va
extendiendo unos 90º y queda casi extendida mientras el pie baja y avanza
hacia delante
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 6
Instructurado Personal Trainner
Módulo
mientras estamos en elaire.
Cuando el pie toca el suelo, éste debe estar bajo las caderas o poco
adelantado. El tiempo de contacto con el suelo debe ser mínimo para ser lo
más explosivo posible.
Brazos: Los codos se flexionan unos 90º. La acción debe ser explosiva, de
adelante a atrás. Las manos llegan al nivel de la cara cuando van hacia delante
y deben quedar por detrás de las nalgas cuando van hacia atrás.
La frecuencia y longitud de zancadas son factores muy importantes. Aumentar
alguna de dichas variables o ambas mejora la velocidad de carrera. No
obstante, la importancia de éstas depende también del momento de carrera; al
inicio, la longitud de zancada toma protagonismo mientras que, conforme
aumenta la velocidad disminuye su importancia y aumenta la importancia de la
frecuencia.
De estos dos factores, la frecuencia de las zancadas resulta más entrenable
que la longitud, pues ésta está limitada por la longitud de las piernas y el peso
corporal del sujeto.
Para entrenar la velocidad de carrera existen múltiples métodos, tales como la
carrera en descenso (entre 3 y 7º de inclinación), el entrenamiento de velocidad
asistido, los sprints con lastre, las cintas de alta velocidad, etc.
La recuperación entre series debe ser completa dada la naturaleza del esfuerzo
(de forma orientativa entre 1:5 y 1:10 como tiempo de trabajo-reposo).
El volumen de trabajo se mide en metros por series. La frecuencia y volumen
de trabajo dependen del objetivo y nivel de la persona. Obviamente debe
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 7
Instructurado Personal Trainner
Módulo
seguirse una progresión razonable, como en cualquier entrenamiento. Ello se
hace variando el volumen de trabajo y la intensidad.
El calentamiento es especialmente importante para evitar problemas debido a
la naturaleza explosiva del entrenamiento de velocidad. Primero debe
realizarse un calentamiento general y después uno específico con movimientos
dinámicos de baja intensidad, acercándonos poco a poco a la intensidad de
entrenamiento.
Análisis de movimiento.
En el análisis de acción para identificar músculos agonistas debemos tener en
cuenta:
primero
Núcleo
de
movimiento
articular,
segundo
resistencia a vencer (en qué fase los
músculos vencen la carga, acelera y
no hay frenado). Por otra parte hay
que realizar un estudio consciente de
la anatomía del cuerpo para saber de
músculos y que articulaciones
atraviesan y pensar luego en el
movimiento. Veamos ahora un
movimiento en “sillón de cuádriceps”:
mas allá de pensar que todos los
músculos trabajan en mayor o menor medida, denominaremos músculos
agonistas (principales de la acción) y antagonistas (se adaptan a la acción,
anatómica mente opuestos). Vemos que de A a B la articulación móvil es
Rodilla, y hace una extensión, entonces el musculo agonista serán los
Cuádriceps. Los antagonistas serán los isquiotibiales. Y se realiza de A a B una
contracción dinámica concéntrica.
Otros dos análisis interesantes
son los del sillón Aductor y
Abductor…En este caso la fuerza
se realiza al abrir desde las
caderas por lo que los músculos
agonistas serán Abductores, los
músculos agonistas serán el
tensor de la fascia lata, glúteo
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 8
Instructurado Personal Trainner
menor y sartorio. Antagonista serán
aductores mayores menores y medios.
Módulo
los
Por otra parte los gemelos y soleo son
músculos que extienden el tobillo. De A a B se
ve que se mueve la articulación del tobillo con
una contracción dinámica concéntrica y
músculos agonistas gemelos y soleo y
antagonistas tíbiales y peroneos anteriores.
Propiocepción.
Propiocepción: es el sentir de la posición
propia del cuerpo sin tener que hacerlo
consiente. Controlado por el sistema
nervioso y los receptores del cuerpo
(todos), y principalmente los ligamentos.
Cuando sufrimos una lesión en los
ligamentos es necesario luego en la
rehabilitación
hacer
ejercicios
denominados de propiocepción para poder
recuperar esa sensación propia del
cuerpo. Esas acciones son todas las que
se denominan de equilibrio.
Profesor: Lic. Matín Tarifeño
Página Nº 9
Descargar