Subido por Mercy Ramos

MERCY RAMOS 320600003 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

Anuncio
UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
Asignación
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS.
Catedrático:
ABOGADA. MARTA IRENE HERNANDEZ LOPEZ
Asignatura:
DERECHO MERCANTIL III- 105645
Presentado por:
MERCY LOANY RAMOS VAQUEDANO. 320600003
Lugar y fecha:
SEDE TOCOA, SABA, COLON 18 DE JUNIO DEL 2023
CUADRO COMPARATIVO SOBRE NEGOCIOS JURIDICOS
Concepto
ACTO
MERCANTIL
ACTO CIVIL
MERCANTILIDAD
CONDICIONAL
Elementos
Ley que los regula
El negocio jurídico mercantil, es el acto por el cual,
el comerciante en su actividad profesional, regula
por sí, los intereses propios en las relaciones con
otros; es un acto voluntario y licito realizado de
conformidad con una norma jurídica que tenga por
finalidad directa y especifica crear, conservar,
modificar, transferir o extinguir derecho y
obligaciones dentro de la esfera del derecho
privado. Estudia a la regulación de las obligaciones y
contratos mercantiles. “El acto en virtud del cual, el
comerciante en su actividad profesional regula por
sí los intereses propios en las relaciones con otros, y
al cual el derecho enlaza los efectos más conformes
a la función económico social que caracteriza su
tipo.
Todas
las
adquisiciones,
enajenaciones
y
alquileres
verificados con propósito de
especulación
comercial,
de
mantenimientos, artículos muebles
o mercaderías, sea en estado
natural, sea después de trabajados
o labrados.
El derecho civil regula las relaciones
jurídicas privadas en general, y el derecho
mercantil regula las relaciones jurídicas más
específicas, aquellas que se dan entre
comerciantes y las actividades que se dan
en el comercio. Los contratos mercantiles se
rigen por la legislación comercial general
como lo es el código de comercio EJEMPLO:
Las compras y ventas de bienes inmuebles,
cuando se hagan con propósito de
especulación comercial.
El acto jurídico o civil es un acto de voluntad.
La voluntad de los individuos para crear actos
jurídicos consiste en un fenómeno interno. El
negocio jurídico es la declaración o acuerdo de
voluntades, mediante el cual el individuo o los
individuos se proponen conseguir un
resultado jurídico de carácter autorregulador
de los propios intereses, que el ordenamiento
jurídico reconoce y protege, ya sea por el solo
hecho de la voluntad o voluntades declaradas,
ya sea, además con la concurrencia de otros
requisitos.
El acto jurídico tiene elementos de
existencia como son el objeto, el
consentimiento y la solemnidad, así
como un elemento negativo llamado
inexistencia que es inconvalidable e
inconformable. Hay tres elementos
esenciales como son la categoría
general, la declaración de voluntad
el objeto, la causa y la forma.
El acto de comercio, ya que ayuda a
distinguir aquellos actos jurídicos regulados
por el derecho mercantil, de los actos
civiles, que son regulados por el derecho
civil. EJEMPLO: ·El matrimonio civil entre
dos personas. ·El nacimiento de una relación
de trabajo por medio de un contrato. ·La
firma de un acuerdo de libre comercio entre
dos países. ·Contrato de compraventa.
Son aquellas actividades que aparentemente
llevan implícita la aplicación del código de
comercio y la aplicación del código civil.
Hay tres elementos que determinan
la mercantilidad estos de actos
jurídicos: el sujeto, el fin o motivo y
el objeto.
La ley de navegación y comercio marítimo.
1. Por ejemplo: la celebración de un contrato
de arrendamiento respecto de un bien
inmueble que será empleado para la
edificación de una empresa.
2. El contrato de compraventa está regulado
tanto por el código civil como por el código
de comercio.
CONCLUSIONES
Después de lo expuesto anteriormente se concluye que un negocio jurídico
puede considerarse acto de comercio, según el ordenamiento jurídico de que
se trate en función de la condición de las partes que intervienen en él (si son
comerciantes), en función de su objeto (si tiene un objeto que la legislación
comercial reputa con ese carácter), o en función de los dos criterios tomados
conjuntamente.
Es así como nos damos cuenta que en ambos negocios jurídicos en lo que se
distinguen es en el tipo de materia que regulan. El derecho civil se encarga de las
relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas; mientras, el
derecho mercantil se ocupa de regular la actividad de los empresarios en el
ejercicio de su profesión.
Cada vez que el acto accede, auxilia o complemente una actividad o a una
profesión principal comercial, el acto será comercial; en el caso contrario, es
un acto civil.
Descargar