Subido por GERMAN LÔPEZZ

235014354-vitaminas-y-coenzimas-ppt

Anuncio
VITAMINAS Y COENZIMAS
Blgo. Víctor G. SANCHEZ ARAUJO
VITAMINAS
Son factores exógenos necesarios para la síntesis
de coenzimas, desde el punto de vista químico son
un grupo de compuestos orgánicos muy variados
con la característica común que no pueden ser
sintetizados por el hombre.
HORMONAS
Son mensajes químicos producidos por células
especializadas que han sido activadas por algún
estímulo ambiental o fisiológico.
COENZIMAS
Moléculas de naturaleza orgánica de bajo peso
molecular, más estable que la enzima a
temperaturas elevadas y que participa junto con la
enzima en el proceso catalítico.
En algunos casos teniendo afinidad por la enzima
parecida a la del sustrato y en este caso se
conocen como cosustratos y en otros casos la
coenzima puede estar unida covalentemente a la
enzima en su sitio activo y participa directamente
en la catálisis.
VITAMINAS. Clasificación
Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:
❖ Hidrosolubles: afinidad con el agua, vida media
corta, en este grupo se ubican las B y la C, son
precursores de coenzimas a excepción de la vitamina
C.
Debido a su solubilidad en agua, los excesos de estas
vitaminas se excretan en la orina, de modo que rara
vez se acumulan en concentraciones tóxicas. Por la
misma razón, su almacenaje es limitado(aparte de
cobalamina) y como consecuencia deben recibirse
con regularidad.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vitamina
Fuentes
en la dieta
Funciones en el
cuerpo
Síntomas de
deficiencia
Vitamina B1
(tiamina)
Leche, carne,
pan
Coenzima en reacciones
metabólicas
Beriberi (debilidad muscular,
cambios en nervios periféricos,
edema, insuficiencia cardiaca)
Vitamina B2
(riboflavina)
Ampliamente
distribuida en
alimentos
Constituyente de coenzimas
en el metabolismo energético
Labios enrojecidos, grietas en
las comisuras de la boca,
lesiones oculares
Vitamina B3
Niacina
Hígado, carne
magra,
cereales,
leguminosas
Constituyente de dos
coenzimas en el metabolismo
energético
Pelagra (lesiones cutáneas y
gastrointestinales; nerviosismo,
desórdenes mentales)
Vitamina B6
(piridoxina)
Carne,
verduras,
cereales
integrales
Coenzima en el metabolismo
de aminoácidos
Irritabilidad, convulsiones, tics
musculares, dermatitis, cálculos
renales
Ácido
pantoténico
Leche, carne
Constituyente de la coenzima
A, participa en el metabolismo
energético
Fatiga, perturbaciones del
sueño, merma de coordinación
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vitamina
Fuentes en
la dieta
Funciones en el
cuerpo
Síntomas de deficiencia
Ácido fólico
Leguminosas,
verduras, trigo
integral
Coenzima del metabolismo
de ácidos nucleicos y
aminoácidos
Anemia, perturbaciones
gastrointestinales, diarrea,
retardo del crecimiento, defectos
congénitos
Vitamina B12
Carne, huevo,
lácteos
Coenzima en el metabolismo
de ácidos nucleicos
Anemia perniciosa, desórdenes
neurológicos
Biotina
Leguminosas,
verduras, carne
Coenzima para la síntesis de
grasas, metabolismo de
aminoácidos y formación de
glucógeno
Fatiga, depresión, náuseas,
dermatitis, dolor muscular
Colina
Yema de huevo,
hígado,
cereales,
leguminosas
Constituyente de
fosfolípidos, precursor del
neurotransmisor acetilcolina
No se han informado en el ser
humano
Vitamina C
(ácido
ascórbico)
Cítricos,
tomates,
pimientos y
chiles verdes
Mantenimiento de cartílagos,
huesos y dentina, síntesis de
colágeno
Escorbuto (degeneración de la
piel, dientes, vasos sanguíneos;
hemorragias epiteliales)
VITAMINAS. Clasificación
❖ Liposolubles: poca afinidad con el agua, vida media de
intermedio a larga, no son precursores de coenzimas.
Vitamina
Fuentes en la dieta
Funciones en el
cuerpo
Síntomas de
deficiencia
Vitamina A
(retinol)
Beta caroteno en verduras
verdes, amarillas y rojas.
Retinol añadido a lácteos
Constituyente del pigmento
visual. Mantenimiento de
tejidos epiteliales
Ceguera nocturna.
Ceguera permanente
Vitamina D
Aceite de hígado de
bacalao, huevo, lácteos
Promueve el crecimiento y
mineralización de los
huesos. Aumenta la
absorción de calcio
Raquitismo
(deformaciones óseas)
en niños; deterioro
esquelético
Vitamina E
(tocoferol)
Semillas, verduras de hoja
verde, margarinas,
manteca.
Antioxidante, evita daños
celulares
Posiblemente anemia
Vitamina K
Verduras de hojas verdes.
Producto de bacterias
intestinales.
Importante en la
coagulación de la sangre
Sangrado,
hemorragias internas
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
VITAMINA B1 ó Tiamina
❖ Antineurítica, antiberiberi.
❖ Estructura Química: Pirimidina + Anillo de
tiazóico
❖ R.D.: Niños: 0.5 mg/día, Adultos: 1 - 1,5 mg.
Según ingesta carbohidratos.
❖ Fuentes: Tejidos animales (Carne
vísceras, cereales y leguminosas).
cerdo
y
❖ Coenzima: Tiamina pirofosfato (TPP)
❖ Deficiencia: Beriberi
anorexia, fatiga)
(Neuropatía
periférica,
Vitamina B1
Coenzima
Función biológica de TPP:
Transferencia
de
grupos
aldehído
por
descarboxilación oxidativa (piruvato deshidrogenasa
y α-cetoglutarato deshidrogenasa)
VITAMINA B2 ó Riboflavina
❖ Estructura Química: Ribitol + isoaloxacina.
❖ (Flavina = amarillo).
❖ R.D.: 0,5 mg en niños y 2 mg en adultos. Según
ingesta proteínas
❖ Fuentes: Leche, granos, leguminosas, huevo y
carne magra.
❖ Coenzima: FMN y FAD. Oxidorreducción.
❖ Deficiencia: Arriboflavinosis (Anemia, queilosis,
lengua color magenta, dermatitis seborreica y
fotofobia).
FAD+ Y FADH2
H
H
Succinato deshidrogenasa:
Succinato + FAD → Fumarato + FADH2
VITAMINA B3 ó Ácido nicotínico
Antipelagra.
❖ Estructura Química: Piridina.
❖ R.D.: Niños: 5 - 8 mg. Adultos: 18 - 29 mg.
(Cada 60 mg de triptófano generan 1 mg de
niacina)
❖ Fuentes: Maíz, vegetales y animales.
❖ Coenzimas: NAD, NADP. Oxidorreducción.
❖ Deficiencias: Pelagra (Diarrea, Demencia,
Dermatitis). Enfermedad de Hartnup y
síndrome carcinoide maligno.
NAD+ Y NADH
Función biológica de NAD+ y
NADP+: transferencia de e-
VITAMINA B5 ó Ácido pantoténico
❖ Estructura Química: Ácido pantoico – β-alanina .
❖ R.D.: Niños 2 - 7 mg. Adultos 4 - 7 mg.
❖ Fuentes: Alimentos origen animal, cereales enteros
y legumbres.
❖ Coenzima: CoA, Recambio bajo ácido pantoténico.
b-oxidación, lipogénesis y acettilación (ACP).
❖ Deficiencia:
Rara.
Animales:
Hemorragia
suprarrenal, acromotriquia, alopecia, dermatitis,
anorexia, úlceras duodenales y retardo crecimiento.
VITAMINA B6 ó Piridoxina
❖Estructura
Química:
piridoxina y piridoxamina
Pirimidina.
Piridoxal,
❖R.D.: Niños: 0.3 – 1 mg. Adultos: 2 mg. Según
ingesta proteínas.
❖Fuentes: Hígado, carnes, pescado, aguacates,
bananos, vegetales y huevos.
❖Coenzima:
PLP.
Metabolismo
aminoácidos,
glucogénesis, HEM nucleótidos y fosfolípidos.
❖Deficiencia: Neuropatía periférica,
glositis y anemia sideroblástica.
dermatitis,
VITAMINA B8 ó Biotina
❖Estructura Química: derivado imidazólico.
❖R.D.: Niños: 10 – 30 mg. Adultos: 100 mg.
❖Fuentes: Bacterias intestinales
❖Coenzima: Biocitina. Carboxilación.
❖Deficiencia: Depresión, dermatitis,
mialgias y alucinaciones. Inmunosupresión
(Niños)
VITAMINA B8 ó Biotina
Enzimas que dependen de biotina en animales
Vitamina B9 ó Ácido fólico
❖Estructura
glutamato.
Química:
Pterina
–
PABA
–
❖R.D.: Niños 25 mg. Adultos 150 mg.
❖Fuentes: Hojas verdes, hígado, levadura.
❖Coenzima:
TH4,
producido
en
células
intestinales por folato reductasa, ligada a
NADPH+H.
❖La forma activa son poliglutamatos de TH4.
Adición de monocarbonados.
❖Deficiencia: Anemia megaloblástica, defectos del
tubo neural (Espina bífida).
Vitamina B9 ó Ácido fólico
Vitamina B12 ó Cobalamina
❖Estructura Química: Anillo corrina.
❖R.D.R: Niños 0.3 -1.5 mg. Adultos 2 mg.
❖Fuentes: Bacterias intestinales. Alimentos origen
animal.
❖Factor intrínseco. Haptocorrina. Transcobalamina
❖Coenzima: Meticobalamina. Transmetilación.
Cobamida. Isomerización.
❖Deficiencia: Anemia perniciosa (Megaloblastosis y
síntomas neurológicos. Glositis)
Reacción crítica en la vía de conversión del propionato a un
miembro del ciclo del Acido cítrico y por tanto, tiene
importancia en el proceso de gluconeogénesis
Vitamina B12 ó Cobalamina
Vitamina C ó Ácido ascórbico
❖ Estructura Química: Derivado de L–glucosa
(Lactona). No producido por primates y cobayos
❖ R.D.R: Niños 15 –30 mg. Adultos 60 –75 mg.
❖ Fuentes: Cítricos, papa, tomate, guayaba.
❖ Funciones:
Hidroxilación,
oxidorreducción
antioxidante. Inmunocompetencia. Antinitrosilación.
❖ Deficiencia: Escorbuto (Hemorragias,
cicatrización heridas alterada, artralgias,
rosario).
anemia,
letargia.
Funciones de la
vitamina C (Ácido
ascórbico)
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
Vitaminas liposolubles
Vitamina A
Vitamina A
❖Trans-retinol: un alcohol isoprenoide
❖Funciones:
✓ Interviene en el mecanismo de la visión
✓ Estimula el desarrollo del sistema nervioso
❖Fuentes: ingesta directa (leche, huevos, hígado)
Provitamina A β-caroteno
❖Requerimientos diarios: 1,0 mg
❖Síntomas de carencia: ceguera nocturna, xeroftalmia
Vitamina A. Ciclo visual
La rodopsina o púrpura retiniana es un pigmento existente en ciertas
células de la retina llamadas bastones.
Por acción de la luz, la molécula de rodopsina se descompone en una
proteina (opsina) y en retinal (aldehído de la vitamina A) y este proceso
induce el inicio de una serie de reacciones que estimularán al nervio
óptico, comenzando así la transmisión de impulsos nerviosos hacia el
cerebro.
Durante la noche, es decir, en la oscuridad, es necesario que se
regenere de nuevo la rodopsina y, como parte del retinal liberado por
la luz se pierde, se precisa nuevo aporte vitamínico para mantener en
los bastones la cantidad suficiente de rodopsina.
En caso de déficit prolongado de vitamina A se produce una alteración
visual denominada hemeralopía o más comunmente "ceguera
nocturna".
Vitamina A. Ciclo visual
Vitamina D
❖ Sus formas más abundantes vitamina D3 o colecalciferol y vitamina
D2 o ergocalciferol
❖ Funciones: prohormona que regula el metabolismo del calcio y el
fósforo (Cuando cantidades normales de Vit D estan presentes se
absorbe el 30% del calcio de la ingesta, en deficiencias de vIt D solo se
absorbe el 10%)
❖ Fuentes: se encuentra como provitamina D3 (7 Dehidrocolesterol ó
5,7- colestadien-3b-ol) en la epidermis y dermis de animales superiores
sin actividad o como ergosterol o provitamina D2 en hongos
❖ Requerimientos diarios: 5 µg (se sintetizan en piel)
❖ Síntomas de carencia: raquitismo
Vitamina E
❖Funciones:
✓ Antioxidante (evita la agresión de peróxidos
sobre los ácidos grasos insaturados de
membrana)
✓ Previene la peroxidación de ácido grasos in
vitro
❖Fuentes:
✓ Germen de trigo, aceite de soja, tejidos
adiposos
❖Requerimientos diarios: 10 mg
❖Síntomas
de
carencia:
debilidad
muscular,
hemólisis (no se alivian con otros antioxidantes)
Vitamina K
❖ Funciones:
✓Participa en la carboxilación postraduccional de residuos
de ácido glutámico (para dar g-carboxiglutamato) de
protrombina para convertirla en trombina que es operativa
en la cascada de coagulación.
✓Tambien participa en la carboxilación de otros restos de
Glu de proteínas transportadoras y fijadoras de calcio.
❖ Fuentes: Plantas verdes, tomates, algunas bacterias
❖ Requerimientos diarios: 1, 4mg (es sintetizada por la flora
intestinal)
❖ Síntomas de carencia: Problemas de coagulación sanguínea
Descargar