Subido por Rebeca de Jesús Sánchez

SESION CONOCEMOS A LA VICUÑA ANIMAL NATIVO DEL PERU

Anuncio
Conocemos a la Vicuña: Animal nativo del
Perú
ÁREA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
FECHA
GRADO
TERCER GRADO
SECCIÓN
06/06/2023
PROFESORA
PROPÓSITO DE
LA SESIÓN
Hoy los niños y las niñas conocerán las principales características de este
hermoso animal, así como los beneficios que brinda al ser humano.
P R
O
P
Ó
S
I
T
O S
COMPETENCIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDAD
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 Relaciona las características físicas y los beneficios que nos brindan
algunos animales nativos con su elección como animales símbolos o
sagrados en las tradiciones de una región o un país.
EVIDENCIA
Clasifica a los animales de su región en nativos y exóticos.
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos antes de la
sesión?
Preparar el material necesario para el
desarrollo de la actividad
Tener a la mano las fotocopias de la lectura
y anexos correspondientes.
Tiempo aproximado
ENFOQUE TRANSVERSAL:
Valores
Respeto a la identidad cultural
¿Qué recursos o materiales se necesitarán
en esta sesión?
Papelotes, plumones
Anexo 1
Lista de cotejo
Tijeras, regla, lápiz, limpia tipo o cinta, etc
90 min.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE LA ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD
Actitudes y/o acciones observables
Reconocimiento al valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
Procesos pedagógicos
INICIO
Tiempo aproximado: 10 min.
Saludo amigablemente y planteo las siguientes interrogantes: ¿Qué lugares del Perú conocen?,
¿quiénes conocen la sierra?, ¿cuál es el animal que vive en la puna?, ¿Qué representa la vicuña en
el escudo nacional?
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderán acerca de los animales nativos,
particularmente, la vicuña, considerada por sus características físicas animal sagrado y símbolo
de nuestro país.
 Pido a los niños y niñas que propongan algunos acuerdos de convivencia para trabajar la sesión.

Procesos didácticos
Tiempo aproximado: 70 min.
SITUACIÓN INICIAL
 Presento la siguiente situación:
 Comento a los estudiantes que la vicuña es un animal que habita en nuestro país y que debemos
protegerla, pues se encuentra en peligro de extinción.
Planteamiento del problema
 Menciono que Ignacio, tras lo visto en su vivita a Ayacucho, se planteó las siguientes
preguntas:
 ¿Por qué la vicuña es un animal nativo?
 ¿Qué características de la vicuña han hecho que sea considerado un animal representativo
en las costumbres y tradiciones del Perú?
Planteamiento de hipótesis
 Leo las preguntas que se planteó Ignacio y pido a los estudiantes que primero de manera
individual, escriban las respuestas en sus cuadernos y después las socializamos en grupo y las
escriben en un papelote. Luego pegamos los papelotes en una parte visible del aula.
 Los oriento en esta actividad, de manera que sus respuestas sean enunciados u oraciones
completas.
 Analizamos juntos tanto las ideas comunes como las diferentes señalando que son las hipótesis
sobre el caso planteado.
Elaboración del plan de indagación
 A nivel de grupo responden las preguntas de indagación:
 ¿Cómo podemos comprobar si las respuestas son correctas o erróneas?
 ¿qué tipo de información debemos buscar?
 ¿dónde podemos buscar información?
 ¿existen otros animales nativos del Perú?
 Anoto sus aportes en la pizarra y luego señalo aquellas actividades posibles de realizar con los
recursos del aula.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Consultamos fuentes de información
 Entrego el anexo 1 e indico que usando la técnica del subrayado identificaremos las ideas
principales y secundarias del texto.
 Menciono que, sobre la base de la información leída, deberán completar una ficha en su
cuaderno.
 Desarrollan las fichas para poder elaborar sus conclusiones
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Pido a los estudiantes que en sus grupos revisen las hipótesis planteadas, para luego
preguntar: ¿fueron correctas las respuestas o hipótesis iniciales
 Organizo una puesta en común para que socialicen sus respuestas.
 A modo de conclusión, comento:
Evaluación y comunicación
 Destacamos las principales características de la vicuña y los beneficios que el hombre puede
obtener de ella, con ayuda del siguiente gráfico:
CIERRE
 Planteo las siguientes interrogantes:
Tiempo aproximado: 10 min.
-
¿la vicuña es un animal nativo o exótico?
-
¿Qué animales exóticos puedes mencionar? ¿por qué algunos animales pueden vivir fuera de su
región?
-
¿por qué la vicuña es considerada un animal representativo del Perú?
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N°
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Nombres y apellidos de los(as) estudiantes
Relaciona las
características físicas y
los beneficios que nos
brindan algunos animales
nativos con su elección
como animales símbolos o
sagrados en las
tradiciones de una región
o un país.
Lo hace
No lo hace
Clasifica a los animales
de su región en nativos
y exóticos.
Lo hace
No lo hace
ANEXO 1
Descargar