Oferta economica - El PNUD en Costa Rica

Anuncio
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Costa Rica Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático
Términos de Referencia para la contratación mediante un contrato individual
de un(a) consultor editor (a)
PROYECTO 75820
Marzo 6, 2014
Nombre de la Consultoría
Contratacion de un(a) consultor(a) para la edición del documento del proyecto “Costa
Rica Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático”.
Resumen del Proyecto
El proyecto tiene como objetivo principal realizar el informe nacional sobre los
aspectos de cambio climático atinentes en el país, de acuerdo con las guías que para
este fin aprobó la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y en apego a los Objetivos del Milenio.
Entre los logros que se pretenden alcanzar con este proyecto figuran un inventario de
emisiones por fuentes de gases de efecto invernadero (GEI) con año de referencia
2010, una descripción de los programas y acciones que comprenden las medidas más
importantes tanto de mitigación como de adaptación al Cambio Climático incluyendo
análisis de vulnerabilidad en áreas no cubiertas por la Primera y Segunda
Comunicación Nacional, sintetizado en un informe actualizado que le permita al país
resaltar y diseminar las preocupaciones sobre el cambio climático a una amplia
audiencia nacional e internacional y que sea un documento de base para apalancar los
procesos de toma de decisiones relacionados con el desarrollo nacional.
Antecedentes
La CMNUCC, acordada por los países en el año 1992 en Río de Janeiro, Brasil,
comprometió a las Partes firmantes, entre otras cosas, a realizar inventarios nacionales
de emisiones de GEI. La CMNUCC entró en vigencia en marzo de 1994 y sus
compromisos se hicieron obligatorios para los países firmantes. Costa Rica ratificó la
CMNUCC en el año 1994 mediante la ley XXX, y en cumplimiento a los compromisos
adquiridos realizó un primer inventario de emisiones de GEI por fuentes y sumideros,
tomando como referencia el año 1990, realizando una actualización del mismo con
1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
datos de 1996. Más recientemente, en el año 2009 se publicaron dos actualizaciones
adicionales de los inventarios, para los años 2000 y 2005.
De acuerdo a las metodologías del IPCC utilizadas, los inventarios se dividieron en
cinco áreas de actividad económica: Energía, Procesos industriales, Agricultura, Uso de
la tierra y silvicultura y Manejo de Desechos.
Para la Tercera Comunicación Nacional, el año a reportar será el 2010 y para ello,
Costa Rica como Parte no incluida en el Anexo I, utilizará las Directrices del Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para los Inventarios
Nacionales de Gases de Efecto Invernadero.
Objetivo de la Consultoría

Realizar la edición del documento de la Tercera Comunicación Nacional de
Cambio Climático; organizando y revisando el material elaborado en los
diferentes estudios llevados a cabo como parte del proyecto y bajo la
supervisión directa del Coordinador del Proyecto, con la finalidad de presentar
un informe conciso y comprensivo de las diferentes investigaciones,
actividades y productos del proyecto y que refleje los avances del país en el
tema.
Fundamento de la Consultoría
La consultoría forma parte del proyecto “Costa Rica: Tercera Comunicación Nacional
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático” y se ubica
dentro de los objetivos generales: 1. Informar a la Conferencia de las Partes sobre los
esfuerzos de Costa Rica en torno a su vulnerabilidad y las medidas emprendidas sobre
mitigación y adaptación al cambio climático, así como sobre las fuentes de emisión y
absorción por sumideros de gases de efecto invernadero; y 2. Contar con un informe
actualizado que le sirva al país para resaltar y diseminar las conclusiones sobre el
cambio climático a una amplia audiencia nacional, incluidos los tomadores de decisión.
Actividades a realizar en la consultoría




Preparar y organizar el material de las diferentes investigaciones elaboradas en
el proyecto y que son la base de la Tercera Comunicación Nacional.
Realizar la redacción de los capítulos requeridos para la presentación de la
Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, de acuerdo a las
directrices de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático.
Preparar un resumen ejecutivo tanto en español como inglés del documento.
Mantener reuniones con el grupo técnico para captar los detalles para la
realización de los trabajos, hacer sugerencias y desarrollar las actividades que
se concluya realizar en materia de la edición del documento.
2
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Productos esperados

Informe final de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático
debidamente editado.
Condiciones del estudio










La escala del trabajo es nacional.
El idioma de trabajo a utilizar tanto escrito como oral será español excepto para
el resumen ejecutivo del documento que será tanto en inglés como en
español.
Reuniones de coordinación y avance: se espera tener reuniones periódicas de
coordinación y seguimiento entre el (la) consultor (a), el IMN– DCC y el PNUD,
para atender los asuntos relacionados con el desarrollo de la misma. El IMN–
DCC - PNUD harán recomendaciones y observaciones, las cuales podrán ser
discutidas por ambas partes.
Presentación de informes:
o Entrega de los capítulos a medida que avanza el trabajo (donde se
incluyan las recomendaciones de las reuniones de coordinación)
o Informe final
Revisión de informes: La coordinación del proyecto deberá revisar el informe
en los ocho días hábiles posteriores a la entrega del mismo por el (la)consultor
(a).
Todos los informes deberán ser aprobados por el Coordinador del Proyecto.
La entrega de los informes debe realizarse en forma impresa al igual que en
formato digital.
En la portada de los informes deben aparecer los logos del MINAE, IMN, PNUD
y GEF.
El PNUD será el titular de todos los derechos intelectuales y demás derechos de
propiedad.
La oferta económica debe presentarse en colones pues los pagos se realizan en
la moneda nacional.
Tiempo para la realización de la consultoría
El producto debe ser entregado en un período máximo de 6 meses a partir de la fecha
de firma del contrato.
3
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Requisitos académicos y experiencia:
 Grado mínimo de licenciatura en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o carrera
afín.
 Con amplios conocimientos y experiencia en redacción y edicion de
documentos, preferiblemente en el área de Cambio Climático.
 Experiencia deseable en trabajos previos con el Gobierno de Costa Rica y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), relacionados con
el diseño de material de divulgación.
 Excelentes destrezas de comunicación. Es importante el conocimiento de
programas de procesamiento de palabras, hojas electrónicas y manejo de
bases de datos así como presentaciones.
 Experiencia en redaccion de documentos en ingles.
 Dominio del idioma español e ingles
 Dinámico(a).
 Disponibilidad inmediata.
 Excelentes relaciones interpersonales.
 Con capacidad organizativa.
Evaluación de las ofertas
La evaluación de las ofertas recibidas se hará en dos fases:
EVALUACIONES
PESO DE LA
EVALUACIÓN
A
B
OFERENTE
C
D
E
n
…
1) Técnica
2) Económica
TOTAL
1000
300
1300
Primera fase: Evaluación de la oferta técnica, que contempla la experiencia del oferente (y
su correspondencia con los Términos de Referencia), según las siguientes pautas
Segunda Fase: Calificación de la oferta económica (300 puntos - II Etapa):
 En esta II Etapa de calificación participarán solo aquellas ofertas cuya calificación
técnica (I Etapa) haya alcanzado al menos 700 de los 1.000 puntos posibles.
 La oferta que presente el menor precio obtendrá una calificación de 300 puntos y se
considerará la oferta base.
 A la ofertas restantes se le otorgarán los puntos que correspondan, luego de aplicarle
la siguiente fórmula:
4
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
 POMB 
PFP  
 * 300
 PO 
Donde:
PFP
POMB
PO
300
= Puntaje factor precio.
= Menor precio ofertado
= Precio de la oferta a calificar.
= Puntaje máximo para el factor precio.
Se adjudicara a la oferta que obtenga el puntaje total más alto.
Comparación y evaluación de las propuestas
técnicas y económicas
N°
Perfil Requerido y Evaluación de ofertas
Puntaje Máximo
1
Profesional con grado mínimo de licenciatura en
Doctorado: 150 pts
Maestría :100 pts
Licenciatura :50pts.
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o
carrera afín.
2
3
4
5
Cantidad de documentos
redactados/editados, con requerimientos
similares a los requeridos en esta consultoria,
aunque en un area distina al Cambio
Climático.
Cantidad de documentos redactados y
editados en el área de Cambio Climático.
Experiencia deseable en trabajos previos con
el Gobierno de Costa Rica y el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), relacionados con el diseño de
material de divulgación.
Dominio del idioma español e ingles, con
experiencia en redaccion de documentos en
ingles.
Total
Más de 8 documentos: 350 pts
De 5 a 8 documentos:300 pts.
De 3 a 5 documentos: 200 pts
De 2 a 3 documentos 100 pts
Al menos 1 documento: 50 pts.
Más de 8 documentos: 350 pts
De 5 a 8 documentos:300 pts.
De 3 a 5 documentos: 200 pts
De 2 a 3 documentos 100 pts
Al menos 1 documento: 50 pts.
SI: 50 pts
NO: 0 pts
SI: 100 pts
NO: 0 pts
1000
5
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Costo (300 puntos)
NombreOferente
/
Oferta economica
300 ptos. X oferta menor
monto propuesto
Puntos
Forma de Pago
Los pagos se realizarán contra recibido conforme de los productos y contra presentacion de
factura timbrada, en 4 tractos de la siguiente manera; un primer pago del 20% a la entrega del
plan de trabajo, un segundo pago del 20% contra la entrega del primer informe de avance
(segundo mes), un tercer pago del 20% contra entrega del segundo informe de avance (cuarto
mes) y el último pago del 40% una vez incorporados todos los cambios al documento final, a
satisfacción del proyecto.
Rubro
Porcentaje
Primer pago
20% del monto Plan
de
trabajo,
propuesta Previa aprobación de
total.
metodológica y cronograma de IMN-DCC / PNUD
actividades (una semana después de
la firma del contrato)
Segundo
pago
20% del monto Un informe de avance (1mes Previa aprobación de
total.
después de la firma del contrato)
IMN-DCC / PNUD
Tercer pago
20% del monto Un informe de avance (cuatro
total
meses después de la firma del
contrato)
40% del monto Luego de la incorporación de las
total.
sugerencias
al
documento
preliminar, y entrega del informe
final (a los seis meses de firmado el
contrato de la consultoría).
Cuarto pago
Productos
Condiciones
Previa aprobación de
IMN-DCC / PNUD
Previa
aprobación
final IMN-DCC / PNUD
Recepción de ofertas
Las personas que deseen postularse para esta consultoría deben necesariamente presentar la
siguiente documentación:
 Hoja de vida actualizada en un máximo de cuatro páginas incluyendo de manera
destacada y con información comprobable aquellos conocimientos, experticia o trabajos
realizados que guarden afinidad con los términos solicitados y los aspectos a evaluar.
6
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
 Formulario P-11 (localizable en www.pnud.or.cr en la sección del Centro de Servicios /
Formularios / Formularios de Contratos).
 Atestados académicos.

Oferta económica detallada, en colones (En archivo separado).
-El(a) oferente deberá presentar una propuesta económica en colones por el valor
total de la consultoría, incluyendo gastos por desplazamiento o viáticos de ser
necesarios ya que no se pagaran montos adicionales.
Dicha
información
debe
enviarse
al
siguiente
correo
electrónico:
[email protected], indicando en el asunto/subject del correo:Editor de TCN.
La oferta técnica y la oferta económica deberán adjuntarse en documentos separados.
La fecha límite para aplicar es el día viernes 21 de marzo del 2014. Para más información
consulte la página Web: www.pnud.or.cr en el apartado de contrataciones.
El no envío de alguno de los documentos solicitados, será razón suficiente para
quedar excluido del proceso.
Información
 Se insta a las mujeres a presentar sus ofertas.
 Las personas interesadas no deben haber ejercido funciones o cargos en el
gobierno durante los últimos seis meses.
7
Documentos relacionados
Descargar