TÉRMINOS DE REFERENCIA

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA
RESUMEN
FECHA:
CONCEPTO DEL SERVICIO:
23 de octubre de 2015
Elaboración de la propuesta conceptual que defina el Panel
Intergubernamental del Agua y Elaboración de la propuesta estratégica que
desarrolle los elementos base para la admisión del tema agua en la Cumbre
de Cambio Climático.
PERIODO DE EJECUCIÓN:
LUGAR DE EJECUCIÓN:
A partir del día siguiente hábil del fallo y
hasta el 27 de noviembre de 2015
IMTA y Oficinas del Prestador de Servicios
ANTICIPO
TIPO DE PROCEDIMIENTO:
No aplica
Invitación a cuando menos tres personas
OBJETIVOS
• Elaborar el diseño conceptual de la plataforma de colaboración internacional denominado Panel Intergubernamental
del Agua, para que investigadores, científicos, académicos y profesionales del agua trabajen conjuntamente con los
tomadores de decisiones y generen recomendaciones que deriven en políticas públicas que desarrollen al sector
hídrico, en beneficio de las poblaciones.
• Elaborar la propuesta estratégica para fortalecer el tema del agua en la Cumbre de Cambio Climático, posicionándolo
como elemento transversal en la discusión de los temas medioambientales.
ALCANCE
Panel:
• Contribuirá a mejorar la información disponible para apoyar las decisiones de los hacedores de políticas y otros grupos
de actores.
• Más que un Panel científico que simplemente produzca recomendaciones para los hacedores de políticas debe
fortalecer la interfaz científico-normativa, es decir generar el vínculo entre conocimiento y la política, para la mejor
toma de decisiones en la gestión del agua. .
Admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático:
• A partir de los conceptos de adaptación y resiliencia se desarrollará un marco conceptual que arroje los elementos base
para insertar el tema del agua en al cumbres de cambio climático partiendo de una creciente vulnerabilidad de la
humanidad, de los ecosistemas y de la vida en general.
• Se analizarán los impactos globales más importantes en la alteración del ciclo hidrológico haciendo énfasis en la
termodinámica de los ecosistemas marinos y terrestres, (olas de calor, sequías, inundaciones, huracanes, ciclones,
monzones) y sus repercusiones en los temas de soberanía alimentaria, calidad de vida de las poblaciones y la
estabilidad política.
Página 1 de 14
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
“El Prestador del Servicio” deberá realizar diversas actividades necesarias para el logro del objetivo del servicio entre las
que deberá considerar:
La definición de funciones, estructura y líneas de acción para la conceptualización del Panel Intergubernamental del Agua.
El desarrollo de elementos base que permitan la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático, haciendo
énfasis en la alteración del ciclo hidrológico a partir de la termodinámica de los ecosistemas marinos y terrestres, (olas de
calor, sequías, inundaciones, huracanes, ciclones, monzones) el análisis sebe interrelacionar datos específicos y los
escenarios futuros que brinden esquemas orientados a atender la adaptación y resiliencia de la seguridad hídrica, la
soberanía hídrica y la seguridad alimentaria.
Bajo este contexto ambos temas deberán considerar el diseño de esta conceptualización con las siguientes actividades:
• Recopilación y análisis de la información.
Se deberá realizar una revisión bibliográfica utilizando el binomio recopilación de información y análisis y redacción
identificando la justificación, el contexto y el marco jurídico para elaborar una propuesta de estrategia para el Panel
Intergubernamental y para La admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático.
Se recopilarán y analizará toda aquella información a partir de la presentación del Gobierno de México de la iniciativa
de creación del Panel Intergubernamental del Agua, en el marco de la 69ª Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) convocada por su Secretario General, Sr. Ban Ki-Moon, en la Ciudad de Nueva York el 16 de
septiembre del 2014. Esta iniciativa coincidió con los trabajos que se desarrollaron para la elaboración de la Agenda
Post 2015, en torno a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), en la cual también, por primera vez, se considera
el establecimiento de un objetivo exclusivo para el tema del agua.
Bajo un esquema comparativo se analizarán los ejercicios similares con el Panel Intergubernamental de Cambio
Climático IPCC. La Estimación de la Información faltante se determinará a base de construir capacidades para ampliar
el entendimiento, la dimensión y el fortalecimiento de un Panel Intergubernamental del Agua ya que no existe
plataforma sectorial similar.
• Análisis y aplicación de la metodología.
Con base en un proceso deductivo basada en argumentos se elaborará la definición de funciones, estructura y líneas de
acción para la conceptualización del Panel Intergubernamental del Agua. Para el desarrollo de elementos base que
permitan la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático, el análisis debe interrelacionar datos
específicos y los escenarios futuros que brinden esquemas orientados a atender la resiliencia, de la seguridad hídrica, la
soberanía hídrica y la seguridad alimentaria
•
Redacción
En asociación argumentativa y retórica clásica se elaborará un guion de modo claro y conciso en el que se recojan,
de modo ordenado, los materiales de tal forma que se pueda percibir con claridad y coherencia el sentido de lo
escrito, haciendo prevalecer las ideas centrales sobre las secundarias. La exposición debe redactarse de forma
objetiva y con un lenguaje claro, sencillo y correcto, tanto en el léxico como en la sintaxis, con el fin de no añadir
dificultades a la comprensión del texto, recordando en todo momento su finalidad.
•
Integración del Informe Final
Página 2 de 14
El Informe Final deberá contener la propuesta conceptual del Panel Intergubernamental del Agua y la propuesta
estratégica de los elementos base para la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático, así como la
metodología empleada en el desarrollo del trabajo y un resumen ejecutivo de las propuestas.
ENTREGABLES
Informe Final impreso a color en carpeta de argollas con la propuesta conceptual del Panel Intergubernamental del Agua
considerando los apartados de Justificación, Objetivos, Funciones, Implementación, Estructura, Operación y Bibliografía
y la propuesta estratégica de los elementos base para la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático, los
apartados serán problemática; enfoque metodológico y diseño estratégico.
3 ejemplares de la versión digital en disco del informe final.
FORMA DE PAGO
El pago respectivo por los servicios solicitados se realizará considerando dos facturas, la primera se realizará por un 65%
del monto total contra avance comprobable del 65% proporcional del total de las actividades y previa aceptación del jefe
de proyecto, la segunda y última por el restante 35% a la entrega final de los trabajos y previa aceptación del jefe de
proyecto. Los pagos se realizaran dentro de los diez días naturales posteriores a la presentación de la factura
correspondiente.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Este procedimiento será evaluado bajo el Criterio de Puntos y Porcentajes.
SUMINISTRO DE MATERIALES
No aplica.
Vo. Bo.
Coordinador de Hidrología
Superviso.
Subcoordinador de Planeación
Hídrica
Vo. Bo. Jurídico
Subgerente de Servicios Jurídicos
______________________
M en C. Mario López Pérez
______________________
M en C. Alberto Guitrón de los
Reyes
________________________
Ma.D.A.S. Guillermina Martínez
Medina
Elaboró
Jefa de proyecto
_______________________
M. en C. Patricia Herrera Ascencio
Página 3 de 14
ANEXO 1
CONVOCATORIA PARA LA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
1. CONCEPTO
Elaboración de la propuesta conceptual que defina el Panel Intergubernamental del Agua y Elaboración
de la propuesta estratégica que desarrolle los elementos base para la admisión del tema agua en la
Cumbre de Cambio Climático.
2. LUGAR DE EJECUCIÓN
Instalaciones del IMTA y oficinas del prestador de servicios.
3. PERIODO DE EJECUCIÓN:
Periodo: A partir del día siguiente hábil del fallo y hasta el 27 de noviembre de 2015
Tipo de procedimiento: Invitación a cuando menos tres personas
Tipo de contrato: Abierto NO (X) SI ( )
4. OBJETIVOS DEL SERVICIO
• Elaborar el diseño conceptual de la plataforma de colaboración internacional denominado Panel
Intergubernamental del Agua, para que investigadores, científicos, académicos y profesionales del
agua trabajen conjuntamente con los tomadores de decisiones y generen recomendaciones que deriven
en políticas públicas que desarrollen al sector hídrico, en beneficio de las poblaciones.
• Elaborar la propuesta estratégica para fortalecer el tema del agua en la Cumbre de Cambio Climático,
posicionándolo como elemento transversal en la discusión de los temas medioambientales.
5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
“El Prestador del Servicio” deberá realizar las actividades necesarias para el logro del objetivo del
servicio entre las que deberá considerar:
a) La definición de funciones, estructura y líneas de acción para la conceptualización del Panel
Intergubernamental del Agua.
b) El desarrollo de elementos base que permitan la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio
Climático, el análisis debe interrelacionar datos específicos y los escenarios futuros que brinden
esquemas orientados a atender la resiliencia, de la seguridad hídrica, la soberanía hídrica y la
seguridad alimentaria
Método de Trabajo
Página 4 de 14
Se requiere que “El Prestador del Servicio” integre la vinculación estratégica entre la Plataforma de la
Asamblea General de Naciones Unidas y organismos internacionales no gubernamentales, para el caso del
Panel.
En tanto que para el fortalecimiento del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático a partir de los
conceptos de adaptación y resiliencia se desarrollará un marco conceptual que arroje los elementos base para
insertar el tema del agua en al cumbres de cambio climático partiendo de una creciente vulnerabilidad de la
humanidad, de los ecosistemas y de la vida en general.
Se analizarán los impactos globales más importantes en la alteración del ciclo hidrológico haciendo énfasis
en la termodinámica de los ecosistemas marinos y terrestres, (olas de calor, sequías, inundaciones, huracanes,
ciclones, monzones) y sus repercusiones en los temas de soberanía alimentaria, calidad de vida de las
poblaciones y la estabilidad política.
“El Prestador del Servicio” realizará todas aquellas actividades que lleven a la obtención de los productos
esperados y los entregará al IMTA para efectos de su revisión y validación.
Descripción de actividades
A continuación se presentan las actividades generales que “El Prestador del Servicio” deberá desarrollar:
• Recopilación y análisis de la información.
Se deberá realizar una revisión bibliográfica utilizando el binomio recopilación de información y análisis
y redacción identificando la justificación, el contexto y el marco jurídico para elaborar una propuesta de
estrategia para el Panel Intergubernamental y para La admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio
Climático.
Se recopilarán y analizará toda aquella información a partir de la presentación del Gobierno de México de
la iniciativa de creación del Panel Intergubernamental del Agua, en el marco de la 69ª Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocada por su Secretario General, Sr. Ban KiMoon, en la Ciudad de Nueva York el 16 de septiembre del 2014. Esta iniciativa coincidió con los
trabajos que se desarrollaron para la elaboración de la Agenda Post 2015, en torno a los Objetivos de
Desarrollo Sustentable (ODS), en la cual también, por primera vez, se considera el establecimiento de un
objetivo exclusivo para el tema del agua.
Bajo un esquema comparativo se analizarán los ejercicios similares con el Panel Intergubernamental de
Cambio Climático IPCC. A partir de los conceptos de adaptación y resiliencia se desarrollará un marco
conceptual que arroje los elementos base para insertar el tema del agua en al cumbres de cambio climático
partiendo de una creciente vulnerabilidad de la humanidad, de los ecosistemas y de la vida en general.
Se analizarán los impactos globales más importantes en la alteración del ciclo hidrológico haciendo
énfasis en la termodinámica de los ecosistemas marinos y terrestres, (olas de calor, sequías, inundaciones,
huracanes, ciclones, monzones) y sus repercusiones en los temas de soberanía alimentaria, calidad de
vida de las poblaciones y la estabilidad política.
La Estimación de la Información faltante se determinará a base de construir capacidades para ampliar el
entendimiento, la dimensión y el fortalecimiento de ambos temas.
• Análisis y aplicación de la metodología.
Con base en un proceso deductivo basada en argumentos se elaborará la definición de funciones,
estructura y líneas de acción para la conceptualización del Panel Intergubernamental del Agua.
Página 5 de 14
Para el desarrollo de elementos base que permitan la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio
Climático, el análisis debe interrelacionar datos específicos y los escenarios futuros que brinden esquemas
orientados a atender la resiliencia, de la seguridad hídrica, la soberanía hídrica y la seguridad alimentaria.
• Redacción
En asociación argumentativa y retórica clásica se elaborará un guion de modo claro y conciso en el que se
recojan, de modo ordenado, los materiales de tal forma que se pueda percibir con claridad y coherencia el
sentido de lo escrito, haciendo prevalecer las ideas centrales sobre las secundarias.
La exposición debe redactarse de forma objetiva y con un lenguaje claro, sencillo y correcto, tanto en el
léxico como en la sintaxis, con el fin de no añadir dificultades a la comprensión del texto, recordando en
todo momento su finalidad.
• Integración del Informe Final
El Informe Final deberá contener la propuesta conceptual del Panel Intergubernamental del Agua
considerando los apartados de Justificación, Objetivos, Funciones, Implementación, Estructura,
Operación y Bibliografía y la propuesta estratégica de los elementos base para la admisión del tema agua
en la Cumbre de Cambio Climático, los apartados serán problemática; enfoque metodológico y diseño
estratégico.
La presentación y entrega del Informe y archivos finales será a plena satisfacción del IMTA, se entregará
un tanto del informe final impreso a color en carpeta de argollas, el documento debe contener la relación
de las referencias consultadas y utilizadas, incluyendo autor, fecha y sitio donde se encuentra dicha
información.
“El Prestador del Servicio” deberá usar el procesador de textos Word 7.0, y deberá proporcionar los
archivos digitales en el Disco Compacto anexado a la carpeta de argollas.
6. CONFIDENCIALIDAD.
El personal del “prestador del servicio” que resulte ganador y se le asigne el contrato del presente servicio se
le hará del conocimiento que se obliga a guardar escrupulosamente la confidencialidad de toda aquella
información que le sea dada a conocer directa o indirectamente, o que conozca por sí mismo como resultado
del desempeño de las actividades que le sean encomendadas.
En consecuencia, el “prestador del servicio” se compromete a hacer del conocimiento del personal que
tendrá acceso a dicha información que la misma es reservada o confidencial así como sus implicaciones, para
lo cual el “prestador de Servicio” firmara el convenio de confidencialidad que para tal efecto tiene el IMTA y
el cual suscribirá por duplicado, entregando un original al Jefe de Proyecto.
7. DE “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”
“El Prestador del Servicio” debe proporcionar la asesoría y asistencia técnica mediante un conjunto de
profesionales con nivel mínimo de licenciatura en áreas contable-administrativas, ciencias sociales y/o
ingenierías, además de tener conocimientos de informática. Se incluirá el resumen de la currícula de cada
profesional participante.
“El Prestador del Servicio” debe asignar los profesionales con el perfil definido en el párrafo anterior que
garanticen el cumplimiento de los objetivos del estudio, cada uno de ellos con el equipo y programas de
cómputo con las características de éstos últimos que se definen en el siguiente capítulo de Productos a
Entregar, necesarios para realizar los trabajos motivo de este estudio para cumplir en tiempo y calidad de los
trabajos establecidos.
Página 6 de 14
Independientemente del personal anteriormente señalado, “El prestador de servicios” deberá considerar toda
la plantilla laboral necesaria de apoyo que requerirán estos profesionistas para cumplir con los trabajos
señalados conforme a las presentes especificaciones y términos de referencia.
El prestador del servicio deberá firmar el convenio de confidencialidad del IMTA.
8. PRODUCTOS A ENTREGAR
Informe Final impreso a color en carpeta de argollas con la propuesta conceptual del Panel
Intergubernamental del Agua considerando los apartados de Justificación, Objetivos, Funciones,
Implementación, Estructura, Operación y Bibliografía y la propuesta estratégica de los elementos base para
la admisión del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático, los apartados serán problemática; enfoque
metodológico y diseño estratégico.
3 ejemplares de la versión digital en disco del informe final.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La calendarización y desarrollo de las actividades se hará conforme al siguiente cronograma:
Semanas
ACTIVIDADES
1
2
Recopilación y análisis de la información
Análisis y aplicación de la metodología
Redacción
Integración del Informe Final
Avance programado acumulado (%)
30
70
100
El cronograma deberá ajustarse de acuerdo con el periodo de tiempo finalmente formalizado a manera de no
rebasar la fecha de terminación que es el 27 de noviembre de 2015.
10. VERIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL SERVICIO
El servicio deberá realizarse conforme a lo solicitado en los presentes términos de referencia y su
verificación y aceptación estará a cargo del jefe de proyecto.
11. FORMA DE PAGO
El pago respectivo por los servicios solicitados se realizará considerando dos facturas, la primera se realizará
por un 65% del monto total contra un avance comprobable del 65% proporcional del total de las actividades
y previa aceptación del jefe de proyecto. La segunda y última por el restante 35% a la entrega final de los
trabajos y previa aceptación del jefe de proyecto. Los pagos se realizaran dentro de los veinte días naturales
posteriores a la presentación de la factura correspondiente.
12. CRITERIO DE EVALUACIÓN
El criterio de evaluación se hará bajo el esquema de puntos y porcentajes en el que la puntuación será de
hasta un máximo de 80 para la propuesta técnica y de 20 para la propuesta económica. La puntuación o
unidades porcentuales a obtener en la propuesta técnica para ser considerada técnicamente solvente y, por
Página 7 de 14
tanto, no ser desechada, será de cuando menos 60 de los 80 puntos máximos que puede obtener en su
evaluación.
Tabla 1. Distribución de Total de puntos asignada a la Propuesta Técnica (TPT)
No
CONCEPTO
PUNTOS
MINIMOS
PUNTOS
MÁXIMOS
28
32
21
24
Capacidad del “Prestador de Servicio:
Consiste en los recursos humanos que técnicamente sean aptos para prestar el
servicio, así como los recursos económicos y de equipamiento que requiere el
“Prestador de Servicio” para prestar los servicios en el tiempo, condiciones y
niveles de calidad requeridos por la convocante en los presentes Términos de
Referencia. Este rubro tendrá un rango de mínimo 28. 0 puntos y máximo 32.0
puntos de acuerdo a los siguientes sub-rubros:
I
Capacidad de recursos humanos. Se deberá presentar el Currículum Vitae de los
participantes que manifieste su especialidad, así como documentos que respalden
la capacidad y la experiencia de dicho personal en la realización de los servicios de
asesoría. Este sub-rubro tendrá un valor de mínimo 21.0 puntos y máximo 24.0
puntos.
i.a
1Lic. en Administración Supervisor del Servicio
1 Maestría o Doctorado Experto en Cambio Climático
1 Ingeniero en Sistemas o afín
1 Lic. en Relaciones Internacionales
1 Licenciatura Traductor o afín
Experiencia en proyectos relacionados con el servicio de asesoría.
Si en el equipo de trabajo existe al menos tres especialista con
i.a1
a)
b)
1 a 2 años de experiencia: se otorgan 8.4 puntos.
3 años de experiencia: se otorgan 9.6 puntos
8.4
9.6
10.5
12.0
2.1
2.4
En caso contrario el puntaje será 0
Conocimientos:
Análisis, síntesis y redacción de bibliografía especializada en la materia ingeniería,
cambio climático, relaciones internacionales y comunicación. Para evaluar este
subrubro deberá presentar currículos con documentos oficiales probatorios que
demuestren los conocimientos requeridos:
i.a2 Si en el equipo de trabajo existe los especialista con:
a)
b)
Licenciatura en los temas solicitados, se otorgan 10.5 puntos.
Si el experto en cambio Climático tiene Doctorado, se otorgan 12.0
puntos.
En caso contrario el puntaje será 0
Dominio de aptitudes:
En todos los casos para evaluar este subrubro deberán presentar currículos con
i.a3 documentación que avale cursos o herramientas recibidos o impartidos a otros
profesionales, conforme a las aptitudes siguientes:
a)
Procesador de texto, hojas de cálculos, diseño de documentos. Por lo cual
Página 8 de 14
No
CONCEPTO
b)
PUNTOS
MINIMOS
PUNTOS
MÁXIMOS
5.6
6.4
se otorgarán 2.1 puntos.
Procesador de texto, hojas de cálculos, diseño de documentos, y
habilidad sobresaliente en el uso de motores de búsqueda en Internet,
bases de datos especializadas, bibliotecas digitales, entre otras. Se
otorgarán 2.4 puntos.
En caso contrario el puntaje será 0
i.b
Capacidad de los recursos económicos y de equipamiento.
Capacidad de recursos económicos.
Para evaluar este sub-rubro, el prestador de servicio deberá presentar copia de la
última declaración fiscal anual y la última declaración fiscal provisional del
Impuesto Sobre la Renta presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) con acuse (con sello digital) expedido por la SHCP.
i.b.1
i.c
5.6
Se asignará la puntuación mínima (5.6) a quien presente lo solicitado y
máxima (6.4) a quien presente la declaración fiscal anual de dos años
inmediatos anteriores y la última declaración provisional del impuesto sobre
la renta, presentadas ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y acuse
expedido por la SHCP.
Participación de discapacitados o empresas que cuenten con trabajadores con
discapacidad. El “Prestador de Servicio” deberá presentar estructura
organizacional (organigrama) en hoja membretada firmada por el representante
legal, en donde se identifique la (s) persona (s) que participen o colaboren que
tenga alguna discapacidad. Se requiere de 5% cuando menos de la totalidad de su
planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, misma que se
comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del
Seguro Social. Es decir que se haya dado con seis meses de antelación al acto de
presentación y apertura de proposiciones, misma que se comprobará con el aviso
de alta correspondiente (ART. 14 DE LA LAASSP).
6.4
1.4
1.6
6
8
3
4
Mínimo 5% se otorgarán 1.4 puntos.
Más del 5% se otorgarán 1.6 puntos.
Experiencia y especialidad del “Prestador de Servicio”.
ii
Consiste en el número de servicios y años dedicados a servicios iguales o similares.
Experiencia:
ii.a
Para evaluar este sub-rubro, El “Prestador de Servicio” deberá presentar copia de
contratos o documentos contractuales tales como: orden de inicio de servicio, carta
de asignación de servicios debidamente firmada por persona facultada de servicios
iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia, con
entidades, dependencias de la Administración Pública Federal, así como con
empresas de la iniciativa privada. Se evaluará el tiempo prestando servicios iguales
o similares a los requeridos verificables con los contratos que presenten, conforme
a lo siguiente:
1 a 2 años: 3 puntos
3 años: 4 puntos
En caso contrario el puntaje será 0
Página 9 de 14
No
CONCEPTO
PUNTOS
MINIMOS
PUNTOS
MÁXIMOS
3
4
24
28
9.6
11.2
9.6
11.2
4.8
5.6
Especialidad:
ii.b
Para evaluar este sub-rubro, El “Prestador de Servicio” deberá presentar copia de
contratos o documentos contractuales tales como: orden de inicio de servicio, carta
de asignación de servicios debidamente firmada por persona facultada de servicios
iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia, con
entidades, dependencias de la Administración Pública Federal, así como con
empresas de la iniciativa privada. Se evaluarán los documentos que acrediten
contratos relacionados con el tema del servicio.
1 a 2 documentos: 3 puntos
3 documentos: 4 puntos
En caso contrario el puntaje será 0
Propuesta de trabajo.
iii
Este rubro tendrá un mínimo de 24 puntos y un máximo de 28 puntos de acuerdo a
los siguientes sub-rubros.
Metodología para prestación de servicio
iii.a
Establecimiento de los pasos a seguir y las actividades a desarrollar para el
cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio. Para la evaluación
del sub-rubro: El “prestador del servicio” deberá incluir en su proposición técnica
procedimiento detallado para la realización del presente servicio, en el que incluya
la interacción con el personal del IMTA entre otros aspectos.
Presentada: 9.6 puntos
Bien integrada: 11.2 puntos
En caso contrario el puntaje será 0
Plan de trabajo propuesto.
Definición del cuándo y cómo se llevarán a cabo las actividades o tareas que
implica el servicio, el plan de trabajo deberá estar desglosado semanalmente. Para
este sub-rubro: mínimo 9.6 punto y máximo 11.2 puntos.
iii.b
Presentada: 9.6 puntos
Bien integrada: 11.2 puntos
En caso contrario el puntaje será 0
Esquema estructural de la organización de los recursos humanos.
iii.c
Esquema estructural de la organización de los recursos humanos asignados al
presente servicio, el licitante deberá presentar para la evaluación la estructura de la
organización (organigrama) de los recursos humanos con asignación de funciones
para el cumplimiento de las obligaciones previstas para el presente servicio. Para
este sub-rubro: mínimo 4.8 puntos máximo 5.6 puntos, de acuerdo a lo siguiente:
Presentada: 4.8 punto
Bien integrada: 5.6 puntos
En caso contrario el puntaje será 0
Página 10 de 14
No
CONCEPTO
PUNTOS
MINIMOS
PUNTOS
MÁXIMOS
8
12
8.00
12.0
66.00
80.00
Cumplimiento de contratos
iv
Para evaluar este rubro, el “prestador de servicio” deberá presentar las actas de
entrega recepción de contratos, documento de liberación de garantía o carta de
haber recibido los servicios de conformidad y en términos satisfactorios firmados
por persona facultada, de servicios iguales o similares a los requeridos en los
presentes términos de referencia, con entidades, dependencias de la administración
pública federal, así como con empresas de la iniciativa privada.
Presenta 1 a 2 documentos: se otorgan 8.0 puntos
Presenta 3 documentos: se otorgan 12.0 puntos
En caso contrario el puntaje será 0
TOTAL
Nota: Con respecto a la Capacidad del prestador de servicios, su curricula deberá contar con la autorización
expresa de la persona titular de los datos manifestando que otorga su consentimiento para hacer públicos sus
datos personales en la invitación a cuando menos tres personas de referencia, lo anterior de conformidad a lo
establecido en la Ley Federal de protección de datos Personales en Posesión de los Particulares.
Para el párrafo anterior el “prestador de servicio” deberá solicitar por escrito a su personal el Aviso de
privacidad de datos Personales documento que obrará en sus archivos para cualquier consulta derivada de lo
establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Puntuación asignada a la Propuesta Económica (PPE)
Para la evaluación de la propuesta económica, se excluirá del peso ofertado el impuesto al valor agregado,
sólo se considerará el precio neto propuesto.
Para determinar la puntuación que corresponda a la propuesta económica de cada participante, se aplicará la
siguiente fórmula:
 MPem b* 20 
PPE  

MPi


Dónde:
PPE = Puntuación que corresponde a la Propuesta Económica
MPemb = Monto de la Propuesta económica más baja
MPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica
20 = Puntuación máxima
Para el cálculo de la puntuación final de cada propuesta, se aplicará la siguiente fórmula:
PTj  TPT  PPE
Para toda j = 1,2, …,n
Página 11 de 14
Dónde:
PTj = Puntuación Total de la proposición
TPT = Total de puntuación asignada a la Propuesta Técnica
PPE = Puntuación asignada a la Propuesta Económica
El sub-índice “j” representa a las proposiciones determinadas como solventes como resultado de la
evaluación.
La proposición solvente más conveniente para el IMTA, será aquella que reúna la mayor puntuación o
unidades porcentuales conforme a lo solicitado en los presentes Términos de Referencia.
Página 12 de 14
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA
El “prestador del servicio” debe presentar su propuesta económica conforme al ANEXO 2.
Vo. Bo.
Coordinador de Hidrología
Vo. Bo. Jurídico
Subgerente de Servicios Jurídicos
_____________________
M. en C. Mario López Pérez
___________________
Ma.D.A.S. Guillermina Martínez Medina
Supervisó
Subcoordinador de Planeación Hídrica
Elaboró
Jefa de proyecto
_________________________
M en C. Alberto Güitrón de los Reyes
_______________________
M. en C. Patricia Herrera Ascencio
Página 13 de 14
ANEXO 2
PROPUESTA ECONÓMICA
El “prestador del servicio” debe presentar su propuesta económica conforme a las siguientes actividades
CONCEPTO/ENTREGABLE
Precio ($)
Elaboración de la propuesta conceptual que defina el Panel
Intergubernamental del Agua y Elaboración de la propuesta
estratégica que Desarrolle los elementos base para la admisión
del tema agua en la Cumbre de Cambio Climático

Recopilación y análisis de la información

Estimación de la Información faltante.

Análisis y Redacción
Integración del Informe Final
Total sin IVA
IVA (16%)
Total
Datos que debe contener la cotización:
 Periodo de ejecución
 Vigencia de la cotización
 Firma de la cotización
 Fecha de la cotización
 Costo de la cotización en moneda nacional.
Los presentes términos de referencia constan de 15 páginas.
Página 14 de 14
Documentos relacionados
Descargar