Subido por Carlos Velez Cardenas

ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

Anuncio
ARTICULACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON EL ORDENAMIENTO
AMBIENTAL DEL TERRITORIO.
MARCIA BARRERA SALOMÓN
ADRIANA SÁNCHEZ GUZMÁN
CARLOS VÉLEZ CARDENAS
Docente:
JUAN MANUEL SOLANO PEÑA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO
2023
1. Cómo se integra el ordenamiento ambiental con el ordenamiento
territorial y cómo se evidencia esta relación en dos municipios diferentes.
Lo que se busca con el presente escrito es poder establecer la relación que pueda
existir entre la ordenación territorial y ambiental, reconociendo primero que Colombia
tiene en su territorio un incalculable sistema de bienes y servicios ambientales, lo
cuales son de vital importancia para el desarrollo sostenible y bienestar de las
poblaciones; además reconocer la existencia de espacios naturales susceptible a la
degradación de sus suelos, por la intervención de los ser humano y en otras por
factores naturales generando, lo que da a lugar al ordenación territorial.
Desde la creación de la ley 388 de 1997 el ordenamiento del territorio tuvo en cuenta
aspectos ambientales importantes en el diagnóstico inicial ambiental de un territorio,
además podemos encontrar instrumentos normativos como la Constitución de 1991,
la Ley 99 de 1993, el decreto 1640 de 2012 y la antes mencionada, buscando en sí
beneficiar el desarrollo sostenible mediante la gestión y un manejo apropiado de los
recursos naturales (Congreso de Colombia, 1997).
Desde que se comienza leer el POT de Envigado decreto 600 de 2019, evidenciamos
la incorporación dentro del articulado, la importancia de integral la parte ambiental en
su ordenamiento territorial, la cual en sus considerandos esta: La Incorporación de
los determinantes ambientales y la realización de estudios técnicos de la alcaldía y
las autoridades ambientales, en el tema del Sistema Local de Áreas Protegidas –
SILAPE, además la estructura ecológica municipal, el Plan de Ordenación y Manejo
de la Cuenca Río Aburra - POMCA del Río Aburrá 2018, Diálogos para el Desarrollo
Sostenible del Municipio, Plan de mitigación y adaptación al cambio climático y
variabilidad climática, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, estudios básicos
de amenaza por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, entre
otros (Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos, 2019).
Sincelejo en su POT Acuerdo No 147 de 2015 se buscará la creación de un modelo
de ordenamiento y desarrollo municipal sostenible, basado en un equilibrio entre la
oferta ambiental, el paisaje natural, la actividad humana y la inclusión social,
estableciendo como elemento principal el recurso hídrico, la geografía de valles y
colinas y su gestión sostenible, y definiendo, delimitando y regulando la Estructura
Ecológica Principal como base para el desarrollo sostenible. (Alcaldia de Sincelejo,
2016)
Miramos en los POT de cada ciudad, un conjunto de instrucciones pactadas, para
orientar la transformación, ocupación y utilización de las áreas geográficas, buscando
la unificación del desarrollo sectorial con el del territorio, teniendo en cuenta las
necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio y su relación
con el medio ambiente; evidentemente lo que aquí se demuestra, proyecta, protege y
aplica es la relación del ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental,
concernidas con el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, el
recurso hídrico y la vida silvestre, así como la forma en que incurre en el estado de
conservación y explotación de los ecosistemas y los recursos naturales, para dar un
orden al desarrollo económico, social, cultural y sostenible ambiental en un territorio.
2. Para realizar este análisis deben tenerse en cuenta cómo se incorporan los siguientes aspectos en el ordenamiento de los
territorios:
ENVIGADO
SINCELEJO
Determinantes ambientales.
En POT de Envigado nos podemos mirar
la incorporación de los determinantes
ambientales y además se buscara la
realización de estudios técnicos por la
Administración Municipal y las
autoridades ambientales, entre ellos esta
el Sistema Local de Áreas Protegidas –
SILAPE, la estructura ecológica
municipal, el Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca Río Aburra POMCA del Río Aburrá 2018, Diálogos
para el Desarrollo Sostenible del
Municipio, Plan de mitigación y
adaptación al cambio climático y
variabilidad climática, Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, estudios
básicos de amenaza por movimientos en
masa, inundaciones y avenidas
torrenciales (Alcaldia de Envigado , 2019,
pág. 1).
En el artículo 12 de acuerdo No 147 2015
se especifica los componentes de la
estructura ecológica principal y deja fijado
medidas para la conservación y
protección
de
las
determinantes
ambientales expedidas por CARSUCRE y
además el cumplimiento de lo establecido
en el Decreto Nacional 3600 de 2007.
(Concejo Municipal de Sincelejo , 2015,
pág. 33)
Áreas protegidas.
Avanzar en la lectura del decreto 600 de
En el artículo 11 se establece los
ASPECTOS
2019 podemos evidenciar la
incorporación de las áreas protegidas del
municipio en el artículo 17 dice: “1.
Estructura ecológica, Sistema local de
Áreas Protegidas y sistema de áreas
verdes urbanas”, en el artículo 15 se
evidencia un proyecto estratégico como
es proteger la estructura ecológica como
estructurante del silape y conector entre
los valles de aburra y san nicolás, otro
proyecto es establecer y consolidar un
sistema de áreas protegidas municipal
articulado al sistema regional –SIRAP-,
en el cual se incluyan las áreas de
especial importancia con énfasis en los
constituyentes de la estructura ecológica.
además el municipio crea el Sistema
Local de Áreas Protegidas de Envigado,
SILAPE (Concejo Municipal de Envigado
, 2016)
objetivos estructura ecológica principal
en uno de ellos se establece la
protección de áreas ambientales de
interés colectivo, especialmente zonas de
importancia estratégica como la Sierra
Flor, humedales y los arroyos, entre
otros.
En el artículo 14 da las directrices para la
protección de las áreas que conforman la
Estructura Ecológica Principal del
Municipio como piezas clave para la
conservación de la biodiversidad y el
desarrollo sostenible del Municipio,
además en el artículo 61 se establece los
tratamientos en suelo rural, entre ellos el
tratamiento de Protección la cual dice:
“Se establece en áreas que deben ser
objeto de especial protección por hacer
parte de la Estructura Ecológica
Principal.” (Concejo Municipal de
Sincelejo , 2015)
Áreas de interés para el suministro de En el articulado del POT se observamos
agua.
la existencia de las áreas de interés para
el suministro de agua, en el articulo 288
en su parágrafo 1. Dice: “Ante los
escenarios de cambio climático
En el artículo 51 de POT de Sincelejo se
dan unas directrices para el Sistema de
Saneamiento Básico, en parágrafo 4, nos
muestra el área de interés para el
suministro de agua en el Parque de
Espacios públicos verdes.
identificados en el Plan de Mitigación y
Adaptación al cambio y a la variabilidad
climática del municipio de Envigado (UPB
- Alcaldía de Envigado 2017), existe
vulnerabilidad en el abastecimiento del
recurso hídrico, por lo cual los
acueductos comunitarios deben ser
objeto de especial protección y continuar
con su fortalecimiento” además esta
priorizado en el Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca Río Aburra POMCA del Río Aburrá 2018 la cual es
un instrumento que realiza la planeación
del uso coordinado del suelo, de las
aguas, la flora y la fauna y el manejo de
la cuenca (CORANTIOQUIA, 2015)
servicios Ambientales no se podrá
desarrollar actividad alguna que ponga en
riesgo de contaminación a las aguas
subterráneas del Acuífero de Morroa, el
área de recarga del acuífero incluida
dentro del Parque será catalogada como
zona de protección
En el artículo 18 evidenciamos los
espacios públicos verdes, la normatividad
lo define como estructura ecológica y
sistema de áreas verdes del Municipio de
Envigado, a la red de espacios y
corredores que sostienen y conducen la
biodiversidad y los procesos ecológicos
esenciales, el parágrafo 1. Se adopta el
Sistema Local de Áreas Protegidas SILAPE al Plan de Ordenamiento
En el Articulo 101 especifica los
Objetivos del tratamiento de renovación
urbana, entre ellos esta consolidar
nuevos parques y espacios públicos
lineales a lo largo de los principales
arroyos existentes en toda la ciudad,
mediante la transformación y renovación
de las edificaciones dispuestas en sus
bordes. Generar una nueva estructura
urbana de calidad paisajistica y ambienta
Territorial (Concejo Municipal de
Envigado , 2016), además en el artículo
311 especifica el espacio público rural
como “el espacio público en el suelo rural
deberá tener como principal prevalencia
el medio ambiente natural, el paisaje y
los corredores ecológicos que, integrados
a un sistema regional, articulen la red de
suelos de protección y conservación."
Consideraciones en espacio público
rural” (Alcaldia de Envigado , 2019).
En la actualidad, este tema es de trascendental relevancia para nuestro país, el
ordenamiento territorial como instrumento del Estado para ejercer control sobre el
territorio y orientar un determinado modelo de desarrollo. Este proceso involucra
directamente a los grupos poblacionales, ya que es en el territorio donde tienen lugar
sus actividades cotidianas, por tanto, ha estado presente en el devenir histórico de
las comunidades.
El ordenamiento se debe mirar como una herramienta para alcanzar mejores
condiciones en la calidad de vida de nuestras poblaciones y, por ende, como un
instrumento para cimentar lo que se ha anhelado, en relación con el ordenamiento
ambiental permite es una complementación para darle los componentes
fundamentales para la planificación que garantice la renovabilidad del capital natural,
prevenir el deterioro de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecológicos
indispensables para el desarrollo nacional, proteger la biodiversidad y la diversidad
cultural y fortalecer y consolidar la presencia internacional del país de acuerdo con
las prioridades e intereses nacionales, ambos encaminados a un desarrollo
sostenible.
Referencias
Alcaldia de Envigado . (19 de 12 de 2019). Obtenido de
https://es.scribd.com/document/519945102/Pot-Decreto-600-m#
Alcaldia de Sincelejo. (2016). www.alcaldiadesincelejo.gov.co. Obtenido de
https://alcaldiadesincelejo.gov.co/Ciudadanos/ProyectosNormatividad/Se%20Modific
a%20Excepcionalmente%20El%20Acuerdo%20147%20De%202015%20%20Plan%20De%20Ordenamiento%20Territorial.pdf
Concejo Municipal de Envigado . (16 de 03 de 2016). www.ambientometroenvigado.com.
Obtenido de https://ambientometroenvigado.com/wpcontent/uploads/2019/10/Acuerdo-009-Marzo-de-2016.pdf
Concejo Municipal de Sincelejo . (17 de 12 de 2015). www.curaduria2sincelejo.com.co.
Obtenido de
https://www.curaduria2sincelejo.com.co/public/pdf/normatividad/municipal/AcuerdoN-147-de-2015-POT-SINCELEJO.pdf
Congreso de Colombia. (18 de 07 de 1997). www.minambiente.gov.co. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-388-1997.pdf
CORANTIOQUIA. (2015). www.corantioquia.gov.co. Obtenido de
https://www.corantioquia.gov.co/planes-de-ordenacion-y-manejo-de-la-cuencahidrografica-pomca/
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos. (10 de 2019).
www.cornare.gov.co. Obtenido de
https://www.cornare.gov.co/SILAP/Guia_conformacion_SILAP.pdf
Descargar