HISTORIA DE LA EMPRESA

Anuncio
HISTORIA DE LA EMPRESA
El New York Times ha sido publicado de forma continua desde 1851. En 1896 fue adquirido por Adolph
Ochs y registrado como The New York Times Company; a partir de esa fecha hasta la actualidad (1990), un
miembro de la familia ha dirigido el diario. En 1963 asume Punch Sulberger el cual realizó grandes
reestructuraciones atacando la compleja situación sindical que había heredado y diversificando sus negocios
hacia otras áreas compatibles con los intereses de la empresa.
A pesar de su propiedad familiar, The Times ha permitido que los profesionales dominen sus diversos
departamentos de noticias. Su tradición de liderazgo ha incluido actuar como el periódico del registro,
publicar los documentos de estado completos de los discursos principales de presidentes o de figuras claves de
la administración pública.
Como filosofía básica que mantiene hasta el presente , está mantener la objetividad de la información al
extremo tal, que una caricatura no es parte de la página editorial precisamente por deformación.
Cuando muchos de los esfuerzos por reestructurar The New York Times Company alcanzaron su madurez en
1990, el Sr. Sulzberger analiza los cambios que serán necesarios para un futuro que se modifica con extrema
rapidez.
ANALISIS DE ESCENARIO
POLÍTICO
Comenzaba a gestarse la Guerra Del Golfo, conflicto en el cual Estados Unidos tendría una importante
participación como potencia que había resultado victoriosa de la lucha ideológica entre dos bloques opuestos:
el bloque comunista y el capitalista.
Acababa de caer el Muro De Berlín, y comenzaba a disolverse el bloque soviético, era el fin de la Guerra Fría.
Estos acontecimientos mundiales significaban hitos muy importantes en la historia de la humanidad; el mundo
estaba pendiente a través de los medios de lo que sucedía. Como consecuencia de estos hechos, el liderazgo
político de Estados Unidos se consolida a nivel mundial.
El periodismo y los medios de comunicación cobran cada vez más importancia y forman un grupo de poder
sumamente influyente tanto en la población como en los niveles políticos.
TECNOLÓGICO
Se vive una revolución tecnológica permanente en materia de comunicaciones, las imágenes y sonidos son
transmitidos por satélite.
Los sistemas de impresión y edición se computarizan, y se masifica el uso de computadoras y artefactos
electrónicos sofisticados cuyo precio es cada vez más accesible.
La instalación de redes de fibra óptica permite enviar mayor flujo de información en tiempo real, además de
recibirse la misma con una mejor calidad. Esta innovación permite tanto a las empresas de telefonía como a
las de televisión por cable, ampliar sus redes de distribución abarcando mercados geográficamente más
distanciados; les permite también reducir sus costos operativos y esta baja trasladarla al precio que paga el
consumidor.
1
Se estaban dando los primeros pasos de lo que posteriormente se convertiría en la red de Internet, por lo que
se puede deducir que el avance tecnológico estaba produciendo grandes cambios en la gran mayoría de los
sectores económicos, principalmente en la industria de las comunicaciones.
SOCIAL
Aumenta la población con educación superior o universitaria, hay una mayor profesionalización en todos los
ámbitos de la sociedad; existe además en los países desarrollados una tendencia a la disminución en los
índices de analfabetización.
Aumenta la necesidad de especialización en distintas materias, en oposición a un conocimiento general y
disperso; la tendencia es profundizar en una rama de un determinado tema y alcanzar un nivel de
conocimiento superior en esa materia en particular. Aparecen especialistas en temas muy acotados y
específicos.
Crece el número de horas de televisión consumidas por habitante, en detrimento de las horas dedicadas a la
lectura. Los niños prácticamente han eliminado la lectura como un pasatiempo, dedicando gran parte de sus
horas de ocio a los juegos electrónicos y a la TV
La información es al instante, las personas exigen conocer los acontecimientos en el momento y lugar en que
están sucediendo. Los hechos que se producen en un día determinado son informados durante ese mismo día y
muchos de ellos son considerados historia en muy poco tiempo.
Los ´90 serán la década de las comunicaciones, la globalización ya es un hecho, además aumenta fuertemente
el poder de los medios de comunicación.
CULTURAL
En Estados Unidos, por ser un territorio tan extenso y poseer una gran diversidad étnica y cultural, el espectro
de gustos, preferencias, niveles educacionales, etc. es sumamente amplio.
La imagen visual adquiere protagonismo, la estética en general se torna un tema importante en todos los
aspectos.
Crece el interés por la vida al aire libre, la práctica de deportes, los viajes y diversas actividades culturales y
de esparcimiento, lo que incrementa fuertemente el consumo de artículos, insumos e información relacionados
a estos temas. La necesidad de información a cerca de estos y otros aspectos se vuelve cada vez más
requerida.
DEMOGRAFÍA
En los ´90 continúa la tendencia a la polarización de la población en grandes ciudades, formando suburbios y
poblaciones aledañas densamente ocupadas.
También se amplía la diferencia entre los distintos niveles de ingreso, una tendencia a nivel mundial, y
consecuentemente la brecha entre los distintos niveles educativos. Sin embargo en los países desarrollados, a
través de la creación de un seguro de desempleo, se evita que las personas que no tienen trabajo puedan
satisfacer sus necesidades básicas.
ECONÓMICO
La década comenzó con bajos índices de inflación, sin embargo la presidencia de Bush se destacó por ser un
2
período de bajo crecimiento del PBI, aún continuaba la costumbre de destinar una parte importante del
presupuesto a la industria armamentista.
Aumenta considerablemente la participación de los servicios en la estructura del PBI en los países
desarrollados, principalmente EEUU.
Se prevé un crecimiento moderado y estable de la economía en Estados Unidos en los siguientes años.
Como consecuencia de la baja en los precios, dados los cambios tecnológicos que se están produciendo (gran
parte de ellos en el Japón), el presupuesto con que cuenta cada persona se incrementa en términos relativos,
permitiéndole adquirir productos y servicios que antes no formaban parte de su lista de necesidades.
ANÁLISIS DEL SECTOR
MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRáFICOS
Los ´90 iban a ser la década de la comunicación.
Los medios de comunicación aumentan tanto en número como en diversidad.
Los cambios son continuos y turbulentos, tanto a nivel tecnológico como de tendencias en los modos y formas
de obtener y difundir información; la única manera de subsistir es adaptarse a estos cambios en forma
inmediata.
Todos los medios, especialmente los televisivos, adquieren protagonismo en la vida de la población.
El consumo de información continúa en crecimiento, siendo los usuarios cada vez más exigentes, en cuanto a
la calidad, la rapidez y la exactitud en las noticias.
El poder de los medios de comunicación es innegable, tanto por su penetración en los hogares como por su
capacidad de formadores de pensamiento y creadores de tendencias.
Estas características favorecen la formación de grupos de interés, los intentos de influenciar en los medios o a
través de ellos y consecuentemente la creación de leyes y reglamentaciones que regulen y controlen estos
aspectos (Por ejemplo la formación de monopolios informativos, la veracidad de las fuentes, etc.).
Existen múltiples leyes en el mundo en contra de la propiedad extranjera de medios de prensa, pero no así en
Estados Unidos. Las leyes de The Federal Communication Comission que cubrían la propiedad múltiple y
cruzada de diversos medios, particularmente dentro de un área de transmisión o circulación única, habían sido
relajadas en la década del ´80. Sin embargo a medida que la competencia inter e intra−medios continúa
incrementándose, muchos esperaban que la industria fuera a se desregulada más prudentemente
La principal fuente de recursos en los medios es la publicidad, la cual permanece estable en niveles absolutos
pero ha disminuido considerablemente su participación relativa dando paso a otros modos de promoción, lo
cual afecta directamente a la industria.
COMPETIDORES ACTUALES
Consideramos los competidores actuales de The New York Times a los medios gráficos como diarios en
general y revistas especializadas, que absorben publicidad destinada al mismo segmento que nuestro diario,
pero logrando un mejor enfoque, ya que las publicaciones especializadas hacen llegar la publicidad específica
a las personas interesadas en un tema en particular.
3
Por otro lado The New York Times compite con 5 de los 20 diarios más vendidos en su país, que se publican
en New York, teniendo éstos 5 una tirada mayor, lo que hace la competencia a nivel regional más difícil, ya
que tanto los lectores como las empresas interesadas en publicitar en diarios tienen muchas alternativas,
fragmentando aún más la distribución de la publicidad.
Ocupación
Alta dirección
Profesional / administrador
Otros empleos
New York Times
261
1,014
621
Daily News
188
734
1,562
New York Post
109
0
596
Educación
Con título universitario
Algún estudio universitario
Egresado de preparatoria
1,231
1,660
2,133
642
1,341
2,939
363
635
1,179
Ingreso familiar
$ 100.000 +
$ 75.000 +
$ 50.000 +
$ 35.000 +
$ 25.000 +
< $ 25.000
308
558
986
1,529
1,935
375
208
454
997
1,897
2,769
1,133
106
216
443
829
1,139
367
Como conclusión de esta lista, podemos inferir que si bien compiten en la misma región, estos diarios apuntan
a segmentos diferentes en cuanto a ingreso y educación.
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Tenemos en cuenta aquí a todos los medios de comunicación no gráficos, como la TV por aire y por cable, la
radio, la información electrónica, etc., los cuales reemplazan cada vez más a los medios gráficos, no sólo por
la mayor repercusión que tienen las imágenes televisivas (Mucho más atractivas y directas) sino también por
la velocidad con que se transmite la información, en el momento y lugar en que ocurren los hechos.
La publicidad en estos medios tiene un alcance mucho mayor en número de población, pero es más difusa en
cuanto a su target. También el costo es más elevado, pero la respuesta a los anuncios es inmediata.
COMPETIDORES POTENCIALES
Las barreras para entrar al sector son muy elevadas, por la magnitud de la inversión inicial necesaria y por las
exigencias de personal que se requiere.
Sin embargo para algunas cadenas de radio y TV la posibilidad de ingresar al sector de los medios gráficos es
menos dificultosa, porque ya tienen estructurado el sistema de obtención de información y el conocimiento del
mercado, además de poder crear sinergia con la formación de multimedios y de tener de antemano una cartera
desarrollada de clientes.
También debemos tener en cuenta, aunque con menos posibilidades, el ingreso de diarios de otras regiones
que pueden establecer sus sucursales en New York o hacer tiradas específicas para la zona de dicha ciudad .
4
PROVEEDORES
Podemos considerar a los proveedores de materia prima, fundamentalmente papel, con los cuales The New
York Times tiene una relación directa porque posee acciones en el grupo de producción forestal (que provee
la mayor parte de los requerimientos anuales de todo el grupo de diarios y revistas) por lo que el poder de
control es importante en este aspecto a partir de la integración hacia atrás, disminuyendo considerablemente
los riesgos de provisión.
Por otro lado los proveedores de información y de noticias son las agencias internacionales, además de su
propia agencia de noticias, con lo que complementa los recursos de obtención de información, permitiéndole
una menor dependencia de las agencias externas.
CLIENTES
En primer lugar están los lectores, el segmento de los mismos al que se dirige THE NEW YORK TIMES es el
medio−alto, en general profesionales y personas de nivel universitario, principalmente la franja entre 18 y 54
años, que constituye el 72% de su público.
Dentro de este segmento no están diferenciados los distintos intereses o necesidades, sino que se apunta en
forma general a satisfacer todos los aspectos con distintos suplementos referidos a temas o ramas particulares.
Los lectores tienden a buscar en el diario información o referencias que no obtienen en otros medios.
Por otro lado los clientes auspiciantes son quienes publicitan en el diario y representan la parte más
importante del ingreso, no como en otros países en los cuales la rentabilidad de los mismos está
principalmente compuesta por los ingresos por venta de ejemplares.
Estos clientes están reduciendo sus gastos en publicidad destinándolos a otras formas de promoción, y a su
vez intentan maximizar los resultados de los avisos o comunicaciones que publican, no sólo intentando que
lleguen a mucha gente, sino también a las personas correctas, es decir a los segmentos interesados en los
distintos tipos de productos o servicios que cada empresa puede ofrecer.
FACTORES CLAVES DEL EXITO COMPETITIVO EN EL SECTOR
• Capacidad de innovación tecnológica tanto en los procesos de obtención de la información como en el
modo de llegar a los consumidores.
• Organizaciones preparadas para responder con rapidez a las cambiantes condiciones del entorno.
• Segmentación subjetiva y regional eficiente para atenuar la tendencia decreciente del gasto en
publicidad como parte del presupuesto que tienen las empresas para promocionar sus
productos−servicios.
• Los medios gráficos deberán complementarse y de alguna manera diferenciar fuertemente sus
productos para subsistir en un sector en donde el acceso a la información en tiempo real (tv,
información electrónica, etc.), no insume un costo relevante para el consumidor.
• Eficiencia en el uso de economías de escala a partir de plantas que produzcan a bajo costo.
• La curva de experiencia así como la imagen y reputación favorable con los compradores.
CONCLUSIONES ACERCA DEL ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA
Estamos en presencia de un sector atractivo en cuanto al potencial de rentabilidad que tiene, pero de alto
riesgo debido a los cambios continuos que se vienen dando en la tecnología utilizada.
Además del cambio tecnológico, existen restricciones legales a la expansión geográfica de multimedios
5
propiedad de una empresa, los anunciantes desean en muchos casos penetrar en sus mercados densamente
poblados en vez de expandirse. Los consumidores de medios gráficos quieren obtener información local y
regional además de la nacional e internacional.
Se están produciendo en la actualidad grandes fusiones por parte de corporaciones que pueden llegar a
dominar con cierta facilidad el sector.
Los consumidores de información están siendo bombardeados por los distintos medios .
Existe una tendencia a disminuir el gasto relativo en publicidad lo que obliga a los integrantes de la industria a
buscar formas alternativas de mantener una rentabilidad aceptable.
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
FILOSOFÍA Y CULTURA
The New York Times se ha caracterizado por ser un diario defensor de la objetividad y de un estilo que
intenta permanecer a través del tiempo.
A pesar de las tendencias al cambio en la estructura y contenido de las publicaciones el diario ha permanecido
prácticamente inalterado en su modo de informar, evitando las opiniones personales, los resúmenes
explicativos de las noticias y cualquier tipo de reseñas que puedan influenciar en la percepción y comprensión
de los lectores.
Por otro lado, este modo de informar le ha proporcionado al diario una imagen de confiabilidad e
imparcialidad que lo hace prestigioso en su medio y le permite gozar de la lealtad de muchos lectores.
RECURSOS HUMANOS
The New York Times es el diario con mayor cantidad de personal en EEUU, a pesar de los cambios
tecnológicos que se han ido implementando a lo largo de la vida del mismo, y que fueron reduciendo las
necesidades de mano de obra, principalmente en el área de imprenta.
El personal de menor calificación está sindicalizado en gran parte, lo que dificulta los cambios tecnológicos
rápidos, pero gradualmente se ha ido disminuyendo la presión sindical sobre la empresa.
En la actualidad el personal está compuesto en su mayoría por profesionales especializados en distintos temas,
ya que se requieren muchos más conocimientos y más profundos en determinadas materias, que no pueden ser
cubiertos por periodistas sin una preparación adecuada como en décadas anteriores.
PRODUCCIÓN
Podemos decir que la elaboración del producto tiene dos fases bien identificadas, la primera es la de la
búsqueda y edición de la información y la segunda es la de impresión del periódico y distribución del mismo.
Con respecto a la primera podemos decir que al nacer la nota en forma digital (ya no se usa el papel y lápiz),
lleva consigo una reducción en el tiempo de confección del diario, no así en la compaginación del mismo
porque los cierres de edición cada vez están mas cerca al momento de la impresión.
Un tema que también complica la edición del periódico en Estados Unidos es la diferencia en los husos
horarios que existe entre la costa Este y Oeste (tres horas de diferencia).
6
Estos aspectos son controlados permanentemente por un equipo de personas cuya labor consiste en orientar o
corregir las noticias elaboradas por los reporteros para que coincidan con el estilo y la imagen de The New
York Times.
Por lo tanto, en muchas oportunidades la magnitud de los ejemplares, sumando las cantidades de publicidad,
se torna muy poco práctica para los lectores, no sólo por el volumen físico en papel, sino también por la
extensión en los contenidos.
Los cierres diarios a los que se enfrenta The New York Times son más complejos que los periódicos
nacionales en circulación, producto de la variedad de secciones y del contenido del mismo (entre 1,5 y 3 kg.)
y por la posibilidad que tienen los anunciantes de enviar a la redacción sus últimas gráficas sobre la hora de
cierre.
La empresa se ha ido adaptando a las innovaciones tecnológicas invirtiendo grandes sumas de dinero,
mejorando los estándares de calidad de la impresión, el volumen de diarios por tirada y la posibilidad de
incluir color, fotografías, gráficos y todo elemento visual que modifican la edición y compaginación del
periódico, trayendo aparejado con esto dificultades para decidir y organizar las nuevas formas de publicación
que deben realizar.
La empresa no es líder en tecnología de impresión; por su gran tamaño los riesgos de implementarla son muy
importantes, por lo que van adaptándose a los cambios y avances tecnológicos una vez que éstos ya han sido
probados, siguiendo las tendencias del sector.
El nivel de obtención y transmisión de noticias (desde las fuentes a la redacción) ha avanzado al ritmo de las
innovaciones electrónicas, siendo este proceso prácticamente instantáneo.
FINANCIERO
Los ingresos del periódico se obtienen de los ejemplares vendidos y de la publicidad incluida en éstos. Ambos
aspectos están en decrecimiento; la estrategia de The New York Times es expandir primero la circulación para
luego poder aumentar así el interés de los auspiciantes y los precios de la publicidad.
La rentabilidad del periódico es aproximadamente del 10% (1990), menor que la mayoría de sus
competidores. La inversión en activos fijos es muy elevada y no han logrado eficiencias en la reducción de
costos, aunque sí poseen economías de escala, al igual que la mayoría de los diarios de gran tirada.
Los costos en personal son muy importantes, dada la gran cantidad de empleados, el nivel de capacitación de
la mayoría de los mismos y la intervención de varias personas en la elaboración de cada noticia,
principalmente para su control, corrección y compaginación antes de ser editadas.
COMERCIALIZACIÓN
El producto es un periódico que se edita diariamente y consta de cuatro secciones los días de semana, no así
los domingos que cuenta con secciones especializadas en diversos temas en particular.
El alcance de este periódico es nacional, encontrándose el 77,41 % de las ventas en la región noreste desde
lunes hasta sábados, siendo los domingos la proporción del 83,74 %.
Esta publicación apunta a un segmento de mercado con ingreso medio − alto, teniendo sus principales lectores
educación universitaria.
Tenemos que destacar que la edición dominical del The New York Times goza de un gran prestigio por la
7
calidad periodística de sus notas, llevándolo ésta a ser el segundo diario con mayor tirada los días domingos
en todo Estados Unidos.
Tenemos que destacar que el precio que se cobra al consumidor final no alcanza a cubrir los costos de edición,
siendo los ingresos por publicidad los que generan la rentabilidad del periódico.
Podemos agregar que The New York Times tiene actualmente una gran cantidad de suscriptores (cerca de
500.000), lo que le permite segmentar la oferta publicitaria en clientes locales, regionales y nacionales. Sin
embargo muchos de los clientes locales han elegido vías alternativas para promocionar sus productos.
GERENCIAMIENTO
Punch Sulzberger es el presidente del consejo de The New York Times Company y es el editor ejecutivo del
periódico.
Los Sulzberger son dueños mayoritarios del conglomerado de empresas y están involucrados activamente en
todas las áreas de la administración del periódico.
La dirección de la empresa ha mantenido una filosofía y objetivos básicos desde los primeros editores
ejecutivos hasta la actualidad.
A pesar de su propiedad familiar, The Times ha permitido desde hace mucho tiempo que los profesionales
dominen sus diversos departamentos de noticias. Por este motivo es que se lo considera un periódico de
reporteros.
Cuando el actual editor ejecutivo asumió su cargo, se propuso alcanzar dos objetivos fundamentales: restarle
poder al sindicato dentro de su empresa y expandir la cobertura diversificando hacia otros negocios
relacionados con los medios de comunicación.
Las cuatro grandes áreas de operaciones son administradas prácticamente en forma autónoma lo que
demuestra que la dirección descentraliza las decisiones de tipo administrativa.
Con respecto a las políticas y procedimientos implementadas, estaban suscriptas y eran heredadas; no sólo
describían respecto a lo que era un reportaje imparcial, sino también cómo un reportero podía utilizar o no una
cita anónima, el derecho de cualquier persona a responder ante un ataque en un artículo y así sucesivamente.
Actualmente la dirección estratégica intenta redefinir las estructuras de sus organizaciones y de su
administración para enfrentar una competencia cada vez más especializada.
Análisis de The New York Times Company (corporación)
La empresa está gozando de una saludable posición financiera a corto plazo. En el último período ha mejorado
el índice de endeudamiento, dado que han reducido las deudas a largo plazo e incrementado sus activos.
Las utilidades acumuladas de la empresa han disminuido considerablemente su tasa de crecimiento, pasando
del 12% en el período 85−86 al 4% en el período 88−89. Esta caída se da concretamente por los profundos
descensos en la tasa correspondiente a periódicos y revistas, aunque se ve amortiguada por la mejora en la de
transmisiones y servicios de información.
Un perjuicio directo a la economía de la corporación son las operaciones del grupo forestal, que ha tenido una
reducción de las utilidades de un 150 % con respecto a la situación al 31 de diciembre de 1988, llegando a
ocasionar pérdidas netas de casi 16 millones de dólares. Sin embargo, esta unidad de negocios es un punto
8
estratégico clave para el normal desenvolvimiento de todas las ediciones gráficas que posee la corporación.
Esto hace de la situación del rubro ingresos a partir de las operaciones que continúan un factor crítico en el
corto plazo, ya que en este último ejercicio responden sólo a un 25 % de las utilidades totales y
correspondiendo el resto a factores extraordinarios como venta del sistema de televisión por cable.
La implementación de nuevas tecnologías ha llevado a una reducción del personal de un 1 % (mil empleados
en el último período), lo que junto a un mejor manejo de los gastos de interés y de impuestos indirectos
demuestra la intención de beneficiarse mirando hacia adentro.
dafo
Oportunidades
• Pronóstico de crecimiento en la economía de Estados Unidos en los años subsiguientes.
• Incremento en el interés por la práctica de deportes al aire libre.
• Necesidad de las personas de mas información.
• Aumento de la población con estudios de educación superior o universitaria.
• Altas barreras de entrada por la magnitud de la inversión inicial y por la calidad del personal que se
requiere.
• Creciente desregulación de los medios de comunicación.
• Mercados cada vez más densamente poblados.
Amenazas
• Tendencia continua en la reducción en los gastos de publicidad gráfica
• Grandes fusiones por parte de corporaciones lo que facilita quebrar las barreras de entrada.
• Crecimiento de horas de televisión consumidas por habitante.
• Revolución tecnológica en materia de celeridad y precisión en la información.
• Alta cantidad de competidores directos ya sea por la colocación de publicidad como por la colocación
de los periódicos.
• Competencia cada vez mas creciente por la cantidad y calidad de los productos sustitutos. (tv, radio e
información electrónica)
• Creación de leyes que controlen y regulen la expansión en la actividad periodística.
Fortalezas
• Imagen y prestigio del diario por su objetividad y estilo de redacción de las notas.
• Alta especialización de los columnistas y calidad de los reporteros.
• Actitud proactiva ante el cambio en los gustos de los consumidores (Color, gráficos, tv.) y en la
implementación de tecnología dentro de la redacción.
• Actitud adversa al riesgo (No son los conejillos de indias en la prueba de la tecnología).
• Calidad editorial de la edición dominical del periódico llevándolo a ser el diario con mayor tirada.
• Control de calidad del producto (Grupo especializado que se encarga de la forma en que se redactan
las notas).
• Buena estructura de costos, dada la participación mayoritaria de los costos variables en relación a los
costos fijos.
• Integración vertical hacia atrás, por la elaboración del papel y la forma de conseguir la información
(Agencia de noticias propia).
• La planta de Edison de alta tecnología que le permite imprimir todos los elementos previos a las
noticias obtenidas al cierre.
9
DEBILIDADES
• Periódico extenso para los requerimientos de los lectores.
• Expansión geográfica que no permite la permite la penetración zonal (Manhatan y sus alrededores).
• Captación deficiente del mercado local publicitario.
• Poca practicidad en los contenidos de muchas notas debido a la transcripción directa de discursos, etc.
• Dificultad en la planificación de los cierres de edición debido a la cantidad de información recibida a
última hora.
• Dificultad para organizar los formatos de los artículos dado que los requerimientos de los anunciantes
llegan a última hora.
• Mala organización en la preparación de la distribución de los periódicos.
• No existe una buena coordinación entre las distintas áreas debido a la autonomía que se les otorga.
• Conflicto de intereses entre distintas áreas dentro de la organización.
DIAGNÓSTICO
The New York Times es un diario prestigioso en todo el mundo
Su estilo ha sido uno de los factores determinantes de este prestigio, pero para los tiempos que corren se torna
demasiado rígido y dificulta la llegada masiva a los lectores, ya que se priva de incluir en sus páginas ciertos
atractivos, que podrían hacer la lectura más fluida y práctica. Además de esto, la cantidad de suplementos y
publicaciones incluidas en cada ejemplar lo hacen muy grande y pesado, lo que torna al diario aun menos
práctico.
The New York Times tiene un alcance considerable, a pesar de no ser el de mayor tirada está entre los diarios
más vendidos de Estados Unidos (Tirada dominical), esto lo hace atractivo para los auspiciantes, aunque
dentro de este público no se diferencian los intereses de los distintos segmentos.
La rentabilidad de la empresa depende de los factores mencionados anteriormente, ya que la cantidad de
lectores y de auspiciantes están disminuyendo, no sólo para The New York Times sino para todo el sector.
También depende de la utilización de la inversión fija (Que en este caso es de dimensiones considerables)
toda destinada a aumentar la tirada del periódico a pesar de la tendencia a la disminución de lectores,
fenómeno que se acentúa por la existencia de muchos otros medios de información.
Los reporteros como los editores y columnistas deben respetar una forma de escribir e informar, evitando las
opiniones personales o las interpretaciones, lo cual muchas veces es la escencia de una redacción.
La posición financiera de The New York Times es sólida, a pesar de la necesidad de amortizar los costos de la
nueva planta su liquidez es considerable (ha vendido su sistema de TV por cable), pero las utilidades han
decaído y tienden a seguir en el mismo sentido.
VENTAJA COMPETITIVA
La imagen de calidad, seriedad y confiabilidad de la información, unida a una estructura económica financiera
sólida son los puntos clave en que debe basarse The New York Times para sostener su funcionamiento y
poder de mercado en el futuro.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN
Nuestra misión es brindar información confiable a los ciudadanos respetando siempre los principios de
10
veracidad y objetividad, incluyendo publicaciones profesionales actualizadas del mejor nivel.
OBJETIVO A LARGO PLAZO:
Lograr recuperar la tasa de crecimiento de las utilidades al 18% en 5 años.
ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO
Desarrollo del producto revistas y publicaciones especializadas en forma separada del diario.
TACTICAS
Achicar el contenido del diario en los días de semana.
Continuar con el diario más completo los domingos (el más vendido y más deseado por los auspiciantes)
Enviar suscripciones con el mismo diario para que los lectores indiquen que revistas y publicaciones desean
recibir.
Utilizar los mismos canales de distribución para las revistas y publicaciones que los utilizados actualmente
para el periódico.
Destinar parte de la nueva planta automatizada a la impresión de las revistas, en lo que no se necesita para el
periódico, manteniendo constantes los costos fijos al utilizar la capacidad ociosa.
Aprovechar al máximo las posibilidades técnicas de utilización de colores y recursos visuales en las revistas,
cosa que estaba muy limitada en el diario y se desperdiciaban estas innovaciones sin ser utilizadas.
OBJETIVO A CORTO PLAZO
Aumentar la facturación de publicidad en la zona de New York y alrededores en un 20% en el término de 1
año.
ESTRATEGIA DE CORTO PLAZO
Penetrar en el mercado local de publicidad discriminando los auspiciantes que apuntan a un segmento
específico.
TÁCTICAS
• Realizar una investigación de mercado para detectar los distintos intereses de los lectores de la zona
de New York.
• Combinar adecuadamente la información internacional y nacional aumentando el contenido de
noticias locales, para hacer más atractivo a los auspiciantes el diario en New York, que es su principal
mercado.
• Comenzar segmentando la publicidad en las distintas revistas y publicaciones especializadas.
• Realizar un plan de marketing para captar auspiciantes ofreciendo las nuevas posibilidades
mencionadas previamente.
• Aumentar el precio de la publicidad en el ejemplar dominical
• Utilizar los recursos técnicos visuales al máximo para mejorar la calidad y el atractivo de la
publicidad, tanto en el diario como en las revistas.
11
Descargar