Subido por Felipe Garcia

MANUAL MOTRICIDAD DIGITAL

Anuncio
Manual
Manual de
Motricidad
Motricidad
Orofacial
Orofacial
Manual de
Deglución
“Es el campo de la fonoaudiología que se ocupa en el estudio, investigación,
prevención, evaluación, diagnóstico, desarrollo, habilitación, perfeccionamiento
y rehabilitación de los trastornos congénitos y adquiridos del sistema
miofuncional orofacial y cervical, así como sus funciones tales como: la succión,
masticación, deglución, respiración y fonoarticulación desde la gestación hasta el
envejecimiento”.
(Resolução CFFa no 320, 2006; e Departamento de Motricidade Orofacial da SBFa,
2013)
® La Motricidad Orofacial (MO) más que un
área en sí misma debe considerarse
como un marco aglutinador de diversas
subdisciplinas.
® Por ello, el ámbito de desempeño
fonoaudiológico actualmente es mucho
más amplio, resultando crucial un
especialista en MO, cuya expertiz
permita una adecuada intervención, la
cual se orienta a restablecer funciones
estomatognáticas.
® Actúa de forma integral con diversas
especialidades, tales como médicos (gerontología, pediatría, neurología,
cirugía plástica, otorrinolaringólogos, etc.), odontológicas (ortodoncia,
periodoncia, estética, etc.) y realiza un trabajo interdisciplinario con diferentes
áreas de la nutrición, kinesiología, nutrición, etc.
Definición
El sistema estomatognático es la unidad morfofuncional integrada y coordinada,
constituida por el conjunto de estructuras esqueléticas, musculares,
angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales, organizadas alrededor de las
articulaciones occipito-atloidea, atlo-axoidea, vértebro-cervicales, témporomandibulares, dento-dentales en oclusión y dento-alveolares, que se ligan
orgánica y funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio, fonológico y
de expresión estético-facial y con los sentidos del gusto, del tacto, del equilibrio
y de la orientación para desarrollar las funciones de succión, digestión oral (que
comprende la masticación, la salivación, la degustación y la degradación inicial
de los hidratos de carbono); deglución, comunicación verbal (que se integra,
entre otras acciones, por la modulación fonológica, la articulación de los
sonidos, el habla, el silbido y el deseo); sexualidad oral (que incluye la sonrisa, la
risa, la gesticulación bucofacial, el beso, entre otras manifestaciones estéticoafectivas); respiración alterna y defensa vital, integrada por la tos, la
expectoración, el estornudo, el bostezo, el suspiro, la exhalación y el vómito,
esenciales para la supervivencia del individuo.
Ubicación
El Sistema Estomatognático representa aquel sistema biológico o unidad
morfofuncional, que está localizado anatómicamente en el territorio cráneocérvico-facial. Su delimitación anatómica comprende, en forma aproximada, un
plano frontal que atraviesa las apófisis o proceso mastoides y dos líneas
horizontales que pasan, una por los rebordes supraorbitarios y otra a nivel del
hueso hiodes.
3
El S.E está conformado por un conjunto heterogéneo de componentes
anatómicos de diferente constitución histológica y distinto origen embrionario,
interrelacionados fisiológicamente en forma armónica.
Sus componentes anatómicos comprenden:
Huesos: cráneo, cara, hioides: columna cervical y su interrelación con clavícula y
esternón.
Articulaciones: temporomandibulares; periodonto, que representa una verdadera
articulación dentoalveolar; vertebrales (tanto entre la columna cervical con el
cráneo, como intervertebrales a nivel cervical alto).
Músculos: mandibulares; faciales; infrahioideos y cervicales.
Órganos: dientes; lengua; labios; mejillas; paladar duro y blando; glándulas
salivales.
Sistema vascular: arterial, venoso y linfático interrelacionados.
Sistema nervioso: central y periférico relacionados.
Componentes estructurales
El sistema estomatognático comprende 2 grupos de estructura: las estáticas o
pasivas y las dinámicas o activas, las que, equilibradas y controladas por el sistema
nervioso central, serán responsables por el funcionamiento armonioso del rostro.
Estáticas o pasivas
•
•
•
•
•
Huesos
Articulación temporomandibular y articulaciones cervicales
Dientes, área oclusal y periodonto
Mucosa oral
Tendones, aponeurosis y ligamentos
4
Dinámicas o activas
• Nervios motores y sensoriales
• Músculos del esqueleto
Las estructuras interligadas forman un sistema con características propias, que
desarrollan funciones comunes.
En la estructura ósea de la cabeza del ser humano es posible reconocer 2
regiones: el cráneo que protege el encéfalo, y la cara o macizo facial. El volumen
de la estructura ósea es 3 veces mayor que el volumen de la estructura ósea de
la cara.
Huesos del cráneo
Conforman la cavidad craneal,
que protege al encéfalo, son 8
huesos:
•
•
•
•
•
•
Frontal
Temporal
Parietal
Occipital
Etmoides
Esfenoides
Hueso temporal y parietal son 2 cada uno.
5
Definiciones:
Frontal: hueso plano impar, ubicado en la parte
antero-superior del cráneo presenta dos porciones,
una vertical convexa por su cara anterior que forma
parte de la calvaria y otra horizontal que contribuye
a formar parte de la zona anterior de la base del
cráneo y del techo de la órbita.
Temporal: hueso par ubicado en la base del cráneo
formando parte de la fosa media y posterior. Consta
de una porción piramidal llamada porción petrosa; la
escama o concha, lámina ósea vertical que cierra la
región lateral de la fosa craneal media, la apófisis
cigomática que se dirige hacia adelante
articulándose con el hueso cigomático, y la apófisis
mastoides.
Parietal: hueso plano, de forma cuadrangular,
cóncavo visto por el endocráneo, ubicado en
la parte lateral del cráneo.
Occipital: Hueso impar que se ubica en la región
postero-inferior del cráneo, forma la parte
posterior de la bóveda craneal y se articula con
el atlas.
Etmoides: Es un hueso poroso que forma la
porción principal de la parte media de la
cara entre las órbitas. Localizado entre los
huesos frontal y esfenoides
6
Esfenoides: Hueso impar, ubicado en la región
anterior de la base del cráneo. Contiene el seno
paranasal esfenoidal.
Huesos de la cara
El macizo facial lo conforman 14 huesos:
•
•
•
•
•
•
•
•
Lagrimal
Nasal
Cornete nasal inferior
Maxilar
Mandíbula
Vómer
Cigomático
Palatino
El hueso mandibular y el vómer son los únicos quienes NO son par.
Definiciones:
Lagrimales: son 2 huesos localizados en la
pared medial de las órbitas por dorsal a los
procesos frontales de los maxilares. Es
pequeño y de forma rectangular, muy delgado
y frágil. Desembocan en un conducto fino que
se forman entre los huesos lagrimales y los
procesos frontales del maxilar superior,
llamados conductos naso-lagrimales.
7
Nasales: son un par de huesos con forma
cuadrilátera. Presentan una cara interna, que
forman parte del techo de las fosas nasales y una
cara externa que se relaciona con la piel del dorso
de la nariz, el borde interno se articula con el
borde interno del hueso contralateral, el borde
externo se articula con la apófisis ascendente del
hueso maxilar superior, el borde superior se
articula con la escotadura nasal y espina nasal del
frontal, y el borde inferior se articula al cartílago
del tabique nasal
Cornetes nasales inferiores: se
encuentran ubicados en la pared lateral
de las dos fosas nasales, su función es la
de calentar y filtrar el aire, generan
turbulencia al inhalar, esto permite que
muchas partículas sean atrapadas en la
mucosa.
Maxilares: Estos huesos conforman la parte
superior de la cavidad oral, constan de un cuerpo
de forma cuboidal y de cuatro procesos. La
apófisis ascendente o proceso frontal se dirige
hacia arriba para articularse con el hueso frontal,
el proceso cigomático o malar ubicado en el
ángulo lateral del cuerpo del maxilar superior se
articula con el hueso malar, el proceso palatino o
lámina horizontal se articula contralateral para
formar la bóveda palatina y finalmente, los
procesos alveolares dirigiéndose hacia abajo y es
en los que se articulan las raíces de los dientes
superiores.
8
Mandíbula: está formado por un cuerpo
mandibular en disposición horizontal en
forma de herradura y dos ramas de forma
cuadrangular. Sobre la parte superior del
cuerpo se alojan los dientes en los alvéolos
dentarios. En el borde superior de las ramas
mandibulares se observan dos apófisis, una
anterior denominada apófisis corónides, y
una posterior llamada cóndilo, la cual se
articula en la cavidad glenoidea del hueso
temporal
formando
la
articulación
temporomandibular (ATM).
Vómer: hueso impar perpendicular que
forma parte del tabique nasal de forma
romboidal ubicado sobre el piso de la cavidad
nasal, este hueso forma la parte inferior del
tabique nasal, el cual divide las cavidades
nasales. Presenta dos caras laterales y cuatro
bordes.
Cigomático o malar (zygón, yugo o balancín):
Hueso par, de forma cuadrilátera situado en la parte
superior y lateral de la cara, forma parte de la pared
lateral de la órbita. En la cara externa se observan los
orificios malares cigomaticofacial y cigomáticotemporal y las inserciones para los músculos
zigomático mayor y menor. En la cara interna se
articula con la apófisis piramidal del maxilar superior.
En su borde posteroinferior se encuentra la apófisis
temporal en la que se inserta el músculo masetero.
Superiormente se articula con el hueso frontal, por
atrás con el temporal y con el ala mayor del esfenoides.
9
Palatinos: Tienen forma de L. Son unos
huesos pares, situados por detrás del maxilar
superior, forman la parte posterior del paladar
duro. Constituidos por una lámina horizontal,
una lámina vertical, y tres apófisis, orbitaria,
esfenoidal y piramidal. La lámina vertical
consta de dos caras, una externa y cara interna.
En la cara externa se identifican una porción
sinusal, una porción maxilar, una porción
interpterigomaxilar y pterigoidea. En la cara
interna se exponen las crestas turbinales en las
que se articulan los cornetes inferior y medio.
La lámina horizontal se articula con el hueso
palatino contralateral, el maxilar superior, el
esfenoides, el etmoides, el cornete inferior,
superiormente en las fosas nasales con el
hueso vómer, e inferiormente forma parte de
la bóveda palatina.
En el S.E podemos encontrar 2 tipos de músculos: de la mímica y de la masticación.
® Músculos de la mímica o faciales: Son los que dan la expresión a la cara,
son delgados y se insertan por un lado en los huesos del macizo facial y por
otro lado en la parte profunda de la dermis de la piel, se encuentran inervados
por el V y VII par craneal.
® Músculos de la masticación: Son músculos gruesos y profundos, dentro de
este grupo se encuentran 4 craneomandibulares y 3 hiomandibulares según el
lugar de inserción.
10
Músculos faciales
Se pueden dividir funcionalmente en 3 grupos:
Tercio superior
Tercio medio
Tercio inferior
Tercio superior
Músculos motores de los párpados y de las cejas
Músculo
occipitofrontal
Músculo corrugador
superciliar
Músculo
orbicular de los ojos
11
Tercio medio
Músculos motores de la nariz
Músculo
prócer o piramidal
Músculo nasal
Músculo mirtiforme o
depresor del septo
Tercio inferior
Músculos motores de los labios
Músculo cigomático menor
12
Músculo cigomático mayor
Músculo buccinador
Músculo risorio
Músculo elevador del labio
superior y del ala de la
nariz
Músculo elevador del labio
superior
Músculo elevador del ángulo
de la boca
Músculo orbicular de los
labios
Músculo depresor del
ángulo de la boca
Músculo platisma
13
Músculo depresor del labio
inferior
Músculo mentoniano
Músculos de la masticación
Dentro de este grupo se definen 4 craneomandibulares y 3 hiomandibulares, que
dependen del lugar de inserción que posean.
Músculos craneomandibulares
Temporal: músculo en forma de abanico que se
encuentra en la fosa temporal. Se origina en el
piso de ella y se inserta en la apófisis coronoides
y en el borde anterior de la rama mandibular. Al
contraerse, funciona como elevador de la
mandíbula.
Masetero: corresponde a un musculo grueso y
cuadrilátero que se origina en el borde inferior
y cara interna del arco cigomático y se inserta
en la cara externa de la rama de la mandíbula.
Es el principal y más potente elevador de la
mandíbula.
14
Pterigoideo medial: posee dos fascículos, uno
superficial y otro profundo, que nacen en la
apófisis pterigoides, apófisis piramidal del hueso
palatino y en la tuberosidad del maxilar superior.
Luego se dirige hacia abajo y atrás, para insertarse
en la cara interna de la mandíbula, cerca de su
ángulo. Funciona como elevador mandibular al
actuar en conjunto con el musculo masetero, y
como
protrusor
mandibular
al
actuar
sinérgicamente con el musculo pterigoideo lateral.
Pterigoideo lateral: posee dos porciones de origen,
una superior infratemporal y otra inferior, en la cara
externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Se
dirige hacia atrás y se inserta en la capsula de la
articulación temporomandibular, en el disco
articular y en el cuello del cóndilo. Participa en
movimientos laterales y movimientos protrusores,
esto último cuando actúan ambos pterigoides
laterales, derecho e izquierdo, al mismo tiempo.
15
Las Funciones Estomatognáticas son el resultado del funcionamiento de un
sistema biológico que sufre cambios evolutivos y adaptativos, condicionados por
la supervivencia e influenciado por el medio ambiente. La neuromusculatura es
quien con su actividad, a partir del diseño pre- determinado de sus estructuras,
registro de experiencias senso-motrices, espacios neumáticos, registros psicoemocionales en interacción con el medio-ambiente, produce las necesarias
coordinaciones de movimientos condicionados y evolutivos, organizados en el
espacio y en el tiempo (secuencia temporal, sinergias y ritmo) para cumplir con
un fin, la vida vegetativa y la vida de relación del hombre.
Primarias
Succión
Masticación
Deglución
Respiración
Fonoarticulación
Secundarias
Estética
Postura
Gusto
® El funcionamiento del complejo Sistema funcional Estomatognático
requiere que todos sus componentes se encuentren perfectamente
“organizados” para un funcionamiento eficiente con mínimo gasto
energético y procesos de autorregulación que sostengan un equilibrio
morfológico y funcional.
16
Definiciones
©√
Succión
Es un reflejo que comienza en el 5° mes de vida
intrauterina y su desarrollo se completa en la
trigésimosegunda semana de gestación. Esta
función no solo destaca por la transferencia de
leche desde los senos mamarios al lactante, sino
también porque ayuda al desarrollo de algunos
músculos masticatorios, incluyendo el equilibrio
entre estas estructuras (Queiroz, I., 1998).
Masticación
La masticación es el proceso mediante el cual se
tritura la comida previamente ingerida al comienzo
de la digestión. La masticación de los alimentos
ocurre gracias a que los dientes transmiten la
fuerza de los músculos masticadores para cortar,
desgarrar y moler los alimentos, adaptados en el
bolo alimenticio, que facilita su gestión.
Deglución
Corresponde al proceso mediante el cual el bolo
alimenticio se transporta desde la boca a la faringe y
luego hasta el esófago. Existen tres tipos de deglución
según el momento en el cual se desarrolla: la deglución
infantil o visceral, la deglución en periodo de transición
y la deglución adulta o somática. En esta última, se
distinguen diferentes fases.
17
Respiración
Este proceso se presenta después del nacimiento
y es vital, ya que se encarga de proporcionarnos el
intercambio gaseoso entre el aire ambiental y
nuestros pulmones. Es frecuente encontrar en
niños un patrón respiratorio nasobucal, que
también se puede denominar mixto (Queiroz, I.,
1998).
Fonoarticulación
Se denomina fonoarticulación a la emisión de voz y los
fenómenos relativos a la formación de palabras. Es
una actividad motriz compleja formada por
inteligencia, memoria, mecanismos aprendidos y
automáticos. Se divide en dos procesos, la fonación
que consiste en la producción de voz por las cuerdas
vocales y la articulación que consiste en la producción
de puntos y modos articulatorios para los fonemas de
la lengua en que se expresa el hablante.
Para su ejecución se necesita de un adecuado crecimiento y desarrollo de las
estructuras que en ella intervienen.
Mímica
La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más
rico e importante para expresar emociones y estados de
ánimo.
Además de manifestar las emociones, la expresión
facial se usa principalmente para: regular la interacción
y reforzar al receptor
18
Gusto
La sensación gustativa se produce por el estímulo de
receptores específicos que están distribuidos por la
cavidad oral. Para que se produzca dicho estimulo es
preciso que las sustancias químicas entren en
contacto físico con el receptor. La importancia del
gusto radica en el hecho de que permita al individuo
seleccionar el alimento según sus deseos y a menudo
según las necesidades metabólicas de los tejidos en
cuanto a determinadas sustancias nutritivas. Existen
zonas extralinguales en las que podemos encontrar
sensibilidad gustativa como la epiglotis, el paladar y
paredes de la faringe entre otras.
Se reconoce también una función estética de las piezas dentarias, ya que
además del efecto visual que estas producen en el entorno con el que nos
relacionamos, permiten una disposición armónica de los tejidos periorales y la
mantención de las proporciones estéticas de la cara.
Las actividades del sistema estomatognático se dividen en funcionales y
parafuncionales.
® Funcionales: las actividades funcionales son las descritas anteriormente,
masticación, deglución, respiración, degustación, estética, etc.
® Parafuncionales:
(también
conocidas
como
parafunciones
oromandibulares) son patrones repetitivos de hiperactividad músculomandibular, no funcionales y mayoritariamente inconscientes,
involuntarios o no intencionales, con sobrecargas biomecánicas.
19
Según J. Okeson, existen microtraumas a repetición en los componentes
articulares, musculares y dentales, por ejemplo: succión digital, respiración
bucal, onicofagia, queilofagia, protracción lingual, apretamiento o
rechinamiento dental (actividades bruxísticas), entre otras.
Las actividades funcionales se encuentran controladas y dirigidas por medio
de cuatro componentes fisiológicos básicos: la articulación
temporomandibular, la oclusión dentaria, la información mecanosensitiva de
sus respectivos tejidos de soporte (periodonto) y la neuromusculatura, este
último uno de los componentes fisiológicos básicos más importantes del SE,
ya que es el responsable directo de la dinámica mandibular y articular.
Como se menciona en el párrafo anterior, se pueden reconocer 4 componentes
del sistema estomatognático:
•
•
•
•
Componente neuromuscular
ATM
Oclusión
Periodonto
20
Componente neuromuscular
Constituido principalmente por músculos elevadores y depresores de la
mandíbula, único hueso móvil del sistema.
Músculos elevadores:
Realizan la labor de mantener en posición la mandíbula cuando la boca se
encuentra cerrada.
-
Dentro de estos músculos se encuentran los siguientes:
• Músculo masetero
• Músculos temporales
• Músculos pterigoides laterales o externos
• Músculos pterigoides mediales o internos
Músculos depresores:
Son de menor tamaño y menos poderosos que los elevadores, ya que su acción
se ve potenciada por la fuerza de gravedad. Corresponden básicamente a la
mayoría de los músculos suprahioideos y su acción es descender la mandíbula
o elevar el hueso hioides, según el punto o inserción fija que tomen.
•
•
•
•
Músculo digástrico
Músculo milohioideo
Músculo genihioideo
Músculo estilohioideo
Todos los músculos mencionados son músculos esqueléticos, es decir, se contraen
voluntariamente. Se encuentran inervados por el nervio masticador, rama motora
de la 3era rama del V par craneal o nervio trigémino.
21
Articulaciones
©√
temporomandibulares
©√
(ATMs)
©√
Es la articulación formada entre el cóndilo de mandíbula y el cóndilo temporal
que hace posible abrir y cerrar la boca; está ubicada delante de la oreja y a cada
lado de la cabeza. Se utiliza para hablar, masticar, deglutir, bostezar y en diversas
expresiones faciales.
Las ATMs trabajan siempre simétricamente y están apoyadas por cuatro pares
de músculos que crean sus movimientos. Cuando estas funcionan
correctamente, se puede abrir y cerrar la boca sin dolor ni molestias. Cuando
hay alguna clase de dolor, es porque alguna de sus partes bien sea muscular,
nerviosa u ósea, ha perdido o disminuido alguna de sus funciones como
consecuencia de diversas entidades clínicas.
Oclusión
La oclusión es la relación de contacto entre las piezas dentarias superiores e
inferiores, cualquiera sea.
El concepto NO solo se refiere a la relación estática entre las superficies de
contacto de los dientes antagonistas sino que también implica el acto dinámico
de llevar los dientes a contactar mediante movimientos mandibulares
coordinados por la neuromusculatura.
La oclusión nos permite determinar ciertas relaciones entre el hueso maxilar y
la mandíbula, entre ellas la posición de máxima intercuspidación o MIC, que se
observa a nivel dentario cuando las piezas superiores y las inferiores se
encuentran en máximo contacto.
22
Periodoncio
El periodonto además conocido como el aparato de inserción o de protección
del tejido dentario es un sistema funcional que se encuentra constituido de:
encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar. La función
primordial del periodonto radica en unir al diente al tejido óseo de los maxilares
y conservar la integridad en la zona de la mucosa masticatoria de la cavidad
bucal (Carranza, 2014).
(Barrancos, 2006) mencionó que, el periodonto se lo ha clasificado en:
periodonto de inserción que se encuentra compuesto por todas las estructuras
que permiten la inserción del diente en su alveolo y son cemento radicular,
ligamento periodontal y hueso alveolar. Periodonto de protección compuesto
por la encía y el espacio interdentario que como su nombre lo demuestra
protege la estructura de inserción.
23
1. Alteraciones de la ATM
Definición
La alteración de la articulación
temporomandibular, también llamada
disfunción
temporomandibular,
comprende una serie de problemas
clínicos relacionados con la musculatura
masticatoria, las estructuras articulares o
ambas.
Etiología
Se trata de un problema con etiología multifactorial, o sea no existe una causa
única. Varios factores, problemas degenerativos, traumatismo en la región de
la ATM, problemas oclusales, alteraciones esqueléticas, factores emocionales
y hábitos nocivos pueden llevar a un desequilibrio en esta articulación.
24
Señales o síntomas
La disfunción se caracteriza por una serie de señales o síntomas, como presencia
de dolor en la musculatura masticatoria y en la ATM, ruidos al mover la
mandíbula, como chasquidos o crepitación (semejantes al ruido de la arena),
limitación o desvío en el recorrido mandibular, zumbido o sensación de oído
tapado y alteraciones funcionales, en especial de la masticación.
• Cada una de estas señales tiene características específicas de la situación
de la ATM; sin embargo, no deben analizarse en forma aislada.
• En general el dolor puede estar relacionado con algún proceso inflamatorio,
de origen muscular o articular, que lleva a la reducción o modificación de
los movimientos. Los estallidos se relacionan con el desplazamiento del
disco articular, asociado con el desvío o la limitación del movimiento.
• Es importante recordar que no solo la masticación, sino también las otras
funciones estomatognáticas, pueden estar comprometidas a causa del
problema en la ATM.
• Al detectarse algunas de las señales de alteración en esta articulación, el
paciente debe visitar a un odontólogo que realice los exámenes necesarios
y nos dé el diagnóstico de la salud y la estabilidad de esta estructura, antes
de que iniciemos un procedimiento terapéutico que puede no estar
recomendado en ese momento.
Trastornos temporomandibulares (TTM)
Los TTM se han descrito con diferentes nombres: desórdenes
cráneomandibulares, síndrome de Costen (descritos por el otorrinolaringólogo
James Costen); también han sido denominados síndrome doloroso por
disfunción temporomandibular, lesión crónica del menisco, disfunción
miofacial, artralgia temporomandibular entre otros, sin llegar a estandarizar la
definición, diagnóstico y tratamiento. Bell sugirió el término de “trastornos
temporomandibulares” (TTM), que fue ganando popularidad, hasta que la
Asociación Dental Americana (A.D.A.) en 1982 lo aceptó, como término oficial,
definiéndolo como; “todas las alteraciones funcionales del sistema
estomatognático (masticación, deglución y fonación), que afecta a la
musculatura masticatoria, la ATM y las estructuras orofaciales asociadas.
25
Los Trastornos temporomandibulares (TTM) son un grupo heterogéneo de
patologías que afectan la articulación temporomandibular (ATM), músculos
masticatorios, o ambos (Griffiths, 1983).
Caracterizadas clásicamente por una triada de signos descritos en clínica:
Dolor muscular
articular
o
Ruidos
articulares
Restricción, desviación o
deflexión en la apertura
mandibular.
(Laskin, 1969)
Prevalencia
La prevalencia real de TTM a nivel poblacional es una cuestión de debate,
debido a la falta de homogeneidad en los criterios de diagnóstico que adoptaron
las diferentes investigaciones. Hay evidencia de que la prevalencia de signos y
síntomas de TTM pueden ser altos en la población general.( Dworkin et al.,
1990)
En forma conservadora se podría estimar que el número de individuos en la
población general con algún TTM es del orden del 40-50%. La mayor prevalencia
de síntomas de TTM se ha observado entre los 20 y 40 años, con menor
prevalencia en los más jóvenes y las personas mayores. (Leresche et al., 2008)
Los signos y síntomas clínicos moderados son los más comunes entre los ATM de
niños y adolescentes.
Las variaciones en la función mandibular (parafunción), los traumatismos y las
enfermedades pueden representar un papel significativo en el compromiso de los
tejidos de la ATM en desarrollo y por tanto en sus trastornos.
26
2. Bruxismo
Definición
El bruxismo (BX) es considerado una parafunción
oromandibular, caracterizado por la presencia de
movimientos músculo-mandibulares repetitivos sin
propósitos funcionales aparentes, principalmente
apretamiento y/o rechinamiento dental con gran
acción nociva para el SE, ya que puede causar
pérdida extensa de tejido dental por atrición
(bruxofacetas) o abfracción, fracturas dentales,
hipersensibilidad dental, dolor en la musculatura
orofacial, disfunción masticatoria y TTM, siempre y
cuando la intensidad de las fuerzas que se ejerzan
logren superar la capacidad adaptativa de los mismos.
Etiología
La etiopatogenia y fisiopatología exacta del BX es aún desconocida, por lo que
actualmente se considera de naturaleza multifactorial, regulado principalmente
por el sistema nervioso central (SNC) e influido por factores periféricos.
Las diferencias en los protocolos clínicos utilizados para establecer los diagnósticos
de TTM, pueden ser los responsables de la alta variabilidad de los resultados
presentes en los diferentes estudios existentes en la literatura.
27
Clasificación de los TTM
La introducción de los Criterios Diagnósticos de Investigación (CDI/TTM) en 1992
pretendió aumentar el nivel de coherencia entre los estudios, gracias al uso de
criterios diagnósticos estandarizados. Estos CDI/TTM, utilizan métodos de
examen clínico y obtención de historial con validez científicamente demostrada,
para la obtención de signos clínicos de TTM (Eje I), y la evaluación del aspecto
conductual, psicológico y psicosocial (Eje II).
(Dworkin & LeResche, 1992)
EJE I (signos clínicos)
Grupo I: TTM
Grupo II: TTM articular
muscular
Grupo I a:
Dolor miofacial
Grupo I b:
Dolor miofascial
con limitaciones de
apertura.
Grupo I c:
Sin Diagnóstico en
el grupo I.
Grupo III:
Inflamatorio
Grupo II a:
Desplazamiento de
disco con reducción.
Grupo II b:
Desplazamiento de
disco sin reducción con
limitación de apertura.
Grupo II c:
Desplazamiento de
disco sin reducción sin
limitación de apertura.
Grupo II d:
Sin Diagnóstico en el
grupo II.
Grupo III a:
Artralgía
Grupo III b:
Osteoartritis de
ATM
Grupo III c:
Osteoartritis de
ATM
28
Descripción
Grupo I: Desórdenes Musculares
I.A. Dolor miofascial:
Dolor de origen muscular (biogénico) que incluye diferentes manifestaciones
dolorosas, así como dolor asociado a áreas localizadas de sensibilidad dolorosa
a la palpación del músculo, con las siguientes características clínicas:
® Relato de dolor mandibular, en las sienes, en la cara, área preauricular o
dentro del oído en reposo y durante la función; más
® Dolor a la palpación comunicado por el paciente en tres o más de los
siguientes 20 sitios examinados (el lado derecho o izquierdo cuentan como
sitios separados para cada músculo): temporal anterior, medio y posterior;
origen, cuerpo e inserción del masetero; región mandibular posterior
(estilohioide, digástrico posterior); región submandibular (pterigoideo
medial, suprahioideo, digástrico anterior); pterigoideo externo; tendón del
temporal.
I.b Dolor miofascial con limitación de la apertura:
Consiste en una limitación funcional del movimiento y rigidez o resistencia del
músculo al estiramiento, combinado con dolor miofascial, con las siguientes
características clínicas:
® Dolor miofascial de acuerdo con lo descrito en I.a; más.
® Apertura mandibular máxima no asistida e indolora de menos de 35 a 40 mm;
más.
® Apertura mandibular máxima asistida (estiramiento pasivo) de más de 3 mm
en comparación con la apertura no asistida.
Al usar esta clasificación del grupo I deliberadamente se excluyen otras
condiciones musculares poco comunes y que no están sujetas a criterios de
diagnóstico precisos: como espasmo muscular; miositis y contractura
muscular.
29
Grupo II: Desplazamientos Discales
Este grupo de categoría de diagnóstico se caracteriza porque el disco está
desplazado desde su posición normal, entre el cóndilo y la eminencia articular,
hacia una posición anterior, hacia medial o lateral. Nótese que si el diagnóstico es
de desplazamiento discal acompañado por dolor articular debe ser asignado
conjuntamente con un diagnóstico de artralgia (III.a) o de osteartritis (III.b).
II.a Desplazamiento discal con reducción:
El disco está desplazado, pero se reduce en apertura resultando habitualmente
en un ruido articular (click). Es posible distinguir entre dos situaciones clínicas:
Click articular reciproco, el cual se produce tanto en apertura como en el cierre
mandibular vertical, el click de apertura está a por lo menos 5 mm de mayor
distancia interincisal que el de cierre y que es eliminado en apertura protusiva,
reproducible en dos o tres intentos.
También puede reproducirse un clic articular en ambos rangos verticales del
movimiento mandibular (tanto apertura como cierre) y durante dos o tres
intentos consecutivos, y acompañado por un click durante una excursión lateral
o protrusiva, también durante dos o tres intentos consecutivos.
II.b Desplazamiento discal sin reducción con limitación de la apertura:
Es aquella condición en que el disco es desplazado de su posición normal entre
el cóndilo y la eminencia articular a una posición anterior hacia medial o lateral,
asociado con limitación de la apertura, con las siguientes características clínicas:
• Historia de una significativa limitación en la apertura mandibular.
• Apertura máxima no asistida de 35 mm o menos.
• Incremento de la apertura por estiramiento pasivo de 2-3 mm o menos en
relación con la apertura máxima no asistida.
• Excursión contralateral de 6 mm o menos, con incremento de la excursión
por estiramiento pasivo, de 2 mm o menos con relación a la no asistida; y/o
desviación mandibular no corregida hacia el lado ipsilateral durante la
apertura.
• Ausencia de ruidos articulares, o bien, ruidos no compatibles con los criterios
de un desplazamiento discal con reducción.
30
II.c Desplazamiento discal sin reducción sin limitación de la
apertura:
Es una condición en la cual el disco está desplazado de su posición normal,
pero no se asocia con limitación en la apertura, con las siguientes
características clínicas:
•
•
•
•
Historia de una significativa limitación en la apertura mandibular.
Apertura máxima no asistida mayor de 35 mm.
Excursión lateral igual o mayor que 6 mm.
Presencia de ruidos articulares no compatibles con los criterios de un
desplazamiento discal con reducción.
Grupo III: Artralgia, Artritis y Artrosis
III.a Artralgia:
Dolor y sensibilidad dolorosa en la cápsula y/o sinovial articular, con las
siguientes características clínicas:
® Dolor en una o ambas zonas articulares (polo lateral y/o inserción discal
posterior) durante la palpación.
® Uno o más de los siguientes datos de dolor de la historia clínica: dolor en la
región articular, dolor articular durante la apertura máxima no asistida,
dolor articular durante la apertura asistida, dolor articular durante la
excursión lateral y/o protrusión.
® Para un diagnóstico de artralgia simple, la crepitación gruesa debe estar
ausente.
III.b Osteoartris de la articulación temporomandibular:
Es una condición inflamatoria articular como resultado de una condición
degenerativa de las estructuras articulares, con las siguientes características
clínicas:
® Artralgia.
® Crepitación gruesa en la articulación.
31
III.c Osteoartrosis de la articulación temporomandibular:
Es una condición degenerativa de las estructuras articulares, con anormalidad
de la forma y estructura.
Con las siguientes características clínicas:
• Ausencia de todos los signos de artralgia.
• Crepitación gruesa en la articulación.
EJE II (factores psicosociales)
1. Grado de dolor crónico
2. Nivel de depresión
3. Somatización
4. Limitación asociada al
funcionamiento mandibular
0–4
Normal
Moderado
Grave
Normal
Moderado
Grave
N.o respuestas positivas/ N.o de
ítems respondidos
Signos
•
•
•
•
•
•
•
Ruidos articulares.
Desvío de línea media dentaria.
Asimetría facial
Desviaciones o deflexiones en apertura y cierre.
Limitación de movimientos de la mandíbula.
Alteraciones posturales.
Alteraciones oclusales.
32
Las anomalías dentomaxilares (ADM) o maloclusiones, se pueden definir como cualquier
alteración del crecimiento y desarrollo a nivel dentario o de los huesos maxilares, que
alteren el aspecto estético, funcional, psicológico o emocional de un individuo.
Las ADM corresponden a desviaciones de la normalidad de las relaciones
espaciales entre las piezas dentarias, y de estas con los maxilares; las que se
manifiestan clínicamente como maloclusiones. Estas, “son habitualmente
variaciones clínicamente significativas de la fluctuación normal del
crecimiento y de la morfología” y que en la mayoría de los casos “resultan de
una discrepancia relativa entre el tamaño de los dientes y de los huesos; o de
una desarmonía en el desarrollo de las bases óseas maxilares” a lo que se le
agregan los factores ambientales y la carga genética, que matizan la
expresión final de la oclusión.
Etiopatogenia
Las maloclusiones poseen una etiopatogenia multifactorial, cuyos factores
responsables se pueden dividir en términos generales, en factores generales y
factores locales.
Los factores generales corresponden a los sitios etiológicos primarios de una
maloclusión, y son aquellos que afectan al conjunto de la oclusión. Estos
incluyen:
• factores óseos (tamaño, forma y posición relativa de ambos
maxilares).
33
• factores musculares (forma y función de la musculatura orofacial).
• factores dentales (tamaño dentario en relación al tamaño de los
maxilares) y los otros tejidos blandos del sistema masticatorio.
Los factores locales, no siempre están presentes en el desarrollo de una
maloclusión y actúan de forma aislada o en combinación, superponiendo sus
efectos sobre los factores generales. De esta forma determinan una anomalía
adicional en el desarrollo de la oclusión y/o en la posición de los dientes. Estos
incluyen a las anomalías en el número de piezas dentarias (agenesias y
supernumerarios), anomalías en el tamaño dentario, anomalías en la
morfología dentaria (dehiscencia, concrescencia, fusión dentaria,
geminación, ezquizodoncia, y “dens in dente”), pérdida prematura de piezas
dentarias (temporales o permanentes), malos hábitos (succión digital,
succión labial, succión de chupete y/o mamadera, interposición lingual,
respiración oral, etc.) y otras causas (caries, traumatismos, noxas patológicas,
etc.)
Clasificación
1. Clasificación según Angle
Permite el análisis sagital de las arcadas dentarias, tomando como punto de
referencia fijo al primer molar permanente.
Dividió las maloclusiones en tres categorías básicas:
Clase I
Clase II
Clase III
34
Clase 1
En la oclusión Clase l, la cúspide mesiobucal del primer molar superior ocluye
con el surco bucal del primer molar inferior. La oclusión Clase I puede ser
dividida adicionalmente en oclusión normal y maloclusión. Ambos subtipos
tienen la misma relación molar pero esta última también está caracterizada
por apiñamiento, rotaciones u otras irregularidades posicionales.
Clase 2
Cuando por cualquier causa los primeros molares inferiores ocluyen
distalmente a su relación normal con los primeros molares superiores en
extensión de más de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado. Y así
sucesivamente los demás dientes ocluirán anormalmente y estarán forzados
a una posición de oclusión distal, causando más o menos retrusión o falta de
desarrollo de la mandíbula. Existen 2 subdivisiones de la clase 2, cada una
teniendo una subdivisión. La gran diferencia entre estas dos divisiones se
manifiesta en las posiciones de los incisivos, en la primera siendo protruidos
y en la segunda retruidos.
División 1
Está caracterizada por la oclusión distal de los dientes en ambas hemiarcadas
de los arcos dentales inferiores. Encontramos el arco superior angosto y
contraído en forma de V, incisivos protruidos, labio superior corto e
hipotónico, incisivos inferiores extruidos, labio inferior hipertónico, el cual
descansa entre los incisivos superiores e inferiores, incrementando la
protrusión de los incisivos superiores y la retrusión de los inferiores. No sólo
los dientes se encuentran en oclusión distal sino la mandíbula también en
relación al maxilar; la mandíbula puede ser más pequeña de lo normal.
Subdivisión: Mismas características de la división 1, excepto que la
oclusión distal es unilateral.
35
División 2
Caracterizada específicamente también por la oclusión distal de los dientes de
ambas hemiarcadas del arco dental inferior, indicada por las relaciones
mesiodistales de los primeros molares permanentes, pero con retrusión en vez
de protrusión de los incisivos superiores.
Subdivisión: mismas características, siendo unilateral.
Clase 3
Caracterizada por la oclusión mesial de ambas hemiarcadas del arco dental
inferior hasta la extensión de ligeramente más de una mitad del ancho de una
cúspide de cada lado puede existir apiñamiento de moderado a severo en
ambas arcadas, especialmente en el arco superior. Existe inclinación lingual de
los incisivos inferiores y caninos, la cual se hace más pronunciada entre más
severo es el caso, debido a la presión del labio inferior en su intento por cerrar
la boca y disimular la maloclusión. El sistema neuromuscular es anormal
encontrando una protrusión ósea mandibular, retrusión maxilar o ambas. El
perfil facial puede ser divergente posterior, labial cóncavo.
Subdivisión: mismas características, siendo unilateral.
36
Limitaciones de la clasificación de Angle
® No clasifica en los planos vertical ni transversal.
® Puede existir una clase 1 molar con un patrón de crecimiento clase 2 ó 3.
® En la dentición mixta puede existir un plano recto a nivel de los primeros
molares permanentes, el cual se ajusta al completar el brote de los dientes
permanentes.
2. Clasificación según Lischer
Complementa la clasificación de Angle, ya que incluye, además de la relación
entre las arcadas, a las malposiciones dentarias.
En 1911 el divide la oclusión patológica en:
®
®
®
®
Malposición de los dientes
Relaciones anormales de las arcadas
Malposición de los maxilares
Malposición de la mandíbula
3. Clasificación según Simón
Clasificación de carácter tridimensional que permite relacionar los arcos
dentarios mediante tres planos antropológicos, basados en puntos
cefalométricos.
-
Simón presenta su clasificación en 1922, la cual está basada en principios
morfológicos.
Divide a las maloclusiones relacionando los arcos dentarios con tres planos
anatómicos:
Frankfort, el sagital medio y el orbitario o plano de Simón.
37
4. Ackerman y Proffit
En 1960, Ackerman y Proffit, vía un diagrama de Venn, formalizan un sistema de
adiciones a la clasificación de Angle, identificando cinco características
fundamentales de maloclusión que deberían ser consideradas, y descritas
sistemáticamente en cualquier clasificación.
5. Clasificación biogenética modificada
Se basa en la clasificación biogenética de Bonn, dividiendo las anomalías
dentomaxilares en anomalías intermaxilares e intramaxilares
38
1. Anomalías en sentido transversal
En sentido transversal se considera oclusión normal cuando “las cúspides
palatinas de los molares y premolares superiores ocluyen en las fosas principales
y triangulares de los molares y premolares inferiores”.
Compresión:
La compresión corresponde a la falta de desarrollo transversal de uno o ambos
maxilares. Es considerada una anomalía intermaxilar ya que afecta la relación
entre ambos maxilares. Según el grado de compresión podemos encontrar una
situación intermedia entre la oclusión normal y la mordida cruzada, donde no
existe oclusión cúspide a fosa sino cúspide a cúspide, considerándose una
mordida cruzada incompleta. Si el grado de compresión es mayor,
encontraremos una mordida cruzada posterior, uni o bilateral, en la cual “las
cúspides vestibulares de los molares y premolares superiores ocluyen en las
fosas principales de los molares y premolares inferiores, y las piezas inferiores
desbordan lateralmente a las superiores”.
39
2. Anomalías en sentido sagital
Las anomalías en sentido sagital pueden ser dentoalveolares o esqueletales. Las
primeras se deben a malposiciones de las piezas dentarias; mientras que las
segundas corresponden a una discrepancia en el crecimiento anteroposterior de
las estructuras que soportan los arcos dentarios (el complejo nasomaxilar y la
mandíbula).
De esta forma según la clasificación biogenética modificada, se distinguen como
anomalías en sentido sagital las formas progénicas y las disto oclusiones.
2.1 Formas progénicas
• Forma progénica simple:
Anomalía dentoalveolar en sentido sagital que afecta uno o dos incisivos,
encontrándose éstos en mordida invertida respecto de sus antagonistas. En el
examen funcional de máxima retrusiva, el paciente llega fácilmente al vis a vis.
• Oclusión progénica forzada por acomodación, sin alteración secundaria:
Mordida invertida dentoalveolar de los
14 cuatro incisivos, provocada por alguna
interferencia al momento del cierre,
generando una acomodación mandibular
para lograr una oclusión más estable. En
el examen de máxima retrusiva, el
paciente llega fácilmente al vis a vis. No
existen alteraciones esqueletales ni
musculares asociadas.
Ilustración 1. Oclusión progénica por acomodación
40
• Oclusión progénica forzada por acomodación, con alteración secundaria:
Mordida
invertida
dentoalveolar
producto de la permanencia en el tiempo
de una oclusión progénica forzada por
acomodación sin alteración secundaria,
pudiendo dar origen a un problema
esqueletal. En el examen de máxima
retrusiva, el paciente llega con dificultad
al vis a vis.
Ilustración 2. Oclusión progénica por acomodación
• Progenie verdadera
Alteración esqueletal que determina una mordida
invertida en todo el grupo anterior. En el examen
funcional de máxima retrusiva, el paciente no logra
llegar a vis a vis.
• Retrognasia:
Mordida invertida producto de una alteración
esqueletal de la posición y/o tamaño del maxilar
superior; estando la mandíbula en correcta
posición y tamaño.
41
2.2 Distoclusiones
Relación distal de la arcada dentaria inferior con respecto a la superior;
pudiendo ser de origen dentoalveolar o esqueletal.
Distoclusión dentoalveolar:
Maloclusión caracterizada por la relación distal de la arcada dentaria inferior
con respecto a la superior, tomando como referencia la cúspide
mesiovestibular del primer molar superior. El surco del primer molar
mandibular está situado por distal de esta referencia. Esta maloclusión se
puede presentar:
® Con Protrusión Frontal: Distoclusión caracterizada por el aumento del
resalte, y por la pro-inclinación de los incisivos superiores.
® Con Retrusión Frontal: Distoclusión acompañada de un resalte disminuido,
y en la cual la corona de los incisivos superiores se encuentra inclinada
hacia lingual.
® Con Región Frontal Normal
Distoclusión esqueletal:
Anomalía en sentido sagital en la cual existe una relación distal de la mandíbula
respecto al maxilar superior.
Esto puede ser producto de un problema en la posición o tamaño de los
maxilares:
a)
•
•
•
Problemas de Posición:
Maxilar superior normal con mandíbula retruída.
Maxilar superior protruído con mandíbula normal.
Combinación de ambos.
b)
•
•
•
Problemas de Tamaño:
Maxilar superior normal con mandíbula pequeña.
Maxilar superior aumentado de tamaño con mandíbula normal.
Combinación de ambos.
42
Alteraciones de tamaño dentomaxilar o desarmonía
dentomaxilar (DDM)
Las desarmonías dentomaxilares corresponden a la falta de una correcta relación
entre las dimensiones mesiodistales de los dientes permanentes y el perímetro de
las arcadas dentarias correspondientes; encontrándose estas últimas con un buen
desarrollo en todos los sentidos del espacio.
Según la clasificación biogenética modificada, corresponde a una anomalía
intramaxilar por alteración en el tamaño dentario, pudiendo existir una:
• DDM por diente grande
• DDM por diente pequeño
Alteraciones en el número de piezas dentarias
Agenesias: Anomalía organogenética en la cual falta una o más piezas dentarias
por ausencia de su formación.
Ilustración 3 Agenesia de incisivos laterales
43
Supernumerarios: Presencia de uno o más gérmenes dentarios extras, que
pueden dar origen a dientes eumórficos o dismórficos.
Alteraciones por pérdida de tejido dentario
Las pérdidas de tejido corresponden básicamente a:
•
•
•
•
Caries interproximales.
Extracciones prematuras.
Traumatismos.
Otras patologías.
44
Fundamentos de la evaluación de motricidad orofacial “evaluación”:
La evaluación es un proceso intencionado, funcional, sistemático, continuo,
integral y transdisciplinario, orientado a la recolección, análisis e
interpretación de información relevante y necesaria del sujeto y su entorno,
en función de objetivos y fines previamente especificados, con el propósito de
identificar, describir, valorar y categorizar el problema, así como sus posibles
causas, permitiendo la planificación de una estrategia de intervención.
3.1 Evaluación de motricidad orofacial
La motricidad orofacial es la especialidad que investiga, previene, evalúa,
diagnostica, habilita y rehabilita los aspectos estructurales y funcionales de las
regiones oro faciales y cervicales relacionadas al sistema estomatognático.
-
En esta perspectiva, su evaluación consiste en la valoración neuro anatómica
y fisiológica del sistema estomatognático, examinándose las estructuras
pasivas y activas de manera aislada, como también, durante las funciones
motrices dinámicas de succión, masticación, deglución , respiración , habla
y expresión facial; posturales, de mandíbula, cervical y musculatura facial;
reflejas, de búsqueda, succión, deglución, vomito, tusígeno; además de las
45
sensoriales, de olfacción, gustación, exterocepción y propiocepción,
estableciéndose de esta manera, el vínculo interactivo entre forma y
función, pudiéndose así determinar parámetros de normalidad o alteración.
3.2 Principios de la evaluación
Todo proceso de evaluación en las diferentes disciplinas, incluida la motricidad
orofacial, involucra una serie de principios que sirvan como punto de partida y
orientación al desarrollo de la misma.
En este sentido, recogiendo las sugerencias de García y González, se estima
conveniente considerar los siguientes principios que servirán como alimentos
rectores del proceso de evaluación en motricidad orofacial:
Carácter funcional:
toda evaluación debe permitir tomar decisiones relacionadas al proceso
terapéutico, además de continuar retroalimentándolo de acuerdo a los
resultados obtenidos en el mismo.
Carácter Dinámico
La evaluación debe informar no sólo las dificultades y estado actual de
desempeño del sujeto examinado, sino también de sus recursos potenciales y
del posible nivel que podría alcanzar al asistir a un proceso terapéutico.
Carácter científico:
el proceso de evaluación debe permitir, en base a un marco teórico
consistente y con evidencia empírica que aporte los parámetros de
normalidad, la identificación de las variables hacer tenidas en cuenta durante
el examen, la formulación de hipótesis que serán aceptadas o rechazadas y la
elección de las técnicas e instrumentos a ser usados.
46
Carácter Transdisciplinario
Implica que el proceso de evaluación incluya de manera interactiva, integral y
compartida, los objetivos y metas que se esperan alcanzar mediante los
exámenes, tanto por parte del profesional que evaluará, como por el lado del
paciente y su entorno.
Carácter personalizado:
El resultado de este proceso debe de permitir perfilar al sujeto como un ser
único, es decir, la evaluación tratará de determinar y satisfacer las necesidades
propias que presenta cada sujeto evaluado.
Carácter Integrado
Se valora el sujeto teniendo en cuenta sus diferentes dimensiones (postura,
morfología, funciones coma entre otras) de manera conjunta, además de
considerar que su desarrollo forma parte de un entorno familiar,
socioeconómico, lingüístico, etc.
47
3.3 Plan de evaluación
Breve documento elaborado a partir de la información recolectada en el triaje,
anamnesis y observación inicial, en el cual se precisarán los objetivos de la
evaluación (¿Para qué evaluar?), áreas que serán exploradas (¿Qué evaluar?),
además de los recursos a ser usados y manera de gestionarlos (¿Cómo evaluar?).
El esquema para la formulación del plan es el siguiente:
1. Motivo de consulta
Aquí se efectuará un resumen de la problemática
descrita por los padres y/o pacientes anamnesis, siendo
conveniente que la información se agrupe por área
afectada.
2. Hipótesis
Se formularán un conjunto de suposiciones provisionales
sobre las posibles causas que originan los problemas
planteados en el motivo de consulta, las cuales serán
confirmadas o negadas durante el proceso evaluativo.
3. Objetivos
En base a las hipótesis planteadas para cada paciente
en particular coma se elaborará un listado de los fines
que persigue la evaluación (¿Para qué evaluar?). A
partir de este, se podrá establecer en los acápites
correspondientes, las áreas que serán evaluadas, los
recursos a utilizarse y las acciones que se efectuarán
en el proceso evaluativo.
48
4.
Áreas de evaluación
Si bien es cierto que la evaluación de MO debe explorar
los diferentes aspectos descritos en el acápite “¿Qué
evaluar?”, es conveniente que, en este punto se elabore
un listado donde se prioricen aquellos que deberán
examinarse con mayor detenimiento, de acuerdo con la
problemática de cada paciente.
5. Recursos
Habiéndose explicitado las hipótesis, objetivos y áreas
de evaluación, se precisará a través de un listado, las
diferentes estrategias e instrumentos que se utilizarán
para recolectar la información requerida (¿Cómo
evaluar?), de tal manera que el análisis posterior,
permita comprobar o descartar las suposiciones iniciales
efectuadas con respecto al origen de los problemas
planteados en el motivo de consulta.
49
3.4 Informe de evaluación
Ejemplo de modelo
1. Datos generales
Nombre, edad, fecha de nacimiento, fecha de evaluación, derivado por,
etcétera.
2. Motivo de consulta
Se redacta en tiempo pasado, indicando quiénes son los informantes. Describir
la problemática que se suscitaba al momento de la consulta. NO consignar en
este punto la historia del problema, ni datos familiares coma ni de
enfermedades; Se puede señalar, de ser necesario, desde cuando se inició y/o
fue detectado el problema.
3. Observaciones generales de conducta
Consignar información referente a la disposición del paciente para el trabajo;
descripción de su conducta frente al examinador y a la situación de evaluación.
4. Datos relevantes del desarrollo
Incluir los siguientes:
• Considerar sólo los eventos pertinentes a la historia del habla,
alimentación, sueño, salud respiratoria y hábitos orales que puedan
explicar el problema.
• Evitar consignar datos de embarazo parto, enfermedades, ingesta de
medicamentos u otros si estos no son un elemento que sirvan para
explicar el problema.
• Sólo de ser necesario, narrar la evolución del problema en forma breve.
50
• No consignar los nombres de las instituciones donde previamente pudo
ser atendido el paciente si no se cuenta con una copia de un
documento que acredite dicha atención, precisando los respectivos
resultados.
• Si sólo se tiene el dato verbal del informante con respecto a dichas
atenciones previas, referirse a las instituciones de manera genérica.
5. Resultados
•
•
•
•
•
•
Postura corporal
Exploración extraoral
Exploración intraoral
Tonicidad
Funciones estomatognáticas
Sensibilidad
6. Conclusiones
Se deben colocar en viñetas. Deben ser precisas coma es conveniente redactar
una conclusión por cada aspecto evaluado, mencionando lo más significativo de
cada uno de ellos: fortalezas y debilidades.
7. Recomendaciones
Colocarse con numerales separando grupos (para el niño, para la familia, otros
profesionales) cuando sea necesario.
51
Examen extraoral y morfología facial
El examen de la morfología facial, en todos
sus aspectos, es de gran importancia
durante la exploración de diagnóstica de los
pacientes.
A. Durante la realización de este examen debemos considerar el análisis de
parámetros objetivos, sin olvidar que la valoración de las características
faciales estará influenciada por criterios objetivos, determinados por
aspectos culturales, históricos y sociales.
B. El examen del paciente involucra el examen morfológico facial coma el
examen intraoral específico y exámenes complementarios (estudio
radiográfico y análisis de modelos).
C. El análisis espacial mediante la exploración directa de la caracola se basa en
el estudio de las proporciones y simetrías. Involucra aspectos cráneo
métricos, los cuales se evalúan a partir de puntos y planos determinados
coma dentro de los cuales debemos conocer coma para nuestro análisis los
siguientes:
52
1. Puntos medianos
Se ubican en el plano medio sagital de
la cara.
Trichion (Tr): Nacimiento del pelo en la
línea media.
Ofrion (Of): intersección de la línea
media con una tangente a los arcos
superciliares, un poco más arriba de la
glabela.
Glabela (G): punto más prominente de
la parte baja del hueso frontal. se ubica
en la línea media.
Nasion (N): ubicado en el centro de la
sutura frontonasal, donde se corta con
el plano sagital medio. se proyecta en la piel.
Subnasal (Sn): ubicado en el ángulo que forma la base de la nariz con el labio
superior.
Pogonion blando (Pg’): punto más prominente del mentón, proyectado en piel.
Gnation (Gn): punto más anterior e inferior del borde basilar del maxilar inferior.
Opistocranion (Op): punto más sobresaliente del hueso occipital.
53
2. Puntos paramedianos
Ubicados a ambos lados de la cara
Orbitario (Or): punto más bajo del
borde inferior de la órbita.
Targion (T): punto determinado por la
intersección de las tangentes que pasan
por el borde superior y por el borde
anterior del conducto auditivo externo
en tejido blando.
Euryon (Eu): punto lateral más
prominentes del cráneo situado a nivel
de los parietales.
Porion (Po): punto más superior del
agujero externo del conducto auditivo
externo.
Por otro lado, encontramos ciertos planos que se forman por la unión de los
puntos antes mencionados. Entre ellos se encuentran los siguientes:
® Plano medio sagital: pasa por los puntos ubicados en la línea media, es
decir, nasion, subnasal, gnation. divide a la cabeza en dos mitades: derecha
e izquierda.
® Plano horizontal de Frankfurt: perpendicular al plano medio sagital, pasa
por los puntos orbitario y porion. divide a la cabeza en dos mitades:
superior e inferior.
A partir de lo anterior podemos obtener dos índices de valoración: el índice craneal y el
índice facial.
® El índice craneal (IC): Compara el diámetro anteroposterior con el
diámetro transversal del cráneo.
IC = diámetro transversal máximo / diámetro anteroposterior máximo x 100
54
El diámetro transversal máximo: Corresponde a la distancia lineal desde Euryon a
Euryon,y el diámetro anteroposterior máximo corresponde a la distancia lineal
entre glabela y opistocranion.
Según estas mediciones se encontrarán las siguientes formas craneales:
Dolicocéfalo (cráneo largo): bajo 76%
Mesocéfalo (cráneo medio): entre 76 y 81%
Braquicéfalo (cráneo corto): sobre 81%
® El índice facial (IF): relaciona la altura con el ancho facial, permitiendo
determinar la altura de la cara.
IF = distancia ofrion – gnation / diámetro bicigomático x 100
El diámetro bicigomático corresponde a la distancia lineal entre los puntos
laterales más prominentes de las apófisis cigomáticas.
De acuerdo con el valor del índice encontramos los siguientes:
Leptoprosopo (cara estrecha): sobre el 104%
Mesoprosopo (cara media): entre 104 y 97%
Euriprosopo (cara corta): bajo 97%
Ambos índices determinan clasificaciones antropométricas que ayudan a orientar
el diagnóstico hacía un biotipo facial, pero no permiten determinarlo
concretamente.
55
3. Biotipo facial
El biotipo facial resulta del crecimiento diferenciado de cada individuo, es decir,
es el reflejo de las variaciones normales del crecimiento y desarrollo de cada ser
humano.
1. Clínicamente nos interesa identificar este biotipo, ya que su determinación nos
permite la asociación con una dirección de crecimiento en particular.
2. Por otro lado, existe un comportamiento mandibular según la dirección en que
ocurre el crecimiento, que se traduce en rotaciones mandibulares que van a
determinar la morfología a nivel facial.
3. La determinación de un biotipo se realiza en base a una sumatoria de
características, que no sólo involucran el aspecto anatómico o fisonomía facial.
Involucra también las relaciones Interoclusales, que condicionarán la
presencia de anomalías dentomaxilares, un aspecto funcional dado por
características neuromusculares que incluso se asocian a ciertos rasgos del
comportamiento humano.
Entonces, a nivel facial, podemos encontrar 3 biotipos, asociados a las siguientes
características:
Dólico facial
•
•
•
•
•
•
•
•
Crecimiento vertical
Leptoprosopo-dolicocéfalo
Tendencia mordida abierta
Musculatura flácida
Tercio inferior aumentado
Labios tensos
Cavidades nasales estrechas
Posición encorvada
56
Braquifacial
•
•
•
•
•
•
•
•
Crecimiento horizontal
Euriprosopo-braquicéfalo
Tendencia mordida profunda
Musculatura potente
Tercio inferior disminuido
Labios fuertes
Cavidades nasales amplias
Posición erguida
Mesofacial
• crecimiento promedio
• mesoprosopo-mesocéfalo
• dimensiones verticales y sagitales promedio
La importancia final de la determinación de un biotipo es la posibilidad de
asociarlo con características clínicas del individuo que orientarán el diagnóstico
de alteraciones y anomalías.
4. Análisis frontal
Independiente del biotipo presente, al realizar el análisis facial en sentido frontal
deben existir ciertas proporciones y simetrías que le darán la armonía final. Para
esto es importante hacer la distinción entre rostro y cara.
1. De esta forma del rostro está comprendido entre los puntos trichion y
mentón, y es posible dividirlo en 3 tercios: superior (trichion y ofrion), medio
(ofrion y subnasal) e inferior (subnasal y mentón).
2. Estos 3 tercios, estéticamente, son equivalentes y, debido a la presencia de
anomalías dentomaxilares, el tercio inferior puede estar aumentado o
disminuido.
57
3. Por otra parte, la cara está comprendida entre los puntos ofrion y mentón, y
es posible dividirla en dos mitades equivalentes. Durante la realización del
examen lo más relevante es el análisis de las dos mitades de la cara.
4. Al examinarla frontalmente, ya sea en forma directa o en fotografías, también
es posible valorar si existe simetría vertical, comparando la ubicación de
estructuras bilaterales y la existencia de simetría transversal, cuyo objetivo es
verificar si la mandíbula está centrada con respecto al resto de la cara o si
existen desviaciones a derecha o izquierda.
5. Para la evaluación se utilizan los puntos nasion, subnasal y pogonion blando, y
puede realizarse sobre una fotografía frontal, comprobándolo posteriormente
en el examen directo del paciente.
5. Análisis labial
Para que los labios se consideren morfológica y funcional mente normales deben
cumplir con las siguientes características:
• El labio superior, en reposo, debe cubrir - en promedio - dos tercios de la
cara vestibular de la corona clínica del incisivo central superior.
• En reposo, los labios deben estar en contacto, sin esfuerzo ni contracción
de la musculatura perioral.
• El contorno labial, en posición de sellado oral, debe ser suave y armónico.
• Vistos lateralmente, los labios están contenidos dentro del plano e o
plano estético, sobresaliendo más el inferior que el superior. este plano
se forma uniendo el punto más prominente de la nariz con el punto más
anterior del mentón.
• Visto de frente, el labio inferior es más grueso que el superior.
58
6. Análisis del perfil facial
El análisis del perfil permite relacionar características faciales con la presencia de
anomalías estructurales craneofaciales.
1. Para su realización el paciente debe encontrarse con la cabeza en correcta
orientación, con el objeto de evitar cualquier inclinación de la cabeza que
altera el perfil, lo que es válido tanto para el examen clínico como para la
inspección sobre fotografías, esto se conoce como posición ortostástica.
2. Al realizar la evaluación de los 3 tercios del rostro debe encontrarse una
proporción entre ellos, es decir, deben ser equivalentes. Será posible
observar, por ejemplo, una disminución del tercio inferior del rostro en
pacientes de edad avanzada, con pérdida de piezas dentarias, que ocasionan
una pérdida de la dimensión vertical.
3. Podemos realizar un primer análisis del perfil de un individuo, al unir los
puntos glabela, subnasal y mentón.
Según la orientación resultante de la línea o ángulo de unión de estos puntos,
podemos clasificar 3 perfiles:
Perfil convexo: se observa una convexidad anterior del ángulo formado.
Perfil cóncavo: se observa una concavidad anterior del ángulo formado.
Perfil recto: la unión entre los 3 puntos corresponde a una línea recta.
59
3.5 Protocolo de evaluación en MO
Los protocolos estructurados en MO se utilizan en Brasil desde hace más o
menos 20 años. Pero las publicaciones sólo aparecerían a partir de la década de
los 90. En cada publicación, producida por diferentes autores coma el lector
encuentra las modificaciones que fueron introducidas para facilitar su aplicación
e incluso los mismos cambios que surgen de la revisión de los conceptos a partir
de los nuevos conocimientos. La publicación de los protocolos mostró la
preocupación de los especialistas en MO por el control y la exactitud de los datos
que son recogidos durante la anamnesis y el examen, así como la necesidad de
conocer mejor las quejas y los problemas del campo de la MO.
PROTOCOLO MGBR
® Durante los años del 2007 y 2008,
un grupo de 4 fonoaudiólogas
brasileñas con gran experiencia en
el área de la MO, además de la
experiencia en fonoaudiología
clínica en la docencia y en la
investigación coma se reunió
periódicamente.
® Este grupo llegó a la conclusión de
que sería importante revisar los
protocolos de evaluación que ya
habían sido publicados, así como
aquellos utilizados diariamente en
la práctica clínica, y a partir de
estos datos coma fue elaborado un
nuevo protocolo de evaluación con
puntuación, en el área de
motricidad orofacial, que contiene
la historia y el examen clínico.
60
® Luego del análisis de los protocolos coma se seleccionaron aquellos que
evalúa los problemas relacionados a la motricidad orofacial de forma
general, los aspectos relacionados a la evaluación de las estructuras y las
funciones orofaciales, así como el utilizado en la disciplina de la
motricidad orofacial del curso de fonoaudiología de la Facultad de
odontología de Baurú parte de la Universidad de Sao Paulo. Además,
fueron utilizadas las figuras temáticas estandarizadas y utilizadas en
algunos estudios.
® La primera versión de este protocolo fue publicada en el 2009. A partir de
su uso se realizaron correcciones y adaptaciones.
61
3.6 El uso del calibrador vernier en la evaluación
de motricidad orofacial
Las medidas antropométricas cráneo faciales son obtenidos directamente del
sujeto, por medio del calibrador vernier o cinta métrica. Se recomienda el uso del
calibrador vernier electrónico digital, hecho de acero inoxidable y pantalla de
cristal líquido, que indica el sistema de unidad en milímetros (mm) con una
resolución y reproductibilidad de 0,01 mm.
• Un artículo de revisión de los trabajos publicados; cuyo objetivo fue
abordar el conocimiento de la antropometría y su aplicabilidad en la
fonoaudiología clínica, se centra en la importancia del uso del calibrador
vernier la obtención de datos objetivos en la exploración clínica de la
morfología orofacial.
• Según Marchesan (1997), el uso del calibrador vernier es fundamental
durante la evaluación fonoaudiológica, porque los datos obtenidos con ese
instrumento se pueden comparar antes y después del tratamiento mío
funcional orofacial y ayudan en la determinación de las posibilidades
funcionales del sistema estomatognático. Marchesan (2003) propone el
uso del calibrador vernier para medir el labio superior, el labio inferior, el
filtro, los tercios de la cara, las mordidas (abierta, sobresaliente) y la
distancia entre el ángulo externo del ojo y la comisura de los labios.
62
3.7 Estudio radiográfico y cefalometría
El especialista de la salud debe contar con el conocimiento y las herramientas
básicas para comprender las relaciones morfológicas que se establecen entre la
expresión del crecimiento craneofacial y las relaciones intermaxilares
anteroposteriores y verticales del complejo facial, así como igualmente la
influencia de estas con las relaciones de oclusión entre ambas arcadas dentarias.
De esta manera se puede cautelar el normal crecimiento y desarrollo
dentomaxilofacial de los pacientes en sus diferentes etapas, como también
detectar en otros casos alteraciones que puedan ser tratadas o derivadas en
forma oportuna para un tratamiento de carácter ortopédico a temprana edad u
ortodóncico en etapas más tardías. La identificación de anomalías esqueletales
en los pacientes con crecimiento terminado podría sugerir al odontólogo o
especialista de la salud una orientación ortodóncico-quirúrgica realizada por
especialistas hacia su paciente.
® Radiografia panorámica u ortopantomografias
® Teleradiografía lateral de cráneo
® Cefalometría
Ortopantomografias
Teleradiografia lateral
Cefalometría
63
3.8 Funciones del sistema Craneomandibular
Las funciones del sistema cráneo mandibular son dos, innatas y adquiridas, las
cuales se subdividen:
Innatas
•Respiración
•Succión
•Deglución
Aprendidas
•Masticación
•Fonoarticulación
Respiración
• La respiración es un proceso funcional vital que puede tener un profundo
impacto en el desarrollo craneofacial y es de gran importancia para
estimular y mantener un balance el sistema estomatognático. Esta función
asociada a la masticación y deglución y a la correcta acción muscular de los
labios y la lengua, estimulan el desarrollo y el crecimiento facial, pues los
huesos responden al funcionamiento adecuado de los músculos y de los
tejidos blandos.
• Función que interviene directamente en la producción de la voz y habla,
cuya disfunción puede conllevar a que éstas alteren o inclusive puede
modificar la morfología y postura de las estructuras fonoarticulatorias.
64
El sistema respiratorio se divide de acuerdo a:
Estructura
Función
Estructura
Aparato respiratorio
superior
Aparato respiratorio
inferior
® En el aparato respiratorio superior se encuentra la nariz, cavidad nasal,
cavidad oral, faringe, estructuras asociadas.
® Dentro del aparato respiratorio inferior se encuentra la laringe, tráquea,
bronquiolos y pulmones.
Función
Zona de conducción
Zona respiratoria
® Dentro de la zona de conducción se encuentra la nariz, cavidad nasal,
cavidad oral, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y
bronquiolos terminales.
® En la zona respiratoria se encuentran los bronquiolos respiratorios,
conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos.
65
ZONA DE CONDUCCIÓN
Nariz
Es una gran área de defensa y protección para las
cavidades para nasales y auriculares y también para
las vías aéreas inferiores.
® El aire pasa por la nariz y senos paranasales
antes de pasar por la rinofaringe a través de las
coanas.
® Las funciones de la nariz son de conducir el aire inspirado, humidificar el
aire, calentarlo o enfriarlo, filtrar, será un transporte mucociliar y posee
una acción microbiana antivirótica e inmunológica.
® Existen 7 senos; dos maxilares, dos frontales, dos etmoidales y un
esfenoidal.
Faringe
Pertenece a la vía respiratoria y digestiva
está dividida en 3 partes: superior
(rinofaringe), media (orofaringe) e
inferior (hipofaringe o laringofaringe).
• Tiene 3 funciones; conducir el
aire, humidificarlo y calentarlo.
• En la faringe se encuentran las
amígdalas (tonsilas).
Laringe
Su función principal es la protección de la vía
aérea inferior.
66
Tráquea
La tráquea tiene 3 funciones:
1. Conducir el aire.
2. Humidificar el aire.
3. Calentar el aire inspirado.
Pulmones
Almacenan el aire para la producción del habla y genera un
intercambio gaseoso celular.
Tipo respiratorio y modo respiratorio
Tipo respiratorio
Es la expansión de la caja torácica, abdomen y movimientos asociados de la cintura
escapular durante la etapa inspiratoria en el ciclo respiratorio.
• Clavicular o superior: Elevación del tórax y hombros durante la inspiración.
• Medio, mixto o torácico: Poca elevación torácica o abdominal durante la
inspiración, pero sí una expansión lateral y anterior de la región media del
tórax.
67
• Inferior o abdominal: Expansión anterior del abdomen y ausencia de
movimientos torácicos.
• Diafragmático - abdominal o costodiafragmático – abdominal: Expansión
armónica de toda la caja torácica, sin excesos en la región superior e
inferior. aprovechamiento de toda el área pulmonar.
• Invertido o de oposición: Contracción simultánea de los músculos
inspiratorios y espiratorios o parálisis diafragmática debido a que el
músculo se desplaza hacia arriba y no hacia abajo durante la inspiración.
(Susanibar & Parra, 2012)
Modo respiratorio
Está relacionado a las formas y cualidades de audibilidad con el ingreso del aire
durante la etapa inspiratoria del ciclo respiratorio.
• Modo nasal: Cavidad oral ocluida y su inspiración es silente, se aprecia
durante la respiración tranquila.
• Modo oro nasal: Cavidad oral abierta y la inspiración silente o ruidosa.
• Modo oral: Cavidad oral abierta y la inspiración silente o ruidosa.
Alteraciones de la respiración:
•
•
•
•
•
Disnea
Tos voluntaria o involuntaria
Estornudo, cianosis, hipoxemia
Respiración oral
Apnea del sueño.
68
Respiración oral
Se define como "la aspiración y espiración de aire, sobre todo por la boca, que
se observa más comúnmente en la obstrucción y congestión de los pasajes
nasales". La Respiración oral también puede mantenerse aún después de
haberse realizado el tratamiento necesario para eliminar la obstrucción
nasofaríngea que la ha producido y las vías aéreas superiores se encuentren
permeables, en este caso el individuo respira por la boca por hábito. Un hábito
"Es la costumbre o practica adquirida por la repetición frecuente del mismo acto.
A cada repetición se hace menos consciente y si es repetido muy a menudo será
relegado a una acción del todo inconsciente.
Causas
®
Obstructiva nasal: Desvío de septo, cuerpo
extraño, hiperplasia de mucosa, tumores, pólipos,
fracturas o atresias.
®
Obstructiva
faríngea:
Hiperplasia
de
tonsilas (adenoides/amígdalas).
®
No obstructiva: Cuando ocurre debido a
hábitos orales prolongados, alteraciones
musculares, edema transitorio de la mucosa
nasal, obstrucción reparada en las vías aéreas.
• Hiperplasia de adenoides: Nasofaringe
®
®
®
®
®
Obstrucción aérea nasal.
HalitosiS.
Secreción nasal constante.
Otitis a repetición.
Voz hiponasal.
69
• Hiperplasia de amígdalas: Orofaringe
® Alteración vocal: cuando es la parte más superior de la tonsila. El
aumento de la amígdala disminuye el movimiento del velo.
® Dificultad de alimentación: cuando verificamos las tonsilas hipertrofiadas
al fondo de la cavidad oral casi cerrando la orofaringe.
® Dificultad respiratoria para dormir: tonsila hipertrofiada en parte inferior
tocando base de la lengua.
Tipos de respiradores orales
respiradores orale
®
Respirador oral funcional: Cavidad oral abierta es
debido a una postura viciosa, en ausencia de obstáculos
mecánicos, funcionales o patológicos.
®
Respirador oral orgánico o verdadero: Presenta
obstáculos mecánicos que impiden la respiración nasal.
® Respirador oral de imposibilidad funcional:
Respirador oral por alteración neurológica,
acompañados de alteraciones psiquiátricas.
Consecuencias
El patrón oral de la respiración, además de la alteración nasal podrá
ocasionar alteraciones cráneo faciales y dentales, de los órganos
fonoarticulatorios, de las funciones orales, de las alteraciones
corporales, del sistema respiratorio con déficit en la fuerza de los
músculos entre otras.
70
Prevalencia de la respiración oral
® Según un estudio realizado entre el periodo 1996-2001 en el estado
Nueva Esparta, Venezuela, a 389 niños la prevalencia de problemas de
insuficiencia respiratoria fue del 63%.
® Otro estudio realizado en una población rural de España en el año 2009 a
1.220 niños en edades entre 6 y 12 años, la prevalencia de respiración
bucal fue del 37,20 %.
® En 2006 un estudio realizado en Barcelona, Venezuela, en un servicio
odontológico a 51 niños en edades entre 5 y 10 años se observó una
prevalencia de respiración bucal del 30,95%.
Alteraciones cráneo faciales y dentales
®
®
®
®
®
®
Crecimiento craneofacial de predominio vertical.
Angulo goniaco aumentado.
Paladar ojival.
Dimensiones faciales estrechadas.
Hipo desarrollo de los maxilares.
Etcétera.
Alteraciones de los órganos articulatorios
®
®
®
®
®
Alteración del tono muscular con hipofunción de los labios y mejillas.
Alteración del tono de la musculatura suprahioidea.
Labio superior retraído, corto y con labio inferior evertido.
Labios secos y agrietados con alteración del color.
Etcétera.
Alteraciones corporales
®
®
®
®
Deformidades torácicas.
Musculatura abdominal flácida.
Ojeras con asimetría de posicionamiento de los ojos, mirada cansada.
Cabeza mal posicionada en relación al cuello, causando alteraciones de
postura en la columna, postura cifótica.
71
Alteraciones de las funciones orales
® Masticación ineficiente, pudiendo llevar a problemas digestivo e
incoordinación entre la respiración y la masticación.
® Deglución adaptada, algunas veces acompañada de ruido, proyección
anterior de la lengua, contracción exagerada de orbiculares, movimientos
asociados de cabeza.
Evaluación de la respiración
respiradores orale
Se evalúa mediante:
•
•
•
•
•
•
MBGR
GLATZEL
ALTMANN (FLUJO NASAL)
PENAF (PERMEABILIDAD NASAL FUNCIONAL)
ROSENTHAL
PEFORP (PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DE LA
RESPIRACIÓN CON PUNTUACIÓN)
• PLACA ORONASAL
72
Ronquido y Apnea
respiradores orale
Ronquido
El ronquido primario o ronquido
simple es la presencia de sonidos
respiratorios graves durante el
sueño en la vía aérea superior.
Por norma general, se suceden
sin
episodios
de
apnea,
hipoventilación, desaturaciones
ni evidencia de insomnio o
hipersomnia relacionados con
esa fuerte respiración, es decir,
no hay interrupción de la
respiración ni la persona que lo padece se despierta.
El ronquido, como síntoma, constituye el principal motivo de consulta entre
quienes son portadores de un Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).
®
®
®
®
Es clasificado como etapa pre apnea.
Es un factor de riesgo para apnea y enfermedades cardiovasculares.
Afecta al 20% de los adultos.
Más frecuente en posición decúbito supino.
Causas comunes
•
•
•
•
•
•
Falta de sueño.
Obesidad.
Circunferencia de cuello.
Alcohol y sedantes.
Fumar.
Aumento de la resistencia de las vías.
73
Causas de las estructuras del sistema estomatognático
• Tono reducido de faringe, lengua y paladar, no manteniendo
adecuadamente el paso del aire.
• Las adenoides y amígdalas hipertróficas, obstruyendo el paso del aire.
• Úvula y paladar blando muy largos, por lo que vibran durante la
respiración.
• La obstrucción nasal, requiriendo un esfuerzo inspiratorio excesivo.
Importante
o No todas las personas que roncan sufren síndrome de apnea obstructiva
del sueño (SAOS), pero la mayoría de las personas que lo tienen, roncan.
o Los signos de alarma, como episodios de falta de respiración o de
sensación de asfixia durante el sueño, somnolencia diurna y obesidad,
contribuyen a identificar a las personas vulnerables a sufrir síndrome de
apnea obstructiva del sueño y que, por tanto, necesitan someterse a una
polisomnografía.
o Las medidas generales para controlar los ronquidos son: evitar el
consumo de alcohol y fármacos sedantes antes de acostarse, dormir con
la cabeza elevada, perder peso y, por parte del compañero de cama, usar
tapones para los oídos y disponer de un dormitorio adicional.
o Entre los tratamientos específicos para el ronquido se encuentran los
dispositivos para mantener abiertas las vías aéreas (como las férulas de
avance mandibular) y la cirugía.
o Los médicos también tratan las causas de los ronquidos, como la
obstrucción nasal crónica y la apnea obstructiva del sueño, que pueden
tratarse con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP).
74
Apnea del sueño
Es un trastorno que se caracteriza por la
obstrucción repetitiva de la vía aérea
superior (VAS) a nivel faríngeo durante el
sueño con el cese completo del flujo aéreo
(apnea) o parcial (hipoapnea). Esto se
produce por alteración anatómica y
funcional de la vía aérea superior que hacen
que esta sea más colapsable que en los
sujetos normales.
• Apnea: Una interrupción del flujo aéreo en un periodo mayor o igual a 10
segundos.
• Hipoapnea: La interrupción del flujo en un periodo que no llega a los 10
segundos.
Las apneas e hipoapneas recurrentes conducen a desaturaciones repetidas de la
oxihemoglobina, determinando hipoxia intermitente, microdespertares con
fragmentación del sueño y oscilaciones significativas de la presión intratorácica
por aumento del esfuerzo inspiratorio en cada evento apneico.
Otras definiciones prefieren no cuantificar la disminución del flujo o la
desaturación y otras aceptan, incluso, que la caída en la ventilación se asocie, no
a una desaturación, sino a un despertar subconsciente.
El fonoaudiólogo evalúa mediante:
•
•
•
•
Clasificación de mallampati.
Clasificación de Friedman.
Escala de somnolencia de Epworth.
Cuestionario de Berlín.
75
4.1 Diagnósticos
1. Respiración
Respiración oronasal de predominio oral
Para el caso de la respiración, es necesario siempre poner la causa, puede ser,
por ejemplo:
® RESPIRACIÓN ORONASAL DE PREDOMINIO ORAL, CARACTERIZADA POR
HIPOFUNCIÓN DE LABIOS, LENGUA Y MEJILLAS, ASOCIADA A AMÍGDALAS
HIPERTRÓFICAS GRADO IV SEGÚN BRODSKY.
Si no hay una causa y es por hábito o porque ya no existe el impedimento físico
para respirar, también debe quedar claro que es por causa no obtructiva:
® RESPIRACIÓN ORONASAL DE PREDOMINIO ORAL, CARACTERIZADA POR
HIPOFUNCIÓN DE LABIOS, LENGUA Y MEJILLAS, DE CAUSA NO
OBSTRUCTIVA.
2. Deglución
Si el usuario sólo presenta alterada la deglución, su diagnóstico será:
® Deglución atípica: La rehabilitación es directamente sobre la función y
además es de mejor pronóstico.
® Deglución adaptada: existe una causa, la rehabilitación debe partir por
corregir la forma y luego se rehabilita la función, por lo que es de peor
pronóstico.
76
3. Masticación
Si el usuario sólo presenta alterada la masticación, su diagnóstico será:
® Disfunción masticatoria
Para el caso de la masticación, es necesario incluir dentro del diagnóstico la
alteración y la causa, por ejemplo:
• DISFUNCIÓN MASTICATORIA, CARACTERIZADA POR PRESENTAR
PATRÓN DE MASTICACIÓN BILATERAL SIMULTÁNEO, ASOCIADO A
OCLUSIÓN CLASE III DE ANGLE, o DISFUNCIÓN MASTICATORIA,
CARACTERIZADA POR NO TENER CIERRE LABIAL, ASOCIADO A
HIPOFUNCIÓN DE LABIOS Y MEJILLAS.
4. Alteración de dos o más funciones
Si el usuario presenta alteradas dos o más funciones, su diagnóstico será:
® Desorden Miofuncional Orofacial
Se deben especificar todas las funciones que presenten alteración, por
ejemplo:
• DESORDEN MIOFUNCIONAL OROFACIAL, CARACTERIZADO POR
RESPIRACIÓN ORONASAL DE PREDOMINIO ORAL, ASOCIADA A
HIPOFUNCIÓN DE LENGUA Y MEJILLAS, DEGLUCIÓN ADAPTADA A
MORDIDA ABIERTA ANTERIOR Y DISFUNCIÓN MASTICATORIA,
CARACTERIZADA POR RUIDOS DEBIDO A HIPOFUNCIÓN DE LA
MUSCULATURA MASTICATORIA.
NOTA: Propuesto por la ASHA (American Speech-Languaje-Hearing Association) y la IAOM
(International Association of Orofacial Myology) en 1992.
77
4.2 Ejercicios
® La terapia miofuncional no debe ser llenada de ejercicios, ya que, para que el
músculo sufra transformaciones, será necesario realizar ejercicios diarios, dos
o tres veces al día, durante un período de tres meses.
® La elección de ejercicios debe estar relacionada a los músculos orofaciales que
serán importantes para adecuar determinada función orofacial.
® El objetivo del trabajo neuromuscular es, finalmente, mejorar la función. por
lo tanto, después de la rehabilitación del músculo siempre debe trabajarse la
función, es la única manera de mejorar las alteraciones.
Pasos de la terapia miofuncional
1.
2.
3.
4.
Concientización.
Percepción.
Ejercicios.
Automatización.
Tipos de ejercicios
o Isotónicos.
o Isométricos.
o Contra resistencia.
78
4.3 Masoterapia
Es el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el
tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada
dentro de la fisioterapia.
Se define como "una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras
realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o
terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los
tejidos tratados"; se emplea en medicina, kinesiología, estética, deporte, etc.
Beneficios de la masoterapia
®
®
®
®
®
®
Oxigena los músculos.
Estimula la circulación sanguínea.
Relaja o estimula la musculatura.
Mejora la regulación de la tonicidad.
Activa la musculatura orofacial.
Estimula las funciones orofaciales
Tipos de masajes
§
Alargar el músculo:
® Externamente: en sentido contrario de la contracción del músculo.
® bi digital: uno de los dedos es colocado en la fibra muscular que se
pretende alargar internamente y el otro sigue en la misma dirección
externamente.
§ Aumentar el tono muscular:
® Externamente: en el sentido de contracción de las fibras musculares
79
4.4 Estrategias Neuromusculares
Músculo orbicular de los labios, bucinador y masetero son de contracción
rápida, alta presencia de fibras tipo 1.
•
•
•
•
•
Pocas repeticiones y poco tiempo.
Cuidar de no fatigar el músculo porque se puede poner hipofuncionante.
La musculatura de contracción lenta no se cansa tan rápido.
Evitar las compensaciones
Cuando ya estoy comenzando los ejercicios de contraresistencia, debo
comenzar a pensar en una posible alta.
• 6-7 meses puede tardar la automatización. Hay que tener un engrama y
aprendizaje del nuevo hábito.
Músculos elevadores de la mandíbula (Temporal, masetero y pterigoideo
medial)
• Para fortalecer: Morder una goma.
• Para alargar: Con los dientes entreabiertos realizar masajes externos e
internos en el sentido contrario a la contracción muscular.
Músculo Bucinador
• Para fortalecer: Con los dientes cerrados, colocar el dedo índice en la
región interna de la mejilla y forzarla para afuera. Enseguida deberá forzar
el cierre de la mejilla haciendo beso con los labios.
• Para alargar: Realizar masajes digitales en el sentido contrario a la
contracción, es decir, de la oreja en dirección a la comisura labial.
• Función: Encargado de la limpieza del vestíbulo.
• Succión contraresistencia: Succión con resistencia, con bajalenguas
empujando hacia afuera.
• Relajación: Inflar, alternar.
80
Músculo orbicular de los labios
• Para fortalecer: Llevar los labios para afuera, mantener 3 segundos y luego
ir aumentando.
• Para alargar: Realizar masajes bi-digitales para alargar el filtro y orbicular
de la boca, iniciando en la región de la nariz hacia abajo y luego hacia
afuera.
• Función: Aproximar y protruir.
• Todos los ejercicios haciendo un beso mejoran el tono labial.
• La resistencia es la misma que para el bucinador.
• La succión debe ser con protrusión de labios.
• Isométrico: prolongar el beso en el tiempo para ganar tono.
• Contraresistencia al hacer pico.
• Tapón entre los dientes.
• Vibración, beso de abuela, beso corto y prolongado.
• Pantalla oral versus botón.
Mirtiforme
• Alargamiento con goma tubular.
• Beso de abuela.
• Masajes
Músculos suprahioideos
Para fortalecer:
§ Realizar “barrido” primero con la punta de la lengua con la boca abierta y
enseguida con la boca cerrada.
• Mantener con fuerza la punta de la lengua en la región de la papila
segundos y relajar.
• Sacar lengua y entrar con fuerza.
• Isométricos: Cuando existe alteración de la lengua va hacia atrás, la
mantengo.
• Todos los que tengan apertura de mandíbula: ventosa, chasquido, barrido,
fijación de mandíbula.
• Empujar milohioideo con mano para aumentar dificultad.
• Cuidado con asimetrías.
81
Lengua
• Es necesario aislar todos los movimientos compensatorios (labios, mejillas,
mandíbula…)
• Se hace fijación mandibular.
• Isotónico: entrar y sacar lengua para movilidad de los extrínsecos.
• Lengua en mejillas y vestíbulo.
• Bigote de gato.
• Contraresistencia con bajalenguas (LENGUA DEBE ESTAR DENTRO DE
CAVIDAD ORAL SIEMPRE).
Musculatura extrínseca de la lengua
Para fortalecer:
• Mantener la lengua succionada en el paladar durante 3 segundos y estallar.
Ir aumentando el tiempo de contracción hasta 10 segundos. (tono)
• Forzar manteniendo el tercio anterior de la lengua dentro de la boca con
la punta del dedo índice durante 3 segundos y luego relajar.
Musculatura intrínseca de la lengua
Para fortalecer:
• Mantener la lengua afilada durante 3 segundos y luego relajar. Ir
aumentando el tiempo de contracción.
• Llevar la lengua en punta hacia las comisuras labiales lentamente sin tocar
los dientes incisivos y labio inferior.
Elevadores de labio
• Sonrisa abierta (mantener-cerrar).
• Cara de huele mal.
• Relajación: Elongar fibras en dirección a labio superior.
82
Risorio
• El mismo movimiento es el que se trabaja.
• Si quiero tono, debo mantener la sonrisa.
• La resistencia se hace empujando con los dedos la comisura hacia afuera y
pedirle un beso.
Paladar blando
• Si es necesario, fijar mandíbula con depresor, porque necesito apertura
oral.
• Tos.
• Tocar velo con frío.
• Lengua dentro-fuera con fuerza.
• Sonidos posteriores (gárgaras, risas, fonema + vocal nasal).
Consideraciones
® Es importante que el fonoaudiólogo antes de pensar en el ejercicio tenga
en mano la planificación terapéutica que sólo podrá ser realizada después
de su diagnóstico clínico.
® Nunca olvidarse que cada paciente es único en sus particularidades y
limitaciones.
® No es admisible realizar el mismo tipo de ejercicio con todos los pacientes.
83
5. Bibliografía
CHÁVEZ MESTANZA, E. A. (2016). “PREVALENCIA DE RECESIÓN GINGIVAL EN LOS
PACIENTES QUE ACUDEN A LA CLÍNICA INTEGRAL DE LA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERÍODO OCTUBRE
2015”.
al, I. S. (2015). Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares según los CDI/TTM, en
un Grupo de Adultos Mayores de Santiago, Chile. Scielo.
Almandoz Calero, A. R. (2011). “CLASIFICACIÓN DE MALOCLUSIONES”. Lima.
anatomía, G. d. (2017). Guía de práctica de anatomía ósea de la cabeza dirigida a
estudiantes. Bogotá.
Barreto, J. F. (1999). Sistema estomatognático y esquema corporal. Redalyc.
Cerillo, L. (2013). Alteraciones dentomaxilares y orofuncionales del sistema
estomatognático: relación entre logopedia y odontología. Tu revista de logopedia.
Chauca-Saavedra, C. L. (s.f.). Síndrome del respirador bucal y repercusiones. REVISTA
ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA. doi:10.33738/spo.v17i2.274
Chávez, D. I. (2011). Trastornos temporomandibulares. Complejo clínico que el médico
general debe conocer y saber manejar. Scielo.
CHIAVARO, P. L. (2011). Funciones y disfunciones. Buenos Aires: Akadia editorial.
Fuentes-Casanova, F. A. (2018). Conocimientos actuales para el entendimiento del
bruxismo. Revista ADM.
Herrero, C. (2003). “ANOMALÍAS DENTOMAXILARES, MALOS HÁBITOS ORALES Y
ALTERACIONES FONOARTICULATORIAS EN LA POBLACIÓN ENDOGÁMICA DEL
ARCHIPIÉLAGO DE JUAN FERNÁNDEZ”. Santiago.
Manns, A. (s.f.). Sistema estomatognático "Fisiología y sus correlaciones clínicasbiológicas". Ripano editorial médica.
Mizraji, M., & Bianchi, R. (2012). Sistema estomatognático. Actas odontológicas.
Netter. (s.f.). Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos. Elsevier masson.
84
Puebla,
J.
M.
(s.f.).
FISIOLOGÍA
DEL
GUSTO.
Obtenido
https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/069%20%20FISIOLOG%C3%8DA%20DEL%20GUSTO.pdf
de
Queiroz Marchesan, I. (s.f.). Fundamentos de fonoaudiología "aspectos clínicos de la
motricidad oral". Editorial médica panamericana.
RE, F., & Rodríguez C, A. (2003). Bruxismo.
Rimassa Vásquez, C. G., & Guzmán Baquedano, D. F. (s.f.). Motricidad orofacial en
disfunciones temporomandibulares:.
Simoes Andrade, N. (2015). Respiración bucal diagnóstico y tratamiento ortodóntico
interceptivo como parte del tratamiento multidisciplinario. Revisión de la
literatura. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría .
Susanibar, F., Marchesan, I., Parra, D., & Dioses, A. (s.f.). Tratado de evaluación de
motricidad orofacial y áreas afines. Madrid: Editorial EOS.
UC.
(27
de
03
de
2020).
UC.
Obtenido
de
http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/alocomot/htm/23.htm#:~:text=Hueso%2
0occipital%2C%20hueso%20impar%2C%20presenta,da%20paso%20al%20bulbo
%20raqu%C3%ADdeo
Ugalde Morales, F. J. (2005). Clasificación de la maloclusión en los planos. Revista ADM.
Villanueva Bianchi, P., & Palomino Montenegro, H. (s.f.). Motricidad orofacial
"Fundamentos anatomofiosológicos y evolutivos para la evaluación clínica".
Editorial Universitaria.
Zambrana, N., & Puyuelo, M. (s.f.). Terapia miofuncional orofacial. Madrid: Editorial EOS.
85
86
Descargar