Subido por Rafael Dena

Plan de estudios LEIP 2012 vf

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Área Académica Teoría pedagógica y formación de profesionales de la educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Modalidad educativa a distancia
Plan de Estudios 2012
México D. F., mayo de 2012
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
ÍNDICE
Página
Colaboradores
Datos de identificación
Presentación
1. Estado del arte: Las tendencias actuales en la formación de profesionales
de la educación
2. Propósitos generales del programa
3. Modelo pedagógico
Características del modelo pedagógico
La organización modular
El papel mediador de las plataformas virtuales en el aprendizaje en línea
El tutor
El estudiante
Evaluación de aprendizajes y seguimiento de trabajo tutorial
Rasgos de operación del modelo educativo
4. Perfil de egreso
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Perfil profesional
5. Mapa curricular
Fase de introducción al campo educativo
Fase de problematización
Fase de desarrollo profesional
Propuesta para la evaluación de los aprendizajes
Esquema del mapa curricular
6. Programas indicativos
Módulos de introducción al campo educativo (primer año)
Módulos de la fase de problematización (segundo año)
Módulos de la fase de problematización (tercer año)
Módulos de la fase de desarrollo profesional (cuarto año)
7. Relación general de actividades académicas de apoyo curricular
8. Perfil de ingreso
2
4
5
5
6
8
9
11
11
12
12
12
12
13
13
13
14
14
14
15
16
17
17
18
20
21
21
28
33
37
38
38
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
ÍNDICE (continúa)
Página
9. Criterios de selección
10. Criterios de permanencia y obtención del grado
Mecanismos para prevenir la reprobación y la deserción
11. Criterios de acreditación, equivalencias y revalidación. Duración del
Programa Educativo.
12. Mecanismos de seguimiento y evaluación del plan de estudios
13. Perfiles de la planta docente
Referencias
3
39
39
40
40
41
41
43
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Académicos integrantes de las comisiones de Diseño Curricular
2008-2011
Eva F. Rautenberg Petersen (Coordinadora del AA5)
María del Refugio Plazola Díaz (Coordinación)
Eduardo Remedi Allione (Asesor Académico)
David Fernando Beciez González
Sara Alicia Andrade Narváez
Fernando Juárez Hernández
Iván Rodolfo Escalante Herrera
Julio Rafael Ochoa Franco
Pilar Cardoza Morales
Jeannette Escalera Bourillon
Arturo Cristóbal Alvarez Balandra
María Elena Madrid Montes
Martha Altamirano Rodríguez
Gaspar Edgardo Oikión Solano
María Luisa Murga Meler
Martha Gabriela Noyola Muñoz
María de Lourdes García Vázquez
Jesús Carlos González Melchor
Elizabeth Hernández Alvídrez
Gabriel Rodríguez San Miguel
María de Jesús López Cervantes
David Díaz Mercado
Arturo Domínguez Vargas
Rosa Cristina Soto Hassey
Mauro Pérez Soza
Irma Valdés Ferreira
Juan Carlos Rangel Cárdenas
Margarita Vera Carreño
María del Carmen Saldaña Rocha
María Leticia Fierro Serrano
Jorge Lara Campos
Felipe Rodríguez Durán
Raymundo Ibáñez Pérez
Mónica Angélica Calvo López
Armando Carmona
María de Jesús Trejo Guadarrama
Genoveva Reyna Marín
Amada Elena Díaz Merino
Martha Rosa Gutiérrez Ibarra
Carmen Ruiz Nakasone
Rigoberto González Nicolás
Heliodoro Galindo Guerra
2011-2012
Mónica Angélica Calvo López (Coordinadora del AA5)
Georgina Ramírez Dorantes (Coordinación)
Ana María Prieto Hernández (Asesor Académico)
Sergio Montserrat Fuentes (Asesor Técnico)
María de la Luz Lugo Hidalgo
Lilia Paz Rubio Rosas
Martha Gabriela Noyola Muñoz
María de Jesús Trejo Guadarrama
Cecilia Miranda Román
Felipe Rodríguez Durán
Gaspar Edgardo Oikion Solano
Martha Altamirano Rodríguez
Juan Carlos Rangel Cárdenas
María de Lourdes García Vázquez
Genoveva Reyna Marín
Eva F. Rautenberg Petersen
Apoyo Administrativo
Vanessa Ivonne García Chagoya
4
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Datos de identificación:
Nombre:
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Unidad académica en la que se ofrece:
Área Académica 5. Teoría Pedagógica y Formación de profesionales de la educación.
UPN Ajusco.
Modalidad educativa a distancia
Grado que otorga:
Licenciatura
Presentación
En el contexto del actual proyecto académico de la Universidad Pedagógica Nacional, uno de los
temas principales señalados en la misión de la universidad, es ofrecer planes de estudios de calidad,
que correspondan a los tiempos actuales. Para que esto sea posible es necesaria una revisión cuidadosa
de los problemas vigentes en el campo de la educación.
El siglo XXI es el parte aguas de referencia, en virtud de las transformaciones profundas que
han sufrido dimensiones tales como: la generación, la difusión y la aplicación del conocimiento; el
desarrollo vertiginoso de la ciencia y las tecnologías de la comunicación; y el borramiento de las
fronteras disciplinarias.
Todo esto ha implicado por consecuencia que las profesiones deban ser miradas desde otros
ángulos y, con ello surge la necesidad de ser replanteadas en atención a las demandas sociales presentes
pero con una perspectiva de futuro. Los profesionales de la educación han de tener, entonces, marcos
conceptuales, metodológicos y técnicos acordes con la realidad actual y por venir, donde el futuro
pueda ser construido como un mundo mejor para todos, para la humanidad.
En atención a las demandas actuales la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica del
Área Académica: Teoría Pedagógica y Formación de Profesionales de la Educación de la Universidad
Pedagógica Nacional, pretende responder a los cambios que ha experimentado el campo disciplinario
de la educación y aspira a brindar un tipo de formación que permita hacer frente, no sólo a los problemas
que tradicionalmente aborda un profesional de la educación, (crecimiento del sistema educativo, la baja
calidad y la falta de equidad, la necesidad de diversificar los contenidos y metodologías para hacerlos
más pertinentes, el mejoramiento de la gestión escolar, la participación social y la rendición de cuentas
entre otros) sino también en aquellos que se inscriben en los campos emergentes derivados de un
entorno internacional de globalización que plantea nuevos retos y necesidades educativas tales como la
formación a lo largo de la vida; la participación activa de la ciudadanía en las decisiones políticas y en
todos los espacios de la vida social, el respeto a los derechos humanos, la diversidad social y cultural;
la sustentabilidad, la capacidad y competitividad productiva, el impacto de las nuevas tecnologías
de la comunicación y la información en el desarrollo económico y humano y el fortalecimiento de
sociedades más justas y democráticas.
En atención a la responsabilidad social de esta universidad relacionada con la demanda de
educación superior, así como a la necesidad de incorporar nuevas perspectivas de formación para los
5
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
profesionales de la educación del futuro, se considera pertinente diversificar la oferta educativa con
visiones pedagógicas contemporáneas haciendo uso de los nuevos recursos de la tecnología. En este
marco surge la presente propuesta de formación, en su modalidad en línea.
1. Estado del arte: Las tendencias actuales en la formación de profesionales de la educación
En la educación superior en general, se presentan algunas tendencias que vale la pena ser consideradas
tal y como lo menciona Claudio Rama:1 “Estamos frente al pasaje del enfoque disciplinario al
interdisciplinario, de la educación nacional a una internacional, de una educación presencial a una virtual
y multimodal, desde sistemas educativos de élite a sistemas masivos, o desde sistemas homogéneos
a sistemas cada vez más diferenciados, los cuales integradamente, en un proceso de interacciones
dinámicas se constituyen como los componentes que perfilan las tendencias de cambio paradigmático
en el ámbito educativo a escala global”. A lo que se suman los principios de flexibilidad curricular,
incorporación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la movilidad
estudiantil, que en conjunto deben estar presentes en el diseño y desarrollo de los actuales programas
de estudio.
En este contexto y para fines de la licenciatura que aquí se presenta, cobra especial importancia
la incorporación de las TIC, ya que no sólo contribuyen a diversificar las opciones de educación
superior que demanda la sociedad, sino que su incorporación en el campo de la educación impulsa la
innovación pedagógica.
Los procesos de cambio que están generándose tienen una importancia significativa puesto
que han contribuido a transformar elementos fundamentales de la sociedad, lo que les ha dado un
lugar preponderante en el desarrollo y transformación de la educación, provocando una tendencia
generalizada a su integración en los procesos formativos.
De acuerdo con Fernández (2008),2 la necesidad y significación de las mediaciones electrónicas
demanda a las Instituciones de Educación Superior el despliegue de estrategias acordes con estos
procesos, constituyéndose en verdaderos retos para gestionar formas más pertinentes en sus procesos de
cambio y mejora, para anticiparse a las necesidades y requerimientos de una sociedad profundamente
dinámica, generando con ello mayores posibilidades de acceso y modelos educativos más versátiles,
potentes, económicos y rápidos.
La incorporación de las TIC en la enseñanza modifica también los procesos cognitivos exigibles
para el aprendizaje, ya que la aparición de los productos multimedia representa la necesidad de ofrecer
nuevos saberes y nuevos contenidos educativos, que poseen un innovador carácter instrumental,
procedimental y profesionalizante.3
En este sentido Fernández4 señala que la generación y difusión de prácticas educativas innovadoras
resulta más factible, al facilitar con la universalización de los hipertextos, la representación del saber,
la organización de las ideas y el papel activo del usuario en la selección de las informaciones requeridas,
posibilitando procesos y actuaciones de convergencia más eficientes y diversificados.
Por su parte, Sevillano5 aclara que el carácter pluridireccional del deslizamiento de la información,
la comunicación en tiempo real y la aparición de los productos multimedia, traen consigo un
incremento de la capacidad de transformar la información, así como la manera de difundir y compartir
el conocimiento, lo que impacta los sistemas de aprendizaje en función de la cualificación pedagógica,
obligando a optimizar los procesos, garantizar la calidad y la búsqueda de saberes novedosos con valor
significativo para el desarrollo individual y social de los alumnos, su actualidad y su utilidad.
6
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
En este sentido la autora plantea que las TIC podrían y deberían asumir entre otras funciones
las siguientes:
1. Potenciación de la inteligencia y sentidos, en cuanto que emplean sistemas multimediáticos
en los que confluyen diferentes sentidos facilitando la adquisición de los conocimientos.
2. Ampliación de la experiencia personal con otras experiencias.
3. Desarrollo de nuevos sistemas de codificación y decodificación.
4. Fuerte presencia de la vertiente entre emisores, receptores y mensajes, ya que éstos se hacen
pluridimensionales, con constantes recursos de retroalimentación.6
Finalmente, la integración de las TIC en las Instituciones de Educación superior, amplía las
posibilidades de su oferta educativa al brindar mayor acceso universal a los alumnos, sin la necesidad
de la presencia continua o frente a los propios docentes, adaptándose a sus propias necesidades y
demandas, desvaneciendo las fronteras y distancias, contribuyendo además a la formación a lo largo
de la vida.7
La presencia de las TIC en esta propuesta de formación se realiza tomando como referentes: el
modelo educativo en que se fundamenta, la atención a grupos de estudiantes con necesidades diversas
y el diseño de entornos virtuales. De esta manera, es posible ofrecer oportunidades de formación en
dos vertientes:8 a) educación para los medios, posibilitando a los estudiantes el reconocimiento de sí
mismos y de su hacer cotidiano, con base en el procesamiento reflexivo de la información que reciben
y producen a través de los medios y b) educación con los medios, aprovechando las TIC para el
desarrollo de propuestas educativas que respondan, o sean susceptibles de adaptarse, a las necesidades,
intereses e identidades culturales de los destinatarios y contribuyan a desarrollar habilidades en el
manejo de las mismas, así como a identificar su potencial de innovación pedagógica y su impacto en
la sociedad y en la educación.9
Como producto de la experiencia formativa del Área Académica 5, se presentan una serie de
elementos que han servido de base para fundamentar el diseño de una licenciatura que amplíe la
oferta educativa de la UPN y se oriente a la atención de nuevas perspectivas y vías de formación
profesional:
1. La orientación de las propuestas de formación se ha abocado preferentemente a la solución
de problemas clásicos en la educación, reducida a los ámbitos escolares.
2. Se observa una enorme dificultad para que los estudiantes se apropien del lenguaje técnico
de la educación. Este problema está dado por una desarticulación entre la teoría y la práctica,
lo mismo que por una fragmentación de los saberes de la educación.
Esto coincide con los datos obtenidos a partir de un cuestionario aplicado a estudiantes de
la UPN (2012), quienes en relación a la pregunta: ¿qué me gustaría conocer para intervenir
de manera innovadora y resolver problemas de la realidad educativa? manifestaron opiniones
como la siguiente:
Nos gustaría combinar conocimientos teóricos y prácticos para proponer proyectos multidisciplinarios
que mediante la investigación permitan desarrollar modelos innovadores y de intervención, que se
consoliden en la resolución de problemas a fin de reforzar los ritmos de aprendizaje, desarrollando
así la competitividad y compromiso de los diferentes actores educativos.
3. Los jóvenes tienen un manejo deficiente en cuanto a sus habilidades y competencias comunicativas (lenguaje escrito y oral) y en la comprensión de textos.
7
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
4. Se advierte una tendencia hacia la construcción de identidades fijas e inamovibles, que no
favorecen el trabajo interdisciplinario.
5. Se identifica que hay dificultad en la formación teórico-práctica toda vez que no se concreta
la formalización de prácticas profesionales como un espacio importante de la formación. La
profesionalización para la intervención e innovación pedagógicas es uno de los aspectos medulares que requiere la formación en la actualidad.
6. La experiencia ha mostrado una desarticulación entre las prácticas profesionales y el servicio
social lo cual repercute en los bajos índices de titulación.
7. Es necesaria una mirada holística, integral y menos fragmentada de la educación. Las
propuestas que presentan una formación interdisciplinaria para la educación son escasas.
Los elementos que se mencionan en este apartado, perfilan el contexto y las condiciones a las
que busca dar respuesta la licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica que se presenta en este
documento.
2. Propósitos generales del programa
Este plan de estudios constituye el marco que delimita la formación de profesionales en Educación e
Innovación Pedagógica, quienes desde los primeros momentos de su proceso formativo:
• Se vinculan con las problemáticas educativas del país y con los sujetos involucrados en ellas.
• Inician la construcción de una mirada crítica sobre los ámbitos en los que intervendrán
como profesionales al egresar.
• Ubican su objeto de estudio en el contexto de la educación, considerando tanto su dimensión teórica, como práctica.
• Identifique la construcción interdisciplinaria de su objeto de estudio, como condición
indispensable en la generación de conocimientos en el terreno educativo. Lo anterior, no
sólo permite interrogar la teoría de la educación, sino reflexionar sobre la acción educativa,
por lo que los egresados de esta licenciatura, pueden ocupar una posición en el campo de la
educación que los distingue de otros profesionales.
• Sea capaz de contextualizar, diagnosticar, analizar e interpretar diferentes problemas educativos desde un enfoque multirreferencial. Este corpus teórico le permitirá concebir, diseñar,
desarrollar y evaluar proyectos educativos, propuestas curriculares y de intervención, que
atiendan a las necesidades educativas del México actual sin olvidar la dimensión histórica y
su proyección a futuro.
• Asuma una actitud crítica sobre su propio actuar, que le permita reconocerse como sujeto
histórico, interrogando desde allí sus saberes como condición para promover un pensamiento problematizador, crítico, reflexivo y propositivo frente a la realidad educativa nacional,
con una mirada innovadora.
• Tenga una formación profesional, basada en la interdisciplinariedad, en su implicación con
las diversas y complejas problemáticas educativas, así como en su actitud crítica y reflexiva, que le permite comprender el discurso cotidiano de los otros y el fortalecimiento de su
tolerancia frente a la diferencia, condiciones básicas para el trabajo colaborativo.
8
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
• Al estar inmerso profesionalmente en el ámbito de la educación, se encontrará en condiciones para reconocer y reconstruir el discurso formal, con el rigor y sistematicidad que se
requiere.
• Tenga conocimiento sobre diversos saberes disciplinarios de carácter social y humanístico;
que serán parte de su formación, y le prepararán para el ejercicio del trabajo profesional, en
el campo de la educación formal, informal y no formal.
En consideración a lo anterior, se consideran como propósitos generales de la Licenciatura en Educación
e Innovación Pedagógica, a cursarse en una modalidad educativa a distancia, los siguientes:
a) Atender a estudiantes de diversos sectores de la sociedad, con dificultades de acceso educativo para ampliar sus oportunidades de formación.
b) Incorporar el potencial educativo de las TIC al considerar sus posibilidades en la transformación de las estructuras paradigmáticas de los campos del saber, la innovación de las
prácticas pedagógicas y la generación de nuevos entornos de enseñanza/aprendizaje.
c) Garantizar una propuesta educativa pertinente, que dé sentido a la formación de los nuevos profesionales de la educación y responda a las exigencias y necesidades educativas de la
sociedad actual.
3. Modelo pedagógico
Al ser la Universidad Pedagógica Nacional una Institución de Educación Superior, le es imposible
desentenderse de las necesidades sociales en que se encuentra inserta, del compromiso de actualizar sus
programas de formación a la luz de las exigencias que los tiempos actuales reclaman y de la generación
de conocimiento que, vinculada a la formación de profesionales de la educación, le competen.
Este plan de estudios se configura a partir del reconocimiento del carácter multidisciplinario
de la educación y de la identificación de problemáticas educativas, cuyo abordaje se realiza desde la
articulación de distintos enfoques disciplinarios, no sólo para contrarrestar los efectos de las miradas
parciales de la educación, sino para construir soluciones que tomen en cuenta la complejidad de lo
educativo, al mismo tiempo que trata de evitarse una formación basada en la fragmentación; de esta
manera, el plan de estudios se finca en la interdisciplinariedad convocada por la complejidad del
campo educativo, como lugar de producción de conocimientos científicos inscritos en el conjunto de
las ciencias sociales y humanas. La educación en sus dimensiones teórica y práctica tiene implicaciones
tanto en la innovación pedagógica como en la investigación y en la intervención.
Son complejas las relaciones que se han establecido entre la educación y la pedagogía, su abordaje,
desde una perspectiva histórica, da cuenta de la actual configuración del campo de los estudios sobre
la educación, al mismo tiempo que permite ubicar el debate sobre el estatuto científico de los saberes
que se producen en dicho campo. En este sentido, podemos reconocer cómo en sus orígenes y en el
contexto de la modernidad, la pedagogía fue concebida como una teoría de la enseñanza; como una
teoría práctica con un carácter normativo, como ciencia de la educación, y a partir de los años setenta
del siglo XX, al configurarse las ciencias de la educación dentro de la perspectiva positivista, puede
observarse la disolución de su carácter normativo.
Además, se considera a la educación como proceso de formación del hombre, constituida
históricamente como una práctica social multideterminada que cumple una función política y se halla
inscrita al interior de una cultura. La complejidad de la educación alude a un conjunto de actividades de
9
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
formación, que se han constituido en un amplio campo que abarca experiencias, procesos e instituciones
diversas, cuya meta es potenciar el desarrollo físico, intelectual, psicológico, social y ético del sujeto, y
en ese sentido, favorecer su incorporación activa a los procesos de producción y transformación tanto
de sí mismo, como de su colectividad.10
Aun cuando el plan de estudios se orienta hacia la formación profesional, es indiscutible señalar
que ésta remite, en primera instancia, a procesos constitutivos del sujeto, de allí que se considera que
la formación trasciende los aprendizajes disciplinares y la adquisición de los contenidos teóricos, pues
incluye el reconocimiento de los vínculos que el sujeto en formación establece con el entorno, con los
otros, con lo que aprende, con lo que lo forma. Por ello, la formación no se constituye en algo que el
sujeto recibe, sino que se deriva de un proceso activo que requiere de la mediación de los otros, un
proceso constante de construcción y reconstrucción que provee al sujeto de la posibilidad de pensar
sobre lo actuado, lo pensado y lo sentido. Se entiende que en el campo de la educación tomar en
cuenta el aspecto emocional del sujeto es relevante e ineludible, pues expresa no sólo los procesos de
apropiación de los saberes, sino su relación con el otro, sus deseos, su pasión por aprender, investigar,
y su disposición para formarse.11
En este sentido, se comprende que formarse es objetivarse y subjetivarse en un movimiento
dialéctico, que alude también a la formación en situación. La formación es un proceso de transformación
donde las relaciones que el sujeto establece son fundamentales, lo cual da cuenta de que en el campo
de la educación y de la pedagogía tiene cabida la construcción de otras formas de conocimiento intersubjetivas que reconocen la importancia de la experiencia particular y de otros tipos de narrativa,
colocando al sujeto en un lugar distinto frente a su proceso de formación profesional.
El proceso de formación implica reconocerlo como una situación que deviene in situ, siempre
acontece en un contexto social, es un encuentro con el otro, docente o estudiante, situación en la que
se pone en juego un conjunto de saberes sociales y procedimentales que el sujeto buscará en función
de su proyecto profesional. En el proceso de formación se involucran distintas dimensiones del sujeto,
de allí que sea necesario reconocer que en la formación profesional la transmisión del conocimiento
no ocupa un lugar central, porque ello no es lo que da especificidad al proceso de formación, sino el
saber-ser, el saber-hacer y el saber convivir que requieren de actitudes, conocimientos y habilidades de
diverso nivel.
La formación profesional brinda la posibilidad de integrar la experiencia y los saberes previos con
la reflexión y el análisis sobre sus prácticas, aspectos que adquieren un papel central en la actualidad y
que involucran al sujeto en su dimensión social, política, ética y profesional. De allí que es importante
considerar que todo proceso de formación parte de las necesidades de la sociedad, y en este sentido,
el vínculo de esta propuesta con el contexto social, económico y político es directo, concebido en una
relación dialéctica entre realidad, saberes y formación del sujeto, a partir de la cual se fincarán las bases
de su identidad profesional.
De ahí que se reconozca que en los procesos de construcción de una sociedad democrática, la
educación participa en la constitución del sujeto en la conquista de su autonomía y en el ejercicio de
sus derechos ciudadanos, en tanto que ofrece herramientas críticas suficientes. La adquisición de las
capacidades necesarias para desempeñarse en un oficio, un empleo o una profesión también forma
parte de las expectativas frente a la educación. En ese sentido, la educación aparece como una función
social ejercida por diferentes instancias (familiares, escolares, universitarias, culturales, de los medios
de comunicación, económicas, políticas, etc.).12
10
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Con la innovación pedagógica se pretende reconfigurar las prácticas y los procesos de aprendizaje
a partir de diferentes finalidades, nuevas combinaciones y/o formas estratégicas de organización que
le permitan al estudiante problematizar la idea de cambio, comprender de manera crítica la realidad
educativa y deliberar con diferentes actores. Así mismo, la noción de innovación que orienta al Plan
de estudios es sinónimo de transformación pedagógica en la que el conjunto de ideas, procesos y
estrategias sistematizados tienen el fin de introducir y provocar cambios en las concepciones y prácticas
educativas.13
La innovación se concreta en la propuesta de la Licenciatura al recuperar las tendencias actuales
en materia de teoría curricular expresadas en la organización modular y en los nuevos paradigmas
educativos, donde se integran las TIC desde una perspectiva no solo instrumental sino que acompañan
el proceso formativo como un conocimiento transversal que impacta los procesos cognitivos,
comunicativos y de interacción, a la vez que se constituyen como un nuevo campo de formación y
acción educativa.
Características del modelo pedagógico
Esta propuesta constituye todo un dispositivo de formación que se basa en una concepción constructivista
del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Se favorecen nuevos ambientes de aprendizaje en los que
el estudiante es el centro del proceso y se implica en la construcción del conocimiento situado. Lo
anterior considera no sólo una noción de aprendizaje significativo, sino la disposición de elementos
técnicos y pedagógicos que incorporan las TIC, el currículo y los contenidos de aprendizaje como
mediadores del proceso educativo, además, toma como punto de partida los intereses y experiencias
de los estudiantes.
El modelo pedagógico que sustenta este plan de estudios parte del principio de autoformación,
aprendizaje autónomo, interacción colaborativa, mediación de los contenidos de aprendizaje, todo ello
acompañado por tutores que, mediante una atención grupal en línea, guían el proceso.
La modalidad a distancia, favorece que los alumnos desarrollen habilidades para un aprendizaje
auto dirigido en el que se responsabilizan de su propia formación, con el apoyo del soporte de la
comunicación y del diálogo didáctico, los recursos disponibles y la guía y facilitación del tutor.
El modelo pedagógico centrado en el aprendizaje de los estudiantes se caracteriza por la tutoría
electrónica, la configuración de redes de aprendizaje, y el acompañamiento y mediación de los tutores;
contempla además la realización de actividades de servicio y proyección a la comunidad.
El modelo pedagógico, además de procurar el aprendizaje basado en problemas y en proyectos,
se fundamenta en la creación de ambientes virtuales de aprendizaje, que permiten organizar alrededor
de las necesidades e intereses formativos de los estudiantes, los contenidos, las interacciones didácticas
y la interactividad con la tecnología, todo ello con el propósito de lograr una participación efectiva en
el proceso de aprendizaje.
Los componentes del modelo pedagógico son:
• La organización modular
Cada módulo se organiza sobre los objetos de la realidad educativa que generan conocimientos a partir
del accionar sobre ellos, promoviendo la totalidad de la acción del sujeto en interacción con el objeto
del conocimiento en un contexto determinado. Este tipo de elementos organizadores del contenido,
van a impulsar procesos de acción-reflexión. Con esto, en un proceso dialéctico se integra la teoría y la
11
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
práctica para generar nuevos conocimientos que son la base de la acción transformadora del sujeto y de
la educación misma, bajo el abordaje de problemas concretos, vinculados con el quehacer profesional
que tendrá el estudiante, y que serán ubicados en su entorno comunitario.
Un currículo integrado por módulos, relaciona la teoría y la práctica, como una dualidad necesaria
en el proceso de conocimiento, e integran la docencia, la investigación y el servicio para permitir al
estudiante desempeñar funciones profesionales.
La perspectiva modular, conlleva una visión del aprendizaje, que implica un proceso de
transformaciones sucesivas, de estructuras simples a otras de mayor complejidad, que tiene lugar como
consecuencia de la interacción del sujeto con el objeto de conocimiento en un contexto históricamente
determinado y en interacción constante con otros sujetos.
El diseño modular tiene implícita una concepción de ciencia que relaciona su producción con las
necesidades sociales y la transformación de la realidad.
• El papel mediador de las plataformas virtuales en el aprendizaje en línea
Las plataformas proporcionan un espacio de interacción, colaboración y comunicación que permite
la confluencia de la diversidad; así como el enriquecimiento de materiales didácticos como: guías de
trabajo, bloques de contenidos, documentos digitalizados, enlaces a información de internet, recursos
audiovisuales (videos, archivos de audio), apoyos complementarios, (artículos y referencias), además de
proporcionar una amplia gama de actividades individuales y recursos interactivos (foros, chats y wikis),
así como, actividades de evaluación.
Las TIC abren posibilidades de procesamiento de la información, formas de comunicación (sincrónica
y/o asincrónica) e interacción infinitas.
• El tutor
El tutor interactúa con los estudiantes a través de la plataforma y su tarea consiste en el acompañamiento,
la orientación de los contenidos, así como en el seguimiento y retroalimentación del proceso de
aprendizaje. Por lo tanto, ha de aportar estrategias y herramientas para gestionar el tiempo, las
tareas y el conocimiento, además de propiciar el intercambio social por medio de la generación de
comunidades y redes de aprendizaje, la planificación de actividades y roles de participación en un
contexto colaborativo. En síntesis, el tutor ha de desempeñarse en cuatro ámbitos diferenciados: el
digital, el comunicativo, el de diseño didáctico y el evaluativo.14
• El estudiante
Con el acompañamiento del tutor, la mediación de la plataforma y las interacciones con los pares en el
entorno virtual (redes y comunidades), el estudiante construye diversos aprendizajes.
El estudiante ha de ser capaz de desarrollar un trabajo autorregulado; buscar soluciones sobre problemas
reales en el ámbito educativo a partir del trabajo autónomo y en pequeños grupos. También desarrolla
un adecuado manejo de las herramientas de comunicación en la plataforma. Se plantea que adquiera
destrezas cognitivas (evaluación, análisis, síntesis) y que se interese en la búsqueda de fuentes de
información complementaria que le permitan explorar y profundizar en el aprendizaje.
• Evaluación de aprendizajes y seguimiento de trabajo tutorial
12
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
La evaluación del aprendizaje en línea será formativa y continua (de procesos y productos). El tutor
es quien identifica las dificultades de aprendizaje en cada etapa del proceso y atiende su evolución a
través de la orientación, la comunicación y la retroalimentación. La evaluación en línea prevé los rasgos
a desarrollar, grado de importancia, tipo de conocimientos, habilidades y competencias generales y
específicas que van permitiendo el logro del perfil profesional y de la formación.
De igual manera, el estudiante tiene una participación activa a través de la auto y la coevaluación
de sus aprendizajes, para lo cual dispondrá de instrumentos que orienten el proceso.
• Rasgos de operación del modelo educativo
La operación de este nuevo plan de estudios en su modalidad a distancia con el componente de la
virtualidad, requiere de procesos de enseñanza y de aprendizaje en los que se subvierta la relación
educativa tradicional, de tal modo que el centro del proceso pase del tutor al estudiante. Por lo que
toca a la docencia, es conveniente pensarla bajo nuevos esquemas que traen consigo el desarrollo de
nuevas competencias para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje utilizando nuevas tecnologías.
El uso de la plataforma Moodle ofrece recursos de transmisión y transferencia de información
(por medio de enlaces a archivos en Word, PDF, Excel, Power Point, glosarios y enlaces a páginas web,
video, audio e imagen), así como espacios de colaboración para el aprendizaje grupal a través de foros
académicos, chats, y wikis.
El manejo didáctico de esta herramienta se centra en el tutor quien a través de la tecnología
interactiva de Moodle aglutina la actividad de los estudiantes quienes convergen en la colaboración,
propiciando cambios en sus modelos mentales de aprendizaje, por medio del intercambio de ideas y
el debate en torno a las mismas.
Esta nueva concepción demanda desarrollar procesos de formación y actualización docente, que
parta de una visión de trabajo colegiado y que consideren el cambio de pensamiento, creencias y formas de acción en los tutores participantes.
4. Perfil de egreso
Para este plan de estudios se ha diseñado un perfil de egreso pensado como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se promoverán a lo largo del proceso de formación profesional.
Conocimientos
A lo largo de su formación se construye como sujeto histórico, se adentra en los rasgos característicos
del conocimiento científico al analizar el estatuto de su propia disciplina, como punto de partida en la
construcción de su identidad profesional.
• Valora la necesidad de distinguir las distintas y connotadas teorías pedagógicas articuladas en
el pasado histórico, así como las emergentes de sociedades y épocas contemporáneas.
• Dada su necesidad profesional de producir investigaciones en el campo educativo, se
familiariza con los paradigmas subyacentes en las investigaciones educativas inmersas en un
mundo complejo y cambiante.
• Como todo profesional de la educación comprende los dominios de otros saberes disciplinarios
y recurre a ellos como complemento cognitivo, tanto en el proceso formativo como en el
13
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
ejercicio de su profesión. Analiza los factores psicológicos, sociales, económicos y políticos
que inciden y condicionan el quehacer educativo en distintos escenarios, niveles y ámbitos
formales, informales y no formales.
• Inmerso profesionalmente en un ámbito disciplinario, está obligado a distinguir, usar y
producir el discurso formal que le brinda la teoría de la educación, con el rigor y sistematicidad
que la caracteriza.
• Fundamenta y propone metodologías apropiadas para la planeación y la evaluación educativa
y los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintas modalidades, niveles y contextos.
• Para desarrollarse en el campo de la investigación, innovación e intervención educativa, contextualiza históricamente la teoría y la acción pedagógica.
• Tratándose de un profesional de la educación que actúa en el contexto nacional, debe tener
conocimiento del carácter sociohistórico de los sujetos de la educación y los múltiples problemas del campo educativo.
Habilidades
• Formado en el terreno binario de la teoría de la educación y la práctica educativa, el egresado
de esta licenciatura es capaz de articularlas fructíferamente en el ejercicio de su profesión.
• Está habilitado para desempeñarse con propiedad profesional en los distintos ámbitos de
intervención, tanto en aquellos tradicionales como en los que van emergiendo de nuevas
necesidades sociales y educativas.
• Sabe discernir, durante el ejercicio de su profesión en los distintos campos de intervención,
cuándo enfrenta un hecho educativo que es materia de su disciplina, frente a otro que no lo
es y en el cual no tiene incidencia directa.
• En el ejercicio de su profesión pone en práctica los saberes teóricos tanto como los técnicos,
propios de su disciplina.
• Selecciona y genera herramientas que aportan la informática y las tecnologías de la comunicación para optimizar su práctica profesional.
Actitudes
• Consciente de su identidad profesional, el egresado de esta licenciatura siempre mantiene
una orientación científica en el ejercicio responsable y honesto de su profesión.
• Al enfrentar problemas teóricos y prácticos de la educación en los diferentes espacios de su
ejercicio profesional, está preparado para analizarlos y hallarles una solución.
• Como reflejo de los valores axiológicos acumulados durante su fase formativa, en sus acciones
profesionales establece un compromiso ético bien incorporado a su identidad.
• Interpreta las necesidades y los cambios del devenir histórico y está abierto a las innovaciones
teóricas y prácticas que sean pertinentes.
Perfil profesional
El egresado de esta licenciatura se distingue por contar con un repertorio de recursos formativos
–conocimientos, habilidades y actitudes– que le permite desenvolverse en diversos ámbitos profesionales
del campo educativo. A continuación se enumeran las principales actividades que podrán desarrollar
los egresados de esta carrera:
14
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
1. Diagnóstico, diseño, desarrollo, gestión, coordinación y evaluación de:
1. Proyectos educativos.
2. Modelos educativos para atender requerimientos escolares y extraescolares, formales, no
formales e informales en contextos presenciales y virtuales.
3. Sistemas y subsistemas vinculados con proyectos, programas y procesos educativos.
4. Centros, instituciones y otros ámbitos educativos.
2. Formación de cuadros profesionales para atender diversos ámbitos, niveles y modalidades
educativas:
1. Docentes y otros formadores.
2. Otros profesionales y actores educativos.
3. Asesoría y otros acompañamientos especializados:
1. Tutoría académica individual y colectiva, presencial o virtual, vinculada con procesos
educativos o de aprendizaje.
2. A padres o tutores, grupos comunitarios y grupos vulnerables.
3. A instituciones públicas y privadas; sociales y civiles.
4. A organismos públicos encargados de la política educativa nacional y regional.
5. Orientación escolar, vocacional y profesional.
4. Diseño y desarrollo de proyectos de:
1. Investigación.
2. Intervención.
3. Formación.
4. Innovación.
5. Diseño, desarrollo y evaluación de:
1. Materiales didácticos.
2. Entornos virtuales.
5. Mapa Curricular
Esta propuesta de formación está estructurada en tres fases curriculares: Introductoria; Problematizadora;
y Desarrollo Profesional. En esta última se ofrecen distintos campos de formación y acción cuyo
propósito es proporcionar al estudiante caminos alternativos de especialización en actividades, ámbitos
y funciones donde el trabajo educativo sea demandado. Estos campos de formación y acción son:
•
Educación formal (inicial, básica, media superior, superior).
•
Educación de adultos.
•
Educación para el trabajo.
•
Educación social y campos emergentes (formación permanente, comunitaria, alternativa,
15
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
cárceles, situación de calle, grupos vulnerables, migrantes, hospitales...).
•
Educación para los medios (TIC).
•
Educación para la apreciación y producción artística.
•
Formación en Gestión (administración, asesoría, políticas públicas).
•
Formación en investigación educativa.
•
Educación para la construcción de la corporeidad y de identidad.
Las fases y los campos de formación se orientan con base en los siguientes principios generales:
•
La licenciatura se distingue por su énfasis en la formación para la innovación educativa.
•
En cada fase se propone un determinado nivel de aprendizaje sin dejar de promover una
formación holística con carácter histórico-reflexivo, que permita a los estudiantes conformar
una visión amplia y crítica del fenómeno educativo.
•
Se pretende construir conocimientos de la realidad educativa a través de enfoques
multidisciplinarios, así como la adquisición de diversas metodologías y herramientas
necesarias que le permitan intervenir en los ámbitos de la educación formal, informal y no
formal.15
•
Los contenidos de los espacios curriculares, están articulados de manera que, confrontados
con la experiencia, posibiliten identificar, reflexionar, interrogar e intervenir en la realidad
educativa desde la innovación y la formación profesional.
•
Todos ellos se fundamentan en perspectivas teórico-conceptuales, metodológicas, así como,
en la práctica reflexiva.
A continuación se describen las fases curriculares:
Fase de Introducción al Campo Educativo
En esta primera fase (módulos 1, 2 3 y 4) se reconstruye la experiencia del sujeto como una entidad
que se ha configurado en la interacción con los otros en los espacios familiar, comunitario institucional
y social. Dicha reflexión favorece un acercamiento al campo problemático de lo educativo. Se fincan las
bases para la construcción de la identidad mediante el establecimiento de relaciones entre la reflexión
y la teorización de la experiencia; los ámbitos, las dimensiones y los contextos del trabajo educativo, al
mismo tiempo que se posibilita para la producción de un discurso propio.
La fase introductoria tiene las siguientes intenciones educativas:
•
Favorecer un acercamiento al campo interdisciplinario de lo educativo, así como a
la complejidad de la realidad, desde una mirada indagadora y reflexiva que le permita
comprender, identificar y valorar ámbitos tradicionales y emergentes16 que demandan su
intervención como profesional de la educación desde una perspectiva innovadora.
•
Facilitar la identificación de diferentes espacios, dimensiones y contextos del trabajo
educativo, así como, de los discursos pedagógicos; a fin de construir las primeras
interrogantes sobre la realidad educativa y sentar las bases para la construcción de una
identidad profesional.
•
Generar un pensamiento de carácter holístico en donde los conocimientos teóricometodológicos operen para interrogar las diferentes problemáticas educativas.
16
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Fase de Problematización
Se pretende que el alumno genere un proceso de construcción del conocimiento que conlleve la
indagación de los fenómenos educativos. Este proceso incluye el cuestionamiento sobre la realidad
donde el carácter reflexivo individual y grupal es necesario. La recuperación de la experiencia abordada
en la primera fase curricular se toma como punto de partida para la problematización que orienta al
estudiante hacia la intervención profesional.
En este momento, se promoverá la construcción de problemas educativos, que con base en los
fundamentos teóricos vayan permitiendo una intervención caracterizada por el acompañamiento y
la colaboración, lo que posibilita la articulación teoría-práctica como eje vertebral de la formación
profesional.
Esta fase está estructura en dos etapas: en la primera de configuración del objeto de reflexión
e intervención (módulos 5, 6 7 y 8), el sujeto se acerca y se pregunta sobre el hecho educativo de
manera específica, lo problematiza y sistematiza los elementos constitutivos dentro de una perspectiva
multidimensional.
En una segunda etapa (módulos 9, 10, 11 y 12) el sujeto identifica, distingue y utiliza los
elementos que tiene que integrar para generar una propuesta de intervención, lo cual implica un proceso
intencional y sistemático de investigación, comprendiendo de manera articulada la intervención y la
innovación.
La Fase de Problematización tiene las siguientes intenciones educativas:
•
Propiciar procesos de construcción y reconstrucción histórico-contextual de las
problemáticas educativas desde las múltiples formas de indagación y explicación teóricometodológicas orientadas a la generación de procesos de intervención profesional.
•
Favorecer la construcción de fundamentaciones teóricas que permitan un acercamiento a
diversos campos de formación y acción de la realidad educativa.
Fase de Desarrollo Profesional
En esta fase se profundiza la reflexión sobre la práctica educativa a partir de la intervención e
investigación en realidades educativas concretas. Así, en esta fase de formación (módulos 13, 14,
15 y 16), el estudiante reconoce la singularidad de un problema educativo, los elementos que lo
constituyen y asume una actitud pedagógica que de acuerdo con sus intereses le permitirá optar por
uno de los campos de formación y acción que se ofrecen en esta fase: Educación formal (inicial,
básica, media superior, superior), Educación de adultos, Educación para el trabajo, Educación social
y campos emergentes (formación permanente, comunitaria, alternativa, cárceles, situación de calle,
grupos vulnerables, migrantes, hospitales...), Educación para los medios (TIC), Formación en Gestión
(administración, asesoría, políticas públicas), Formación en investigación educativa, Educación para la
construcción de la corporeidad y de identidad, Educación para la apreciación y producción artística.
En cada campo se procura la vigilancia epistemológica que constituye uno de los aspectos
distintivos de esta fase ya que la elaboración de proyectos de investigación e intervención se realiza con
base en un rigor teórico y metodológico, a partir de los conocimientos adquiridos. Para ello, se integra
en esta fase un espacio de prácticas profesionales y servicio social en donde se pretende consolidar su
formación a partir de su vinculación con contextos educativos específicos.
La Fase de Desarrollo Profesional tiene las siguientes intenciones educativas:
•
Recuperar y profundizar los procesos de formación experimentados en las fases anteriores,
17
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
de tal manera que se dé continuidad a los ejercicios de problematización e indagación de
las diferentes realidades educativas que adquieren concreción específica en la medida en
que se inscriben en uno de los campos mencionados.
•
Generar las condiciones y las experiencias educativas necesarias para diseñar proyectos
de investigación y de intervención dentro del campo elegido de manera colectiva e
interdisciplinaria.
•
Promover una actitud de reflexión y evaluación de su desempeño profesional mediante el
fortalecimiento y la reorientación de los conocimientos adquiridos.
•
Elaborar el trabajo recepcional que consiste en:
Proyecto de desarrollo educativo, entendido como una propuesta de intervención que busca resolver
un problema educativo, en el cual deberá explicitar las estrategias y los fundamentos de la acción
innovadora, las condiciones particulares de aplicación, los recursos, los tiempos, los propósitos
esperados, los mecanismos para realizar su seguimiento a fin de reflexionar sobre la pertinencia de sus
proposiciones de acuerdo con los contextos y las políticas vigentes.
Propuesta para la evaluación de los aprendizajes:
En la Licenciatura consideramos a la evaluación como un proceso permanente e interactivo que se
realiza durante el aprendizaje y la enseñanza. Tiene un carácter formativo que proporciona al tutor
elementos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y a los estudiantes los orienta y apoya
en el proceso de aprendizaje que están siguiendo, basado en la reflexión sistemática respecto a sus
avances y dificultades.
En correspondencia con el modelo educativo, los propósitos formativos y el diseño didáctico del
programa de la Licenciatura, la evaluación incorpora tres niveles de corresponsabilidad:
•
Evaluación del tutor con apoyo de la rúbrica o lista de cotejo que existe para cada foro y
tarea. El tutor evalúa las evidencias de desempeño, logro y/o productos realizados por el
estudiante en el curso. Dicha valoración se expresa en forma numérica en relación con
las competencias específicas de la Unidad y Módulo. Además, se encuentra la Rúbrica de
Evaluación por Unidad y el cuestionario de Autoevaluación que orienta la participación,
tanto de estudiantes como de tutores.
•
Auto-evaluación: valoración a cargo del propio estudiante de las evidencias de su desempeño,
logro y/o producto en el cumplimiento de las actividades programadas, servirá para
identificar los aspectos que requieren ser fortalecidos. El resultado no tiene ponderación
en la calificación final; se realiza a través del instrumento-cuestionario de autoevaluación.
•
Co-evaluación: valoración a cargo de los compañeros de las evidencias de aprendizaje,
logros y/o productos que cada uno muestra en el desarrollo de las actividades programadas
dentro de cada fase de formación. Esta evaluación contribuye a fortalecer las competencias
y reconocer las áreas de mejora pero no tiene ponderación en la calificación final.
Entre los instrumentos que se consideran para recuperar las evidencias de aprendizaje están:
•
Rúbrica o matriz de verificación.
•
Listas de cotejo o control.
•
Registro anecdótico o anecdotario.
•
Observación directa.
18
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
•
Producciones escritas y gráficas.
•
Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y
formulación de alternativas de solución.
•
Esquemas y mapas conceptuales.
•
Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas.
•
Participación en foros temáticos
•
Portafolios y carpetas de trabajos.
•
Pruebas escritas u orales.
19
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Esquema del Mapa Curricular
20
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
6. Programas indicativos
En este apartado se presentan los objetos de transformación, el problema eje, los propósitos de
proceso, las unidades y algunas sugerencias bibliográficas de los módulos que constituyen la propuesta
curricular de acuerdo con la secuencia de las dos primeras fases correspondientes a 12 módulos de la
malla curricular. Cabe señalar que en esta parte del documento no se incluye la especificidad de los
módulos de la tercera fase (últimos cuatro módulos), puesto que los campos de formación y acción
constituyen alternativas que el estudiante podrá seleccionar, para concretar la flexibilidad curricular de
este Plan de estudios; los cuales serán diseñados por equipos interdisciplinarios que trabajen cada uno
de ellos.
MÓDULOS DE LA FASE DE INTRODUCCIÓN
AL CAMPO EDUCATIVO
Primer Año
Módulo 1. Experiencia educativa e identidad
Objeto de reflexión-acción: La relación entre el sujeto y la educación.
Problema eje: Las formas en que el sujeto se constituye mediante procesos educativos.
Propósito: El estudiante reconocerá el hecho educativo a partir de un proceso de auto indagación
y autobiografía, para dar cuenta de la potencialidad formativa de la experiencia como el ámbito de
constitución de la condición humana y de la identidad.
Contenidos
Unidad 1. Historia de vida e historia escolar.
1. Recordar es vivir.
2. Los otros en mi vida: el diálogo en los procesos de formación.
3. Espacios en los que he aprendido (ámbitos escolares y no escolares).
Unidad 2. Educación, aprendizaje y configuración de la identidad.
1. La escuela y mis maestros.
2. Lo que he aprendido para mi vida.
3. Lo que soy y puedo llegar a ser.
Unidad 3. Procesos de formación y prácticas comunicativas: comunicación, lenguaje y aprendizaje.
1. ¿Cómo se aprende a hablar?
2. ¿Cómo nos comunicamos? Expresión: lenguajes verbales y no verbales.
3. ¿Para qué se utiliza el lenguaje? Sentido significación del discurso.
Bibliografía:
ALUMNOS DE BARBIANA, Carta a una profesora. Ed. de Cultura Popular, México.
BARCENA, Fernando y Joan C. Mélich, (2000) La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y
hospitalidad. Barcelona, Paidós.
21
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
BERGER, Peter L. y Thomas Luckmann, (1998) “La construcción social de la realidad”. Argentina.
Amorrortu.
BOLÍVAR, Antonio, Jesús Domingo y Manuel Fernández, (2001) “La investigación biográfico-narrativa en
educación. Enfoque y metodología”. Madrid. Aula abierta. La muralla.
BURBULES, Nicholas C., (1999) El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica. Amorrortu. B. A. Argentina.
BURKE, Peter, (1996) “Hablar y callar”. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona. Gedisa.
DEWEY, J., Experiencia y educación. Biblioteca nueva, Madrid, 2004.
DEWEY, J., “Naturaleza de la experiencia” y “Disciplina e interés” en Democracia y educación. Morata, Madrid,
1998.
DURÁN Amavizca, N. D y Ma. del Pilar Jiménez Silva, (comp). (2009) Cuerpo, sujeto e identidad. México.
UNAM-IISUE y P y V.
FERNÁNDEZ Rivas, Lidia, (1999) “La presencia del otro en la constitución subjetiva”. México, UAM.
FERRARO, Ricardo, La marcha de los locos. Entre las nuevas tareas, los nuevos empleos y las nuevas empresas.
FCE, México, 1999.
FOUCAULT, M. Tecnologías del yo. Barcelona, Paidós, 1995.
GADAMER, Hans Georg. (1999). La educación es educarse. Paidós. Barcelona.
GARDNER, Howard, La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas,
Barcelona, Paidós, 1993.
GIMENO SACRISTÁN, J., El alumno como invención. Morata, Madrid, 2003.
GIROUX, H., y Mc Laren, “Lenguaje, escolarización y subjetividad: más allá de la pedagogía de la
reproducción y la resistencia” en Giroux, H., y Mc Laren, Sociedad, cultura y educación. UNAM/ENEP –
Aragón, México, 1989.
HUBERMAN, Michael, (2005) “Trabajando con narrativas biográficas”. Argentina. Amorrortu.
LEVIN, E., (2006). ¿Hacia una infancia virtual? B. A. Argentina. Nueva Visión.
LEVIS, Diego, (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Barcelona. Paidós.
MÉLICH, Joan Carles: (1996) “Antropología simbólica y acción educativa”. Barcelona, Paidós
MORDUCHOWICZ, R., (coord.) (2008). Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad. B. A.
Argentina. Gedisa.
MORDUCHOWICZ, R. (2008). La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los
jóvenes. B.A. Paidós.
ORTEGA, Joaquín E. (coor.) (2009). Hermenéutica del cuerpo y educación. México. UEMC, CEINCE, y P y V.
PRICE, Allison. (2000). Escribir desde la experiencia. España. Paidós.
QUINTANAR Rojas, Luis (Comp.). (2001) La formación de las funciones psicológicas durante el desarrollo del
niño. México, U.A. de Tlaxcala
RATTERO, Carina. “¿Alguien tiene algo de sí para contarnos? El ensayo como lenguaje de la experiencia
educativa” en Jorge Larrosa y Carlos Skliar (Coords.) (2005). Entre pedagogía y literatura. Bs Aires, Miño
y Dávila.
SANZ, Fina: (2007) “La fotobiografia. Imágenes e historias del pasado para vivir con plenitud el presente”
Barcelona, Edit. Kairós.
SARAMAGO, José:(2008) “Pequeñas memorias”. México. Alfaguara.
SARRAMONA, J. La educación no formal. P. S. España, 1992.
SKLIAR, Carlos y Jorge Larrosa (comp.) (2009) Experiencia y alteridad en educación. Argentina. FLACSO y
Homo Sapiens.
SCHAAFSMA, David: (2000) “Realización del sí mismo: Construcción de ficciones escritas y curriculares”.
Barcelona, Edit. Corredor.
22
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
WHITE, Michel y David Epston. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. España. Paidos.
VYGOTSKY, S. (2000) Pensamiento y Lenguaje. Quinto Sol, México.
WETSCH, James V. (1988) Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona.
Módulo 2. Sujetos, procesos educativos y grupales
Objeto de reflexión-acción: La interacción educativa y los grupos.
Problema eje: La conformación del sujeto en la complejidad de la interacción grupal.
Propósito: El estudiante se reconocerá cómo parte de diversos grupos. Esto lo hará a partir de su
propia subjetividad identificando sus formas de aproximación a ellos y a través de la ubicación de
su propia interacción en la complejidad de las diferentes dinámicas grupales, y los elementos que se
ponen en juego, ubicando la identidad grupal a través de las diferentes aproximaciones teóricas sobre
las teorías de los grupos.
Contenidos:
Unidad 1. Interacción, aprendizaje y grupos
1. Ámbitos grupales y construcción del sujeto.
2. El sujeto en relación: patrones, rituales y significación.
3. El grupo y la tarea: influencia en el desarrollo de la persona.
Unidad 2. El aprendizaje como construcción social de significados
1. Mediación y construcción conjunta de significados.
2. Grupos en situación de aprendizaje.
3. Coordinación de grupos de aprendizaje.
Unidad 3. El grupo como dispositivo de investigación e intervención
1. Grupo operativo y aprendizaje grupal.
2. Colaboración y cooperación en el aprendizaje grupal.
3. El dispositivo grupal como instrumento de investigación.
Bibliografía:
BARREIRO, Telma (2000) “Variables y perspectivas para el análisis grupal” en: Trabajos en grupo. Novedades
Educativas, Buenos. Aires.
BAULEO, Armando (1977) “Psicología Social y Grupo”. Contra institución y grupos, Madrid, Ed.
Fundamentos, pp. 29 – 74.
BAULEO, Armando (1982) “Enfoque psicoanalítico y grupo operativo”. Ideología, grupo y familia, México, Ed.
Folios, pp. 37 – 52.
BAZ y Téllez, Margarita (1996) “El dispositivo grupal como instrumento de investigación: cuestiones
metodológicas”. Intervención grupal e investigación, México, UAM – Xochimilco, pp. 57 – 90.
BERNARD, M. et. Al. Desarrollos sobre grupalidad, Buenos Aires, Lugar Editorial.
FERREIRO, Gracié, Ramón, (2004) “Constructivismo social y aprendizaje cooperativo” en: Estrategias
didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social una nueva forma de enseñar y aprender, Trillas,
México.
GONZÁLEZ Fernández, Rafael, (2005) Psicosociología de los grupos pequeños. Comunicación, procesos de
23
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
influencia y aprendizaje del trabajo en equipo. Universitas, España.
MAISONNEUVE, Jean (1981) “El problema de la cohesión”, “Cambio y resistencia al cambio” y “Afectividad
y vínculos colectivos”. La dinámica de los grupos. Buenos Aires, Nueva Visión.
RAMÍREZ, Beatriz y Raúl Anzaldúa (2001) “Maestro – alumno: roles y rituales”. Subjetividad y Relación
Educativa, México, UAM - Azcapotzalco, pp. 121 – 136.
SANTOYO, Rafael. (1981) “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los grupos de aprendizaje” Revista
Perfiles Educativos, (México), CISE - UNAM, 1ª época, Núm. 11, 1981, pp. 3 – 19.
STIGLIANO, Daniel y Gentile, Daniel (2996) Enseñar y aprender en grupos cooperativos: comunidades de
diálogo y encuentro. Novedades Educativas, Buenos Aires.
VILAR, Eugenia (1990) “El grupo como dispositivo analizador en la intervención e investigación social”.
Tramas. Revista de Psicología, (México), UAM – Xochimilco, Núm. 1, diciembre, pp. 99 – 110.
ZARZAR, Carlos. (1980) “La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un enfoque operativo” Revista
Perfiles Educativos, (México), CISE - UNAM, 1ª época, Núm.9, 1980, pp. 14 – 36.
Módulo 3. Instituciones y formación del sujeto
Objeto de reflexión-acción: La relación instituciones sociales-educación.
Problema eje: La educación y su relación con las instituciones sociales.
Propósito: A partir del estudio de las relaciones que establecen, el sujeto, la institución y la sociedad, el
alumno reconocerá el proceso de institución social en el que se generan prácticas y discursos con los
que se instituye un modo particular de sociedad, de individuo y por consiguiente de educación.
Contenidos:
Unidad 1. Sujetos, instituciones y sociedad
1. La educación en distintos ámbitos de la vida social.
2. Las instituciones como mecanismo de orden social y cooperación.
3. Instituciones básicas de la sociedad: familia, comunidad y estado.
Unidad 2. La educación como institución social
1. La educación, fuente de saber y poder.
2. El poder instituido e instituyente de la educación.
3. Proceso de institucionalización de la educación.
Unidad 3. Sistema educativo e instituciones escolares
1. La escuela como institución social y su relación con la comunidad.
2. Política, gestión y reforma educativa.
3. Sistemas educativos, culturas escolares, instituciones y reformas.
Bibliografía:
BERGER, P. y Thomas Luckmann. (1986) La construcción social de la realidad, Amorrourtu, Buenos Aires.
CASTORIADIS, Cornelius. (2001) Figuras de lo pensable, FCE, México.
CRUZ, Manuel. (comp.) (1996) Tiempo de subjetividad, Paidós, Barcelona.
DOUGLAS, Mary. (1986) Cómo piensan las instituciones, Alianza Editorial, Madrid.
24
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
DURKHEIM, Émile. (1895)[1988] Las reglas del método sociológico, Alianza Editorial, México.
ECHEVERRÍA, Bolívar. (2001) Definición de la cultura, Ítaca-UNAM, México.
FERNÁNDEZ, Lidia. M. et. Al. (1998) Análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación
autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Paidós. Argentina.
FERNÁNDEZ, Lidia. M.(1994) Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidós.
Argentina.
FOUCAULT, Michel (1970). La arqueología del saber. Siglo XXI. México
LANDESMAN, Monique Coord. (2006) Instituciones Educativas. Instituyendo disciplinas e identidades. Juan
Pablos. México.
LOURAU, René. (1991) El análisis institucional, Amorrortu, Buenos Aires.
RAMÍREZ G. Beatriz y Anzaldúa A. Raúl E. (2001) Subjetividad y relación educativa, Universidad Autónoma
Metropolitana, México.
REMEDI, Allione Eduardo Coord. (2004) Instituciones educativas, sujetos, historias e identidades. Plaza y
Valdez. México.
Módulo 4. Educación, sociedad y cultura
Objeto de reflexión-acción: La relación entre sociedad, cultura y educación
Problema eje: El papel de la educación en la configuración social y cultural
Propósito: El estudiante identificará la relación entre sociedad, cultura y educación en México, a partir
del análisis reflexivo de los desafíos que enfrenta en la sociedad contemporánea, para el ejercicio de una
práctica profesional crítica, significativa, intercultural y democrática, para la integración, la ciudadanía,
la convivencia y la sustentabilidad, necesaria en la formación del educador actual.
Contenidos:
Unidad 1. Dimensión socio-histórica y cultural de la educación
1. Historia y práctica social en el campo de la educación.
2. Aspectos antropológicos y sociológicos de la educación.
3. Educación, estructura económico-política y relaciones de poder.
Unidad 2. La educación, las estructuras sociales y su transformación
1. Educación, socialización y procesos de aculturación.
2. Educación inclusiva, intercultural y procesos de liberación.
3. Crisis, educación y poder en México.
Unidad 3. La educación en la sociedad de la información y el conocimiento
1. La escuela y los medios: espacios de producción y transmisión cultural.
2. Escenarios y prácticas educativas virtuales en un mundo globalizado.
3. Educación, diversidad, colaboración y construcción de la ciudadanía.
Bibliografía:
ABAGNANO, N. y otro. Historia de la pedagogía. FCE, México, 2003.
ANDRADE Sara “Los paradigmas culturales”; en: El sujeto integral: una propuesta de formación. Tesis de
25
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Maestría en Pedagogía: México, UPN, 2003
BAUMAN, Zygmunt. (2007). Vida de consumo. FCE. México.
BERGER, Peter L. y Thomas Luckmann: (1998) “La construcción social de la realidad”. Argentina.
Amorrortu.
BOURDIEU, P. La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza. Laia, Barcelona, 1981.
BRACHET-Márquez, Viviane. (1996) El pacto de dominación: estado, clase y reforma social en México (19101995). Colegio de México. México.
BUCKINGHAM, David. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea.
Paidós. Barcelona.
BURKE, Peter. (1996) “Hablar y callar”. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona. Gedisa.
CABRERA H, Daniel. (2006) Lo tecnológico y lo imaginario. Biblos. B.A. Argentina.
CARBONE, Graciela M. (2004). Escuela, medios de comunicación social y transposiciones. Miño y Dávila.
Argentina.
CARLÓN, Mario y Carlos A. Scolari. (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Argentina.
Inclusiones.
CERÓN, S. Un modelo educativo para México. Santillana. México, 1998.
CONTRERAS, Fernando R. (2009). Re(d) Unidos. Cultura, innovación y comunicación. España. Anthropos.
DELEUZE, G. “Post-scriptum sobre las sociedades de control” en Conversaciones. Barcelona, Pre-textos,
1995.
DELVAL José. El multiculturalismo en México y América Latina.
DEWEY, J. Democracia y educación. Morata, Madrid,1995.
DUCH, L. La educación y la crisis de la modernidad. Paidós, Barcelona, 1998.
DURKHEIM, E. Sociología y educación. Ed. Sígueme, Salamanca. s.d.p.
DURKHEIM, Émile. (1895)[1988] Las reglas del método sociológico, Alianza Ed., México.
ESCALERA BOURILLON, Jeannette. República y Leyes, Neoliberalismo y Globalización, dos paradigmas en el
ámbito educativo. México, UPN, 2009.
ETXEBERRÍA Félix, Pello Ayerbe, Xavier Garagorri y Armando Vega. Políticas Educativas en la Unión
Europea. Barcelona, Edit. Ariel, Cap. II y III, 2000.
FEATHERSTONE, Mike. (2000). Cultura de consumo y posmodernismo. Amorrortu. Argentina.
FERGUSON, Robert. (2007). Los medios bajo sospecha. Gedisa. España.
FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, México, 1976.
GADOTTI, M. Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI, México, 1998.
GANDARILLA, Salgado José Guadalupe. Comp. (2007) Reestructuración de la universidad y del conocimiento.
UNAM-CIICH. México.
GIROUX, H., y Mc Laren. “Lenguaje, escolarización y subjetividad: más allá de la pedagogía de la
reproducción y la resistencia” en Giroux, H., y Mc Laren. Sociedad, cultura y educación. UNAM/ENEP –
Aragón, México, 1989.
GRAMSCI, A. La alternativa pedagógica. Fontamara, México, 2007.
HUIZINGA, Johan. (2005). Homo ludens. El juego y la cultura. FCE. México.
IANNI, Octavio. Teorías de la globalización. Siglo XXI, México, 2000.
IGARZA, R. (2009) Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Argentina. Crujía.
INEGI. Anuario Estadístico. Estados Unidos Mexicanos. México, 2011.
LAPASSADE, G. Autogestión pedagógica. ¿La educación en libertad? Granica, Barcelona 1977.
LATAPÍ, Sarre Pablo (1994) Cien años de educación en México. Tomos I y II.
26
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
MANOVICH, Lev. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Paidós.
(Colecc. Paidós Comunicación No. 163) España.
MORIN, E. Los siete saberes necesarios. UNESCO.
MARC, Edmond y Dominique Picard. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación.
Paidós. (Col. Grupos e instituciones No. 46). España.
MARTÍN Barbero, Jesús. (1990). La comunicación desde las prácticas sociales. Universidad Iberoamericana.
(Colecc. Cuadernos de comunicación y Prácticas Sociales. No. 2). México.
MÉLICH, Joan Carles: (1996) “Antropología simbólica y acción educativa”. Barcelona, Paidós.
MENESES, Morales Ernesto, et al. (1998) Tendencias educativas oficiales en México 1921-1911: la problemática
de la educación mexicana en el siglo XIX y principios del siglo XX, Centro de Estudios Educativos. México.
MONTERDE, José Enrique. (1986). Cine, historia y enseñanza. Cuadernos de Pedagogía-LAIA, Barcelona.
MORENO, Prudenciano. Coord. (1997) Formación de Recursos Humanos, Desarrollo Tecnológico y Productividad.
Situación y alternativas, Centro de Estudios Universitarios de Ciencias sociales y Humanidades. Paidós.
México.
ORNELAS, C. El sistema educativo mexicano: La transición de fin de siglo. CIDE. México, 2000.
PALAMIDESSI, Mariano. (comp.) (2006). La escuela en la sociedad de redes. Una introducción a las tecnologías de
la información y la comunicación en la educación. FCE. Argentina.
PÉREZ Gómez, Ángel I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, Morata. Cap. I y II, 1999.
PETERS, Richard (comp.) Filosofía de la educación México, FCE, 1977, (Breviarios 269)
PETTIER, J.C. Filosofar: enseñar y aprender. Madrid: Editorial Popular, 2007.
PIECK Gochicoa, Enrique. (1996). Función social y significado de la educación comunitaria. Una sociología de la
educación no formal. UNICEF-Colegio Mexiquense. México.
PLATÓN. “Apología, Ión, Hipias Mayor” en: Diálogos. España, Gredos, 2008, (Biblioteca Clásica Gredos,
núm. 37).
PLATTS, M. La ética a través de su historia. México, UNAM-Inst. Inv. Filosóficas, 1988.
PONCE, A. Educación y lucha de clases. Ediciones Solidaridad, México, 1969.
PRAUDA Witenberg, Juan. Logros, inequidades y retos del futuro del sistema educativo mexicano. Grijalbo,
México, 1991.
PUIG, I. de. Los derechos de las niñas y los niños (10-11). Barcelona, Octaedro, 2008.
ROBINSON, D. Rousseau para principiantes. Buenos Aires, Era Naciente, 2003.
ROSSELINI, Roberto. (1979). Un espíritu libre no debe aprender como esclavo. Escritos sobre cine y educación.
Gustavo Gili, Barcelona.
SAN AGUSTÍN. Las confesiones. México, Porrúa, 2002.
SANTONI R., A. Historia social de la educación. Vols. 1 y 2. IMCED, México, 1995.
SAVATER, F. El valor de educar. Ariel, México. s.d.p.
SCHUTZ, A. (1995). El problema de la realidad social. Amorrortu. Argentina.
SOLANA, F. Educación, Visiones y revisiones (Compilador). Siglo XXI, México, 2006.
STEPANÍA, Joaquín. Hij@ qué es la globalización. La primera revolución del siglo XXI. España, Cromo, 2002.
STEVENSON, Leslie. Siete teorías de la naturaleza humana. Platón, cristianismo, Marx, Freud, Sartre, Skinner,
Lorenz. Madrid, Cátedra, 1994.
TEDESCO, Juan C. (2000) Educar en la sociedad del conocimiento. B.A. Argentina. FCE.
THOMPSON, John B. (1998). Los media y la modernidad. Paidós. (Colección Paidós Comunicación No. 101).
España.
THOMPSON, John. (1998). Ideología y cultura moderna. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
TORRES, Santomé, Jurjo. Educación en tiempos de neoliberalismo, Morata, Madrid, Cap. VI. Los efectos del
27
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
neoliberalismo en el vitae, 2001.
UNESCO. La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo
XXI, presidida por Jacques Delors, 1994.
VALDERRAMA H., Carlos Eduardo. (2000). Comunicación-Educación. Coordenadas, abordajes y travesías.
Universidad Central-DIUC-Siglo del Hombre. Bogotá, Colombia.
WOLTON, Dominique. (2000). Internet ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación.
España. Gedisa.
MÓDULOS DE LA FASE DE PROBLEMATIZACIÓN
SEGUNDO AÑO
Módulo 5. Experiencia educativa multidimensional
Objeto de reflexión-acción: La experiencia educativa en su complejidad.
Problema eje: La educación como un campo de multidimensional que se construye en una relación
dialéctica y compleja en contraposición con una visión lineal y unidimensional.
Propósito: El estudiante el estudiante reconocerá la educación como un campo plural de producción
de discursos y prácticas en el que se debaten los medios y fines de la formación del sujeto. Se entiende
a la educación como una práctica social multidimensional en la que interactúan de manera compleja
la historia, la cultura, la economía, la filosofía, la ética, la estética y la política.
Contenidos:
Unidad 1. Hacia una conceptualización del campo de la educación.
1. Educación, campo plural de producción de discursos y prácticas.
2. Educación, práctica social multideterminada.
3. Educación. proyecto de formación multidimensional.
Unidad 2. Racionalidad educativa: controversias filosóficas y políticas.
1. Educación, perspectiva técnico-instrumental.
2. Educación. praxis de transformación social y cultural.
3. Educación, experiencia reflexiva, expresiva y afectiva.
Unidad 3. Dimensión ética y estética de la educación.
1. Ser humano, entramado de relaciones: perspectiva holística.
2. Armonía y cuidado de sí, responsabilidad compartida.
3. Educación, compromiso individual y colectivo.
Bibliografía:
ARDOINO, J., (2005) Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Argentina:
Ediciones Novedades Educativas.
___, (1990). Recordatorio de los elementos de una problemática. S.d.p.
BÁRCENA, F. (2005) La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.
28
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
BÁRCENA, F. y Joan-Carles Mélich (2000) La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós.
CARR, W. (2002) Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata.
CARR, W. y Stephen Kemmis (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del
profesorado. Barcelona: Martínez Roca
DUCH, L. (2002) “El ser humano como un ser acogido y reconocido” en Antropología de la vida cotidiana.
Simbolismo y salud. Madrid: Trotta.
DURKHEIM, E. (1990) “La educación su naturaleza y su función” y “Naturaleza y método de la pedagogía”
en Educación y sociología. México: Colofón.
FOUCAULT, M. (1994) Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
GADAMER, G. (2000) La educación es educarse. Barcelona: Paidós.
GIROUX, H. (2008) “Teoría y discurso crítico” en Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI.
HONORÉ, B. (1980) Para una teoría de la formación. Madrid: Narcea.
LARROSA, J. (1995) “Tecnologías del yo y educación. Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la
experiencia de sí” en Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta.
Módulo 6. Educación e historicidad
Objeto de reflexión-acción: La dimensión histórica del sujeto y la educación.
Problema eje: La educación como parte de los proyectos de dominación y transformación individual
y social.
Propósito: Comprender el modo en que se configura históricamente la educación, como dispositivo
de poder que incluye prácticas y discursos que expresan las luchas e intereses que portan las distintos
sujetos, clases y grupos sociales que se disputan los proyectos de formación del hombre, en el marco de
los procesos de dominación, control y transformación individual y colectiva, en un tiempo y espacio
determinados. En este módulo, se proporcionan las claves conceptuales que orientan la reflexión sobre
el contexto histórico en el que se inscriben los discursos y las prácticas educativas y, propicia que el
estudiante, se reconozca a sí y a sus semejantes no sólo como producto de la historia sino como un
sujeto activo que puede transformarse sí mismo y a su entorno.
Contenidos:
Unidad 1. ¿Historia para qué?
1. Educación, historia e historicidad.
2. Comprender el pasado para entender el presente y proyectar el futuro.
3. Paradigmas educativos e historia de la educación.
Unidad 2. La educación como configuración histórica
1. Educación y lucha de clases: disputa por los proyectos de formación.
2. Educación y gobernabilidad: gobierno de sí y de los otros.
3. Sujeto histórico, producto y protagonista de la historia.
Unidad 3. El proyecto educativo de la modernidad en crisis
1. Educación y crisis de la modernidad.
2. El sujeto y la educación en la sociedad neoliberal.
29
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
3. De las sociedades disciplinarias a las sociedades de control.
Bibliografía:
CAMPILLO, A. (1995) Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia. Barcelona: Anagrama.
DELEUZE, G. (1995) “Post-scriptum de las sociedades de control” en Conversaciones. Valencia: Pre-textos.
DEWEY, J. (1995) Democracia y educación. Morata: Madrid.
DUCH, L. (1998) La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.
DUSSEL, I., (1999) La invención del aula. Genealogía de las formas de enseñar. Argentina: Santillana.
FOUCAULT, M. (1979) Microfísica del poder. Barcelona: La Piqueta.
___, (1981) Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México: S. XXI.
GIMENO SACRISTÁN, J. (2003) El alumno como invención. Madrid: Morata.
NUSSBAUM, M. (2005) El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós.
ORAISÓN, M. (2005) Globalización, ciudadanía y educación. Octaedro – OEI.
PEREYRA, C. y otros (1980) Historia ¿para qué? México: Siglo XXI.
PÉREZ GÓMEZ, A. I. (1999) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
PONCE, A. (1969). Educación y lucha de clases. México: Ediciones Solidaridad.
SANTONI R., A. (1996) Nostalgia del maestro artesano. México: Porrúa.
SARRAMONA, J. y S. Marqués. (1985) “Panorama histórico de la pedagogía” en ¿Qué es la pedagogía? Una
respuesta actual. Barcelona: Ceac.
Módulo 7. Gestión educativa y ambientes de aprendizaje
Objeto de reflexión-acción: La gestión y la realidad educativa.
Problema eje: La transformación de la realidad educativa mediante la gestión.
Propósito: El estudiante reconstruye una perspectiva de la gestión educativa desde una mirada
totalizante, en el sentido de que la realidad se presenta sin divisiones aparentes y es dinámica, por
lo tanto, su estudio y abordaje será holístico; esta visión favorecerá que considere a la gestión como
creadora y generadora de condiciones para que “algo suceda” en esa realidad educativa, incluyendo la
movilización de las subjetividades de los actores que en la realidad estudiada se encuentran, así como
una corresponsabilidad entre todos ellos, de lo que ahí acontezca.
Contenidos:
Unidad 1. Formas de entender la gestión educativa.
1. Sentido y ámbito de acción de la gestión educativa.
2. Gestión educativa, perspectiva multidimensional.
3. Gestión educativa, perspectiva situacional.
Unidad 2. Realidad educativa y Gestión.
1. Gestar condiciones para el cambio y la transformación socioeducativa.
2. Organización de las instituciones y ámbitos emergentes.
3. Condiciones de operación, planificar el cambio y la transformación.
Unidad 3. Planificación educativa y evaluación para la transformación.
30
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
1. Qué, para qué, desde dónde y para quién se realiza la planeación.
2. Planeación estratégica y evaluación.
3. Planificación situacional: relación entre los involucrados y participación.
Bibliografía:
AGUERRONDO, Inés. (2001) “Formulación de política y planeamiento estratégico”, en: Curso Regional sobre
Planeación y formulación de políticas educativas. IIPE, Buenos Aires.
BECK, Ulrich. (1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós,
Barcelona.
BHOLA, H.S. (1992) “Paradigmas y modelos de evaluación”, en: La evaluación de proyectos, programas y
campañas de alfabetización para el desarrollo. Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de
Chile.
COHEN, Ernesto y Franco, Rolando. (2000) Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo XXI, México.
DUSCHATSKY, Silvia y Birgin, Alejandra. (2001) ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión
institucional en tiempos de turbulencia. Edit. FLACSO- Manantial. Buenos Aires.
DUSCHATSKY, Silvia. (2003) ¿La gestión de la escuela o gestionar escuela? Diplomado de Gestión de
Instituciones Educativas. Mód. III. FLACSO, Argentina.
ESMANHOTO, Paulo. et al (1984) “Evaluación educacional: tendencias hacia el desarrollo de enfoques
participativos”, en: Werthein, J. y Argumedo, M. Educación y participación. IICA/MEC-SERS, Brasil.
ESPINOZA Vergara, Mario. (1986)Evaluación de Proyectos Sociales. Humanitas, Buenos Aires.
GILLES, Deleuze. (1999) “Post-scriptum sobre las sociedades de control” en: Conversaciones 1972-1990.
Pretextos. España.
GRUPO DOCE, (2001) Del fragmento a la situación. Notas sobre la subjetividad contemporánea. Manantial,
Argentina.
MATUS Romo, Carlos. (1998) Estrategia y plan. Siglo XXI, México.
PRAWDA, Juan. (1996) Teoría y praxis de la planeación educativa en México. Grijalbo, México.
RAMÍREZ Carbajal, Juan, Lugo Hidalgo, María de la Luz, Ramírez Carbajal, Miguel. (2010) El proceso
de planificación para el cambio educativo. Una propuesta desde la Planeación Estratégica Situacional. Edit.
Lagares. México.
SECRETARÍA DEL TRABAJO (s/d) Manual de Planeación Estratégica.
STUFFLEBEAM, D. y Shinkfield. (2001) Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Paidós.
TEDESCO, Juan Carlos. (2000) Educar en la sociedad del conocimiento. FCE: Buenos Aires, Argentina.
Recursos Didácticos
Película: Los coristas.
Película: La Ciudad de la Alegría.
Módulo 8. Experiencia educativa y práctica pedagógica
Objeto de reflexión-acción: La experiencia educativa como parte de la práctica pedagógica.
Problema eje: La intervención pedagógica dirigida a generar experiencias de aprendizaje..
Propósito: El estudiante podrá reconocer las experiencias educativas como el resultado de la interacción
de factores de diverso orden y en torno a las cuales la mirada pedagógica, se ha encargado de su estudio,
desarrollando explicaciones teóricas y formas de intervención de carácter diverso y que forman parte
de los referentes de la cultura del profesional de la educación.
31
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Contenidos:
Unidad 1. Experiencia educativa, espacio de reflexión pedagógica.
1. Práctica educativa, objeto de estudio de la Pedagogía.
2. Didáctica y currículum, estudio de la práctica educativa.
3. Teoría socio constructivista y perspectiva innovadora.
Unidad 2. Mediación educativa.
1. Diálogo e interacción entre los sujetos de la educación.
2. Intervención didáctica y mediación educativa.
3. Mediación educativa: implicaciones en la formación.
Unidad 3. Didáctica, currículum y evaluación.
1. Creación de ambientes de aprendizaje.
2. Análisis, diseño y evaluación curricular.
3. Diseño de programas y material didáctico.
Bibliografía:
Bixio, Cecilia (2006) “Nuevas perspectivas didácticas” en Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas. Homo
Sapiens, Rosario Santa fe Argentina
Carretero, Mario (2004) Constructivismo y educación. Aique, Buenos Aires.
Castañón, Adolfo y De la Borbolla, Oscar. (2004) Atrapados en la Escuela. Selector, México.
Civarolo, María Mercedes (2008) La idea de didáctica. Antecedentes, génesis y mutaciones. Cooperativa editorial
magisterial, Bogotá.
Díaz Barriga, Ángel (2009) Pensar en la didáctica. Amorrortu, Buenos Aires.
Fernández Rojas, Hilda (1999) Manual para la elaboración de textos: antologías, apuntes, libro de texto, manual,
memoria, monografía, tesis y tratados. UAEM, México.
Pérez Ferra, Miguel (2000) “La didáctica en el ámbito epistemológico de las ciencias sociales”, en: Conocer el
currículum para asesorar en centros. Aljibe, Málaga, pp.33-64.
PÉREZ Rodríguez, Patricia Margarita. (2004) “Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del
siglo XX” en: Tiempo de Educar. Vol. 5 No. 10, México: 253-289.
Prieto Sánchez, María Dolores. (1992) La modificabilidad Estructural cognitiva y el programa de enriquecimiento
de R. Feuresntein Bruño, Madrid.
Serrat Antoli, Nuria (2005) “Acciones didácticas y de difusión en museos y centros de interpretaciones” en:
Santacano Mestre, Joan y Serrat Antolí, Nuria, Museografía didáctica, Ariel, Barcelona
Sevillano García, María Luisa (2004) Didáctica en el siglo XXI. Mc Graw Hill, Madrid.
Zarzar Charur, Carlos (1993) Habilidades básicas para la docencia. Patria, México.
Recursos Didácticos
Película: La clase. Dirigida por: Laurent Cantet.
32
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
MÓDULOS DE LA FASE DE DESARROLLO PROFESIONAL
TERCER AÑO
Módulo 9. Reflexión y acción educativa
Objeto de reflexión-acción: La relación entre la acción educativa y la reflexión tematizada.
Problema eje: La forma en que el sujeto articula su reflexión a su acción educativa para problematizarla,
tematizarla y delimitar un objeto de indagación o un ámbito de intervención.
Propósito: El estudiante, desde un proceso sistemático e intencional, desplegará un proceso
metacognitivo e investigativo de interrogación, conocimiento y comprensión acerca de la acción
educativa, a partir de la delimitación de un objeto de conocimiento o de un ámbito particular de
intervención.
Contenidos:
Unidad 1.Relación acción y objeto de reflexión.
1. Tipos de experiencia: relación entre pensar y actuar.
2. Responsabilidad por las acciones y construcción de sentido.
3. Dificultades ante la reflexión: inercia y cambio.
Unidad 2. Reflexión centrada en problemas y ámbitos de indagación.
1. Articulación de preocupaciones e intereses.
2. Elección, confluencia de temas relevantes, pasión y reiteración del objeto de indagación.
3. Definición de objeto de investigación y/ ámbitos de intervención.
Unidad 3. Reflexión, delimitación del objeto de conocimiento y acción.
1. Dimensiones de la problematización de la realidad educativa.
2. Delimitación conceptual, geográfica e histórica.
3. Proceso metacognitivo sobre mi pensar y actuar educativo.
Bibliografía:
DEWEY, John, (1989) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso
educativo. Paidós, Barcelona.
PERRENOUD, Philippe. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar, Grao, Barcelona.
SÁNCHEZ Vázquez (1980) Filosofía de la praxis. México, Grijalbo
SCHÖN, Donald, A. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el
aprendizaje en las profesiones, Paidós, Barcelona.
SCHÖN, Donald, A. (1998) El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós,
Barcelona.
VYGOTSKY, S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grijalbo.
VAN DALE, Deobold B. y William J. Meyer, MANUAL DE TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCACIONAL.. México, Paidos, 1983.
ZEINCHNER (1987) Enseñanza reflexiva y experiencias de aula en la formación profesional.
33
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Módulo 10. Construcción de proyectos de intervención e investigación
Objeto de reflexión-acción: El estudio y la acción en la realidad socio-educativa.
Problema eje: La construcción de los procesos de intervención e investigación desde una mirada
epistemológica.
Propósito: El estudiante estará en condiciones de reconocer, los principales elementos teóricos y
prácticos para la intervención educativa así como las metodologías propias de la intervención e
investigación educativa, permitiendo con ello la generación de propuestas orientadas a la solución de
problemas de índole educativos en los campos emergentes del trabajo del educador. Los estudiantes
podrán llevar a cabo el ejercicio de diseño de un proyecto de investigación o intervención a través de
la reflexión, la formulación de preguntas y la problematización de las relaciones que establecen los
factores que configuran el fenómeno seleccionado. Distinguiendo las particularidades que definen a
los proyectos de investigación y de intervención.
Contenidos:
Unidad 1. Antecedentes de la intervención educativa.
1. Nociones y modelos de intervención educativa.
2. Intervención socioeducativa.
3. Intervención psicopedagógica.
Unidad 2. Investigación educativa.
1. Nociones sobre investigación e investigación educativa.
2. Paradigmas y enfoques metodológicos.
3. La investigación para la intervención educativa.
Unidad 3. Construcción de propuestas de intervención educativa.
1. Diagnóstico de necesidades educativas.
2. Planeación y diseño de la intervención.
3. Intervención y acción.
Bibliografía:
ÁLVAREZ-Gayou, J. Juan Luis (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, Paidós,
México.
ARDOINO, Jacques. La intervención educativa imaginación o cambio de lo imaginario. (1981), Folios ediciones.
BASTÍAS, Manuel, et al. Cultura, Intervención educativa y Transformación social.
BOOTH, W. C., Gregory G. C. y Joseph M. W. (2001) Cómo convertirse en un hábil investigador, Gedisa,
España.
CASTILLO, Santiago y Cabrerizo, Jesús. (2011). Evaluación de la intervención educativa.
COLOM, Cañeda Antonio J. (1992) Modelos de intervención educativa. España, Nárcea.
FERNÁNDEZ, Fernández, Samuel (1999). Pautas metodológicas de intervención educativa especializada.
Universidad de Oviedo. España.
FLICK, Uwe (2004) Introducción a la investigación cualitativa, Madrid, Morata.
GARZA M. Ario (1996) Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales, El Colegio de
México, México.
34
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
GIROUX, S. y Tremblay, G. (2004) Metodología de las ciencias humanas, FCE, México.
HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto, et al.(2006) Metodología de la investigación. México, McGraw
–Hill Interamericana.
MARTÍNEZ, Martínez, Mireia. (2007). La intervención educativa a partir del juego: Universidad de
Barcelona. España.
PAZ, Pérez, María, et al. (1995) Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa. Nárcea.
España.
Módulo 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Objeto de reflexión-acción: El sentido de evaluar el proceso de cambio y sus implicaciones en la
realidad socio-educativa.
Problema eje: La valoración de las condiciones que se propician al llevar a cabo un proyecto de
intervención y/o investigación.
Propósito: El estudiante tomará una postura epistemológica ante la necesidad de evaluar y dar
seguimiento a los procesos de cambio y/o transformación en la realidad socioeducativa, acorde al tipo
de intervención y/o investigación trabajada en el módulo anterior para incidir en ésta, y hará el diseño
del plan de evaluación para operarlo.
Contenidos:
Unidad 1. Paradigmas de evaluación.
1. La evaluación en proyectos de intervención e investigación.
2. Concepción de realidad y finalidad de los paradigmas de evaluación.
3. Modelos de evaluación de proyectos.
Unidad 2. Construcción del enfoque de evaluación de proyectos.
1. Aspectos a evaluar en los proyectos: construcción de indicadores.
2. Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación.
3. Toma de decisiones y retroalimentación derivada de la evaluación.
Unidad 3. Seguimiento y evaluación de proyectos.
1. La evaluación de la educación como política.
2. Seguimiento y evaluación para el cambio y la transformación.
3. Construcción del modelo de seguimiento y del plan de evaluación.
Bibliografía:
ANDER-EGG, Ezequiel y Aguilar, María José. (1993) Cómo elaborar un proyecto. Guía para elaborar
proyectos de intervención socioeducativa. Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires.
BHOLA, H.S. (1992) “Paradigmas y modelos de evaluación”, en: La evaluación de proyectos, programas y
campañas de alfabetización para el desarrollo. Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago
de Chile.
CAPPELLETTI, Isabel (Coord.) (2004) Evaluación Educativa. Fundamentos y prácticas. Siglo XXI,
México.
35
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
CERDA Gutiérrez, Hugo. (2001) Cómo elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos
sociales y educativos. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá.
COHEN, Ernesto y Franco, Rolando. (2000) Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo XXI, México.
ESPINOZA Vergara, Mario. (1986) Evaluación de Proyectos Sociales. Humanitas, Buenos Aires.
STUFFLEBEAM, D. y Shinkfield. (2001) Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Paidós.
Módulo 12. La acción educativa como praxis innovadora
Objeto de reflexión-acción: La intervención educativa y el potencial innovador.
Problema eje: Los procesos de intervención e investigación y su relación con la innovación educativa.
Propósito: El estudiante contará con los medios para reconocer la innovación en experiencias educativas
en diferentes espacios y niveles, distinguiéndola como una praxis que involucra al sujeto, al contexto,
a las instituciones, actores y las metodologías propias de la investigación e intervención educativa,
permitiendo con ello la generación de propuestas educativas orientadas a la innovación.
Contenidos:
Unidad 1. Cambio y/o transformación e innovación en la práctica educativa.
1. Representaciones e interpretaciones de la innovación educativa.
2. Cambio, transformación e innovación en la investigación y la innovación.
3. Factores que delimitan y potencian la praxis innovadora.
Unidad 2. Contexto, actores y praxis innovadora.
1. Propuestas metodológicas para la innovación.
2. Formación permanente de los actores en los procesos de innovación.
3. Contexto y viabilidad de la acción educativa orientada a la innovación.
Unidad 3. Propuestas educativas orientadas a la innovación.
1. Experiencias de innovación: diferentes espacios y niveles.
2. Elementos de una propuesta de praxis innovadora.
3. Prácticas orientadas a la innovación.
Bibliografía:
BERTUSSI, Guadelupe Teresinha, Anuario educativo mexicano, UPN, México.
BOWEN, James (2010). Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental,
México: Limusa.
DELORME, Ch. (1985) “Las corrientes de la innovación”. En Delorme. De al animación pedagógica a la
investigación-acción. España: Narcea, pp.139-161.
DEWEY, John. (1989) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso
educativo, Paidós, Barcelona.
DÍAZ BARRIGA, Ángel. (2009) “La innovación: proyectos y desconciertos en el trabajo docente” y “Educar en
la era de la información” en: Pensar la didáctica. Amorrortu, Buenos Aires.
EZPELETA, Justa (2004). “Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementación”, en
Revista Mexicana de investigación educativa, abril – junio de 2004, vol. 9, núm. 21, México.
36
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
FULLAN, M. (1997). El cambio educativo. Guía de planeación para maestros. México: Trillas.
GALTON, M. y Moon, B. 1983 Cambiar la escuela, cambiar el currículum. Martínez Roca, Barcelona.
HARGREAVES Andy (2003) Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.
LAMATA, Rafael y Rosa Domínguez Aranda (Coords.) (2003) La construcción de procesos formativos en educación
no formal. Pp. 23 -56, 57-94 y 95-108.
RUÍZ RUÍZ, José Ma. (2005) Teoría del currículum: Diseño, Desarrollo e Innovación Curricular. Madrid:
Universitas, pp. 232-260.
SCHÖN, D. El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona, Paidós, 1998
TYACK Y CUBAN (2000). En busca de la utopía, un siglo de reformas en las escuelas públicas. México: SEP –
Biblioteca para la actualización del maestro.
Revista Educación (2001), www.educacion2001.blogspot.com
Revista Electrónica de Investigación en Educación, www.redie.uabc.mx
Planes y programas sectoriales del gobierno federal y gobiernos estatales.
MÓDULOS DE LA FASE DE DESARROLLO PROFESIONAL
CUARTO AÑO
Esta fase curricular está constituida por cuatro módulos que constituyen el último año de plan de
estudios e incluye el desarrollo de prácticas profesionales y la realización del Servicio Social, que se
llevan a cabo en contextos y ámbitos problemáticos atinentes a la ruta que el estudiante haya elegido
para concluir su formación profesional.
Si bien, a lo largo del proceso de formación profesional se han construido las condiciones para que
el profesional de la educación en formación aborde una problemática educativa inscrita en un campo
y un ámbito específico, es en la tercera fase en donde se concreta su inserción en contextos laborales
reales para fortalecer su involucramiento profesional, lo cual permite la confrontación de sus saberes
con respecto a problemáticas educativas concretas y actuales, y, simultáneamente, la posibilidad de
sistematizar y exponer en el documento recepcional, la experiencia profesional y los aprendizajes
generados.
Los módulos que constituyen la tercera fase curricular son:
Módulo 13. Campos de formación y acción educativa.
Módulo 14. Contenidos particulares de cada campo de formación y acción educativa.
Módulo 15. Metodologías específicas de intervención de cada campo de formación y acción educativa.
Módulo 16. Evaluación y sistematización del proyecto de desarrollo educativo para la titulación.
•
Sistematización de la información y análisis de los datos.
•
Descripción del fenómeno estudiado.
•
Planteamiento de conjeturas y conclusiones.
•
Redacción del reporte final.
37
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
7. Relación general de actividades académicas de apoyo curricular
En la última década, nuestra institución ha desarrollado diversos programas curriculares cuyo propósito central es proporcionar a los estudiantes conocimientos y herramientas metodológicas que coadyuven a enriquecer su formación profesional en contextos de convivencia y diversidad cultural. Para fines
de la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica, se considera que cada estudiante inscrito
tendrá la posibilidad de participar en las diferentes actividades académicas que se implementen, pudiendo optar, con base en sus posibilidades, asistir de manera presencial o tomarlas a distancia. Deberá
contar con una credencial que le permita acceder a todos los servicios que la Universidad ofrece, y
poder postularse a los programas de becas existentes.
Así mismo, es necesario fortalecer los contenidos y problemas abordados en los módulos a través
de la realización de entrevistas y videoconferencias con investigadores destacados en los campos de
formación que ofrece el plan de estudios, e impulsar la organización de congresos virtuales donde los
estudiantes encuentren espacios para el intercambio académico y para la presentación de sus trabajos
de intervención.
Es imprescindible que la licenciatura se sostenga en una infraestructura tecnológica que capacite
y promueva en los académicos y en los estudiantes el diseño de apoyos didácticos y audiovisuales, con
el objeto de conformar repositorios de materiales para el ejercicio de la tutoría y del aprendizaje de los
estudiantes.
La Universidad Pedagógica Nacional está transitando hacia la consolidación de una oferta
educativa a distancia en entornos virtuales, con reconocimiento nacional e internacional, lo que
posibilita, por un lado, que académicos y estudiantes de la Licenciatura participen en convenios de
formación y estancias de investigación en otras instituciones que estén desarrollando estrategias para la
incorporación de las TIC en programas educativos. Y por otro lado, que las diversas áreas académicas
y direcciones de nuestra institución trabajen colegiadamente en la creación de un campus virtual,
donde se concentren los servicios y las funciones necesarios para la óptima gestión de los proyectos y
programas de formación, que dentro de la modalidad a distancia se desarrollen.
8. Perfil de ingreso
El aspirante a ingresar en la licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica es un sujeto, que
cuenta como mínimo con antecedentes de estudios de bachillerato; y que busca, por sus condiciones
de vida, una modalidad de estudios flexible, que le permita desempeñarse como estudiante, pero sin
abandonar su trabajo y actividades en las que se encuentra inmerso. En algunos casos se trata de una
persona que por periodos puede haberse alejado de los sistemas educativos o bien, cuenta ya con
estudios de licenciatura o posgrado, pero desea cursar esta licenciatura.
Los aspirantes a este programa educativo, podrán contar con características muy diversas, por su
lugar de residencias y por sus condiciones sociales y culturales de vida. Dadas estas características, se
dará, en algunos casos, atención a estudiantes que han tenido obstáculos para la realización de estudios
profesionales y para los cuales el aprendizaje en línea les abre nuevas oportunidades.
En función de su edad, también se puede hablar de diversidad, ya que se contará con un estudiante
adulto, que tendrá de 18 años en adelante, en consecuencia los aspirantes podrán ser estudiantes
jóvenes, pero también personas maduras que estén interesadas en cursar esta licenciatura.
En función de las características diversas con que contará este alumno, ya sea por sus condiciones
de acceso al sistema educativo, por sus condiciones socioculturales de vida o por su edad, contará con
referentes de conocimiento diversos, bajo los cuales se acercará al aprendizaje y que, por tanto, en los
38
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
procesos de mediación educativa se pondrán en juego dichos referentes, generando un ambiente de
aprendizaje estimulante, tanto en lo individual como en lo grupal.
Las características con que debe contar el aspirante a este programa educativo son:
•
•
•
•
•
•
•
Ser egresado de bachillerato con interés en el estudio de los procesos y los problemas
educativos.
Podrá estar realizando algún tipo de práctica educativa en el ámbito formal, no formal e
informal.
Ser competente en la comunicación oral y escrita.
Tener capacidad de análisis, síntesis y argumentación.
Inclinación por la lectura, el estudio y las habilidades para la comprensión de la teoría y
la práctica.
Disposición para autoformarse y para el trabajo colaborativo.
Disposición para usar los recursos tecnológicos. Tener acceso a equipo de cómputo y
conexión a Internet.
9. Criterios de selección
El proceso de selección contempla tres requisitos a cubrir por el aspirante:
1. Examen de nociones y habilidades básicas con tiempo definido para su resolución en línea
2. Presentación de documentos oficiales requeridos.
3. Carta de exposición de motivos en donde se explicite lo siguiente:
•
•
Razones que justifican su solicitud incluyendo su forma de entender la innovación
pedagógica.
Visión sobre los aspectos educativos de la sociedad actual en México. Esta visión puede
referirse a las problemáticas educativas que se enfrentan en sus comunidades o en sus
grupos sociales más cercanos.
Se conformará un comité de selección de aspirantes a la licenciatura el cual realizará la revisión y la
selección de los aspirantes para definir el total de alumnos aceptados en cada generación.
Ya realizada la selección se procederá a publicar los resultados en el portal de la licenciatura.
10. Criterios de permanencia y obtención del grado
Lineamientos normativos para la continuidad.
Para considerarse estudiante de la licenciatura es requisito:
• Cumplir con entrega de documentación completa solicitada para su inscripción, a más
tardar después de un mes de realizada la aceptación de su solicitud.
• Cada fin de módulo acreditado tendrá que realizar el trámite de reinscripción en caso
contrario no se le reconocerá como alumno regular.
• Puede cursar dos módulos de forma simultánea ya sea regulares o de recursamiento.
• El estudiante en el caso de reprobar un módulo podrá inscribirse en el siguiente ciclo
para su recursamiento.
• El estudiante tendrá hasta ocho años como límite para cubrir todos los módulos del
plan de estudios.
• Por características de la modalidad en línea no se considera pertinente el examen extraordinario por lo tanto no existirán como forma de aprobación de los módulos, solo el
recursamiento.
39
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
•
En caso de detectarse y comprobarse plagio en los trabajos presentados, será acreedor a
la baja definitiva.
Mecanismos para prevenir la reprobación y la deserción.
La modalidad en línea prevé un continuo monitoreo de los alumnos, sus dificultades, actividades realizadas y avances. Asimismo las medidas preventivas se centran en la orientación, acompañamiento,
facilitación de los aprendizajes y tiempos para la conclusión de las actividades en línea.
Los tutores darán un seguimiento a los estudiantes y sus aprendizajes a partir de diversos medios
de comunicación, que pueden ser foros, correo electrónico, teléfono.
Todas las actividades y tareas deberán ser entregadas a través de la plataforma de trabajo, dónde
se registran las evidencias.
En situación de recursamiento es necesario que el tutor mantenga la continuidad en la evaluación
de las causas que originaron la reprobación y las soluciones que favorezcan la mejora.
Para la obtención del grado:
Cubrir el 100 % de créditos del Plan de estudios (320 créditos).
Cumplir con el servicio social obligatorio.
Elaborar documento de trabajo recepcional.
Presentar réplica oral, vía teleconferencia, con la presencia de un fedatario de la unidad UPN sede
del examen profesional y ante un jurado de tres sinodales.
11. Criterios de acreditación, equivalencias y revalidación. Duración del Programa Educativo
•
•
Cada módulo es equivalente a 20 créditos (20 horas por semana) y tiene una duración
de 10 semanas (200 horas totales por módulo).
Para la obtención del Título de Licenciado en Educación e Innovación Pedagógica es
requisito cubrir el total de 320 créditos equivalentes a los 16 módulos que integran el
plan de estudios.
De acuerdo a la normatividad vigente en la Universidad Pedagógica Nacional toda solicitud del
alumno de revalidación de estudios se sujeta a la elaboración de un oficio de equivalencias (créditos y
calificaciones) que elaborará el Coordinador de la Licenciatura dirigido a Servicios Escolares.
En este documento oficial se deberá anotar institución de origen, institución de procedencia,
módulos sujetos a revalidación en su relación con asignaturas o materias, créditos que se amparan y
calificaciones (con su respectiva tabla de equivalencias) ya acordada a nivel nacional e internacional.
El servicio social se constituye en un proceso formativo en donde el estudiante de la Licenciatura
en Educación e innovación pedagógica, retribuye a la sociedad los beneficios obtenidos en su formación.
Es en este espacio dónde se relacionan los estudiantes con la realidad educativa nacional; en el servicio
social habrá de anclarse el interés de los estudiantes por su profesión y su compromiso social. La
prestación de este servicio está vinculada con su historia personal y con sus trayectorias de formación,
que serán referentes primarios para favorecer su ejercicio profesional.
La prestación del servicio social se podrá llevar a cabo cuando el estudiante tenga cubierto
el 70 % de los créditos académicos de la licenciatura, y sujetarse a los lineamientos nacionales e
institucionales.
40
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Por otro lado, se pretende que dentro del servicio social se puedan llevar a cabo las prácticas
profesionales que los estudiantes requieran realizar en la fase de desarrollo profesional, para fortalecer su
proceso educativo en campos de formación y acción, así como en la solución innovadora de problemas
específicos, mediante una actividad temporal de intervención.
La modalidad educativa de este programa permite que el estudiante elija los tiempos y espacios
adecuados para realizar sus estudios dentro del calendario establecido, lo que posibilita que concluya
satisfactoriamente sus estudios en un lapso mínimo de 2 años y hasta en un lapso máximo de 8 años.
Cada una de las fases del plan de estudios está diseñada con el propósito de mantener una secuencia
formativa. Por ello es recomendable que el estudiante curse los trayectos educativos que conforman
las tres fases del Plan de estudios de manera regular y evite atrasos que le exijan el recursamiento de
los módulos.
La Flexibilidad curricular también se expresa en la tercera fase del programa educativo donde
el estudiante tiene la posibilidad de elegir uno de los campos de formación y acción educativa que se
ofrecen.
También es importante considerar la característica de movilidad de la licenciatura ya que constituye
la posibilidad de establecer vínculos con otras instituciones de educación superior a nivel nacional e
internacional que estén desarrollando programas en línea relacionados con las problemáticas y los
ámbitos reconocidos como propios de la educación e innovación pedagógica, para que los estudiantes
en formación puedan cursar módulos con equivalencia en créditos.
Este criterio de movilidad permite que el estudiante en caso de cambiar de lugar de residencia
pueda continuar sus estudios.
12. Mecanismos de seguimiento y evaluación del plan de estudios
La evaluación del plan de estudios será continua a fin de determinar oportunamente sus posibles
modificaciones o actualización, es decir, al finalizar cada año de operación del plan de estudios, se
constituirá un equipo encargado de la evaluación y se fijará un tiempo para su realización, para lo cual
se seguirán los criterios derivados de la propuesta de ANUIES para la mejora y el cambio curricular.
Es necesario contar con un sistema de seguimiento, tanto de trayectorias internas como de
egresados, que nos permitan conocer el comportamiento de la demanda, la evolución de la matrícula,
indicadores de reprobación, deserción, eficiencia terminal y titulación; todo ello con la finalidad de
fundamentar y orientar las decisiones colegiadas sobre: los cambios pertinentes en los programas
de estudio, el desarrollo de proyectos de actualización y superación académica del cuerpo docente y
orientar las reformas curriculares necesarias en el plan de estudios.
El seguimiento y la evaluación constantes del plan de estudios abren la posibilidad de generar
proyectos de investigación en torno a problemas y necesidades que deriven de su implementación.
Así mismo, tópicos relacionados con el ejercicio de la tutoría, el diseño didáctico, la metacognición,
la educación centrada en el estudiante, la gestión de programas a distancia, entre otros, constituyen
posibilidades de investigación para académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado, que se
involucren en las tareas de la licenciatura.
13. Perfiles de la planta docente
El tutor será el responsable del desarrollo y evaluación de los módulos que integran el plan de
estudios.
41
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
La tutoría se define como una práctica institucional de acompañamiento a los estudiantes durante
su formación. Dicha práctica es realizada por académicos que apoyan los procesos de aprendizaje de
los estudiantes de manera permanente, en beneficio de su desarrollo y fortalecimiento de habilidades
o competencias académicas vinculadas a su formación profesional en el campo de la educación.
Constituye un proceso de mediación en dónde lo importante es que el estudiante alcance las funciones
metacognitivas a través de procesos de andamiaje, dónde el tutor orienta el desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes que el estudiante debe adquirir durante su proceso de formación.
Algunos propósitos de la Tutoría son:
a. Impartir asesoría académica y pedagógica en línea a sus estudiantes, de manera
sincrónica y asincrónica; así como orientarlos en el conocimiento y manejo de la
plataforma,
b. Promover en el estudiante, el adecuado desarrollo de competencias disciplinares y
transversales del módulo a su cargo,
c. Conocer y familiarizarse con los materiales, actividades programadas, unidades
temáticas, diseño didáctico y evaluaciones del módulo a su cargo;
d. Fungir como el responsable de la evaluación formativa y ponderada del estudiante,
e. Realizar en tiempo y forma las actividades académicas programadas en la plataforma
informática y dar seguimiento permanente al estudiante en el cumplimiento de las
mismas;
f. Responder de manera electrónica a través de la plataforma, las dudas, solicitudes o
preguntas del estudiante relacionadas con su proceso de aprendizaje, en un plazo no
mayor de 24 (veinticuatro) horas;
g. Fomentar que los estudiantes a su cargo se conduzcan con respeto y se apeguen a la
normativa escolar correspondiente,
h. Mantener comunicación constante con la coordinación de la licenciatura y atender
cualquier asunto relacionado con el aprendizaje de sus estudiantes, así como configurar
colectivos docentes y participar en los espacios de salas de maestros,
i. Participar en programas de actualización y en los procesos de evaluación y rediseño de
los módulos del programa educativo, y
j. Respetar los contenidos y la estructura didáctica de los módulos y poner en
consideración del colectivo sus propuestas para la mejora de los mismos.
42
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Referencias:
RAMA, Claudio (2011), Paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos universitarios en América Latina, BUAP y Ediciones de Educación y Cultura, p 156.
2
FERNÁNDEZ MARCH, Amparo (2008). “La innovación de la docencia como estrategia de
cambio en los desafíos del EEES” en: Experiencias docentes y TIC. España, Octaedro, pp. 9-31.
3
Ibid., p. 12.
4
Ibid., p. 11.
5
SEVILLANO GARCÍA, Ma. Luisa, (2008). Op. cit., p. 13.
6
Ibid., p. 13.
7
FERNÁNDEZ MARCH, Amparo (2008). Op. cit., p. 12
8
APARICI, Ricardo (coord.) (2010). Educomunicación: más allá del 2.0. España, Gedisa.
9
CASTAÑEDA SALGADO, A. y Germán A. Miranda. Lineamientos para implementar programas
educativos en línea. México, UPN.
10
Cfr. ARDOINO, Jacques, Recordatorio de los elementos generales de una problemática, p. 2.
11
Cfr. GILLES FERRY, G. (1997), Pedagogía de la formación. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y
Letras: Novedades Educativas, Formación de Formadores.
12
Cfr. Ibid., pp. 3-4.
13
CARBONELL S., Jaume (2012), “El profesorado y la innovación educativa” en Caña de León,
Pedro (Coord.), La innovación educativa, Madrid, Akal, p. 11.
14
Cfr. AGUILAR CUENCA et al. (2006) ¿Qué necesito aprender para ser teleformador? Las competencias clave de la formación e-learning. Edit. Programa Eva., p. 7. También véase: Bautista, Guillermo.
Didáctica Universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Edit. Narcea Ediciones.
15
«Educación formal: aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación,
con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una
certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
Educación informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas
con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte)
y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero,
en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).
Educación no formal: aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y
normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos
didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del
alumno». Ver: http://ciencias-de-la-educacion-004.espacioblog.com/post/2008/10/19/educacionformal-informal-y-formal.
16
Los campos emergentes derivan en nuevos paradigmas educativos “como respuesta a la demanda
de calidad académica y atienden a la necesidad de formar nuevo capital humano con competencias
específicas para los actuales mercados de trabajo”. RAMA, Claudio (2011), op. cit., p. 15.
17
http://alianza.sep.gob.mx/evidencias/EjeIV/2011/PRIMARIAsextogrado.pdf
1
43
Descargar