GUÍAS DE APRENDIZAJE DOCUMENTO CONTROLADO Código

Anuncio
GUÍAS DE APRENDIZAJE
Código: FOR-GA-111/Versión 1
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
UNIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
MODALIDAD
SESIÓN - SESIONES
ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA
APRESTAMIENTO A LA LECTRO ESCRITURA
A.
B.
C.
D.
E.
F.
El aprestamiento importancia y objetivos.
Lenguaje oral y lengua escrita.
Realización de trazos de abecedario mayúscula.
Aprestamiento de línea horizontales, verticales , curvas quebradas , mixta
La producción y circulación de textos escritos.
La producción de cuentos
PRACTICA PEDAGÓGICA
No Aplica
x
PRACTICA FORMATIVA
DURACIÓN
45
36
NORMA DE COMPETENCIA
230101177 Orientar prácticas educativas en los niños y niñas hasta los 6 años, de acuerdo con el plan de atención integral para la primera infancia.
02 Utilizar estrategias lúdicas y de lenguajes expresivos para promover el desarrollo de competencias en niños y niñas, de acuerdo con las diferentes
modalidades de atención y dimensiones del desarrollo.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
A. Aplica las estrategias lúdicas pedagógicas con criterios de inclusión, participación y pertinencia. (Aplica para la Actividad A,B, C, D, E, F)
B. Plantea las estrategias lúdicas pedagógicas que promueven el desarrollo de competencias en los niños y las niñas teniendo en cuenta las diferentes
dimensiones del desarrollo infantil. (Aplica para la Actividad A,B, C, D, E, F)
C. Realiza la formulación de propuestas de juego y aprendizaje con base en la valoración del desarrollo infantil obtenida en la observación cotidiana del
juego. (Aplica para la Actividad A,B, C, D, E, F)
Página
E. Adecua los ambientes de aprendizaje como escenarios comunicativos, participativos y creativos, de acuerdo con metodologías lúdicas. (Aplica para la
Actividad A,B, C, D, E, F)
1
D. Usa estrategias lúdicas pedagógicas acordes con las características, intereses y necesidades del grupo en el manejo de grupos heterogéneos. (Aplica
para la Actividad A,B, C, D, E, F)
GUÍAS DE APRENDIZAJE
Código: FOR-GA-111/Versión 1
F. Realiza la promoción en la familia de hábitos comunicativos, participativos y recreativos en coherencia con diferentes estrategias lúdicas formativas.
(Aplica para la Actividad A,B, C, D, E, F)
G. Participa en las ofertas lúdicas recreativas y culturales de carácter público y privado de acuerdo con la intencionalidad pedagógica. (Aplica para la
Actividad A,B, C, D, E, F)
H. Promueve la promoción de la lectura y su comprensión se estimula desde la literatura y mediante diferentes formas de lectura. (Aplica para la Actividad
A,B, C, D, E, F)
I. Diligencia el registro del acompañamiento lúdico, recreativo y cultural de acuerdo con los parámetros establecidos. (Aplica para la Actividad A,B, C, D, E,
F)
ESTRATEGÍA METODOLOGICA DOCENTE - ESTUDIANTE
Docentes:
Motivación, Observación, Experimentación, juego, resolución de problemas, comparación, abstracción
(El docente
Estudiante:
Análisis, Diseño, Fabricación de Objetos, Manejo de Equipos y Maquinas
PRODUCTO
RANGO DE APLICACIÓN
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Fichas de Observación o Lista de Verificación
Prueba Práctica o Caso Para Resolver
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Cuestionarios
Prueba Práctica o Caso Para Resolver
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de Chequeo o verificación
Prueba Práctica o Caso Para Resolver
EQUIPAMIENTO REQUERIDO
X
2
CONOCIMIENTO
X
Página
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Observación Sistemática
Prueba de Habilidad o Ejercicios Prácticos
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Formulación de Preguntas
Prueba de Habilidad o Ejercicios Prácticos
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Valoración de Productos
Prueba de Habilidad o Ejercicios Prácticos
CONTEXTO DE APRENDIZAJES
GUÍAS DE APRENDIZAJE
Código: FOR-GA-111/Versión 1
MODALIDAD DE ATENCION:
GIMNASIO GUATAPURÍ
- Institucional
-
Materiales de Reciclajes
Mimos
Equipos de sonidos
Utensilio de trabajo
Materiales de trabajo
Materia audiovisual
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El estudiante es competente si:
Observa directamente tres (3) veces durante la realización de actividades lúdico pedagógicas en las tres modalidades de atención
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ETAPA 1: INICIAL (Aplica para la Actividad A,B, C, D, E, F)
Paso 1: El docente verifica la asistencia, puntualidad y la uniformidad de los practicantes para el desarrollo del componente practico.
Paso 2: El Practicante es asignado a los diferentes grupos de escolares.
Paso 3: El practicante de planea y ejecuta con anticipación los recursos y materiales requeridos para el desarrollo de la actividad.
Paso 4: El practicante presenta al supervisor de practica el desarrollo de la actividad.
Paso 5: El practicante solicita los materiales necesarios para el desarrollo de la practica.
ETAPA 2: DESARROLLO
A. El aprestamiento importancia y objetivos.
B. Lenguaje oral y lengua escrita.
C. Realización de trazos de abecedario mayúscula.
D. Aprestamiento de línea horizontales, verticales , curvas quebradas , mixta
Página
F. La producción de cuentos
3
E. La producción y circulación de textos escritos.
GUÍAS DE APRENDIZAJE
Código: FOR-GA-111/Versión 1
ETAPA 3: FINAL (Aplica para la Actividad A,B, C, D, E, F, G, H)
Paso 1: El docente evalúa cada uno de los procedimientos establecidos en el instrumento de evaluación de acuerdo a la actividad a desarrollar.
Paso 2: El docente supervisa el desarrollo de las actividades durante el desarrollo de la actividad practica.
Paso 3: El docente toma las evidencias requeridas para subirlo en los instrumentos establecidos.
Paso 4: El practicante certifica el desarrollo de la actividad y recibe las observaciones por el docente supervisor de práctica.
BIBLIOGRAFÍA
Página
4
Normas de Competencia 230101177
Descargar