Cervantes_Cecilia_2_parcial

Anuncio
1
UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE MÉXICO
PERIODO DE EXAMEN
MATERIA
NOMBRE DEL DOCENTE
Calificación: __ Calificación: ________________
Alumno (a): Ana Cecilia Cervantes Orta
Fecha: 22 abril del 2010
Licenciatura: Ciencias de la Comunicación
Semestre: Octavo
Fecha de revisión de examen: _______________________________________________
Calificación 2o parcial
Trabajos: 60%
Examen: 40% (Examen 1: 5%, Examen 2: 15% y Examen 3: 80%)
Instrucciones: Contesta este examen y guárdalo poniendo tu apellido al principio, tu nombre y
2º parcial: apellido_nombre_2oparcial y súbelo a tu página personal del Wiki. El Wiki se
bloqueará para edición a las 16:00 horas del 23 de abril.
Examen (a las respuestas incompletas no se les otorgará porcentaje en el total de la
calificación). Puedes utilizar toda la información del Wiki
1. Te han nombrado jefa o jefe de información de un periódico importante que llega a muchos
lectores. Tu formación universitaria te ha enseñado la forma cómo funcionan los medios, el
impacto que pueden tener en las personas (en este caso en los lectores) y te ha dado
herramientas para construir una serie de valores éticos para tu labor profesional. Con base en
ello, y tomando como apoyo las copias proporcionadas por el maestro sobre códigos de
prensa, desarrolla los 5 principios más importantes que plantearías para el trabajo de los
periodistas bajo tus órdenes. (valor: 2.5)
Ejemplo:
El periodista no puede ser obligado a escribir sobre algo que atente sus
convicciones, por ejemplo que el editor le pida “ataca a este político o partido, o
a esta religión.”O “No menciones tal resultado de la encuesta, solamente este
otro.” “Miente”. Etc.
El periodista debe usar su criterio primero informativo, no saltar datos solo porque se lo pide
gente externa.
2
Derecho del pueblo a una información verídica. No utilizaría boletines o comunicados de
prensa ya que estos siempre plantean o plasman información que solo a ellos les conviene
además de que solo muestran lo bonito y no son imparciales.
Debemos ser honestos con nosotros y con los demás no voy a anunciar cosas que son malas
para la salud, porque que tal que mi familia pudiera consumir.
La integridad profesional del periodista. Debemos proteger nuestras fuentes. No solo por el
hecho de que la noticia se haya acabado vamos a rebelar quien nos dijo las cosas.
Adhesión del periodista a la realidad objetiva. Las fuentes deben ser verídicas para poder
respaldarnos en los números o en la información, no solo para que digan hay lo baje de
internet o lo copie, a eso se le llama plagio y por ende es penado con cárcel o con multas.
Respeto a los valores Universales. No es ético agredir o denigrar a las personas, por mucho que
no tenga estudios o dinero, siempre viendo lo bueno y lo malo además de la imparcialidad.
2. Lee la nota siguiente y señala 3 criterios que siguió el jefe de información para definirla
como una noticia y 3 cuestionamientos al respecto (apóyate en la presentación “El
Tratamiento de la Noticia” en este enlace )
Ejemplo:
Coste de la cobertura: Utilizó un blog de Internet como fuente para evitar el costo
de una agencia o un reportero free lance (de pago por trabajo).
Cuestionamiento: ¿Qué criterio se siguió para citar las fuentes de la nota?
Debe haber visto en un blog que Luis Miguel tenía problemas de salud y que se encontraba
grave, en un inicio se dijo que era solo por una gripa y después que por una “restiradita” y
después que era una liposucción.
Luis Miguel es quizá uno de los artistas más famosos y conocidos y es por eso que se tomo
como noticia. Y todo esto aunado a que anteriormente se había pasado una serie de notas de
Alejandra Guzmán, que por cierto también la tenía en un hospital y todo en pro de la belleza,
quería quitarse unos añitos de encima.
Es importante si le importa a la audiencia, tal vez, después de ver la reacción que tuvo op el
impacto que causo la noticia, aunque si es lamentable que importen mas este tipo de noticias
que otras como muertes, asaltos, guerras infundadas, y todo por que el gobierno quiere
mantenernos con la venda en los ojos.
3. Desarrolla 10 principios éticos que exigirías para redactar una notica policiaca en la que se
vieran involucrados hechos de sangre y de violencia.
Ejemplo:
Qué principio exigirías para la información gráfica (videos y fotos) y para la
utilización de nombres. Puedes buscar en Internet una nota y tomarla como base
(citándola en APA para que sea válida): “La descripción detallada de las heridas
sólo se justifica cuando es importante para esclarecer hechos informativos:
Encontraron a la niña asfixiada, con una bolsa negra en la cabeza. Su piel estaba
3
azul, lo que indica, según el comandante X de la policía, que la niña murío tres
días antes de ser encontrada”. Se puede usar una foto del lugar donde fue
encontrada, pero sin mostrar a la niña. Puedes buscar en Internet una nota y
tomarla como base (citándola en APA para que sea válida)
1. No mostraría en ningún momento el rostro de la víctima, ya que eso me parece una
falta de respeto para la persona que murió y para la familia.
2. Trataría de omitir nombre a excepción de que sea una figura pública de alta gerencia,
como el presidente o alguien parecido, pues el nombre solo serviría para que la familia
también se mostrará ofendida.
3. No describiría ni de forma gráfica ni explicita las heridas con las que se encontró el
cuerpo, evitaría descripciones como se le salió materia cefálica o parte de los
intestinos, ya eso en lugar de ser profesional causaría molestias y desagrado ante los
que les estamos mostrando grafica o descriptivamente.
4. Evitaría números, como en atropellamientos, placas o las pondría solo una vez, y no
tantas como comúnmente lo hacen los demás.
5. Creo que propondría una forma nueva, un estilo diferente sería detallada pero solo en
algunas cosas, si pusiera fotos sería con protección a la víctima como un blur, algo que
tape parte de su rostro. O si fuera nota como de aborto en algún lugar también
omitiría imágenes y más si el noticiero es a la hora de la comida porque eso causaría
un poco de asco a esas horas.
6. No mostraría imágenes en ningún momento de violencia y si fue un asesinato.
7. Mostraría las causas y las consecuencias sin afectaciones a terceros.
8. El estilo de la nota es importante, hay que quitar la nota roja y convertirla en una
informativa.
9. Trataría de evitar a toda costa que el morbo invadiera mi noticiero en lugar de lo
informativo y noticioso. Sería como un identificador para el noticiero en el cual se
tengan que incluir este tipo de notas.
10. Tengo que estar seguro de que la noticia no hace ningún daño. Ser cauteloso y no
hacer un juicio de lo ocurrido durante o en el incidente que manejamos en la nota.
Tome como ejemplo la noticia Los conflictos estratégicos "Terrorismo": La clave del proceso
mundial que se avecina. (freytas, 2010)
4. En la actualidad, los noticieros se han convertido en una espectáculo, un teatro audiovisual.
En palabras de Elena Bandrés (Bandrés, 2002) los noticieros son un acontecimiento simbólico
que “re-presenta” los hechos. La música, los letreros, los efectos de sonido, el decorado del
set, la puesta en escena de trabajadores, computadoras y monitores de video atrás del
presentador de noticias son elementos dramáticos que tienen un propósito persuasión de
realidad. Es decir las noticias en la televisión tienen una estructura narrativa. Tomando en
cuenta lo anterior, desarrolla 10 principios éticos que implantarías para evitar la
espectacularización de las noticas televisivas.
Ejemplo:
Establecer bajo qué condiciones puede aparecer un reportero a cuadro y cuál
debe ser su conducta o qué evitar mientras está en la pantalla (por ejemplo
burlarse de la apariencia física de un aficionado fútbol si es un reportaje de color
en un estadio, etc.)
4
1.- la música es muy intencional en una nota, no hay que mostrar solo lo feo y lo que da
lastima al televidente. Un ejemplo claro es el teletón o en los movimientos azteca, que para
que la gente donde tienen que mostrar historias de vida para que vean que eso es parte de
nuestra realidad, pero a mi no me gusta que lleven a los niños de aquí para allá cuando
necesitan cuidados que solo personas especializadas lo pueden hacer.
2.- Si hay que mostrar historias de vida, pero hay que ser muy cuidadosos con lo que vamos a
manejar dentro de la nota.
3.- Si hay veces que una noticia es para darle mayor auge pero tampoco hay que abusar de los
recursos extras solo para mostrar cuan bueno eres, sabiendo que lo que hay detrás es soberbia
y un amplio interés por salir a cuadro.
4.- el burlarse delos defectos de otros solo hace que te burles de ti mismo por que tal ves en
un futuro seas o te parezcas a esa realidad que estás mostrando. Por lo tanto omitiría la clásica
toma del señor gordito que hace mufa de su aspecto y del reportero con el preguntándole
cosas sin sentido y sin razón de ser.
5.- no se verá en televisión aquello que sea solo por mala leche, es decir, que por que tienes un
conflicto con alguien lo evidencias a través de tus influencias en televisión para que sea más
impactante y por supuesto tenga más relevancia. Ante todo debemos tener bien claro
nuestros principios.
6.- evitar hacer mi conflicto existencial el conflicto de otros, no solo por el hecho de que me
afecte eso significa que va a ser igual para los demás. Debemos interesarnos primero en las
quejas de nuestro auditorio en lugar de interesarnos por nosotros mismo.
7.- la credibilidad es parte del show, y aunque sea difícil de convencer a millones de personas,
se debe hacer mostrando lo que es y no lo que se aparenta.
8.- hay que ser los primeros en todo y llevar la nota antes que los demás pero tampoco se
debe abusar para hacer creer que somos los mas competentes en todo eso se llama presumir y
podríamos perder audiencia.
9.- en cuanto a las tomas siempre deben ser equilibradas, no podemos entrevistar a una
persona en “vivo” paradas mientras el este sentado, eso es una falta de respeto mostramos
que somos más que la persona que esta hablando al micrófono. Y viceversa, no hay que
visualizar al entrevistado en la pantalla mucho más que a nosotros por que significa que le
estamos dando mucha mas importancia y por supuesto estamos haciendo que crezca su ego.
10.- siempre se procurara ser imparcial y sobretodo informativo, aquí en México existen muy
pocos medios de comunicación así.
5
Trabajos citados
Notimex. (15 de abril de 2010). La Crónica de Hoy. Recuperado el 22 de abril de 2010, de
http://www.cronica.com.mx/especial.php?id_tema=1368&id_nota=500826
Pulso edición Internet. Oliver Guevara Real de Catorce / Pulso. 22 abril del 2010.
http://www.pulsoslp.com.mx/Notas.aspx?Nota=805
NOTICIAS. COM. http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://external.cache.elmundo.net/albumes/2006/07/30/edificio_libano/1154252125_extras_albumes_0.jpg&imgref
url=http://www.iarnoticias.com/images/galerias/victimas_qana_lib/3_galeria2.html&usg=__K
GUsPSvHc2HEQvb7NWNbWkf9NkQ=&h=350&w=512&sz=49&hl=es&start=2&um=1&itbs=1&t
bnid=HYswQHgu5e6xCM:&tbnh=90&tbnw=131&prev=/images%3Fq%3Dnoticias%2Bsangrient
as%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4ADFA_esMX375MX376%26tbs%3Disch
:1
Descargar