Subido por rosram1

ElectroMovilidad en el Perú

Anuncio
Expositor: Rosendo Ramírez Taza
¿La sociedad que adopta la electromovilidad es
más apasionada con el medio ambiente … o
simplemente la adoptan por los incentivos que la
política pública establece…?
Electrificación del transporte
como política pública
Rosendo Ramírez Taza, Ph.D.
Negocios Globales Inteligentes
ELECTRIFICACIÓN DEL TRANSPORTE COMO POLÍTICA
PÚBLICA
• Política pública: Curso de acción o inacción del gobierno en respuesta a los
problemas públicos (externalidad)
• Relacionadas con los objetivos y medios de las políticas aprobadas
formalmente
• Reglamentaciones y prácticas de las agencias gubernamentales que
implementan los programas
Problemas públicos que pueden abordarse mediante la acción del:
• Gobierno
• Acción privada: Personas naturales o jurídicas asumen la responsabilidad.
• La elección depende de cómo el público define el problema y de las actitudes
sociales prevalecientes sobre la acción privada en relación con el papel del
gobierno.
Meta por alcanzar: Cero Emisiones a un determinado
año
• Noruega: Los nuevos autos que se vendan a partir del 2025 deben ser con
cero emisiones (eléctricos o hidrógeno)
• Reino Unido, Suecia, Dinamarca: A partir de 2030 los autos nuevos con cero
emisiones.
• UE: Cero emisiones de CO2 después del 2035
Discusión
¿Es buena idea prohibir la venta de autos nuevos de combustión interna?
• Matriz eléctrica con presencia de RER
• Dependencia de materiales raros concentrados en pocos países …
Medios: Incentivos
Regla del 50%:
Gobiernos locales deciden los incentivos en el acceso:
• Corredores segregados
• Parqueo municipal gratuito
Parlamento
• Los municipios no pueden cobrar más del 50% del precio que hacen los
automóviles de combustión interna en los transbordadores,
estacionamientos públicos y peaje de autopistas.
Medios: Incentivos
Legislación:
• “Derecho de carga” para las personas que viven en edificios de
departamentos
• Esencial que puedan acceder a la carga rápida aún cuando pueden cargar en
casa
Grandes distancias
• Existencia de una red de carga bien organizada
Consumidores
• Dispuestos a pagar un precio más alto por el servicio de carga rápida (3X
casa)
Medios: Impuestos
Principio: “Quien contamina paga”
• Altos impuestos para vehículos de alta emisión
• Impuestos más bajos para vehículos con baja y cero emisiones
Balance:
Financiamiento a través de impuestos … de los incentivos que reciben los
vehículos con cero emisiones
Aplicación:
Vehículo ICE
Vehículo Eléctrico
Precio de importación
22046
33037
Impuesto CO2 (113 g/km)
4308
-
Impuesto NOx
206
-
Impuesto peso
1715
-
25% VAT
5512
-
Precio de venta
33787
33286
Infraestructura
Carga en casa … pero también posibilidad de cargar en la calle
Casa:
• Costumbre de utilizar la electricidad en forma intensiva … casa preparada
para la electrificación de la energía
• Medidores inteligentes, IoT para equilibrar la carga en función de la
información
• El mayor desafío es la conexión del tablero eléctrico a la red eléctrica
(capacidad de la distribución)
• Tecnología: No sólo para carga lenta … posibilidad de carga intermedia
En la calle
Interoperabilidad entre operadores: Protocolos de comunicaciones
• Carga media rápida: Carga pública, en propiedad privada (comercio)
• Carga rápida: Convivencia social por carga con rendimiento decreciente
Carga en casa Normativa
Consulta:
• Reglamento que obliga a quienes quieren construir departamentos y casas
para facilitar la carga del VE.
Propuesta
Aplicable a:
• Todas las casas y edificios de departamentos nuevos que tengan electricidad
y potencial de estacionamiento
• Edificios que se están renovando por completo deben construirse de manera
que faciliten la carga de VE.
• Un edificio que facilite la carga debe permitir que el propietario de una
vivienda instale un punto de recarga para un VE cuando lo requiera, sin
necesidad de realizar más ajustes en el edificio y el área.
Carga pública Normativa
Municipios (Países bajos):
• Puntos de carga pública (gobierno local) para VE.
Consulta de intervención:
Participación ciudadana:
• Si no hay un punto de recarga cerca de donde vive o trabaja, se puede
solicitar la instalación de un punto de recarga público gratuito. Aunque se
tiene que pagar por el consumo de energía al cargar, pero no tendrá que
pagar por la compra, instalación o uso del cargador.
Transporte masivo
Autobuses (Países bajos):
• Todos los autobuses nuevos que entren en servicio a partir de 2025 serán
cero emisiones desde el principio.
• Todos los autobuses serán 100 % libres de emisiones para 2030
• Toda la energía para estos autobuses eléctricos de batería y de hidrógeno se
generará a través de paneles solares y eólicos, cuando sea posible.
Reflexión para el caso peruano:
• ¿Qué estamos desarrollando para la inserción de los buses eléctricos en
el Metropolitano, corredores complementarios, rutas concesionadas … ?
Electrificación del transporte  Independencia
energética
Europa:
• Una de las 10 medidas de la IEA para reducir el uso de hidrocarburos en el
corto plazo.
Reflexión para el caso peruano:
• ¿Es posible incrementar la participación de RER en la matriz eléctrica?
• Hidroeléctricas, Solar, Eólica. Flexibilidad del sistema eléctrico.
Desarrollo de la minería  Cadena de suministro para
los
VE
Cobre, Litio:
• Fomento a las inversiones sostenible de metales, materiales claves para los
VE.
Reflexión para el caso peruano:
• ¿Qué avances tenemos en la posible explotación del Litio en Perú?
• Participar del incremento de la demanda de cobre asociado a la industria
de los VE
Hidrógeno  Contribuciones Nacionales
Determinadas
Electrificación del transporte:
• Celdas de combustible con H2 para el transporte multimodal
Reflexión para el caso peruano:
• Trabajemos por incluir el Hidrógeno como una medida de mitigación
dentro de las Contribuciones Nacionales Determinadas
… Lecciones aprendidas en
electromovilidad
CASO NORUEGO
• Sin impuesto de compra/importación de vehículos eléctricos (1990-)
• Exención del 25% de IVA en la compra (2001-)
• Sin impuesto de circulación anual (1996-2021). Impuesto reducido desde
2021. Impuesto completo desde 2022.
• Sin cobros de peajes en autopistas (1997- 2017).
• Sin cargos en ferrys (2009-2017).
• Máximo 50% del monto total en tarifas de ferry para vehículos eléctricos
(2018-)
• Máximo 50% del importe total en autopistas (2019)
• Parqueo municipal gratuito (1999- 2017)
CASO NORUEGO
• Acceso a carriles de buses (2005-). Las nuevas reglas permiten a las autoridades locales
limitar el acceso para incluir solo vehículos eléctricos que transporten uno o más pasajeros
(2016)
• Reducción del 50% impuesto de vehículos para empresas (2000-2018). Reducción del
impuesto al 40 % (2018-) y al 20 % a partir de 2022.
• Exención del 25% de IVA en arrendamiento (2015)
• El Parlamento noruego decidió como objetivo nacional que todos los automóviles nuevos
vendidos para 2025 sean de cero emisiones (eléctricos o de hidrógeno) (2017).
• Se estableció el “derecho de carga” para las personas que viven en edificios de
departamentos (2017/2021-)
• Contratación pública: A partir de 2022, los automóviles deben ser cero emisiones. A partir
de 2025 se aplica lo mismo a los autobuses urbanos
Ruta regulatoria
Electrificación del transporte
carretero
… estimaciones de 1500 millones de vehículos
+600k VE en 11 años
2021: VE 64.5% de los
vehículos nuevos
Participación de los vehículos de pasajeros
con fuentes alternativas en la UE, 2022
UE, 2022:
270 millones vehículos pasajeros
13.4 millones vehículos con
fuentes energéticas alternativas
Fuentes
alternativas
Millones
LPG
7.9
BEV
2.1
PHEV
1.8
CNG
1.4
Participación de los vehículos pesados con
fuentes alternativas en la UE, 2022
UE, 2021:
40 mil vehículos de carga pesada
Fuentes
alternativas
Miles
LPG
9.3
BEV
1.2
LNG
7.3
CNG
22.7
Infraestructura de suministro de fuentes
alternativas en la UE, 2021
UE, 2021:
Infraestructura de carga con
fuentes alternativas
Fuentes
alternativas
Miles
Recarga eléctrica
306.9
LPG
30.7
CNG
3.8
LNG
0.4
RESPUESTA A LA PREGUNTA
PLANTEADA
• Los requisitos de protección climática de
la UE ya están obligando a los fabricantes de
automóviles a reducir drásticamente las emisiones de CO2 de sus modelos.
• Oferta: Menores usos de los factores de producción
Los vehículos eléctricos requiere menos trabajadores, ya que los motores de los vehículos
eléctricos constan de menos componentes. "un motor de ocho cilindros tiene 1.200 piezas que
deben ensamblarse, mientras que un motor eléctrico tiene solo 17 piezas“ (Manfred Stoch,
BMW)
• Demanda: Menores costos de operación y mantenimiento
Reducción del 80% en el costo del recorrido por km
Gracias
Rosendo Ramírez Taza
[email protected]
www.neglisac.com
Descargar