Subido por KEVIN IRVYN VIGO RAFAEL

COLEGIO RURAL EN YUNGAY

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Taller de diseño Arquitectónico IV
DOCENTE:
Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña
AUTORES:
Juarez Corro Flor
Pazo Querevalú Jhon
Tandaypan Bazan Jhon
Torres Cabel Diego
Vigo Rafael Kevin
V CICLO - 2022-I
VIII PROMOCIÓN
PRESENTACIÓN
El presente libro lleva como título CULTIVANDO:
debido a que apostamos por un cambio en la
educación, en especial para los más pequeños, ya
que en nuestro país este sector parece ser dejado de
lado aún más en las zonas alejadas incluso sabiendo
que ellos representan el futuro.
Es aquí donde la arquitectura crea soluciones
racionales y dignas para los usuarios del sistema
educativo, tomando como referencia diferentes ideas
de proyecto y adaptándolos a nuestro contexto. Por
ello en el presente curso de diseño arquitectónico IV,
realizaremos visitas de campo para identificar las
carencias y potencialidades de la zona rural escogida
y así poder dar
una propuesta arquitectónica
objetiva, mostrando que es necesario contemplar
cada aspecto y todas las posibilidades para llevar a
cabo un proyecto.
El libro se realizó por un grupo de alumnos del V
ciclo, de la VIII promoción de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo,
bajo la cátedra del arquitecto Carlos Bardales
Orduña; durante el contexto de pandemia, sacando
provecho a las herramientas tecnológicas con el
objetivo de ser un documento informativo para la
comunidad académica y personas interesadas en el
tema del espacio social educativo en la ruralidad.
Esperamos que el trabajo sea de su agrado y
comprensión.
Los Autores
AL AIRE LIBRE
AUTORES: Juárez Corro Flor, Pazo Querevalú
Jhon, Tandaypan Bazan Jhon, Torres Cabel
Diego, Vigo Rafael Kevin .
Los estudiantes en algún momento se han
preguntado cómo afecta el entorno a nuestro
aprendizaje y que pasaría si la escuela dejara
de ser ese contenedor cerrado y común al
que están acostumbrados para pensar en
algún ambiente más abierto. Esta es la
propuesta de arquitectos como Richard
Neutra : “Enseñar en un entorno abierto y
experimentar con nuevas formas y materiales,
en búsqueda de la comodidad de los
educados ”
Es por esto el título de este artículo: Al aire
libre, donde se resalta el imaginar romper con
las jaulas de hormigón, asomándose más
hacia el entorno natural que les rodea, y de
cierta manera poder optar por espacios más
habitables y vivos, o mejor dicho, espacios
continuos.
Parecerá mentira pero las “Open-air School”
no son algo actual, estas existieron desde
principios del siglo XX como una propuesta
ante una gran crisis sanitaria en Europa y
Estados Unidos, teniendo como principal
aporte el alejamiento del clásico edificio
educacional, y en lugar de ello trataba de
integrar entornos saludables y naturales con
el fin de prevenir o mejorar la salud de ciertos
enfermos. Citando al Arquitecto Richard
Neutra, el cuál muestra su visión sobre el
modelo pedagógico, nos dice que: “La escuela
es el sitio donde aprenderemos nuevas cosas,
nos divertiremos, forjaremos nuestro juicio
crítico y relaciones sociales” por ende, la
importancia que se le debe dar al proponer
estos ambientes en condiciones óptimas es
vital, puesto que esto está muy relacionado
con la capacidad de aprendizaje y sobre todo
de convivencia tanto para alumnos y para los
mismos profesores.
Parte de su visión podemos verla reflejada en
sus diferentes obras, pero es necesario
recalcar el análisis de una en específico,
siendo esta “The Experimental School Corona
Avenue”, la cual se considera que marcó un
cambio en la escuela moderna de
norteamérica. Tenía como cualidad principal
su distinta forma de aprendizaje, la cual giraba
alrededor del movimiento y actividad que los
niños realizaban entre los diferentes
ambientes que conectaban con los patios
exteriores. Se ve plasmada la idea de Neutra
en cuanto a la articulación de espacios
interiores y exteriores, integrando a la escuela
y la naturaleza: fomentando las actividades al
aire libre, lo cual también solucionaba temas
como la buena iluminación natural y
calefacción, siendo esto esencial en los
centros
educativos.
Si
bien
estas
características no son raras hoy en día, estas
son muy poco vistas, o mejor dicho
escasamente implementadas en los espacios
educativos, sobre todo en las regiones
alejadas del Perú. Si se piensa a profundidad,
las condiciones actuales en las que se
encuentran la mayorías de escuelas del país y
sus ambientes no favorecen de ninguna
manera en la educación de los niños, y de
alguna
forma
esta
situación
pasa
desapercibida siendo aceptada por la mayoría
con total normalidad. Con el conformismo se
diría que simplemente basta con un salón de
clases a puertas cerradas para aprender, lo
cual desde cierto punto de vista puede ser
aceptable. Sin embargo, el hombre actual ha
perdido parte de su humanidad llegando al
punto de ser considerados como animales
tecnológicos, adaptándose a ese entorno
fuera de la naturaleza difícil aun en tiempo de
confinamiento donde están más alejados los
unos de los otros, por ello es necesario sentar
bases en la educación de los niños,
promoviendo y fomentando valores.
AL AIRE LIBRE
Se debe tener iniciativa para transformar
muchos de estos espacios poco aptos para la
actividad escolar a espacios más habitables
como patios rodeados de naturaleza, centros
más accesibles y en general proponiendo
ambientes más flexibles y de acuerdo a las ,
necesidades del entorno. Ya que un niño no
solo quiere estar sentado escuchando clases
sino también sentir el aire fresco, interactuar,
bailar, pintar, hacer esculturas.
que debe existir con la naturaleza para tener
un mejor aprendizaje. A su vez, uno de los
objetivos principales que se debe exigir es el
promover una visión integral sobre la
educación, y así fomentar distintos
programas para el mejoramiento de la
calidad de estas en el Perú, siendo
adaptados a las condiciones de vida y
culturas de sus diferentes lugares, pero
teniendo un fin común, potenciar las
actividades educativas.
Este cambio es necesario tanto en lo urbano
como en el ámbito rural, siendo este último un
porcentaje más factible en cuanto a lo natural
se habla, pero el que más niega sus riquezas
cuando de construir se trata. En palabras del
Arq. Neutra “las escuelas rurales, casi siempre
suelen ser vil copias de la escuela urbana,
cuando en realidad, esta puede llegar a ser
mejores y poseer más potencialidades en
ciertos aspectos como la transición del interior
con el exterior”. Dichas características no
siempre son aprovechadas, y en parte es
responsabilidad de los malos gobiernos o
gestiones que en vez de crear ambientes
agradables y cálidos, crean ambientes donde
el alumno se siente encerrado o asfixiado por
la falta de iluminación o ventilación de estos
muros que encierran y no permiten la relación
Finalmente, en el contexto de pandemia, los
estudiantes se han visto privados de ciertos
ambientes para centrarse solo en pantallas y
un entorno muy limitado para llevar a cabo
el proceso de aprendizaje, o quizá para
aquellos que estudian o trabajan en
entornos digitales, lo cual solo trae
consecuencias negativas para las personas,
creando de cierta manera un déficit en su
naturaleza,
apartándose
de
ella
y
bloqueándola. Actualmente no se le da la
importancia debida a la educación, y no
hablamos sólo en términos pedagógicos,
sino también espaciales y ambientales.
Debemos recordar que la educación va más
allá de las aulas y la arquitectura forma una
parte esencial de esta.
BIBLIOGRAFÍA
Corona School - Ficha, Fotos y Planos. (2020,
17 octubre). WikiArquitectura.
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/coron
a-school/
Mondragón, H., & Marini, G. (2021). Escuelas al
aire libre: arquitecturas para cuidar y educar.
ARQ (Santiago), 109, 114–127.
https://doi.org/10.4067/s071769962021000300114
Richard J. Neutra. (2021, diciembre). Drawing
Matter. https://drawingmatter.org/richard-jneutra/?
fbclid=IwAR3ypQJ40ICOiVOTV0lYW4L4BJiIxLmv
HNUKdcAtpk0lgLhiee3foXom1pk
Architecture, H. (2021, 6 junio). Corona School.
Hidden Architecture.
http://hiddenarchitecture.net/corona-school/
Ramírez Potes, Francisco, “Arquitectura y
pedagogía en el desarrollo de la arquitectura
moderna”, Revista Educación y Pedagogía,
Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad
de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto,
2009, pp. 29-65.
Giambelluca, A. R. F. Y. (2020, 8 julio). Escuelas
a cielo abierto, una alternativa en la pandemia
de coronavirus. Clarín.
https://www.clarin.com/arq/arquitectura/escu
elas-cielo-abierto--alternativa-pandemiacoronavirus_0_6qPWD9ZZJ.html
LOCALIZACIÓN
La localización de la escuela secundaria Santa
Elena se encuentra en un punto estratégico,
accesible a centros poblados, con el propósito de
brindar la oportunidad de dar continuidad a los
estudios de nivel secundario al mayor número de
jóvenes de la zona rural.
Se encuentra localizada en departamento Junín,
provincia Satipo, centro poblado Santa Elena con
coordenadas por longitud -74.422186, latitud
11.129641 y altitud de 510 m s. n. m.
Tiene un área de 6 197.41 km² ubicado a 510
metros sobre el nivel del mar su clima es cálido
húmedo tropical.
La escuela secundaria pertenece al distrito
Pangoa cuyos límites son por el norte con
el Distrito de Mazamari a 27 km, por el sur
con el Distrito de Andamarca 18 Km, por el
este con el Río Tambo y por el oeste con el
Distrito de Llaylla a 12 Km, además de
algunos centros poblados cercanos a
Santa Elena. También este CP posee
climas un tanto parecido en sus estaciones
donde los veranos son cortos, cálidos,
secos y mayormente nublados y los
inviernos son calurosos y nublados. Así
mismo, durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 21 °C
a 33 °C. Ahora se habla de la topografía
que presenta el lugar donde el suelo varía
en cuanto a resistencia, caso
presente en el proyecto pero esto no
detuvo
a
los
arquitectos,
la
edificación(oriental) se encuentra
acentuada en la parte resistente
mientras que la losa deportiva
(occidental) en la menos resistente.
UBICACIÓN
El centro educativo Santa Elena esta ubicado
estratégicamente cerca de varios centros
poblados, esto con la finalidad de poder
brindar el acceso a la educación secundaria al
mayor numero de jovenes posibles, al ser la
única infraestructura publica presente en el
centro
poblado
del
mismo
nombre
conformado por 66 viviendas, por lo que
normalmente cumple no solo el rol de lugar
de estudio si no que sirve también como un
lugar catalizador para el encuentro, reunión y
recreación de la comunidad rural.
Además esta propuesta arquitectónica se
adapta a las condiciones geográficas,
morfológicas, climáticas del lugar, así como a
las condiciones culturales y sociales de la
comunidad.
DIMENSIONES:
Exterior de la escuela
secundaria Santa Elena
CULTURA
COMUNIDAD NATIVA NOMATSIGUENGA
La comunidad nativa nomatsiguenga San Antonio de
Sonomoro, solo se encuentra en el distrito de Pangoa.
Cuentan con un taller artesanal mediante el cual
elaboran vistosas muestras artesanales decorativas y
utilitarias como aretes, collares, chakiras, brazaletes,
coronas, aretes, bolsos, vestimentas típicas, vinchas,
entre otros, para lo cual utilizan diversos elementos
propios de la selva como semillas, conchas de caracoles,
dientes y huesos de animales, plumas multicolores de
aves, mates, etc.
Una de sus actividades más atrayentes es la forma como
preparan sus alimentos y las fogatas en donde realizan
rituales místicos. Así mismo, cuentan con especialista en
medicina natural o curanderas que utilizan el ancestral
conocimiento nativo de la farmacopea natural para curar
casi cualquier mal. La comunidad tiene como principal
actividad económica la agricultura, produciendo
principalmente yuca, plátano, pituca, sachapapa, camote,
maní, maíz, arroz y frutales, cacao, café y extracción
forestal. La caza es practicada cada vez con menor
frecuencia debido a la escasez de animales en su
territorio, producto de la colonización. La pesca registra
un comportamiento similar.
Tienen una población aproximada de 8 mil habitantes.
Se estima que aproximadamente la mitad del grupo
nomatsiguenga falleció en 1956 debido a una severa
epidemia de sarampión que afectó la cuenca del Pangoa.
.
CONCEPTUALIZACIÓN
PROTECCION VERDE
Patio Exterior
Escuela
Carretera
VISTA
- RESISTENTE
+ RESISTENTE
Características del suelo
Parte principal del motivo del diseño fue el
lugar
de
emplazamiento
y
sus
características es por ello que el proyecto
realizo una investigación donde se
identificaron fortalezas y debilidades, es
así que obtenemos una institución con
patio exterior, una buena vista, acceso a la
carretera ,pero sin el ruido de esta ultima,
esto lográndose con menos apertura de los
muros en esa orientación y gracias además
a la "Protección verde" que se refiere al
volumen verde que sirve como barrera.
La topografía se ve aprovechada
para generar vistas midiendo las
características del suelo como
más o menos resistencia.
1.PROGRAMA
PUBLICO/ABIERTO VS PRIVADO/CERRADO
2.EVOLUCION DEL VOLUMEN
1.Eje de distribución
2.Hall de ingreso
3.Patio central
Uno de los conceptos utilizados por el
arquitecto Paulo Alfonzo en conjunto con
la Asociación Semillas es la distribución
de espacios en base a su privacidad,
tenemos así una planta divida en dos por
un eje de distribución, observamos
entonces que en el patio central mismo
se encuentra en medio de la
infraestructura y cuenta con una doble
altura esta esta conectada al Hall de
ingreso (2) y a las áreas de uso escolar (4)
además el área de administración la
ubican en la parte frontal del proyecto.
3.ADAPTACION A LA TOPOGRAFIA
La idea de proyecto consiste en un
volumen compacto con un gran patio
deportivo en el frente, tenemos además
espacios abiertos pero cubiertos ,el pasillo
que funciona como eje conector entre las
aulas y el ambiente administrativo, todo
“entre las aulas” ,además los espacios tales
como el laboratorio y la biblioteca son
espacios abiertos de uso colectivo.
Todos estos bloques son ambientes
agradables ,con buena iluminación y
protección a posibles lluvias que evitan
interfieran con el desarrollo de las
actividades educativas.
CARRETERA
4.ADAPTACIONES A CONDICIONES
ESPECIFICAS
ACCESO
PATIO EXTERIOR
VISTAS
ACCESO
ZONIFICACIÓN
PRIMERA PLANTA
El patio, reparte a la escuela, sirviendo
como una área de mayor interacción
social al momento de la entrada, receso y
salida. Debido que aquí los profesores,
padres de familia y alumnos conversan y
comparten.
La loza deportiva está el exterior,
haciendo así que el juego no perjudique a
los demás alumnos y profesores que
están clases.
Alrededor del colegio se encuentra gran
vegetación, esto permite que el exterior
no perjudique a la escuela, tanto en los
aspectos
como
ruido,
visual
y
contaminación.
A los extremos tenemos los servicios, uno
que es para alumnos y otro para
profesores. Mientras que las aulas se
mantienen juntas, sin obstaculizar el
tránsito, es decir que podrías llegar a
cada aula de forma independiente sin
tener que interrumpir la catedra de los
profesores.
SEGUNDA PLANTA
LEYENDA
Zona de servicio
Zona de recreación
Zona para experimentar
Zona para leer
Zona para cátedra
Zona de trámites
Zona de organización
Zona de déposito
CIRCULACIÓN
PRIMERA PLANTA
La circulación es muy fluida, no existe
interrupciones, además tienen una
conexión muy directa con el exterior no
solo en cuanto a accesibilidad sino
también hablando de permeabilidad y
transparencia.
Una parte de la piezas esta orientado de
forma diagonal, pero el pasillo sigue recto
para así no tener interrupciones y la vez
creando variedad y dinamismo en el
ambiente.
En cuanto a circulación vertical, existe dos
escaleras, una que conecta las dos
bibliotecas, mientras que la otra se
encuentra en el patrio central, siendo así
mas amena la repartición de espacios.
Pero tengamos la hipótesis de que algún
alumno sufra un accidente o no tenga las
facultades para llegar al segundo piso.
Entonces nos damos cuenta que está
escuela no fue tan pensado para el
discapacitado.
El edificio cuenta con dos escaleras, por lo
que una de ellas podría haber sido un
ascensor.
SEGUNDA PLANTA
LEYENDA
Flujos orgánicos
Circulación horizontal
Circulación vertical
DISTRIBUCIÓN
La capacidad total de la escuela es de
200 alumnos. Cuenta con 5 secciones,
en las cuales asisten un aproximado de
94 alumnos, además de 7 docentes en
total. Esto considerando solo el sector
académico, puesto que la escuela no
solo cumple con este rol, sino también
como lugar de encuentro y recreación,
debido a que es la única infraestructura
pública del lugar.
Si bien estos ambientes tienen su
respectivo uso originario, algunos se
fueron modificando debido a las
problemáticas de sus usuarios, ya sea
los alumnos o maestros. Como por
ejemplo, la biblioteca que fue usada
como un almacén y también como una
vivienda temporal de algunos docentes.
También la entrada era usada como
cochera. Por último tenemos al tópico
que pasó a funcionar como un espacio
para el director de la escuela, y la sala
de profesores que es almacén Qali
Warma.
Se puede notar que los espacios no
fueron diseñados especialmente para ser
inclusivos con las personas con
discapacidad, debido a las medidas
utilizadas, ya sea para las puertas o
pasillos, o el baño que no tiene
mobiliarios y medidas adecuados para
ellos. Sin embargo, de ser el caso, las
personas con discapacidad pueden
circular por casi toda la primera planta de
la escuela y pasar a la mayoría de los
ambientes como salones, laboratorio,
biblioteca, etc.
En cuanto a mobiliarios, cada espacio
posee los principales, ya sean espacios
internos como las aulas, la biblioteca y el
laboratorio, que cuentan con carpetas y
pizarras, o espacios externos como la
losa deportiva, que alrededor de ella
cuenta con neumáticos reciclados usados
como asientos y también como cerca
para delimitar las áreas verdes, y unas
pequeñas bancas que en realidad son
grandes bloques de concreto.
DISTRIBUCIÓN
AMBIENTES (PRIMER NIVEL)
AULAS: 80 m cada una
AULA DE PROFESORES: 20 m²
AULA DE COMPUTACIÓN: 48 m²
SALA DE ESPERA: 6 m²
DEPÓSITO: 8 m²
LABORATORIO: 36 m²
ADMINISTRACIÓN: 9 m²
TÓPICO: 15 m²
BIBLIOTECA: 30 m²
SS.HH. : 12 m²
HALL: 65 m²
DISTRIBUCIÓN
AULAS Y SALA DE CÓMPUTO
LABORATORIO Y BIBLIOTECA
DISTRIBUCIÓN
AULA DE PROFESORES, SALA DE ESPERA, ADMINISTRACIÓN Y SS.HH.
ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS
Al recorrer los espacios de transición
y descubrir ambientes muy limpios,
iluminados, ventilados y ordenados
podemos experimentar muchas
emociones y sentirnos conmovidos
por la maravillosa
relación que
guarda el edificio con el exterior.
La transición de la entrada produce
una sensación de contraste por su
gran altura generando sombras
amplias que marcan el interior del
exterior, son sensaciones que
recibimos
de
las
escalas
monumentales del edificio. Dandole
predominancia al patio.
Por otra parte los ambientes de
escala
normal
producen
una
sensación de paz y tranquilidad por
su calidez que generan estos
ambientes por el compañerismo
que se practican en estas aulas
educativas. Además de los colores
pocos convencionales como el verde.
FORMA Y ENVOLVENTE
En la parte norte del edificio se encuentran las
aulas escolares y los servicios higiénicos del
alumnado donde estaría la mayor densidad del
centro educativo.
La escuela está formada por 2 volúmenes girados
haciendo una edificación dinámica. También se
estira hacia arriba en la parte
central,
presentando una notable caída hacia los
extremos norte y sur.
CERRAMIENTOS
Los cerramientos presentes en la edificación
están pensados en brindar la mejor iluminación
natural por medio de un sistema apersianado
brindando una iluminación indirecta, mantiene
el espacio ventilado y protege los pasillos de la
lluvia.
La permeabilidad del proyecto se presenta gran
parte del proyecto; en el pasadizo, desde el
acceso norte se visualiza la entrada del extremo
sur, el eje del pasillo atraviesa el volumen,
permitiendo apreciar la extensión longitudinal de
la construcción en una alternancia de luces y
cambios en la altura de los diferentes espacios,
generando un recorrido visual de múltiples
contrastes.
El proyecto está pensado estructuralmente para
estar apoyado sobre el suelo precisamente por el
tipo de suelo que presenta.
MATERIALIDAD
En la materialidad del edificio de la escuela
de Santa Elena se emplearon recursos
sostenibles para que guarde relación con el
exterior, pues la escuela se encuentra
ubicado fuera de la ciudad, en una zona rural
y rodeado de la naturaleza. Entre los
materiales que se obtuvieron para su
construcción fueron la madera, la arcilla,
pintura de ocrea y concreto para que tenga
una buena resistencia y guarde relacion con
el exterior.
MADERA
Como principal elemento de la fachada,
tenemos a la madera que se utilizo para el
apersianado de la netrada formando una
trama rectangular y regular para dar un
aspecto mas formal al edifcio, al no
encontrar madera cerca, se tuvo que
conseguir de mas lejos para que sea posible
esta fascinante fachada
CONCRETO
Se utilizo el concreto como
material para darle una mayor
resistencia y rigidez a la
estructura del edificio, pues se
utilizo en una zona donde la
tierra no era muy estable para su
construcción, por eso se empleo
en la losa de cimentación y el
techo para protegerlo de las
lluvias que ocurren en esta zona.
ARCILLA
Se
utilizo
arcilla
para
la
construcción de estos ladrillos
artesanales que luego se usaron
en los muros de toda la
edificación para darle un aspecto
mas rural y guarde relación con
en el entorno. En el interior de las
aulas educativas se uso pintura
de una mezcla de ocreo y cola
para generar un acabado mas
natural y sea mas sostenible con
el medio ambiente.
ESTRUCTURA
Como principal sistema estructural del edificio
tenemos al concreto por la losa de cimentación y
base que sostiene al edificio en general. También
esta presente en las columnas y vigas que le dan
la forma regular al edificio.
Luego tenemos la madera como sistema
estructural presente en la fachada principal
formando la trama rectangular que podemos
apreciar en la entrada principal, además de ser
de muy beneficioso para la circulación dentro del
edificio protegiéndolo de las lluvias y los vientos
que se da en la zona.
La madera también esta presente en las vigas
dentro del edificio para dar una mayor rigidez y
ser sostenible para el diseño del edificio
educativo.
1.
LOSA DE CIMENTACIÓN
La base de la cimentación está construida con
concreto armado para dar una mayor resistencia
al suelo donde se construyo el edificio
4. TECHO
Para la construcción del techo,
primero se colocaron vigas de
madera en la parte inferior para
luego realizar el techo de
concreto para darle una mayor
resistencia al edificio, por la
presencia de lluvias en la zona
2.
PAREDES
Luego de realizar la losa de
cimentación se levanto el edificio
con ladrillos artesanales de arcilla
que había alrededor de la zona.
3. SISTEMA APERSIANADA
DE MADERA
El sistema apersianado permite
una iluminación indirecta, lo
mantiene ventilado los ambientes
y sobre todo lo protege de las
lluvias que presenta la zona.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
1. CIMENTACIÓN DE CONCRETO
Para la construcción se empleo el uso de una
cimentación de concreto porque el suelo no era
muy bueno para su edificación.
luego de realizar este proceso, se emplearon el uso
de columnas en la parte de los ambientes
académico para tener una mayor resistencia ante
sismos y dar riguidez al edificio.
Columnas de
concreto
Losa de
cimentación
2. PAREDES DE ARCILLA
Viga de
cimentación
El levantamiento de las paredes se utilizo la arcilla artesanal
que se consiguió de la zona. Este material tiene una buena
resistencia, también tiene eficiencia térmica y acústica
generando ambientes mas óptimos para su uso
Ladrillo
15 x 25 cm
Losa de
cimentación
Zapatas
n
3. COBERTURA
Para dar por terminado el cerramiento se utilizo una
losa de concreto para el techo y la cobertura superior,
Se utilizo este material por su eficaz resistencia a las
lluvias presentes en la zona y por su durabilidad.
En la base del segundo piso se utilizo un acabado
horizontal de concreto para que funcionen otros
ambientes. Por otra parte en la cobertura que recorre
el edificio se utilizo un acabado en pendiente para
proteger al colegio del flujo de las lluvias, además de
brindar mejora en la refrigeración.
Losa aligerada
Cobertura de
concreto
techo en
pendiente
4. APERSIANADO DE MADERA
La madera se utilizó como un acabado para dar una
trama regular al edifico y brindar una identidad que
identifique a la zona rural. La persiana de la facha fue
implantada a presión y usada para darle sostenibilidad
al edificio para que se conecte con la naturaleza.
Percha de
madera
Columnas de
concreto
Trama regular
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La escuela presenta tres elementos claves que
favorecen a la ventilación e iluminación natural.
Primero, tenemos al apersianado de madera, que
ilumina y mantiene los ambientes ventilados, además
de proteger los pasillos de las lluvias del sector. Luego
tenemos los diferentes sistemas de ventanas, que
debido a que la cubierta acumula bastante calor,
permiten la salida de aire caliente y su recambio
constante en todas las aulas. Por último tenemos al
muro de ladrillos con aparejo palomero, que debido a
su permeabilidad permite una mejor ventilación
dentro del proyecto.
En el proceso de diseño del proyecto también se
tomó en cuenta el tema del ahorro y reutilización del
agua, debido a que el lugar presenta un clima lluvioso,
se propuso que el volumen presente una caída desde
la parte central hacia sus extremos, en los cuáles se
ubican dos tanques cisternas, encima de los servicios
higiénicos, los cuales acumulan el agua de las lluvias ,
que luego es usada para los baños y después es
depurada mediante un sistema de filtro percolador
para reutilizarse como agua de riego para la
vegetación del lugar.
TANQUE
CISTERNA
TANQUE SÉPTICO
CON FILTROS
CARTA SOLAR EN PLANTA
En el día 28-06-2022 la aparición del sol es de 8 am
hasta 6 pm que se presenta el anochecer, causa de este
suceso es el solsticio de invierno, el cual marca dicha
estación y es más corta la aparición del sol, provocando
así menos tiempo de rayos de luz pero que son
aprovechados por el proyecto en el sistema de
apersianado.
Durante todo el año
Durante 28/06/2022
BIO SEGURIDAD
La escuela secundaria Santa Elena cuenta con cuatro
aulas en su primera planta todas con un solo acceso
,por el cual los estudiantes transitan normalmente y
por donde deberían evacuar en caso de emergencia,
así como este todos los ambientes convergen en un
amplio aunque único acceso principal por donde se
desarrolla la ruta de evacuación peatonal en donde
se indica reunirse en la canchita deportiva que es
nuestro punto de encuentro para caso de
emergencias.
En las plantas ubicamos zonas seguras en caso de
movimiento sísmico, además identificamos el
recorrido que tendrían los usuarios en caso de
evacuación de emergencia.
El protocolo de evacuación en caso se suscite
un movimiento telúrico es que estudiantes lleven a
cabo la evacuación con el mayor orden posible y una
ves en el lugar de encuentro formar pequeños
grupos ubicados en los donde permanecerán con un
profesor a cargo. Para llevar a cabo este
procedimiento
se
realizan
los
simulacros
periódicamente para poder prevenir en caso ocurra
un evento sísmico.
El sistema de tratamiento a los residuos solidos se
da primero con la recoleccion de estos en los
diferentes ambientes del plantel, la basura se divide
como 3 tipos de residuos ;residuos orgánicos,
residuos reciclables y residuos no reciclables.
Esta clasificación les permite darle cierto
aprovechamiento a los residuos reciclando y
sirviéndose de los residuos orgánicos para el
tratamiento de sus suelos el cual es convertirlo en
abono .
Los demás residuos son almacenados para su
posterior traslado a un acopio de la zona, este
traslado se lleva a cabo por las mismas personas de
la zona ya que el colector de basura no llega al
sector.
LEYENDA
Ruta de evacuación
Punto de reunión
Recorrido de residuos
solidos
Recoleccion de residuos
Zona Segura
Traslado de residuos
Residuos orgánicos
Residuos reciclables
Residuos no reciclables
INFRAESTRUCTURA VERDE Y
PAISAJIMO
Cada alumno sembro un árbol, de distintas variedades:
ulcumanos, pinos, naranjas, limones, almendros, ficus, ...
La construcción y la arquitectura fue hecha de la mano
con la ayuda de los habitantes, con el fin de ver las
semillas crecer, al igual que los alumnos de secundaria.
NARANJO:
Nombre científico: Citrus sinensis
Familia: Rutaceae
Usos probables: fruto comestible
Altura promedio: 3 a 5m
Diametro de la copa: 7-14m.
ULCUMANO:
Nombre científico: Podocarpus oleifolius
Familia: Podocarpaceae
Densidad básica: 0.53 g/cm3
Usos probables: carpintería, muebles,
chapas decorativas, estructuras, parquet.
LIMONERO:
Nombre científico: Citrus limon
Familia: Rutaceae
Usos probables: Fruto comestible
Altura promedio: 4m.
Diametro de la copa: 7-14m.
PINO:
Nombre científico: Pinus
Familia: Pinaceae
Densidad básica: 0.342 g/cm3
Usos probables: ornamental, medicinal
y para la fabricación de muebles.
Altura promedio: 45 m.
Diametro de la copa: 6m.
ALMENDRO:
Nombre
científico:
Amygdalus
Communis
Familia: Rosaceae
Usos probables: fruto comestible,
esencias para aromas de perfumes.
Altura promedio: 6m.
Diametro de la copa: 14m.
BANANO:
Nombre científico: Musa paradisiaca
Familia: Musaceae
Usos probables: fruto comestible,
esencias para aromas de perfumes.
Altura promedio: 5m.
FICUS:
Nombre científico: Ficus
Familia: Moraceae
Usos
probables:
decorativo
jardines.
Altura promedio: 15-25m.
Diametro de la copa: 1m.
en
ALMENDRO
AMYGDALUS COMMUNIS
Árbol de la familia de las salicáceas, que se eleva
a considerable altura (6 metros), de hojas anchas
con largos peciolos y flores laterales y colgantes,
crece en poco tiempo, y su madera, blanca y
ligera, resiste mucho al agua.
El almendro promedio entra en el período de
madurez a partir del octavo año de su edad.
Puede vivir hasta 50 años.
El fruto del amendro es la almendra, el aceite de
este fruto es usado en el emoliente, y la esencia
de almendras amargas en perfumería por su
aroma.
Puede llegar a absorver hasta 220 kg de CO2 al
año.
En medicina el aceite de almendras se utiliza
para el tratamiento de la dermatitis, la psoriasis
o las quemaduras superficiales.
Este fruto aporta con bastante vitamina E,
tambien cumple el papel de antioxidante
previniendonos del envejecimiento y las
enfermedades degenerativas.
FAUNA SILVESTRE DE LA PROVINCIA DE SATIPO
FAUNA
Choro cenizo
Machetero
Gallito de las rocas
Charito de taricaya
Pucacunga
Huachua
LUGAR DE INTERVENCIÓN
El departamento de Áncash se ubica en la región central y
occidental del país, su relieve se caracteriza por presentar un
fuerte contraste altitudinal desde la Costa hacia la región
andina, donde se inician las estribaciones de la Cordillera
Negra para descender al este hasta el valle del río Santa y
luego elevarse hasta la Cordillera Blanca y descender
abruptamente en la Sierra Oriental hasta el río Marañon.
La Nueva Yungay está ubicado en el departamento de
Áncash. Fue fundada en junio de 1970 y reubicado a 1 km al
Norte de las ruinas del antiguo Yungay, debido a que esta
última fue sepultada por un alud consecuencia del trágico
terremoto de Áncash de 1970. Dejando 20 000 fallecidos y
solo 300 sobrevivientes. El antiguo Yungay es considerado
como zona intangible y como Campo Santo.
Yungay se sitúa en el valle del Río Santa, conocido también
como el Callejón de Huaylas a una altitud media de 2,458 m
s.n.m. y cuenta con una población urbana de unos 8,000 hab.
Para ir Lima-Pativilca-Huaraz-Yungay nueve horas en bus vía
carretera asfaltada, Huaraz-Yungay existen servicios a través
de combis que se desplazan a lo largo del callejón de Huaylas.
En Yungay, normalmente los veranos son cortos, áridos y
parcialmente nublados y los inviernos son frescos y nublados.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente
varía de 8 °C a 22 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a
más de 24 °C.
HUARAZ
LEYENDA
Huaraz
Yungay
Temperatura promedio por hora en Yungay
Y
GA
N
YU
Promedio mensual de lluvia en Yungay
Horas de luz natural y crepusculo en Yungay
LÍMITES Y EMPLAZAMIENTO
La ciudad de Yungay se encuentra ubicada en la provincia del
mismo nombre, en la parte central del departamento de Ancash.
A las faldas del nevado Huascarán (15 kilómetros al este) , Yungay
es la capital de la provincia en la que se localiza, situada en el valle
del río Santa, denominado coloquialmente "Callejón de Huaylas" y
a unos 58 kilómetros de Huaraz, capital de la región.
Limita por el Norte con la provincia de Huaylas, por el Este con las
provincias de Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y Carlos Fermín
Fitzcarrald, por el Sur con las provincias de Asunción, Carhuaz y
Huaraz y por el Oeste con las provincias de Casma y del Santa.
La actual ciudad de Yungay fue fundada el 4 de agosto de 1540
sobre el emplazamiento de antiguas huacas preincas .Surgió en
los años setenta tras el funesto incidente dado a mitad de dicho
año y que dejó al pueblo sepultado.
La renacida ciudad de Yungay se encuentra a 1.5 kilómetros al
norte de la anterior comunidad. Y el pueblo sepultado es hoy en
día un camposanto que, forma parte de los destinos turísticos
históricos de la urbe.
La provincia de Yungay se encuentra dentro de la zona
denominada cinturón del pacifico, donde se acumula una gran
tensión y cuyas placas tectónicas están en constante fricción, por
eso se registra una altísima actividad sísmica, todos recordamos el
31 de mayo de 1970, eran las 3:23 p.m un terremoto de magnitud
7.9 sacudió los suelos de las regiones La Libertad, Lima y Ancash,
cuyo epicentro y profundidad, ocurrió por debajo de la ciudad de
Chimbote, diez minutos después del sismo el glaciar 511 desde el
pico norte del nevado Huascarán se desprendió en una franja de
unos 800 metros de ancho por 1.500 metros de largo.
CONECTIVIDAD
INFRAESTRUCTURA VIAL: ANCASH
El departamento de Ancash cuenta con una red via de
dimensiones de 10 825,4 km, de los cuales 1 659,7 km son
parte de la Red Nacional, 1 448,7 km de la Red
Departamental y 7 717 km pertenecientes a la Red Vecinal.
Tiene como carretera principal a la Panamericana, mediante
la cual se conectan las principales ciudades de este
departamento con las capitales de las regiones del norte y
centro del país, constituyendo uno de los ejes con mayor
dinamismo económico y poblacional a nivel nacional. También
comprende a la carretera Longitudinal de la Sierra, que se
articula por el norte con departamentos como La Libertad y
Cajamarca, y por el sur-este, con Huánuco.
En cuanto a las vías pavimentadas que permiten conectar la
región, ya sea en el interior como en el exterior, resaltan las
vías vecinales por la deficiencia en cuanto a su
infraestructura.
CALIDAD DE VÍAS: REGIÓN - PAÍS
R.V. VECINAL
R.V. DEPARTAMENTAL
R.V. NACIONAL
LEYENDA
0%
20%
40%
60%
Red Vial Nacional
Red Vial Regional
En general, los principales ejes viales al interior de la
región son:
Red Vial N°04. Conexión entre Lima, Ancash y La Libertad)
1. Huallanca - Yuracmarca - Chuquicara - Santa
Chimbote - Casma - Huaraz.
2. Chimbote - Pamparomás - Pueblo Libre - Caraz.
3. Yungay - Yanama - Piscobamba - Pomabamba Sihuas.
4. Huari - San Luis - Piscobamba - Pomabamba Sihuas.
5. Chimbote - Cabana.
6. Huarmey - Recuay - Huaraz.
7. Huaraz - Carhuaz - Chacas - San Luis - San
Nicolás.
8. Ocros - Recuay - Huaraz.
9. Huaraz - Recuay - Llamellín.
10. Chimbote - Corongo - Sihuas.
11. Huarmey - Recuay - Chiquián - San Marcos.
Por otra parte, los ejes que conectan la región con el
exterior son:
Ruta PE-3N y PE-3NH. Conexión entre Ancash y Huánuco)
1. Chimbote - Santa hacia Trujillo (La libertad),
norte y nororiente.
2. Chimbote - Casma - Huarmey hacia Barranca,
Lima, sur y centro del país.
3. Chimbote
Sihuas
hacia
Huacrachuco
(Huánuco) y Tayabamba (La Libertad).
4. Huaraz - Recuay - Huari - Llamellin a
Huacaybamba (Huánuco)
5. Huaraz - Recuay - Chiquián - Huallanca a La
Unión (Huánuco).
CONECTIVIDAD
INFRAESTRUCTURA VIAL: YUNGAY
Red Vial Nacional: A nivel distrital le permite conectar
con Ranrahirca y Mancos. A nivel provincial conecta con
Huaylas, Carhuaz y Huaraz.
Red Vial Regional: Conecta con la provincia de Yanama,
siendo esta la única vía entre ambas. También conecta
con la provincia de Huaylas,
Red Vial Vecinal: Es la que mayor dimensión abarca,
conectando con todos los distritos de la provincia de
Yungay, excepto Yanama.
Ruta a Yanama. Vía AN - 106 (Trocha)
CALIDAD DE VÍAS: CIUDAD - PROVINCIA
AVENIDA
TROCHA O SENDERO
CARRETERA ASFALTADA
CAMINO CARROZABLE
CARRETERA AFIRMADA
0%
20%
40%
60%
Ruta a Huaraz. Carretera 3N (Asfaltada)
LEYENDA
Red Vial Nacional
Red Vial Regional
Red Vial Vecinal
ACCESIBILIDAD A LA CIUDAD
1
La ciudad es accesible desde distintos puntos, tanto de
manera interna, entre los demás distritos, como desde afuera,
conectando con las demás provincias y el resto del país por
medio de las vías nacionales.
Sin embargo, el hecho de ser hasta cierto punto accesible, no
quita que tengas vías limitadas, como por ejemplo, algunas
vías vecinales, las cuales se encuentran en mal estado, o
incluso también por los accidentes geográficos que presenta
el lugar que dificulta y hace más largos los recorridos, y por
ende, la duración de los viajes.
Huaraz, Ancash
2
3
2
4
1
CALIDAD DE VÍAS: REGIÓN - PAÍS
6
Trujillo, La libertad
3
ASFALTADA
AFIRMADA
SIN AFIRMAR
TROCHA
0
500
1000
1500
2000
Moyobamba, San Martín
4
CIUDAD
DISTANCIA
TIEMPO
(AUTO)
DISTANCI
A EN
LÍNEA
RECTA
Huaraz
56.5 km
46 min
49 km
6 min
Huarmey
276 km
5h 26
min
113 km
9 min
Lima
452 km
6h4
min
332 km
24 min
Trujillo
256 km
5h 57
min
182 km
13 min
Huánuco
383 km
5h 28
min
188 km
13 min
Pasco
545 km
6h 48
min
235 km
20
min
San
Martín
580 km
7h 42
min
392 km
30
min
Huánuco
5
TIEMPO
AVIÓN
5
Cerro de Pasco, Pasco
6
Lima
PROCESO DE URBANIZACIÓN
YUNGAY 1961
El proceso de urbanización de la ciudad Yungay empieza con la
fundación española en 1 540, de la cual se tomo el modelo de
planificación urbana para conservar la característica trama en
cuadrícula de una ciudad europea de medioevo. Los dos ejes de
esta cuadrícula están direccionados el primero de Este a Oeste y
el segundo de Norte a Sur.
YUNGAY 1981
Luego de la catástrofe natural que sepultó la antigua ciudad Yungay
los pocos pobladores sobrevivientes buscaron asentarse al lado
norte a las faldas del cerro Atma, teniendo en cuenta que tiene
menos riesgos de desastres, dando lugar así a la nueva ciudad
Yungay, pero los asentamientos que se desarrollaban eran sin
ninguna estrategia específica por la misma morfología del territorio.
YUNGAY 2005
A medida que la población aumentaba se iban dando nuevos
asentamientos de manera irregular para la ciudad, estos por el
lado norte y sur específicamente en los caminos o trochas que
daban la entrada y salida, formándole una especie de brazos a la
imagen urbana. Esto hizo que la trama urbana se identifique
como discontinua y las vías irregulares dificultando la circulación.
YUNGAY 2016
La ciudad actual gracias a sus antecedentes trajo como
consecuencia establecerse como monocéntrica, Yungay se
encuentra fragmentada y desarticulada pues mantiene sus
tendencias urbanas y rurales de asentamiento haciendo el
crecimiento más horizontal que vertical. Si bien un pequeño sector
es orientado en lo urbano, no tiene repercusión en la trama.
ROL E IMPORTANCIA
La ciudad de Yungay esta ubicada sobre la
antigua ciudad sepultada, después de la tragedia
sucedida, Yungay no desapareció, sino al
contrario se volvió a reconstruir y ser de gran
beneficio para sus habitantes.
Gracias a las principales actividades económicas
de la ciudad se comunican con los distintos
distritos que abarca Huaraz.
El turismo es una de las mas grandes fuentes de
ingresos que benefician a los habitantes por sus
esquema turístico de las cordilleras de Huaylas,
sin embargo no cuenta con una buena
infraestructura.
El 80% de los turistas nacionales que visitan
Huaraz, visita Yungay como primera opción para
su recorrido turístico.
GANADO VACUNO
La ciudad de Yungay se convirtió en un lugar de
transición de mercadería de Yanama, Ranrahirca,
Matacoto y Yungay distrito. Además la ciudad de
Yungay tiene como producción del ganado ovino
con un 46%, ganado caprino 30% y el ganado
vacuno un 24%.
LAGUNA LLANGANUCO
La producción agrícola también esta presente y
constituye el 86% de la PEA, sin embargo no
cuentan con una tecnología adecuada, ni con un
sistema de riego y maquinaria adecuada, Los
principales cultivos que tienen son: maíz, choclo,
trigo y cebada, recalcando que últimamente en
las 3 últimos registros se incremento la
producción del choclo(Tarwi).
Los flujos o canales de comercio se dan
directamente en los puntos de destino, sin
embargo
existen
estos
lugares
intermediarios(acopiadores) incrementan el valor
de los productos para llegar a sus destinos.
El principal eje o corredor transversal de la
provincia lo constituye la ruta Casma, Quilla,
Yungay, Yanama, Yacma, San Luis/Pisco bamba.
Otro eje, es el corredor noroeste Yunga, Huaylas,
Chimbote con un fuente movimiento gracias a la
producción agroindustrial asociado a las
hprtalizas, frutas y flores.
Además es un buen lugar para comerciar con
Brasil, atreves de la carretera Yungay, Chimbote,
Sihuas, Huacrachuco, Uchiza.
TRADICIONES Y COSTUMBRES
Las danzas son una expresión cultural muy presente en
Yungay, constituyen un patrimonio practicado desde
mucho antes de la consolidación de esta ciudad.
Las pallas, referido a la dama o mujer madura de la élite
inca, es una danza tradicional en la región.
Los pashas, esta es otra representación hacia el pastor que
se encarga de cuidar el ganado.
La danza de la siembra y la cosecha simboliza estas
actividades agrícolas.
Los Shacshas o shaqapas por otro lado esta motivado por
una burla hacia los españoles conquistadores tanto con su
baile como con su vestimenta.
Las Wuanquillas o Huanquillas que significa amarrarlo o
envolverlo, es una danza de origen preinca, aquí los
danzantes simulan un combate.
En cuanto a su artesanía los pobladores de la zona hacen
trabajos de cerámica, también utilizan la chakpá para
realizar cestos, canastas , otros recursos usado es la piedra
, madera sogas de cabuya que es una planta silvestre del
lugar, también realizan textiles en lana de oveja: frazadas,
bayetas, etc. Una tradición importante del lugar es el Ritual
e Intercambio de Saberes, este evento permite revalorar y
recuperar los saberes de conservación ancestral de
puquiales y biodiversidad local, establece además lazos de
comunicación y de afecto entre jóvenes(AMAK) y sabios
criadores de la biodiversidad(YACHAQS, abuelos y abuelas
sabios de la comunidad) comparten así sus saberes sobre
crianza de puquiales, señas, secretos, plantas, agua y
rituales.
Fechas significativas
FIESTA PATRONAL EL HONOR A SAN CRISTÓBAL
Tiene una duración de 15 días de celebración cuyo día
central es cada 25 del mes de Julio, esta festividad se
encuentra muy arraigada en todas las generaciones
Shupluinas.
SANTA ROSA DE LIMA
Celebrada en Yanama, Musho y Yungay esta festividad se
lleva a cabo en el dia 30 de agosto
VIRGEN DE LAS MERCEDES.
Eata fiesta se celebra en Yungay, Chuquibamba, Pacarisca
y Pumaranra el 24 de Setiembre .
FIESTA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
En Yungay, Aira, Ongo, Atma, Pampac y Huaypan,este
evento se realiza durante el 7 y 8 de octubre.
SEMANA TURÍSTICA DE YUNGAY - FIESTA CÍVICA
Evento festivo más importante; se realizan verbenas,
desfiles, concursos, ferias, deportes y actividades cívicas,
durante el mes de octubre desde el 25 al 30.
ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE YUNGAY.
La provincia ancashina de Yungay cumple el 28 de octubre
su centésimo décimo octavo este año por su aniversario
de creación política, lo festejan con una serie de actividades
deportivas, culturales, sociales y de esparcimiento.
LEYENDA
Recorrido principal
en procesión
Iglesia de Yungay
UBICACIÓN DEL TERRENO
L a propiedad se encuentra en la zona rural de
Yungay, por ello se debe su lejanía del centro de la
provincia de Yungay, específicamente en el grupo I-C.
Tiene cercanía al Río Santa y a la vez vista al Cerro Pan
de Azúcar (a 4 km aproximadamente). Para así al
momento de edificar tener lo más cuidado posible de
no afectar estos elementos naturales, además de la
vegetación que lo rodea.
El terreno se encuentra a una de 1,6 km del Centro
Histórico de Yungay, que vendría a a ser una hora
aproximadamente en carro.
En cuanto a la caracterización urbana, el nivel
intermedio se asienta en el sector cívico (alrededor a la
plaza principal). En la parte más baja se encuentra el
sector comercial - residencial. Donde se encuentra el
terreno es un lugar en expansión por ello en el mapa
se nota las grandes zonas agrícolas que lo rodea.
En general Yungay cuenta con los servicios básicos y
mayoría de domicilios son de adobe y de una planta
debido a la resistencia del sistema constructivo del
adobe.
LEYENDA
Terreno a
intervenir
DIMENSIONES DEL TERRENO
El terreno de estudio se encuentra en la periferia norte de
la ciudad de Yungay en lo que vendría a ser zona rural de
esta misma. Ventaja aprovechada para el posterior diseño
de la escuela rural pues cuenta con buenas vistas y un
cordón de vegetación increíble.
Otra ventaja que se tomó en cuenta para el terreno es la
accesibilidad, pues el recorrido a este es relativamente a
escasos metros, pasando por la carretera que se dirige a
Caraz y es la misma que lleva hacia Yungay.
Además el espacio necesita ser revitalizado y es mucho
mejor con un proyecto arquitectónico que beneficia a los
habitantes de la ciudad. Principalmente a niños y
adolescentes.
El proyecto tomará impacto por las estrategias utilizadas,
recabando desde las costumbres resaltantes del lugar
hasta la tecnología arquitectónica para posteriormente
unificarlas y dar el mejor servicio.
Especificando las dimensiones del lugar tenemos que el
terreno posee forma una poligonal irregular con un área
de 2570 m2 y de perímetro 205.1 m, la topografía
presente en el lugar es un tanto accidentada pues entre
tramos opuestos no muy largos hay alrededor de 3m de
diferencia.
ACCESIBILIDAD AL TERRENO
En el corte topográfico se precisa el desnivel del
camino, que tendría aproximadamente un 7% de
pendiente tanto en la carretera como en el pasaje
por donde se llega al terreno. El pasaje tiene un
tramo de 152,26 m (desde el inicio del terreno hasta
que conecta con la carretera). Y la distancia de todo
el tramo de la carretera para llegar a la Plaza de
Armas de Yungay es de 1.51 km. Entonces la
distancia desde el terreno hasta el Centro Historico
de Yungay es de 1662,26 m.Tomando como
referencia la Ciudad de Huaraz, el distrito de Yungay
se encuentra ubicado al norte de la Ciudad de
Huaraz, a una distancia aproximada de 54 Km, con
un tiempo aproximado de recorrido de 60 Min.
CORTE TOPOGRÁFICO DE LAS VÍAS
LEYENDA
Terreno a intervenir
2433
2427
2412
Plaza de Armas de Yungay
La vía de comunicación principal es la Terrestre,
mediante La Red Vial Nacional Carretera de
Penetración Pativilca – Huaraz – Caraz – Huallanca,
que conecta la carretera Panamericana con el eje
longitudinal de la sierra.
La Red Vial Regional, está conformada por tramos
cortos de carretera asfaltada principalmente en la
costa, siendo una parte afirmada, pero en regular o
mal estado de conservación, y la mayor parte sin
afirmar.
La Red Vial Vecinal, la región Ancash presenta una
red vial vecinal que por falta de recursos no
presenta buenas condiciones de mantenimiento.
Carretera a Huaraz
Industrial
Río Santa
Jirón Santa Rosa
Av. Santo Domingo
Av. Ignacio Ramos
Av. Arias Grazziani
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO
El lugar de emplazamiento del terreno es la nueva ciudad
de Yungay, asentada en las faldas del cerro Atma luego de
la catástrofe natural que sufrió su población en la antigua
Yunagay, el nuevo asentamiento tiene la característica de
seguir la topografía del terreno ya sea en lo que se
considera urbana o rural, haciéndola así desordenada En
la figura de topografía del terreno se puede observar las
varias curvas de nivel en una proporción no tan grande,
haciéndola accidentada de este accidentado, ya que en
algunos tramos llega a hacer la diferencia de 3 m, como
también se puede corroborar en los diferentes 3 cortes
topográficos.
COORDENADAS
V
LONGITUD
LATITUD
A
9°08'01.30" S
77°45'19.61" O
B
9°08'02.29" S
77°45'18.10" O
C
9°08'01.53" S
77°45'18.39" O
D
9°08'03.40" S
77°45'22.23" O
E
9°08'02.59" S
77°45'19.10" O
F
9°08'02.53" S
77°45'19.69" O
G
9°08'01.74" S
77°45'20.73" O
B
2415
2412
A
Corte 1
2416
Corte 2
2415
C
2411
G
F
E
2414
Corte 3
D
TERRENO ESTUDIADO, curvas de nivel.
PERFILES TOPOGRÁFICOS
TOPOGRAFÍA PERIMETRAL
B
2411
C
D
E
F
ANTECEDENTES
El terreno está destinado como área de cultivo,
perteneciente
a
las
comunidades
campesinas,
específicamente, a la Comunidad Campesina Ancash, en el
sector de Santa Elena. Esta está ubicada en el tramo de la
carretera que va hacia Lucmapampa, la cual está en total
mal estado.
La población de la comunidad campesina Ancash (sector
Santa Elena) son en su mayoría personas provenientes de la
sierra central del país. Las viviendas que existen alrededor
son de dos tipos: unas precarias de tapiales de adobe,
madera rolliza de piso y techo de calamina. En otro grupo
tenemos viviendas con un sistema constructivo mixto
(concreto, madera y cobertura de calamina)
COMUNIDAD CAMPESINA ANCASH
DISTRITO
Yungay
FECHA DE
RECONOCIMIENTO
16/10/1979
EXTENSIÓN TITULADA
3269.49 ha
CARACTERÍSTICAS AGRÍCOLAS
ÁREA AGRÍCOLA POTENCIAL La agricultura es la
principal actividad económica, que son el sustento
principal de dicho sector. Cuenta con parcelas de
áreas aproximadas a 0.4 Ha por familia.
CULTIVOS PRINCIPALES: Tiene como principales
cultivos a la papa, la cebada, la oca, el olluco, etc.
ACTIVIDAD PECUARIA: La comunidad campesina
Áncash también cuenta con dicha actividad
dedicándose a la crianza masiva de ganado ovino y
vacuno.
ASISTENCIA TÉCNICA Y CREDITICIA: Actualmente,
carece de asistencia técnica y crediticia, sin el
conocimiento de formación de medianas y
pequeñas empresas para el sostenimiento
poblacional.
En general, el sector presenta una diversidad de
distintos elementos que caracterizan a la región, ya
sea la abundancia de flora y fauna, o la realización
de actividades como la agricultura y la ganadería,
estos factores pueden y deben ser aprovechados
para beneficiar al entorno, es decir, tanto el
ambiente como su comunidad
ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN
ORIENTACIÓN SOLAR
El clima templado y cálido hacen que la ubicación escogida
muestre una sensación agradable y cómoda para la
educación y recreación de los futuros estudiantes que
estudiaran en en el futuro proyecto educacional.
El eje solar esta dirigido de norte a sur y por lo tanto la
mejor opción para desarrollar la fachada optima del
proyecto debe estar dirigido hacia el norte, para que pueda
aprovechar las horas de iluminación en los días de verano e
invierno que atraviesa el lugar escogido.
VIENTOS
La velocidad promedio que presenta la zona varia entre 6.5
y 7.5 Km/h con una dirección del suroeste al noroeste
proporcionando una cálida corriente de aire.
ASPECTOS NORMATIVOS
TERRENO
Artículo 14.- El terreno - GDE 002-2015
Vegetación: El suelo debe estar cubierto de plantas
para que proporcione sombra en el espacio exterior y
proteja el edificio de la luz solar, los vientos fuertes y el
ruido.
La imagen dominante: El terreno debe ofrecer méritos
especiales en el esquema arquitectónico.
Orientación: Permite ubicar los ambientes educativos
primarios del edificio con las extensiones principales
en dirección norte-sur.
Información sobre el sol: Las zonas de trabajo y
docencia deben protegerse del calor excesivo y la
radiación solar durante el día, utilizando elementos
como toldos, pasarelas y toldos que proporcionen un
gran confort.
En cuanto a los vientos: Debe desarrollarse a través de
planos con aberturas de ventilación que formen un
ángulo entre 30° y 60° con respecto a la dirección
predominante del viento.
CARACTERISTICAS
Artículo 09.-Condiciones del terreno-Minedu
DISPONIBILIDAD
El predio debe ser independiente de cargas y gravámenes,
actividades precarias o alguna afectación que impida el
diseño de la infraestructura o su ejecución en obra.
ACREDITACION
Debería contarse con documentación que acredite el
derecho que se tiene sobre el predio.
SANEAMIENTO
El requerimiento de saneamiento técnico y legal del
predio, regidos por las reglas del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Administración de Inversiones.
UBICACIÓN
Artículo 12.- El entorno GDE 002-2015
Los terrenos deben contar con la infraestructura básica
máxima de que disponga la comunidad siendo en el caso
de las zonas rurales:
AGUA
Se permite pozo de extracción de agua protegido y visible
(autorizado por la dependencia competente). Distancia
máxima de 250 m.
DESAGUE
Pozo séptico o Bio-digestor a una distancia mínima de 10
m. a cualquier futura construcción.
ELECTRICIDAD
Factibilidad de acometida a una distancia no mayor de
100 m. o por medio de generadores de energía eléctrica.
(recomendable)
TRANSPORTE PÚBLICO
Distancia no mayor de 2 Km. (máximo recomendable)
ASPECTOS NORMATIVOS
RNE
NORMA A.040-RNE
Forma: Terrenos con proporciones con un rango
de hasta 1:2 pueden permitir un adecuado
emplazamiento
de
las
edificaciones
considerando las relaciones funcionales entre
ellas.
Pendiente: Garantizar y asegurar, con el manejo
de pendientes del terreno una rápida
eliminación del agua pluvial así como del sistema
de desagües de los servicios y la accesibilidad de
los usuarios.
Tamaño: Las dimensiones que permitan la
expansión y ampliación, en caso de aumento de
la demanda, posibles cambios en lo modelos de
servicio, entre otros aspectos.
Características del suelo: Se debe elegir terrenos
de suelo estable, seco, compacto, de grano
grueso y buena capacidad portante. Por lo tarto,
evitar la ubicación de locales educativos en
terrenos pantanosos, rellenos sanitarios o zonas
de alto nesgo de deslizamiento.
Napa Freática: Tener en cuenta que napas
freáticas superficiales (menores de 1.50 m)
pueden ocasionar cimentaciones más costosas
en las edificaciones, siendo necesario utilizar
métodos de aislamiento y protección a los
cimientos o zapatas.
SOBRE EL TERRENO
En el caso de nuestro terreno
escogido, este se encuentra en una
zona rural al norte de la ciudad de
Yungay ,hasta lo que tenemos
alcance sobre
el
análisis del
terreno, este cumple con las normas
en
terreno
y
equipamientos
necesarios para el posterior diseño.
El punto mas vulnerable del sector
es su acceso a servicios sin embargo
esta se ve mejorada por su cercanía
a la carretera, lo que lo hace mas
accesible y lo vincula con la ciudad
de Yungay.
Es así que en un contexto rodeado
de área verde, buenas vistas y un
terreno usado para cultivo, lo que
nos
habla de un suelo resistente
y teniendo en cuenta los
parámetros establecidos ,el terreno
cumple con la mayoría de los
requisitos mínimos dados por la
Minedu y la RNE, esto tomando en
cuenta recursos como Google Earth
,esperando un mejor estudio del
lugar.
LOS ELEMENTOS BIÓTICOS
FAUNA
CÓNDOR ANDINO
PERDIZ DE LA PUNA
GAVIOTA ANDINA
ZAMBULLIDOR PIMPOLLO
GATO ANDINO
LA TARUCA
PUMA
PATO DE LOS TORRENTES
PATO JERGA
GALLARETA GIGANTE
GATO MONTÉS
OSO DE ANTEOJOS
VICUÑA
PICAFLOR
FLORA
PUYA RAYMONDI
NOGAL
MOLLE
QUISUAR
EUCALIPTO
ALISO
PENCA
QUEÑUA
LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS
CARTOGRAFIA DE YUNGAY
Yungay se encuentra a 2458 m,s.n.m. y cuenta
con un relieve relativamente montañoso a los
alrededores de la ciudad y un poco mas plano en
el centro.
En cuenta al uso del suelo de Yungay podemos
notar la presencia de una mayor parte que están
destinadas como tierras de protección, entre ellos
encontramos a Campo Santo, donde esta situado
sobre la antigua ciudad de Yungay, por eso se
declaro estas tierras cómo zonas intangibles para
poder evitar mas desastres naturales y perdidas
humanas.
Después lo sigue los nevados que es el atractivo
turístico de la zona, como lo es el nevado del
Huascarán, Huandoy, etc. que son areas donde
pueden ser escaladas, pero hasta ciertas alturas
para evitar algunos accidentes, pues a cierta
altura no existe mucho oxigeno y produce la
fatiga.
Como efecto del calentamiento global tenemos
las grandes masas de aguas como son la laguna
de Llanganuco, La laguna 69, laguna Huacachina,
etc,
En un poco menor tamaño, tenemos las grandes áreas agropecuarias, donde podemos
observar el cultivo de papas, cebada, maíz, chocho y otros productos agrícolas que son de
comercio para el beneficio de la población que lo cultiva. Actualmente lo que mas sobresale
de estos productos es el chocho (Tarwi).
Finalmente tenemos al uso de áreas urbanas con un porcentaje de 0.20%, pero no menos
impórtate, donde tenemos un relieve mas plano por estar encima de un valle plano, además
de estar rodeado de muchas áreas verdes y áreas que están por ser utilizadas para
aumentar el producto agrícola de la zona. La trama urbana de Yungay sigue un recorrido
lineal pues esta se edifico siguiendo el recorrido de la calle principal que conecta con los
otros pueblos y distritos aledaños.
Cultivo de papa
Plaza de armas de Yungay
LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS
A. NEVADO HUASCARÁN
El nevado Huascarán, se encuentra ubicado en el distrito de Yungay
y proncincia del mismo nombre, en Huaraz.
Se localiza en la cordillera occidental de los Andes Centrales del
Perú, en el departamento de Ancash. El nevado es un gigantesco
granodioritico, presentando 2 picos, el sur con el pico mas alto del
pero (6867 m.s.n.m.), el norte con 6655 m.s.n.m., los dos picos
tienen caras oestes con una pendiente pequeña, concentrando casi
el 70% de la masa glaciar.
El nombre del Huascarán, se debe por el quechua Waskha (cadena)
y ran (piedra), lo cual significa cadena de montañas.
B. NEVADO HUANDOY
Se encuentra ubicado al norte del Huascarán, por estar cerca, se
crea una leyenda, que explica que el Huandoy y el Huascarán,
cuentan que fueron una princesa y un soldado que estaban
enamorados pero fueron convertidos en nevados por el dios
Huaylas. Al nevado Huandoy solo se accede por la quebrada
Llanganuco y la quebrada parón, Entre las provincias de Yungay y
Huaylas. Para llegar a los picos del Nevado Huandoy es bien difícil,
solo es desafiado por expertos en la escala de montañas.
El nombre de Huandoy proviene del quechua de Tullparaju, Tullpa
(fogón de piedra) y Raju /hielo), interpretándose fogón de piedras
en el hielo o montaña de hielo con forma de fogón.
LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS
C. LA LAGUNA LLANGANÚCO
La Laguna de Llanganuco se ubica a 25 Km al noroeste de Yungay, a
45 minutos recorriendo en auto. La laguna se encuentra dentro del
Parque Nacional Huascarán,
Sus aguas se caracterizan por el color verde turquesa y el bosque
quinal que crece en las orillas del lago, La laguna esta a una altura de
3800 m.s.n.m. y atreves de ella se puede llegar al nevado Huandoy y
Huascarán.
El paisaje que nos brinda parecen imágenes sacadas de cuadros de
aire puro que entran en contacto con nuestros pulmones
brindándonos una paz y tranquilidad al recorrerlo a pie o en bote.
D
C
C
D. NEVADO HUANDOY
La Laguna 69 se ubica en la provincia de Yungay, al pie del nevado
Chacrajaru a 4600 m.s.n.m. El principal atractivo es el color
celeste del agua que permite a los viajeros tomar unas hermosas
vistas gracias a lo bien que encajan con las montañas y el nevado
que se encuentra a su alrededor.
Para llegar primero se debe pasar por la laguna Llanganuco, que
esta dentro del Parque Nacional Huascarán, luego se viaja 3 horas
hasta llegar a Cebollapampa donde empezara la caminata de 3 a
4 horas aproximadamente y en el cual piedras observar diversa
flora y fauna, además de obtener buenas vistas de los nevados
Huascarán.
Finalmente se llega a la Laguna 69, donde se apreciara unas
hermosas vistas alrededor de la laguna, pues desde las montañas
podrás disfrutar una hermosa vista.
ELEMENTOS ANTRÓPICOS
VÍAS: INTERVENCIÓN HUMANA
Vía Arterial (Principal)
Vía Vecinal
Vivienda característica del lugar, rodeada de parcelas agrícolas
El terreno de intervención se encuentra en el
desarrollo antrópico del SECTOR I-A pero no ajeno a
las implicancias del SECTOR II-A Y SECTOR IV los
cuales lo envuelven en todo su desarrollo.
Analizando las características del sector II-A se
observa que la topografía del territorio es
accidentado por las pendientes y acequias que
pasan por el sector, esto lleva a no tener trama
urbana definida. En las intervenciones antrópicas
podemos encontrar edificaciones con categoría de
vivienda y comercio local, también parcelas
agrícolas. La mayoría cuenta con servicios básicos
de agua, desagüe y electricidad.
En el SECTOR IV la vocación principal es agrícola con
presencia de viviendas minifundistas. No hay trama
urbana, sus ocupaciones residenciales se dan
mediante el recorrido de las vías. Estas no cuentan
con infraestructura adecuada para su correcto
desarrollo.
Ahora en el desarrollo inmediato del sector I-A, las
viviendas presentes en este sector son de adobe de
un piso, escasamente de dos, sin servicios básicos
rodeadas por las parcelas agrícolas, pero también es
cierto que el terreno se encuentra a distancia no tan
larga de la carretera principal llamada PE- 3N que
tiene el grado de Vía Arterial, conjuntamente a este
se adhieren las denominadas Vías Vecinales en las
que resalta la vía que conecta el sector S-IB con el
sector S-IC.
EL CLIMA
En el tramo de la vertiente occidental y hacia mayores alturas,
encontramos gran variedad de climas a pesar de la cercanía de
estas ciudades como: semiárido a semiseco, templado y con
invierno seco, D(i)B’ y C(i)B’, extendiéndose estas características
hasta el Cañon del Pato al norte e introduciéndose hacia el valle del
río Santa hasta los 3 500 m s. n. m., influenciando importantes
zonas agrícolas como las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz,
Huaraz y Recuay, variando también en las partes más bajas del
valle a un clima C(o,i)B´, semiseco, templado y con otoño e invierno
seco.
En la ciudad de Yungay, la temporada templada dura
aproximadamente 2meses, del 7 de agosto al 7 de octubre, y la
temperatura máxima en un día común es más de 22 °C. El mes
más cálido es Setiembre, con una temperatura máxima promedio
de 22 °C y mínima de 9 celsius.
La temporada fresca dura algo de 3 meses, desde visperas de
navidad al 3 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es
menos de 21 °C. El mes más frío del año en Yungay es a mediados
de año, con una temperatura mínima de 8 °C y máxima de 22
celsius.
CLIMAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH
Clasificación climática
A(i)C´
A(i)D´
B(i)C´
B(o,0)B´
D(o,0)C´
D(i)D´
C(o,o)B´
C(i)B´
C(i)C´
C(o,o)D´
C(i)C´
C(i)C´
D(i,o)B´
D(i)B´
E(o)B´
Glaciar
10 - 50 mm
100 - 200 mm
200 - 500 mm
5 - 10 mm
50 - 100 mm
500 - 700 mm
700 - 1000 mm
LEYENDA
Límite provincial
Lagunas
Ríos
Red Víal Nacional
Red Víal Depar.
Capital Provincial
Capital distrital
Centros poblados
Parque Huascarán
Aeropuerto Anta
ZONAS CRÍTICAS
PELIGROS GEOLÓGICOS
Son los de mayor recurrencia muchas en la
provincia, con un registro de 61 eventos lo cual
representa un 60.40% del total teniendo su principal
incidencia en el distrito de Shupluy.
SISMO
La provincia de Yungay presenta un riesgo medio
que representa el 21.87% del territorio y un riesgo
Alto que es el 78.13% restante. Esto se debe a los
suelos de origen cuaternario, formaciones calcáreas
y de baja competencia, sumado a ello altos niveles
de aceleraciones sísmicas.
DESLIZAMIENTO DE ROCA O SUELO
Es el segundo con mas ocurrencia en la provincia de
Yungay, con 14 eventos entre los años del 2003 al
2018,esto causado por las malas condiciones
topográficas, niveles bajos en los bordes, una
configuración cóncava, muy desfavorable en
condiciones de alta pluviosidad lo que genera altos
niveles de inundación.
FLUJO (HUAYCOS Y ALUVIONES)
Siendo el tercero con mas ocurrencia en la provincia
de Yungay, con 04 eventos entre los años del 2003 al
2018. Este tiene origen debido a la falta de limpieza
de los canales, el incremento del caudal de la
quebrada Pajchanca o intensos huaycos a lo largo
de la quebrada santa y pone en pelgiro el puente
Iaro y la población en ambas márgenes de la
quebrada.
PELIGROS HIDROMETEOROLÓGICOS Y
OCEANOGRÁFICOS
LLUVIAS INTENSAS
En la zona de Yungay son los desastres naturales los
que representan la mayor amenaza los cuales
involucran principalmente a los procesos geológicos
así tenemos:
TORMENTAS ELÉCTRICAS
Durante estas tormentas se pueden provocar las
lluvias intensas y rayos por los que son un peligro
presente en el lugar si bien es amenazante ocurre
con menos frecuencia.
PELIGROS INDUCIDOS POR LA
ACCIÓN HUMANA
INCENDIOS
Los incendios se presentan mayormente la zona
urbana de Yungay, donde se registran 07 eventos
correspondientes a los años 2003 al 31 de agosto del
2018,producto de una mala manipulación de algunas
sustancias incendiarias como el fosforo, la vela, los
balones de gas, entre otros. Los incendios forestales
también es negligencia del poblador de la zona rural,
que con la idea errada de que el humo producirá
precipitación pluvial, quema los pastos de las partes
altas de la zona rural.
ZONAS CRÍTICAS
Quebrada Llanganuco,carretera Yungay –
Llanganuco: Es susceptible a flujos de detritos
cada temporada de lluvias, proveniente del
nevado Huandoy, un tramo de carretera de 300
metros de ya es afectado lo que interrumpe el
transito desde Yungay por los flujos de detritos,
especialmente los meses febrero y marzo.
Parte media alta de la quebrada Acararanco:
Esta parte de la quebrada tiene infiltración de
agua y erosión del río Acararanco, que en el año
1995 a raíz de un derrumbe se produjo una
laguna, que desembalso afectando la zona
Ranrahirca, Yungay Antigua; Campo Santo:
Área afectada históricamente por dos aluviones
de grandes magnitudes provenientes del nevado
Huascarán.
SINTESIS DE RIESGO
Zona de riego muy alto
Zona de riego alto
Zona de riego medio
Zona de riego bajo
GESTIÓN DE RESIDUOS
En el distrito de Yungay antes del año 2005 las
gestiones habían tenido un papel deficiente en
cuanto al servicio de recolección de residuos y su
debido tratamiento, esta característica la compartía
con los distritos Mancos, Matacoto y Ranrahirca; por
lo que en 2005 se aprueba mediante la
municipalidad el "Plan Integral de Gestión Ambiental
de Residuos Sólidos" dando así cumplimiento a la
Ley General de residuos Sólidos. Posteriormente en
el año 2006 y 2007 se implemento con la ayuda o
asistencia técnica de ONG CARE PERÚ, la
construcción de un relleno sanitario, planta de
composte y lombricultura, para tratar de forma
adecuada los residuos pertenecientes a la ciudad.
Luego se vino otra mejora en el año 2008 esta vez
con la ayuda de APOYO CONSULTORÍA SAC para
elaboración de perfil de proyecto y financiado por el
Fondo Minero Antamina dándose en curso proyecto
denominado "Mejoramiento de Servicios de
Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos
en los distritos de Yungay, Mancos, Matacoto y
Ranrahirca", ya que al estudiarlos se dieron cuenta
que los sectores presentaban complicaciones como
mal diseño de rutas donde se circula para la
recolección de residuos, tratamiento de estos y
hábitos de la población que no cooperaban creando
así focos infecciosos de por sí muy perjudiciales a los
pobladores.
Entonces como alternativa solucionadora se dio la
implementación de una planta de segregación de
residuos orgánicos, una planta de compostaje y rutas
de recolección además de una buena infraestructura
para poder desarrollarse a corto y largo plazo.
Sin embargo la problemática no se soluciona del
todo al no tener un relleno sanitario que cuente con
las respectivas normas técnicas.
También que las vías mejoradas (mostradas en el
plano) para el recojo de residuos no se da abasto.
75
50
25
0
Elemento 1
Reutilización
Ámbito Rural
Elemento 2
Recojo
Ámbito Urbano
ESTUDIANTES DE INICIAL
En la provincia de Yungay, el distrito con más
centro educativos es Quillo con 43 instituciones y
a la vez con el mayor numero de estudiantes
(660). Mientras que el distrito de Yungay tiene el
menor número con 2 jardines y 107 niños.
El jardín viene a representar el 30,79 % en
comparación al resto de instituciones educativas
(primaria, secundaria y superior técnico).
Mientras que los alumnos representan el 10,23%.
En total en Yungay existen 101 centros educativos
del tipo inicial con 1565 estudiantes. Por lo que
entendemos que en promedio existe 1 jardín por
cada 15 aprendices.
Y si nos enfocamos en el material constructivos, el
34.2% de los locales educativos (1098
instituciones) de la Región Ancash, cuenta con
paredes de adobe o tapial, madera. Eternit, piedra
con barro o similares, lo cual constituye un
elemento muy importante que demuestra la alta
vulnerabilidad de los colegios. En esa misma línea
el 44.53% de los LLEE tiene cubiertas precarias
(calamina, teja, madera y similares)
% DE I.E
Inicial jardín
(30.79%)
Otras instituciones
educativas
30,8 %
30,8 %
% DE ALUMNOS
Inicial jardín
(10.23%)
Otras instituciones
educativas
ESTUDIANTES DE INICIAL
DISTRITOS
N° DE I.E
N° DE ALUMNOS
Cascapara
5
76
Mancos
9
163
Matacoto
3
46
Quillo
43
660
Ranrahirca
4
107
Shupluy
11
113
Yanama
24
293
Yungay
2
107
Total
101
1565
ESTUDIANTES DE PRIMARIA
El distrito con más centro educativos es Yungay con 42
instituciones y a la vez con el mayor número de
estudiantes (2733). Mientras que el distrito de
Matacoco tiene el menor número con 2 instituciones
educativas y 126 alumnos.
El colegio de primaria viene a representar el 42,07 %
en comparación al resto de instituciones educativas
(jardín,, secundaria y superior técnico). Mientras que
los alumnos representan el 44,26%.
En total en Yungay existen 138 centros educativos del
tipo primaria con 6767 estudiantes. Por lo que
entendemos que en promedio existe 1 colegio de
primaria por cada 49 aprendices.
De la misma manera, según la SASPRIE, se aprecia que
el 48.8 % de los centros escolares (1565 colegios) de la
Región Ancash, no cuenta con cerco perimétrico, el
20.27% (651 locales educativos) cuentan con cerco de
material precario (adobe, malla, alambre ...). Solo el
31% de los LLEE, tienen su infraestructura debida.
Respecto a la accesibilidad de servicios básicos, se
aprecia que solo el 70.1% (2972) de los LLEE cuenta
con servicio de energía eléctrica, el 45.5% (1928)
cuenta con agua potable en tanto que solo el 46.08%
(1954) cuenta con servicios de desagüe.
42,1 %
% DE I.E
Colegio
primaria
(42.07%)
Otras instituciones
educativas
% DE ALUMNOS
Colegio
(44.26%)
30,8 %
primaria
Otras instituciones
educativas
ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DISTRITOS
N° DE I.E
N° DE ALUMNOS
Cascapara
7
241
Mancos
15
614
Matacoto
2
126
Quillo
41
1855
Ranrahirca
6
232
Shupluy
10
237
Yanama
15
729
Yungay
42
2733
Total
138
6767
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
En el distrito de análisis se encuentran 14
instituciones educativas que cuentan con servicio
nivel secundaria en sus instalaciones
Si bien es cierto el distrito de Yungay cuenta con
diferentes instituciones brindadoras de educación,
pero estas no se dan abasto suficiente en capacidad
para toda la población que está en el rango de edad
para cursar el nivel secundario; adolescentes de 12
años son 453, adolescentes de 13 años son 428,
adolescentes de 14 años son 455, adolescentes de
15 años son 445 y adolescentes de 16 años son 458,
haciendo un total de 2239 mientras que la capacidad
es de 1996 encontrando un déficit de 243.
DÉFICIT DE ESPACIO EDCUCATIVO
89.1 %
10.9 %
Mencionar que todos estos centros educativos
son de categoría mixta y pertenecen a la UGEL
Yungay.
Instituciones educativas que cuentan con el
servicio educativo secundario
IIEE
H
M
TOTAL
86622
4
7
11
Angelica Harada Vasquez
37
28
65
San Pedro
13
18
31
Cesar Vallejo
51
48
99
Martir Jose Olaya
46
54
100
Juan Claros Veraz
28
29
57
Señor de Pumallucay
76
70
146
86649
27
36
63
Santa Fe
53
57
110
Santa Ines
384
348
732
Santo Domingo de Guzman
118
133
251
Ignacio Amadeo Ramos Olivera
108
106
214
Gran Huascaran
35
34
69
SAN VIATOR
21
27
48
PROCEDENCIA DE ALUMNOS:
La institución educativa con más alumnado en el
nivel secundario del distrito Yungay es Santa Inés,
albergando 732 alumnos, estos en un gran
porcentaje son de la ciudad ya que el colegio se
encuentra en la zona urbana, pero también
tenemos instituciones en el área rural
precisamente en los centros poblados Patapata,
Tumpa, Rayan, Huashao, Atma, Musho, Huarca,
Aura y Punyan, en este último se encuentra la IIEE
Señor de Pumallucay con 146 alumnos
procedentes del mismo lugar.
MAESTROS:
El análisis para la cantidad de maestros respecto
a los alumnos por sección se diría que es la
correcta ya que por sección, para brindarles
calidad de enseñanza, se requiere 20 alumnos,
entonces los centros educativos que brindan
servicio a la población cursora del nivel
secundario es alrededor de 19 alumnos por
sección. Pero esto sin contar la población que no
a podido acceder. Claro esto como un promedio,
en algunas instituciones este sobrepasa el límite o
incluso tiene niveles bajos de ocupación.
Los docentes dispuestos a dar el servicio son
alrededor de 194.
MAESTROS
Los educadores son fundamentales para el
desarrollo de un sociedad, ellos cumplen la
función de guiar a los estudiantes hacia una
buena formación, ayudándolos a procesar la
información, facilitando la tarea de aprender
y logrando además transmitir valores para la
vida.
En el ámbito rural los maestros son algo
escasos ya que la misma zona alejada no
parece ser la más deseada por los docentes,
en el caso de Yungay los maestros que
ocupan plazas suelen ser de la zona o cercana
a esta, los que trabajan en las zonas más
alejadas deben desplazarse muchas veces
caminando siendo que en promedio demoran
2 horas y 45 min hacia su centro educativo
para dictar las clases día a día ,esto demuestra
un compromiso especial del educador hacia la
labor de enseñar.
La edad promedio de los profesores en la
zona rural es de 45 años , con una pequeña
mayoría de maestros hombres ,aunque mas
de la mitad trabajan bajo nombramiento, la
mayoría se encuentra en el primer nivel según
la escala que maneja el Ministerio de
Educación (Minedu)
En la provincia de Yungay por cada 6460
alumnos
96
en
instituciones
educativa
encontramos 470 docentes. Según moneda con
estas cifras se expresa la demanda de docentes
ya que aun hay plazas para educadores sin
ocupar.
Los sueldos que perciben los profesores
contratados del área pública de primera escala
es de S/.2500 soles según Minedu ,este sueldo
base pueden verse aumentado no solo por el
aumento de Escala Sino por un tipo de docente,
papel que realiza y el lugar donde se desempeña,
así tenemos la división de la zona rural en 3
niveles. Es así que los profesores que trabajan en
la lejanía pueden recibir hasta 500 soles
adicional ,esto debido a la poca accesibilidad de
la zona y como incentivo a los maestros ya que
no muchos aceptan trabajar en un área rural.
UBICACIÓN DE LA IE
MONTO S/.
RURAL 1
500
RURAL 2
100
RURAL 3
70
PADRES DE FAMILIA
CANTIDAD SEGÚN SEXO
En total, en el distrito de Yungay la cantidad de
población que son padres de familia es de 4792,
siendo 1996 personas del género masculino y 2796
del género femenino.
HOMBRES
MUJERES
41.6 %
58.4 %
SEGÚN OCUPACIÓN
El número de padres de familia que trabaja, según
grandes grupos, es de 1419 distribuidos en empleos
como: miembros del estado, profesionales
científicos,
técnicos,
jefes
y
empleados
administrativos, agricultores, trabajadores de
comercios y mercados, de construcción, militares,
policías, etc.
1419
Padres de familia
con ocupación
profesional
CANTIDAD SEGÚN EDAD
EDAD
PORCENTAJE
15 - 20
1.85 %
21- 30
16.50 %
31 - 40
24.50 %
41 - 50
23.30 %
51- 60
12.90 %
61 - 70
10.90 %
71 - 80
6.70 %
81 - 102
3.35 %
Del cuadro se aprecia que la mayoría de padres de
familia oscila entre los 21 y 50 años de edad,
mientras que por otra parte el porcentaje más bajo
está entre los 15 y 20 años.
POBLACIÓN
CLÁSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
POR GÉNERO
50.8 %
MUJERES
49.2 %
HOMBRES
Según el INEI, Se analizo una muestra de 9 804
personas en el distrito de Yungay, obteniendo
como resultado una equilibrada relación entre
los hombres y mujeres de la localidad, teniendo
como diferencia 164 mujeres mas que hombres, y
esto se evidencia en los integrantes de las
familias, pues se encontró mas familias nucleares
con un hijo y una hija en ellas. Además se refleja
en el trabajo, pues se puede apreciar tanto
hombres como mujeres realizan trabajos para
llevar a su hogar.
POR EDAD
61 - más
0 - 18 años
12.3 %
32.2 %
31 - 60 años
36.6 %
18.9 %
19 - 30 años
En el distrito de Yungay con una muestra de 9804
personas, se nota la menor presencia de las
personas de 61 años a mas, esto se puede deber
a la mortalidad que existe, Además, encontramos
una relación casi igual entre las personas
menores de 18 años y personas entre los 31 y 60
años, este ultimo cuenta con 404 personas mas
que lo otro, la presencia de jóvenes es un poco
menor en comparación con los adultos, sin
embargo estas personas son mas activas en las
actividades turísticos de la zona.
POBLACIÓN
CLÁSIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
SEGURO SIS
SÍ
56.3 %
43.7 %
NO
Según el INEI, Se analizo una muestra de 9 804
personas en el distrito de Yungay, obteniendo
como resultado 5 518 personas estan usando
el seguro SIS que brinda el estado para el
cuidado de su salud. Demostrando que la
mayor parte de usuarios que lo usan, son
personas de bajos recursos económicos que lo
utilizan para costear enfermedades comunes,
como el resfrio, alergia, etc.
La diferencia, 4286, no lo utiliza, porque esta
asegurado a ESSALUD, o no ha realizado su
tramite para adquirir el seguro.
SEGURO ESSALUD
SI
21.9 %
78.1 %
NO
Según el INEI, Se analizo una muestra de 9 804
personas en el distrito de Yungay, obteniendo
como resultado 2 150 personas cuentan con el
servicio de seguro ESSALUD, dandonos a
entender que esas personas pueden tener
buenos trabajos, o estar afiliados por su propia
cuenta. La mayor parte, las 7 654 personas no
estan afiliadas, porque pueden estar afliadas al
SIS o no pueden asegurarse en ninguna de las
dos opciones de seguros mas importantes.
POBLACIÓN
SEGURO DE LAS FUERZAS ARMAS O POLICIALES
2.7 %
97.3 %
SI
NO
En el distrito de Yungay con una muestra de 9
804 personas, notamos que la mayor parte no
esta asegurada a este tipo de servicio, pues la
policia y los miembros de ellos, son menores en
comparacion con las familias que no lo son. De
los cuales solo 267 personas cuentan con este
seguro que les brindan las fuerzas armas ante
cualquier desgracia que le pueda suceder a algun
miembro de la policia.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PATRON
TRABAJADOR
FAMILIAR
OBRERO
TRABAJADOR
INDEPENDIENTE
3.8 %
2.1 %
44.2 %
32.2 %
31.6 %
EMPLEADO
En el distrito de Yungay con una muestra de 4
227 observamos que el mayor trabajo que mas
personas participan es el de Trabajador in
dependiente, pues esto les genera mas ingresos,
en cuanto al menor puesto de trabajo son los
patrones o empleadores, esto se debe porque
hay pocas empresas en la zona de estudio. El
trabajo de obrero es donde varias personas
deciden realizar, en especial los jóvenes que
están dispuestos a realizar trabajos pesados por
la remuneración.
POBLACIÓN VULNERABLE
En Yungay solo existe un colegio de nivel primaria e
inicial para atender a los niños vulnerables, la cual se
encuentra en el distrito de dicho nombre.
La institución educativa se llama Santísima Virgen de
Guadalupe la cuál cuenta con primaria y secundaria.
La cuál se encuentra en el Jirón Leoncio Padro cerca
al centro de la ciudad.
Cuenta con un docente y 6 alumnos en inicial,
mientras que para primaria tiene 2 profesores y 9
alumnos.
Los locales para centros educativos especiales tanto
jardín como primaria representan el 0,6% del total
del colegio existen en la ciudad de Yungay. Los
alumnos representan 0,23% y los docentes el 0,24%
de todos los profesores existentes en la provincia.
En general en el distrito de Yungay, tiene personas
que tienen la discapacidad para ver son 635; para
oír, 101; para hablar 37, si hablamos de diversas
discapacidades en total existen 1446 (17,3%)
personas, mientras 8358 (82.7%) habitantes no
cuentan con ninguna discapacidad.
Por lo que concluimos que la población vulnerable
no es muy ocupada por el estado.
CANTIDAD DE LOCALES EDUCATIVOS
BÁSICA ESPECIAL INICIAL
BÁSICA ESPECIAL PRIMARIA
INICIAL
PRIMARIA
0
10
20
30
40
50
CANTIDAD DE ESTUDIANTES
BÁSICA ESPECIAL INICIAL
BÁSICA ESPECIAL PRIMARIA
INICIAL
PRIMARIA
0
1000
2000
3000
FOTOVOZ
EGRESADO
UNT
"Mi colegio quedaba relativamente
lejos de donde vivía, como es común
en la Selva. Entonces tomaba moto,
que lo hacia en 10 minutos. La
entrada era a eso de las 6:30 am y
salíamos al mediodía. Creo que en los
colegios de Trujillo o Lima se enseña
más,
se
profundiza
y
la
infraestructura es mejor".
ALBERTO MALDONADO
25 añps, Casa Grande
PADRE DE
FAMILIA
"El colegio quedaba a 5 minutos, estaba
dentro del mismo pueblo, el colegio era
muy bonito, los profesores eran muy
buena gente, tranquilos. Un ambiente
apto para estudiar, había carpetas,
servicios higiénicos, mejor dicho todo lo
necesario. Osea nada que envidiar a los
colegios que están en Trujillo".
JORGE ROSADO
50 años, Otuzco
FOTOVOZ
DOCENTE
"La educación en la zona rural ha sido
siempre complicada, lo fue aun mas en
tiempos de pandemia, fue difícil para
muchos estudiantes seguir con sus estudios
ya que muchos no contaban con televisión y
mucho menos con internet ,es por eso que
se amplió la opción de dictar clases por
medio de la radio de la localidad haciendo
llegar esta señal a Santa Cruz de Chuca
donde fui participe hablando de diferentes
temas educativos cada día, para que así
todos tuvieran la oportunidad de aprovechar
el año escolar aun con los colegios
cerrados".
JOSEFA CORRO
55 años, Santiago de Chuco
ABOGADO
"Siendo un estudiante de la zona rural tu día
a día no se basa solo en cumplir con las
responsabilidades de la escuela sino
también desarrollar labores de campo una
ves en casa, es por eso que en la escuela
uno trata de aprovechar las horas de
aprendizaje y no dejar nada o pocas tareas
para casa ya que la disponibilidad para
hacerlas es poca ,las oportunidades no son
las mismas pero se aprovecha y se aprende".
CARLOS RUIZ
32 años, Santiago de Chuco
FOTOVOZ
DOCENTE
CEP UNT
"Cuando empecé a trabajar como docente, me asignaron
en una comunidad de Julcán, y pude darme cuenta la
unión que existe entre los padre, hijos y profesores,
primeramente no me adaptaba a la altura, pero el
cuidado que recibí de ellos fue lo que me permitió seguir
trabajando un largo tiempo por la zona".
JORGE SILVA
42 años, Julcán
ESTUDIANTE
UNT
"Cuando estudiaba en el colegio, yo vivía en una
comunidad alejada del pueblo de Cajabamba, sin
embargo la distancia no me impidió seguir
estudiando, pues la educación rural era mas
alegre y comunicativa con mis profesores que
además de ser mis maestros, fueron mis amigos,
con quienes siempre podía contar".
KEVIN ABANTO
21 años, Cajabamba
FOTOVOZ
ESTUDIANTE
"Haber tenido enseñanza en un colegio
rural lo calificaría como muy bonita, en
mayoría se escucha que la enseñanza es
precaria pero en mi caso fue lo contrario,
profesores capacitados, buen ambiente y
vistas bonitas, se aprende mucho del
lugar, al inicio te puede parecer extraño
pero te vas adaptando".
SHEYLA PAZO
23 años, Sechura
EDUCADORA
"En mi experiencia como educadora de la
IE 15454 Huamaní - Huancabamba,
manifiesto que en cierta parte es
complicado, sus accesos por ejemplo son
trochas pero estas por su mal estado no
permiten trasladarse en moto o automóvil
teniendo que caminar alrededor de 40
min, la infraestructura interna a veces se
"inunda" por las lluvias pero es
solucionable en algunos minutos, por otro
lado el enriquecerse de cultura rural, el
conocimiento desde pequeños de los
alumnos sobre el tema motiva a seguir y
dar calidad de enseñanza".
Sarita Gonzales
35 años, Sechura
FOTOVOZ
MADRE DE
FAMILIA
"La escuela a la que asistía era la única en el
pueblo, esto en parte beneficiaba al
fortalecimiento de la comunidad porque era
el único lugar al que los niños podíamos
asistir y la mayoría en el lugar en el que vivía
se conocían entre sí. Era muy bonito el poder
caminar en dirección al colegio estando
rodeada del campo. Creo que es un lugar
perfecto para que los niños puedan
recrearse".
MARÍA ROSALES
49 años. Ascope
DOCENTE
"En mi experiencia como docente en este
tipo de escuelas, creo que lo que más
destaca son los beneficios de este tipo de
ambientes que ofrece la ruralidad, el
disfrutar de ventilación e iluminación
natural del lugar es muy satisfactorio.
Pero también a la vez me apena que no
hay mucha inversión en estas escuelas,
tanto por la mala infraestructura como
también pasa que muchas veces los
docentes
no
están
debidamente
capacitados a lo que requiere la
actualidad del colegio, perjudicando a la
enseñanza de los estudiantes".
ROSA MARCELO
38 años, Cajamarca
FOTOVOZ
ESTUDIANTE
"Colegios solo existía en provincia,
donde yo estudiaba quedaba muy lejos,
era pequeño, había pocas aulas,
demasiada deficiencia en cuánto a luz,
sentíamos frio en nuestra aula.Los
profesores eran muy estricto, por ello
creo que había disciplina, no como
ahora que hay desorden e indisciplina"
HABLA YUNGAY
ESTUDIANTE
El jardín fue una época muy linda,
por
que
conocí
bastantes
compañeros, pintaba jugaba. Cuando
entré a primaria, se me hizo más
complicado por los nuevos temas de
estudios; pero poco a poco me
acostumbre. Me gustaría de grande
ser un gran ingeniero civil.
Nuestro profesor es como un amigo
más, no solo nos apoya en nuestros
cursos sino también en la vida"
FOTOVOZ
DOCENTE
"Mi colegio era de adobe, de tapia. En mi
aula casi no había carpetas, no
alcanzaba para todos, tampoco lápices
ni lapiceros, escribíamos con tinteros.
Recuerdo que caminaba dos horas hasta
mi colegio, ida y vuelta, ya que en la
zona donde vivía no había carro. A
comparación de ahora que ya existe
carretera. La educación en donde vivo,
en la zona rural ha sido olvidada por el
estado, no teníamos pizarra, carpetas y
libros."
HABLA YUNGAY
DOCENTE
Yo nací en una de las maravillas de
Perú: Cuzco, pero como todo destino
de cualquier hombre, tuve que salir a
trabajar, por ello me dediqué a la
docencia en la ruralidad de Yungay.
Justo cuando ocurrió el terremoto de
los 70, me habian trasladado a otra
localidad por ello me salvé de la
avalancha.
FOTOVOZ
AMA DE
CASA
"Me hubiese gustado ir más al colegio,
casi no iba porque ayudaba en mi casa,
solo estudie hasta 3° de primaria luego
ya mejor lo deje porque se me hacía
difícil, pero de las pocas vivencias que
tuve las recuerdo como agradables,
aunque sí algunas de nuestras carpetas
estaban rotas, eran carpetas de 3 o 4 no
eran individuales como ahora"
HABLA YUNGAY
ALUMNO
"Mi colegio era de adobe hasta
ahora, solo le pusieron pintura, para
mí era cerca pero tenía algunos
compañeros que caminaban mucho
más de 10 min que era mi recorrido,
estando dentro de las aulas
(normales) eran cómodas, para
aprender dependía de cada uno
como lo aprovechaba porque la
enseñanza era buena"
FOTOVOZ
ALUMNO
"Lo que yo aprendí a comparación de la
actual es mejor porque me enseñaron
valores, respeto no solo a mis amigos
sino al medio ambiente, incluso
llevábamos un curso de eso se llamaba
Medio Ambiente, y así mi colegio estaba
rodeado de mucha vegetación, nosotros
sembrábamos, ahora ya no toman en
cuenta incluso algunos solo lo hacen por
obligación"
HABLA YUNGAY
MADRE DE
FAMILIA
"Mi colegio está en la altura, era
pequeño porque éramos pocos
alumnos y solo teníamos 3 aulas,
juntaban a los niños de 1° y 2°, 3° y
4° y una aula para los de 5°.
Teníamos buenos ambientes pero
creo que mejor son los colegios del
centro de la ciudad por eso traje a
mis hijos y ya vivo acá"
ALTURA DE EDIFICACIÓN
En el análisis al plano de alturas respecto al n° de
pisos es notoria la diferencia en cantidad para las
edificaciones que cuentan con uno y dos pisos,
característica particular de estas es que la mayoría
son de adobe, conservando su sistema constructivo
a pesar de los años y el desastre natural que se les
presentó,
mencionar
también
que
estas
edificaciones son predominantes en la zona rural
dispersa de Yungay, luego tenemos las edificaciones
de tres, cuatro y hasta más pisos donde hemos
podido identificar que estos se presentan en menor
porcentaje y casi exclusivamente en la zona urbana,
mayormente edificaciones dirigidos a hoteles,
restaurantes y servicios turísticos.
Por lo que se puede concluir que en Yungay existe
una tendencia horizontal y de baja densidad en sus
periferias pero ya más densa en la zona urbana.
EDIFICACIONES DE 1 PISO
EDIFICACIONES DE 2 PISOS
1 PISO
2 PISOS
3 PISOS
4 PISOS
0
500
1000
1500
2000
2500
EDIFICACIONES DE 3 A MÁS PISOS
LEYENDA
1 piso
2 piso
3 piso
4 piso
PERFIL URBANO
De los perfiles urbanos escogidos encontramos una
tendencia a una densidad baja, donde visualizamos
diferentes uso de suelos en el sector, como el comercios,
restaurantes y viviendas, colegios, municipalidad.
La heterogeneidad esta muy presente en estos perfiles por la
presencia de perfiles de densidad media y baja, debido a los
sistemas constructivos diferentes que se emplearon durante
su desarrollo urbano.
En cuanto a la permeabilidad tenemos un promedio de 15 20% metros lineales y 20 - 24% de transparencia. Estas
edificaciones no pasan los 4 pisos y la distancia de sus
ventanas no supera los 2m.
A
B
C
A
Av. Santo Domingo
B
Av. Plaza de armas
C
Av. Arias Grazziani
A'
B'
C'
PERFIL RURAL
A
Carretera a Huaraz
B
Carretera a Ranrahirca
C
Jr. Ignacio Ramos Olivera
'Los perfiles rurales al estar mas alejados encontramos usos
de suelos mas homogéneos como viviendas y áreas de
vegetación que rodean a estas viviendas, teniendo una
densidad media baja con unas alturas no mayor a 3 pisos.
El sistema constructivo de los perfiles AA' Y CC' tenemos un
sistema tradicional resaltando el adobe y la madera en sus
fachadas. En cuanto a la permeabilidad tenemos un 10% de
metros lineales demostrando que no existen muchas
viviendas. Además cuentan con un 40% de transparencia
gracias a la presencia de viviendas que cuentan con mas
zonas de cultivos que benefician a sus animales o a ellos
mismos para su consumo.
A
B
C
A'
B'
C'
DISTRIBUCIÓN DE LAS TIPOLOGIAS
Las viviendas de la zona rural se caracteriza por el
grosor de sus muros, pues al ser de adobe estos
muros son mas anchos, los cuales permite a la
vivienda tener un clima mas cálido en el interior.
Estas viviendas cuentan con menos tipos de
materiales en su construcción, pues la mayoría son
de adobe en sus paredes y presentan un techo de
adobe con vigas de madera para que soporte el
siguiente nivel y con un techo final en pendiente que
le favorece en tiempo de lluvias, y con un acabado de
tejas en la parte superior,
Las viviendas urbanas al estar ubicadas muy cerca a
la plaza de armas de la ciudad, cuentan con
materiales
mas
sofisticados,
como
mayor
representante concreto para el sistema estructural
de las viviendas, y con un acabado de pintura o
revestimientos como cerámica para dar un aspecto
mas llamativo o decoroso para las fachadas.
Y si comparamos en cuanto a volumetría, las
viviendas urbanas son más compactas y sólidas que
las rurales desintegrando totalmente con los
majestuosos cerros que lo rodean. A cambio las
construcciones de adobe se comunican mejor con el
exterior.
Primera planta
Segun
VIVIENDA RURAL
nda planta
Primera planta
Segunda planta
VIVIENDA URBANA
ZONIFICACÓN DE LAS TIPOLOGIAS
La zonificación de las viviendas en las zonas rurales esta
distribuido por zonas de servicio como la cocina y el
comedor en la entrada de la vivienda para darle un mejor
aprovechamiento de estos ambientes, luego contamos con
el zona intimida, que viene a ser los dormitorios, dándole
prioridad a estos para los visitantes de las familias,
mayormente existen mas dormitorios en el segundo nivel
de estas viviendas, y para finalizar un pequeño baño, que se
ubica en la parte final de la casa y cuenta con unas medidas
mínimas para su función. La comunicación entre estos dos
miveles es a traves de una escalera vertical de mano.
En las viviendas urbanas su distribución es mas sofisticadas
contando con una escalera de concreto en la parte inicial de
la vivienda y la zona social como la sala en la entrada de la
vivienda, luego tenemos el área de servicio como la cocina y
la lavandería que cuenta con un tragaluz que separa al
baño de los dormitorios y la cocina, los dormitorios están
distribuidos en ambos pisos, separándolos para tener mas
privacidad, Además en estas viviendas cuentan con unos
cuartos de mas como puede ser sala de trabajo, cuarto de
almacén o una sala de trabajo que es común en estas
viviendas urbanas.
LEYENDA
Sala polivalente
Sala
Estudio
Zona de servicio
Dormitorio
Primera planta
Segund
VIVIENDA RURAL
da planta
Primera planta
Segunda planta
VIVIENDA URBANA
DISTRIBUCIÓN DE LAS TIPOLOGIAS
Tanto en la tipología del colegio urbano como rural vemos
que cuentan con bordes duros en la mayoría de sus
máscara arquitectónica, a diferencia que en el rural
predomina el adobe y en el urbano, el concreto.
Notamos que la materialidad colegio rural es de adobe,
mientras que el urbano es de concreto, lo mismo ocurre
en sus paredes por lo cuál se entiende por que un colegio
es de un piso y otro de dos pisos, pero ambos tratan de
seguir con la identidad arquitectónica de Yungay, que es
traer los "cerros a la tierra", mejor dicho el techo a dos
agua.
En cuanto a distribución, notamos que en el colegio rural
existe poca planificación, dando a denotar que la
edificación se hizo por tramos, mientras que la institución
urbana demuestra más organización. Además que tiene
más escala, por ello la grandeza de sus aula y patios.
Un gran punto en contra de ambas construcciones es que
n aprovechan sus visuales hacia los cerros, los cuales son
grandes recursos gratis plasmados en la naturaleza y no
un simbolo de verguenza.
COLEGIO RURAL
COLEGIO URBANO
ZONIFICACÓN DE LAS TIPOLOGIAS
Ambas instituciones cuentan con las mismas zonificaciones,
tienen los mismos servicios básicos, tal vez no de la misma
calidad o condiciones. Por ejemplo el patio en el colegio
rural Señor de Pumallucay tiene un patio pequeño central,
pero que aquí los alumnos pasan tiempo de recreación, ahí
juegan futbol, a las encantadas, etc. A cambio en el colegio
urbano Santa Ines, el área de recreación es mayor en cuanto
a escala y número, e incluso tiene una cubierta que los
protege de lluvias y la fuerte luz solar, entonces aquí los
alumnos pueden desarrollar mejor sus actividad de
educación física y recreación.
En cuanto a zonificación se observa un desorden en el
ambito rural, bloque tras bloque colocado quitandole así
potencialidad en obtención de luz solar y ventilación.
Además trata de tener una secuencia de aulas en forma de
U, mientras que la institución educativa urbana se estructura
según sus bordes teniendo líneas de aulas rectas y en
diagonal.
En cuanto a la oficina o registros, en la ruralidad se tiene
más cercanía mientras que en la institución cerca a la
ciudad, le dan una jerarquización por posición, esto quiere
decir al inicio del acceso. Y ambos tratan de obtener
espacios libres dentro del terreno para así ser transitados
por los estudiantes.
LEYENDAS
Aulas
Servicios Higiénicos
Centro recreativo
Oficina
COLEGIO RURAL
COLEGIO URBANO
LENGUAJE ARQUITECTÓNICO COLEGIOS
COLEGIO RURAL: SEÑOR DE PUMALLUCAY
Los colegios de la ruralidad, su principal características es la presencia
de muros de adobes, tanto en las paredes de las aulas o las paredes
que rodean al colegio y le dan su aspecto vernácular para lugar donde
se encuentra ubicado, que es al costado de la carretera y donde se
puede apreciar mucha vegetación a sus alrededores.
Otra característica de esta tipología es el uso de materiales sostenibles
con el medio ambiente, pues se usan materiales que abundan en la
zona como lo es el adobe y la arcilla. En cuanto a la función del colegio
solo se puede utilizar durante el día, por la ausencia de alumbrado
publico, lo cual dificulta el ingreso y lo hace peligroso a altas horas de la
noche.
COLEGIO URBANO: SANTA INES
Los colegios urbanos al igual que los rurales y como la mayoría de
colegios tienen muros amplios y altos que rodean al colegio y le
permite separar lo interior con lo exterior, haciendo que los bordes de
estas edificaciones sean duras y no concuerden con las edificaciones de
los alrededores.
En cuanto a los materiales empleados, la mayoría son dañinos y son
traídos de otros lugares como lo puede ser el cemento o el acero que
no son materiales sostenibles, pero si se relaciona con las demás
construcciones
En cuanto a la permeabilidad y transparencia ambos construcciones
cuentan con 10% metros lineales, haciendo difícil el contacto con el
exterior.
Y
LENGUAJE ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDAS
VIVIENDA URBANA
VIVIEND
Las viviendas urbanas están construidas
con materiales no sostenibles que no
favorecen al medio ambiente y no guarda
relación con sus alrededores, estas
viviendas, pues al estar cerca de la zona
central son viviendas de personas que
tienen un buen ingreso, que utilizan sus
recursos para mejorar las fachadas de las
viviendas.
Estas
sostenib
no cont
que se p
construc
Al utilizar puertas de madera y metal no
guarda relación entre si y lo hacen que la
vivienda sea muy llamativa por el mal
aspecto que le puede dar a la zona donde
se encuentra ubicado.
En cuanto a la permeabilidad tienen un
30% por las dimensiones de la vivienda, al
tener una distancia mínima con las puertas.
Y un 40% de transparencia en las ventanas
que no superan los 2m de distancia.
El uso d
le brind
y le d
vermicu
que tien
vivienda
Las ven
comune
segurida
centro d
En cuan
20% por
en tod
transpar
ventana
DA RURAL
viviendas
usan
materiales
bles para su construcción, lo cual
tamina mucho al usar materiales
pueden obtener muy cerca de la
cción.
de este material que es el adobe
da un confort cálido en su interior
da un aspecto mas rural y
ular por el contacto y la relación
ne con los alrededores de las
as de la zona.
ntanas con barrotes son muy
es para tener una mayor
ad por estar alejados de la zona
de la ciudad.
nto a la permeabilidad, tienen un
r la presencia de una sola puerta
do la vivienda y un 10% de
rencia
por
las
pequeñas
as existentes.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
VIVIENDA RURAL
VIGAS DE TRONCO
DE EUCALIPTO
TECHO A 1
AGUA
Esta tipología presenta un sistema
constructivo a base de adobe. Los
cimientos, por lo general, deben estar
realizados con concreto ciclópeo, el cual es
una mezcla de hormigón, piedras grandes y
cemento, esto a una profundidad de 60 cm.
En cuanto a muros, la colocación del adobe
es parecido a otras albañilerías, pero
habiendo completado el proceso de secado
y estar limpios para que pueda unirse al
mortero perfectamente. Para la colocación
de vigas, mayormente se usan los troncos
de eucalipto con diámetro de 10 a 12 cm,
colocando barro en todos los espacios de
estos.
Por último, para la construcción del techo
se puede optar por distintos materiales,
especialmente livianos, siendo el más
usado las tejas artesanales de arcilla ya que
son más fáciles de conseguir y son
resistentes a diferentes tipos de clima.
Vivienda rural referen
MURO DE ADOBE
SOBRECIMIENTO DE
CONCRETO CICLÓPEO
Vivienda rural referen
ncial N°1
ncial N°2
TECHO DE
CONCRETO
VIVIENDA URBANA
Esta tipología de viviendas presenta un
sistema constructivo moderno en
diferentes aspectos. Primero, en cuanto
a la cimentación se realiza con concreto
ciclópeo y con vigas de cimentación en
proporción de 60 y 40 % de concreto y
piedras, respectivamente.
Para las estructuras se colocan
columnas y vigas de concreto reforzado
con refuerzos de acero. Posterior a ello
para la colocación de muros utilizan
ladrillos y concreto.
Para la construcción del techo, algunas
viviendas optan por usar el concreto
con cubierta de teja, o incluso con
elementos más livianos como la
calamina, esto para no romper tanto
con la material del resto de viviendas,
específicamente, las rurales. También
suelen utilizar las tipologías de techo a 1
y 2 aguas.
Vivienda urbana referencial N°1
MURO DE
LADRILLO
SOBRECIMIENTO DE
CONCRETO CICLÓPEO
Vivienda urbana referencial N°2
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
COLEGIO RURAL
Esta tipología de colegio presenta un
sistema constructivo más sencillo debido a
que solo presenta un nivel y actúa como un
solo volumen. Presenta cimientos (concreto
ciclópeo) solo en los espacios que incluyen
a los salones o la administración, mientras
que fuera de estos mantiene el mismo
suelo del terreno, variando entre tierra o la
mezcla de estas con algunas piedras.
En cuanto a los muros, predomina el adobe
como material, siendo estos adaptados de
forma que los muros encajen con la
cubierta y su soporte.
CERCHAS DE MADERA
CUBIERTA DE TEJAS
Por último, presenta cerchas de madera
como soporte estructural, y también
algunas vigas de tronco de eucalipto,
ubicadas en todos los salones para la
colocación de los techos a dos aguas
(cubiertas de teja).
Colegio rural referencial N°
°1
COLEGIO URBANO
En cuanto al colegio urbano, presenta un
sistema más complejo puesto que ya no
solo representa un volumen, sino varios,
teniendo tres niveles como máximo en
cada uno.
Para la cimentación del colegio, en la base
se uso concreto ciclópeo, notorio en gran
parte de este, incluyendo patios, salones,
etc.
A diferencia del colegio rural, este presenta
un sistema estructural aporticado, siendo
sus vigas y columnas de concreto armado.
Sin embargo, en cuanto a la cubierta
también presenta techos a dos aguas a
base de tejas, debido a las características
climáticas del lugar
Colegio urbano referencial N°1
MATERIALIDAD DE COLEGIOS
COLEGIO RURAL: SEÑOR DE PUMA
La tipología en el colegio urbano y rural son
notorias las diferencias, desde la infraestructura,
distribución
de
espacios,
ocupación
y
materialidad. En este caso se analiza la institución
Señor de Pumallucay con categoría rural cuya
materialidad influye en la construcción de solo un
piso teniendo crecimiento totalmente horizontal,
preservando el adobe como principal pilar para la
infraestructura tanto en su perimetral como en el
Adobe
desarrollo de sus aulas, los techos son a doble
agua estos con tejas de arcilla manejados así por
las lluvias que presenta la ruralidad, ventanales
amplios de vidrio cubiertas de fierro, puertas de
madera; ahora la IEI Santa Inés categorizado
urbano con un mayor desarrollo en cuanto a
sistema constructivo aporticado permite el uso de
ladrillo común con cemento para las aulas pero la
COLEGIO URBANO: SANTA INES
Tejas
perimetral la mantiene de adobe, cabe resaltar
que es un muro totalmente ciego que lo envuelve
poco vistoso a los usuarios, techos a dos aguas de
tejas, ventanales normales de vidrio y puertas de
madera; la diferencia se ve hace notoria en la
construcción de las aulas cada tipología es
diferente y cada quien posee ventajas para el
confort térmico.
Cubierta
de fierro
ALLUCAY
MATERIALIDAD EN VIVIENDAS
VIVIENDA URBANA
La zona urbana de Yungay tiene como
como referente este tipo de viviendas, sin
guía arquitectónica, pero con sistema
constructivo más actualizado, sin embargo
la materialidad usada viene siendo
invasora urbana a la identidad que posee
o poseía la ciudad, la característica
construcción en adobe de este tipo de
edificaciones.
Está compuesta por paredes de ladrillo,
columnas y entrepisos reforzadas con
acero, acabados en algunas paredes con
cemento, puertas y ventanas de madera y
fierro.
Ahora la envolvente compuesta por todos
estos elementos en esta ocasión no es la
correcta por ende no es llamativa.
Estas viviendas tienen un estado de
conservación media, pues algunas de las
estructuras como el techo se a visto
afectado por la humedad y paredes no tan
cuidadas
VIVIENDA RURAL
Ahora analizando las características más
comunes en las construcciones para
habitar de los pobladores tenemos este
tipo de edificación, muestra de identidad
de las zonas rurales.
El adobe como elemento importante
desde la base hasta llegar al techo, las
ventanas que posee son pequeñas de
vidrio, reforzado con malla de fierro o
aluminio, puertas de madera, estas en
algunas ocasiones amplias pero en otras
estrechas, apoyos verticales de caña
brava, mencionar que no cuenta con
apoyos verticales dentro de las amplias
paredes, el techo en esta ocasión es de
Eternit con apoyo de madera y de manera
decorativa pequeñas piedras en forma de
baldosa.
Su estado de conservación es igualmente
media e incluso en algunas ocasiones
mala y muy mala, esto también a medida
que se va acercando más a la ruralidad
SOSTENIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS
JUNIO 8AM
JUNIO 12AM
JUNIO 4PM
LUZ NATURAL
En el caso de la tipología de casa rural podemos
decir que la ubicación de la fachada ubicada
precisamente en el este no esta siendo
aprovechada de la mejor manera, ya que el
ingreso de luz hacia el recinto se denota pobre,
además las escazas 2 ventanas que existen en el
área social no iluminan de manera uniforme el
espacio. En el transcurso del día se ve
gradualmente opaca, mas aun a partir de las
4pm donde el recibimiento de luz es casi nula,
precisando así de una iluminación artificial a
una hora temprana y restándole un recurso que
podría modelar de mejor manera el ambiente.
VENTILACION NATURAL.
Hablando de la ventilación natural de la vivienda,
el ingreso de aire del exterior se da por la
fachada sur por donde encontramos pequeñas
ventanas, sin embargo en la fachada norte no
existe ninguna apertura por lo que no podeos
hablar de una ventilación propiamente dicha.
CASA RURAL
CONFORT TÉRMICO
Debido al uso del adobe en esta construcción,
los diferentes ambientes cuentan con un baja
conductividad termina lo que hace que el calor
se mantenga, teniendo así espacios cómodos y
acogedores.
CONFORT ACUSTICO
Debido al grosor de muros, los pequeñas
ventanas y la cubierta de tejas que aminoran la
intensidad de sonidos externos como lluvias ,los
ambientes se encuentran regulados en cuanto
sonidos exteriores.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
L a vivienda si bien tiene un uso reducido de la
energía eléctrica, este podría mejorarse si los
espacios no prescindieran tan temprano de la
luz artificial.
GESTION DE RESIDUOS
En la vivienda la recoleccion de los desechos se
da a través de contenedores los cuales permiten
la recopilación en el interior, para su desecho los
residuos se trasladan
SOSTENIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS
JUNIO 8AM
JUNIO 12AM
JUNIO 4PM
LUZ NATURAL
La luz natural es un recurso que sirve para una
correcta habitabilidad del espacio ,es además un
medio de ahorro de luz artificial, mejora de la
salud del ocupante, y amplificaba su valor a una
herramienta para la clasificación de los espacios
y formas, como requisito de expresión y
significado. En el caso de la tipología de colegio
rural, este tiene una buena iluminación tanto por
sus múltiples ventanas como por el patio central.
A lo largo del día podemos evidenciar una
iluminación mas completa tanto a las aulas
como a las zonas administrativas.
VENTILACION NATURAL.
Hablando de la ventilación natural del centro
educativo, el ingreso de aire del exterior se da
por la fachada sur por donde nos recibe con
varias aperturas hacia el exterior y otras mas
que se comunican con el interior de la misma.
Es así que existe que por oposición de sus
ventanales existe una ventilación cruzada .
COLEGIO RURAL
CONFORT TÉRMICO
Esta construcción destinada a una gran
concurrencia de gente nos obliga a tener espacios
mas amplios sin embargo esto no perjudica y la
presencia de adobe en esta construcción ayuda a
que los diferentes ambientes cuenten con un baja
conductividad termina lo que hace que el calor se
mantenga, teniendo así espacios acogedores.
CONFORT ACUSTICO
El local educativo si bien cuenta con múltiples
aperturas, estas están resguardadas por lunas
,además el grosor de muros y la cubierta de tejas
que aminoran la intensidad de sonidos externos
como lluvias ,es asi que los ambientes se
encuentran regulados en cuanto sonidos exteriores.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Debido al uso del adobe en esta construcción, los
diferentes ambientes cuentan con un baja
conductividad termina lo que hace que el calor se
mantenga, teniendo así espacios cómodos y
acogedores.
GESTION DE RESIDUOS
Si bien no hay una clasificación de los residuos, la
recoleccion de los desechos se da a través de
contenedores los cuales permiten la recopilación en
el interior, para su posterior desecho a través del
carro colector municipal.
PROYECTO 1: YACHAY WASI
MOLDEANDO ESPACIOS
Autores: Pazo Querevalú Jhon, Torres Cabel
Diego y Vigo Rafael Kevin
El título del artículo "Moldeando espacios"
hace referencia justamente a un niño, que con
el uso de plastilina plasma diversas formas
libres, así con esta analogía: a través de la
arquitectura se busca moldear espacios
humanos que estén pensados para todos y
todas, sin excepciones. Y cuando hablamos de
crear espacios, no nos referimos a crear
muros, como piensan la mayoría, ya que estos
solo delimitan, o mejor dicho, encierran. Los
niños no tienen porqué ser limitados, ellos
corren, juegan, bailan, pintan; haciendo que
los grandes patios sean necesarios. Sin
embargo, esto no significa que dejemos de
lado las aulas perimetradas; sino que nos
enfocaremos en tener gran parte de área libre
en nuestra propuesta.
Por otra parte, la accesibilidad al terreno,
protagoniza al peatón, ya que por medios
motorizados no es posible llegar debido a su
topografía. Y no hay nada de malo, al
contrario, esto ayuda a enriquecer la
experiencia de los niños, ya que de esta
manera pueden correr libremente y también
contemplar la naturaleza de forma detenida.
El proyecto que se llevará a cabo tiene como
nombre "Yachay Wasi", palabras en quechua
que significan "casa del aprendizaje"; a través
de esta escuela buscamos que el alumno se
sienta en confianza, en su hogar, se reúna con
sus compañeros a conversar, practiquen
variedad de deportes, los padres al esperar a
sus hijos no tengan que hacerlo a las afueras
del local, sino tengan un respectivo espacio y
aquí puedan dialogar e interactuar entre ellos.
Un lugar que sirva como punto de encuentro,
con sus puertas abiertas todos los días, aun si
no haya clases, ya que todo equipamiento
debería aportar a la urbanidad y no ser
egoísta en cuanto a cumplir solo su función.
Bajo este concepto todas las instituciones
educativas no deben enfocarse en un solo
usuario sino también a la población en
general; mejor dicho a no solo tener función
arquitectónica dentro de sí, sino tener función
urbana, porque en la ruralidad casi no existen
zonas recreativas por lo que convierten a los
equipamientos urbanos en espacios para la
interacción, entonces el proyecto debe ser
pensado y proyectado para poder ser
frecuentados las 24 horas del día de la
semana, además el visitante debe admirar y
aprender de nuestra arquitectura tradicional.
ACCESO
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
RELACIÓN DIRECTA
RELACIÓN MEDIA
La arquitectura que se propone pretende
solucionar estos aspectos, sin alejar al
ciudadano, estudiante o docente de su
entorno inmediato, por lo contrario, se busca
que el usuario desarrolle un sentido de
pertenencia hacia estos espacios, mediante su
recorrido o estancia, y que la experiencia sea
similar a lo que vive fuera de la escuela,
refiriéndonos tanto a sus viviendas como a la
abundante naturaleza para contemplar; para
de esta forma hacer frente a la tendencia que
se percibe en estos escenarios, que es igualar
o asemejarse al estilo urbano sin dimensionar
el aporte que contribuye el contexto rural a la
tipología del equipamiento educativo.
Otro punto a tener en cuenta es el sistema
constructivo, en el que se debe rescatar la
riqueza del adobe estructuralmente, debido a
que no es invasiva en su entorno, contrario al
concreto, que convierte en gris las
edificaciones, contrastando con la naturaleza;
mientras que el barro tiene jerarquía de uso
en el entorno inmediato del lugar de
intervención. La construcción de la institución
educativa tendrá el estilo tradicional, donde
los pobladores y hasta los niños podrán
aportar en la creación de la escuela, haciendo
partícipe desde el primer momento al usuario
o población dirigida.
PROYECTO 1: YACHAY WASI
Dándole énfasis también a la envolvente que
se tendrá en los espacios propuestos,
notamos que las viviendas de la parte Andina
se caracterizan por rescatar la trama o silueta
de los cerros en los techos de viviendas,
además de uno que otro equipamiento del
lugar, hablamos así del tradicional techo a dos
aguas, el cuál seguirá en la proyección, para
que así el usuario tenga la sensación de estar
en un lugar cotidiano, como en su casa.
El terreno a intervenir cuenta con un muro
perimétrico hecho de pirca, de una altura
promedio de 90 cm, donde alrededor
podemos encontrar una parcela de cultivos
de arvejas y choclos. Dichas parcelas se
modificarán lo menos posible, y a partir de
ellas se creará arquitectura, como por
ejemplo el área verde como núcleo de toda la
organización y distribución de espacios. En
cuanto al borde del terreno se continuará tal
como está, y las partes agrietadas por donde
ingresan los cultivadores serán ahora el
ingreso a la institución.
Dejando un poco de lado lo construido,
pasamos a las aulas, que al tener como
materialidad al adobe, según reglamento, solo
se podrá proponer un máximo de dos pisos
para estos espacios, acompañados con techos
de tejas, como las viviendas tradicionales de
Yungay, mientras que el cemento se usará
en menor proporción y según sea requerido,
ya sea para cimientos o sobrecimientos, o
también en los pisos para casos como
cuando los alumnos se sientan muchas veces
en estos, llevan sus alimentos, sus bebidas y
al tener el suelo de tierra sería desfavorable
para ellos. Con esto no vamos en contra de
nuestro principio de sostenibilidad, sino que
proponemos el uso de los materiales de una
manera razonable y adecuada.
En conclusión, la filosofía arquitectónica para
plasmar en este contexto es clara: rescatar la
importancia que tiene los espacios verdes
desde diferentes aspectos, ya sea como un
elemento
creador
de
atmósferas,
adecuándose a cada zona del proyecto,
también como un articulador entre espacios,
funcionando como núcleo de diferentes
ambientes, y lo más importante, la capacidad
que tiene de integrar de gran manera el
proyecto en el entorno natural. Esto se verá
reflejado en elementos como: la vegetación
nativa del sitio (árboles, cultivos) y también
en su materialidad (muros, suelos).
ZONA DE SERVICIO
Y MANTENIMIENTO
COMP
ZONA
PLEMENTARIA
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
ZONA
INSTITUCIONAL
ZONA VERDE Y
RECREACIÓN
ZONA DE
APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFÍA
Arellano, M. (2019, 16 marzo). Apoya la iniciativa de
Comunal Taller de Arquitectura: «Escuela Rural
Productiva», arquitectura por y para todos.
ArchDaily Perú. Recuperado 7 de septiembre de
2022, de https://www.archdaily.pe/pe/889493/lainiciativa-de-comunal-taller-de-arquitectura-que-seconstruye-por-y-para-todos-escuela-ruralproductiva?
ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_s
ource=search&ad_medium=search_result_all
Arquine. (s/f). Escuela Rural Productiva - Arquine.
Recuperado el 15 de agosto de 2022, de
https://arquine.com/obra/escuela-rural-productiva/
Barrera Ospina, N. (2018). Arquitectura para una
ruralidad
sinérgica
en
Colombia :
sistema
autoconstruible de equipamientos comunitarios en
el Norte del Cauca. Pontificia Universidad Javeriana.
Fracalossi, I. (2014, agosto 6). Centro de Desarrollo
Infantil El Guadual / Daniel Joseph Feldman
Mowerman + Iván Dario Quiñones Sanchez.
ArchDaily
Perú.
https://www.archdaily.pe/pe/625198/centro-dedesarrollo-infantil-el-guadual-daniel-josephfeldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez
Z. B. X. (2015, diciembre 4). Sala de Lectura /
SLOW
Architects.
ArchDaily
Perú.
https://www.archdaily.pe/pe/777992/sala-delectura-slow-architects?
ad_medium=widget&ad_name=categoryeducational-architecture-article-show
张博轩
PROYECTO 2: WIÑAY
SIN LIMITES
Autores: Juarez Corro Flor,Tandaypan Bazan
Jhon
En la comunidad de Yungay existe la
necesidad de un espacio adecuado para las
personas que precisen educarse, ya que la
mayoría de centros educativos de esta zona
rural se ven desarrollados desde una
perspectiva netamente urbana ignorando las
características del lugar tanto por las
condiciones físicas como por los recursos con
los que cuenta el lugar.
Es por ello que el proyecto "WIÑAY" busca ser
una alternativa innovadora sin dejar de lado
la memoria del sector, teniendo como
objetivo ser un lugar no solo educativo sino
también de posible reunión para los
pobladores de la zona pensada para ser
accesible, inclusiva y confortable.
Partiendo de estas aspiraciones se busca en
primer lugar desarrollar caminos que
permitan el paso a los distintos usuarios
dándole un tratamiento al suelo accidentado
para que por este puedan transitar ya sea a
pie, en bicicleta o personas con algún tipo de
discapacidad física.
Hablando del aspecto volumétrico el proyecto
se organiza a través de un área central de
campo abierto la cual da cabida a los
diferentes espacios con distintas escalas a su
alrededor siendo además un espacio para la
colectividad y el encuentro.
En cuanto a la disposición de los volúmenes,
estos no crecerán de manera vertical siendo
la
distribución
mas
bien
horizontal,
diferenciando los ambientes por sus distintas
alturas
donde
se
generan
espacios
intermedios los cuales por supuesto motivan
el desarrollo social al mismo tiempo que se
convive con el entorno natural.
Con el objetivo de ser un proyecto sustentable
y autónomo, el correcto tratamiento de agua,
obtención de energía, así como el correcto
tratamiento de los desechos serán puntos
importantes a desarrollar.
El uso de materiales como el adobe y la
madera de eucalipto son importantes ya que
hablamos de una edificación sostenible, estos
materiales son parte de la arquitectura
tradicional de Yungay lo que por su
GRUPO 3B-II: WIÑAY
disponibilidad facilitan el proceso de
constructivo dando un aspecto orgánico
relacionado con su entorno.
Un colegio visto como edificio institucional
usualmente puede caracterizarse por ser una
centralidad individual que le da la espalda al
sector donde se ubican, comportándose de
manera aislada y que no aporta a la
comunidad donde se emplaza, estas
características nos demuestra que no hay
preocupación o intención de relacionarse con
el entorno lo que es un aspecto desfavorable.
Es por ello que este proyecto esta libre de
muros que lo limiten encontrando por el
contrario vegetación que mejora la calidad
ambiental y aporta al paisaje, a través de
estos tendremos paso al centro educativo
contando con múltiples alrededor del
proyecto facilitando el acceso a este.
Asimismo se juega con los llenos y vacíos
generados a partir del desfase de los
ambientes logrando áreas mas dinámicas en
los que se llevara a cabo las distintas
actividades estudiantiles, recreativas ,sociales
y de relación con su entorno.
PROYECTO 2: WIÑAY
Los espacios arquitectónicos, ya sean
viviendas, colegios, centros recreacionales,
deben tener un buen manejo con respecto a
la transparencia, para que estos ambientes
tengan una iluminación adecuada, y que sea
de provecho para despertar nuevas
sensaciones al combinarlos con diversos
materiales, como la madera o arcilla junto
con diferentes colores, crean espacios muy
cálidos y de beneficio para la actividad que
realizarán,
además
de
fortalecer
la
arquitectura que debe estar presente y
relacionarlo con la naturaleza de manera
sencilla pero guardando una relación no
forzada.
Los materiales no deben dañar el medio
ambiente ni opacar lo que nos rodea.
El terreno, que se encuentra en la ciudad de
Yungay cuenta con un hermoso cielo azul y
claro que le brinda una amplia iluminación y
por eso la transparencia estará presente en
la mayoría de los ambientes, mediante
grandes o pequeñas ventanas, y aulas que no
estén cerradas por 4 paredes, sino aulas
semiabiertas o semicerradas, que son
ventiladas, iluminadas, claras y cálidas
que le permiten al educando tener esa
emoción de llegar al colegio a aprender
y mejorar sus conocimientos, pues las
escenas tendrán una atmosfera donde
encontraremos, paz, tranquilidad y
creatividad, para desarrollar el correcto
crecimiento de los estudiantes. Como
resultado de esto, se tendrá un perfil de
transparencia alto, pues nos permitirá
tener la relación entre ambientes
educativos y el medio ambiente.
Los espacios cálidos, donde podemos
disfrutar de una taza de café o para leer
un libro necesitaremos que estos
espacios tengan una atmosfera de paz y
tranquilidad, esto se conseguirá en
espacios semiabiertos o semicerrados,
donde la principal característica será la
ausencia de paredes que nos limitan la
visión de la naturaleza que nos orden y
no ayudan a desarrollar la creatividad
que todo niño debe adquirir para
generar nuevas ideas u otras formas de
solucionar los diferentes problemas que
podemos llegar a tener en toda nuestra
vida.
GRUPO 3B-II: WIÑAY
La circulación es un punto muy importante
que se debe considerar, el dinamismo y la
flexibilidad estarán presente en aquello,
pues los caminos deben ser inclusivos, tanto
para
niños,
adultos
o
personas
discapacitadas,
caminos
amplios
y
construidos con materiales que representen
el lugar donde se ubica la escuela, además
de contar con áreas verdes a los costados,
para crear un ambiente equilibrado con
respecto a la temperatura y las lluvias que se
presenten y generar espacios visualmente
agradables,
también
tendrán
una
iluminación artificial, para las tardes o
noches, generando un ambiente seguro de
transitar y recorrer.
Referencias Bibliográficas:
Next Arquitectura. (s. f.). ESPACIOS
INTERMEDIOS – Next Arquitectura.
https://nextarquitectura.com/espaciosintermedios/
A.A, Arquitectura y naturaleza,2000
O.A.B. ,La porosidad como estrategia ,2020
LOS PROYECTISTAS
JHON PAZO QUEREVALÚ
[email protected]
942893102
DIEGO TORRES CABEL
[email protected]
983665459
KEVIN VIGO RAFAEL
[email protected]
951643870
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD
Para la organización se propuso la
implementación de pequeñas rotondas, las
cuales tendrán como centro el organicismo,
como por ejemplo una granja, huerto, plaza o
área verde. Esto ha permitido formar
diferentes geometrías en algunas zonas como
triángulos o cuadriláteros, a la vez que
tratamos de que el orden de las
implementaciones tengan algún sentido, por
ejemplo, al momento de ingresar, los padres
de familia tienen un área de recibo para que
así ellos puedan permanecer cómodamente
en el interior. En esta zona inicial también se
encuentra la secretaria y el estacionamiento
de bicicletas. Las aulas serán flexibles y estas
se encuentran juntas de manera que creen un
ambiente agradable. En una hipótesis
planteamos cómo sería ubicar las aulas a lado
de una vivienda, lo cual, teniendo sentido
común nos daríamos cuenta que formarían
un entorno frio, debido a que estas viviendas
son usadas por los profesores o docentes que
viven lejos de la escuela o presentan algún
tipo de urgencia. Entonces, a las viviendas las
colocamos de manera agrupada y con un
servicio higiénico cercano, para que así el
recorrido hacia los sanitarios sea corto y muy
accesible para el usuario.
Las rotondas propuestas están distribuidas en
cinco grupos, siendo estas para viviendas,
aulas, complementarias y de servicio y
mantenimiento.
En la parte final del terreno (parte superior
del plano) se encuentra de forma aislada la
zona de servicio y mantenimiento, debido a
que
estás
moléculas
contaminantes
producidas por el residuo natural del colegio
no deben interferir o estar cerca a las aulas,
debido a que sería perjudicial para la salud de
los estudiantes y/o docentes. Además que, de
forma general, recibir a los padres o
profesores con una zona de residuos como
esta sería dar una mala impresión del
proyecto
y por lo contrario provocaría
rechazo de los visitantes y propios de la
escuela.
En cuanto a recorridos, estos presentan
variedad y fluidez, de manera que no sean
interrumpidos por elementos limitantes. Esto
da el efecto de grandeza al colegio, en cuanto
a los bloques no están de manera aleatoria o
formando alguna especie de laberinto, sino
algunos siguen la trama del terreno mientras
que otros cierran para formar figuras entre
estas, y algunos son paralelos entre sí para
crear diversos pasajes.
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
LEYENDA
ZONA DE APRENDIZAJE
ZONA INSTITUCIONAL
ZONA COMPLEMENTARIA
ZONA DE SERVICIO
MANTENIMIENTO
Y
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL
La distribución se hizo mediante rotondas, de
las cuáles existen cinco, destacando las que
son destinadas para las aula, seguido de otras
para viviendas, gestión de residuos y energía,
y la parte de trámites.
El lugar donde irá los residuos y el
aprovechamiento de la energía natural, irán
en la parte final del terreno, mejor dicho, al
ser poco transitado, este será el último punto
en ser conocido debido su uso exclusivo en el
tema de bioseguridad.
De esta manera se genera un orden dentro
del terreno, a pesar del aparente desorden
mostrado en el plano, existe una lógica en
cuanto a la orientación de los bloques, ya que
se siguió la trama del terreno, y en algunos
casos se implementó el uso de formas
diagonales, esto con el fin de crear espacios
más dinámicos permitiendo circulaciones más
fluidas, lo cual se muestra en el plano general
del
proyecto.
Por
ejemplo,
formas
triangulares o cuadriláteros, y en otros casos
se hizo con el fin de crear senderos para
conectar de una mejor manera los espacios.
Observamos en el plano que el flujo orgánico
es muy variado debido a la forma concéntrica
de cada grupo de bloques. Todas estas
rondas de bloques están conectados entre sí,
facilitando la accesibilidad y disminuyendo los
recorridos entre un lugar y otro.
Imaginemos que los grupos están cerrados y
solo se tenga un punto de ingreso, esto
crearía largos recorridos, que resultarían
muys pesados tanto para los alumnos como
para los profesores, y más aún para los
discapacitados que busquen movilizarse en
toda la escuela.
Al proyectar, se tuvo en cuenta el concepto de
recorridos libres, siendo estos ya existentes
en la ruralidad debido a la gran transitividad
por el paisaje, a diferencia de la grandes
ciudades urbanas, en las cuales existe una
trama para el transeúnte pueda circular, el
cuál si sale de dicho camino establecido
podría resultar accidentado, debido al
protagonismo que le dan al transporte
mecanizado.
En Yungay, los niños y padres acostumbran a
caminar para ir a estudiar o trabajar;
entonces, bajo este contexto, no podemos
obligar a los yungaínos a caminar por veredas
de cementos que los delimitan, sino todo lo
contrario, es por ello que nuestra escuela
presenta amplios caminos y no veredas
delimitadas, con anchos que se adaptan a las
medidas mínimas dadas en los reglamentos.
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
1-. RECIBO
2-. BICI-ESTACIONAMIENTO
3-. OFICINA
4-. REUNIONES
5-. AULA POLIVALENTE
6-. AULA COMPUTO
7-. LABORATORIO
8-. AULA TALLER
9-. TEATRO-CINE
10-. COCINA COMEDOR
11-. VIVIENDA ALUMNO
12-. VIVIENDA DOCENTE
13-. SERVICIOS HIGIENICOS
14-. TÓPICO
15-. ALMACEN
16-. DEPOSITO DE RESIDUOS
17-. APROVECHAMINETO
ENERGÉTICO
18-. REUTILIZACIÓN DEL AGUA
2
1
12
3
13
3
11
12
16
13
17
18
3 14
5
9
5
5
13
LEYENDA
10
5
15
5
5
7
RECORRIDO ORGÁNICO
13
0
5
10
15
20
25 m
DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL
COMEDOR
0m
1m
2m
3m
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
AULA POLIVALENTE
0m
1m
2m
3m
DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL
BAÑO
0m
1m
2m
3m
4m
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
TÓPICO
0m
1m
2m
3m
4m
ESPACIALIDAD
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
NPT +2.90
NPT +2.50
NPT +/-0
0
1
2
3m
ESPACIALIDAD
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
NPT +5.40
NPT +5.20
NPT +2.70
NPT +2.50
NPT +/-0
0
1
2
3m
ESPACIALIDAD
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
NPT +5.40
NPT +5.20
NPT +2.70
NPT +2.50
NPT +/-0
0
1
2
3m
SISTEMA ESTRUCTURAL
MURO PORTANTE DE ADOBE
El muro de adobe es el sistema constructivo
de nuestro proyecto, debido a que continua la
traza histórica y cultural del entorno
inmediato de emplazamiento, así mismo este
es respetuosa con la naturaleza, ya que los
materiales a usar son propios de la zona y no
contamina el medio ambiente, convirtiéndolo
en un material sostenible.
Para llevar a cabo el correcto desarrollo del
sistema constructivo se debe tener en cuenta
algunas limitantes a explicar, la forma de la
vivienda o edificación debe ser los más
regular posible, en especial cuadrados y
rectángulos, dando preferencia las formas
cuadradas, en cuánto a planos estos deben
ser simétricos, los vanos no deben tener
mucha dimensión, estar centradas y a la vez
tener marcos de maderas, la forma de la
construcción debe ser compacta y regular,
siendo usado así para los diferentes espacios
proyectuales, por ejemplo la oficina, aulas,
baños, entre otros.
Ahora ya explicando el paso a paso para la
construcción de los muros portantes de
adobe primero se debe sacar las piedras
mayores a 5mm y otros elementos extraños,
luego se debe comprobar que la tierra sea la
adecuada, y en caso de ser muy arcillosa usa
un poco de arena, entonces cuando se
comprueba que tengamos la tierra indicada
se procede a humedecer durante 24 horas,
para luego ser moldeada en una especie de
cajas de madera, teniendo esta caja las
dimensiones que se requieran. En nuestro
caso la dimensión de nuestro ladrillo tendrá
un ancho de cuarenta centímetros de ancho
para
aporta
así
confort
termina
y
sismoresistencia, y en el largo cuarenta
centímetros, mientras que un alto de diez
centímetros.
La zona de Yungay solo está permitido hasta
dos pisos en construcciones de adobe según
la normativa. Entonces el máximo piso que
tendremos será dos pisos y esta escala
máxima será usado especialmente para las
aulas, mientras que la zonas complementarias
solo tendrán un nivel
La desventaja de este sistema constructivo es
su poca resistencia a los cambios climáticos y
los movimientos sísmicos a comparación de la
gran resistencia del concreto a diversas
fuerzas de comprensión y a las cargas
muertas, pero ello no significa que al final de
su elaboración se realice en alguna de ellas la
prueba de cargas.
2.SOBRECIMENTACIÓN
1.CIMENTACIÓN
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
SISTEMA ESTRUCTURAL
En las imágenes se puede observar el sistema
estructural de una de nuestras aulas, claro
que así también será de nuestra oficina,
tópicos, viviendas y otros espacios.
Se usará barro propio del lugar, al igual que
otro material común de encontrar en esta
zona: troncos de eucalipto, para las cerchas
de las cobertura La forma que toman estos
troncos al ser unidos, serán triangulares y no
netamente verticales y horizontales. Debido a
que las formas triangulares tienen más
resistencia a diversas fuerzas como verticales
(carga viva y carga muerta) como horizontales
(movimientos sísmicos).
Nuestro adobe tendrá como adictivo a la paja,
que servirá como fibra para obtener más
compactibilidad y a la vez para ofrecer más
confort térmico.
Al momento de ser secado al sol se tendrá
cuidado y será protegido con un tendal o
esteras hasta que seque durante un mes.
Luego en cuánto al terreno quitaremos los
desperfectos, pero a la vez trataremos en lo
mayor posible de respetar la pendiente del
terreno. Solo se intentará aplanar pequeñas
zonas donde dichas construcciones. Debido a
a que podrían ser fácilmente destruidos, por
su poca resistencia a la comprensión, en
cuanto a comparación del concreto, teniendo
además en cuenta para su resistencia, la
cimentación y sobre cimentación que ayudan
y cuidante al muro portante de adobe.
Algunas de nuestras edificaciones siguiendo
este método. Entonces existirán diferentes
niveles de piso terminado, dando así mayor
dinamismo al proyecto y al a vez
identificándose con su topografía.
Si se hubiera aplanado todo el terreno,
estaríamos en contra de la arquitectura
sostenible y la filosofía que se quiere dar a
transcender en esta construcción, claro que
también era imposible mantener el terreno tal
cual, debido a sus abrupta topografía,
haciendo difícil acceso para todo tipo de
usuario, en especial para los inválidos.
Entonces podemos concluir que nuestra
edificación cuenta con todos los recursos
necesarios para que pueda ser concurridos y
habitados por alumnos en diferentes épocas
del año. Debido a seguimiento de la
normativa tanto en su planificación para la
distribución de espacios como para el proceso
constructivo.
Hormigón ciclopeo
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
SOBRECIMENTACIÓN
CIMENTACIÓN
MATERIALIDAD
La materialidad de la edificación es propia del
lugar, es decir fácil y la alcance de mayoría de
sus ciudadanos, con esto estamos hablando
del adobe, un material fácil y rápido de hacer.
Donde podrían intervenir incluso hasta los
padres y niños pertenecientes a las
institución.
El adobe armoniza en la ruralidad, se esconde
entre las montañas y cerros. Mientras que el
concreto es un invasor en este entorno.
Los materiales que se encuentra en esta
edificación son: adobe, eucalipto y tejado, los
colores y texturas que estos materiales
reflejan combinan y armonizan con la
naturaleza. Donde predomina los colores
tierra, el cuál representa unión e historia si
hablamos de arquitectura. En cuanto a lo que
viene a ser el piso tratamos de que en su
mayoría sea área verde y asfaltar lo poco
posible o que sea inexistente incluso,
mientras que en otras zonas trataremos de
dar texturas orgánicas.
Con texturas orgánicas nos referimos a usar
materiales naturales en la superficie como la
piedra, la tierra o el pasto; los cuáles son muy
económicos y al a vez no contaminan el
entorno que los rodea.
En zonas como las aulas se usará la
materialidad de concreto para los suelos,
debido a su conservación.
En la accesibilidad se mantendrá el muro
existente de pirca (tierra con piedras
pequeñas), un sistema prehispánico que se
conserva hasta el día de hoy. Pero claro que
haremos algunas modificaciones, por ejemplo
crear perforaciones para innovar bancas. Para
dar variedad y comodidad también tenemos
coberturas, en el cual se juega con las alturas
y las formas, tratando de mimetizar a los
cerros, montañas y nevados.
La materialidad de esta cobertura es de
eucalipto y encima cubrirá tejado, de la
misma forma en la aulas. Las puertas serán
de maderas acompañadas con telares
diseñados por artesanos, ya que en un inicio
se pensó en materiales translucidos pero
estos pueden ser perjudiciales para el
alumno, a cambio un telar puede ser
removible y reemplazable. Entonces todo esto
juego de materiales naturales, sacados de la
misma zona y no traído de otros lugares,
crean una arquitectura sostenible, que habla
con el poblador y la naturaleza que lo rodea.
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
MATERIALIDAD
TEJAS
Se empleo como
recubrimiento de los
techos además se ve
poco afectado por
las lluvias que hay
en
repetidas
ocasiones en las el
lugar de estudio.
ADOBE
Se optó para las
paredes, por ser
fabricados en el
lugar y material que
no desentona con su
entorno sino los une
más a la ruralidad
MADERA CAÑA BRAVA
PUERTA
Estructuralmente es
la madera propia del
lugar de estudio
más apropiada, por
su resistencia. Está
presente
en
columnas y vigas de
cada espacio
VENTANA
La infraestructura que se busca es ser lo
más propio del lugar, estilo rústico, se
propone diseño de ventana a base de
madera eucalipto, a través de apersianado
para mejor iluminación y ventilación
CEMENTO PULIDO
Los pisos necesitan
ser transitables por
todos los usuarios,
por ende el cemento
pulido
es
el
conveniente al ser
liso.
Viene siendo parte importante de cada
propuesto, además de la madera pr
lugar resalta en su composición
hermoso, propio del lugar, además
estético, viene siendo estrategia
posteriores accidentes los que pasarí
vidrio templado
a espacio
ropia del
un telar
s de ser
por si
ía con el
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El análisis de vientos que se puede percibir
donde se proyectará la escuela rural son de
categoría leve a fuerte, donde tomaremos
este suceso climático como ventaja para
generar energía de forma amigable con el
ambiente, así es que implementamos todo el
sistema que implica la energía eólica, este
consta
de
un
aerogenerador(medidas
reducidas a una casera ya que la escala
normal de estas perjudicaría a la escuela),
regulador del sistema, baterías captoras de la
energía y generador, este conecta con el
cableado conductor de la energía a todos los
espacios necesarios. También se considera la
energía solar, por temporadas este sería muy
buen proveedor de energía, se plantea por
medio de paneles solares fotovoltaicos
obviamente orientados hacia donde el sol
incurra con mayor potencia sobre estos, las
horas del pico de sol es entre las 10:00 am y
2:00 pm contando así con 4 horas de
aprovechamiento, mencionar que la ubicación
de los paneles no tiene un espacio de la
escuela especifica sino que se aprovecha
todos los techos que orienten hacia el sol, su
sistema de instalación y ejecución es parecida
a la energía eólica, estos sistemas irían unidos
para
mayor
aprovechamiento
de
la
espacialidad
AEROGENERADOR
Velocidad
del viento de
seguridad
45 m/s
Velocidad
nominal
1850 r/m
Corriente
nominal
25A/12.5A
Máximo
poder
380 W
Potencia
máxima
250 W
Eficiencia
17.1%
Vmp
31 V
PANEL SOLAR
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
GENERADOR
REGULADOR
BATERÍAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
AHORRO Y REUTILIZACIÓN DEL AGUA
Debido a que el terreno se encuentra en una
zona que presenta un clima lluvioso en su
mayoría, se optó por aprovechar esto de
manera una manera sustentable por medio
de la reutilización del agua de estas lluvias.
Primero mediante la instalación de canaletas
en gran parte del proyecto, lo que junto a la
inclinación que presentan los tejados hacen
que el agua baje por estos y se acumule.
Posterior a ello se conectarán las canaletas en
grupos junto a un sistema de filtro y
tratamiento para las aguas que estas
almacenan.
El proceso empieza con la acumulación de las
aguas pluviales en las canaletas de los tejados,
para que luego sean dirigidas hacia un tanque
de almacenamiento. Luego de ello, las aguas
pasan a un sistema de tratamiento para poder
ser ubicada en otro depósito apartado y así
poder ser reutilizada. Generalmente, el uso
del agua que resultará de este proceso tendrá
como destino su uso en lo que son las
unidades sanitarias o también para la
irrigación de los suelos y áreas verdes de todo
el proyecto. De esta manera, el gasto en agua
que se producirá será mínimo ya que se
aprovechará el agua de un medio natural
como es la lluvia, a excepción de la que se
usará para consumo humano.
A. TANQUE DE ALMACENAJE
B. TRATAMIENTO
C. TANQUE DE AGUA TRATADA
D. DESCARGA SANITARIA
E. IRRIGACIÓN DE ÁREAS VERDES
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
GESTIÓN DE RESIDUOS
El plano muestra los diferentes recorridos que
se le da a los residuos, en el caso de las
tuberías de desagüe estas van hacia el
biodigestor para luego ir a los biohuertos, ya
que esta agua no es consumible pero si
reutilizable para todo tipo de plantación, caso
contrario si hubiéramos tenido pozo séptico,
está agua no hubiera podido ser reutilizado y
tampoco se hubiera podido tener un área de
servicios higiénicos en cada rotonda. Para la
gestión de residuos orgánicos como cáscaras
de frutas, verduras que es muy común que
lleven de refrigerio los alumnos; entonces eso
residuos orgánicos pueden ser utilizados
como abono para las plantas en especial para
los del huerto. Mientras que el plástico, que
un alto contaminante hoy en día, irá a un
almacén para su reciclaje. Por lo que en el
proyecto se ha tratado de ser lo más
sostenible posible, entonces el punto de
gestión de residuos se convierte clave, ya que
en otros proyectos no se presenta este punto.
Pero gracias a la cátedra, se ha notado lo
imprescindible que es gestionar los residuos a
través de la arquitectura, a través de los
recorridos en la planta, de n oser así se
ocasionaría un caos dentro del proyecto,
siendo perjudicial para el usuario.
El
biodigestor
estará
alejado
aproximadamente 5 metros de alguna
vivienda o aula, que es lo que indica la
normativa de estos productos. Y las aguas
que filtre este tanque será usado para los
biohuertos de choclos, cebolla china y otras
verduras; jardines, siendo así sostenible.
En la imagen se puede observar de forma
esquemática como podría conectarse los
sanitarios con el biodigestor y como este
termina en las plantas después de su
filtración.
Caso contrario al tener un pozo escéptico, el
cuál no se hubiera podido tener un baño por
rotonda, sino tenerlo alejado del grupo,
quizás en la parte final, ya que los olores que
segrega estos pozos pueden hacer daños en
la salud de los habitantes. Además se necesita
personal que cada cierto tiempo para limpiar
y desalojar el pozo. A cambio el biodigestor no
tiene la necesidad continua o es casi nulo ya
que tiene un sistema de autolimpieza,
además casi todo el material residual por
parte de los sanitarios es reusado de manera
sostenible y limpio para las plantas
especialmente., debido a que estas aguas
arrojadas por el biodigestor no pueden ser
conumidas.
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
RESIDUOS PLÁSTICOS
RESIDUOS ORGÁNICOS
AGUAS RESIDUALES
0
5
10
15
20
25 m
GESTIÓN DE RESIDUOS
En la zona rural, no es común el paso de las
tuberías de desagüe por ello se suele
acostumbrar a usar posos sépticos, que
consiste en excavaciones donde van los
residuos sanitarios, estos están alejados unos
cuantos metros de sus viviendas; en cambio
en la urbanidad existe red de alcantarillado,
entonces el baño está dentro de la vivienda.
Al tener esta problemática, se pudo haber
seguido usando el pozo séptico, que es
común en la ruralidad, pero estos segregan
partículas que pueden enfermar a los
residentes que se encuentran cerca. Lo cuál
se opto por usar un biodigestor, el cuál
transforma estos deshechos en agua para
plantas e incluso algunos tienen la capacidad
de producir combustible o energía eléctrica.
El hecho de que se este en la ruralidad, no
significa que no podamos usar la tecnología,
esto no hace que deje de ser sostenible, ya
que la tecnología a usar es amigable, mejor
dicho una que no contamina, al contrario
ayuda a reusar. Entonces al no tener tubería
de desagüe podemos usar el biodigestor, tal
como se muestra en la imagen, donde los
sanitarios están conectado a esta maquina y
luego las aguas finales van a los cultivos de
maíz, tomate, arvejas o a los jardínes.
El
biodigestor
estará
alejado
aproximadamente 5 metros, que es lo que
indica la normativa de estos productos. Y las
aguas que filtre este tanque será usado para
los biohuertos de choclos, cebolla china y
otras verduras; jardines y plantas en general
siendo así sostenible.
En la imagen se puede observar de forma
esquemática como podría conectarse los
sanitarios con el biodigestor y como este
termina en las plantas después de su
filtración.
Caso contrario al tener un pozo escéptico, el
cuál no se hubiera podido tener el
planteamiento inicial de tener baño por
rotonda (ósea un baño entre las viviendas,
otra entre aulas), sino tenerlo alejado del
grupo, quizás en la parte final, ya que los
olores que segrega estos pozos pueden hacer
daños en la salud de los habitantes. Además
se necesita personal que cada cierto tiempo
para limpiar y desalojar el pozo. A cambio el
biodigestor no tiene la necesidad continua o
es casi nulo ya que tiene un sistema de
autolimpieza, además casi todo el material
residual por parte de los sanitarios es reusado
de manera sostenible y limpio para las
plantas especialmente.
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
ENTRADA BOSCOSA
Se propone el espacio virgen en naturaleza,
donde el primer impacto sea llegar a un lugar
acogedor y de acuerdo a tu vivencia, la cual te
genere interés y expectativa, te invite a
recorrerla.
Esto no solo vendría ser atractivo para los
niños, también a padres de familia,
campesino, anciano o cualquier usuario, para
así no solo encerrarnos en un solo uso del
proyecto, el objetivo de este espacio verde
son la estancia, recorrido y especulación.
EUCALIPTO
EUCALIPTO
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
JARDÍN como área verde central para
organización de los espacios de vivienda
docente y vivienda alumno, en este se ofrece
el conocimiento de plantaciones del lugar y
algunos sitios de estancia. Dándole escala
intima por los espacios que lo rodean.
QUISUAR
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
JUEGOS RECREATIVOS, la integración de la
naturaleza
en
estos
lugares
donde
precisamente el niño sale a descubrir y se
siente más en libertad se debe aprovechar
fuertemente para mostrarle la riqueza natural
que los rodea, caso contrario a la ciudad
donde se limita al alumno por miedo a evitar
accidentes, pero lo que se propone en el
proyecto es que el niño pueda interactuar
constantemente" y jugar libremente, es
necesario a veces que el niño se caiga para
que aprenda a levantarse, no todo es malo
veces es bueno dejar la sobreprotección, La
creación de los juegos se hace precisamente
con fines de que el niño puede despertar más
su curiosidad, para su elaboración serán de
materiales propios de la zona.
EUCALIPTO
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
JUEGOS RECREATIVOS 2, se presenta
mobiliario más lúdico, llamativo a la vista,
destinado a alumnado que estaría recién
ingresando a la escuela. La ambientación con
naturaleza consideramos no debe ser tan
aplastante para ellos, sino al contrario que
antienda sus gustos y necesidades.
CAPULÍ, "La cereza del Perú"
TUMBO, planta trepadora
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
BIOHUERTOS:
Los
biohuertos
están
presentes en distintas partes de la escuela
con el fin de tener el área verde disperso y en
gran porcentaje, el sembrío de cebolla china
se encuentra lado del biodigestor, para que
así pueda recibir agua tratada directamente.
También tenemos sembríos cerca a las aulas
para que así los alumnos puedan cuidar y
estudiar a estas especies.
El tipo de plantas escogidos para los
biohuertos son propias de la zona, es más se
decidió quedarse con una parte de la parcela
existente, que era sembrío de choclos y
arvejas, y también implementar sembríos
comunes como la cebolla china, papa yungay,
cebada que pueden son comestibles para su
emprendimiento propio de los alumnos.
En el plano estos espacios se encuentra
pintado de verde; la vegetación ayuda a
mejorar no solo la vista de la escuela sino
también del lugar. No como los tradicionales
colegios donde se encuentra en poca
proporción las áreas verdes, a cambio en este
proyecto queremos que gran parte no este
techada sino más bien sirva para apreciar a la
naturaleza que es propia del lugar, ya que
antes de proyectarse una escuela aquí era
chacras del arverja, choclos, entre otros
cultivos.
Papa yungay
M
Cebada
Arveja
Cebolla china
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
Maíz
a
Tomate
INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
MOBILIARIO
MESA FLEXIBLE
Mobiliario con 3 variaciones
despertando el conocimien
los niños al manipularlo. Se n
MADERA EUCALIPTO,
con un lado de pintura
verde
UNIDADES
GIRATORIAS
R
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
E
s funcionales,
nto lúdico de
necesitó:
PERNOS
RUEDAS CON
BLOQUEO
ESTANTE, se obtiene
girando las secciones
del tablero de mesa
en
forma
perpendicular, el uso
es organizar materiales
cuando
este
sea
necesario.
PIZARRA, se gira toda
la unidad del tablero,
el posible uso es en
exposiciones, pensado
a niños que se les
dificulte hacerlo en la
tradicional(escala).
MESA, Sería la clásica
presentación
donde
pueden
interactuar
hasta
dos
niños,
fortaleciendo la unión
cuando se desarrolla
actividades escolares
MOBILIARIO
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
MOBILIARIO
BIBLIOTECARIO
Bibliotecario, que tiene como principal
material la madera eucalipto, este
mobiliario no solo para que el niño guarde
sus libros sino también pueda entrar para
sentarse, echarse a leer, jugar. Los
materialespara este mobiliario se necesitó:
MADERA EUCALIPTO
PERNOS
ÁNGULO DE
REFUERZO
TARUGOS DE
MADERA
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
MOBILIARIO
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
ATMÓSFERAS
GRUPO 3B-I: YACHAY WASI
LOS PROYECTISTAS
FLOR JUAREZ CORRO
[email protected]
918775473
JHON TANDAYPAN BAZAN
[email protected]
927119166
UBICACIÓN
WIÑAY: Escuela en los Andes
El proyecto se emplaza en un terreno con un
área aproximada de 2570 m2 escogido para el
desarrollo del centro educativo se sitúa en un
contexto donde resalta la vegetación esto
debido a los cultivos que colindan con el área
escogida. Teniendo en cuentas características
topográficas y climáticas, se planteo una
organización que viene dada en base a los
espacios penetrables y abiertos , donde todos
los ambientes terminan concurriendo hacia el
patio central , la cual permite una circulación
fluida.
La pendiente presente en el terreno hace
posible posibles desniveles en el proyecto.
En la organización se observa una relación
directa entre los espacios recreativos y áreas
verdes con todos los demás ambientes, los
cuales sean estimulantes y promuevan la
socialización entre los usuarios.
Siendo así el proyecto cuenta con
aproximadamente 827m2 de área techada, lo
cual representaría el 32%, por consecuencia el
68% de área libre.
ESPACIOS
1. Aulas Polivantes
2. Sala de Computo y Tecnología
3. Laboratorio para Ciencias Naturales
4. Espacio de Lectura
5. Oficina administrativa
6. Espacio para Reuniones
7. Bio- Huerto
8. Comedor más Cocina
9. Vivienda Educativa
10. Servicios Higiénicos
11. Enfermería
12. Almacén
LEYENDA
Zona de Aprendizaje
Zona Institucional
Zona Complementaria
Zona Verde y de
Recreación
Zona de Servicio y
Mantenimiento
GRUPO 3B-II: WIÑAY
5
8
1
12
9
6
2
3
11
4
10
7
ACCESIBILIDAD
Para llegar al terreno donde se encuentra
nuestro proyecto tendremos que dirigirnos
desde Yungay al suroeste a unos 15 minutos y
nos encontramos con un problema al acceder,
pues contaba con una pendiente muy
pronunciada, lo cual le dimos tratamiento
para poder acceder de manera mas fácil, lo
cual consistía en subir la pendiente en
escalinatas, así podemos conservar la
materialidad de la entrada y lo cual lo hacia
mas sostenible por la ausencia de concreto y
materiales dañinos que afectarían al medio
ambiente.
La vía de la trocha que nos lleva hasta la
entrada cuenta con una distancia de 5 m de
ancho, lo cual nos dificulta el ingreso de
vehículos, por lo cual el vehículo con el que
podemos acceder seria la bicicleta o
caminando, una trayectoria recta desde la
carretera, lleno de vegetación y con un fresco
clima que hace de la visita una experiencia
agradable y placentera para las personas que
ingresaran.
Es así que el diseño del acceso busca trabajar
el suelo accidentado mediante rampas en
lugares donde la pendiente lo haga necesario
para que mas personas puedan lograr circular
por este camino sin mayor limitación, seguir
los materiales naturales para conseguir un
camino mas liso, jugando también con las
sombras y la vegetación que harán de el
transito, uno mas agradable.
La trocha al ser un camino natural como
principal material la tierra junto piedras de
granito, hacen del recorrido una experiencia
única por la combinación de estos materiales y
el hermoso paisaje que esta al alrededor de la
entrada con vegetación verde y con algunos
cultivos como la alverja o menestras que
siembran por los alrededores. Llenando la
zona con un aire puro que no tiene cualquier
lado de la zona urbana de las ciudades, con
los colegios amurallados y con materiales
fríos, no como en la ruralidad donde estudiar
es mas agradable por el cálido y fresco uso de
materiales que encontramos de la zona.
GRUPO 3B-II: WIÑAY
ACCESIBILIDAD
GRUPO 3B-II: WIÑAY
ACCESIBILIDAD
GRUPO 3B-II: WIÑAY
DISTRIBUCIÓN
La distribución del colegio esta dada a partir
de una zona social donde podemos encontrar
el patio de recibimiento, una chanchita de
juegos y una zona de recreación, todos estos
espacios están rodeadas de áreas verdes y
dan paso a los demás ambientes .
El laboratorio cuenta con un área 58 m2
contando además con un mobiliario cómodo
y ergonómico para el confort de los infantes.
Esta tendrá vista al biohuerto el cual albergara
diferentes frutos o vegetales para el consumo
de los mismo estudiantes.
Como principal espacio tenemos tres aulas
polivalentes
las
cuales
se
relacionan
directamente con el acceso principal, cada
aula tiene un área de 63 m2 con la capacidad
de albergar 25 niños en cada una de ellas.
Luego encontramos los servicios higiénicos
que contarán con una área de 130 m2 donde
existen espacios para cada grupo de niños,
adultos y personas discapacitadas separadas
por genero.
Próxima a las aulas encontramos el área de
cocina y comedor con un área de 99 m2, a la
derecha de esta se muestra el almacén con un
área de 31m2 y la vivienda docente con un
área de 59m2 que cuenta a su ves con
espacios íntimos y de estancia.
Encontramos luego, una zona de tópico o
enfermería con un área de 42m2 con 2
accesos a esta, un área de reunión con 52m2
que servirá para las asambleas que pueda
darse en el plantel y el ambiente
administrativo con 27m2.
Seguidamente encontramos la sala de
computo y la sala de lectura, las cuales se
relacionan a través de una amplia puerta
deslizante, la sala de computo cuenta con un
área de 61m2 y la zona de lectura distribuida
en un espacio semicerrado y uno abierto estos
ambientes en conjunto cuenta con un area de
78m2
El proyecto cuenta además con biciestacionamiento en los accesos para la
comodidad en el traslado a través de este útil
medio de trasporte. Todos los ambientes
presentados cuentan con una correcta
ventilación e iluminación por sus múltiples
ventanas, relacionadas también con las áreas
verdes que las rodean.
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
La circulación horizontal estará presente
desde la entrada de la carretera hasta llegar al
lugar donde se ubicara el proyecto, contara
con rampas que se adecuan a la pendiente de
la zona por la topografía variada que cuenta la
zona al momento de ingresar y salir del
proyecto.
La circulación que tenemos en la imagen
derecha, se trata de aulas polivalentes las
cuales están ubicadas en el acceso principal,
orientadas hacia el noroeste para un mayor
aprovechamiento del sol, dándole claridad y
contribuyendo con la eficiencia del colegio.
Dentro de estas aulas tendremos un espacio
de recorrido de 180 cm a la entrada para que
tenga un amplia movilización los alumnos y en
caso de que surgiera algún desastre natural
en la zona sea fácil evacuarla. Dentro de las
aulas también se permite una circulación
variada ya que el mobiliario no es uno fijo ni
tiene un orden estricto, si no que puede
arreglarse a gusto de los niños,
Las carpetas que a su ves son libreros son de
fácil movilidad para que lo mismos niños
puedan acomodarlos a su gusto teniendo asi
una buena relación con los estudiantes por ser
lúdico y al ser de madera de pino serán mas
livianas y de fácil construcción por su bajo
costo que en el mercado y su fácil trabajo para
formar estos muebles sencillos pero
resistentes.
Este espacio se relaciona con la vegetación
existente y que limita al mismo proyecto y con
espacio de recreación dentro del colegio, al
salir de las aulas tendremos un espacio amplio
de circulación, porque se diseño teniendo en
cuenta las necesidades de las personas que
viven cerca, y son personas que se adaptan a
las circunstancias, pero en este caso los
pasillos serán amplios para un mayor flujo al
recorrer todo los ambientes creados dentro
del colegio.
GRUPO 3B-II: WIÑAY
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
GRUPO 3B-II: WIÑAY
ESPACIALIDAD
Al realizar los cortes dentro del colegio podemos
apreciar lo amplio de los espacios que cuentan
cada área, en el caso A tenemos a la oficina
administrativa que cuenta con ventanas altas y
normales,
permitiendo
una
amplia
transparencia dentro de el ambiente, también
tenemos a las aulas que cuentan con dos
grandes ventanas en cada salón, permitiendo
una mayor transparencia, al igual que el
comedor que tenemos a su izquierda y la
vivienda docente que estará cerca al acceso de
ingreso del colegio.
En el siguiente corte B, podemos observar que
tenemos
menos
transparencia
en
sus
ambientes, por la ausencia de ventanas en ellas,
además podemos apreciar el área de juegos de
los niños, que consistirá en un columpio y un
castillo para que se desarrollen y crezcan.
finalmente podemos apreciar un aula amplia y
flexible que esta destinada para las próximas
reuniones de padres de familia o de la
comunidad que dese reunirse en un amplio y
acogedor espacio educativo.
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
CORTE A - A'
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
CORTE B - B'
GRUPO 3B-II: WIÑAY
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
ESPACIALIDAD
Al analizar el corte C tenemos como principal
característica la transparencia del lugar,
donde podemos apreciar la relaciona que
mantiene con el exterior, que esta conectado
atreves de los arboles que lo rodean y
delimitan a los ambientes, Podemos apreciar
el ambiente que se usara para las lecturas,
que estará diseñado y construido con madera
y una cubierta de madera que permitirá una
mayor relaciona con el medio ambiente.
Después podemos apreciar el salón de
computo que contara con modernas
maquinas que serán de gran provecho para el
aprendizaje de cada niño, y para finalizar este
corte el laboratorio que es amplio y bien
equipado con instrumentos que facilitaran el
aprendizaje de nuevos conocimientos.
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
CORTE C - C'
NTT +3.60
En el corte D tenemos aulas con
equipamiento moderno de computadoras
para el salón de computación y además de
poder apreciar el área de juegos desde otro
punto, luego tendremos los
ambientes que serán destinados para la
reutilización
y
reciclamiento
de
los
desperdicios que son consumidos por las
personas que visitan el lugar.
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
CORTE D - D'
GRUPO 3B-II: WIÑAY
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
NTT +3.60
NTT +3.10
NPT +2.70
NPT +/-0
ESTRUCTURA
Al analizar el contexto de la ruralidad, se
utilizo como principal sistema estructural el
uso de adobe en las paredes y cimentación de
la estructura, y la madera en las columnas y
vigas del techo de la edificación,
Tomando el adobe como elemento que estara
sobre los muros y funcionara como
cimentacion de ellos, para brindarle mas
estabilidad a estos muros.
La madera estara empleada para dar soporte
y resistencia a la edificacion debido a su gran
esbeltez y por el tipo de madera que lo
podemos encontrar a los alrededores de la
zona,
1.
CIMENTACIÓN
En la base de la estructura se
colocara una mezcla de barro con
piedras que irán dentro de las
zanjas de cada muro que
soportara, se empleara para este
método piedras existentes cerca
del lugar.
GRUPO 3B-II: WIÑAY
2.
TECHO
Para el techo de la estructura se utilizo
una cubierta de tejas que estaba
sostenidas entre vigas la cercha de
madera, se utilizo un techo a dos
aguas para evitar la acumulación de
agua.
3.
CERCHA DE MADERA
Se utilizo una trama triangular para
las cerchas que están entre el techo y
las vigas de la estructura, además
este sistema le permite una mayor
resistencia por la transferencia
adecuada de cargas.
4. COLUMNAS Y VIGAS DE
MADERA
Se utilizo maderas y vigas de columnas
por su gran esbeltez y su gran
resistencia
ante
los
movientes
sísmicos,
las
columnas
fueron
enterradas a una profundidad de 1.5m
para asegurar una mayor resistencia y
que tengan un apoyo fijo a la
estructura.
MATERIALIDAD
En el presente proyecto se busca la
sostenibilidad y aprovechamiento de los
recursos naturales locales. Es así que los
materiales considerados para la edificación
del proyecto son los de mas fácil acceso, así
como también se tiene en cuenta la seguridad
y durabilidad de los mismos.
La madera que podemos encontrar cerca al
proyecto es la madera eucalipto que
podemos obtener de los arboles que son
sembrados por los propietarios de los otros
terrenos y podemos adquirirlo, esa madera
seria utilizada para el sistema estructural por
su gran estabilidad y resistencia que le aporta
al sistema, por otra parte se usara madera de
abeto para las puertas y marcos de las
ventanas, por su fácil adquisión en el
mercado y por su aporte rural que le brinda al
colegio.
Para cubrir el cerramiento del techo
tendremos las tejas de arcilla que son fáciles
de conseguir y le brinda esa característica
rural al proyecto y además de protegerlo de
las lluvias y los fuertes vientos que son
presentes en la zona de los alrededores de la
edificación
1.
ADOBE
Este material se caracteriza por ser
económica, natural, ecológica y locales, su
fabricación es rápida y sencilla. Además la
tierra de la cual se origina tiene unas grandes
propiedades de aislamiento térmico y
acústico
2. VIDRIO TEMPLADO
Este vidrio cuenta con un excelente
aislamiento y resistencia a los golpes. Además
no representa un peligro de amputación y lo
que reduce el potencial de fractura por
choque térmico.
GRUPO 3B-II: WIÑAY
3.
TEJAS DE ARCILLA
Esta pieza de arcilla a la que se le han añadido
varias células de silicio monocristalino que
producen la energía solar (223 tejas (15m²)
para producir 1kWp.) La arcilla camufla las
celdas sin interferir en la producción de la
energía solar.
4.
ABETO
Este tipo de madera es útil gracias a sus
propiedades estructurales, ya que tiene
estabilidad dimensional. Tiene además un
coeficiente de contracción volumétrico 0,44 %
madera estable.
5.
MADERA DE EUCALIPTO
Este material es un producto renovable ,
reciclable, resistencia y duradero. Presenta
además tablones de madera uniforme, casi
libre de nudos, y con un veteado delicado,
continuo y agradable a los sentidos.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La escuela propuesta integra un sistema de
energía solar fotovoltaica, esta es parte
también de la solución al cambio climático y
al
aprovechamiento
de
las
energías
renovables.
Esta teja fotovoltaica es una pieza de arcilla, a
la que se le han añadido varias células de
silicio monocristalino. Pero esa capa está
cubierta por otra superficie de un material no
tóxico y reciclable, que es opaco a los ojos
humanos, pero transparente a los rayos del
sol. Sirve para ocultar las celdas fotovoltaicas,
pero sin impedir que puedan capturar
energía.
La diferencia con los paneles solares
convencionales su sencilla la integración a la
arquitectura del lugar , la practicidad al
momento de su instalación o posible
reposición y una mayor captación de energía
solar ya que se distribuida a lo largo y ancho
de todo el tejado gracias a la gran cantidad de
módulos fotovoltaicos, Su mantenimiento es
también mas sencillo, manteniendo las tejas
limpias de tal manera que puedan captar bien
la luz solar, no tendremos averías ni
problemas de generar electricidad
ARC
GRUPO 3B-II: WIÑAY
El funcionamiento de las tejas solares ocurre
de la misma manera que los paneles
fotovoltaicos que ya se utilizan ampliamente
en la construcción. La diferencia está en su
montaje, ya que estos elementos son parte de
la construcción del techo desde un inicio, es
decir, conforman modularmente el nuevo
techo mientras que los paneles se atornillan a
un techo existente.
RAYOS SOLARES
La generación de energía a través de la
captación de energía solar está directamente
relacionada con la cantidad de luz solar a la
que están expuestas las tejas, y esto
obviamente está relacionado con el clima y la
ubicación del proyecto.
CILLA
CELDAS
FOTOVOLTAICAS
Las tejas solares que se instalan suelen estar
comprendidas por 3-4 células fotovoltaicas
que son capaces de producir entre 75-100 wh.
Montando un tejado, con este tipo de tejas
solares, de aproximadamente 40 m2
podemos llegar a generar hasta 3000 KWh de
electricidad.
Las bandas fotovoltaicas están conectadas a
la instalación que pasa por debajo del tejado
hasta el convertidor.
AHORRO Y REUTILIZACIÓN DE AGUA
La cosecha de lluvia es una solución muy
importante para lugares en donde se está
gastando más agua de la que se dispone o el
acceso a esta es limitada.
Es así que esta alternativa de reutilización de
agua pluvial en un contexto donde es frecuente
las precipitaciones o incluso fenómenos como
lluvias intensas o torrenciales, es necesaria en
el desarrollo de un proyecto que busca ser lo
mas autónomo posible y educar sobre el
correcto uso de los recursos, siendo el agua
uno imprescindible.
Para poder captar agua de lluvia es necesario
que las superficies expuestas a la precipitación
pluvial permitan su escurrimiento, ya sea
porque la superficie es impermeable o porque
su capacidad de absorción es inferior a la de
infiltración en terrenos con pendiente.
La conducción de los escurrimientos a los
cuerpos de almacenaje se efectuará por medio
de canalones en techos .Estudios realizados
por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
han comprobado que en algunos techos se
registran valores altos de plomo, así como
coliformes generados por las heces de aves,
roedores y otras especies de fauna nocivas que
podríamos encontrar en el lugar por lo que es
2
5
4
3
1
BAJADA PLUVIAL
2 EQUIPO DE TRATAMIENTO PLUVIAL
3 DESCARGA DE BASURAS
6
GRUPO 3B-II: WIÑAY
importante un correcto tratamiento
antes de su uso.
Sistema de conducción: El sistema de
conducción se refiere al conjunto de
canaletas, tuberías que conducirán el
agua de lluvia del área de captación al
sistema de almacenamiento.
Sistema de tratamiento y filtración:
Antes de conducir el agua a la
infraestructura de almacenamiento se
colocara un dispositivo que retire y filtre
los contaminantes que puede arrastrar
el agua a su paso por las superficies.
1
4
5
6
BOMBA
PLANTA POTABILIZADORA
CISTERNA DE RECOGIDO
Cisterna de recogido: Se trata de un
sistemas donde se conserva el agua de
lluvia captada, se pueden situar por
encima o por debajo de la tierra. Deben
ser de material resistente, impermeable
para evitar la pérdida de agua por goteo
o transpiración y estar cubiertos para
impedir el ingreso de polvo, insectos,
luz solar y posibles contaminantes.
Además, la entrada y la descarga deben
de contar con mallas para evitar el
ingreso de insectos y animales; deben
estar dotados de dispositivos para el
retiro de agua.
GESTIÓN DE RESIDUOS
El sistema de tratamiento de residuo se da
primeramente al momento de ingresar a la escuela
rural, mediante recipientes que separan el ingreso
de basura como materiales orgánicos, e inorgánicos
que pueden traer los alumnos, profesores o padres
de familias que nos visitan.
Después en cada aula tendrá un espacio para la
recolección de los residuos solidos que generen los
alumnos y profesores, además de estar ubicados a la
salida, para que sea de fácil transporte a los
recolectores.
Cerca al huerto de la escuela, tendremos un
contenedor marrón, donde podremos fabricar el
compost de los residuos solidos de la cocina, como
frutas, verduras, ubicado en un lugar semisombra,
cubierto con tierra para que las bacterias y hongos
descompositores creen el compost de los residuos
orgánicos.
La ubicación de los lugares de recolección de
desperdicios orgánicos estará entre las aulas y el
huerto, para que luego de estar llenos se lleve a
estos lugares de descomposición que beneficiara a la
vegetación del huerto y concientizara la actitud de
los estudiantes para reducir, reciclar y reutilizar.
Vía Evacuación
Tacho de basura
Plástico
Vidrio
Orgánico
Recolección de residuos en el exterior e interior
INFRAESTRUCTURA VERDE
Y PAISAJISMO
BIOHUERTO - VEGETALES
La vegetación estará presente en toda la
escuela, desde que ingresamos tenemos un
patio amplio y una plazuela de recreación
espaciosa,
que
nos
permite
circular
libremente por las aulas, pues el dinamismo
de los niños propone un recorrido verde lleno
de vegetación para tomar conciencia de lo
muy importante que es, pues nos brindan
sombra y nos regalan el oxigeno que es muy
importante para la vida.
Zanahoria
Tomate
El Biohuerto que tendrá el colegio, será para
el cultivo de los vegetales o frutas para el
consumo de los niños y las personas que
visitan el equipamiento, ahí tendremos el
lugar para la descomposición de la materia
orgánica, para el beneficio de las mismas
plantas que existen. Entre las verduras
tendremos, zanahoria, camote, lechuga,
cebolla, etc., Estos vegetales servirán como
alimento primario para que sea preparado
dentro de la escuela y sea de beneficio para
los estudiantes.
Camote
Papa Yungay
INFRAESTRUCTURA VERDE
Y PAISAJISMO
BIOHUERTO - AMBIENTE
Los arboles que tenemos como el pino y el
eucalipto son aprovechados como madera
para el uso de la preparación de alimentos, o
también estos arboles nos sirven como
sombra y refugio de los días calurosos que
puede surgir en la escuela. El eucalipto
también es usado como remedio natural, pues
sus hojas se usan en infecciones respiratorias
y para controlar algunas enfermedades como
la diabetes o la dermatitis de cualquier origen.
Pino Abeto
Los arboles frutales como en nuestro caso, el
árbol de Naranjo, será de mucho provecho
para la alimentación de los estudiantes que en
muchas ocasiones se encuentran en
recreación y requieren de alguna fruta que
calme su sed en esos momentos, estos
arboles en un futuro también crecerán y le
brindaran sombra al colegio.
En el recorrido tendremos mucha vegetación y
una base verde como lo es el Grass que
fundamentalmente crece en lugares húmedos
y dura en todas las estaciones del año.
Arbol de Eucalipto
Arbol de Naranjo
Grass
PROPUESTA DE MOBILIARIOS
En la escuela, se propone emplear mobiliarios
lúdicos y con colores llamativos, pues nuestro
usuario serán los niños por ello, los mobiliarios
de las aulas polivalentes, tendrán ese aspecto
dinámico y flexible, para que puedan ser
distribuidos y organizado según las horas de
estudio por los docentes, pues ellos necesitaran
espacios flexibles para sus actividades dentro de
las aulas.
Las carpetas que además cuentan con un
espacio de librería tienen una forma irregular
permitiéndolo ser muy dinámicos y fácil de
ubicar, además están hechas con una madera
resistente y ligera que en el caso es el pino, un
árbol que crece muy cerca del lugar y trabajar
con él es muy sencillo en comparación con otras
maderas, luego se le dio un acabado mas
llamativo con un barnizado en los laterales y una
superficie de un solo color con circulo al interior
de otro color para formar un contraste en estos
elementos, Las sillas están hechas con el mismo
material de las mesas y se siguió los mismo
aspectos para tener un acabado mas colorido y
duradero por su composición, además de tener
una forma circular, tienen fácil movilidad y
distribución en las aulas.
30cm
40cm
70cm
m
PROPUESTA DE MOBILIARIOS
La individualidad y la comodidad hacen parte de
la dinámica en los niños, así como son necesario
os momentos de socialización es importante
tener un lugar mas privado para momentos de
reflexión .
Es esta idea a la que Rosan Bosch denomina
"cueva" la que tomamos en cuenta a la hora de
diseñar muebles que no solo impliquen la
colectividad si no el de la persona como
individuo.
Este mueble promueve este concepto teniendo
en cuenta el confort de los usuarios, por lo que
su forma de espiral que acobija al usuario ayuda
en actividades que pueden ir desde la lectura
hasta el ocio mismo.
Su versatilidad hace que sea sencillo y practico al
incorporarlo en un ambiente cerrado como o
abierto.
A través del uso de materiales reciclables como
lo son las llantas en la cubierta, material
trenzado la cual lo hace aun mas resistente,
junto con un acolchado de lana para hacerlo
cómodo al contacto con los niños, se mejora la
experiencia de privacidad.
150cm
70cm
90cm
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
ATMÓSFERAS Y SIGNIFICADO
EXPERIENCIA DE DISEÑO
FLOR
FLOR
JUAREZ
JUAREZ
Desarrollar este trabajo fue sin duda una
experiencia productiva ya que hemos
abordado la arquitectura desde una
perspectiva
empática
y
solidaria,
sintiendo las necesidades de nuestros
usuarios logrando así tener una criterio
diferente frente a lo que es construir.
Es así que junto a mis compañeros
hemos conseguido, a través de un
proceso de mejora, desarrollar nuestras
ideas y plasmarlas de una manera clara y
comprensible en el presente libro.
JHON
JHON
PAZO
PAZO
La experiencia durante el curso Dis. Arq.
IV fue sin duda muy enriquecedora, el
tema escogido por el Arq. al iniciar me
pareció curioso, despertó más con la
visita a Yungay ¿Cómo proyectar una
escuela en la ruralidad?, principalmente
por el terreno de emplazamiento,
condiciones y más, a medida que se
avanzaba se presentaba nuevos retos
que junto a mis compañeros se pudo
lograr; experiencias gratas y beneficiosas
para el desarrollo académico.
JHON
JHON
TANDAYPAN
TANDAYPAN
Al momento de e
tuvimos muy en clar
materiales que deber
que ser de la zona, co
tejas, un diseño r
conectarnos con la
población que son
amables y generosas,
esta experiencia que
como debemos e
contexto,
para
conceptos, y mejorar
N
N
empezar a diseñar
ro la meta final, los
rían usarse tendrían
omo la madera y las
rural nos llevo a
a naturaleza, y la
n personas super
, me alegro de tener
e me enseño mucho
enfocarnos en el
adquirir
nuevos
r académicamente.
DIEGO
DIEGO
TORRES
TORRES
Fue gratificante formar parte de la
experiencia de poder analizar y proyectar
en un contexto más natural, en este caso
teniendo como lugar a Yungay, del cual
se pudo aprender mucho en diferentes
aspectos como su historia, población y su
entorno natural; los cuales, junto a mis
compañeros, quisimos plasmar e integrar
en nuestras propuestas. Durante este
proceso pude aprender mucho de mi
grupo de trabajo, y en conjunto logramos
cumplir con los objetivos propuestos.
KEVIN
KEVIN
VIGO
VIGO
Durante
el
curso
de
diseño
arquitectónico IV, me he sentido muy
satisfecho, debido a los logros y
aprendizajes obtenidos, que a inicio de
carrera no pensé tenerlos, a pesar de lo
sacrificado y duro que ha sido llegar
airoso al fin del curso. El viaje a Yungay
me sirvió mucho para aprender sobre su
arquitectura y población, lo cual creo que
no hubiese aprehendido de igual forma si
solo se hubiera investigado desde
Trujillo.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Corona School - Ficha, Fotos y Planos. (2020,
17 octubre). WikiArquitectura.
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/coron
a-school/
Mondragón, H., & Marini, G. (2021). Escuelas al
aire libre: arquitecturas para cuidar y educar.
ARQ (Santiago), 109, 114–127.
https://doi.org/10.4067/s071769962021000300114
Richard J. Neutra. (2021, diciembre). Drawing
Matter. https://drawingmatter.org/richard-jneutra/?
fbclid=IwAR3ypQJ40ICOiVOTV0lYW4L4BJiIxLmv
HNUKdcAtpk0lgLhiee3foXom1pk
Architecture, H. (2021, 6 junio). Corona School.
Hidden Architecture.
http://hiddenarchitecture.net/corona-school/
Ramírez Potes, Francisco, “Arquitectura y
pedagogía en el desarrollo de la arquitectura
moderna”, Revista Educación y Pedagogía,
Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad
de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto,
2009, pp. 29-65.
Giambelluca, A. R. F. Y. (2020, 8 julio). Escuelas
a cielo abierto, una alternativa en la pandemia
de coronavirus. Clarín.
https://www.clarin.com/arq/arquitectura/escu
elas-cielo-abierto--alternativa-pandemiacoronavirus_0_6qPWD9ZZJ.html
Arellano, M. (2019, 16 marzo). Apoya la iniciativa de
Comunal Taller de Arquitectura: «Escuela Rural
Productiva», arquitectura por y para todos.
ArchDaily Perú. Recuperado 7 de septiembre de
2022, de https://www.archdaily.pe/pe/889493/lainiciativa-de-comunal-taller-de-arquitectura-que-seconstruye-por-y-para-todos-escuela-ruralproductiva?
ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_s
ource=search&ad_medium=search_result_all
Arquine. (s/f). Escuela Rural Productiva - Arquine.
Recuperado el 15 de agosto de 2022, de
https://arquine.com/obra/escuela-rural-productiva/
Barrera Ospina, N. (2018). Arquitectura para una
ruralidad
sinérgica
en
Colombia :
sistema
autoconstruible de equipamientos comunitarios en
el Norte del Cauca. Pontificia Universidad Javeriana.
Fracalossi, I. (2014, agosto 6). Centro de Desarrollo
Infantil El Guadual / Daniel Joseph Feldman
Mowerman + Iván Dario Quiñones Sanchez.
ArchDaily
Perú.
https://www.archdaily.pe/pe/625198/centro-dedesarrollo-infantil-el-guadual-daniel-josephfeldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez
Z. B. X. (2015, diciembre 4). Sala de Lectura /
SLOW
Architects.
ArchDaily
Perú.
https://www.archdaily.pe/pe/777992/sala-delectura-slow-architects?
ad_medium=widget&ad_name=categoryeducational-architecture-article-show
张博轩
Descargar