Descargar el archivo con PROYECTO DE ACUERDO No. 015

Anuncio
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
PROYECTO DE ACUERDO No. 015 JULIO DE 2015
"POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE OTORGAR SUBSIDIOS DE
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y PRIORITARIO EN ZONAS URBANA Y RURAL TANTO
PARA LA POBLACION DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 Y PARA HOGARES CON INGRESOS
ENTRE 1 y 2 SMMLV y PARA HOGARES CON INGRESOS DESDE 2 HASTA 4 SMMLV, EN
EFECTIVO Y EN ESPECIE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE MAICAO
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las contenidas en el artículo 313 de
la Constitución Política, la Ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de 2012, y en especial las
consagradas en la ley 388 de 1997, ley 810 de 2003, ley 1537 de 2012, ley 1551 de 2012, Ley 546 de
1999, Ley 731 de 2002, Decretos 1160 de 2010 y decreto 00900 de 2012 modificatorio del decreto 1160 de
2010, y 2190 de 2009. el artículo 33 del Acuerdo 003 del 2006 del Estatuto Orgánico del Presupuesto del
Municipio de Maicao, y demás normas concordantes y complementarias vigentes y,
CONSIDERANDO

Que la Carta Política en su artículo 2º, establece cuales son los fines del estado: “Son fines
esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

Que según la ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de 2012, son funciones del
municipio, entre otras. Artículo 3º. Funciones: Corresponde al municipio:
Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley…
Elaborar los planes de desarrollo municipal, en concordancia con el plan de
desarrollo departamental, los planes de vida de los territorios y resguardos
indígenas, incorporando las visiones de las minorías étnicas, de las organizaciones comunales y
de
los
grupos
de
población
vulnerables
presentes
en
su territorio, teniendo en cuenta los criterios e instrumentos definidos por la
Unidad de Planificación de Tierras Rurales y Usos Agropecuarios - UPRA -, para
el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural, los programas de desarrollo
rural con enfoque territorial, y en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo, según la ley
orgánica de la materia.
Los planes de desarrollo municipal deberán incluir estrategias y políticas dirigidas
al respeto y garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario;
Procurar la solución de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes
del municipio, en lo que sea de su competencia, con especial énfasis en los
niños, las niñas, los adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas de
la tercera edad, las personas en condición de discapacidad y los demás sujetos de
especial protección constitucional.
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
En asocio con los Departamentos y la Nación, contribuir al goce efectivo de
los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado, teniendo en
cuenta los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad, subsidiariedad y
las normas jurídicas vigentes.
Formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, reglamentando de
manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y
rurales, de acuerdo con las leyes y teniendo en cuenta los instrumentos
definidos por la UPRA para el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural.
Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales en
armonía
con
las
políticas
nacionales
y
los
planes
departamentales
y
metropolitanos. Los Planes de Ordenamiento Territorial serán presentados para revisión ante
el Concejo Municipal o Distrital cada 12 años.
14. Autorizar y aprobar, de acuerdo con la disponibilidad de servicios públicos,
programas de desarrollo de Vivienda ejerciendo las funciones de vigilancia necesarias.

Que el Alcalde Municipal como jefe de la Administración, le corresponde dirigir la acción
administrativa del Municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones y prestación de los servicios
a su cargo.
Funciones del Concejo en el artículo 313 de la Constitución.
3. “Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que
corresponden al Concejo”.

Que mediante Acuerdo Municipal No 025 de Mayo 30 de 2012 se adoptó el Plan de Desarrollo
Municipal, “DE LA MANO CON LA GENTE RUMBO AL CENTENARIO” y estableció dentro de sus
ejes estratégicos como objetivo principal, permitir a las familias vulnerables, el acceso a una vivienda
digna a través de planes y proyectos urbanísticos, cuyo programa bandera es: “UN TECHO PARA
MI GENTE”, proyecto que enmarca el deseo de las familias más pobres del Municipio, en tener una
vivienda digna; familias damnificadas por las olas invernales, familias desplazadas, familias de la red
unidos entre otras, ya que tal como se estableció en el diagnostico del Plan de Desarrollo Municipal
existe un gran déficit de vivienda en la comunidad de Maicao.

Que el derecho a la vivienda es un derecho constituido como fundamental, para ello así lo establece
la carta magna en su artículo 51 “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El
Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes
de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas
asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”
Es importante establecer que la vivienda se constituye como parte vital del desarrollo humano de cada familia
y de los integrantes de la misma, tal como lo ha establecido la Corte Constitucional: “El derecho a la
vivienda no se debe interpretar en un sentido estricto o restrictivo que lo equipare, por ejemplo, con el
cobijo que resulta del mero hecho de tener un tejado por encima de la cabeza o lo considere
exclusivamente como una comodidad. Debe considerarse más bien como el derecho a vivir en
seguridad, paz y dignidad en alguna parte. Y así debe ser por lo menos por dos razones. En primer
lugar, el derecho a la vivienda está vinculado por entero a otros derechos humanos y a los principios
fundamentales que sirven de premisas al Pacto. Así pues, la dignidad inherente a la persona humana,
de la que se dice que se derivan los derechos del Pacto, exige que el término vivienda se interprete en
un sentido que tenga en cuenta otras diversas consideraciones, y principalmente que el derecho a la
vivienda se debe garantizar a todos, sean cuales fueren sus ingresos o su acceso a recursos
económicos. En segundo lugar, la referencia que figura en el párrafo 1 del artículo 11 no se debe
entender en sentido de vivienda a secas, sino de vivienda adecuada. Como han reconocido la
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
Comisión de Asentamientos Humanos y la Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000 en su
parágrafo 5: el concepto de vivienda adecuada significa disponer de un lugar donde poderse aislar si
se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una
infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios
básicos, todo ello a un costo razonable” T.530-11.

Que el Gobierno Nacional ha venido buscando soluciones habitacionales para las familias de
pobreza extrema en Colombia, que estén en situación de desplazamiento o que haya sido afectada
por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias, para ello se expidió la ley 1537 de
2012, por medio de la cual se dictaron normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y
el acceso a la vivienda para los más pobres.
Que, el ARTÍCULO 2º. De la constitución política dice: Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativas y culturales de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las
autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en
su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares.
Que, el ARTÍCULO 64. De la Constitución política dice: Es deber del Estado promover el acceso progresivo a
la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de
educación, salud, vivienda seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los
productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los
campesinos.
Que, el Articulo 92 de la Ley 388 de 1997 Estableció que los municipios distritos y departamentos,
determinarán sus necesidades en materia de vivienda de interés social, tanto nueva como de mejoramiento
integral, y que al incorporar suelo de expansión urbana, los planes de ordenamiento territorial y los
instrumentos que los desarrollen determinarán porcentajes del nuevo suelo que deberán destinarse al
desarrollo de programas de vivienda de interés social.
Que, el Gobierno Nacional mediante Decreto 951 de 2001 reglamentó parcialmente las leyes 3ª de 1991 y
387 de 1997 en lo relacionado con la política de vivienda para la atención de población desplazada,
posibilitando la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda otorgado por el Fondo nacional de Vivienda en
soluciones de Vivienda de interés Social que correspondan a los Componentes de Retorno y Reubicación en
Zonas Urbanas del país.
Que el Gobierno Nacional en cumplimiento de los Autos 008 de 2009, 385 de 2010 y 216 de 2011 proferidos
por la H. Corte Constitucional, revisó y ajustó los instrumentos de la política de vivienda para población en
situación de desplazamiento formulando un nuevo enfoque concentrado en generar oferta de planes de
adquisición y construcción de vivienda urbano con el fin de garantizar el derecho a la vivienda digna de esta
población.
Que igualmente mediante el Decreto 2190 de 12 de Junio de 2009 reglamentó parcialmente la Ley 3ª de
1991 en lo relacionado con el subsidio familiar de vivienda en dinero y en especie para áreas urbanas.
Que para una eficaz ejecución de las políticas de vivienda es indispensable que los esfuerzos del Gobierno
Nacional se complementen con la gestión, apoyo y compromiso institucional directo de las autoridades
departamentales y municipales para garantizar la adecuada focalización de los recursos del subsidio familiar
de vivienda y el correcto y oportuno desarrollo y culminación de los planes de vivienda que se promuevan en
el territorio nacional.
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
Que el decreto 2190 de 2009, disponen que los postulantes a subsidio en cualquiera de las
modalidades pueden contar con recursos representados en aportes efectuados por entidades del
orden departamental, municipal o nacional, entre otros; lo que faculta a la Alcaldía de Maicao para
aportar dichos recursos, como complementarios al valor del subsidio Familiar de Vivienda que
otorgan las entidades competentes y permitir a los hogares el cierre financiero para acceder a la
solución de vivienda.
Que el decreto 2190 de 2009 en su artículo 2 incisos 2.11, 2.12, 2.13, 2.14, y 2.16 señalan las condiciones
para que los entes territoriales puedan hacer los aportes como subsidios complementarios.
Que la Ley 3ª de 1991, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés
Social, establece el subsidio familiar de vivienda, respecto del cual se debe destacar que son
acciones conducentes a la obtención de soluciones de vivienda, entre otras, la construcción o
adquisición de vivienda; construcción o adquisición de unidades básicas de vivienda para el
desarrollo progresivo; adquisición o urbanización de terrenos para desarrollo progresivo; adquisición
de terrenos destinados a vivienda; adquisición de materiales de construcción; mejoramiento,
habilitación y subdivisión de vivienda y la habilitación legal de los títulos de inmuebles destinados a
la vivienda.
Que la Ley 715 de 2001 articulo 76 impone como competencia de los municipios, en el artículo 76,
que: “(…) 76.2. En materia de vivienda 76.2.1. Participar en el Sistema Nacional de Vivienda de
Interés Social. 76.2.2. Promover y apoyar programas o proyectos de vivienda de interés social,
otorgando subsidios para dicho objeto, de conformidad con los criterios de focalización nacionales, si
existe disponibilidad de recursos para ello.”
Que, la ley 1450 de 2011 por medio del cual se expide el plan nacional de desarrollo, dispones que:
“De conformidad con el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, la vivienda de interés social es la unidad
habitacional que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de
construcción y cuyo valor no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales
vigentes (135 smlmv).
PARÁGRAFO 1o. Se establecerá un tipo de viviendas denominada Vivienda de Interés Social
Prioritaria, cuyo valor máximo será de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70
smlmv). Las entidades territoriales que financien vivienda en los municipios de categorías 3, 4, 5 y 6
de la Ley 617 de 2000, sólo podrán hacerlo en Vivienda de Interés Social Prioritaria.
PARÁGRAFO 2o. En el caso de programas y/o proyectos de renovación urbana, el Gobierno
Nacional podrá definir un tipo de vivienda de interés social con un precio superior a los ciento treinta
y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 smlmv), sin que este exceda los ciento
setenta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (175 smlmv). Para esto, definirá las
características de esta vivienda de interés social, los requisitos que deben cumplir los programas y/o
proyectos de renovación urbana que la aplicarán y las condiciones para la participación de las
entidades vinculadas a la política de vivienda y para la aplicación de recursos del Subsidio Familiar
de Vivienda.
PARÁGRAFO 3o. Con el propósito de incentivar la construcción de vivienda de interés social para
ser destinada a arrendamiento o arrendamiento con opción de compra, mediante leasing
habitacional o libranza, el Gobierno Nacional reglamentará sus características que incluya los
criterios de construcción sostenible, incentivos, mecanismos y condiciones para su implementación y
articulación con el subsidio familiar de vivienda, garantizando siempre su focalización en hogares de
bajos ingresos. La reglamentación referida en este parágrafo se expedirá en un plazo no mayor de 6
meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley”.
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
Que conforme al contenido de la ley descrita en el numeral anterior se insiste en la necesidad de
disponer de la integración de las entidades estatales en procura de garantizar de forma oportuna las
necesidades de vivienda de los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad. Que dentro de la
metas mínimas dispuestas en el plan de desarrollo nacional los alcaldes de los municipios, y
distritos, en el marco de sus competencias, definirán mediante acto administrativo en un plazo
máximo de doce (12) meses a partir de la entrada en vigencia de la Ley, metas mínimas para la
gestión, financiamiento y construcción de Vivienda de Interés Social, tomando en consideración las
metas definidas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo, el déficit habitacional calculado por el
DANE, las afectaciones del Fenómeno de La Niña 2010-2011, la población desplazada por la
violencia, y la localización de hogares en zonas de alto riesgo, de acuerdo con la metodología que
defina el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, actividades que están siendo
ejecutadas por el municipio de Maicao.
La ley 388 de 1997 en sus Art. 91 y la ley 1450 de 2011 disponen que la vivienda de interés social
debe reunir elementos que aseguren su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico,
arquitectónico y de construcción.
Ley 1537 del 20 de junio de 2012, por medio de la cual se dictan normas tendientes a facilitar y
promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda, disposición legal en la cual se tiene por
objeto señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional
y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de vivienda de
interés social y proyectos de vivienda de interés prioritario destinados a las familias de menores
recursos, la promoción del desarrollo territorial, así como incentivar el sistema especializado de
financiación de vivienda. Igualmente señala que las entidades públicas del orden nacional y territorial
deberán: “ a) Promover mecanismos para estimular la construcción de vivienda de interés social y
vivienda de interés prioritario; b) Promover ante las autoridades correspondientes, la expedición de
los permisos, licencias y autorizaciones respectivas, agilizando los trámites y procedimientos; c)
Establecer el otorgamiento de estímulos para la ejecución de proyectos de vivienda de interés social
y vivienda de interés prioritario; d) Aportar bienes y/o recursos a los patrimonios autónomos
constituidos para el desarrollo de los proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés
prioritario; e) Adelantar las acciones necesarias para identificar y habilitar terrenos para el desarrollo
de proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario; f) Estimular la
construcción de Proyectos de Vivienda de Interés Social y de Vivienda de Interés Prioritario en las
zonas de fronteras, mediante acuerdos de cooperación internacional, g) Promover la construcción de
vivienda que propenda por la dignidad humana, que busque salvaguardar los derechos
fundamentales de los miembros del grupo familiar y en particular de los más vulnerables y que
procure preservar los derechos de los niños, estimulando el diseño y ejecución de proyectos que
preserven su intimidad, su privacidad y el libre y sano desarrollo de su personalidad. h) Promover la
construcción de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario en el desarrollo de
proyectos de renovación urbana. i) Promover mecanismos de generación de ingresos para la
población beneficiada con el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y vivienda de
interés prioritario”.
Que la administración municipal dentro de sus objetivos trazados, plantea reducir el déficit
habitacional en el municipio de Maicao, desarrollando los diferentes proyectos de vivienda de interés
social e interés prioritario, acordes a las necesidades de las familias que no cuenten con posibilidad
de acceso a la propiedad, cumpliendo con las políticas definidas por el gobierno nacional y
articuladas en el plan de desarrollo municipal, con la cuales se pretende garantizar el derecho
constitucional a gozar de una vivienda en condiciones de igualdad y dignidad acorde a sus
posibilidades sociales y económicas. Ley 3ª de 1991, por medio de la cual se crea el Sistema
Nacional de Vivienda de Interés Social, establece el subsidio familiar de vivienda, respecto del cual
se debe destacar que son acciones conducentes a la obtención de soluciones de vivienda, entre
otras, la construcción o adquisición de vivienda nueva; construcción o adquisición de unidades
básicas de vivienda para el desarrollo progresivo; adquisición o compra de vivienda usada;
adquisición o urbanización de terrenos para desarrollo progresivo; adquisición de terrenos
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
destinados a vivienda; adquisición de materiales de construcción; mejoramiento, habilitación y
subdivisión de vivienda y la habilitación legal de los títulos de inmuebles destinados a la vivienda.
Que el gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio, mediante el Decreto
Numero 0428 del 11 de Marzo de 2015 “Por el cual se implementa el Programa de Promoción de
Acceso a la Vivienda de Interés Social – “Mi Casa Ya”, establece la condiciones para que los
hogares con ingresos entre 2 y 4 SMMLV que tienen capacidad de ahorro efectiva, su capacidad de
acceso se encuentra limitada a una vivienda con valor de entre 23 y 43 millones de pesos, cifra que
se encuentra por debajo del tope de una vivienda de interés prioritario – VIP – y que no corresponde
con las características de una vivienda demandada por este segmento poblacional. En
consecuencia, se pretende del subsidio familiar de vivienda de interés social – VIS, por parte de la
población antes descrita.
Que el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio mediante el decreto No. 0428 de 2015 reglamentó
las condiciones para el desarrollo de un programa de vivienda de interés social dirigido a los hogares
con ingresos familiares superiores a dos (2) y hasta custro (4) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, y para l asignación y legalización de los subsidios familiares de vivienda y las coberturas
de tasa de interés a quienes resulten beneficiarios del mencionado programa.
Que en el Artículo 2° del decreto 0428 de 2015 se establecen las condiciones de los activos del
patrimonio autónomo, en donde los entes territoriales pueden aportar a título gratuito recursos para
hacer posible el cierre financiero y para que a los hogares beneficiarios la cuota mensual le sea
menos onerosa.
Que igualmente el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio
implementó el programa de vivienda CASA AHORRO, cuya vivienda no podrá superar los 70
SMMLV.
Que en virtud de lo anterior, y con fundamento en las facultades conferidas por la normatividad vigente, se
hace necesario que el municipio otorgue subsidios complementarios para lograr el cierre financiero para que
las familias de escasos recursos y hogares que tengan ingresos de hasta dos (2) SMMLV y hogares con
ingresos entre 2 y 4 SMMLV puedan tener la opción de adquirir una vivienda digna.
Que en virtud de lo anterior,
ACUERDA
ARTICULO PRIMERO: Autorizar al Alcalde del Municipio de Maicao, entregar subsidios de Vivienda de
interés social, Prioritario a los hogares de la zona urbana y rural que cumplan con los requisitos establecidos
por la legislación colombiana hasta por la suma individualmente establecidas por la Ley.
ARTICULO SEGUNDO: El presente Acuerdo rige, y surte efectos legales y fiscales a partir de la fecha de su
sanción publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias
PRESENTADO A SU CONSIDERACION DE LOS HONORABLES CONCEJALES POR:
OLVER CHOLES MAGDANIEL (E)
Alcalde Municipal de Maicao
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
PROYECTO DE ACUERDO No. ____ JULIO DE 2015
"POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE OTORGAR SUBSIDIOS DE
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Y PRIORITARIO EN ZONAS URBANA Y RURAL TANTO
PARA LA POBLACION DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 Y PARA HOGARES CON INGRESOS
ENTRE 1 Y 2 SMMLV Y PARA HOGARES CON INGRESOS DESDE 2 HASTA 4 SMMLV, EN
EFECTIVO Y EN ESPECIE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Señor:
BASSEM MOHAMED YEBARA ALHAJ
Presidente y demás miembros
Honorable Concejo Municipal de Maicao
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD
El presente documento tiene como finalidad esencial poner en consideración del Honorable Concejo
Municipal de la ciudad de Maicao, el proyecto de Acuerdo "POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA
AL SEÑOR ALCALDE DEL MUNICIPIO DE MAICAO OTORGAR SUBSIDIOS DE
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL y PRIORITARIO EN ZONAS URBANA Y RURAL
TANTO PARA LA POBLACION DE LOS ESTRATOS 1 y 2, PARA HOGARES CON
INGRESOS ENTRE 1 y 2 SMMLV, PARA HOGARES CON INGRESOS DE 2 HASTA 4
SMMLV, EN EFECTIVO Y EN ESPECIE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”,
cuyo propósito es abordar la problemática del déficit de vivienda de interés social y prioritario en el Municipio
y específicamente responder con lo dispuesto en el plan de desarrollo “DE LA MANO CON LA GENTE
RUMBO AL CENTENARIO 2012 – 2015” y lograr acceder a los cupos asignados por el gobierno Nacional
tanto en vivienda Urbana como en vivienda rural.
Adicionalmente, se considera pertinente mencionar la siguiente normativa:

Que la Carta Política en su artículo 2º, establece cuales son los fines del estado: “Son fines
esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

Que según la ley 136 de 1994 modificada por la Ley 1551 de 2012, son funciones del
municipio, entre otras. Artículo 3º. Funciones: Corresponde al municipio:
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley…
Elaborar los planes de desarrollo municipal, en concordancia con el plan de
desarrollo departamental, los planes de vida de los territorios y resguardos
indígenas, incorporando las visiones de las minorías étnicas, de las organizaciones comunales y
de
los
grupos
de
población
vulnerables
presentes
en
su territorio, teniendo en cuenta los criterios e instrumentos definidos por la
Unidad de Planificación de Tierras Rurales y Usos Agropecuarios - UPRA -, para
el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural, los programas de desarrollo
rural con enfoque territorial, y en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo, según la ley
orgánica de la materia.
Los planes de desarrollo municipal deberán incluir estrategias y políticas dirigidas
al respeto y garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario;
Procurar la solución de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes
del municipio, en lo que sea de su competencia, con especial énfasis en los
niños, las niñas, los adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas de
la tercera edad, las personas en condición de discapacidad y los demás sujetos de
especial protección constitucional.
En asocio con los Departamentos y la Nación, contribuir al goce efectivo de
los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado, teniendo en
cuenta los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad, subsidiariedad y
las normas jurídicas vigentes.
Formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, reglamentando de
manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y
rurales, de acuerdo con las leyes y teniendo en cuenta los instrumentos
definidos por la UPRA para el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural.
Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales en
armonía
con
las
políticas
nacionales
y
los
planes
departamentales
y
metropolitanos. Los Planes de Ordenamiento Territorial serán presentados para revisión ante
el Concejo Municipal o Distrital cada 12 años.
14. Autorizar y aprobar, de acuerdo con la disponibilidad de servicios públicos,
programas de desarrollo de Vivienda ejerciendo las funciones de vigilancia necesarias.

Que el Alcalde Municipal como jefe de la Administración, le corresponde dirigir la acción
administrativa del Municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones y prestación de los servicios
a su cargo.
Funciones del Concejo en el artículo 313 de la Constitución.
3. “Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que
corresponden al Concejo”.

Que mediante Acuerdo Municipal No 025 de Mayo 30 de 2012 se adoptó el Plan de Desarrollo
Municipal, “DE LA MANO CON LA GENTE RUMBO AL CENTENARIO” y estableció dentro de sus
ejes estratégicos como objetivo principal, permitir a las familias vulnerables, el acceso a una vivienda
digna a través de planes y proyectos urbanísticos, cuyo programa bandera es: “UN TECHO PARA
MI GENTE”, proyecto que enmarca el deseo de las familias más pobres del Municipio, en tener una
vivienda digna; familias damnificadas por las olas invernales, familias desplazadas, familias de la red
unidos entre otras, ya que tal como se estableció en el diagnostico del Plan de Desarrollo Municipal
existe un gran déficit de vivienda en la comunidad de Maicao.
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal

Que el derecho a la vivienda es un derecho constituido como fundamental, para ello así lo establece
la carta magna en su artículo 51 “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El
Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes
de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas
asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”
Es importante establecer que la vivienda se constituye como parte vital del desarrollo humano de cada familia
y de los integrantes de la misma, tal como lo ha establecido la Corte Constitucional: “El derecho a la
vivienda no se debe interpretar en un sentido estricto o restrictivo que lo equipare, por ejemplo, con el
cobijo que resulta del mero hecho de tener un tejado por encima de la cabeza o lo considere
exclusivamente como una comodidad. Debe considerarse más bien como el derecho a vivir en
seguridad, paz y dignidad en alguna parte. Y así debe ser por lo menos por dos razones. En primer
lugar, el derecho a la vivienda está vinculado por entero a otros derechos humanos y a los principios
fundamentales que sirven de premisas al Pacto. Así pues, la dignidad inherente a la persona humana,
de la que se dice que se derivan los derechos del Pacto, exige que el término vivienda se interprete en
un sentido que tenga en cuenta otras diversas consideraciones, y principalmente que el derecho a la
vivienda se debe garantizar a todos, sean cuales fueren sus ingresos o su acceso a recursos
económicos. En segundo lugar, la referencia que figura en el párrafo 1 del artículo 11 no se debe
entender en sentido de vivienda a secas, sino de vivienda adecuada. Como han reconocido la
Comisión de Asentamientos Humanos y la Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000 en su
parágrafo 5: el concepto de vivienda adecuada significa disponer de un lugar donde poderse aislar si
se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una
infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios
básicos, todo ello a un costo razonable” T.530-11.

Que el Gobierno Nacional ha venido buscando soluciones habitacionales para las familias de
pobreza extrema en Colombia, que estén en situación de desplazamiento o que haya sido afectada
por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias, para ello se expidió la ley 1537 de
2012, por medio de la cual se dictaron normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y
el acceso a la vivienda para los más pobres.
Que, el ARTÍCULO 2º. De la constitución política dice: Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativas y culturales de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las
autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en
su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares.
Que, el ARTÍCULO 51. De la Constitución política dice: Todos los colombianos tienen derecho a vivienda
digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de
vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de
ejecución de estos programas de vivienda.
Que, el ARTÍCULO 64. De la Constitución política dice: Es deber del Estado promover el acceso progresivo a
la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de
educación, salud, vivienda seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los
productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los
campesinos.
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
Que, el Articulo 92 de la Ley 388 de 1997 Estableció que los municipios distritos y departamentos,
determinarán sus necesidades en materia de vivienda de interés social, tanto nueva como de mejoramiento
integral, y que al incorporar suelo de expansión urbana, los planes de ordenamiento territorial y los
instrumentos que los desarrollen determinarán porcentajes del nuevo suelo que deberán destinarse al
desarrollo de programas de vivienda de interés social.
Que, el Gobierno Nacional mediante Decreto 951 de 2001 reglamentó parcialmente las leyes 3ª de 1991 y
387 de 1997 en lo relacionado con la política de vivienda para la atención de población desplazada,
posibilitando la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda otorgado por el Fondo nacional de Vivienda en
soluciones de Vivienda de interés Social que correspondan a los Componentes de Retorno y Reubicación en
Zonas Urbanas del país.
Que el Gobierno Nacional en cumplimiento de los Autos 008 de 2009, 385 de 2010 y 216 de 2011 proferidos
por la H. Corte Constitucional, revisó y ajustó los instrumentos de la política de vivienda para población en
situación de desplazamiento formulando un nuevo enfoque concentrado en generar oferta de planes de
adquisición y construcción de vivienda urbano con el fin de garantizar el derecho a la vivienda digna de esta
población.
Que igualmente mediante el Decreto 2190 de 12 de Junio de 2009 reglamentó parcialmente la Ley 3ª de
1991 en lo relacionado con el subsidio familiar de vivienda en dinero y en especie para áreas urbanas.
Que para una eficaz ejecución de las políticas de vivienda es indispensable que los esfuerzos del Gobierno
Nacional se complementen con la gestión, apoyo y compromiso institucional directo de las autoridades
departamentales y municipales para garantizar la adecuada focalización de los recursos del subsidio familiar
de vivienda y el correcto y oportuno desarrollo y culminación de los planes de vivienda que se promuevan en
el territorio nacional.
Que el decreto 2190 de 2009, disponen que los postulantes a subsidio en cualquiera de las
modalidades pueden contar con recursos representados en aportes efectuados por entidades del
orden departamental, municipal o nacional, entre otros; lo que faculta a la Alcaldía de Maicao para
aportar dichos recursos, como complementarios al valor del subsidio Familiar de Vivienda que
otorgan las entidades competentes y permitir a los hogares el cierre financiero para acceder a la
solución de vivienda.
Que el decreto 2190 de 2009 en su artículo 2 incisos 2.11, 2.12, 2.13, 2.14, y 2.16 señala las condiciones
para que los entes territoriales puedan hacer los aportes como subsidios complementarios.
Que la Constitución Política de Colombia en su Art. 51 dispone que los colombianos tienen derecho
a la vivienda digna e impone a cargo del estado la responsabilidad de hacer efectivo dicho derecho,
promoviendo planes de vivienda de interés, sistemas adecuados de financiación y formas
asociativas de ejecución de este programa.
Que la Ley 3ª de 1991, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés
Social, establece el subsidio familiar de vivienda, respecto del cual se debe destacar que son
acciones conducentes a la obtención de soluciones de vivienda, entre otras, la construcción o
adquisición de vivienda; construcción o adquisición de unidades básicas de vivienda para el
desarrollo progresivo; adquisición o urbanización de terrenos para desarrollo progresivo; adquisición
de terrenos destinados a vivienda; adquisición de materiales de construcción; mejoramiento,
habilitación y subdivisión de vivienda y la habilitación legal de los títulos de inmuebles destinados a
la vivienda.
Que la Ley 715 de 2001 articulo 76 impone como competencia de los municipios, en el artículo 76,
que: “(…) 76.2. En materia de vivienda 76.2.1. Participar en el Sistema Nacional de Vivienda de
Interés Social. 76.2.2. Promover y apoyar programas o proyectos de vivienda de interés social,
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
otorgando subsidios para dicho objeto, de conformidad con los criterios de focalización nacionales, si
existe disponibilidad de recursos para ello.”
Que, la ley 1450 de 2011 por medio del cual se expide el plan nacional de desarrollo, dispones que:
“De conformidad con el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, la vivienda de interés social es la unidad
habitacional que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de
construcción y cuyo valor no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales
vigentes (135 smlmv). PARÁGRAFO 1o. Se establecerá un tipo de viviendas denominada Vivienda
de Interés Social Prioritaria, cuyo valor máximo será de setenta salarios mínimos legales mensuales
vigentes (70 smmlv). Las entidades territoriales que financien vivienda en los municipios de
categorías 3, 4, 5 y 6 de la Ley 617 de 2000, sólo podrán hacerlo en Vivienda de Interés Social
Prioritaria.
PARÁGRAFO 2o. En el caso de programas y/o proyectos de renovación urbana, el Gobierno
Nacional podrá definir un tipo de vivienda de interés social con un precio superior a los ciento treinta
y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 smlmv), sin que este exceda los ciento
setenta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (175 smlmv). Para esto, definirá las
características de esta vivienda de interés social, los requisitos que deben cumplir los programas y/o
proyectos de renovación urbana que la aplicarán y las condiciones para la participación de las
entidades vinculadas a la política de vivienda y para la aplicación de recursos del Subsidio Familiar
de Vivienda.
PARÁGRAFO 3o. Con el propósito de incentivar la construcción de vivienda de interés social para
ser destinada a arrendamiento o arrendamiento con opción de compra, mediante leasing
habitacional o libranza, el Gobierno Nacional reglamentará sus características que incluya los
criterios de construcción sostenible, incentivos, mecanismos y condiciones para su implementación y
articulación con el subsidio familiar de vivienda, garantizando siempre su focalización en hogares de
bajos ingresos. La reglamentación referida en este parágrafo se expedirá en un plazo no mayor de 6
meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley”.
Que conforme al contenido de la ley descrita en el numeral anterior se insiste en la necesidad de
disponer de la integración de las entidades estatales en procura de garantizar de forma oportuna las
necesidades de vivienda de los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad. Que dentro de la
metas mínimas dispuestas en el plan de desarrollo nacional los alcaldes de los municipios, y
distritos, en el marco de sus competencias, definirán mediante acto administrativo en un plazo
máximo de doce (12) meses a partir de la entrada en vigencia de la Ley, metas mínimas para la
gestión, financiamiento y construcción de Vivienda de Interés Social, tomando en consideración las
metas definidas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo, el déficit habitacional calculado por el
DANE, las afectaciones del Fenómeno de La Niña 2010-2011, la población desplazada por la
violencia, y la localización de hogares en zonas de alto riesgo, de acuerdo con la metodología que
defina el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, actividades que están siendo
ejecutadas por el municipio de Maicao.
La ley 388 de 1997 en sus Art. 91 y la ley 1450 de 2011 disponen que la vivienda de interés social
debe reunir elementos que aseguren su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico,
arquitectónico y de construcción.
Ley 1537 del 20 de junio de 2012, por medio de la cual se dictan normas tendientes a facilitar y
promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda, disposición legal en la cual se tiene por
objeto señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional
y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de vivienda de
interés social y proyectos de vivienda de interés prioritario destinados a las familias de menores
recursos, la promoción del desarrollo territorial, así como incentivar el sistema especializado de
financiación de vivienda. Igualmente señala que las entidades públicas del orden nacional y territorial
deberán: “ a) Promover mecanismos para estimular la construcción de vivienda de interés social y
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
vivienda de interés prioritario; b) Promover ante las autoridades correspondientes, la expedición de
los permisos, licencias y autorizaciones respectivas, agilizando los trámites y procedimientos; c)
Establecer el otorgamiento de estímulos para la ejecución de proyectos de vivienda de interés social
y vivienda de interés prioritario; d) Aportar bienes y/o recursos a los patrimonios autónomos
constituidos para el desarrollo de los proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés
prioritario; e) Adelantar las acciones necesarias para identificar y habilitar terrenos para el desarrollo
de proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario; f) Estimular la
construcción de Proyectos de Vivienda de Interés Social y de Vivienda de Interés Prioritario en las
zonas de fronteras, mediante acuerdos de cooperación internacional, g) Promover la construcción de
vivienda que propenda por la dignidad humana, que busque salvaguardar los derechos
fundamentales de los miembros del grupo familiar y en particular de los más vulnerables y que
procure preservar los derechos de los niños, estimulando el diseño y ejecución de proyectos que
preserven su intimidad, su privacidad y el libre y sano desarrollo de su personalidad. h) Promover la
construcción de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario en el desarrollo de
proyectos de renovación urbana. i) Promover mecanismos de generación de ingresos para la
población beneficiada con el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y vivienda de
interés prioritario”.
Que la administración municipal dentro de sus objetivos trazados, plantea reducir el déficit
habitacional en el municipio de Maicao, desarrollando los diferentes proyectos de vivienda de interés
social e interés prioritario, acordes a las necesidades de las familias que no cuenten con posibilidad
de acceso a la propiedad, cumpliendo con las políticas definidas por el gobierno nacional y
articuladas en el plan de desarrollo municipal, con la cuales se pretende garantizar el derecho
constitucional a gozar de una vivienda en condiciones de igualdad y dignidad acorde a sus
posibilidades sociales y económicas. Ley 3ª de 1991, por medio de la cual se crea el Sistema
Nacional de Vivienda de Interés Social, establece el subsidio familiar de vivienda, respecto del cual
se debe destacar que son acciones conducentes a la obtención de soluciones de vivienda, entre
otras, la construcción o adquisición de vivienda nueva; construcción o adquisición de unidades
básicas de vivienda para el desarrollo progresivo; adquisición o compra de vivienda usada;
adquisición o urbanización de terrenos para desarrollo progresivo; adquisición de terrenos
destinados a vivienda; adquisición de materiales de construcción; mejoramiento, habilitación y
subdivisión de vivienda y la habilitación legal de los títulos de inmuebles destinados a la vivienda.
Que el gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio, mediante el Decreto
Numero 0428 del 11 de Marzo de 2015 “Por el cual se implementa el Programa de Promoción de
Acceso a la Vivienda de Interés Social – “Mi Casa Ya”, establece la condiciones para que los
hogares con ingresos entre 2 y 4 SMMLV que tienen capacidad de ahorro efectiva, su capacidad de
acceso se encuentra limitada a una vivienda con valor de entre 23 y 43 millones de pesos, cifra que
se encuentra por debajo del tope de una vivienda de interés prioritario – VIP – y que no corresponde
con las características de una vivienda demandada por este segmento poblacional. En
consecuencia, se pretende del subsidio familiar de vivienda de interés social – VIS, por parte de la
población antes descrita.
Que el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio mediante el decreto No. 0428 de 2015 reglamentó
las condiciones para el desarrollo de un programa de vivienda de interés social dirigido a los hogares
con ingresos familiares superiores a dos (2) y hasta custro (4) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, y para l asignación y legalización de los subsidios familiares de vivienda y las coberturas
de tasa de interés a quienes resulten beneficiarios del mencionado programa.
Que en el Artículo 2° del decreto 0428 de 2015 se establecen las condiciones de los activos del
patrimonio autónomo, en donde los entes territoriales pueden aportar a título gratuito recursos para
hacer posible el cierre financiero y para que a los hogares beneficiarios la cuota mensual le sea
menos onerosa.
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
República de Colombia
Departamento de la Guajira
Municipio de Maicao
Nit. 892.120.020-9
Despacho
Centro Administrativo Municipal
Que igualmente el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio
implementó el programa de vivienda CASA AHORRO, cuya vivienda no podrá superar los 70
SMMLV.
Es por lo antes reseñado, que para dinamizar la ejecución de los proyectos de vivienda de interés
social, y en aras de cumplir con las metas trazadas por la actual administración y de aprovechar los
nuevos programas de vivienda del gobierno nacional como son MI CASA YA y el Programa CASA
AHORRO, se solicita de manera respetuosa, a los Honorables Señores del Concejo dar el trámite
necesario para aprobar el presente proyecto de Acuerdo.
PRESENTADO A SU CONSIDERACION DE LOS HONORABLES CONCEJALES POR:
OLVER CHOLES MAGDANIEL (E)
Alcalde Municipal de Maicao
Dirección: Calle 12 No. 11-36
Teléfono: (5) 726 8930
http://www.maicao-laguajira.gov.co
[email protected]
Descargar