delucio_webquest_masinformacion

Anuncio
DeLucio_Webquest
Inicio
Esta webquest es un espacio cuyo objetivo es que practiques el proceso comunicativo, a
través de la identificación de sus elementos e intención, para que redactes mensajes
orales o escritos con base al uso normativo de la lengua.
Introducción
El hombre es un ser social por naturaleza: necesita escuchar y ser escuchado y para
lograrlo requiere de un proceso comunicativo adecuado, es decir, toda persona al emitir
un mensaje debe saber a quién va dirigido, qué circunstancias lo rodean, sus modos y
formas de transmitirse, sólo para interpretarse adecuadamente.
La comunicación aparece con el hombre. Al principio creó un lenguaje no verbal, que
evolucionó hasta llegar a un lenguaje más articulado, con el cual nombró a los objetos,
sucesos, fenómenos o situaciones que estaban a su alrededor. En consecuencia formó el
lenguaje verbal, por lo tanto la palabra. Ello vino a consolidar la presencia humana y la
conformación de las diferentes sociedades que se crearon, desarrollaron y que, ahora,
forman parte de nuestro presente.
La comunicación tiene sus propios elementos e intenciones comunicativas, ejemplo de
ello: cuando te han invitado a una fiesta, solicitas permiso a tus padres. En tu mensaje ya
llevas una intención comunicativa: convencerlos. Si en las noticias te informan de un
hecho relevante, entonces hablamos de informar. En ambos ejemplos utilizaste diferentes
códigos y canales.
No es nada sencillo elaborar un proceso de comunicación que se efectivo. Así que
trabajar en las tareas y recursos de esta web te da la posibilidad de mejorar tus
habilidades comunicativas, esto es, reconocer y practicar el proceso de la comunicación
de las diversas expresiones orales o escritas.
Tarea.
Tarea 1. Lee los textos y en tu libreta contesta las siguientes actividades.
Células madres
Amigos
Las células madre son una
especie de poción mágica
del
cuerpo,
tienen
el
potencial de convertirse en
células de muchos tejidos.
Amigos... seremos siempre amigos
para contar nuestras penas una a una
y tendremos así como testigos
al sol, al viento, a la noche, o a la luna.
Son una especie de carta
blanca
que
no
está
destinada a ningún órgano
específico. Los científicos
trabajan con dos clases:
Viajaremos a un mundo distante
para buscar con todo el empeño
¡Y seremos como el caminante
que cabalga buscando su sueño!
Amigos siempre sobre todas las cosas
como van unidos espinas y rosas
adultas y embrionarias.
Las últimas proceden de
embriones desarrollados por
fertilización in vitro con
apenas unos días de vida
(fase
de
blástula
o
blastocito)
sin que importe nunca distancia ni
tiempo
tú serás la lluvia... yo tal vez el viento.
1. Escribe el título del texto que corresponde al:
a. Literario
b. Científico
c. Persuasivo
2. Anota qué texto:
a. Describe una emoción
b. Expone en tema
c. Persuade a un público
_____
_____
_____
Responde la siguiente pregunta.
1. ¿Por qué los tres textos anteriores representan un proceso de comunicación?
Tarea 2.
Observa la siguiente imagen donde se encuentran dos estudiantes dialogando. Responde
en tu libreta por qué representa un proceso de comunicación.
Tarea 3.
a. Investiga qué es la comunicación y los elementos que la conforman.
b. Construye un esquema de la comunicación.
Tarea 4. Investiga las funciones de la lengua y completa el siguiente cuadro.
Elemento
comunicativo
Intención
comunicativa
En qué situaciones o
textos encontramos
la función
Modalizadores
Expresiva
Apelativa
Referencial
Metalingüística
Poética
Fática
Actividad 5. Redacta un cuento de 55 palabras, en el cual debe destacar la función
poética. Cuida el uso correcto de puntuación y ortografía.
Actividad 6. Para ejercitar la función fática lee el siguiente diálogo y continúa dando
coherencia a las ideas.
─Hola, ¿Cómo estás? Te he visto en las portadas de algunas revistas. En persona eres
majestuosa.
─Gracias. ¿A qué te dedicas? Eres muy joven.
─Soy universitaria.
Actividad 7. Lee el tema que aparece en el links y redacta un texto enfatizando la función
referencial.
Proceso
Las actividades a realizar están diseñadas para identificar los elementos e intención de la
comunicación. Para lograr la meta lee a detalle las instrucciones, el proceso y cómo se va
a evaluar. Es importante destacar que el trabajo implica dos fases: individual y en grupos
colaborativos.
La parte individual es la resolución de los ejercicios uno y dos, ya que implica un proceso
de diagnóstico; los puntos tres y cuatro son parte de un desarrollo, estos se resolverán en
equipo (no más de cuatro integrantes) Para el cierre seguirás laborando en equipo las
actividades cinco, seis y siete, mismas que entregarás en un archivo Word, (letra arial 12
ptos., interlineado sencillo y márgenes justificados) grabados en un diskette que llevará el
grupo y nombre de los integrantes del equipo. Al final se entregarán los productos y así
obtener una calificación.
Revisa la sección de “Recursos” para identificar, comparar y analizar características,
definiciones, ideas o contenidos que ayuden a resolver lo solicitado. Cuida la redacción:
adecuación, coherencia y cohesión. Para realizar este trabajo dispones de sesiones
limitadas.
Evaluación
A continuación se presentan los instrumentos para evaluar las actividades de Practicas el
Proceso Comunicativo. La Evaluación implica un proceso de apropiación que debes
realizar. Para ello se requiere:
a. Evaluación diagnóstica: Evalúa un texto mediante la comparación de un
contenido con el de otros. Actividad 1 y 2. (no tiene valor numérico)
b. Evaluación formativa. Seguimiento de actividades que permitan al estudiante
definir los elementos e intención de la comunicación. Actividad 3 y 4.
c. Evaluación sumativa. Seguimiento de actividad en la que el estudiante produce
textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y
situación comunicativa. Actividad 5, 6 y 7.
La redacción de textos serán evaluados por el maestro, a través de una rúbrica. Para
concluir el proceso de andamiaje resuelve los instrumentos de Coevaluación y
autoevaluación.
Rúbrica para evaluar trabajos escritos.
Practicas el Proceso Comunicativo
Nombre:
Grupo:
Semestre:
Fecha:
Excelente 4
Bueno 3
Regular 2
Deficiente 1
Puntua
ción
Aspectos
a evaluar
Estructura
Muestra
externa
una estructura completa y
documento una
documento
fácilmente
estructura pero
estructura
definida en el bloque,
no es fácilmente
incompleta.
acuerdo con su propósito.
de
Lenguaje
el
documento
identificable
acuerdo
con
el
Muestra
el
propósito del texto.
identificable.
Presenta
un
el
una
diferente
Presenta
lenguaje
lenguaje con ciertas
ambigüedades
objetivo
adecuado,
ambigüedades
carente de objetividad
directo, preciso
imprecisiones
y objetivo con
considerables
mínimas
faltas de ortografía
faltas
de
faltas
de ortografía y
un
estructura
lenguaje
sin
Presenta
Muestra el documento una
claro, directo, preciso y
ortografía y sintaxis.
un
Muestra
e
con
a
la
de
Presenta un lenguaje con ciertas
e
abundantes
impreciso
faltas
con
de
ortografía y sintaxis.
y sintaxis.
sintaxis.
Vocabula
rio
Contiene un vocabulario
Contiene
adecuado al tipo de texto
vocabulario
y receptor.
aceptable
un
Contiene
un
vocabulario
y
adecuado al tipo
tipo de
de
receptor.
texto
y
poco
adecuado al tipo de
Contiene
un
vocabulario
inadecuado al tipo de texto y
receptor.
texto y
receptor.
Funciones
Se manifiestan de forma
Se
(presencia
clara las funciones.
medianamente
vagamente
de
claras
las funciones.
funciones
funciones.
de
manifiestan
las
Se
manifiestan
claras
Se
manifiestan
inadecuadamente
de
forma
claras las
funciones.
la
lengua)
OBSERVACIONES GENERALES
PORCENTAJE DE COMPETENCIA LOGRADO
Coevaluación.
Practicas el Proceso Comunicativo
Nombre:
Grupo:
Semestre:
Fecha:
Nombre del
evaluador.______________________________________________________________
Equipo: ________________
Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de
equipo, sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos
a evaluar y, al final justifica, la puntuación asignada.
Aspectos a evaluar*:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.
ASPECTOS A EVALUAR*
Compañero
1
2
3
4
5
Justificación
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Autoevaluación
Practicas el Proceso Comunicativo
Nombre:
Grupo:
Semestre:
Fecha:
Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.

¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?

¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por
el equipo?

¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?

¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
MI CALIFICACIÓN ES DE : ___________
Sí
No
Recursos.
Elementos de la comunicación.
http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm
Introducción a la ligüística.
http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/2819-ejemplo_de_mensaje.html
Funciones de la lengua
http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/
Situación comunicativa
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/correcciondetextos/situacionco
municativa.
Concepto de comunicación, definición y función de los elementos que la
componen.
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm
Distintas formas de comunicación oral, su organización, objetivos, preparación y
normas para su realización.
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html
Elementos no verbales de la comunicación.
http://galeon.hispavista.com/aprenderaaprender/intemocional/noverbal.htm
Elementos constitutivos de la comunicación no verbal.
www.pab.asn-wien.ac.at/~rieder/iltepf4.htm
Descargar