Subido por Daniela Canziani

RECORRIDO LITERARIO DICTADURA 6TO Y 7MO GRADO 2022

Anuncio
6to y 7mo GRADO
“Dictadura: uniendo voces, construyendo sentido”.
A lo largo de este recorrido literario buscaremos leer a diferentes autores con la misma temática, dictadura. A través de la pluralidad de formatos y estilos
intentaremos “construir” ideas acerca de lo ocurrido en aquella época en nuestro país.
I.
“ROMPECABEZAS” María Fernanda Maqueira
Lectura de la novela 7mo grado
Sobre la escritora:
https://www.loqueleo.com/ar/autores/maria-fernandamaquieira#:~:text=Naci%C3%B3%20en%201966%20en%20Avellaneda,%2C%20Universidad%20de%20Buenos%20Aires).&text=Fue%20integrante%20de%20la%20comisi%C
3%B3n,infantil%20y%20juvenil%20de%20Argentina).
Propuestas al finalizar la lectura:



Escritura individual de una reseña de la obra, argumento.
Ver anexo Guia de Lectura
Articulación con otras áreas (Ed musical: a partir de las canciones que aparecen en la novela, Inglés, Ed plástica, a partir de la lectura e interpretación de ilustraciones
(técnica collage/ fotomontaje ) para luego elaborar las propias)
II.
CUENTO 3155 EL NUMERO DE LA TRISTEZA LILIANA BODOC
III.
CUENTOS / RELATOS BREVES:
1-Lectura de “La línea” Ayax Barnes y Beatriz Dourmec
https://biblioteca24de13.blogspot.com/2020/03/eso-no-se-lee-ii.html
¿Sabías que este libro, junto con otros de diferentes autores, fue censurado durante la última dictadura militar argentina? ¿Por qué te parece que estuvo prohibido?
Sobre los autores:
Buscar en internet sus biografías y el listado de obras que hicieron.
Propuestas para luego de la lectura:
Entre todos confeccionamos un listado de acciones/ hechos que el hombre hace con la línea.
POSITIVAS
NEGATIVAS
Ahora pensemos, ¿cómo grupo que acciones hacemos? Listar de la misma forma
En pequeños grupos pensemos acciones que podemos realizar y que estén dirigidas al bien común.

Para ampliar la investigación: Buscá en libros e internet qué otras obras literarias, autores, músicos fueron censurados en nuestro país durante aquellos años.
2-Lectura de “Mañana viene mi tío” Sebastián Santana (Pantana)
https://www.youtube.com/watch?v=1BLTbAj9xns
Sobre el autor:
https://www.sebastiansantana.com/Acerca-de
Luego de la lectura
¿Podemos inferir de qué trata este libro? A partir de la lectura de las ilustraciones podemos inferir como puede sentirse “el protagonista”
Entre todos podemos armar un listado de emociones
¿Sabían que durante la última dictadura militar argentina surgió un grupo de mujeres que buscaba desesperadamente a sus hijos? Aun existe, busquemos información al
respecto.
Luego de informarte en diferentes fuentes, escribe un texto informativo que hable sobre ellas.
Algunos conceptos que tienen que figurar…
¿Quiénes eran? ¿Qué buscaban? ¿Cómo se llamaron? ¿Cuál fue su historia de conformación como grupo? Hechos importantes en los que participaron. ¿Conformaron otros
organismos? ¿Qué función cumplen en la actualidad?
Recursos para recomendar:
http://madres.org/index.php/la-historia-de-las-madres/
https://www.abuelas.org.ar/abuelas/historia-9
Extracto de la entrevista realizada en 1978 por un periodista holandés a las madres de Plaza de Mayo
https://www.youtube.com/watch?v=OBlVz3VO09k
https://es.wikipedia.org/wiki/Madres_de_Plaza_de_Mayo
Sitio Paginas para aprender. Historia de nuestro país. Dctaduras y democracias
https://sites.google.com/site/paginasparaprender/ciencias-sociales/nuestra-historia/democracias-y-dictaduras-en-argentina
IV.
VIDEOS-CORTOS LITERARIOS: “Historias que abrazan” Colección Ovillos de trazos. Coproducción Abuelas y Pakapaka
“SOY” Mario Mendez
“CUENTA” Ricardo Mariño
“BEBE TROMPETA” Silvia Shujer
https://biblioteca24de13.blogspot.com/2020/03/memoria-verdad-y-justcia-ii.html
Luego de la proyección:
-SI tuviésemos que encontrar una temática que los atraviese, ¿Cuál sería?
Propuesta de escritura
Busca un espejo, mírate y escribí lo que ves. Hace un listado de aquellas cosas que te gusta hacer y aquellas que no te gustan. Seleccioná de todo lo que escribiste aquellas
frases que crees que te describen tal cual sos.
Armá un texto al estilo de CUENTA de Ricardo Mariño, pero que te describa. Pensá que al leerlo debemos descubrir quien es, sin saber su nombre. (Pueden colocar los
nombres de los autores mezclados, ej Daniela Canzani: Alnidae Zacanini)
::: Estas producciones se pueden subir al blog de la biblio::: (me las pueden mandar y las subo, luego les paso la dirección del blog)
V.
POESIAS Y CANCIONES
Trabajo realizado en colaboración con la docente del área de Educación Musical. Lectura comprensiva de la letra, apreciación musical.
“Coplas de mi país” Piero
“Desapariciones” Rubén Blades-Mana
“Como la cigarra” María Elena Walsh
Otras
“Yo pisare las calles nuevamente” Pablo Milanes
“Santiago de Chile” Silvio Rodriguez
https://www.youtube.com/watch?v=z0UanWAYpKU
PRODUCTOS FINALES/CIERRES
7mo: Recopilación de textos individuales al estilo “Cuenta” junto con su ilustración/mural…. “Muestra identidad”
6to: Audio cuentos censurados, muestra museo explicando lo sucedido con los libros de aquella época.
Descargar