Subido por mithrandiranacoreta

NuevoTestamentoI TP.docx

Anuncio
Seminario Internacional Teológico Bautista (A-1324)
Instituto Privado Incorporado a la enseñanza oficial
Planificación de la Asignatura: Nuevo Testamento I
Carrera: Tecnicatura Superior en Teología
Profesor: Mg. Pablo Vernola
Año: Primero Cuatrimestre: Primero
Carga horaria semanal: 4 horas
Fecha: 2021
Contenidos generales
Idioma, texto, canon y contexto del Nuevo Testamento
Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles
Objetivos
Conocer los temas introductorios del Nuevo Testamento y su importancia en el estudio
del mismo.
Comprender la naturaleza, forma de producción y circulación de los libros del Nuevo
Testamento.
Exponer los temas introductorios básicos de cada uno de los libros neotestamentarios
desde un triple acercamiento: literario, teológico e histórico.
Conocer el contenido general e identificar los pasajes distintivos de cada uno de estos
libros y su valor particular.
Identificar el mensaje distintivo, reconociendo sus aportes teológicos y ministeriales.
Identificar los recursos disponibles para el estudio del Nuevo Testamento.
Unidad 1: Temas Introductorios. Contexto del Nuevo Testamento
Contenidos
El Idioma del Nuevo Testamento: Situación lingüística del mundo en general y de
Palestina en particular en el siglo I d.C. El Koiné: fuentes, características.
El Texto del Nuevo Testamento: la transmisión en forma de manuscrito y en forma
impresa. Proceso de producción. Recursos disponibles. Datos generales de la historia
del texto. Crítica textual. Grado de confiabilidad del texto del NT. Traducciones
castellanas de la Biblia.
El Canon del Nuevo Testamento: Terminología. Proceso de colección de los libros.
Fuentes de información. Factores que contribuyeron al proceso de formación.
Categorías de libros. Principios rectores en la definición del canon.
El Contexto del Nuevo Testamento. Palestina y el mundo mediterráneo en el siglo I.
Divisiones políticas y su importancia en la interpretación del Nuevo Testamento.
Historia de los judíos en el período del segundo templo (Período “Intertestamentario”)
Características generales de cada período: persa, griego (alejandrino, ptolomeo,
seléucida), macabeo y romano.
1
El imperio romano y el mundo helenístico del siglo I: Aspectos políticos, sociales,
culturales y religiosos.
El mundo judío: Contexto político y social. La vida religiosa y sus diferentes
instituciones, partidos y grupos sociales en Palestina en el siglo I. El judaísmo de la
diáspora. Sinagoga, Sanedrín, Fariseos, Saduceos, Zelotes, Esenios.
Bibliografía Obligatoria
BROWN, Raymond E., Introducción al Nuevo Testamento. Tomo I: Cuestiones
Preliminares. Evangelios y obras conexas. Tomo II: Cartas y otros escritos,
Madrid, Trotta, 2002.
HARRISON, Everett F., Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, Libros Desafío,
1999.
LEVORATTI, Armando (dir.), Comentario Bíblico Latinoamericano. Nuevo Testamento,
Navarra, Verbo Divino, 2007.
MARGUERAT, Daniel (ed.), Introducción al Nuevo Testamento. Su historia, su escritura,
su teología, Bilbao, Desclée De Brouwer, 2008.
SÁNCHEZ CETINA, Edesio (ed.), Descubre la Biblia, Tomos 1, 2 y 3, Miami, Sociedades
Bíblicas Unidas, 2005. (o 1 tomo de 1998).
Unidad 2: Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles
Contenidos
Introducción a los evangelios: Importancia. Significado del término “evangelio”.
Género literario. Relación entre los sinópticos: Prioridad de Marcos. El Problema
Sinóptico.
Evangelio según Marcos: Autor, evidencias externa e interna. Identidad posible.
Destinatarios – Lugar – Circunstancias. Fecha. Propósito. Características literarias y
estructura. Teología y pasajes distintivos propios del evangelio. Terminación del
evangelio.
Evangelio según Mateo: Autor: evidencias externa e interna, identidad posible. Fecha y
Circunstancias. Doble Propósito. Destinatarios. Características literarias y estructura.
Teología.
Obra Lucana (Evangelio según Lucas – Hechos de los Apóstoles): Relación Lucas –
Hechos. Autor: evidencias externa e interna. Identidad posible. Destinatarios. Fecha.
Características literarias y estructura del evangelio. Teología. Hechos de los Apóstoles:
Secciones “nosotros”. Importancia del libro. Título del libro. Propósito. Estructura
literaria de Hechos. Teología
Bibliografía Obligatoria
BROWN, Raymond E., Introducción al Nuevo Testamento. Tomo I: Cuestiones
Preliminares. Evangelios y obras conexas. Tomo II: Cartas y otros escritos,
Madrid, Trotta, 2002.
HARRISON, Everett F., Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, Libros Desafío,
1999.
LEVORATTI, Armando (dir.), Comentario Bíblico Latinoamericano. Nuevo Testamento,
Navarra, Verbo Divino, 2007.
MARGUERAT, Daniel (ed.), Introducción al Nuevo Testamento. Su historia, su escritura,
su teología, Bilbao, Desclée De Brouwer, 2008.
Modalidad de Evaluación
2
La condición de alumno regular en esta asignatura está sujeta al cumplimiento del 75%
de asistencia; la aprobación de cómo mínimo dos instancias de evaluación de carácter
integrador. Cada una deberá ser aprobada con un mínimo de 4 (cuatro) puntos —que
representan que el estudiante ha aprobado el 60% de la evaluación—. La aprobación del
examen final, con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
En la evaluación de la materia se tomarán en cuenta:
La participación en las actividades de clase, previa lectura de bibliografía obligatoria
asignada para cada sesión.
Lecturas obligatorias: a través de diversos mecanismos, mediante los que demostrará
manejar los contenidos de las lecturas asignadas.
Realización de trabajos prácticos
Aprobación de exámenes parciales
Examen final. De acuerdo a la reglamentación vigente para estar en condiciones de
rendir el examen final el alumno debe haber aprobado la cursada de la materia.
Cronograma de trabajo
Unidad Nº
Desde
Hasta
Exámenes parciales
1
Marzo
Abril
Fines de Abril
2
Mayo
Junio
Fines de Junio
Bibliografía General
Introducciones al Nuevo Testamento (Manuales)
CARSON, D. A y D. MOO, Una Introducción al Nuevo Testamento, Barcelona, CLIE,
2008.
ELWELL, Walter y R. YARBROUGH, Al encuentro del Nuevo Testamento. Un panorama
histórico y teológico, Miami, Caribe, 1999.
ENCINAS, Alfredo, El ABC del Nuevo Testamento, Córdoba, El Almendro, 2007.
GEORGE, Augustin y P. GRELOT (eds.), Introducción Crítica al Nuevo Testamento.
Volumen I y II, Barcelona, Herder, 1983 (volumen I), 1992 (volumen II).
HOERBER, Robert, Introducción al Nuevo Testamento, Missouri, Concordia, 2002.
KÖSTER, Helmut, Introducción al Nuevo Testamento, Salamanca, Sígueme, 1988.
LEA, Thomas D., El Nuevo Testamento: Su trasfondo y su mensaje, El Paso, Mundo
Hispano, 2000.
LOHSE, Eduard, Introducción al Nuevo Testamento, Madrid, Cristiandad, 1975.
MARXSEN, Willi, Introducción al Nuevo Testamento: Una iniciación a sus problemas,
Salamanca, Sígueme, 1983.
PIÑERO, Antonio, Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid, Trotta, 2008.
SEGALLA, Giuseppe, Panoramas del Nuevo Testamento, Navarra, Verbo Divino, 2004.
THEISSEN, Gerd, El Nuevo Testamento. Historia, literatura, religión, Santander, Sal
Terrae, 2003.
VIELHAUER, Philipp, Historia de la Literatura Cristiana Primitiva, Salamanca, Sígueme,
WIKENHAUSER, Alfred y J. SCHMID, Introducción al Nuevo Testamento, Barcelona:
Herder, 1978.
3
Mg. Prof. Pablo Vernola
4
Descargar