Subido por Ruddy Moreno Cuellar

anexo licencia para actividades con sustancias peligrosas

Anuncio
ANEXO.
LICENCIA PARA ACTIVIDADES
CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
(L.A.S.P.)
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CONTENIDO
Pág.
LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.) ...........................................1
1.
DATOS GENERALES DE LA OBRA ........................................................................................................1
1.1
Antecedentes.....................................................................................................................................1
1.2
Ubicación y características del Proyecto ...........................................................................................1
1.3
Justificación del proyecto...................................................................................................................4
1.4
Objetivos............................................................................................................................................4
1.4.1
OBJETIVOS GENERAL .......................................................................................................................4
1.4.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................4
1.5
2.
Alcance del documento LASP ...........................................................................................................5
ACTIVIDADES DEL PROYECTO ..............................................................................................................6
2.1
Etapa de Ejecución ............................................................................................................................7
2.2
Etapa de Operación ...........................................................................................................................8
2.3
Etapa de Mantenimiento ....................................................................................................................9
2.4
Etapa de Futuro Inducido ..................................................................................................................9
3.
PERSONAL INVOLUCRADO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS .................................9
4.
ORGANIGRAMA VINCULADO AL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ..................................10
5.
LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL PROYECTO ..........................................................11
6.
NORMAS TÉCNICAS APLICABLES: ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN .......14
7.
ANÁLISIS DE RIESGOS .........................................................................................................................22
7.1
Categorías de riesgo .......................................................................................................................22
7.2
Método de evaluación de riesgos ....................................................................................................23
7.2.1
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ...........................................................................................................23
7.2.2
DETERMINACIÓN DEL RECEPTOR .....................................................................................................24
7.2.3
TIPOS DE RIESGOS .........................................................................................................................24
7.3
8.
Evaluación del riesgo.......................................................................................................................26
PLAN DE CONTINGENCIAS ..................................................................................................................28
8.1
Objetivos..........................................................................................................................................28
8.2
Alcance ............................................................................................................................................29
CONTENIDO
i
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
8.3
Desarrollo del Plan ..........................................................................................................................29
8.3.1
RIESGOS IDENTIFICADOS / CAUSAS DE ACCIDENTES ..........................................................................29
8.3.2
ACCIONES PREVENTIVAS AL EVENTO................................................................................................30
8.3.3
ACCIONES DURANTE EL EVENTO .....................................................................................................34
8.3.4
ACCIONES POSTERIOR AL EVENTO ...................................................................................................37
8.4
Recursos Humanos para Implementar el Plan ................................................................................38
APÉNDICE 1. DOCUMENTOS LEGALES .....................................................................................................40
APÉNDICE 2. FICHAS TÉCNICAS DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS..................................................52
APÉNDICE 3. CUADERNO DE REGISTRO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ............................................82
APÉNDICE 4. PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL......................................84
1.
MANUAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE .................................................................85
1.1.
Objetivo ...........................................................................................................................................85
1.2.
Alcance ............................................................................................................................................85
1.3.
Responsabilidades ..........................................................................................................................85
1.4.
Estudios pre-ocupacionales .............................................................................................................86
1.5.
Programa de prevención de accidentes y protección al medio ambiente ........................................86
1.5.1. COMPROMISO VISIBLE DE LA GERENCIA DE LA EMPRESA CONTRATISTA .............................................87
1.5.2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES ..................................................................................87
1.5.3. REUNIONES DE SEGURIDAD ............................................................................................................87
1.5.4. INSPECCIONES Y AUDITORIAS .........................................................................................................87
1.5.5. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ..................................................................................................88
1.5.6. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO...................................................................................88
1.5.7. PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ..................................................................................................93
1.5.8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .............................................................................................93
1.5.9. PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS ...............................................................................95
1.5.10. SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL .....................................................................................................95
2.
PLAN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO .........................................95
2.1.
Política de seguridad .......................................................................................................................96
2.2.
Aplicación de la política de seguridad..............................................................................................96
2.3.
Política ambiental y protección al medio ambiente ..........................................................................97
2.4.
Capacitación al personal .................................................................................................................97
2.5.
Conformación del comité de seguridad, salud y medio ambiente ....................................................98
2.6.
Especificación, entrega y documentación de los equipos de protección personal ..........................99
CONTENIDO
ii
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
3.
2.7.
Procedimientos de trabajos .............................................................................................................99
2.8.
Análisis seguro de trabajo ...............................................................................................................99
2.9.
Señalización de obra .......................................................................................................................99
2.10.
Revisión inicial y periódica de equipos e instalaciones .................................................................. 100
2.11.
Auditorias en los frentes de trabajo ............................................................................................... 100
2.12.
Inspecciones periódicos de seguridad ........................................................................................... 100
2.13.
Protección y preservación del medio ambiente ............................................................................. 100
2.14.
Prevención de incendios................................................................................................................ 100
2.15.
Análisis e investigación de incidentes y accidentes de trabajo ...................................................... 101
2.16.
Registro de accidentes y elaboración de estadísticas ................................................................... 101
2.17.
Normativas para eventuales subcontratistas ................................................................................. 101
2.18.
Política de salud ocupacional ........................................................................................................ 101
2.19.
Cumplimiento de la legislación vigente. ......................................................................................... 102
2.20.
Manual de primeros auxilios .......................................................................................................... 102
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ...................................... 102
3.1.
Introducción ................................................................................................................................... 102
3.2.
Alcance .......................................................................................................................................... 103
3.3.
Responsables ................................................................................................................................ 103
3.4.
Procedimiento ................................................................................................................................ 103
3.5.
Código de conducta ....................................................................................................................... 104
3.6.
REGLAS DE CONVIVENCIA EN OBRA ....................................................................................... 105
4.
FORMA DE EJECUCIÓN ...................................................................................................................... 106
5.
HERRAMIENTAS Y EQUIPO ................................................................................................................ 106
6.
COSTOS ................................................................................................................................................ 106
APÉNDICE 5. LAYOUT DE INSTALACIONES DONDE SE REALIZA EL ALMACENAMIENTO DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS ....................................................................................................................... 108
APÉNDICE 6. NOMINA DEL PERSONAL JERARQUICO Y CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL
TECNICO ...................................................................................................................................................... 110
APÉNDICE 7. CONTRATO DE SEGURO QUE CUBRA POSIBLES DAÑOS RESULTANTE DE LA
ACTIVIDAD CON SUSTANCIAS PELIGROSAS ......................................................................................... 153
APÉNDICE 8. REGISTRO EN LA DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS .............. 159
CONTENIDO
iii
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
INDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Coordenadas de ubicación del Inicio y Fin del proyecto .....................................................................1
Tabla 2. Tramos establecidos en la carretera ...................................................................................................2
Tabla 3. Parámetros de Diseño Geométrico de la carretera .............................................................................3
Tabla 4. Actividades del proyecto por etapas ....................................................................................................6
Tabla 5. Personal responsable del manejo de sustancias peligrosas .............................................................10
Tabla 6. Listado de sustancias peligrosas a ser empleadas ...........................................................................12
Tabla 7. Normas de almacenamiento, transporte y manipulación de sustancias peligrosas ...........................14
Tabla 8. Posibles receptores de riesgos..........................................................................................................24
Tabla 9. Determinación del valor de las Consecuencias .................................................................................24
Tabla 10. Determinación del valor de Probabilidad de Ocurrencia ..................................................................25
Tabla 11. Determinación del Tipo de riesgo ....................................................................................................25
Tabla 12. Matriz de Riesgos ............................................................................................................................25
Tabla 13. Acción y temporización de Riesgos .................................................................................................26
Tabla 13. Evaluación de consecuencias, Probabilidad de Ocurrencia y el Nivel de Riesgo............................26
Tabla 13. Resumen de tipos de Riesgo...........................................................................................................27
INDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Ubicación del Proyecto .......................................................................................................................2
Figura 2. Esquema Organizacional de la Empresa Contratista .......................................................................10
CONTENIDO
iv
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
(L.A.S.P.)
1.
1.1
DATOS GENERALES DE LA OBRA
ANTECEDENTES
La Carretera fue concebida como una necesidad dentro los planes de desarrollo nacional, en razón de que
esta ruta vincula a la ciudad de Santa Cruz con las poblaciones del Sur del departamento y la frontera con el
departamento de Chuquisaca, además esta ruta forma parte del corredor que servirá de conexión del
transporte interdepartamental.
El sitio de emplazamiento del proyecto fue elegido según los criterios económicos, técnicos, ambientales y
sociales.
El proyecto “Construcción de la Carretera El Espino – Charagua – Boyuibe” con una longitud aproximada de
159.405,63 km, forma parte de la Ruta F36 de la Red Vial Fundamental (RVF), se encuentra ubicado en el
departamento de Santa Cruz afectando directamente a la Provincia Cordillera, específicamente a los
municipios de Charagüa y Boyuibe, en las localidades de: El Espino, Aymirí, Saipurú, Charagüa, Machipo, San
Francisco, San Antonio del Parapetí, Itatique, Takuarandí, Boyuibe.
El Tramo se convierte en un importante corredor económico productivo regional e internacional, que en
condiciones constructivas ideales, potenciará la mayor generación de beneficios directos e indirectos en el
ámbito de su influencia.
Limita al norte con el municipio de Cabezas, que conecta con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al sur se
conecta con las rutas que se conectan con los departamentos de Chuquisaca y Tarija (Norte del Chaco
boliviano) y también en términos internacionales se establece un corredor hacia Argentina y Paraguay. Esta
carretera fue establecida en la década de los 80.
Este proyecto carretero establece una longitud aproximada de 159.16 km, y se caracteriza por ser un tramo
sinuoso que discurre en la mayor parte del recorrido a media ladera presentando algunos cortes significativos,
con una topografía ondulada a montañosa (desde El Espino hasta Charagua), y predominantemente llana
(desde Charagua hasta Boyuibe).
1.2
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Las coordenadas Geográficas y UTM de los puntos de inicio y final del Proyecto son:
Tabla 1. Coordenadas de ubicación del Inicio y Fin del proyecto
SITIO
PROGRESIVA
LATITUD
SUR
LONGITUD
OESTE
ELEVACIÓN
(msnm)
El Espino
0+000.00
19.224°
63.267°
691
Río Charagua
76+200.05
19.795°
63.205°
798
Boyuibe
159+260.93
20.428°
63.287°
819
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
1
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
El proyecto El Espino – Boyuibe se encuentra en la Provincia Cordillera, específicamente a los municipios de
Charagua y Boyuibe, en las localidades de: El Espino, Igmirí, Saipurú, Charagua, Machipo, San Francisco,
San Antonio del Parapetí, Itatique, Takuarandí, Boyuibe. En la figura de la siguiente página, se muestra la
ubicación del proyecto.
En las siguientes figuras se identifica la ubicación del proyecto:
Figura 1. Ubicación del Proyecto
EL ESPINO
CHARAGUA
BOYUIBE
(Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras, 2011)
A continuación se presenta una tabla en la que se indican las progresivas y poblaciones referenciales que
establecen estos dos tramos:
Tabla 2. Tramos establecidos en la carretera
TRAMO
LOCALIDAD
PROG.
LONG. (Km)
INICIO
FIN
INICIO
FIN
1
Espino
Charagua
0+000
78+300
78,300
2
Charagua
Boyuibe
78+300
159+150
80,700
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
2
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
En lo que respecta al diseño geométrico de la carretera, a continuación se presentan los parámetros de diseño,
mismos que consideran los criterios establecidos en el Manual y Normas de la Administradora Boliviana de
Carreteras en su última versión y la Normativa Internacional, principalmente la AASHTO.
Tabla 3. Parámetros de Diseño Geométrico de la carretera
UNIDAD
ESPECIFICACIÓN
DE DISEÑO
Clasificación de la Carretera
Categoría
III - I B
Características de la calzada
Calzada
Simple de 2
Carriles
H-15
30,000 Lb = 14 Tn.
M
50
Km/h
Km/h
60 - 80
80 - 100
%
%
7
8
m
m
120
250
%
%
%
6
8
0.35
PARÁMETROS DE DISEÑO
Vehículo Tipo
Derecho de Vía
Velocidad de Diseño
Tramo I
Tramo II
Parámetros de Diseño en Planta
Peralte Máximo Admisible (emax)
Tramo I
Tramo II
Radio Mínimo en Curvas Horizontales
Tramo I
Tramo II
Parámetros de Diseño Vertical
Pendiente Longitudinal Máxima
Tramo I
Tramo II
Pendiente Longitudinal Mínima
K min. Curvas Convexas
Tramo I
Tramo II
K min. Curvas Cóncavas
Tramo I
Tramo II
Longitud Mínima en curvas verticales
Tramo I
Tramo II
1800 - 4400
4400 - 8200
1400 - 2600
2600 - 4200
m
m
34.1
56.8
m
m
%
7
3.5
2.5
2:1
1H:1V, 1H:2V,
2H:3V
Parámetros: Sección Transversal
Ancho de la Calzada
Ancho de carril
Pendiente Transversal de la Calzada
Pendiente Transversal del Terraplén
Pendiente Transversal de Talud
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
3
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
1.3
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Las poblaciones de los municipios de Charagüa y Boyuibe, pertenecientes a la Provincia Cordillera del
Departamento de Santa Cruz han atravesado numerosas dificultades debido al difícil acceso de sus
comunidades a la ciudad de Santa Cruz, especialmente en época de lluvia. El alto costo de trasporte de los
productos que se producen en el sector ha evitado el crecimiento económico de las poblaciones que se
encuentran dentro de la Provincia como de las que se encuentran en los departamentos de Tarija y Chuquisaca
dentro del área de influencia.
Es por este motivo que la construcción de la carretera pretende beneficiar el desarrollo productivo del sector,
permitiendo a la población un acceso más fácil y rápido a las ciudades capitales desde sus respectivas
comunidades. Asimismo, mediante la carretera se pretende fomentar el turismo al sector debido a las
numerosas atracciones que se tiene en el área.
1.4
OBJETIVOS
Los objetivos del proyecto están enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Económico y Social, elaborada
por el Gobierno Nacional, en la cual, se distingue la importancia de mejorar e incrementar la infraestructura
vial, a fin de promocionar e incentivar las exportaciones, en función a la rebaja de los costos de transporte y
en las construcciones de vías internacionales.
1.4.1
OBJETIVOS GENERAL
Orientar el desarrollo económico y social del Departamento de Santa Cruz, como también de los
Departamentos de Chuquisaca y Tarija, que componen la zona de influencia, mediante el mejoramiento de los
sistemas económicos, sociales y de infraestructura física, a través de la construcción de la carretera “El Espino
– Charagüa – Boyuibe”.
1.4.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos a ser alcanzados con la construcción de la Carretera El Espino – Charagüa - Boyuibe,
son una consecuencia directa del mejoramiento de la transitabilidad del tráfico existente en la zona. Los
principales son:

Posibilitar el tránsito de vehículos durante toda la época del año.

Reducir los costos de operación y mantenimiento de los vehículos.

Reducir los costos y tiempos de transporte haciendo más accesible el servicio a usuarios potenciales.

Reducir los costos de mantenimiento de la carretera.

Mejorar las condiciones de seguridad vial.

Crear fuentes de trabajo e ingresos, durante el estudio, construcción y operación del proyecto.

Impulsar la actividad productiva, mediante una vía que garantice el transporte seguro y económico.

Implementar un corredor para el intercambio de productos.

Promover la integración regional y nacional en condiciones óptimas.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
4
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
1.5

Disminuir el precio de los productos en los mercados regionales.

Incorporar la región y poblaciones principales a Planes o Programas de desarrollo.

Atraer capital extranjero para invertir en industrias, que aprovechen la disminución del precio y el
constante abastecimiento de insumos, al existir una vía que ofrece seguridad y economía

Fomentar las exportaciones.

Crear fuentes de trabajo e ingresos.

Unir las fronteras bolivianas del este y del oeste convirtiéndose de esta manera en el principal corredor
interoceánico.
ALCANCE DEL DOCUMENTO LASP
En el Reglamento para Actividades con Sustancia Peligrosas (RASP), se establece que el reglamento se
aplica a toda persona natural o colectiva, pública o privada, que desarrolle actividades con sustancias
peligrosas, asimismo dentro del procedimiento técnico administrativo del registro y la licencia, se señala que
“toda persona natural o colectiva, pública o privada que realice actividades con sustancias peligrosas deberá
presentar a la Autoridad Ambiental Competente, como complementación a lo requerido en el Reglamento de
Prevención y Control Ambiental documentación a efectos de la obtención del Registro y Licencia para
Actividades con Sustancias Peligrosas.
Asimismo, en la Resolución Administrativa Nº 007/13, Procedimiento para la Obtención, Actualización,
Renovación y Adecuación de Licencia de Actividades con Sustancias Peligrosas en su artículo 2 establece
que “Los Procedimientos establecidos son de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica,
pública o privada, que realice el manejo de sustancias peligrosas en cualquiera de las etapas de una actividad,
obra o proyecto (AOP)”, en el artículo 3, señala que “El Representante Legal de toda AOP que requiera realizar
un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), un programa de Prevención y Mitigación – Plan de
Aplicación y seguimiento Ambiental (PPM-PASA) o un Manifiesto Ambiental (MA), Fichas Ambientales con
categoría 4, previa evaluación y Formularios de Solicitud de Certificados de Dispensación (Cat 4) y maneje,
desarrolle o realice actividades con sustancias peligrosas, deberá efectuar el trámite de obtención de la
correspondiente Licencia Ambiental (LA) y LASP de manera conjunta., las cuales deberán ser parte integrante
de los procedimientos de seguimiento y control como parámetro de verificación”.
De igual manera, en los vistos y considerando de la Resolución Administrativa VMABCCGDF Nº 007/13, se
señala “que la Licencia de Actividades con Sustancias Peligrosas (LASP) en su calidad de Instrumento de
Regulación de Alcance Particular (IRAP) es otorgada por la Autoridad Ambiental Competente (AAC) a
personas naturales o colectivas, públicas o privadas que realicen actividades con este tipo de sustancias.
Bajo este contexto y debido a que la ABC es una entidad pública administradora, siendo la encargada de la
planificación y gestión de la Red Vial Fundamental mediante procesos de contratación (fiscalizar, supervisar y
evaluar la ejecución de estudios y diseños de planes y programas y de ejecución de obras de construcción
nueva, reconstrucción, rehabilitación y/o mejoramiento, mantenimiento y conservación, atención de
emergencias viales y de operación), siendo además el Representante Legal, toda vez que es el que detenta
poder especial y suficiente sobre el proyecto, considerando su carácter de institución pública, se procede a
elaboración del presente documento.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
5
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
El proyecto se divide en cuatro etapas:




Ejecución
Operación
Mantenimiento
Futuro inducido
Las principales actividades a realizarse en cada etapa, se presentan en la siguiente tabla:
Tabla 4. Actividades del proyecto por etapas
CÓDIGO
ACTIVIDAD
ETAPA DE EJECUCIÓN
A01E
Liberación del Derecho de Vía.
A02E
Instalación y operación de campamentos.
A03E
Instalación y funcionamiento de áreas industriales.
A04E
Remoción de vegetación.
A05E
Apertura y adecuación de accesos.
A06E
Movimiento de tierras.
A07E
Explotación de bancos de préstamo.
A08E
Construcción de terraplenes y estructura del pavimento.
A09E
Transporte y disposición de material excedente.
A10E
Pavimentación.
A11E
Construcción de obras drenaje.
A12E
Construcción de obras de arte mayor.
A13E
Abandono y restauración.
ETAPA DE OPERACIÓN
A01O
Tráfico vehicular.
ETAPA MANTENIMIENTO
A01M
Construcción y reconstrucción de obras de arte.
A02m
Explotación de bancos de préstamo
A03M
Mantenimiento de la superficie de rodadura
ETAPA DE FUTURO INDUCIDO
A01F
Incremento de las inmigración.
A02F
Incremento de actividades turísticas.
A03F
Incremento de actividades comerciales.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
6
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2.1
A01E
ETAPA DE EJECUCIÓN
Liberación del Derecho de Vía.
Se refiere a las actividades que deben realizarse, previo al inicio de los trabajos del Contratista, a través de la
realización de la liberación del derecho de vía (50 metros a cada lado del eje), con el fin de dejar expeditas
estas áreas para la construcción).
A02E
Instalación y operación de campamentos.
Está referido a todas las actividades relacionadas a la construcción de campamentos. En general en los
proyectos se cuenta con campamentos principales, los mismos que cuentan con áreas de descanso para
técnicos y obreros, oficinas, área de preparación de alimentos, comedores, baños, áreas de almacenamiento
de los diferentes materiales que se emplean en la construcción (combustibles, cemento, acero, etc.), áreas de
estacionamiento de maquinaria y equipo pesado y maestranza para realizar el mantenimiento de la
maquinaria.
A03E
Instalación y funcionamiento de áreas industriales.
Está referido a todas las actividades relacionadas a la construcción de las áreas destinadas para la
implementación de las plantas de producción de agregados, plantas de asfalto y plantas de hormigón.
A04E
Remoción de vegetación.
Está actividad está referida a los trabajos que se deben realizar para la eliminación de la cobertura vegetal y
el suelo orgánico. Esto incluye toda la zona necesaria para la construcción, taludes de corte, caminos de
acceso, bancos de préstamo, áreas destinadas para la instalación de campamentos y plantas industriales.
A05E
Apertura y adecuación de accesos.
En la etapa de construcción, será necesaria la implementación de caminos de apoyo, los cuales serán
necesarios para conseguir el acceso a bancos de préstamo, buzones, campamentos, áreas industriales y otras
áreas de trabajo. Bajo este concepto se incluyen los desvíos que deberán ser habilitados para el tráfico de los
vehículos sin perjuicio de los trabajos de construcción, particularmente cuando se realicen las intervenciones
previstas en la carretera actual.
A06E
Movimiento de tierras.
Se refiere a todas las actividades relacionadas al corte, tanto las necesarias para el alineamiento de la
carretera, así como las que se requieren para la explotación de bancos de préstamo, e incluso las
excavaciones requeridas para el mejoramiento del sistema de drenaje. En esta actividad se incluyen todas las
excavaciones requeridas, manuales, mecánicas y con explosivos.
A07E
Explotación de bancos de préstamo.
Se refiere a la explotación de bancos de préstamo en canteras y ríos, ubicados en las proximidades del
proyecto, para la conformación de terraplenes y la fabricación de hormigones para las obras del proyecto.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
7
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
A08E
Construcción de terraplenes y estructura del pavimento.
Esta actividad está referida a la conformación de terraplenes y estructura del pavimento. Se trata de la
elevación o nivelación de la plataforma, para alcanzar la cota de proyecto y la construcción de parte del
paquete estructural del pavimento.
A09E
Transporte y disposición de material excedente.
Esta actividad está referida a la conformación de terraplenes y estructura del pavimento. Se trata de la
elevación o nivelación de la plataforma, para alcanzar la cota de proyecto y la construcción de parte del
paquete estructural.
A10E
Pavimentación.
Se refiere a la ejecución de la superficie de rodadura que en este caso y en función a la evaluación económica
se definirá el tipo de acabado que se le dará, pudiendo ser tratamiento superficial doble o carpeta asfáltica.
A11E
Construcción de obras drenaje.
Se refiere a la construcción de elementos que forman parte del sistema de drenaje como ser alcantarillas,
cunetas, estructuras de protección de ríos, muros y otros que involucra el armado y desarmado de encofrados,
preparado y vertido de hormigón, remoción del material excedente. En estas actividades se empleara madera
para la implementación de los encofrados, la misma que deberá ser de procedencia conocida.
A12E
Construcción de obras de arte mayor.
Se refiere a la construcción de obras importantes como ser puentes, en dichas obras se incluye el armado de
fierros y el vertido de hormigón, remoción del material excedente. En estas actividades se empleara madera
encofrados, la misma que deberá ser de procedencia conocida.
A13E
Abandono y restauración.
Limpieza total del área de proyecto, retiro de escombros, desmantelamiento de estructuras provisionales
construidas para la administración de las obras, retiro de equipos, herramientas y en general, realizar todas
las actividades necesarias para dejar el área trabajada en condiciones de armonía con el paisaje circundante.
2.2
ETAPA DE OPERACIÓN
A01O Tráfico vehicular.
El mejoramiento de la vía ofrecerá mejores condiciones de seguridad, comodidad y reducción en tiempos de
viaje. Se tiene previsto que el tráfico actual se incrementará, generándose una mayor carga de tráfico. Por las
características del proyecto se prevé que el tráfico se incrementará principalmente por el aumento de la
actividad turística y comercialización de productos.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
8
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2.3
ETAPA DE MANTENIMIENTO
A01M Construcción y reconstrucción de obras de arte.
A lo largo de la vida útil del proyecto existe la probabilidad que las obra de arte sufran algunas fallas o
contingencias. En tal sentido, se deberán tomar las previsiones para realizar las reconstrucciones de las
mismas o se deberá considerar la construcción de otras nuevas para mejorar el sistema de drenaje de la
carretera.
A02M Explotación de bancos de préstamo
Se refiere a la explotación de bancos de préstamo en canteras y ríos, ubicados en las proximidades del
proyecto, que serán empleados para el mantenimiento de la vía.
A03M Mantenimiento de la superficie de rodadura
La superficie de rodadura de la carretera es la que mayor desgate sufre a los largo de la vida útil de la misma.
Por este motivo se recomienda que periódicamente se realice el bacheo y resellado tempranamente, de tal
manera de reducir los daños en el pavimento.
2.4
A01F
ETAPA DE FUTURO INDUCIDO
Incremento de las inmigración.
La superficie de rodadura de la carretera es la que mayor desgate sufre a los largo de la vida útil de la misma.
Por este motivo se recomienda que periódicamente se realice el bacheo y resellado tempranamente, de tal
manera de reducir los daños en el pavimento.
A02F
Incremento de actividades turísticas.
En los casos en que la zona de proyecto presente sitios que pueden considerarse como atractivos turísticos
(restos arqueológicos, sitios de belleza escénica, formaciones geológicas especiales, presencia de restos
paleontológicos, etc.), el sector será más atractivo al turista, al contar con una carretera en buen estado de
funcionamiento.
A03F
Incremento de actividades comerciales.
La presencia de un importante contingente de obreros durante la etapa de ejecución, atraerá un número similar
de personas hacia el sitio de las obras, quienes estarán dispuestos a prestar servicios a esta población flotante
y que no necesariamente se retiraran del lugar una vez concluido el trabajo del Contratista.
3.
PERSONAL INVOLUCRADO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
En la siguiente tabla, se detalla el personal que estará encargado de realizar el manejo de sustancas peligrosas
durante la etapa de ejecución del proyecto vial “El Espino – Charagua – Boyuibe”.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
9
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Tabla 5. Personal responsable del manejo de sustancias peligrosas
NOMINA DEL PERSONAL JERÁRQUICO
Gerente de proyecto
ZHENGLAI LU
Coordinador General de Frentes
ZHIMIN PEI
Especialista Ambiental
RAMIRO PINAYA M.
Jefe de Frente I
FENG QUIN
Jefe de Frente II
HE YUANJU
Jefe de Frente III
ZHANGY AO
Jefe de Frente IV
SAN
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE I
POR DEFINIR
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE II
POR DEFINIR
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE III
POR DEFINIR
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE VI
POR DEFINIR
Fuente: Elaboración Propia
4.
ORGANIGRAMA VINCULADO AL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
A continuación se presenta el esquema organizacional de la Empresa encargada de la ejecución del proyecto.
Figura 2. Esquema Organizacional de la Empresa Contratista
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
10
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
5.
LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL PROYECTO
1. Gasolina
No. Nac. Unidas: 1203
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
2. Diesel
No. Nac. Unidas: 1202
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
3. Kerosén
No. Nac. Unidas: 1223
No. De Clase:
3.3
CRETIB:
Inflamable
4. GLP
No. Nac. Unidas: 1978
No. De Clase:
2.1
CRETIB:
Inflamable
5. Aceites lubricantes
No. Nac. Unidas: N/D
No. De Clase:
8
CRETIB:
Inflamable
6. Grasas lubricantes
No. Nac. Unidas: N/D
No. De Clase:
4.1
CRETIB:
Inflamable
7. Acetileno
No. Nac. Unidas: 1001
No. De Clase:
2
CRETIB:
Inflamable
8. Oxígeno
No. Nac. Unidas: 1072
No. De Clase:
5.1
CRETIB:
Inflamable
9. Pintura anticorrosiva
No. Nac. Unidas: 1223
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
11
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
10. Pintura epóxica
No. Nac. Unidas: 2735
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
11. Thinner
No. Nac. Unidas: 1263
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
12. Cemento asfaltico
No. Nac. Unidas: 3257
No. De Clase:
9
CRETIB:
No determinado (Inflamable sobre los 90 ²C)
13. Dinamita
No. Nac. Unidas: 81
No. De Clase:
1
CRETIB:
Explosivo (470 °C)
14. Nitrato de Amonio Poroso
No. Nac. Unidas: 1942
No. De Clase:
5.1
CRETIB:
Explosivo (260 °C)
15. Mecha Detonante
No. Nac. Unidas: 065
No. De Clase:
1
CRETIB:
Explosivo
En la siguiente tabla se presenta un resumen de las sustancias a emplearse con sus características más
relevantes.
Tabla 6. Listado de sustancias peligrosas a ser empleadas
N°
1
2
NOMBRE
COMERCIAL1
Gasolina
Diésel
1
NOMBRE Y/O
DENOMINACIÓN
QUÍMICA
FORMULA
QUÍMICA
NA – Mezcla de
hidrocarburos
C8H18
NA – Mezcla de
hidrocarburos
C12H23
TIPO DE SUST.
PELIGROSA
“CRETIB”
Inflamable
N° CAS/UN
8006-61-9
1203
68334-30-5
Inflamable
1202
CANTIDAD
3 150 000.00
(L)
16 200
000.00 (L)
PROCESO (a
ser empleada
en)
Funcionamien
to de
vehículos
Funcionamien
to de equipos
VER ANEXO 3: FICHAS TÉCNICAS DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS DE UTILIZACIÓN EN LA ACTIVIDAD
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
12
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
N°
NOMBRE
COMERCIAL1
NOMBRE Y/O
DENOMINACIÓN
QUÍMICA
FORMULA
QUÍMICA
TIPO DE SUST.
PELIGROSA
“CRETIB”
3
Kerosén,
Kerosene
NA – Mezcla de
hidrocarburos
No aplica
Inflamable
4
GLP
Mezcla de
Propanos y
butanos
C3H8
Inflamable
5
6
Aceites
lubricantes
Grasas
Lubricantes
Refinados
derivados del
Petróleo
Refinados
derivados del
Petróleo
N° CAS/UN
CANTIDAD
Dilución de
8008-20-6
Compuestos
orgánicos
Compuestos
orgánicos
Inflamable
1223
68512-91-4
1978
ND
Inflamable
ND
Inflamable,
PROCESO (a
ser empleada
en)
8,800.00 (L)
cemento
asfaltico
16 490.00
(kg)
Ensayos de
laboratorio
82 453.00 (L)
Funcionamien
to de motores
27 484.48
(kg)
Funcionamien
to de motores
7
Acetileno
Etino
C2H2
Toxico,
Reactivo
1001
2 748.45
(kg)
Soldadura
8
Oxígeno
Oxígeno
O2
Reactivo
1072
2 748.45 (kg)
soldadura
9
Pintura
anticorrosiva
Pintura
anticorrosiva
Compuesto
orgánico
múltiple
Inflamable
2 748.45 (L)
Protección
acero
Resina epóxica
Compuesto
orgánico
múltiple
10
11
12
Pintura
epóxica
Thinner
Thinner
Cementó
Asfalto Mezcla de
asfáltico
hidrocarburo
Compuesto
orgánico
No aplica
64742-82-1
1223
Inflamable.
ND
Toxico.
2735
Inflamable
64742‐89‐3
2 748.45 (L)
4 397.52 (L)
Protección
acero
Protección
1263
acero
No
8052-42-4
12.481,41
determinado
3257
(TN)
Preparación
de cemento
asfaltico
diluido para
imprimación
C6H2(NO2)3C
13
Dinamita
14
Nitrato de
Amonio
poroso
15
Mecha
Detonante
Trinitrotolueno
(TNT)
Nitrato de Amonio
poroso
Tetranitrato de
Pentaeritritol
(PETN)
H3
Explosivo
C7H5N3O6
NH4NO3
Explosivo
C(CH2ONO2)4
Explosivo
118-96-7
81
484 – 52 – 2.
1942
115-77-5
065
5000 (kg)
Voladura
1500 (kg)
Voladura
1000 (m)
Voladura
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
13
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
6.
NORMAS TÉCNICAS APLICABLES: ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y
MANIPULACIÓN
Tabla 7. Normas de almacenamiento, transporte y manipulación de sustancias peligrosas
SUSTANCIA
MANEJO
 Para la extracción del
combustible se utilizará
una bomba manual.
NUNCA utilizar una
manguera mediante
succión bucal.
 El operario debe llevar
guantes de protección
(goma, nitrilo o neopreno).
 Si existe la posibilidad de
que se produzcan
salpicaduras debería llevar
gafas protectoras o
pantallas faciales.
Diesel
/Gasolina
/Kerosene
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE
 En cantidades pequeñas, los
contenedores tales como
bidones deberán
almacenarse en lugares
frescos y bien ventilados,
lejos de cualquier fuente de
ignición. Las casetas de
almacenaje de los
combustibles deberán tener
ventilación adecuada
(mecánica o natural) para
prevenir la acumulación de
vapores explosivos.
 Todos los tanques deberán tener
particiones rompe olas, para efecto de
minimizar los movimientos inesperados
del líquido y deberá estar dividido en
dos secciones (una de 3000 L y otra
3000 L).
 Las casetas de
almacenamiento de los
combustibles tendrán acceso
restringido.
 Los tanques de
almacenamiento de los
combustibles deberán
cumplir con las normas de
seguridad vigentes
 Para tanques aéreos, estos
deben tener indicado en
forma visible la capacidad en
galones, el tipo de
combustible almacenado, el
nombre o logotipo de la
Compañía Petrolera que
suministra el producto,
procurando instalarlos en la
parte más alejada de la obra,
de forma que no represente
peligro para los trabajadores
y la obra misma.
 Deben colocarse, en lugares
visibles, letreros con
advertencia de NO FUMAR
 No tener llamas vivas en el
área de almacenaje de los
combustibles.
 Los equipos y accesorios
eléctricos deberán cumplirlos
 Todos los tanques deben estar
protegidos contra sobre presiones por
una válvula de seguridad con
certificación vigente de seteo.
 Para todos los tanques (excepto los de
agua) deben tener un arresta llama en
sus venteos
 Todos los tanques deben tener una
escalera de acceso de no menos de 60
cm de ancho con peldaños antideslizable para acceder a la parte
superior del tanque.
 Válvula en la línea de descarga debe
ser de tipo bola de cierre de ¼ de giro
 Etiqueta o rótulo de identificación con
el tipo de combustible que contiene el
cisterna o turriles
 Instalar letreros de advertencia y
prohibición tales como “PELIGRO
 LIQUIDOS INFLAMABLES”, “NO
FUMAR”, “NO IGNICION” pintado en la
cisterna.
 Llantas con característica antiestática.
 Es obligatorio el aterramiento del
camión cisterna antes del proceso de
descarguío, para lo cual se debe
contar con las herramientas necesarias
como ser jabalina de cobre o bronce,
cables, boca de cocodrilo (Pinzas), etc.
 Es requisito disponer de un kit contra
derrames, que cuente con paños
absorbentes, chorizos de contención y
absorción, almohadas absorbentes,
bolsa de polvo litedri, masillas epoxi
para reparar fisuras, guantes aptos
para el manejo de hidrocarburos,
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
14
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
ALMACENAMIENTO
requisitos del reglamento
electrotécnico para baja
tensión y ser adecuados
para instalaciones con
riesgos de incendio y
explosión.
TRANSPORTE
lentes de seguridad, bolsas para
disposición de productos absorbidos,
etc.
 Es indispensable tener como mínimo 2
extintores de 20 lbs. de polvo químico
seco, tipo ABC cada uno.
 Comprobar la inexistencia de
fugas en contenedores y
prevenir pérdidas.
 Los líquidos inflamables y
combustibles se
almacenarán alejados de
estructuras o facilidades
aledañas, o separadas por
paredes que resistan no
menos de dos (2) horas de
fuego.
 En cada área de almacenaje
debe haber extintores de
incendios debidamente
inspeccionados, del tipo
requerido para combustibles
e identificados mediante
letreros bien visibles. Los
trabajadores asignados a
estas áreas deberán conocer
la ubicación y el método de
operación de los extintores
de incendios.
Prohibiciones
 Fumar o encender una
llama a menos de 15 metros
de los tanques de
almacenamiento de
combustibles.
 Extraer el combustible
inclinando los tanques o
mediante el uso de una
manguera y succión bucal.
 Dejar recipientes con
combustibles expuestos al
solo destapados.
 Construir la caseta de
combustibles de madera.
GLP
 Si detecta pérdida de gas,
ventile el ambiente y
espere por lo menos media
 El almacenamiento de GLP
será en un área ventilada
del almacén se sustancias
 El transporte de GLP debe realizarse
con el cuidado de que los cilindros y
garrafas estén bien asegurados y no
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
15
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
hora para encender llamas
y luces. Esto debido a que
el gas se expande
lentamente, si no existen
corrientes de aire. Al
conectar o desconectar
una garrafa o cilindro
verifique que su válvula
esté cerrada, que el lugar
este ventilado y sin llamas,
y que no haya personas
fumando en la proximidad.
Nunca pruebe o busque
posibles fugas con fósforo
o encendedores. Toda
verificación de posibles
fugas debe realizarse con
agua jabonosa en lugares
ventilados.
 Todas las instalaciones de
gas deben ser realizadas
por un técnico calificado. Si
percibe el olor
característico a gas, no
debe encender ninguna
llama ni accionar ningún
interruptor eléctrico. Cierre
la llave de paso y ventile el
ambiente. De ser necesario
se deberá solicitar el apoyo
de personal de seguridad
ocupacional.
ALMACENAMIENTO
peligrosas, separa
mediante un tabique de las
otras áreas del almacén.
Se evitará que en el mismo
recinto se almacenen otras
sustancias peligrosas u
objetos ajenos. Se deberá
verificar que el ambiente
cuente con instalaciones
eléctricas en buenas
condiciones sin la
posibilidad de que se
presenten corto circuitos o
fallas. Se deberá separar
las garrafas usadas de las
sin uso.
TRANSPORTE
se golpeen, unos con otros. El medio
de transporte debe contar con la
señalización de seguridad
correspondiente.
 Se debe verificar que no
existan fugas y que los
diferentes cilindros y
garrafas cuenten con su
precinto de seguridad de
YPFB.
 La llama refleja la calidad
de la combustión, está
debe ser azulada. Si es
ruidosa inestable y color
amarillo, es necesario
efectuar una revisión de las
instalaciones y aparatos
que operan a gas para
mejorar la combustión y
disminuir el consumo de
gas.
Lubricantes
(Aceites)
 El aceite y los lubricantes
en general deben
manejarse de forma tal
que se prevengan
derrames o fugas que
 Se permitirá el
almacenamiento temporal
de contenedores con
lubricantes o aceites cuando
estén en espera para ser
transportados a su lugar de
 Para el caso de vehículos con
tambores de 55 galones o tanques de
capacidad superior no fijos a la
estructura del vehículo, éstos deberán
ser fijados al vehículo mediante el uso
de dispositivos de sujeción utilizados
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
16
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
causen contaminación del
suelo o agua.
 Los contenedores
utilizados para aceites o
lubricantes deberán contar
con
 una contención para
prevenir derrames, estar
libres de corrosión o fugas
y contar con bandejas que
contengan el goteo de las
válvulas dispensadoras.
 Los contenedores deben
estar identificados y
etiquetados, indicando la
fuente, fecha y contenido
del recipiente.
 Las áreas donde se
maneje aceite o exista
maquinaria que pueda
derramar aceite en el piso
deben contar con material
absorbente para la
limpieza del derrame tan
pronto ocurra. Estas áreas
deben mantenerse limpias
en todo momento.
 Se evitará el manejo de
aceites o lubricantes en á
 reas cercanas a los
cuerpos de agua
ALMACENAMIENTO
utilización o destino final. En
todo momento, los
contenedores contarán con
paletas de contención para
prevenir derrames. En estos
casos los contenedores se
colocarán en áreas con piso
de concreto o material
impermeable y nunca a
menos de 50 metros de los
cursos de agua.
 Los sitios de
almacenamiento de tanques
de aceites
 y lubricantes deberán tener
estructuras de contención
para prevenir contaminación
en caso de un derrame,
estar bajo techo, contar con
piso impermeable, sin
acceso a drenajes y estar
señalados con letreros de
seguridad y advertencia.
 Las válvulas de drenaje de
las áreas de contención
permanecerán cerradas
mientras haya contenedores
con lubricantes, aceites o
hidrocarburos dentro.
 Todos los tanques en
almacenamiento deberán
tener identificado su
contenido y los productos se
colocarán de tal forma que
se tenga mayor acceso a
aquellos que se utilizan de
manera más frecuente.
 Es necesario identificar
áreas definidas para el
almacenamiento temporal
de tanques con aceite
usado.
 Los lugares de
almacenamiento deben
limitarse a uno por área
definida, para reducir el
potencial de contaminación
TRANSPORTE
especialmente para dicho fin, de tal
manera que garanticen la seguridad y
estabilidad de la carga durante su
movilización.
 Cada tanque, tambor o sistema de
almacenamiento deberá estar rotulado
con las palabras ACEITE
LUBRICANTE USADO en tamaño
legible. El rótulo deberá estar a la vista
en todo momento, de acuerdo con las
normas establecidas.
 La unidad de transporte deberá tener
una placa con el número de las
Naciones Unidas (UN H3), en todas las
caras visibles de la unidad y la parte
delantera de la cabina del vehículo. El
fondo de esta placa debe ser de color
naranja y los bordes y el número UN
H3 serán de color negro.
 Si la movilización se realiza en
carrotanque, la longitud del chasis
deberá sobresalir del extremo posterior
del tanque, de modo que sirva de
defensa o parachoques para la
protección de válvulas y demás
accesorios de cierre y seguridad del
tanque.
 El tanque deberá tener una placa con el
nombre del fabricante, la norma o
código de construcción, la fecha de
fabricación, capacidad y número de
compartimientos.
 El tanque, tambores o sistema de
almacenamiento debe ser resistente a
la acción de hidrocarburos, de tal forma
que garantice la confinación total del
aceite lubricante usado. Las tuberías,
válvulas y mangueras deberán
mantenerse en perfecto estado sin
presentar filtraciones.
 Para el llenado de los tambores de 55
galones se debe dejar un borde libre de
10 cm.
 Los tambores de 55 galones deben
estar herméticamente cerrados durante
la movilización, evitando en todo
momento el derrame del aceite.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
17
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
ALMACENAMIENTO
y facilitar la recolección y el
manejo.
 Los tanques deben estar
herméticamente cerrados
en todo momento.
 Los sitios para el
almacenamiento de aceite
usado deben ser de fácil
acceso al vehículo de
recolección.
TRANSPORTE
 Deberá contar con un sistema de
comunicación (teléfono celular,
radioteléfono, radio, u otro) y su
respectiva licencia expedida por la
autoridad competente para los casos
aplicables.
 Los tambores o el sistema de
almacenamiento deben permanecer
libres de abolladuras y corrosión, sus
tapas deben cerrar herméticamente.
Prohibiciones:
 Todo vertimiento de aceite
usado (quemado) en las
aguas superficiales,
subterráneas, en letrinas de
hueco y en los sistemas de
drenajes pluviales de la
obra.
 Todo depósito o vertimiento
de aceite usado sobre el
suelo, así como todo
vertimiento incontrolado de
residuos derivados del
tratamiento del aceite
usado.
 Llevar ropa protectora
adecuada. Utilizar prendas
sueltas, en buenas
condiciones, con el cuello
cerrado y las mangas
atadas. También deben
protegerse manos y
brazos. Usar botas de
unos
Asfalto
 15 cm de altas y atadas. El
producto debe ser
manejado a la menor
temperatura posible.
 Utilizar los equipos o
herramientas
correctamente.
 Evitar el contacto con la
piel.
 No fumar.
 Mantener una higiene
buena.
 Condiciones de
almacenamiento:
Contenedores debidamente
cerrados y etiquetados.
 Los contenedores
empleados para el
transporte de la emulsión
asfáltica no presentaran
desperfectos, ni fugas, sus
sistemas de cierre serán
herméticos y se
conservarán en buen
estado, lo mismo que la
unión de la chapa con el
fondo.
 Los contenedores
empleados para el
transporte de emulsiones
asfálticas se almacenarán
protegidos de la humedad,
lluvia y calor excesivo, ya
que estos últimos pueden
 Los vehículos de transporte llevarán un
programa con las mantenciones y
revisiones técnicas al día.
 Los vehículos de transporte evitarán
estacionarse en el tramo comprendido
entre la refinería y el destino convenido,
a no ser por emergencia, parada
técnica, falla mecánica o accidente, el
que permanecerá señalizado bajo
vigilancia de su conductor o de la
autoridad, salvo que su ausencia fuese
indispensable para comunicar el hecho,
pedido de auxilio o ayuda mecánica.
En caso de ocurrir un accidente en ruta,
el conductor, dependiendo de su
situación y de la complejidad del caso en
el momento de la contingencia, deberá
actuar de acuerdo a lo siguiente:
 a) Identificación del problema. El
conductor deberá dar aviso de la
emergencia al supervisor de la empresa
de transporte, para que este active el
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
18
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
 Usar guantes para evitar el
contacto con el producto.
Si hay riesgo de
proyecciones, proteger los
ojos con gafas de
seguridad.
 Si ocurriera un derrame de
este producto, eliminar
posibles fuentes de
ignición y detener el
derrame.
 Añadir arena u otros
materiales absorbentes no
combustibles y recoger en
recipientes para eliminar
posteriormente, en el caso
de pequeños derrames
 Derrames grandes: Evitar
la dispersión colocando
barreras físicas (tablas,
piedras, bloques, etc.).
Explosivos
 Sólo se permitirá a
personal calificado,
especializado,
familiarizado y autorizado
el uso y manejo de
materiales explosivos.
Además deberán estar
ALMACENAMIENTO
producir la rotura de la
emulsión.
 Temperatura y productos de
descomposición: En caliente
los vapores están formados
principalmente por agua; a
temperaturas más altas los
vapores son más ricos en
compuestos orgánicos.
 Reacciones peligrosas:
Puede arder rápidamente
cuando se mezcla con
gasolina u otros disolventes
volátiles.
 Materiales incompatibles:
Oxidantes fuertes y
materiales que reaccionan
con el agua.
TRANSPORTE
plan de contingencia, dando la alerta y
coordinándose con el resto de la
brigada y organismos especializados
que acudirán al lugar. Si el conductor
se encuentra imposibilitado de hacerlo,
lo hará el primero que sea alertado del
accidente, entre los que se encuentran
Bomberos, o el Servicio de Urgencia
del Municipio correspondiente. Para
esto, el vehículo de transporte deberá
llevar indicado en un lugar visible los
números de teléfonos de emergencia.
 b) Operativa de apoyo en el lugar del
evento. Una vez identificado el
problema, el supervisor de la empresa
de transporte deberá dar curso al plan
de contingencia. Éste tendrá la
responsabilidad de comunicar el evento
a las empresas involucradas que
justifican el transporte del asfalto. Las
acciones a tomar serán las siguientes:
 En el lugar del evento se deberá
desplegar la señalética de seguridad
respectiva, por ejemplo los conos
reflectantes, los que deberán instalarse
tanto en la parte trasera como delantera
del camión a una distancia de 40
metros. Luego del aviso, el equipo de
apoyo que auxilie deberá contar
también con señalética de seguridad
para asegurar su implementación
inmediata cuando llegue al lugar de
contingencia. Se debe identificar la
cantidad de producto comprometido, y
verificar si existen personas
involucradas y comprometidas con la
emergencia. Además, se debe definir
los medios necesarios para controlar la
emergencia (vehículos de transporte de
reemplazo que recoja la carga,
personal de apoyo).
 El área designada para el
almacenamiento de
materiales explosivos
(polvorín) estará alejada de
los sitios de trabajo, así
como de las comunidades
Carga de explosivos
La carga máxima admisible es de 30
toneladas de explosivos, de las cuales
hasta el 60% puede ser equivalente a
dinamita.
La carga debe estar firmemente
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
19
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
familiarizados con las
normas de OSHA, ACP,
IME, y la norma boliviana.
 Sólo se realizaran
voladuras durante horas
de la luz del día.
 Cuando se realicen
detonaciones, se tomaran
todas las precauciones
para prevenir daños y
minimizar las vibraciones
del terreno. Después de
las explosiones se
evaluaran los riesgos
potenciales por piedras
sueltas.
ALMACENAMIENTO
cercanas o viviendas
particulares.
 No se almacenará material
explosivo fuera del polvorín.
Todos los explosivos
retirados del polvorín serán
utilizados a la brevedad; en
caso contrario, serán
devueltos de inmediato.
 Las entregas de materiales
explosivos deberán
planificarse para reducir el
manejo excesivo de los
mismos. Las entregas se
efectuaran durante horas
donde haya luz del día.
 Todos los explosivos se
almacenarán conforme al
criterio establecido en la
norma boliviana en cuanto a
distancias y otros requisitos
de seguridad.
 Se realizaran inventarios de
los polvorines con
frecuencia no menor que
una vez por semana.
Prohibiciones:
 Toda fuente de Ignición:
cigarrillos, armas de fuego,
fósforos, encendedores,
llamas abiertas, chispas u
otras, en áreas donde se
manipule o almacene
explosivos.
 Almacenar, manejar,
transportar o usar
explosivos cuando existan
tormentas eléctricas en un
radio de 10 kilómetros
TRANSPORTE
asegurada, de modo de evitar choques y
fricciones entre los envases de
explosivos.
La carga debe estar cubierta con una
lona gruesa incombustible que la proteja
del sol, humedad o chispas.
Vehículos y su circulación
 Todo camión que transporte explosivos
debe llevar en ambos costados un
letrero visible de 20 x 80 cm que diga
EXPLOSIVOS, en letras de por lo
menos 15 cm de alto, de color negro.
 En astas ubicadas en la parte delantera
y posterior del camión debe instalarse
una bandera de 40 por 40 cm con dos
franjas verticales iguales, una amarilla
y otra negra. La amarilla debe situarse
junto al asta.
 El camión debe estar cargado de
combustible antes de proceder al
carguío del explosivo. En caso de
necesidad de reabastecimiento durante
el viaje, se debe conectar el camión a
tierra y despejar la zona en un radio de
10 metros.
 En casos de tempestad eléctrica, el
camión debe detenerse en un lugar
despoblado, y los tripulantes deben
retirarse y alejarse a un sitio donde no
corran riesgos.
 Debe evitarse el tránsito por ciudades.
De no ser posible, se debe circular por
las zonas menos pobladas y en las
horas de menor movimiento. La
velocidad máxima es de 60 km/h.
Seguridad del transporte
 La seguridad del transporte está a
cargo de la empresa responsable del
traslado.
 No se exige protección del transporte
cuando el peso neto del explosivo es
inferior a 500 kg, con un equivalente a
dinamita del 60%.
El explosivo y su manejo
 El explosivo se debe encontrar en
buenas condiciones, bien embalado, en
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
20
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
SUSTANCIA
MANEJO
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE
cajas de madera o cartón, indicando en
su parte exterior el tipo y su peso neto.
 La carga y descarga deben ser
dirigidas por personas que posean
Licencia de manipuladores de
explosivos.
 Los explosivos no deben ser
transportados junto con los iniciadores
o cualquier otro producto inflamable o
de fácil combustión. Las excepciones
son debidamente autorizadas por la
supervisión
 Las operaciones de carga y descarga
deben efectuarse con luz natural, salvo
en casos especiales.
Personal a cargo
 Tanto al personal a cargo del
transporte como al que participa en el
transporte de los explosivos les está
estrictamente prohibido fumar.
 A su vez, tampoco pueden tener en su
poder fósforos, encendedores, velas y,
en general, cualquier producto capaz
de producir chispas o llamas.
Infraestructura y equipamiento
 Antes de la carga, y después de la
descarga del explosivo, los equipos,
vagones o bóvedas deben ser
cuidadosamente aseados.
 En las operaciones de carga, descarga
y aseo, los equipos y vagones deben
estar frenados y acuñados, y
conectados a tierra mediante un cable
conductor de cobre.
OTRAS
SUSTANCI
AS
Se efectuará conforme a las
instrucciones de uso y
aplicación de cada uno de
los productos y los
procedimientos establecidos
en el manual de seguridad.
Las diferentes sustancias
identificadas se almacenarán
conforme a los criterios de
separación y segregación
indicados y a la naturaleza de
las mismas.
El transporte se realizará siguiendo las
normas específicas para cada caso
conforme a las Hojas de Datos de cada
producto.
Fuente: Elaboración propia
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
21
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
7.
ANÁLISIS DE RIESGOS
Como análisis o evaluación de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un
acontecimiento y la magnitud probable de efectos adversos en la seguridad, salud, medio ambiente y/o
bienestar público - durante un lapso especifico; determinado en este caso por el periodo de ejecución y
operación del proyecto.
Para una adecuada evaluación se debe considerar esencialmente la naturaleza del riesgo, su facilidad de
acceso o vía de contacto (posibilidad de exposición), las características del sector y/o población expuesta
(receptor), la posibilidad de que ocurra y la magnitud de exposición y sus consecuencias, para de esta manera
definir medidas adecuadas que permitan minimizar los impactos que se puedan generar.
Sólo existe riesgo si se cumplen dos condiciones a la vez:


Que exista probabilidad de accidente.
Que este suponga un daño.
A igualdad de daño, cuanta más alta sea la probabilidad de que ocurra el accidente, mayor será el riesgo. A
igual probabilidad, cuanto mayor sea el daño, mayor será el riesgo.
7.1
CATEGORÍAS DE RIESGO
Existen 4 categorías de riesgo:
1) Riesgos relacionados a condiciones de seguridad
Son aquellos que causan daños por INCIDENTES como: Contactos con llamas calientes o frías,
caídas al mismo nivel, incendios, explosiones, choques de vehículos, vuelcos vehiculares, etc.
2) Riesgos relacionados a condiciones de higiene
Son aquellos que causan deterioro por EXPOSICIÓN como: Exposición a temperaturas extremas,
contacto a ingestión de solidos/líquidos peligrosos, exposición a gases tóxicos o vapores, etc.
3) Riesgos relacionados a condiciones ergonómicas
Son aquellos que causan deterioro por SOBRECARGA como: Sobre esfuerzos físicos, visuales, etc.
4) Riesgos relacionados a condiciones psicosociales
Son aquellos que causan deterioro por PRESION como: Inadecuados horarios de trabajo, trabajo bajo
presión, etc.
El análisis de riesgos es un método por el cual se recopila y evalúa la información sobre los peligros y las
condiciones que los originan y sirve para prevenir y no así para detectar.
El análisis y evaluación de riesgos, es una valiosa herramienta de decisión para la prevención, la misma que
para alcanzar buenos resultados, requiere que el personal involucrado en la actividad, se comprometa y
participe activa y plenamente.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
22
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
También se debe considerar la legislación dada por los reglamentos de la Ley 1333 para riesgos ambientales
y el Título VII del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo de 23 de agosto de 1943 para riesgos
personales, así como todas las recomendaciones de Seguridad Industrial.
7.2
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
El método considerado para la evaluación de riesgos consiste inicialmente en la identificación de la fuente del
riesgo, seguidamente se determina el probable receptor del riesgo para luego estimar su dimensión (calculado
en base a la probabilidad de que ocurra, el grado de severidad del riesgo).
7.2.1
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Dentro el proyecto, en el manejo (transporte y almacenamiento) de las sustancias consideradas peligrosas
según el Reglamento para actividades con sustancias peligrosas se ha identificado como riesgos probables
emergentes de las actividades de ejecución, operación, mantenimiento y abandono del proyecto, las
siguientes:
1) Accidentes vehiculares
Se puede ocasionar choques de vehículos en movimiento y vuelcos por fallas mecánicas y/o humanas
durante la el trasporte de las sustancias peligrosas desde el punto de abastecimiento hasta el
almacenamiento de la obra, debido a que la carretera Padilla - Monteagudo tiene importante tráfico
vehicular.
2) Incendios
Mal diseño, practicas inseguras, mala utilización o fallas humanas y/o mecánicas especialmente por el
manipuleo de materiales inflamables. También puede ser consecuencia de una explosión.
3) Explosiones
De origen físico donde puede ser ocasionado por choques de móviles en el momento del transporte de
las sustancias peligrosas, a consecuencia de prácticas inseguras o fallas humanas próximos al área de
almacenamiento.
4) Contacto o ingestión de líquidos peligros
Puede surgir cuando existe alguna fuga en las etapas de trasporte y almacenamiento por lo que el
personal deberá actuar inmediatamente, y donde puede surgir el contacto con líquidos peligros.
5) Exposición a gases tóxicos o vapores
Las sustancias peligrosas utilizadas para el proceso de tendido de carpeta y para las maquinarias y
vehículos eliminan gases tóxicos que puede afectar a la salud de los operadores.
6) Inadecuados horarios de trabajo.
Ocasionado por el transporte de algunas sustancias peligrosas en horarios nocturnos donde la afluencia
de movimiento vehicular reduce pero esto puede ocasionar cansancio y sueño al conductor.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
23
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
7) Derrame de sustancias peligrosa
Puede ser ocasionado por fugas, fallas mecánicas o humanas en el proceso de transporte y/o
almacenamiento provocando contaminación en el suelo, aguas superficiales o subterráneas y flora y
fauna en el caso de no ser contenidas a tiempo.
7.2.2
DETERMINACIÓN DEL RECEPTOR
El receptor del riesgo corresponde al agente expuesto directa o indirectamente y que es susceptible a sufrir la
consecuencia del riesgo. Los principales receptores en este caso son el ser humano y el ecosistema. La
finalidad de la determinación del agente receptor del riesgo, determina las prioridades del Plan de
Contingencias en función de la dimensión del riesgo. Los posibles receptores de los riesgos identificados se
presentan en la siguiente Tabla:
Tabla 8. Posibles receptores de riesgos
RIESGO IDENTIFICADO
RECEPTOR
Accidentes vehiculares
Personal encargado del transporte de las sustancias peligrosas.
Incendios
Todo el personal que se encuentra próximo al área de
almacenamiento y pobladores de los alrededores.
Explosiones
Todo el personal que se encuentra próximo al área de
almacenamiento y pobladores de los alrededores.
Contacto o ingestión de líquidos
Personal encargado del transporte o próximos al almacenamiento.
Exposición a gases tóxicos o vapores.
Personal encargado del transporte o próximos al almacenamiento.
Inadecuados horarios de trabajo.
Personal que trasporta las sustancias.
Derrame de sustancia peligrosa
Suelo, aguas subterráneas, superficiales y organismos vivos.
Fuente: Elaboración propia.
7.2.3
TIPOS DE RIESGOS
Para la elaboración de la matriz de riesgos se debe considerar un indicador al cual se denomina Nivel de
Riesgo (NR), este proviene del producto del valor de las Consecuencias (C) y del valor de la Probabilidad de
Ocurrencia (P), es decir:
NR = C * P
Tabla 9. Determinación del valor de las Consecuencias
CONSECUENCIA
VALOR DE (C)
Ligeramente dañino
50
Dañino
100
Extremadamente dañino
150
Fuente: SISO
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
24
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Tabla 10. Determinación del valor de Probabilidad de Ocurrencia
PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA
VALOR DE (P)
Baja
10
Media
20
Alta
30
Fuente: SISO
Según la escala del Nivel de Riesgo, el riesgo descrito se cataloga en:
Tabla 11. Determinación del Tipo de riesgo
VALOR DE NR
NR
≤
TIPO DE RIESGO
500
Trivial
500 › NR ≤ 1.000
Tolerable
1.000 › NR ≤ 2.000
Moderado
2.000 › NR ≤ 3.000
Importante
NR
›
3.000
Intolerable
Fuente: SISO
A partir de la Probabilidad de Ocurrencia y la dimensión de las Consecuencias que tiene un determinado
riesgo, se tiene la siguiente matriz:
Tabla 12. Matriz de Riesgos
PROBABILIDAD
CONSECUENCIAS
Ligeramente Dañino
(LD)
Dañino
Riesgo Trivial
Riesgo Moderado
(RT)
Riesgo Tolerable
(TO)
Media (M)
Riesgo Tolerable
(TO)
Riesgo Moderado
(MO)
Riesgo Importante
Alta (A)
Riesgo Moderado
(MO)
Riesgo Importante (I)
Baja (B)
(D)
Extremadamente
Dañino (ED)
(MO)
(I)
Riesgo Intolerable
(IN)
Fuente: SISO
En función a la categoría de riesgo obtenida, las acciones a efectuarse y la tolerancia que presentan son las
siguientes:
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
25
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Tabla 13. Acción y temporización de Riesgos
RIESGO
ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN
Trivial (T)
No se requiere acción específica.
Tolerable (TO)
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar
soluciones rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se
requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantenga la eficacia de las
medidas de control.
Moderado (MO)
Se debe reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para
reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo está
asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción
posterior para establecer la probabilidad del daño para determinar la necesidad de
mejora de las medidas de control.
Importante (I)
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se
precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
Intolerable (IN)
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es
posible reducir el riesgo, debe prohibirse el trabajo.
Fuente: SISO
7.3
EVALUACIÓN DEL RIESGO
La evaluación del Nivel de Riesgo se realiza a partir del producto del valor de las Consecuencias y el valor de
la Probabilidad de Ocurrencia.
Una vez identificados los riesgos que se pueden presentar durante las distintas fases de la manipulación de
las sustancias peligrosas e identificados los receptores del riesgo, se procede a la estimación cuantitativa del
riesgo, con la finalidad de establecer prioridades de control, así mismo se elaborará el Plan de Contingencias
haciendo mayor énfasis en los riesgos cuya Probabilidad de Ocurrencia es mayor.
Tabla 14. Evaluación de consecuencias, Probabilidad de Ocurrencia y el Nivel de Riesgo
PROBABILIDAD
(P)
CONSECUENCIAS
(C)
NIVEL DE RIESGO
Accidentes vehiculares
20
150
3000
Incendios
30
150
4500
Explosiones
30
150
4500
Contacto o ingestión de líquidos peligros
10
100
1000
Exposición a gases tóxicos o vapores.
30
100
3000
Inadecuados horarios de trabajo.
10
50
500
Derrame de sustancias peligrosas
20
50
1000
RIESGOS
NR=P*C
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
26
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Relacionando el Tipo de Riesgo presentado en la Determinación del Tipo de Riesgo y los Niveles de Riesgo
establecidos para cada Riesgo en la Evaluación de consecuencias, Probabilidad de Ocurrencia y el Nivel de
Riesgo, se obtiene Resumen de Tipos de Riesgos.
Tabla 15. Resumen de tipos de Riesgo
TIPO DE RIESGO
RIESGO
Trivial (T)
Inadecuado horario de trabajo
Riesgo Tolerable (TO)
Riesgo Moderado (MO)
Derrame de alguna sustancias peligrosa
Contacto o ingestión de líquidos peligrosos
No corresponde ningún riesgo
Accidentes vehiculares
Riesgo Importante (I)
Exposición a gases tóxicos o vapores
Riesgo Intolerable (IN)
Incendios
Explosiones
Fuente: Elaboración propia.
A continuación se realiza la interpretación del análisis realizado para cada tipo de riesgo identificado:
1) Accidentes vehiculares
(Atropellamiento, choques y vuelco vehicular en la etapa de trasporte):
La Probabilidad de Ocurrencia es media, la Consecuencia es extremadamente dañino porque puede
ocasionará un incendio o explosión, el valor cuantitativo del Nivel de Riesgo indica que el mismo es
un riesgo importante por lo que no se debería comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el
riesgo, puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
2) Incendios
(Por fugas, fallas mecánicas, falta de medidas de seguridad en el transporte y almacenamiento de
sustancias peligrosas):
La Probabilidad de Ocurrencia es alta, la Consecuencia es extremadamente dañino, el valor
cuantitativo del Nivel de Riesgo indica que el mismo es un Riesgo Intolerable por lo que no se debería
comenzar ni continuar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, si no es posible reducir el riesgo,
debe prohibirse el trabajo.
3) Explosiones
(Por fugas, fallas mecánicas, falta de medidas de seguridad en el transporte y almacenamiento de
sustancias peligrosas):
La Probabilidad de Ocurrencia es alta, la Consecuencia es extremadamente dañino, el valor
cuantitativo del Nivel de Riesgo indica que el mismo es un riesgo Intolerable por lo que no se debería
comenzar ni continuar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo, si no es posible reducir el riesgo,
debe prohibirse el trabajo.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
27
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
4) Contacto o ingestión de líquidos peligros
(Puede ocurrir en cualquier etapa de manipulación de las sustancias peligrosas):
La Probabilidad de Ocurrencia es baja, la Consecuencia es dañino, el valor cuantitativo del Nivel de
Riesgo indica que el mismo es un Riesgo Tolerable por lo que no se necesita mejorar la acción
preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones rentables o mejoras que no supongan una
carga económica importante, se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantenga la eficacia de las medidas de control.
5) Exposición a gases tóxicos o vapores
(las sustancias peligrosas que se utilizan por ser derivados de petróleos causan gases tóxicos):
La Probabilidad de Ocurrencia es alta, la Consecuencia es dañino, el valor cuantitativo del Nivel de
Riesgo indica que el mismo es un riesgo importante por lo que no se debería comenzar el trabajo
hasta que se haya reducido el riesgo, puede que se precisen recursos considerables para controlar el
riesgo.
6) Inadecuados horarios de trabajo
(El trasporte puede ser realizado en horarios nocturnos):
La Probabilidad de Ocurrencia es alta, la Consecuencia es ligeramente dañino, el valor cuantitativo
del Nivel de Riesgo indica que el mismo es un riesgo trivial por lo que no se requiere acción específica.
7) Derrame de sustancias peligrosas
(En las diferentes etapas de transporte y almacenamiento por alguna fuga o mala manipulación puede
ocurrir algún derrame):
La Probabilidad de Ocurrencia es media, la Consecuencia es ligeramente dañino, el valor cuantitativo
del Nivel de Riesgo indica que el mismo es un riesgo tolerable por lo que no se necesita mejorar la
acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones rentables o mejoras que no supongan
una carga económica importante, se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantenga la eficacia de las medidas de control.
8.
PLAN DE CONTINGENCIAS
8.1
OBJETIVOS
El presente tiene como objetivo guiar las acciones de reacción inmediata frente a situaciones de riesgo que
podrían presentarse en el proyecto, para proceder de manera coordinada y efectiva con la finalidad de
controlar accidentes y minimizar los posibles daños a los trabajadores y al medio ambiente con relación a las
sustancias peligrosas; aplicando procedimientos adecuados para este ámbito en la construcción de carreteras.
Los principales propósitos de este son:

Supervisar y garantizar la seguridad física de todo el personal.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
28
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Prevenir y/o mitigar los efectos sobre el medio ambiente que se lleguen a generar.

En caso de accidentes, evitar que se generen emergencias mayores.

Priorizar la seguridad del personal involucrado en los posibles accidentes, y de terceras personas.

Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente ante una
contingencia.

Brindar un alto nivel de protección frente a posibles contingencias, evitando efectos negativos sobre
el personal, las instalaciones y equipos, la población circundante y la propiedad privada.

Reducir la magnitud de los impactos ambientales potenciales y otros impactos en general, durante las
distintas fases del proyecto.
8.2
ALCANCE
El propósito del es prevenir y atender de manera oportuna los posibles eventos adversos que se puedan
generar durante las actividades cotidianas del proyecto que se relacionen con el uso y manipulación de
sustancias peligrosas durante las etapas de ejecución del proyecto principalmente, mismo que considera:

Personal capacitado dispuesto a atender y responder oportunamente ante posibles emergencias.

Grupo de control conformado con personal capacitado para atender las emergencias.

Base de operaciones desde donde se dirigen las actividades y se emiten las instrucciones.

Centro de operaciones donde se reciben las instrucciones.

Identificación de centro de asistencia médica con personal y equipo adecuado, en cercanías del área
del proyecto.
8.3
DESARROLLO DEL PLAN
8.3.1
RIESGOS IDENTIFICADOS / CAUSAS DE ACCIDENTES
Producto del análisis de riesgos se determinaron los siguientes riesgos:
1) Accidentes Vehiculares.
2) Incendios.
3) Explosiones.
4) Contacto con, o ingestión de líquidos peligrosos.
5) Exposición a gases tóxicos o vapores.
6) Inadecuados horarios de trabajo.
7) Derrame de algunas sustancias peligrosas.
Todo procedimiento de manejo, almacenamiento, carga, transporte y descarga de sustancias peligrosas y
combustibles está sujetos a sufrir cualquier tipo de incidente, por lo que se requiere de un plan de
contingencias que identifique los accidentes, justifique la activación del plan, describa la actuación del plan,
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
29
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
los procedimientos de actuación en cada caso; la cadena de mando operativo durante la emergencia y las
acciones que debe realizar cada grupo de personas involucradas.
Dependiendo del alcance o impacto de una contingencia se distinguen las siguientes situaciones:

Incidente: situación o evento imprevisto, potencialmente peligroso o dañino, que no tiene como
resultado lesiones personales, daños ambientales u otras pérdidas.

Accidente: situación o evento imprevisto, potencialmente peligroso o dañino, que tiene como
resultado lesiones personales reales, daños ambientales u otras pérdidas.

Emergencia: situación o evento imprevisto que exige la participación de servicios públicos de
emergencia como policía, bomberos, unidades de atención médica o autoridad ambiental.
Dependiendo de la magnitud esta deberá ser informada por el representante legal de licencia para
manejo sustancias peligrosas a la autoridad ambiental competente y/o al organismo sectorial
competente que corresponda.
El presente es un programa de tipo predictivo, preventivo y reactivo con una estructura estratégica,
desarrollado para el control de una emergencia que se produzca durante el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias peligrosas, con el propósito de reducir los riesgos.
8.3.2
ACCIONES PREVENTIVAS AL EVENTO
Las acciones preventivas que deben considerarse son las siguientes:
a) Las sustancias peligrosas, así como los depósitos de combustible deben ubicarse sobre pisos
impermeables y contar con sistemas de contención de derrames apropiados
b) Al manejar estos productos se debe cumplir todas las medidas de seguridad recomendadas en las
respectivas hojas de seguridad en lo que respecta a manipulación y uso de elementos de protección
personal. Revisarlos al momento de manipular o transportar sacarlos con el fin de detectar filtraciones
o roturas.
c) Mantener siempre los envases o contenedores cerrados y no almacenar a la intemperie.
d) Contar con extintores de polvo químico seco multipropósito, recargado una vez al año y con su etiqueta
legible en todo momento.
e) Disponer de material absorbente para el control de goteos, fugas y derrames tales como arena, aserrín
u otros aptos para este fin.
f)
Utilizar elementos de protección personal (EPP) como: overol o ropa de trabajo, botas o zapatos
antideslizantes y guantes impermeables.
g) Mantener las hojas de seguridad disponibles en el lugar de almacenamiento para su revisión.
h) Para el transporte, los envases o contenedores deben colocarse de formar de evitar que se vuelquen
o ser fijados al vehículo mediante el uso de dispositivos de sujeción utilizados especialmente para
dicho fin, de tal manera que garanticen la seguridad y estabilidad de la carga. En caso de usar cadenas
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
30
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
o elementos de fijación metálicos, estos deben estar forrados con goma, caucho o algún material
adecuado que evite el riesgo de producir chispas si existiese roce con algún contenedor metálico.
i)
Establecer responsables y sus roles dentro de la Empresa Contratista, para una correcta y oportuna
actuación frente a situaciones de emergencia.
j)
Se debe capacitar y entrenar periódicamente al personal encargado de manipular combustibles,
sustancias y residuos peligrosos, así como programar simulacros con el objetivo de evaluar la
efectividad del plan de emergencia y determinar la correcta coordinación y aplicación de los
procedimientos por parte del personal y el rol que debe cumplir. Los ejercicios de entrenamiento
deberán quedar registrados en una carpeta especialmente destinada a ello, individualizando a los
participantes y los temas tratados.
8.3.2.1
Talleres de Capacitación
Uno de los pilares fundamentales dentro de las actividades preventivas es capacitar al personal por lo que se
deberá realizar un taller explicativo, a todo el personal del plan de contingencias en dicho taller brindarán toda
la información necesaria y asignará las responsabilidades que se requieran. Asimismo, periódicamente, se
relazaran talleres específicos para cada riesgo identificado para los trabajadores.
Sumario del taller explicativo del plan:

Introducción.

Objeto del plan de contingencias

Descripción del contenido del plan de contingencias

Descripción de los pasos a seguir en cada situación de emergencia o riesgo identificada.

Prevención y respuesta de accidentes (Demostración práctica).

Normas generales de higiene y comportamiento.

Uso de equipos de protección personal (EPP).

Consideraciones ambientales.

Responsables de aplicación del plan de contingencias.

Nociones básicas de primeros auxilios y procedimientos de evacuación médica del personal.
El plan de contingencias estará disponible para que todo el personal pueda consultarlo y esté informado de
los procedimientos a seguir en caso de ocurrencia de accidentes con sustancias peligrosas. Control de
Calidad, con participación del especialista ambiental, evaluarán periódicamente el plan a fin de
retroalimentarlo, adaptarlo y/o modificarlo para que sea más efectivo.
Además de cumplir con la Ley 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos, este plan también considera el
cumplimiento de las normas de seguridad industrial y las de manejo de sustancias peligrosas, para velar por
la máxima seguridad del personal y de los habitantes del área del proyecto, lo cual se logrará mediante la
implementación de medidas de prevención, protección y mitigación durante las fases de construcción,
operación y mantenimiento de la obra.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
31
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Las acciones y medidas planteadas en éste punto deberán ser aplicadas de manera general en todas las
tareas y actividades que se desarrollen durante la obra:
De acuerdo al presente plan, se deberá dotar y normar el uso obligatorio de equipo de protección personal
(EPP), como ser: ropa de trabajo adecuada, botas, ropa de agua, cascos, etc., en todas las áreas de trabajo
de la obra. También se deberá utilizar protectores auditivos y buco nasales para actividades específicas.
Se establecerá un ciclo de capacitaciones en temas de seguridad y medio ambiente para todos los
trabajadores, el material deberá ser preparado y entregado a Control de Calidad para su conocimiento y
revisión al inicio de las obras. Idealmente debe ser ejecutado antes de iniciar las actividades con sustancias
peligrosas.
Las capacitaciones deben ser realizadas periódicamente, considerando que el personal puede ser itinerante
de acuerdo a las actividades que se realicen y al propio avance de la obra.
Todas las aéreas donde se almacene, manipule y circule con sustancias peligrosas deben ser debidamente
señalizadas, tanto con carácter informativo, preventivo y prohibitivo.
8.3.2.2
a)
Señalización e Implementos de Seguridad

Se establecerá un adecuado sistema de señalización dentro de todas las áreas de trabajo con el fin
de prevenir cualquier riesgo a la salud, tanto de los trabajadores, como de los transeúntes y vecinos.

Se deberá dotar a todas las instalaciones de dispositivos manuales contra incendios, especialmente
en áreas como cocinas, depósitos de combustibles, áreas industriales, polvorines, etc.

Se deberá disponer además de botiquines de primeros auxilios, en caso que algún trabajador sufra
un accidente de menor consideración.

En caso de que se produzcan accidentes de mayor consideración, los accidentados deberán recibir la
atención primaria (primeros auxilios) en el campamento y posteriormente deberán ser trasladados a
los centros de salud más cercanos.

Todos los vehículos utilizados, deberán contar con el respectivo Botiquín de Primeros Auxilios y
extintor manual contra incendios.

En caso de presentarse cualquier accidente en áreas de trabajo distintas al campamento principal
deberá comunicarse inmediatamente a: encargado de seguridad vial, responsable de seguridad
industrial, superintendente de obra, especialista ambiental o ingeniero residente.

Se deberá controlar la velocidad de los vehículos que transitan por la obra con el fin de prevenir riesgos
por atropellamiento.

Se dispondrá de la señalización necesaria que indique las velocidades máximas permitidas, los
sentidos de circulación y otras restricciones.
Campamentos
Se colocarán al menos 2 extintores de incendios en cada una de las áreas del campamento. Poniendo
especial énfasis en los sectores de cocina, generadores de energía, talleres de mantenimiento, áreas
de almacenamiento de combustibles y lubricantes.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
32
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Se deberá colocar señalización en todas las áreas del campamento, indicando las áreas existentes,
prohibiciones de fumar en áreas de cocina, comedor, almacenamiento de combustibles y lubricantes,
además de señalización sobre la circulación de vehículos y maquinaria dentro del campamento.
b)
Depósitos de Combustibles y Lubricantes
Se entrenará en forma especial a todo el personal que trabaje en las áreas de depósito de combustibles
y lubricantes. No se permitirá el ingreso de otro personal y/o personas ajenas al proyecto a estas áreas.
Se deberá contar con sistemas de prevención de accidentes por el manipuleo y almacenamiento de
combustibles, debiendo contar con equipos contra incendios, y herramientas, materiales absorbentes,
palas y bolsas plásticas para limpiar cualquier derrame accidental de hidrocarburos.
Se deben colocar señales de prohibido fumar en un radio de 25 m alrededor de las áreas de
almacenamiento, así como al interior de las mismas.
Las áreas de almacenamiento de combustibles y lubricantes deberán estar ubicadas a una distancia no
menor de 100 metros de cursos de agua permanentes y 50 metros de las áreas destinadas a
dormitorios, comedores y oficinas.
Se debe contar con equipamiento adecuado y eficaz para la extinción de fuego, dicho material deberá
tener mantenimiento periódico de acuerdo a sus especificaciones.
Los tambores de almacenamiento de combustibles deberán estar perfectamente identificados con
carteles visibles de su contenido.
Se deberán mantener los tambores en forma vertical, provistos de grifos para el llenado de contenedores
más pequeños y asegurarse que existan bandejas para contener el goteo del producto.
En forma regular se deberán inspeccionar los tambores de almacenamiento a fin de descubrir posibles
filtraciones.
Se mantendrá un equipo básico de limpieza de derrames de aceite para la limpieza del lugar. El equipo
deberá contar básicamente de paños absorbentes y barreras impermeables (plásticas, etc.), muy
efectivas para derrames pequeños.
Se deberán ubicar extintores en lugares estratégicos del depósito de combustibles, aptos para combatir
fuegos, como mínimo clase B1 y C2, los que deberán contar con la certificación de calidad de acuerdo
a la normativa de seguridad industrial, se deberá verificar periódicamente la vigencia de la carga de los
extintores. El responsable de esa verificación será el Responsable de Seguridad Industrial, quien deberá
presentar periódicamente la correspondiente tarjeta de mantenimiento (mínimo de 6 kg neto).
Los extintores deberán estar adecuadamente señalizados de tal manera que en caso de algún siniestro
sean visibles aún sin suministro de luz.
El personal deberá ser entrenado a través de simulacros de incendios periódicos, con el objeto de que
conozca adecuadamente el manejo de los extintores y la manera de proceder en caso de incendio.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
33
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Se deberá concienciar a los trabajadores que el uso de agua se aplica solamente con el objeto de enfriar
los tanques, depósitos, etc., pero no para extinguir fuegos alimentados por gases o líquidos en alta
temperatura.
El servicio de vigilancia de las instalaciones de la zona de trabajo deberá estar a cargo de personal
adecuadamente entrenado, el cual será actualizado permanentemente.
Los extintores deberán ubicarse de manera tal que en ningún caso se deba recorrer más de 15 m para
su disponibilidad.
Deberá instalarse un adecuado sistema de alarma contra incendios en todos los ambientes cerrados,
que permita la detección temprana de fuego, en cualquier sector del campamento.
Se deberán mantener a la vista y con la información actualizada, los números telefónicos para casos de
emergencia.
c)
Depósitos De Explosivos
Se deberá contar con el registro del Ministerio de Defensa y cumplir con las normas específicas para su
almacenamiento. El personal encargado de este trabajo será capacitado periódicamente y supervisado
por el Responsable de Seguridad Industrial.
El sitio de almacenamiento de explosivos debe contar con condiciones mínimas de impermeabilización
de suelos, ventilación, señalización entre otros. Dependiendo del material o tipo de polvorín que se
instale se determinaran las medidas de seguridad correspondientes.
d)
Vehículos De Transporte
Los vehículos que trasporten combustibles, lubricantes o derivados de petróleo o explosivos circularán
a baja velocidad y no deberán estacionarse cerca de áreas pobladas.
Todos los vehículos de trasporte de materiales, pero especialmente las cisternas de combustibles,
deberán contar con banderolas rojas en la parte delantera y trasera del vehículo, por la noche deberán
contar con luces rojas que indiquen peligro.
Las cisternas que transportan combustibles deberán contar con letreros de peligro en las partes laterales
y trasera del tanque.
Los choferes y ayudantes de los vehículos de transporte de materiales estarán prohibidos de fumar y
de llevar pasajeros, mientras estén cumpliendo sus funciones.
Se limitará la velocidad de circulación de los vehículos que transportan materiales con el fin de prevenir
riesgos por atropellamiento; para este fin se deberá presentar para su conocimiento a Control de Calidad
un detalle de las vías que serán utilizadas y las velocidades de circulación permitidas.
8.3.3
ACCIONES DURANTE EL EVENTO
Contempla las medidas necesarias durante la generación de una amenaza o inmediatamente después, su
finalidad es eliminar los efectos adversos de la amenaza.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
34
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Las siguientes acciones o medidas son aplicables a determinadas áreas de trabajo, actividades y eventos que
pudieran producirse durante las actividades del proyecto con énfasis en aquellas relacionadas al manejo y
transporte de Sustancias Peligrosas:
1)
Lesiones Corporales (Contacto, Ingesta o Exposición a Sustancias Peligrosas)
Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir serán las siguientes:

Dar la voz de alarma.

Notificar al responsable de obra y al médico de forma inmediata.

Evaluar la gravedad de la emergencia.

Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de la contingencia (personal encargado).

Evacuar al herido, de ser necesario, a un centro asistencial especializado.

Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.

Remitir informe al personal encargado de la obra y autoridades competentes.

Documentar el incidente.
Antes de iniciarse las actividades de con Sustancias Peligrosas se hará conocer al Control de Calidad
los responsables de cada una de las acciones antes citadas. Asimismo, se desarrollará un
procedimiento detallado para una evacuación médica de emergencia, él mismo deberá incluir lo
siguiente:

El personal clave que deberá tomar parte (incluido el nombre de cada persona).

El establecimiento de las vías de comunicación.

La condición y síntomas de la víctima.

La estabilización de la condición de la víctima.

Las alternativas de transporte para la evacuación.

La identificación de las instalaciones médicas adecuadas más próximas.
Una vez dada la voz de alerta, se deberá comunicar inmediatamente a Superintendencia de obra y al
paramédico de guardia, ambos a su turno y cada uno según sus atribuciones y competencias atenderán
al afectado en el sitio del suceso y evaluarán la gravedad de la contingencia. Es importante que en la
oficina base del campamento se coloquen las copias de los procedimientos del plan de evacuación
médica del personal, así como el flujo grama y la lista de personas a las que se debe contactar.
Dependiendo del nivel de emergencia se atenderá al paciente aplicando primeros auxilios para luego
trasladarlo a un centro médico para complementar la curación, o en su defecto, si el nivel de la
contingencia es grave, realizará los procedimientos de estabilización del paciente para proceder a la
evacuación inmediata del mismo; simultáneamente se notificará al centro especializado para que éste
prepare la internación del paciente; la empresa proporcionará las facilidades médicas y de primeros
auxilios (botiquines, equipos, etc.). Además de contar con un vehículo adecuado para el transporte del
paciente, éste debe ser acompañado por el paramédico hasta el centro de asistencia especializada para
brindar un informe preliminar al equipo de especialistas del hospital.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
35
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2)
Accidentes Vehiculares
Las acciones a seguir, una vez ocurrido el hecho, serán:

Dar la voz de alarma.

Notificar a Superintendencia y al médico en forma inmediata.

Evacuar al herido al centro de salud más cercano.

Evaluar la gravedad de la emergencia.

Evacuar al herido a un centro especializado si la emergencia así lo requiere.

Notificar al centro especializado en caso de internación de emergencia.

Remitir informe al personal encargado de la obra y autoridades competentes.

Documentar el incidente.
Considerando que esta contingencia tiene mayor probabilidad de ocurrir en centros poblados, una vez
dada la voz de alerta se evacuará al o los heridos al centro médico más cercano, se evaluará la gravedad
de la contingencia y dependiendo el nivel de emergencia se llevará al o los herido a un centro
especializado, notificándose al mismo el traslado del paciente, en este caso el paramédico deberá
acompañar al paciente hasta el centro de asistencia especializada para brindar un informe preliminar al
equipo de especialistas del hospital.
Según la gravedad del caso, se solicitará la participación de las autoridades correspondientes para la
atención de la emergencia.
3)
Derrame De Hidrocarburos

Notificar al Encargado de obra de la unidad de Control de Calidad y a Control y Monitoreo.

Cortar la fuente del derrame.

Tomar las precauciones de seguridad para el personal.

Intentar contener el derrame aprovechando las depresiones del terreno y diques.

Evaluar el nivel de contaminación provocado.

Si el derrame es mayor a 2 m3 se debe informar inmediatamente al ministerio de hidrocarburos.

Aplicar técnicas de Landfarming In situ" y/o aditivos orgánicos.

Notificar oficialmente a la Autoridad Ambiental Competente.
En caso de producirse un derrame se deberá notificar a Encargado de obra, su contraparte de Control
de Calidad y de Control y Monitoreo, inmediatamente detectado el derrame se deberá retirar al personal
expuesto, asimismo se deberá desconectar cualquier sistema eléctrico que pueda provocar la ignición
del hidrocarburo; una vez realizado el corte de la fuente del derrame se procederá al control de la
dispersión del hidrocarburo derramado.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
36
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
4)
Incendios, Fugas, Explosiones
El trabajo y la manipulación de combustibles, lubricantes inflamables y explosivos, siempre conlleva el
riesgo de que se produzcan incendios accidentales. El plan contempla los siguientes pasos:

Dar la voz de alarma.

Notificar al Encargado de la obra y sus contrapartes de Control de Calidad y Control y Monitoreo
y al Médico.

Identificar la fuente generadora del fuego, fuga o explosión.

Evacuar al personal en riesgo.

Atención de posibles víctimas.

Aislar el área afectada, retirar equipos o materiales.

Realizar procedimientos de control del fuego.

Evaluación de la situación.

Informe sobre la contingencia.
Cuando se presente este tipo de contingencia y una vez sea detectado el inicio de fuego, fuga o
explosión se dará la voz de alerta y el personal que se encuentre en el área que abandonará sus
funciones y se dirigirá a un punto fuera del alcance de estos; se notificará inmediatamente al encargado
de la obra, a Control de Calidad y a Control y Monitoreo, que en compañía de personal de apoyo se
desplazará hasta el área afectada, se realizará la evaluación rápida de la gravedad y se determinaran
estrategias de control del incendio; otro equipo compuesto por el médico y personal entrenado, se
encargarán de la evacuación del personal y/o pobladores locales si se considera que el incendio puede
descontrolarse y afectar mayor área; paralelamente se prestará atención a las posibles víctimas y de
ser requerido, se evacuará inmediatamente al o los afectados a centros especializados.
Se iniciarán procedimientos para el control del incendio, fuga o explosión, aislando el área y disponiendo
el retiro de equipos y/o materiales, asimismo se iniciará el combate al fuego con la ayuda de extintores,
bombas de agua y otros. Se realizará una evaluación de la situación para definir si se requiera ayuda
externa para el control del fuego, fuga y/o explosión o para desplazar mayor equipo y/o personal al área
afectada.
Concluida la emergencia, se realizará un informe sobre las causas que provocaron el accidente, los
daños sufridos, y se realizará una evaluación sobre el funcionamiento del Plan de Recuperación.
8.3.4
ACCIONES POSTERIOR AL EVENTO
Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la contingencia, su finalidad es
restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la materialización de la contingencia.
1) Lesiones Corporales (Contacto, Ingesta O Exposición A Sustancias Peligrosas)
Se realizará un informe detallado que describa la secuencia de los eventos de tengan lugar a partir del
momento en que se informa por primera vez sobre el accidente, hasta que se haya conducido a la
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
37
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
víctima a las instalaciones médicas adecuadas y estabilizado su condición. Este informe será tomado
en cuenta como dato estadístico, para futuras mejoras al Plan de Recuperación y se remitirá a Control
de Calidad y Control y Monitoreo.
2) Accidentes Vehiculares
Se realizará un informe detallado y se remitirá a Control de Calidad y Control y Monitoreo, para su
evaluación y consideración como dato estadístico, para futuras mejoras al Plan de Recuperación.
Se deberá volver a insistir con el personal a través de capacitaciones o a través de cartillas o trípticos,
del cumplimiento a normas establecidas respecto a la velocidad y normas de conducción.
3) Derrame De Hidrocarburos
Una vez efectuado el control del derrame, se evaluará el daño provocado al suelo y/o agua, para así de
esta manera aplicar técnicas de tratamiento 'in sito LandFarming y/o con el empleo de aditivos orgánicos
para acelerar la degradación del hidrocarburo; Se deberá realizar un informe sobre la contingencia a
Control de Calidad y Control y Monitoreo para que se notifique a la autoridad ambiental competente.
4) Incendios, Fugas, Explosiones
Concluida la emergencia, se realizará un informe sobre las causas que provocaron el accidente, los
daños sufridos, y se realizará una evaluación sobre el funcionamiento del Plan de Recuperación.
Se deberá listar todos los sectores que pueden presentar riesgos. Una vez listados estos sectores, se
realizarán una evaluación detallada en base a formularios elaborados para el efecto de manera de
asegurar que se han implementado todas las medidas de seguridad que se indican.
8.4
RECURSOS HUMANOS PARA IMPLEMENTAR EL PLAN
Los recursos utilizados para implementar el Plan de Contingencias son los recursos humanos y equipamiento,
listados a continuación:
El responsable directo de la aplicación del programa de prevención de riesgos es la empresa Contratista ,
que ha considerado dentro de sus costos generales de aplicación todas las medidas recomendadas y en
particular la inclusión obligatoria de un profesional encargado de la Seguridad Industrial y otro encargado de
Medio Ambiente.
Para que se lleve a cabo una adecuada aplicación de estos planes, el área Ambiental de Control de Calidad
será la encargada de realizar el seguimiento al Plan de Contingencias y los planes de Respaldo, Emergencia
y Recuperación.
Las acciones principales e inmediatas a disponer en situaciones de emergencias, serán coordinadas
principalmente por las siguientes personas:
Responsable De Seguridad Industrial
Este profesional estará contratado a tiempo completo, durante toda la duración de los trabajos y formará parte
del equipo de la constructora, dicho profesional deberá contar con una experiencia en cargos similares. En
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
38
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
situaciones de riesgo el responsable de Seguridad Industrial tendrá la autoridad de dirigir las acciones
necesarias para enfrentar la situación. Su nivel de autoridad deberá ser puesto de manifiesto por el
Superintendente de Obra, quién comunicará a todo el personal que el responsable de Seguridad Industrial es
la persona encargada de dirigir las acciones en situaciones de riesgo.
Las acciones que tomará el responsable de Seguridad Industrial, se basarán en los siguientes criterios:
Evaluará la situación y definirá la acción a tomar considerando básicamente el Plan de Contingencias y los
planes de Respaldo, Emergencia y Recuperación, así como su experiencia en situaciones similares.
Dirigirá personalmente las acciones.
Posteriormente al evento, realizará las siguientes acciones:

Elaborará un informe detallado de lo acontecido, en dicho documento se analizarán las causas y se
propondrán acciones para evitar que el hecho se produzca nuevamente. El citado informe será dirigido
al Superintendente de Obras, quién a su vez enviará el informe a Control de Calidad y Control y
Monitoreo para su conocimiento.

Realizará un seguimiento de los acontecimientos.

Propondrá modificaciones al Plan de Contingencias y los planes de Respaldo, Emergencia y
Recuperación, en caso que considere que amerite.
Responsable De Medio Ambiente
Este profesional, estará contratado a tiempo completo, durante toda la duración de los trabajos, dicho
profesional deberá contar con una experiencia en cargos similares. En situaciones de riesgo el responsable
de Medio Ambiente coordinará con el Encargado de Seguridad Industrial las acciones necesarias para
enfrentar la situación.
Apoyará el trabajo desarrollado por el Responsable de Seguridad Industrial y en caso de presentarse
eventualidades que produzcan daño ambiental será el encargado de dirigir las acciones para contrarrestar los
efectos negativos de dichos eventos.
Las acciones que tomará el responsable de Medio Ambiente, se basarán en los siguientes criterios:

Coordinará las acciones a seguir con el Responsable de Seguridad Industrial

Evaluará la situación y definirá la acción a tomar, conjuntamente el Responsable de Seguridad
Industrial, considerando básicamente el Plan de Contingencias y su experiencia en situaciones
similares.

Dirigirá personalmente las acciones, que se refieran a contrarrestar los efectos negativos de los
eventos sobre el medio ambiente.
Cabe mencionar que se espera contar con atención en primeros auxilios en el campamento, para la atención
del personal que sufra accidentes laborales, en función a la gravedad del accidente se procederá a la
evacuación de los heridos al centro de salud más cercano.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
39
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 1.
DOCUMENTOS LEGALES
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
40
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
NIT ABC
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
41
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
DESIGNACION DE PRESIDENTE EJECUTIVO ABC
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
42
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CARNET DE INDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL ABC
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
43
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
NIT CHINA RAILWAY GROUP LIMITED SUCURSAL BOLIVIA
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
44
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL DE
CHINA RAILWAY GROUP LIMITED SUCURSAL BOLIVIA
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
45
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
46
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
47
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
48
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
49
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
50
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CARNET DE INDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL DE CHINA RAILWAY
GROUP LIMITED SUCURSAL BOLIVIA
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
51
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 2. FICHAS
TÉCNICAS DE LAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
52
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
1. Gasolina
No. Nac. Unidas: 1203
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
Producto/combustible
Características físico químicas e información de seguridad de la Gasolina.
GASOLINA
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Gasolina
Nombre Químico:
NA – Mezcla de hidrocarburos
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Mezcla de hidrocarburos volátiles y aditivos especiales
Descripción Química:
Puede contener metil-t-butil eter, etil-t-butil, eter, t-amil metil eter, xilenos, toluenos,
benceno, n-hexano, etc, en cantidades variables.
Líquido incoloro o amarillo con olor característico a petróleo.
Componentes Peligrosos:
CAS[8006-61-9
Punto de ebullición: Varía entre 50 y 200 °C
Gravedad específica: 0.72-0.76 a20°C(agua=1)Menos pesada que el agua.
Velocidad de evaporación: Alta. Reportados 4 y 9. (Acetato de butilo=1)
Temperatura de inflamación: extra:-40°C (copa cerrada)
Límites de explosividad: Inferior: 1.4%. Superior: 7.6%
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Umbral de olor: 0,12 - 0,15 ppm (reconocimiento) 0,06-0,08 ppm (umbral). Buen signo
de advertencia
Solubilidad: Prácticamente insoluble en agua (0.1 - 1%). Completamente soluble en éter,
cloroformo, etanol y otros solventes del petróleo.
Densidad de vapor: 3-4 (aire=1).Más pesado que el aire
Valor de pH: Máximo de 9.
Temperatura de autoignición: Corriente: 399°C. Extra:454°C
Estable en condiciones normales.
Evitar descargas estáticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de ignición.
Estabilidad y Reactividad:
Productos de descomposición: por combustión, monóxido de carbono, dióxido de
carbono, hidrocarburos reactivos, aldehídos.
Incompatible con oxidantes fuertes (como ácido nítrico, hipoclorito de sodio).
No corrosivo a los metales.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Líquido Inflamable
Frases R: 45. Puede causar cáncer
Peligrosidad:
Frases S: 53-45. Evite exposición. Obtenga instrucción especial antes de su uso. En caso
de accidente o malestar obtenga ayuda médica.
Altamente inflamable. Puede ser encendido por chispas, llamas o calor intenso. Puede
acumular cargas estáticas por agitación o movimiento.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
53
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
GASOLINA
El vapor puede causar dolor de cabeza, náuseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia y
muerte. Irritante leve o medio para piel y ojos.
NFPA: Salud 1; Inflamabilidad 3; Reactividad 0
Inhalación:
Vapores o nieblas pueden causar irritación de la nariz y garganta, depresión del sistema
nervioso central manifestada en mareos leves, vértigo, dolor de cabeza, pérdida de
apetito, falta de coordinación, desorientación, vómito. En áreas mal ventiladas o espacios
confinados puede ocurrir inconsciencia y asfixia.
Contacto con la piel:
Contacto prolongado (durante 30 minutos o más) causa irritación severa (enrojecimiento
y dolor), quemaduras serias y pérdida de la piel. Puede ocurrir absorción, pero no en
grado significativo. En exposiciones prolongadas pueden absorberse cantidades
peligrosas
Contacto con los ojos:
Los vapores producen irritación. El líquido puede causar dolor y enrojecimientos
temporales, pero no daño permanente.
Ingestión:
Peligros para el hombre:
Moderadamente tóxico por ingestión. Puede causar quemaduras en los labios, garganta
y pecho, irritación del estómago, náusea, vómito y cianosis (coloración azulosa de la
piel). Síntomas de depresión del sistema nervioso central como los mencionados en
inhalación. Puede producirse aspiración durante la ingestión o el vómito, la cual puede
ocasionar neumonitis (inflamación de los pulmones), edema pulmonar e incluso la
muerte.
Efectos crónicos:
Piel: Resecamiento, efecto desengrasante, resquebrajamiento, irritación y dermatitis. Se
han reportado reacciones alérgicas.
Sistema neurológico: La inhalación intensa crónica puede ocasionar temblor,
desvanecimientos, alucinaciones visuales y auditivas, pérdida de memoria.
Carcinogenicidad: La IARC la clasifica como posible carcinógeno humano. Puede
contener sustancias conocidas como carcinógenas como benceno y dibromuro de
etileno.
Otros efectos: No se han reportado efectos mutagénicos ni genotóxicos.
Peligros para el medio
Ambiente:
No es fácilmente biodegradable.
Potencialmente bioacumulable.
Volatilización rápida.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Efectos sobre fauna y flora:
Los derrames de gasolina son tóxicos para peces y flora acuática.
Evite su entrada a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
Indicaciones Adicionales:
Disposición: Desecho tóxico EPA D002. Disponga en relleno sanitario especialmente
diseñado o incinere en equipo apropiado, según las leyes.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
54
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2. Diesel
No. Nac. Unidas: 1202
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
Producto/combustible
Características físico químicas e información de seguridad del Diesel.
DIESEL
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Diesel automotriz
Nombre Químico:
C12H23 en promedio
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Mezcla de hidrocarburos parafínicos, oleofínicos, y aromáticos, derivados del
procesamiento del petróleo crudo. Se emplea como combustible automotriz.
Componentes Peligrosos:
Diesel: Nº CAS 68334-30-5
Temperatura de inflamación (ºC): 45 Min.
Color (ASTM D-1500-98): 2.5 Máx.
Olor: Característico a petróleo.
Propiedades Físicas y
Químicas:
Solubilidad en agua: Insoluble
Viscosidad Cinemática a 400C (D445 - 01) (m2/s): 1.9 x 10-6 / 4.1 x 10-6
Temperatura de escurrimiento (0C) (D97-02): 0 / -5 Max.
Estabilidad (condiciones a evitar):
Esta substancia es estable a temperatura ambiente
Incompatibilidad (substancias a evitar):
Evitar el contacto con oxidantes fuertes, como Cloro líquido y Oxígeno
Estabilidad y Reactividad:
Descomposición en componentes o productos peligrosos:
Esta substancia no se descompone a temperatura ambiente
Polimerización espontánea / condiciones a evitar:
Esta substancia no presenta polimerización.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Líquido Inflamable.
Peligrosidad:
La American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) clasifica al Diesel
como una substancia “cancerígena en animales” (clasificación A3).
La evidencia sugiere que no es probable que el agente cause cáncer en humanos excepto
bajo vías o niveles de exposición poco comunes e improbables.
Ingestión:
Produce inflamación y ardor, irritación de la mucosa de la garganta, esófago y estómago.
Peligros para el hombre:
En caso de presentarse vómito severo puede haber aspiración hacia los bronquios y
pulmones, lo que puede causar inflamación y riesgo de infección.
Inhalación:
La exposición a concentraciones elevadas de vapores causan irritación a los ojos, nariz,
garganta, bronquios y pulmones; puede causar dolor de cabeza y mareos; puede ser
anestésico y puede causar otros efectos al sistema nervioso central.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
55
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
DIESEL
Piel (contacto):
El contacto frecuente puede causar ardor con enrojecimiento e inflamación.
Contacto con los ojos:
El contacto de esta substancia con los ojos causa irritación, asi como inflamación de los
párpados.
Efectos por exposición crónica:
En la piel el contacto prolongado puede causar inflamación, resequedad, comezón,
formación de grietas y riesgo de infección secundaria.
Peligros para el medio
Ambiente:
El producto residual y material contaminado, debe considerarse residuo peligroso si su
temperatura de inflamación es menor que 60° C y por tanto requerirá su disposición en una
instalación aprobada para residuo peligroso.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Efectos sobre fauna y flora:
El agente es cancerígeno en animales de experimentación a dosis relativamente alta, por
vías de administración en órganos, tejidos
Cuando se trate de un derrame mayor, tratar de confinarlo, recoger el producto y colocarlo
en tambores para su disposición posterior.
Indicaciones Adicionales:
El producto residual y material contaminado, debe considerarse residuo peligroso si su
temperatura de inflamación es menor que 60° C y por tanto requerirá su disposición en
una instalación aprobada para residuo peligroso.
El suelo afectado por fugas o derrames, así como los materiales contaminados por los
trabajos de limpieza, requerirán tratamiento y/o disposición
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
56
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
3. Kerosén
No. Nac. Unidas: 1223
No. De Clase:
3.3
CRETIB:
Inflamable
Características físico químicas e información de seguridad del Kerosén.
KEROSÉN
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Kerosene
Nombre Químico:
Mezcla de hidrocarburos
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Mezcla compleja de hidrocarburos parafínicos, cicloparafínicos, aromáticos y oleofínicos,
donde predominan el No. de átomos de carbono en el intervalo de C8 a C16.
Componentes Peligrosos:
Kerosenel: Nº CAS 8008-20-6
Estado Físico: Líquido a Temperatura Ambiente.
Color: Rojo
Olor: Característico.
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Punto inicial de ebullición: 150°C
Punto final de ebullición: 300°C
Presión de Vapor: Menor 0.1 kPa a 40°C
Densidad: 770 - 840 kg/m3 a 15°C
Viscosidad Cinemática: 1 – 2 5mm2/s a 40°C
Densidad de Vapor (air=1): > 5
Punto de Inflamación: > 38 C ( PMCC )
Límite – menor: aprox. 1 %(V/V)
Límite - mayor: aprox. 6 %(V/V)
Temperatura Auto-Ignición: > 220 °C
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades Explosivas: Al usarse, puede formar mezclas vapor-aire explosivas /
inflamables.
Propiedades Oxidantes: Ninguna.
Solubilidad en Agua: Datos no disponibles.
Coeficiente de Partición n-octano / agua: Datos no disponibles
Grado de Evaporación: Datos no disponibles.
Estabilidad: Estable
Condiciones a Evitar: Calor, llamas y chispas.
Estabilidad y Reactividad:
Materiales a Evitar: Agentes oxidantes fuertes.
Productos peligrosos de descomposición: Ninguno conocido.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Criterios de Valoración:
Información toxicológica no ha sido determinada específicamente para éste producto.
La información dada está basada en datos toxicológicos obtenidos de productos similares.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
57
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Toxicidad aguda oral: LD50 >5000 mg/kg.
Peligros para el hombre:
Toxicidad aguda cutánea: LD50 >2000 mg/kg.
Toxicidad aguda - por inhalación: LC50 >5 mg/l.
Irritación – Ojos: Se espera que sea poco irritante.
Irritación de la Piel: Irritante.
Irritación Respiratoria: No se tiene información disponible relativa a ensayos animales
Sensibilización cutánea: Se cree que no sensibiliza la piel.
Toxicidad Crónica: Una exposición repetida podría causar una irritación en la piel de fuerte
a moderada. Se espera que la inhalación repetida de los vapores cause irritación en el
aparato respiratorio.
Carcinógeno: La exposición cutánea en ratones causa tumores en la piel.
Mutágeno: No se considera que posea peligro mutágeno.
Toxicidad Reproductiva:
No perjudica la fertilidad.
No tóxico para el desarrollo.
Contacto prolongado /repetido en la piel puede causar dermatitis.
Efecto en Humanos
En condiciones de poca higiene personal, una exposición excesiva puede originar
irritación, acné y verrugas que pueden llegar a ser malignas.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Criterios de Valoración:
La información ecotoxicológica no está específicamente determinada para éste producto.
La información está basada en los conocimientos ecotoxicológicos de productos similares.
Flota sobre el agua. Se evapora y disuelve parcialmente, pero después de un día
permanecerá una parte importante. Largos volúmenes pueden penetrar en la tierra y
pueden contaminar aguas subterráneas.
Movilidad:
Persistencia
Degradabilidad:
/
No fácilmente biodegradable.
Persiste bajo condiciones anaeróbicas.
Oxida rápidamente en contacto con aire por reacción foto-química.
Potencialmente bioacumulativo.
Bioacumulación:
Puede causar infección en peces y crustáceos.
Mezcla poco soluble.
Nocivo, 10 < LC/EC50 < 100 mg/l, para los organismos acuáticos. (LC/EC50 expresado
como la cantidad nominal de producto necesario para preparar ensayo de extracción en
medio acuoso). Baja toxicidad para los mamíferos. Puede causar incrustaciones en los
organismos acuáticos.
Ecotoxicidad:
Tratamiento
Residuales:
de
Aguas
Es de esperar que se comporte como nocivo. EC50 >10-100 mg/l, para organismos de
plantas de tratamiento de aguas residuales. (EC50 expresado como la cantidad nominal
de producto necesario para preparar n ensayo de extracción en medio acuoso).
Este producto es un preparado. La CEE aún no ha determinado los criterios para la
clasificación de los preparados como peligrosos para el medio ambiente.
Información Adicional:
Sin embargo, por el bajo punto de ebullición de los componentes, se clasifica como
peligrosos para el medio ambiente, según las siguientes fases de riesgo: R52/53 - Nocivo
para los organismos acuáticos, puede causar efectos a largo plazo negativos en el medio
ambiente acuático.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
58
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
4. GLP
No. Nac. Unidas: 1978
No. De Clase:
2.1
CRETIB:
Inflamable
Características físico químicas e información de seguridad del GLP.
GLP
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Gas Licuado de Petróleo
Nombre Químico:
Propano / Butano (C3H8 – C4H10)
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
C3H8 / C4H10
Componentes Peligrosos:
Estado físico : Líquido
Apariencia y olor: Incoloro con característico olor a gas.
Concentración : Propano 95% + Butano 5% aprox.
PH : No aplicable
Temperatura de descomposición : No aplicable
Punto de inflamación : 2,2 – 9.5% en aire
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Temperatura autoignición : 50°C (842°F)
Propiedades explosivas : No Aplicable
Peligro de fuego o explosión : Riesgo de sobre presión
Velocidad de propagación de la llama: Depende de la concentración de oxígeno.
Presión de vapor a 21°C y 1atm. : 4450 Kpa
Densidad a 21°C/1 atm. : 1,107 Kg/m3
Solubilidad en agua : 1,7 v/v (a 0°C)
Estabilidad: Estable
Condiciones que deben evitarse: Chispas, llamas abiertas, fuentes de calor, sobre
presión.
Estabilidad y Reactividad:
Incompatibilidad, materiales que deben evitarse: Compuestos oxidantes.
Productos peligrosos de la descomposición: No aplicable
Productos peligrosos de la combustión: No aplicable
Polimerización peligrosa: No aplicable
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad aguda:
No aplicable
Toxicidad cónica y de largo
plazo:
No aplicable
Efectos locales:
No aplicable
Sensibilidad alergénica
No aplicable
Inestabilidad
No aplicable
Persistencia/Degradabilidad
No aplicable
Bioacumulación
No aplicable
Efectos sobre el ambiente
No aplicable
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
59
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
5. Aceites lubricantes
No. Nac. Unidas: N/D
No. De Clase:
8
CRETIB:
Inflamable
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad de Aceites Lubricantes
ACEITES LUBRICANTES
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Aceite Multigrado para motores de combustión
Nombre Químico:
Compuesto refinados derivados del Petróleo
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Compuesto mineral parafínico en un 79 – 90%, Detergente y antifriccionante de 7 – 15%,
antiespumante 0.001%, mejorados de indice de viscosidad de 0 – 7%.
Componentes Peligrosos:
NP
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Aspecto: Líquido.
Color: Ambar a café brillante.
Punto de ebullición: > 235 °C
Punto de Inflamación/inflamabilidad: >220 ºC
Autoinflamabilidad: > 350 ºC
Propiedades explosivas/comburentes: NP
Presión de vapor: Insignificante a temperatura ambiente
Densidad: 0,88 gr/cm3 a 15 ºC
Hidrosolubilidad: Insoluble
Solubilidad: En otros lubricantes de la misma clasificación
Otros datos: congelación a < - 4°C
Estabilidad y Reactividad:
Estabilidad: Estable a temperatura ambiente
Condiciones a evitar: El calentamiento excesivo a temperaturas mayores a 220 °C
mediante llama directa al lubricante.
Incompatibilidades: Impedir que el producto entre en contacto con agua. El calentamiento
da lugar a la autoinflamación del lubricante. Evitar el contacto con oxidantes fuertes.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: Generación de óxidos de carbono /
El aceite lubricante usado esta considerado como una sustancia peligrosa.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
Lesiones en la piel o inhalación de los vapores cuando esta caliente.
Efectos Agudos y Crónicos:
No se describen efectos agudos.
Bajo condiciones normales: irritación de los ojos, de la piel. No presentan peligros
crónicos.
Los vapores a altas temperaturas pueden irritar la nariz y las vías respiratorias, y los ojos.
En caso de ingestión no inducir el vómito.
Carcinogenecidad:
NP
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
60
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ACEITES LUBRICANTES
Toxicidad
para
reproducción:
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
NP
Problemas dermatológicos.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Forma
y
contaminante:
potencial
Persistencia y Degradabilidad:
No da lugar a fracciones solubles en agua. El producto derramado en agua puede ser
separado mecánicamente.
Movilidad/Bioacumulación:
NP
La bioacumulación es improbable, por muy baja solubilidad.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
En su estado puro, no utilizado no es tóxico. Su vertido puede genera una película sobre
el suelo o el agua y disminuir la difusión del oxígeno, puede afectar a la fauna y flora
causando su inamovilidad y muerte.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
61
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
6. Grasas lubricantes
No. Nac. Unidas: N/D
No. De Clase:
4.1
CRETIB:
Inflamable
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad de Grasas Lubricantes
GRASAS LUBRICANTES
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Grasa lubricante
Nombre Químico:
Grasa lubricante derivada del Petróleo (hidrocarburos)
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Mezcla de hidrocarburos del petróleo (Bases lubricantes), agente espesante a base de
jabón mixto (sodio / litio), y aditivos para lubricantes.
Componentes Peligrosos:
NP
Aspecto: Fibroso – brillante
Color: Amarillo – Café rojizo
Punto de ebullición: NA
Punto de Inflamación/inflamabilidad: ND
Autoinflamabilidad: NA
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades explosivas/comburentes: ND
Presión de vapor: Insignificante a temperatura ambiente
Densidad: ND
Hidrosolubilidad: Insoluble
Solubilidad: ND
Otros datos: Punto de goteo en °C 140 – 150.
Estabilidad: Estable a temperatura ambiente
Condiciones a evitar: Calor extremo y altas fuentes de ignición de energía.
Incompatibilidades: Impedir que el producto entre en contacto con agua. Evitar el contacto
con oxidantes fuertes.
Estabilidad y Reactividad:
Productos de combustión/descomposición peligrosos: Monóxido de carbono (CO), bióxido
de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx) y humos.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
Irritación de la piel en contactos prolongados.
Efectos Agudos y Crónicos:
Carcinogenecidad:
Toxicidad
para
reproducción:
No se describen efectos agudos.
No se ha determinado información toxicológica específicamente para éste producto.
NP
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
NP
Problemas dermatológicos.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
62
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
GRASAS LUBRICANTES
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
No da lugar a fracciones solubles en agua. El producto derramado en agua puede ser
separado mecánicamente.
Forma
y
contaminante:
potencial
Movilidad/Bioacumulación:
NP
Sólida o semisólida en la mayoría de las condiciones ambientales, predomina la flotación
en contacto con el agua, si se presenta contacto con el suelo, retendrá fuertemente
partículas del mismo.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
No se ha determinado información ecotoxicológica.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
63
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
7. Acetileno
No. Nac. Unidas: 1001
No. De Clase:
2
CRETIB:
Inflamable
Insumo para soldadura
Características físico químicas e información de seguridad del Acetileno
ACETILENO
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Acetileno
Nombre Químico:
Etino
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Alquino: C2H2
Componentes Peligrosos:
NP
Aspecto: Gas altamente inflamable
Color: Gas incoloro
Punto de ebullición: - 75°C
Punto de Inflamación/inflamabilidad: -18°C
Autoinflamabilidad: 406 – 440 °C
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades explosivas/comburentes: NP
Presión de vapor: 4479 KPa (21.1 °C)
Densidad: 1.1747 kg/m3 a 0 ºC
Hidrosolubilidad: 0.94 cm3/1cm3
Solubilidad: ND
Otros datos: congelación Límite superior de inflamabilidad: 81% en aire
Estabilidad: Estable en condiciones normales
Condiciones a evitar: Nunca utilice acetileno fuera del acumulador a presiones mayores
a 15 psig (1.0 kg/cm2). Evite golpear los acumuladores de acetileno. Nunca exponga los
acumuladores de acetileno a fuentes de calor.
Estabilidad y Reactividad:
Incompatibilidades: En algunas condiciones el acetileno puede reaccionar con cobre,
plata y mercurio, formando acetiluros cuyos compuestos pueden ser fuente de ignición.
Los latones que contienen menos de 65% de cobre en aleación y algunas aleaciones de
níquel pueden ser adecuados para el servicio de acetileno bajo condiciones normales.
El acetileno puede reaccionar explosivamente combinado con oxígeno y otros oxidantes
incluyendo todos los halógenos y sus compuestos. La presencia de humedad, de ciertos
ácidos, o de materiales alcalinos tiende a realzar la formación de los acetiluros de cobre.
Oxígeno. Oxidantes.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: Acetileno se descompondrá en
carbono, oxido de carbono e hidrógeno bajo las condiciones arriba citadas.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o
quemaduras por congelación.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
64
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ACETILENO
Efectos Agudos y Crónicos:
Los síntomas tales como dolores de cabeza, mareos, falta de respiración y pérdida del
conocimiento pueden ocurrir si el acetileno está presente en el aire en cantidades
suficientes para diluir la concentración de oxígeno. Los síntomas de anoxia solo ocurrirán
cuando las concentraciones del gas se encuentren dentro del rango de inflamabilidad y
la mezcla no haya encendido. (NO ENTRE EN AREAS DONDE LA CONCENTRACION
DE ACETILENO SE ENCUENTRE DENTRO DEL RANGO DE INFLAMABILIDAD
DEBIDO AL PELIGRO DE EXPLOSION O INCENDIO).
Carcinogenecidad:
NP
Toxicidad
para
reproducción:
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
NP
Quemaduras por exposición.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
Forma
y
contaminante:
potencial
ND.
Movilidad/Bioacumulación:
ND.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
No se espera ningún efecto ecológico. El acetileno no contiene ningún químico Clase I
o Clase II que reduzca el ozono. No se anticipa ningún efecto en la vida de las plantas.
No causa daño a la vida acuática. Es moderadamente tóxico en peces. Su volatilidad y
baja solubilidad sugieren que el agua no se pondrá en estado de polución crítica debido
a escapes accidentales.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
65
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
8. Oxígeno
No. Nac. Unidas: 1072
No. De Clase:
5.1
CRETIB:
Inflamable
Insumo para soldadura
Características físico químicas e información de seguridad del Oxígeno
OXÍGENO
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Oxígeno
Nombre Químico:
Oxígeno
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
O2
Componentes Peligrosos:
NP
Aspecto: Gas comprimido no inflamable
Color: Gas incoloro
Punto de ebullición: NA
Punto de Inflamación/inflamabilidad: NA
Autoinflamabilidad: NA
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades explosivas/comburentes: NA
Presión de vapor: NA
Densidad: 1.326 kg/m3 a 21 ºC
Hidrosolubilidad: 0.0489 cm3/1cm3
Solubilidad: ND
Otros datos:
Estabilidad: Estable
Condiciones a evitar: Contacto con
combustibles, llamas abiertas y chispas.
Estabilidad y Reactividad:
gases
inflamables,
materiales
Incompatibilidades: Contacto con aceites, gases y derivados del petróleo.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: NA.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
La respiración con oxígeno 75% o superior en la atmósfera durante más de
unas horas puede taponar la nariz, tos, dolores de garganta, tórax y dificultades
en la respiración. Inhalación del oxígeno puro comprimido puede causar
lesiones de pulmón y trastornos del sistema nervioso.
Efectos Agudos y Crónicos:
NA.
Carcinogenecidad:
NA
Toxicidad
para
reproducción:
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
NA.
NA.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
66
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
OXÍGENO
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
Forma
y
contaminante:
potencial
NA.
Movilidad/Bioacumulación:
NA.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
NA.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
67
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
9. Pintura anticorrosiva
No. Nac. Unidas: 1223
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad de la Pintura Anticorrosiva
PINTURA ANTICORROSIVA
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Pintura anticorrosiva (mezcla de 2 componentes)
Nombre Químico:
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Componentes Peligrosos:
Anticorrosivo
Líquido viscoso, de olor característico a solvente
Color: tres colores base
Punto de ebullición: NA
Punto de Inflamación/inflamabilidad: 24 Oc
Autoinflamabilidad: NA
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades explosivas/comburentes: NA
Presión de vapor: NA
Densidad: 1,38 kg/l a 21 ºC
Hidrosolubilidad:
Solubilidad: ND
Otros datos: Datos de la mezcla de los dos componentes
Estabilidad: Estable
Estabilidad y Reactividad:
Condiciones a evitar: Contacto con gases inflamables, materiales combustibles, llamas
abiertas y chispas.
Incompatibilidades: Contacto con aceites, gases y derivados del petróleo.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: NA.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
Producto tóxico, piel y vías respiratorias (vapores orgánicos). El vapor puede causar dolor
de cabeza, nauseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia y muerte. Irrita la piel.
Manténgalo en sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición, no fume, evite la acumulación
de cargas electrostáticas. No respire los vapores.
Efectos Agudos y Crónicos:
Piel: Irritación. Contacto prolongado con ropa húmeda puede desarrollar quemaduras,
ampollas y dolor. Tras sobre exposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación
crónica con solventes orgánicos, con síntomas como dolor de cabeza, mareos, perdida de
la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios del sueño, depresión,
irritabilidad, nauseas. Esta afección es poco común.
Carcinogenecidad:
NA
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
68
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
PINTURA ANTICORROSIVA
Toxicidad
para
reproducción:
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
No se han reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos, embriotóxicos o
sinergísticos
NA
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
Forma
y
contaminante:
potencial
ND.
Movilidad/Bioacumulación:
ND.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
Evite la entrada de este producto a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
69
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
10.Pintura epóxica
No. Nac. Unidas: 2735
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad de la Pintura Epóxica
PINTURA EPÓXICA
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Pintura anticorrosiva (mezcla de 2 componentes) Epóxica
Nombre Químico:
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
Anticorrosivo Epóxico Fosfato de Zinc – endurecedor
Componentes Peligrosos:
Líquido viscoso, de olor característico a solvente
Color: tres colores base
Punto de ebullición: NA
Punto de Inflamación/inflamabilidad: 24 oC
Autoinflamabilidad: NA
Propiedades
Físicas
y
Químicas:
Propiedades explosivas/comburentes: NA
Presión de vapor: NA
Densidad: 1,38 kg/l a 21 ºC
Hidrosolubilidad:
Solubilidad: ND
Otros datos: Datos de la mezcla de los dos componentes
Estabilidad: Estable
Condiciones a evitar: Contacto con gases inflamables, materiales combustibles, llamas
Estabilidad y Reactividad:
abiertas y chispas.
Incompatibilidades: Contacto con aceites, gases y derivados del petróleo.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: NA.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Producto tóxico, piel y vías respiratorias (vapores orgánicos). El vapor puede causar
dolor de cabeza, nauseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia y muerte. Irrita la piel.
Manténgalo en sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición, no fume, evite la acumulación
de cargas electrostáticas. No respire los vapores.
Vías de entrada:
Piel: Irritación. Contacto prolongado con ropa húmeda puede desarrollar quemaduras,
ampollas y dolor. Tras sobre exposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación
Efectos Agudos y Crónicos:
crónica con solventes orgánicos, con síntomas como dolor de cabeza, mareos, perdida
de la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios del sueño, depresión,
irritabilidad, nauseas. Esta afección es poco común.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
70
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
PINTURA EPÓXICA
Carcinogenecidad:
Toxicidad
para
reproducción:
NA
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
No se han reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos, embriotóxicos
o sinergísticos
NA
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
Forma
y
contaminante:
potencial
ND.
Movilidad/Bioacumulación:
ND.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
Evite la entrada de este producto a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
71
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
11.Thinner
No. Nac. Unidas: 1263
No. De Clase:
3
CRETIB:
Inflamable
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad del Thinner
THNNER
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Thinner
Nombre Químico:
Thinner
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
El benceno del etilo − (000100−41−4)
El Propylene glycol monomethyl éter − (000107−98−2)
Componentes Peligrosos:
El ketone de n−amyl de metilo − (000110−43−0)
Xylenes (o −, m −, p − el isomers) − (001330−20−7)
Aspecto: Liquido
Color: transparente – amarillo
Punto de ebullición: Inicial: 98ºC ‐ Final: 105 ºC
Punto de Inflamación/inflamabilidad: Mínimo 43 ºC
Autoinflamabilidad: 229 ºC
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades explosivas/comburentes: Inferior: 1% ‐ Superior: 13.3%
Presión de vapor: <0.3 kPa a 20 ºC
Densidad:
Hidrosolubilidad: Insoluble en agua (<0.01% a 25 ºC).
Solubilidad: Soluble en todas las proporciones en la mayoría de solventes.
Otros datos: Gravedad específica 0.79 a 15.5 ºC (agua=1)
Estabilidad: Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento.
Condiciones a evitar: Evite las descargas estáticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras
fuentes de ignición.
Estabilidad y Reactividad:
Incompatibilidades: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio, ácidos fuertes,
peróxidos, cloro). No corrosivo a los metales.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: Monóxido de carbono, dióxido de
carbono.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
Líquido combustible. Puede acumular cargas estáticas. El vapor es más pesado que el
aire y puede dispersarse distancias largas y acumularse en zonas bajas. El vapor puede
causar dolor de cabeza, nauseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia y muerte. Irrita la
piel. Manténgalo en sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición, no fume, evite la
acumulación de cargas electrostáticas. No respire los vapores.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
72
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
THNNER
Efectos Agudos y Crónicos:
Piel: Irritación. Contacto prolongado con ropa húmeda puede desarrollar quemaduras,
ampollas y dolor. Tras sobre exposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación
crónica con solventes orgánicos, con síntomas como dolor de cabeza, mareos, perdida de
la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios del sueño, depresión,
irritabilidad, nauseas. Esta afección es poco común.
Carcinogenecidad:
Clasificación de la IARC: Grupo 3, no clasificable como carcinógeno para humanos.
Toxicidad
para
reproducción:
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
No se han reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos, embriotóxicos o
sinergísticos
Se han reportado efectos sobre el hígado luego de exposiciones intensas y prolongadas.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
Forma
y
contaminante:
potencial
ND.
Movilidad/Bioacumulación:
ND.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
Evite la entrada de este producto a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
73
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
12.Cemento asfáltico
No. Nac. Unidas: 3257
No. De Clase:
9
CRETIB:
No determinado
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad del Cemento Asfáltico
CEMENTO ASFÁLTICO
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Cemento Asfáltico (Asfalto para carreteras)
Nombre Químico:
Asfalto
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Combinación muy compleja de compuestos orgánicos de elevado peso molecular y una
proporción relativamente grande de hidrocarburos con un número de carbonos en su
mayor parte superior a C25 (alta relación carbono – hidrógeno).
Descripción Química:
También contiene pequeñas cantidades de diversos metales como níquel, hierro o
vanadio. Se obtiene como el residuo no volátil de la destilación del petróleo crudo o por
separación como el refinado de un aceite residual en un proceso de desasfaltado o
descarbonización.
Componentes Peligrosos:
NP
Aspecto: Sólido a temperatura ambiente. Líquido a las temperaturas normales de
manipulación.
Color: Marrón oscuro a negro
Punto de ebullición: > 470 ºC
Punto de Inflamación/inflamabilidad: >230 ºC (ASTM D-92)
Autoinflamabilidad: > 300 ºC
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Propiedades explosivas/comburentes: NP
Presión de vapor: Insignificante a temperatura ambiente
Densidad: 1-1,05 gr/cm3 a 25 ºC (ASTM D-70)
Tensión superficial: 70 Dinas/cm a 77 ºC
Densidad de vapor: 30 (aire=1)
Hidrosolubilidad: Insoluble
Solubilidad: Disulfuro de carbono, cloroformo, éter o acetona
Otros datos: Penetración a 25 ºC, 100 gr, 5 seg, 0,1 mm: 60 – 70
Estabilidad: Estable a temperatura ambiente
Condiciones a evitar: El calentamiento excesivo por encima de la temperatura máxima
recomendada de manipulación y almacenamiento puede causar craqueo y formación de
vapores inflamables.
Estabilidad y Reactividad:
Incompatibilidades: Impedir que el producto fundido entre en contacto con agua o
cualquier otro líquido. Se debe evitar la contaminación de aceites y asfalto de los
aislamientos térmicos y el revestimiento se debe reemplazar donde sea necesario por un
tipo de aislamiento no absorbente. El calentamiento da lugar a la autoinflamación de las
superficies de materiales fibrosos o porosos impregnados con asfalto o con condensado
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
74
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CEMENTO ASFÁLTICO
de los humos bituminosos, lo que puede ocurrir a temperaturas inferiores a los 100 ºC.
Evitar el contacto con oxidantes fuertes.
Productos de combustión/descomposición peligrosos: En lugares cerrados puede
acumularse sulfuro de hidrógeno por encima del asfalto.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Vías de entrada:
Quemaduras en la piel o inhalación de los vapores cuando está caliente.
Los datos revisados y la extrapolación de los datos de otros productos del petróleo indican
que la toxicidad aguda de los asfaltos es muy baja.
Los asfaltos para carreteras no presentan peligros crónicos a temperatura ambiente.
Efectos Agudos y Crónicos:
Bajo condiciones normales de aplicación el contacto con la piel se espera que este limitado
debido a las altas temperaturas necesarias para trabajar con el material, con lo cual,
cualquier peligro crónico para la piel es mínimo.
Los humos pueden producir ligera irritación del tracto respiratorio superior y de los ojos.
El humo condensado de asfalto puede ser ligeramente irritante para la piel.
Carcinogenecidad:
Toxicidad
para
reproducción:
NP
la
Condiciones
médicas
agravadas por exposición:
NP
Problemas dermatológicos.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Persistencia y Degradabilidad:
Forma
y
contaminante:
potencial
No da lugar a fracciones solubles en agua. El producto derramado en agua puede hundirse
causando un daño mecánico a la flora y fauna que están en contacto. Los componentes
de asfalto no se biodegradan significativamente en el medio ambiente. En condiciones
normales, el producto permanece en el lugar.
Movilidad/Bioacumulación:
De acuerdo con sus propiedades físicas, el asfalto no es móvil y permanece en la
superficie del suelo o se asienta en la superficie de los sedimentos acuáticos al ser
insoluble, aunque algunas clases de asfalto pueden flotar.
La bioacumulación es improbable debido a su muy baja solubilidad.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
El producto no es tóxico para el medio ambiente.
No es peligroso para las plantas y ambientes acuáticos.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
75
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
13.Dinamita
No. Nac. Unidas: 81
No. De Clase:
1
CRETIB:
Explosivo
Producto
Características físico químicas e información de seguridad de la Dinamita
DINAMITA
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Dinamita
Nombre Químico:
Trinitrotolueno
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
El trinitrotolueno (TNT) es un compuesto orgánico aromático cristalino de color
amarillo pálido que funde a 81 °C. Es un compuesto químico explosivo y parte de varias
mezclas explosivas, por ejemplo el amatol, que se obtiene mezclando TNT con nitrato
de amonio. Se prepara por la nitración del tolueno (C6H5CH3). Su fórmula
químicaC6H2(NO2)3CH3.
Descripción Química:
En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de
la nitroglicerina, es relativamente insensible a la fricción, a los golpes o a la agitación.
Explota cuando un objeto de 2 kg de masa cae sobre él desde 35 cm de altura (es decir,
2 kg a una velocidad de 2.62 m/s, o una fuerza de 19.6 newtons, o una energía de
6.86julios). Su temperatura de explosión, cuando es anhidro, es de 470 °C. Esto significa
que se debe utilizar undetonado
Componentes Peligrosos:
Nombre de la IUPAC 1,2,3-trinitropropano
Fórmula química C3H5(NO3)3
Peso molecular 227.0872 g/mol
Sensibilidad al choque Muy alta
Sensibilidad a la fricción Muy alta
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
densidad 1.6 g/cm³ a 15°C
Velocidad explosiva 7700 m/s
Factor E.R. 1.50
Punto de fusión 13.2 °C (55.76 °F)
Punto de ebullición Se descompone a 50-60 °C (122-140 °F)
Apariencia Amarillo claro/liquido aceitoso incoloro.
Estabilidad y Reactividad:
Por su alta estabilidad, la dinamita reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en
aplicaciones como las demoliciones y la minería, y como relleno explosivo en los
proyectiles de artillería y cargas de demolición militares. La dinamita es además
químicamente más inerte que la nitroglicerina pura, lo que hace posible su
almacenamiento seguro, aunque sólo a medio plazo, ya que con el paso del tiempo y
con una temperatura de más de 30°C la nitroglicerina se escurre del dióxido de silicio y
la dinamita "suda" nitroglicerina, que se concentra en gotas muy sensibles al movimento,
al calor y a la descomposición química en productos químicos más inestables. La
dinamita es tan estable, que generalmente los cartuchos de dinamita nuevos y en
buenas condiciones no explotan aunque se expongan al fuego, siendo necesario utilizar
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
76
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
DINAMITA
un
detonador
para
hacerlas
estallar.
Debido a la constante mejora en los explosivos y técnicas de demolición, así como los
problemas que plantea su almacenamiento y la producción de nitroglicerina para su
elaboración, la dinamita ha sido reemplazada comercialmente por otros explosivos como
el trinitrotolueno (TNT)
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Por inhalación
Puede causar dolores de cabeza, nausea o desmayo. Es considerado como
vasodilatador y existe riesgo fatal en casos extremos para las personas incompatibles a
este producto.
Por la Piel
Puede causar dolores de cabeza, nausea o desmayo. Es considerado como
vasodilatador y existe riesgo fatal en casos extremos para las personas incompatibles a
este producto.
Por los Ojos
Causa irritación.
Por ingestión
La ingestión accidental causa desordenes en el sistema gastrointestinal
Riesgos especiales
Fuego y Explosión
Puede explotar si se expone a fuego directo, la combustión del material puede producir
vapores tóxicos
Detonación
Ningún riesgo de detonación espontanea, siempre y cuando se cumpla con los requisitos
recomendados para el manipuleo, transporte, almacenaje y uso, establecidos por los
reglamentos vigentes. En caso inusual de explosión, es inminente una detonación en
masa.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Eco toxicidad
Tóxico para medios acuáticos.
Persistencia
Degradabilidad
/
Bioacumulación
Efecto sobre
ambiente:
No Aplicable.
No hay información disponible.
el
medio
Efectos negativos del medio ambiente a largo plazo.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
77
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
14.Nitrato de Amonio Poroso
No. Nac. Unidas: 1942
No. De Clase:
5.1
CRETIB:
Explosivo
Producto
Características físico químicas e información de seguridad del Nitrato de Amonio
NITRATO DE AMONIO POROSO
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
ANFO
Nombre Químico:
Nitrato de Amonio
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
El nitrato de amonio o nitrato amónico es una sal formada por iones nitrato y amonio.
Su fórmula es NH4NO3.
Se trata de un compuesto incoloro e higroscópico, altamente soluble en agua.
El nitrato de amonio es un producto no inflamable, por lo que un fuego a partir de éste
es altamente improbable. Bajo circunstancias de calor extremo (por ejemplo un soplete)
tenderá a descomponerse térmicamente.
Descripción Química:
El nitrato de amonio es también un explosivo en su forma más pura aunque es
inusualmente insensible. Las características explosivas llegan a ser mucho más
evidentes en las temperaturas elevadas. Cuando el nitrato de amonio está fundido y
“hervido” para generar óxido nitroso, se ha demandado para ser tan sensible como la
dinamita en la temperatura de funcionamiento de ~240 °C.
Componentes Peligrosos:
NP
Estado Físico : Sólido
Apariencia y Olor : Pequeños perdigones (prills) blancos.
pH (20º) : 4.5 a 6 (en soluciones acuosas)
Temperatura de Descomposición : > 169ºC
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Punto de Inflamación : N.A.
Temperatura de Autoignición : Mayor a 210 ºC
Punto de Explosion : Puede explosionar sobre 260ºC si está altamente confinado.
Concentracion : 98.5% en peso mínimo.
Solubilidad En Agua Y Otros Solventes : elevada solubilidad en agua. También soluble
en metanol y acetona.
Inflamabilidad 0 . Materiales que no se queman.
Salud 2 . Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad
temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido.
Estabilidad y Reactividad:
Inestabilidad / Reactividad 3 Materiales que por sí mismos son capaces de detonación
o de reacción explosiva que requieren de un fuerte agente iniciador, o que debe
calentarse en confinamiento antes de ignición, o reaccionan explosivamente con agua
Inestabilidad / Reactividad OX. Materiales que por sí mismos son capaces de detonación
o de reacción explosiva que requieren de un fuerte agente iniciador, o que debe
calentarse en confinamiento antes de ignición, o que reaccionan explosivamente con
agua.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
78
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
NITRATO DE AMONIO POROSO
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Aguda (por una vez)
Tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
Inhalación
Congestión pulmonar, metahemoglobinemia, edema pulmonar.
Inofensivo en condiciones normales. Ardor e irritación si hay
Contacto con la piel
presencia de heridas previas.
Contacto con los ojos
Irritación y enrojecimiento.
Ingestión
Irritación, nauseas, vómitos, espasmos abdominales.
EFECTOS DE UNA SOBRE-EXPOSICIÓN CRÓNICA (LARGO PLAZO)
Inhalacion
Posible respuesta alérgica en el tracto respiratorio.
Contacto con la piel
Dermatitis en personas alérgicas.
Contacto con los ojos
Conjuntivitis severa.
Ingestion
Anemia, nefritis y posible metahemoglobinemia.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
INESTABILIDAD
Forma
y
contaminante:
potencial
No presenta riesgos en condiciones normales de temperatura y presión.
BÍO-ACUMULACIÓN
No se prevé bioacumulación.
No se prevé efectos sobre el suelo, actúa como fertilizante.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
Dañino para la vida acuática en concentraciones sobre 10 ppm. No se prevé efectos
sobre el suelo (actúa como fertilizante). Datos de eco toxicidad aspergillus Níger
LC50= 15mg/l (40 Hrs.)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
79
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
15.
Mecha Detonante
No. Nac. Unidas: 065
No. De Clase:
1
CRETIB:
Explosivo
Insumo
Características físico químicas e información de seguridad de la Mecha Detonante
MECHA DETONANTE
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Comercial:
Mecha Detonante
Nombre Químico:
----COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES
Descripción Química:
La mecha lenta está formada por un núcleo de pólvora negra rodeado de varias capas
de hilados y materiales impermeabilizantes que la hacen impermeables a la humedad y
la protegen de rozamientos y esfuerzos mecánicos.La combustión de la mecha lenta
transmite el fuego a una velocidad uniforme de dos minutos por metro lineal.
Habitualmente se utiliza para la iniciación de detonadores ordinarios
Componentes Peligrosos:
Tetranitrato de Pentaeritrita (PETN)
Estado Físico: Solido
Densidad: 1,77 g/cm3 a 20 ºC (PETN)
Propiedades
Químicas:
Físicas
y
Apariencia / Olor: El Cordón Detonante está constituido por un núcleo de Tetranitrato
de Pentaeritrita, rodeado de fibras sintéticas y una película plástica exterior. Producto
está enrollado en carretes. / No tiene olor
Solubilidad en agua: Insoluble
Punto de Fusión: El núcleo explosivo Tetranitrato de Pentaeritrita funde a 140° C.
Temperatura de auto ignición: Mayor a 190 ºC (PETN )
Punto de descomposición: Mayor a 140 ºC (PETN)
Punto de inflamación: No Aplicable
Estabilidad Química: Es estable bajo condiciones normales de almacenamiento y
manipuleo.
Condiciones a Evitar: Mantenga alejado de alguna fuente directa de calor. Evite el
fuego, impacto, fricción, descargas electrostáticas y chispa.
Estabilidad y Reactividad:
Materiales Incompatibles: Sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles,
ácidos y bases.
Riesgo de Descomposición: Ninguna, mientras se cumplan con los requisitos de
manipulación, transporte, almacenaje y uso recomendados. En el caso eventual de
estar involucrado en un incendio y/o explosión, los gases generados pueden contener
monóxido de carbono, dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno.
Riesgo de Reacciones Peligrosas: Material explosivo. No hay polimerización peligrosa.
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Por inhalación
La vía respiratoria no es una ruta probable de exposición debido a la forma física del
producto.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
80
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
MECHA DETONANTE
La inhalación de PETN puede resultar en irritación respiratoria, los humos resultantes
de la detonación o combustión contienes óxidos de nitrógeno y carbono que pueden
causar irritación en el sistema respiratorio.
Por la Piel
El contenido de la sustancia explosiva del Cordón Detonante con la piel de manera
prolongada y repetida puede producir irritación.
Por los Ojos
El contenido de la sustancia explosiva del Cordón Detonante puede causar irritación
ocular.
La ingestión accidental de PETN puede provocar nauseas, vómitos, diarrea y dolor
abdominal.
Por Ingestión
Otros síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos y dermatitis.
Efectos de Sobre Exposición
No hay información disponible para el producto. Evidencia disponible de estudios en animales, indica que la
exposición repetida y prolongada al componente PETN puede resultar en efectos en el sistema circulatorio. Los
efectos en la sangre incluyen baja presión sanguínea y metahemoglobina.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Forma
y
contaminante:
potencial
Ecotoxicidad: Este es un producto ensamblado que no expone su contenido bajo
condiciones normales de manipuleo.
Persistencia / Degradabilidad: El PETN es biodegradable por ciertas bacterias.
Bioacumulación: No hay información.
Efecto sobre
ambiente:
el
medio
Evitar la contaminación de suelos y agua.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
81
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 3. CUADERNO
DE REGISTRO DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
82
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CUADERNO DE REGISTRO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Periodo:…………………………………………………………………………………………………
Fecha:…………………………………………………………………………………………………..
Inciso (a)
Nombre de la sustancia peligrosa
Fecha de ingreso a almacén
Calidad
Cantidad
Grado de peligrosidad
Observaciones
Inciso (b)
Fecha de recepción
Movimiento
Almacenamiento
Origen
Destino
Observaciones
Inciso (c)
Responsable del manejo de la sustancia (nombre,
dirección, teléfono)
Volumen o cantidad
Propiedades físicas, químicas y biológicas
Grado de peligrosidad
Medidas adoptadas para controlar los efectos
adversos
De acuerdo al manual de higiene y seguridad y salud ocupacional de
la empresa
Medidas de seguridad a implementar para atenuar el
impacto negativo
De acuerdo al programa de prevención y mitigación del proyecto
Observaciones
Inciso (d)
Tipo de Desecho
Grado de peligrosidad
Origen
Fecha de almacenamiento
Destino disposición final
Observaciones
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
83
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 4. PLAN DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL E
HIGIENE OCUPACIONAL
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
84
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
En esta sección se presenta una propuesta básica del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, en base a
la que la empresa Contratista deberá formular el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional aplicable al
proyecto “Construcción de la Carretera El Espino – Charagua – Boyuibe” instrumento que deberá contar con
la aprobación del Ministerio de Trabajo. Dicho documento será elaborado por un profesional registrado ante el
Ministerio de Trabajo, y acorde a la normativa específica vigente. Dicho plan se deberá presentar en el periodo
máximo de 3 meses una vez emitida la orden de proceder y antes del inicio real de las obras.
La propuesta consta de los siguientes elementos:



Manual de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
Plan de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente a ejecutarse en el proyecto.
Reglamento Interno de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
1.
MANUAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
1.1.
OBJETIVO
Determinar las distintas actividades, que conformarán el plan de prevención de accidentes de trabajo referidas
a la protección de la salud de las personas, el cuidado y preservación del medio ambiente durante las obras
que se desarrollarán en el proyecto “Construcción de la Carretera El Espino – Charagua – Boyuibe”.
1.2.
ALCANCE
El alcance del presente Plan está dado a todas las actividades que deberán desarrollarse para la construcción
del tramo.
1.3.
RESPONSABILIDADES
De los Gerentes del Proyecto
Asignar todos los recursos necesarios, humanos y materiales que posibiliten la implementación y ejecución de
todas las actividades contenidas en el presente Plan.
Liderar y hacer cumplir el contenido del Plan, manifestando un compromiso visible con las políticas de
Seguridad, Salud y Preservación del Medio Ambiente.
Del Departamento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SESMA)
Monitorear y asesorar sobre el presente Plan de actividades, efectuando un acompañamiento permanente e
intensivo con todas las actividades relacionadas con la prevención, apoyar, capacitar, realizar todas las
actividades necesarias que posibilite la implementación y ejecución del presente.
De todos los integrantes que participen en el proyecto
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
85
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Cumplir con el contenido del Plan, asumiendo actitudes preventivas en todas las tareas que deban emprender,
priorizando las actividades que protejan a las personas, el medio ambiente y los bienes de la Empresa
Contratista y la sociedad en general.
1.4.
ESTUDIOS PRE-OCUPACIONALES
Se realizaran estudios pre-ocupacionales a todo el personal con el objetivo de evaluar y diagnosticar el grado
de afección del sistema locomotor y realizar recomendaciones de tratamientos para recuperar, habilitar y
prevenir alteraciones y/o disfunciones que alteren el desarrollo armónico de la funcionalidad en el puesto de
trabajo, según los requerimientos. Asimismo, se realizarán recomendaciones para la prevención de
alteraciones, lesiones y/o trastornos que afecten al desarrollo psicomotor y la función locomotriz sensitiva y
sensorial por la actividad laboral (Ergonomía). Dichos estudios se realizaran con la participación de un
profesional en fisioterapia, o medicina del trabajo, como parte externa y de apoyo al equipo ambiental del
Contratista.
Los estudios preocupacionales incluirán por persona lo siguiente: hemograma completo, radiografía ap
(anteroposterior) de tórax, glicemia, orina completa, estudios de diapasón, dinamómetro, audiómetro y flujo
pico, formularios de diagnóstico personal y formulario de historia clínica.
1.5.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
El Programa tiene como objetivo principal la eliminación o reducción de los riesgos evitables relacionados con
las operaciones que pudieran resultar en accidentes personales, enfermedades ocupacionales, daños a la
propiedad y al medio ambiente. La base del programa es el compromiso de la Empresa Contratista hacia la
seguridad personal de todos sus integrantes, expresadas en "Política de Seguridad y Política Ambiental".
El programa está compuesto por 10 elementos que puntualizan actividades específicas de prevención de
accidentes y protección al medio ambiente. Estos elementos del programa son:
I.
Compromiso visible de la Gerencia de la Empresa Contratista.
II.
Investigación de Accidentes/Incidentes.
III.
Reuniones de Seguridad.
IV.
Inspecciones y Auditorias.
V.
Capacitación y Entrenamiento.
VI.
Prácticas y Procedimientos de Trabajo.
VII.
Protección al Medio Ambiente.
VIII.
Equipos de Protección Personal.
IX.
Planeamiento y Respuesta de Emergencias.
X.
Salud e Higiene Ocupacional.
Todos estos componentes son descritos a continuación:
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
86
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
1.5.1.
COMPROMISO VISIBLE DE LA GERENCIA DE LA EMPRESA CONTRATISTA
Un Programa de Prevención de Accidentes comienza con un compromiso hacia la seguridad personal al más
alto nivel de la organización. La Gerencia de la Empresa Contratista está comprometida con la prevención de
pérdidas ocasionadas por accidentes de todos sus recursos, incluyendo el personal y los bienes físicos.
Para cumplir con este compromiso de proteger, tanto al personal, como a la propiedad, la Empresa Contratista,
proveerá y mantendrá un ambiente de trabajo seguro y saludable, proveyendo recursos profesionales y
capacitación en las áreas de salud ocupacional, seguridad y protección al medio ambiente a todas las áreas
de la organización. Asimismo, enfocará sus esfuerzos en eliminar o reducir todos los peligros predecibles que
pudieran resultar en accidentes, enfermedades ocupacionales o daños al medio ambiente.
1.5.2.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES
Los accidentes indican una debilidad en las técnicas, capacitación, prácticas o métodos usados para la
prevención de los mismos. Por esta razón, es importante que exista un mecanismo efectivo que asegure que
los accidentes e incidentes sean propiamente investigados.
En la Empresa Contratista todas las lesiones personales o pérdidas significativas causadas por accidentes
serán investigadas para identificar las causas directas e indirectas que contribuyeron al accidente, con el
propósito de determinar métodos para que acontecimientos similares puedan ser prevenidos. Reconociendo
que muchos "incidentes" tienen un potencial significativo, estos también son investigados y documentados en
un estilo similar a los accidentes.
1.5.3.
REUNIONES DE SEGURIDAD
Las reuniones de seguridad son métodos probados para promover la prevención de accidentes y/o incidentes
y la seguridad personal.
Las reuniones de seguridad en la Empresa Contratista tendrán tres objetivos principales:

Proveer un medio abierto y adecuado para la discusión de todas las inquietudes relacionadas con la
prevención de accidentes y la seguridad personal que resulte en la participación activa de cada
empleado.

Identificar planes de acción y determinar responsabilidades y actores para la corrección de riesgos
identificados.

Proveer capacitación relacionada con los métodos usados para la prevención de accidentes y la
seguridad personal.
1.5.4.
INSPECCIONES Y AUDITORIAS
Las inspecciones y auditorias son consideradas como una piedra angular en la administración moderna de
programas de prevención de accidentes, debido a que estos procesos, permiten buscar en forma proactiva el
control de los riesgos identificados, antes de que resulten en accidentes con lesiones o daño a la propiedad.
Las inspecciones y auditorias tienen tres funciones principales:
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
87
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención de accidentes utilizados en
las operaciones y verificar el cumplimiento legislativo de las mismas.

Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en accidentes con lesiones,
daños a la propiedad o al medio ambiente.

Demostrar un compromiso por parte de la Empresa Contratista continuo a la prevención de accidentes
y a la seguridad personal.
El resultado de las inspecciones y auditorias será archivado y el ejecutor de las mismas será responsable del
seguimiento respectivo. En caso que se encontrasen faltas repetitivas, el responsable de seguimiento deberá
informar al Director de Obra y al SESMA, a fin que se implementen las acciones correctivas y se apliquen las
sanciones pertinentes.
1.5.5.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Un trabajador competente se define como "calificado adecuadamente, entrenado y con suficiente experiencia
para realizar un trabajo específico en forma segura”. La Empresa Contratista proveerá capacitación y
entrenamiento apropiado, relacionados con la prevención de accidentes y protección al medio ambiente para
que cada uno de sus empleados pueda realizar en forma segura las tareas de trabajo asignadas.
Capacitación proporcionada a empleados y subcontratistas de la Empresa Contratista incluirá:

Inducción en seguridad personal y prevención de accidentes a todos los nuevos empleados en las
primeras dos semanas de empleo en el proyecto.

Inducción en seguridad personal y prevención de accidentes a todos los subcontratistas.

Reuniones de seguridad, que se usan frecuentemente para conducir sesiones formales de
entrenamiento de prevención de accidentes.

Capacitación especializada en técnicas de manejo defensivo, primeros auxilios y prevención y
extinción de incendios.

Capacitación en la Identificación de todos los riesgos presentes, evaluación de los riesgos y métodos
control y uso de los elementos de protección personal necesarios para realizar el trabajo en forma
segura.

Capacitación en los Procedimientos de Trabajo.
1.5.6.
PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Ciertas prácticas y procedimientos son vitales para realizar un trabajo en forma eficiente y segura. Las
prácticas y procedimientos de trabajo de la Empresa Contratista identificarán entre otras cosas, normas
mínimas de seguridad personal y prevención de accidentes que deben ser seguidas, como el uso obligatorio
de equipos de protección personal, permisos requeridos, métodos de bloqueo, protección del medio ambiente,
etc.
Las medidas Específicas de Seguridad a tomarse en cuenta para el Plan de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional son:
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
88
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
a)
Instalación de Campamentos

Se prohíbe portar y usar armas de fuego tanto en campamentos como en maestranzas y sitios
asociados, excepto para el personal de vigilancia expresamente autorizado para ello.

Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en campamento.

Restringuir el ingreso a los campamentos tan solo al personal debidamente autorizado.

Ningún trabajador podrá pernoctar fuera del campamento, excepto en caso de autorización expresa
por motivos de trabajo.

Hacer cumplir de manera estricta los horarios de ingreso y salida a los campamentos, para dicha
labor se deberá contar con un registro.

Prohibir visitas no autorizadas a viviendas particulares del área del proyecto.

Prohibir la realización de reuniones sociales al margen de la establecidas en la dinamica normal
del proyecto.

Restringir la participación en actividades de esparcimiento comunal u otras actividades culturales,
a aquellas oficialmente solicitadas por las autoridades correspondientes.

Respetar a la población en su generalidad, evitando involucrarse con ella en asuntos ajenos al
proyecto.

Prohibir cualquier participación en actividades vinculadas con organizaciones políticas.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, así como la compra de animales
silvestres o parte de los mismos, cualquiera sea su objetivo.

El contratista establecerá sanciones para el personal que incumpla las normas de conducta
establecidas.

En todo campamento y maestranzas se deberá contar con extintores de incendios ubicados en
lugares tales como cocinas, depósitos de combustibles y en aquellos lugares donde se tiene mayor
concentración de personas. Los extintores deben encontrarse claramente señalizados e
identificados. El Contratista verificará periódicamente la vigencia de los extintores.

Los sitios de almacenamiento de combustibles y surtidores de combustibles deben estar
señalizados. Se colocarán carteles preventivos tales como “No fumar”, etc.

Las áreas de maestranza y talleres deberán estar señalizadas.

Es obligatorio el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en los sitios de talleres y
maestranzas.

Todos los patios, talleres, campamentos y áreas de estacionamiento deben tener iluminación
nocturna.

Los campamentos estarán dotados de una adecuada señalización para indicar las zonas de
circulación de equipo pesado y la prevención de accidentes de trabajo.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como fuera de las
instalaciones de campamentos y maestranzas mientras se conduce un vehículo liviano o pesado.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
89
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

b)
c)
Los campamentos deberán contar con una posta de salud adecuada para atender emergencias y
enfermedades leves. En caso de existir accidentes de mayor seriedad, la víctima será trasladada
al hospital mas cercano.
Operación y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Cuando se está efectuando la operación de carguío, el medio de transporte deberá estar
completamente detenido y con el freno puesto para evitar movimientos accidentales.

Todo vehículo destinado a transportar trabajadores, estará equipado con asientos, los pasajeros
deberán permanecer sentados mientras el vehículo esté en movimiento.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como fuera de las
instalaciones de campamentos y maestranzas mientras se conduce un vehículo liviano o pesado.

Se prohibirá el uso de maquinaria, herramientas, equipo o material que no cumpla con las
estándares de seguridad.

El Contratista solo permitirá operar los equipos, maquinaria, herramientas o material a personal
calificado por capacitación o experiencia.

El operador de cualquier equipo de trabajo, no permitirá que otros trabajadores se acerquen a
distancias que puedan suponer un riesgo de accidente, por atropello o golpes, proyección, cortes,
etc. Asimismo, las máquinas no deben abandonarse nunca con el motor en marcha.

El operario contará con todo el equipo de protección personal (EPP), que sea necesario para
realizar su trabajo, reduciendo de esta manera el riesgo de sufrir algun accidente.

Todas las máquinas deberán contar con extintores multipropósito de 5 lbs de capacidad como
mínimo. Su carga deberá estar vigente y estará en lugar visible y de fácil acceso.
Instalación y Operación de Áreas Industriales

Se prohibe portar y usar armas de fuego, excepto el personal de vigilancia debidamente autorizado
para ello.

Quedan terminantemente prohibidas la actividades de caza, asi como el comercio de animales
silvestres o parte de ellos, cualquiera sea su objetivo.

Todas las áreas industriales deben contar con extintores de incendio, ubicados en sitios donde se
tenga mayor concentración de personas. Los extintores deben encontrarse claramente señalizados
e identificados.

Se implementará la debida señalización informativa, preventiva y restrictiva en las diferentes
instalaciones industriales.

Es obligatorio el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en todas las instalaciones
industriales.

Los trabajadores y operarios de mayor exposición directa al ruido y a la partículas generadas
principalmente por la acción mecánica de la plantas de producción de agregados, deben ser
dotados de protectores oculares (gafas de seguridad), protectores auditivos, protectores
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
90
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
buconasales, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y aquellos que por razones específicas de su
labor puedan requerir.
d)

En el caso específico de la planta de hormigón, es obligatorio el uso de protectores buconasales,
puesto que las partículas de cemento son de menor granulometría que aquellas que se manejan
en las otras plantas.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como fuera de las
instalaciones industriales mientras se conduce un vehículo liviano o pesado.

El Contratista establecerá sanciones para el personal que incumpla las normas de conducta
establecida.

Es necesario mantener informados y capacitados a todos los trabajadores y empleados, sin
distinciones jerárquicas, acerca de la prevención de accidentes y de evitar acciones que puedan
generar emisiones o molestias.

El Contratista instalará en lugares visibles, botiquines de primeros auxilios conteniendo
medicamentos indispensables. En al caso de producirse accidentes graves, los afectados serán
trasladados con prontitud a hospitales o centros de salud cecanos.

No se permitirá la quema de combustible, llantas, material asfáltico, aceite quemado y todo material
que produzca humo denso y gases tóxicos, ya que además se pueden provocar incendios
descontrolados.

El Contratista instalará en las áreas industriales señalización tanto al ingreso como dentro de las
mismas. La señalización interna debe indicar las áreas por las que circulará la maquinaria pesada.

Asimismo, se implementarán letreros de “No Fumar” a una distancia conveniente de los lugares de
distribución de combustibles u otras sustancias inflamables o peligrosas.
Apertura de accesos

Está prohibido para los operarios de maquinarias y conductores de vehículos livianos y pesados,
usar armas de fuego.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, así como la compra de animales
silvestres o sus partes, cualquiera sea su objetivo.

Restringir al mínimo posible el uso de la bocina, para evitar perturbaciones a la población aledaña
así como a la fauna local.

Es obligatorio el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) necesario para todo el personal que
opera maquinaria y equipo durante la apertura y adecuación de accesos. El contratista determinará
el EPP mínimo aplicable.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular mencionadas en el PPM para
campamentos.

El contratista establecerá sanciones para el personal que incumpla las normas de conducta
establecidas.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
91
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
e)
f)
g)
Disposición de Material Excedente en Buzones

Durante el transporte de materiales, se debe restringir al máximo posible el uso de la bocina, de tal
manera de evitar perturbaciones a la población aledaña asi como a la fauna local.

Es obligatorio el uso de EPP necesario para todo el personal que opera equipos durante el
transporte de materiales y la conformación de buzones.

El Contratista establecerá sanciones para el personal que incumpla la normas de conducta
establecidas.
Explotación Bancos de Préstamo

Está prohibido para los operarios de maquinarias y conductores de vehículos livianos y pesados,
usar armas de fuego.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, así como la compra de animales
silvestres o parte de los mismos, cualquiera sea su objetivo.

Restringir al mínimo posible el uso de la bocina, para evitar perturbaciones a la población aledaña
así como a la fauna local.

El contratista establecerá sanciones para el personal que incumpla las normas de conducta
establecidas.

Es obligatorio el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) necesario para todo el personal que
opera maquinaria y equipo durante la apertura y adecuación de accesos. El contratista determinará
y proveerá el EPP mínimo aplicable.

Señalizar adecuadamente los frentes de trabajo, para evitar el acceso de personas ajenas.
Pavimentación

Durante la imprimación bituminosa que consiste en la incorporación de asfalto se debe contar con
un sitio de acopio de material pétreo, no se podrán apilar sobre la vía ni en la áreas cercanas para
evitar que el material obstaculice la vía, genere partículas y deteriore el paisaje.

Los sítios de acopio temporal deben estar debidamente demarcados y señalizados. El material de
excavación que pueda ser reutilizado se debe adecuar en un sitio dentro o fuera del frente de obra
para su almacenamiento temporal, siempre y cuando se mantenga aislado, encerrado con malla
fina sintética, debidamente cubierto y señalizado.

Los materiales de construcción que no serán reutilizados, en primera instancia deberán ser
donados a la comunidad, cuando esta previamente lo haya solicitado y como segunda instancia
ser trasladados al sitio de disposición final de materiales.

Los vehiculos de transporte de materiales deberán contar con la cobertura sobre el material y estar
en perfectas condiciones mecánicas.

Para cumplir con estas medidas dentro de los programas de capacitación al personal de obra, se
incluirán charlas sobre el manejo de los materiales de construcción en los frentes de trabajo.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
92
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
1.5.7.

Para el almacenamiento de materiales en las plantas de concreto y o trituración, se contará con un
sitio de acopio, el cual estará techado para prevenir que se dispersen partículas en el aire.
Asimismo, se contará con un sitio con sistemas de contención, como una estructura de ladrillo para
evitar que el material se disperse, también se puede emplear una lona.

Las bolsas de cemento serán acopiadas y almacenadas para su devolucion al proveedor.

La imprimación bituminosa consiste en la incorporación de asfalto a la superficie de la capa base
y durante los tratamientos bituminosos superficiales, los trabajadores contarán con equipo de
seguridad personal consistente en cascos, botas, protectores buconasales y protectores de oido.

Es importante que el personal cuente con protectores oculares y zapatos de seguridad, ya que la
actividad implica el manipuleo de asfalto caliente y en casos de accidentes pueden causar
quemaduras en la piel. En la operaciones de llenado de tambores y desacoplamiento de mangueras
existe riesgo de salpicadura de asfalto, por lo que los operadores deben contar con protectores
oculares y faciales.

Para mitigar el ruido generado por las plantas industriales, el personal contará con tapones y
protectores auditivos, cuyo uso será obligatorio. Para redducir el impacto de las emisiones de
partículas y gases de combustión, las que pueden afectar las vías respiratorias, por lo que los
trabajadores deben contar con protectores buconasales.
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
La Empresa Contratista poseerá Planes de Manejo Ambiental, donde se incluyen las acciones y reglamentos
específicos que deberán seguir todos los empleados y subcontratistas, respecto de las medidas de mitigación
ambiental para las distintas actividades del proyecto.
La Empresa Contratista, reconocerá sus responsabilidades respecto a la preservación del Medio Ambiente y
se comprometerá a minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y servicios, para evitar efectos
adversos sobre sus empleados, subcontratistas, la comunidad y el Medio Ambiente.
1.5.8.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los Equipos de Protección Personal (EPP’s) tienen un papel importante en la prevención de accidentes como
segunda línea de defensa.
En el proyecto, el uso de cascos, anteojos de protección y zapatos de seguridad es obligatorio en aquellos
lugares donde riesgos específicos han sido identificados.
El uso de otros elementos, como ser protección auditiva, máscaras faciales y guantes, puede ser requerido
según las prácticas y procedimientos de cada uno de los frentes de trabajo del proyecto. En todos los casos,
el uso de dichos elementos no sustituye las prácticas y procedimientos de trabajo seguro.
El uso de equipo de protección personal siempre es una medida temporaria para controlar los riesgos que
técnicas de ingeniería o procedimientos de trabajo seguro no sean capaces de eliminar en forma práctica.
Equipo de Protección Personal a ser utilizados de manera obligatoria

Chalecos de seguridad para trabajar todo el tiempo en la obra.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
93
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)




Ropa y protección para la cabeza de alta visibilidad.
Los cascos de colores son más visibles.
Botas de seguridad.
Equipo adicional de acuerdo a la actividad
La construcción de caminos y carreteras puede ser peligrosa. Los riesgos que se presentan con frecuencia
durante la construcción de carreteras se presentan en la siguiente la tabla
Tabla Nº 1 Riesgos de ocurrencia
ACTIVIDAD
RIESGO
EQUIPO NECESARIO
Chalecos anaranjados
Trabajos en la vía
Atropellamiento
Cascos
Conos
Triángulos
Cascos
Guantes
Construcción de la
carpeta de rodadura
Quemaduras
Camisas de manga larga
Botas de goma
Protectores buconasales
Cascos
Guantes
Obras de hormigón
Quemaduras
Camisas de manga larga
Botas de goma
Protectores buconasales
Protectores auditivos
Utilización de equipo
pesado y plantas
industriales
Perder audición
Heridas, cortaduras, golpes,
contusiones, etc.
Cascos
Guantes
Botas de goma
Botiquín de primeros auxilios
Todas las
actividades
Heridas, cortaduras, golpes,
contusiones, etc.
Cascos
Guantes
Botas de goma
Todas las
actividades
Lluvia
Todas las
actividades
Incendios
Trabajos nocturnos
Atropellamientos
Ropa de agua
Extintores
Linternas
Chalecos reflectivos
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
94
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
1.5.9.
PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS
Los eventos que tengan el potencial de causar daños personales o la liberación no controlada de sustancias
peligrosas deben considerarse en la planificación de cualquier trabajo. Esta planificación debe incluir
procedimientos efectivos para casos de emergencia y situaciones impredecibles.
La Empresa Contratista deberá contar con Planes de Emergencias que incluyan todos los contactos claves
dentro de la empresa. Este plan, conjuntamente con planes de emergencia de los frentes de obra estará
incluido en la capacitación proporcionada a los empleados de la Empresa Contratista en la prevención de
accidentes.
Los planes de emergencia locales incluirán entre otros la identificación de servicios de ambulancia, transporte,
rutas de acceso, teléfonos de emergencia para hospitales, policía, bomberos, etc.
De la misma manera se debe contar con Planes de Contingencia, de esta manera cada uno de los empleados
se encontrará al tanto sobre la forma de actuar de acuerdo a las características de la contingencia ocurrida.
1.5.10. SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL
Es una disciplina dedicada a la evaluación y control de las enfermedades laborales que pueden afectar
significativamente la salud de un empleado. Las actividades de salud ocupacional estarán coordinadas por un
médico especializado en medicina laboral. Sus funciones principales serán:

Realizar exámenes pre ocupacionales, periódicos y evaluaciones médicas a empleados nuevos o que
hayan sufrido enfermedades o accidentes laborales discapacitantes.

Proveer capacitación en temas relacionados con salud y medicina ocupacional.

Mantener análisis estadísticos de enfermedades laborales y tensiones que pueden afectar
significativamente la salud de un empleado, incluyendo frecuencias, índice de gravedad y tendencias.
2.
PLAN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DEL PROYECTO
El plan de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental será un documento escrito dónde se incorporen todas
las providencias y reglamentaciones del Programa de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental del Proyecto.
Tiene como objetivo principal la eliminación o la reducción de posibles riesgos relacionados con la actividad
de la Empresa Contratista.
El Plan de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental se desarrollará basado en la premisa de que todos los
accidentes y lesiones son evitables. El Plan incluirá como mínimo los siguientes temas:

Política de Prevención de Accidentes y Protección al Medio Ambiente.

Capacitación al Personal.

Conformación del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Especificación, Entrega y Documentación de los Elementos de Protección Personal.

Procedimientos de trabajo.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
95
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Análisis Seguro de Trabajo.

Permisos de trabajo.

Señalización de Obra.

Revisión Inicial y Periódica Equipos, Vehículos e Instalaciones.

Auditorias en los Frentes de Trabajo.

Inspecciones Periódicos de Seguridad.

Evaluación y Control de Contaminantes Ambientales.

Prevención de Incendios.

Análisis e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo.

Registro y Elaboración de Estadísticas.

Normativa para Eventuales Subcontratistas.

Plan de Salud Ocupacional.

Programa de Prevención y Mitigación (PPM)

Cumplimiento de la Legislación Vigente.

Cumplimiento de Normas y Reglamentaciones del Contratante.

Manual de primeros auxilios.
2.1.
POLÍTICA DE SEGURIDAD
La Empresa Contratista definirá como política de prevención desarrollar todas sus actividades laborales en el
marco de adecuadas condiciones de Trabajo y Seguridad.
De esta política surge que:
I.
Todos los accidentes pueden y deben ser prevenidos.
II.
Las causas que generan los accidentes pueden ser eliminadas o controladas.
III.
La prevención de accidentes de trabajo es una obligación social indeclinable de todo el personal de la
Empresa Contratista, cualquiera sea su función, y de quienes se hallen transitoriamente en ella
constituyendo, además, una condición de empleo.
IV.
La prevención de riesgos en el trabajo junto con la calidad, los costos y el servicio constituyen una
sola prioridad unificada.
2.2.
APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
Es un deber de todos los trabajadores de la Empresa Contratista velar por el cumplimiento de las Normas de
Seguridad establecidas para lograr el bienestar y desarrollo de cada uno y de quienes forman parte de su
comunidad de trabajo. Para la concreción de tal fin se reafirman como responsabilidades:

Aplicar las Normas de Seguridad y prácticas operativas vigentes.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
96
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Asumir actitudes seguras en toda circunstancia.

Participar en programas relacionados con la prevención de accidentes de trabajo.

Velar por mantener el orden y la limpieza como condición básica en que se apoya toda acción de
seguridad.

Es responsabilidad de todos los niveles de mando cumplir los principios y Normas de Seguridad por
el bien individual y grupal, con el fin de prevenir accidentes de trabajo.
2.3.
POLÍTICA AMBIENTAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
La Empresa Contratista, se comprometerá a realizar sus actividades en armonía con el medio ambiente,
considerando los siguientes principios:

Establecer un Sistema de Gestión que permita detectar, evaluar y controlar los impactos ambientales
a través de un proceso basado en la educación y compromiso de cada uno de los empleados.

Considerar la protección del medio ambiente, junto con la productividad, la calidad y la seguridad como
una sola prioridad unificada, cualquiera sea la obra o lugar donde se ejecute.

Cumplir con las leyes, regulaciones y normas referidas al cuidado ambiental.

Cumplir con todas las Especificaciones Técnico Ambientales del proyecto y las condiciones de la
Licencia Ambiental.

Divulgar este compromiso a la comunidad donde se desarrollarán las actividades, manteniendo un
diálogo permanente con las partes interesadas.

Extender la cultura de protección del medio ambiente a todos los subcontratistas.

Adoptar una actitud proactiva de prevención y anticipación en lo referente a la protección del hombre
y el medio ambiente, fijando objetivos y metas.

Mejorar en forma continua el desempeño ambiental, adoptando las tecnologías que la Empresa
Contratista tenga a su alcance para disminuir, eliminar o mitigar el impacto que se pudiera generar los
factores aire, agua o suelo durante el transcurso de las actividades.

Evaluar periódicamente el cumplimiento de lo establecido en esta Política Ambiental.

Es responsabilidad de todos los niveles de mando asegurar que la Política Ambiental sea entendida,
aplicada y sostenida por todo el personal de la Empresa Contratista.
2.4.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL
Todo el Personal relacionado a las obras recibirá capacitación sobre los siguientes temas:

Inducción sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente previa incorporación a obra

Programa de Prevención y Mitigación (PPM).

Relación con las comunidades.

Reglamento interno de obra.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
97
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Normas de comportamiento.

Diálogo diario de seguridad.

Utilización de equipos de protección personal.

Elaboración de análisis seguro de trabajo.

Bloqueo de equipos e instalaciones.

Trabajos en altura.

Revisión inicial y periódica de equipos e instalaciones.

Información de incidentes, accidentes y condiciones inseguras.

Emergencias y tratamiento de eventuales accidentes de trabajo y contingencias ambientales.

Orden y limpieza.

Prevención de incendio.

Áreas restringidas.

Mantenimiento de maquinaria y equipo.

Conservación y preservación del Medio Ambiente.
2.5.
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Con el inicio de las actividades se conformará el Comité de Seguridad de Obra, serán integrantes del mismo
los siguientes sectores:

Dirección de Obra.

Supervisión Técnica.

Fiscal de Obra

Personal.

Eventuales invitados.
Será responsabilidad del Director de Obra convocar dicha reunión como mínimo una vez al mes, elaborándose
la correspondiente acta de reunión. Serán temas a tratar:

Cumplimiento del Programa de Seguridad.

Resultado estadísticos de accidentes de trabajo.

Investigación, análisis y acciones correctivas de incidentes y accidentes de trabajo.

Resultado de Auditorias y Inspecciones periódicos.

Avance de Obra.

Todo tema relacionado con la Prevención de Accidentes de trabajo y protección al Medio Ambiente.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
98
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
La conformación del Comité de Seguridad debe hacer referencia al Reglamento para la conformación de
comités mixtos de higiene y seguridad ocupacional, del Ministerio de Trabajo.
2.6.
ESPECIFICACIÓN,
ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Todos los Equipos de Protección Personal serán provistos por la Empresa Contratista a los trabajadores de
acuerdo a las distintas especialidades, registrando y documentándose en legajo individual. El personal de
eventuales subcontratistas deberá alinearse a esta directiva.
2.7.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS
Para todas las tareas relevantes se elaborará el procedimiento de trabajo respectivo cuya información básica
será:

Descripción de la tarea.

Responsabilidades.

Equipos y herramientas a utilizar.

Metodología de trabajo.

Análisis de riesgos.

Medidas de control.
Los procedimientos elaborados se divulgarán entre los participantes de las tareas.
2.8.
ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO
Diariamente y previo inicio de las actividades se elaborará el Análisis Seguro del Trabajo cuyo objetivo es,
Pensar antes de actuar utilizando como técnica preventiva la de Identificar, Evaluar y Controlar. La elaboración
de esta herramienta estará liderada por el encargado del frente de trabajo participando todo el personal
participante la ejecución de la tarea.
2.9.
SEÑALIZACIÓN DE OBRA
Responderá a la siguiente normativa:

Señalización institucional.

Señalización de riesgo.

Señalización preventiva.

Divulgación y concientización.
La señalización que sea utilizada debe responder a la Normativa Boliviana, de acuerdo a cada tipo de señal
(NB 55001 “Señalización, Seguridad – Parte 1: Colores, señales y carteles de seguridad para los lugares de
trabajo”).
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
99
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2.10.
REVISIÓN INICIAL Y PERIÓDICA DE EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los equipos, herramientas e instalaciones tales como grúas, equipos, vehículos, camiones,
retroexcavadoras, compactadoras, etc., serán controlados periódicamente con el objeto de evitar la generación
de riesgos durante su utilización. El alcance, el método y la responsabilidad de dicho control responderán al
procedimiento específico elaborado a tal efecto.
2.11.
AUDITORIAS EN LOS FRENTES DE TRABAJO
El Responsable de Seguridad Industrial de la obra auditará los frentes de trabajo respondiendo al
procedimiento específico aprobado para la Empresa Contratista. El resultado de las auditorias será informado
al responsable de los trabajos, registrándose la actividad, desvíos, medidas correctivas, plazos de ejecución
y cumplimiento.
El análisis y seguimiento de las mismas, será tema de tratamiento en las reuniones de Comité de Dirección.
2.12.
INSPECCIONES PERIÓDICOS DE SEGURIDAD
La Dirección de Obra y el SESMA realizarán inspecciones en las distintas áreas de trabajo. El alcance, el
método y la responsabilidad de dichas inspecciones responderán al procedimiento específico elaborado a tal
fin.
Los desvíos, correcciones, plazos y responsable de la ejecución se documentarán en los formatos específicos.
En caso que se encuentren situaciones de alto potencial que pudiesen causar pérdida de vidas o daños al
medio ambiente, es potestad de la Dirección de Obra y el SESMA detener los trabajos hasta que esta situación
se corrija. Toda detención de los trabajos será reportada al Supervisor y Fiscal de Obra.
2.13.
PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
El cumplimiento de todas las normas y procedimientos contenidos en el Programa de Prevención y Mitigación
(PPM), será de cumplimiento obligatorio para todos los integrantes del proyecto.
Se cuidará especialmente el destino final de efluentes de obra, así como desperdicios de todo origen que
deban eliminarse y así actuar de acuerdo a las pautas vigentes y respetando los procedimientos y lineamientos
del Programa de Prevención y Mitigación (PPM).
A tal efecto en cada una de los frentes de obra se designarán los profesionales ambientalistas que liderarán
en conjunto con la Dirección de obras la implementación y ejecución de los procedimientos citados.
2.14.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Se mantendrá un programa efectivo de prevención y control de posibles incendios, este incluirá como mínimo
lo siguiente:

Cumplimiento de normas internas.

Identificación, manejo y uso adecuado de materiales inflamables.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
100
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Orden y limpieza.

Utilización adecuada de equipos de oxicorte, soldadura, amoladora, etc.

Inspección y mantenimiento de los extintores.

Provisión de extintores de incendio manuales.

Capacitación en el uso de extintores.
2.15.
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Serán considerados como incidentes todos aquellos acontecimientos que aún no generando lesiones a las
personas, pérdidas materiales o daños al Medio Ambiente, potencialmente se encontraban en condiciones de
originarlo.
Todos los Incidentes tendrán el mismo tratamiento de investigación, análisis de causas y acciones correctivas
de igual manera que los accidentes. Todos los accidentes con o sin pérdidas de días serán investigados,
analizados de acuerdo al procedimiento específico vigente, para de esta manera poder determinar las futuras
medidas a ser aplicadas para la prevención de la ocurrencia de los mismos.
La línea operativa confeccionará los informes correspondientes debiendo participar del mismo el SESMA,
Personal y la Dirección de Obra.
2.16.
REGISTRO DE ACCIDENTES Y ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS
Al finalizar cada mes se confeccionará el informe mensual de estadísticas de accidentes e incidentes, donde
se detallará el total de horas hombre trabajadas, el total de personal incluyendo las Empresas subcontratistas,
la cantidad de accidentes e incidentes registrados en forma mensual y acumulado del proyecto. Para cada
accidente o incidente registrado se debe llenar una planilla específica, en la cual se puedan detallar todos los
posibles motivos o causas que produjeron el accidente o incidente y las posibles fallas que interfirieron
(mecánicas y/o humanas).
2.17.
NORMATIVAS PARA EVENTUALES SUBCONTRATISTAS
El trabajo de eventuales subcontratistas estará regulado por las mismas normas que atañen a la operación,
en base a los lineamientos estipulados en este programa y a las normas que específicamente están elaboradas
para el Proyecto.
2.18.
POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL
La Empresa Contratista considerará prioritario con relación al personal, promover e implementar normativas y
acciones tendientes al cuidado de la salud, conservación y recuperación, como también generar adecuadas
medidas de Medicina Preventiva frente a tareas con riesgos especiales, actuando en colaboración con los
especialistas en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
Todo el accionar Médico Laboral estará enmarcado dentro de la legislación vigente, cumpliendo con todas las
normas emitidas por la autoridad competente.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
101
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Se actuará en forma tal, que frente al accidente de trabajo o enfermedad profesional, se brinden de inmediato
asistencia y medios adecuados para una prestación o traslado acorde a lo requerido. Se instrumentará un plan
periódico de capacitación sobre temas relacionados con la salud ocupacional de los empleados.
Salvo norma legal, interés particular del trabajador, o superior de la Sociedad, los conocimientos sobre el
examinado son confidenciales y amparados por el secreto profesional.
2.19.
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
Para todo lo referente al Plan de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental se debe dar estricto cumplimiento
a la normativa actual vigente en el país. Es de esta manera que para la elaboración de dicho plan se debe
tomar en cuenta lo siguiente:

Reglamento para la Conformación de Comités Mixtos de Higiene y Seguridad Ocupacional del
Ministerio de Trabajo.

Resolución Administrativa Nº 038/01 (Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar).

Decreto Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Nº 16998.

Ley de Medio Ambiente N°1333 y sus Reglamentos Conexos.

Norma Boliviana NB 55001 “Señalización, Seguridad – Parte 1: Colores, señales y carteles de
seguridad para los lugares de trabajo”.
2.20.
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
Dentro del Plan de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental, se debe incluir un Manual de Primeros Auxilios,
el mismo debe contener los elementos mínimos de reacción de cualquier trabajador ante un accidente, sea de
menor o mayor grado el mismo.
El Manual de Primeros Auxilios debe adecuarse al trabajo que se realiza en la obra y a todos los posibles
accidentes que puedan ocurrir en las obras que desarrolla el Contratista; el Manual de Primeros Auxilios debe
ser de conocimiento público a todos los trabajadores.
3.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
El objetivo primordial de este reglamento interno será el de la prevención por medio de la educación, no del
castigo, que acompaña a cada sanción disciplinaria.
Las acciones disciplinarias estarán dentro de un sistema en el que impere un liderazgo efectivo, acciones
dirigidas para aquellos empleadores y empleados que conscientemente violen las normas de seguridad, salud
y medio ambiente poniendo en peligro su integridad física y la de sus compañeros de trabajo, así como bienes
propios de la Empresa Contratista y/o de terceros.
3.1.
INTRODUCCIÓN
Este documento definirá las especificaciones mínimas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental para ser
aplicadas en el Proyecto.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
102
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
3.2.
ALCANCE
Estarán sujetas a este Reglamento todas aquellas personas que forman parte del proyecto.
3.3.
RESPONSABLES
Será responsabilidad de todo el personal de la Empresa Contratista conocer y aplicar este reglamento,
siguiendo los procedimientos detallados a continuación.
3.4.
PROCEDIMIENTO
El propósito primordial de la disciplina no es castigar sino corregir el Acto Inseguro Voluntario, por medio de la
educación que deberá acompañarse a cada sanción aplicada. En todo grupo humano hay un pequeño grupo
de personas que se auto-excluyen de toda acción a ser mejorada. Hacia éstas personas está dirigido este
reglamento, cuyo final no deseado, pero necesario, será la desvinculación de la obra cuando no acepten
cumplir las normas de seguridad.
Se recurrirá a una sanción disciplinaria como último recurso. La apreciación de la ocasión en que una sanción
debe ser aplicada, es enteramente subjetiva. Por lo tanto es aconsejable, aunque no obligatorio, que antes de
la aplicación de una sanción disciplinaria se consulte con el superior del trabajador, especialmente cuando se
piense aplicar sanciones que afecten económicamente al trabajador (suspensión).
En el caso de recomendar el despido, la Dirección de obra evaluará los antecedentes de la persona, la
naturaleza, gravedad del hecho a sancionar y las circunstancias. El programa disciplinario tiene etapas
crecientes de severidad, salvo ofensa grave, que deberá ser seguido para sustanciar la decisión de despido
con causa, las mismas son las siguientes:
I.
II.
III.
IV.
Contacto verbal, de corrección verbal
Contacto con amonestación escrita
Suspensión
Despido
Contacto verbal, de corrección verbal:
Pretende corregir desvíos menores (por ejemplo, no usar algún elemento de protección personal) y
puede ser aplicado más de una vez a una misma persona antes de aplicar una sanción más severa.
Contacto con amonestación escrita:
Se aplicará cuando la falta es grave o cuando hay una reiteración en las violaciones consideradas
menores, o cuando por medio de un acto inseguro se exponga a sí mismo y/o a otros al riesgo de
lesiones que no tengan posibilidad de causar muerte, daño físico serio y/o daño a equipos.
Suspensión:
La suspensión pretende hacer ver al empleado que su permanencia en la Empresa Contratista
comienza a ser cuestionada, y no castigarlo económicamente. Por ello una suspensión debe ser
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
103
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
aplicada por un máximo de 5 días y puede ser repetida en caso de reincidencia, si median atenuantes
atendibles por su supervisor.
Despido:
Al detectarse incumplimientos que generen un riesgo inminente de lesiones graves a sí mismo y/o a
otras personas o daños a bienes y/o servicios.
En todos los casos en que se aplicaría una sanción disciplinaria, se hará conocer al empleado las razones que
justifican la misma, reiterándole la forma en que se debe realizar la tarea para evitar accidentes.
No se aplicarán medidas disciplinarias a empleados a los cuales no se haya instruido previamente sobre las
normas de seguridad y prácticas seguras de trabajo y esta capacitación no esté debidamente asentada en su
legajo personal.
3.5.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Con las Comunidades

Tratar en forma cordial y respetuosa a las comunidades, respetar sus costumbres y formas de vida.

Por seguridad está prohibido transportar en los vehículos personas ajenas a la Empresa Contratista.

Recordar que el área del proyecto no es un lugar público ni cualquier tipo de propiedad, sino es donde
viven las comunidades, por lo tanto respetar los límites de velocidad, nunca tomar frutas o cualquier
otro objeto propiedad de las comunidades, no cortar arbustos o ramas fuera de la zona de trabajo.

No ingresar en la casa de los comunarios si no ha sido invitado expresamente por el jefe de la familia
y bajo ninguna circunstancia ingresar a una casa donde haya mujeres jóvenes solas.

Las leyes bolivianas prohíben la comercialización de objetos arqueológicos, por lo tanto, si se
encuentra o toma contacto con algún objeto de este tipo, informar inmediatamente al Supervisor, a fin
de que se tome contacto con la autoridad competente (UDAM).

De igual forma, la norma boliviana prohíbe la comercialización se especies de flora y fauna silvestre.
En ningún caso adquirir animales vivos, muertos o sus derivados.

Si tiene un incidente con animales domésticos propiedad de las comunidades, asumir la
responsabilidad con el propietario y solicitar asistencia del Especialista Social de la Supervisión.

Si es invitado a una fiesta comunitaria, no permanecer mucho tiempo y no consumir bebidas
alcohólicas

Estará prohibido abandonar los campamentos de noche salvo una emergencia y con la autorización
expresa.

No se efectuará ninguna transacción de tierras.

No se interrumpirá el tránsito de animales de un lado a otro del derecho de vía, dejar pasos regulares
para el paso de los animales
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
104
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Con el Medio Ambiente

Estará prohibido el corte de arbustos y cactus arborescentes fuera de lo indicado en el Programa de
Prevención y Mitigación (PPM).

El ancho de derecho de vía deberá respetar las especificaciones indicadas en el Programa de
Prevención y Mitigación (PPM).

La Empresa Contratista deberá proteger las escorrentías de agua superficial, evitando que sean
contaminados con el paso de vehículos u otros equipos.

Estará terminantemente prohibido cazar, pescar y mantener animales no domésticos en cautiverio.

Estará prohibido arrojar residuos donde no corresponde, deberá mantenerse la zona de trabajo y
campamento en perfecto estado de orden y limpieza.

Estará prohibido alterar la vegetación fuera de la zona de trabajo.

Estará prohibido portar armas de Fuego.

Estará prohibido Encender fuego y fumar en lugares no autorizados.

Siempre se deberá preservar el suelo orgánico y agrícola.

Se deberá circular preferentemente de día, se evitará circular en horarios nocturnos, no se podrá
transitar fuera de los caminos expresamente autorizados.

Será obligatorio separar la basura y tratarla de acuerdo a lo establecido en el Programa de Prevención
y Mitigación (PPM).

Disponer de elementos que posibiliten la contención de eventuales derrames de hidrocarburos o
elementos contaminantes.

Se evitará la emisión de sustancias contaminantes.

No se deben adoptar animales domésticos de las comunidades.

Respetar la señalización existente y las normas o reglas de las comunidades aledañas.
3.6.
REGLAS DE CONVIVENCIA EN OBRA

Sé prohibirá transportar, poseer, consumir o vender bebidas alcohólicas y drogas.

La Empresa Contratista realizará al personal de la obra los exámenes de pruebas de detección de
alcohol, ya sea en los exámenes pre-ocupacionales, como así también en las verificaciones que
pudieran ser realizadas durante la ejecución de la obra.

Estará prohibido transportar y poseer armas de cualquier tipo.

Todo personal estará obligado a usar equipos de protección personal.

El uso del cinturón de seguridad será obligatorio para todos los conductores y ocupantes de un
vehículo. Su omisión será causal de despido.

Todos los conductores de vehículos deben contar con el curso de Manejo Defensivo aprobado.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
105
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
4.

Todos los conductores nuevos de vehículos deberán contar con un examen práctico de manejo, tanto
en carretera como en zonas de riesgo.

Se prohibirá a todos los conductores de vehículos transportar personas ajenas a la Empresa
Contratista o de Supervisión.

Todo el personal estará obligado a mantener el orden y limpieza en dormitorios, comedor, sitios de
esparcimiento, baños y vestuarios.

Se prohibirán los juegos de azar y todo otro que genere apuestas monetarias o de cualquier especie.

Se prohibirá albergar visitantes de cualquier sexo y edad en dormitorios.

Se prohibirá mantener en los dormitorios o en cualquier otro sitio, combustibles, calefactores de llama
abierta, gases envasados o cualquier otro artefacto que pueda generar incendios, asfixia o
envenenamiento.

Se prohibirá dentro del ámbito de la obra y/o campamentos, las disputas personales que produzcan
ofensas verbales y/o físicas.

Todo daño material que se genere por desidia y/o negligencia, deberá ser cubierto por quien o quienes
lo hayan producido, ya sea reponiendo el material o descontando el valor de sus haberes.

Se prohibirá a los trabajadores realizar sus necesidades fisiológicas en otros sitios que no sean los
destinados para tal fin.

Se prohibirá permanecer y/o transitar en paños menores o sin camisa adecuada y sin pantalón largo.

Se prohibirá expresamente abandonar los campamentos y áreas de trabajo, salvo en casos de
emergencias y con la correspondiente autorización.

Cualquier síntoma de enfermedad, congestión, estado febril, etc. Deberá ser comunicado al superior
inmediato y al servicio médico.

La falta o incumplimiento de algunos de los puntos mencionados será sancionado con suspensión del
trabajo a la persona infractora, pudiendo llegar al despido con justa causa.
FORMA DE EJECUCIÓN
El seguimiento de las medidas descritas en el Programa se realizará por el especialista ambiental de la
empresa contratista junto con los inspectores ambientales.
Se describirá las medidas ejecutadas en los informes mensuales de cumplimiento que serán emitidos al
Seguimiento y Control Ambiental del proyecto para su revisión.
5.
HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Consultoría Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (incluye análisis de sonometría, luxometria y
carga de juego).
6.
COSTOS
El costo asignado al plan de seguridad industrial y salud ocupacional, se lo detalla a continuacion:
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
106
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
DESCRIPCIÓN
Cantidad
Plan de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional
(incluye
análisis
de
sonometría, luxometria y carga de juego)
1,00
TOTAL
P. Unit ($us)
4.082,36
Costos ($us)
Costos (Bs)
4.082,36
28.413,23
4.082,36
28.413,23
Nota: Los planes de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional serán gestionados por cada frente de trabajo.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
107
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 5. LAYOUT DE
INSTALACIONES DONDE SE
REALIZA EL
ALMACENAMIENTO DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
108
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
109
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 6. NOMINA DEL
PERSONAL JERARQUICO Y
CURRICULUM VITAE DEL
PERSONAL TECNICO
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
110
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
NOMINA DEL PERSONAL JERÁRQUICO
Gerente de proyecto
ZHENGLAI LU
Coordinador General de Frentes
ZHIMIN PEI
Especialista Ambiental
RAMIRO PINAYA M.
Jefe de Frente I
FENG QUIN
Jefe de Frente II
HE YUANJU
Jefe de Frente III
ZHANGY AO
Jefe de Frente IV
SAN
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE I
POR DEFINIR
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE II
POR DEFINIR
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE III
POR DEFINIR
Ing. Ambiental y de Seguridad FRENTE VI
POR DEFINIR
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
111
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CURRUCULUM VITAE DEL PERSONAL TECNICO
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL GERENTE, SUPERINTENDENTE
FASE DE CONSTRUCCIÓN
DATOS GENERALES
paterno
NombreCompleto :
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registor Profesional :
Materno
Lu
Número
340111197109114533
Zhenglai
Lugar de Expedición
Hefei
44
china
Ingeniero civil
Z3404050102
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN
Instituto de industria de construcción
de AnHui
EXPERIENCIA GENERAL
N°
EMPRESA /
ENTIDAD
Nombre(s)
OBJETO DE LA OBRA
China
El tramo No.4 de la autopista Lanzhou-Linxia :longitud
Railway
1
3.12km, doble vía con 4 carriles, la velocidad diseñista
First Group
es 80km/h.
Co.,Ltd.
El tramo S2 Taizhou-Xianju de la autopista TaiJin:Longitud 4.9km,un puente con la longitud
China
53.04m,266.1m/7 alcandarillas, la línea de izquierda
Railway
2
de túnel con la longitud 2485m, la línea de derecha de
First Group
túnel con la longitud 2515m, 53.04m/un puente
Co.,Ltd.
separado de intercambio, movimiento de tierra
:excavación 63454m³, relleno 198172m³.
Sección del contrato de obra 1 de reconstrucción de la
China
carretera 07 de la ciudad de Jiaxing de la provincia de
Railway
3
Zhejiang: la longitud total de 6,3 kilómetros, la norma
First Group
técnica con nivel 1, 1 un puente enorme de 500m y
Co.,Ltd.
otras obras de estructuras.
Tramo XYS-03 de la obra antes de la estación y
después de la estación de la segunda obra del tramo
Hujiaying a Ankang del acceso Shanghai-WuhanChina
Chengdu: la longitud de la línea es de 20,647
Railway kilómetros, 3 túneles con una longitud de 18.919m, 3
4
First Group puentes con una longitud de 237,07 m, 3 alcantarillas
Co.,Ltd. con una longitud de 43,55 m, patio, 53,590 m3 de
tierra y piedra, re-modificación de la estación, drenaje
de casa y otras obras de equipo de producción y
edificios.
Autopista Norte que bordea a la ciudad de Chongqing
China
que permite la unión entre ciudades para el desarrollo
Railway del oeste(Contrato N°11):Alcantarilla principal
5
First Group 150,17m tridireccional, alcantarilla redonda 102m
Co.,Ltd. bidireccional, excavación de la subrasante son
836.736 metros cúbicos. Relleno de la subrasante son
GRADO ACADÉMICO
Ingeniero(Licenciado)
MONTO DE
LA
CARGO
OBRA($us.)
FECHA
(Día/Mes/Año)
DESDE HASTA
$us.
Director 2002.1.2
16,162,031.4
2003.9.15
de obra 1
4
$us.
Director 2003.9.2
15,973,397.8
2005.5.17
de obra 2
2
$us.
Director 2005.6.2
2006.1.08
9,876,163.06 de obra 6
$us.
Director 2006.4.1
54,947,890.8
2007.2.26
de obra 1
3
$us.
Director 2007.12. 2008.12.3
34,675,878.2
de obra 14
1
8
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
112
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China
Railway
6
First Group
Co.,Ltd.
China
Railway
7
First Group
Co.,Ltd.
China
Railway
8
First Group
Co.,Ltd.
China
Railway
9
First Group
Co.,Ltd.
673.071metros cúbicos. Drenaje y protección de la
subrasante son 41.628 metro cúbicos. Por encima
cruza un puente intercambio separado por un carril
principal.
Proyecto de la autopista del norte que rodea a la
ciudad de Chongqing del acceso de carretera entre
provincias de desarrollo del Oeste: la longitud total es
de 2,32046 km, incluye 243.300 m3 del terraplén,
13.400 m3 del relleno de terraplén, 2 puentes del tipo
separado de la línea izquierda y derecha, 1 puente de
intercambio.
Proyecto del tramo mediano de la fase II de carretera
Jishu de la ciudad de Tianjin (Sección II del contrato):
con una longitud total de 5,19 km, incluye 2 puentes
de intercambio, la superficie del puente es de 257,754
m2, la superficie del camino es de 171.174,4 m2.
Tramo del contrato de la autopista S3 Taiyuan-Gujiao
de la provincia de Shanxi:
la longitud de la línea izquierda y derecha es de 7,25
km (solo), la longitud del túnel izquierda es de 7,110
km (incluye canal auxiliar pendiente N 2 de 424m ) y
terraplén de 140m, el túnel de la línea derecha de
7030m (incluye canal auxiliar vertical N 2de 156,8m)
y terraplén de 220m, la excavación del terraplén de
78,281.4 m3, el relleno de 83052,2 m3, 1 alcantarilla
redonda de 151,9m, canal auxiliar pendiente recién
añadida de 1,130m.
Las obras de pretendenr de rieles del tramo ZNTJ7 de
la vía férrea entre Yunnan-Guizhou:longitud total
50.932km, 19.2km/5 tuneles,1.8km/7 puentes, un
terminal.
$us.
Director 2009.1.0
41,898,799.0
2009.8.20
de obra 5
4
$us.
Director 2010.1.0
136,379,142.
2010.8.30
de obra 9
47
$us.
Director 2011.6.1
62,788,442.1
2012.5.09
de obra 6
8
$us.
Director 2012.5.1 2014.12.1
568,476,265.
de obra 8
8
82
EXPERIENCIA ESPECIFICA
N°
EMPRESA /
ENTIDAD
OBJETO DE LA OBRA
MONTO DE LA
OBRA($us.)
China
El tramo No.4 de la autopista Lanzhou$us.
Railway First
1
Linxia :longitud 3.12km, doble vía con 4
Group
16,162,031.44
carriles, la velocidad diseñista es 80km/h.
Co.,Ltd.
El tramo S2 Taizhou-Xianju de la autopista
Tai-Jin:Longitud 4.9km,un puente con la
longitud 53.04m,266.1m/7 alcandarillas, la
China
línea de izquierda de túnel con la longitud
$us.
Railway First
2
2485m, la línea de derecha de túnel con la
Group
15,973,397.82
longitud 2515m, 53.04m/un puente
Co.,Ltd.
separado de intercambio, movimiento de
tierra :excavación 63454m³, relleno
198172m³.
Sección del contrato de obra 1 de
reconstrucción de la carretera 07 de la
China
ciudad de Jiaxing de la provincia de
$us.
Railway First
3
Zhejiang: la longitud total de 6,3
Group
9,876,163.06
kilómetros, la norma técnica con nivel 1, 1
Co.,Ltd.
un puente enorme de 500m y otras obras
de estructuras.
Autopista Norte que bordea a la ciudad de
China
Chongqing que permite la unión entre
Railway First ciudades
para
el
desarrollo
del
$us.
4
Group
oeste(Contrato N°11):Alcantarilla principal 34,675,878.28
Co.,Ltd.
150,17m
tridireccional,
alcantarilla
redonda 102m bidireccional, excavación
CARGO
FECHA (Día/Mes/Año)
DESDE
HASTA
Director de
2002.1.21
obra
2003.9.15
Director de
2003.9.22
obra
2005.5.17
Director de
2005.6.26
obra
2006.1.08
Director de
2007.12.14
obra
2008.12.31
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
113
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
de la subrasante son 836.736 metros
cúbicos. Relleno de la subrasante son
673.071metros cúbicos. Drenaje y
protección de la subrasante son 41.628
metro cúbicos. Por encima cruza un
puente intercambio separado por un carril
principal.
Proyecto de la autopista del norte que
rodea a la ciudad de Chongqing del
acceso de carretera entre provincias de
China
desarrollo del Oeste: la longitud total es de
$us.
Railway First
Director de
5
2,32046 km, incluye 243.300 m3 del
2009.1.05
Group
41,898,799.04
obra
terraplén, 13.400 m3 del relleno de
Co.,Ltd.
terraplén, 2 puentes del tipo separado de
la línea izquierda y derecha, 1 puente de
intercambio.
Proyecto del tramo mediano de la fase II
de carretera Jishu de la ciudad de Tianjin
China
(Sección II del contrato): con una longitud
$us.
Railway First
Director de
6
total de 5,19 km, incluye 2 puentes de
2010.1.09
Group
136,379,142.47
obra
intercambio, la superficie del puente es de
Co.,Ltd.
257,754 m2, la superficie del camino es de
171.174,4 m2.
Tramo del contrato de la autopista S3
Taiyuan-Gujiao de la provincia de Shanxi:
la longitud de la línea izquierda y derecha
es de 7,25 km (solo), la longitud del túnel
izquierda es de 7,110 km (incluye canal
China
auxiliar pendiente N 2 de 424m ) y
$us.
Railway First terraplén de 140m, el túnel de la línea
Director de
7
2011.6.16
Group
derecha de 7030m (incluye canal auxiliar 62,788,442.18
obra
Co.,Ltd.
vertical N 2de 156,8m) y terraplén de
220m, la excavación del terraplén de
78,281.4 m3, el relleno de 83052,2 m3, 1
alcantarilla redonda de 151,9m, canal
auxiliar pendiente recién añadida de
1,130m.
2009.8.20
2010.8.30
2012.5.09
DECLARACIÓN JURADA
Yo, Lu Zhenglai con C.I. N°340111197109114533, de nacionalidad China, me comprometo a prestar mis servicios
profesionales para desempeñar la función de Director de obra, únicamente con la empresa China Railway Group
Limited, en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de DISEÑO (READECUACIÓN),
CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE, LLAVE
EN MANO (CON CONDICIÓN SUSPENSIVA) con la entidadAdministradora Boliviana de Carreteras.Asimismo,
confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con
esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.
Lugar y fecha: :La Paz 31.07.2015
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o
fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
114
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
(Lu Zhenglai)
Universidad Superior y General
Certificación de Graduación
Imprimido por el Comité de la
educación de la República Popular de China
No: 0095206
Lu Zhenglai, sexo masculino, tiene 22 años, cumplió
estudios de dos años en la carrera del método
productivo del material de la construcción desde
septiembre de 1992 hasta julio de 1994, ha
completado y pasado todos los cursos de la carrera y
está permitido graduarse.
Nombre de la universidad: Instituto de industria de
construcción de AnHui
Director: Ma Chunshu
0
1
08 de julio de 1994
Códigode la certificación: 942306
Nota: ingeniero civil especialista en método productivo del material de la construcción
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
115
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China Ingeniería Ferroviaria Corporación
Nombre:
Lu Zhenglai
Sexo:Masculino
Fecha de Nacimiento: 197109
Cualificacióntécnico :Ingeniero
Lugar de trabajo : China Railway fifth bureau group
four Engineering Co.,Ltd
Registros de Nombramientos
Series:Ingeniería
Carrera:Material constructivo
Comité de evaluación: Comité intermedio de
la serie de ingenieria de China Railway No 4
ENGINEERING Group limited CO.,Ltd
Fecha de aprobación: 200111
Certificación No: Z3404050102
Fecha
Desde
Desde
Desde
Desde
Desde
Desde
Notas
hasta
hasta
hasta
hasta
hasta
hasta
Emitido por la oficina del grupo de cabeza parala
reforma de títulos profesionales de China
Ingeniería Ferroviaria Corporación
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
116
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
117
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
FORMULARIO A-6 CURRICULUM VITAE DE LA PERSONA PROFESIONAL
DATOS GENERALES
Pei Zhimin
Nombre Completo:
Henan
No. de C.I.: 410781197709067013 Lugar de Expedición:
Edad:
40
Ingeniero de estructuras
Profesión:
3422110002
Número de Registor Profesional:
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN
GRADO ACADÉMICO
Universidad de Chang'an
Licenciado
EXPERIENCIA GENERAL
FECHA (Día/Mes/Año)
EMPRESA /
MONTO
N°
OBJETO DE LA OBRA
CARGO
ENTIDAD
($us.)
DESDE
HASTA
CHINA RAILWAY Tramo 5 del proyecto de autopista
Ingeniero de
1 SEPTIMO GRUPO de GUANGNAN-YANSHAN de la 18,042,108
20/09/2005
24/04/2008
estructuras
CO.,LTD.
provincia YUNNAN
La parte de terraplén de tramo C5
CHINA RAILWAY
de la autopista JISHOU Ingeniero de
2 SEPTIMO GRUPO
23,526,522
15/05/2008
27/01/2012
CHADONG de la provincia
estructuras
CO.,LTD.
HUNAN
CHINA RAILWAY Tramo A4 de la autopista
Ingeniero de
3 SEPTIMO GRUPO XIANYOU - NANAN de la red de 75,340,151
28/02/2012
26/11/2013
estructuras
CO.,LTD.
autopista HAIXI
CHINA RAILWAY Tramo SGD3 de la carretera
Ingeniero de
4 SEPTIMO GRUPO GONGHE - YUSHU de la 103,859,795
01/01/2014
26/03/2016
estructuras
CO.,LTD.
provincia QINGHAI.
CHINA RAILWAY
Tramo A de la autopista XINING Ingeniero de
5 SEPTIMO GRUPO
14,291,194
20/04/2016
31/12/2016
TAERSI de la provincia QINGHAI
estructuras
CO.,LTD.
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
FECHA Día/Mes/Año)
EMPRESA /
MONTO
N°
OBJETO DE LA OBRA
CARGO
ENTIDAD
($us.)
DESDE
HASTA
CHINA RAILWAY Tramo 5 del proyecto de autopista
Ingeniero de
1 SEPTIMO GRUPO de GUANGNAN-YANSHAN de la 18,042,108
20/09/2005
24/04/2008
estructuras
CO.,LTD.
provincia YUNNAN
CHINA RAILWAY La parte de terraplén de tramo C5
Ingeniero de
2 SEPTIMO GRUPO de la autopista JISHOU - 23,526,522
15/05/2008
27/01/2012
estructuras
CO.,LTD.
CHADONG de la provicia HUNAN
CHINA RAILWAY Tramo A4 de la autopista
Ingeniero de
3 SEPTIMO GRUPO XIANYOU - NANAN de la red de 75,340,151
28/02/2012
26/11/2013
estructuras
CO.,LTD.
autopista HAIXI
CHINA RAILWAY Tramo SGD3 de la carretera
Ingeniero de
4 SEPTIMO GRUPO GONGHE - YUSHU de la 103,859,795
01/01/2014
26/03/2016
estructuras
CO.,LTD.
provincia QINGHAI.
CHINA RAILWAY
Tramo A de la autopista XINING Ingeniero de
5 SEPTIMO GRUPO
14,291,194
20/04/2016
31/12/2016
TAERSI de la provincia QINGHAI
estructuras
CO.,LTD.
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Pei Zhimin] con C.I. N° [410781197709067013], de nacionalidad [China] me comprometo a prestar mis servicios
profesionales para desempeñar la función de Ingeniero de estructuras del proyecto, únicamente con la empresa [China
Railway Group Limited], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de DISEÑO
(READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA EL ESPINO – CHARAGUA –
BOYUIBE CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE (LLAVE EN MANO) con la entidad
Administradora Boliviana de Carreteras. Asimismo, Confirmo que un traductor (o una traductora) participará en la
comunicación o la reunión.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
118
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Diploma de Educación Superior
Certificado de Graduación
El estudiante Pei Zhimin, masculino, nacido en 06/09/1977,
Concluyó estudios de pregrado de 4 años en la Facultad de
Ingeniería Civil de Transporte (Obras Subterráneas y Obras
de Túnel) desde el septiembre del año 1996 hasta el Julio
del año 2000. Ha terminado todas las asignaturas
requeridas con resultados satisfactorios para graduarse.
Nombre de la Universidad: Universidad de Chang'an
Rector del Instituto: Chen Mengsan
Día 03 del mes Julio de 2000
No. de la Universidad: 2000050681
Impreso por la Comisión Nacional de Educación de la
República Popular de China
No.00939082
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
119
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Serie: Ingeniería
Especialidad: Túnel y Obras Subterráneas
Comité de Evaluación: Comité Superior de
Ingeniería de China
Ralway Group Limited
Fecha de Aprobación: Octubre de 2011
Nombre:Pei Zhimin
No. del Certificado: 3422110002
Género: Masculino
Fecha de Nacimiento: Septiembre de 1977
Calificación técnico: Ingeniero Superior
Entidad de Trabajo: China Railway Group
Limited
Otorgado por la oficina del Grupo Directivo de
la Reforma de títulos
profesionales
CHINA RAILWAY ENGINEERING
CORPORATION
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
120
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
121
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
CURRICULUM VITAE, EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA ESPECIALISTA EN SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Datos Generales
Nombre Completo:
Paterno
Materno
Nombres
Pinaya
Miranda
José Ramiro
Numero
Lugar de Expedición
7174674
Tarija
60 años
Boliviano
Ing. Industrial
SIB 4061 – RENCA 17287 – Reg. Min. Trabajo Cat. “A”
Cédula de Identidad:
Edad
Nacionalidad
Profesión
Número de Registro Profesional
Dirección y números telefónicos
Calle Virginio Lema E-568 – Ciudad de Tarija
DOMICILIO
591 (4) 6635255
TELEFONO DOMICILIO
67903932
CELULAR
[email protected]
CORREO ELECTRONICO
Formación Profesional
UNIVERSIDAD / INSTITUCION
GRADO ACADEMICO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
LICENCIADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL
DIPLOMADO EN TECNOLOGIA DE
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA - TARIJA
PETROLEO Y
GESTION DE GAS
VICEMINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO
CONSULTOR AMBIENTAL CON REGISTRO
AMBIENTE
RENCA No. 17287
TALLER DE BUENAS PRACTICAS DE GESTION
AMBIENTAL –
CADEPIA TARIJA - PCDSMA
BGE, DEL PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL
CURSO TALLER “REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL”
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO
CURSO TALLER DE CAPACITACION “
IMPLEMENTACION DEL REGLAMENTO AMBIENTAL
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO
PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
MANUFACTURERO – RASIM”
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA
CURSO TALLER DE PRODUCCION MAS LIMPIA
SAN
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE GESTION DE LA
SEGURIDAD
IBNORCA – ESPECIALISTA SYSO
Y SALUD OCUPACIONAL NB / OHSAS 18001:2008
EXPERIENCIA GENERAL
MONTO
FECHA (mes / año)
ENTIDAD/EMPR
OBJETO DE LA
No.
DE
CARGO
ESA
OBRA
DESDE
HASTA
LA OBRA
Proyecto
Construcción Túnel
Incahuasi
(Construcción,
colocado de cerchas,
Estabilización de
taludes, Ubicación y
JOSE
control de Buzones,
CARTELLONE
Pavimentado,
Bs.Especialista
Diciembre
1
Julio 2017
CONSTRUCCI
Señalización
159.793.351
Ambiental
2015
ONES CIVILES
Horizontal y Vertical,
S.A.
Medidas de
Prevención y
Mitigación
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
122
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
2
3
4
5
JOSE
CARTELLONE
CONSTRUCCI
ONES CIVILES
S.A.
CONSORCIO
VIAL
CONSTRUC
CIONES DEL
SUR
ASOCIACIO
N
ACCIDENTAL
CIABOL
– CONPASUL ICCILA
CIABOL
LTDA.
Ambiental)
Proyecto
Pavimentado Los
Lotes – Planta de
gas Rio Grande
(Movimiento de
tierras, Paquete
Estructural,
Pavimentado,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y Menor,
Señalización
Horizontal y
Vertical,
Mitigación Ambiental)
Proyecto asfaltado
Palos Blancos –
Rio Isiri (Movimiento
de tierras, Paquete
Estructural, Carpeta
Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y Menor,
Señalización
Horizontal y Vertical,
Mitigación
Ambiental)
Proyecto
Construcción y
Pavimentación
Carretera Tramo III
Cotagaita –
Tupiza
(Movimiento de
tierras, Paquete
Estructural,
Carpeta Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y
Menor,
Señalización
Horizontal y
Vertical, Mitigación
Ambiental)
Mantenimiento Vial
tramo Ventilla –
Tarapaya – Potosí –
Cuchu Ingenio
(Movimiento de
tierras, Carpeta
Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas,
Señalización
Horizontal y Vertical,
Especialista
Bs.en
383.155.600 Seguridad
Industrial
$us
10.120.000
Especialista
en
Seguridad y
Medioambie
nte
Especialista
$us
en
40.359.739,9
Seguridad y
5
Medioambie
nte
Bs
40.200.300
Especialista
en
Seguridad y
Medioambie
nte
Marzo 2015
Noviembre
2015
Febrero
2006
Junio 2007
Febrero
2008
Agosto 2012
Agosto 2012
Enero 2013
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
123
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
6
7
8
9
10
Mitigación Ambiental)
Proyecto
Construcción y
Pavimentación de la
Carretera Doble Vía
La Paz Oruro Tramo
III – Lequepampa Rotonda El Casco
ASOCIACI
(Movimiento de
ON
tierras, Paquete
ACCIDEN
Estructural, Carpeta
TAL
Asfáltica,
CARTELL
Tratamiento
ONE superficial de
CIABOL
Bermas, Obras de
Arte
Mayor y Menor,
Señalización
Horizontal y
Vertical, Mitigación
Ambiental)
Evaluación de
Impacto Ambiental
en el área Huacaya
del Bloque
Caipipendi y San
TARJA
Antonio Norte y
ECOGESTION –
empalme al
REPSOL - MAXUS
GASYRG
.
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
TARIJA
ECOGESTION
– CLHB
Evaluación de
Impacto Ambiental
sísmica 2D Iguembe
- Mandiyuti
.
Monitoreos
Ambientales en el
Campo Margarita a
la construcción de
la Planta de Gas,
Línea de
Recolección y los
pozos productores
de Gas, MGR X-1,
MGR X-3,
MGR X-4
Elaboración de
Manifiestos
Ambientales para
las plantas de
Almacenaje de
combustibles
líquidos de Santa
Cruz, Cochabamba,
Trinidad, Riberalta,
Puerto Villarroel.
Poliducto
Cochabamba –
Puerto
Villarroel
EEIA Exploración
Especialista
$us
en
74.068.602,1 Seguridad y
0
Medioambie
nte
Especialista
Ambiental
Febrero
2013
Agosto 2004
Especialista
Ambiental
Participación
con grupo
Enero 2006
Multidisciplina
rio
Febrero 2015
Marzo 2005
Junio 2006
Especialista
Ambiental
Mayo 2003
Julio 2004
Especialista
Ambiental
Diciembre
2001
Abril 2003
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
124
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
11
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
del Campo Petrolero
Paloma y Oleoducto
al campo
Carrasco.
Cochabamba.
EEIA Exploración
del Campo Petrolero
T. ECOGESTION
Surubí y Oleoducto
12
– REPSOL al campo
MAXUS
Carrasco.
Cochabamba.
EEIA Exploración
del Campo Petrolero
TARIJA
Villa Tunari y
ECOGESTION
13
Oleoducto al campo
– REPSOL Carrasco.
MAXUS
Cochabamba.
Manifiestos
Ambientales y
Fichas Ambientales
EMPRESA
para distintas
14
SOLUCIONES
empresas mineras
AMBIENTALES
del departamento de
Potosí.
EXPERIENCIA ESPECIFICA
No.
1
2
ENTIDAD/EMPR
ESA
JOSE
CARTELLONE
CONSTRUCCI
ONES CIVILES
S.A.
JOSE
CARTELLONE
CONSTRUCCI
ONES CIVILES
S.A.
OBJETO DE LA
OBRA
Proyecto
Construcción Túnel
Incahuasi
(Construcción,
colocado de cerchas,
Estabilización de
taludes, Ubicación y
control de Buzones,
Pavimentado,
Señalización
Horizontal y Vertical,
Medidas de
Prevención y
Mitigación
Ambiental)
Proyecto
Pavimentado Los
Lotes – Planta de
gas Rio Grande
(Movimiento de
tierras, Paquete
Estructural,
Pavimentado,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y Menor,
Señalización
Horizontal y
Vertical,
Mitigación Ambiental)
Proyecto asfaltado
Palos Blancos –
Rio Isiri (Movimiento
Especialista
Ambiental
Abril 2001
Octubre 2001
Especialista
Ambiental
Septiembre
2000
Abril 2001
Especialista
Ambiental
Enero 2000
Agosto 2000
Especialista
Ambiental.
Participación
con Grupo
Mayo 2010
Multidisciplina
rio
MONTO
DE LA
OBRA
Bs.159.793.351
Junio 2011
FECHA (mes / año)
CARGO
Especialista
Ambiental
Especialista
Bs.en
383.155.600 Seguridad
Industrial
DESDE
HASTA
Diciembre
2015
Julio 2017
Marzo 2015
Noviembre
2015
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
125
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
3
4
5
6
CONSORCIO
VIAL
CONSTRUC
CIONES DEL
SUR
ASOCIACIO
N
ACCIDENTAL
CIABOL
– CONPASUL ICCILA
CIABOL
LTDA.
ASOCIACI
ON
ACCIDEN
TAL
CARTELL
ONE CIABOL
de tierras, Paquete
Estructural, Carpeta
Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y Menor,
Señalización
Horizontal y Vertical,
Mitigación
Ambiental)
Proyecto
Construcción y
Pavimentación
Carretera Tramo III
Cotagaita –
Tupiza
(Movimiento de
tierras, Paquete
Estructural,
Carpeta Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y
Menor,
Señalización
Horizontal y
Vertical, Mitigación
Ambiental)
Mantenimiento Vial
tramo Ventilla –
Tarapaya – Potosí –
Cuchu Ingenio
(Movimiento de
tierras, Carpeta
Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas,
Señalización
Horizontal y Vertical,
Mitigación Ambiental)
Proyecto
Construcción y
Pavimentación de la
Carretera Doble Vía
La Paz Oruro Tramo
III – Lequepampa Rotonda El Casco
(Movimiento de
tierras,
Paquete Estructural,
Carpeta Asfáltica,
Tratamiento
superficial de
Bermas, Obras de
Arte Mayor y Menor,
Señalización
Horizontal y
Vertical, Mitigación
Ambiental)
$us
10.120.000
Especialista
en
Seguridad y
Medioambie
nte
Especialista
$us
en
40.359.739,9
Seguridad y
5
Medioambie
nte
Bs
40.200.300
Especialista
en
Seguridad y
Medioambie
nte
Especialista
$us
en
74.068.602,1
Seguridad y
0
Medioambie
nte
Febrero
2006
Junio 2007
Febrero
2008
Agosto 2012
Agosto 2012
Enero 2013
Febrero
2013
Febrero 2015
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
126
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
7
8
9
10
Evaluación de
Impacto Ambiental
en el área Huacaya
del Bloque
Caipipendi y San
Antonio Norte y
empalme al
GASYRG
.
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
Evaluación de
Impacto Ambiental
sísmica 2D Iguembe
- Mandiyuti
.
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
TARIJA
ECOGESTION
– CLHB
11
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
12
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
13
TARIJA
ECOGESTION
– REPSOL MAXUS
14
EMPRESA
SOLUCIONES
AMBIENTALES
Monitoreos
Ambientales en el
Campo Margarita a
la construcción de
la Planta de Gas,
Línea de
Recolección y los
pozos productores
de Gas, MGR X-1,
MGR X-3,
MGR X-4
Elaboración de
Manifiestos
Ambientales para
las plantas de
Almacenaje de
combustibles
líquidos de Santa
Cruz, Cochabamba,
Trinidad, Riberalta,
Puerto Villarroel.
Poliducto
Cochabamba –
Puerto
Villarroel
EEIA Exploración
del Campo Petrolero
Paloma y Oleoducto
al campo
Carrasco.
Cochabamba.
EEIA Exploración
del Campo Petrolero
Surubí y Oleoducto
al campo
Carrasco.
Cochabamba.
EEIA Exploración
del Campo Petrolero
Villa Tunari y
Oleoducto al campo
Carrasco.
Cochabamba.
Manifiestos
Ambientales y
Fichas Ambientales
para distintas
Especialista
Ambiental
Agosto 2004
Especialista
Ambiental
Participación
con grupo
Enero 2006
Multidisciplinari
o
Marzo 2005
Junio 2006
Especialista
Ambiental
Mayo 2003
Julio 2004
Especialista
Ambiental
Diciembre
2001
Abril 2003
Especialista
Ambiental
Abril 2001
Octubre 2001
Especialista
Ambiental
Septiembre
2000
Abril 2001
Especialista
Ambiental
Enero 2000
Agosto 2000
Mayo 2010
Junio 2011
Especialista
Ambiental.
Participación
con Grupo
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
127
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
empresas mineras
del departamento de
Potosí.
Multidisciplinari
o
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
128
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
HOJA DE VIDA DEL(LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)
FASE DE CONSTRUCCIÓN
DATOS GENERALES
NombreCompleto :
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
paterno
Materno
Número
Lugar de
Expedición
61232319780714
2818
Xianyang
38
china
Profesión :
Ingeniero civil
Número de Registor Profesional :
G3401041308
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN
Universidad de Cienciasy Tecnología de Xi
an
EXPERIENCIA GENERAL
N°
EMPRESA /
ENTIDAD
China
Railway
1
First Group
Co.,Ltd.
Nombre(s)
Qin
Feng
OBJETO DE LA OBRA
tramo 4,19 de la ferrocaril yu huai ubicacion de linea
en cuidad conqing hasta proviencia hu nan, logitud
total es 29.725km, tren electrico velocidad total
120km/hora
Tramo XYS-03 de la obra antes de la estación y
después de la estación de la segunda obra del tramo
Hujiaying a Ankang del acceso Shanghai-WuhanChina
Chengdu: la longitud de la línea es de 20,647
Railway kilómetros, 3 túneles con una longitud de 18.919m, 3
2
First Group puentes con una longitud de 237,07 m, 3 alcantarillas
Co.,Ltd. con una longitud de 43,55 m, patio, 53,590 m3 de
tierra y piedra, re-modificación de la estación, drenaje
de casa y otras obras de equipo de producción y
edificios.
Tramo de Wuning-Ji´an de Jiangxi de la autopista DaGuang(proyecto de túnel, tramo de contrato A1):
movimiento de tierra y piedra de subrasante de 8750
China
mil m3, proyecto de drenaje y protección de 21,8 mil
Railway m3; un gran puente de 625,1 m (de calzada única), 2
3
First Group alcantarillas de 63m, un canal de 16,5m; 3 túneles de
Co.,Ltd. tipo separado, la calzada izquierda del túnel Gan-E es
de 3887,738m, la calzada derecha es de 3917,262m,
la calzada derecha del túnel de drenaje es de 585m,
la longiud total (de calzada única) es de 8390m.
Autopista Norte que bordea a la ciudad de Chongqing
China
que permite la unión entre ciudades para el desarrollo
Railway del oeste(Contrato N°11):Alcantarilla principal
4
First Group 150,17m tridireccional, alcantarilla redonda 102m
Co.,Ltd. bidireccional, excavación de la subrasante son
836.736 metros cúbicos. Relleno de la subrasante son
GRADO ACADÉMICO
Ingeniero(Licenciado)
MONTO DE
LA
OBRA($us.)
CARGO
FECHA
(Día/Mes/Año)
DESDE HASTA
Ingeniero
$us.
de
2004.11. 2006.2.2
167,616,954.
Topografí 13
7
47
a
Ingeniero
$us.
de
2006.4.1 2006.12.
54,947,890.8
Topografí 1
28
3
a
$us.
Ingeniero
2007.12.
34,687,071.2
de
2007.1.3
13
1
Carreteras
$us.
Ingeniero
2007.12. 2008.12.
34,675,878.2
de
14
31
8
Carreteras
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
129
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China
Railway
5
First Group
Co.,Ltd.
China
Railway
6
First Group
Co.,Ltd.
China
Railway
7
First Group
Co.,Ltd.
China
Railway
8
First Group
Co.,Ltd.
673.071metros cúbicos. Drenaje y protección de la
subrasante son 41.628 metro cúbicos. Por encima
cruza un puente intercambio separado por un carril
principal.
Proyecto de la autopista del norte que rodea a la
ciudad de Chongqing del acceso de carretera entre
provincias de desarrollo del Oeste: la longitud total es $us.
de 2,32046 km, incluye 243.300 m3 del terraplén, 41,898,799.0
13.400 m3 del relleno de terraplén, 2 puentes del tipo 4
separado de la línea izquierda y derecha, 1 puente de
intercambio.
Desde HengRen(entre la provincia LiaoNing y JiLin)
hasta DanDong, el tramo del contrato No.1: el $us.
proyecto del terraplén de la autopista, logitud total es 65,632,653.0
15.8km, doble vía,incluye el movimiento de tierra, arte 6
mayor y arte menor, túneles y proyecto de drenaje.
Desde HengRen hasta YongLing, el tramo del contrato
No.2: el proyecto del terraplén de la autopista, logitud $us.
total es 10.4km, doble vía,incluye el movimiento de 25,014,128.7
tierra, arte mayor y arte menor, túneles y proyecto de 3
drenaje.
Tramo del contrato de la autopista S3 Taiyuan-Gujiao
de
la
provincia
de
Shanxi:
la longitud de la línea izquierda y derecha es de 7,25
km (solo), la longitud del túnel izquierda es de 7,110
km (incluye canal auxiliar pendiente N 2 de 424m ) y $us.
terraplén de 140m, el túnel de la línea derecha de 62,788,442.1
7030m (incluye canal auxiliar vertical N 2de 156,8m) 8
y terraplén de 220m, la excavación del terraplén de
78,281.4 m3, el relleno de 83052,2 m3, 1 alcantarilla
redonda de 151,9m, canal auxiliar pendiente recién
añadida de 1,130m.
Ingeniero
2009.1.0 2009.8.2
de
5
0
Carreteras
Ingeniero
2009.9.2 2010.8.2
de
1
7
Carreteras
Ingeniero
2010.9.0 2011.8.2
de
1
1
Carreteras
Ingeniero
2011.9.1 2012.5.0
de
2
9
Carreteras
China
Ingeniero
Railway Reformación y mejoramiento de la carretera Moto en $us.
2012.5.1 2014.1.1
9
de
First Group Fiji,el plazo de construcción es 2 años.
11,953,805
0
1
Carreteras
Co.,Ltd.
Reformación de la carretera Nabouwalu-Dreketi en
Fiji, con la longitud total 70km,excavación 1634000 m³
China
,relleno 341600m³,mejoramiento del terraplén
Ingeniero
Railway
$us.
2014.1.1 2015.12.
175900m³,293
alcantarillas,
15
cajón
de
10
de
First Group
135,153,071
8
22
alcantarillas,metro lineal de los puentes total
Carreteras
Co.,Ltd.
456m,147000 m³de sub-base,137700 m³de base,
doble pavimento de asfaldo。
EXPERIENCIA ESPECIFICA
FECHA (Día/Mes/Año)
EMPRESA /
MONTO DE LA
N°
OBJETO DE LA OBRA
CARGO
ENTIDAD
OBRA($us.)
DESDE
HASTA
tramo 4,19 de la
ferrocaril yu huai
China
ubicacion de linea en cuidad conqing
Ingeniero
Railway First
$us.
1
hasta proviencia hu nan, logitud total es
de
2004.11.13 2006.2.27
Group
167,616,954.47
29.725km, tren electrico velocidad total
Topografía
Co.,Ltd.
120km/hora
Tramo XYS-03 de la obra antes de la
estación y después de la estación de la
segunda obra del tramo Hujiaying a
China
Ankang del acceso Shanghai-WuhanIngeniero
Railway First Chengdu: la longitud de la línea es de $us.
2
de
2006.4.11
2006.12.28
Group
20,647 kilómetros, 3 túneles con una 54,947,890.83
Topografía
Co.,Ltd.
longitud de 18.919m, 3 puentes con una
longitud de 237,07 m, 3 alcantarillas con
una longitud de 43,55 m, patio, 53,590 m3
de tierra y piedra, re-modificación de la
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
130
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China
Railway First
3
Group
Co.,Ltd.
China
Railway First
4
Group
Co.,Ltd.
China
Railway First
5
Group
Co.,Ltd.
China
Railway First
6
Group
Co.,Ltd.
China
Railway First
7
Group
Co.,Ltd.
China
Railway First
8
Group
Co.,Ltd.
estación, drenaje de casa y otras obras de
equipo de producción y edificios.
Tramo de Wuning-Ji´an de Jiangxi de la
autopista Da-Guang(proyecto de túnel,
tramo de contrato A1): movimiento de
tierra y piedra de subrasante de 8750 mil
m3, proyecto de drenaje y protección de
21,8 mil m3; un gran puente de 625,1 m
(de calzada única), 2 alcantarillas de 63m,
un canal de 16,5m; 3 túneles de tipo
separado, la calzada izquierda del túnel
Gan-E es de 3887,738m, la calzada
derecha es de 3917,262m, la calzada
derecha del túnel de drenaje es de 585m,
la longiud total (de calzada única) es de
8390m.
Autopista Norte que bordea a la ciudad de
Chongqing que permite la unión entre
ciudades
para
el
desarrollo
del
oeste(Contrato N°11):Alcantarilla principal
150,17m
tridireccional,
alcantarilla
redonda 102m bidireccional, excavación
de la subrasante son 836.736 metros
cúbicos. Relleno de la subrasante son
673.071metros cúbicos. Drenaje y
protección de la subrasante son 41.628
metro cúbicos. Por encima cruza un
puente intercambio separado por un carril
principal.
Proyecto de la autopista del norte que
rodea a la ciudad de Chongqing del
acceso de carretera entre provincias de
desarrollo del Oeste: la longitud total es de
2,32046 km, incluye 243.300 m3 del
terraplén, 13.400 m3 del relleno de
terraplén, 2 puentes del tipo separado de
la línea izquierda y derecha, 1 puente de
intercambio.
Desde HengRen(entre la provincia
LiaoNing y JiLin) hasta DanDong, el tramo
del contrato No.1: el proyecto del terraplén
de la autopista, logitud total es 15.8km,
doble vía,incluye el movimiento de tierra,
arte mayor y arte menor, túneles y
proyecto de drenaje.
Desde HengRen hasta YongLing, el tramo
del contrato No.2: el proyecto del terraplén
de la autopista, logitud total es 10.4km,
doble vía,incluye el movimiento de tierra,
arte mayor y arte menor, túneles y
proyecto de drenaje.
Tramo del contrato de la autopista S3
Taiyuan-Gujiao de la provincia de Shanxi:
la longitud de la línea izquierda y derecha
es de 7,25 km (solo), la longitud del túnel
izquierda es de 7,110 km (incluye canal
auxiliar pendiente N 2 de 424m ) y
terraplén de 140m, el túnel de la línea
derecha de 7030m (incluye canal auxiliar
vertical N 2de 156,8m) y terraplén de
220m, la excavación del terraplén de
78,281.4 m3, el relleno de 83052,2 m3, 1
$us.
34,687,071.21
Ingeniero
de
2007.1.3
Carreteras
2007.12.13
$us.
34,675,878.28
Ingeniero
de
2007.12.14
Carreteras
2008.12.31
$us.
41,898,799.04
Ingeniero
de
2009.1.05
Carreteras
2009.8.20
$us.
65,632,653.06
Ingeniero
de
2009.9.21
Carreteras
2010.8.27
$us.
25,014,128.73
Ingeniero
de
2010.9.01
Carreteras
2011.8.21
$us.
62,788,442.18
Ingeniero
de
2011.9.12
Carreteras
2012.5.09
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
131
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
alcantarilla redonda de 151,9m, canal
auxiliar pendiente recién añadida de
1,130m.
China
Reformación y mejoramiento de la
Ingeniero
Railway First
$us.
9
carretera Moto en Fiji,el plazo de
de
2012.5.10
2014.1.11
Group
11,953,805
construcción es 2 años.
Carreteras
Co.,Ltd.
Reformación de la carretera NabouwaluDreketi en Fiji, con la longitud total
70km,excavación 1634000 m³,relleno
China
341600m³,mejoramiento del terraplén
Ingeniero
Railway First 175900m³,293 alcantarillas, 15 cajón de $us.
10
de
2014.1.18
2015.12.22
Group
alcantarillas,metro lineal de los puentes 135,153,071
Carreteras
Co.,Ltd.
total 456m,147000 m³de sub-base,
137700 m³de base,doble pavimento de
asfaldo。
DECLARACIÓN JURADA
Yo,Feng Qin con C.I. N°612323197807142818, de nacionalidad China, me comprometo a prestar mis servicios
profesionales para desempeñar la función de Ingeniero de Pavimento, únicamente con la empresa China
RailwayGroupLimited, en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de DISEÑO
(READECUACIÓN), CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA EL ESPINO – CHARAGUA
– BOYUIBE, MODALIDAD LLAVE EN MANO (CON CONDICIÓN SUSPENSIVA)con la entidad Administradora
Boliviana de Carreteras.Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.
Lugar y fecha: :La Paz 04.02.2017
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o
fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
(Feng Qin)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
132
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Colegios y Universidades
Certificado de Graduación
Feng Qin, Sexo: Masculino, Fecha de Nacimiento: 14 de julio de 1978, cumplió estudios de
pregrado de cuatro años en la carrera de Topografía desde septiembre de 1999 hasta julio
de 2003, ha completado y pasado todos los cursos de la carrera y esta permitido
graduarse.
Director: Chang Xintan
Nombre de la Universidad: Universidad de Cienciasy Tecnología de Xi an
1 de julio de 2003
Código del certificado: 02934291
Código de la universidad: 107041200305001527
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
133
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Nombre:FengQin
Sexo:Masculino
Fecha de Nacimiento:07 de agosto de
1978
Cualificación Técnica:Ingeniero con alto
nivel
Lugar de Trabajo:China Railway First
Group CO., Ltd
Serie: Ingeniería y Tecnología
Profesión: Topografía
Comité de Evaluación: Comité de
Serie Ingeniería deChina
RailwayEngineeringCorporation
Fecha de Aprobación: 19 de
noviembre de 2013
No. de certificado:G3401041308
Emitido por la oficina de cabeza del
grupo para la reforma de los títulos
profesionales de China
RailwayEngineeringCorporation
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
134
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
135
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL(LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)
FASE DE CONSTRUCCIÓN
DATOS GENERALES
paterno
He
NombreCompleto :
Número
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registor Profesional :
51102819820416
0019
EMPRESA /
ENTIDAD
China
Railway
1 Seventh
Group Co.,
Ltd
China
Railway
2 Seventh
Group Co.,
Ltd
Nombre(s)
Yuanjun
Lugar de
Expedición
Shaanxi
35
china
Ingeniero civil
Z3407031106108
9
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN
Universidad de Geociencias de China
EXPERIENCIA GENERAL
N°
Materno
OBJETO DE LA OBRA
GRADO ACADÉMICO
Ingeniero(Licenciado)
MONTO DE
LA
OBRA($us.)
CARGO
FECHA
(Día/Mes/Año)
DESDE
HASTA
Proyecto del segundo período KaShi-Hongqilapu de la
carretera nacional número 314(tramo 6 del contrato);la
amplitud del terraplén es 7.5m~12.0m, la excavación
del terraplén en tierras y en roca (546042 metros
Especialist
cúbicos),modificado pavimiento de concreto asfáltico
$us.
a en
de 466603 metros cuatrados,base de grava
2005.7.16 2007.4.20
dispuestos con catagolías de 510.986kilometros 12,320,,098 Pavimento
s
cuatrados,sub base de grava dispustos con categolías
naturales de 542036 metros cuatrados, 3 puentes
pequeños y medianos,118 alcantarillas, barandado de
2951.1 metros cúbicos, 25221 de señal preventivas y
pintado del superficie de 24151 metros cuatrados.
Proyecto del pavimiento de cemento asfáltco de la
obra de autopista QuanZhou-XingAn de la proviencia
de Guangxi (tramo LM-2 del contrado), la amplitud del
terraplén es 28m, el espesor total del pavimento es
92.6cm,la capa superficial del cemento asfáltico es
515209 metros cuatrados, morteros asfálticos
Especialist
modificados de 534541metros cuatrados, sub base de
$us.
a en
cemento asfáltico estéril de 534541 metros cuatrados,
2007.8.25 2008.6.10
14,938,148 Pavimento
sub base de cemento estabilizado macadam de
s
113346 metros cúbicos, capa cimentada del cemento
establizado de rocas de 92738 metros cuatrados, la
lunguitud del cemento de la superficie de concreto
juntas de contracción longitudina y transversall es
89081m y 101090m, la longuitud de la grieta
expandido es 734m.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
136
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Proyecto de la carretera Macheng-Wuhan de la
proviencia de Wuhan de la autopista ShanghaiChina
Chengdu(Tramo MWTJ-3del contrato), la lunguitud del
Railway
terraplén es 26m,puentes grandes y medianos con
3 Seventh
una longuitud de 197.34m, túnel Dajinshan con la
Group Co.,
longuitud de 2598.3m,las longuitudes de las lineas
Ltd
izquerda y derecha del túnel Dabieshan son 4908m y
4901m.
Proyecto de la carretera Minshui(Ganxinjie)-HaMi de
la autopista nacional Beijin-Wulumuqi(Tramo 2), la
longutud del terraplén es 13.75m, la cantidad del
China
relleno es 1250000 metros cúbicos,y la cantidad de
Railway
excavación es 1156000 metros cúbicos,capa superior
4 Seventh
de asfalto modificado con la longutud de 4cm,capa
Group Co.,
mediana de asfalto con la longuitud 5cm y capa debajo
Ltd
del asfalto con la longutud de 7cm, base de grava de
cemento estabilizado con a longutud de 34cm y capa
sub-base de grava natural de longutud de 20 cm.
Movimiento de tierra de sección (137km) de
Lubumbashi-Kasomeno-Kasenga de Ruta Nacional
China
(RN5):con sub-base de material granular de 198570
Railway
metros cúbicos, con base de grava de tierra 328538
5 Seventh
metros cuatrados, base del cemento estabilizado
Group Co.,
328538 metros cúbicos, con concreto asfáltico 968016
Ltd
metros cuatrados, con una sola tabla de
274640metros cuatrados.
Proyecto reedificado y ampliado de la carretera
proviencial número 208 Luomen-Lixian de la
proviencia de Gansu(tramo LLSG2) tiene la
excavación del terraplén 246000metros cuatrados,
cantidad del relleno de tierras y rocas es 1156000
China
metros cúbicos, la excavación de protección con una
Railway
cantidad de 143566metros cuatrados, base de grava
6 Seventh
de cemento estabilizado con una cantidad de
Group Co.,
527865.98metros cuatrados,y base de grava y rocas
Ltd
de
cemento
estabilicido
de
433883metros
cuatrados,capa superior de asfalto con el superficie de
423280metros cuatrados, capa abajo de asfalto con
superficie de 421312metros cuatrados,el superficie de
la imprimación y riego de liga son 423320.5metros
cuatrados y 421272metros cuatrados.
El ramo MH-3 del proyecto de autopista G3012, desde
Moyu a Hetian: el volumen de corte son 696484m3, el
China
volumen de relleno son 3134745m3, gravas de niveles
Railway
diferentes para el sub-base son 992621m2, el base de
7 Seventh
estabilidad de cemento de grava y arena son
Group Co.,
927583m2, la capa adhesiva son 873109m2, la capa
Ltd
por el medio de asfalto son 878990m2, la capa inferior
de asfalto son 859515m2, la capa de sello de grava de
asfalto son 909063m2.
EXPERIENCIA ESPECIFICA
N°
EMPRESA /
ENTIDAD
China
Railway
1 Seventh
Group Co.,
Ltd
OBJETO DE LA OBRA
$us.
38,585,836
Especialist
a en
2008.6.20 2009.11.20
Carreteras
Especialist
$us.
a en
2009.11.2
2011.11.15
42,144,801 Pavimento
6
s
Especialist
$us.
a en
2012.1.15 2013.11.30
87,526,278 Pavimento
s
Especialist
$us.
a en
2013.12.1
2015.1.20
41,086,951 Pavimento
5
s
Especialist
$us.
a en
2015.2.25
64,440,409 Pavimento
s
MONTO DE
LA
OBRA($us.)
Proyecto del segundo período KaShi-Hongqilapu de la
carretera nacional número 314(tramo 6 del contrato);la
amplitud del terraplén es 7.5m~12.0m, la excavación
$us.
del terraplén en tierras y en roca (546042 metros
12,320,,098
cúbicos),modificado pavimiento de concreto asfáltico
de 466603 metros cuatrados,base de grava dispuestos
con catagolías de 510.986kilometros cuatrados,sub
CARGO
2017.1.1
FECHA
(Día/Mes/Año)
DESDE HASTA
Especialist
a en
2007.4.
2005.7.16
Pavimento
20
s
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
137
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China
Railway
2 Seventh
Group Co.,
Ltd
China
Railway
3 Seventh
Group Co.,
Ltd
China
Railway
4 Seventh
Group Co.,
Ltd
China
Railway
5 Seventh
Group Co.,
Ltd
China
Railway
6 Seventh
Group Co.,
Ltd
base de grava dispustos con categolías naturales de
542036 metros cuatrados, 3 puentes pequeños y
medianos,118 alcantarillas, barandado de 2951.1
metros cúbicos, 25221 de señal preventivas y pintado
del superficie de 24151 metros cuatrados.
Proyecto del pavimiento de cemento asfáltco de la obra
de autopista QuanZhou-XingAn de la proviencia de
Guangxi (tramo LM-2 del contrado), la amplitud del
terraplén es 28m, el espesor total del pavimento es
92.6cm,la capa superficial del cemento asfáltico es
515209 metros cuatrados, morteros asfálticos
modificados de 534541metros cuatrados, sub base de
cemento asfáltico estéril de 534541 metros cuatrados,
sub base de cemento estabilizado macadam de 113346
metros cúbicos, capa cimentada del cemento
establizado de rocas de 92738 metros cuatrados, la
lunguitud del cemento de la superficie de concreto
juntas de contracción longitudina y transversall es
89081m y 101090m, la longuitud de la grieta expandido
es 734m.
Proyecto de la carretera Minshui(Ganxinjie)-HaMi de la
autopista nacional Beijin-Wulumuqi(Tramo 2), la
longutud del terraplén es 13.75m, la cantidad del relleno
es 1250000 metros cúbicos,y la cantidad de excavación
es 1156000 metros cúbicos,capa superior de asfalto
modificado con la longutud de 4cm,capa mediana de
asfalto con la longuitud 5cm y capa debajo del asfalto
con la longutud de 7cm, base de grava de cemento
estabilizado con a longutud de 34cm y capa sub-base
de grava natural de longutud de 20 cm.
Movimiento de tierra de sección (137km) de
Lubumbashi-Kasomeno-Kasenga de Ruta Nacional
(RN5):con sub-base de material granular de 198570
metros cúbicos, con base de grava de tierra 328538
metros cuatrados, base del cemento estabilizado
328538 metros cúbicos, con concreto asfáltico 968016
metros cuatrados, con una sola tabla de 274640metros
cuatrados.
Proyecto reedificado y ampliado de la carretera
proviencial número 208 Luomen-Lixian de la proviencia
de Gansu(tramo LLSG2) tiene la excavación del
terraplén 246000metros cuatrados, cantidad del relleno
de tierras y rocas es 1156000 metros cúbicos, la
excavación de protección con una cantidad de
143566metros cuatrados, base de grava de cemento
estabilizado con una cantidad de 527865.98metros
cuatrados,y base de grava y rocas de cemento
estabilicido de 433883metros cuatrados,capa superior
de asfalto con el superficie de 423280metros cuatrados,
capa abajo de asfalto con superficie de 421312metros
cuatrados,el superficie de la imprimación y riego de liga
son 423320.5metros cuatrados y 421272metros
cuatrados.
El ramo MH-3 del proyecto de autopista G3012, desde
Moyu a Hetian: el volumen de corte son 696484m3, el
volumen de relleno son 3134745m3, gravas de niveles
diferentes para el sub-base son 992621m2, el base de
estabilidad de cemento de grava y arena son
927583m2, la capa adhesiva son 873109m2, la capa
por el medio de asfalto son 878990m2, la capa inferior
de asfalto son 859515m2, la capa de sello de grava de
asfalto son 909063m2.
$us.
14,938,148
Especialist
a en
2008.6.
2007.8.25
Pavimento
10
s
$us.
42,144,801
Especialist
a en
2011.11
2009.11.26
Pavimento
.1
s
$us.
87,526,278
Especialist
a en
2013.11
2012.1.15
Pavimento
.30
s
$us.
41,086,951
Especialist
a en
2015.3.
2013.12.15
Pavimento
28
s
$us.
64,440,409
Especialist
a en
2017.1.
2015.2.25
Pavimento
1
s
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
138
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
DECLARACIÓN JURADA
Yo, He Yuanjun con C.I. N°511028198204160019, de nacionalidad China, me comprometo a prestar mis servicios
profesionales para desempeñar la función de Especialista en Pavimentos, únicamente con la empresa China Railway
Group Limited, en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de DISEÑO (READECUACIÓN),
CONSTRUCCIÓN, Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE,
MODALIDAD LLAVE EN MANO (CON CONDICIÓN SUSPENSIVA) con la entidad Administradora Boliviana de
Carreteras.Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación
y rechazo de la presente propuesta.
Lugar y fecha: :La Paz 31.07.2015
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o
fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
139
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
(He Yuanjun)
Colegios y Universidades
Certificado de Graduación
He Yuanjun, Sexo: Masculino, Fecha de Nacimiento: X de abril de 1982, cumplió estudios de
pregrado de cuatro años en la carrera de Ingeniería Civil desde septiembre de 2001 hasta julio de
2005, ha completado y pasado todos los cursos de la carrera y esta permitido graduarse.
Nombre de la Universidad: Universidad de Jiaotong Suroeste.
Código del certificado: 106131200505003304
Director: Zhou Benkuan
1 de julio de 2006
página de consulta:http://www.chsi.com.cn
Ministerio de Educación de la República Popular de China
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
140
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China Railway Engineering Corporation
Serie: Ingeniería
Profesión: Ingeniería Civil
Comité de evaluación: Comité de China Railway
Seventh Group Corp., Ltd.
Fecha de aprobación: 30 de junio de 2011
No. de certificado: Z34070311061089
Emitido por la oficina de cabeza del grupo para la
reforma de los títulos profesionales de China Railway
Engineering Corporation.
Nombre: He Yuanjun
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: Abril de 1982
Cualificación técnica: Ingeniero
Lugar de trabajo: THE THIRD ENGINEERING CO.,
LTD OF CHINA RAILWAY SEVENTH GROUP
Información de nombramiento
Fecha
Nota
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
141
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
142
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL (LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)
DATOS GENERALES
Paterno
Nombre Completo :
母
姓
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
51010619750301
251X
Nombre(s)
Yao
Lugar de
Expedición
China
42
China
INGENIERO ESPECIALISTA EN PAVIMENTOS
Z3402310066
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN
Southwest Jiaotong University
EXPERIENCIA GENERAL
N° EMPRESA / ENTIDAD
父
姓
Zhang
Número
Cédula de Identidad :
Materno
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Ingeniería Ferroviaria
MONTO DE
LA OBRA
(US)
OBJETO DE LA OBRA
(Obra Similar)
FECHA (Día/Mes/Año)
CARGO
DESDE
HASTA
Ingeniero
especialista en
1998.3
2000.12
pavimentos
Ingeniero
Transtech Engineering Construcción civil I de
2
2,284,800
especialista en
2001.9
2003.7
Corporation
Thakhek, Laos
pavimentos
Construcción civil II de
Ingeniero
Transtech Engineering
3
Vientián, Laos; Oficina de 1,394,500
especialista en
2003.9
2008.10
Corporation
Vientián
pavimentos
Ingeniero
Transtech Engineering Proyecto de carretera ABM
4
124,540,800 especialista en 2008.10
2010.12
Corporation
de Angola
pavimentos
Ingeniero
Transtech Engineering Fábrica de pulpa de celulosa
5
39,260,000 especialista en
2013.4
2013.12
Corporation
de Bielorrusia
pavimentos
China Railway Group
Ingeniero
Construcción de carretera 253,000,000.
6
Limited Sucursal
especialista en
2016.7
ahora
Espino-Charagua-Boyuibe
00
Boloivia
pavimentos
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
MONTO DE
FECHA (Día/Mes/Año)
OBJETO DE LA OBRA
N° EMPRESA / ENTIDAD
LA OBRA
CARGO
(Obra Similar)
DESDE
HASTA
(US)
Ingeniero
Transtech Engineering Construcción civil I de
1
3,238,500
especialista en
1998.3
2000.12
Corporation
Vientián, Laos
pavimentos
Ingeniero
Transtech Engineering Construcción civil I de
2
2,284,800
especialista en
2001.9
2003.7
Corporation
Thakhek, Laos
pavimentos
Ingeniero
Transtech Engineering Construcción civil II de
3
1,394,500
especialista en
2003.9
2008.10
Corporation
Vientián, Laos
pavimentos
1
Transtech Engineering Construcción civil
Corporation
Vientián, Laos
I
de
3,238,500
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
143
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Ingeniero
Transtech Engineering Proyecto de carretera ABM
124,540,800 especialista en 2008.10
2010.12
Corporation
de Angola
pavimentos
China Railway Group
Ingeniero
Construcción de carretera El 253,000,000.
5 Limited Sucursal
especialista en
2016.7
ahora
Espino-Charagua-Boyuibe
00
Boloivia
pavimentos
DECLARACIÓN JURADA
Yo, YAO ZHANG con C.I. N° 51010619750301251X, de nacionalidad CHINA me comprometo a prestar mis servicios
profesionales para desempeñar la función de INGENIERO ESPECIALISTA EN PAVIMENTOS, únicamente con la
empresa CHINA RAILWAY GROUP LIMITED SUCURSAL BOLIVIA, en caso que dicha empresa suscriba el contrato
para la construcción de proyecto el Espino-Charagua-Boyuibe con la entidad ABC. Asimismo, confirmo que tengo
pleno dominio hablado y escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con
esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.
Lugar y fecha:30 de septiembre de 2017, Boyuibe
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o
fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
4
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
144
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Colegios y Universidades
Certificado de Graduación
Zhang Yao, Sexo: Masculino, Fecha de Nacimiento: 1 de
marzo de 1975, cumplió estudios de pregrado de cuatro años
en la carrera de Ingeniería Ferroviaria desde septiembre de
1994 hasta julio de 1997, ha completado y pasado todos los
cursos de la carrera y esta permitido graduarse.
Ministerio de Educación de la República Popular de China
Código del certificado: 00912691
Zhang Yao, Sexo: Masculino, Fecha de
Nacimiento: 1 de marzo de 1975, cumplió
estudios de pregrado de tres años en la
carrera de Ingeniería Ferroviaria desde
septiembre de 1994 hasta julio de 1997, ha
completado y pasado todos los cursos de la
carrera y esta permitido graduarse.
Director: Hu Zhengshi
Nombre de la Universidad: Southwest
Jiaotong University.
1 de julio de 1997
Código de la escuela: 970062
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
145
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China Railway Engineering Corporation
Serie: Ingeniería
Profesión: Ingeniería del transporte
Comité de evaluación: Comité de evaluación de
títulos avanzados de China Railway Group
Limited
Fecha de aprobación: Noviembre de 2014
No. de certificado: 3420010014
Emitido por la oficina de cabeza del grupo para
la reforma de los títulos profesionales de China
Railway Engineering Corporation.
Nombre: Zhang Yao
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: Marzo de 1975
Cualificación técnica: Ingeniero avanzado
Lugar de trabajo: Transtech Engineering
Corporation
Información de nombramiento
Fecha
Nota
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
DesdeHasta
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
146
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
147
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL (LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)
DATOS GENERALES
Paterno
Nombre Completo :
母
姓
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
Lugar de
Expedición
China
INGENIERO DE CARRETERA
090812201118
OBJETO DE LA OBRA
(Obra Similar)
China Railway
Group Ltd.co
N° EMPRESA / ENTIDAD
1
China Railway
Group Ltd.co
2
China Railway
Group Ltd.co
3
China Railway
Group Ltd.co
China
34
No.9 Construcción civil II de calle
nanheng Zhuhai ciudad
Construcción
civil
de
China Railway No.9 carretera
interprovincial
2
Group Ltd.co
desde
Chongqing
hasta
Changsha
China Railway No.9 Plan de rehabilitación en
3
Group Ltd.co
Huangpu donglu
Construcción civil IV de
China Railway No.9
4
ferrocarril Diaco-Anaco en el
Group Ltd.co
norte de Venazuela
China Railway No.9 Construcción civil de la planta
5
Group Ltd.co
El vigia ,Venezuela
China Railway No.9 Proyecto de parque industrial
6
Group Ltd.co
Haier venezuela
China Railway No.9 La ampliación de carretera I
7
Group Ltd.co
de shugnaglu
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
1
Nombre(s)
Liang
23270019830225
2019
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN
Heilongjiang institute of technology
EXPERIENCIA GENERAL
N° EMPRESA / ENTIDAD
父
姓
San
Número
Cédula de Identidad :
Materno
OBJETO DE LA OBRA
(Obra Similar)
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Ingeniería Civil
MONTO DE
LA OBRA
(US)
FECHA (Día/Mes/Año)
CARGO
4,172,461
Ingeniero
carretera
de
186,234,598
Ingeniero
carretera
de
5,777,822
Ingeniero
carretera
de
322,427,900
Ingeniero
carretera
de
Ingeniero
carretera
Ingeniero
131,204,000
carretera
Ingeniero
9,919,366
carretera
de
35,576,117.2
MONTO DE
LA OBRA
(US)
No.9 Construcción civil II de calle
4,172,461
nanheng Zhuhai ciudad
Construcción
civil
de
No.9 carretera
interprovincial
186,234,598
desde
Chongqing
hasta
Changsha
No.9 Plan de rehabilitación en
5,777,822
Huangpu donglu
de
de
DESDE
HASTA
10/09/2005
31/05/2006
01/06/2006
31/12/2008
12/04/2009
23/02/2010
01/03/2010
15/09/2011
12/10/2011
15/10/2013
11/11/2013
11/12/2014
10/01/2015
12/06/2017
FECHA (Día/Mes/Año)
CARGO
Ingeniero
carretera
de
Ingeniero
carretera
de
Ingeniero
carretera
de
DESDE
HASTA
10/09/2005
31/05/2006
01/06/2006
31/12/2008
12/04/2009
23/02/2010
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
148
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
China Railway No.9 Construcción civil de la planta
Ingeniero
de
35,576,117.2
12/10/2011 15/10/2013
Group Ltd.co
El vigia ,Venezuela
carretera
China Railway No.9 Proyecto de parque industrial
Ingeniero
de
5
131,204,000
11/11/2013 11/12/2014
Group Ltd.co
Haier venezuela
carretera
China Railway No.9 La ampliación de carretera I
Ingeniero
de
6
9,919,366
10/01/2015 12/06/2017
Group Ltd.co
de shugnaglu
carretera
DECLARACIÓN JURADA
Yo, LIANG SAN con C.I. N°232700198302252019, de nacionalidad CHINA me comprometo a prestar mis servicios
profesionales para desempeñar la función de INGENIERO DE CARRETERA, únicamente con la empresa CHINA
RAILWAY GROUP LIMITED SUCURSAL BOLIVIA, en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la
construcción de proyecto el Espino-Charagua-Boyuibe con la entidad ABC. Asimismo, confirmo que tengo pleno
dominio hablado y escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con
esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.
Lugar y fecha:30 de septiembre de 2017, Charagua
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el
proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o
fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
4
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
149
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Colegios y Universidades
Certificado de Graduación
San Liang, Sexo: Masculino, Fecha de Nacimiento: 25 de ferbrero de 1983, cumplió estudios de
pregrado de cuatro años en la carrera de Ingeniería Civil desde septiembre de 2001 hasta julio de
2005, ha completado y pasado todos los cursos de la carrera y esta permitido graduarse.
Nombre de la Universidad: Heilongjiang institute of technology
Director: Yao Zhaosheng
1 de julio de 2005
Ministerio de Educación de la República Popular de China
Código del certificado: 118021200505000275
Pagina Web:http://www.chsi.com.cn
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
150
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
Serie: Ingeniería
Nombre: San Liang
Profesión: Ingeniería del puente
Sexo: Masculino
Comité de evaluación: Comité de evaluación de
títulos intermedios de China Railway No 9
Group Limited
Fecha de nacimiento: Febrero de 1983
Fecha de aprobación: 13 de Diciembre de 2011
Cualificación técnica: Ingeniero
No. de certificado: 090812201118
Emitido por la oficina de cabeza del grupo para
la reforma de los títulos profesionales de China
Railway Engineering Corporation.
Lugar de trabajo: China Railway No 9 Group
Ltd,co Dalian sucursal
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
151
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
152
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 7. CONTRATO
DE SEGURO QUE CUBRA
POSIBLES DAÑOS
RESULTANTE DE LA
ACTIVIDAD CON
SUSTANCIAS PELIGROSAS
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
153
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
154
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
155
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
156
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
157
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
158
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
APÉNDICE 8. REGISTRO EN
LA DIRECCION GENERAL
DE SUSTANCIAS
CONTROLADAS
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
159
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)
REGISTRO EN LA DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS
Previo al inicio de la etapa de ejecución del proyecto se procederá a realizar el Registro de Sustancias
Controladas ante la a Dirección General de Sustancias Controladas (D.G.S.C.) dependiente del Viceministerio
de Defensa Social del Ministerio de Gobierno.
El certificado de registro o inscripción en la Dirección General de Sustancias Controladas (D.G.S.C.) es un
documento que certifica que la Empresa o persona natural, está autorizado para poder realizar diversos
trámites en la D.G.S.C., tales como comprar, transportar, importar, exportar, etc.
El Reglamento de Operaciones con Sustancias Controladas y Precursores de Uso Industrial, aprobado según
Decreto Supremo 25846, indica en el Art. 11. Todas las personas naturales y jurídicas que requieran realizar
operaciones de importación, exportación, producción, preparación, transformación, utilización,
almacenamiento, comercialización y transporte de sustancias químicas controladas y precursores, con
carácter previo al inicio de cualquiera de dichas operaciones, deberán estar debidamente inscritas en el
Registro de la Dirección General de Sustancias Controladas para posteriormente tramitar las respectivas
licencias y autorizaciones.
Para la obtención de la inscripción o registro, todas las personas naturales o jurídicas deberán cumplir con
todos los requisitos exigidos y presentar los siguientes documentos ante la Dirección General de Sustancias
Controladas:
1.
REQUISITOS GENERALES

Demostrar fehacientemente la necesidad de contar con sustancias químicas controladas y/o
precursores, para desarrollar sus actividades normales.

Contar con la infraestructura adecuada y segura para manipular y controlar las sustancias controladas
y/o precursores a manejar.

Cumplir fielmente con las estipulaciones del Reglamento y las Leyes y demás disposiciones legales
en vigencia, referidas específicamente a las sustancias controladas y precursores.

Estar dispuesto a cumplir con todos los instructivos que establezca el órgano competente del país,
para el ejercicio del control y la fiscalización de las sustancias químicas controladas y/o los
precursores.

Otros requisitos que la DGSC considere necesarios en función a la actividad, rubro u otro factor.
2.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA INSCRIPCION DE PERSONAS JURIDICAS
Solicitud de Inscripción mediante Memorial dirigido al Director General de Sustancias Controladas, el cual
contemplará la siguiente información:

Nombre o razón social de la empresa.

Nombre y generales de ley del representante legal.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
160
DISEÑO (READECUACION), CONSTRUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE LA CARRETERA
“EL ESPINO – CHARAGUA – BOYUIBE
(CON FINANCIAMIENTO GESTIONADO POR EL PROPONENTE Y CONDICIÓN SUSPENSIVA)

Especificación de la actividad a la que se dedica: "producir, fabricar, importar, exportar, comercializar,
utilizar, transformar, o transportar".

Especificación de las sustancias químicas que se requiere manejar y que serán incluidas en el Registro
de inscripción y el destino de las mismas.

Requerimientos "mensuales y anuales" aproximados, de cada una de las sustancias a manejar.

Se acompañará la siguiente documentación de la empresa:

Copia legalizada del Testimonio de constitución de la empresa o sociedad.

Copia legalizada del Registro Único de Contribuyente (RUC) o NIT.

Croquis de ubicación de la empresa y de sus almacenes.

Depósito bancario en el banco autorizado, correspondiente al pago por derecho de inscripción en el
Registro.

Copia legalizada de la Licencia de funcionamiento de la Alcaldía Municipal.
Se acompañarán los siguientes documentos del Representante Legal, en originales o fotocopias legalizadas:

Poder Notarial amplio y suficiente otorgado por la persona jurídica a su representante legal.

Certificado de antecedentes otorgado por la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra
el Narcotráfico (DGFELCN).

Fotocopia de su cédula de identidad (anverso y reverso).

Dos (2) fotografías a color 4 x 4 cm.
Cumplidos todos los requisitos exigidos, la Dirección General de Sustancias Controladas procederá al registro
correspondiente, entregando un Certificado de Inscripción que contendrá: el número de registro asignado, el
nombre o razón social de la persona natural o jurídica, la categoría a la que pertenece, las sustancias que le
hayan sido autorizadas a manejar, la fecha de emisión y la firma de la autoridad de la DGSC que lo expide.
El Contratista gestionará las autorizaciones respectivas antes del uso de sustancias controladas.
ANEXO. LICENCIA PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS (L.A.S.P.)
161
Descargar