Subido por António Manuel dos Santos Pinto Silva

SILVA 2014 - El Castillo de Crestuma

Anuncio
2014
978-84-941796-7-9
SEPARATA
Colección SIMPOSIA _ 5
Madrid, mayo de 2014
© FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD: ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL
TERRITORIO (SIGLOS V-VIII D. C.).
Esta edición es propiedad de EDICIONES DE LA ERGASTULA y no se puede copiar,
fotocopiar, reproducir, traducir o convertir a cualquier medio impreso, electrónico o legible por
máquina, enteramente o en parte, sin su previo consentimiento. Cualquier forma de
reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser
realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o
escanear algún fragmento de esta obra.
Todos los derechos reservados.
© Edición a cargo de Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar y José Carlos Sastre Blanco
© de los textos: sus autores.
© de las ilustraciones: sus autores.
© Ediciones de La Ergástula, S.L.
Calle Béjar 13, local 8.
28028 – Madrid
www.laergastula.com
Diseño y maquetación: La Ergástula
I.S.B.N.: 978-84-941796-7-9
Depósito Legal: M-14323-2014
Impresión: Publicep
Impreso en España – Printed in Spain.
ÍNDICE
Preámbulo
Rosario García Rozas ................................................................................................................................ 11
— ARTÍCULOS —
Definindo a Lusitânia pós-imperial. Algumas ideias estruturantes
Adriaan de Man ........................................................................................................................................ 13
Early Migration period hillforts in Southern Germany: State of research and interpretation
Cristoph Eger ............................................................................................................................................ 21
Ciudades, torres y castella. La defensa de la Vía Augusta
Josep María Nolla Bufrau ......................................................................................................................... 43
Aproximación al poblamiento tardoantiguo en Andalucía
Julio Miguel Román Punzón y José María Martín Civantos ..................................................................... 57
Fortificaciones del reino de Toledo en el sureste de la Península Ibérica: el ejemplo del Tolmo de Minateda
Blanca Gamo Parras .................................................................................................................................. 79
Comparación entre los espacios del Valle del Ebro y La Meseta: La Rioja y Burgos en la Antigüedad Tardía
José María Tejado Sebastián ..................................................................................................................... 95
Fortificaciones y periferia en Hispania: el entorno de Soto de Bureba durante la Tardoantigüedad
Rosa Sanz Serrano, Ignacio Ruiz Vélez y Hermann Parzinger .................................................................. 121
Aristocracias, élites y desigualdad social en la Primera Edad Media en el País Vasco
Juan Antonio Quirós Castillo .................................................................................................................... 143
El territorio de Cea (León) durante la tardorromanidad y la Alta edad Media
Margarita Fernández Mier, Carlos Tejerizo García y Patricia Aparicio Martínez ...................................... 159
La frontera suevo-visigoda: ensayo de lectura de un territorio en disputa
Enrique Ariño Gil y Pablo C. Díaz .......................................................................................................... 179
Fortificaciones tardoantiguas y visigodas en el Norte Peninsular (ss. V-VIII)
José Avelino Gutiérrez González .............................................................................................................. 191
El castillo de Gauzón (Castrillón, Asturias) y la fortificación del paisaje entre la
Antigüedad Tardía y la Edad Media
Iván Muñiz López y Alejandro García Álvarez-Busto ................................................................................ 215
Asentamientos fortificados altomedievales en la Meseta. Algunas distorsiones historiográficas
Alfonso Vigil-Escalera Guirado y Carlos Tejerizo García........................................................................... 229
Castra y elites en el suroeste de la Meseta del Duero post-romana
Iñaki Martín Viso ..................................................................................................................................... 247
Dos viviendas del siglo VI sin noticias de élites locales en el Cristo de San Esteban (Muelas del Pan, Zamora)
Alonso Domínguez Bolaños y Jaime Nuño González ................................................................................ 275
La muralla tardoantigua de Muelas del Pan (Zamora). Una construcción de urgencia en un tiempo convulso
Jaime Nuño González y Alonso Domínguez Bolaños ................................................................................ 297
La gestión en el patrimonio arqueológico de la provincia de Zamora
Hortensia Larrén Izquierdo ...................................................................................................................... 329
El poblado fortificado de El Castillón en el contexto del siglo V d.C.
José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar,
Raúl Catalán Ramos y Óscar Rodríguez Monterrubio .............................................................................. 353
— VARIA —
Fortificaciones romanas en el limes de la Cirenaica
Ana de Francisco Heredero ...................................................................................................................... 369
La piel del leopardo: espacios campesinos y espacios de poder en el alto valle del Águeda (Salamanca)
Rubén Rubio Díez y Enrique Paniagua Vara ............................................................................................ 383
Castro Valente, una fortificación de control del Río Ulla
David Fernández Abella ........................................................................................................................... 393
Paleopatología en la necrópolis del Castillo de Zamora (siglos VI-VIII)
Laura García Pérez, M. Barbosa Cachorro, F. de Paz Fernández y J.F. Pastor Vázquez.............................. 399
El castillo de Crestuma (Vila Nova de Gaia, Porto, Portugal) entre la
Romanidad tardia y la Edad Media: los retos de un sitio complejo
António Manuel S. P. Silva ...................................................................................................................... 405
Sistemas de señales a larga distancia. Estudio de los topónimos ‘faro’,
‘facho’ y ‘meda’ en el noroeste peninsular
José Carlos Sánchez Pardo ........................................................................................................................ 417
El Proyecto Maila en el yacimiento romano-tardoantiguo de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres)
Saúl Martín González, Aníbal González Arintero, Juan José Pulido Royo y Sabah Walid Sbeinati .......... 425
EL CASTILLO DE CRESTUMA
(VILA NOVA DE GAIA,
PORTUGAL)
Entre la romanidad tardia y la edad
media: los retos de un sitio
complejo
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
Gabinete de História, Arqueologia e Património (ASCR-Confraria Queirosiana).
Investigador do CITCEM – Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e
Memória (Universidades do Minho e Porto)
RESUMEN
El Castelo de Crestuma, un espolón rocoso en la orilla Sur del río Duero, es objeto de investigación arqueológica desde 2010. Los
trabajos han puesto de manifiesto un yacimiento muy complejo, con testimonios de la Edad del Hierro, Tardo Antigüedad (siglos
V-VI) y Reconquista Cristiana (X-XI). Además de una ocupación en altura, probablemente fortificada, hay otras indicaciones en la
playa al largo del Duero, que sugieren la existencia de una estructura de muelles, actualmente sumergida. Estas pruebas pueden
contextualizar el hallazgo de un conjunto diverso de importaciones, en particular de terra sigillata (foceense y del norte de África),
cristalería y otros elementos. Los restos de las construcciones corresponden principalmente a las estructuras negativas, incluyendo
cientos de "agujero de poste", aplanamientos y otras muescas que cubren toda la superficie rocosa del Castelo.
Palabras clave: Tardo Antigüedad; reino suevo; fortificación; puerto/muelle; Portocale
ABSTRACT
Crestuma’s Castle is a rocky hill in the Southern bank of river Douro, North of Portugal. An archaeological project started in the
area in 2010, revealing a complex multi chronological site, with evidence of human dwelling since the Iron Age. The main human
settling period seems to have occurred by the time of the first barbarian Iberian kingdoms, during the 5th and the 6th centuries,
though another relevant phase is related with the Christian Reconquista of the areas that Moorish populations had conquered from
711 onwards. Concerning Late Antiquity, evidence suggests not only a settlement on the hill top, probably fortified, but also some
structures at the foot of the hill, by the river, namely what seems to be a small mooring dock, currently submerged. In this area digs
have allowed to find fine wares, ARSD and LRC pottery, as well as East Mediterranean amphorae and Late Roman glass shards.
In the top and the slopes of the hill, a huge amount of negative structures, like post-holes and other rock-cut negative structures
appear to constitute the main archaeological features. In conjunction with a very shallow stratigraphy, theses structures are very
hard to date.
Key words: Late Antiquity; suebi kingdom; fortified hill top; mooring dock; Portocale
Las fortificaciones en la tardoantigüedad: Élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d.C.)
2014 / ISBN 978-84-941796-7-9 / págs. 405 – 416
406
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
Figura 1. Ubicación del Castelo de Crestuma (circulo) en la Carta Militar de Portugal nº 134, 1:25.000.
UBICACIÓN, HISTORIOGRAFÍA Y
EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA
El promontorio conocido como el Castelo se ubica en
Crestuma, Vila Nova de Gaia (41º04’06.97’’N y
8º30’12.53’’O., WGS84), en la orilla izquierda del
río Duero, distando unos 13 km de la ciudad de Porto y a 10 o 11 millas náuticas del Océano Atlántico, si
se hace la ruta por el río. Se trata de un espolón en
esquisto, con una altitud máxima de 57 metros, con
una gran inclinación en la vertiente sobre el Duero y
flanqueado de playas al Poniente y al Naciente (Figuras 1, 2 y 3).
A pesar de algunas vagas referencias en los siglos
XVIII y XIX, la primera puesta en valor de la importancia arqueológica de Crestuma se debe a Arlindo de
Sousa, un investigador local que, en mediados del
siglo XX, registró noticias sobre diversos hallazgos
LAS FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD
realizados en la zona, en textos publicados en Madrid
(Sousa 1945) y en el Río de Janeiro (Sousa 1957).
Estos hallazgos se refierían a tumbas excavadas en las
rocas, "restos de paredes" y un "gran foso artificial",
una epigrafe funeraria romana y, sobre todo, "muchos
pozos redondos y rectangulares (…) cavados en la
piedra firme", además de fragmentos arquitectónicos,
restos de cerámica y otros elementos (Sousa
1945:405-6, nota 5; 1947:16-18), definindo en la
expresión del mismo autor, un yacimiento “lusitanoromano", nombre utilizado entonces para describir
"castros" o otros yacimientos arqueológicos indígenas
con ocupación romana.
Más tarde, otros autores se han referido a Crestuma, especialmente Carlos Alberto Ferreira de Almeida, que caracterizaba el sitio como un yacimiento
tardorromano, con posible ocupación anterior de la
Edad de Hierro, a que se habría seguido un castillo
EL CASTILLO DE CRESTUMA (VILA NOVA DE GAIA, PORTUGAL)
407
Figura 2. El monte Castelo, visto desde el Sureste.
Figura 3. El monte Castelo, visto desde la orilla Norte del río Duero. A la derecha, las arenas de Favaios.
ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
(SIGLOS
V-VIII D.C.)
408
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
Figura 4. Vista aérea del complejo arqueológico de Crestuma
roquero, subrayando, sin embargo, la ocupación altomedieval de esto "extraño" castillo, en su própria
expresión (Almeida 1978:11,36,51; 1989:43;
1992:374). Más tarde, se publicaron algunas tejas
romanas procedentes de esto yacimiento (Guimarães
1993a), que fue objeto de registro en diferentes inventarios arqueológicos (Guimarães 1993b; Silva
1994, 2007), mientras que el marcado deterioro de
los restos arqueológicos, como consecuencia de obras
públicas hechas sin tomar las debidas medidas de
minimización, justificaba una alerta pública (Guimarães; Guimarães 2001).
Como resultado de estas obras, y sobre todo de las
noticias recogidas por A. Sousa (1945; 1957), se logró
definir el área aproximada de dispersión de los vestigios arqueológicos, los quales no se encuentran distribuidos solamente por el monte del Castelo, pero
también por las playas cercanas y por otra elevación
vecina, onde se han localizado las sepulturas, corres-
LAS FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD
pondientes aparentemente a dos necrópolis, una romana y otra de época medieval (Fig. 4). En el Castelo, todavía, se destacan dos elementos que Sousa
habría ya señalado: la presencia de muchas piedras de
granito, sin duda re-utilizadas a partir de construcciones antiguas, en los muros de soporte de las terrazas agrícolas, considerando que este tipo de roca no es
endógena y a sido transportada al local; y sobretodo,
de centenas de muescas hechas en la roca, aplanamientos y agujeros de postes, que podrían servir para
el asentamiento de muros en piedra y/o para la implantación de estructuras en madera (Fig. 7).
TRABAJOS REALIZADOS, RESULTADOS,
CULTURA MATERIAL
La adquisición de una parte de las tierras del Castillo
de parte del municipio de Vila Nova de Gaia y la
EL CASTILLO DE CRESTUMA (VILA NOVA DE GAIA, PORTUGAL)
409
Figura 5. Levantamiento topográfico del monte de lo Castelo (área de parque
botánico) con el despliegue de los sectores excavados en 2012.
instalación de un parque botánico en el sitio, en el
año de 2009, interrumpió el proceso de degradación
del sitio arqueológico y creó las condiciones para la
puesta en marcha de un proyecto de investigación
arqueológica, desarrollado por el Gabinete de História, Arqueologia e Património de la Associação Amigos do Solar Condes de Resende – Confraria Queirosiana (V. N. Gaia), con el apoyo de la empresa Águas
e Parque Biológico de Gaia, EEM (Guimarães et al.
2010).
En el marco del proyecto CASTR'UÍMA ya se
llevaron a cabo cuatro campañas de excavación arqueológica (2010 a 2013), así como varias reuniones
locales y un coloquio internacional; fueran presentadas comunicaciones en reuniones científicas en Portugal y en el extranjero, se han publicado varios textos
científicos y de divulgación (Pereira 2011; Silva;
Guimarães 2011; 2013b; Guimarães et al. 2013; Silva
2013; Silva; Carvalho, en prensa; Silva; Sousa en
prensa; Silva et al. en prensa) y han sido hechas algunas exposiciones (Silva; Guimarães 2013a).
Las excavaciones arqueológicas, empezadas en
2010 y que totalizan hasta ahora una superficie de
aproximadamente 470 m2, se han concentrado en
varios sectores. En el promontorio del Castelo, se ha
excavado cerca de su punto más alto y en algunas de
las plataformas del monte a Naciente, Norte e Ponente, mientras que cerca de la playa de Favaios se han
hecho sondeos en diversos puntos (Fig. 5).
En el alto del morro, como por casi toda la totalidad de los sectores excavados en las pendientes, han
sido identificados muy pocos vestigios de muros antiguos, pero, sobre todo, incontables muescas en la
roca, aplanamientos y “huecos de postes”, que podrán
haber servido para el asentamiento de muros en piedra y/o para la implantación de estructuras en materiales perecibles, probablemente en madera, demostrando emplazamientos de estructuras. Lo que
ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
(SIGLOS
V-VIII D.C.)
410
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
Figura 6. Planta general del sector A, a finales de 2012
Figura 7. Diferentes tipos de muescas en la roca, en una zona no excavada del Castillo.
LAS FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD
EL CASTILLO DE CRESTUMA (VILA NOVA DE GAIA, PORTUGAL)
411
Figura 8. Vista superior de uno de los sectores, observandose las muescas y las escaleras talladas en la roca
(el muro de la plataforma es moderno).
Figura 9. Intervención en la playa de Favaios (2012), viendose restos de estructuras.
ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
(SIGLOS
V-VIII D.C.)
412
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
es más impresionante, todavía, es la grande variabilidad de esas muescas, que incluso hemos intentado
agrupar en una tipología estructural (Silva; Guimarães
2013b). Los aplanamientos pueden ser sencillos o
rebajas en espacios limitados, mientras los centenares
de “huecos de postes”, de plano sub-circular o ortogonal, con diámetro, anchura e profundidades muy
distintas, no tendrán siempre, sin duda, la misma
función, sin que seamos capaces de conocer la utilidad original de muchos de ellos (Figs. 6 a 8).
A datación de esas evidencias es muy problemática, teniendo en cuenta el escaso espesor de la mayor
parte de los depósitos que cubren las estructuras negativas, lo que no permite una estratigrafía muy clara,
pero en la actualidad están en marcha dataciones
radiométricas que pueden aclarar esta cuestión. A
pesar de ello, el análisis planimétrico de los “huecos
de poste” y otras muescas parece demostrar su orientación general en sentido OSO./ENE., concordante
con los restos de las paredes atopadas y cuya memoria
se conserva también en dos secciones de paredes de
propriedad modernas (Fig. 6).
Al pie del Castelo, cerca del Duero, ha sido posible excavar hasta ahora un área de 90 m2. La mayor
parte de los sondeos revelaran sólo depósitos secundários y sin estructuras, pero con una estratigrafía muy
generosa y vestigios cerámicos abundantes, sobre todo
de cronología tardo antigua. Todavía en los trabajos
de 2013 se han descubierto restos de algunos muros,
que aún no configuran ningún edificio. En esta zona
habían sido identificadas en 2010 algunas piedras
talladas con tecnología romana, provenientes de un
vallado de construcción reciente, lo que sugería la
existencia de una estructura de dimensiones considerables, posiblemente un muelle, que, además, los
resultados de la prospección de geo-radar (Dryas
2011) y los sondeos mecánicos hechos cerca del río en
2012 y 2013 siembran confirmar (Figs. 9 y 10).
Las excavaciones han proporcionado abundantes
objetos arqueológicos, especialmente cerámica, que
incluye, mayoritariamente tegula e imbrex sino también contenedores de transporte, almacenamiento y
vasijas de mesa y cocina, materiales que sustentan las
distintas fases de ocupación del yacimiento. Por lo
tanto, la primera fase está documentada por un conjunto de cerámicas de producción manual, micáceas,
típicas del Bronce Final/Edad del Hierro locales,
LAS FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD
habiendo sido recuperadas también algunas piezas de
bronce de este período. Los materiales romanos datan, casi en su totalidad, de los siglos IV y V, entre los
que se incluyem además de la loza común, las cerámicas regionales cenicientas tardías, sigillatas claras norte-africanas, hispánicas y foceanas, las ánforas y otra
alfarería de importación mediterránea. Han sido también descubiertos muchos fragmentos de vidrio de
este periodo. Durante el periodo de la Reconquista
(siglos X-XI), la zona siembra seguir ocupada, algo
visible en registro arqueológico del yacimiento solamente por algunas cerámicas medievales típicas.
DEBATE Y PROBLEMÁTICA
La ocupación proto-histórica del castillo de Crestuma
encontrase atestiguada solamente por los hallazgos
cerámicos e metálicos, una vez que no se ha identificado evidencia de paredes, suelos de viviendas o otras
estructuras. Nos ponemos la hipótesis, todavia aún no
confirmada, que el poblado de la Edad de Hierro
puede estar ubicado en la elevación inmediatamente
al sur, siendo la misma ocupación proto-histórica
residual en el monte Castelo.
A la ocupación tardoantigua (a la que le podrán
corresponder la mayoría de las muescas y "agujeros de
poste") y de la Alta Edad Media, hasta el período de
la Reconquista, todavia le hace falta, además de mayor precisión cronológica, un modelo explicativo que
nos permita interpretar la gran cantidad de cortes e
muescas que el sustrato rocoso del Castillo muestra,
que van desde la parte superior hasta que la dimensión del río. Cada vez son más expresivas, a su vez, las
evidencias de que todo el frente del río entre las playas a Poniente y al Naciente del Castelo ha sido, quizá, desde el siglo V, una línea de atraque o anclaje de
embarcaciones, que podrá haber servido para la redistribución de productos importados, particularmente
cerámica de mesa.
Uno de los más notables y difíciles aspectos de este sítio arqueológico es, como hemos dicho, la gran
cantidad de muescas en la roca. A pesar de que no
todos pueden tener esta función, creemos que en su
mayoría estas estructuras negativas se relacionan con
la construcción en madera. Estos edificios pueden
haberse traducido por eventuales estacadas defensivas,
EL CASTILLO DE CRESTUMA (VILA NOVA DE GAIA, PORTUGAL)
413
Figura 10. Intervención en la playa de Favaios (2012). Detalle de las estructuras identificadas.
ya sea por estructuras más complejas, bien así como
plataformas, rampas, y otros dispositivos que harían
más fácil el acceso y circulación en las zonas más irregulares de la colina. La popularidad de la madera
como material de construcción, desde el siglo V, está
bien documentada en la Península Ibérica (López
Quiroga 2009:59-111), tanto para la arquitectura
doméstica como para la construcción sacra (Real
2012) o militar (Barroca 2003:98), pero la circunstancia de ser un material perecedero, multifuncional y
utilizado en estructuras muy diversas hace más difícil
la interpretación de los negativos que atestiguam su
empleo o la identificación de paralelos constructivos.
El modelo que hemos venido a profundizar como
hipótesis interpretativa al complejo arqueológico de
Crestuma, teniendo en cuenta, en particular, la ocupación tardoantigua del sítio, considera como posibilidad de que incluso en el siglo IV, o ya en el siglo
siguiente, tras las invasiones de los bárbaros y el desmantelamiento del aparato de la administración ro-
mana, podría haber sido erigida en la parte superior
del Castillo una fortificación, probablemente por la
defensa del puesto de atraque o fondeo instalado en la
playa de Favaios, tal vez un punto de cruzar el río
conectado a la rica región aurífera de las serras de
Valongo, al norte del Duero (Mesquita 2009:54). De
hecho, en los últimos años, empeza a ser reconocida
en la Península Ibérica una etapa temprana de incastelamento desde precisamente esta temporada (Quirós Castillo 2012), traducindo tanto fenómenos de
crecimiento de la población, como el control viário o
económico de determinadas regiones por parte de
elites locales (Sánchez Pardo 2012).
El terminal de la cuenca del Duero parece presentar en este sentido un dinamismo particular desde
mediados del siglo V, teniendo como referencia Portocale en el límite Sur del área nuclear del reino suevo. El alto número de yacimientos y hallazgos tardoantiguos situados en las dos márgenes del rio no
tienen aún un estudio de conjunto y los datos de los
ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
(SIGLOS
V-VIII D.C.)
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
414
últimos trabajos de arqueología tardan en llegar al
público. Sin embargo, entre Tongobriga (Freixo,
Marco de Canaveses) y su área de influencia tradicional, Portocale y, ya en la orilla izquierda del Duero, el
Castillo de Gaia, se dibujó un polígono de más que
probables interacciones, centrado en el río Duero
como eje principal de comunicación y que bien podría tener en Crestuma un otro de sus vértices.
***
Nota final: Agradecemos a Pedro Pereira y Ana Diaz
Branco por la revisión de la traducción. Fotos 2,3 y 8
– Autor; 7 – F. Pinto; 9 y 10 – F. Teixeira; 4 – C. M.
Gaia; Gráficos: Proyecto Castr’uíma
BIBLIOGRAFÍA
Almeida, Carlos A. F. (1978) – Castelologia Medieval de
Entre-Douro-e-Minho, desde as origens até 1220. Trabalho complementar de doutoramento apresentado à
Fac. Letras da Univ. do Porto. Porto. Texto dactilog.
Almeida, Carlos A. F. (1989) – Castelos e cercas medievais,
séculos X a XIII. In Moreira, Rafael, dir. – História das
Fortificações Portuguesas no Mundo. Lisboa: Alfa, p. 3854
Almeida, Carlos A. F. (1992) – Castelos medievais do
Noroeste de Portugal. In Finis Terrae. Estudios en Lembranza do Prof. Dr. Alberto Balil. Santiago de Compostela: Universidade, p. 371-85.
Barroca, Mário J. (2003) – Da Reconquista a D. Dinis. In
Barata, Manuel T.; Teixeira, Nuno S. (dir.), Nova História Militar de Portugal. Vol. 1. Lisboa: Círculo de Leitores, p. 21-161.
Dryas (2011) – Relatório Preliminar. CRES’11. Crestuma
(Vila Nova de Gaia). Reconhecimento geofísico por GPR
(Ground penetrating radar). Coimbra: Dryas Octopetala, Set. 2011. Texto dactilog.
Guimarães, J. A. Gonçalves (1993a) – Alguns materiais arqueológicos de estações da margem sul do Rio Douro: as
tegulae. Lvcerna, Cadernos de Arqueologia do Centro de Estudos Humanísticos. 2.ª série, 3. Porto, p. 217-35.
Guimarães, J. A. Gonçalves (1993b) – Roteiro arqueológico
de Vila Nova de Gaia. V. N. Gaia: Câmara Municipal/Solar Condes de Resende.
Guimarães, J. A.; Silva, António Manuel S. P.; Pinto, Filipe
M. S.; Sousa, Laura C. P. (2010) – Programa de investigação arqueológica e valorização cultural do Complexo
Arqueológico do Castelo de Crestuma. Vila Nova de Gaia.
LAS FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD
Projecto CASTR’UÍMA. V. N. Gaia: GHAP/ASCRCQ. Texto dactilog.
Guimarães, J. A. Gonçalves; Guimarães, Susana G. (2001)
– O Castelo de Crestuma, uma estação arqueológica
quase desconhecida. Al-madan. 2ª série. 10. Almada, p.
43-7.
Guimarães, J. A. Gonçalves; Silva, António Manuel S. P.;
Sousa, Laura. C. P.; Pinto, Filipe M. S. (2013) – O
Complexo Arqueológico de Crestuma - Resultados da
primeira campanha de escavações arqueológicas. In Pinto, F. M. S. (coord.) – Terra de Santa Maria: espaços de
cultura em debate no 10º aniversário da revista Villa da
Feira. Santa Maria da Feira: Liga dos Amigos da Feira,
p. 45-67.
López Quiroga, Jorge (2009) – Arqueologia del habitat rural
en la Península Ibérica (siglos V al X). Madrid: La Ergástula ediciones
Mesquita, António (2009) – O Entre-Douro-e-Vouga na
formação de Portugal: recensão histórico-bibliográfica.
S.l.: Ed. A.
Pereira, Pedro (2011) – Trabalhos arqueológicos no Castelo
de Crestuma (Crestuma, Vila Nova de Gaia) – Campanha de 2011. CEM. Cultura, Espaço & Memória. 2.
Porto, p. 303-5.
Quirós Castillo, Juan A. (2012) – Defensive sites of the
Early Middle ages in Northwest Spain, In Barker, J.;
Brookes, S. & Reynolds, A. (eds.) – Landscapes of Defence in the Early Medieval Europe. Turnhout: Brepols
Real, Manuel L. (2012) – Materiais de construção utilizados na arquitectura cristã da alta Idade Média em Portugal. In Melo, Arnaldo S. & Ribeiro, Maria C. (coord.) – História da Construção: os materiais. Braga:
CITCEM/LAMOP, p. 89-126.
Sánchez Pardo, José C. (2012) – Castros, castillos y otras
fortificaciones en el paisaje sociopolítico de Galicia (siglos IV-XI). In Quirós-Castillo, Juan A. & Tejado Sebastián, José M. (eds.) – Los castillos altomedievales en el
noroeste de la Península Ibérica. S.l.: Universidad del
Pais Vasco, p. 29-55.
Silva, António Manuel S. P. (1994) – Proto-história e Romanização no Entre Douro e Vouga Litoral. Elementos
para uma avaliação crítica. Dissertação de Mestrado
apresentada à Fac. Letras da Univ. do Porto. Porto.
Texto dactilog.
Silva, António Manuel S. P. (2007) – Revisão do Plano
Director Municipal de Vila Nova de Gaia: Património
Arqueológico; Património Geomorfológico. Relatório Final. V. N. Gaia. Texto dactilog. Disponível em
http://www.gaiurb.pt/pdm.htm#pdm5.
Silva, António Manuel S. P. (2013) – Arqueologia do Castelo de Crestuma (Vila Nova de Gaia). Resultados pre-
EL CASTILLO DE CRESTUMA (VILA NOVA DE GAIA, PORTUGAL)
415
liminares da campanha de 2013. Revista de Portugal.
10. Vila Nova de Gaia, p. 5-13
Silva, António Manuel S. P.; Carvalho, Teresa P. (en
prensa) – Originalidade e tradição clássica na cerâmica
local e regional tardo-antiga do castelo de Crestuma (V.
N. Gaia, Portugal). In Actas do 2º Congresso
Internacional da SECAH – Ex Officina Hispana. As
produções cerâmicas de imitação na Hispânia (Braga,
2013), en prensa
Silva, António Manuel S. P.; Guimarães, J. A. Gonçalves
(2011) – O Castelo de Crestuma revelado pela Arqueologia. As principais fases de ocupação do sítio arqueológico. Boletim da Associação Cultural Amigos de Gaia. 13
(73). V. N. Gaia, p. 5-13
Silva, António Manuel S. P.; Guimarães, J. A. Gonçalves
(2013a) – Castelo de Crestuma: a arqueologia em busca
da história. Vila Nova de Gaia: Águas e Parque Biológico de Gaia, EM/ASCR-Confraria Queirosiana
Silva, António Manuel S. P.; Guimarães, J. A. Gonçalves
(2013b) – O Castelo de Crestuma (Vila Nova de Gaia
e a ocupação tardo-antiga no Baixo Douro. In Arqueologia em Portugal. 150 Anos. [DVD]. Lisboa. Associação
dos Arqueólogos Portugueses, p. 883-93
Silva, António Manuel S. P.; Sousa, Laura C. P. (en prensa)
– Cerâmica do período da “reconquista” (séculos X-XI)
proveniente do Castelo de Crestuma (Vila Nova de
Gaia). In Actas do 1º Encontro de Cerâmica Medieval do
Norte e Centro de Portugal (Museu Monográfico de Conimbriga, 2012). Lisboa
Silva, António Manuel S. P.; Pinto, Filipe M. S.; Guimarães, J. A. Gonçalves; Sousa, Laura C. P. (en prensa) – O
castelo de Crestuma (Vila Nova de Gaia): de fortificação tardo-romana a castelo roqueiro?. In Silva, António
M. S. P. (coord.), No tempo dos Mouros: castelos do
Baixo Douro ao Mondego na época da Reconquista. Actas
do Colóquio realizado em Arouca em 2011. Arouca, en
prensa.
Sousa, Arlindo de (1945) – Nótulas arqueológicohistóricas. Vila-da-Feira Lusitano-Romana (…). Anales
de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias.
Ano 10 (2). Madrid, p. 399-412.
Sousa, Arlindo de (1957) – Estudos de Arqueologia, Etnologia e História. Antiguidades do Município de Gaia: Civilizações Pré-romanas, Romana e Romana Portuguesa. Rio
de Janeiro.
ÉLITES Y ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
(SIGLOS
V-VIII D.C.)
416
ANTÓNIO MANUEL S. P. SILVA
LAS FORTIFICACIONES EN LA TARDOANTIGÜEDAD
Descargar