Subido por Hermanos GM

Apuntes de calculo

Anuncio
¿Qué es el cálculo? El cálculo en matemáticas hace referencia al
procedimiento con pasos establecidos, mediante el cual se puede
llegar al resultado de una operación. Esto a partir de determinados
datos de las cuales puede o no conocer su valor numérico.
¿Qué es el cálculo financiero? Es una parte de la matemática
aplicada que estudia loa modelos matemáticos relacionados con los
cambios cuantitativos que se producen en sumas de dinero
llamados capitales. La importancia del cálculo financiero radica en
su aplicación a las operaciones bancarias en temas económicos y en
muchas áreas de las finanzas, ya que le permiten al administrador
tomar decisiones de forma rápida y acertada. Así mismo, es la base
de casi cada análisis de proyectos de interés, ya que siempre es
necesario considerar el efecto del interés que operan en las
cantidades de efectivo con el paso del tiempo.
¿Qué es el interés? En términos sencillos se define como el
índice manejado de la economía y finanzas para registrar la
rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito, este tiene una
directa relación entre dinero y tiempo, en el caso de una persona
que decide invertir su dinero en un fondo bancario o bien que se le
suma el costo final a una persona o entidad que resuelve obtener
un préstamo o crédito.
Tipos de intereses.
-Tasa de interés activa: Precio que cobra una persona o
institución crediticia por el dinero que presta.
-Tasa de interés fija: Tasa de interés que se aplica
durante el periodo de repago de un préstamo, cuyo valor se
fija al momento de la concertación de un crédito.
-Tasa de interés flotante: Es aquella que se paga durante
la vida de un préstamo y varía en función de una tasa de
interés de referencia.
-Tasa de interés pasiva: Precio que una institución
crediticia debe pagar por el dinero que recibe en calidad de
préstamo o deposito.
-Tasa de interés al rebatir: Tasa de interés que se aplica
sobre el saldo aplicado.
Tarea: Conceptos y Ejemplos de tasas de intereses.
1.-Conceptos:
-Crediticio: El historial crediticio es un informe que lleva el
registro de tu comportamiento con todos los créditos que
has solicitado. De esta forma, el banco puede observar
estos datos y evaluar si eres candidato para otorgarte un
crédito.
-Concertación: Acuerdo entre 2 o más personas o
entidades sobre un asunto.
-Rebatir: Rechazar la validez de una idea o afirmación de
otra persona mediante razones y argumentos.
2.- Ejemplos de tasas de interés.
-Tasa de interés activa: Un individuo obtiene una
hipoteca por un año de $300.000 del banco. El acuerdo de
préstamo estipula que la tasa de interés activa del préstamo
es del 15 %. Esto significa que el prestatario tendrá que
pagar al banco el monto original del préstamo de más el
interés.
Esto sería: $300.000 + (15 % x $300.000) = $300.000 +
$45.000 = $345.000.
-Tasa de interés fija: Si pedimos prestado al banco 100
mil pesos, la tasa de interés fija puede ser de 500 pesos
todos los meses hasta que liquidez la deuda.
-Tasa de interés flotante: Una prima puede anunciarse
como “prima más 25%” lo que significa que si la tasa
preferencial es de 3.5% el préstamo pagará 6% de interés.
Tasa de interés pasiva: Si una empresa deposita en un
banco $500.000 en una cuenta de ahorros de alto
rendimiento, el banco podría tomar $300.000 de estos
fondos para prestárselo a un deudor hipotecario con
una tasa de interés anual de 15%. Para compensar este
negocio de préstamo, el banco le paga al depositante una
tasa de interés pasiva anual del 6 % en su cuenta de
ahorros. Así, mientras el banco le quita el 15 % de interés al
prestatario, le da el 6 % de interés al titular de la cuenta.
-Tasa de interés al rebatir: A medida que vas cancelando
tu préstamo, el interés también ira siendo menor.
Unidad 1: Calculo del interés simple y compuesto, en el
mundo de las finanzas.
1.1 Identificar la utilidad en precio de venta de bienes y
servicios.
-Bienes: Objetos útiles o provechosos que generan un
cierto valor o utilidad a quien los usa o posee.
-Servicios: Es todo acto o actividad. (Estos son
esencialmente intangibles)
-Costos de producción: También llamados costos de
distribución o de venta, es el precio que ha sido reflejado en
la inversión necesaria para poder colocar un producto o
servicio.
-Ingreso: Es toda aquella ganancia que se recibe para la
venta de un bien o servicio, que normalmente se hace
efectiva mediante un cobro monetario.
-Punto de equilibrio: Punto muerto o umbral de
rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que igual los
costos totales a los ingresos totales.
-Costos variables y fijos: Son respectivamente loa gastos
que no varían y que son necesarios para el funcionamiento
de la empresa, es decir, los costos fijos por una parte hay
que asumirlos sin cambios significativos. Por otra parte, los
costos variables son proporcionales a la cantidad de
producto fabricado.
-Precio de venta: Es aquel importe que se debe
desembalsar del consumidor al vendedor para poder
adquirir un determinado bien.
-Márgenes de utilidad: Es la diferencia entre el precio de
venta del producto o servicio menos los costos por la
fabricación del mismo; es decir, los costos fijos y variables
-Utilidad: Es la medida de satisfacción por la cual los
individuos valoran la elección de determinados bienes o
servicios.
-Precio de costo: Es el costo total para poder vender un
producto o prestar un servicio sin necesidad de añadir
ningún proceso o extra que lo pueda encarecer.
-FORMULA #1:
Pv= __PC ___
1 - %Utilidad
1 Precio de Costo
2 Margen de utilidad
3 Precio de venta
4 Utilidad
5 Comprobar margen de
utilidad
1.- Asociado a lo que cuesta producir un producto y/o servicio
2.- Margen de utilidad que se espera recibir después de la venta.
3.- Precio del producto y/o servicio.
4.- Ganancia que se obtiene al vender el producto y/o servicio.
5.- Margen de utilidad que se espera recibir después de la venta.
TC #2.
-Ejercicio 1: La empresa pública Conalep de Tecate le pidió al
administrador calcular el costo de su examen extraordinario, si su
costo es de $250 y se quiere obtener un beneficio del 36% sobre el
precio de compra.
Precio de costo
Margen de utilidad
Precio de venta
Utilidad
Comprobar margen
de utilidad
-Ejercicio 2: Calcular el precio de venta de un producto, si su costo
es de $25 y se quiere obtener un beneficio de 60% sobre el precio
de compra.
Precio de costo
Margen de utilidad
Precio de venta
Utilidad
Comprobar margen
de utilidad
-Ejercicio 3: El dueño de la tienda la refaccionara cuadradita me
ha dicho que este mes quiere ganar en todos los productos que se
vendan un 60% sobre el precio de venta. ¿Qué precio le pongo a
una refección que me costó $18?
Precio de costo
Margen de utilidad
Precio de venta
Utilidad
Comprobar margen de
utilidad
T #3.
-Ejercicio 1: Calcular el precio de venta de un producto que cuesta
$120 si se quiere obtener un margen del 90% sobre el precio de
compra.
Precio de costo
Margen de utilidad
Precio de venta
Utilidad
Comprobar margen de
utilidad
-Ejercicio 2: Calcular que porcentaje cobro si el precio de venta de
un producto fue de $110 y el costo de $50.
Precio de costo
Margen de utilidad
Precio de venta
Utilidad
Comprobar margen de
utilidad
-Ejercicio 3: El señor ricuro vende TV en hogares, el televisor tiene
un costo de $7000, la empresa le pide generar una ganancia de 60%
para ella y una ganancia de 10% para él.
Precio de costo
Margen de utilidad
Precio de venta
Utilidad
Comprobar margen de
utilidad
Descargar