Subido por FRANKYRIDER

CUESTIONARIO 1 2019-2020-2021

Anuncio
Consejería de Justicia, Administración Local y
Función Pública
Instituto Andaluz de Administración Pública
INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
PROCESO SELECTIVO DE ACCESO LIBRE PARA INGRESO EN EL CUERPO DE AYUDANTES
TÉCNICOS, ESPECIALIDAD AGENTES DE MEDIO AMBIENTE (C1.2100)
CORRESPONDIENTE A LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO 2019, 2020 y 2021
EJERCICIO ÚNICO
Primera parte TEÓRICA
Segunda parte PRÁCTICA
ADVERTENCIAS:
1.
2.
3.
4.
No abra este cuestionario hasta que se le indique.
Sólo se calificarán las respuestas marcadas en la Hoja de Examen.
Este cuestionario puede utilizarse en su totalidad como borrador.
El presente ejercicio, de carácter teórico-práctico, está compuesto de dos partes,
siendo ambas obligatorias y eliminatorias.
5. La primera parte, de carácter teórico, consta de 105 preguntas tipo test con cuatro
respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 100 primeras son
preguntas ordinarias y evaluables (a contestar de la 1 a la 100 inclusive) y 5 son de
reserva (a contestar de la 151 a 155 inclusive).
6. La segunda parte, de carácter práctico, consta de 28 preguntas tipo test con cuatro
respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Las 25 primeras son
preguntas ordinarias y evaluables (a contestar de la 101 a la 125 inclusive) y 3 son
de reserva (a contestar de la 156 a 158 inclusive).
7. La puntuación de cada parte del ejercicio, así como su cálculo, será la que se ha
publicado en la correspondiente convocatoria.
8. Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario, solicite su sustitución.
9. El tiempo total para la realización de este ejercicio es de 210 minutos.
10. Compruebe siempre que el número de la respuesta que señale en su Hoja de
Examen es el que corresponde al número de la pregunta del cuestionario.
11. Si necesita alguna aclaración, por favor, levante la mano y pídalo en voz baja al
personal del Aula, de tal forma que se evite molestar al resto del Aula. El personal del
Aula no le podrá dar información acerca del contenido del examen.
Si desea un ejemplar de este cuestionario podrá obtenerlo en la siguiente página web
www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica el mismo día de la
realización del presente ejercicio.
PARTE TEÓRICA. PREGUNTAS ORDINARIAS Y EVALUABLES
1.
Según el artículo 1 de la Constitución Española (en adelante CE) la forma política del Estado es:
A)
B)
C)
D)
2.
NO forma parte de los fundamentos del orden político y de la paz social, recogidos en el artículo 10
de la CE:
A)
B)
C)
D)
3.
La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias
La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía
Los montes y aprovechamientos forestales
La gestión en materia de protección del medio ambiente
El artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local (en adelante
LRBRL), establece que son elementos del Municipio:
A)
B)
C)
D)
7.
Decreto-ley
Ley ordinaria
Ley orgánica
Real Decreto
Según el artículo 149 de la CE, ¿cuáles de las siguientes materias son competencias exclusivas del
Estado?
A)
B)
C)
D)
6.
Todos los ciudadanos.
Los españoles
Los españoles y los extranjeros
Todos los españoles que se encuentren en el territorio Nacional
En la sucesión de la Corona de acuerdo con el artículo 57 de la CE, las abdicaciones, renuncias o
dudas, se resolverán por:
A)
B)
C)
D)
5.
El libre desarrollo de la personalidad
La dignidad de la persona
La seguridad jurídica
El respeto a la ley y a los derechos de los demás
Según el artículo 14 de la CE, son iguales ante la ley:
A)
B)
C)
D)
4.
La democracia
El Estado social y democrático de Derecho
La Monarquía parlamentaria
El Estado Constitucional
El alcalde y los concejales
El territorio, la población y la organización
La personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines
Las infraestructuras, las instalaciones y la organización
El artículo 6 de la LRBRL establece que las entidades locales sirven con objetividad los intereses
públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de:
A) Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación
B) Descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho
C) Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al
Derecho
D) Eficacia, descentralización y coordinación
1 de 28
8.
Según lo establecido en el artículo 26 de la LRBRL los Municipios deberán presentar los servicios de
prevención y extinción de incendios cuando su población sea superior a:
A)
B)
C)
D)
9.
5.000 habitantes
10.000 habitantes
20.000 habitantes
50.000 habitantes
Según el artículo 127 del Estatuto de Autonomía de Andalucía (en adelante EAA), la disolución del
Parlamento se efectuará mediante:
A)
B)
C)
D)
Decreto-ley del Consejo de Gobierno
Decreto del Presidente de la Junta
Ley del Parlamento
Decreto del Consejo de Gobierno
10. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función ni responsabilidad de la presidencia de la
Junta, según el artículo 117 del EAA?
A)
B)
C)
D)
11.
Dirigir y coordinar la actividad del Consejo de Gobierno
Coordinar la Administración de la Comunidad Autónoma
Designar y separar a los Consejeros
Interponer recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencias
El Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con el artículo
143 del EAA, es nombrado por el:
A) Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial con la participación del Consejo de Justicia de
Andalucía
B) Parlamento, a propuesta de la presidencia del Gobierno con la participación del Consejo de Gobierno y
Consejo de Justicia de Andalucía
C) Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía, a propuesta del Parlamento con la participación del
Consejo de Justicia
D) Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía, a propuesta del Consejo de Gobierno
12. Según el artículo 128 del EAA, el Defensor del Pueblo Andaluz será elegido por el Parlamento por
mayoría:
A)
B)
C)
D)
Simple
Absoluta
Cualificada
De dos tercios
13. ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio general de organización y funcionamiento de la
Administración de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 9/2007, de 22 de
octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía (en adelante LAJA)?:
A)
B)
C)
D)
Participar en los asuntos públicos
Que los actos de la Administración sean proporcionados a sus fines
Participar en las decisiones que le afecten, de acuerdo con el procedimiento establecido
Buena fe
2 de 28
14. Según el artículo 17 de la LAJA, el nombramiento y separación de las personas titulares de órganos
directivos se realizará por:
A) Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa
el órgano
B) Resolución de la Consejería de la que dependa el órgano, a propuesta de la persona titular de la
Consejería
C) Orden del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de la que dependa el
órgano
D) Orden de la Consejería de la que dependa el órgano, a propuesta de la persona titular de la Consejería
15. La entidades públicas a las que se atribuyen la realización de actividades prestacionales, la gestión
de servicios o la producción de bienes de interés público, sean o no susceptibles de
contraprestación, según el artículo 68 de la LAJA son:
A)
B)
C)
D)
Agencias administrativas
Agencias públicas empresariales
Agencias de Régimen especial
Sociedades mercantiles del sector público andaluz
16. ¿Cuáles son los actos jurídicos de la Unión Europea (en adelante UE) que se aplican de manera
automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de
incorporación al Derecho nacional?
A)
B)
C)
D)
Reglamentos
Directivas
Decisiones
Dictámenes
17. De acuerdo con el artículo 82 de la CE, las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la
potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo
81. Esta delegación legislativa, cuando su objeto sea la formación de textos articulados, deberá
otorgarse mediante:
A)
B)
C)
D)
Ley ordinaria
Ley de bases
Decreto-Ley
Real Decreto
18. Según el artículo 16 de la LAJA, ¿cuál los siguientes es un órgano superior?:
A)
B)
C)
D)
Consejería
Viceconsejería
Secretaría General Técnica
Dirección General
19. ¿Qué clase de actos administrativos son los que expresan de manera definitiva la voluntad de la
Administración agotando la vía administrativa?:
A)
B)
C)
D)
Resolutorios
De trámite
Causante de estado
No causantes de estado
3 de 28
20. De acuerdo con el artículo 70 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que
sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias
encaminadas a ejecutarla es:
A)
B)
C)
D)
El archivo
La notificación
El expediente administrativo
Una alegación
21. Según el artículo 16 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿qué tipo
de contrato tiene por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o
sin opción de compra, de productos o bienes muebles?:
A)
B)
C)
D)
Contrato de obras
Contrato de concesión de servicios
Contrato de suministro
Contrato de servicios
22. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una categoría del personal al servicio de la Administración
de la Junta de Andalucía según lo recogido en el artículo 16 de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, de
Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía?:
A)
B)
C)
D)
Funcionarios
Estatutarios
Interinos
Laborales
23. ¿En qué situación se encuentran los funcionarios de carrera cuando sean designados miembros del
órganos de gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, según lo indicado en el artículo 87
del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?:
A)
B)
C)
D)
Servicio activo
Servicios especiales
Servicio en otras Administraciones Públicas
Excedencia
24. ¿Cuál de los Tratados de la Unión Europea confirió nuevas competencias legislativas al Parlamento
Europeo y lo puso en pie de igualdad con el Consejo de Ministerios para decidir qué hace la UE y
cómo se gasta el dinero?:
A)
B)
C)
D)
Tratado de la Unión Europea (TUE) / Tratado de Maastrich
Tratado de Ámsterdam
Tratado de Niza
Tratado de Lisboa
25. ¿Qué fondo europeo financia proyectos de transporte y medio ambiente en países cuya renta
nacional bruta (RNB) per cápita sea menor que el 90% de la media de la UE?:
A)
B)
C)
D)
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Fondo Social Europeo (FSE)
Fondo de Cohesión (FC)
Fondo de Recuperación y Resiliencia (FRR)
4 de 28
26. De acuerdo con el artículo 94 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, ¿a qué tipo de
control están sometidas las agencias de régimen especial?:
A)
B)
C)
D)
Control previo
Control financiero
Control financiero permanente
Auditorias
27. Según el artículo 3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de
género en Andalucía, ¿qué se entiende por acoso por razón de sexo?:
A) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a
su sexo, de manera menos favorable que otra en situación equiparable
B) La situación en que la aplicación de una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a
las personas de un sexo en desventaja particular con respecto a las personas del otro, salvo que la
aplicación de dicha disposición, criterio o práctica pueda justificarse objetivamente en atención a una
finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados
C) El comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizado por el hombre contra la
mujer, que tenga como objeto o produzca el efecto de atentar contra su dignidad, o crear un entorno
intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se
produzca, incluido el laboral
D) El referido a comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y
tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un
entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que
se produzca, incluido el laboral
28. Según el artículo 3 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género, ¿cuál no es un tipo de violencia de género?:
A)
B)
C)
D)
Física
Sexual
Económica
Vicaria
29. Según el artículo 2 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, ¿qué se
entiende por publicidad activa?
A) Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguna
de las personas y entidades incluidas en el presente título y que hayan sido elaborados o adquiridos en
el ejercicio de sus funciones
B) La obligación de las personas y entidades a las que hacen referencia los artículos 3 y 5 de hacer
pública por propia iniciativa, en los términos previstos en la presente ley, la información pública de
relevancia que garantice la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de
su actuación pública
C) Posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades sujetas al ámbito de
la presente ley con seguridad sobre su veracidad y sin más requisitos que los establecidos en la misma
y en la normativa básica estatal
D) Dirección electrónica disponible a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y
administración corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, que tiene por objeto poner a
disposición de la ciudadanía toda clase de servicios e informaciones relacionadas con la Comunidad
Autónoma de Andalucía de manera totalmente gratuita, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa
reguladora de la información y atención a la ciudadanía y la tramitación de procedimientos
administrativos por medios electrónicos
5 de 28
30. Según lo indicado en el artículo 43 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de
Andalucía, el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía se relaciona con la
Administración de la Junta de Andalucía a través:
A)
B)
C)
D)
Del Parlamento
De la Consejería de la Presidencia
Del Consejo de Gobierno
De la Cámara de Cuentas
31. Tanto el artículo 6.q), como el artículo 58.4 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes,
determinan que un Agente Forestal y por lo tanto, por transposición de la referida Ley básica de
carácter estatal, un Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ante la comisión de un
presunto delito contra el medio ambiente, debe:
A) Avisar de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya sea al SEPRONA o la Unidad del Cuerpo
Nacional de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, para que sean sus agentes quienes investiguen
los hechos
B) Comunicar los hechos al Puesto de la Guardia Civil más próximo, a los meros efectos de comunicación,
coordinación y cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
C) Ejercer la función de policía judicial genérica, limitándose a efectuar las primeras diligencias de
prevención, de acuerdo con lo previsto en la normativa reguladora de la Policía Judicial y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 284 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
D) Contactar en el plazo de 24 horas con el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia, del partido
judicial, que por competencia territorial le corresponda, dando debido cumplimiento de lo ordenado por
la Autoridad Judicial correspondiente
32. Se detecta una edificación en fase de construcción, realizada dentro de un enclavado no reconocido
de monte público, sin disponer de la licencia urbanística preceptiva. Además se encuentra en zona
A, según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión, de un
parque natural de Andalucía. A la vista de estos datos, señale la respuesta correcta:
A) Podría constituir un delito contra la ordenación del territorio, del tipo agravado, según lo previsto en el
artículo 319.1 del Código Penal, considerándose autores responsables del mismo promotores,
constructores o técnicos directores
B) Podría constituir un delito contra la ordenación del territorio, del tipo básico, según lo previsto en el
artículo 319.2 del Código Penal, siendo inimputable el técnico director
C) Podría constituir un delito contra la ordenación del territorio, del tipo básico, según lo previsto en el
artículo 319.1 del Código Penal, siempre que la superficie construida sea mayor de 70 metros
cuadrados
D) Podría constituir un delito contra la ordenación del territorio, del tipo agravado, según lo previsto en el
artículo 319.1 del Código Penal, pero sólo para las personas promotoras
33. El delito de imprudencia grave por dar muerte a especies protegidas de fauna silvestre se tipifica en:
A) El artículo 334.3 del Código Penal
B) El artículo 550.1 del Código Penal
C) No existe el delito de imprudencia grave, sólo puede ser una infracción administrativa, conforme a lo
previsto en el artículo 10 de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres
D) Los hechos no constituyen infracción penal ni administrativa, dado que la imprudencia grave no se
castiga en materia de fauna silvestre
34. De acuerdo al Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies
Amenazadas, el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) se encuentra:
A) Catalogada como especie amenazada en la categoría "En peligro de extinción"
B) Catalogada como especie amenazada en la categoría "Vulnerable"
C) Incluida únicamente dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, al no
estar catalogada como especie amenazada
D) Descatalogada como especie amenazada bajo el régimen de "Protección menor"
6 de 28
35. Según lo previsto en el artículo 27 de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna
Silvestres, la catalogación de una determinada especie exigirá la elaboración de un plan de
recuperación, cuando la categoría de amenaza sea:
A)
B)
C)
D)
Extinto
En peligro de extinción
Sensible a la alteración de su hábitat
Vulnerable
36. La comunidad de propietarios de un edificio encarga a una empresa de mantenimiento y pintura el
arreglo de la fachada. Como consecuencia de los trabajos se está procediendo a la destrucción de
los nidos de una colonia de avión común (Delichon urbicum), ya que los vecinos dicen que ensucian
mucho la pared del edificio. En su condición de Agente de Medio Ambiente y conforme a lo
establecido en el artículo 7 de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres:
A) Podrá ordenar el cese de la actividad si no está autorizada, comunicándolo inmediatamente a la
Delegación Territorial a efectos de inicio del correspondiente expediente sancionador
B) Podrá comprobar si disponen de autorización, pero no podrá ordenar el cese de la actividad aunque los
trabajos no estén autorizados
C) Podrá ordenar el cese de la actividad únicamente si no está autorizada y se realiza durante el período
de cría de la especie
D) No puede solicitar la autorización ni ordenar el cese, ya que al ser un edificio en suelo urbano no tendría
competencias
37. En las páginas 134 y 135 de la Guía de Aves de Lars Svensson (Ediciones Omega, Barcelona, 2010;
ISBN 978-84-282-1533-6) se describen las características y se muestran las ilustraciones a color de
tres especies de aves limícolas de tamaño intermedio, entre los 33 y 46 centímetros de longitud. Una
de estas tres aves destaca por su inconfundible plumaje de color predominantemente blanco, alas
blancas con puntas y franjas supracobertoras de color negro, y capirote negro en la cabeza; posee
un diseño característico de pico fino, negro y curvado hacia arriba; disponiendo además de unas
patas largas de color azul claro. Con esa descripción nos estamos refiriendo a la especie:
A)
B)
C)
D)
Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus)
Avoceta común (Recurvirostra avosetta)
Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
Charrancito común (Sterna albifrons)
38. Señale cuál de estas especies, conforme al Anexo X del Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que
se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats, NO es
una especie de flora amenazada:
A)
B)
C)
D)
Asplenium marinum L.
Narcissus nevadensis Pugsley
Thymus albicans Hoffmanns. & Link
Ruta graveolens L.
39. Conforme al artículo 38 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes indique qué porcentaje
mínimo del valor de sus aprovechamientos forestales o de los rendimientos obtenidos por
ocupaciones u otras actividades desarrolladas en los montes catalogados, se aplicará a un fondo de
mejoras, cuyo destino será la conservación y mejora de los montes incluidos en el Catálogo de
Montes de Utilidad Pública:
A)
B)
C)
D)
Diez por ciento (10%)
Quince por ciento (15%)
Veinte por ciento (20%)
Veinticinco por ciento (25%)
7 de 28
40. Para qué actuación no estarían facultados los funcionarios que desempeñen funciones de policía
administrativa forestal, según el artículo 58.3 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes:
A)
B)
C)
D)
Para entrar libremente en cualquier momento y sin previo aviso en los lugares sujetos a inspección
Para hacer una entrada y registro en domicilio, sin autorización de la persona moradora
Para practicar cualquier acto de investigación, examen o prueba que consideren necesaria
Para tomar o sacar muestras de sustancias, obtener fotografías, vídeos y levantar croquis o planos
41. Según el artículo 11 de la Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía, los Planes de
Ordenación de Recursos Naturales especiales, son aquellos que:
A) Aun definiendo un ámbito territorial, continuo o discontinuo, se refieren a la planificación de actuaciones
encaminadas a la resolución de los problemas de unos determinados recursos naturales
B) Extienden su ámbito de aplicación a un territorio definido por sus características físicas, ecológicas y
económicas
C) Se circunscriben a un determinado territorio por las especiales particularidades del mismo
D) Presentan una duración especial, en razón a la titularidad de los mismos
42. Conforme al artículo 63 de la Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía, los
aprovechamientos de maderas, leñas y corcho en los terrenos forestales privados que tengan
aprobados Proyectos de Ordenación o Planes Técnicos y que hayan de realizarse conforme a las
prescripciones de los mismos:
A) No necesitarán autorización, ni notificación previa a la Administración Forestal
B) No necesitarán autorización, siendo obligatoria la notificación previa a la Administración Forestal
C) En cualquier caso, necesitarán autorización, entendiendo que la notificación va implícita en la misma
resolución
D) En cualquier caso, necesitarán autorización, así como notificación del inicio de los trabajos o
aprovechamientos
43. El artículo 112 del Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento
Forestal de Andalucía, indica que tendrán la consideración de infracciones muy graves "aquellas en
las que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) que produzcan daños en terrenos o
recursos forestales cuya recuperación resulte imposible o no se pueda garantizar según criterio de
la Administración Forestal; o b) produzcan daños a las especies forestales enumeradas en el Anexo
de este Reglamento cuya recuperación requiera un plazo de tiempo superior a 20 años o falte
también veinte años para completar la vida vegetativa de la especie afectada con arreglo a lo
estimado en el mencionado Anexo"; siempre que afecten a una superficie superior a:
A)
B)
C)
D)
Media hectárea (0,5 Ha)
Una hectárea (1 Ha)
Cinco hectáreas (5 Ha)
Diez hectáreas (10 Ha)
44. De las siguientes opciones, señale cual de ellas es incorrecta. En virtud del artículo 8 de la Ley
3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias:
A) El deslinde es el acto administrativo por el que se definen los límites de las vías pecuarias de
conformidad con lo establecido en el acto de la clasificación
B) El deslinde debe adaptarse a los límites de las fincas recogidos en las inscripciones del Registro de la
Propiedad, siempre que éstas se registraran con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de la
presente Ley
C) Declara la posesión y la titularidad demanial a favor de la Comunidad Autónoma, sin que las
inscripciones del Registro de la Propiedad puedan prevalecer frente a la naturaleza demanial de los
bienes deslindados
D) El expediente de deslinde incluirá necesariamente la relación de ocupaciones, intrusiones y
colindancias
8 de 28
45. Conforme a los artículos 16 y 17 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, indique cuál de
las siguientes opciones se consideraría un uso compatible:
A)
B)
C)
D)
La celebración de una competición deportiva de carrera de montaña
Un ruta ecuestre a caballo organizada por una empresa de turismo activo
Un circuito de bicicleta de montaña solicitado por una asociación
La circulación con vehículo a motor para facilitar la comunicación rural con una finca
46. Durante un servicio de vigilancia, Agentes de Medio Ambiente comprueban que el propietario de
unos terrenos colindantes a una vía pecuaria clasificada como vereda, que había sido deslindada y
amojonada, ha cambiado de posición tres de los hitos que señalizaban el trazado de la misma, en
una clara oposición a los límites establecidos. De acuerdo al artículo 21.2 de la Ley 3/1995, de 23 de
marzo, de Vías Pecuarias, el hecho se debe tipificar como:
A)
B)
C)
D)
Infracción muy grave
Infracción grave
Infracción leve, porque se trata de una vereda
Infracción leve, porque aún cabe recurso de alzada contra el acto de deslinde
47. En la página 65 del Tomo III de la Flora Vascular de Andalucía Oriental [Reseñado como: Blanca G.,
Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de
Andalucía Oriental. Volumen 3: Rosaceae-Lentibulariaceae. Consejería de Medio Ambiente, Junta de
Andalucía, Sevilla. 460 págs. ISBN volumen 3: 978-84-92807-15-4], se describe, entre otras especies,
las características del Quejigo Andaluz (Quercus canariensis Willd.). Indique qué hábitat, intervalo
altitudinal de desarrollo y distribución general es el correcto para esta especie:
A) Bosques marcescentes, frecuentemente mixtos con alcornoques, sobre suelos profundos ácidos, con
humedad temporal en áreas con influencia atlántica y nieblas abundantes, 100-700(1.000) metros.
Íbero-magrebí
B) Bosques caducifolios sobre suelos ácidos, en áreas montanas con inviernos fríos, (400)9001.800(2.000) metros. Mediterránea occidental, subatlántica
C) Bosques y bosquetes esclerófilos, densos o adehesados, a veces mixtos, en todo tipo de sustratos, 01.700(2.000) metros. Mediterránea. Presente en la mayor parte del territorio
D) Bosquetes esclerófilos, sobre suelos secos, preferentemente calizos, 0-1.200 metros. Mediterránea
occidental. Presente en la mayor parte del territorio
48. Entre las página 259 y 263 del Tomo III de la Flora Vascular de Andalucía Oriental [Reseñado como:
Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora
Vascular de Andalucía Oriental. Volumen 3: Rosaceae-Lentibulariaceae. Consejería de Medio
Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. 460 págs. ISBN volumen 3: 978-84-92807-15-4], se describen
los brezos del género Erica. Si en la descripción de una de estas especies, se le indica que es un
arbusto o arbolillo de entre 1 y 4 metros de altura (excepcionalmente 7), de ramas densamente
pubescentes, con pelos patentes; hojas de 3,5 a 6 milímetros, agrupadas en verticilos de 4; corola de
2,5 a 4 milímetros, campanulada y de color blanco; que vive en bosques esclerófilos o marcescentes
(generalmente alcornocales y quejigares) y matorrales sobre suelos profundos silíceos o
descarbonatados, arenosos, entre 100 y 1.200 metros, del área mediterránea y macaronésica; y que
se distribuye en poblaciones de Sierra Morena, Cazorla, Alpujarras, Almería (Cabo de Gata), Aljibe,
Ronda y Axarquía; nos estamos refiriendo a la especie:
A)
B)
C)
D)
Erica erigena R. Ross
Erica ciliaris L.
Erica arborea L.
Erica australis L.
9 de 28
49. En el Plan de Lucha Integrada contra la Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) de la
Consejería con competencia en materia de medio ambiente, conforme a lo establecido en la
evaluación anual de los niveles de infestación que realizan los Agentes de Medio Ambiente,
defoliaciones parciales en los bordes y pies aislados y bastantes nidos en los bordes y en el interior,
se correspondería con un grado de infestación:
A)
B)
C)
D)
Grado 0
Grado 1
Grado 2
Grado 3
50. En el Plan de Lucha Integrada contra la lagarta peluda (Lymantria dispar) de la Consejería con
competencia en materia de medio ambiente se indica que la periodicidad cíclica en su dinámica de
población ha quedado constatada a escala europea, de manera que los primeros años pasa de la
fase inofensiva a la fase perjudicial, manteniendo su persistencia como plaga. Indique qué duración
aproximada tiene ese ciclo completo de fase inofensiva-fase perjudicial:
A)
B)
C)
D)
10 años
15 años
20 años
25 años
51. Según la ficha informativa del Plan de Lucha Integrada contra la Lagarta peluda (Lymantria dispar)
de la Consejería con competencia en materia de medio ambiente, al objeto de evitar que se
produzcan heridas en la epidermis de alcornoques que se hayan visto afectados por fuertes
defoliaciones, y como consecuencia de las mismas una pérdida de producción, se recomienda:
A) Desinfectar bien el hacha de descorche para evitar trasladar posibles puestas adheridas a la espalda
del corcho
B) Retrasar el descorche aquellos años en que la lagarta provoque defoliaciones severas
C) Retrasar el descorche durante quince días tras la detección de defoliaciones severas, dado que el
alcornoque va a volver a rebrotar en ese período de tiempo sin mayor problema
D) Retrasar el descorche durante un mes tras la detección de defoliaciones severas, dado que tras ese
período de tiempo la casca o capa madre del alcornoque ya no va a sufrir daño alguno
52. El artículo 6.h de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, define la reintroducción de
especies forestales, mediante siembra o plantación, en terrenos que estuvieron poblados
forestalmente hasta épocas recientes, pero que quedaron rasos a causa de talas, incendios,
vendavales, plagas, enfermedades u otros motivos, como:
A)
B)
C)
D)
Repoblación forestal
Forestación
Reforestación
Regeneración forestal
53. El propietario de una finca particular agrícola desea realizar una plantación con eucalipto blanco
(Eucalyptus globulus Labill.) en una superficie de 10 hectáreas. Conforme a lo establecido en el
artículo 77.2 del Decreto 208/1997, de 9 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de
Andalucía, procederá lo siguiente:
A) No requerirá de ningún tipo de autorización de la Consejería con competencia en materia forestal, dado
que se considera un cultivo al ser terreno agrícola
B) Requerirá únicamente de licencia municipal así como, en su caso, de calificación ambiental, aprobada
por la entidad local en cuyo término municipal radique la finca
C) Sólo podrá hacerse sobre terrenos agrícolas marginales o forestales de escaso valor ecológico, siempre
que se justifique su rentabilidad económica social y cuando no existan riesgos graves de erosión, de
degradación del suelo y de los recursos hídricos
D) En ningún caso se permite la plantación con esta especie al considerarse especie exótica invasora
10 de 28
54. En la página 11 de la publicación Biomasa forestal en Andalucía. 2. Procesos de extracción y costes
[Badillo V. y otros autores (2012). Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de
Andalucía, Sevilla. 436 págs. ISBN 978-84-92807-66-6], se indica que la fuente generadora de
biomasa forestal puede proceder de:
A) Tratamientos selvícolas, aprovechamientos madereros y restauración de zonas incendiadas
B) Tratamientos selvícolas y aprovechamientos madereros, dado que en la restauración de zonas
incendiadas no está permitida la comercialización del producto generado
C) Únicamente de aprovechamientos madereros, dado que los tratamientos selvícolas y restos derivados
de la restauración de zonas incendiadas deben estar sometidos a un control fitosanitario
D) Tratamientos selvícolas exclusivamente, por su menor diámetro, dadas las limitaciones que implica el
uso de las astilladoras
55. La Orden de 24 de octubre de 2013 (BOJA núm 225 de 15 de noviembre de 2013), vino a modificar la
Orden de 10 de noviembre de 2000, por la que se regula la recogida de piñas de pino piñonero
(Pinus pinea L.) en terrenos forestales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Conforme a dicha
modificación, indique con carácter general cuál es el periodo hábil en la actualidad para la
recolección de la piña de pino piñonero (Pinus pinea L.) en Andalucía:
A)
B)
C)
D)
El comprendido entre el 1 de diciembre y el 15 de abril del año siguiente, ambos inclusive.
El comprendido entre el 1 de noviembre y el 15 de abril del año siguiente, ambos inclusive
El comprendido entre el 15 de noviembre y el 15 de abril del año siguiente, ambos inclusive
El comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de abril del año siguiente, ambos inclusive
56. En relación a los clareos y las claras (según Lozano Merino, Francisco Carlos, 2017.Gestión de
Montes. Madrid. Editorial síntesis S.A. ISBN 978-84-9077-460-1):
A) La diferencia fundamental entre las claras y los clareos es que en los primeros los productos obtenidos
no tienen un aprovechamiento comercial
B) Su número oscila entre tres y cinco a lo largo de la vida de una masa
C) De una forma general, el momento adecuado para practicar un clareo o clara será cuando la fracción de
copa viva del árbol sea inferior a un cuarto de la altura total del mismo
D) Son dos conceptos que significan lo mismo
57. Para conseguir masas irregulares de monte alto, se realizará un tratamiento selvícola utilizando el
siguiente método (según Manual de Ordenación de Montes de Andalucía. ISBN 84-95785-59-5 ):
A)
B)
C)
D)
De entresaca
Por huroneo
De árboles padres
De corta a hecho
58. En el inventario de masas arboladas, se considera que el estado de regeneración es abundante
cuando la subparcela está cubierta por regenerado (según el Manual de Ordenación de Montes de
Andalucía, ISBN 84-95785-59-5 ):
A)
B)
C)
D)
Entre el 10 y el 30%
Entre el 30 y el 80%
Entre el 50 y el 80%
Entre el 40 y el 80%
11 de 28
59. En relación a la Orden de 13 de mayo de 2022, por la que se aprueban las Instrucciones generales
para la ordenación de montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
A) Supone la renovación de la anterior Orden de 26 de enero de 2006, por la que se aprueban las
Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía
B) Los Proyectos de Ordenación son obligatorios para todo monte de titularidad pública con una cabida
superior a las 300 hectáreas
C) El Inventario contempla fundamentalmente dos partes: Descripción del monte y Evaluación de recursos,
servicios y funciones
D) Se distinguen dos tipos de Revisiones (intermedias y de final de periodo) para los Planes Técnicos de
Ordenación
60. En relación a la modalidad de caza de aguardo nocturno de jabalí, de acuerdo con el artículo 81.1 del
Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en
Andalucía:
A) Puede practicarse indistintamente en cotos de caza mayor o menor
B) Pueden participar máximo tres personas por cada 200 Has y jornada, siendo la distancia mínima entre
puestos de 150 metros
C) En la acción de caza, y en el momento del disparo, podrá portarse y utilizarse una linterna por motivos
de seguridad
D) La distancia mínima a la linde de un coto de caza será de al menos 250 metros, salvo que cuente con
autorización expresa del titular del coto colindante
61. Conforme al artículo 44.2 del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
de Ordenación de la Caza en Andalucía, podrá acordarse la extinción de la condición de coto de
caza:
A) Cuando la persona o entidad del coto no haya renovado la matrícula del mismo
B) Cuando trascurra más de un año sin que el coto disponga de Plan Técnico de Caza aprobado, a contar
desde la fecha de aprobación del coto
C) Cuando no se presenta la memoria anual de actividades cinegéticas de la anterior temporada, antes del
15 de junio de cada año
D) Cuando considere el órgano competente
62. Según el artículo 49.2 del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Ordenación de la Caza en Andalucía, en los escenarios de caza deportiva, para evitar simultanear y
salvar la interferencia espacial entre la práctica de la caza en el escenario y la caza natural en el
resto de los terrenos del acotado, NO podrá realizarse ninguna actividad cinegética en terrenos
limítrofes al mismo durante:
A)
B)
C)
D)
Los tres días siguientes a la realización de sueltas en el escenario
Los cuatro días siguientes a la realización de sueltas en el escenario
Los cinco días siguientes a la realización de sueltas en el escenario
Los seis días siguientes a la realización de sueltas en el escenario
63. Según el Manual del Cazador (EGMASA, ISBN 84-922973-0-1), señale cuál de los siguientes
enunciados es FALSO:
A)
B)
C)
D)
El periodo de celo del ciervo tiene lugar en los meses de septiembre y octubre
El periodo de celo del gamo tiene lugar en los meses de octubre y noviembre
El periodo de celo del corzo tiene lugar en los meses de junio y julio
El periodo de celo de la cabra montés tiene lugar en los meses de septiembre a noviembre
64. Según el Manual del Pescador (EGMASA, ISBN 84-922973-1-X) las cañas de acción de punta se
utilizan en la modalidad de:
A)
B)
C)
D)
Pesca inglesa
Pesca con plomada
Pesca con mosca
Pesca al coup
12 de 28
65. Según el apartado 4.3.3 del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de
Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y
Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre,
indique cuál de los siguientes NO se considera un grupo operativo dentro de la estructura provincial
del Plan INFOCA:
A)
B)
C)
D)
Grupo Sanitario
Grupo de Intervención
Grupo de Salvamento
Grupo de Seguridad
66. Según el apartado 4.3.1.1 del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan
de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y
Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, el
Centro de Coordinación de los medios humanos y materiales adscritos a la extinción de un incendio
forestal es el:
A)
B)
C)
D)
CECOP
COR
COP
CEDEFO
67. Según el apartado 1.5 del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de
Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y
Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, en un
incendio forestal, los medios provinciales se movilizarán en despacho automático en un área
delimitada máximo de:
A)
B)
C)
D)
30 Km
40 Km
50 Km
60 Km
68. Según el apartado 4.2.1.1 del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan
de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y
Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, en la
estructura del Plan INFOCA, la dirección del Plan a nivel provincial corresponde a la persona titular
de la:
A)
B)
C)
D)
Delegación de la Consejería competente en materia de medio ambiente
Delegación del Gobierno de la provincia donde se desarrolle la emergencia
Dirección del Centro Operativo Provincial
Coordinación de gestión de emergencias
69. Según el apartado 4.5.2.3. del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Plan
de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de Prevención y
Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, la
competencia para exigir la elaboración de los Planes de Autoprotección, otorgar su aprobación y
verificar el cumplimiento de los mismos corresponde a:
A)
B)
C)
D)
Delegación Territorial de la Consejería competente en materia ambiental
Delegación provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía
Ayuntamiento
Dirección General de Gestión del Medio Natural
13 de 28
70. Según el Plan INFOCA - Un Plan de Acción al servicio del monte andaluz (Consejería de Medio
Ambiente, Junta de Andalucía, ISBN 84-95785-88-9), los aviones de carga en tierra tienen una
capacidad de carga que oscila entre:
A)
B)
C)
D)
1100 y 2100 litros
1500 y 4000 litros
1500 y 3500 litros
2100 y 3100 litros
71. Según el Plan INFOCA - Un Plan de Acción al servicio del monte andaluz (Consejería de Medio
Ambiente, Junta de Andalucía, ISBN 84-95785-88-9), se considera que el riesgo estructural está
determinado por:
A)
B)
C)
D)
Orografía y vegetación
Precipitación y viento
Número de incendios y su causalidad
Vegetación y precipitación
72. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de
Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su
protección, La Cascada de la Cimbarra (Jaén) está catalogada como:
A)
B)
C)
D)
Monumento Natural
Paraje Natural
Reserva Natural
Parque Periurbano
73. El artículo 35 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
establece que los paisajes protegidos son:
A) Espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria
singularidad, rareza o belleza que se merecen ser objeto de una protección especial
B) Partes del territorio que las Administraciones competentes, a través del planeamiento aplicable, por sus
valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de
Europa, consideren merecedores de una protección especial
C) Espacios naturales en los que se pretende proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos
que por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial
D) Espacios naturales próximos a núcleo urbano, que, creados o no por el hombre, se declaran como tales
para adecuar su utilización a las necesidades recreativas de las poblaciones en función de las cuales se
declara
74. Según el artículo 8.3 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios
Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, indique
a qué órgano corresponde la declaración de la figura de protección Monumento Natural:
A)
B)
C)
D)
Consejo de Gobierno
Parlamento de Andalucía
Consejería competente en materia medioambiental
Consejo de Ministros
75. El artículo 83 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
establece que las sanciones impuestas por la comisión de infracciones muy graves prescribirán:
A)
B)
C)
D)
A los tres años
A los cinco años
A los seis años
A los dos años
14 de 28
76. Según la publicación Gestión de Uso Público en la RENPA. Estrategia de Acción, Dirección General
de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales (Consejería de Medio
Ambiente, Junta de Andalucía, ISBN 84-95785-79-X), un sendero señalizado (peatonal o no), es un:
A)
B)
C)
D)
Equipamiento de uso público turístico
Equipamiento complementario de uso público
Equipamiento básico de uso público
Equipamiento de uso público de recreo
77. La conocida como Directiva Hábitat es la:
A)
B)
C)
D)
92/47/CEE de 21 de marzo de 1992
92/45/CEE de 21 de marzo de 1992
92/46/CEE de 21 de mayo de 1992
92/43/CEE de 21 de mayo de 1992
78. España ratificó el Convenio RAMSAR sobre los humedales mediante:
A) Instrumento de 18 de marzo
importancia internacional
B) Instrumento de 18 de marzo
importancia internacional
C) Instrumento de 18 de marzo
importancia internacional
D) Instrumento de 18 de marzo
importancia internacional
de 1982 de adhesión de España al Convenio relativo a Humedales de
de 1985 de adhesión de España al Convenio relativo a Humedales de
de 1989 de adhesión de España al Convenio relativo a Humedales de
de 1990 de adhesión de España al Convenio relativo a Humedales de
79. Según el artículo 45.2 de la Constitución Española, los poderes públicos velarán por la utilización
racional de todos los recursos naturales, con el fin de:
A)
B)
C)
D)
Defender la calidad de vida
Mejorar el medio ambiente
Mantener la calidad de vida
Restaurar el medio ambiente
80. Según artículo 22 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público de
Andalucía, la Agencia de Medio Ambiente y Agua es:
A)
B)
C)
D)
Una entidad con personalidad jurídica privada y mayoría de capital público
Una agencia administrativa
Una agencia de régimen especial
Una agencia pública empresarial
81. Según el artículo 16 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, de
los siguientes instrumentos de prevención y control ambiental, indique cuál deberá contener la
evaluación de impacto ambiental de la actuación en cuestión:
A)
B)
C)
D)
La declaración responsable de los efectos ambientales
La evaluación ambiental de planes y programas
Las autorizaciones de control de la contaminación ambiental
Ningún instrumento tiene que contener la evaluación de impacto ambiental
15 de 28
82. Según el artículo 27 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, se
encuentran sometidas a autorización ambiental unificada:
A) Las actuaciones así señaladas en el Anexo I de dicha Ley, salvo aquellas de carácter público
B) Las actividades sometidas a calificación ambiental que se extiendan a más de un municipio
C) Todas las actuaciones públicas y privadas que puedan afectar directa o indirectamente a los espacios
de la Red Ecológica Europea Natura 2000
D) Las actuaciones recogidas en el apartado 1.a) del presente artículo y las instalaciones o parte de las
mismas previstas en el apartado 1.a) del artículo 20 de esta ley, así como sus modificaciones
sustanciales, que sirvan exclusiva o principalmente para desarrollar o ensayar nuevos métodos o
productos y que no se utilicen por más de tres años, siempre que así lo decida de forma pública y
motivada la Consejería competente en materia de medio ambiente
83. Según el artículo 26.2 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
una vez otorgada la Autorización Ambiental Integrada, para iniciar la actividad será necesario:
A) Presentar declaración responsable indicando la fecha de inicio de la actividad y el cumplimiento de las
condiciones fijadas en la autorización
B) Visita de inspección de la Consejería competente en materia de medio ambiente, antes del inicio de la
actividad
C) Inicio de actividad antes de cinco años de plazo en todo caso
D) No es necesario realizar ninguna actuación
84. Señale la respuesta INCORRECTA. Según artículo 21 del Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que
se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y se
modifica el Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para la
Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento
de medidas de ahorro y eficiencia energética, las zonas de situación acústica especial:
A)
B)
C)
D)
Están declaradas como zona de protección acústica especial
Incumplen los objetivos de calidad acústica
Se declaran por el ayuntamiento correspondiente
Son zonas acústicamente saturadas
85. Según el grupo de actividad establecido en el anexo IV y lo establecido en el artículo 13.2 de la Ley
34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, estará sometida a
régimen de autorización administrativa la actividad de:
A)
B)
C)
D)
Limpieza en seco (código 06 02 02 00)
Estación de servicio de gasolina (código 05 05 03 00)
Planta de producción de compost (código 09 10 05 01)
Vertedero de residuos inertes (código 09 04 01 01)
86. Según el artículo 13.2 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la
atmósfera, NO quedan sometidas a procedimiento de autorización administrativa de las
comunidades autónomas y en los términos que éstas determinen, la construcción, montaje,
explotación, traslado o modificación sustancial, de aquellas instalaciones en las que se desarrollen
alguna de las actividades incluidas en el catálogo recogido en el anexo IV de esta ley y que figuran
en dicho anexo como pertenecientes al grupo:
A)
B)
C)
D)
A
B
C
D
16 de 28
87. Se denomina PRTR, establecido en el Reglamento (CE) 166/2006 del parlamento europeo y del
consejo de 18 de enero de 2006 y regulado en España por el Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, a:
A)
B)
C)
D)
El registro de emisiones y fuentes contaminantes.
El Registro de actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera
El Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica
La Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire
88. Según el artículo 7 del Decreto 109/2015, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de
Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía,
deberán contar con autorización administrativa de vertido:
A) Los vertidos sin depurar susceptibles de contaminar las aguas, cualquiera que sea su naturaleza y
estado físico, que se realicen, de forma directa o indirecta, en la zona de servidumbre de protección
B) Los vertidos susceptibles de contaminar las aguas, cualquiera que sea su naturaleza y estado físico,
que se realicen, de forma directa o indirecta, a cualquier bien del dominio público hidráulico o, desde
tierra, a cualquier bien del dominio público marítimo-terrestre
C) El vertido de fangos procedentes de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales a las aguas
litorales y a las aguas continentales
D) Los vertidos sin depurar susceptibles de contaminar las aguas, cualquiera que sea su naturaleza y
estado físico, que se realicen, de forma directa o indirecta, en la zona de influencia del dominio público
marítimo-terrestre
89. Según el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas:
A) Las riberas son los terrenos que lindan con los cauces
B) Las márgenes están sujetas, en toda su extensión longitudinal a una zona de servidumbre de cinco
metros de anchura, para uso público que se regulará reglamentariamente. Esta anchura no se podrá
modificar
C) Las márgenes están sujetas, en toda su extensión longitudinal a una zona de policía de 100 metros de
anchura, en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen
D) Se entiende por riberas las fajas laterales de los cauces públicos situadas por encima del nivel de aguas
altas
90. Señale la respuesta INCORRECTA. Según los artículos 3 y 4 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de
Costas, pertenecen al dominio público marítimo-terrestre estatal:
A) Terrenos que sean inundados artificial y controladamente, como consecuencia de obras o instalaciones
realizadas al efecto, que antes de la inundación no fueran de dominio público
B) Los puertos e instalaciones portuarias de titularidad estatal
C) Las obras e instalaciones construidas por el Estado en dicho dominio
D) Los márgenes de los ríos hasta el sitio donde se haga sensible el efecto de las mareas
91. De acuerdo al artículo 108 del Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
de Residuos de Andalucía, un centro de descontaminación de vehículos al final de su vida útil (CAT),
sometido a trámite de calificación ambiental, debe disponer de Autorización de la Delegación
Territorial competente en materia de medio ambiente de la provincia donde se encuentre para:
A)
B)
C)
D)
Valorización de residuos
Producción de residuos
Valorización y producción de residuos
Valorización, producción y almacenamiento de residuos
17 de 28
92. Según los artículos 3 y 9 del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de
residuos en el interior del territorio del Estado, TODO traslado de residuos regulado en este Real
Decreto debe cumplir la siguiente condición:
A) Disponer de contrato de tratamiento previo al traslado
B) Los residuos irán acompañados por un documento de identificación desde el origen hasta su instalación
de destino
C) Se realizará una notificación previa al traslado
D) En el plazo máximo de siete días desde la fecha de acuse de recibo que la comunidad autónoma de
origen entrega al operador, los órganos competentes de las comunidades autónomas de origen y
destino podrán oponerse al traslado
93. Según el Informe de Medio Ambiente en Andalucía 2020, en relación con la generación de residuos
municipales (mezclados) por provincias en 2019, la provincia donde se han producido mayor
número de kilogramos por habitante es:
A)
B)
C)
D)
Cádiz
Málaga
Huelva
Sevilla
94. Según el artículo 6 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de
residuos mediante depósito en vertedero, NO se admitirán en ningún vertedero los residuos
siguientes:
A) Residuos infecciosos
B) Neumáticos de bicicleta, neumáticos usados enteros y neumáticos usados troceados, con exclusión de
los neumáticos utilizados como elementos de protección e ingeniería en el vertedero
C) Residuos líquidos y sólidos metálicos
D) Residuos resultantes de operaciones posteriores de tratamiento de residuos procedentes de recogida
separada
95. En un plano topográfico de escala 1:10.000, cuya equidistancia entre dos curvas de nivel auxiliares
es 10 m. ¿Cuál sería la pendiente entre dos curvas de nivel maestras si la distancia en el plano entre
ellas es de 2 cm?:
A)
B)
C)
D)
0,25 %
20 %
5%
25 %
96. Según el “Protocolo de inspección de vertidos de aguas residuales destinado a entidades
colaboradoras de la administración hidráulica” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, en el caso de vertido de una instalación de aguas residuales al dominio público
hidráulico, para inspección de la calidad del medio receptor, el control analítico se deberá realizar:
A) Inmediatamente aguas arriba del punto de vertido, y aguas abajo del mismo, donde se haya efectuado
la mezcla con el medio receptor
B) Inmediatamente aguas arriba del punto de vertido, y aguas abajo del mismo, lo suficientemente cerca
del punto de vertido para evitar que se haya efectuado la mezcla con el medio receptor
C) En el punto de vertido
D) A las aguas residuales antes del vertido al medio receptor
18 de 28
97. Según la Orden de 28 de octubre de 1999, por la que se establece la jornada y horario para los
puestos de trabajo de Coordinador General, Coordinador Provincial, Subcoordinador Provincial,
Coordinador de Unidad Territorial, Encargado de Unidad Territorial, Encargado de Zona y Agente de
Medio Ambiente incluidos en la relación de puestos de trabajo de la Consejería, a lo largo del año,
como máximo, se incluirán como laborales:
A) 12 fines de semana. Igualmente, tendrá la consideración de laborable 1 día de los 16 días inhábiles (14
festivos más los días 24 y 31 de diciembre) de cada año
B) 13 fines de semana. Igualmente, tendrá la consideración de laborable 1 día de los 16 días inhábiles (14
festivos más los días 24 y 31 de diciembre) de cada año
C) 13 fines de semana. Igualmente, tendrán la consideración de laborables 2 días de los 16 días inhábiles
(14 festivos más los días 24 y 31 de diciembre) de cada año
D) 12 fines de semana. Igualmente, tendrán la consideración de laborables 2 días de los 16 días inhábiles
(14 festivos más los días 24 y 31 de diciembre) de cada año
98. Conforme al contenido del artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se consideran primeras
diligencias:
A) La recogida de indicios y evidencias que puedan constituir fuente de prueba para el esclarecimiento del
delito, al objeto de evitar su destrucción, remitiendo al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna
Silvestre de Andalucía (CAD) las correspondientes muestras, bajo cadena de custodia, para su posterior
análisis
B) La de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia
cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a
los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a
sus familiares o a otras personas
C) La de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia
cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a
los presuntos responsables del delito, así como las diligencias de entrada y registro en domicilio y de
intervención de las comunicaciones
D) Cualquier diligencia efectuada por agentes de la policía judicial, que se remitan en primer lugar al
Ministerio Fiscal, en lugar de al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
99. Conforme a lo expuesto en el artículo 62.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las denuncias deberán expresar:
A) La identidad de la persona o personas que las presentan, el relato de los hechos que se ponen en
conocimiento de la Administración, la fecha de comisión y la valoración del daño causado
B) La identidad de la persona o personas que las presentan, el relato de los hechos que se ponen en
conocimiento de la Administración, la fecha de su comisión y, en todo momento, la identificación de los
presuntos responsables
C) La identidad de la persona o personas que las presentan, el relato de los hechos que se ponen en
conocimiento de la Administración, así como el precepto jurídico que lo tipifica como infracción
D) La identidad de la persona o personas que las presentan y el relato de los hechos que se ponen en
conocimiento de la Administración. Cuando dichos hechos pudieran constituir una infracción
administrativa, recogerán la fecha de su comisión y, cuando sea posible, la identificación de los
presuntos responsables
100. El artículo 62.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, establece que se entiende por denuncia, el acto por el que:
A) Un agente de la autoridad, en cumplimiento de su obligación legal, pone en conocimiento de un órgano
administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un
procedimiento administrativo
B) Cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano
administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un
procedimiento administrativo
C) Se impone una sanción al sujeto responsable como consecuencia de la comisión de una infracción
administrativa
D) Se impone una multa proporcional para la reparación del daño causado por la comisión de una
infracción administrativa
19 de 28
PARTE TEÓRICA. PREGUNTAS DE RESERVA
151. En la página 37 de la publicación Los tractores forestales en la explotación forestal [Vignote S. y
otros autores (1992). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Madrid. 122 págs.], la
máquina forestal que se caracteriza por desemboscar la madera, una vez apeada, arrastrándola
sobre el suelo del monte mediante cable, o bien suspendida mediante grapa, cuando la madera sea
corta y haya sido reunida previamente en pilas, se denomina:
A)
B)
C)
D)
Autocargador
Skidder o tractor forestal
Procesadora forestal
Tractor de alta estabilidad
152. ¿Cuál de las siguientes NO es una variante de pastoreo continuo? (según el Manual de Ordenación
de Montes de Andalucía, ISBN 84-95785-59-5 ):
A)
B)
C)
D)
Pastoreo amortiguador
Pastoreo continuo durante un tiempo inferior al periodo de pastoreo
Pastoreo diferido
Pastoreo racionado
153. Señale la respuesta correcta. Según anexo I del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se
regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, los gases producidos en los
vertederos que han recibido residuos biodegradables:
A)
B)
C)
D)
Se recogerán, tratarán y aprovecharán en todo caso
Se oxidarán mediante antorchas, en caso que los gases no sean aprovechables
Se podrán oxidar por cubiertas oxidativas
Se empezarán a controlar a partir de la clausura del vertedero
154. Señalar la respuesta INCORRECTA. En el documento “Depuración de aguas residuales en espacios
naturales protegidos de Andalucía” de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental
(Consejería de Medio Ambiente, ISBN 84-699-5704-X), entre los tratamientos descritos de depuración
de aguas residuales blandos se encuentran:
A)
B)
C)
D)
Lechos bacterianos o filtros percoladores
Lagunaje
Lechos de turba
Biodiscos
155. Señala la respuesta INCORRECTA. Según la Orden de 1 de diciembre de 2005, por la que se aprueba
la Carta de Servicios de la Secretaría General Técnica para los Agentes de Medio Ambiente, los
Agentes de Medio Ambiente realizan los siguientes servicios:
A)
B)
C)
D)
Investigar las causas de los incendios
Inspeccionar explotaciones mineras
Realizar el control de obras
Detener al causante en caso de delito flagrante
20 de 28
PARTE PRÁCTICA. PREGUNTAS ORDINARIAS Y EVALUABLES
SUPUESTO PRÁCTICO 1
Los agentes de medio ambiente (en adelante AMA) con número de identificación de agente (en adelante
NIA) 2040OJ y 3022DR reciben una solicitud del Departamento de Prevención Ambiental de su Delegación
Territorial, para realizar visita a una actividad de almazara (industria donde se obtiene aceite a partir de la
aceituna), que se encuentra en trámite de autorización.
La almazara objeto de visita, se encuentra situada en una parcela en suelo rústico, a menos de 500
metros de una zona residencial y ocupa una superficie de 1,5 hectáreas. La capacidad de producción,
según proyecto técnico presentado para el trámite de autorización, es inferior a 300 toneladas al día.
En el lugar del emplazamiento indicado en la solicitud, los AMA comprueban que la actividad de almazara
se encuentra en funcionamiento, y solicitan al titular que les enseñe las instalaciones, a lo que el titular
accede, informando a los AMA que la actividad lleva en funcionamiento 7 años y tiene iniciado expediente
sancionador.
La industria dispone de una caldera que usa como combustible hueso de aceituna. La caldera se
considera foco del grupo C, según anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera.
101. Indique el instrumento de prevención y control ambiental que le corresponde a la almazara objeto de
visita, según anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental:
A)
B)
C)
D)
Autorización Ambiental Integrada
Autorización Ambiental Unificada
Declaración responsable de los efectos ambientales
Calificación Ambiental
102. Según el artículo 131 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, el
inicio de la actividad en trámite de autorización, objeto de visita, sin haber obtenido autorización, se
considera:
A) Infracción muy grave. La comisión de las infracciones muy graves podrá llevar aparejada la clausura
temporal, total o parcial, de las instalaciones por un periodo no inferior a dos años ni superior a cinco
años
B) Infracción muy grave. La comisión de las infracciones muy graves podrá llevar aparejada la clausura
temporal, total o parcial, de las instalaciones por un periodo no inferior a un año ni superior a tres años
C) Infracción grave. Las sanciones impuestas por infracciones graves prescribirán a los dos años. El plazo
de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que sea firme
la resolución por la que se imponga la sanción
D) Infracción grave. Las sanciones impuestas por infracciones graves prescribirán a los dos años. El plazo
de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día en que sea firme la resolución por
la que se imponga la sanción
103. Según artículo 15 del Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio
ambiente atmosférico y se crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la Calidad del Aire en
Andalucía, con carácter general, si no se establece en su autorización, la caldera del grupo C se
someterá a un control externo de sus emisiones, que se realizará por una entidad colaboradora de la
Consejería competente en materia de medio ambiente, con una periodicidad de:
A)
B)
C)
D)
12 meses
24 meses
36 meses
60 meses
21 de 28
SUPUESTO PRÁCTICO 2
Estando de vigilancia los AMA con NIA 2040OJ y 3022DR por el dominio público marítimo terrestre,
constatan la existencia de una evacuación de una red de colectores de aguas pluviales limpias.
Posteriormente los AMA observan a 60 metros medidos tierra adentro desde el límite interior de la ribera
del mar, una edificación destinada a residencia, rodeada por cultivos, que no afectan a la servidumbre de
tránsito.
Continuando el servicio de vigilancia por la zona de servidumbre de tránsito del dominio público
marítimo terrestre, un cerramiento que les impide continuar.
Los AMA entonces se dirigen a la oficina de su unidad territorial para realizar trabajo administrativo.
104. En base al Decreto 109/2015, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Vertidos al
Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía, la evacuación de
la red de colectores de aguas pluviales limpias:
A)
B)
C)
D)
Se considera vertido directo
Se considera vertido indirecto
No se considera vertido
Requiere la realización de Autocontroles
105. Según el artículo 27 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas:
A) La servidumbre de tránsito recae sobre una franja de 6 metros, medidos tierra adentro a partir del límite
interior de la ribera del mar
B) La zona de servidumbre de tránsito deberá dejarse permanentemente expedita para el paso público
peatonal y para los vehículos de vigilancia y salvamento sin excepciones
C) En lugares de tránsito difícil o peligroso la anchura de la servidumbre de tránsito podrá ampliarse en lo
que resulte necesario, hasta un máximo de 10 metros
D) La servidumbre de tránsito no podrá ser ocupada para la ejecución de paseos marítimos
106. Según los artículos 24 y 25 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas:
A) La edificación y los cultivos están prohibidos al estar ubicados en zona de servidumbre de protección
B) Los cultivos están permitidos, pero requieren autorización al estar ubicados en zona de servidumbre de
protección
C) La edificación destinada a residencia está prohibida, y no podría autorizarse excepcionalmente
D) Los cultivos están permitidos sin necesidad de autorización
SUPUESTO PRÁCTICO 3
Los AMA con NIA 2040OJ y 3022DR, dentro del Plan anual de Inspecciones Medioambientales, realizan
una inspección al taller de reparación de vehículos AUTOMALVASIA S.L. situado en Almería, con el fin de
comprobar si en esta actividad productora de residuos se cumplen las obligaciones establecidas para los
productores de residuos en el artículo 21 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos
contaminados para una economía circular.
El taller AUTOMALVASIA S.L. se encuentra situado en una parcela dentro de un polígono industrial, que
dispone de nave y patio exterior. La nave dispone de una pequeña oficina y un aseo.
Durante la inspección, los AMA observan dentro de la nave bidones dispersos en los que se encuentran
almacenados aceites de motor usados, trapos contaminados, filtros de aceite usados,…Las baterías de
plomo se encuentran almacenadas directamente sobre el suelo de la nave. Los neumáticos fuera de uso
se encuentran almacenados en el patio, junto a un contenedor con envases que han contenido aceite de
motor.
107. A la vista de los resultados observados durante la inspección, indique qué hecho NO constituiría un
incumplimiento:
A)
B)
C)
D)
Los neumáticos fuera de uso se almacenan en el patio exterior
Las baterías de plomo se almacenan en el interior de la nave, directamente sobre el suelo
Los envases que han contenido aceite de motor se almacenan en un contenedor en el patio exterior
Los aceites de motor usados se almacenan en un bidón en el interior de la nave
22 de 28
108. Durante la inspección, los AMA comprueban el etiquetado de los bidones, teniendo en cuenta que en
cada etiqueta debe figurar:
A) El código y la descripción del residuo; Nombre y NIMA del productor o poseedor de los residuos; fecha
en la que se inicia el depósito de residuos; y pictogramas indicando la naturaleza de los peligros que
presentan los residuos
B) El código y la descripción del residuo; Nombre, NIMA, dirección, postal y electrónica, y teléfono del
productor o poseedor de los residuos; fecha en la que se inicia el depósito de residuos; gestor al que
irán destinados los residuos; y pictogramas indicando la naturaleza de los peligros que presentan los
residuos
C) El código y la descripción del residuo, así como el código y la descripción de las características de
peligrosidad; Nombre y NIMA del productor o poseedor de los residuos; fecha en la que se inicia el
depósito de residuos; gestor al que irán destinados los residuos; y pictogramas indicando la naturaleza
de los peligros que presentan los residuos
D) El código y la descripción del residuo, así como el código y la descripción de las características de
peligrosidad; Nombre, NIMA, dirección, postal y electrónica, y teléfono del productor o poseedor de los
residuos; fecha en la que se inicia el depósito de residuos; y pictogramas indicando la naturaleza de los
peligros que presentan los residuos
109. En el etiquetado de los bidones los AMA observan que no consta la fecha de envasado, por ello,
para comprobar el tiempo que los residuos han estado almacenados en el taller, solicitan el archivo
cronológico. En el archivo cronológico se observa que algunas de las baterías de plomo usadas
(residuo de código LER 160601*) llevan almacenadas en el taller 13 meses. El titular del taller
informa a los AMA que, por circunstancias excepcionales, la autoridad competente ha autorizado en
el taller ampliar el plazo de almacenamiento de las baterías de plomo. Las baterías de plomo se van
a destinar a un gestor de residuos para valorización. Señale la respuesta correcta:
A) Aunque no se hubiera ampliado el plazo máximo de almacenamiento, el almacenamiento de las
baterías de plomo en el taller no sobrepasaría el plazo máximo de almacenamiento, ya que la duración
máxima del almacenamiento de los residuos peligrosos en el lugar de producción es inferior a dos años
cuando se destinan a valorización y a un año cuando se destinan a eliminación
B) El almacenamiento de las baterías de plomo en el taller no sobrepasa el plazo máximo de
almacenamiento, ya que aunque la duración máxima del almacenamiento de los residuos peligrosos en
el lugar de producción es inferior a un año cuando se destinan a valorización y a seis meses cuando se
destinan a eliminación, la autoridad competente ha ampliado el plazo de almacenamiento
C) El almacenamiento de las baterías de plomo sobrepasa el plazo máximo de almacenamiento
D) El almacenamiento de las baterías de plomo en el taller no sobrepasa el plazo máximo de
almacenamiento, ya que aunque la duración máxima del almacenamiento de los residuos peligrosos en
el lugar de producción es de seis meses, la autoridad competente ha ampliado el plazo de
almacenamiento
SUPUESTO PRÁCTICO 4
A una pareja de AMA se le ha encomendado un servicio de control de una montería que se celebra en una
mancha situada en terreno particular. A la llegada a la zona, tras saludar y presentarse al organizador y al
personal presente que va a participar en la cacería, proceden a ir comprobando si todo se ajusta a la
legalidad.
110. En primer lugar se fijan en los accesos a la mancha a batir. Se han colocado señales para advertir
sobre la realización de la actividad cinegética en esa jornada. De acuerdo con el artículo 93.3.e del
Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en
Andalucía, se han de colocar señales:
A) Con el siguiente texto en blanco sobre fondo rojo: «PELIGRO, ACCIÓN DE CAZA» y fecha de
celebración
B) Con el siguiente texto en rojo sobre fondo blanco: «PELIGRO, ACCIÓN DE CAZA» y fecha de
celebración
C) Con el siguiente texto en rojo sobre fondo blanco: «PROHIBIDO EL PASO, ACTIVIDAD CINEGÉTICA»
y fecha de celebración
D) Con el siguiente texto en blanco sobre fondo rojo: «PROHIBIDO EL PASO, ACTIVIDAD CINEGÉTICA»
y fecha de celebración
23 de 28
111. Uno de los cazadores se acerca amablemente a los AMA y procede a hacerles una pregunta ya que
tiene una duda. Les plantea si es posible que su hijo, que tiene 15 años, pueda cazar usando armas
de fuego. Los Agentes contestan que lo que dice la normativa es (según el artículo 77.5 del Decreto
126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en
Andalucía):
A) Los menores de edad no pueden cazar ni usar armas de fuego en ningún caso, solo pueden acompañar
a los cazadores en modalidades de caza sin armas de fuego
B) Los menores de edad no pueden usar armas de fuego en ningún caso, aunque sí pueden obtener la
licencia de caza si son mayores de 14 años con autorización expresa y por escrito de la persona que
ejerce la patria potestad o tutela sobre el mismo
C) Los menores de edad pero mayores de catorce años podrán obtener la licencia de caza con la
autorización expresa y por escrito de la persona que ejerce la patria potestad o tutela sobre el mismo.
En el caso de cazar utilizando armas de fuego, además deberán portar la correspondiente autorización
especial de uso de armas para menores en la práctica de la caza, e ir acompañados por una persona
cazadora mayor de edad que, estando en posesión de la licencia de armas, controle su acción de cazar
D) Los menores de edad pero mayores de dieciséis años podrán obtener la licencia de cazar con la
autorización expresa y por escrito de la persona que ejerce la patria potestad o tutela sobre el mismo.
En el caso de cazar utilizando armas de fuego, además deberán portar la correspondiente autorización
especial de uso de armas para menores en la práctica de la caza, e ir acompañados por una persona
cazadora mayor de edad que, estando en posesión de la licencia de armas, controle su acción de cazar
112. A continuación, los AMA observan que hay un grupo de 28 perros con collar y placa identificativa
que van a batir la mancha, según el artículo 84.2.b del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se
aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía:
A)
B)
C)
D)
Es correcto puesto que se permite que la rehala tenga entre 16 y 40 perros adultos
Es correcto puesto que se permite que la rehala tenga entre 16 y 30 perros adultos
Es correcto siempre que 4 de los 28 perros no cuenten con más de veinticuatro meses de edad
No es correcto puesto que durante el ejercicio de la caza, cada rehala estará compuesta por un mínimo
de dieciséis y un máximo de veinticuatro perros
113. El perrero porta un arma blanca y un trabuco con munición de fogueo, y de acuerdo con el artículo
86.2 del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la
Caza en Andalucía:
A) Los batidores, perreros y personas cazadoras podrán emplear armas blancas destinadas al remate de
las piezas de caza mayor así como trabucos con munición de fogueo
B) Los perreros pueden portar armas blancas pero no trabucos con munición de fogueo
C) Los perreros no pueden portar ni trabucos con munición de fogueo ni armas blancas
D) Los perreros pueden portar trabuco con munición de fogueo pero no armas blancas
114. Una vez iniciada la cacería, los dos Agentes se percatan de que en uno de los puestos fijos, hay dos
cazadores con sus respectivas armas, según el artículo 90.4 del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por
el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía:
A) Está prohibido que haya dos personas cazadoras en un mismo puesto en cualquier caso
B) Está prohibido que haya dos personas cazadoras con sus respectivas armas, haciendo uso de las
mismas de forma simultánea a una o varias especies cinegéticas
C) Es correcto que haya dos cazadores en el mismo puesto y pueden usar las armas simultáneamente
sobre una o varias especies cinegéticas
D) Es correcto que haya dos cazadores en el mismo puesto y pueden usar las armas simultáneamente
sobre una o varias especies cinegéticas solo si da su consentimiento el titular
24 de 28
115. Los cazadores y sus acompañantes, llevan una gorra de color naranja fosforescente. Los Agentes,
en virtud de lo que establece el artículo 93.3.d del Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se
aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, saben que:
A) No es correcto ya que deberán llevar por motivos de seguridad un chaleco de alta visibilidad, de color
amarillo o naranja, llamativo y reflectante
B) Es correcto ya que deberán llevar en todo momento una prenda de alta visibilidad de color amarillo o
naranja tipo chaleco, gorra o brazalete
C) Es recomendable por motivos de seguridad pero no obligatorio
D) Solo los perreros, batidores y ojeadores deberán llevar en todo momento una prenda de alta visibilidad
de color amarillo o naranja tipo chaleco, gorra o brazalete
SUPUESTO PRÁCTICO 5
Una pareja de AMA, realizando servicio rutinario de mañana un 16 de mayo, observan una columna de
humo gris oscuro y que sale de una zona montañosa por lo que se dirigen hacia el lugar a la vez que dan
aviso rápidamente al COP para que se activen los medios y proceder a su extinción.
116. De acuerdo con el apartado 2.4 del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre, por el que se aprueba el
Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el Reglamento de
Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13 de
noviembre, el incendio se produce en:
A) Época de peligro alto que comprende del 15 de mayo al 15 de octubre
B) Época de peligro medio que comprende del 1 de mayo a 31 de mayo y de 16 de octubre a 31 de
octubre
C) Época de peligro alto que comprende del 1 de mayo al 15 de octubre
D) Época de peligro bajo que comprende del 15 de octubre al 1 de junio
117. Mientras se desplazan al lugar del que sale el humo, escuchan por emisora que ha salido en
despacho automático un helicóptero ligero que transporta un retén de especialistas para actuar en el
incendio. Los AMA saben que se trata de un helicóptero del modelo (según Plan INFOCA - Un Plan
de Acción al servicio del monte andaluz, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, ISBN
84-95785-88-9):
A)
B)
C)
D)
BELL-212
BELL-412
KAMOV K-32 -A
SOKOL
118. A petición del AMA que asume la Dirección Técnica de Extinción acuden más medios,
concretamente un avión de carga en tierra y retenes de especialistas así como autobombas. Se lleva
a cabo una combinación de ataque directo e indirecto. Teniendo en cuenta que el fuego está
subiendo una ladera, indique cómo se realizaría una línea de defensa (según Técnicas para defensa
contra incendios forestales, ICONA, 1981, ISBN 84-7479-104-9):
A)
B)
C)
D)
Se realizará justo en la cumbre para evitar que el fuego baje por la otra ladera
Se realizará justo delante de la cumbre para evitar que la alcance
Se realizará inmediatamente detrás de la cumbre
No es recomendable hacer línea de defensa en este caso
119. Según la publicación Técnicas para defensa contra incendios forestales (ICONA, 1981, ISBN 847479-104-9), en este incendio, las mangueras que se utilizan para los tendidos tienen una medida de:
A)
B)
C)
D)
85 mm
45 mm
55 mm
35 mm
25 de 28
120. Las condiciones meteorológicas son muy adversas y el incendio ha pasado a ser de mayores
dimensiones por lo que se pasa de un ataque inicial al ataque ampliado. Además, se acerca muy
peligrosamente a un pueblo. Según el apartado 4.2.1.1. del Decreto 371/2010, de 14 de septiembre,
por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica el
Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto
247/2001, de 13 de noviembre, el Nivel 1 de gravedad será declarado por:
A)
B)
C)
D)
Director/a del COP
Director/a del COR
Técnico/a de extinción
Dirección Provincial del Plan
SUPUESTO PRÁCTICO 6
A través del guarda del coto de la finca "Torres Almenaras", los AMA con NIA 1234AB y 3456CD tienen
conocimiento de la existencia de un cadáver de una rapaz de gran tamaño dentro de la finca. De
inmediato se desplazan al lugar indicado y, siendo acompañados en todo momento por el alertante,
constatan que se trata de un ejemplar juvenil de Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti). El cadáver no
dispone de anillas de identificación, ni tampoco de geolocalizador, por lo que se desconoce su
procedencia. Se encuentra en posición decúbito supino con las garras contraídas, bajo un apoyo
eléctrico de una línea eléctrica de alta tensión.
Tras una observación más minuciosa del cadáver, se observan indicios compatibles con una posible
electrocución; concretamente algunas plumas con signos de quemaduras, próximas al carpo derecho,
así como otra pequeña quemadura, apenas perceptible, en uno de los dedos del tarso izquierdo. El
apoyo, por su parte, es una estructura metálica, cuyos conductores desnudos están dispuestos a
tresbolillo con aisladores en cadena de amarre. Tras realizar diversas fotografías georreferenciadas del
cadáver, así como del apoyo en cuestión, levantan acta y proceden a introducir el águila en dos bolsas de
plástico destinadas al efecto y cerradas bajo precinto, a fin de garantizar la cadena de custodia. El guarda
del coto firma como testigo en el acta levantada por los agentes. El cadáver es remitido posteriormente al
Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), cuyo equipo técnico
confirmará días más tarde, a través del informe de diagnóstico, la electrocución como causa de la muerte
de este ejemplar de águila imperial.
A la vista de estos datos responda a las siguientes cuestiones que se plantean en este caso.
121. Si la referida línea eléctrica discurre por el interior de la ZEC ES6120015 Acebuchales de la Campiña
Sur de Cádiz, conforme a lo establecido en el artículo 3 del Decreto 178/2006, de 10 de octubre, por
el que se establecen normas de protección de la avifauna para las instalaciones eléctricas de alta
tensión:
A) Las medidas antielectrocución son de carácter voluntario, dado que no se trata de una Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA), definida así en el artículo 2.1.d) de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la
que se aprueba el Inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas
adicionales para su protección
B) Las medidas antielectrocución son de aplicación por tratarse de una Zona de Especial Conservación
(ZEC), definida así en el artículo 2.1.d) de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el
Inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su
protección
C) Las medidas antielectrocución no le son de aplicación al no tratarse de un parque natural, paraje
natural, ni reserva natural, declarados en su día por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba
el Inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para
su protección
D) Todo apoyo eléctrico debe contar con medidas antielectrocución, con independencia de su antigüedad,
material y diseño constructivo, o emplazamiento en el que se localice
26 de 28
122. Conforme al artículo 6 y el anexo del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas
eléctricas de alta tensión, si las cadenas de amarre de este apoyo están constituidas por tres
aisladores de disco o campana de 13 centímetros de ancho cada una de ellas, y no dispone de
ningún otro elemento antielectrocución que aísle el resto del conductor, en cuántos centímetros
estaría incumpliendo la distancia de seguridad entre la grapa de amarre y la punta de la cruceta:
A)
B)
C)
D)
Ciento once centímetros (111 cm)
Ochenta y un centímetros (81 cm)
Sesenta y un centímetros (61 cm)
Veintiún centímetros (21 cm)
123. Supongamos que en este mismo apoyo ya hubo un incidente similar que provocó la electrocución
de un águila perdicera (Aquila fasciata) con anterioridad. Y que desde la Delegación Territorial de la
Consejería con competencia en materia de medio ambiente se le trasladó un requerimiento al titular
de la línea eléctrica, al objeto de que se procediera a su corrección. A pesar de dicha notificación, no
se adoptó medida alguna para evitar nuevas electrocuciones, por lo que esa inobservancia ha
provocado ahora este nuevo caso de electrocución. Con todos estos elementos podríamos concluir
que:
A) Existen elementos para considerar la comisión de un presunto delito intencionado contra la fauna
silvestre, tipificado en el artículo 335 del Código Penal
B) Existen elementos para considerar la comisión de un presunto delito de imprudencia leve contra la
fauna silvestre, tipificado en el artículo 335 del Código Penal
C) Existen elementos para considerar la comisión de un presunto delito de imprudencia grave contra la
fauna silvestre, tipificado en el artículo 334 del Código Penal
D) Existen elementos para considerar la comisión de un presunto delito de imprudencia grave contra la
fauna silvestre, tipificado en el artículo 352 del Código Penal
124. Conforme al artículo 60 y al Anexo XI del Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la
conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitat, qué cuantía se
consideraría como coste de reparación e indemnización por daño, para el caso actual del Águila
Imperial:
A)
B)
C)
D)
60.000 €
30.000 €
10.000 €
6.000 €
SUPUESTO PRÁCTICO 7
A los AMA con NIA 1234AB y 3456CD se les ha encomendado el seguimiento del descorche de varias
fincas de monte alcornocal de su Unidad Biogeográfica, por lo que necesitan dominar los conocimientos
en materia forestal, sobre el desarrollo y ejecución de esta actividad, al objeto de poder realizar su labor
de inspección correctamente. [Para la terminología empleada en este supuesto práctico se ha tomado
como referencia la siguiente publicación: Andicoberry S. y otros. (2007). El alcornoque y el corcho en
Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Fundación FALCOR, Sevilla. 391 p. ISBN 978-84-6116-833-0, así
como el folleto publicado en pdf por la Junta de Andalucía denominado Descorcha. Calidad es futuro. De
igual forma, se ha tomado como marco de referencia el artículo 17 y el apartado E) del Anexo de la Orden
de 26 de septiembre de 1988, por la que se dan instrucciones para la ejecución de determinados trabajos
en montes, en régimen privado, poblados con encinas y alcornoques.]
125. En la finca "El Brezal" hay un área de descorche en la que se está llevando a cabo el
desbornizamiento de un determinado número de pies. Indique qué circunferencia normal (CN),
entendida como la circunferencia a la altura de 1,30 metros y medida sobre la corteza, debe tener el
bornizo para poder realizar dicha operación:
A)
B)
C)
D)
CN mayor o igual a 35 centímetros, siendo recomendable que tenga 50 centímetros.
CN mayor o igual a 45 centímetros, siendo recomendable que tenga 60 centímetros.
CN mayor o igual a 55 centímetros, siendo recomendable que tenga 70 centímetros.
CN mayor o igual a 65 centímetros, siendo recomendable que tenga 80 centímetros.
27 de 28
PARTE PRÁCTICA. PREGUNTAS DE RESERVA
156. Siguiendo con el supuesto práctico 7, la altura de descorche para llevar a cabo el desbornizamiento
(HD) quedará limitada a la circunferencia normal medida sobre la corteza (CN) multiplicada por un
factor, según la siguiente fórmula:
A)
B)
C)
D)
HD = [CN x 2]
HD = [CN x 2,5]
HD = [CN x 3]
HD = [CN x 3,5]
157. En la finca "El Madroño" uno de los corcheros más expertos enseña a un novicio a sacar las panas
de corcho. La labor más comprometida que se realiza con el hacha corchera consiste en realizar
cortes horizontales denominados atarrijos o cuellos, dado que si el hacha penetra en la capa madre
afectaría al flujo de la savia. Cómo se le denomina a esta operación consistente en practicar esos
cortes horizontales:
A)
B)
C)
D)
Rajar
Trazar
Abrir
Ahuecar
158. En el área de descorche de la finca "Los Chaparros", los Agentes de Medio Ambiente constatan que
los ruedos o suelos no están debidamente ejecutados, ya que no se ha realizado convenientemente
el desbroce o éste es inferior al radio establecido, el cual debe ser como mínimo de:
A)
B)
C)
D)
Un metro
Dos metros
Tres metros
Tres metros y medio
28 de 28
Descargar