Subido por vanessa rubio

Interconductismo

Anuncio
Martínez Delgado Luis Angel 2404
# Cuenta 3 101811 8
Interconductismo: Principios básicos.
José María San Román Sevillano.
El interconductismo surge en un momento auge para la psicología. Por un lado,
las explicaciones metafísicas que ofrecían las perspectivas psicológicas, entre
ellas el psicoanálisis y sus derivados, se encontraban en una alta estima de los
investigadores, y ––por otro lado–– el surgimiento de la revolución conductista
encabezada por Watson quien intentaba retirar estas explicaciones metafísicas y
más apegadas a lo tangible o a lo que la filosofía positivista denominaba como real
(aquello cuantificable y manipulable).
Es en este momento de la psicología en que surge el interconductismo (corriente
que propone J. R. Kantor, su iniciador y más grande exponente) como una
alternativa a las perspectivas que sólo se encargaban de una explicación teórica;
por ello se pretendía con esta nueva propuesta, que la psicología fuera aplicable
como cualquier otra ciencia natural con el fin de liberarse de la asociación con
explicaciones organocéntricas, supersticiosas o dualistas bajo las cuales se
encontraba.
Esta nueva óptica de la psicología surge fundamentalmente en respuesta a las
limitaciones que Kantor encontró en los argumentos que brindaba Watson en su
discurso conductual al tener
como fin dar paso a una sistematización de la
psicología.
¿Por qué Interconductismo?
Dentro de los estudios realizados por Kantor, se considera que lo que la psicología
debe estudiar no son conceptos o constructos duales como conciencia o estados
mentales. Asimismo, considera que la postura conductual que Watson exponía no
era suficiente para dar explicación a los sucesos o fenómenos psicológicos; esta
postura se basó en el modelo Estímulo/Respuesta (E → R) en el cual un
organismo o sujeto se veía inmerso bajo diferentes estímulos, los cuales
ocasionaban una respuesta o reacción del mismo (un modelo respondiente). Para
esto, propone Kantor, la psicología debe encargarse de la interacción completa de
los organismos con su medio, esta interacción completa
la denomina como
interconducta. Dentro de esta interacción se desligaba del aspecto unidireccional
que ofrecía el conductismo (E → R) y proponía un modelo de mutua afectación (E
↔ R) en el que tanto el organismo como el medio se vean afectados durante y
después de su interacción, y señalaba también que las corrientes que ofrecían
explicaciones metafísicas no podrían abarcar el amplio espectro de dicha
interacción.
Interconducta, ¿Qué es y qué no es?: el dominio de lo psicológico.
Los eventos psicológicos (interconducta) tienen las siguientes características
según Kantor:
a) Los eventos psicológicos son históricos. Al nacer contamos con algo que se
denominara como paquete biológico. Este paquete consta de un conjunto de
reflejos o acciones que no necesitamos aprender (v. g. el reflejo rotuliano,
palpebral, el reflejo de presión, etc.). Además, todas las conductas son
aprendidas y este aprendizaje se basa en las interacciones que tiene el
organismo con su entorno (v. g. dónde orinar, cómo se debe comer, en qué
situaciones se debe reír, las conductas valorativas o morales, etc.). En el
análisis interconductual, toda conducta o comportamiento depende de la
historia interactiva de los sujetos y las circunstancias o contextos en los que se
desarrolla este comportamiento.
b) Los eventos psicológicos muestran especificidad. Los eventos psicológicos
muestran individualización al contrario de los reflejos biológicos. Por ejemplo,
todos los organismos de una determinada especie reaccionarán de igual
manera ante la presencia de un estímulo que le ocasione dolor, igualmente,
quitará la mano un bebe que un joven adulto o un anciano si ésta es expuesta
directamente a una flama; cosa contraría si exponemos a los mismos sujetos a
un estímulo sonoro como lo es la música: mientras que algunos pueden gustar
de escuchar música clásica, para otros puede ser algo aburrido o tedioso o
simplemente indiferente. La primera situación intenta explicar lo que sucede
con los reflejos biológicos, éstos son iguales para una especie sin importar el
género o la edad, y la segunda situación ejemplifica un evento psicológico: la
forma de responder es diferente para cada sujeto y dependerá ésta de su
interacción con el estímulo; sin embargo, también pueden influir aspectos tales
como el género o la edad.
c) Los eventos psicológicos muestran integración. Contrario a la perspectiva
fisiologicista, los eventos psicológicos que define Kantor no son analizados
como una acción llevada a cabo por una parte determinada del organismo. El
cerebro no responde ante estímulos, ni el sistema nervioso reacciona ante
impulsos; lo que responde o reacciona es el organismo en su totalidad. Desde
esta visión es erróneo el decir que “mi sistema nervioso reaccionó ante el
toque eléctrico” eso sería equivalente a decir “mis manos decidieron no hacer
la tarea, pero mi cerebro si quería”. Desacreditar esta última afirmación llevaría
a desacreditar la primera.
d) Los eventos psicológicos muestran variabilidad. Dentro del parámetro
biológico, un estímulo siempre generará la misma respuesta dentro de los
organismos de una especie. Así, los eventos psicológicos se caracterizan por
mostrar una variabilidad en la respuesta de los organismos tanto dentro de una
especie como de un mismo sujeto ante un estímulo.
Al enfrentarnos a una situación problemática buscamos diferentes soluciones,
no sólo una. Por ejemplo: ante un pequeño choque eléctrico algunas personas
no se inmutan, mientras que otras pueden llegar a responder de manera
violenta ante el objeto que le causo dicho choque. De la misma manera,
diversos reflejos biológicos pueden ser modificados cuando dependen de la
historia interactiva de los sujetos, tal es el caso de las personas masoquistas
mientras que a las personas en general no gustan de ser golpeadas, la historia
interactiva de los masoquistas modificó una respuesta biológica natural para
que, en lugar de ser aversiva, sea algo agradable.
e) Los eventos psicológicos son modificables: A excepción de algunos casos (v.
g. sensibilización o habituación) un reflejo biológico siempre es el mismo con el
paso del tiempo. En el caso de los eventos psicológicos, el organismo puede
modificar el responder ante un estímulo con el paso de sus interacciones con el
entorno. Por ejemplo, los estudiantes de primer ingreso son en su mayoría
responsables, atentos y cooperativos en sus primeros días de clases y con el
paso de los meses, van ––como se dice coloquialmente–– tomando la medida
de los profesores y modifican estas conductas responsables a otras que le
permiten “ser flojo” o “darse las libertades” de hacer o no los deberes.
f) Los eventos psicológicos pueden manifestar inhibición. Las respuestas
biológicas siempre se dan independiente del contexto. Así, los eventos
psicológicos se pueden inhibir en presencia de un determinado estímulo. Si
una joven de 20 años va al ginecólogo por primera vez no se comportará de la
misma manera si es acompañado por su pareja, por una amiga o por alguno de
sus padres, incluso no se comportaría de la misma manera dependiendo del
género de su médico, ya que, en ninguno de los casos, tendría la misma
confianza para hablar de su intimidad.
g) Los eventos psicológicos muestran demorabilidad o flexibilidad temporal: Bajo
la perspectiva interconductual, el tiempo es una variable psicológica
determinante. Mientras que los reflejos biológicos son inmediatos tras la
presentación del estímulo que los evoca, los eventos psicológicos difieren de
esto, ya que puede haber una demora entre el estímulo y la respuesta. Es así
que una persona que no entiende un chiste cuando se lo cuentan puede reírse
días después cuando lo recuerda y entiende a qué se refiere o cuando un niño
se angustia antes de que su mamá lo regañe porque sabe que hizo algo malo y
sancionable.
Emilio Ribes, con relación a este último punto, define a la flexibilidad temporal
como un desligamiento funcional. Este término hace referencia a la capacidad
de un organismo de responder a un evento con independencia de que las
propiedades físico-químicas presentes en tiempo y espacio (No entendí esto que
tte puse en verde, hermano. No sé si las palabras están bien acomodadas o falta
algo para que tenga sentido). Por ejemplo, una persona que comienza a salivar y
recuerda lo que comió el día anterior, muestra un desligamiento funcional, ya que
el evento no está presente en tiempo y forma, pero las reacciones químicas de su
cuerpo se hacen presentes a partir de ese recuerdo. Es así como entre mayor sea
el nivel de desligamiento funcional, menor será el grado de dependencia que
tendrá el sujeto de los estímulos que evocan una respuesta.
Lo que distingue a cada ciencia es su objeto de estudio. Así, Kantor reafirmaría
que la realidad de un mundo depende de la perspectiva u óptica bajo la cual es
estudiado, y se infiere también que existen diferentes niveles de análisis de la
realidad que serán analizados por su ciencia correspondiente. De este modo,
Kantor propone que el objeto de estudio de la psicología es la interconducta ––tal
y como se ha dicho–– y esto hace a la psicología una ciencia independiente de
otras ciencias, porque la exime de ser una rama de cualquier otra ciencia,
contrario a lo que exponen otras perspectivas conductuales que dicen sublevarse
a ser ramas de la biología.
Por tanto, la psicología tiene un objeto de estudio propio y un propio nivel de
análisis de la realidad, lo que la hace una ciencia autónoma que, como cualquier
otra, mantendrá relación con otras ciencias cuando sea necesario.
La unidad de análisis del estudio de la conducta: el segmento conductual.
Al decir que la psicología es una ciencia, se ha de definir su unidad de análisis,
para lo que Kantor propone el segmento conductual.
La conducta (utilizando este término como sinónimo de interconducta) es un flujo
continuo, por lo cual no se puede hablar de no-conducta, ya que un organismo
siempre presenta una serie de conductas. La expresión no hago nada o estoy sin
hacer nada, que se utiliza en el lenguaje ordinario, sirve para denominar una serie
de conductas, sean éstas: meditar, esperar, o estar quieto en un lugar. Todas son
conductas y son interacciones con un ambiente.
Pero, si determinamos que la conducta es algo continuo, nos vemos en la
necesidad de delimitar qué es lo que la psicología estudia de ese continuo. Kantor
señala que la unidad de análisis debería ser el segmento conductual, el cual
define como un constructo que conjunta o unifica el estímulo y la respuesta como
un todo; es decir, toda la interacción.
En el modelo E ↔ R, ninguno de sus componentes es más importante o
significativo que el otro. Se necesita de la presencia de ambos para que la
interacción se dé. Bajo esta concepción, el termino de constructo se utiliza a
manera de tecnicismo propio de las ciencias; en ningún momento se recurre a
este concepto para explicar algo más allá de lo que se estudia.
Para entender mejor el segmento conductual, a continuación se presenta de
manera gráfica y se explican sus componentes.
a) Organismo: unidad biológica que realiza una actividad (conducta) en ambiente
determinado. A pesar de que el organismo es necesario para que se dé el
segmento conductual, no es suficiente para que esta se manifieste. El
organismo no es per se el segmento conductual como se verá a continuación.
b) Respuesta: hace referencia al momento en que el organismo hace contacto
(no necesariamente con algo que esté presente en el contexto como se verá a
continuación) con un objeto; podemos decir que se dio una respuesta.
c) Objeto: como ya se señaló, es necesaria la presencia de un objeto
(entendiendo este concepto en la totalidad de su definición así como que
puede ser considerado como sinónimo de evento) para que se dé la
interacción, pero, tal como se señaló con el organismo, la presencia de un
objeto no implica necesariamente la existencia de un segmento conductual. Así
como un objeto que está presente no asegura la interaccion entre el organismo
y éste, puede suceder que un objeto no presente esté en interacción con el
organismo (lo que se hablaba acerca del desligamiento funcional).
d) Objeto de estímulo: Cuando un objeto entra en contacto con un organismo,
sea que este objeto este presente o no durante la interacción, se puede decir
que ese objeto es el objeto estímulo de la interacción. En una interacción, el
organismo puede entrar en contacto con la totalidad del objeto así, como con
las particularidades del mismo. Es así como determinados atributos o partes de
un objeto pueden fungir como un objeto estímulo.
Un hombre, por ejemplo, puede interesarse en una parte determinada del
cuerpo de una mujer en un primer momento y podemos decir que esa parte
funge como objeto estímulo, y con sus interacciones continuas con esa mujer
podría dejar o no de gustarle esa parte debido a que ahora la ve como un todo,
no sólo físicamente, sino ahora en un ámbito más personal; por tanto ahora su
interacción con ese todo es el objeto estímulo.
e) Función de estímulo: la identificación de un estímulo como objeto estímulo no
es suficiente para definir la cualidad que tiene dentro de una interacción, para
esto se utiliza el termino función-estimulo- Para definir mejor esto es necesario
definir lo siguiente.
f) Función respuesta: este concepto, como el anterior, hacer referencia al papel
que juega la respuesta en la interacción. Junto con el concepto de funciónestímulo, el concepto función estímulo-respuesta es uno de los pilares dentro
del marco interconductual, ya que hace una diferenciación entre la concepción
que tiene el conductismo o cualquier otra corriente donde la morfología de la
respuesta defina la interacción. Para el interconductismo, la percepción de la
función estímulo-respuesta representa el hecho de que una morfología puede
tener diferentes funcionalidades y una funcionalidad puede tener diferentes
morfologías para ser cumplida. Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

Para poder abrir una cerveza se puede recurrir a diversas morfologías o
formas para cumplir este requisito. Una persona puede abrirlo como
convencionalmente se hace (con un destapador), pero también puede
abrirlo con un encendedor, la orilla de alguna superficie, o los más
avezados lo podrían hacer con la suela de su zapato o con una moneda.
Una función, diferentes morfologías para satisfacerla.

A las pregunta ¿te dan miedo las arañas? y ¿te gustan las arañas? la
respuesta no, a pesar de ser una morfología, cumple diferentes
funciones.

No es lo mismo correr en un maratón, que correr cuando un animal
salvaje te persigue o cuando un delincuente corre de un oficial. Misma
morfología, diferente funcionalidad.

Un poeta puede escribir un poema en un momento triste para reflejar su
tristeza, para liberar su tención, para expresar lo que siente. Misma
morfología, diferente función.

Tras una congestión alcohólica, una persona puede dejar de beber. Un
evento cambia la función del estímulo.

La sexualidad es algo normal en la cultura occidental, mientras que en
culturas de medio oriente es algo bastante cuestionable. Mismo objeto
de estímulo, diferente función E-R debido a la historia interactiva de
cada cultura.

Una persona con un fuerte resfriado puede quedarse dormido en medio
de una conversación con una persona que le parece interesante. Una
variable organísmica cambia la función E-R.

Una pareja de novios no se besa hasta que sus padres salgan de la
sala. La desaparición de un estímulo inhibidor cambia la función E-R.
Como se puede apreciar en los ejemplosa anteriores, la funcionalidad E-R se ve
determinada por una serie de Factores disposicionales, éstos son entendidos
como aquellos factores que si bien, no determinan la condicionalidad entre las
variables, si vuelven más o menos probable, ya que coexisten en un mismo
contexto. Estos factores pueden llegar a influir de tal modo que produzcan la noocurrencia o un cambio cualitativo de esta.
Por otro lado, se puede también clasificar a la Función Estimulo de la siguiente
manera:
F (e) endógena y exógena: se considera endógena cuando el organismo responde
a factores biológicos propios (un dolor de muela, la necesidad de ir al sanitario,
etc.) y exógena cuando el objeto de estímulo es ajeno al organismo (una patada
en la espinilla, un choque eléctrico, etc.)
F (e) aparente e inaparente: se habla de esta función cuando el estímulo es fácil o
difícil de identificar, respectivamente.
F (e) directa y sustitutiva: es directa cuando el estímulo está presente en tiempo y
espacio, por ejemplo un estudiante que está presenciando una clase esté
involucrado directamente con la F (e). En cambio, si alguien pregunta por esa
misma clase, porque no asistió el chico que asistió a la clase, se comportará de
manera sustitutiva al referirse a esa clase fuera del límite espacio-temporal.
g) Medio de contacto: circunstancias que posibilitan el establecimiento de la
función E ↔ R, éstas son condiciones físico-químicas (luz, temperatura, etc)
como las reglas convencionales normativas (religión, idioma, etc.).
h) Factores situacionales: evento o conjunto de eventos que no determinan la
interaccion pero si la afectan. Puede ser de dos tipos:

Organísmicos: vinculado con las respuestas biológicas del sujeto.

Ambientales: relacionado con el contexto en que se da la interacción (el
lugar, temperatura, luz, etc.).
i) Historia interactiva: es el conjunto de eventos que conforman o constituyen la
historia de un organismo y objeto de estímulo determinado. Se puede definir
como la probabilidad de que un organismo reaccione de determinada manera
ante un estímulo debido a su interacción previa con éste.
Para concluir, la conducta, interconducta o interaccion, se va dar por medio del
conjunto de toda la red de factores disposicionales antes mencionados. Es
necesario que estén presentes en una situación concreta para aportar sus
cualidades de manera equitativa unos con otros; ninguno de estos factores es más
importante que el otro; sin embargo todos estos son fundamentales para poder
hablar de un evento psicológico.
Descargar