TEMA 1: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Concepto Sistema social en el que el Derecho internacional opera como sistema legal → Una Comunidad Internacional es un marco social, político y jurídico en el que se dan las relaciones entre los Estados (miembros primarios) y otros de derecho internacional miembros de la CI (que tienen sus propios intereses y también valores e intereses comunes a los Estados y generales de toda la comunidad). Para hacer referencia a dicho sistema, la doctrina hace uso de términos como “Sociedad Internacional” y “Comunidad Internacional”. Es preferible usar el término de Comunidad Internacional. + no excluye que existan conflictos entre los países que lo conforman ➔ Es importante definir la CI pues su historia y características condicionan los rasgos del DIP Una CI tiene distintas dimensiones: ● Descriptiva de un grado de sociabilidad en el que se reconocen intereses, valores y sentimientos comunitarios ● Prospectiva o utópica: meta de alcanzar mayor solidaridad y justicia en relaciones internacionales ● Normativa: regula las relaciones entre sus miembros lo que la hace una“comunidad parcialmente jurídica” ● Constitutiva: impulsa la creación vínculos comunitarios y de la identidad de pertenencia → describir que haya más vínculo o relación entre los países FORMACIÓN HISTÓRICA Y EVOLUCIÓN DE LA CI ➔ Sistema Europeo de Estados Tras la desintegración de la Res Pública cristiana surgen estados (S. XV y XVI) caracterizados por ser entidades políticas que gozan de soberanía, entendida como independencia de cualquier poder supranacional como habían sido hasta entonces el Papado y el Sacro Imperio Romano En el siglo S. XVII, el sist. europeo de Estados se consolida por medio de los tratados de Osnabrück y Münster que dieron lugar a la “Paz Westfalia” → origen de los principios o la base del DIP El Sistema Europeo de Estados ❖ Tratados de Westfalia ● Origen del sistema internacional actual ● Independencia del poder político respecto del religioso al reconocer que éste era un asunto interno de los Estados supeditado a la decisión de sus soberanos ● Base del DIP clásico o principios fundamentales vertebradores: ○ ○ Respeto de los límites territoriales de los Estados Principio de jurisdicción territorial de los Est. → ejercer el poder del Estado ○ Principio de igualdad soberana ○ Principio de no intervención en los asuntos internos de los demás Est.→ preservar la personalidad jurídica del estado, ningún otro estado podrá intervenir en esas cuestiones porque son cuestiones internas del estado ❖ Los Est. establecieron un sistema de garantía y mantenimiento del statu quo de los Estados por medio de una poli de equilibrio de poder que se basaban en: ● Soberanía territorial ● Respeto a los tratados ● Relaciones a través de los representantes de los soberanos ● Posibilidad de recurrir a la guerra por parte del Est. víctima y en la limitación del D a la guerra al someterlo a la existencia de justa causa → recurso a la guerra, con justa causa ➔ Sistema de Estados de Civilización Cristiana (fase de la descolonización→ el primero EEUU) El sistema de Estados dejó de ser exclusivamente europeo para incluir también los nuevos Est. americanos ● Procesos de descolonización (1776 – principios S XIX) o independencia → supuso el rechazo de la legitimidad dinástica imperante en Europa + aportó reglas nuevas ○ principio de legitimidad democrática ○ principio republicano ● Influencia en el DIP: ○ Derecho de los pueblos a disponer de sí mismos (principio de las nacionalidades) ○ Los Est americanos adoptaron como forma de gobierno el modelo republicano, basado en el principio de legitimidad democrática, que en la mayoría de los casos tenía un carácter federal. ○ “Doctrina Monroe” (1823) (principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados) → “América para los Americanos” cualquier ataque a cualquier país de América sería como si atacaran a los EEUU En este proceso, “el sistema europeo de estados se había transformado en un sistema europeo y americano, que tenía una común civilización cristiana”, ya que los valores y principios fundamentales que regulaban las relaciones eran compartidos. No obstante, en dicho sist. no existían aún Asia y África. ➔ La sociedad de Estados Civilizados ● Ampliación del sistema de Estados a lo largo del s. XiX en dos sentidos ○ Subjetivo: incorporación de Estados orientales (Turquía: Tratado de Paris 1856, Japón, Sian, China, Afganistán…) ○ Territorial: incorporación de las colonias africanas de los Estados occidentales (Conferencia de Berlín 1884 – 1885) ● Estados “civilizados”: ○ Aceptación del “estándar de civilización” por la incorporación de los Estados no cristianos en la Comunidad internacional ○ Influencia en el DIP: ■ Relaciones jurídicas a través de instituciones basadas en la desigualdad: ● En el régimen de capitulaciones tradicional en las relaciones entre estados cristianos y musulmanes, estaba integrado por un conjunto de privilegios extraterritoriales y de inmunidades de jurisdicción que gozaban los extranjeros en el Imperio Otomano. ● La incorporación de China + Japón + Tailandia`+ Corea + Afganistán a la comunidad de Estados fue el resultado de los tratados desiguales que les fueron impuestos por las potencias occidentales ■ Mantenimiento del sistema Eurocéntrico, basado en los principios del derecho occidental y en estándares y valores de la civilización cristiana, ya que su aceptación era imprescindible para ser admitido entre las naciones civilizadas ○ Las Conferencias de Paz de La Haya (1899 y 1907) permitieron visualizar esta nueva soc. de Est. civilizados ➔ Sociedad Global Transformación global a partir de I GM (1914- 1918) que convirtió el mundo en un único sistema internacional ● actores tradicionales + intervención de nuevos actores = sujetos heterogéneos (OI, ONG, pueblos, empresas) ● esta transformación global fue resultado de la interconexión de tres procesos: ○ Industrialización (dio origen al mercado global conectado) ○ Construcción del Estado racional (competencias administrativas centralizadas + ejercidas dentro del territorio nacional) ○ Ideologías de progreso en cuanto a esquemas sistemáticos del pensamiento (liberalismo, socialismo, nacionalismo…) → hacen que el mundo esté conectado en ideología Transformación global → sociedad global que se caracteriza por 1. Progresiva universalización del sistema de Estados tras la creación de nuevos Est de todos los continentes debido a varios facts. Fin I GM, 2ª descolonización, caída del muro de Berlín 1989…) 2. Soc. global parcialmente institucionalizada que tiene como hitos principales la creación de la Sociedad de Naciones 1919 y ONU 1945 y sus organismos especializados 3. La C.I. actual ha dejado de ser exclusivamente europea, occidental y cristiana, ya que en ella coexisten pluralidad de culturas que representan distintos valores y concepciones del mundo 4. Interdependencia entre los Estados: globalización (nuevas tecnologías de inf y comunicación) 5. Desigualdades económicas entre Estados: a. Diferenciación entre países desarrollados, en vías de desarrollo y menos desarrollados b. Aparición de nuevos grupos : BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) NATURALEZA DE LA CI Factores que configuran la naturaleza de la CI: 1. Miembros que la integran ● Tiene como miembros primarios y principales a los estados con naturaleza interestatal → Estados soberanos independientes de poderes superiores que ejercen su soberanía por medio de un gobierno propio sobre la población existente en un det territorio ● Otros miembros de la CI que no tienen carácter estatal: organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales, emp. transnacionales y en algunos ámbitos, los individuos. → sociedad civil global y los del sector privado (emp trans.) ● Sirve para distinguir la CI de : ○ Un posible Estado mundial ○ Una comunidad mundial de individuos (la humanidad) 2. Grado de sociabilidad entre los miembros de la CI ● Creciente interdependencia factual entre los miembros de la CI que da lugar a un mayor grado de sociabilidad en el sistema de Estados (medio ambiente, economía, desplazamientos, salud…) ● consecuencia de la globalización 3. Reconocimiento de valores e intereses comunes entre Estados y generales de la comunidad ● Tradiciones de pensamiento sobre la CI: ○ Tradición hobbesiana o realista: ■ Relaciones internacionales como “estado de guerra permanente” ■ Inexistencia de restricciones morales o legales sobre los Estados para perseguir sus propios intereses ○ Tradición kantiana o universalista: ■ Lo esencial son las obligaciones sociales transnacionales que vinculan a los individuos con la comunidad de la humanidad por encima de las relaciones de lo Estados de los que son súbditos/ciudadanos ■ Los Estados están sometidos a imperativos morales que limitan su acción ○ Tradición grociana o internacionalista: ■ realidad internacional como sociedad de estados o sociedad internacional en la que los miembros principales son los Estados antes que los individuos, en la que ● no se da un conflicto permanente de sus intereses ni una completa identidad ● las relaciones se rigen por normas jurídicas e instituciones 4. Carácter anárquico ● Ausencia de jerarquía entre los Estados + autoridad mundial sobre ellos ● Carácter descentralizado fruto de estructura horizontal de la CI en la que los miembros primarios y principales no tienen relaciones de dependencia ● Los estados son entidades soberanas en las que no existe supremacía y cuyas relaciones están basadas en el principio de igualdad soberana LAS ESTRUCTURAS DE LA CI Y SUS TRANSFORMACIONES Evolución de la estructura de la CI de menor a mayor grado de intensificación de las relaciones entre sus miembros La estructura de la CI según los grados de sociabilidad entre sus miembros e intereses protegidos ➔ Estructura relacional ● ● resultado de la mera yuxtaposición entre Estados en un sist internacional de carácter interestatal + descentralizado + en el los estados coexisten las relaciones entre los est se regulan mediante principios fundamentales: ○ Soberanía estatal ○ No intervención en los asuntos internos ● bajo nvl de sociabilidad + modelo existente en el Sistema Europeo de Estados y Sistema de Estados de civilización cristiana *** relativismo del derecho internacional Influencia en el DI Estructura bilateral del DI (“DI de la Convivencia”) ● estructura bilateral integrada por normas relativas a la distribución de competencias personales y territoriales y a la regulación de las relaciones entre Estados (relaciones diplomáticas y consulares, inmunidades) ● En esta estructura, los Est más poderosos desempeñan un papel prioritario ● CONSENTIMIENTO como fundamento de la obligatoriedad de las normas jurídicas y como base de la obligatoriedad – Papel prioritario de las potencias mundiales ➔ Estructura institucional ● ● ● Aparición de intereses comunes entre Estados: materia de comunicaciones, ámbito científico, económico, social, cultural Creación de Instituciones/Organizaciones Internacionales para su satisfacción (comisiones fluviales, uniones administrativas, Sociedad de las Naciones y la Organización Internacional del Trabajo) →Sobre todo a partir II GM Normas principales de DI: ○ Procedimientos de creación, aplicación e interpretación de las normas ○ Procedimientos de solución de controversias ➔ Estructura comunitaria Factores de su creación: ● aumento del número de Estados ● nuevos actores ● interdependencia creciente ● nuevos problemas y necesidades a los que hacer frente ● Reconocimiento de valores e intereses generales de la CI en su conjunto (no sólo de los Estados): ○ Declaración del milenio (AG 2000) Influencia en el DI: “Estructura comunitaria del DI” ● Normas de interés público (intereses generales) ● Normas de Ius cogens *** (intereses esenciales) → normas que no se pueden pactar + no se puede disponer de ellas ○ Un tratado es nulo si es contrario a una norma imperativa de la comunidad internacional ○ son valores esenciales de la comunidad internacional ● Obligaciones erga omnes *** ● Prohibición y sanción de crímenes internacionales ● Instituciones internacionales que aplican el DI (seguridad colectiva, CIJ, CPI…) → los estados son iguales Las diferentes estructuras se superponen y complementan, Paul Reuter (1911-1990) Sociedad de yuxtaposición de Estados (Estructura relacional) + Sociedad parcialmente organizada (Estructura institucional) + Sociedad tendente a satisfacción de Intereses comunes (Estructura comunitaria) LA ORGANIZACIÓN EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL a. Antecedentes (s. XIX - 1918) 1. El Concierto Europeo ● Congreso de Viena (1814-1815) – Fin I GM ● Sistema basado en reuniones de los representantes de los Estados europeos en conferencias diplomáticas , trataban problemas concretos + la composición variaba en función de los problemas a tratar ● Especie de organización “de hecho”, sin normas establecidas ● La conferencia más importante → Congreso de París (1856): admisión del Imperio Otomano en la CI 2. Las Comisiones Fluviales Internacionales ● El Congreso de Viena (1815) estableció un nuevo régimen internacional para los ríos que atraviesan varios estados proclamando la libertad de navegación + creó el organismo llamado Comisión central para la navegación del Rin: establecimiento de normas sobre navegación y funciones judiciales ● Comisión Europea del Danubio (Congreso de París 1856): ○ facultades de dirección de obras ○ facultades fiscales que le permitían cobrar tasas para sufragar obras públicas necesaria para asegurar la navegación 3. Las Uniones Administrativas: ● Tratados multilaterales que tenían por objeto la cooperación entre Estados en las comunicaciones, transportes, gestión de progresos científicos y técnicos Unión Telegráfica Universal (1865) ○ Unión Postal Universal ○ Unión para la protección de la propiedad industrial (1883) ○ Unión para la protección de la propiedad intelectual y artística ● Antecedentes de los organismos especializados de ONU b. Las Conferencias de La Paz de La Haya (1899 y 1907) 1. Primera Conferencia de La Paz (La Haya 1899) ● Limitación de armamentos (sin acuerdos) ● Derecho de la guerra (Convenio II de La Haya sobre leyes y costumbres de la guerra terrestre, de 29 de julio de 1899) ● Solución pacífica de conflictos internacionales: ○ Convenio para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales ○ Creación por primera vez de un Tribunal Permanente de Arbitraje 2. Segunda Conferencia de La Paz (La Haya 1907) ● Derecho de la guerra (Revisión del Convenio II de La Haya sobre leyes y costumbres de la guerra terrestre y aprobación de otros convenios sobre la conducción de las hostilidades) ● Solución pacífica de conflictos internacionales: ○ Convención Drago-Porter: “ARTICLE 1 The Contracting Powers agree not to have recourse to armed force for the recovery of contract debts claimed from the Government of one country by the Government of other country as being due to its nationals.” ➔ Prohibición del uso de la fuerza para el cobro de deudas contractuales Antecedentes de O.I.: ★ Universalidad en participación ★ Participación de los Estados en condiciones de igualdad ★ Objetivo de lograr convenios normativos generales ★ Métodos parlamentarios INICIO Y DESARROLLO (1919-1945) c. La Sociedad de las Naciones y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Conferencia de la Paz de París 1919 (Tratado de Versalles): 1. La Sociedad de las Naciones (1919 – 1945) ● Los “14 puntos” del presidente Wilson (1918) ● Objetivo: cooperación entre E y garantizar paz y seguridad ● Estructura: Asamblea, Consejo, Secretaría (Ginebra) → muy parecida a la que tenemos ahora ● Tríptico de Ginebra”: ○ Desarme ○ Arbitraje (Tribunal Permanente de Justicia Internacional: 1921 – 1946, antecedente de la corte internacional de justicia) ○ Seguridad colectiva: recurso a la fuerza como acto de guerra contra todos los miembros de la SN Conferencia de la Paz de París 1919 (Tratado de Versalles): 2. Organización Internacional del Trabajo (OIT) ● Mejora de las condiciones del trabajo y justicia social ● Estructura: ○ Conferencia (gobiernos, empresa, trabajadores) ○ Consejo de Administración ○ Oficina (Ginebra) ● Funciones normativas EXPANSIÓN (a partir de 1945) LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) ➔ LA ASAMBLEA GENERAL ● ● ● ● ● Órgano normativo, representante y deliberativo Funciones generales (cualquier asunto, dentro límites Carta) Un voto por Estado (193 Estados, mayoría simple o 2/3 para cuestiones importantes) Períodos anuales de sesiones (sept – dic) y (en – ago) Dicta Resoluciones ¿Es el poder legislativo de la CI? ● Dicta resoluciones no vinculantes/que no obligan pero tienen muchísimo valor ¿Representa a la población mundial? (Lux. 480.000, India 1.160 MM hab) ➔ CONSEJO DE SEGURIDAD ● ● ● ● Responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad internacionales 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes, por periodos de 2 años) Miembros permanentes: China, EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia Dicta resoluciones vinculantes para Estados miembros en mantenimiento paz y seguridad internacional. ¿Es el poder ejecutivo de la CI? ● Veto ● Resto de violaciones del DI ➔ CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ● Órgano judicial principal ● Sede en La Haya ● Resuelve, según DI, las disputas legales entre Estados y emite dictámenes consultivos a solicitud de otros órganos de ONU ¿Es el poder judicial de la CI? ● Jurisdicción voluntaria ➔ SECRETARIA GENERAL ● Compuesta del Secretario General y del personal de la ONU ● Jefe funcionario administrativo de la ONU ● Actúa como tal en todas las sesiones de AG, CS, ECOSOC ● Informe anual sobre actividades de ONU ◆ EL TRIBUNAL O CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA ● Tribunal de la Haya Órgano judicial de la ONU ◆ EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE ● Tribunal de Luxemburgo ◆ EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS ● Tribunal de Estrasburgo Órgano judicial del consejo europeo ◆ CORTE PENAL INTERNACIONAL (ICC) ● Dede en la Haya Instituida por Tratado Multilateral (Estatuto de Roma) TEMA 2: EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EL CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ¿Cómo definimos el DIP? ¿Cómo identificamos una norma positiva de DIP? Enfoques de la definición de Derecho Internacional Público Los autores han definido el DIP a través de distintos enfoques: ● ● ● A través de los sujetos destinatarios: “el DIP es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados” se incurriría en el error de olvidarnos de otros sujetos de DI. Los Estados no son los únicos sujetos, las relaciones también son con empresas privadas u organizaciones internacionales. Por otra parte, ¿quién define qué es un Estado? Lo define el propio DIP (definición circular). Atendiendo al objeto: “conjunto de las relaciones que están reguladas en el Derecho Internacional contemporáneo a través de normas internacionales”. La definición queda obsoleta puesto que el objeto regulado de hoy no es el objeto regulado de mañana. Se va ampliando el contenido de las normas de tal manera, que está definición quedaría insuficiente prácticamente a diario. Basándose en las fuentes (procedimientos de creación de las normas): “El DIP es el conjunto de normas que han sido creadas a través de unos mecanismos de producción normativa propios distintos a los mecanismos de producción normativa de los Estados”. Por lo tanto, acudiendo al único factor fijo e invariable (aunque también se amplíen), se puede obtener la definición correcta del Derecho Internacional Público. En todo caso, este concepto es una definición insuficiente; es necesario añadir más elementos. El Derecho Internacional Público es un sistema de principios y de normas (jurídico-positivas) que regula las relaciones de coexistencia (estructura relacional) y de cooperación, frecuéntemente institucionalizada (estructura institucionalizada), además de ciertas relaciones de vocación comunitaria (estructura comunitaria) entre Estados dotados de diferentes grados de desarrollo socioeconómico y de poder y de culturalmente diversos. Jiménez Piernas ¿Cuándo estamos ante una norma positiva de DIP? 1. SUJETOS DESTINATARIOS Conjunto normas que regulan “relaciones entre naciones” (Jeremias Bentham 1748-1832) ● No tiene suficiente autonomía, imprecisa y circular: ¿A qué tipo de Estados se aplican? Depende del propio DIP ● Se confunde con materia (relaciones internacionales) y fuentes (normas que emanan de los Estados, identidad entre destinatario y fuente) ● Hay otros sujetos (OOII, individuos) 2. OBJETO o MATERIA DE REGULACIÓN Conjunto de normas que regulan “las relaciones internacionales” ● Contenido del DI está en continuo cambio, las relaciones internacionales evolucionan ● El contenido es ilimitado 3. PROCEDIMIENTO de CREACIÓN (FUENTES) Conjunto de normas que han sido “creadas a través de unos mecanismos de producción normativa propios (costumbre, tratados, etc.) distintos a los mecanismos de producción normativa de los Estados. ● Único factor fijo e invariable: DIP tiene un origen autónomo y constituye un conjunto normativo separado de derechos internos ● DIP tiene también sus mecanismos propios de aplicación, distintos de los mecanismos estatales ● Concepto: Conjunto de normas que han sido “creadas a través de unos mecanismos de producción normativa propios (costumbre, tratados, etc.) distintos a los mecanismos de producción normativa de los Estados. ¿Cuáles son los mecanismos de producción normativa propios del DIP? FUENTES DEL DIP (Art 38 Estatuto CIJ): ● Tratados Internacionales ● Costumbre Internacional ● Principios generales del derecho ● Decisiones judiciales y doctrina (como medios auxiliares) *Costumbre del mismo valor jerárquico que los Tratados Internacionales. Diferencia→ - A quién obliga el tratado internacional: A los Estados partes de este - A quién obliga la costumbre: obliga a todos los Estados de la Comunidad Internacional, con independencia de si han contribuido a su formación o no. + El tratado está escrito, por lo que está plasmado la voluntad de las partes, sin embargo, la costumbre al no estar escrita da lugar a una mayor interpretación. Formación histórica del concepto de DIP ● Jeremías Bentham utilizó por primera vez “International Law” (1789) El concepto de DIP proviene de un profesor inglés, Jeremías Bentham, que habló por primera vez de International Law (1789). Pero, ya mucho antes, Gayo (jurista por antonomasia del Derecho romano) hablaba del Ius Gentium (Derecho de gentes). El Ius Gentium se construyó en contraposición al Ius Civile (normas aplicables a ciudadanos romanos-inter privatos). Así, el Ius Gentium eran las normas aplicables a las relaciones entre romanos y extranjeros. El Dcho. de gentes se refería a un concepto universal y que procedía de la razón natural. ● Desde la Edad moderna – S. XIX: “Derecho de Gentes” o “Ius Gentium”: ○ Antecedentes intelectuales en el Derecho romano: Ius Gentium vs. Ius Civile ○ GAYO (S.II): “lo que la verdadera razón natural ha establecido entre todos los hombres” ○ Normas derivadas de la razón humana de aplicación universal ● FRANCISCO DE VITORIA (1480 – 1546) ○ Enmarcó el concepto en el Dcho romano: “Lo que la razón natural ha establecido entre todos los pueblos ” ○ Normas aplicables entre distintos pueblos o comunidades políticas (Derecho “Inter Gentes”) ○ Doble dimensión del Ius Gentium: ■ Dcho universal de la humanidad (concepción del derecho romano) ■ Derecho de los pueblos en sus relaciones recíprocas ○ Justos títulos de la ocupación de América: Ius Communicationis ● FRANCISCO SUÁREZ (1548 – 1617) ○ “El derecho que todos los pueblos deben guardar entre sí” ○ Estados independientes que se relacionan entre sí ○ “aunque cada ciudad perfecta, estado o reino sea en sí mismo una comunidad perfecta compuesta de sus miembros, sin embargo, todas ellas son de alguna manera miembros de este universo que abarca todo el género humano, pues esas comunidades por separado nunca son tan autárquicas que no necesiten de ayuda alguna, asociación y comunicación mutua.(…) Por esta razón, necesitan de algún Derecho que les dirija y ordene por el camino recto en esta clase de asociación y comunicación. Y por más que esto se hace en gran parte con la ayuda de la razón natural (…) el uso de esos mismos pueblos pudo introducir algunos particulares derechos. (De legibus, 1612) ○ Fundamento último del Derecho de Gentes para VITORIA y SUAREZ: Derecho Natural: no sólo es un producto de la voluntad humana, hay una norma preceptiva superior. ○ ESCUELA ESPAÑOLA DEL DERECHO DE GENTES (Vitoria, Suárez, Soto, Báñez, Vázquez de Menchaca): ■ Reconocimiento de un derecho positivo de gentes nacido de la costumbre y acuerdos internacionales, basado en Dcho Natural ■ Principio de la libertad de los mares ■ Teoría de la colonización ■ Teoría de la guerra justa ■ Concepción racional del poder político y sus límites: toda comunidad humana necesita una autoridad que garantice el bien común ● HUGO de GROCIO (1583 – 1645): ○ Primera exposición sistemática del Derecho de Gentes: De iure bello ac pacis (El Derecho de la Guerra y de la Paz, 1625) ○ Independiza el Derecho Natural de la teología ○ Destaca la dimensión del DI basada en el CONSENTIMIENTO COMÚN entre las naciones, pero manteniendo equilibrio entre Dcho natural y Dcho de gentes ○ Fundamentos del Derecho de Gentes: ■ Principios del Derecho natural (razón, Derecho de Gentes natural) ■ Consentimiento de los Estados (voluntad, Derecho de Gentes voluntario, positivo) ● EMER DE VATTEL (1714 – 1767) ○ Continuador de la concepción de Grocio (equilibrio entre Derecho Natural y Derecho de Gentes) ○ El Derecho de gentes o Principios de la ley natural aplicada a la conducta y a los asuntos de las naciones y los soberanos (1758) ■ Base racional, pero las normas se deducen de la tradición jurídica romanista y la práctica diplomática ■ Relaciones entre soberanos independientes (monarquías absolutistas en Europa) ○ ● Rasgos del DIP (S. XVII – S. XVIII) ■ Voluntarismo: normas emanan de la voluntad expresa o tácita de Estados ■ Neutralidad: desvinculación de inspiraciones religiosas o ideológicas ■ Positivismo: conjunto de normas jurídicas en vigor, no de reglas morales o aspiraciones de las normas que deberían ser aprobadas S. XIX y XX ○ Relaciones entre Estados soberanos ○ Desarrollo extraordinario a través de tratados internacionales multilaterales y jurisprudencia de tribunales arbitrales ○ Ampliación de los destinatarios ○ Dimensión “pública” del DI (estructura comunitaria del DI: normas de interés público, ius cogens…) El DIP es el Ordenamiento jurídico de la CI actual. EL CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Evolución del contenido del DI Funciones actuales del DIP: ➔ Ampliación progresiva de las funciones del DIP El DIP ha ido ampliando progresivamente sus funciones. Actualmente, las normas del DIP realizan las siguientes funciones: ● Determinar los poderes o competencias de los Estados: a través del Tratado de Westfalia se dice que los Estados tienen competencias tanto legislativas como ejecutivas o judiciales dentro de su jurisdicción. ● Regular las relaciones de cooperación entre los Estados para la consecución de sus intereses comunes: regula también las relaciones cuando hay un interés común, relaciones de cooperación (Naciones Unidas): comunicaciones, comercio, transportes… ● Regular las relaciones de cooperación entre los Estados y demás miembros de la CI para la protección de los valores e intereses generales de la misma. Está muy conectada a la estructura comunitaria, hay intereses generales tales como mantener la paz, seguridad, DDHH… No solamente corresponde al Estado en cuestión sino que corresponden satisfacer estos intereses a toda la CI como sujeto de DI. El DIP reglamenta este tipo de relaciones a través de acuerdos internacionales y otro tipo de normas. ● Regir las organizaciones internacionales intergubernamentales: el Tratado de Lisboa o Tratado de la Unión Europea de 2007 no regula solamente las relaciones entre los Estados miembros de la UE, sino que establece funciones tales como las del parlamento europeo, consejo de la UE, Tribunal Justicia de la UE (Luxemburgo)… Las instituciones creadas por los Estados para satisfacer sus fines de interés común, están dotadas de órganos con poderes específicos y constituyen actualmente el marco en el que se desarrollan las relaciones entre los Estados. ➔ Ampliación material del OJI (nuevos ámbitos de regulación) Está muy relacionado con las funciones. Simultáneamente, con la ampliación de las funciones del DIP, se ampliará también el ordenamiento jurídico (contenido material). En las últimas décadas se ha producido también una ampliación material del OJ internacional en nuevos ámbitos como la protección internacional de los DDHH, protección del medio ambiente etc. Toda nuestra realidad está regulada por el DI ● Causas: ○ Ampliación de funciones: si hay nuevas funciones hay nuevas normas que deben regular las acciones de los Estados ○ Nuevas necesidades sociales derivadas de la denominada segunda globalización (crecimiento demográfico, económico –PIB–, disminución recursos naturales…) que se ha producido en las últimas décadas. ● Especialización funcional del DI → La respuesta a la globalización ha suponido una especialización funcional por medio de regímenes internacionales en el ordenamiento jurídico internacional se manifiesta en una gran diversidad institucional, procedimental y sustantiva y qué, en ocasiones, ha sido percibido como un problema, el del riesgo de fragmentación derecho internacional RIESGO DE FRAGMENTACIÓN subsistemas que actúan con cierta autonomía y el riesgo es que interpreten de manera distinta las cuestiones entonces se pone en riesgo la cohesión del DI ❖ División del DI en “subsistemas” (DIH, DIDH, Dcho del Mar, Derecho diplomático y consular, DI del medioambiente, DI del desarme, DI del comercio, DI de los refugiados…) ❖ Proliferación de jurisdicciones internacionales: ¿riesgo de ruptura en la unidad de interpretación de las normas internacionales? Herramientas para superar la fragmentación ● Principio de especialidad (lex specialis) ● Norma posterior tiene preferencia sobre la anterior del mismo contenido ● Normas de Ius Cogens (superiores jerárquicamente) ● Normas de interpretación de los tratados internacionales (31.3 CVDT) ● “Diálogo interjudicial” (tribunales deberían seguir una línea argumentativa coherente) ➔ Diversificación cualitativa de las normas y obligaciones internacionales Contenido del derecho internacional público se ha enriquecido también como consecuencia de la diversificación de las normas internacionales Las normas internacionales se han diversificado, gran variedad de tipos de normas Clasificaciones: ○ ○ ○ DI GENERAL vs. DI PARTICULAR Clasificación en función de los INTERESES protegidos DI DISPOSITIVO vs. DI IMPERATIVO (IUS COGENS ) ➔ Di General ● está integrado por normas consuetudinarias y por principios generales generales de derecho ● se caracteriza por qué es obligatorio para todos los estados de la comunidad internacional ● normas ius cogens ➔ ● ● ● Di Particular Normas obligatorias solo para quienes han prestado CONSENTIMIENTO Fuente: TRATADOS Son normas dispositivas (aunque un tratado podría recoger normas de ius cogens o codificar una costumbre) Clasificación en función de los INTERESES protegidos ● ● ● Normas que protegen intereses particulares de cada uno de los Estados Normas que protegen intereses comunes de los Estados (comunicación, transporte, comercio, inversiones) Normas de interés público ○ Protección de los intereses generales de la CI porque de ellas derivan ■ obligaciones interdependientes + estructura integral ■ tienen vocación de producir efectos para todos los Est ○ Paz, DDHH, medio ambiente ○ Crean obligaciones erga omnes y de carácter general Distinción entre DI Dispositivo y DI Imperativo ➔ DI DISPOSITIVAS ● ● ● ● Están disponibles para los estados y estos pueden adoptar otras posteriores de contenido diferente Obligan por el consentimiento de los Estados Los Estados pueden modificarlas: normas posteriores de contenido diferente serán de aplicación preferente para los estados que las han creado son obligatorias pero se pueden modificar ➔ DI IMPERATIVAS (ius cogens) ● ● ● ● ● ● ● Normas de DI GENERAL (obligan a todos los sujetos de DI) Protegen valores e intereses esenciales de la CI + algunos DH básicos + paz + seguridad internacional + libre determinación de los pueblos Son también conocidas como ius cogens Se caracterizan por ○ contenido ○ alcance ○ reconocimiento ○ efectos ○ consecuencias agravadas en caso de incumplimiento Alcance general + aplicación universal su condición de ius cogens por la comunidad internacional en su conjunto Son jerárquicamente superiores a otras normas internacionales (ninguna otra norma puede ser contraria o pueden provocar nulidad) Su incumplimiento general ○ consecuencias generales de todo hecho internacionalmente ilícito ○ consecuencias específicas que agravan la responsabilidad cómo son: ■ obligación positiva de cooperar para poner fin a la situación creada ■ obligaciones negativas de no reconocer como lícita y de no prestar ayuda o asistencia para mantener esa situación ● Resultado del reconocimiento de ○ No existe una enumeración en las normas de DI ○ Tema de estudio por la Comisión de Derecho Internacional (AG) ○ CIJ ■ Barcelona Traction (1970): prohibición de la agresión, prohibición del genocidio, protección de los derechos básicos de las personas ■ Actividades armadas en el territorio del Congo (2006): reconocimiento expreso, sin precisar su contenido Posiciones doctrinales sobre la enumeración de las normas de iu s cogens: ● Normas que protegen” intereses de la SI en su conjunto” ● Normas sobre “grandes temas” de DI ● Normas dirigidas a cumplir “fines esenciales” del DI Carrillo Salcedo: 1. Respeto de los derechos fundamentales de la persona 2. Derecho de los pueblos a la libre determinación 3. Prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y obligación de arreglo pacífico de controversias internacionales 4. Igualdad jurídica de los Estados y principio de no intervención en los asuntos internos CONCEPTO de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (Art. 53 CVDT): “(…) una norma imperativa de Derecho Internacional General es una norma aceptada y reconocida por la C.I. de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por norma ulterior de DI general del mismo carácter” CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES ● ● ● Diversificación de las normas internacionales, ha originado una diversificación de las obligaciones No existe una teoría general de las obligaciones Posibles clasificaciones: ○ Obligaciones de comportamiento ■ Exigen una determinada acción o abstención al Estado (ej. aprobar o derogar una norma) ■ El DI impone una determinada conducta específica ■ Exigen una determinada acción o abstención al Estado (ej. aprobar o derogar una norma) ■ El DI impone una determinada conducta ○ Obligaciones de resultado ■ Exigen alcanzar un logro determinado genérico, pero no establecen los medios ni el comportamiento concreto ■ El DI impone el resultado y deja libertad en cuanto a los medios (se regulan por el derecho interno) ■ ■ Exigen alcanzar un logro determinado, pero no establecen los medios ni el comportamiento concreto El DI impone el resultado y deja libertad en cuanto a los medios (se regulan por el derecho interno) Utilidad de la distinción: supervisar el cumplimiento o no de las obligaciones internacionales (adopción de la conducta o cumplimiento del resultado) ○ Por las relaciones a las que dan lugar ■ Obligaciones que crean relaciones bilaterales o bilateralizables ■ Obligaciones que crean relaciones multilaterales ■ Obligaciones que crean relaciones de carácter universal ○ Por su estructura (analizar la reciprocidad = palabra “mágica”) ■ Obligaciones de estructura bilateral ● Crean obligaciones recíprocas para los Estados (reciprocidad mutua) ● Origen + derivan de todas estas fuentes: ○ Tratados bilaterales ○ Tratados multilaterales (obligaciones bilateralizables): Artículo 17 CONVEMAR (Derecho de paso inocente) Con sujeción a esta Convención, los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan del derecho de paso inocente a través del mar territorial. ○ Normas consuetudinarias ○ Sentencias de tribunales ■ Obligaciones interdependientes ● Son debidas a todos los Estados parte en un tratado multilateral ● Implican reciprocidad global: El cumplimiento de un Estado solo tiene sentido si cumplen todos los demás ● Origen: tratados multilaterales ● En caso de incumplimiento, otro Estado puede solicitar la suspensión o terminación del tratado (60.2 CVDT) ● Ejemplos ○ Tratados de desarme ○ Tratados de desnuclearización de ciertas zonas ○ Tratados que prohíben la pesca en ciertas zonas marítimas ■ Obligaciones de estructura integral, obligaciones colectivas, erga omnes ● Son debidas a todos los Estados destinatarios o a la CI ● No se pueden descomponer en obligaciones bilaterales ● Su cumplimiento no depende del cumplimiento de los demás (no existen ninguna reciprocidad) → el cumplimiento no depende de los demás ● Su incumplimiento afecta a todos: cualquier Estado puede reaccionar en caso de incumplimiento (tiene legitimación aunque no sea perjudicado directo) ● Tipos ○ Obligaciones erga omnes partes ■ Derivadas de un tratado multilateral que protege intereses colectivos (DDHH, medioambiente) ■ No permite solicitar la suspensión o terminación del tratado (60.5 CVDT) ○ Obligaciones erga omnes ■ Derivadas de DI general = de la costumbre/norma imperativa → todos los países ■ Obligación hacia la comunidad internacional ■ Protegen valores e intereses generales de toda la CI (prohibición de la agresión o uso de la fuerza, prohibición de tortura, prohibición del genocidio, prohibición de la contaminación, libre determinación de los pueblos, etc…) DISTINCIÓN ENTRE DI PÚBLICO Y PRIVADO → Son conjuntos de normas diferenciados que han dado lugar a disciplinas científicas distintas. Diferencias: Objeto: - DI privado → sus normas se aplican a las relaciones privadas entre particulares en el que existe algún elemento extranjero. - DI público → sus normas se aplican a las relaciones entre los Estados soberanos. Técnica normativa: - DI privado → utiliza en muchos casos una técnica normativa indirecta → sus normas no regulan las relaciones privadas internacionales de un modo directo sino que se limitan a designar la ley aplicable a dichas relaciones. - DI público → las normas regulan directamente las relaciones interestatales y establecen las obligaciones y derechos de los Estados. Naturaleza: - DI privado → tiene una naturaleza eminentemente estatal. - DI público → es un ordenamiento jurídico universal que tiene primacía sobre los ordenamientos jurídicos estatales ** diferencia moral y conc TEMA 3: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL siempre que aparezca la palabra “práctica” = elemento material LAS NORMAS SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y CREACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES (el art. 38.1 del estatuto) Pluralidad de sentidos ● Fuentes formales → mecanismos de producción jurídica o procedimientos mediante los que se crean las normas de un determinado sistema jurídico ● Fuentes materiales → hacen referencia a las condiciones sociales, políticas, económicas o culturales que están en el origen de las normas y que influyen en su contenido. ● Fuentes de conocimiento → medios mediante los que es posible conocer las normas. → En un sentido estricto, la expresión fuentes del Derecho se refiere a las fuentes formales. → Pero, en el ordenamiento jurídico, más que normas formales, hay normas que permiten la identificación de las normas y normas sobre la transformación que regulan los mecanismos de creación y modificación de las normas. - En Derecho internacional público, las fuentes del Derecho se encuentran recogidas en el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Artículo 38: Las fuentes del Derecho Internacional público publicadas por los tribunales son: a) las convenciones internacionales o tratados b) la costumbre internacional c) los principios generales de derecho. ● El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia tiene un alcance general y recoge las fuentes del ordenamiento internacional. ● Es una disposición que contiene normas sobre la identificación de normas internacionales: los epígrafes b), referido a la costumbre internacional, y c) que incluye a los principios generales de Derecho. El epígrafe a) que menciona a los tratados internacionales es una norma sobre los mecanismos de creación y transformación de normas internacionales. LOS TRATADOS INTERNACIONALES: CONCEPTO Y CLASES Concepto de tratado internacional. Convención de Viena de 1969 << Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular>> [art. 2.1 a] ● Pueden recibir distintas denominaciones sin que afecte a su naturaleza: tratado, convención, acuerdo, pacto… ● Elemento esencial de un tratado: ○ existencia de un acuerdo, es decir, que se exprese la voluntad. ○ Las partes han de ser Estados de Derecho internacional. Convención de Viena de 1986 (Convención de Viena 2) → regula los tratados: ● ● Regula los tratados concluidos por organizaciones internacionales intergubernamentales. Excluye los contratos internacionales en los que participan Estados y que se regulan por el Derecho interno o por otras reglas distintas al Derecho internacional público. El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia dice que los tratados <<establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados>> . ← Destaca su función normativa. El tratado es un medio de creación de normas aplicables a las relaciones entre las partes que los suscriben. Por esto se distingue entre <<Derecho internacional general>> (aplican a todos los estados, por ejemplo: la Carta de Naciones Unidas, la costumbre, etc) y <<Derecho internacional particular>> (para un Estado o varios, pero no aplican a todos; por ejemplo: los tratados). DI se caracteriza por su relativismo, en virtud del cual los derechos y obligaciones de los Estados dependen en muchos casos de las relaciones rec´procas que han establecido con otros Estados. ★ Relativismo del DI → todos los estados no tienen las mismas obligaciones en el plano internacional, dependerá de los acuerdos a los que lleguen. Clases de tratados: ● ● El número de las partes: ○ Tratados bilaterales → dos Estados. ○ Tratados multilaterales → dos o más Estados. Según admitan o no la adhesión de terceros: ■ Cerrados ■ Abiertos Por la forma: ○ Tratados en forma solemne : Tienen un procedimiento de conclusión en diversas fases de conformidad con las disposiciones del propio tratado y de las normas constitucionales para la manifestación del consentimiento de los Estados parte. ○ ● Tratados en forma simplificada : Concluyen mediante un acto único como la firma o mediante un canje de notas. Por la naturaleza: ○ Tratado-contrato ■ disposiciones que contienen prestaciones recíprocas y diferenciadas ○ Tratado-ley ■ Normas de idéntico contenido que rigen la conducta de las Partes ● Por la relación con el orden jurídico internacional: ○ Tratados bilaterales y multilaterales con obligaciones recíprocas ○ Tratados multilateral de naturaleza normativa con normas generales 15 ○ Tratados con normas y mecanismos de aplicación dotados de órganos con facultades de creación normativa. ■ Tienen por objeto la regulación y protección de intereses generales de la comunidad internacional mediante la creación de algunas normas de interés público de las que se derivan obligaciones de estructura integral que tienen una vocación universal. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL *** ( No hay jerarquía en la costumbre ni el tratado → ¿Cómo se relacionan? A través del criterio de especialidad y del criterio temporal, ya que norma posterior deroga norma anterior). Naturaleza de la costumbre internacional 1ª corriente doctrinal; Positivismo voluntarista (Triepel y Anzilotti) ● La costumbre internacional tendría la naturaleza de un pacto tácito. ● Solo existiría una única fuente del Derecho internacional: el acuerdo entre los Estados. Dicho acuerdo podría revestir una forma expresa y por escrito en los tratados internacionales y una forma tácita en la costumbre internacional a través de la conducta de los Estados. ● Sería un acuerdo bilateral entre Estados. ❖ Replica: la costumbre no es un pacto porque no es necesario para que obligue a un determinado Estado que la haya aceptado con su conducta. Tampoco es preciso que en su formación participen los órganos encargado de manifestar el consentimiento del Estado. 2ª corriente doctrinal: Concepción normativista (Kelsen) La costumbre internacional sería un tipo de normas surgido de un determinado procedimiento de creación jurídica (establecido por la norma). Las normas jurídicas se crean en virtud de procesos establecidos en normas anteriores y que a su vez les confieren la validez. ● Replica: el artículo 38.1.b no establece el procedimiento sino que enumera los elementos de la costumbre. → Muchas normas consuetudinarias tienen un carácter dispositivo que los Estados pueden modificar inter se mediante acuerdos internacionales. También pueden perder vigencia por abandono de la práctica de los Estados o ser modificadas por una práctica general posterior. Elementos de la costumbre internacional. 1. Elemento material → uso constante y uniforme de los Estados. ● Está formado por la práctica, es decir, la conducta seguida por los Estados en las cuestiones de carácter internacional y puede derivar tanto del poder ejecutivo, judicial y legislativo. ○ Ejecutivo → a través de relaciones con otros Estados. ○ Judicial → mediante sentencias sobre litigios relativos o cuestiones de DI ○ Legislativo → por leyes sobre cuestiones internacionales. ● ● ● El Estado actúa como una unidad y todos sus poderes contribuyen a la práctica que da lugar a la costumbre (sobre todo a través del poder ejecutivo) y no solamente los órganos encargados de actuar a nivel internacional, ya que la costumbre no es un pacto tácito. La costumbre está formada por la práctica de los sujetos de Derecho internacional. La omisión de los Estados puede dar lugar a una norma consuetudinaria de carácter prohibitivo debido a que su falta de actuación se debía a que consideraran que tenían la obligación de no actuar en determinados casos. La práctica de los sujetos ha de ser generalmente seguida y uniforme. - La formación de la regla supone que sea seguida por numerosos Estados y no haya un grupo significativo que se oponga a ella. Existen 2 excepciones: a) Figura del <<objetor persistente>> ● ● Que un Estado se oponga a una norma consuetudinaria, pero, es preciso que manifestara su discrepancia en el estadio previo a la existencia de la norma consuetudinaria; esto es, cuando todavía no hubiera una práctica general. Y, es necesario que la objeción sea expresada de forma clara, comunicada a los demás Estados y mantenida de forma persistente. → Una vez constatada la existencia de una norma consuetudinaria, si un Estado adopta una posición discrepante y no ajusta su conducta a lo establecido en la norma sencillamente se produce una violación de la norma. b) <<Costumbre regional>> o <<costumbre local>> ● ● No es necesaria la generalidad. Al exigir la jurisprudencia internacional que la práctica demuestre la aceptación de los Estados en cuestión no está eliminando la exigencia de la generalidad de la práctica en las normas consuetudinarias, sino atribuyendo a la práctica de determinados Estados la naturaleza de acuerdo tácito que constituye <<la base de derechos y obligaciones recíprocos>>. 2. Elemento espiritual o subjetivo (convicción de la obligatoriedad) ● Creencia de que la conducta seguida por los Estados obedece a la observancia de una norma que prescribe. El artículo 38.1.b del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se refiere a la costumbre como una práctica <<generalmente aceptada como derecho>>. ● El elemento espiritual fue negado por la corriente normativista porque era imposible probar que existiera una norma previa que permitiera determinar qué actitudes psíquicas confieren a los actos u omisiones en que consiste la práctica de los Estados la naturaleza de costumbre internacional. ● Siendo así que se trata de una norma sobre la identificación normativa, se comprende que los elementos material y espiritual sólo son características de la norma consuetudinaria que se proyectan a posteriori sobre procesos sociales que ya se han desarrollado. La práctica no sólo debe ser constante, sino los actos también <<deben tener tal carácter, o realizarse de tal forma, que demuestren la creencia de que dicha práctica se estima obligatoria en virtud de una norma jurídica que la prescriba>>. ● Los restos de la costumbre internacional en la actualidad. ● ● ● ● ● ● ● La costumbre no es el producto normativo final de un procedimiento formalizado. Su creación es el resultado de un proceso dinámico que se desarrolla en la <<fábrica social>> de las relaciones internacionales y son los órganos que tienen que aplicarla los que deben identificar los dos elementos apuntados y determinar cuál es su contenido. La costumbre internacional tiene que hacer frente en la actualidad a nuevos retos: La competencia y las relaciones con los tratados internacionales y con el soft law que tienen características más adecuadas para dar respuesta a problemas más modernos. Las distintas posibilidades potenciales que tiene según el ámbito material en el que opere. Las limitaciones estructurales, normativas y empíricas. La CDI decidió en 2012 incluir en su programa de trabajo el tema <<Formación y prueba del Derecho internacional consuetudinario>> Objetivo: ayudar a determinar la existencia o no de una norma de Derecho internacional consuetudinario y su contenido.