Subido por madretierraalimentossaludables

TratadoenbioneuroemocinBasesbiolgicasparaelcambiodeconciencia.527

Anuncio
TRATADO EN BIONEUROEMOCIÓN
Bases biológicas para el cambio de conciencia
ENRIC CORBERA Y MONTSERRAT BATLLÓ
TRATADO EN BIONEUROEMOCIÓN
Bases biológicas para el cambio de conciencia
Autores:
Enric Corbera y Montserrat Batlló
Primera edición en España
Noviembre de 2014
© 2014 para la edición en España
Ediciones El Grano de Mostaza
Portada: Rafael Soria
Impreso en España
Depósito Legal
B 27.293-2014
ISBN
978-84-942796-6-9
EDICIONES EL GRANO DE MOSTAZA, S. L.
C/ Balmes, 394, Principal primera
08022 Barcelona
<www.elgranodemostaza.com>
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de
Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta
obra (‹www.conlicencia.com›; 91 702 19 70 / 93 272 04 45)».
Quiero dedicar este Tratado al auténtico y único padre de la Desprogramación
Biológica, Claude Sabbah. Muchos se han alimentado de sus enseñanzas,
olvidándolo u obviándolo, y otros agradecemos sus estudios, sus reflexiones y sus
pensamientos, que nos han servido de inspiración para seguir evolucionando y
transformando el proceso de conocimiento de las causas emocionales que hay
dentro de cada síntoma y enfermedad.
ENRIC CORBERA
Director del ieBNE
AGRADECIMIENTOS
Agradecer a todos los profesores del ieBNE su colaboración y aportación en la
creación de este Tratado en BioNeuroEmoción:
• José Ignacio Caldera, doctor en Medicina.
• Carme Colomer, licenciada en Psicología.
• Montserrat Codina, licenciada en Psicología.
• Nuria Amorós, licenciada en Enfermería.
• Rosa Rubio, licenciada en Farmacia.
• María Jesús Solavera, profesora didacta de la Asociación Española de PNL.
• Y al especialista Alfonso Ortega.
Vaya un agradecimiento especial a la licenciada en Biología Iraida Gil, cuyo trabajo
de colaboración, supervisión y corrección de esta obra ha sido fundamental para que
al fin salga a la luz.
Mi agradecimiento personal a todos aquellos que han confiado en nuestro trabajo y
dedicación para hacer evolucionar este método. Gracias a todo mi equipo de
técnicos, tutores y delegados en el mundo que permiten homogeneizar el método de
BNE.
A todas las personas que han asistido y asisten a nuestros cursos de formación, pues
todos y cada uno de ellos son la fuente de inspiración para alcanzar la excelencia.
ENRIC CORBERA
PRÓLOGO
Hacia el reconocimiento universitario
Nuestra filosofía
Han pasado más de catorce años desde que decidí enseñar un camino de curación
con una mirada específica hacia el interior de cada uno. Este camino consiste en la
toma de conciencia, en darse cuenta de que la enfermedad y la curación se
encuentran en el mismo lugar: la mente. En un principio, era una idea simple,
alimentada por la filosofía y la metafísica de un libro que cambió mi vida: Un curso
de milagros. Al inicio, el título de este libro me provocaba escozor y muchas de sus
palabras me molestaban, hasta que comprendí que este rechazo tenía que ver con
problemas, y sobretodo con juicios, que se ocultaban en mi inconsciente. Sin
embargo, en este libro encontré postulados que hacían vibrar mi corazón y abrían mi
mente a la comprensión de que todo está unido, y que este todo forma parte
intrínseca de cada uno. Me atrevería a decir que es el paso intermedio entre la
metafísica y la física cuántica. Desde entonces y hasta el día de hoy, la filosofía de
este libro marca mi vida, mis charlas, mis clases y, por supuesto, también la
BioNeuroEmoción. Alguien dijo que toda metodología sin una filosofía que la
sustente está condenada al fracaso.
Aquí expreso de memoria algunas de sus frases. Lo que importa es su significado de
fondo.
• «El problema y la solución se encuentran en el mismo lugar, la mente».
• «El cuerpo no se puede poner enfermo, porque viniste sin él».
• «Creer que el cuerpo puede enfermar es creer que la materia tiene alguna
capacidad de de​cidir».
• «Para que un pensamiento se convierta en materia, es necesario que haya una
creencia».
• «Todas las creencias convergen en el cuerpo».
• «Es imposible que a alguien le ocurra algo en contra de su voluntad», «todo lo que
te ocurre lo has pedido tú».
• «Todos los problemas que crees tener, sean económicos, de relaciones,
enfermedades, etcétera se encuentran en tu mente».
• «Estás tan atrapado en la creencia de que el cuerpo se puede poner enfermo que
necesitas utilizar principios mágicos». Te recomienda que los utilices hasta que tu
mente sea libre.
• «Nada externo a ti te puede amar ni hacerte temer, porque no hay nada externo a ti».
• «Tu hermano sostiene el espejo en el que ves tus propios juicios».
• «La percepción es la creencia de que aquello que ves es la verdad». Para que la
mente sane, necesitas curar tu percepción de lo que ocurre. «Una mente sana no
puede sufrir y el cuerpo no puede enfermar».
Además, nos habla del perdón y nos dice: «Quien perdona se cura». Se entiende que
quien necesita perdonarse es cada uno a sí mismo, porque todo lo que nos sucede
viene de nosotros y es para no​sotros.
Podría seguir indefinidamente extrayendo más y más «perlas de sabiduría». Cuando
se empiezan a aplicar en la vida diaria y cotidiana, la transforman. El Curso nos
habla profundamente de la proyección y de sus mecanismos, y en algunos aspectos es
un libro muy freudiano y muy junguiano.
Parafraseando a Einstein, «si no te gusta el mundo que ves, quiero que sepas que no
lo puedes cambiar, mas si cambias uno de tus pensamientos sobre él, cambiará tú
universo».
Todo esto y mucho más entró en mi vida como un volcán, y empecé a enseñarlo para
poder aprenderlo. Vi la necesidad de darle una forma más concreta y empecé a
desarrollar seminarios a los que llamé «Curación Emocional o Curación Biológica».
Me di cuenta de que los programas que intoxican nuestras vidas están en el
inconsciente. Entonces me puse a estudiar las técnicas de programación
neurolingüistica (PNL) y de hipnosis ericksoniana, para acompañar a mis clientes en
su viaje al inconsciente. Desde allí podríamos cambiar creencias y valores, pues son
ellos los que determinan nuestra forma de ver y entender el mundo.
La influencia de Ryke Geerd Hamer
En esta época conocí la Nueva Medicina Germánica del doctor Hamer, y en ella vi
una expresión de lo que yo ya iba descubriendo e integrando. También conocí y
trabajé durante un año con el doctor Vicens Herrera Adell. Él, junto con el doctor
Lozano (en Biología), me ayudaron a curarme de unos graves problemas de salud
que tuve en esa época. En este proceso pude comprobar personalmente los
postulados del doctor Hamer.
Debemos reconocer la visión de Hamer, su trabajo sobre el desarrollo del mapa
cerebral y los relés que descubrió en él. Él realizó una topografía perfecta de las
zonas cerebrales responsables de la gestión neurológica según el tipo de conflicto
biológico. desarrolló una lectura casi exacta de estos relés y de las señales que los
conflictos dejan en ellos.
Lo cierto es que su metodología requiere un gran aprendizaje y muy poca gente puede
hacer lo que él hacía y, supongo, sigue haciendo. Sus enseñanzas son maravillosas
para diagnosticar un conflicto. Sin embargo, las dificultades residían en su
aplicación en el momento de ponerlas en práctica en psicoterapia.
Para mí (y me consta que muchos descodificadores y desprogramadores piensan
igual), el problema radica en que el doctor Hamer parte de una premisa errónea.
Según él, todos los conflictos son coyunturales, es decir, que las circunstancias
medioambientales que los provocan siempre son actuales. No tiene en consideración
las programaciones pasadas ni las recibidas en el seno materno. Es más: cuando se
refiere a los problemas de los recién nacidos, afirma que el conflicto lo tiene el niño
y no la madre, y ataca duramente a todos los que creemos en los programas
heredados de nuestros ancestros.
El doctor Hamer arremete contra grandes investigadores como los doctores Joe
Dispenza o Bruce H. Lipton, a pesar de estar de acuerdo con ellos en que «un
pensamiento negativo puede enfermarte» (Lipton) o que «los pensamientos generan
enfermedades» (Dispenza). Sin embargo, ninguno de ellos explica por qué una mujer
desarrolla un cáncer de mama.1
Asimismo, el doctor alemán arremete contra Bert Hellinger. Pero lo que es más
chocante para mí es que también arremete contra Anne Ancelin Schützenberger, la
doctora que puso en el mapa el análisis transgeneracional y los programas heredados
de nuestros ancestros (temas que se abordarán en los capítulos del libro). Hamer
afirma: «La concepción de que una enfermedad corriente tenga su origen en la
angustiosa experiencia de vida de un ancestro no puede ser confirmada. Esto relega
el concepto de que las enfermedades tienen causas transgeneracionales al dominio de
los mitos».2
Por nuestra parte, y a partir de nuestra experiencia clínica, podemos afirmar que los
programas ancestrales guardan una estrecha relación con las futuras desarmonías
tanto físicas como mentales de las personas. El camino de sanación que proponemos
parte del estudio del transgeneracional y del Proyecto Sentido (que estudia los
conflictos emocionales que tuvo la madre durante la gestación del hijo).3
De la biodescodificación a la BioNeuroEmoción
Entre el 2007 y 2008 conocí diversas escuelas francesas que habían recogido las
enseñanzas del Dr. Claude Sabbah, auténtico padre de la desprogramación biológica.
A partir de esta surgieron una multitud de disciplinas con diversos nombres, como
biodecodage, descodificación biológica, psicosomática clínica, decodificación
biológica, etcétera, que con más o menos fortuna reconocen u obvian la fuente
original. Entre todas ellas está, por supuesto, la que yo creé: la biodescodificación.
En este prólogo quiero dar el justo reconocimiento a la única fuente que todas
comparten.
Con la fundación del Instituto Español de Biodescodificación y la asociación
correspondiente empezamos un camino hacia el reconocimiento de este método en el
ámbito universitario, sin olvidar que esta enseñanza debía estar disponible para todo
tipo de personas, el público en general. Nuestra mente estaba fijada en llevar este
conocimiento al mundo para que quien quisiera ponerlo en práctica en su vida diaria
pudiera obtener los beneficios de ponerse en coherencia con los principios que
enseñamos. Esto ocurre tanto a nivel biológico, al que yo llamo la mente biológica o
inconsciente, como a nivel metafísico, desarrollando una mente cuántica que tiene
plena conciencia de que todo lo que uno experimenta está en relación directa con lo
que proyecta al campo cuántico.
Con esta nueva perspectiva cuántica de sabernos parte del todo que nos rodea, nos
vimos en la necesidad de ampliar nuestro paradigma y, en consecuencia, decidimos
cambiar el nombre de biodescodificación por el de BioNeuroEmoción (BNE). La
mente biológica está conectada e interrelacionada con el campo cuántico o «mente
cuántica», lugar donde se halla toda la información en forma de ondas. La
comprensión de que nuestros síntomas físicos y nuestras circunstancias diarias están
en relación directa con nuestras creencias, con nuestros programas inconscientes, se
ha convertido en una enseñanza fundamental para desarrollar plenamente el método
de la BioNeuroEmoción. Su aplicación se rige por los preceptos establecidos por la
Asociación Médica Mundial en la Declaración de Helsinki y otros pronunciamientos
relacionados con la bioética, como la Declaración Universal sobre Bioética y
Derechos Humanos aprobada por la Unesco en 2005, que incluye «el respeto a la
autonomía de las personas, lo que implica que ellas sean capaces de deliberar sobre
sus decisiones y que estas sean respetadas en función de su capacidad de
autodeterminación». Hemos querido sustentar que nuestro método es demostrable
científicamente, y por ello redactamos La Fundamentación Teórica de la
BioNeuroEmoción.
En este periodo intermedio emprendí el proyecto de llevar este método a Cuba,
gracias a una invitación que tenía el humilde propósito de informar. En aquel
momento un organismo gubernamental cubano se interesó por el método y se abrió a
recibir la enseñanza y a desarrollar esta metodología. En este país recibí una buena
acogida y, durante casi seis años fuimos formando a un gran número de profesionales
procedentes de diversos campos: médicos, psicólogos, educadores, ingenieros,
etcétera. En este periodo, el Instituto Español de BioNeuroEmoción (ieBNE) aportó
tiempo, conocimiento y dinero al desarrollo de este proyecto en Cuba, hasta que de
forma unilateral el mencionado organismo gubernamental decidió seguir su propio
camino. El asesoramiento del ieBNE ha sido fundamental para los estudios y
proyectos científicos que se han desarrollado o se estén desarrollando en la
actualidad, e incluso para los que se desarrollarán en un futuro. Nuestra aportación a
este organismo, y en definitiva al país, ha sido clave para que ellos sigan hoy su
propio camino. El ieBNE se siente partícipe de todos sus proyectos y de los que
puedan llevar a cabo el día de mañana, porque hemos sido su fuente de conocimiento
y desarrollo.
Durante el curso 2013-2014 hemos recibido el apoyo de dos universidades: la
Universidad Iberoamericana de Torreón (México), de carácter privado, y la
Universidad de Ciencias Médicas de Rosario (Argentina), de carácter público. Esta
última se ha convertido en el soporte universitario del ieBNE, pues su compromiso
se está extendiendo no solamente al reconocimiento de la BioNeuroEmoción como
materia lectiva dentro de sus aulas, sino a la creación de un curso de posgrado o
maestría. He de decir con gran orgullo que actualmente, y por primera vez en el
mundo, la BioNeuroEmoción se está impartiendo como asignatura optativa en la
Universidad de Ciencias Médicas de Rosario.
Las mentes inquietas
Para mi equipo y para mí es necesario mencionar las aportaciones de una serie de
pioneros sin cuya experiencia, estudios y divulgación no habríamos llegado hasta
donde nos encontramos. Se trata de personas como Ryke Geerd Hamer, Claude
Sabbah, Claude Bouvier, Enrique Bouron, Christian Beyer (odontólogo
especializado en descodificacion dental) y Eduard van den Bogaert. Muchos de los
conflictos emocionales descubiertos por Hamer y más tarde complementados y
desarrollados por sus alumnos han podido ser asociados con síntomas determinados.
En nuestra práctica diaria hemos constatado un gran número de ellos.
Además queremos hacer mención de Anne Ancelin Schützenberger, Marc Fréchet,
Françoise Dolto, Bruce H. Lipton, Milton H. Erickson, Joséphine Hilgard, G. H.
Pollock y tantos otros, todos ellos precursores de nuevas generaciones de
investigadores, entre los cuales nos encontramos. Todos hemos sido y somos
espíritus inquietos y mentes abiertas, capaces de cuestionar la enseñanza ortodoxa de
la ciencia y de buscar la solución a nuestros males allí donde otros ni siquiera
habían pensado mirar.
No obstante, hay que añadir que la obra de estos pioneros suele ser difícil de
referenciar, puesto que muchos no tienen libros publicados, por haber transmitido
sus conocimientos y experiencias a través de cursos.
El Tratado en BioNeuroEmoción
Después de años de trabajo y meses de correcciones, hoy ponemos en sus manos —
en un lenguaje llano y asequible, y con un alto grado de profesionalidad— este nuevo
Tratado en BioNeuroEmoción, que acerca los conocimientos, experiencias,
resultados y proyecciones de este método a todos los públicos, desde el ama de casa
hasta los investigadores de las ciencias médicas, sociales y humanistas.
Por ello sugerimos a quien lea o estudie este tratado que utilice la mente biológica
bajo la visión de la mente cuántica, una mente que comprende que «la parte está en
el todo y que este se encuentra en cada parte». Este principio, que hasta ahora
había sido metafísico, ha sido aceptado por la ciencia gracias al premio Nobel
otorgado en 1971 a Denis Gabor por el desarrollo del principio holográfico u
holograma.
Deseo profundamente que este libro sea de gran utilidad para todo aquel que esté
dispuesto a cuestionarse su vida, a superar el miedo a «lo que me pueda ocurrir» y a
comprender que cada cual puede tomar el timón de su existencia entendiendo que
todo tiene un sentido, que se manifiesta en la biología a un nivel y en las
circunstancias diarias a otro nivel. Por eso, la salud no es solo la ausencia de
enfermedad, sino un bienestar holístico en el que se unifican todos los factores que lo
integran.
Gracias.
ENRIC CORBERA
Director del ieBNE
Referencias bibliográficas
Markolin, C., «Genética y el poder de un dogma médico», en «Entendiendo las
“enfermedades genéticas”», en el contexto del sitio web «Nueva medicina
germánica»,
<http://learninggnm.com/documents/understanding_genetic_diseasessp.html>.
1.
2. Ibídem.
Corbera, E. y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011.
3.
Introducción a la BioNeuroEmoción
La BioNeuroEmoción integra nuevas metodologías que permiten que el cliente o
consultante sea capaz de trabajar con sus propios programas, con los que funcionan
en su vida cotidiana, para transformarlos.
Es muy importante dejar claro que desde nuestro método no se trabaja con pacientes,
sino con clientes o consultantes. Un paciente es pasivo por definición y está a
merced de lo que ocurre fuera de él. Al pasar a ser cliente, se mantiene activo, toma
decisiones y las lleva a cabo. Asimismo, es capaz de reconocer sus propios
recursos, los cuales le permiten interpretar y reinterpretar lo que ocurre en el
exterior, y por lo tanto vivir todas sus experiencias de una manera diferente. Por lo
tanto, nunca más hablaremos de pacientes pasivos, pues este concepto se contrapone
totalmente al hecho de que toda persona actúa activamente en la realidad que está
viviendo y que está creando.
Los programas que dirigen nuestra existencia pueden haber sido aprendidos a lo
largo de nuestra vida cronológica gracias a un entorno determinado, y también
pueden haber sido codificados dentro del útero materno, o incluso heredados de
nuestros ancestros. Hacemos profundo hincapié en el desarrollo y el estudio del
árbol genealógico, también conocido como el transgeneracional. Nuestra
experiencia clínica de estos últimos años nos ha enseñado que nuestras vidas son en
tal medida la manifestación de estos programas, que venimos a ser marionetas de
ellos. Por tanto, mi interés y el de todos los miembros que formamos el Instituto
Español de BioNeuroEmoción es desarrollar y despertar la conciencia. De esta
manera podemos cambiar estos programas, obteniendo la libertad necesaria para ser
fieles a nosotros mismos y hacer lo que realmente queremos. Esto también se
expresará en la desaparición de nuestros síntomas físicos y de las circunstancias
problemáticas de nuestra vida.
Una manera óptima, rápida y eficaz de desactivar rápidamente los programas es
desarrollar un pensamiento y una mente cuántica. También es necesario desarrollar
la coherencia emocional, fundamental para que el campo cuántico reciba esta
información y la manifieste en nuestras vidas. Todo este proceso se expondrá en el
libro El arte de desaprender, que publicará próximamente la editorial El Grano de
Mostaza.
Por consiguiente, el método de la BNE considera que la enfermedad es un
mecanismo de adaptación biológica que afecta al individuo, a su familia y al
contexto social, y que se sustenta en programas que están en nuestro inconsciente,
algunos de los cuales se transmiten transgeneracionalmente (inconsciente colectivo),
o ( de forma consciente) a partir de los canales de socialización, como la familia, la
educación, los medios de difusión, la religión, etcétera. De esta manera, las
actitudes, las creencias y los valores que favorecen el modo de pensar, sentir y
actuar de las personas se perpetúan de generación en generación.
Asimismo, proponemos vías para la toma de conciencia y el cambio de emociones.
Ello contribuye a la disminución o remisión del síntoma o desajuste que se presenta,
con la consiguiente mejora de la calidad de vida y del bienestar social, los cuales, a
su vez, potencian el resultado de otras intervenciones de carácter socioeducativo,
cultural y sanitario.
La BioNeuroEmoción plantea una nueva forma de entender la vida: el abandono del
paradigma newtoniano, el del victimismo —al que llamamos adolescencia
emocional— para adentrarnos en la madurez emocional, en el paradigma holístico,
donde se desarrolla la conciencia de que somos los autores conscientes e
inconscientes de nuestras vidas. Esta conciencia permite que la persona sienta que su
salud está en sus propias manos y que, al margen de cualquier terapia, puede
participar activamente en su recuperación física y mental tomando conciencia de sus
emociones y de cómo gestionarlas.
La BNE no es una terapia, sino un método integrador y holístico. Emplea diversas
técnicas humanistas para acompañar a la persona en la detección y resolución de sus
conflictos emocionales. Es un método que estimula el «desaprendizaje» posibilitado
por la plasticidad neuronal, tan fundamental en el ser humano. Este desaprendizaje
nos permite liberarnos de los programas limitantes de cualquier tipo: familiares,
genéticos o simplemente heredados. De esta manera conseguimos escribir, y
reescribir, un nuevo guión para nuestra vida, con conductas y percepciones
integradas como un todo —es decir, de principio a fin— y más coherentes con
nuestras emociones. El proceso consiste, entre otros aspectos, en reaprender e
integrar nuevas creencias y valores. Se trata, en definitiva, de tomar conciencia para
poder vivir en coherencia y mirar todo lo que nos rodea como una proyección de
nuestra propia mente, sabiendo que lo que percibimos es un producto de nuevos
programas.
La coherencia emocional es la regla de oro para el especialista en
BioNeuroEmoción. Buscamos las emociones ocultas que activan esos programas
inconscientes y fomentamos una reeducación emocional para que el cliente afronte
las dificultades de la vida con otro tipo de percepción y otros recursos emocionales.
Una vez que el cliente ha desaprendido, el especialista le propondrá adoptar nuevas
conductas y emplear esos nuevos recursos para poder realizar cambios
fundamentales en su vida. Sabemos que la toma de conciencia conlleva un cambio de
conducta que implica pasar a la acción: tomar decisiones, separarnos de ambientes y
personas tóxicas, poner límites. Si este cambio no se produce y el cliente sigue
manteniendo relaciones nocivas y hábitos disfuncionales, el especialista debe
señalarle el peligro que esto entraña para su salud física y mental. El inconsciente no
entiende un cambio emocional si no viene reforzado por un cambio conductual. Se
trata de un cambio que es fruto de una nueva percepción de la realidad, que puede
transformarse. Más adelante, el lector encontrará el desarrollo de este concepto en
«la cuarentena», un período de convalecencia necesario para que las nuevas
conexiones neuronales se estabilicen y refuercen. De esta manera el nuevo
aprendizaje queda consolidado.
El método de la BioNeuroEmoción
Con la BNE se rompen protocolos del planteamiento terapéutico que hasta ahora
eran intocables, como el propuesto durante décadas por el psicoanálisis. Nuestro
trabajo se fundamenta preferentemente en la aplicación de nuestro método para
buscar el conflicto emocional, entendido como una necesidad biológica insatisfecha.
Para ello utilizamos una metodología ecléctica, en la cual el especialista aplica
conocimientos de hipnosis, sofrología y técnicas de programación neurolingüística
(PNL), entre otras, para acceder al inconsciente y poder reaprender la emoción y la
percepción de un acontecimiento conflictivo que ha tenido un gran impacto
emocional.
Nuestra disciplina no permite que el cliente explique su historia hasta el final del
tratamiento o, mejor dicho, hasta el final de la toma de conciencia. Una frase que ya
se está haciendo popular en este ámbito es: «debemos buscar la historia que hay
detrás de la historia» (Enric Corbera).
El cliente viene a vernos con «su historia», la que emplea para explicar sus
problemas. Varios estudios científicos, sobre todo del campo de la neurociencia,
explican este fenómeno: «En nuestra conciencia dominan las creencias y estas
elaboran una interpretación de las vivencias».1
En su libro La biología de la transformación, Bruce H. Lipton ofrece otra pauta que
refuerza nuestra determinación de seguir esta línea para tratar los casos de las
personas que vienen a consulta: «Las emociones que mantienen la historia en su lugar
deben tratarse antes de poder dejarla atrás».2 Sin duda una premisa nada
convencional y ajena a la ortodoxia de la psicología y del psicoanálisis.
Al aplicar el método de la BNE consideramos que las situaciones que se perciben
como problemas, sean del ámbito que sean, responden a unos patrones subyacentes, y
el objetivo fundamental de nuestro trabajo debe ser tomar conciencia de ellos.
Uno de los principales beneficios que obtiene la persona que se trata con este
método es una sensación de máxima liberación y bienestar emocional como
consecuencia de la desaparición del sentimiento de culpabilidad que la atenazaba en
su quehacer diario. Después del tratamiento, el sujeto sabe, en el pleno sentido de la
palabra, que los verdaderos responsables del comportamiento repetitivo son los
patrones heredados. Este es un tema elaborado con precisión en el libro
Fundamentación teórica de la BioNeuroEmoción.
«En el campo de la información mental existen comportamientos programados que
nos atan y nos inmovilizan como si fueran esposas o cadenas».3 Esta fundamentación
permite a las personas que se encuentran atadas a estos programas liberarse de la
vergüenza y de la culpa. Dentro del método de la BNE, el principal campo de
estudio para liberarse de estos programas es el análisis transgeneracional. El lector
verá que el estudio del árbol genealógico o transgeneracional ha ido evolucionando
desde una visión más newtoniana hasta otra plenamente cuántica.
Otro avance científico que de alguna forma respalda nuestro trabajo es el
descubrimiento de las neuronas espejo por parte de Giacomo Rizzolatti, de la
Universidad de Parma (Italia). El equipo del doctor Rizzolatti estaba estudiando el
cerebro de los monos cuando descubrió un curioso grupo de neuronas. Estas células
cerebrales no solo se encendían cuando el animal ejecutaba ciertos movimientos,
también se activaban simplemente al contemplar a otros hacerlo. A estas células se
las llamó «neuronas espejo» o «especulares».4 Este descubrimiento confirma las
leyes del inconsciente que más adelante expondremos y explicaremos.
Los objetivos de la BioNeuroEmoción
Uno de los objetivos fundamentales de la aplicación del método consiste en
desaprender conductas o patrones de conducta inconscientes que condicionan
nuestras vidas. Se ha descubierto que la base biológica que permite el
«desaprendizaje» es la oxitocina.5 Esta hormona se libera en grandes cantidades
cuando un grupo de personas está socializando. Vendría a ser la base biológica que
explica los «lavados de cerebro».
La expresión «lavado de cerebro» tiene muchas connotaciones negativas, pero las
cosas nunca son como pensábamos. Hay que entender el «lavado de cerebro» desde
el punto de vista de la cooperación. Cuando un grupo de personas tiene como
objetivo un bien común, como liberarse de ataduras emocionales y alcanzar un
sentimiento de bienestar y paz interior, esta hormona actúa a nivel fisiológico para
que esto sea posible. Para ello hay que liberarse de las creencias limitantes, de los
tabús y de los prejuicios que condicionan nuestras vidas; es decir, hay que hacerse,
en el mejor sentido de la expresión, un «lavado cerebral». En este punto la BNE
entra en juego para conseguir que el individuo «desaprenda», desprogramando las
emociones que lo mantenían atado a las conductas nocivas y destructoras de su vida
y de su salud física y mental.
Se trata de un descubrimiento científico que confirma la importancia esencial de la
desprogramación en nuestras vidas. Actualmente ya no se ve al cerebro como una
máquina, sino como un órgano en constante cambio, que se programa y desprograma
para adaptarse al ambiente y a sus percepciones.
El «desaprendizaje»
El doctor Walter Freeman, que describió la plasticidad del cerebro, descubrió
también que a este órgano no le afectan directamente las informaciones del exterior. 6
Las conexiones neuronales cambian de forma dinámica, pero este cambio se realiza
en función de los patrones del propio cerebro, es decir, de las interpretaciones que
damos a los factores externos que activan las neuronas cerebrales. Así pues, queda
refutada la idea de la invariancia mental basada en la relación estímulo-respuesta
que proponen algunos autores.
Estos descubrimientos, como se ha comentado, ofrecen la base y el fundamento
teórico para nuestro trabajo de desaprender los conflictos emocionales enquistados
en las profundidades de nuestra psique, lo que nosotros llamamos el «inconsciente
biológico».
Freeman descubrió la plasticidad neuronal mientras estudiaba el bulbo olfatorio del
gato: «es de destacar el papel del olfato en el surgimiento de la conciencia. El olfato
fue clave en el desarrollo de los mecanismos neuronales de la intencionalidad».7
Este doctor estadounidense afirmó: «Cuando el animal se hace mayor y ha llevado a
cabo repetidas experiencias de aprendizaje, hasta el punto de haber perdido el
interés, hay una rigidez de su estructura intelectual, o de su intencionalidad, que le
hace estar en discordancia con el entorno. Eso refuerza mi punto de vista de que la
intencionalidad no consiste en tomar lo que está ahí fuera, lo externo, sino en un
reflejo de los constructos internos».8
Nosotros, de alguna forma, extrapolamos esta idea y buscamos estos constructos
internos para poder modificarlos. A esta desprogramación la llamamos
«desaprendizaje». El bienestar que produce esta desprogramación se explica desde
el punto de vista fisiológico por la liberación de oxitocina en el torrente sanguíneo.
Esta hormona produce sensaciones de placer y se libera en el parto, durante los
orgasmos o cuando se está enamorado. Y, como ya hemos dicho, es la responsable
del «desaprendizaje».
Estudios realizados por la Universidad de Bonn9 demuestran que la oxitocina hace
más fieles a los hombres que están en pareja y no produce ningún efecto en los
solteros. El estudio se pregunta cuál es el Sentido Biológico de esta hormona.
Nuestra respuesta, basada en nuestra experiencia de campo de la comprensión del
Sentido Biológico del síntoma o enfermedad, es que guarda relación con la
importancia del vínculo de pareja y su papel en el mantenimiento de la unión del
clan familiar, que apunta a favorecer la evolución de la especie y evitar que el
macho se desentienda de la protección de su familia.
Walter Freeman hace unas observaciones muy sugerentes y estimulantes para seguir
investigando en el campo de la desprogramación. En cuanto a los cambios que se
pueden realizar dentro de la estructura del significado, Freeman dice que este
significado ocupa una localización determinada, y que esta puede ser modificada.
El cambio de localización de cualquier significado supone un cambio del significado
en sí mismo. Freeman nos dice: «Creo que los aspectos más interesantes aparecen
con la consideración de las conversiones religiosas y el lavado de cerebro, porque
aquí tenemos unas estructuras de creencias antiguas que dejan la puerta abierta a
otras nuevas. Este es un fenómeno muy característico de los seres humanos. Y parece
que las computadoras son diferentes porque tienen la posibilidad de ser
reprogramadas. Los cerebros no pueden formar una estructura de creencias por
reprogramación, pero cuentan con oportunidades abiertas para hacerlo mediante
mecanismos neuroquímicos distintos. Las computadoras pueden ser reprogramadas
por otras computadoras, pero los cerebros necesitan sexo».10
Como se ve en esta declaración, Freeman sugiere que la hormona oxitocina es clave
para la desprogramación. Poder liberar de alguna manera esta hormona durante la
aplicación de nuestra metodología permite desaprender las conductas alimentadas
por las creencias que sustentan los conflictos causantes de los problemas físicos y
mentales.
Todo ello nos alienta a seguir estudiando y desarrollando el Sentido Biológico de
cualquier comportamiento, que tiene como razón fundamental la adaptación al
ambiente mediante la liberación de sustancias fisiológicas. Cuando este Sentido
Biológico no está en coherencia con los sentimientos y acciones que se deberían
producir, aparece el síntoma o la enfermedad.
Uno de los puntos que nosotros consideramos fundamentales para el desarrollo de la
BNE es el estudio y la comprensión más amplia posible del Sentido Biológico de las
enfermedades y/o de los síntomas, que seguidamente desarrollaremos en este tratado.
Este Sentido Biológico nos llevará a entender el desarrollo de las capas
embrionarias, así como a qué capa pertenece cada uno de los órganos y, más
adelante, a estudiar los conflictos emocionales que se presentan en cada una de estas
capas y a la posterior comprensión de los mismos durante el proceso de
desaprendizaje.
Estudiaremos las enfermedades del cerebro, así como las afecciones crónicas, para
terminar con el estudio de las programaciones inconscientes a través del Proyecto
Sentido y del análisis transgeneracional, y con la evolución de este último mediante
el estudio del árbol genealógico.
Al final, realizaremos una exposición bien desarrollada y estructurada de los
trastornos de conducta para que nuestros estudiantes se inspiren, desarrollen este
campo de estudio y puedan aplicarlo con la máxima seguridad a sus clientes,
teniendo siempre presente que las enfermedades psiquiátricas de orden superior
deben ser atendidas por un médico psiquiatra. Por último, cabe añadir que la BNE se
abre a todos los campos de aplicación, potenciando, por encima de todo su
aplicación al ámbito educativo en edades tempranas. De esta forma nuestra sociedad
podrá ir integrando estos nuevos conceptos de aprendizaje emocional, y establecerá
de esta manera unos magníficos cimientos para que se desarrolle una sociedad más
sana y equilibrada. Por eso presentamos la BNE como un método innovador e
integrador que se puede aplicar a todos los ámbitos de la sociedad, y no
estrictamente a la salud física. La BNE es un método que podemos calificar de
humanista, porque busca el bienestar surgido de la paz interior, un método que nos
permite conocernos mejor a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea.
Resumiendo...
La BioNeuroEmoción es un método integrador y holístico que estudia la correlación
entre:
a) Las emociones inconscientes (provocadas por situaciones que el individuo ha
vivenciado como impactantes) y su expresión y localización en el sistema nervioso.
b) Las modificaciones que estas emociones provocan en la biología.
Estas modificaciones se manifiestan a través de un síntoma, dolencia o desajuste
orgánico, mental o conductual. Dicho desajuste opera como un mecanismo de
adaptación biológica que incluye los comportamientos inconscientes transmitidos de
generación en generación.
Asimismo, la BNE propone vías para tomar conciencia y cambiar estas emociones, y
de esta forma contribuye a la disminución o remisión del desa​juste observado (con la
consiguiente mejora de la calidad de vida y del bienestar social), lo que a su vez
potencia el resultado de otras intervenciones de carácter socioeducativo y sanitario.
En resumen, la BNE es el cambio neurológico que produce un cambio biológico a
través de la emoción. Su objetivo fundamental es encontrar el equilibrio
bioemocional que contribuye al incremento de la calidad de vida del individuo y de
la sociedad.
Referencias bibliográficas
1. El cerebro ante el espejo, documental del canal Odisea, Arte France/Productions
Informaction inc./La Compagnie des Taxi-Brousse, 2008.
Lipton, B. H. y Baerman, S., La biología de la transformación: cómo apoyar la
evolución espontánea de nuestra especie, La Esfera de los Libros, Madrid, 2010, p.
408.
2.
3. Ibídem, p. 413.
Rizzolatti, G., «Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro»,
<http://elpais.com/diario/2005/10/19/futuro/1129672806_850215.html> (consulta:
20 de diciembre de 2011).
4.
5. El cerebro ante el espejo, documental del canal Odisea, Arte France/Productions
Informaction inc./La Compagnie des Taxi-Brousse, 2008.
6. Ibídem.
Cela, C. J. y Marty, G., «Caos y consciencia. Una introducción al pensamiento de
Walter
J.
Freeman»,
Psicothema,
1995,
<http://www.psicothema.com/pdf/1012.pdf>, vol. 7, n.o 3, pp. 679-684.
7.
8. Ibídem.
9. Scheele, Dirk; Hurlemann, Rene et al., «Oxytocin Modulates Social Distance
between Males and Females», The Journal of Neuroscience, 14 de noviembre de
2012•32(46):16074 –16079. Mencionado por: De Jorge, J., «La hormona de la
fidelidad masculina», <http://www.abc.es/20121114/ciencia/abci-hormona>, 14 de
noviembre de 2012 (consulta: 20 de diciembre de 2012).
10. Cela, C. J. y Marty, G., op. cit.
1
Las emociones
Introducción
Las emociones son el vehículo que une el consciente con el inconsciente. Como ya se
ha dicho, el inconsciente no se aviene a razones, sino que se limita a sentir la
emoción que el sistema cognitivo vive, y se expresa en el sistema límbico, que es el
centro de la inteligencia emocional. Los principales centros del sistema límbico son
la amígdala, el hipocampo, el hipotálamo y el tálamo (Figura 1).
FIG. 1. Esquema del sistema límbico.
En el ser humano, estos son los centros de la afectividad que procesan las distintas
emociones que permiten experimentar al hombre y a la mujer penas, angustias y
alegrías intensas.
El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Gracias a
una transmisión de señales de alta velocidad que permite al sistema límbico y al
neocórtex trabajar juntos, podemos controlar nuestras emociones.
Märtin y Boeck cuentan que «los investigadores J. F. Fulton y D. F. Jacobson, de la
Universidad de Yale (Estados Unidos), aportaron pruebas de que la capacidad de
aprendizaje y la memoria requieren una amígdala intacta. Pusieron a unos
chimpancés delante de dos cuencos de comida. En uno de ellos había un apetitoso
bocado; el otro estaba vacío. Luego taparon los cuencos. Al cabo de unos segundos
se permitió a los animales tomar uno de los recipientes cerrados. Los animales sanos
tomaron sin dudarlo el cuenco que contenía el apetitoso bocado, mientras que los
chimpancés con la amígdala lesionada eligieron al azar: el bocado apetitoso no
había despertado en ellos ninguna excitación de la amígdala, y por eso no lo
recordaban».1
El neocórtex puede controlar algunas emociones, pues actúa como una especie de
filtro que deja pasar unas emociones y bloquea otras. En consecuencia, las
emociones rechazadas buscan su expresión en el inconsciente, y allí quedan
guardadas a la espera de poder manifestarse en el futuro.
Los estudios científicos revelan que la amígdala funciona de una forma muy distinta
en el hombre que en la mujer. Como centro de las reacciones emocionales y
principal regulador del miedo y el pánico, la amígdala desempeña un papel
fundamental en las relaciones sexuales. En el hombre, el orgasmo solo bloquea
algunas partes del sistema límbico, entre ellas, la amígdala, mientras que otras se
activan. La reacción del cerebro femenino es totalmente distinta, pues se colapsa y la
mujer puede llegar a perder el conocimiento. Ello tiene un Sentido Biológico: hay
que estar alerta, y de eso se ocupa el macho.2
Otra estructura fundamental del sistema límbico es el hipocampo. Su función
principal es recordar, pues se encarga de fijar la situación estresante en el espaciotiempo. La emoción que el individuo experimentó en ese momento es el vínculo que
lo mantiene unido al neocórtex. Esta emoción es la clave de todo el proceso, ya que
es la que permite recordar. Esto está referenciado en nuestra Funda​mentación
teórica de la BioNeuroEmoción: Sloman (1981) se plantea que el procesamiento
emocional puede producirse en ausencia de conocimiento consciente.
Podemos clasificar las emociones en dos grandes grupos: las primarias y las
secundarias. Sin em​bargo, no existe un listado para cada grupo, ya que, mientras para
un individuo una emoción puede ser primaria, para otro puede ser secundaria.
A la emoción secundaria la llamamos emoción social. Es la políticamente correcta,
la que enmascara a la emoción primaria u oculta. Esta es reprimida por la
conciencia y se queda guardada en el inconsciente biológico. La llamamos oculta en
analogía con el término sombra empleado por Carl Gustav Jung. En la
Fundamentación teórica de la BioNeuroEmoción ambas quedan perfectamente
explicadas.
Existe otra emoción muy importante para desprogramar o desaprender. Se trata de la
emoción transgeneracional, la que nace con nosotros, la que heredamos de nuestros
ancestros. Es el tipo de emoción predominante en aquellas personas que, al ser
preguntadas sobre su estado anímico, contestan: «Desde siempre estoy triste».
Por último, la emoción sublime, la más importante, la que manifiesta nuestro estado
real de desaprendizaje, es la emoción del ser, aquella que el individuo experimenta
cuando toma conciencia de la emoción primaria u oculta, que no le permitía
realizarse en congruencia con su vida habitual. Cuando la persona se libera de la
emoción oculta, siente en su interior una gran coherencia interna y un estado de paz,
que le permiten adaptarse a cualquier situación de forma saludable.
El camino que sigue la emoción oculta
La emoción oculta o primaria, la no expresada, la reprimida, queda grabada en
nuestro inconsciente y sigue un proceso biológico que vamos a tratar de explicar de
una manera sencilla y comprensible (Figura 2).
FIG. 2. Esquema del camino que sigue la
emoción oculta.
Imaginemos una situación impactante: somos testigos presenciales de un accidente
grave en la carretera en el que se ve implicado el coche que va delante, en cuyo
interior viajan unos seres queridos. Este estímulo provoca en nuestros cerebros una
reacción de estrés y de máxima atención, y automáticamente todos nuestros sentidos
se ponen en marcha. Esta información (visual, auditiva y cenestésica) es procesada
por los sentidos en paquetes de ondas de información que son enviadas al
hipocampo. Este fija el accidente en el espacio-tiempo, con la correspondiente
emoción proyectada por la amígdala.
Toda esta reacción en cadena se envía hacia al córtex, y el córtex motor da una
respuesta a lo que acontece en el exterior, es decir, al estímulo aversivo (la situación
impactante). Si esta respuesta es reprimida y bloqueada por el mismo córtex debido
a creencias, tabús, prejuicios o aprendizajes, la emoción queda ocultada, reprimida.
Noción de umbral
Todos tenemos un nivel de tolerancia a los estímulos exteriores que nos impactan
emocionalmente. La gestión de las situaciones emocionales, que llamamos conflictos
emocionales, es muy diferente para cada persona y está sometida a programas
aprendidos, que muchas veces son ancestrales o se gestaron en el útero materno o a
edades muy tempranas (desarrollaremos estos temas más adelante).
Lo que debe quedar claro es que para que un estímulo dispare todas las alarmas del
inconsciente biológico, debe ser impactante, al menos lo suficiente como para que
este impacto emocional súbito sobrepase el umbral de tolerancia psíquica del sujeto.
Entonces este pasa de un estado de normotonía, con los ciclos diurnos y nocturnos
normales, a un estado de estrés. Para que esto suceda, el estímulo debe cumplir unos
criterios:3
1. Es imprevisto e inesperado. Sobreviene de golpe, en un momento preciso, lo que
deja una huella neuronal. Se trata de una situación muy concreta, un instante en el que
todo nuestro mundo se desmorona.
2. Es muy dramático. Se produce una fuerte obnubilación, cuesta pensar y tomar
decisiones. El cerebro, especialmente el córtex, queda colapsado.
3. Se vive en aislamiento. No se puede comunicar, porque uno así lo cree o porque
es totalmente imposible.
4. No hay solución. No hay salida, no sabemos qué hacer. Solamente nos queda
sufrir la situación.
Hay otra manera de sobrepasar este umbral de tolerancia psíquica. Se trata de un
proceso más lento al que llamamos impacto emocional acumulativo, en el que cada
impacto por sí mismo no tiene la capacidad de superar esta barrera psíquica de la
persona, pero las experiencias repetitivas se acumulan hasta que llega un momento
en que el sistema psíquico de protección cede, revienta de alguna forma, y se entra
en un estado de estrés crónico. En estas situaciones están presentes los mismos
criterios que hemos mencionado antes.
Para poder entender bien la noción de umbral y los criterios que determinan el
impacto emocional, hay que comprender lo que denominamos la tribiología. Se trata
de una idea que en su momento enunció Aristóteles: «El cuerpo no está separado de
la mente ni de las emociones de la persona». El ser humano es un todo integrado. Sin
embargo, muy a menudo sufre una falta de equilibrio entre la mente, las emociones y
el cuerpo.
Dicha teoría afirma también que el cuerpo tiene un lenguaje que no se expresa con
palabras (las palabras son propias de la mente). Si un cuerpo está sano, sin
dolencias, nos está diciendo que nuestro equilibrio es el correcto. Por el contrario,
la aparición de algún síntoma, por pequeño que sea, indica una ligera desarmonía
entre las diferentes parcelas de nuestro ser. Esta manera de ver las cosas ha
conducido a observar, estudiar y buscar la relación entre ese posible conflicto y la
dolencia que nos afecta. Seguramente, y dependiendo de la fuente, encontraremos
diferentes relaciones entre el órgano o tejido afectado y la causa.4
Como podemos ver, este pensamiento holístico no es moderno. No hemos
descubierto nada. Se trata más bien de poner las cosas en su justo lugar y realzar los
méritos de quien realmente los tiene.
La tribiología
La tribiología representa una manera de expresar este pensamiento aristotélico,
según el cual la mente (psique), el cuerpo y el cerebro registran al unísono este
impacto emocional antes explicado. Este gran maestro y pensador nos inspira a
aproximarnos a la noción de coherencia emocional y entender que todo desequilibrio
se manifiesta en el cuerpo como un dolor físico o una enfermedad.
Cuando recibimos un impacto emocional súbito o acumulativo, todo nuestro sistema
se resiente, tanto a nivel psíquico, como a nivel cerebral y orgánico.
A nivel psíquico nos sentimos alterados, estamos estresados, nos cuesta dormir, no
tenemos hambre, nos asaltan pensamientos obsesivos o repetitivos.
A nivel orgánico sentimos dolores o molestias en ciertas partes del cuerpo, y
muchas veces se nos manifiesta una enfermedad que está en relación directa con la
forma en que procesamos el impacto emocional.
A nivel cerebral ciertas partes del cerebro, llamadas focos de Hamer (FH), reciben
este impacto emocional y se conforman los famosos anillos concéntricos que pueden
ser observados mediante la técnica del tac (Figura 3).5
Fig. 3. Foco de Hamer. Anillos
concéntricos visibles en un tac.
Al final, el impacto emocional súbito o acumulativo se puede manifestar en su
plenitud tanto en la mente (con una enfermedad mental), como en el cerebro (con
tumores o gliomas) o en el cuerpo (en la afección de un órgano). Este impacto
emocional se refleja en un área específica del cerebro, provocando una lesión que es
visible en un escáner cerebral.
El sentido del impacto emocional se comunica al órgano correspondiente. Según cuál
sea la parte del cerebro afectada, el órgano responderá al shock del conflicto con un
crecimiento (tumor), un deterioro de tejido (necrosis, ulceración) o una pérdida
funcional (diabetes, disminución de la audición, esclerosis múltiple, etcétera).
Cada área cerebral ha sido programada en el curso de la evolución para responder
ante conflictos que puedan poner en peligro la supervivencia del grupo o de la
especie.
Todo esto lo veremos más adelante y de una forma más desarrollada. Lo que interesa
de momento es comprender que todo impacto emocional, ya sea súbito o
acumulativo, se manifiesta de forma simultánea en la esfera psíquica, en el cerebro y
en el órgano correspondiente al área cerebral que ha recibido el impacto. El cerebro
es la zona de comunicación o la interfase entre los tres.
Liberar la emoción oculta
Cada vez que recibimos un impacto del tipo descrito anteriormente, una emoción
queda enquistada, secuestrada, ocultada. Expresa lo que la persona realmente piensa
y siente. Y se reprime a nivel inconsciente porque no está socialmente aceptado
mostrarse de esa manera, o porque la persona no se permite a sí misma expresarla
porque «está mal». Liberar esta emoción es la principal finalidad del especialista en
BNE. Cuando esta emoción se expresa, la persona se siente liberada, su cara cambia
y adquiere otro color; muchas veces se puede apreciar una lágrima en cada ojo. La
emoción oculta se libera mediante la expresión verbal. Se trata de un momento en el
que lo no dicho se puede, por fin, decir al mundo.
Cuando una persona es capaz de sacar a relucir la emoción oculta, dice cosas como:
• «Siento cólera... Ya no cargaré más con esta situación».
• «Me quedé paralizado... del miedo que pasé».
• «Tengo ganas de expresar toda mi ira contra...».
• «Estoy harto de doblar el espinazo».
• «Odio a mi padre/madre... me ahoga y quiero liberarme de esta situación».
• «Esta mierda no me la como más, todos me dais asco».
• «Siento mucha ira contra mi padre... ¡Me pone la cabeza como un bombo!».
• «Verlo me provoca mucho asco. ¡No quiero ni verlo!».
• «¡Qué rabia me da! Se me revuelve el estómago cuando...».
Como podemos ver, la emoción oculta se expresa como una necesidad biológica no
satisfecha. Cuando la persona asume esta emoción, entonces se puede replantear una
decisión. Esta toma de conciencia debe conducir directamente a pasar a la acción.
De no hacerlo así, si nos perdemos en justificaciones, la psique no comprende, sigue
estresada y el problema se puede agravar.
El impacto emocional afecta a las tres partes a la vez, y el conflicto emocional
afectará a una de ellas en función de la propia idiosincrasia del sujeto. Las personas
mentales pueden vivir este impacto en forma de dolor de cabeza o de tumor, mientas
que en las personas viscerales se manifestará como un problema orgánico y en
quienes estén totalmente sobrepasados puede dar lugar a síntomas de enfermedad
mental.
El especialista en BNE que acompaña a su cliente en el proceso de desaprender
debe considerar otro aspecto que aborda la PNL (programación neurolingüística): el
concepto de raíl,* también llamado anclaje; es decir, la huella neuronal que queda
impresa en el sistema emocional y que puede ser retomada por los sistemas
sensitivos (gusto, oído, tacto, olor, vista) como consecuencia de cualquier
acontecimiento con poca carga emocional o problemática.
El raíl o anclaje se dispara de una forma inconsciente y hace revivir una situación
anterior, aprendizajes traumáticos a los que llamamos programas.
El camino al inconsciente: en busca de la historia que hay detrás de la
historia
Se ha desarrollado un modelo de actuación para que el especialista en BNE pueda
acompañar al cliente de manera eficaz. Este modelo pretende conducir al cliente
hasta el momento en el cual tuvo un impacto emocional lo suficientemente estresante
como para dejar una huella neurológica en su cerebro.
Una de las condiciones esenciales para llegar con rapidez a este punto es no permitir
que el cliente se extienda en explicaciones. Hay que dejarle muy claro que sus
respuestas deben ser breves y concisas, y que debe desechar sus explicaciones del
porqué. A pesar de nuestra tendencia natural a buscar explicaciones de los
acontecimientos que nos suceden y que de alguna forma nos causan dolor o
desasosiego, estas explicaciones en el contexto de la consulta no nos llevan a
ninguna parte. Hasta ahora estamos hablando de «la historia de nuestro cliente», que
no es la que nos interesa. Buscaremos siempre la historia que hay detrás de la
historia.
Al especialista en BNE le importa, por encima de todo, encontrar el momento
preciso en el cual se produjo la huella neuronal o programación del evento. Como
especialista, hemos de procurar que el cliente esté lo más asociado posible a la
situación crucial y, por esto mismo, siempre debe contestar en presente.
Para encontrar este momento primordial, la primera pregunta que hará el especialista
será: «¿Desde cuándo?». Esta pregunta es fundamental, porque, si no situamos el
acontecimiento en el espacio-tiempo, nos dirigiremos hacia un lugar al que no
queremos ir. Por eso es crucial situar el punto de salida, y este debe ser preciso. Al
co​mienzo, toda nuestra atención debe centrarse en encontrar este punto.
Cuando el cliente sepa «desde cuándo», el siguiente paso es situarlo en el contexto y
observar cuáles son sus reacciones corporales. Si el cliente se encuentra en la
situación, notaremos que los ojos le brillan, o le cambia el color de la cara, o
modifica su postura corporal, o le varía el ritmo respiratorio, por ejemplo. Entonces
ya podemos proceder con las preguntas concretas:
1. ¿Cuál es tu pensamiento? ¿Cuál es ese pensamiento repetitivo con el que te
acuestas y te levantas? ¿Estás viviendo una situación incómoda? ¿Estresante?
¿Dónde hay problemas?
2. ¿Qué sentimiento te produce este pensamiento? Los sentimientos pueden
describirse de muchas mane​ras: «Me siento atrapada». «Me siento sola». «Me
siento abandonado». «Me siento traicionado». «Me siento impotente». «Me siento
frustrada», etcétera.
Los sentimientos son pensamientos con emoción, pero todavía nos encontramos en un
nivel mental. Son explicaciones emocionales de una situación concreta. Después hay
que preguntar:
3. ¿Cuál es la emoción que te produce este sentimiento? Aquí las emociones ya son
más concretas. En este punto del viaje al inconsciente (Figura 4), las emociones
siguen siendo mentales. Las llamamos emo​ciones sociales.
FIG. 4. Representación simbólica del
camino hacia nuestro interior, al
inconsciente representado por la cueva.
La persona se encuentra en el camino
correcto: es consciente de que la
situación problemática parte de él. Él
es la situación, y lo que ve en su
exterior es la proyección de esta.
(Dibujo realizado por David Corbera,
2011)
La siguiente pregunta resulta lógica, ya que, cuando una persona expresa una
emoción, sea del calibre que sea, esta se expresa y se manifiesta en el cuerpo.
4. ¿Cuál es la sensación física y en qué parte del cuerpo la sientes? Aquí el cliente
tiene que prestar atención a su corporalidad. Ciertas personas, sobre todo las
mentales, tienen dificultad para identificar su propia expresión corporal y para poder
expresarla. Es interesante que el cliente cierre los ojos, se sienta presente en la
situación de partida y escuche a su cuerpo.
Una vez que el cliente esté centrado en sus sensaciones físicas exclusivamente, se le
pregunta:
5. ¿Cuál es tu emoción oculta? ¿Cuál es la acción que reprimes? ¿Qué es aquello
que te gustaría hacer o decir, lo que no te atreves a expresar? Esta emoción saldrá a
la luz por primera vez. Hay que dejar que el cliente explore su interior.
En este punto se pueden encontrar problemas. El cliente se puede sentir bloqueado.
Si es una persona muy mental, tal vez diga: «No lo sé». «Yo no puedo decir estas
cosas». O «Yo no soy así».
Hay que insistir y, a veces, hay que provocar al cliente siendo incluso desagradable,
o bien ponerlo en una situación límite. Como más adelante se explicará, existen
recursos para sacar al cliente de esta posición de bloqueo. De todas maneras,
solamente la práctica hace al maestro, y el futuro especialista debe ejercitar
constantemente este protocolo, al que yo llamo protocolo de bolsillo, porque es una
de las herramientas más eficaces para encontrar la emoción oculta y poder
desprogramarla o desaprenderla.
No olvidemos que la emoción oculta se fundamenta en una necesidad biológica
insatisfecha. Es el grito biológico que nuestro inconsciente ha aprendido a través de
miles de años de evolución, tal como se explicó al abordar el Sentido Biológico del
síntoma y el concepto de tribiología.
Como ejemplo pondré una historia personal. Me encontraba en Mazatlán (México).
Eran las seis y media de la mañana y estábamos en una sala de espera del
aeropuerto. Me encontré por casualidad con un alumno que había tenido en el
seminario de días anteriores y este se acercó a mí:
—¿Se acuerda de mí? —me preguntó—.
—Sí, y me acuerdo de que me hiciste una pregunta que en aquel momento no se
pudo contestar. Estaba relacionada con tu problema de diabetes, ¿es así? —le dije
—.
—Así es.
Cuando nos dirigíamos hacia la escalerilla del avión, le hice el cuestionario que
he comentado.
—¿Desde cuándo?
—Hace unos siete años.
—¿Cuál es la situación?
Su cara cambió y me dijo:
—Me acabo de separar de mi esposa. Ella no me deja ver a mi hija y me causa
muchos problemas.
A continuación le hice todas las preguntas necesarias: «¿Qué piensas?». «¿Qué
sientes?». «¿Cuál es tu emoción?». «¿Y tú sensación física?».
Llegamos a la pregunta fundamental: «¿Cuál es la emoción oculta, la que no
expresas, qué quieres hacer y no haces?». En ese momento se le humedecieron
ligeramente los ojos, su respiración cambió y me soltó aquello que nunca había
dicho: «Odio a esta mujer, me ha quitado a mi hija, me siento separado de mi
vida. Si pudiera, la mataría». Cuando terminó, le pregunté:
—¿Cómo te sientes ahora?
—Liberado, tremendamente liberado, es como si me hubiera quitado un enorme
peso de encima —contestó—.
—¿Cómo es la situación actualmente?
—Han pasado siete años. Mi hija ha crecido y me viene a ver muy a menudo.
—Toma este sentimiento y esta emoción actual y libérala en la situación de hace
siete años —le respondí—.
Él sintió un escalofrío. Su piel y sus pelos se erizaron, y experimentó una enorme
sensación de paz.
—Gracias, ahora sí me siento aliviado y curado. Algo ha cambiado en mi interior;
siento un ligero mareo y me siento algo cansado.
En este ejemplo se pone de manifiesto un aspecto muy importante al que llamamos
recurso. Se trata de la solución, la nueva percepción, el nuevo sentimiento, la nueva
emoción que, al ser aplicada en el momento en el que se produjo el conflicto, este se
ve reinterpretado y las neuronas desaprenden lo que se les enseñó (en este caso, hace
siete años). Cuando el recurso se integra, se produce una liberación de energía y la
persona experimenta bienestar y paz interior. Nosotros llamamos a este estado la
emoción del ser.
Más adelante se explicará el planteamiento terapéutico para hacer frente a posibles
conflictos que podrían bloquear el buen desarrollo y evolución de un
acompañamiento en BNE.
El camino al inconsciente es esencial y se puede aplicar sin ningún tipo de problema
en cualquier momento durante el acompañamiento. Se puede utilizar en hipnosis,
para explorar conflictos originados en cualquier momento de nuestra edad
cronológica a partir de la madurez sexual. Durante la infancia en general hay que
tratar directamente con los padres. El especialista en BNE tiene que tenerlo siempre
presente. También hay que tener en cuenta que cuando el conflicto es cien por cien
estructural no es necesario hacer el camino al inconsciente, puesto que es más
apropiado abordar directamente el transgeneracional y el Proyecto Sentido.
Una de las cosas más importantes que el especialista debe saber diferenciar es el
momento en que nuestro cliente está en la emoción oculta o en la emoción social,
gracias a las manifestaciones y sensaciones físicas y emocionales del mismo.
Cuando se trata de la emoción social, el especialista en BNE puede llegar a sentir
malestar y mal humor: su inconsciente nota que su cliente está excusándose a través
de esta emoción social y se entra en un bucle del que no hay salida.
Otra situación que nos aleja de una buena resolución durante la consulta se produce
cuando el cliente quiere hablar y hablar. El hecho de que la persona busque
refugiarse en explicaciones constantes solo la alejan la sensación física, huyendo de
la experiencia en cuestión. El objetivo del especialista es llevar al cliente a la
experiencia y, sobre todo, a la experiencia física, porque es ahí donde el
inconsciente biológico se expresa. Todo lo demás será perder el tiempo.
Cuando tengamos al cliente con la emoción del ser, entonces le podemos dejar
explicar su historia desde esta nueva percepción, y comprobaremos si el
desaprendizaje está bien hecho: el cliente ya no puede explicarla tal como la tenía
preparada; se acuerda de ello, por supuesto, pero ya no es su realidad. En este punto
sabremos que el trabajo está bien hecho. No está terminado, pero sí bien comenzado,
lo que permite proseguir con la indagación en busca de conflictos asociados,
siempre en función de la gravedad del síntoma.
La realidad del camino al inconsciente
Nosotros enseñamos un camino para acceder a esta parte oculta, el inconsciente, en
el cual se hallan los programas guardados, las experiencias cotidianas, los
condicionamientos aprendidos, los arquetipos heredados del inconsciente colectivo,
etcétera; y lo hacemos a partir de un síntoma, de una situación repetitiva, de
circunstancias reiterativas, de vivencias parecidas a un deja vu.
Hacemos el camino al revés de como es en realidad. El asunto no empieza por lo que
nos ocurre, sino por cómo lo interpretamos y lo vivimos. La reacción no es de
nuestra mente consciente, de nuestro razonamiento, no pertenece a las estructuras
corticales, sino a las estructuras subcorticales, las que están reguladas por el
inconsciente biológico. En realidad, el camino que se sigue es el siguiente:
1º Vivo una experiencia traumática y/o de fuerte impacto emocional
2º El sistema límbico procesa este impacto y da órdenes al cuerpo sin pensar, la
rapidez es vital; entonces damos un salto, nos escondemos, nos agachamos,
corremos, demostramos ira frente a un competidor, se producen todo un abanico de
cambios y sensaciones corporales.
3º El área somatosensorial recibe todas estas sensaciones corporales y las
racionaliza, gracias al área prefrontal, generando otro tipo de movimientos
corporales.
4º El área prefrontal racionaliza las sensaciones físicas y se hace consciente de
emociones (emoción social) y sentimientos.
5º Las emociones reprimidas (emoción oculta), las viscerales, pueden manifestarse
en síntomas físicos o enfermedades.
Para la BNE, las emociones primarias o emociones ocultas responden a las
conexiones del sistema límbico, siendo los principales actores la amígdala y la
cingulada. Las emociones secundarias o emociones sociales tienen lugar cuando
hemos experimentado sentimientos que forman conexiones entre categorías de
objetos y situaciones. Para ello se requiere de las cortezas prefrontales y
somatosensoriales.
Como nos diría Antonio R. Damasio: «La naturaleza no seleccionó mecanismos
independientes para expresar emociones secundarias y primarias».6
El inconsciente biológico
Cuando hablamos del inconsciente, es como hacer un viaje a un mar ignoto en el cual
podemos encontrar de todo: desde monstruos marinos hasta sirenas con sus dulces
cantos. También podemos sumergirnos en sus profundidades y sentirnos perdidos en
fisuras abisales donde nada parece tener fin.
El inconsciente lo controla y graba todo. Procesa entre un noventa y cinco y un
noventa y siete por ciento de los estímulos sensoriales percibidos. El inconsciente
tiene una prioridad: protegernos de todo mal. No atiende a razones, no se detiene
para preguntarse si una cosa está bien o no, ni siquiera se cuestiona la verdad de las
cosas, es inocente. El inconsciente simplemente actúa, y su respuesta debe ser rápida
y lo más precisa posible. Además, almacena todos los recuerdos a través de las
ventanas sensoriales del organismo.
Cuando un recuerdo es doloroso, queda guardado en el inconsciente con todos los
matices. Estos matices se relacionan con precisión, contienen todos los detalles que
envuelven una situación dolorosa, como, por ejemplo, un determinado olor, un ruido,
una música, una calle oscura, unas voces, una comida, un ambiente o determinada
temperatura. Estos funcionan como raíles que se disparan cuando el inconsciente los
detecta de nuevo, para avisarnos del peligro y evitar que la situación dolorosa se
repita.
Por ejemplo, podemos estar viendo una película en la que aparece una escena
dramática que nos evoca un recuerdo doloroso personal, nuestra fisiología se agita y
somos capaces de sentir lo que llamamos ansiedad: la respiración se altera, las
manos sudan, el corazón cambia su ritmo y no sabemos muy bien qué nos pasa. El
inconsciente no puede razonar ni comprender que estamos tranquilamente en el cine
con la persona amada.
Mediante la experimentación científica se ha analizado cómo responde el cerebro
ante ciertos estímulos, y se ha podido apreciar que el inconsciente reacciona a los
doscientos milisegundos, mientras que el consciente lo hace a los cuatrocientos. Esto
implica que, cuando hay una novedad, el inconsciente previene al consciente.7
La neurociencia estudia lo que ocurre en el cerebro cuando una persona debe tomar
una decisión en situaciones que implican carga emocional, sobre todo en aquellas
que afectan a la economía o la salud. ¿Qué ocurre un instante antes de tomar una
decisión? Se ha observado actividad en las neuronas relacionadas con la decisión
que se va a tomar, antes de que la persona sea consciente de ello.
Para poder decidir correctamente, hay que emplear el inconsciente biológico en toda
su magnitud y posibilidades. Las personas que son capaces de mantenerse impasibles
mientras toman decisiones, que pueden ser rechazadas legal o moralmente por la
sociedad a la que pertenecen, pueden hacerlo porque viven de forma coherente
consigo mismas y con sus intereses. El inconsciente biológico lleva evolucionando
miles o millones de años. Por ello ha aprendido a responder de una determinada
manera frente a situaciones estresantes y perjudiciales para el individuo. Hace miles
de años cazar un animal era una cuestión de vida o muerte. Hoy en día cazar un buen
sueldo puede determinar el futuro de los hijos.
El inconsciente reacciona biológicamente, ya sea frente a la caza de un animal o
frente a la caza de una posición social. Las reacciones son siempre biológicas, ya
que, tal como se explica al tratar el Sentido Biológico, llevan incorporados
programas evolutivos preparados para entrar en acción ante cualquier dificultad que
se presente. A continuación exponemos algunos ejemplos:
• ¿Por qué una hembra de mono entra en celo si un macho secundario mata a su
prole?
• ¿Por qué una mariposa cambia de color si está embarazada, enferma o rabiosa?
• ¿Qué o quién hace que un animal se mimetice?
• ¿Por qué el treinta por ciento de los elefantes de África nunca llegan a desarrollar
colmillos?
• ¿Cómo se explica que una leona, en un territorio en el que escasea la comida, tenga
menos crías de lo habitual?
Estas reflexiones nos servirán para explicar más adelante por qué cuando recibimos
una mala noticia se nos quita el apetito, por ejemplo; o que de repente tengamos
diarrea o ganas de vomitar. También podemos plantearnos estas preguntas: ¿qué
ocurre en nuestro inconsciente biológico para que nos aparezca un tumor de hígado?,
¿qué programas se activan en nuestro inconsciente cuando se nos escapa la presa una
y otra vez?
La respuesta a todas estas preguntas, y a muchas más, es tan simple que asusta a
muchas personas: se trata de adaptaciones biológicas ante situaciones estresantes y
de urgencia. Como ya se ha dicho, el síntoma es siempre una adaptación biológica.
No escuchar el mensaje biológico nos puede llevar a enfermar y morir. Lo más
importante es aprender a interpretar nuestros síntomas como mensajes de nuestro
inconsciente biológico.
Características del inconsciente
Primera
Una característica muy importante del inconsciente es su incapacidad para
diferenciar un acto simbólico de uno real. Nuestro inconsciente no puede diferenciar
algo real de algo virtual. Cuántas veces nos hemos preocupado por nuestros hijos
cuando nos despertamos a las cinco de la madrugada y ellos no están en casa.
Pensamos que les puede haber ocurrido algo, y nuestro cuerpo experimenta toda una
serie de sensaciones. Estamos viviendo algo virtual, pero nuestras psiques no pueden
ver que no es real. Como cuando una película nos emociona y lloramos, el
consciente sabe que se trata de ficción, pero el inconsciente no.
Segunda
El inconsciente es inocente. No puede juzgar si algo está mal o bien: esta capacidad
pertenece al ámbito de la conciencia y del lóbulo frontal del cerebro. Son las
emociones que procesamos de forma inconsciente las que activan su respuesta
cuando las ahogamos con razonamiento y justificaciones. El consciente siempre tiene
una historia que explica la falta de coherencia de nuestros actos. Todos inventamos,
de alguna manera, nuestras propias historias, nuestra propia película, para
explicarnos a nosotros mismos y justificar nuestros actos.
Antes de abordar la tercera característica, hablemos de las neuronas espejo. Al
principio se creía que las neuronas espejo solo servían para llevar a cabo
aprendizajes, para adquirir conocimientos o destrezas a partir de la observación,
como cuando las crías de los animales aprenden mediante la imitación. Los recientes
estudios y los múltiples trabajos que se han realizado desde su descubrimiento,
algunos de ellos publicados en la revista Science, indican que sus implicaciones
trascienden, y mucho, el campo de la neurofisiología pura, pues el sistema de espejo
permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás.
Resumiendo: «Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro».8
Estas neuronas confirman que somos seres sociales. La sociedad, la familia y la
comunidad son valores realmente innatos. La imitación está muy mal vista hoy en
día, ya que se nos dice: «No imites, tienes que ser original». Es un error: primero
tienes que imitar, y después puedes ser original. Para comprenderlo, no hay más que
fijarse en los grandes pintores como Picasso.9
Giacomo Rizzolatti, el neurocientífico de la Universidad de Parma (Italia) que
descubrió las neuronas espejo, sostiene que estas neuronas se activan aunque no
veamos la acción, solo se requiere una representación mental. Esta afirmación
refuerza la primera característica del inconsciente que hemos señalado: para él, real
y virtual es lo mismo.
Podemos deducir de todo esto que las neuronas espejo son la prueba física de que
somos seres sociales y de que la sociedad tiene un papel muy importante en la salud
de cada uno de sus miembros. Cuando alguien se siente excluido de la sociedad, ya
sea porque no tiene trabajo, porque siente que no se le comprende o porque no se le
dan las oportunidades para realizarse, se produce un conflicto emocional que activa
respuestas fisiológicas. Estas pueden afectar tanto en el plano mental como en el
físico. Aquí es donde la BNE toma el relevo y se hace eco de estos conflictos,
buscando una reeducación mental para que el individuo encuentre su lugar en la
sociedad y tenga la salud necesaria para serle útil.
Giacomo Rizzolatti también afirma: «La visión proporciona el vínculo para
comprender a los demás». Se han hecho estudios con ciegos de nacimiento que
demuestran que en ellos las neuronas espejo se activan al estudiar en Braille.
Tercera
Otra característica del inconsciente es que, para él, el otro no existe. Para el
inconsciente, todo es uno. La empatía es la clave de esta característica y las neuronas
explican su funcionamiento. Podemos hacer nuestros, los problemas de los demás,
sufrirlos y que nos pongan enfermos. Hay una frase muy conocida que dice: «Me
pones enfermo». Podríamos sustituirla por: «Me pongo enfermo viviendo un
problema que no es mío, mientras tú estás tan feliz».
Recuerdo el caso de una amiga que murió de cáncer de pulmón. A las pocas
semanas, una amiga suya muy íntima desarrolló el mismo tipo de cáncer en el
mismo sitio, y el resultado fue idéntico. No se trata de casualidad o azar. La
explicación biológica radica en las neuronas espejo: esta amiga de mi amiga hizo
suyo el problema, y ello la condujo a la muerte. Convendría prestar atención a lo
explicado y reflexionar sobre ello.
Cuarta
Para explicar la cuarta característica del inconsciente biológico, pondremos un
ejemplo basado en la física cuántica. Mucha gente ya ha oído hablar del experimento
de la doble ranura. Una película que lo ha hecho famoso es ¿¡Y tú qué sabes!?:
Dentro de la madriguera, donde el profesor Quantum lo explica de una manera
magistral. Un electrón puede comportarse como partícula o como onda. Su
comportamiento puede deducirse a partir del patrón de interferencia que es
registrado, tal y como muestra la figura 5.
FIG. 5. Esquema del experimento de la
doble ranura.
Este experimento es fundamental para demostrar la dualidad onda-partícula, una
característica de la mecánica cuántica. Demuestra que, cuando hay un observador, un
electrón se comporta como una partícula, mientras que, cuando no lo hay, se
comporta como una onda.
Una prolongación de este experimento consistió en colocar dos focos de observación
detrás de la placa con las dos ranuras: uno para la función partícula y el otro para la
función onda.10
El observador de la izquierda es el que mira las partículas y el de la derecha, las
ondas. De nuevo, el electrón tuvo un comportamiento diferenciado dependiendo de
cuál de los dos observadores estaba mirando en ese momento concreto. La
conclusión es que el conocimiento de que el electrón tiene dos caminos alternativos
para seguir está en la mente del observador, y que la conciencia de este determina el
rumbo del electrón y su manifestación como onda o partícula. De ello se deduce que
el campo de conciencia universal sabe lo que el observador va a hacer antes de que
este tome la decisión.
Muchos estudios científicos demuestran que el cerebro toma decisiones antes de que
estas sean conscientes. En un artículo para el diario español ABC, Manuel de Vega,
catedrático de Psicología básica de la Universidad de La Laguna, afirma: «Cuando
una persona cree que ha tomado una decisión, en realidad su cerebro lo ha hecho
antes de que haya podido darse cuenta. La materia gris dispara el mecanismo de
respuesta, para tomar una determinación, entre doscientos y trescientos milisegundos
antes de que seamos conscientes de ello».11
Lo expuesto hasta ahora nos conduce a otra característica del inconsciente biológico:
es atemporal, es decir, el inconsciente interpreta la información siempre en tiempo
presente. Esta es una cualidad muy útil para poder acceder al recuerdo inconsciente
con el fin de tratarlo y desprogramarlo. Los recuerdos —y, en nuestro caso, los
traumas— están siempre congelados en el tiempo, de tal manera que podemos
acceder a ese acontecimiento en concreto y revivirlo para cambiar la emoción
subyacente. De este modo, se desprograma el conflicto, la nueva interpretación del
suceso libera las causas emocionales y permite la sanación.
Voy a contar una historia preciosa que ejemplifica esta cualidad del inconsciente.
Durante el trabajo con una cliente que tiene esclerosis múltiple, en su árbol
genealógico vemos que uno de los factores importantes en su enfermedad es la
relación con su madre, de quien es doble. El concepto de doble se explicará más
adelante, pero conviene adelantar que, cuando se es doble de un ancestro, de
alguna manera se intenta reparar su historia.
La madre de mi cliente había tenido una historia de inmovilidad pues, a causa de
la guerra, no había podido ir a reunirse con su marido. Nos disponíamos a hacer
el duelo con ella. Lo sorprendente fue que, cuando le pregunté la fecha de la
muerte de su madre, nos dimos cuenta de que había fallecido en la misma fecha en
que nosotros íbamos a hacer el duelo pendiente. Fue una magnífica sincronía de
fechas.
En resumen, las características más importantes del inconsciente biológico son: la no
distinción entre lo real y lo virtual, la inocencia, el hecho de que el otro no existe y
la atemporalidad.
Referencias bibliográficas
1. Märtin, D. y Boeck, K., E. Q. Qué es la inteligencia emocional, Edaf, Madrid,
2004, p. 42.
2 . El cerebro, capítulo 1, D. C. Smithson Productions, A&Television Networks,
Canal Historia, 2005, minuto 41.
3.
Markolin,
C.,
«La
primera
ley
biológica»,
<http://www.germannewmedicine.ca/documents/primeraley.html>,
sección
«Introducción a las cinco leyes biológicas» (consulta: 22 de diciembre de 2012).
4. «La mente inteligente», capítulo 5: «Emociones y sentimientos», 5.2: «Mente y
cuerpo; razón y pasión. Un apunte histórico», Universidad Complutense de Madrid,
<www.ucm.es/info/pslogica/cap5.htm>.
5. Tomografía axial computarizada. Imagen cedida por OIPS (Cuba, marzo de 2012).
6. Damasio, Antonio R., El error de Descartes, Ed. Drakontos, Barcelona, 2011, p.
135.
7. La Compagnie des Taxi Brousse, 2008, El cerebro ante el espejo (documental),
Arte France, Productions InformAction Inc., Canal Odisea.
8. Rizzolatti, G., «Las neuronas espejos te ponen en el lugar del otro», 2005,
<http://www.elpaís.com> (consulta: 27 de diciembre de 2012).
9. Ibídem.
10. Braden, G., La matriz divina, Sirio, Málaga, 2006, p. 92.
11. Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información,
<http://www.abc.es/20110324/ciencia/abci-cerebro-toma-decisiones-milisegundos201103241031.html>.
* El concepto de raíl proviene de la PNL. Indica que, cuando una situación ha dejado
una huella neuronal, otras situaciones no tan impactantes siguen esta huella y
provocan los mismos síntomas.
2
Tipos de conflictos
Introducción
En este capítulo analizaremos los principales conflictos que debemos conocer para
poder realizar nuestro trabajo de acompañamiento en el proceso de desprogramar la
emoción oculta tras todo síntoma físico.
Antes de adentrarnos en todos ellos, se hace imprescindible tener claro cuál es
nuestro ámbito de actuación. Podemos dividirlo en tres partes. Cada una de ellas
tiene su importancia, y esta es relativa en función de la persona y del síntoma que
padezca.
Campos de actuación
Transgeneracional. Para poder realizar un acompañamiento con éxito, es
imprescindible estudiar este campo. El árbol genealógico es un tesoro donde se
encuentran las perlas más preciosas de nuestro inconsciente. Estas perlas pueden ser
secretos, silencios, «pecados», incestos, adulterios, robos, muertes, etcétera; y todas
ellas influyen en nuestras vidas y las condicionan de muchas maneras: por esto es tan
importante hacer un análisis del árbol genealógico. En el capítulo 13
desarrollaremos este campo para que el lector pueda hacer sus propias indagaciones.
Hay que tener en cuenta que la lectura de un árbol genealógico requiere práctica y
puede tener varias lecturas según el síntoma.
Debemos buscar en el árbol del cliente las efemérides o fechas relacionadas con sus
ancestros que coincidan con su fecha de nacimiento o de concepción, los nombres,
enfermedades, muertes inesperadas, duelos no hechos, muertes escondidas, abortos,
hijos ilegítimos, etcétera. Todo ello conforma un mapa de influencia en la vida del
cliente que es recomendable que un experto analice. Se trata de una tarea que
proponemos en nuestra formación.
Proyecto Sentido (PS). Por PS entendemos el tiempo que transcurre desde los
nueve meses antes de la concepción hasta los tres años de edad.
Para nosotros, el PS es el pivote donde se conjuga todo, el prisma de proyección, la
rampa de salida hacia el mundo exterior. El PS puede matizar, a través de las
emociones y sentimientos de nuestra madre, el transgeneracional que llevamos.
En este período de tiempo, el niño es madre: vive todas sus experiencias y
emociones como si fueran propias. La madre y el niño forman un todo, y los
conflictos que tiene la madre, los refleja el niño.
En nuestro trabajo de acompañamiento, es muy importante que el cliente descubra
qué pasaba por la cabeza de sus padres y, sobre todo, de su madre: Como siempre
decimos en la consulta, «las madres son todas mentirosas, no así las mujeres». ¿Fue
un hijo deseado?, ¿los padres no lo esperaban?, ¿quisieron abortar?, ¿fue fruto de un
desamor?, ¿esperaban un varón y resultó ser una hembra? Por ello, se ha de indagar
en la realidad de la situación.
Cuando hablamos de no ser deseado, no nos referimos a no ser querido. Aunque
luego sea querido, quien no fue deseado lleva esa impronta como un sello indeleble
que lo conduce a vivir en un vacío emocional que puede traducirse, por ejemplo, en
un vacío existencial y una sensación permanente de no ser amado. El desarrollo del
Proyecto Sentido también se verá en detalle en el capítulo correspondiente de esta
obra.
Edad cronológica. Como el título indica, dentro de este campo se estudian los
conflictos que hemos vivido desde el nacimiento hasta la edad actual, sin perder de
vista que dichos conflictos sufren una influencia directa de los programas o
aprendizajes inconscientes del PS y del transgeneracional.
Nuestras vidas tienen un sentido, y este viene marcado por programas y aprendizajes
procedentes de nuestros padres y demás ancestros.
Conflictos coyunturales y estructurales
Los conflictos pueden ser coyunturales o estructurales. Cuando son coyunturales, el
impacto emocional vivido es una experiencia única y primeriza, es decir, no hay
nada que de alguna forma condicione el síntoma manifestado en el cuerpo. Por el
contrario, cuando el conflicto tiene programas previos de sensibilización
neurológica, entonces decimos que hay programas estructurados.
Aunque hasta hace poco la experiencia clínica parecía indicar que el porcentaje de
conflictos coyunturales no superaba el treinta por ciento, hoy en día hemos
comprobado que la mayoría de los problemas que presentan los clientes llevan una
carga de programas de los ancestros. Por ello se hace imprescindible estudiar los PS
y los árboles genealógicos.
Conflicto desencadenante
Como su nombre indica, es el que desencadena la enfermedad o síntoma. Buscar el
conflicto desencadenante es un proceso obligatorio en la consulta, porque ese
momento emocional contiene mucha información que nos orientará en la búsqueda de
los otros conflictos.
¿Desde cuándo?
Por lo tanto, cuando un cliente viene a consultarnos, es muy importante hacer la
pregunta: ¿desde cuándo?. Hay que fijar muy bien este instante de manifestación
física, ya que solo ese momento o situación concreta nos llevara al punto indicado
para empezar a trabajar en la consulta.
A modo de analogía, vendría a ser como cuando queremos tomar un tren para viajar
a una ciudad determinada: una vez que estemos en la estación, debemos asegurarnos
bien de qué tren tenemos que tomar, a qué hora sale y buscarlo en el andén
correspondiente. De no hacerlo así, terminaremos en otro destino muy distinto. Lo
mismo ocurre durante un acompañamiento, si no se fija el punto de partida, el
inconsciente nos puede llevar a situaciones muy diferentes al conflicto que
buscamos, desencadenante del síntoma.
Podemos explicarlo con otro ejemplo, una experiencia vivida por uno de los autores,
Enric Corbera.
Durante una cena con amigos, el tema de conversación giraba en torno a los hijos
y sus problemas. Al cabo de un rato, la mujer de Enric se vio sobresaltada por un
ataque de hipo muy fuerte y exagerado. Enric le preguntó: «Cuando estábamos
hablando de los hijos, ¿qué ha venido a tu pensamiento?». Ella se quedó pensativa
y se le humedecieron los ojos, pues tomó conciencia de que su mente se había ido
a un conflicto vivido con su hija. No dijo nada, pero cambió la emoción y, de
súbito, dejó de tener hipo.
Este ejemplo refleja la forma de vivir que enseñamos en nuestra formación. Cuando
algo nos duele, cuando algo nos molesta, nuestra mente debe estar dispuesta a
observar qué pensamientos y sentimientos surgen al vivir una determinada situación
o experiencia. La mayoría de los conflictos desencadenantes se mueven en este
contexto.
Es muy fácil confundirse en la búsqueda del conflicto desencadenante. De ahí
nuestro empeño en que quede claro y no se tome la salida hacia el inconsciente de
buenas a primeras. La mente nunca para: en ella hay multitud de pensamientos, pero
solo uno —o unos pocos— activa el conflicto.
Por eso insistimos en la necesidad de mantenernos alerta a nuestros pensamientos y
sentimientos ante un acontecimiento inesperado. Por eso decimos que nuestra
formación es «una forma de vivir», y por eso hay varias entidades que así lo
comprenden y ven en este método el camino hacia un cambio de mentalidad, un
cambio que enseñe a nuestros hijos a controlar y gestionar las emociones para que
estas no hipotequen sus vidas con trastornos de todo tipo.
De todos modos, debemos tener en cuenta que, aunque no ocurre muchas veces,
puede suceder que un síntoma no tenga un conflicto desencadenante definido, sino
que sea el resultado de un cúmulo de situaciones repetitivas que al final provocan
dicho síntoma. «Tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe», dice el refrán
popular.
Conflicto programante
Vivimos experiencias que nos alteran emocionalmente, pero estas no necesariamente
se manifiestan en síntomas ni desajustes orgánicos, o sencillamente estas pueden
limitarse a una molestia simple o pasajera. Sin embargo, este impacto queda grabado
neurológicamente y, si se repite, puede llegar a manifestarse en un síntoma.
Al abordar el esquema del camino al inconsciente, en búsqueda de la emoción
oculta, explicamos cómo el impacto emocional queda grabado en el hipocampo
(sistema límbico) y este fija el acontecimiento en el espacio-tiempo. También queda
grabado emocionalmente en la amígdala, mediante diferentes anclajes,** en nuestros
sentidos. Cuando repetimos la experiencia (y no hace falta que sea de la misma
intensidad), se desencadena el síntoma físico o malestar. Este síntoma estaba
programado, pues, por circunstancias anteriores al conflicto desencadenante.
El conflicto programante no tiene que ser uno; pueden ser varios. En cualquier caso,
estos son los que producen o alimentan el conflicto desencadenante. Dicho de otro
modo: el conflicto desencadenante puede tener varios conflictos programantes. Y a
su vez, un conflicto desencadenante puede alimentar a otros varios desencadenantes.
Nos programamos normalmente a edades tempranas, alrededor de la adolescencia e
infancia, pero esto no quiere decir que no podamos programarnos en la edad adulta.
Al final, todo es un aprendizaje y un desaprendizaje: nuestro cerebro está
constantemente aprendiendo y desaprendiendo en función de lo que se manifieste en
nuestro ambiente. La plasticidad cerebral1 es enorme. El cerebro mantiene un
equilibrio dinámico con el exterior: se adapta variando las conexiones neuronales y
fijándolas cuando hay acontecimientos muy estresantes vividos según los criterios
del impacto emocional.
Se trata de una reacción biológica para evitar males mayores: cuando hay una
novedad, el inconsciente previene al consciente, por ejemplo, con una taquicardia,
una sudoración de manos, una gastritis o cualquier ligero malestar. Como ejemplo,
veamos el caso clínico de un cliente con esclerosis en placas.
Carlos es un joven español que se enamora de una chica sudamericana. Él lo
prepara todo para la boda, pero, unos días antes de viajar a España, ella se echa
atrás. Unos años más tarde, Carlos se enamora de Rosa y le diagnostican
esclerosis en placas.
¿Qué ocurre en este caso? Carlos está muy enamorado de Rosa, quien también es
sudamericana. Como con la primera chica, él está muy entusiasmado. Curiosamente,
la esclerosis en placas le afecta a la pierna derecha, es decir, una parte del cuerpo
que permite desplazarse hacia un lugar. En este caso el desplazamiento consistiría en
irse con Rosa. El inconsciente le provoca el síntoma: hay un programa muy doloroso
y el inconsciente lo ha grabado todo. El Sentido Biológico de ello es evitarle un gran
sufrimiento como el que tuvo antes. Es como si el inconsciente le dijera: «No vayas,
Carlos».
La esclerosis en placas implica, entre otros, un conflicto de indecisión. Siempre que
se tenga un cliente con esta patología, hay que ir más allá.
Conflicto programante estructurante
Todos tenemos unas estructuras, estamos educados de una manera, vivimos en
lugares determinados y, sobre todo, los programas de nuestros padres inciden
directamente en nosotros. Se trata de programas estructurados: podemos tener unos
padres muy mentales, con mensajes negativos, que no expresan sus sentimientos, que
no abrazan, y podemos vivir en lugares calurosos o muy fríos, y todo ello nos
condiciona.
Nos estructuramos en el útero materno. Un ejemplo es el de un cliente que dice
«tener una tristeza muy grande desde que nació» y, en la consulta, toma conciencia de
que, cuando estaba en el vientre de su madre, a esta se le murió la suya. Estos son
diferentes de los programas estructurantes transgeneracionales, que tienen que ver
con nuestros ancestros. Como ejemplo de estos últimos, podemos citar a alguien que
dijo estar «estructurado para no tomar nada de alcohol», y luego descubrió que su
abuelo había sido alcohólico.
Muchas patologías se estructuran en el PS y el transgeneracional. Por eso es tan
importante buscar estos programas que de alguna manera condicionan la vida. Hay
que tener en cuenta que una misma patología en una persona puede estar compuesta
por un veinte por ciento de programación transgeneracional, un sesenta por ciento de
PS y un veinte de edad cronológica; mientras que en otra puede ser totalmente
diferente: un setenta por ciento de transgeneracional y un treinta de PS, por ejemplo.
Los programas estructurados no se pueden cambiar, pero sí desactivar: podemos
rebajar su influencia, matizarlos. Un ejemplo sería el que nos da Carme Colomer
(Figura 1): el de un edifico que se rehabilita y se moderniza, aunque su estructura
siga siendo la misma. Para rehabilitar un edificio hay que cuidar su estructura
original, pero podemos cambiar muchas cosas, de tal manera que la construcción se
recupere y mejore. Lo mismo ocurre con algunas estructuras muy importantes del
entramado neurológico, que de momento no po​demos tocar en profundidad.
FIG. 1. Restauración de un edificio de la
Plaza Vieja manteniendo su estructura
original.
Fotos tomadas por Carme Colomer, La
Habana, Cuba, 2012.
Conflictos bloqueantes
En la consulta muchas veces se presentan situaciones en que el cliente se queda
bloqueado, y tenemos la sensación de estar en un callejón sin salida. Como si se
entrara en un bucle, la consulta va bien, pero el cliente no avanza. Uno o varios
conflictos están bloqueando el proceso de desaprendizaje. Algunas veces este
bloqueo está en el cliente, pero otras está en nosotros mismos.
Conflicto de Procusto
La mitología griega es una fuente de sabiduría para toda persona dispuesta a ir más
allá de las leyendas y los mitos. Los griegos, con sus mitos, nos enseñan a
adentrarnos en el inconsciente y nos hacen ver comportamientos de muy difícil
acceso. A continuación presentamos a Procusto:
«Era un gran molestador. Tenía una estatura y fuerza prodigiosas. Atraía a su oscura
mansión a los caminantes para robarles y, al mismo tiempo, hacerles sufrir atroces
suplicios. Procusto acostaba a sus víctimas en un lecho de hierro y las sujetaba con
firmeza. Si las piernas de sus prisioneros excedían los límites de la cama, cortaba de
un hachazo la parte sobrante. Si, por el contrario, las piernas eran menores que la
extensión del lecho fatal, las extendía hasta que dieran la longitud exacta del
perverso tálamo. Este cruel uniformador social reducía a cualquiera que se animase
a tener una altura diferente de sus dimensiones preferidas y exactas. Es el famoso
salteador de la mitología griega (hijo de Poseidón) que atacaba indiscriminadamente
a todos los peregrinos desprevenidos, mutilaba tanto a altos como a pequeños,
simplemente porque no daban cabal cumplimiento a un modelo sin compasión ni
criterio diferenciador».2
Procusto representa la intolerancia hacia lo que no se ajusta a la propia idea de
cómo deben ser las cosas. Es la fuente del autoritarismo, de la uniformidad, de la
intolerancia frente a las ideas nuevas, al cambio, el no cuestionarse nunca, la
creencia de que la propia verdad está por encima de las verdades de los demás. A
Procusto lo encontramos por todas partes, como por ejemplo en la difamación que
sufren los científicos que descubren nuevas maneras de pensar, como el pensamiento
holístico, la realidad cuántica o nuestro paradigma basado en la célebre frase de
Carl Gustav Jung: «La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para
curarnos».
Debemos entender que la enfermedad es multifactorial, y que uno de estos factores se
encuentra dentro de nosotros, en nuestros programas, pensamientos y sentimientos.
Ante esta manera de ver las cosas, muchas veces la respuesta es: «esto no es
ciencia». Pero quien lo dice no se da cuenta de que, para que algo algún día sea
ciencia, alguien debe proponerlo y, sobre todo, pensarlo.
Estamos ante un gran cambio paradigmático: Podemos seguir con el pensamiento
determinista y cartesiano basado en las cuatro falsedades del materialismo
científico:3
a. Solo importa la materia.
b. La supervivencia del más fuerte.
c. Somos víctimas de nuestros genes.
d. La evolución es aleatoria.
O podemos cambiar hacia un pensamiento más holístico e integrador, según el cual
todo forma parte de algo mucho mayor y existe algún tipo de energía inteligente que
responde a los mandatos de nuestra forma de sentir y de pensar.
En el trabajo de acompañar a nuestros clientes en este proceso de desprogramación
para que puedan empezar a reprogramar, debemos evitar cuestionar otras opciones
médicas, ya sean alternativas u ortodoxas. Tenemos que ser plenamente conscientes
de que, incluso dentro de nuestro método, hay mucho que estudiar y modificar. Un
ejemplo es este nuevo tratado: en estos últimos años estamos modificando la
enseñanza y la formación, así como la manera de abordar el desaprendizaje.
En la consulta hay que tener presente que un síntoma no solo responde a los
conflictos emocionales que ya conocemos, sino que podemos descubrir otros nuevos.
Como ejemplo, veamos un caso que vivimos con Rafael Marañón en Cuba.
Visitamos a dos mujeres, ambas con el mismo tipo de cáncer de mama: un
adenocarcinoma. Sabíamos que este tipo de cáncer pertenece a la primera capa
embrionaria (endodermo), que su función es arcaica (de supervivencia) y que es
consecuencia de un conflicto de protección en el nido relacionado con el miedo
por la salud del hijo.
Realizamos la anamnesis correspondiente y no encontramos nada: no había
ningún hijo enfermo ni nada parecido. Entonces les preguntamos: «¿Cuál era su
mayor preocupación unos meses antes de la aparición del cáncer en relación con
sus hijos?». La respuesta no se hizo esperar y, además, la dieron al unísono: «El
miedo a que mi hijo no estudie».
Comprendimos que cada cultura tiene sus propios programas o creencias y que,
en Cuba, concretamente, se lleva en la sangre que el estudio es el alimento
superior y que no estudiar es no alimentarse. Ambas mujeres, madres, sufrían.
Una porque su hijo no estudiaba, y la otra por miedo a que su hijo dejara de
hacerlo. Aquí observamos una de las leyes del inconsciente: lo real no se
diferencia de lo virtual. El inconsciente no distingue entre algo que está
ocurriendo, algo que imaginamos que pueda ocurrir o algo que tememos que
ocurra.
Este caso encierra una enseñanza muy importante: no debemos dar por sentada
ninguna solución al conflicto. Puede existir otro tipo de conflicto, ya que en él están
implicados otros tipos de tejidos, u otras creencias, que desconocemos. Por eso
decimos que todavía queda mucho por estudiar y que no debemos comportarnos
como Procusto, como ocurrió en el caso que exponemos a continuación.
En 1995 una revista especializada en medicina publicó un estudio sobre la relación
entre la lactancia materna y los eccemas. Se demostraba que los niños destetados
antes del año sufrían eccemas con más frecuencia que aquellos que habían mamado
más tiempo. Los autores de esta investigación dedujeron que en la leche materna
debía haber un anticuerpo que protegía a los niños contra las manifestaciones
cutáneas.
En internet encontramos afirmaciones de todo tipo: «La lactancia materna protegería
contra alergias, eccemas y asma».4 Pero también: «La lactancia prolongada no
protege contra los eccemas». 5 ¿En qué quedamos?
Para nosotros, este hecho tiene otra lectura todavía más biológica: el eccema es un
conflicto de separación, de falta de contacto. En este caso, lo biológico y natural es
que al niño se le dé de mamar como mínimo un año. La madre siente esta falta de
contacto y el sistema del inconsciente del niño lo manifiesta en un síntoma. Debemos
recordar que el niño y la madre son una unidad emocional.
Como se puede ver, el de Procusto es un conflicto del terapeuta y, en nuestro caso,
del especialista.
Conflicto de diagnóstico
El diagnóstico médico es un juicio clínico sobre el estado psicofísico de una
persona. Busca revelar la manifestación de una enfermedad a partir de la
ob​servación y el análisis de sus síntomas.
Muchas veces en terapia nos quedamos bloqueados porque este conflicto está muy
presente en el inconsciente del cliente. Es un conflicto que siempre está relacionado
con la persona a quien damos el poder. Hay personas que dan el poder a su médico;
otras, a su vidente; otras, a especialistas en otras disciplinas de salud, y algunas, a su
gurú. En cada caso, lo que el médico, vidente o gurú dice controla sus pensamientos
y sus creencias. Encontramos casos de personas a quienes les dieron tres meses de
vida y a los tres meses fallecieron, mientras que otras, que no se lo creyeron,
buscaron alternativas y vivieron años.
En este punto tendríamos que tener muy presentes los efectos nocebo y placebo que
ampliaremos en el tema 10. Bruce H. Lipton deja muy claro el poder del efecto
placebo: «Hoy en día los estudiantes de medicina aprenden que una tercera parte de
todas las enfermedades se curan gracias al efecto placebo».6 El efecto nocebo es
todo lo contrario: uno puede empeorar si cree en los efectos dañinos de algo que está
tomando o en los comentarios de alguien importante. Se trata de efectos muy
relacionados con el conflicto de diagnóstico.
Una de las cosas que hay que hacer en la consulta es analizar el momento en que le
fue dado el diagnóstico médico al cliente, para luego estudiar el posible conflicto
emocional aplicando el protocolo de buscar el momento en el que se produce el
anclaje emocional.
Para el enfermo no existe un diagnóstico. Para él, un diagnóstico es un pronóstico.
Este conflicto genera el noventa por ciento de las enfermedades, según Claude
Sabbah.*** El cliente interpreta que tiene una enfermedad maligna, como un
pronóstico de muerte segura. Así, el diagnóstico imprime una creencia en el enfermo.
Hay personas que no van al médico por miedo al diagnóstico. En cualquier caso, lo
viven como una sentencia.
Otros conflictos bloqueantes
1. La fidelidad familiar. Este es, según nuestra opinión, uno de los conflictos más
importantes. Se expresa, la mayoría de las veces, a través del árbol genealógico. El
cliente no sabe por qué no puede cortar una relación. «Hay algo dentro de mí —dice
— que me impide dejarlo». Durante la indagación se puede descubrir, por ejemplo,
que esta pareja es el doble de un abuelo suyo que abandonó a la familia o
desapareció en la guerra.
La fidelidad familiar bloquea al cliente y no le permite tomar decisiones. Es como si
tomar el camino deseado significara traicionar a su familia. Por eso algunas personas
no se casan, para poder cuidar a sus padres, u otras están dispuestas a soportar todo
tipo de maltratos y vejaciones por parte de miembros de sus familias.
La mayor parte de las veces hay que buscar en el Proyecto Sentido y en el
transgeneracional. Nuestra experiencia clínica indica que en estos casos domina el
Proyecto Sentido: no ser querido o deseado, ser del sexo opuesto al que querían los
padres, nacer fuera de un matrimonio, ser una madre con un marido ausente o no ser
aceptado por la familia del cónyuge, entre otros.
2. La identificación. Ya hemos hablado de la capacidad del ser humano de sentir
empatía por las situaciones de otras personas, sobre todo si se mantienen lazos
emocionales con ellas. Hacemos nuestros los problemas de los demás, y esto impide
superar los síntomas, porque seguimos implicados emocionalmente en los conflictos
de algún ser querido. Ya hemos comentado las funciones que desempeñan las
neuronas espejo,7 entre las que destaca la capacidad de ponerse en el sitio del otro.
Otro tipo de identificación está relacionada con la enfermedad que se tiene, como
alguna enfermedad rara y, en consecuencia, permite convertirse en el centro de
atención. Esto puede llevar al sujeto a confundir su identidad con la enfermedad y,
por lo tanto, a crear un bloqueo que no le permite avanzar.
3. El juicio crítico. Hay personas que viven en el control por el control. El órgano
afectado es el tálamo. El tálamo pertenece a la estructura del sistema límbico, y una
de sus principales funciones es la de control. Según Cobeña, «estudios recientes
recogen investigaciones de amplio calado digital: los núcleos grises del cerebro,
entre los que se encuentra el tálamo, son formaciones de sustancia gris situadas en la
proximidad de la base del cerebro que representan relevos en el curso de las vías
que van a la corteza cerebral y de las que, desde la corteza, descienden a otros
segmentos del eje neuronal del sistema nervioso central. Es una nueva tarjeta
neuronal, de importancia digital extrema. Si utilizáramos el símil ciclista, el tálamo
juega el papel de control de avituallamiento para los sentidos, a excepción del
olfato, como central especializada en repartir juego».8
Las personas que tienen este bloqueo lo critican todo, su criterio es el único válido,
temen los juicios de los demás, lo quieren controlar todo: es el conflicto del control
por el control. Sus juicios son ácidos, llenos de intolerancia hacia los demás y hacia
sí mismos.
En terapia, la justificación y los razonamientos son sus mayores directrices. Intentan
agradar para que se les dé la razón y no tener que cambiar.
4. Beneficios secundarios. Se trata de un bloqueo que tiene su importancia, ya que
proporciona beneficios al cliente, quien puede expresarlo con frases como: «Ahora
me prestan atención», «si me curo, la Seguridad Social me retira la paga» o
«siempre puedo hablar de mis enfermedades».
5. Referentes externos. Hay personas que viven pensando en los demás. Es más,
pensando en lo que los demás piensan sobre ellas. Es un bloqueo muy común en
terapia, sobre todo entre clientes con problemas osteoarticulares. Se trata de
personas con graves problemas de autodevaluación. Sus conductas suelen estar
relacionadas con lo que hacen los demás, siempre quieren agradar y viven la vida de
los otros en vez de vivir la propia. No hace falta decir que se trata de sujetos muy
mentales y controladores.
6. Relación con la madre. Es un bloqueo que afecta más a las mujeres que a los
hombres, al menos según nuestra experiencia clínica. La madre, simbólicamente, es
el alimento. De aquí derivan patologías como la anorexia y la bulimia. Se trata de
una relación amor-odio con la madre. Es un bloqueo frecuente en clientes con
madres castradoras, que someten a los hijos a su control: el hijo adopta una actitud
sumisa y siempre está dispuesto a dejarlo todo para atender cualquier petición o
capricho de su madre. Son personas que pierden la realidad de su propia vida, pues
toda su existencia orbita al​rededor del centro del universo familiar: la madre.
7. El victimismo. Este bloqueo también es muy importante y frecuente en la consulta.
Normalmente es la mujer la que representa este rol. Se trata de mujeres que esperan
que los demás cambien y viven una vida de sumisión. Llevan programas de
autodevaluación muy importantes desde el útero materno.
8. El placer prohibido. Existen personas que no se permiten salir de sus guetos
particulares. Cuando se les brinda reconocimiento, afirman con energía que no se lo
merecen y se autosabotean. Si consiguen algo que anhelan o tienen la oportunidad de
obtenerlo a través de personas o instituciones, les falta tiempo para atacarlas y así
poder seguir alimentando su creencia en su falta de merecimiento. Cuando reclaman
sus derechos, lo hacen con acritud, con enfado. Necesitan justificar sus propios
razonamientos: el mundo está allí y ellos no son merecedores de sus bienes. Por
descontado, se trata de un mecanismo inconsciente.
9. El perfeccionismo. Este bloqueo lo padecen personas que son inflexibles en sus
argumentos. No se permiten cambiar ni volver atrás a la encrucijada que dejaron,
para tomar otra dirección. La fluidez, la posibilidad de dejar que las cosas sean por
sí mismas es algo impensable para ellos. Su perfección es una manera de controlar a
los demás, una manera de demostrar al mundo que ellos no comenten errores, todo
ello fruto de una profunda autodevaluación.
10. Procesos verbales bloqueantes. Es importante comprender que el ser humano
comparte sus experiencias a través del lenguaje y que puede asociar un concepto a un
sonido sin pasar por el sistema límbico, es decir, sin tener en cuenta la emoción.
Esto le permite expresar situaciones que no se experimentan, porque, aunque la
negación existe en el leguaje, no existe como experiencia. Por ejemplo, no existe la
experiencia de «no comer un plátano» ni es posible «no pensar» en un elefante sin
evocar la imagen mental de un elefante. Puedo decir que no he visto a alguien, pero
tengo en la mente la imagen de su cara. El inconsciente siempre tiene presente
aquello a lo que se le presta atención, aunque el lenguaje exprese su ausencia.
Cuando una persona sufre un impacto emocional, su sistema neurovegetativo entra en
simpaticotonía, un estado de emergencia interior que se dispara para encontrar una
solución al conflicto. Este estado se experimenta como negativo y se puede expresar
con frases como «soy nulo», «no valgo para nada» o «tengo miedo».
Cuando la persona encuentra una solución al conflicto —o una forma de disminuir su
intensidad—, entra en otro estado que puede expresar como «ya no tengo miedo»,
«ya no soy nula», «ya no me desvalorizo». Pero la experiencia inconsciente sigue
siendo de miedo, desvalorización o nulidad.
Para desaprender es importante que la persona experimente aquello que desea,
aquella emoción que va a ser el antídoto de la emoción oculta, que va a funcionar
como un recurso. Si en una sesión de BioNeuroEmoción el cliente expresa este
recurso como «no tener miedo...» o «no desvalorizarme...», el especialista siempre
preguntará: «¿Y cuándo no tienes miedo?», «¿cuándo no te desvalorizas?» o
«¿cuándo no eres nulo?», «¿qué es lo que sí tienes?», para que se enfoque en la
sensación que sí quiere experimentar. Así puede aprender a sentir confianza,
seguridad y a sentirse valioso. Se trata de buscar la experiencia que puede utilizar
como antídoto para cambiar la experiencia conflictiva.
Es importante valorar la diferencia entre decir «ya no tengo miedo» y «me siento
seguro», o entre «ya no me desvalorizo» y «yo valgo», porque es lo que nos conduce
a la desaparición del síntoma. Si la persona se queda en la primera parte, puede
recaer en el conflicto, porque su inconsciente se orienta al miedo, a la
desvalorización, a la nulidad, etcétera.
Cuando el conflicto se ha solucionado definitivamente, al recordar lo ocurrido la
persona puede utilizar una frase más neutra, diferente de miedo-seguridad,
desvalorización-valor, por ejemplo. Esto ocurre porque esta dualidad habrá sido
superada y ya no tendrán ningún sentido los conceptos anteriores, porque la
experiencia habrá dejado de ser conflictiva.
Conflictos autoprogramantes
Un conflicto autoprogramante,9 como su nombre indica, se produce sin necesidad de
un evento exterior, depende del propio individuo. Este, a partir de sus creencias,
crea su propia realidad. De esta manera se autogenera un conflicto que se alimenta a
sí mismo, como si fuera una secuencia que se repite.
Así pues, es el síntoma de la persona lo que causa el conflicto, lo que crea un
segundo impacto vivido como una agresión del propio cuerpo. La persona está en un
ciclo de pensamiento que causa una separación entre el cuerpo y la mente.
Muchos de los conflictos autoprogramantes pueden ser causados por los síntomas de
la fase curativa de la afección. Si la persona no está informada, el síntoma causa un
impacto que fomenta un nuevo síntoma o mantiene la enfermedad.
Pongamos un ejemplo: una secretaria se autodevalúa porque cree que no escribe
en el ordenador a la misma velocidad que sus compañeras, lo que le causa
reumatismo en las manos. Cuando supera esta autodevaluación, entra en la fase
curativa, lo que provoca una inflamación en las articulaciones de la mano que
otra vez le impide escribir con la velocidad necesaria. Esto le causa una nueva
autodevaluación, y la persona no pasa a la fase cicatricial de la enfermedad.
Hay dos tipos de conflictos autoprogramantes muy frecuentes. Uno es el acné, que
principalmente se manifiesta en la cara y es muy frecuente en la adolescencia. El
acné representa un conflicto de rechazo hacia uno mismo, de autodevaluación frente
a los demás. La fase curativa consiste en una inflamación del folículo piloso y la
glándula sebácea, que causa lesiones visibles principalmente en la cara, el pecho, la
espalda o los hombros. Las lesiones visibles reprograman el conflicto de rechazo
hacia uno mismo, lo que impide llegar a la fase cicatricial.
Otro autoprogramante frecuente es el conflicto de silueta. Hay varios conflictos que
causan el sobrepeso o la obesidad, y uno de los que lo retroalimentan
particularmente es el conflicto de silueta: autodevaluarse por el aspecto estético de
una figura que no está dentro de los cánones sociales. Una persona se mira al espejo
y no se gusta o se da asco y se rechaza. Siente que, por su aspecto, no va a ser
amada, porque no es atractiva. Entonces entra en una espiral de conflicto que se
alimenta a sí mismo.
El rechazo o el asco hacia algo, aunque sea hacia uno mismo (como veremos en los
conflictos del ectodermo), es una emoción que se refleja en la función endocrina del
páncreas. Un pequeño aumento de insulina disminuye la concentración de glucosa en
sangre y, como consecuencia, la persona se siente asaltada por la necesidad de
comer, justamente para contrarrestar esta disminución de azúcar. Así que, cuando
alguien se mira al espejo con asco o rechazo por su aspecto y decide no comer, se
encuentra asaltando el frigorífico con un apetito que no comprende, y se siente
culpable por no ser capaz de controlarse.
Para evitar los conflictos autoprogramantes, es muy importante que el especialista
informe al consultante de los síntomas de la fase curativa, porque pueden ser
molestos e incluso peligrosos. Es crucial que la persona tome conciencia para
comprometerse y responsabilizarse de su sanación.
Referencias bibliográficas
1. Cela, C. y Marty, G., «Caos y consciencia. Una introducción al pensamiento de
Walter J. Freeman», en Psicothema, 1995, vol. 7, n.o 3, 1995, pp. 679-684. Obtenido
en <http://www.psicothema.com/pdf/1012.pdf>.
2. Mariscal, E., «Procusto o la intolerancia a lo diferente»,
<http://www.taringa.net/posts/
info/1115060/Procusto-o-la-intolerancia-a-lodiferente.html> (consulta: 5 de enero de 2013).
3. Lipton, B. y Bhaerman, S., La biología de la transformación: cómo apoyar la
evolución espontánea de nuestra especie, La Esfera de los Libros, Madrid, 2009, p.
125.
4.
Informe
de
la
American
Academy
of
Pediatrics
(AAP),
<http://blognutricion.com/2008/01/14/la-lactancia-materna-protegeria-contraalergias-eczemas-y-asma/> (consulta: 5 de enero de 2013).
5.
Reino
Unido,
<infosalus.com>,
editado
por
<Europapress.es>:
<http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-reino-unido-lactancia-prolongada-noprotege-contra-eccemas20110824145943.html>. (consulta: 5 de enero de 2013).
6. Lipton, B. y Bhaerman, S., op. cit., p. 36.
7. Boto, A., «Las neuronas espejo te ponen en el lugar del otro». Entrevista a
Giacomo
Rizzolatti,
19
de
octubre
de
2005,
<http://elpais.com/diario/2005/10/19/futuro/1129672806_850215.html> (consulta: 5
de enero de 2013).
8. Cobeña, J. A., «El Tálamo. Estructuras cerebrales», 6 de abril de 2007,
<http://www.joseantoniocobena.com/?p=210> (consulta: 5 de enero de 2013).
9. Corbera, E. y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011, p. 59.
** Anclaje es un término empleado en programación neurolingüística. Indica una
huella neural que predispone a que cualquier acontecimiento similar provoque un
síntoma ya vivido con anterioridad.
*** Claude Sabbah estudió las teorías del doctor Hamer, fundador de la Nueva
Medicina Germánica, y les aplicó otra óptica, conocida como la Biología Total, que
busca la desprogramación biológica de las enfermedades. Fue enérgicamente
atacado por Hamer, pero sus teorías resultaron inspiradoras para otros
investigadores.
3
El Sentido Biológico
Introducción
El análisis de un síntoma o enfermedad desde una perspectiva evolutiva con Sentido
Biológico es una valiosa aportación del doctor Ryke Geerd Hamer. 1 Sus
investigaciones empezaron en 1979, después de la trágica pérdida de su hijo. Las
dificultades de la investigación judicial que se llevó a cabo y el desarrollo de un
complicado proceso posterior afectaron profundamente a la familia Hamer. A los
cuatro meses de la muerte de su hijo se le diagnosticó un cáncer testicular. Su esposa
falleció unos años después, tras recaer consecutivamente de varias enfermedades
cancerígenas.
Hamer asumió que el desarrollo tanto de su cáncer como los de su esposa podía
estar relacionado con la pérdida inesperada de su hijo. Esto lo llevó a investigar el
origen del cáncer desde una nueva perspectiva. En aquel tiempo era internista jefe de
una clínica oncológica en la Universidad de Múnich, Alemania. Allí empezó a
preguntar a sus pacientes de una forma sistemática si habían sufrido un shock
traumático o problema emocional. La totalidad de los pacientes manifestaron haber
vivido una situación impactante. El siguiente paso fue relacionar el tipo de impacto
con el órgano afectado, y descubrió que los pacientes que tenían afectado el mismo
órgano habían sufrido un problema emocional de la misma tipología. Por ejemplo,
una afección de las glándulas mamarias siempre tiene que ver con lo que la mujer
considera su nido (su hogar, su familia, sus hijos).
Todo esto lo llevó a reflexionar sobre cómo se producía la comunicación entre un
suceso inesperado que afectaba al psiquismo y el órgano dañado. Bajo la hipótesis
de que todos los procesos corporales son controlados por el cerebro, analizó los
escáneres de sus pacientes y encontró marcas en forma anular en el cerebro que
guardaban una clara correlación con ciertos impactos conflictivos que se
manifestaban en un órgano. Detectó una relación evidente entre la zona donde se
sitúa esta marca, el tipo de impacto conflictivo sufrido por el paciente y el órgano
afectado.
Así pues, el contenido de un conflicto y la forma en que lo vive un individuo
determinan el área del cerebro que se ve afectada. Esto ocurre simultáneamente en
tres niveles: psique, cerebro y cuerpo. Cada zona del cerebro controla un tejido o un
ór​gano en particular.
Después de este hallazgo, el doctor Hamer fue capaz de hacer un mapa del cerebro y
fijar conflictos claramente definidos en áreas muy específicas del mismo. A través
de la filogénesis, descubrió que, en el curso de la evolución, cada área cerebral
había sido programada con ciertas respuestas biológicas para afrontar conflictos que
pudieran poner en riesgo la supervivencia del individuo o del grupo. Así pues,
definió la enfermedad como un «programa biológico especial, creado para ayudar a
un organismo (humano o animal) a resolver un conflicto biológico».2
Hasta ese momento ninguna investigación sobre el origen de la enfermedad había
tenido en cuenta el papel del cerebro como mediador entre la psique y el órgano
enfermo. De hecho, las cinco leyes de la Nueva Medicina Germánica, definidas por
Hamer y verificadas por diversos médicos y asociaciones, no son aceptadas por la
medicina ortodoxa.
Se sigue creyendo que el cáncer comienza en una célula3 y que la transformación de
una célula normal en una tumoral es el resultado de un proceso en el que intervienen
factores hereditarios y factores externos, como radiaciones, productos químicos o
agentes infecciosos (virus, bacterias o parásitos); y que la interacción de estos
factores pro​​duce anormalidades en el material genético de las células.
Los científicos han relacionado muchos genes con enfermedades, pero raras veces
han encontrado que un único gen sea el causante de un mal. Hay genes específicos
vinculados a determinados comportamientos, pero no se activan a menos que algo
los haga reaccionar. En realidad, las células que forman nuestro cuerpo,
microscópicas y de apariencia simple, utilizan tecnologías que los científicos no han
acertado a imaginar, y poseen membranas formadas por varios tipos de lípidos,
proteínas e hidratos de carbono con funciones tan complejas y calibradas con tanta
precisión que aún están lejos de nuestra comprensión.
Cuando J. D. Watson y F. Crick 4 descubrieron la estructura del ADN y su
importancia en la transferencia de información en la materia viva, se creyó que el
ADN controlaba su propia replicación. Pero la actividad de un gen depende de la
interacción coordinada de un considerable número de factores que han de actuar de
forma sincronizada. No debe extrañarnos que las células sean tan inteligentes. La
vida unicelular,5 en forma de bacterias, fue la primera en poblar la Tierra primitiva.
Los organismos son sistemas formados por células que constituyen órganos6 cuyo
funcionamiento coordinado incluye mecanismos de transformación de energía, redes
de información y regulación, etcétera. Los seres vivos solo pueden existir mediante
el intercambio con el entorno, que, a su vez, está organizado como un ecosistema
dinámico y complejamente interrelacionado. Toda la biosfera constituye un gran
ecosistema dinámico y autorregulado.
Nuestro cuerpo se expresa biológicamente. Los procesos biológicos están
constituidos por distintos niveles que se han integrado a lo largo de la evolución, de
manera que en el ser humano coexisten lo más arcaico y lo más reciente. Como en
todo ser vivo, nuestro organismo es producto de la evo​lución.
El origen de la vida
Podemos definir el Sentido Biológico como la adaptación del ser vivo a los cambios
del entorno. Esta adaptación es un tipo de inteligencia memorizada en las células.
Las células vivas se dividen en dos grandes clases: procariotas (las bacterias), que
no tienen núcleo ni estructuras internas membranosas; y eucariotas, que tienen un
núcleo definido y orgánulos intracelulares rodeados de membrana.5, 6, 7, 8
Los fósiles más antiguos encontrados en el planeta son una prueba evidente de que
los organismos procariontes, las bacterias (Figura 1), fueron las primeras formas de
vida, quinientos millones de años después de que se formaran las primeras rocas.
FIG. 1. Estructura de la célula procariota.
Para comprender la inteligencia de nuestras células, nos remontaremos al origen de
la vida en la Tierra hace unos tres mil ochocientos millones de años, cuando se
formó la primera célula. La química de la que se compone toda forma de vida es
básicamente la de compuestos de carbono reducido: átomos de carbono rodeados de
átomos de hidrógeno. En las condiciones de la Tierra primitiva, solo conocidas en
parte, los átomos de oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo se
combinaron, se dispersaron y se volvieron a combinar, generando una enorme
variedad de sustancias.
Estos seis elementos son actualmente el denominador común químico de toda forma
de vida, y la proporción de cada uno de ellos es semejante en todos los organismos,
lo que nos lleva a la conclusión de que partimos de un origen común.
A partir de cierto momento, algunas de estas moléculas quedaron encerradas dentro
de una membrana de fosfolípidos. Fueron las primeras barreras semipermeables que
distinguían entre lo propio y lo distinto, las primeras bacterias, que durante dos mil
millones de años fueron los únicos habitantes de la Tierra.
Durante este tiempo, las bacterias transformaron continuamente la superficie de la
Tierra y la atmósfera. Se expandieron primero en el agua, donde modificaron el
líquido y produjeron gases. Fueron las inventoras a escala reducida de todos los
sistemas químicos esenciales para la vida, como el desarrollo de la fermentación, la
fotosíntesis, la utilización del oxígeno en la respiración y la fijación del nitrógeno
atmosférico.
Todo esto fue posible gracias a varios mecanismos de evolución descubiertos
recientemente. Primero, la capacidad del ADN de duplicarse, lo que permite a una
célula hacer una copia de sí misma manteniendo su identidad. Una segunda vía
evolutiva se derivó de la capacidad de todas las bacterias de transferirse genes de
unas a otras, aunque procedan de cepas muy distintas. Este mecanismo, mucho más
rápido que la mutación, convirtió al planeta en un entorno fértil y habitable para
formas de vida de mayor tamaño.
Las primeras bacterias eran anaeróbicas. Respiraban en una atmósfera que contenía
compuestos energéticos como el sulfuro de hidrógeno y el metano, y eliminaban el
oxígeno como producto residual. Durante los primeros dos millones de años, el
exceso de oxígeno fue neutralizado por compuestos metálicos, gases atmosféricos y
minerales de las rocas. Pero, cuando el oxígeno empezó a aumentar rápidamente en
la atmósfera, muchos tipos de microorganismos fueron aniquilados.
La letal combinación de oxígeno y luz condujo a una nueva organización. Las
cianobacterias fueron las inventoras de la respiración aeróbica, que consume
oxígeno, y de la fotosíntesis, que lo genera. La estabilización del oxígeno
atmosférico en una concentración del veintiuno por ciento mantiene el equilibrio
entre riesgo y beneficio. Si la concentración baja, una considerable cantidad de
organismos aeróbicos se asfixia. Si la proporción de oxígeno fuera solo un poco más
alta, los seres vivos arderían de forma espontánea. Esta proporción se ha mantenido
estable hasta ahora; lo sabemos porque, si se hubiera alterado, el registro fósil lo
revelaría.
Las células eucariotas
Con la aparición de la respiración basada en la utilización del oxígeno, las bacterias
dieron con una fuente de energía que sobrepasaba su capacidad y se formaron las
células eucariotas, con una estructura clave —el núcleo— y las partes de la célula
conocidas como mitocondrias. Las primeras células nuevas aparecen en el registro
fósil hace unos mil seiscientos millones de años. 5, 6, 7, 8, 9
Cuando las cantidades de oxígeno atmosférico fueron significativas, se formó la capa
de ozono en la estratosfera, que detiene los rayos ultravioletas. Hace unos mil
quinientos millones de años, la atmósfera quedó fijada en gran parte como la
conocemos ahora. La producción de nutrientes y oxígeno a partir de la luz iban a
convertir a los microorganismos en la base de un ciclo de alimentación global que
alcanza a nuestra especie en la actualidad.
La rápida transición entre bacterias y células eucariotas, dio paso a una nueva era de
mecanismos evolutivos: la teoría endosimbiótica, donde la agrupación y
cooperación de distintos tipos de células (diferentes cianobacterias y bacterias
aeróbicas) dio origen a estructuras celulares como los cloroplastos, las mitocondrias
y los microtúbulos. Estos últimos provenientes de las espiroquetas.
Las células eucariotas (Figura 2) están compartimentadas con un sistema de
membranas intracelulares que delimitan los espacios de reacción. Las mitocondrias y
los cloroplastos (en las células vegetales) son estructuras que proporcionan a las
células toda la energía para sus funciones vitales. Los microtúbulos tienen un papel
organizador interno formando parte del citoesqueleto celular, participan en el
desplazamiento de distintos orgánulos y vesículas de secreción, en el transporte
intracelular de sustancias, son imprescindibles para la división celular y a algunas
células les permiten moverse (por ejemplo, a los espermatozoides). En el núcleo se
encuentra el ADN, en una cantidad cien veces mayor que en las células bacterianas.
La función del ADN es una de las mayores incógnitas de la biología molecular.
FIG. 2. Estructura de una célula eucariota
animal.
La membrana plasmática marca la frontera entre la célula individual y el citoplasma
del mundo extracelular, y determina el tamaño, la forma y la individualidad de cada
célula. Esta membrana es el verdadero cerebro de la célula gracias a las proteínas
integrales receptoras, capaces de captar las señales del medio extracelular, tanto si
son señales físicas (moléculas) como campos de energía ondulatoria (como la luz o
las frecuencias de radio). Estas señales ocasionan un cambio en la forma de la
proteína receptora, que a su vez las transmiten a proteínas integrales efectoras,
generando una cascada de señalización intracelular que terminarán por convertirlas
en en comportamientos que permiten la supervivencia.
Un ejemplo de ello es el comportamiento de una ameba llamada Dictyostelium
discoideum,10 un organismo eucariota unicelular que vive en el suelo, se alimenta de
bacterias y se reproduce por bipartición. Cuando carecen de comida y no son
capaces de reproducirse, se comunican entre sí y cien mil de ellas se agregan para
formar un conglomerado de células. Después de veinticuatro horas, todas estas
células originariamente iguales empiezan un proceso de diferenciación, en el cual
pasan a estructurarse en un cuerpo con parte anterior y posterior. En una parte del
tallo forman esporas capaces de resistir condiciones ambientales adversas. Estas
esporas originarán nuevas amebas cuando las condiciones cambien, y volverá la
vida unicelular.
La aparición generalizada de células eucariotas en el registro fósil demuestra el
éxito evolutivo basado en la cooperación de diferentes organismos. Las células
eucariotas no solamente son más complejas que las procariotas desde un punto de
vista estructural, sino que también disponen de estrategias de supervivencia más
sofisticadas.
La evolución de los organismos pluricelulares
Existe un límite práctico para el tamaño de los organismos unicelulares. Las células
tienen que interaccionar con su ambiente, del que toman materiales y al que excretan
residuos. Un organismo unicelular se enfrenta a limitaciones físicas importantes: a
medida que crece, disminuye la proporción de citoplasma en contacto con la
membrana externa y con el medio que la rodea. En las células pequeñas, la relación
entre superficie y volumen es mayor, por lo que generalmente son más eficientes en
sus interacciones.9, 11
Los organismos compensan el problema del tamaño y la eficiencia modificando su
forma. Un gran número de microorganismos evolucionaron hacia la pluricelularidad,
muchos de ellos de manera independiente, desarrollando los linajes de hongos,
animales y plantas (Figura 3). Los grupos de células del organismo pluricelular se
diferenciaron durante el desarrollo para asumir funciones especializadas.
Fig. 3. Tipos de organismos
pluricelulares.
Los fósiles más antiguos de organismos multicelulares son de algas (mil millones de
años) que surgieron de las células eucariotas que contenían cloroplastos. Los
primeros animales aparecen en el registro fósil hace unos quinientos setenta millones
de años. Se trata de invertebrados marinos, como esponjas, medusas, gusanos,
moluscos y artrópodos. Cincuenta millones de años más tarde aparecieron
diversidad de grupos de animales en lo que se conoce como la «explosión
cámbrica». Los peces desarrollaron una nueva forma de sostener el cuerpo: un
esqueleto interior. Con el paso del tiempo, se convirtieron en los depredadores
dominantes.12
La aparición del sistema nervioso se produjo en paralelo a la organización
multicelular. El tejido nervioso surgió a partir de ciertas modificaciones del tejido
epitelial: determinadas células asumieron el papel de neuronas. En los animales más
antiguos, como los celentéreos (anémonas, pólipos y medusas), el sistema nervioso
consta de dos redes situadas bajo una capa externa o ectodermo y por encima de una
capa interna o endodermo. Estas células están conectadas entre sí por uniones
sinápticas, aunque su sistema nervioso no tiene una concentración de neuronas bien
delimitada.13, 14
A lo largo de la evolución se produjo, en un grado cada vez mayor, la diferenciación
entre células especializadas en recibir sensaciones y otras capaces de dar la
respuesta adecuada. Las neuronas se agruparon formando ganglios. En los
cefalópodos (pulpos y calamares), estos ganglios se reunieron para formar centros
nerviosos de gran complejidad.
Tanto en los invertebrados como en los vertebrados, encontramos esta organización
del sistema nervioso, cada vez más perfeccionada a lo largo del curso de la
evolución, especialmente en los artrópodos (crustáceos, arácnidos e insectos), que
se han mantenido sin mayores modificaciones desde el Cámbrico. El llamado
«cerebro» está formado por tres ganglios situados en la cabeza del animal que
comandan la función visual, la función olfativa y el aparato bucal. Además, dos
cadenas de ganglios se extienden a lo largo del eje corporal.
Los vertebrados primitivos comparten una misma organización del sistema nervioso.
Esta se puede apreciar en estado embrionario en los más evolucionados y en estado
adulto en los menos evolucionados. Por ejemplo, si comparamos las cinco vesículas
de un embrión humano con el cerebro de un anfibio, se hace patente la enorme
semejanza de las estructuras que los conforman.
En el ser humano, la parte más antigua del cerebro está representada por el tronco
cerebral. Allí se encuentra el centro autónomo de regulación del corazón, los
pulmones o los órganos digestivos, así como los núcleos de los pares craneales y los
nervios sensitivos, motores o mixtos (olfatorio, auditivo, óptico) que inervan
diferentes estructuras de la cabeza y el cuello. Regula las funciones vitales del ser
vivo: respirar, beber, comer y reproducirse. Es el sistema nervioso desarrollado
inicialmente en los animales marinos.
Después de tres mil millones de años de vida estrictamente acuática, los organismos
colonizaron tierra firme. Para ello tuvieron que vencer muchos obstáculos. En tierra,
un organismo tiene que ser capaz de soportar su peso frente a la aplastante fuerza de
la gravedad, mientras que en el mar está protegido gracias a la flotación.
El mar ofrece un acceso inmediato al agua que proporciona la vida, pero un
organismo terrestre tiene que abastecerse del agua apropiada. Las plantas y los
animales que viven en el mar se reproducen mediante espermatozoides u óvulos
móviles que nadan unos hacia otros. En tierra firme deben proteger sus gametos de la
desecación.14
Pero las ventajas potenciales de la vida terrestre eran especialmente importantes
para las plantas, porque el agua, en gran medida, absorbe la luz. Incluso en aguas
transparentes, la fotosíntesis se limita a unos cuantos cientos de metros por debajo de
la superficie. En cambio en tierra, el sol permite una rápida fotosíntesis y los suelos
terrestres son ricos en sustancias nutritivas, como el nitrógeno o el fósforo. Además,
en el mar abundaban los animales herbívoros, mientras que la tierra firme carecía de
vida animal.
Las primeras plantas que colonizaron la tierra fueron pequeñas algas verdes que
aprovecharon la luz solar y las sustancias nutritivas terrestres, y dieron lugar a la
vida vegetal en tierra firme. Para afrontar las dificultades que suponía obtener y
mantener el agua, y mantenerse erguidas a pesar de la gravedad y del viento,
formaron raíces que se adentraban en el suelo en busca de los nutrientes, y se
revistieron de una capa impermeable en sus partes salientes para disminuir la
pérdida de agua.
Poco tiempo después de que las plantas se adaptaran a la vida terrestre, las siguieron
los animales. Los primeros fueron los artrópodos, que ya poseían un exoesqueleto
impermeable y resistente a la fuerza de la gravedad.
Los anfibios evolucionaron a partir de un grupo de peces que desarrollaron un
pulmón primitivo y vivían en estanques de agua dulce. Constituyen un puente entre la
vida acuática y la terrestre (amphi-bio, ‘ambas vidas’ o ‘ambos medios’). Las
extremidades muestran diversos grados de adaptación al movimiento sobre la tierra,
desde arrastrarse con el vientre pegado al suelo a poder saltar. Sus pulmones están
poco desarrollados y necesitan la piel como órgano respiratorio adicional, por lo
que están limitados a hábitats húmedos.
Los reptiles evolucionaron a partir de los anfibios. Adquirieronn tres adaptaciones
importantes para vivir en tierra firme. En primer lugar, desarrollaron huevos con
cascarón impermeable que contenían el suministro de agua y los nutrientes
necesarios para el desarrollo del embrión. En segundo término, se cubrieron de una
piel escamosa impermeable para evitar la pérdida de agua corporal. Por último,
mejoraron los pulmones para obtener el oxígeno necesario.
Cuando el clima se hizo más estable y húmedo, algunos reptiles adquirieron enormes
tamaños, como los dinosaurios, que dominaron la tierra durante millones de años y
se extinguieron por causas que aún no se conocen con exactitud.
El cerebro de todos los vertebrados13, 14, 15 tiene la misma estructura general, con
modificaciones importantes según el estilo de vida y la inteligencia. Se divide en
tres partes: anterior, medio y posterior, en relación con cada uno de los tres sentidos
fundamentales: el olfato, la visión y la audición. Parte de la materia gris tiende a
volverse superficial y será la precursora del neocórtex de los mamíferos. Los
núcleos se desplazan hacia abajo y se convierten en centros de correlación
fundamentales.
Los reptiles solo tienen una pequeña zona de córtex asociada únicamente al olfato.
La parte media está relacionada con la visión; y la parte posterior, correspondiente
al cerebelo, se vincula al equilibrio y al oído. El sistema nervioso del reptil
responde instintivamente al ambiente con acciones que protegen la supervivencia, sin
acceso a niveles superiores de funcionamiento cognitivo. En el hombre esta función
se refleja en el cerebelo y es clave para coordinar los movimientos del cuerpo.
El problema principal de los pequeños reptiles es mantener el calor corporal, por lo
que muchas especies solo permanecen activas cuando el aire es suficientemente
cálido. Otros grupos evolucionaron adquiriendo plumaje o pelaje: las aves y los
mamíferos.
Los primeros mamíferos fueron criaturas pequeñas que coexistieron con los
dinosaurios. Cuando estos se extinguieron, los mamíferos prosperaron y se
diversificaron. A diferencia de las aves, que como los reptiles ponen huevos, los
mamíferos alumbran a las crías vivas, y desarrollaron la capacidad de alimentarlas
con leche gracias a las glándulas mamarias. Para mantener el calor corporal,
adquirieron pelaje.
En los mamíferos, el cerebro está más desarrollado que en cualquier otro grupo de
vertebrados, lo que les permite alterar su comportamiento a partir de la experiencia,
para sobrevivir en un entorno cambiante. En la base del cerebro se sitúa el sistema
límbico, responsable del control emocional como respuesta a estímulos subjetivos
básicos. Está formado por un grupo diverso de estructuras, como el hipotálamo, la
amígdala o el hipocampo, que colaboran para producir sentimientos, emociones y
respuestas: temor, ira, tranquilidad, hambre, sed, placer y respuestas sexuales.
El hipotálamo mantiene la homeostasis controlando la temperatura corporal, el
hambre, la sed o los ciclos de sueño y vigilia. La amígdala se relaciona con el
placer, el castigo y la excitación sexual. Por su lado, el hipocampo se vincula a
diversas emociones, además de desempeñar un papel importante en la formación de
la memoria a largo plazo. La aparición del sistema límbico permitió desarrollar la
capacidad de afecto hacia las crías y la vinculación con los congéneres.
El comportamiento social de los animales
El comportamiento social es una característica generalizada de la vida animal.
Algunas especies han desarrollado sociedades complejas y sumamente estructuradas,
basadas en la cooperación, en la competencia o en ambas. La vida en grupo presenta
ventajas y desventajas. Entre las desventajas, es mayor el enfrentamiento debido a
los recursos limitados, y también el riesgo de que otros miembros del grupo maten a
la prole. Además, un grupo es más fácilmente detectable por los depredadores.
Entre las ventajas, la vida en grupo ofrece mayor capacidad para detectar a los
depredadores y defenderse de ellos, mayor eficiencia para cazar o conseguir otros
alimentos, mayor facilidad para encontrar pareja y la posibilidad de repartir las
tareas.
Para obtener y conservar los recursos y asegurar la reproducción, es frecuente el
comportamiento violento en defensa de un territorio. A menudo se trata de
exhibiciones agresivas que terminan sin lesiones. El objetivo es que los
competidores puedan evaluarse mutuamente para establecer una jerarquía o rango
que regule el acceso a los recursos de los distintos miembros del grupo. Una vez
establecida la jerarquía, cuando cada uno conoce su lugar, las disputas se vuelven
menos frecuentes.
El grado de cooperación entre animales de la misma especie varía
considerablemente. Algunos son básicamente solitarios o se agrupan con lazos
débiles. Otras especies forman sociedades complejas muy bien integradas, con un
grado de cooperación importante entre los individuos para responder a los estímulos
del entorno y aumentar su eficacia biológica. Hay un tipo de conducta que parece
contradecir este comportamiento: el altruismo, que conlleva una reducción del éxito
reproductivo de un individuo en beneficio de otro. El sacrificio individual que
favorece a la sociedad se conoce como «selección de linaje».
El aprendizaje supone un cambio de comportamiento como respuesta a experiencias
vitales específicas. Es especialmente importante en especies con cerebros grandes y
que forman sociedades complejas. Entre los mamíferos, tras el nacimiento, las crías
permanecen bajo el cuidado de los progenitores y aprenden con su guía. El
comportamiento de un individuo cambia en respuesta al aprendizaje: se va
asimilando la información del entorno y se responde de diferentes formas.
Evolución humana
El origen y la evolución del ser humano encierran un gran interés científico, a pesar
de que el registro fósil de los homínidos es incompleto y fragmentado. Además, tanto
la nomenclatura empleada por los paleontólogos como sus interpretaciones aún son
controvertidas y se basan en hipótesis.15, 16, 17, 18, 19, 20
Los seres humanos comparten un linaje común con los primates (Figura 4). Los
primates se distinguen por tener los ojos situados en la parte delantera de la cara, lo
que proporciona una percepción mayor de la profundidad. También tienen manos y
pies eficaces para agarrar, y uñas planas en lugar de garras. Sus cerebros son
grandes en relación con el tamaño del cuerpo, su comportamiento social es complejo
y el cuidado de sus crías requiere un periodo extenso de tiempo.
Fig. 4. Clasificación taxonómica de
Homo sapiens.
Los fósiles homínidos más antiguos se han encontrado en África, en la zona de la
Gran Falla Oriental, por lo que se la considera la cuna de los antepasados del
hombre. Hay dos factores que destacan en la evolución del ser humano: el tamaño
del cerebro y la marcha erguida o bipedismo.
La marcha bípeda es una característica exclusiva del género Homo. Nos diferencia
de los primates, que no pueden mantenerla de forma continuada. El registro fósil
muestra que es anterior al desarrollo del cráneo. La marcha bípeda es una adaptación
que permite caminar, una forma de desplazarse que requiere muy poca energía.
Supone una se​rie de cambios anatómicos (Figura 5) que se reflejan en el esqueleto:
Fig. 5 Esquema del esqueleto de un
primate y un Homo sapiens.
• La columna vertebral pasa a tener tres curvas para mantener el peso sobre la
pelvis.
• La planta del pie se arquea para distribuir el peso de modo más uniforme, con un
dedo gordo más robusto y paralelo a los demás. El talón también es más robusto,
porque actúa como trípode durante la marcha.
• El cráneo pasa a tener una inserción inferior del mismo, para sostener la cabeza, lo
que conlleva una reducción de la musculatura de la nuca. Este modo de articularse
con la columna vertebral, confiere a las cuerdas vocales espacio suficiente para
desarrollar el lenguaje.
• Las piernas son más largas y pesadas, con las rodillas adaptadas para la extensión
completa.
• La pelvis es una de las regiones donde se nota más la adaptación bípeda. La pelvis
humana es más ba​ja, ancha y redondeada, para disminuir la oscilación durante la
marcha, ya que el centro de gravedad se desplaza continuamente y hay fases en las
que el cuerpo solo se sostiene sobre un pie. Además, se rodea de un grupo muscular
más específico para contrarrestar el peso de la gravedad durante la marcha y
permitir los desplazamientos cuesta arriba o en carrera. Uno de los inconvenientes
de los cambios morfológicos de la pelvis es que, al ser más estrecha, dificulta el
paso de la cabeza del bebé en el momento del parto.
Según la hipótesis más aceptada, la adaptación al bipedismo de unos primates, hasta
entonces habituados a moverse entre los árboles, se relaciona con cambios en el
ecosistema. Períodos sucesivos de actividad tectónica y cambios climáticos dieron
lugar a una retirada de los bosques en el este de África que dejó grandes espacios
abiertos de sabana. Se formaron enormes llanuras herbáceas de clima tropical, con
suelos cubiertos de pastos altos y grupos de árboles aislados.
En un espacio abierto, la marcha erguida facilita la visión de los depredadores por
encima de la hierba, de manera que permite combinar el avance en las llanuras con
la capacidad de subir a los árboles para escapar. Asimismo, libera las manos, que se
pueden utilizar con otros fines, como transportar alimentos o fabricar instrumentos
para cazar y defenderse. Se reduce el esfuerzo energético, con lo que las necesidades
alimenticias son menores. Al cambiar el hábitat, la dieta se vio modificada,
haciendose más rica en proteínas. Esto permitió una reducción del sistema digestivo
y parte de la energía pudo ser empleada por otros órganos, como el cerebro. De
hecho, existe una relación en el registro fósil entre la dieta omnívora y el desarrollo
del cerebro.
La gran ventaja del género Homo es, sin duda, su cerebro, que se desarrolla cuando
los homínidos se separan de los primates. El aumento del volumen y de la
complejidad estructural de los hemisferios cerebrales le permitió analizar
situaciones, recordar comportamientos y mejorar la comunicación mediante el
lenguaje. El neocórtex es la base estructural de las funciones cognitivas: lenguaje,
razonamiento, planificación, moralidad, abstracción, toma de decisiones, análisis y
resolución de problemas.
El origen evolutivo del comportamiento humano
El registro fósil muestra el crecimiento progresivo del cráneo (Figura 6) de los
diferentes homínidos hallados. El cráneo del Homo habilis tenía un volumen medio
de 630 cm3; el del Homo erectus era de 900 cm3; el del Homo Neanderthalensis era
de 1500 cm3. El del Homo sapiens es de 1450 cm3. Las primeras evidencias
arqueológicas de las características que distinguen el comportamiento humano, y que
se hicieron posibles gracias al aumento del tamaño del cerebro (el lenguaje, el
pensamiento abstracto y la cultura avanzada), están datadas cien mil años después de
la aparición del Homo sapiens moderno.
Fig. 6. Evolución del cráneo según la
filogenia homínida.
El origen evolutivo del comportamiento humano es especulativo. Pero, si la
especulación está documentada y formulada razonablemente, puede ser orientadora.
Las fuentes en las que se basa son los fósiles, las culturas prehistóricas y la etología
de los primates.16, 17, 18, 19, 20, 21
Un aspecto importante de la evolución humana, relacionado con la obstetricia, es la
necesidad progresiva de adelantar el parto. El cerebro humano es más grande que el
de los otros primates. Sin embargo su tamaño relativo al nacer es muy pequeño en
relación con el que tendrá en la edad adulta.17 Por ejemplo, el tamaño del cerebro
del chimpancé recién nacido es el sesenta por ciento del que tendrá de adulto. En el
ser humano es solo del veintiséis por ciento.
El canal del parto de una pelvis bípeda no es compatible con un aumento progresivo
del encéfalo de la cría. Para que el tamaño del cráneo del feto no fuera
desproporcionado en relación con la pelvis femenina, la cría debía nacer más
inmadura. La reducción del tamaño de la cabeza fetal fue una necesidad evolutiva.
El retraso en el desarrollo de la cría la hace particularmente débil y vulnerable.
Pero, a pesar del riesgo que esta adaptación representaba, la especie, lejos de
extinguirse, ha tenido un gran éxito. Debieron darse varios factores para hacer
posible esta adaptación. Uno de ellos es el aumento progresivo de las fases de la
vida: el período de gestación, el intervalo entre partos en la hembra, el lapso de
dependencia de la cría y el tiempo que se tarda en alcanzar la madurez sexual; todos
ellos son mayores en el ser humano que en el resto de los primates.
Parece claro que una de las estrategias de los homínidos en la sabana fue la de
incorporar al macho al cuidado de una cría cada vez más inmadura, lo que habría
dado lugar a varios factores de refuerzo:
• División de tareas: debido a la imposibilidad de transportar a la cría durante la
caza, la supervivencia era mayor si la madre se quedaba junto a ella en un lugar
seguro. Por lo tanto, los machos adultos se convirtieron en cazadores y las mujeres
cuidaban a las crías y realizaban labores de recolección.
• Apetito sexual casi continuo de la hembra, lo que estimulaba el regreso de los
machos: en la hembra humana actual solo hay una caída de un tercio del nivel de
estrógenos durante la menstruación.
• Potenciación de la atracción física: la postura erecta y la pérdida de pelaje
expusieron los rasgos de atracción sexual, como el pene, las mamas, la vellosidad
púbica, etcétera.
• Intenso cuidado parental, que mejoró la tasa de supervivencia: parece claro que los
machos no tenían sentido de la paternidad, sino que volvían por la atracción sexual
hacia la hembra, que en el macho es continua.
Probablemente el linaje humano se expandió por toda la geografía gracias a la
cohesión grupal: sus miembros se unían para optimizar la seguridad, la división de
tareas y la sexualidad placentera. Esto se refleja en el sistema límbico humano,
porque los núcleos de la amígdala relacionados con las experiencias gratificantes y
placenteras se han doblado respecto a los del chimpancé. Por el contrario, los
núcleos relacionados con la ira y la agresión muestran un incremento
proporcionalmente menor.
En los últimos milenios, la evolución humana está dominada por la evolución
cultural, que ha transmitido las conductas aprendidas de generación en generación.
Un aspecto crucial del lenguaje es que puede relacionar dos impulsos: el concepto
(primer impulso) con el sonido (segundo impulso), sin asociarlo a ninguna emoción.
Los animales solo son capaces de asociar un impulso no límbico (información de los
sentidos) con otro límbico, por lo que su conducta siempre es emocional.
Esta evolución no se ha generado por nuevas adaptaciones físicas, sino por una serie
de revoluciones culturales y tecnológicas. La primera fue la invención de
herramientas, que optimizó la eficiencia para conseguir alimento y refugio y conllevó
el consiguiente aumento de la población de cada ecosistema. La segunda revolución,
ocurrida hace unos diez mil años, consistió en la invención de la agricultura y la
domesticación de animales.
A pesar de que la evolución humana es una teoría, es evidente que nuestro cerebro y
nuestro cuerpo presentan comportamientos y reacciones comunes con el resto de los
seres vivos de este planeta. Aunque las conductas humanas sean extremadamente
simbólicas, siguen presentando una resonancia con la evolución. Como dice Ernst
Mayr, «la evolución es un hecho tan evidente […] que ya no hemos de demostrarla
más. No obstante, debemos explicar por qué se produjo y cómo se produce».22
El sentido básico de la biología es sobrevivir. Para lograrlo en un entorno en
constante cambio, la especie humana aprendió a protegerse, a moverse para
encontrar agua y alimentos y a establecer víncu​los entre los individuos.
Nuestras células aprendieron a respirar oxígeno hace millones de años, a transformar
sustancias del entorno para obtener energía, a guardar la información de todo lo que
asimilaban para legarla a la siguiente generación.
Un síntoma o enfermedad indica que se ha vivido un impacto conflictivo al que el
inconsciente responde con un programa de adaptación. Para comprender el sentido
del síntoma, hay que tener en cuenta que las células responden a la información que
reciben de un ambiente que no experimentan de manera directa, sino a través de un
sistema que se ha especializado en enviar estas señales, el sistema nervioso. Esta
información se basa en la interpretación de cómo se vive la experiencia a partir de
las emociones.
Debido a que la evolución del ser humano está básicamente marcada por el
desarrollo cultural y el lenguaje, un impacto conflictivo puede venir tanto de una
situación real, «me asfixio por el humo de un incendio», como de una situación
simbólica o figurativa, «me asfixio por una situación».
Todo síntoma tiene una utilidad biológica. Un aumento de células en el estómago
responde a la necesidad de digerir un pedazo muy grande que nos hemos tragado. Lo
mismo podríamos decir de un aumento de células en los alveolos pulmonares, zona
de intercambio vital del O2-CO2. Una tendinitis puede impedirnos un movimiento
que no deseamos hacer, una verruga nos protege de algo feo, etcétera.
Ante la presencia de un síntoma o enfermedad, nos preguntaremos: ¿a qué situación
se ha adaptado?, ¿qué me impide hacer?, buscando siempre la coherencia entre el
síntoma y la historia de la persona, tanto en la vida personal como en la memoria
transgeneracional y el Proyecto Sentido.
Las capas embrionarias
Las investigaciones del doctor Hamer demostraron que, cuando sufrimos un impacto
emocional inesperado, el cerebro acciona un programa de emergencia biológica,
para responder al conflicto, que actúa simultáneamente en los niveles psíquico,
cerebral y orgánico, lo cual es visible en un escáner cerebral. Cada área del cerebro
ha sido programada en el curso de la evolución para responder a conflictos que
pueden hacer peligrar la supervivencia del grupo o de la especie.23, 24, 25, 26
Esta correlación entre el psiquismo, el cerebro y el órgano se explica dentro del
desarrollo embrionario y evolutivo del ser humano, y demuestra que la localización
cerebral, la aparición de un tumor o la pérdida de tejido en un órgano forman parte
de un sistema biológico inherente a toda especie.
La embriología estudia las etapas de crecimiento y diferenciación que tienen lugar
durante las primeras semanas de vida del embrión. Durante el desarrollo
embrionario, el feto atraviesa a una velocidad muy acelerada todas las etapas de la
evolución, desde el organismo unicelular hasta el ser humano. El óvulo fecundado
pasa por varias fases de división y llega al útero hacia el séptimo día; allí se inicia
su implantación. A partir de la tercera semana, el disco embrionario se convierte en
una estructura de tres capas germinales a partir de las cuales se originarán todos los
órganos y tejidos del cuerpo. Estas láminas son: el endodermo, el mesodermo y el
ectodermo.
Algunos órganos se derivan exclusivamente de una de estas tres hojas germinales,
pero la mayoría de los tejidos que forman un órgano derivan de diferentes láminas
embrionarias que, por razones funcionales y adaptativas, fueron apareciendo a lo
largo de la evolución. Esto explica por qué un mismo órgano puede tener centros de
control en el cerebro muy distantes entre sí (Figura 7).
Fig. 7. Correlación entre hojas
embrionarias y cerebro. Inspirado en
los estudios de R. Hamer.
Por ejemplo, casi todo el sistema digestivo deriva del endodermo, pero hay una
pequeña porción que tiene su centro de control en el mismo lugar que los tejidos
derivados del ectodermo. Esta parte del sistema digestivo corresponde al tercio
inferior del esófago, el recubrimiento de la curvatura menor del estómago y la parte
distal del recto. Recordemos que en el curso de la evolución adquirimos la marcha
bípeda y modificamos la dieta, por lo que el esófago se hizo más largo para situarse
debajo del diafragma.
Endodermo
El endodermo es la hoja germinal que se formó primero en el curso de la evolución y
forma los órganos que están relacionados con las necesidades básicas de todo ser
vivo, es decir, las que garantizan la supervivencia: respirar, beber, comer y
reproducirse. Estos órganos son:
• Submucosa de la boca: paladar, lengua, amígdalas, glándulas salivares y parótidas.
• Nasofaringe.
• Glándula tiroides.
• Glándulas lacrimales.
• Oído medio.
• Tercio inferior del esófago.
• Alveolos pulmonares (y células en cáliz en los bronquios).
• Hígado.
• Páncreas.
• Estómago.
• Duodeno.
• Intestino delgado y colon.
• Colon sigmoides.
• Recto (tercio proximal).
• Próstata.
• Vejiga (el trígono).
• Tubos colectores del riñón.
• Útero y trompas uterinas.
Los órganos y tejidos derivados del endodermo están controlados por la parte más
antigua del cerebro, el tronco cerebral (Figura 8).
Fig. 8. Correspondencia entre tronco
cerebral y órganos. Inspirado en los
estudios de R. Hamer.
Los conflictos biológicos que afectan al endodermo se relacionan con situaciones
que amenazan la super​vivencia: la respiración, la alimentación y la reproducción.
En general, son conflictos de «atrapar el bocado»: el bocado de alimento (sistema
digestivo), imposibilidad de atrapar o querer deshacerse de una información (oído
medio), miedo a morir (pulmón), a ser abandonado (tubos colectores del riñón) o
conflictos de procreación (útero, trompas uterinas y próstata).
En general, en esta capa embrionaria la lateralidad no es importante. El conflicto
impacta arbitrariamente a la derecha o a la izquierda, independientemente de si el
conflicto se relaciona con un hijo o con la pareja.
Todos los órganos y tejidos que derivan del endodermo generan proliferación
celular en la fase de conflicto activo. Durante la fase de curación, los tumores dejan
de crecer y se degradan gracias a la acción de hongos o micobacterias
especializados.
Mesodermo antiguo
El mesodermo antiguo es la capa que se desarrolla cuando la vida invade la tierra
firme y se hace necesaria una piel para proteger al organismo de los elementos del
clima y de los ataques. Se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con la
protección. Estos órganos son:
• Dermis (piel profunda)
• Meninges (envoltura del sistema nervioso central)
• Pleura (envoltura de los pulmones)
• Peritoneo (envoltura de la cavidad abdominal)
• Pericardio (envoltura del corazón)
• Glándulas mamarias
• Escroto
• Trompa de Eustaquio
Los órganos y tejidos derivados del mesodermo del cerebro antiguo son controlados
por el cerebelo (Figura 9).
Fig. 9. Correspondencia entre tronco
cerebelo y órganos. Inspirado en los
estudios de R. Hamer.
Los conflictos biológicos que afectan al mesodermo antiguo se relacionan con
situaciones de ataque a la propia integridad (envolturas) o de preocupación en el
nido (glándulas mamarias), tanto en sentido real como simbólico.
En el mesodermo antiguo existe una correlación cruzada desde el cerebro hacia el
órgano; la lateralidad debe ser tomada en cuenta. Todos los órganos y tejidos que se
derivan de esta capa embrionaria generan proliferación celular en la fase de
conflicto activo. Cuando el conflicto se soluciona, los tumores dejan de crecer y se
degradan con la ayuda de hongos y micobacterias.
Mesodermo nuevo
El mesodermo nuevo aparece cuando es necesario variar el comportamiento para
adaptarse a un entorno que se transforma: para ello es imprescindible el desarrollo
de las estructuras muscular y esquelética, que permiten el movimiento.
Los órganos y tejidos que se derivan del mesodermo nuevo son:
• Huesos (incluye la dentina).
• Cartílagos.
• Tendones y ligamentos.
• Tejido conjuntivo.
• Tejido graso.
• Sistema linfático (vasos y ganglios linfáticos).
• Vasos sanguíneos (excepto los vasos coronarios).
• Musculatura estriada.
• Miocardio (ochenta por ciento de la musculatura cardíaca).
• Parénquima renal.
• Corteza adrenal.
• Bazo.
• Ovarios.
• Testículos.
Todos los órganos y tejidos derivados del mesodermo del cerebro nuevo están
controlados por la sustancia blanca, la parte interior de la corteza cerebral (Figura
10). Esta regula el tejido muscular, mientras que el movimiento muscular está
dirigido por la corteza motora.
Fig. 10. Correspondencia entre
sustancia blanca y órganos. Inspirado
en los estudios de R. Hamer.
Los conflictos biológicos que afectan al mesodermo nuevo se relacionan con la
autodevaluación, es decir, la pérdida de la autoestima o de la propia valía. Que el
conflicto involucre a los huesos, al cartílago, a los músculos, a los ligamentos, al
tejido conjuntivo, al tejido graso, etcétera depende de la intensidad y la localización
del impacto emocional, así como de la naturaleza exacta del conflicto de
autodevaluación.
En esta capa germinal también existe una correlación cruzada desde el cerebro hacia
el órgano, por lo que debe considerarse la lateralidad. Durante la fase de conflicto
activo, los órganos y tejidos derivados del mesodermo nuevo ocasionan pérdida de
tejido (por ejemplo, osteoporosis). Con la solución del conflicto, esta pérdida
desaparece inmediatamente y el tejido es reparado con la ayuda de las bacterias.
Ectodermo
El ectodermo corresponde a la etapa de la evolución más orientada al exterior, por
lo que representa la organización de la manada, la organización social, las
relaciones. Cuando la piel profunda fue insuficiente, se desarrolló una nueva piel
para cubrir la dermis. Esta piel se extendió por el interior de la boca y del recto.
Cubre, además de ciertos órganos, los conductos de varios de ellos.
Los órganos y tejidos que derivan del ectodermo son:
• Epidermis.
• Boca (mucosa superficial): labios, paladar, encías, lengua y recubrimiento de los
conductos de las glándulas salivares.
• Recubrimiento de la curvatura menor del es​tómago.
• Recubrimiento de los conductos biliares y la vesícula biliar.
• Recubrimiento de los conductos pancreáticos.
• Mucosa bronquial.
• Mucosa laríngea.
• Recubrimiento de la pelvis renal, vejiga, uréter y uretra.
• Recubrimiento de la parte distal del recto.
• Recubrimiento de los conductos galactóforos mamarios.
• Recubrimiento de los conductos de la glándula tiroides.
• Recubrimiento de los conductos faríngeos.
• Recubrimiento de los vasos del corazón (arterias y venas coronarias).
• Esófago (dos tercios superiores).
• Periostio.
• Membrana nasal y de los senos (paranasales, frontales, etcétera).
• Oído interno.
• Lentes, córnea, conjuntiva, retina y cuerpo ví​treo de los ojos
• Esmalte dental.
• Cuello uterino y vagina.
• Células nerviosas del sistema nervioso central.
Todos los órganos y tejidos derivados del ectodermo están controlados por la
sustancia gris del cerebro (Figura 11). De acuerdo con el desarrollo evolutivo del
organismo, los conflictos biológicos de esta capa germinal son de una naturaleza más
avanzada y se relacionan con conflictos territoriales: miedo o pánico dentro del
territorio (faringe y bronquios), pérdida de territorio (vasos coronarios), ira o cólera
en el territorio (estómago, conductos biliares y pancreáticos), incapacidad para
marcar el territorio (pelvis renal, vejiga, uréter y uretra), conflictos de separación
(piel y conductos galactóforos mamarios), conflictos de audición (oído interno).
FIG. 11. Correspondencia entre corteza
cerebral y órganos. Inspirado en los
estudios de R. Hamer.
En todos los órganos y tejidos derivados del ectodermo se produce pérdida de tejido
durante la fase activa del conflicto. Esta pérdida se detiene cuando se soluciona el
conflicto, y durante la fase de reparación hay proliferación celular. Las bacterias
ayudan a la formación de tejido cicatricial y aparecen síntomas de una infección
bacteriana.
Durante la fase de conflicto activo, ciertos órganos controlados por la corteza
cerebral, como los músculos, el periostio, el oído interno, las retinas y las células de
los islotes del páncreas desarrollan alteraciones o pérdidas funcionales, en lugar de
ulceraciones, como la diabetes, las alteraciones visuales y auditivas o las parálisis
sensoriales o motoras.
Referencias bibliográficas
1.
Markolin,
C.,
«Nueva
medicina
germánica»,
<http://www.bibliotecapleyades.net/salud/salud_germannewmedicinesp01.htm>, pp.
2 y ss. (consulta: 29 de diciembre de 2012).
2. —, op. cit., <http://learninggnm.com/documents/bienvenido.html>, sección:
Paradigma NMG, programas biológicos (consulta: 20 de diciembre de 2012).
3. Organización Mundial de la Salud, «Cáncer», sección: Centro de prensa, nota
descriptiva
n.o
297,
febrero
de
2013,
<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/>.
4. Lipton, B. H., Biología de la creencia, Palmyra, Madrid, 2005, pp. 81-88.
5. Margulis, L. y Sagan, D., Microcosmos, Tusquets, Barcelona, 2008, p. 22.
6. Sandín, M., Pensando la evolución, pensando la vida. La biología más allá del
darwinismo, Cauac Editorial Nativa, Madrid, 2010, pp. 43-48.
7. Margulis, L., y D. Sagan, Captando genomas, una teoría sobre el origen de las
especies, Kairós, Barcelona, 2010, pp. 61-72.
8. Devlin, T. M., «Visión general: células y compartimentos celulares», Bioquímica,
Barcelona, Reverté, 2007, pp. 4-6.
9. Starr, C., y Taggart, R., «Origen y evolución temprana de la vida», Biología. La
unidad y diversidad de la vida, Progreso, México, 2008, pp. 318-325.
10. Freeman, S., «Protistas», Biología, Pearson Educación, Madrid, 2009, p. 602.
11. Dolan, M. F., y Margulis, L., Los indicios de la vida: la evolución en la Tierra
precámbrica, Càtedra de Divulgació de la Ciència, Valencia, 2009, pp. 175-179.
12. —, op. cit.
13. Bustamante, E., El sistema nervioso: desde las neuronas hasta el cerebro
humano, Universidad de Antioquía, Colombia, 2007, pp. 20-35.
14. Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E., Biología, la vida en la Tierra,
México, Pearson Educación, 2008, pp. 331-355.
15. Turbon, D., La evolución humana, Barcelona, Ariel, 2006, pp. 59-74.
16. Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E., op. cit., pp. 488-508.
17. Freeman, S., Biología, Pearson Educación, Madrid, 2009, p. 554.
18. Gómez, A., «África. Homínidos y el origen del linaje humano»,
<http://www.academia.edu/1219894/Africa_Hominidos_y_el_origen_del_linaje_humano>,
(consulta: 27 de diciembre de 2012).
19.
Bueno,
A., Historia del bipedismo, 13 enero de 2012,
<http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/01/13/historia-del-bipedismo/>
(consulta: 27 de diciembre de 2012).
20. Turbon, D., op. cit., p. 167.
21. Sierra, E., Hipótesis. Ensayo de antropología, Cultiva libros, Madrid, 2009, pp.
38-47.
22. Mayr, E., «¿Qué es la evolución?», en J. Brockman (ed.), Vida, Fronteras del
Conocimiento, Barcelona, 2012.
23.
Markolin,
C.,
op.
cit.,
<http://www.bibliotecapleyades.net/salud/salud_germannewmedicinesp01.htm>, pp.
9-39 (consulta: 5 de enero de 2013).
24. Markolin, C., op. cit., <http://learninggnm.com/documents/introleys.html>,
sección: Paradigma GNM. Las cinco leyes biológicas (consulta: 5 de enero de
2013).
25. Corbera, E., y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011.
26. —, Biodescodificación. El código secreto del síntoma, Índigo, Barcelona, 2012.
Otros libros de referencia
Alberts, B. et al., Introducción a la biología celular, Ed. Panamericana, Madrid,
2007.
Brockman, J. (ed.), Vida, Fronteras del Conocimiento, Barcelona, 2012.
Carbonell, E. (coord.) et al., Homínidos: las primeras ocupaciones de los
continentes, Ariel, Barcelona, 2008.
Curtis, H. y otros, Biología, Ed. Panamericana, Santiago de Chile, 2008.
Damasio A., Y el cerebro creó al hombre, Destino, Barcelona, 2010.
Hill, R. W. y Wyse, G. A., Fisiología animal, Editorial Médica Panamericana,
Madrid, 2006.
Lipton, B. H. y Baherman, S., La biología de la transformación, La Esfera de los
Libros, Barcelona, 2010.
Müller-Esterl, W., Bioquímica: fundamentos para medicina y ciencias de la vida,
Reverté, Barcelona, 2008.
Punset, E., Cara a cara con la vida, la mente y el universo, Destino, Barcelona,
2010.
Sandín, M., Lamarck y los mensajeros: la función de los virus en la evolución,
Istmo, Madrid, 1995.
Starr, C. y Taggart, R., Biología. La unidad y diversidad de la vida, Progreso,
México, 2008.
4
El sistema nervioso neurovegetativo
Introducción
Nuestro sistema nervioso se compone de un sistema nervioso central (SNC),
compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y un sistema nervioso periférico
(SNP), formado a su vez por el sistema nervioso somático (SNS) y el sistema
nervioso neurovegetativo (SNV), cuyas partes se desarrollarán más adelante.
La fisiología humana permite desarrollar una respuesta biológica relacionada con el
ambiente y con las necesidades corporales a través del SNC y del SNP. Es
primordial que tengamos una visión integral del sistema nervioso. Por lo tanto, no
podemos considerar un sistema sin el otro. Solo así podremos entender la reacción
fisiológica del cuerpo y la respuesta emocional de la psique, que se desencadenan al
recibir un impacto emocional.
El sistema nervioso neurovegetativo también se conoce con los nombres de
autónomo, visceral o ganglionar. Se trata de la parte del sistema nervioso que
controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema somático, que interviene
en las voluntarias.1
En síntesis, el sistema nervioso humano está formado por:
• Sistema nervioso central (SNC), compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
• Sistema nervioso periférico (SNP), integrado por:
– Sistema nervioso somático (SNS), donde encontramos nervios espinales y nervios
craneales.
– Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNV), que se compone a su vez de:
* Vías aferentes (sensitivas), estimuladas a través de receptores químicos y
receptores de presión o barorreceptores, que son sensibles a los cambios de presión
arterial y se sitúan en las paredes de la arteria carótida interna y del cayado de la
arteria aorta.
* Vías eferentes (motoras), representadas por los sistemas nerviosos simpático y
parasimpático.
A diferencia del SNS, el SNV recibe información de las vísceras y del medio interno
para actuar sobre los músculos, las glándulas y los vasos sanguíneos. Se activa a
partir de centros nerviosos situados en la médula espinal, el tallo cerebral y el
hipotálamo. También algunas porciones de la corteza cerebral, como la corteza
límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así influir en el control
autónomo desde el SNC hacia la periferia.2
Así pues, el SNV es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite
impulsos desde el SNC hacia órganos periféricos. Estas funciones incluyen el
control de la frecuencia cardíaca y la contracción y dilatación de los vasos
sanguíneos, así como la contracción y relajación de los músculos lisos en varios
órganos, la acomodación visual, el tamaño pupilar y la secreción de las glándulas
exocrinas y endocrinas. Por tanto, interviene en la regulación de funciones tan
importantes como la digestión, la circulación sanguínea, la respiración y el
metabolismo. Este SNV, al recibir un impacto emocional, que por ejemplo afecte a
nuestra homeostasis, alterará nuestra fisiología aumentando la presión arterial, la
frecuencia cardíaca, dilatando las pupilas, etcétera.
El sistema nervioso autónomo funciona también mediante reflejos viscerales, es
decir mediante señales sensoriales que inciden en los ganglios autónomos, la médula
espinal, el tallo cerebral o el hipotálamo. Dichas señales originan respuestas reflejas
adecuadas que son devueltas a los órganos para controlar su actividad.3 Los reflejos
simples terminan en los órganos correspondientes, mientras que los reflejos más
complejos son controlados por centros autónomos superiores en el sistema nervioso
central, principalmente el hipotálamo.
El sistema nervioso vegetativo (Figura 1) se divide funcionalmente en:
FIG. 1. Sistema nervioso vegetativo.
Esquema de las funciones del sistema
parasimpático y simpático.
• Sistema simpático: también llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico. Está
constituido por una cadena de ganglios paravertebrales, situados a ambos lados de la
columna vertebral, que forman el llamado tronco simpático, así como por unos
ganglios prevertebrales o preaórticos adosados en la cara anterior de la aorta
(ganglios celíacos, aórticorrenales, mesentérico superior y mesentérico inferior).
Emplea como neurotransmisores la noradrenalina y la adrenalina. Y la hormona
predominante es la cortisona.
Interviene en actividades que requieren gasto de energía. Es el que predomina
durante las actividades diurnas y prepara al cuerpo para reaccionar ante una
situación de estrés.4 Cuando se vive un acontecimiento estresante, se pueden
producir dos tipos de respuesta corporal: un ataque o una huida (fight or flight).
• Sistema parasimpático: también denominado colinérgico o vago. Está formado
por ganglios aislados. Emplea como neurotransmisor la acetilcolina. La hormona que
predomina es la melatonina, segregada por la glándula pineal, que favorece la
relajación.
Es el encargado de almacenar y conservar la energía. Además controla el cuerpo en
situaciones de normalidad una vez superado el estrés. En este sentido, es antagónico
al simpático: es el sistema reparador, el que ralentiza todas las funciones corporales
y, por lo tanto, es el que se impone durante la noche.
• Sistema nervioso entérico (SNE): controla el sistema gastrointestinal.5 Está
compuesto por cien millones de neuronas (una milésima parte del número de
neuronas alojadas en el cerebro) que revisten el sistema gastrointestinal. Es un
sistema muy complejo, una red neuronal que actúa con independencia del encéfalo, y
es capaz de recordar, de aprender, etcétera. Por eso en ocasiones se le denomina
«segundo cerebro». Se conecta con el SNC a través del SNS y del SNP.
Cuando una situación determinada produce un shock biológico, el nivel de estrés
aumenta y se entra en un estado de simpaticotonía: la persona está alerta, en pleno
funcionamiento para poder sobrevivir, para luchar o huir rápidamente. La
simpaticotonía es, pues, un mecanismo adaptativo ante una nueva situación que afecta
a todo el organismo: el corazón se acelera, la digestión se detiene, se siente frío,
etcétera.
Al encontrar la solución, se pasa al estado de vagotonía: se produce una relajación
general, aumenta el apetito, se siente calor, etcétera.
Síntomas generales de la simpaticotonía6
• En el plano emocional y psíquico: la persona se siente nerviosa, frágil,
obnubilada, asaltada por pensamientos obsesivos. Tiene un ritmo diurno permanente.
• En el plano vegetativo: hay pérdida de peso y de apetito, vasoconstricción, manos
y pies fríos, insomnio, despertares frecuentes. También puede haber hipertensión
arterial.
• En el cerebro: un escáner revela una imagen muy particular, como si fuera una
diana, localizada en el tronco cerebral si se trata de un conflicto arcaico, en el
cerebelo si es un conflicto de protección, en la sustancia blanca si es un conflicto de
movimiento y en el córtex en el caso de conflictos de relación. La «diana» revela
que en esa área hay neuronas que trabajan de forma excepcional.
• En el cuerpo: un órgano recibe un estímulo especial de una zona concreta del
cerebro. De esta manera se limita el estrés a este único órgano o zona y no a todo el
cuerpo en general. Será ese órgano determinado quien se haga cargo del conflicto.
Ya hemos señalado que durante la fase de estrés se siente frío. No obstante, algunas
personas, cuando están estresadas tienen mucho calor. Esto ocurre porque «tener
calor» viene a formar parte de la solución a su conflicto.
Un ejemplo es el de un niño cuya madre trabajaba fuera toda la semana. Cuando
se iba, al hijo le subía la fiebre, pero no tenía otros síntomas de gripe. Cuando
ella lo llamaba y le decía que llegaría por la tarde, la fiebre desaparecía en media
hora: el niño entraba en la fase de reparación.
Cuando el conflicto estaba activo, el niño tenía fiebre: «si no recibo calor del
exterior, lo voy a generar yo mismo». El Sentido Biológico guía al nervio vago que,
en este caso, haría posible esa sensación de calor.
Síntomas generales de la vagotonía
• En el plano psíquico: se siente una mayor tranquilidad, relajación, paz. Se tiene un
ritmo nocturno permanente, que se mantiene durante el día.
• En el plano vegetativo: hay una fuerte sensación de cansancio, mucho apetito,
sensación de bienestar, fiebre. Pueden haber dificultades para dormirse.
Vasodilatación periférica, o sea, manos y pies calientes. Hipotensión.
• En el plano cerebral: primero habrá un edema; cuyo exceso de agua reparará las
neuronas, porque estaban hiperactivas, en hiperfuncionamiento (de una fase funcional
se pasa a una fase orgánica) durante el estrés. Después, se produce una acumulación
de neuroglia o tejido conjuntivo cerebral. El cerebro en esta zona se vuelve más duro
y más rígido. Si este estado se cronifica, se puede formar un quiste.
Durante la reparación, las células gliales (las células que alimentan a las neuronas,
las reparan, les dan soporte, eliminan sus desechos y les aseguran un riego sanguineo
adecuado) se multiplican y se hinchan de agua. Esto puede provocar migrañas, y
también tumores de cerebro (solo en el caso en que el conflicto durase años). Esta
aparición de tumores forma parte del proceso biológico normal y pueden pasar
desapercibidos.
• En el cuerpo: la vagotonía se manifiesta de manera global en el cuerpo. Sus signos
generales son la relajación, el hambre, el calor o la mayor afluencia de la sangre
hacia el exterior.
El órgano, que estaba en conflicto activo, pasa a la fase de reparación. Esto no
quiere decir que se cure inmediatamente, sino que está convaleciente. Entonces hay
síntomas de recuperación, como inflamaciones, infecciones, algunas veces
hemorragias, etcétera.
Si, por ejemplo, alguien está resentido porque le han hecho una «guarrada», la
solución es eliminarla. Así, podría tener diarrea, y es el nervio vago el que lo hace
posible. Globalmente está en estado de simpaticotonía, pero localmente actúa el
nervio vago.
Otro ejemplo: un niño al que le falta la madre puede tener estreñimiento, porque
quiere guardar el agua, los referentes, en los intestinos. Muchas veces el agua
está asociada a la madre, a lo femenino, y es el nervio simpático el que permite
esto. Entonces se está en simpaticotonía, tanto global como localmente.
Otro caso es el de la úlcera de estómago. Todos los médicos la asocian con el
estrés. El doctor Hamer relaciona la úlcera con una contrariedad en el territorio.
En cirugía, para eliminar la úlcera de estómago se corta el nervio vago,
justamente el que provoca la úlcera localmente; en cambio, el estrés continúa, se
sigue en estado de simpaticotonía.
¿Cuál es la implicación terapéutica para nosotros?
Los síntomas físicos no son suficientes para certificar que alguien está en
simpaticotonía o en vagotonía. Los síntomas nos pueden orientar. Así, si la persona
está cansada, recupera el apetito de repente, tiene calor, etcétera, podemos
decantarnos por una vagotonía. Pero hay una manera de asegurar que se está
realmente en vagotonía. ¿Cuál es? La presencia del apetito sexual.
Sin embargo, hay excepciones como el caso de la ninfomanía, que supone un
conflicto activo. Y el caso de personas con conflictos de frustración sexual (como un
conflicto del ovario, que deriva del mesodermo nuevo). Este último, en fase de
conflicto activo produce más estrógenos y aumentará la libido.
Entonces, ¿cuál es la manera de saber, ante cualquier tipo de síntoma, si el cliente
está en vagotonía o no? Conocer el impacto emocional y saber en qué fase se
encuentra.
La sintomatología solo nos orienta. Por ejemplo, para Hamer, la ascitis (acumulación
de líquido en la cavidad peritoneal) se produce siempre en fase vagotónica. Pero la
biología puede decidir, por determinadas circunstancias, poner líquido en el vientre
en estado de simpaticotonía para proteger los intestinos.
Lo que es importante comprender aquí es que, durante el transcurso de la terapia y en
los días siguientes, es posible que los síntomas se agraven y que aparezcan nuevos
síntomas própios de la fase de reparación (infección, inflamación, entre otras). Es
fundamental que los clientes sean informados de ello, para evitar un segundo impacto
emocional. De otra manera, estos nuevos síntomas pueden provocar lo que llamamos
un conflicto autoprogramante, pues los propios síntomas y la consecuente
percepción del cliente de estar empeorando y no «curando», son los causantes de un
nuevo shock emocional.
Esto provocaría que el cliente volviera a entrar en simpaticotonía, paralizando el
proceso de reparación, alargando todo el proceso. Como ejemplo, un proceso
inflamatorio, gran representante e indicador de la vagotonía y reparación, se vería
frenado por la acción del cortisol, un antiinflamatorio fabricado durante la
simpaticotonía.
Esto se ve muy bien en el caso del acné: el adolescente se siente «ensuciado» y tiene
pequeños granos bajo la piel que apenas se ven. Cuando el cliente soluciona el
conflicto, su acné se agudiza. La visión de sí mismo lo vuelve a colocar en estado de
estrés, y de repente tiene menos acné porque el cuerpo fabrica un poco de cortisona.
Ello provoca que esté más tranquilo, más seguro de su imagen, y vuelve a colocarse
en vagotonía… lo que le puede causar más granos. Y puede seguir así durante años.
Hay que decirles a las personas que nos consultan: «Atención, que, cuando mejores,
vas a empeorar».
Las fases de la enfermedad. La crisis épica
Este apartado está basado íntegramente en la segunda ley biológica del doctor
Hamer: «Toda enfermedad en medicina es un suceso bifásico, siempre y cuando
llegue a una solución del conflicto».7
Para la medicina ortodoxa, las enfermedades se dividen en frías y calientes. Entre
las características de las primeras, destacan: piel y extremidades frías, pérdida de
peso, insomnio y sueño alterado; todos síntomas propios de casos de cáncer,
esclerosis múltiple, angina de pecho, diabetes, trastornos mentales, etcétera. Por el
contrario, las enfermedades calientes son las infecciosas y reumatoides, en las que el
calor es la principal característica.
Para Hamer, las enfermedades frías y calientes son dos aspectos o fases de la misma
dolencia (Figura 2):
Fig. 2. Fases de la enfermedad.
Ilustrado en los estudios de R. Hamer.
Según Hamer, hay un momento en el que se produce el impacto emocional, un
instante en que termina la normotonía y se activa la fase de estrés o de alarma, al que
denomina síndrome de Dick Hamer (DHS) en honor a su hijo, que murió en un
accidente.
A partir de este momento se entra en una simpaticotonía sostenida en el tiempo, hasta
el momento en que este conflicto se soluciona. A este punto concreto Hamer lo
denominó conflictosis (CF), y marca la entrada en la fase caliente o vagotónica.
Entendemos por normotonía las fases regulares diurnas (simpaticotonía) y nocturnas
(vagotonía), es decir, el ritmo habitual de cada día. Dentro del ritmo diurno, también
rigen estas dos fases: cada hora y media o dos horas nuestro cuerpo entra en fase
vagotónica para recuperarse de la fase de estrés o de atención. Nosotros vemos esto
muy claramente cuando damos clase. A las dos horas, como máximo, damos unos
minutos de descanso para que todos podamos atender las necesidades fisiológicas y
beber o comer algo. Se trata de funciones reguladas por el sistema nervioso
autónomo, ya analizado.
Primera fase, fase de estrés o simpaticotónica (fase de conflicto activo,
ca)
El ritmo se altera y el impacto emocional afecta de forma simultánea a la psique, al
cerebro y al órgano. Esto pone al individuo en una posición más favorable para
encontrar una solución al conflicto:
En el plano psíquico: pensamiento continuo y obsesivo, preocupación constante por
el conflicto que el sujeto está viviendo, problemas de sueño. La persona suele
despertarse a las 3 am.
En el plano vegetativo: pérdida de apetito y de peso, vasoconstricción, manos y
pies fríos, hipertensión arterial.
En el plano cerebral: aparición de un foco de Hamer con una imagen diana nítida,
con anillos concéntricos, según el tipo de conflicto y el órgano afectado.7
En el plano orgánico: depende de la capa embrionaria originaria del órgano. Habrá
crecimiento o proliferación celular en las capas embrionarias del endodermo y del
mesodermo antiguo. Habrá necrosis o ulceración, es decir, disminución celular, en
los órganos afectados por el mesodermo nuevo y el ectodermo.
En esta fase se pone en marcha el SBS, que significa programa especial con Sentido
Biológico.
Segunda fase o vagotónica (fase postconflictosis, pcl)
También llamada «fase de curación», es la fase caliente. Es potencialmente
peligrosa. En ella sobreviene, por ejemplo, el infarto de corazón. En algunos
procesos de la enfermedad, la fase de curación conlleva incluso mucho más peligro
que la de conflicto activo. La duración de ambas fases guarda una relación
proporcional. Hay que prestar mucha atención y dar los medicamentos necesarios
para que esta fase no sea tan explosiva y reducir el nivel de vagotonía (esto se verá
al analizar las fases de la enfermedad y la medicación). Esta fase se divide en dos
partes separadas por la crisis épica (CE):
Fase pcl-A o exudativa: se activan los procesos fisiológicos de llevar agua y líquido
seroso a las áreas relacionadas del cerebro. Se produce un edema cerebral, causa de
los típicos síntomas de curación, como dolores de cabeza, mareos o visión borrosa.
Fase pcl-B o cicatricial: una vez que el edema ha sido superado gracias a la crisis
épica, la neuroglia, que es el tejido cerebral conectivo, lleva a cabo la reparación en
el cerebro. La cantidad de glía que se acumula depende del tamaño del edema.
En esta fase, el estado de vagotonía se manifiesta:
• En el plano psíquico: la curación física llega con una sensación de gran alivio. Se
producen despertares a partir de las cinco de la mañana.
• En el plano vegetativo: fatiga, apetito, manos calientes, puede haber algo de
fiebre.
• En el plano cerebral: hay que distinguir las fases pcl-A de la fase pcl-B, en ambas
los típicos anillos, señalados por Hamer en los tacs, son muy difusos.
• En el plano orgánico: En las capas embrionarias del endodermo y del mesodermo
antiguo se produce reducción o degradación de masa por la acción de hongos o
bacterias, hasta alcanzar la normalidad. Cuando faltan los microbios, el tumor
permanece y queda enquistado.
En las capas del mesodermo nuevo y del ectodermo se verifica una proliferación
celular, es decir, la reconstrucción de la necrosis y las úlceras con la ayuda de
bacterias o virus.
La crisis épica (CE)
La crisis épica o epileptoide es una fase crucial en el proceso de curación. Es como
una comprobación que lleva a cabo el inconsciente para asegurarse de que la
solución tomada es la adecuada.
A excepción de los conflictos biológicos de motricidad, que cursan con crisis
epiléptica típica en la fase de solución (fase pcl), básicamente todas las
enfermedades suponen una crisis epileptoide. Epileptoi​de significa «similar a la
epilepsia». Aunque estas crisis no desencadenan convulsiones tónico-clónicas como
en los conflictos de motricidad, cualquier clase de conflicto y de enfermedad tiene
una modalidad específica de crisis epileptoide.
En muchos conflictos corticales del cerebro nuevo, la crisis epileptoide es el
momento más peligroso en el transcurso del conflicto biológico. En este punto se
pueden producir infartos cardíacos, embolias pulmonares, lisis neumónicas,
ausencias tras un conflicto de separación, etcétera.
La CE tiene unas características muy claras: el individuo es llevado hacia atrás, a un
estado de actividad o conflicto. Vuelve al estado de estrés o simpaticotonía y se
repiten los síntomas vegetativos. Su duración no es muy larga (alrededor de unos tres
días). El cliente tiene sueños recurrentes. Puede tener derrames cerebrales, ataques
al corazón, de asma, de migraña o de epilepsia propiamente dicha. Son solo algunos
ejemplos de esta crisis.
Un caso particular es el asma. Esta enfermedad está en constelación,* es decir, afecta
a ambos hemisferios de la corteza, por lo que es uno de los conflictos de miedo por
la pérdida de territorio. Hay dos tipos:
• El asma motriz: es el asma propiamente dicho, y presenta una crisis épica, tanto si
afecta a un hemisferio como a los dos.
• El asma sensorial: es un asma que en la fase pcl presenta una neumonía y va
acompañada de una crisis epileptoide.
El Sentido Biológico de esta crisis es eliminar los líquidos cerebrales. Por eso en
algunos casos hay convulsiones. Después sigue una fase urinaria en la cual el cuerpo
elimina el edema retenido en la primera fase de la vagotonía.
Según nuestra experiencia clínica, cuando una persona hace un gran cambio de
conciencia, pasa directamente a la normotonía, sin CE.
Atención: hay que mantenerse atento cuando hay varios conflictos a la vez. No se
debe desprogramar un conflicto antes de asegurarse de que el primero está en estado
neurovegetativo normal. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de prescribir
fármacos, aunque esta no es nuestra competencia.
Nuestra experiencia clínica nos enseña que, cuando un cliente tiene varios tumores,
debemos desprogramarlos uno a uno, empezando por el más antiguo. Esto se debe a
que, si un conflicto ya ha pasado la crisis épica, el cerebro está agotado. Si de
pronto se activan otros conflictos, se puede producir un colapso cerebral, como nos
ocurrió una vez. Es verdad que, en ese caso concreto, el cliente llevaba ya unos años
de estrés como consecuencia de la medicación y estaba, según los médicos, en una
fase terminal. Como Hamer, creíamos que siempre transcurren unos quince días entre
la fase de conflictolisis y la crisis épica. Pero esa vez no sucedió así: el lapso puede
ser de solo uno o dos días, y el cerebro no alcanza a recuperarse de la CE anterior.
Recidivas por anclajes no resueltos
Todas las sensaciones vividas con todos los sentidos que se asocian a una situación
quedan fijadas en el inconsciente en forma de anclaje o pista. El significado
biológico de esta pista es funcionar como una señal de advertencia para evitar
experimentar el mismo «peligro» (DHS) una segunda vez. En la naturaleza, estas
señales de alarma son vitales para sobrevivir.
Las pistas siempre deben ser tomadas en consideración cuando estamos ante
condiciones repetitivas, como resfriados recurrentes, ataques de asma, migrañas,
sarpullidos, ataques epilépticos, hemorroides o infecciones de vejiga.
Por supuesto, cualquier recaída de cáncer también debe ser entendida desde esta
perspectiva. Las pistas también desempeñan un papel en condiciones crónicas,
como la arteriosclerosis, la artritis, el párkinson o la esclerosis múltiple.
En la consulta, reconstruir el evento del DHS junto con las pistas que lo acompañan
es una medida significativa para completar el proceso de curación. Por eso, cuando
atendemos clientes con cáncer o enfermedades importantes, hay que considerar que
siempre existen pistas secundarias, y que es conveniente buscarlas y
desprogramarlas.
Veamos el ejemplo de una clienta que se curó de un cáncer de mama. Después de
haber tenido un tumor, durante un año estuvo perfectamente y todos los análisis y
revisiones salían bien. Un día volvió, pues se le había reproducido el cáncer en
los ganglios de la mama donde había tenido el tumor (no había sufrido
mastectomía). La pregunta fue: «¿Cuándo empezaste a sentir que algo no iba
bien?». Su respuesta fue muy rápida: «Hace diez días, el día de las elecciones al
Parlamento. Fui a votar y me encontré con mi ex marido. Me preguntó cómo
estaba y empezó a contarme su vida. Resulta que se ha casado y me enseñó el
anillo (cuando él nunca se puso nuestro anillo de bodas durante nuestro
matrimonio). La gota que colmó el vaso fue que me dijera que esperaba un hijo.
Noté que se me partía el corazón, se me hizo un nudo en la garganta y sentí ganas
de vomitar. ¡Veinticinco años pidiéndole un hijo y siempre me lo negó!».
¡Atención a los anclajes, a las pistas no resueltas: son un peligro potencial, pues
pueden desencadenar recidivas!
Referencias bibliográficas
1. Luna, R. et al., «Anatomic nervous system», en Diccionario médico Dorland,
Elsevier, Madrid, 2000, pp. 205-210.
2. Silva, T., «Fisiología del sistema nervioso autónomo», Barcelona,
<www.aibarra.org/Apuntes/Fisiologia/Sistema%20Nervioso%20Autonomo.pdf>.
3. Boeree, C. G., «El sistema nervioso “emocional”», General Psychology,
Universidad
de
Shippensburg,
<http://webspace.ship.edu/cgboer/genesp/
emocional.html>.
4. Clemente, J. E., «Sistema nervioso simpático», 13 de agosto de 2003,
<http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpypZlkEykhzoErHSU.php>.
5. Luna, R. et al., op. cit., pp. 302-305.
6. Hamer, R. G., Resumen de la Nueva Medicina Germánica, Amici Di Dirk,
Málaga, 2005, pp. 32-35 (traducción española actualizada en 2004).
7.
Markolin,
C.,
«La
segunda
ley
biológica»,
Málaga,
<http://www.germannewmedicine.ca/zdocuments/secundaley.html>,
sección:
«Introducción a las cinco leyes biológicas», en el contexto de la Nueva Medicina
Germánica.
5
Las alergias, ¿un problema de salud?
Introducción
Las alergias, según la medicina oficial, son enfermedades del sistema inmunológico
que no tienen curación. Se tratan con cuidados paliativos, o bien evitando las
sustancias que las provocan.
Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario ante una
sustancia que es inofensiva para la mayoría de la gente. Pero, en una persona
alérgica, el sistema inmunitario trata esa sustancia (denominada alérgeno) como un
invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir
desde molestias leves a problemas que puedan poner en peligro la vida.
El sistema inmunitario de una persona alérgica, en un intento de proteger al
organismo contra algo que percibe como una amenaza, produce anticuerpos
denominados inmunoglobulina E (IgE) para atacar al alérgeno. A su vez, estos
anticuerpos estimulan unas células llamadas mastocitos para que liberen en el
torrente sanguíneo ciertas sustancias químicas, entre ellas la histamina, como defensa
contra el alérgeno «invasor». Estas sustancias causan las reacciones alérgicas que
afectan a los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la piel o el tubo digestivo.
Veamos la figura 1, que resume la fisiopatología explicada anteriormente: el proceso
empieza en la fase de identificación y termina en la de liberación de histamina.
Fig. 1. Esquema de la evolución de una
alergia.
Para entender con claridad cuál es el motivo del cuerpo para manifestar una alergia,
es importante saber que esta tienen dos fases: una muda y otra ruidosa. Veremos que
la alergia tiene un pleno Sentido Biológico, pues, tal como hemos expuesto, su
finalidad es proteger al individuo de una amenaza potencial.
Mediante la aplicación de nuestro método de la BNE, hemos conseguido curar
alergias y hemos comprobado que estas tienen muy poco que ver con temas
hereditarios, tal como sostiene el determinismo genético.
La prevalencia de las alergias en el mundo es muy elevada. El coste en horas
hospitalarias y en horas de trabajo perdidas es muy significativo y, por lo tanto,
también lo es el coste económico general. En Europa hay más de veinte millones de
personas alérgicas y en todo el mundo se calcula que son unos cuatrocientos
millones, lo que supone un elevado coste para la salud pública. Las reacciones
adversas a los alimentos son cada vez más frecuentes entre la población, pues ya
afectan a entre el uno y el tres por ciento de los adultos, y a entre el cuatro y el seis
por ciento de los niños.
La Dra. Grisel Crespo, a la que formé en el método de BNE y que más tarde formó
parte del estudio de protocolos científicos de investigación sobre las alergias y las
intolerancias alimentarias, presentó el método junto conmigo en el Hospital
Universitario Calixto García de La Habana, acercándolo ya desde una óptica de
psicología y freudiana: «La alergia es, ante todo, una defensa, desplazada desde
luego, pero que protege al individuo adaptando su organismo a la realidad de la
vida cotidiana. A menudo está basada en un miedo, una inquietud, un recelo o un
temor —todos inconscientes— que se relaciona con el alérgeno». Desde un punto
de vista puramente psicológico, esta manifestación sugiere un acercamiento a lo que
Freud clasificó, dentro de la lógica general del sistema psíquico de protección,
«como represión, transferencia asociada al desplazamiento y al mecanismo de
proyección».
Las alergias coyunturales y estructurales
Hasta hace poco se afirmaba que la mayor parte de las alergias son coyunturales, y
que solo un diez por ciento de ellas son estructurales. Nuestra experiencia clínica
nos está demostrando que las personas alérgicas tienen predisposiciones o
programas derivados de su Proyecto Sentido o de sus ancestros y son, por lo tanto,
estructurales. Además, las alergias tienen un alto sentido simbólico y pueden existir
en nuestro inconsciente asociaciones directas entre leche-madre o gluten-padre. En
otros casos, como los de alergias a medicamentos, hay que tener en cuenta los
estudios sobre epigenética conductual, en los que se expone que una alergia a un
medicamento podría tener que ver con una memoria de un ancestro que haya muerto a
causa de una mala administración del mismo.
Lo que mi experiencia clínica me ha enseñado después de todos estos años, sea en
mi consulta privada, sea en mis seminarios presenciales, es que las alergias tienen
todas un transfondo estructural y que hay que estudiarlas siempre desde el árbol
genealógico. En la segunda parte de este capítulo expongo ejemplos concretos para
demostrar lo que estoy diciendo.
Por lo tanto, todos somos potencialmente alérgicos y podemos desarrollar una
alergia ante una situación estresante que desencadene un fuerte impacto emocional
capaz de poner en alerta todos los sentidos. Estos lo graban todo y activan anclajes
ante todo lo que rodea la situación impactante. Insistimos: nuestros sentidos lo
graban todo para que, de esta manera, cuando se vuelvan a presentar las mismas
circunstancias (o parecidas), se encienda la alarma y se produzca el síntoma
alérgico, es decir, la alergia propiamente dicha. A la primera parte se la llama fase
muda o identificativa y la segunda es la fase ruidosa.
En la fase muda o de identificación, lo más importante es la situación, el momento,
las circunstancias, y luego todo lo que la rodea: perfumes, alimentos, lugares; y hasta
arquetipos como el sol, el agua, la leche y el pan, que tienen un significado
simbólico en el inconsciente, es decir, un significado que este relaciona con el
entorno.
Hay que buscar el origen de las alergias estructurales en el útero materno o en el
árbol genealógico mediante el análisis transgeneracional. Normalmente, no se suele
encontrar el impacto emocional en la primera sesión: la persona siempre nos dice
que cree que es alérgica desde siempre o simplemente que no es consciente. En las
alergias transgeneracionales, la toma de conciencia del origen de la problemática ya
es suficiente para que la alergia desaparezca. No ocurre así con las alergias
coyunturales: en estos casos siempre hay que buscar un recurso para poder cambiar
la emoción y, en consecuencia, la percepción.
Un ejemplo de alergia estructural que traté fue la de un joven alérgico al pescado
desde que nació. Mediante hipnosis, lo conduje al vientre materno y tomó
conciencia de una gran discusión entre sus padres mientras su madre comía
pescado. Media hora después de esta toma de conciencia nos fuimos a comer. Él
pidió pescado, porque así lo sentía, y el único síntoma fue un ligero sudor en las
manos.
La clave: los síntomas de la alergia
Los síntomas concretos que se produzcan en la persona afectada serán las guías que
el acompañante utilice para avanzar en la investigación de la situación detonante.
Atendiendo al Sentido Biológico del síntoma y del órgano afectado, nos dirigimos
di​rec​tamente hacia el punto central de la alergia.
El órgano afectado orienta acerca del conflicto del individuo. Si es la piel, la
persona ha pasado por un conflicto de separación o de contacto; si hay una rinitis, el
afectado puede tener un conflicto sexual; si se presentan vómitos, se trata de un
conflicto digestivo en relación con algún problema familiar indigesto; si hay
trastornos de laringe, hay que buscar miedos, miedo a expresar algo; si el problema
es de lagrimeo, exploraremos conflictos relacionados con cosas que no se quieren o
no se pueden ver.
Cada persona tiene su propia manera de estar en el mundo, centrándose de manera
diferenciada en lo visual, gustativo, auditivo, digestivo, respiratorio, etcétera. Por
ejemplo, si un chico le dice a su novia que se va a vivir a otra ciudad, ella puede
vivirlo en los siguientes términos:
• Visuales: «no lo veré más».
• Auditivos: «no puedo creerme lo que acabo de escuchar».
• Cutáneos: «estoy lejos de él».
• Digestivos: «no puedo digerir esta noticia, este cambio».
En la consulta siempre hay que buscar la situación desencadenante, es decir, la
primera manifestación. Si esto no es posible, se buscará la última, pues los anclajes
y las emociones ocultas son los mismos. Las preguntas que se deben hacer son las
que ya hemos mencionado anteriormente: «¿desde cuándo?», «¿dónde estabas?»,
«¿con quién?», «¿qué ambiente hay?». Buscar un contexto general siempre ayuda a
hacer las indagaciones pertinentes.
Marco de vida
Un capítulo específico de las alergias tiene que ver con un cambio en el marco de
vida: si, por circunstancias familiares, personales o de trabajo alguien se ve
obligado a mudarse a otra región donde no se siente bien, crea raíles o anclas del
lugar de origen o de destino. En ese caso, se puede volver alérgico, por ejemplo, a
un árbol específico de la región, porque en el fondo quiere regresar a su lugar de
origen.
Veamos el ejemplo de una amiga mía cuya hija tenía ataques de alergia cada fin
de semana cuando iban al pueblo. Le pregunté: «¿Desde siempre?». Y ella me
contestó que el problema de la niña se había desencadenado al nacer su hermano.
Descubrimos que la hija había dejado de sentirse la princesa, pues los familiares
y amigos solo le prestaban atención al pequeño. En realidad, la emoción oculta
era de la madre: su resentimiento contra su familia por no prestar atención a su
hija. La niña manifestaba una reacción alérgica en la piel (un conflicto de
contacto): no la tomaban en brazos como antes, y solamente tomaban en brazos su
hermano. Pero era un conflicto de la madre. En este caso, la alergia solo se
manifestaba en el pueblo. Se trata, por lo tanto, de un buen ejemplo de alergia a
un marco de vida, a un ambiente.
Las alergias alimentarias
La leche
La leche siempre está relacionada con conflictos con la madre. Veamos un caso
coyuntural:
Recuerdo el caso de un señor que vino a una consulta grupal y tenía un problema
hepático cuando tomaba leche. El hígado se relaciona con un conflicto de
supervivencia, como se verá más adelante. Su emoción oculta era una gran ira y
cólera contra su madre, y su expresión fue: «¿¡Por qué te has muerto, leches!?».
La muerte de su madre cuando era un adolescente fue muy traumática para él, y
desde entonces era alérgico a la leche.
Cuando el alérgico a la leche es un recién nacido o un niño pequeño, hay que revisar
la historia de la madre con su propia madre.
Este fue el caso de una señora cuya hija era alérgica a la leche materna. El
conflicto se solucionó cuando tomó conciencia de que su madre era una madre
ausente. Ella guardaba una emoción oculta: «odio a mi madre porque nunca me
cuidó».
En este caso la alergia es estructural: la alergia a los lácteos me permite evitar el
contacto con mi madre tóxica.
El gluten
El gluten se relaciona con el pan, arquetipo del padre. Los alérgicos al gluten tienen
un conflicto relacionado con el padre, específicamente con un mal ambiente familiar
creado o propiciado por el padre. Puede tratarse, por ejemplo, de un padre ausente o
con un problema de adicciones. Hay que tener en cuenta que la cabeza del clan puede
ser una mujer y por lo tanto desempeña la función paterna. En ese caso el conflicto
es el mismo.
Veamos el ejemplo de una chica alérgica al gluten. En su casa eran panaderos y
ella no podía comer pan. La alergia se le había manifestado a los quince años. En
aquella época sus padres siempre se peleaban y discutían. Ella lo expresó así: «El
ambiente en casa es horroroso y todo por culpa de mi padre, porque tontea con
otras mujeres. ¡Lo odio!».
Alergias generales
Alergia al sol
El Sol es el arquetipo universal del padre. Tengo una amiga con alergia al sol desde
hace unos años. Se acuerda muy bien del momento desencadenante:
«Estábamos en la playa con amigos y familiares. Es​tuvimos todo el día comiendo y
bebiendo, y la verdad es que yo bebí más de la cuenta. Al día siguiente volvimos a
la playa y tuve la primera manifestación alérgica en la piel». La situación
inconsciente es la siguiente: esta amiga mía tenía un padre alcohólico y ella
apenas bebía. Al perder el control y beber en exceso, su inconsciente activó una
emoción oculta durante mucho tiempo: el asco que le daba su padre cuando bebía
y el deseo de que no la tocara. El inconsciente activó los arquetipos padre = Sol;
y bebida = padre, y desencadenó la alergia para que el sol (padre) no la tocase.
Así de simple y de inocente es nuestro inconsciente: lo graba todo y, ante el más
mínimo indicio de algo peligroso, activa la alerta en forma de síntoma para
protegernos del dolor emocional.
Alergia al polen
Todo lo que tiene que ver con el polen siempre está relacionado con temas de
relaciones o de sexo. El polen se manifiesta en primavera, la época del año en la que
se activan los resortes biológicos de la sexualidad en todas las especies. Esta alergia
se relaciona con historias de separaciones amorosas. Por eso se manifiesta en los
ojos: «no quiero volver a verlo» o «ya no lo veré más»; y en la nariz (oler en sentido
sexual). En estos casos, encontrar la fase muda es relativamente sencillo por el
simple hecho de que cada año hay primavera. Solamente hay que buscar la fase
ruidosa y preguntar qué pasó el año anterior (en la fase muda).
Asma alérgico
Entre los conflictos de los pulmones destacan el miedo a morir y a la pérdida de
territorio.
Como en el caso de un joven de veinticinco años al que el asma alérgica se le
había desencadenado en primavera. Mi pregunta fue obvia: «¿Qué pasó el año
anterior en primavera?». La respuesta fue: «Se murió mi hermano». Este hermano
era una persona muy querida para él. Había vivido su muerte como una gran
pérdida y una separación.
Alergia a los metales
Nuestra experiencia clínica nos indica que muchos casos de alergia a los metales
están asociados con temas transgeneracionales: guerras, muertes por accidente o
asesinatos.
Recuerdo el caso de una clienta alérgica a cualquier metal, incluso la plata y el
oro. Al estudiar su árbol, vimos que un abuelo suyo había sido fusilado en la
Guerra Civil.
Alergia al agua
El agua representa el arquetipo de la madre. Una amiga mía era alérgica al agua.
Cuando se duchaba, le picaba todo el cuerpo. Exploramos su adolescencia. Ella
había estudiado en un colegio de monjas (a las que se acostumbra a llamar
madres). Un día, en clase, una monja la había reñido por un trabajo que, según
ella, estaba muy mal. La había humillado con sus gritos y le había echado un vaso
de agua a la cara. Mi amiga pudo rescatar su emoción oculta; se dio cuenta de
que había establecido un vínculo entre la monja y su madre, que no la había
cuidado de pequeña porque se había hecho cargo de ella su abuela.
Alergia al pelo de animales
El mecanismo es el mismo. Hay que buscar una situación con gran impacto
emocional en la que esté presente un animal, sea un perro, un gato o cualquier otro al
que se sea alérgico. También hay que buscar el simbolismo del animal, por ejemplo,
la relación perro = lealtad, o caballo (semental) = sexo, o gato = independencia,
por citar algunos de los animales que están más en contacto con las personas.
Recuerdo el caso de una señora alérgica al pelo de los perros. Tenían uno en
casa. Su marido la había engañado con otra mujer y se separaron. El impacto
emocional sobrevino cuando se enteró de la deslealtad (fase muda) y se fue de
casa con el perro. La alergia se manifestó estando con una amiga suya que tenía
un perro.
Alergia a los medicamentos
La toma de un medicamento puede poner de manifiesto un impacto emocional. La
sintomatología indicará el tipo de conflicto y cómo ha sido experimentado por el
afectado. Muchas veces no se trata de una verdadera alergia al medicamento, sino
que este exacerba un síntoma oculto en el inconsciente. Por ejemplo, si un
determinado medicamento provoca un eccema a una persona, muchas veces este no
debe interpretarse como una alergia, sino como un conflicto de separación que
estaba oculto y se ha manifestado al ser activado por el medicamento.
La toma de conciencia
No debemos confundir nunca la toma de conciencia con la toma de conocimiento.
Tener conocimiento de algo es decir «ya lo sé», pero con esto no se consigue
absolutamente nada: se está en la mente, y el inconsciente no sabe nada de
razonamientos. Por el contrario, tener conciencia significa poseer un saber interno:
uno siente la transformación en su fisiología, sabe que sabe, y esto se debe a que se
ha producido una integración que impulsa a pasar a la acción. Es imposible tener
conciencia y no actuar. Si hay razonamientos mentales que obstaculizan el pasar a la
acción, el peligro es mayor: el inconsciente no entiende nada y buscará otra solución
más fuerte.
Cuando el sujeto está en el plano mental, se niega a vivir la experiencia misma y se
pierde en explicaciones. Cuanto más habla el cliente de sus problemas, cuanto más
lo dejamos hablar, más se aleja de la experiencia, que es el lugar a donde debemos
acompañarle para ir en busca de la emoción oculta que revelará la historia que hay
detrás de toda historia.
Cómo abordar un acompañamiento en BioNeuroEmoción
En general, todas las alergias funcionan de la misma manera. El esquema siempre es
el mismo: empezaremos considerando la situación desencadenante, observando todo
lo que la rodea, el ambiente, con quién está la persona, qué ocurre, de qué se habla,
etcétera. Este análisis debe ser totalmente objetivo, evitando cualquier comentario
del consultante o cliente. Después se procede a hacer un análisis transgeneracional,
porque en toda alergia siempre encontraremos que el conflicto tiene un porcentaje
estructural. Esquemáticamente, los pasos son los siguientes:
1. Hemos de tomar conciencia de la respuesta a la pregunta ¿desde cuándo?; si es
posible, establecer cuándo fue la primera vez. Fijar en el espacio-tiempo la situación
problemática en la cual se vivió el impacto emocional. Analizar profunda y
objetivamente todo lo que rodea la situación. Como siempre digo, hay que tener una
mente de detective.
2. Analizamos qué reacción alérgica se tuvo. Esta nos guiará para determinar el tipo
de conflicto que se vivió.
3. Conocer cuál es el alérgeno: ¿el polvo?, ¿el polen?, ¿el sol?, ¿el agua? Esto
también nos guiará hacia el conflicto.
4. Buscamos la emoción asociada: primero, la emoción social; luego, la oculta.
5. Una vez que hemos localizado el conflicto y hemos visto cómo revive la situación
nuestro cliente, lo disociamos para poder encontrar el recurso, para liberar la
emoción. La disociación permite al cliente ver la situación fuera del espacio/tiempo,
es decir, de una forma más objetiva.
6. Asociamos de nuevo a la persona con la situación conflictiva, trayendo el nuevo
recurso a ese momento exacto. Esto permitirá que cambie la percepción acerca de la
situación problemática, con lo que surgirá una nueva emoción.
Ocurre en multitud de ocasiones que a nuestro cliente se le hace difícil encontrar el
recurso. Por eso, antes de buscarlo es más que recomendable hacer el estudio de su
árbol genealógico. Esto le dará una visión general del problema. Algo en su
inconsciente se moverá y esto le permitirá comprender lo que está ocurriendo en
realidad y el programa que está activo en su vida. La simple comprensión ya es
suficiente para que desaparezca el síntoma o se encuentre el recurso apropiado.
7. Análisis transgeneracional.
8. En la mayoría de los casos se recomienda «la cuarentena», un período ideal de
reflexión y aislamiento para encontrar un nuevo rumbo en la vida. En ella se
encuentra el recurso definitivo y la curación.
Hacia el año 2009 me encontraba en Cuba, concretamente en la Habana, formando a
un sinnúmero de doctoras y doctores en el método que por aquel entonces se llamaba
«biodescodificación». Empezamos por tratar las alergias, por una simple razón: «los
resultados eran contrastables en pocas horas o en pocos días».
Un ejemplo anecdótico de lo que digo es el caso de un joven de unos treinta años
con intolerancia alimentaria a los mariscos. Acababa de terminar mi exposición y
hacíamos un receso para tomar un almuerzo ligero antes de proseguir por la
tarde. Este joven se acercó a mí y me dijo que era alérgico a los mariscos, y
concretamente a los camarones. Lo miré y le pregunté: «¿Puedes decirme cuando
fue la última vez que tuviste la reacción alérgica?». El respondió rápidamente que
recordaba perfectamente que un día de fiesta estaba en casa de su novia, que a la
hora de comer le pusieron un plato que contenía camarones y a los pocos
segundos ya estaba camino del hospital con una intensa reacción alérgica. Mi
siguiente pregunta era obvia desde el punto de vista de la BioNeuroEmoción:
«¿Hay en tu vida alguna situación, en un día festivo, en el que estés con una chica,
probablemente tu novia, haya camarones y ella te provoca una situación de estrés
enorme o, mejor dicho, que tú lo vivas así?». Me respondió rápidamente que sí:
hacía unos cinco años estaba con su anterior novia, muy enamorado de ella. Se
encontraban en casa de los padres de ella, era un día de fiesta y había camarones
para comer. Entonces ella, sin mediar palabra, me dijo: «Oye, no quiero seguir
saliendo contigo y menos casarme, porque estoy enamorada de otro chico».
Le pongo en esta situación buscando su emoción oculta, su resentimiento. Lo saca, lo
expresa, le caen dos lágrimas y toma conciencia de que eso no está curado. Le
disocio de la situación y le pregunto: «¿Ahora estas casado?». Su respuesta es: «Sí,
y además tengo una hija maravillosa». «Bien —le respondo—, aquí tienes un recurso
espléndido: gracias a que tu primera novia cortó contigo, tú pudiste encontrar a otra
chica que te ha dado una hija maravillosa, ¿qué te parece?». Su respuesta es rápida:
«Nunca lo había visto así» —tomó este recurso porque se había emocionado y sintió
en todo su ser que era una suerte que ella lo hubiera dejado—. Le digo que se asocie
con la situación estresante, que cierre los ojos, que reviva el recuerdo y que
transmita a esa situación esta nueva emoción y este recurso.
Nos fuimos a almorzar y al cabo de unos minutos noté que me tocaban la espalda: era
el joven, que estaba comiendo camarones. Sus jefes —él era conductor oficial—
dijeron con cara de sorpresa: «Nos cuesta creerlo, porque sabemos que han tenido
que llevarlo a urgencias varias veces».
Así de rápida puede ser la respuesta después de aplicar el método. Un simple
cambio emocional, un cambio de percepción, es suficiente para desprogramar un
recurso de adaptación biológica como es la alergia.
Casos particulares
A partir de ahora comentaré una serie de casos tal y como los abordo en mi consulta
particular. Primero de todo pedimos el diagnóstico de la enfermedad que tenga la
persona. Luego iremos en la búsqueda del Sentido Biológico que es un programa de
adaptación frente al conflicto determinado. A continuación pasamos a realizar el
estudio transgeneracional del árbol en relación al síntoma concreto de esa consulta.
Y posteriormente recomendamos hacer un duelo, mediante un proceso hipnótico.
En referencia al duelo, cuando hablamos de cortar, desde la BioNeuroEmoción
hablamos específicamente de cortar la atadura emocional hacia una persona o
personas concretas, normalmente en relación directa con nosotros en el árbol
transgeneracional y con los conflictos relacionados con síntoma. Cortar significa
comprender y tomar conciencia del para qué de los procesos y programas que
vivimos día a día. Esto nos permite dejar los juicios a un lado. Por lo tanto, no habrá
acciones ni buenas ni malas y podremos comprender que aquel familiar con el que se
tiene relación simplemente hacía en aquel momento lo mejor que podía hacer. Se
trata de aceptar las situaciones, comportamientos, etcétera y nunca de resignarse.
Después del duelo se aconseja el período de aislamiento llamado cuarentena para
que su biología se adapte a esta nueva forma de percibir su entorno. Estos términos
se ampliarán en los temas 16 y 19.
Madre de niña con intolerancia al gluten
Diagnóstico:
Consulta por intolerancia al gluten de la hija menor, que tiene dos años.
Sentido Biológico:
El gluten simboliza el padre, y la intolerancia representa el mal ambiente familiar
relacionado con el padre o el cabeza de clan. El Sentido Biológico es simbólico y
arquetípico, puesto que «pan» es igual a «padre».
—¿Cómo te resuena esto con tu situación antes que apareciera la intolerancia al
gluten de tu hija?
—Yo tengo una hija mayor y mi marido juzga constantemente mi relación con ella.
Me siento mal, y sí que existe mal ambiente en nuestra relación.
Fuimos directamente al árbol, puesto que en este caso está claro que se trata de un
asunto estructural, en concreto dominado por el Proyecto Sentido, que estudia cómo
las emociones y los conflictos de la madre afectan a su hijo.
Árbol:
Observamos que nuestra clienta (22/6) es doble de su padre (18/6). Esto ya nos
indica que ella tiene que reparar alguna situación de su padre, y como el motivo de
la consulta es precisamente el conflicto con el padre o cabeza de clan, le pregunto:
—¿Qué relación tenías con él?
—Mi padre era una persona agresiva, también había mal ambiente familiar por su
agresividad. En cualquier momento podía suceder algo y todos teníamos miedo.
—Eres doble de la abuela materna (16/6) y heredera universal de la abuela
paterna (+24/6). ¿Qué sabes de ellas?
—Eran totalmente sumisas, igual que mi madre.
Como podemos ver, todas las mujeres heredan por Proyecto Sentido la sumisión
frente a las actitudes agresivas de los hombres. Se vive un mal am​biente en la familia
con mucho temor a la posible violencia.
El mal ambiente familiar creado por tu marido, al emitir juicios sobre tu relación
con tu hija mayor, lo somatiza la pequeña. Esto ocurre porque son gemelas
simbólicas entre ellas (9/5 y 8/8). En general, un hijo cuanto más pequeño e
inocente, más somatiza la relación entre los padres.
Tus hijas (9/5 y 8/8) son dobles de tu madre (6/5). Ellas reciben el programa
directamente de su abuela, y a través de ti por el Proyecto Sentido. Son
doblemente sensibles a las reacciones de violencia y posible agresión, aunque no
sean tan intensas como las que provocaba tu padre.
Tú odias la sumisión de tu abuela que ves en tu madre. Llevas un programa contra
las mujeres sumisas, te buscas un hombre que te juzga y te rebelas contra la
sumisión, porque para reparar tienes que vivir la experiencia y dar la solución
que tus ancestros no supieron o no pudieron dar. Y como no te respetas, aunque te
sientes atacada, la niña somatiza el conflicto.
La solución pasa por ti. Tienes que respetarte, tienes que valorarte, quizás tengas
que replantearte muy seriamente tu relación y, como ya sabes, yo siempre
recomiendo una cuarentena, que en este caso sería en relación con tu marido y
con tus hijas. Déjalas con su padre, que interaccionen, y da la posibilidad de un
cambio de conducta y de trato. Después de tu cuarentena sabrás muy bien lo que
debes hacer y cuáles son los límites que no vas a permitir que se traspasen, si es
que sientes que debes seguir con la relación.
Duelo:
Cortar con los programas de las abuelas, del padre y de la madre. Además es
necesario, ya que las niñas son pequeñas, cortar con ellas (y en este caso con los
abortos que hubo entre medio de estas hijas). Pasamos a realizar la hipnosis y la
relajación correspondiente.
Mujer de treinta y nueve años con síntomas de rinitis y sinusitis
Diagnóstico:
Alergia con sinusitis y rinitis.
Sentido Biológico:
Aumentar la mucosidad para poder captar olores y hormonas. La sinusitis es un
conflicto de miedo en el aire: tengo que oler las posibles señales de peligro. Como
hay un tema de rinitis, se puede asociar con un asunto de relación sexual; puede ser
un miedo a tener relaciones sexuales. Biológicamente la rinitis es «busco macho»,
«conflicto con el macho».
—¿Cuándo apareció la primera alergia?
—Fue a los doce años.
—Esto es de tu madre, porque sabemos que muchos conflictos se manifiestan
biológicamente cuando la persona pasa de la niñez a la adolescencia; es decir, la
etapa del desarrollo hormonal. Aquí tiene todo el sentido, porque esta parece ser
la problemática de partida.
—¿Recuerdas el último episodio de alergia?
—Sí, se produjo hace un año.
—Vamos a analizar la situación desencadenante, pues los detalles son
fundamentales para indagar en los posibles anclajes o raíles. ¿Cuál es tu
situación, objetivamente hablando, en esa época de tu vida?
—Tengo treinta y ocho años y acabo de mudarme. Yo vivo en comunas, y me voy a
una en la que está el padre de mi hija.
—Después de hacerle varias preguntas concretas, hay algo que resalta: el hecho
de que su nido familiar es una comuna donde conviven hombres y mujeres con los
hijos de las relaciones que hay entre ellos. Ha destacado que ella va a una donde
está el padre de su hija. Una de las preguntas que uno se hace es: ¿Para qué vas
allí sabiendo que está el padre de tu hija? Vamos al árbol.
Árbol:
Nuestra cliente (27/2) tuvo una relación de pareja con un hombre (12/11) con el que
tiene una hija (1/7), y actualmente él está con otra pareja con la que tiene un hijo.
—Eres heredera universal de tu abuelo paterno, ¿Qué sabes de él?
—Era muy promiscuo y no reconoció nunca a mi padre.
—Esto se ve claramente en el árbol, porque tu hermana (15/11) y tú (27/2) sois
gemelas simbólicas y esto siempre nos indica denuncias relacionadas con hijos
fuera del matrimonio, incestos, violaciones. Además el padre (12/11) de tu hija
también es tu doble, es decir, sois hermanos simbólicos, y una característica de la
relación entre hermanos simbólicos es que después de un tiempo hay pocas o
ninguna relación sexual.
—Así es, cuando estaba con él tenía muy pocas relaciones sexuales.
—¿Qué me cuentas de tus padres?
—Mi madre no quería casarse con mi padre, pero se casó y tuvo hijos igual que
yo. Repito su historia. Estoy con un hombre con el que no quiero estar y mantengo
la relación porque tengo miedo, porque me siento insegura.
Aquí tenemos el programa de miedo asociado a problemas de relación sexual tal
como indicaba al principio. Además llevas el programa por el Proyecto Sentido de
aguantar al macho sí o sí.
Por otra parte, llevas un programa de falta de reconocimiento por parte de los
padres. Por eso vives en una comuna, que es el único lugar donde no te pueden
«no reconocer» y donde, en muchos casos, el cabeza de clan está difuminado.
Buscas un macho protector con el que tener relaciones sexuales satisfactorias,
pero que te respete y te quiera. Tu hija somatiza el conflicto a la edad adecuada,
es decir, en la pubertad.
Cómo eres la heredera de tu abuelo paterno, el padre de tu padre, vas a reconocer
a tu padre, vas a interaccionar más con él. Háblale, escúchale, siéntelo, y de esta
manera hay posibilidades de cambiar el programa. Te recomiendo que tu hija esté
más con su padre para que pueda tener esta misma experiencia.
Duelo:
Cortar con la información del Proyecto Sentido de mamá y con el programa del
abuelo paterno, accediendo al recurso de recibir reconocimiento del padre.
Hombre con alergia al polen y dolor lumbar
Diagnóstico:
Alergia al polen, lumbago.
Sentido Biológico:
El polen tiene el Sentido Biológico simbólico de mantener relaciones sexuales, y las
lumbares impiden hacer el gesto, que en este caso se presupone sexual.
—¿Desde cuando tienes alergia al polen?
—Desde muy joven, más o menos desde la primavera de cuando tenía diecisite
años.
—¿Cuál era tu situación en la primavera anterior? Tiene que haber una chica, un
amor platónico o algo así. Tú sientes la necesidad sexual, tienes el impulso sexual,
pero no lo puedes realizar, no la tocas, esto es la alergia. Y en la siguiente
primavera no la tocas ni la hueles.
—Estaba en Córdoba, con mis padres, y sí que había una chica con la cual nunca
tuve nada, pero sí pensé que me gustaría tenerlo.
—¿Has llegado a tocar alguna chica que te recuerde a ella?
—Nunca toque a una chica, soy gay.
—Para tu inconsciente, este amor no está solucionado. Durante la hipnosis tienes
que ir y darle un recurso a ese chaval de quince o dieciséis años. Que pase
olímpicamente de esa chica, que lo que a él le interesan son los chicos, que
desconecte de la atracción de esa chica. Es como un cabo suelto que hay que
cortar, es un programa que hay que borrar. Vamos al árbol.
Árbol:
Tus padres están en línea maestra, y tu madre es heredera universal de sus padres.
¿Sabes cuál era la situación de tu madre cuando se quedó embarazada de ti? Padre
14/7, madre 19/1. Abuelo materno 3/5 y muere +17/1, abuela materna 20/3, muere el
23/1.
—No me esperaban, fui un accidente. Mi madre tenía cuarenta y tres años y tuvo
problemas en el parto.
—¿Qué sabes de tu abuela materna?
—Mi abuela tuvo ocho hijos. Mi madre era la mayor y estaba harta de cuidar a
todos sus hermanos.
—Tu madre estaba cansada de tener hijos, aunque no los tuviera, pero tu madre es
heredera universal de sus padres: el abuelo muere en 17/1 y la abuela en 23/1.
¿Qué sabes de la relación entre tus abuelos maternos?
—No se llevaban bien, mi abuelo era un borracho y ella lo aguantaba todo.
Tu madre repara con el programa de «hacer buenas parejas», se casa con su maestro,
tiene cuatro hijos: hombre (7/5), mujer (4/3), hombre (22/10) y nuestro cliente,
hombre (19/5). Tú cargas con el conflicto de «no saber si ser hombre o mujer».
Cuando nace un niño de una madre con una edad inapropiada para tener bebés y se
producen problemas a la hora de nacer, podemos pensar que existe una razón para
que vinieras a este mundo, que tenías que solucionar algo, ¿para qué crees tú que has
venido a este mundo?
—Para ayudar a solucionar cosas, soy periodista.
Los periodistas son los profesionales que más ayudan a este mundo: denunciando las
cosas que por algún motivo se quieren ocultar. Son como los notarios del mundo.
Tú no fuiste deseado, ni esperado, no recibiste el cariño primordial de tu madre y,
en la misma medida en la que quieres ayudar, necesitas ser ayudado. Tu programa
es que naciste sin identidad. Al no saber quién eres, hoy decides en la hipnosis si
quieres ser hombre y amar a las mujeres o ser hombre y amar a los hombres.
Los dolores lumbares se producen en un contexto sexual, de «no permitirme tener
relaciones con mis congéneres porque no está bien». Hay una desvalorización por el
conflicto inconsciente de tu identidad sexual. Vemos esto en el árbol, porque tú no
estás relacionado con nadie (19/5), y recibes el programa por Proyecto Sentido de tu
madre, que tiene graves problemas de identidad y de relación sexual.
La lógica del árbol es «identidad».
Duelo:
Cortar con mamá y con los abuelos maternos. Recomiendo encarecidamente una
cuarentena que te aísle de tu madre porque, si estas mucho con ella, tu inconsciente
activa el programa que pretendemos desprogramar. Después de la cuarentena ya
sabrás qué relación mantener con ella.
Bibliografía recomendada
Corbera, E. et al., Fundamentación teórica de la Bioneuroemoción, Sincronía,
Barcelona, 2013.
Corbera, E., y R. Rubio, Visión cuántica del transgeneracional, Ed. El Grano de
Mostaza, Barcelona, 2014.
6
El endodermo
Introducción
En este apartado abordaremos una serie de conflictos, todos ellos analizados a lo
largo de los últimos cinco años a través de nuestra experiencia clínica y sometidos a
comprobación.
Ya hemos hablado de las diferentes capas embrionarias y de cómo cada una de estas
se va desarrollando para formar los diversos órganos del cuerpo. El feto pasa a gran
velocidad por todas las etapas de la evolución, desde un organismo unicelular hasta
un ser humano completo. El desarrollo ontogénico reproduce el desarrollo
filogenético. Por morfogénesis u ontogenia entendemos el desarrollo del individuo
desde el óvulo fertilizado hasta el ser completo.
La morfogénesis cumple dos funciones:
a. Generar la diversidad celular y organizar los diferentes tipos de tejidos y órganos.
b. Asegurar la continuidad de la vida de una generación a la siguiente mediante la
reproducción.
La filogénesis humana es un proceso evolutivo que abarca el periodo de tiempo que
va desde los primeros organismos hasta la aparición del hombre, dotado de un
cerebro capaz de autogenerar y autorregular su propio pensamiento.
Como ya se ha dicho, los órganos formados a partir del endodermo están regulados
por el tronco cerebral. Sus funciones son las llamadas «arcaicas», es decir:
respiración, gestión de los líquidos, alimentación y reproducción (Figura 1).
Fig. 1. Los órganos y tejidos derivados
del endodermo son controlados por el
tronco cerebral.
Inspirado en los estudios de R. Hamer.
Los conflictos que se programan en el tallo cerebral están relacionados con los
temas de supervivencia más básicos, como respirar, beber, comer y reproducirse.
Por lo tanto, la función principal de esta capa embrionaria es fabricar órganos que
aseguren la supervivencia. El contexto general siempre se relaciona con el bocado:
«bocado de información», «bocado de aire», «bocado de alimentación», «bocado
de eliminación» o «bocado de agua».
Conviene recordar los siguientes conceptos:
Fase activa del conflicto: durante esta fase, el tejido endodérmico produce
incrementos celulares en forma de adenocarcinomas, tumores, pólipos, quistes,
etcétera.
Fase de curación: bajo la dirección del tallo cerebral, los tumores se descomponen
gracias a la acción de microorganismos y bacterias. En esta fase se producen sudores
nocturnos y aumento en la temperatura. A diferencia de la fase activa, caracterizada
por la proliferación, en la de curación tiene lugar un decremento celular. Si las
bacterias necesarias para realizar esta acción no están disponibles, el tumor detiene
su crecimiento, pero permanece en el lugar y es catalogado como un tumor
«be​nigno» o en forma de calcificación.
En el tallo cerebral la lateralidad es insignificante.
Recordemos la figura (Figura 2) que relaciona distintos relés del tronco cerebral con
los órganos que controla respectivamente.
Fig. 2. Correspondencia entre tronco
cerebral y órganos derivados del
endodermo.
Inspirado en los estudios de R. Hamer.
Conflictos del aparato respiratorio
En esta capa embrionaria solo se tienen en cuenta los alveolos pulmonares y la
faringe. Los primeros procesan el oxígeno y siempre están ligados a un conflicto de
miedo a morir (que no debemos confundir con el miedo a la muerte). La faringe, por
su lado, se relaciona con conflictos de falsas rutas o caminos equivocados.
Tenemos que recordar que los conflictos pueden ser reales o simbólicos, y no
debemos olvidar que tenemos capacidad para empatizar: hacer nuestros los
conflictos de otras personas.
Los alveolos pulmonares
Como ya hemos comentado, el principal conflicto relacionado con los alveolos
pulmonares es el «miedo a morir», así como otros vinculados con esta temática:
miedo a ahogarse, a vivir una situación asfixiante, a morir por recibir un diagnóstico
de enfermedad grave (conflicto de diagnóstico), etcétera.
Estos conflictos deben ser relacionados con «intercambios» (intercambios
gaseosos), lo que queda plasmado en frases como «sus palabras son aire para mí»,
«no puedo expresar mis sentimientos a esta persona tan querida», «se fue y no pude
decirle nada de lo que siento», «sus palabras me han dejado sin aliento», «su muerte
me ha dejado sin vida».
Según la medicina tradicional china, una de las emociones que rigen los pulmones es
la tristeza. En las patologías pulmonares se deben considerar las temáticas de
tristeza. En las frases vinculadas a los conflictos de intercambios pulmonares se
aprecia que la tristeza domina en todas las situaciones. Puesto que esta emoción se
hace tan patente, la llamamos «emoción social».
Uno de los problemas de los fumadores radicaría precisamente aquí: la persona tiene
dificultades para expresarse, se siente ahogada, no tiene espacio, se mueve en
ambientes asfixiantes.
Podríamos poner el ejemplo de una chica de veintidós años con problemas de
ahogamiento por la noche, que tenía que «refugiarse» en su habitación cuando
venía a su casa un amigo de su hermano que antes había sido su novio. Sus
pensamientos eran: «No le digo a mi hermano lo que pienso; no expreso la ira que
me provoca esta situación; me siento triste porque no me respeta».
Los bronquios, células mucosas
Se trata de conflictos de falta de aire, concretamente de «pedazo» o bocanada de
aire, en los que hay mucho miedo. La sensación de que «si no me dice nada, no
existo para ella» o «sin sus palabras, estoy muerto», se puede traducir directamente
como «si no recibo el aire estoy muerto». Las mucosas siempre indican separación.
La patología siempre se manifiesta con una gran producción de mucosidad.
Faringe
La faringe conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago, respectivamente.
Por ella pasan tanto el aire como los alimentos y forma parte tanto del aparato
digestivo como del respiratorio (Figura 3).
FIG. 3. Esquema de un corte transversal
del cuello.
Una de las funciones de la faringe es la deglución, tanto del bolo alimenticio como
del aire. Por lo tanto, también tiene que ver con la fonación y con la audición. En
estos casos tendremos que considerar conflictos de enredo del cordón umbilical
alrededor del cuello: memorias transgeneracionales de ahorcamientos o problemas
de comunicación («no puedo hablar», «no puedo explicar lo que he visto», «si hablo,
todo se derrumba»), entre otros.
Un ejemplo claro es la tartamudez:
Un señor que era tartamudo desde pequeño había tenido que callar la infidelidad
de su padre, ya que este lo había amenazado con castigarlo.
Otro caso es el de un joven que vino a la consulta con problemas de tartamudez.
Aquí el conflicto estaba relacionado con el hecho de guardar silencio para que su
padre, un alcohólico que pegaba a su ma​dre, no lo encontrara.
Este conflicto también está relacionado con el miedo y el pánico (faringe),
problemática que analizaremos en la capa que rige el córtex, el ectodermo.
Durante mis años de experiencia clínica he observado que quienes tienen problemas
de tartamudez suelen ser zurdos contrariados. Tomé conciencia de ello al ver la
película El discurso del rey. Lo apliqué en mi consulta y encontré varios casos.
Conflictos del aparato renal
En las patologías de los riñones debemos tener en cuenta que siempre se trata de
conflictos originados por un impacto emocional acumulado, es decir, debidos a
circunstancias reiterativas, que se repiten gota a gota (Figura 4).
Fig. 4. Esquema del aparato urinario.
Esta capa embrionaria afecta a los colectores de los riñones y a la vejiga.
Colectores
Un conflicto en los colectores representa una situación de amenaza grave para la
vida. Es como estar en una situación, real o simbólica, «como pez fuera del agua».
Por un lado, la resolución del conflicto puede dar lugar al espasmo o, por el otro, al
cólico nefrítico. En ambos casos el Sentido Biológico es evitar la pérdida de
líquidos.
Los conflictos de líquidos casi siempre tienen que ver con los referentes familiares y
con el dinero (liquidez): conflictos de abandono, sentimiento de exclusión y de haber
sido dejado atrás. Según la medicina tradicional china, se trata del órgano del miedo.
Por lo tanto, los conflictos importantes que se expresan en esta capa son:
• Conflicto del refugiado: «tengo que irme de mi casa porque me he separado y he
tenido que dejar a mi hijo».
• Conflicto existencial: «vivo una situación de miedo debido a las amenazas de mi
marido cuando viene a casa de mal humor», «mi vida está en juego por las
circunstancias familiares», o bien la frase lapidaria «lo he perdido todo».
• Conflicto de abandono: una mujer abandonada por su marido empieza a retener
líquidos porque se siente como pez fuera del agua. Piensa: «Sin agua, estoy muerta;
voy a durar poco». Las personas que se sienten abandonadas o solas acostumbran a
retener líquidos, sobre todo las mujeres. Es un conflicto muy relacionado con el
sobrepeso.
• Conflicto de pérdida: pérdida de líquidos. «Esto es muy grave; si pierdo líquido,
estoy en peligro». El conflicto por excelencia en este caso es más simbólico que real
y está relacionado con la pérdida de dinero. Aún se utilizan los términos líquido y
liquidez para hacer referencia a la falta o la abundancia de dinero. Hay expresiones
populares que lo dejan claro: «esto me ha costado un riñón» o «tiene el riñón bien
cubierto».
Veamos algunos ejemplos:
A una persona se le forman piedras en el riñón desde que se quedó sin trabajo.
Tiene unos ahorros, pero van disminuyendo y tiene que tener mucho cuidado para
no quedarse sin liquidez. «¿Qué haré si me quedo sin dinero? ¿Qué será de mi
familia? ¿Qué comeremos? Tengo mucho miedo de quedarme sin dinero para
poder vivir».
Una mujer retiene líquidos en las piernas. Vive un problema con su marido: él se
quiere separar; ella no trabaja y no sabe adónde ir. Expresa su emoción en estos
términos: «Yo no me voy de casa; antes muerta».
Un señor mayor hipoteca su casa para que su hijo pueda montar un negocio en el
pueblo. Este se arruina y el padre pierde la casa. Sus riñones dejan de funcionar y
está a punto de entrar en diálisis. Su expresión es: «El desgraciado de mi hijo me
arruinó y ni tan siquiera se hace cargo de mí». En terapia le hice ver que los otros
dos hijos se ocupaban de él y de su mujer, y que podía estar tranquilo porque no le
iba a faltar nada, como realmente ocurrió. No necesitó recurrir a la diálisis: a los
pocos días sus riñones empezaron a funcionar bien.
La vejiga: síndrome vestibular
Los conflictos de la vejiga se relacionan con mantener relaciones sexuales con la
pareja y con el marcaje del territorio íntimo. Y es que las hembras no pueden marcar
el territorio «externo», sino que marcan el territorio íntimo (como su sexo, la casa, la
cocina o los lugares donde dominan). Muchas mujeres tienen problemas de cistitis
tras mantener relaciones sexuales con sus parejas.
Veamos un ejemplo:
Una mujer de treinta y siete años presenta un cuadro de cistitis repetitivas
(síndrome vestibular). Su síntoma se desencadena cuando empieza una segunda
relación después de haberse divorciado. Desde entonces, al día siguiente de
mantener una relación sexual sufre una infección. Me comenta que sus relaciones
con ambas parejas son de fraternidad: «Es como si fuéramos hermanos». Es un
claro ejemplo de programa transgeneracional, por lo que pasamos a analizar su
árbol genealógico.
Vemos que su madre se casó con el doble de su padre (5/08) y su marido (9/05). Su
madre era hija de unos padres que no se querían y sentía una gran carencia de ellos.
Su abuela paterna había sido desheredada por casarse con un gitano, había sido
maltratada por este y sentía un gran resentimiento hacia los hombres. Mi clienta es la
heredera de esta abuela, porque su fecha de muerte (17/07) es la fecha de
concepción de mi clienta (23/04). Es como si el «fantasma» de la abuela le susurrara
al oído: «No te cases; no tengas relaciones con los hombres».
Conflictos del aparato digestivo
El aparato digestivo se ve especialmente afectado por los conflictos de bocado, ya
sea en un sentido real o simbólico. En los seres humanos, los «bocados» son más
simbólicos que reales. El bocado podrá ser un aumento de sueldo, un ascenso en el
trabajo, una posición social, una herencia, el beso de una mujer muy deseada, una
situación que no podemos digerir, etcétera. En cada uno de estos casos, el síntoma
aparecerá en un órgano diferente.
El concepto de atrapar está relacionado con la boca, la faringe, las amígdalas, las
glándulas salivares y las glándulas tiroides y paratiroides. El concepto de tragar se
se refiera al esófago (en su tercio inferior). Los conceptos de digerir y absorber
están relacionados con el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto, así como
el hígado y el páncreas (Figura 5).
FIG. 5. Esquema del aparato digestivo.
La boca
La principal función de la boca es atrapar. El conflicto fundamental se expresa
como «ya no puedo atrapar el bocado», y afecta a la submucosa bucal. La persona se
encuentra en una grave situación, real o simbólica, de «no poder». Un ejemplo es el
de los enfermos que no se pueden alimentar. El bocado también se manifiesta con la
expresión «no consigo hacer mía esta situación».
Las glándulas salivares
Llamamos conflicto de hámster a la tendencia a guardar el alimento en la boca para
comerlo más tarde. Los conflictos principales son:
• Miedo a no poder alimentarse.
• Miedo a no poder incorporar el pedazo.
• Miedo a la inanición, a no ser capaz de encontrar alimento.
Como ejemplo, cabe analizar el siguiente caso:
Un hombre de cuarenta años con cáncer de parótida izquierda (en esta capa
embrionaria no hay lateralidad) me dijo que llevaba seis años con molestias,
desde los treinta y cuatro. A los treinta y nueve su situación es que trabaja
haciendo auditorías, tiene poco trabajo y alguien de su familia es su cliente
principal. Durante unos meses esta persona no le había ofrecido nada, y el
afectado expresaba sus sentimientos con estas palabras: «Este cabrón no me
llama; tengo que guardar para el día de mañana». Al año apareció el tumor en la
glándula parótida.
Al estudiar su árbol genealógico, vemos que su madre casi había muerto al nacer
él. Su madre era una mujer muy sumisa que recibía «broncas continuas» de su
marido. Él heredó este programa, y en el ámbito laboral esto se manifestaba como
una actitud de servilismo. Siempre estaba pendiente de que le dieran de comer. A
los treinta y cuatro años había tenido un jefe despótico a quien siempre le costaba
pagarle su sueldo, por lo que nunca sabía si tendría para mañana. He aquí el
conflicto desencadenante y se caracteriza en ser acumulativo.
Las amígdalas
Las amígdalas tienen una función de defensa. Controlan lo que vamos a ingerir,
detectan si el boca​do está bueno o hay que escupirlo.
Los conflictos principales se expresan con frases como «no consigo tragar un
pedazo», «me he tragado un trozo que no me conviene», «me hacen tragar ruedas de
molino», «vaya marrón que me he tragado», «ya lo tenía tragado y me lo han
quitado». También guardan relación con los «bocados afectivos», como recibir un
beso de la novia, entrar en un club social o ser aceptado por el grupo.
Veamos algunos ejemplos:
Un señor con problemas de amígdalas. Su jefe le había prometido un ascenso; los
detalles ya estaban hablados y el pedazo ya estaba en la garganta. Un par de días
más tarde, el jefe lo llamó y le dijo: «Muy a pesar mío, no puedo darte el ascenso
porque el director de zona me ha recomendado a un sobrino suyo para este
trabajo».
Un joven está enamorado de una chica. Cree que ella va a salir de fiesta con él el
próximo fin de semana. Se sorprende al saber, por mediación de un amigo, que
ella irá con otro chico.
Una mujer tiene dos hijos: uno de cinco años y el otro recién nacido. Su primer
hijo fue una bendición para ella; nació en un momento muy importante de su vida.
Siente que se tiene que ocupar del pequeño, pero en su interior lamenta no poder
estar con el mayor. Esto es muy inconsciente, pero el hijo mayor tiene anginas
repetitivas.
Un joven con unas terribles anginas. Siente que la relación con su novia es
demasiado absorbente; tiene abandonados a sus amigos y demás relaciones. Se
siente atrapado y no expresa todo aquello que tiene ganas de decir para poder
terminar la relación, pero se lo calla porque ella no le ha hecho nada. «¡No
quiero seguir con esta relación!».
Labio leporino
El labio leporino es un defecto congénito de las estructuras que forman la boca: una
fusión incompleta de los procesos maxilar y nasolateral. Se trata de un conflicto
relacionado con el Proyecto Sentido; un conflicto de la madre cuando está
embarazada del niño.
En este caso los conflictos emocionales están relacionados con algo que la madre ya
había atrapado y se lo quitaron cuando ya lo tenía en la boca, así como con la
incapacidad de atrapar el bocado: «Mi boca no es lo suficientemente grande para
atrapar el bocado».
Un ejemplo es el de una mujer embarazada que pensaba y sentía que no era el
momento apropiado para tener un hijo, ya que en casa no entraba suficiente
dinero. «Este hijo nos va a complicar la vida aún más», «tendría que buscar
trabajo, pero no me siento capaz». Estas eran las frases que ella se repetía una y
otra vez.
El esófago
Cuando hablamos del esófago, hay que tener en cuenta que la parte del endodermo es
la distal, es decir, el tercio inferior. Los dos tercios superiores corresponden al
ectodermo, capa que analizaremos con detenimiento más adelante.
Los conflictos del esófago son aquellos que no queremos deglutir: «Es un bocado
enorme que no quiero deglutir», «esto es algo muy gordo», «no quiero tragarme esta
mierda».
El estómago
En esta capa embrionaria, los conflictos del estómago afectan a la curvatura mayor.
La curvatura menor corresponde a la capa embrionaria ectodérmica. Los conflictos
del estómago siempre tienen que ver con la familia, sea real o simbólica.
Una patología muy frecuente es la hernia de hiato, se relaciona con un conflicto de
anhelar un bocado afectivo mayor: «Mis hijos no reconocen todo lo que yo hago por
ellos», «mi marido nunca me dice que la comida está buena». Otra patología es la
acidez. Cuando tengamos acidez de estómago, preguntémonos qué ha pasado con la
familia. Son problemas menores, pero muy cotidianos. El Sentido Biológico es:
«Necesito más ácido para deshacer este tipo de bocado». Ante estos casos, siempre
buscaremos historias de «marranadas o inmundicias» en un contexto familiar.
Una frase que resume los diferentes tipos de patologías del estómago es: «siempre
me estoy co​miendo las situaciones desagradables de mi fa​milia».
El Sentido Biológico de la aparición de un tumor en el estómago consiste en
producir más ácido para poder deshacer y asimilar el pedazo tan enorme que el
afectado se ha visto forzado a tragar y no quiere digerir.
Veamos el ejemplo de una señora de unos cuarenta años, directora de un centro
educativo. Se presentó en consulta con graves problemas digestivos. El colegio
era su familia simbólica y ella era la madre. Todo pasaba por ella: los problemas
con los profesores, con los niños y con los padres. Cada día tenía que «comerse»
un montón de problemas. Todo se complicó cuando su madre se puso muy enferma
y tuvo que ocuparse de ella. Su emoción oculta era que no quería cuidar a su
madre, porque nunca se había sentido querida por ella y no le parecía justo
hacerse cargo de ella ahora. «¡Vaya mierda de familia!», «¡no puedo con esto!»,
«¡cada día tengo que aguantar sus comentarios de mierda!», «¡la odio!», «¡ojalá
se muera pronto!».
El intestino delgado
La función del intestino delgado es absorber y asimilar. Las patologías del intestino
siempre tienen que ver con este contexto; tal es el caso de la diarrea, manifestación
de un conflicto emocional expresado con frases como «no quiero asimilar está
situación tan asquerosa», «no llevo la asignatura bien asimilada y, cuando tengo el
examen, estoy con diarrea». Cuando es el bebé el que tiene diarrea, hay que
preguntarle a la madre qué es lo que no quiere asimilar, qué situación está viviendo
en casa o en el trabajo. No olvidemos que el intestino delgado nunca duele, porque
no tiene fibras sensitivas. Veamos dos patologías:
Cáncer de yeyuno (intestino delgado): tiene que ver con situaciones de «morir de
hambre», con «contrariedades indigestas» que no permiten asimilar una situación.
Hernia Inguinal: en las personas que tienen conflictos sexuales, la hernia permite
que el intestino delgado cubra una parte del sexo. Aquí hay conflictos de vergüenza
ante la necesidad sexual. Lo he visto en personas muy creyentes: viven su sexualidad
de una manera «indigesta», ya que no pueden conciliar sus creencias religiosas y sus
deseos sexuales
El intestino grueso
El intestino grueso es un órgano muy importante del sistema digestivo, y cada parte
está asociada con conflictos emocionales concretos. El colon sí tiene fibras
sensitivas. Veremos sus patologías más importantes.
Cuando contemplamos los conflictos, la temática principal tiene que ver con
guarradas o inmundicias, con situaciones de «mierda» en el marco de una familia.
• El colon ascendente: tiene que ver con situaciones relacionadas con los
ascendientes, sean reales o simbólicos. Por ejemplo, el «padre Estado».
• El colon transverso: se relaciona con los colaterales, como hermanos, amigos,
esposa, esposo, etcétera.
• El colon descendente: se vincula con nuestros descendientes, sean hijos o
personas sujetas a nuestra autoridad. También puede ser simbólico, como en el caso
de que alguien deba hacerse cargo de su madre o su padre, que serían hijos
simbólicos para el inconsciente.
• El recto: tiene que ver con la identidad en un contexto de relaciones. Estos
conflictos están gestionados por la capa ectodérmica. Cuando afecta a la submucosa
también tiene un significado de «marranada». Tanto el colon como el recto están
constituidos por varias capas de tejido. La más interna es la mucosa, que se
encuentra rodeada de submucosa. El cáncer de sigmoide corresponde al mismo
conflicto que el de recto submucoso. El sigma se halla en la parte superior del recto;
por ello los conflictos están relacionados.
• El ano: se relaciona con la capa embrionaria del ectodermo. Sus patologías van
desde hemorroides hasta cáncer, pasando por las fisuras. El conflicto, tal como
veremos más adelante, tiene que ver con la posición social, con la propia identidad,
el contexto en el que «yo soy» en relación con los demás.
• El apéndice: está vinculado con el denominado conflicto de hucha o alcancía. El
Sentido Biológico es guardar. Los caballos, por ejemplo, tienen un apéndice enorme
que utilizan como despensa. En los seres humanos tiene un sentido simbólico:
guardar dinero, afecto, reconocimiento. Un cincuenta por ciento de las personas a las
que se les ha extirpado el apéndice tienen patologías de amígdalas. Por lo tanto, el
conflicto es siempre el mismo: «Perder el pedazo que ya tenía atrapado y a punto de
digerir».
Veamos ahora diferentes patologías de estos órganos y cuáles son sus respectivos
conflictos:
• Apendicitis: el conflicto se expresa como «me han quitado algo que tenía guardado
para mí».
• Estreñimiento: es una temática de agua y el simbolismo está asociado a conflictos
con la madre, con ser madre o con la función materna: la madre ausente, no querer
ser madre, guardar rencor a la madre, no querer perdonarla, la muer​te de la madre.
Veamos el ejemplo de una persona que tenía estreñimiento desde su nacimiento. El
conflicto tenía que ver con el Proyecto Sentido: cuando su madre estaba
embarazada de ella, quedó huérfana. La persona enferma tomó conciencia de este
episodio, lo habló con su madre y su estreñimiento mejoró muchísimo.
También se vincula el estreñimiento con situaciones de «estar fuera del nido»,
relacionadas con los viajes. En el pasado, la hembra no se movía de una zona y el
macho era el que salía de caza y pasaba días fuera de la cueva. Por eso las mujeres
tienen más problemas de estreñimiento cuando viajan y están fuera del nido.
• Enfermedad de Crohn: es una inflamación del extremo del intestino delgado y el
comienzo del colon, que produce dolor. Según el doctor Hamer, se trata de
conflictos en fase de resolución: tumores o grandes excrementos guardados que en
muchos casos tienen que ver con el padre. Estas marranadas no se sueltan; se
guardan y se van acumulando hasta que ocurre algo que cambia la situación. Si el
cliente no es consciente de ello, esta solución se hace crónica, manifestándose como
esta enfermedad.
• Recto – colitis hemorrágica: los conflictos son parecidos, pero afectan a la
identidad de uno mismo en relación con la familia. Siempre se da vueltas a la ofensa.
Los conflictos se expresan con frases como «no soy nadie en la familia», «no sé cuál
es mi posición», «solamente me llaman para solucionar problemas».
• Colitis ulcerosa: afecta al intestino grueso y siempre hay ira y cólera contra la
familia. Se trata de pequeñas marranadas que son continuas y que la persona vive
con mucha cólera.
• Colon irritable: el enfermo se siente atrapado en una situación en la que debe
asumir continuamente pequeñas porquerías, una detrás de otra, y las quiere expulsar
cuanto antes.
• Gases: sirven para mover las inmundicias que el afectado se resiste a soltar.
• Divertículos: la persona hace bolsas para guardar las «guarradas» que le hacen los
demás.
Veamos algunos ejemplos:
Un hombre de unos cincuenta años tiene una patología de diverticulitis de sigma.
Todo empezó cuando cerró la empresa familiar por problemas financieros. La
había heredado de su padre y antes había pertenecido a su abuelo. El padre lo
vendió todo y se lo quedó para él. Los padres están separados. El cliente depende
de su pareja para mantener su estatus social. La pareja le hace una«guarrada»
tras otra. Este cliente tiene un programa de «aguantar a la familia a pesar de
todo», porque, en su transgeneracional, tanto sus padres como sus abuelos se
separaron. Él ha heredado el conflicto de su padre en relación a la temática
familiar de las «marranadas» que hizo el abuelo.
Un hombre de unos cuarenta años tiene un tumor en el colon transverso y en el
colon descendente. Su pareja tiene una hija que hace lo que quiere: no obedece
sus órdenes. Él no es el padre de la niña, pero se siente responsable de su
educación; la madre no lo deja intervenir y pone una barrera entre él y su hija.
Este hombre tiene una gran emoción oculta contra su mujer y la «niñata»; como él
dice: «Se está cargando la relación; esta niña me da asco y mi mujer permite que
vivamos en esta mierda de relación».
Un hombre de setenta años con diagnóstico de cáncer de colon ascendente. Su ira
y cólera se dirigen contra el «padre Estado». Con el tema de la crisis, piensa que
el Estado le va a quitar la prestación social y vive enfadado contínuamente. La
verdad es que no ha dejado de pagar, pero él lo vive de una forma simbólica.
Como vemos, el inconsciente no distingue lo real de lo imaginario.
Un hombre de cincuenta y cinco años, agricultor, tiene un cáncer de recto. Un
amigo lo engañó y estuvo a punto de perder sus tierras. Para él sus tierras son su
vida, su identidad. Sin ellas, no es nada. No quiere soltar la gran «marranada»
que le han hecho.
Un hombre de unos cuarenta y ocho años con hemorroides. El conflicto se
relaciona con el deseo de no estar en un sitio determinado: no quiere poner sus
posaderas en la empresa donde trabaja como asesor financiero, ya que esta hace
cosas ilegales y no sigue sus recomendaciones.
El hígado
El hígado es un órgano con una función fundamental en el proceso de la digestión y
tiene una gran capacidad de regeneración. El conflicto más importante se relaciona
con las hambrunas, con la falta de alimento, el miedo a morir de hambre, el «miedo a
no tener». Por eso está muy vinculado al tema del dinero, porque sin dinero no hay
comida.
La vesícula biliar tiene que ver con conflictos de la capa embrionaria ectodérmica.
Cuando se trata del hígado, hay que buscar historias de hambrunas, reales o
simbólicas. También de dinero, así como historias de la familia relacionadas con él.
Un cliente que se había separado de su mujer me dijo: «Esta mujer me come el
hígado».
También hay conflictos de intoxicación: «Me siento intoxicado por el tratamiento de
quimioterapia». Entre las patologías, se encuentra:
• Cáncer de hígado: relacionado con «guardar». Veamos algunos ejemplos:
Una clienta viene a visitarse con un cáncer terminal de hígado. Lleva muchos
años haciendo terapia. Todo empezó hace diez años con un cáncer de mama,
relacionado con el abandono por parte de su pareja. Le hicieron un trasplante de
médula y los tumores desaparecieron. Cuando emprendió una nueva relación de
pareja, volvieron los tumores. Descubrimos que tenía una poderosa emoción
oculta contra los hombres: sentía que siempre los tenía a su cargo. Además, había
heredado un Proyecto Sentido de su madre: «Odio a los hombres». De hecho, su
madre había abortado veintidós veces (sí, ¡veintidós veces!) antes de que ella
naciera, por lo que cargaba con una fuerte programación de no existir.
Una joven con diagnóstico de metástasis en el hígado. Su cáncer empezó en los
ganglios linfáticos. Ella era muy «purista» en la alimentación. Consideraba muy
tóxico el tratamiento convencional. Recuerdo que se curó del cáncer linfático y me
dijo: «Pero ahora lo tengo en el hígado». Le había explicado que el rechazo al
tratamiento le podía perjudicar el hígado, pero no hizo caso: sus creencias sobre
el alimento y la comida «sana» la llevaron a la tumba. Es curioso que falleciera
de un cáncer que es menos peligroso que el de los ganglios linfáticos.
Prestemos atención a nuestras creencias, sobre todo a las creencias limitantes, las
que nos impiden cambiar.
Otro caso de una persona con metástasis de hígado. Primero tuvo un cáncer
intestinal: su conflicto emocional era el miedo a morir de hambre, porque no
podía trabajar. Su preocupación máxima era su trabajo y su emoción oculta era
un gran miedo a que su familia no tuviera lo necesario para subsistir.
• Hepatitis: se trata de conflictos de amenazas en el territorio, amenazas graves para
el individuo. Puede haber una intoxicación mental, intelectual. Trataremos el tema al
hablar de los microbios.
El páncreas
El páncreas tiene la función biológica de degradar grandes trozos de alimentos, para
lo que segrega enzimas muy potentes. Los conflictos emocionales tienen que ver con
una «gran ignominia», con la mayor de las porquerías.
Con mucha frecuencia se detecta que sus patologías se vinculan con historias de
dinero, de herencias, de algo totalmente inesperado: con el «trozo» que ya se estaba
digiriendo y de pronto desaparece.
• Cáncer de conductos intrapancreáticos: lo explicaremos con un caso real:
La historia de un señor que recibe como herencia de su padre un gran terreno
agrícola a repartir entre tres hermanos. Al cabo de poco tiempo enferma de
cáncer de páncreas. Los hermanos intuyen que tiene que ver con la herencia,
porque él es el único de los tres que se dedica a cultivar el campo. Además, tiene
grandes deudas y su trozo de tierra no da para pagarlas. Sus hermanos le ceden su
herencia y él se cura. Vende el terreno para pagar las deudas. Pero, al cabo de
pocos meses, muere de un cáncer de hígado. Su conflicto era «ahora no tengo
nada para poder vivir».
Conozco a la familia y, si no fuera por lo patético del asunto, sería para «morirse
de la risa».
La verdad es que nos falta sentido común y nos dejamos llevar por la ira y la cólera
con demasiada facilidad. Atención a las herencias: no debe darse nada por sentado
si no ha sido hablado previamente. Además, tened presente que los testamentos se
pueden cambiar en el último momento, como ya he visto varias veces en mi consulta.
Aparato reproductor
Siempre digo que las tres funciones arcaicas (respirar, beber y comer) tienen como
finalidad la reproducción. La vida no tendría sentido (Sentido Biológico) si no
continuara de alguna manera. La vida tiene como objetivo la vida. La biología se
esfuerza en prolongar la vida y ha desarrollado la función reproductiva. Es más: hay
especies en las que, después del acto sexual, el macho muere. En otras, el ciclo de
vida termina al desovar, como en el caso del salmón. El resumen de las funciones
arcaicas es simple: nacer, respirar, beber y comer para poder reproducirse y morir
(en paz, diría yo).
La reproducción contiene una fuerte pulsión natural y muchos de sus conflictos están
relacionados con la supresión de esta pulsión o, de alguna manera, con su represión.
Los tabús, los prejuicios, la educación, la religión, entre otros aspectos, alimentan
las principales creencias acerca de lo que está bien o mal en el acto sexual. Estas
creencias al final se resumen en frases como «no puedo», «no debo», «esto no está
bien», «eres un viejo verde», «esto no es para ti», «esto es pecado». Culturizamos
este acto fundamental, lo que permite que nuestro inconsciente biológico se vea
bombardeado por una enorme cantidad de emociones que manifiestan la
contradicción entre la necesidad biológica y la creencia subyacente.
El útero (endometrio)
El útero está formado por varios tejidos derivados de distintas capas embrionarias.
Ahora nos ocuparemos del endometrio, que es la parte correspondiente al
endodermo. El músculo liso tiene que ver con la capa embrionaria del mesodermo y,
dentro de esta, la del mesodermo moderno (Figura 6).
FIG. 6. Esquema del aparato
reproductor femenino.
El útero guarda relación con el concepto de casa. Es nuestra primera vivienda, y
muchos de sus conflictos emocionales se relacionan con esta idea, igual que los del
endometrio.
• Endometriosis: se trata de un conflicto relacionado con no tener casa donde gestar
a un hijo: «Tengo miedo de no ser una buena madre», «no estoy en mi casa», «no
tengo espacio para mi hijo».
Pongamos algunos ejemplos:
Una mujer con endometriosis tiene muchas ganas de tener un hijo, pero vive en
casa de sus suegros. No se siente en su casa y, además, de alguna forma su marido
así se lo da a entender. El conflicto se expresa como «tengo que hacer otra casa»,
«necesito más espacio», «no tengo lugar en esta casa». Desde el punto de vista
biológico, la hembra, para parir a sus hijos, debe sentirse protegida por el macho
y en su propia casa, de una forma real o simbólica.
Una mujer que tiene un mioma siempre se ha desvivido por sus padres. Aunque
ellos viven en su propia casa, se ocupa de ellos e incluso se los lleva de
vacaciones a su pequeño apartamento. Ella hace todo lo posible para que estén
bien. Sin embargo, un día su padre le dice: «Nunca nos has cuidado, y tienes que
hacerlo». Después del mioma se suma un adenocarcinoma endometrial. Ella
reconoce que no soporta cuidar a su padre y tenerlo en casa, y que lo odia por lo
mucho que maltrata a su madre. A la semana de la consulta, la operan y el
cirujano le dice que no había cáncer.
Una mujer de cincuenta y un años tiene un tumor en el endometrio. Su abuela
vivió una experiencia de sumisión: su marido, que era el hombre más rico del
pueblo, había dicho: «Esta se casará conmigo y cuidará de mi padre y de mí».
Vivió una vida de esclava y nunca sintió que el lugar donde vivía fuera su casa.
Mi clienta nació fuera del matrimonio: simbólicamente es una hija ilegítima, no
tiene casa. Cuando se hizo mayor, se casó y vivió en casa de su pareja. Siempre
sintió que no tenía casa, y de hecho la echaron de la casa familiar, momento en el
que se le manifestó el tumor.
• Fibromas y miomas: nacen de los conflictos de una mujer que siente que el hombre
con el que está no puede o no debe ser el padre de sus hijos, sobre todo después de
una separación o un aborto.
El Sentido Biológico de un mioma es evitar tener hijos. Vendría a ser como un diu
natural. Las prostitutas romanas se ponían piedras redondeadas y pulidas dentro del
útero para evitar el embarazo. El mioma tiene este mismo sentido: ocupar el espacio
uterino. A este tipo de miomas se los llama «submucosos» y crecen hacia el interior
del espacio uterino. Hay miomas pedunculados que crecen hacia el exterior y quedan
sujetos por un hilo, y miomas intramurales que crecen hacia el interior del cuerpo.
Estos últimos siempre tienen que ver con el sentimiento de impotencia para tener o
cobijar hijos.
Podría citar varios ejemplos, pero todos ellos tienen un factor común que ya hemos
mencionado anteriormente:
«No quiero que mi marido sea el padre de mis hijos, porque es inmaduro e
irresponsable».
Una mujer se divorcia y al poco tiempo tiene un mioma: «no quiero tener más
relaciones con hombres, todos son iguales».
Una mujer tiene un aborto y al poco tiempo le diagnostican un mioma: «no quiero
tener más hijos; traen sufrimiento» o «no quiero tener hijos, pero mi marido sí».
• Cáncer de útero: el conflicto es el mismo, pero con una intensidad emocional
mucho mayor y con aspectos de dramatismo y situaciones que la mujer vive como
insostenibles. En este tipo de cánceres hay que analizar el árbol genealógico.
El caso real de una mujer embarazada con un tumor cancerígeno en el útero. Su
emoción oculta se dirige contra su marido: «siempre se pasa el día en casa de su
madre», «ella es la primera; siempre se sitúa por encima de mí». Su deseo de
tener un hijo es superior al de no tenerlo con su marido. El tumor deja de crecer
al quedarse embarazada. Cuando nace su hijo, le extirpan el tumor sin problemas.
En este caso tuvimos que trabajar a fondo el conflicto emocional.
La próstata
La próstata es una glándula que fluidifica el líquido seminal y favorece la secreción
de semen (Figura 7). Los conflictos relacionados con la próstata se expresan
básicamente como «no puedo» o «no debería». Son conflictos con las normas acerca
de lo que está bien o mal. Se pueden manifestar en un hombre mucho mayor que su
mujer: «¿Podré responder sexualmente? ¿Y cuando sea más mayor?»; o en relación
con los nietos, en el sentido de juzgar si algún nieto está teniendo un comportamiento
«correcto o no», fuera de las normas, en un contexto sexual: «esto no se debería
hacer a estas edades».
FIG. 7. Esquema del aparato
reproductor masculino y situación de la
próstata.
Los problemas de próstata siempre responden al mismo conflicto, aunque varía la
carga emocional. No son todos estrictamente sexuales, ni mucho menos. Hay muchos
tabús acerca de las relaciones de pareja. La educación judeocristiana no ve con
buenos ojos que los miembros de una pareja se lleven muchos años, pero la biología
no ha hecho al hombre andropáusico, sino que puede ser fértil toda su vida.
El Sentido Biológico está relacionado con el mantenimiento de la especie, pues son
los jóvenes los que van a la guerra y salen a cazar. Si estos mueren, el clan corre el
peligro de desaparecer. La solución es que los mayores puedan continuar con la
reproducción. Por eso, decimos que muchos problemas de próstata son contra la
norma. También puede darse el caso de un hombre que desee mantener relaciones
sexuales de sumisión, consideradas contrarias a la norma. Veamos algunos ejemplos:
Un hombre de mediana edad tiene adenoma de próstata. Está casado y su mujer
apenas desea tener relaciones sexuales. Su guapísima secretaria no acepta sus
proposiciones sexuales, pero él tiene una amante con la cual mantiene relaciones
sexuales de todo tipo. Expresa su conflicto así: «Con mi mujer no puedo, mi
secretaria no me deja y con mi amante no debería porque soy un hombre casado».
Como se puede ver, tiene todo el abanico de posibilidades.
Un sacerdote de edad madura aplica terapias naturales y se enamora de una
clienta. «No debo tener estos sentimientos; mi religión me lo prohíbe; tengo un
gran sentimiento de culpabilidad; me siento sucio».
Tubas uterinas (trompas de Falopio)
Las tubas uterinas están relacionadas con problemas y/o programas de no tener hijos.
En estos casos tenemos que hacer un estudio del árbol transgeneracional en busca de
problemáticas vinculadas con los hijos, como por ejemplo hijos ilegítimos.
Encontraremos conflictos de «suciedad»: relaciones extramatrimoniales, violaciones
o me​morias de violaciones, o bien relaciones matrimoniales violentas.
El embarazo extrauterino está asociado con parejas cuyos padres no aceptan la
relación: «este niño no debería nacer en esta familia», «no es el mejor momento ni el
mejor lugar».
Ovarios y testículos
En esta capa germinativa, los ovarios y los testículos se manifiestan en la parte
craneal del cerebro medio (es una excepción), zona regida por la sustancia blanca
(mesodermo moderno), aunque sus fibras nerviosas están regidas por el tronco
cerebral.
El conflicto básico es de pérdida del hijo o de la pareja. Como ya se ha dicho,
puede ser una pérdida real o simbólica. El hijo puede ser un negocio, una mascota o
la muerte de la madre (cuando se adopta el rol de madre o de padre). La patología
correspondiente es el teratoma de ovario o de testículo, que consiste en su
induración. En la fase activa se produce este endurecimiento del ovario o testículo y
en la fase curativa su degradación o en​capsulamiento.
También se los denomina tumores de células germinativas mixtas, pues, como el
nombre indica, están formados por células germinativas de uno o varios tipos, en
este caso, como mínimo, endodérmicas.
El aparato auditivo
Los conflictos del aparato auditivo afectan al oído medio (Figura 8). Se derivan de
no poder «cazar el bocado auditivo», como por ejemplo la voz de un hijo que esté de
viaje en el extranjero.
FIG. 8. Esquema del aparato auditivo.
En el oído medio se encuentra la membrana timpánica, con los nervios acústicos.
Los conflictos se expresan con frases como «no consigo oír lo que deseo» o «no
puedo deshacerme de este ruido espantoso».
Los acúfenos (zumbidos en el oído) tendrían que ver con esta parte del oído:
«Quiero mantener vivas las palabras de mi padre que falleció», «desde que me
separé, siento ruidos en los oídos». En este último caso, la afectada solía dormirse
encima del pecho de su marido y, de alguna forma, quería seguir escuchando su
corazón. En la fase curativa encontramos que podía aparecer una infección.
La hipófisis
La hipófisis es una glándula secretora de muchas hormonas que permiten el
funcionamiento de otros órganos del cuerpo. Los conflictos tienen que ver con «no
estar a la altura de las circunstancias».
La hipófisis también tiene la función biológica de activar la prolactina, hormona que
favorece la secreción de leche. Aquí encontramos conflictos de incapacidad para
alimentar a la propia familia. La mujer puede secretar leche en exceso sin estar en un
proceso de lactancia.
Tanto en afecciones de la adenohipófisis, como en la acromegalia hay que buscar los
conflictos de «no estar a la altura» o de «no poder alimentar a la familia».
Pondremos el ejemplo de un cliente de treinta y siete años con un nódulo en la
hipófisis. Él es quien se ocupa de todos los problemas familiares, tanto de su
propia familia como de las de sus padres y hermanos. Su progenitor es el típico
padre ausente: trabaja, pero no lleva dinero a casa. El cliente se hacía cargo de
todo, era muy servicial pero tenía una gran carencia de reconocimiento. Su
emoción oculta es: «no me siento capaz de solventar los problemas de la familia»,
«no me siento a la altura de poder responsabilizarme de todo».
• Acromegalia: se trata de una enfermedad que afecta al crecimiento, que puede ser
desmesurado.
Solamente he tenido un caso y para mí fue asombroso: a una chica joven de unos
veinticinco años se le había desarrollado la acromegalia hacía solamente cinco
años, lo que contradecía todos los casos estudiados hasta entonces. Su conflicto
era el siguiente: la acomplejaba su baja estatura (1,55 metros). Quería mucho a
su novio y su máxima preocupación era que la dejara por otra mujer más alta que
ella. En un año creció hasta alcanzar 1,75 metros. Sus dolores eran horrorosos y
la querían operar para cortarle los nervios de la cara con el fin de que sufriera
menos. Entonces tomó conciencia y la intensidad de los dolores disminuyeron. El
conflicto biológico podría expresarse así: «Voy a perder la presa por no estar a la
altura». El resultado final era inevitable: perdió a su novio. Es increíble lo que
puede hacer un pensamiento obsesivo.
La tiroides y la paratiroides
La glándula tiroides es la directora de orquesta de todo el organismo. Dirige su
desarrollo y crecimiento. Su función está relacionada con el tiempo. El conflicto
principal es la falta de tiempo. Si se está en una situación en la que se siente que no
se tiene tiempo, pero al final de algún modo se alcanza el objetivo, entonces se tiene
un problema de hipertiroidismo. Por el contrario, si percibimos el tiempo como
claramente insuficiente para lograr el objetivo y necesitamos que pase más
lentamente, el conflicto es de hipotiroidismo.
El conflicto biológico derivado de «no tener tiempo para tragar la presa» se
manifiesta cuando los miembros de una camada compiten por conseguir la mejor
mama de la que succionar la leche. Entonces se activa la glándula tiroides.
La tiroides también se vincula a conflictos relacionados con la capa embrionaria del
ectodermo. Está asociada con la sensación de no poder evitar lo que a uno se le
viene encima. Suele haber una sensación de impotencia, pero eso ya lo veremos
cuando tratemos los conflictos del ectodermo.
Un ejemplo es el de una mujer de cincuenta y dos años con un diagnóstico de
nódulos en la tiroides. Trabaja en una tienda con sus padres. El negocio es de ella
y el local de sus padres, y estos lo cierran porque hay que hacer reparaciones muy
urgentes. Las obras tardan mucho más de lo previsto y ella tiene mucho miedo de
perder a sus clientes y de que el negocio se derrumbe. Como se ve, hay una
necesidad de que pase el tiempo rápido para que acaben las obras, para que no se
escape el «bocado» (el negocio).
Referencias bibliográficas
Corbera, E., Fundamentación teórica de la BioNeuroEmoción, Sincronía,
Barcelona, 2013.
Hamer, R. G., Resumen de la Nueva Medicina Germánica, Amici Di Dirk,
Ediciones de la Nueva Medicina S. L., Alhaurín el Grande, Málaga, España, 2005.
Markolin,
C.,
«La
tercera
ley
biológica»,
<http://www.germannewmedicine.ca/documents/terceraley.html> (en el contexto del
sitio web «Nueva Medicina Germánica»).
Hamer,
R.
G.,
«El
testamento
de
una
nueva
medicina»,
<http://ebookbrowse.com/nueva-medicina-germanica-parte-ii-dr-ryke-geerd-hamerpdf-d83146807>.
7
El mesodermo antiguo
Introducción
De acuerdo con la evolución filogenética de las especies y su ontogénesis, cuando
las primeras especies animales dejaron el agua perdieron su referente líquido y
pasaron a la tierra, donde empezaron a reptar. Este cambio solo fue posible, desde
un punto de vista biológico, desarrollando estructuras de protección ante los peligros
del nuevo ambiente: las inclemencias del tiempo (frío, calor, lluvia) y los
depredadores del nuevo hábitat.
Así pues, una vez cubiertas las necesidades básicas, tomadas en cuenta en el capítulo
anterior, el imperativo ahora es la protección, tanto individual (de uno mismo) como
colectiva (de la descendencia, los adultos y los mayores del grupo). Todos los
tejidos y órganos encargados de llevar a cabo esta función se derivan de mesodermo
antiguo. Esta se rige por el cerebelo a nivel cerebral. Dentro de los órganos y
estructuras que realizan esta función de protección:1
La protección familiar-colectiva se relaciona con las mamas, senos o pechos. Estos
manifiestan los conflictos derivados de la proteccion al hijo o al marido de algún
peligro.
La protección individual está representada por diferentes estructuras membranosas
como las fascias, que envuelven músculos, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y
nervios; el pericardio, las membranas que rodean el corazón; las pleuras, que
descansan sobre los pulmones; el peritoneo, que arropa la mayor parte de los
órganos del abdomen; las meninges, que cubren los órganos del SNC (el sistema
nervioso central, formado por el cerebro y la médula espinal); la trompa de
Eustaquio, también llamada tubo faringotimpánico, estructura anatómica que une la
faringe con el oído medio; la piel, en concreto su segunda capa, la intermedia,
dermis o corion, y el escroto o saco escrotal, envoltura que cubre los testículos y las
vías excretoras en los mamíferos machos.
Conflictos biológicos
Los conflictos biológicos de esta capa embrionaria se pueden presentar a nivel tanto
individual como colectivo. En el plano individual, se trata de ataques a la integridad
de la piel, ya sean reales (una agresión física) o simbólicos (verbal o contra la
propia integridad como persona). En el plano colectivo, se relacionan con la
preocupación por el nido, y los órganos implicados son las mamas.
Tenemos que tener en cuenta que, una vez la información llega al cerebro (impacto
emocional) y es analizada, se emite una respuesta de tipo nervioso que permitirá
objetivar a qué nivel se presenta la necesidad biológica no satisfecha (psique,
cerebro u órgano), siempre en un contexto de ataque contra la integridad. Existe una
relación cruzada desde el cerebro hasta el órgano. Por lo tanto, hay que contemplar
la lateralidad biológica.
Es necesario buscar el Sentido Biológico de esta etapa de protección en la fase
activa del conflicto, donde se da un crecimiento tumoral (llamado mesotelioma si
deriva de las envolturas toracoabdominales, meningioma si proviene de las
meninges y melanoma o carcinoma si se origina en la dermis) relacionado con la
emoción oculta.
Pericardio
El pericardio es una membrana fibroserosa que envuelve el corazón (Figura 1).
Tiene un grosor de en​tre uno y dos milímetros.
FIG. 1. Anatomía del corazón.
Se encuentra en el mediastino medio. El mediastino es el compartimento anatómico
extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones, por detrás del
esternón y las uniones condrocostales; y por delante de las vértebras y de la vertiente
posterior de las costillas. Se divide en mediastino superior e inferior, y este, a su
vez, en anterior, medio y posterior.
El músculo cardíaco está envuelto por dos capas: una fibrosa externa y otra serosa
interna. Ambas capas delimitan la llamada «cavidad pericárdica», que contiene un
líquido seroso (en una cantidad de quince a cincuenta mililitros) con función
lubricante, pues evita el roce del corazón con estructuras vecinas.
En el embrión, esta cavidad pericárdica se forma a partir de la tercera semana. Hay
que tenerlo en cuenta ante patologías de bebés nacidos con hipertrofia, un aumento
de la masa ventricular relacionado con conflictos vividos por la futura madre durante
la tercera semana de embarazo. Se trata de conflictos vinculados con la protección
del territorio en un contexto de impotencia y de ataque a la integridad territorial.
Veamos el ejemplo de una mujer zurda, madre de un bebé que nació con una
insuficiencia de la válvula aórtica acompañada de hipertrofia ventricular
izquierda. Ella tenía un cargo importante en una empresa editorial. Sabía que
quedarse embarazada no estaba bien visto por la empresa y menos en el caso de
una mujer con un cargo directivo. Cuando la dirección se enteró de que estaba
embarazada (ella lo comunicó en el primer mes de embarazo), la relegaron a un
cargo con menor responsabilidad. Su emoción oculta, dirigida contra la dirección,
se relacionaba con una amenaza y pérdida de territorio. Su hijo, con su patología,
somatizaba el resentimiento de la madre. Este caso deja clara la importancia de
saber cuándo se forman los diferentes órganos y estructuras.
El pericardio cumple dos funciones2 muy concretas relacionadas con sus envolturas.
Por una parte, gracias a su función membranosa, permite disminuir las fricciones en
el corazón y evitar posibles infecciones originadas por el roce con las estructuras
vecinas, como la pleura (que envuelve los pulmones) u otras estructuras del
mediastino. Por otra parte, su función mecánica limita la dilatación del corazón y lo
ayuda a mantenerse en óptima forma, desde un punto de vista tanto anatómico como
funcional.
Los conflictos biológicos que se suelen presentar en relación con el pericardio son:
• Ataque directo al corazón (por ejemplo, una intervención quirúrgica).
• Ataque a la integridad del territorio (por ejemplo, una pericarditis o inflamación
del pericardio).
• Conflictos por identificación (por ejemplo, una persona que tiene un vínculo
afectivo muy arraigado con otra, como un hijo con su padre).
• Miedo por el corazón propio o de otros (por ejemplo, una persona que tenga el
colesterol elevado, combinado con tensión alta y un aumento de los niveles de
glucosa en sangre, puede tener miedo de sufrir un ataque cardíaco. La emoción oculta
es: «tengo que proteger mi corazón»).
Existen diferentes patologías vinculadas al pericardio. Entre las más significativas
se cuentan la pericarditis aguda, la pericarditis constrictiva, el derrame pericárdico,
el taponamiento cardíaco y el mesotelioma o cáncer de pericardio.
• La pericarditis está relacionada con un conflicto de protección en un contexto de
cólera o ira.
• El derrame pericárdico implica un conflicto de protección en relación con una
necesidad de te​ner referentes o valores.
• El mesotelioma se vincula a un conflicto de protección en un ambiente de cólera o
ira, pero con una carga de conflicto muy importante. El Sentido Biológico es
proteger el corazón con un pericardio más grueso, aumentando el líquido o
estrechando la cavidad pericárdica.
Veamos el caso de un joven que acudió a la consulta tres meses después de que le
diagnosticaran una pericarditis. Vivía con sus padres, quienes le comunicaron que
iba a tener que compartir su habitación por largo tiempo con un amigo de la
familia. Él lo vivió como un ataque contra la integridad de su territorio, que era
su habitación, y de​sa​rrolló la pericarditis para defenderse.
Pleura
La pleura es una membrana serosa que recubre los pulmones, el mediastino, el
diafragma y la parte interna de la caja torácica. En los pulmones tenemos dos pleuras
(Figura 2).
Fig. 2. Anatomía de las pleuras
pulmonares.
• Parietal: la externa, en contacto con la caja to​rácica.
• Visceral: la interna, en contacto con los pulmones.
La pleura visceral es entre tres y cinco veces más gruesa que la parietal.3
Estas dos capas delimitan un espacio denominado cavidad pleural, en ella se aloja el
líquido pleural, que, como veremos más adelante, tiene funciones muy específicas
relacionadas con los movimientos de los pulmones.4
En el embrión, el espacio pleural se forma a partir de la tercera semana de
embarazo.
La pleura visceral se forma a partir del mesodermo que recubre la superficie
pulmonar, mientras que la pleura parietal proviene de la capa somática del
mesodermo que recubre el interior de la caja torácica. De nuevo se hace patente la
importancia de conocer la embriología.
Pongamos un ejemplo: una mujer dio a luz un bebé afectado de derrame pleural.
Estaba casada. Perdidamente enamorada, se dedicaba en cuerpo y alma a su
esposo. Durante el embarazo, este le dijo que la iba a dejar por otra mujer. El
bebé somatizó el resentimiento de la madre ante el abandono, que constituía para
ella la pérdida de un referente que necesitaba.
La función principal de las pleuras es facilitar el movimiento de los pulmones para
disminuir el gasto energético en los movimientos de expansión y retracción
pulmonar. Esto es posible gracias a la existencia de una presión intrapleural negativa
y de la fina capa de líquido pleural, que permite el deslizamiento de las pleuras.5
Los conflictos biológicos que presentan las pleuras son:
• Protección de los propios pulmones.
• Interiorización del drama humano. Por ejemplo, un conflicto de identificación con
un ser muy querido muerto a causa de un cáncer de pulmón. La persona sufre por esa
pérdida y desarrolla el mismo tipo de cáncer.
• Protección del tórax en su conjunto:
– Miedo a un ataque en la cavidad torácica. Por ejemplo, una persona que ha sido
víctima de un robo a punta de navaja en el tórax.
– Miedo a que un cáncer de mama se extienda a los pulmones.
Existen diferentes patologías pleurales: derrame pleural (líquido); hidrotórax
(líquido seroso); empiema (líquido infeccioso); quilotórax (grasa); hemotórax
(sangre); neumotórax (aire); pleuritis (inflamación), que puede ser seca, húmeda,
purulenta, hemorrágica o tuberculosa; mesotelioma o cáncer pleural.
Así, por ejemplo, al acompañar a un cliente con un derrame pleural, se debe tener en
cuenta que conlleva un conflicto de protección-agresión. En cuanto a la composición
del derrame:
• Si es líquido (hidrotórax), el conflicto biológico es: «necesito mis propios
referentes, mis valores».
• Si es aire (neumotórax), el conflicto biológico es: «tengo que poner espacio, quiero
libertad».
• Si es sangre (hemotórax), el conflicto biológico es: «me protejo en relación con mi
familia, me falta mi familia».
• Si es grasa (quilotórax), el conflicto biológico es: «necesito protegerme» y está
presente la desvalorización.
• Si es pus (empiema), se trata de un conflicto biológico de ira o cólera en la fase
curativa del proceso.
• Si se trata de un aumento celular incontrolado (mesotelioma, cáncer), es un
conflicto biológico de protección.
El Sentido Biológico en relación con las pleuras puede expresarse así: «Quiero
proteger mis pulmones, así que ensancho las pleuras o interpongo líquido entre ellas
para que fluyan las cosas que son vitales para mí».
Veamos el ejemplo de un hombre que acudió a la consulta con el diagnóstico
médico de derrame pleural del hemitórax derecho (pulmón derecho). Estaba
casado con una mujer castradora, era inmaduro y sentía que no podía respirar.
Necesitaba sus propios referentes, sus valores perdidos. Todo esto lo resiente en
forma de derrame pleural. El inconsciente se limitó a manifestar una necesidad
biológica no satisfecha.
Peritoneo
El peritoneo es una membrana serosa que envuelve la mayor parte de los órganos del
abdomen. La superficie peritoneal total es de entre 1,72 y 2,1 metros cuadrados. Está
compuesto por una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido
conectivo. Se estructura en dos capas: una exterior o peritoneo parietal, adherida a la
pared abdominal, y otra interior o peritoneo visceral, que envuelve los órganos
abdominales.
El espacio entre ambas capas, denominado cavidad peritoneal, contiene una pequeña
cantidad de fluido lubricante (cincuenta mililitros) que permite a ambas capas
deslizarse entre sí. La mayoría de los órganos están unidos a la pared abdominal por
el mesenterio, que forma parte del peritoneo.6
Al final de la tercera semana del desarrollo del embrión se forman las capas dobles
del peritoneo, y estas dan lugar al mesenterio. Desde el punto de vista fisiológico, el
peritoneo cumple diferentes funciones. La que más nos interesa es la de defensa de
protección.
El peritoneo se hace eco de los siguientes conflictos biológicos, que afectan la
integridad de la cavidad abdominal:
• Miedo, pánico a lo que suceda dentro del vientre. Ejemplo: temor a tener un cáncer
o en caso de estar embarazada: «quiero proteger mi vientre», «quiero proteger a mi
bebé».
• Atentado contra la integridad de lo más recóndito, de nuestro propio ser-vida.
• Amenaza ante un mal que corroe por dentro.
En el peritoneo pueden darse distintas patologías: peritonitis (inflamación)
infecciosa; peritonitis no infecciosa; tumores peritoneales benignos, como los
quistes, o malignos, como los mesoteliomas; ascitis (líquido en la cavidad
peritoneal). Los conflictos biológicos de algunas de estas patologías son:
• Peritonitis (inflamación) infecciosa: ira o cólera en un contexto de protección (fase
curativa de resolución del conflicto).
• Mesotelioma (cáncer) peritoneal: conflicto de protección de mayor intensidad.
• Ascitis (acúmulo de líquido en la cavidad peritoneal): solución para protegerse de
una agresión.
El doctor Hamer (fundador de la Nueva Medicina Germánica) consideraba la ascitis
como la resolución de un conflicto de hígado (en fase curativa). En cambio, el doctor
Lagarde (cirujano francés y biodescodificador) apunta que la ascitis también puede
responder a un conflicto activo, y no siempre representa una sanación. El Instituto
Español de BioNeuroEmoción (ieBNE) se posiciona más a favor del criterio de
Lagarde en relación con la ascitis.
Cuando se trata del peritoneo, el Sentido Biológico sería: «para proteger mi
abdomen ante la amenaza de un ataque, endureceré sus capas o crearé más líquido
intraabdominal».
Este fue el caso de una mujer embarazada que acudió a la consulta con un
diagnóstico médico de ascitis. Tenía antecedentes de un aborto provocado por una
caída. Vivía en un ambiente hostil, con maltrato conyugal. La futura madre sentía
que tenía que proteger al bebé de los ataques de su esposo, por lo que generó una
ascitis.
Meninges
Las meninges son membranas de tejido fibroso conectivo que cubren los órganos del
SNC (encéfalo y médula espinal). Se forman en la cuarta semana de desarrollo
embrionario, a partir de las células de la cresta neural. Se componen de tres capas:
• Duramadre o paquimeninge, la más externa, que se divide a su vez en una capa
parietal y otra visceral.
• Aracnoides.
• Piamadre o leptomeninge, la más interna.
Estas capas delimitan los siguientes espacios:7
• Epidural, entre el hueso del cráneo y la duramadre.
• Subdural, entre la duramadre y la aracnoides.
• Subaracnoideo, entre la aracnoides y la piamadre.
La principal función de las meninges es hacer de barrera selectiva, y la ejercen a dos
niveles. Por una parte, realizan una protección química filtrando sustancias nocivas
para el sistema nervioso central y, por otra, llevan a cabo una protección biológica a
través del líquido cefalorraquídeo que circula por el espacio subaracnoideo.
Los conflictos biológicos se relacionan con la necesidad de proteger la cabeza de
una agresión:
• Agresión física o intelectual.
• Miedo a «perder la cabeza», a la locura.
• Protección del jefe de la empresa o del cabeza de familia.
• Sentir miedo por la propia cabeza y lo que se encuentra en su interior.
Las meninges pueden presentar diferentes patologías relacionadas con distintos
conflictos biológicos, como por ejemplo:
• Meningitis (inflamación de las meninges). Ira o cólera, en fase curativa, dentro de
un contexto de protección.
• Meningioma (cáncer). Está en relación con la protección, pero son conflictos de
mayor intensidad.
• Hemorragia subaracnoidea (sangre entre la aracnoides y la piamadre). Protección
en relación con la familia. Se trata de conflictos enquistados.
• Hemorragia subdural (sangre entre la duramadre y la aracnoides). Protección en
relación con la familia. Se trata de conflictos esporádicos.
El Sentido Biológico guarda relación con el deseo de proteger la cabeza, para lo que
se producen más sustancias que eviten el daño y permitan reconocer las propias
capacidades.
Un ejemplo es el de una mujer que acudió a la consulta con diagnóstico médico de
hemorragia subaracnoidea, con un episodio de hacía meses. Era soltera, vivía con
su madre y la tenía a su cargo. De repente, se vio forzada a trasladarse de ciudad
por temas de trabajo. Esto le provocó un conflicto relacionado con el deber de
proteger a su familia (a su madre): ante la imposibilidad de protegerla,
desa​rrolló una hemorragia subaracnoidea.
Trompa de Eustaquio
También denominadas tubos faringotimpánicos, existen dos, una en cada oído.
Se trata de una estructura anatómica habitualmente cerrada que va desde la caja del
tímpano hasta la región nasofaríngea. Mide entre 3,5 y 4 centímetros de largo y está
tapizada por una capa mucosa. En el embrión se forma en la cuarta semana a partir
de la primera bolsa faríngea.
Su función consiste, por una parte, en regular las presiones dentro del oído medio
para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y, por otra, en equilibrar las
presiones a ambos lados del tímpano. Estas trompas pueden bloquearse si se
presentan las siguientes afecciones:8
• Resfriado común.
• Otitis media crónica (inflamación del oído).
• Rinitis (inflamación de las fosas nasales).
• Hipertrofia adenoidea (aumento de las vegetaciones rinofaríngeas).
• Alteraciones del tabique nasal (desviaciones).
Los conflictos biológicos están relacionados con el equilibrio de la presión
atmosférica interna y externa:
• Dificultad de adaptación a los cambios atmosféricos relacionados con la
«atmósfera familiar».
• Rechazo de los conflictos o disputas: «quiero guardar armonía en mi oído», «no
soporto la tormenta», «no quiero que cambie la atmósfera», «mis padres gritan y no
quiero oírlos», «me dan siempre los mismos consejos», «me están rallando y estoy
harto».
En el caso de los oídos, se debe tener en cuenta la lateralidad, pues cada oído se
vincula a conflictos diferentes. Así, para una persona diestra, el oído derecho está
relacionado al deseo de atrapar la información favorable (la acción contraria sería
no poder oír o no tener permitido oír el bocado). Por ejemplo, una manifestación de
amor de la madre. En cambio, el oído izquierdo se relaciona con captar el peligro,
querer evitar lo que se ha oído (un deseo contrariado, no poder deshacerse del
bocado auditivo). Por ejemplo, estar agobiado por las informaciones que hay que
escuchar.
Aunque no lo parezca, la trompa de Eustaquio está vinculada con la función de tragar
o digerir, ya que se conecta con la faringe, que es una porción del tubo digestivo.
Este canal habitualmente está cerrado, excepto cuando se traga. Por ello, puede
aparecer:
• Un conflicto relacionado con la función arcaica de comer: «quiero hacerme con el
pedazo».
• Un conflicto que tenga que ver con el territorio: «no consigo tragar la información
vital, nutricional, etcétera».
El Sentido Biológico de esta estructura es poner obstáculos para protegerse de una
presión que no se soporta o que no se quiere cambiar.
Por ejemplo, un adolescente de quince años acudió a la consulta con el
diagnóstico médico de otitis media izquierda recidivante. Se encontraba agobiado
por las discusiones continuas de sus padres. Tenía un conflicto con las disputas,
con una tormenta familiar que no soportaba. Por ello desarrollaba continuas
otitis, para protegerse del ambiente que vivía en el seno de su familia.
Piel
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Ocupa una superficie de dos metros
cuadrados y su espesor varía entre el medio milímetro de los párpados y los cuatro
milímetros del talón. Su peso es de cinco quilos. La piel tiene tres capas:
• La epidermis, que deriva de la capa embrionaria del ectodermo, es la más
superficial, la que permite el contacto y la relación. Esta capa, a su vez, se compone
de cuatro estratos. En el estrato germinativo, el más superficial, están los
melanocitos, células que dan pigmentación a la piel. Una de las funciones vitales de
la piel es cubrir todo el cuerpo. Este órgano es el encargado de la protección
corporal y la respiración percutánea. Además, permite el paso de la luz e impide el
de patógenos (elementos nocivos para el cuerpo).
• La dermis es la capa intermedia de la piel y deriva de la capa embrionaria del
mesodermo antiguo. En los animales es el cuero. Su función principal es la
protección del exterior. La dermis es entre veinte y treinta veces más gruesa que la
epidermis. En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: córneos
(pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas).
• La hipodermis es la capa más profunda de la piel y deriva del mesodermo nuevo.
Es un estrato compuesto de tejido conjuntivo laxo y adiposo, por lo que tiene
funciones de regulación térmica y de movimiento corporal (como el que se ve
cuando estiramos la piel de nuestro antebrazo hacia arriba: si no tuviera este tipo de
tejidos sería imposible moverla). En ella encontramos diferentes elementos:
ligamentos cutáneos, nervios cutáneos, grasa, vasos sanguíneos y linfáticos (Figura
3).
FIG. 3. Las capas de la piel.
La dermis, embriológicamente, se forma a partir de las papilas dérmicas, entre el
tercer y cuarto mes de gestación. La capa más superficial (papilar) está constituida
por tejido conectivo laxo, mientras que la capa más profunda (reticular) se compone
de tejido conjuntivo con fibras elásticas. Las funciones principales de la dermis son:
• Barrera protectora: aísla el organismo del medio que lo rodea, lo protege de los
depredadores, los traumatismos, etcétera.
• Comunicación con el entorno: a través de sus receptores se perciben las
inclemencias del tiempo, etcétera.
Por lo tanto, los conflictos biológicos guardarán relación con el ataque a la
integridad en un contexto de protección, por ejemplo:
• Ataque a la integridad física: agresión física directa.
• Atentado contra la integridad personal: sentimiento de no ser respetado, de ser
atacado, difamado, ensuciado, objeto de burlas, etcétera.
El Sentido Biológico de la piel podría expresarse como: «Para protegerme de un
ataque, genero un mayor grosor de mi piel o aumento la secreción de sustancias». Se
presentan diferentes patologías que conllevan conflictos distintos. Por ejemplo:
• Psoriasis: son placas eritematodescamativas.
Fue el caso de un varón que presentaba un cuadro de psoriasis en codos y
antebrazos. Era abogado. Trabajaba en el despacho de su futuro suegro, también
abogado, y con su novia, de la misma profesión. Su padre biológico estuvo ausente
desde su adolescencia. Por otra parte, se había sentido obligado a aceptar el
puesto de trabajo que le había ofrecido su suegro, porque así se sentía reconocido
y protegido: con más seguridad personal y profesional. Aquí vemos el conflicto
que se resiente: por una parte la separación de su padre biológico y por la otra la
imposición del contacto con su nueva familia simbólica y el futuro suegro.
En estos casos, es muy importante contemplar la localización exacta de estas placas
y, si por ejemplo están extendidas por varias zonas, dónde aparecieron por primera
vez. Este lugar específico nos ayudará a detectar concretamente el tipo de conflicto
del cliente. En el caso anterior, al aparecer en los codos, tiene que ver con un
contexto de trabajo. El sistema osteoarticular se verá en profundidad en el próximo
capítulo.
• Quistes sebáceos: se presentan como sebo encapsulado.
Veamos el ejemplo de una mujer joven con un quiste sebáceo en el maxilar
derecho. Era cajera en un supermercado. Casi a diario, su jefe le decía que debía
cuidar su imagen, ya que trabajaba de cara al público y la empresa le otorgaba
gran importancia a la buena presencia de sus empleados. Ella sintió atacada su
integridad en relación a su imagen y se protegió desarrollando un quiste sebáceo
en la cara.
• Hiperhidrosis palmo-plantar: exceso de sudor en las manos y los pies.
Fue el caso de un joven que acudió a la consulta con el diagnóstico médico de
hiperhidrosis plantar. Vivía con su madre, que era sobreprotectora y lo agobiaba
de forma constante. El chico tenía un conflicto de ataque a la integridad de su
persona, del que se quería proteger y separar. Por ello desarrolló una
hiperhidrosis plantar, con el fin de escaparse de esa situación y de su madre.
La hiperhidrosis palmar se vincula a la función limpiadora y purificadora del agua:
al lavarse las manos, se limpia la «mancha», la deshonra, la suciedad. La historia
familiar guarda secretos de incestos o violaciones. Se trata de una protección del
mundo exterior. La emoción oculta es haber caído en una trampa y necesitar escapar.
Veamos el ejemplo de una mujer con hiperhidrosis palmar, cuyo conflicto le venía
de sus ancestros. A su madre le pasaba lo mismo. Todo había empezado al caer
prisionero el abuelo durante la Guerra Civil española. El sudor en las manos es
una solución para poder liberarlo. Es irracional e inconsciente, pero es una
solución biológica. Esto es lo que hay que comprender: la solución está en el
transgeneracional, como se verá más adelante, y hay que trabajar en él.
En la hiperhidrosis plantar existe una relación directa con la madre o con la función
materna. Se trata de conflictos relacionados con sentirse atrapado y de quererse
escapar. Hay un sentimiento de caer en la trampa, de no poder salir de sus garras.
• Dermatitis simple: como verrugas o lunares. Veamos algunos ejemplos que trató
Enric Corbera en su consulta.
A un hombre con verrugas en la planta del pie, el terapeuta le preguntó desde
cuándo presentaba esa patología. Contestó que hacía unos tres años. Al
preguntarle qué había pasado por aquella fecha, contestó, como casi todos los
clientes, que nada en particular. Entonces, como suele hacer, Corbera le
preguntó: «Y cuando no pasaba nada, ¿qué pasaba?». El cliente recordó que en
aquel tiempo se había comprado un perro. Se le preguntó entonces qué había
pasado con ese perro, y la respuesta volvió a ser que nada. Ante la insistencia del
terapeuta, contestó que el animal hacía sus necesidades por todo el jardín.
Debemos tener en cuenta que la gente primero solo habla del exterior, de los
actos, y no va al interior de su inconsciente para buscar las causas. En este caso,
Corbera siguió indagando acerca de la naturaleza del problema, y el cliente
explicó que, cuando se levantaba por la mañana, le gustaba caminar descalzo por
la hierba. Pero ahora caminaba por encima de los excrementos de su perro y se
sentía ensuciado por ellos. En este punto el cliente se rio mucho… y ya no tuvo
más verrugas.
Otro hombre también tenía verrugas en los pies, que, por otra parte, le sudaban
mucho y le olían muy mal. Su mujer se lo decía siempre. Él se sentía ensuciado por
su propio olor.
Otra jovencita, con verrugas en sus labios vaginales, se había sentido ensuciada
al enterarse de que su pareja había estado con otras chicas.
Para cerrar esta breve exposición de ejemplos, volvamos a las verrugas de los pies.
Estos están en contacto con la tierra, por lo tanto, las verrugas plantares pueden
surgir a partir de un suceso concreto, como en los casos descritos, pero también
puede tratarse de cuestiones más simbólicas, como del contacto con la madre tierra.
Por ejemplo, en Escocia hay una gran incidencia de verrugas en los pies. ¿Cuál es la
causa? Muy simple: en el inconsciente de ese país, la madre tierra ha sido ensuciada
por los ingleses. Por lo tanto, con las verrugas hay que tener en cuenta la necesidad
de protegerse de un contacto, de algo sucio.
• Melanoma: cáncer de piel.
Un hombre de mediana edad presentaba un melanoma en la escápula derecha.
Estaba casado, tenía dos hijos y trabajaba como comercial en una empresa
multinacional de productos de limpieza, con un cargo intermedio. Explicó que su
rendimiento en la empresa era mediocre, pero le daba para vivir a él y a su
familia. Cada vez que tenía una reunión de trabajo, su jefe lo ridiculizaba delante
de sus compañeros, diciendo que llevaba muchos años en la empresa y que nunca
llegaría a un cargo superior, ya que era un incompetente. Mientras decía todo
eso, su jefe solía ponerle la mano sobre el hombro derecho, alcanzando con sus
dedos su escápula. Se trataba de un resentimiento de sentirse sucio, y desarrolló
un melanoma en la zona de contacto con su jefe para protegerse.
Las células afectadas son los melanocitos, que producen melanina. El conflicto
biológico se relaciona con un ataque a la propia integridad (difamación, injurias,
insultos). «Me siento sucio, manchado, mancillado o desfigurado, física o
moralmente». El Sentido Biológico es defender la propia integridad, protegerse de
los rayos del sol (padre), de la mirada del padre (real o simbólica).
Veamos otro ejemplo obtenido de la consulta de Enric Corbera. Un cliente con un
melanoma facial vivía un conflicto de protección de su imagen. Había encontrado
un trabajo que le gustaba mucho, pero implicaba periodos de alejamiento de su
familia. Le preocupaba su imagen como padre y lo que pensaran los demás. Al
analizar su transgeneracional, él comprendió que todo estaba relacionado con su
padre. Este era alcohólico y no se ocupaba de la casa. La imagen que su padre
daba era horrorosa, y él se había prometido a sí mismo no hacer lo mismo. Se
sentía ensuciado y atacado en su integridad.
• Esclerodermia: enfermedad autoinmune con afectación multiorgánica y un aumento
de colágeno. Presenta piel seca y dura, lo que confiere al enfermo un aspecto de
«momia».
Veamos el ejemplo de un cliente que acudió a la consulta de Enric Corbera. Se
trataba de un joven con esclerodermia. Corbera ya sabía que el conflicto de esa
enfermedad se relaciona con una separación muy dolorosa. Hay un sentimiento de
tener que abandonar a alguien en una situación de sufrimiento. Preguntando
acerca de lo que le había ocurrido poco antes de que se le presentaran los
síntomas, contestó: «Mi hermano murió en un accidente de coche. La noticia se
difundió por todo el país, porque mi familia es muy conocida. Salimos en la
prensa. Mi hermano murió cuando iba tranquilamente a trabajar —trabajaba en
unas aerolíneas— a las cinco o seis de la mañana, porque un coche se saltó un
stop, lo embistió y lo mató. Los tres jóvenes del otro vehículo eran hijos de gente
influyente y se encubrió y quitó relevancia a lo ocurrido.
Llegada la noche, vio a sus padres. Su padre se desmayó; su madre parecía no
estar allí. Él tenía un billete de avión para irse a España a los dos días. El joven
decía: «Yo quería marcharme a España, he encontrado un trabajo interesante,
tengo el billete, me quiero ir y mis padres estan… pero no estan». Se marchó, y a
los pocos meses apareció la esclerodermia.
Al principio Corbera cayó en la trampa de la historia que el cliente le contaba,
porque todo cuadraba con una estructura de libro. Una vez terminada la consulta,
aparentemente todo iba bien, pero no se producía ningún cambio. Teniendo en
cuenta que la fase curativa de la esclerodermia es muy evidente, algo pasaba.
Continuaron con las visitas. En la tercera, Corbera le dijo: «Mira, no quiero
saber nada de tus padres. A ver si hay otra cosa que hemos olvidado». Y le
preguntó algo que nunca se debe olvidar en una consulta, pues, aunque es
importante conocer la situación, lo es más saber cómo está la persona, qué siente
en esa situación. Entonces el cliente le contó que su novia, aquella misma noche,
había estado con otro. Su estrés no era por la muerte de su hermano, aunque lo
quisiera muchísimo, ni por sus padres. La causa era su dolor porque la mujer a la
que amaba había estado con otro la misma noche en que su hermano había
muerto.
La clave está en su visita a su hermano en el tanatorio: entró, con el estrés del
engaño de su novia, y le dio un beso en los labios a su hermano. Sintió la rigidez y
el frío de la muerte, y se dijo: «Al menos mi hermano no sufre. A mí nunca más
nadie me va a hacer daño».
La solución biológica fue imitar a un muerto: rigidez y frialdad. Cuando tomó
conciencia de ello, empezaron los cambios fisiológicos. A los quince días se le
hinchó la cara, tenía que orinar mucho, engordó y empezó a recuperar grasa.
• Vitíligo: enfermedad autoinmune que presenta manchas blancas por destrucción de
los melanocitos. En realidad no son manchas, sino ausencia de pigmentación. Como
siempre, hay que preguntarse cuál es el Sentido Biológico de la enfermedad.
El vitíligo permite la entrada de más luz al interior. Existe de manera natural en
Escandinavia. La gente pelirroja tiene pecas y, entre las pecas, la piel es muy blanca.
Así, en sitios con poco sol en invierno como Escandinavia, la piel aprovecha la
escasa luz. En cambio, en verano, cuando hace mucho sol, las pecas crecen para
proteger la piel. Es una forma de vitíligo muy adaptada.
También hay gente con vitíligo en España o en África. El conflicto es: «necesito que
entre más luz». Puede estar relacionado un conflicto de suciedad o con el padre o
con la función paterna (arcáicamente el padre sol). A veces es la madre quien ocupa
la función paterna, o un hermano, o un padrino. Cuando hablamos de padre o de
madre, nos referimos a la función.
Ausencia de melanocitos en una zona determinada del cuerpo. Se trata de un
conflicto de deshonra que hay que eliminar. El cuerpo no intenta protegerse sino que
trata de limpiar «la mancha», la parte oscura de la persona que tiene adherida a su
piel. Está relacionado con la función paterna (ausente o borrada). El Sentido
Biológico es permitir la entrada de más luz en el propio interior para limpiar la
deshonra.
• Verrugas: son engrosamientos de la piel, miniescudos biológicos para protegerse
de los ataques. Se trata de un conflicto de sentirse manchado a raíz de haber sido
agredido o ensuciado.
• Acné: inflamación que afecta al folículo piloso y a la glándula sebácea asociada.
Suele presentarse en la adolescencia y está relacionado con el aumento de la
hormona masculina testosterona. Se origina por una infección de tipo bacteriana.
Puede aparecer en la cara, en el pecho, la espalda, los hombros y los brazos:
– Acné en la cara: conflicto de rechazo de uno mismo, de desvalorización en
relación con los demás. «¿Qué puedo hacer para llegar a amarme y aceptarme?». La
persona se siente fea, tonta, demasiado gorda o delgada, etcétera.
– Acné en la espalda: conflicto de responsabilización de demasiadas obligaciones,
compromisos, etcétera que no le corresponden, por temor a ser rechazado. «¿Me he
hecho cargo de las responsabilidades de los demás?».
– Acné en el pecho: conflicto que se relaciona con el espacio vital. «¿Me rechazo
porque soy tímido y no ocupo mi lugar?».
• Albinismo: ausencia total de pigmentación provocada por la incapacidad de
producir melanina. El conflicto biológico consiste en permitir la entrada de la luz en
el propio interior para limpiar la mancha y purificarse. El Sentido Biológico es
limpiar la deshonra de la familia. Es parecido al vitíligo, pero este siempre se trata
de un conflicto transgeneracional.
Escroto
También denominado saco escrotal, está formado por una serie de envolturas que
recubren los tes​tículos y las vías excretoras en los mamíferos machos.
En el embrión, se configura en la décima semana de gestación a partir del
mesodermo antiguo. Se compone de siete capas: la piel, el dartos (lámina muscular),
la fascia de Cooper, el músculo cremáster, la túnica fibrosa y las dos hojas de la
túnica vaginal del testículo.
De todas ellas, prestaremos atención a la capa muscular (dartos), al músculo
cremáster y a las dos hojas (parietal y visceral) de la túnica vaginal, porque suelen
tener mayor relación con las principales patologías del saco escrotal.
La función de las dos capas musculares del escroto (dartos y cremáster) es la
regulación de estímulos variados, como, por ejemplo, el frío, que provoca una
contracción. Esta conlleva un movimiento de los testículos en dirección proximal,
hacia el abdomen, con el fin de conseguir la temperatura adecuada para la
maduración de los espermatozoides, entre los treinta y dos y los treinta cinco grados
centígrados.
Los conflictos biológicos se relacionan con la defensa del linaje, con el deseo de
proteger a los hijos.
Entre las patologías del escroto, destacan las siguientes:
• Hidrocele: acumulación de líquido entre las capas de la túnica vaginal. «No puedo
tener hijos porque no tengo referentes», «no soy un referente para mi hijo».
• Varicocele: dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los
testículos. «Tengo miedo de no poder cuidar o proteger a mi hijo».
• Traumatismo testicular. Intervienen tres capas embrionarias diferentes:
endodermo (edema: líquido), mesodermo antiguo (capas del escroto) y mesodermo
nuevo (testículo).
El Sentido Biológico está en relación con lo siguiente: «debo proteger mi función de
macho, encogiendo y/o dilatando mis estructuras». Este fue el caso de un hombre que
acudió a la consulta con el diagnóstico médico de hidrocele en el testículo derecho.
Era huérfano desde niño. Su esposa lo anulaba como persona, como padre y como
pareja. Tenía el conflicto de no poder tener hijos porque no había tenido referentes
y, para proteger su función de macho, interpuso líquido a nivel testicular.
Las mamas: tipos de cáncer y sus conflictos
Introducción
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes: se estima que el treinta y tres por
ciento de los cánceres son de mama. Actualmente, un tres por ciento de los cánceres
de mama se diagnostican a los hombres, lo que seguramente tiene que ver con el
cambio de roles entre hombres y mujeres. Esto nos enseña que la biología se va
adaptando a los estados emocionales de las personas. En la última década, los
cánceres de mama han aumentado en un ochenta y ocho por ciento. Se estima que
unas doce mil personas mueren cada año en España debido a esta enfermedad.
Parece que el mundo empieza a darse cuenta de la importancia del psiquismo en esta
dolencia y en las enfermedades en general. Los siguientes casos refuerzan este
argumento:
• A partir de sus observaciones de la relación causa-efecto, una abogada suele decir
a sus clientas cuando completan los trámites de divorcio: «Ahora no cojas un cáncer
de pecho».
• Una psiquiatra dijo en un programa dominical de la emisora Onda Cero:
«Empezamos a darnos cuenta de que la gran mayoría de las mujeres que se separan
desarrollan un cáncer de pecho».
• En Israel, según varios autores, hay una alta incidencia de esta enfermedad. El
conflicto permanente en esta zona del mundo es un sentimiento de peligro y de drama
en el nido.
• En Estados Unidos se ha descubierto que las mujeres que han tenido un cáncer de
mama reducen en un sesenta por ciento la posibilidad de recidivas si dieron de
mamar.
Embriología y anatomía
La mama está formada por todas las capas embriológicas. Su regulación cerebral se
encuentra en el cerebelo, lo que indica que el conflicto general es de protección. Es
muy importante destacar la lateralidad, pues, como veremos más adelante, hay
muchas diferencias entre el cáncer en una mujer diestra y en una zurda.
Las mamas evolucionan a partir de glándulas de la dermis. En algunas especies,
estas glándulas segregan sustancias tóxicas, mientras que en los reptiles sirven para
hidratar y proteger a los huevos. En los mamíferos, las mamas evolucionan hasta
segregar leche para alimentar a las crías. Cuando nuestros antepasados evolucionan
hacia el bipedismo, las mamas se desarrollaron para llevar a cabo sus funciones
(atraer al macho y alimentar a la cría), y la lateralidad empezó a manifestar todo su
sentido.
En una pareja de homínidos que se desplazaba por la selva o por la sabana, el
hombre (diestro) debía colocarse a la derecha de la mujer. Así podía hacer frente a
cualquier eventualidad con el brazo derecho, fuera lanzando piedras, defendiéndose
con palos o mucho más adelante en la historia, con su lanza o su espada; mientras
que con la mano y el brazo izquierdos la protegía y la colocaba a sus espaldas. Es
algo biológico: el macho siempre debe estar presto a proteger a su hembra. La
hembra (diestra) sujetaba a su hijo con el brazo izquierdo, mientras con el brazo
derecho cogía a su pareja. El brazo del hombre tocaba la mama derecha de la
hembra y la mama izquierda tocaba la cara del bebé.
La mama está formada de los siguientes tejidos:
• El tejido epitelial escamoso, que corresponde al nivel de relación, ectodérmico.
• El tejido conjuntivo o de sostén, perteneciente al mesodermo moderno.
• El tejido dérmico, como desarrollo de la dermis, regulado por el mesodermo viejo.
• El tejido glandular también pertenece al mesodermo viejo, sin embargo tiene
connotaciones arcaicas de supervivencia y guarda cierta relación con el endodermo.
La siguiente figura señala las correspondencias con el esquema cerebral (Figura 4).
Fig. 4. Correspondencia entre el
cerebro y los tejidos que forman la
mama.
Los conflictos de las mamas
El conflicto general de las mamas es de protección del nido, entendiendo «nido» en
todos sus sentidos, desde el literal hasta el simbólico.
Lo normal es que la pareja se una y forme el nido, y que cada miembro ejerza su rol.
El macho está orientado al exterior, busca el alimento y se ocupa de la protección
general del nido. La hembra está orientada al interior, a cuidar del nido y su prole.
Como vemos en la fig. 5,9 el hombre se coloca a la derecha de la mujer, mientras
esta da alimento a su hijo sujetándolo con el brazo izquierdo. Estos dibujos
representan la relación normal de protección: el hombre protege a la mujer y esta, al
sentirse segura, puede hacer su labor de protección de los hijos y cuidado del nido
familiar.
FIG. 5. Representación del nido a nivel
biológico.
La mujer zurda tiene una orientación al exterior, esto no impide a la mujer zurda ser
muy femenina, pero es una mujer de acción. Su pareja acostumbra a estar orientada
al interior: se ocupa de las labores de casa, cocina, etcétera. Tuve una clienta
sindicalista. Cuando venía a la consulta con su marido, ella iba delante y su marido
iba detrás con el cochecito del bebé en una mano, otro hijo en brazos y un tercero
agarrado a los pantalones. Ella era la protectora, y muchas veces su marido era como
un hijo más.
Quiero hacer una puntualización en relación con las patologías de las mamas. La
experiencia clínica me ha enseñado que, en la inmensa mayoría de los casos, existen
problemas de desarmonía en las parejas, relacionados con los conflictos de Edipo y
de Electra, que veremos en el estudio del transgeneracional (véase cap. 12).
En estos conflictos, la madre del marido suele ser doble de la mujer afectada. De
forma inconsciente, el marido se ha casado con su madre (conflicto de Edipo). Otras
veces la mujer se casa con un hombre que es doble de su padre (conflicto de
Electra). En el primer caso, el hombre busca a una «madre» que lo cuide, mientras
que en el segundo la mujer busca al padre que nunca tuvo porque estaba ausente.
Otros conflictos de las mamas son:
• Síndrome del nido vacío: mujeres que tienen problemas de mamas cuando sus
hijos se van de casa. Hay que analizar el árbol transgeneracional y el Proyecto
Sentido.
• Síndrome de parentalización: mujeres que suplen las funciones de la madre y se
ocupan de todos. Hacen de madres de sus madres o de sus padres, de sus hermanos o
hermanas, etcétera. También es muy importante el análisis del árbol
transgeneracional.
• Síndrome de vivir sin pareja: mujeres que no consiguen consolidar relaciones
estables; solo establecen relaciones intermitentes que nunca llegan al compromiso.
Hay que estudiar a fondo los síndromes de Edipo y Electra.
Cáncer de mama glandular
Para una mujer diestra:
• Si la afectada es la mama izquierda, es un conflicto del tipo «no puedo alimentar a
mi bebé porque está muy enfermo y tengo miedo de perderlo».
• Si es la mama derecha, se trata de un conflicto de «no estoy alimentada por mi
pareja». Hablamos de alimento emocional, apoyo, protección. Habría una necesidad
de alimentar a la pareja para poder conservarla. También puede ser que la pareja
esté muy enferma y se tema su muerte.
Para una mujer zurda (Figura 6):10
Fig. 6. Representación del nido de la
mujer zurda.
• Si es la mama izquierda, es un conflicto del tipo: «no quiero o no puedo alimentar a
mi pareja. Esta en peligro y no sé que puedo hacer. Tengo miedo de perderla». En
muchos casos también tiene que ver con el padre: «no me siento protegida por mi
padre, estoy separada de él».
• Si es la mama derecha, se trarará de un conflicto de «no quiero alimentar a mi hijo
porque me impide hacer mi trabajo en el exterior. El hijo me molesta y me impide
realizarme», o bien «no me siento alimentada por mi familia». Recordemos que las
mujeres zurdas tiene caracteres viriles y están orientada hacia el exterior. Un
prototipo de mujer de esta índole es la amazona.
Cáncer de mama de conducto galactóforo
En una mujer diestra:
• Si es la mama derecha, hay una sensación de «no me siento protegida por mi
pareja, porque está siempre ausente y tengo que ocuparme de todo» o «estoy
separada de mi pareja: ¿dónde está mi marido?». En muchos casos hay un gran
problema de comunicación. Muchas veces he oído esta expresión: «es como si fuera
viuda». Con frecuencia se trata de maridos violentos o alcohólicos.
• Si es la mama izquierda, el conflicto es: «no puedo proteger a mi hijo, porque no
estoy protegida por mi pareja» o «no puedo proteger a mi hijo porque se aleja del
nido: va a un país extranjero a estudiar». En este caso también hay un conflicto de
separación.
En una mujer zurda:
• Si es la mama derecha, se trata de «no puedo proteger a la familia». También puede
haber un conflicto separación: «no puedo dejar a la familia y quiero hacerlo».
• Si es la mama izquierda, el conflicto es: «no puedo proteger a la pareja, no puedo
separarme de ella, es muy dependiente de mí y no puedo hacer mis cosas». Puede ser
el caso de parejas muy dependientes que obstaculizan la realización de las propias
actividades.
Melanoma maligno. Cáncer de dermis
Es un conflicto de mancillamiento, de deshonra mental en el nido. En algunos casos
he visto este tipo de cánceres en mujeres a quienes se les ha muerto un hijo o el
marido, y exclaman: «Me lo han arrancado del pecho». Si el conflicto es de baja
intensidad, se manifiesta como absceso, mastitis aguda, inflamación o infección de la
glándula mamaria.
Terminaciones nerviosas
Se trata de conflicto de no querer ser tocada por su pareja o por su ginecólogo. Hay
un deseo que puede expresarse como: «Quiero estar separada de mi pareja». Cuando
el conflicto está activo, rápidamente aparecen pequeños gránulos muy móviles, como
canicas que se escapan de los dedos al palparlas: es el líquido de la envoltura de los
nervios que circula menos y se vuelve gelatinoso. Si el conflicto no ha durado
mucho, desaparecen. De lo contrario, se enquistan.
Sarcoma
Señala una elevadísima actividad conflictiva de falta de apoyo en el nido. La mujer
se siente totalmente abandonada a su suerte a la hora de ocuparse del nido. Si el
conflicto es de baja intensidad, se manifiesta como mastosis: cualquier afección
inflamatoria y benigna de mama.
La relación entre los conflictos y las partes asociadas de las mamas se pueden
resumir en la figura 7.
Fig. 7. Relación de los diferentes
tejidos de las mamas con los conflictos
asociados a los mismos.
Como ya hemos visto anteriormente, no solo es importante a qué capa o tejido afecta
una enfermedad, sino también su ubicación corporal precisa. Respecto a esto:
• En el centro (pezón): es conflictivo, afecta por completo a la persona, en pleno
centro.
• En la mitad interna: son mujeres con conflictos del tipo: «necesito ocuparme de
mí misma», «estoy yo misma en peligro en el nido, sin protección», «necesito
alimentos afectivos».
• En la mitad externa (al lado del hombro y del brazo): son mujeres orientadas
hacia el otro, ya sea el hijo, el marido o el padre.
• En la parte superior: la afectada siente «yo soy la que me ocupo del otro».
• En la parte inferior: la mujer tiene un sentimiento de «yo soy la que necesito a mi
madre. Necesito que se ocupen de mí».Veamos algunos ejemplos:
Una mujer diestra de cuarenta y dos años con un diagnóstico de carcinoma ductal
infiltrante de mama izquierda. Era un conflicto de protección de un hijo. Tenía un
hijo de un año con dificultades para comer. Podría parecer que el conflicto era
miedo de que se muriera su hijo, pero no era así. Descubrimos que albergaba un
conflicto programante: un fuerte resentimiento contra su madre con una emoción
oculta de odio. Dijo literalmente: «Es una persona agobiante». Como reacción,
ella era una madre ausente. Su emoción oculta era un gran sentimiento de
culpabilidad por no cuidar a su hijo. Encontramos en su Proyecto Sentido que su
madre no había querido tener hijos.
Una mujer diestra de cuarenta y cuatro años con el mismo diagnóstico: carcinoma
ductal infiltrante de mama izquierda. Dijo que no tenía relaciones sexuales con su
pareja. Ella deseaba ser madre. Su emoción oculta era una profunda ira contra su
compañero porque no la protegía, y ella sentía que no podía ser padre de sus
hijos. Encontramos en su Proyecto Sentido que su madre no había querido tener
hijos porque había vivido un abandono por parte de su pareja; se sentía
desprotegida. Este Proyecto Sentido era tan fuerte que ninguno de dos hermanos
tenía pareja ni hijos.
Una mujer zurda de treinta y seis años con cáncer de mama derecha (carcinoma
ductal) e izquierda (adenoma). Vivía con su madre, quien había perdido a su
marido y a un hijo, y ella vivía como propia la historia de su madre. Como era
zurda, vivía el conflicto como la imposibilidad de alimentar a su madre, de
protegerla de su separación. Esto le afectó al pecho izquierdo, porque ella
empatizaba con su madre por la pérdida de pareja. Al año y medio murió su
hermana, que ya estaba divorciada, y ella adoptó a su hija. Su expresión fue: «Mi
hermana era como una hija para mí». Como era zurda, le afectó a la mama
derecha por el conflicto de no poder proteger a su hija simbólica (su hermana) ni
evitar su muerte. Su conflicto general era de parentalización: asumir el rol de los
padres. Actualmente vive con su madre y la hija de su hermana fallecida. Ella se
ocupa de todo y de todos. Es como la madre de ellas.
Mujer diestra de cincuenta y nueve años con diagnóstico de carcinoma ductal
infiltrante en ambas mamas: el primero a los cuarenta y cinco años en la mama
izquierda, y el segundo a los cincuenta y cinco años en la mama derecha. A los
cuarenta y cinco años tenía una relación con un sacerdote. Su resentimiento era
contra él, porque lo consideraba cobarde, infantil y mentiroso: «Es adicto a mí,
me da asco y no me protege para nada». Lo vivía como si se tratara de un hijo. A
los cincuenta y cinco años repitió la historia con otro sacerdote. En este caso, lo
vivió como pareja, con una emoción de cólera contra él y contra la Iglesia, por no
poder casarse con él. «Me siento totalmente desprotegida», exclamaba. Estaba
claro que se trataba de un exceso. Debía haber algo transgeneracional. Vimos que
su madre había muerto cuando ella tenía diez años. Más tarde se había enterado
de que su madre estaba profundamente enamorada de su director espiritual, un
sacerdote que venía mucho por casa. Mejor dicho: ambos estaban enamorados,
aunque no tuvieron relaciones sexuales. Por Proyecto Sentido, la clienta
solamente buscaba sacerdotes para relacionarse sexualmente. Es un ejemplo
maravilloso de cómo estos programas marcan nuestras vidas sin que sepamos por
qué.
Referencias bibliográficas
1. Hamer, R. G., Nueva medicina germánica, Amici di Dirk, Málaga, 2011, p. 27.
2. Franci, A. et al., «Principios de la medicina interna», en Funciones normales del
pericardio, Mc Graw-Hill Interamericana Editores, 2008, parte 9, secc. 4, cap. 252,
pp. 652-655.
3. Latarjet, M., Ruiz, A., «Anatomía humana», en Anatomía funcional del aparato
respiratorio, Editorial Médica Panamericana, 1995, cap. 102, p. 1219.
4. Fuentes, A., Castiñeiras M. J. y Queraltó, J. M., Bioquímica clínica y patología
molecular, Reverté, Barcelona, 1998, vol. 2, p. 791.
5. Cruz, E. y Moreno, R., «Fisiología del espacio pleural», en Aparato respiratorio:
fisiología y clínica, 2007, cap. 8. Publicación en línea de la Escuela de Medicina de
la
Universidad
Católica
de
Chile.
Obtenido
en
<http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparato Respiratorio/08FisiologiaPleural.html>.
6. Moore, K. L. y Agur, M. R., Fundamentos de anatomía con orientación clínica,
Ed. Panamericana, Madrid, 2003, pp. 139-147.
7. Bravo, H., Ibarra J. y Larrondo, J., «Neuroanatomía», en «Las meninges, sistema
ventricular e irrigación del encefálo», cap. 15. Curso interactivo de la Escuela de
Medicina
de
la
Universidad
Católica
de
Chile.
Obtenido
en
<http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/anatomia/cursoenlinea/>.
8. Rosenblum, L. B., Disfunción de las trompas de Eustaquio, 2012. Obtenido en
<https://igehrprodtim.med3000.com/PatientEd/html/121174.html>(consulta: 14 de
abril de 2013).
9. Adell, M., El nido, 2012, dibujo propiedad del ieBNE.
10. Adell, M., El nido de la mujer zurda, 2012, dibujo propiedad del ieBNE.
8
El mesodermo nuevo
Introducción
Los órganos y tejidos que se derivan del mesodermo nuevo forman las estructuras
que permiten el desplazamiento. El tejido derivado del mesodermo se denomina
tejido conectivo o conjuntivo, y es el más abundante y ampliamente distribuido por
el cuerpo, pues forma el cincuenta por ciento de la masa total del organismo.1
Aunque el mesodermo es una sola capa embrionaria, las diferentes estructuras de
tejido conjuntivo están controladas por distintas áreas cerebrales. Hemos visto que
las estructuras derivadas del mesodermo antiguo tienen relación con la protección y
están controladas por el cerebelo. En cambio, los tejidos y órganos derivados del
mesodermo nuevo se relacionan con el movimiento. Desde el punto de vista
evolutivo, surgieron cuando fueron necesarios tanto el desplazamiento por tierra
firme para buscar alimento y agua como el desarrollo de estructuras capaces de
contrarrestar eficazmente la gravedad.
Los tejidos que se derivan del mesodermo nuevo están controlados por la sustancia
blanca o médula del cerebro. Dentro de estos tejidos está el muscular, también
controlado por la sustancia blanca, mientras que el movimiento en sí es regulado por
la corteza motora (Figura 1).2, 3
Fig. 1. Correspondencia entre sustancia
blanca y órganos. Inspirado en estudios
de R. Hamer.
Debemos recordar que toda enfermedad se manifiesta en dos fases:4
• Fase de conflicto activo: los órganos y tejidos del mesodermo nuevo muestran una
disminución celular en forma de necrosis, osteólisis o ulceración de los tejidos
afectados o bien atrofia muscular.
• Fase de curación: las ulceraciones y pérdidas de tejido ocurridas durante la fase
activa del conflicto son reconstruidas con la ayuda de bacterias o virus
especializados.
El Sentido Biológico de esta capa embrionaria es diferente del resto de capas
embrionarias. En las otras tres el Sentido Biológico se encuentra en la fase de
conflicto activo. Por ejemplo: hacer más estómago para digerir un bocado indigesto
(endodermo), fabricar más pleura para proteger el territorio (mesodermo antiguo),
ulcerar la epidermis para tener más contacto (ectodermo), etcétera. En cambio en el
mesodermo nuevo el Sentido Biológico se encuentra en la fase de solución del
conflicto, al final de la reparación (en la fase cicatricial), ya que el tejido o el
órgano es «más sólido que antes». Ejemplo: el Sentido Biológico de un callo óseo es
dejar la estructura más fuerte que antes. Por este motivo el doctor Hamer llama a los
tejidos del mesodermo nuevo el «grupo de lujo».
Los tejidos del mesodermo nuevo responden a conflictos de autodevaluación, a la
pérdida de autoestima o de la valía personal. Son conflictos que implican
comparación, es decir, requieren una correcta evaluación de las propias
posibilidades en relación con la situación. Si formo parte de un grupo, ¿cuál es mi
lugar o mi posición dentro de él? Si me enfrento a alguien o a una circunstancia debo
calcular bien mis aptitudes. También implica el desempeño de una determinada
función en el grupo: ser madres o cazadores. Son funciones vitales, y tener éxito en
ellas es clave para la supervivencia del clan. Cuando la persona no es capaz, cuando
no cumple con las expectativas, se siente impotente.
Pero el aspecto más importante de la autodevaluación es el respeto a los propios
fundamentos y valores, ya que para que una estructura se mantenga se ha de respetar
su equilibrio. Por eso los conflictos biológicos del mesodermo nuevo se relacionan
principalmente con los valores y las creencias. Una creencia que predomina es la de
no poder actuar de otro modo que soportando el sufrimiento en un determinado
contexto. La autodevaluación supone un rechazo a construirse con nuevos valores,
por lo que no es suficiente desprogramar la emoción oculta, sino que además hay que
encontrar nuevas creencias.
Según su intensidad, el conflicto de autodevaluación involucrará a los huesos (me
desvalorizo en lo que soy), a los músculos (me desvalorizo en lo que hago, en mis
acciones), a los cartílagos, a los tendones o ligamentos, a la sangre o a los nódulos
linfáticos. Si la autodevaluación tiene que ver con los lazos de sangre (la familia), el
síntoma se expresará en la médula ósea. Si en cambio la autodevaluación está
relacionada conmigo mismo, los síntomas se manifestarán en el tejido
osteoarticular.5
Vamos a analizar por qué los conflictos biológicos de autodevaluación se expresan
en el tejido conjuntivo. Las células de nuestro cuerpo están conformadas por unas
150.000 proteínas.6, 7, 8 Etimológicamente, proteína significa «primera sustancia» o
«sustancia fundamental». Las proteínas son los elementos que construyen nuestro
cuerpo y tienen una característica única: pueden cambiar su forma para responder a
una señal de entorno. Las funciones que mantienen la vida se realizan gracias al
movimiento de las proteínas que responden a la señal del medio en el que viven.
Se considera que el tejido conjuntivo o conectivo es el mayor órgano del cuerpo. La
principal característica de este tejido es que sus células fabrican una matriz llamada
matriz extracelular (MEC), una compleja red estructural que rodea y sostiene las
células del tejido conjuntivo.9 La mitad de nuestra masa corporal está compuesta por
matrices extracelulares que determinan la función y las propiedades de los diferentes
tejidos.
La matriz extracelular está formada por fibras colágenas y elásticas, compuestas por
diferentes proteínas estructurales y la sustancia fundamental, un gel muy hidratado
que crea un espacio para el transporte de gases, metabolitos, sustancias nutritivas, y
productos de degradación.
Las funciones de la MEC son múltiples y muy importantes: provee sostén mecánico y
estructural al tejido, así como fuerza tensora. Cada célula del tejido conjuntivo
segrega una proporción diferente de moléculas de la matriz, con lo que se forman
estructuras diferentes. Así, la matriz de la sangre es líquida, la del cartílago tiene la
consistencia de una goma firme, la del hueso es dura y rígida y la de los tendones
destaca por su resistencia y flexibilidad.
La MEC influye también en la comunicación extracelular. Actúa como barrera
bioquímica y regula las funciones metabólicas de las células a las que rodea. La
MEC fija las células en los tejidos y provee vías para la migración celular, como
por ejemplo durante la reparación de heridas. Estudios recientes10 indican que la
MEC ejerce una acción reguladora sobre el desarrollo embrionario y la
diferenciación celular.
También tiene la capacidad de fijar y retener factores de crecimiento, que a su vez
modulan la proliferación celular. Mediante las moléculas de adhesión celular la
MEC ejerce un efecto sobre la transmisión de información a través de la membrana
plasmática de las células del tejido conjuntivo. La matriz extracelular forma un
sistema dinámico e interactivo que informa a las células sobre los cambios
bioquímicos y mecánicos del entorno.
El comportamiento11 de un individuo está marcado principalmente por dos aspectos:
un diseño genético, constituido por los cromosomas del padre y la madre que define
una tendencia reactiva a los estímulos, que vienen del exterior; y el aprendizaje,12
que modifica el comportamiento a partir de la experiencia. Una de las restricciones
del aprendizaje es lo que se conoce como «impronta», en la que el sistema nervioso
se programa de forma rígida durante un periodo particularmente sensible del
desarrollo.
Bruce H. Lipton,13 biólogo especializado en el estudio de la célula, demostró de
forma experimental que la influencia del entorno condiciona a todo organismo vivo.
Se dio cuenta de que el verdadero cerebro de una célula es su membrana: cuando se
extrae el núcleo de una célula, esta no muere, pero, si se rompe su membrana, muere
inmediatamente. Definió la membrana plasmática como «un cristal líquido con
entradas y canales», como el homólogo de un chip de ordenador.
Uno de sus primeros experimentos,14 en la década de los sesenta, consistió en clonar
células madre, que son genéticamente iguales. Dos semanas después de empezar
tenía miles de ellas y las dividió en tres placas de Petri, cada una con ambientes de
crecimiento diferentes. En una placa crecieron células óseas (osteocitos); en otra,
células musculares (miocitos), y en la tercera, células grasas (adipocitos). Las
células madre eran idénticas, tenían los mismos genes, el mismo ADN. Lo único que
cambió fue el ambiente.
Por lo tanto, el entorno en el que un individuo se desarrolla marca su
comportamiento. El inicio de la formación de la capa embrionaria del mesodermo
coincide con los primeros síntomas de embarazo, cuando la futura madre empieza a
sospechar que puede estar embarazada. Lo que experimente en ese momento —su
alegría o disgusto, sus pensamientos acerca de la oportunidad del embarazo y sus
posibles repercusiones en su vida y en su entorno— queda grabado en el embrión
como impronta. Los estudios muestran que los fetos perciben constantemente los
actos, los pensamientos y los sentimientos de su madre. El modo en que la madre
perciba su embarazo moldea el cerebro del embrión.15 16.
El cerebro en desarrollo del niño adquiere un recuerdo de las cascadas químicas que
definen sus experiencias uterinas. Bruce H. Lipton17 escribe: «cuando el niño nace,
ya ha descargado una “música emocional de comportamiento”, una melodía que
perdurará toda su infancia... Después del nacimiento, el niño emprende la tarea de
crear experiencias vitales que se conviertan en la letra que encaja con la música
emocional. Esto es genial si se trata de una melodía basada en el amor, pero no tanto
si el estado emocional de la madre fue siempre inestable durante el embarazo».
Los diferentes tipos de tejido conjuntivo relacionados con el mesodermo nuevo son
el tejido adiposo o graso, el hematopoyético, la sangre y los tejidos que forman la
estructura osteoarticular: tejido conjuntivo fibroso, huesos y cartílagos.
Los órganos derivados del mesodermo nuevo son la corteza adrenal, el parénquima
renal, los ovarios y los testículos, el bazo, los vasos y los ganglios linfáticos.
Entre sus funciones se encuentran proporcionar al organismo sustento estructural,
metabólico y nutricional, almacenar reservas energéticas, proteger ante infecciones y
reparar lesiones.
Corteza suprarrenal (adrenal)
La corteza suprarrenal (Figura 2) está formada por tres capas de células diferentes
que segregan hormonas llamadas corticoides, como la aldosterona, el cortisol y
pequeñas cantidades de andrógenos. Estas hormonas tienen varias funciones:
mantienen la concentración normal de glucosa en sangre, aceleran la absorción de
agua en el riñón y estimulan el impulso sexual (principalmente en las mujeres). Otra
de sus funciones es coordinar la respuesta de «huida o lucha» ante una situación de
estrés.
Fig. 2. Situación de las glándulas
suprarrenales en los riñones y sección
transversal de la glándula suprarrenal
izquierda.
Los corticoides son hormonas que representan la buena dirección de los proyectos.
Cuando se vive un conflicto «de haber sido desviado del camino», «de ir en una
dirección equivocada» o «de haber tomado una mala decisión» su concentración
baja y la persona se siente cansada, exhausta.
Este era el caso de una mujer de cuarenta y ocho años a la que hacía diez se le
había diagnosticado fatiga crónica. Seis meses antes de que empezaran los
síntomas, su vida se había derrumbado cuando su marido le había dicho que
casarse con ella había sido un error. Desde entonces ella deseaba separarse. El
marido se fue después de unos meses, pero volvió quince días después. Desde
entonces seguían conviviendo, pero ella se sentía perdida, sin dirección, porque
dependía económicamente de él y no sabía adónde ir.
Para ilustrar la necrosis de las suprarrenales, Claude Sabbah, creador de la Biología
Total, explica el conflicto del cordero. Para el cordero, el rebaño representa su
estructura de vida y de supervivencia. Cada especie tiene su propia estructura, el
banco para los peces, la jauría para los lobos, la familia para los humanos. Cuando
una oveja se pierde, está en peligro, pues el primer lobo que la encuentre se la
comerá. En la naturaleza equivocarse de dirección equivale a la muerte. Si la oveja
sigue caminando en dirección equivocada, cada vez se alejará más del rebaño, por
lo tanto la necrosis de las suprarrenales le impide alejarse de la zona y el rebaño
puede volver a encontrarla.
Cuando alguien se pierde, ya sea en una ciudad o en medio del bosque, lo primero
que hace es detenerse, y a continuación se siente cansado, sin fuerzas. El Sentido
Biológico es no seguir avanzando en una dirección equivocada para no perderse
más.
El estrés derivado de no tener dirección en la vida, de no saber qué hacer, se
manifiesta en una disminución de la concentración de cortisol. La sintomatología es
de cansancio, de fatiga, de agotamiento. Aunque estos síntomas son típicos de una
fase curativa, en este caso se trata de la fase de conflicto activo.
Riñón (parénquima renal)
Evolutivamente, el riñón aparece cuando la vida animal conquista tierra firme.
Entonces se necesita un órgano que gestione el agua. Cuando el animal necesita
desplazarse para sobrevivir, no solamente precisa retener agua, además necesita que
el líquido mantenga la calidad y la concentración necesarias para las funciones
normales del organismo. Las funciones18 del riñón son varias:
• Filtra la sangre y elimina los deshechos mediante la orina. Filtra aproximadamente
doscientos litros de sangre eliminando entre uno y dos litros de orina de media al
día.
• Regula la homeostasis.
• Segrega ciertas hormonas, como la eritropoyetina, que estimula la producción de
glóbulos rojos, la renina que regula la presión arterial, el calcitriol (vitamina D),
relacionado con la homeostasis del calcio.
• Regula el volumen del líquido extracelular.
• Participa en la reabsorción de electrolitos.
El riñón es el órgano de las raíces, de la existencia. Los conflictos que afectan el
parénquima renal se deben a impactos emocionales acumulativos, situaciones que se
repiten hasta que sobrepasan el umbral de tolerancia. Los conflictos relacionados
con el riñón tienen relación con:
• La gestión de líquidos, siendo su principal función la evacuación y la purificación.
Se refiere tanto a líquidos reales como simbólicos, por ejemplo, falta de «liquidez»
económica, es decir, de dinero.
• Tener que elegir constantemente entre lo que es bueno o malo para uno mismo.
• Situación de miedo existencial, de pérdida de referentes.
• Conflicto de desmoronamiento de la existencia.
Veamos el ejemplo de una mujer de sesenta y tres años con obesidad mórbida y
una retención de líquidos importante. Había estado casada muchos años con un
maltratador que la rebajaba y la despreciaba constantemente. Después de
separarse (no por propia iniciativa, sino por consejo de su médico), seguía siendo
maltratada por sus hijos. Vivía con un gran miedo a existir, a ser.
Otro ejemplo: un hombre de sesenta años al que se había diagnosticado
nefropatía IgA a los cuarenta y nueve años. Era autónomo y trabajaba para una
empresa vendiendo pisos. Era un buen vendedor, se ganaba bien la vida y tenía
buena relación con el jefe de la empresa. Esta empresa contrató a un nuevo
comercial que comenzó a hacerle la vida imposible y le impedía desarrollar su
actividad: ese fue el conflicto desencadenante. Al cabo de un año, y tras varios
roces y problemas, aunque la empresa le daba la razón decidió prescindir de sus
servicios. Además, el director con quien había tenido más contacto ya se había
jubilado.
Ovarios y testículos
Las gónadas19 tienen la doble función de formar y madurar las células sexuales y de
segregar hormonas. Los ovarios son las gónadas femeninas: forman y maduran los
óvulos y segregan estrógenos y progesterona. Los estrógenos actúan sobre diversos
grupos celulares relacionados con la actividad sexual, desarrollando en la mujer los
caracteres sexuales secundarios. La progesterona está involucrada en el ciclo
menstrual y el embarazo.
Los testículos son las gónadas masculinas, encargadas de la formación y maduración
de los espermatozoides y de segregar testosterona. La testosterona promueve el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, estimulando el crecimiento de la
masa muscular y la fuerza.
Esta capa embrionaria guarda relación con el movimiento. Recordemos que, cuando
la vida se desarrolla en el mar, la reproducción se lleva a cabo a partir de
espermatozoides móviles, de óvulos móviles, o de ambos, que nadan unos hacia
otros. Sin embargo, en tierra firme los espermatozoides deben permanecer bañados
en líquido hasta que llegan al óvulo. La fecundación interna, en la que los
espermatozoides se introducen en el cuerpo de la hembra, suele ir precedida en
muchas especies por rituales de cortejo.
Los conflictos biológicos de esta capa embrionaria están relacionados con la
seducción. Generalmente los quistes y los tumores son propios de esta etapa. Un
quiste o un tumor de ovario aparecen en la fase de solución del conflicto. El Sentido
Biológico es rejuvenecer a la hembra para aumentar la producción de estrógenos y
atraer al macho. Los conflictos biológicos20 indican la pérdida de un ser querido por
muerte o por separación, ya se trate de un hijo, de la pareja, de los padres o incluso
de una mascota. También cabe el conflicto por ser denigrado, destrozado por una
persona del otro sexo, y el conflicto semigenital sucio, con connotaciones sexuales.
El Sentido Biológico de un teratoma o un tumor en los testículos es hacer al
hombre más fuerte, segregar más hormonas y atraer a las hembras. Los conflictos
biológicos asociados se relacionan con pérdida o abandono en relación con un hijo,
el mejor amigo, una persona querida o una mascota. También puede tener relación
con un conflicto «feo», con connotaciones sexuales, con una hembra. Y con el
conflicto de ser denigrado, destrozado por una persona del otro sexo. Veamos
algunos ejemplos:
• Una mujer que quiere tener un hijo y su marido siempre le pone obstáculos.
• Un hombre desea seducir a una mujer y experimenta una gran frustración.
A una mujer de cincuenta años le diagnostican adenocarcinoma seroso bilateral
de ovarios con infiltración peritoneal (apéndice). Durante veinte años había
trabajado en una empresa con un jefe abusador. La empresa cerró y podía elegir
entre trabajar en otra compañía o aceptar una indemnización y acogerse al paro.
Ella deseaba inclinarse por la segunda propuesta, pero aceptó el nuevo trabajo
para complacer a su marido. El conflicto desencadenante tuvo lugar porque en la
nueva empresa no fue bien acogida y oyó que el encargado hablaba de ella con
desprecio. Se sentía sucia y desvalorizada. Además, perdió la indemnización (de
allí la infiltración en el apéndice).
Un mioma uterino21 es un tumor no canceroso que crece en el tejido muscular del
útero. Se compone de tejido conjuntivo y fibras musculares lisas. El músculo liso es
el que tiene una función pasiva, porque está regulado por el sistema neurovegetativo
(involuntario). Los conflictos biológicos asociados se relacionan con impotencia en
una situación en la que se es pasivo, con situaciones de desvalorización por no poder
o no querer tener un hijo. El Sentido Biológico se encuentra en la fase de reparación:
el mioma crece en esta fase de manera que actúa como barrera para un embarazo.
«Poner piedras en la matriz para evitar quedarse embarazada».
El tejido adiposo
El tejido adiposo o graso está formado por células llamadas adipocitos, que
almacenan lípidos en su citoplasma. Este tejido cumple funciones importantes en
nuestro organismo: amortiguar, proteger y mantener en su lugar los órganos internos.
Es un aislante del frío y del calor que cumple funciones metabólicas, generando
grasas para el or​ganismo.
Además de estas funciones clásicas, se ha podido comprobar que el tejido adiposo
contiene una cantidad importante de células madre no diferenciadas. El doctor Marc
Hendrick, cirujano plástico de Los Ángeles, estudiando la grasa extraída de las
liposucciones, se sorprendió al encontrar lo que parecían ser células de médula
ósea. Al analizarlas decidió realizar una serie de experimentos en los que añadiendo
determinados factores de crecimiento y hormonas, pudo observar que las células
madre eran capaces de diferenciarse en células de hueso, cartílago, vasos sanguíneos
y células musculares.22 A la luz de la BioNeuroEmoción, este descubrimiento nos
lleva a interpretar que la presencia de este tipo de células en el tejido adiposo indica
que hay una falta de estructura. Por lo tanto, en caso de que haya una acumulación
excesiva de grasa, debemos preguntar: ¿En qué situaciones la persona cree que no
tiene suficiente estructura? ¿En qué le falta estructura específicamente?
Los adipocitos se acumulan preferentemente en la hipodermis, la capa más profunda
de la piel. La mujer tiene un porcentaje mayor de tejido adiposo, porque su función
es nutrir.
El conflicto de sobrepeso-obesidad
El sobrepeso o la obesidad se producen cuando hay una acumulación mayor de
grasas, una mayor retención de líquidos o ambas cosas. Claude Sabbah describe
varios conflictos biológicos que programan la obesidad y el sobrepeso, entre ellos:
1. Conflicto de abandono
En la naturaleza, cuando se es abandonado, no se tiene defensa y esto puede
significar la muerte. Por ejemplo, en una manada de elefantes una cría acaba de
nacer y tarda en caminar unas horas más de lo habitual. La manada la abandona. La
cría, después de dar vueltas, perdida y sin dirección, finalmente se desploma y es
devorada por los carnívoros. La manada no puede retrasar su marcha porque pone en
peligro la supervivencia de todos. En algunas especies, cuando los cachorros
alcanzan la madurez y han completado el aprendizaje, los progenitores los
abandonan. La única opción posible para sobrevivir es tener alimento y almacenar la
mayor cantidad posible para hacerse grande.
Para poder obtener y conservar recursos y reproducirse, entre los animales es
frecuente la exhibición agresiva: se hinchan, se erizan, abren sus alas o se paran
sobre dos patas para demostrar que se tiene mayor envergadura. El objetivo es
evaluarse mutuamente para establecer una jerarquía de dominancia. El combate no es
muy popular en la naturaleza, ya que independientemente del resultado, quedar
lesionado le convierte a uno en una presa fácil.
Biológicamente, cuando se es abandonado, hay que imponerse al adversario para
atemorizarlo. Si no es posible, entonces la solución es poder huir rápidamente, y en
este caso tendremos la delgadez. Por lo tanto, ante un conflicto de abandono tenemos
dos soluciones: ser obeso para afrontar un ataque, mostrando una actitud masculina;
o bien ser delgado para huir rápidamente y pasar desapercibido, lo que representa
una actitud femenina.
2. Conflicto de silueta
Cuando se establece un sobrepeso, aparece un subprograma de desvalorización
estética. La persona está a disgusto con su figura, con la imagen que refleja el espejo,
incluso a la hora de vestirse, sentirse incómoda, etcétera. Además, en nuestra cultura
está permanentemente estimulado, tanto en el ámbito externo por la publicidad, la
moda y las revistas, como en el interno, por los propios pensamientos, el juicio
sobre uno mismo o la falta de aceptación.
A nivel arcaico, para la biología ser grande y corpulento es una solución perfecta
para sobrevivir. Si se suma un conflicto de silueta significa que, para el
inconsciente, no se es lo bastante impresionante como para disuadir a los
depredadores y evitar ser atacado.
Cuando una persona desea por encima de todo adelgazar, espera que todo aquello
que haga produzca el resultado deseado, lo que la mantiene en conflicto. Además, el
régimen o la privación de alimento no son comprendidos por el inconsciente
biológico porque implica peligro por falta de alimento, lo que estimula el aumento
de reservas para evitar perder peso y la retención de agua.
Este conflicto tiene más dificultad para liberarse, porque hay un estímulo constante
que lleva una frustración en mi expectativa del cuerpo y, por lo tanto, se reprograma
constantemente. Esta situación acompaña al sujeto mientras tenga
sobrepeso/obesidad. En consecuencia, es importante informar a la persona de la
existencia y comprensión de este conflicto, para que ocurra un cambio en la
percepción de su figura y a partir de allí se permita aceptar su propio cuerpo.
3. Conflicto de carencia indigesta
El alimento mejor adaptado para cualquier mamífero es la leche materna. Este
conflicto está relacionado con la falta de alimento materno, tanto real (falta de
lactancia) como simbólico (falta de afecto de la madre). El cachorro humano sigue
un código biológico programado en el que debe ser amamantado por su madre
durante los tres primeros años y debe permanecer en estrecho contacto con ella hasta
los seis o siete años (momento en que antiguamente se escolarizaba a los niños).
En las tribus de cazadores-recolectores23 el niño puede mamar siempre que quiera:
tiene acceso constante al pecho de la madre, mantiene contacto con ella durante el
día y duerme junto a ella por la noche. Los cálculos realizados en alguna tribu (los
!kung, por ejemplo) han demostrado que puede hacerlo una media de cuatro veces
cada hora, de dos minutos cada una, y esta lactancia prosigue hasta los tres años.
Esta elevada frecuencia de lactancia entre las madres cazadoras-recolectoras tiene
consecuencias fisiológicas, ya que no suelen concebir durante varios años tras el
nacimiento de un hijo, aunque retomen su actividad sexual.
Todo lo que al bebé le llega por la boca va a construir su primera flora intestinal. El
embrión se encuentra en un medio aséptico y, cuando nace, su sistema inmunológico
aún no se ha puesto en marcha. El contacto con los microorganismos empieza en el
canal del parto y en el contacto con la piel de la madre. Durante el embarazo24 y los
primeros días después del parto, las glándulas mamarias segregan calostro, un
líquido compuesto por inmunoglobulinas, proteínas, grasas, células y agua que
actúan como defensa.
El vínculo entre la madre y el niño es vital para el correcto desarrollo del bebé.
Cuando la madre tiene la oportunidad inmediata y continua de tener al niño y
amamantarlo en el postparto, le transfiere el afecto que siente hacia él, facilitando el
comienzo de una relación con él como individuo autónomo. El bebé y la madre
siguen fusionados en el mundo emocional.
Otra ventaja importante de la alimentación natural es que la madre no sabe realmente
qué cantidad de leche ha tomado su hijo. La cantidad consumida está determinada
por el niño, que si deja de succionar se supone que está satisfecho. Por el contrario,
cuando es alimentado con biberón, se le estimula para ingerir hasta la última gota, lo
que introduce un aspecto artificial respecto a la cantidad de alimento que se debe
consumir.
El entorno emocional en el que el bebé se desarrolla viene marcado por el vínculo
con la madre. Amamantar a su hijo facilita este vínculo, incidiendo en el desarrollo y
la maduración emocional de ambos. El destete prematuro o brusco provoca dos
cosas: la pérdida del alimento más nutritivo y la pérdida de contacto, dejando una
huella en el niño en función de cómo la madre viva la experiencia. En nuestra
sociedad industrializada, donde la mujer se ha incorporado al trabajo, se ve obligada
a dejar a su bebé al cuidado de otras personas, a veces poco conocidas. Separarse
del hijo puede vivirse como un abandono.
4. Conflicto de identidad
Se refiere a la experiencia de no tener lugar en la familia, o en el clan, bien porque
no se es del sexo deseado (ser una niña en lugar de un niño, o viceversa), o bien
porque la madre se queda embarazada para solucionar algún síntoma.
5. Conflicto de las grasas
La grasa es un tejido imprescindible para el metabolismo, ya que proporciona un
almacén de energía de gran aporte calórico y poco peso. Nuestros órganos y tejidos
(especialmente el cerebro), utilizan la glucosa como fuente de energía para sus
reacciones intracelulares. Esta se obtiene mediante la degradación de diferentes
compuestos de los alimentos. Nuestro cuerpo no dispone de grandes almacenes para
guardar la glucosa ingerida, pero sí está adaptado para guardar grandes cantidades
de triglicéridos. Por tanto, la mayor parte de la glucosa no utilizada es transformada
en estos lípidos, y cuando se necesita ocurre el proceso inverso. Así, los
triglicéridos son moléculas muy importantes y sobretodo ventajosas, tanto en nuestra
vida cotidiana, como evolutivamente. Contando únicamente con estas reservas, el ser
humano ha podido adaptarse a la caza, a la vida nómada, etcétera. En consecuencia,
han de considerase como moléculas aliadas de nuestro desarrollo y no como las
simples causantes de las terribles grasas que se acumulan. Solo los excesos son
perjudiciales. En consecuencia, hemos de reconocerlas como valiosas.
La grasa proporciona resistencia al frío y mantiene el calor. Por tanto, nos protege de
las «relaciones frías» y evita «la pérdida de calor humano». También protege los
órganos vitales, amortiguándolos y manteniéndolos en su lugar, de manera que nos
protege real y simbólicamente de contactos peligrosos.
Además, la grasa almacena una población de células madre que pueden convertirse
en hueso, cartílago, vasos sanguíneos y células musculares, por lo que en el ambiente
adecuado nos puede proporcionar estructura si fuera necesario.
6. Otros factores a tener en cuenta:
• Obesidad derivada de una alteración glandular.
Por ejemplo, hipertiroidismo, diabetes, alteraciones de la vesícula biliar, etcétera.
Tendremos en cuenta el significado biológico de la glándula afectada además del
resto de conflictos.
Por ejemplo, una mujer que acababa de tener a su primer hijo. Los primeros días
el bebé tiene dificultades para amamantar y pierde peso. El pediatra le da dos
días de margen antes de empezar a darle el biberón. Una semana después, la
madre tenía un sobrepeso de diez quilos: la analítica reveló signos de
hipotiroidismo. El Sentido Biológico de su hipotiroidismo era detener el tiempo
para poder «alimentar al bebé». Además, el número de quilos (que considera que ha
engordado) enlazan con dos puntos importantes a tener en cuenta: a los trece
años es intervenida de un quiste folicular de ovario de diez litros y, además, a los
diez años vive un abuso.
• Bloqueos personales.
El número de quilos de sobrepeso/obesidad es indicativo del impacto producido por
el conflicto y gran número de veces tiene un significado a nivel inconsciente, tal y
como hemos visto en el ejemplo anterior.
Por ejemplo, una mujer de cincuenta y seis años engorda dieciocho quilos en un
mes y medio. La situación desencadenante se origina cuando se va unos días de
casa para realizar un curso y su hija y su abuela enferman. Ella no deja el curso,
pero vive la experiencia como un abandono. Recuerda que ella no quería cumplir
los dieciocho años porque significaba un aumento de sus responsabilidades, y ya
se ocupaba de demasiadas cosas. Ella es la hija mayor de cinco hermanos, la
madre muere cuando ella tiene catorce años y tiene que hacerse cargo de los
hermanos y de la familia.
Otro ejemplo sería el de una mujer con un sobrepeso, según ella, de diez quilos.
Resulta que este proceso de sobrepeso se desencadena cuando rompe con la
pareja con la que planeaba tener un hijo. Los diez quilos representan ese
embarazo.
Otro caso sería el de una mujer que tenía un sobrepeso de veinte quilos. Al
preguntarle desde cuándo, esta reacciona dándose cuenta de que había ido
cogiendo peso desde la muerte de su abuela (de la cual era doble). Hacía veinte
meses de ese momento. De alguna manera, para el inconsciente engordar suponía
incorporar la esencia de esa abuela.
Como podemos observar el número de quilos puede tener una gran relevancia a la
hora de situar el conflicto y puede tratarse de algo muy evidente o algo muy sutil.
• Factores metabólicos
Una zona adipocitaria particular25 se desarrolla bajo una influencia hormonal
particular. Algunas hormonas favorecen la fabricación de grasas, como el cortisol o
la insulina; mientras que otras dificultan su combustión, como las hormonas
femeninas.
Así, la obesidad alta, con mayor acumulación de grasa en la zona de la cara, el
cuello, el tórax y la espalda, está ligada a un desarreglo del cortisol plasmático,
generalmente asociado a la sobrealimentación y al estrés. Recordemos que una de
las funciones del cortisol es coordinar la respuesta de lucha o huida. En una
obesidad alta, además de la autodevaluación y el abandono, debemos tener en cuenta
la función paterna, la sobrecarga de responsabilidad, la masculinidad, etcétera.
La obesidad abdominal, localizada en la parte inferior del tórax y la parte superior
de las piernas, tiene relación con un desarreglo de la insulina. También se asocia al
sedentarismo o a la sobrealimentación. En este caso es importante el tema de la
protección de los hijos. También puede tratarse de un escudo protector frente a la
agresión. Si el abdomen baja hasta tapar el pubis, hay una protección del sexo por
memorias de violación o de incesto. La insulina tiene relación con situaciones de
asco o repugnancia.
La obesidad baja, localizada en las caderas, nalgas, piernas y brazos, se vincula con
las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona) y, por lo tanto, con la protección
de la feminidad. Otro matiz a tener en cuenta son los meridianos de acupuntura: por
la zona externa de las caderas pasa el meridiano de la vesícula biliar, cuyos
conflictos siempre se relacionan con ira, rabia o cólera interiorizada.
Hay obesidades en las que se mezclan todos los factores posibles, como la obesidad
constitucional familiar, que evoluciona por brotes en momentos precisos de la vida.
O la obesidad hipotalámica, que puede empezar por un impacto afectivo con
episodios depresivos. En estos casos debemos tener en cuenta, además del Proyecto
Sentido y el transgeneracional, lo que el doctor Hamer26 llama «la constelación
esquizofrénica».
Recordemos
Tenemos que tener en cuenta todo aquello que pueda mantener el sobrepeso:
conflictos bloqueantes y conflictos autoprogramantes. Evidentemente, siempre se ha
de tener en cuenta el Proyecto Sentido y el árbol transgeneracional.
Un ejemplo relacionado con el Proyecto Sentido: dos mujeres con obesidad,
ambas son las hijas menores, son concebidas cerca del climaterio y la madre cree
que el aumento del volumen abdominal se debe a un tumor.
Recordemos que en esta capa embrionaria se han de tener en cuenta las creencias y
los valores. Por ejemplo, creencias desvalorizantes como «no valgo, no merezco, no
soy suficientemente bueno». Necesidad de tener las cualidades requeridas como
«tener que estar a la altura, tener que dar la talla, tener que cargar con todo, tener que
aportar lo esencial, o tener que aguantar». Estar en peligro, necesidad de protección:
«el mundo es un lugar peligroso», «solo puedo contar conmigo mismo, no puedo
contar con los demás». Identidad en el clan, como «siento que no pertenezco», o «si
no me ven, no existo», o «no ser reconocido», «necesito que me vean».
La sangre
La sangre27 es un tejido conjuntivo líquido que contiene sustancias químicas
disueltas y millones de células flotantes. La porción líquida se llama plasma y está
compuesta por agua en un noventa y uno por ciento, además de proteínas, iones,
nutrientes, gases, etcétera. Existen tres tipos principales de células: glóbulos rojos o
hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas.
La familia cumple tres funciones fundamentales:
• En primer lugar, permite recibir la vida. Los padres dan la vida a sus hijos y los
alimentan para que estos crezcan y transmitan la vida a su propia descendencia.
• Por otra parte, ofrece la necesaria seguridad y protección para poder desarrollar
las capacidades personales.
• Por último, la vida y la protección son posibles gracias a la cohesión del clan, al
sentido de unidad entre todos sus miembros.
La sangre es la logística de distribución e integración sistémica. Cumple múltiples
funciones necesarias para la vida, como el intercambio de gases, distribución de
nutrientes, defensa ante infecciones, etcétera. Los conflictos biológicos asociados se
refieren a situaciones de autodevaluación en relación a los «lazos de sangre», tanto
reales como simbólicos. Son conflictos de desvalorización profunda, «hasta la
médula», ya que las células sanguíneas se forman en la médula ósea.
Fig. 3. Esquema de las células
sanguíneas.
Concentración de lípidos en sangre
El colesterol es un lípido que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma
sanguíneo. Es imprescindible para formar la membrana plasmática, siendo un factor
importante en su fluidez, permeabilidad y estructura. De manera que a mayor
cantidad de colesterol, menos permeable y fluida es la membrana. La
hipercolesterolemia o presencia de niveles elevados de colesterol en sangre se
considera un factor de riesgo cardiovascular. El significado biológico del aumento
de colesterol en sangre guarda relación con un conflicto respecto a la construcción
de las cosas: «todo lo hago con mis propias fuerzas», «solo puedo contar conmigo
mismo», «conflicto por no poder lograr algo solo».
Veamos dos ejemplos. El primero es el de una mujer con hipercolesterolemia. Su
marido se subía a los árboles para podarlos y ella temía que se cayera. Lo
amenazaba con no cuidarlo si se lesionaba: «No te ayudaré a construirte».
El segundo: un hombre presentaba un aumento de colesterol en sangre desde
hacía muchos años. Era el único hijo vivo después de varios abortos y dos hijos
que murieron de pequeños. Su padre era alcohólico y maltratador. Había tenido
que marcharse de casa muy joven porque se enfrentaba a él para defender a su
madre. Con veinte años le ofrecieron un trabajo de encargado que se sintió
incapaz de asumir; le sobrepasaba. Nunca se había sentido apoyado, no podía
contar con nadie.
Los triglicéridos son lípidos que constituyen la principal reserva energética en
forma de grasas. Y como ya hemos explicado, se trata de componentes esenciales
que nos han permitido sobrevivir y adaptarnos a lo largo de la evolución. Se
almacenan en el tejido adiposo subcutáneo, en unas células especializadas en su
acumulación y reserva llamadas adipocitos.
Un aumento de triglicéridos en sangre va asociado con un conflicto biológico de
autodevaluación en la familia relacionado con la construcción de las cosas, en la que
«se espera o se cuenta con ayuda del exterior, o cuento con los demás para construir:
espero ayuda pero no la obtengo». Conflicto por sentirse obligado a dar o recibir
«material de construcción». Biológica y bioquímicamente, la persona pasa a aportar
las moléculas más preciadas que tiene en su cuerpo, sus reservas de energía, a la
sangre, a su «familia».
Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos
La función esencial de los hematíes es transportar oxígeno desde los pulmones hasta
las células y recoger el dióxido de carbono producido como desecho para
eliminarlo. Para transportar el oxígeno, los hematíes contienen un pigmento de color
rojo llamado hemoglobina. Cuando el oxígeno no llega en cantidad suficiente, las
células están en peligro de muerte.
La anemia es una disminución de la concentración de hemoglobina en sangre, que
impide un transporte óptimo de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Puede deberse a
una falta de hematíes o de hierro, componente esencial de la hemoglobina. El
conflicto de base se relaciona con la desvalorización global del linaje de sangre,
desvalorización de uno mismo en relación con lo que nos hace vivir, el clima de
vida o de muerte en el linaje de sangre: «molesto en la familia», «me ahogo en esta
familia», «tengo que vivir lo menos posible en esta familia».
La anemia ferropénica se desarrolla por falta de hierro para producir hemoglobina.
El conflicto consiste en una desvalorización por no poder hacer lo que se debe en
relación a una acción, conflicto por no vivir en el propio eje, por hacer lo que no es
justo. El hierro tiene propiedades magnéticas y se relaciona con el arquetipo de la
madre, que también tiene propiedades magnéticas. Si se da una falta de hierro, puede
que haya alguien en mi clan al que no quiero que le llegue el oxígeno, ya que no me
permite estar en mi centro.
La talasemia es un tipo de anemia hereditaria causada por una producción anormal
de hemoglobina. Está relacionado con vivencias transgeneracionales de carecer de
sostén, de tener que vivir permanentemente al día o tener que eliminar hijos porque
hay demasiados que alimentar. El prefijo thalass quiere decir mar, y la talasemia
está vinculada con el mar mediterráneo.
Lo opuesto a la anemia es la policitemia, un exceso de producción de hematíes por
parte de la médula ósea. En este caso el conflicto viene determinado por un deseo de
querer «llevar vida a alguien», «tener más oxígeno para retener la vida», por
ejemplo, si un familiar está deprimido o ha muerto.
Glóbulos blancos o leucocitos
Los leucocitos son un conjunto heterogéneo de células que defienden el organismo de
las infecciones, identificando aquello que le es extraño: microorganismos, sustancias
tóxicas, parásitos o restos celulares. Distinguen lo propio de lo ajeno y ofrecen
seguridad y protección.
La respuesta de defensa está orientada en dos sentidos: una defensa inmediata e
inespecífica, para responder rápidamente a una agresión; y otra programada y
específica, como la respuesta inmune: una compleja serie de procesos que
proporcionan protección frente a las enfermedades infecciosas concretas y a los
materiales tóxicos.
Los leucocitos relacionados con la función de defensa inmediata e inespecífica son
los neutrófilos, los monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Los neutrófilos y los
monocitos «fagocitan», es decir, literalmente engloban y digieren a los
microorganismos o los restos celulares. Los eosinófilos contribuyen a la protección
del cuerpo contra sustancias irritantes regulando la respuesta alérgica, y defienden
de los parásitos mediante fagocitosis. Los basófilos también intervienen en la
respuesta alérgica y contienen la inflamación.
Los linfocitos son los glóbulos blancos que intervienen en la respuesta inmune
específica y programada. La inmunidad específica requiere memoria para reconocer
y responder a bacterias o a determinadas sustancias perjudiciales. Así, en un primer
contacto con virus o bacterias, el cuerpo manifiesta la enfermedad y al mismo tiempo
combate para destruir los gérmenes. En caso de una segunda exposición al mismo
tipo de agentes, no se producen síntomas, porque son destruidos de inmediato.
Los linfocitos B producen unas moléculas llamadas anticuerpos, las
inmunoglobulinas, que poseen la capacidad de unirse a las moléculas específicas del
agente invasor con la misma precisión que una llave a su cerradura. Los linfocitos T
son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular, además de facilitar la
función de los linfocitos B.
Los leucocitos se relacionan con conflictos biológicos de autodesvalorización
vinculados a la defensa y al ataque.
La leucopenia es una disminución anormal del número de leucocitos. Tiene relación
con la identidad: «no me atrevo a autoafirmarme», «para mi supervivencia me
interesa no autoafirmarme» o «no me autorizo a defenderme». El sida (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida) es un ejemplo de leucopenia intensa; el conflicto se
expresaría como: «Tengo que desaparecer de esta familia, la familia no me protege,
no me defiende».
La leucemia pertenece a un grupo de enfermedades de la médula ósea que provocan
un aumento incontrolado de glóbulos blancos inmaduros. Es el cáncer más frecuente
en la infancia. Los conflictos biológicos se relacionan con una gran desvalorización
de sí mismo en el seno de la familia, en el linaje de sangre, con una desvalorización
global, una prohibición de crecer o peligro si se crece. En el seno de la familia,
generalmente hay mucha violencia entre los padres de los niños afectados.
Entendemos también como violencia la excesiva sobreprotección de los niños por
parte de algunas madres.
Los conflictos biológicos se vinculan con situaciones de «peligro de muerte
inminente con enormes temores», «conflicto de incapacidad de proteger»,
«desvalorización por no poder alcanzar el nivel de exigencia de los padres»,
«desvalorización en un contexto de separación, de ruptura con el propio origen o con
el entorno, o en relación al reconocimiento», «aislamiento permanente a lo largo de
la vida».
Para el doctor Hamer, la leucemia 28, 29 es la fase de reparación de un cáncer de
huesos que incide de forma especial en la médula ósea. En la fase de simpaticotonía,
o fase-ca, hay una osteólisis localizada específicamente en función del tipo de
conflicto. A cada parte del esqueleto le corresponde un tipo de autodesvalorización.
La leucemia aparece en la fase de reparación o fase-pcl, ya que señala que el
conflicto de origen queda resuelto y la curación está en camino. La complicación
principal de la leucemia es la repetición del conflicto inicial responsable de la
desvalorización y el nuevo conflicto desencadenado por el diagnóstico. Un conflicto
de diagnóstico experimentado como pérdida de existencia, soledad o pérdida de
referentes programa una retención de líquidos, que junto con el tratamiento
convencional, agrava los síntomas de la leucemia. Como veremos en las
enfermedades crónicas, el peligro principal es «el síndrome».
La BioNeuroEmoción siempre tiene en cuenta la memoria transgeneracional y el
Proyecto Sentido. Cuando la leucemia afecta a un menor, el impacto emocional lo
vive la madre, aunque el foco cerebral de Hamer esté en el niño. Probablemente la
leucemia aparece en una fase-pcl porque la madre soluciona su conflicto
inconscientemente. Pero, para que se produzca la curación, la madre debe tomar
conciencia y pasar a la acción. Si sigue en un ambiente conflictivo, reactivando la
desvalorización (por ejemplo, soportando un ambiente de violencia), la enfermedad
se complica, dificultando la curación.
Plaquetas o trombocitos
Las plaquetas son fragmentos citoplasmáticos de sus células precursoras, los
megacariocitos. Tienen un papel esencial en la coagulación sanguínea: inician la
formación de una malla para detener la hemorragia. Un número de plaquetas
demasiado bajo puede ocasionar una hemorragia importante. Si es demasiado alto,
pueden formarse coágulos que obstruyan los vasos sanguíneos.
El descenso del número de plaquetas en sangre se llama plaquetopenia. Los
conflictos biológicos están relacionados con la autodevaluación por falta de
cohesión en el clan, dificultad de agregación a la familia, no poder conservar la
unión del clan, o problemática de separación en el clan familiar.
Por ejemplo, una mujer tiene plaquetopenia desde los veintiún años, desde que su
familia decide trasladarse a otra ciudad y ella se queda sola. Decidió no
marcharse porque trabajaba y estudiaba, pero vivió la separación de la familia
como separación del clan.
Por el contrario, un exceso de plaquetas indica un conflicto relacionado con sentirse
atrapado por la familia, sensación de «herida abierta», de que «la familia me
sangra».
Fue el caso de un hombre de cuarenta y ocho años que, después de una fractura
del peroné, tuvo una tromboflebitis en la pierna derecha, seguida de una embolia
pulmonar. Desde hacía años estaba involucrado en diversas asociaciones de su
ciudad, tanto deportivas como sociales. Tenía un trabajo estable y deseaba dejar
todas las obligaciones que le quitaban tiempo y libertad para dedicarse a su
pa​sión, pero no sabía cómo abandonar a toda su familia simbólica.
El síndrome de Raynaud
El síndrome de Raynaud30 se define como palidez o cianosis episódica de los dedos
debida a la vasoconstricción de las pequeñas arterias o arteriolas que los riegan, y
se produce en respuesta al frío o al estrés emocional.
Las crisis vasoespásticas afectan especialmente a los dedos de las manos, pero
también pueden afectar a los dedos de los pies. Asimismo se han descrito en la nariz
y en las orejas, e incluso en el pezón.
Los conflictos biológicos tienen relación con la desvalorización por no poder
retener, atrapar, por no ser capaz de hacer algo, de ejecutar un trabajo. Hay una
tonalidad de muerte, de querer retener a alguien que ha muerto, o de evitar que
alguien se dirija a la muerte. La desvalorización afecta a las arterias, por las que
pasa sangre oxigenada, y por lo tanto hay una noción de «no poder ser efectivo o
eficaz». Hay que tener en cuenta el significado de la zona afectada.
Sistema linfático
El sistema linfático31 es una parte del aparato circulatorio que transporta la linfa al
corazón. El sistema linfático cumple cuatro funciones básicas: mantener el equilibrio
del líquido extracelular, formar y activar el sistema inmunitario, absorber y
trans​portar grasas y controlar la concentración de proteínas en el intersticio.
Los ganglios linfáticos son estructuras nodulares que forman parte del sistema
inmunitario. Poseen una estructura interna de tejido conjuntivo, en forma de red,
rellena de linfocitos que filtran y recogen los agentes infecciosos o las sustancias
extrañas.
Los conflictos biológicos indican desvalorización en un contexto de angustia
profunda, inseguridad, miedo anticipativo a ser atacado, a una amenaza que viene del
entorno.
En la fase-ca los ganglios experimentan necrosis. La adenopatía es un aumento de
volumen por una inflamación o una tumefacción del ganglio linfático en la fase de
reparación. Los ganglios afectados se correlacionan con el hueso o articulación
cercana y con la autodevaluación específica asociada con esa zona (como veremos
en los conflictos osteoarticulares).
El linfoma de Hodgkin se relaciona con una desvalorización en un contexto de
miedo y angustia, sumada a la representación funcional o simbólica de la parte de
cuerpo involucrada.
El bazo
El bazo es un órgano cuya principal función es filtrar la sangre para madurar los
glóbulos rojos y destruir aquellos que están «envejecidos». Forma parte del sistema
linfático y tiene un papel importante en la actividad del sistema inmune. Por lo tanto,
de​sem​peña funciones inmunológicas y hematopoyéticas.
Los conflictos biológicos se relacionan con sentir desvalorización respecto a los
lazos de sangre en el sentido más amplio, con no ser sostenido o apoyado por la
familia, con el sentimiento de no pertenecer a la familia, de no contar con recursos.
Como el bazo almacena sangre, puede relacionarse con un conflicto de miedo intenso
a perder la sangre o a morir en un baño de sangre.
En la fase de conflicto activo hay una necrosis. La esplenomegalia (aumento del
volumen del bazo) se produce en la fase-pcl o de reparación.
El corazón
El aparato circulatorio32 es el primer sistema orgánico funcional del embrión. Su
formación comienza en la segunda/tercera semana de gestación y el día veinte
empieza a funcionar. A partir del día veintitrés, la actividad del corazón puede
comprobarse mediante una ecografía.
El signo inicial del desarrollo del corazón es la presencia de dos cordones
endoteliales que se fusionan para formar un tubo cardiaco único. A partir de la
cuarta semana comienza la división del conducto aurículoventricular, la aurícula y el
ventrículo primitivos. Progresivamente y hasta finales de la quinta semana se
desarrollan una a una las estructuras del sistema cardiovascular.
El corazón33, 34 se encuentra situado en el tórax, detrás del esternón y las costillas,
entre los dos pulmones. Es un órgano hueco que contiene cuatro cavidades: dos
superiores, denominadas aurículas y dos inferiores, denominadas ventrículos. Las
aurículas recogen la sangre del organismo a través de las venas, mientras que los
ventrículos envían la sangre proveniente de las aurículas al resto del organismo a
través de las arterias.
El nombre de cada cámara cardíaca indica su localización: las aurículas derecha e
izquierda están arriba y los ventrículos derecho e izquierdo se sitúan abajo. La pared
de cada cámara se compone de un tejido muscular estriado llamado miocardio, que
está sometido a una contracción involuntaria, rítmica y espontánea. Tanto las
aurículas como los ventrículos están separados por un tabique: el tabique
interauricular y el tabique interventricular.
Ciclo cardíaco
El corazón tiene dos movimientos, uno de contracción, llamado sístole y otro de
dilatación llamado diástole. Ambos movimientos no se realizan a la vez, sino que se
distinguen tres tiempos:
• La sístole auricular, en la que se contraen las aurículas y la sangre pasa a los
ventrículos que están vacíos.
• La sístole ventricular, cuando se contraen los ventrículos y la sangre sale de ellos
a través de las grandes arterias.
• La diástole, en la que las aurículas y los ventrículos se dilatan por la relajación de
la musculatura y la sangre entra de nuevo en las aurículas.
La sístole empieza con la contracción, cuando la presión del ventrículo izquierdo
supera la de la aurícula izquierda, y finaliza en el pico de la eyección. La diástole se
inicia cuando la presión del ventrículo izquierdo empieza a descender.
En el interior del corazón existen cuatro válvulas que regulan el paso de la sangre, se
abren y se cierran para que la sangre fluya únicamente en una dirección en cada
latido. Las válvulas auriculoventriculares separan las aurículas de los ventrículos:
la válvula tricúspide entre la aurícula y el ventrículo derecho, y la válvula mitral o
bicúspide entre la aurícula y el ventrículo izquierdo. Ambas impiden que la sangre
refluya hacia las aurículas cuando se contraen los ventrículos.
Las válvulas semilunares están situadas entre los ventrículos y las grandes arterias
por las que sale la sangre del corazón: la válvula pulmonar, en el ventrículo derecho,
y la válvula aórtica en el ventrículo izquierdo. Ambas permiten el flujo hacia las
arterias, pero impiden su retroceso al ventrículo.
Cada latido del corazón incluye la sístole y la diástole y se conoce como un ciclo
cardíaco. El sonido cardíaco corresponde al cierre de las válvulas. El primer tono
corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares, cuando se contraen los
ventrículos. El segundo tono corresponde al cierre de las válvulas semilunares
durante la diástole ventricular. El término gasto cardíaco es el volumen medio de
sangre bombeado por un ventrículo por minuto, y en un adulto normal en reposo
oscila alrededor de los cinco litros.
Flujo de sangre a través del corazón
El corazón actúa como una bomba muscular para distribuir la sangre por todo el
organismo. La sangre poco oxigenada llega al ventrículo derecho a través de dos
grandes venas, la vena cava superior y la vena cava inferior. La aurícula derecha
recibe sangre poco oxigenada y la bombea hacia el ventrículo derecho a través de la
válvula tricúspide. Cuando los ventrículos se contraen, la sangre del ventrículo
derecho es bombeada a través de la válvula semilunar pulmonar hacia los pulmones,
a través de la arteria pulmonar.
En los pulmones, la sangre se llena de oxígeno y elimina el dióxido de carbono. La
sangre oxigenada vuelve al corazón por la aurícula izquierda a través de las cuatro
venas pulmonares, que la bombean hacia el ventrículo izquierdo a través de la
válvula mitral. Cuando se contraen los ventrículos, la sangre fluye por la aorta a
través de la válvula semilunar aórtica y es distribuida por todo el cuerpo.
El corazón actúa como dos bombas separadas a través de dos circuitos muy bien
diferenciados. La circulación pulmonar implica el movimiento de sangre desde el
ventrículo derecho a los pulmones y la circulación sistémica implica el movimiento
de sangre desde el ventrículo izquierdo a través de todo el cuerpo.
La hipertensión arterial
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial (HTA) 35
constituye el primer riesgo de muerte para la mujer y el segundo para el varón en el
mundo occidental. Se estima que el cincuenta por ciento de las enfermedades
cardiovasculares se pueden atribuir a la elevación de la presión arterial, que
constituye el principal riesgo de ictus e insuficiencia cardiaca. El noventa por ciento
de las personas con valores normales a los cincuenta y cinco años serán hipertensas
antes de su muerte.
La HTA ya es un factor de alto riesgo prevalente para las enfermedades
cerebrovasculares en el mundo industrializado y su incremento en todo el mundo está
resultando ser un problema de salud muy común debido al aumento de la longevidad
y la prevalencia de factores que contribuyen a su desarrollo, como la obesidad, la
inactividad física y una dieta poco saludable.
La presión arterial 36, 37 se define como la fuerza o empuje de la sangre sobre las
paredes arteriales. A su vez, la tensión arterial es una fuerza de magnitud similar a
la presión arterial, que se opone a la presión arterial para evitar una distensión
excesiva. Aunque la tensión arterial y la presión arterial son fuerzas opuestas, sus
magnitudes son iguales, al medir una se obtiene el valor de la otra. En este principio
se basa el examen clínico de la presión arterial, en el que se mide la onda pulsátil o
de presión que recorre las arterias.
Se entiende por presión sistólica o máxima el mayor valor obtenido durante la
contracción ventricular. La presión diastólica o mínima es el menor valor observado
durante la diástole, que coincide con el final de esta. El valor promedio normal en un
adulto es de 120 mmHg en la sistólica o máxima y 80 mmHg en la diastólica o
mínima, aunque varía de unas personas a otras e incluso varía en la misma persona a
lo largo del día.
En la regulación de la presión arterial intervienen varios mecanismos y estructuras
reguladas por el sistema nervioso autónomo. Los barroreceptores son terminaciones
nerviosas que se hallan en las paredes arteriales (principalmente del seno carotideo
y del cayado de la aorta) y son sensibles a las variaciones de presión.
El volumen sanguíneo está en gran parte bajo control hormonal. Cuando el volumen
desciende, el nervio vago envía señales a la hipófisis para que libere hormonas que
actuarán sobre el riñón, disminuyendo la eliminación de líquido; y sobre las
glándulas suprarrenales, aumentando la retención salina. Las glándulas suprarrenales
segregan hormonas que aumentan la presión arterial y contraen los vasos sanguíneos.
El hipotálamo es el centro de enlace entre el sistema nervioso y el sistema
endocrino: controla la hipófisis, que es la que regula la secreción de hormonas al
organismo.
La hipertensión arterial se define como una elevación mantenida de la presión
arterial por encima de los límites normales. El diagnóstico de un individuo como
hipertenso se basa en clasificaciones que determinan los límites entre normalidad y
enfermedad de manera arbitraria.
El Séptimo Informe del Joint National Comittee (JNCVII) de 2003 y el informe de la
OMS del mismo año consideran como límites de la normalidad una presión arterial
sistólica de 140 mmHg o superior y/o una presión arterial diastólica de 90 mmHg
o superior.
El JNCVII define como «prehipertensos» a aquellas personas que tienen una presión
arterial sistólica de 130-139 mmHg y/o una presión arterial diastólica de 85-89
mmHg.
La hipertensión arterial según la BioNeuroEmoción
La hipertensión arterial esencial o idiopática es aquella en la que no puede
identificarse un factor causal, y representa del noventa al noventa y cinco por ciento
de los casos. Produce de manera silenciosa cambios en el flujo sanguíneo a nivel
micro y macrovascular, y puede afectar a varios órganos diana, como el corazón, los
riñones, el sistema nervioso central, los ojos o las arterias periféricas.
Prácticamente no produce síntomas, aunque a veces se manifiesta con cefalea, mareo
o vértigo, trastornos visuales, zumbidos en los oídos, hemorragias nasales y
palpitaciones, entre otros.
Los conflictos biológicos se relacionan con una desvalorización del clan familiar de
una tonalidad general, impotencia con relación al territorio. Para comprender los
conflictos biológicos de la hipertensión arterial (HTA) hemos de considerar varios
aspectos: el corazón simboliza el hogar, la casa, los afectos, el territorio. Las
paredes de mi corazón son los límites de mi hogar, de mi territorio, o los aspectos
limitantes que tengo en mi hogar. Las aurículas son femeninas, porque reciben la
sangre del sistema venoso y la envían a los ventrículos. Los ventrículos son
masculinos porque llevan la sangre al exterior. La sangre simboliza el clan familiar,
la familia (real o simbólica).
En la hipertensión arterial (HTA) vamos a contemplar un aspecto masculino y otro
femenino. En la HTA central o masculina, el conflicto de base es «aumentar la
presión para expulsar a alguien de mi corazón, de mi casa, de mi territorio». «Quiero
expulsar a un miembro de mi familia fuera del clan». En este caso hay un aumento de
la presión y la persona tiene las manos calientes.
En la HTA periférica o femenina el conflicto de base es «debo aumentar la tensión
para restringir el acceso o la salida, para evitar que alguien se aleje demasiado, o
por no querer que alguien entre a formar parte del clan». Las arterias se cierran,
aumentando la tensión y la persona tiene las manos frías.
Conflictos relacionados con la hipertensión arterial:
• Conflicto de hacinamiento: demasiada gente en poco espacio.
• Conflicto de falta de reconocimiento: mujeres que asumen un rol masculino.
• Desvalorización relacionada con el clan familiar; pérdida de territorio vivida con
impotencia y en estado de sumisión. La persona se siente forzada a la orden de un
dominante.
• Conflicto de resistencia a vivir una situación, a salir de la casa, del territorio.
Resistir para defenderse.
• Necesidad de ser siempre el primero o de estar entre los mejores.
• Amargura interior en relación al amor, decepcionado cierro mi corazón, me
endurezco. Cerrar el corazón a los miembros de la familia que no me aman.
• Conflicto de tensión en el clan, luchar contra la presión del clan, luchar para
proteger a la familia.
• Conflicto de equilibrio entre padre y madre . Si la presión sistólica y la diastólica
están muy separadas, «quiero separar a papá y mamá». Si están muy juntas, «quiero
que se acerquen».
Ejemplos:
Un hombre de cuarenta años tiene que interceder entre sus padres para que no se
peleen y se lleven bien. Siente rabia hacia ellos porque no encuentran vías de
comunicación y lo utilizan.
Una mujer de cincuenta y ocho años tiene hipertensión a partir de la muerte de su
padre: siente que este se fue muy rápido y casi no lo había disfrutado. A los
veintinueve años su esposo la deja por otra mujer y ella regresa a casa de sus
padres. Su madre quiso abortarla porque pensaba que sería un impedimento en la
relación con su esposo. Toda la vida la madre la culpó de llevarse mejor con su
padre que con ella.
Un hombre de cuarenta y cinco años tiene hipertensión desde los cuarenta,
cuando descubre que su mujer le es infiel, pero no puede echarla de casa «por sus
hijos». A los once años vive como su padre golpea a su madre y él desea matarlo.
Una mujer de treinta y cinco años tiene hipertensión desde los treinta y dos. Está
separada y tiene un hijo. Conoce a un hombre que es viudo desde hace dos años y
tiene dos hijos a los que ha malcriado. Ella no soporta a los niños, pero quiere al
padre como pareja. Quiere echar a los niños pero quedarse con el padre.
En la hipertensión tendremos en cuenta los valores y las creencias que mantienen el
conflicto. Por ejemplo, la fidelidad familiar; muchas personas se sienten presionadas
para cuidar de la familia y esta fidelidad les impide romper el círculo. La HTA es
una desvalorización que afecta a las arterias, que tienen el rol masculino de la
acción, de la responsabilidad de alimentar a la familia. Cuando la persona no actúa,
acumula presión en el ambiente familiar.
La hipertensión puede ser secundaria a un problema renal o a un problema
endocrino. Entonces tomaremos en cuenta el significado biológico del órgano
afectado, además del conflicto de la HTA.
La HTA está presente en la fase activa del conflicto, aunque a menudo es detectada
en la fase de solución. La hipotensión arterial es el mismo conflicto que el de la
HTA, pero vivido en la polaridad contraria. Se presenta en la fase activa del
conflicto y la tonalidad es una pérdida de territorio vivida con impotencia y
renunciamiento: «¿Para qué luchar?, de todos modos no lograré nada».
La arritmia es la pérdida de la secuencia38 rítmica del corazón por una alteración de
los impulsos eléctricos que determinan el latido cardíaco. Cuando una persona está
en reposo o realizando una actividad física habitual, el corazón late dentro de un
rango de normalidad que oscila entre sesenta y cien latidos por minuto. Si el latido
es más rápido de lo esperado, muy lento o es irregular, decimos que se encuentra en
arritmia. Los conflictos de arritmia conciernen a la relación, porque afectan a la
conducción eléctrica y se vinculan con un trastorno de ritmo o de tiempo, falta de
ritmo por falta de referente (padre): «El hombre no mide, no controla; carencia de
límites, de medida, de referentes, de padre».
Las válvulas del corazón
Las válvulas representan a los porteros que dan entrada y salida de la familia en la
casa o el territorio. Las patologías relacionadas con las válvulas del corazón
(valvulopatías)39 se producen por estenosis o por insuficiencia. La estenosis se
produce cuando la válvula no se abre completamente, lo que ralentiza el flujo de
sangre cuando pasa de una cámara a otra. La insuficiencia se produce cuando la
válvula no se cierra por completo, lo que permite que una cantidad variable de
sangre regurgite o fluya en sentido contrario. Ambas valvulopatías incrementan la
cantidad de trabajo del corazón (ver Figura 4).
Fig. 4. Esquema del corazón y sus
válvulas.
Una estenosis en las válvulas auriculoventriculares implica una restricción en el
flujo que va de la aurícula (femenino) al ventrículo (masculino), impidiendo el paso
de lo femenino a lo masculino: «no querer retornar a mamá... la puerta debe
permanecer cerrada»; «papá y mamá son diferentes, no hay relación entre ellos...»;
«nunca está el macho cuando se le necesita...»; «el marido quiere entrar en casa y la
mujer cierra la puerta»; «lo masculino quiere ir a lo femenino, pero no debe»;
«quiero cerrar todas las posibilidades de retorno»; «no quiero retornar donde está la
madre o la esposa»; «no quiero que papá retorne a mamá»; «hay peligro si alguien
retorna a lo femenino».
Estenosis en la válvula tricuspide: «mamá me impide llegar a papá, en términos de
regreso al hogar». Estenosis de la válvula mitral: «Mi madre me impide llegar a mi
padre, en términos de salir del hogar».
Una estenosis en las válvulas semilunares restringe el flujo en la salida de los
ventrículos hacia las grandes arterias. Implica una restricción en la salida de lo
masculino.
La estenosis en la válvula aórtica restringe la salida del ventrículo izquierdo hacia
la aorta: «estar retenido en casa por el padre, querer escapar pero no poder». La
estenosis de la válvula pulmonar restringe la salida de sangre «sucia» hacia el
pulmón: «se desecha limpiar los trapos sucios».
Como ejemplo, veamos el caso de una mujer de sesenta años a la que se la ha
diagnosticado esclerosis en la válvula mitral y en la válvula aórtica hace unos
diez años. Separada desde los cuarenta y ocho años, con dos hijos, su marido le
pone una denuncia para lograr disminuir la pensión que les pasa a sus hijos. La
mujer ha empezado a trabajar desde que se ha separado, pero los empleos que
consigue son precarios y el sueldo bajo. Durante siete años están en el juzgado
hasta la sentencia definitiva, que ella gana. Su vivencia es que quiere cerrar la
puerta a su marido porque se niega a alimentar a sus hijos.
La insuficiencia de las válvulas auriculoventriculares permite que la sangre refluya
a la aurícula, hay un retorno de lo masculino a lo femenino, a la madre: «dejo la
puerta abierta para retornar, esperando el regreso de alguien»; «mi padre me echa,
pero vuelvo gracias a mi madre», «quiero volver a casa».
La insuficiencia mitral permite el flujo desde el ventrículo a la aurícula izquierda:
«mi esposo se fue con otra mujer y yo quiero que regrese». La insuficiencia de la
válvula tricúspide permite el reflujo desde el ventrículo a la aurícula derecha: «mi
madre no se ocupa de mí y busco a la abuela».
Ejemplo: una mujer tiene una insuficiencia en la válvula mitral desde los
cincuenta años. Se queda viuda a los treinta años, con un hijo de seis años.
Cuando el hijo tiene veintiséis años ella lo echa de casa para que espabile y se
haga mayor, pero le deja la puerta abierta para que vuelva, porque se siente
culpable.
Una insuficiencia en las válvulas semilunares permite que la sangre refluya al
ventrículo, hay una vuelta a lo masculino. Una insuficiencia valvular aórtica
permite el reflujo de la arteria aorta al ventrículo izquierdo: «expulsado por el
padre, teme no poder volver a casa». Una insuficiencia valvular pulmonar permite
el reflujo de sangre venosa («sucia») hacia el ventrículo derecho.
Hay que tener en cuenta tanto a la madre y al padre reales como a los simbólicos con
relación a la función materna/paterna.
El sistema osteoarticular
Tejido óseo
El hueso40, 41 es un tipo de tejido conjuntivo especializado, compuesto por células
que fabrican una matriz extracelular dura y calcificada que forma bloques
estructurales conocidos como «osteonas». Se caracteriza principalmente por su
rigidez y su resistencia a las fuerzas tanto de compresión como de tracción.
El esqueleto es un armazón adaptable y bien articulado que forma la estructura del
cuerpo y protege los órganos vitales. Además, es un banco dinámico de reservas
minerales en el que el organismo almacena el calcio y el fosfato en formas
metabólicamente estables y estructuralmente útiles. Un hueso adulto está compuesto
por un treinta por ciento de materia orgánica, principalmente colágeno, solo un dos
por ciento de células y un setenta por ciento de minerales, como el fosfato y el
calcio.
El tejido óseo se renueva y se reabsorbe constantemente gracias a la actividad de sus
células específicas. Las células formadoras de hueso son los osteoblastos,
procedentes de células osteoprogenitoras que se encuentran en las superficies libres
de los huesos. Los osteoblastos fabrican una enzima para preparar la mineralización
de la matriz ósea. Los osteocitos se derivan de los osteoblastos y están enterrados
dentro de la matriz ósea mineralizada. No pueden dividirse, pero forman
prolongaciones que están en contacto con otros osteocitos para regular la
homeostasis mineral. Otro tipo principal de célula ósea es el osteoclasto, que
proviene de células hematológicas. El osteoclasto degrada y reabsorbe la matriz
ósea.
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo y la mayor parte se encuentra en
los huesos. Tiene una importante función en la contracción muscular y en la
transmisión del impulso nervioso, así como en la contracción del músculo cardiaco.
El organismo mantiene firmemente estables las concentraciones de calcio para evitar
el peligro de aumento o disminución de este mineral en sangre.
Cuando hay una hipercalcemia, es decir, un aumento de la concentración de calcio
en sangre, el conflicto biológico tiene relación con la desvalorización en la familia,
porque «necesito ser fuerte, necesito que me sostengan pero no tengo a nadie que lo
haga». Por el contrario, en la hipocalcemia o disminución de la concentración de
calcio en sangre, el conflicto es: «a mi lado hay alguien que es débil».
Era el caso de una joven que presentaba una hipocalcemia porque sentía que su
madre vivía con dificultad una situación de separación. La consideraba débil y
creía que le iba a costar sobreponerse.
Podemos aplicar un razonamiento similar cuando hay una alteración de la
concentración de magnesio en sangre. Este mineral cumple un importante papel en
muchas de las reacciones químicas que mantienen el funcionamiento normal del
cuerpo. El magnesio tiene una relación simbólica con la madre (magnetismo
terrestre) o la función materna. El conflicto biológico es considerar que «una
persona es frágil y hay que ayudarla en su función materna». Un aumento de
magnesio representa la actitud: «yo soy quien quiere aportar este mineral para
dárselo a otro». En caso de una disminución, se trata de: «yo soy la persona que
necesita ayuda». Por ejemplo: una mujer necesitaba diariamente un aporte
suplementario de magnesio desde que se había quedado viuda con dos hijos jóvenes.
Líneas generales del esqueleto
Como mencionamos en el capítulo del Sentido Biológico, la estructura del ser
humano se ha adaptado a la marcha bípeda. Andar no significa solo ser capaz de
mantener un equilibrio rudimentario sobre dos piernas, sino una capacidad en la que
intervienen múltiples factores y que es fruto de la maduración.42 La marcha bípeda
requiere un dominio del equilibrio que se produce gracias a la integración de la
información que proviene de los dos laberintos de nuestro oído interno. Permite
desplazarse con soltura para explorar el entorno en virtud de un sistema visual y
auditivo que proporciona una imagen tridimensional del espacio circundante.
Moverse, hablar y pensar no son solo capacidades del ser humano, también son
necesidades. El ser humano nace muy inmaduro y, para desarrollar al máximo sus
capacidades, depende en gran medida del aprendizaje. La educación influye en su
movimiento y le permite adaptarse a las leyes de la gravedad con mayor o menor
esfuerzo. El doctor Jorge Ferré Veciana, 43 especialista en desarrollo infantil, ha
expresado con claridad la importancia del aprendizaje: «Necesitamos tres años de
vida extrauterina para descubrir el YO; tres años más para integrar el TÚ; tres más
para asimilar realmente la imagen de ÉL; tres más para empezar a trabajar en equipo,
a partir de la conciencia del NOSOTROS; tres más, alrededor de los quince, para
descubrir el VOSOTROS. Y toda una vida para descubrir el ELLOS».
El bebé se construye44, 45 con el sistema de representación de la madre. El bebé vive
como propio lo que la madre siente, lo que le preocupa o rechaza. Para recorrer este
camino la naturaleza nos ha dotado de un sistema nervioso con una serie de
estructuras que se ponen en marcha sucesivamente en la misma secuencia en la que
fueron apareciendo a lo largo de la evolución. Al nacer, se activan siguiendo este
orden:
• El tronco cerebral , que controla los reflejos básicos de supervivencia para
respirar y comer.
• El hipotálamo y el control de órganos y vísceras.
• El cerebelo y los núcleos subcorticales, que regulan la función del sistema
musculoesquelético. El ser humano necesita moverse para sobrevivir y
desarrollarse.
• Las informaciones sensoriales, que se desarrollan siguiendo el mismo orden en
que fueron apareciendo en la evolución: las informaciones laberínticas, el tacto, la
audición y la visión.
• El sistema límbico, el centro de las emociones. Las emociones y el afecto fueron
fundamentales en el proceso de hominización. Del mismo modo, la identidad y la
autoimagen se van organizando en base a todas las experiencias de relación con el
entorno, a partir del cual el niño elabora una imagen positiva o negativa de sí mismo.
• La corteza cerebral es la encargada de las funciones más elaboradas, que
necesitan más tiempo para conectarse y madurar.
Desde que nace, el ser humano debe recorrer este camino sin saltarse ninguna etapa,
porque todas son interdependientes. Además, hay que tener en cuenta que cada bebé
tiene una velocidad de desarrollo distinta. La experiencia motriz de los tres primeros
años de vida representa los cimientos de la autoestima y de la seguridad en uno
mismo. Si un niño desconfía de las posibilidades de su cuerpo en movimiento y se
desarrolla con miedo, sienta las bases de una gran inseguridad.
En su desarrollo psicomotor, el bebé sigue dos leyes:
• Ley cráneo-caudal: primero se controlan las partes más cercanas a la cabeza y los
brazos, más tarde las piernas.
• Ley próximo-distal: primero se controlan las partes más cercanas al eje corporal.
La capacidad para elaborar reacciones motoras se aprecia inicialmente en la cabeza
y el cuello, y prosigue en dirección descendente: columna dorsal, cintura escapular,
brazos, manos, columna lumbar, cintura pelviana (caderas) y finalmente piernas y
pies.
Para entender los conflictos biológicos del sistema osteoarticular hay que tener muy
presente el esquema anterior. A los nueve meses, aproximadamente, el bebé
mantiene erguida su columna y puede estar sentado. Y recordemos que el bebé se
construye en el sistema de representación del alma de la madre: durante los primeros
nueve meses está en fusión con su madre. Los conflictos generales de la columna
vertebral de un adulto tienen relación con los valores fundamentales, con la
estructura personal, las ideas, los pensamientos, las creencias sobre sí mismo. Todo
ello se estructura en estos primeros meses.
La columna cervical, la primera que se domina, tiene relación con la comunicación
verbal, con la armonía entre el pensar y el hacer. La columna dorsal y la columna
lumbar representan el mástil que sostiene la estructura, el tutor interno que sostiene
lo fundamental.
A partir del primer año de vida, cuando el niño ya domina la posición y el equilibrio
estático, empieza a dar los primeros pasos. Hacia los dos años ya ha adquirido
experiencia caminando y empieza a incorporar el patrón contralateral, es decir, a
coordinar el brazo derecho con la pierna izquierda, que es la marcha característica
del ser humano. Hacia los tres años, el dominio del equilibrio en bipedestación le
ofrece la posibilidad de correr: el pie ya no es plano. La actividad de la corteza
cerebral va aumentando a gran velocidad.
La conciencia del yo lo convierte en el centro y en la medida del universo.46, 47 A
partir de los tres años el niño empieza a desprenderse de la fusión emocional con la
madre. En este momento el padre debe intervenir para liberar tanto a la madre como
al niño.
A lo largo del desarrollo, los conflictos generales del pie tienen relación con la
madre o la función materna. El tobillo representa los tres años de vida, pues se
encuentra entre el maléolo de la tibia (madre) y el maléolo del peroné (padre). Para
pasar de la infancia a la adolescencia (representada por la rodilla), es necesario
estructurarse equilibradamente entre el padre y la madre. La adolescencia significa
descubrir el vosotros: el individuo empieza a integrarse en la sociedad, pero
necesita obedecer las normas del grupo, conocer el lugar que ocupa, su posición
respecto a los demás, su identidad sexual.
La cadera tiene relación con la transformación en adulto, con la construcción de la
propia familia, del propio clan. La pelvis está vinculada con los hijos, la familia, la
casa. El sacro, con los valores fundamentales que sustentan la vida: la concepción, el
embarazo, el parto, la paternidad o maternidad, la condición de abuelo o abuela,
etcétera.
Los hombros tienen relación con lo que se hace, con el trabajo, con la
responsabilidad como adulto, como padre o madre, como ser humano en la sociedad.
El codo representa la actividad profesional. La muñeca y las manos son las que
llevan a cabo los gestos más precisos.
Generalidades del sistema osteoarticular
Tenemos doscientos seis huesos. A cada uno de ellos le corresponde una
autodevaluación específica48 y están asociados con una serie de creencias
determinadas. El hueso no tiene terminaciones nerviosas, por lo que el dolor es
causado por la inflamación del periostio o de las estructuras que lo envuelven. La
intensidad del dolor osteoarticular es proporcional al sufrimiento emocional.
La función del músculo es producir movimiento. El músculo liso forma la pared de
diversos órganos (sistema digestivo, vasos sanguíneos) que requieren una
contracción lenta y sostenida. Están controlados por el sistema nervioso autónomo,
tienen una función pasiva e involuntaria y se verán afectados por una situación de
desvalorización en la que se es pasivo.
Los músculos estriados proporcionan potencia para la locomoción y el
desplazamiento. Están inervados por el sistema nervioso central y se hallan, en parte,
bajo control consciente, por esto se llaman músculos voluntarios. Cuando un impacto
emocional afecta al músculo estriado, la situación se experimenta con
autodevaluación, con impotencia en relación al desplazamiento, al esfuerzo. La
persona se cree incapaz de defenderse, de pelearse o de correr. Una contractura
muscular indica que la persona quiere hacer un movimiento, pero se lo impide, no se
lo permite. El conflicto emocional tendrá que ver con el significado y la acción
específica del músculo afectado.
El tendón se inserta en el hueso. Su función es transmitir la fuerza de la contracción
muscular para producir movimiento. Cuando hay un problema en el tendón, la
situación de autodevaluación guarda relación con un gesto que se vive en el
presente. Indica impotencia en una situación presente que se está viviendo y en la
que se quiere ser más fuerte en un futuro: algo que no logro en el presente, pero me
esfuerzo por lograrlo en el futuro.
La aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lámina aplanada. Pueden
unirse entre ellas, entremezclando sus fibras, o bien unir músculos a otras partes del
cuerpo. Las fascias son envolturas de tejido conjuntivo con varias funciones, como
envolver y aislar uno o varios músculos, proporcionando ayuda y protección. Los
conflictos que afectan a las aponeurosis y fascias también tienen relación con la
protección, con «no sentirse protegido o no poder proteger».
La cápsula articular es una membrana fibrosa que envuelve la articulación. La capa
más interna, la membrana sinovial, segrega el líquido sinovial, que reduce la
fricción, lubrica y acolcha la articulación durante el movimiento. Un conflicto de
autodevaluación que afecte a la cápsula tiene relación con la protección de los otros.
Los cartílagos articulares cubren la superficie del hueso en las articulaciones. Su
función es amortiguar la sobrecarga de presión de las superficies articulares y
permitir su desplazamiento sin que se produzca fricción entre ellas. No tienen vasos
sanguíneos ni terminaciones nerviosas. Se nutren por difusión del líquido sinovial.
La membrana sinovial contiene numerosos receptores neurosensitivos. Un conflicto
de autodevaluación que afecta al cartílago articular tiene relación con
autodevaluación en relación al gesto en sí, funcional, simbólico o traumático, el
gesto que se hizo y no debió hacerse o viceversa. Detrás del gesto está la intención
con la que se hace el gesto.
El ligamento es una estructura compuesta de fibras resistentes que unen y estabilizan
dos huesos adyacentes. Facilita el movimiento en las direcciones anatómicas
naturales. Una lesión en el ligamento expresa un conflicto de desvalorización en un
conflicto orientado hacia el futuro, vivencia anticipada de un temor con respecto a
un gesto a realizar.
La hiperlaxitud ligamentosa manifiesta una desvalorización en un contexto en el que
es necesario tener más amplitud de movimientos, o en la que hay que ser más
flexible. Como es estructural, el conflicto está en el Proyecto Sentido o en la
memoria transgeneracional.
La distensión ligamentosa está relacionada con una «situación en la que me siento
frágil». Cuando los ligamentos se acortan y limitan el movimiento articular, el
conflicto se vive en una tonalidad de: «tengo que permanecer en esta esta situación»,
«no tengo derecho a salir de este contexto».
El periostio es una membrana fibrosa que cubre los huesos. Contiene los vasos
sanguíneos y los nervios que nutren el hueso y le dan sensibilidad. Pertenece a la
capa embrionaria del ectodermo y tiene relación con la piel y el sistema nervioso.
Los conflictos del periostio corresponden a una separación con una tonalidad
estructural, una decisión definitiva de separación irrevocable, un conflicto de
separación brutal en el que hay mucho dolor.
Como existe una correlación cruzada entre el cerebro y el sistema
musculoesquelético, hay que tener en cuenta la lateralidad. Se debe valorar:
• La lateralidad biológica, es decir, la condición de diestro o zurdo. La relación es la
misma que vimos en capítulos anteriores (nido estricto, nido ampliado).
• En las extremidades inferiores podemos además tener en cuenta la acción: el lado
derecho (en un diestro) implica una contrariedad en la acción que se está realizando,
una acción contrariada. El lado izquierdo (en un diestro) se vincula con una acción
prohibida, un deseo contrariado o una acción que me impido a mí mismo. En las
extremidades superiores, por ejemplo en el hombro, en relación al hombro director
(derecho para un diestro e izquierdo para un zurdo), la desvalorización es en
relación a uno mismo, aquello que juzgo mal de mí mismo. En cambio, en el hombro
contralateral (izquierdo para un diestro y derecho para un zurdo), la desvalorización
se refiere a lo que los demás piensan de mí.
• Además, en cualquier caso hay que tener en cuenta la extremidad involucrada en el
conflicto. Por ejemplo, si un tenista se autodevalúa por no realizar correctamente un
movimiento, la lesión repercute en el lado con el que realiza el gesto.
Recordemos que en la fase activa del conflicto, la fase-ca, los músculos presentan
atrofia. Los ligamentos, tendones y la cápsula articular presentan ulceraciones,
necrosis; los huesos, osteólisis. La localización específica depende de la tonalidad
específica del conflicto.
En la fase de reparación, o fase-pcl, el músculo se regenera hasta la hipertrofia. En
los ligamentos, tendones y cápsula articular hay inflamación y crecimiento hasta la
reparación.
La fractura de un hueso indica el inicio de la fase-pcl, que necesita seis semanas
para formar un callo óseo (una cuarentena), más el tiempo de recuperación de la
función normal de la parte afectada. La recuperación depende de la solución total del
conflicto de desvalorización específico y las secuelas nos indican que el conflicto
queda pendiente de solucionar. La inmovilidad obliga al descanso, factor importante
para regenerar la lesión.
Para el doctor Hamer, en la fase-pcl de una osteólisis (o una descalcificación, o una
osteoporosis) hay una leucemia, y la recalcificación ósea puede ser diagnosticada
como un osteosarcoma. Para llegar a la fase cicatricial es imprescindible la solución
del conflicto.
El Sentido Biológico de una lesión en el músculo, hueso, ligamento o cartílago es ser
más fuerte que antes, y se encuentra en la fase de solución del conflicto, por esto
Hamer lo considera el «grupo de lujo».
Los conflictos osteoarticulares
Los conflictos que afectan al músculo reflejan desvalorización en relación al
movimiento de la estructura, es decir, a lo que hacemos. Los huesos reflejan
desvalorización de la estructura en sí, con relación a uno mismo, a lo que somos. Por
esto los conflictos que afectan al hueso son de mayor intensidad.
Aunque generalmente hay una situación conflictiva desencadenante, las lesiones del
sistema osteoarticular responden a conflictos reiterativos, de la misma tonalidad, en
los cuales se repiten conductas de autodevaluación, falta de respeto e impotencia. La
persona repite una situación conflictiva que la desvaloriza y conforma su estructura.
El conflicto se repite y se mantiene por sus creencias y sus valores. Cada zona del
cuerpo tiene un significado específico en relación con su función real, simbólica,
arquetípica o energética.
El pie
El pie es la porción terminal de la extremidad inferior. Soporta el peso del cuerpo y
permite la locomoción. El pie y el tobillo humanos conforman una estructura
mecánica fuerte y compleja compuesta por veintiséis huesos, treinta y tres
articulaciones y más de cien músculos, ligamentos y tendones (Figura 5).
Fig. 5. Los huesos del pie.
El pie nos conecta directamente con la «madre tierra»; los conflictos, en general,
están relacionados, de manera real o simbólica, con la madre o la función materna.
La madre simbólica es alguien que ejerce la función materna de alimentar y cuidar,
ya sea una persona o una institución. Por ejemplo, la Seguridad Social o las ayudas
económicas del Estado pueden ejercer funciones de madre simbólica; también el
padre o un maestro pueden asumir este rol en una situación determinada.
Veamos el ejemplo de un hombre de mediana edad con un esguince de tobillo. A
los tres meses de que se hubiera producido la lesión, seguía sintiendo dolor y
necesitaba una férula para caminar. Trabajaba en la Seguridad Social, pero había
pedido una excedencia para poner en marcha un negocio. Unos meses después, en
plena excedencia, lo habían llamado de la Seguridad Social para instarlo a
reincorporarse debido a que se habían producido cambios en la normativa. Esta
situación le causó una gran contrariedad, porque acababa de iniciar ese negocio
en el que había invertido tiempo y dinero. Se había lesionado justo un día después
de volver a su trabajo.
Los dedos del pie
Cada uno de ellos tiene una función y significado determinado. El dedo gordo es muy
importante en nuestra estructura, porque tiene un papel fundamental en el movimiento
y en el mantenimiento del equilibrio.
• El primer dedo representa una obligación como madre o con relación a la propia
madre.
Veamos el caso de una mujer de sesenta años, tercera hija de su madre. Era
abogada y tenía su vida y sus obligaciones, igual que sus hermanos. Su madre
comenzó a presentar signos de demencia y no podía quedarse sola. Sus hermanos,
sin consultárselo, decidieron que a ella le tocaría cuidarla todos los miércoles, de
día y de noche, lo que le representaba hacer un ajuste considerable en su
planificación laboral. Tras escuchar el plan de sus hermanos, comenzó a sentir un
fuerte dolor en el dedo gordo del pie derecho.
• El segundo dedo se relaciona con los colaterales, ya sean hermanos, cuñados,
cónyuges, compañeros de trabajo u otros.
• El tercer dedo está vinculado con los problemas de comunicación, con la forma en
que se hace circular la comunicación con otros o con uno mismo, con los
intercambios y contactos.
• El cuarto dedo tiene relación con la injusticia. Para la medicina tradicional china,
el meridiano de la vesícula biliar termina en el cuarto dedo. La vesícula biliar se
asocia con la cólera reprimida, el rencor y la injusticia. Una lesión en este dedo
indica un conflicto de autodevaluación vivido con cólera reprimida.
• El quinto dedo está relacionado con el territorio. Según la medicina tradicional
china, es donde termina el meridiano de la vejiga, relacionada con organizar o
marcar el territorio.
Otros síntomas a tener en cuenta
El pie plano es el que presenta una deformidad de la parte posterior en valgo
(desviación del talón hacia fuera) asociada al hundimiento de la bóveda plantar. Es
una afección frecuente. Los pies son planos hasta los tres años aproximadamente. Si
continúa plano después de esta etapa, significa que se busca el afecto de la madre,
como un niño que no quiere separarse de ella. Cuando el pie no forma su arco
normal, los conflictos se relacionan con situaciones de madres que impiden a sus
hijos despegarse, los clavan al suelo, madres que «aplastan» a sus hijos, o bien «con
el deseo de quedarme pegado a mi madre».
Se denomina pie cavo o hueco a aquel que tiene una altura de arco longitudinal
medial superior a la normal. Cualquiera que sea la causa, conocida o no (idiopática),
indica que hay una disfunción de la musculatura del pie. El pie cavo representa la
búsqueda de autonomía en relación con la madre, resistencia ante su agobio, deseo
de separarse de ella, rechazo de la fusión.
Los huesos sesamoideos, pequeños y redondeados, se encuentran en diversas
articulaciones del cuerpo. Están incrustados en tendones y son sometidos
habitualmente a compresión y a fuerzas de tensión. En el pie, se encuentran en la
base del primer metatarsiano. Su función es hacer palanca cuando el primer dedo del
pie empuja al caminar o al correr. También sirven como superficie que soporta el
peso del primer dedo y lo ayuda a mantener el equilibrio. Las lesiones en estos
huesos se relacionan con conflictos de obligación hacia la madre, con una noción de
«no tener suficiente fuerza para luchar».
Por ejemplo, una mujer tenía dolor en los huesos sesamoideos desde la muerte de
su madre. Su emoción oculta era que no había tenido suficiente fuerza para
expresarle su amor.
El hallux abductus valgus, comúnmente conocido como juanete o bunio, es una
deformidad de la articulación metatarsofalángica del primer dedo del pie, un
agrandamiento de la articulación de la base del dedo gordo que se produce al
desplazarse el hueso o el tejido de su articulación. Los juanetes se forman cuando se
altera el equilibrio de las fuerzas que se ejercen sobre las articulaciones y los
tendones del pie. Aparecen tras años de movimiento y presión anormales en la
articulación metatarsofalángica. Este síntoma tiene relación con obligaciones que se
tienen con la madre o que esta impone. Se trata de personas que se sienten bajo el
dominio de la madre, o bien se obligan como madres: «Algo pesado que me
imponen», «no logro despegarme de mi madre».
Si el primer dedo se coloca encima del segundo, hay una noción de: «Debo actuar
porque soy el mayor». Si el primer dedo se coloca debajo del segundo, la noción es:
«Debo actuar en lugar de los mayores». Si se entrecruzan los tres primeros dedos,
hay «dificultades para encontrar el camino».
Si además hay hiperqueratosis, vulgarmente conocida como durezas o callos, se
añade un matiz de separación o de protección respecto a la madre o a la función
materna, con el significado de la zona concreta.
Un espolón calcáneo es una calcificación en la zona del talón. El talón es lo primero
que se clava en el suelo en el primer paso y lo primero que se despega. Los
conflictos tienen relación con el primer paso a dar con respecto a la madre o a la
función materna: «no tengo derecho a marcharme de casa», «no puedo poner el pie
en el suelo para marcharme», «me culpabilizo al pensar que quiero marcharme».
Ejemplo: un hombre de cuarenta y tres años que trabajaba por cuenta propia
como vendedor. Su pasión era salir en bicicleta los fines de semana, e incluso
ocasionalmente participaba en alguna competición. Sus ventas empezaron a
disminuir y se le presentó como una salida la posibilidad de trabajar los fines de
semana. Debía dejar su deporte favorito. Se sentía sin derecho a abandonar su
negocio (casa). El primer fin de semana que trabajó, le salió un espolón en cada
pie.
El tobillo
Un esguince es una distensión o ruptura, parcial o total, de los ligamentos, que se
acompaña de hematoma, inflamación y dificultad en el movimiento. Dependiendo de
hacia qué lado se produzca la torcedura, afectará a los ligamentos laterales externos
(que estabilizan la zona externa del tobillo) o a los internos (que estabilizan la zona
interna). La tonalidad global del conflicto es autodevaluación en un contexto de
separación con respecto a la madre o a la función materna.
El ligamento alude a algo relacionado con el propio futuro: un trabajo, un proyecto,
etcétera. En general, el tobillo está vinculado a la madre, y la zona del maléolo del
peroné, al padre.
Los ligamentos que se lesionan más a menudo son los laterales externos. El dolor en
la parte anterior del pie, en la zona del empeine, vinculada con el meridiano de la
vesícula biliar, indica cólera reprimida, rencor ante una injusticia. Si el dolor es
posterior, en la zona del talón (meridiano de la vejiga), hay un conflicto de
territorio.
Veamos un ejemplo: Una mujer de sesenta y ocho años tenía dolor en el pie, en la
zona del empeine, en el cuarto y el quinto dedo. No había sufrido ningún
traumatismo. El conflicto se desencadenó un día festivo típico de su ciudad en el
que se acostumbra a regalar libros a las personas más queridas. Su marido y ella
estaban jubilados y contaban con una pequeña pensión que apenas cubría sus
necesidades básicas. Ella no podía comprar ni un cuento a sus nietos. El conflicto
programante se había producido cuando su marido perdió mucho dinero en una
estafa, lo que condicionó su retiro. La emoción oculta era de mucha rabia por no
poder organizar su «territorio» (la jubilación que había planeado) y sentirse
desvalorizada como abuela.
Una lesión en los ligamentos laterales internos se relaciona con la preocupación
por los hijos.
Por ejemplo, vemos el caso de una mujer de cincuenta y cinco años con un
esguince del ligamento lateral interno. Está de viaje con su marido y es la primera
vez que deja a sus tres hijos solos durante dos semanas. Los mayores son
autónomos, pero el pequeño aún es menor de edad. Mientras están de viaje, entran
a robar en su casa y siente que ha abandonado a los hijos en un hogar inseguro.
Además tiene planeados muchos viajes de trabajo y la situación va a repetirse en
el futuro.
Tibia y peroné
La tibia y el peroné son huesos largos que forman el esqueleto de la pierna. El
peroné o fíbula se encuentra en la parte externa de la pierna. La tibia, que soporta el
peso del cuerpo, está en la parte anterior e interna de la pierna, paralela al peroné
(Figura 6).
Fig. 6. Esquema de los huesos de la
pierna (derecha).
Estos huesos representan el paso de la infancia a la adolescencia, la emancipación
progresiva del niño con respecto a su madre gracias a la intervención del padre. El
niño va al colegio, sale de casa, hace deporte, juega con otros niños. Empieza a ser
independiente. El padre tiene la función de dar permiso e introducir al niño en el
mundo adulto.49
Una fractura de tibia o peroné indica que la persona ha tenido problemas en la
familia durante su crecimiento. Si afecta a la tibia, tiene relación con la madre (o la
función materna); si afecta al peroné, con el padre (o la función paterna).
Recordemos que el conflicto puede ser como padre o madre, o con el propio padre o
madre. También debemos tener en cuenta la edad del niño, porque puede tratarse de
un conflicto de la madre del niño con su madre.
Por ejemplo, un adolescente se fractura la tibia y el peroné cuando sus padres se
separan y tiene que decidir con cuál de los dos se va a vivir.
El nivel de la fractura puede indicar matices en la situación. Así, una fractura del
peroné en la zona del maléolo tiene relación con una preocupación materna por el
padre. El tercio medio puede significar falta de apoyo del padre a la madre. La
cabeza del peroné se asocia con el cabeza de familia.
Veamos algunos ejemplos:
Una mujer de cincuenta y tres años se fractura el maléolo del peroné en una caída
poco antes de iniciar una caminata de cierta dificultad con su pareja. Ella cree
que él no está físicamente preparado para llevarla a cabo. Unos días antes su
pareja tiene un mareo, con sensación de opresión en el pecho, que ella vive con
temor. La emoción oculta es una preocupación «maternal» por su pareja.
Una mujer de treinta y cinco años se fractura el tercio medio del peroné. Tiene
dos hijos pequeños, su marido trabaja muchas horas y además tiene una afición
que le absorbe mucho tiempo. Ella se siente poco apoyada en su labor de madre.
Un jugador de baloncesto tiene un dolor irritante en la zona de la cabeza del
peroné después de los entrenamientos. Le irrita enormemente que su entrenador
modifique constantemente los sistemas de juego.
El peroné también está vinculado con el derecho a compartir algo, siempre en
relación con la figura paterna, real o simbólica: situaciones en que la persona siente
que debe elegir entre dos hogares o que no tiene derecho a compartir con el padre y
la madre.
Tendón de Aquiles
El tendón de Aquiles está formado por la reunión de tres músculos que forman la
parte posterior de la pierna: los gemelos y el sóleo. Es un potente y largo tendón
biarticular que une la rodilla y el tobillo con un movimiento sincronizado que exige
la relajación en un extremo cuando se contrae el otro. La función del tendón de
Aquiles es extender el pie para dar impulso al cuerpo en la marcha o el salto.
Es el tendón que da más fuerza a la pierna. Su lesión indica desvalorización con
respecto a un inicio, en situaciones relacionadas con la propulsión o el salto,
sentimiento de incapacidad para dar el salto. También indica (por su nombre) un
punto débil de los fuertes, «fallé allí donde era el más fuerte».
Puede referirse a un salto físico, por ejemplo en el caso de un deportista, o un salto
simbólico, como subir de categoría en una empresa. Al ser un tendón, alude a una
situación vivida en el presente.
Por ejemplo, veamos el caso de un hombre de cuarenta años con ruptura del
tendón de Aquiles. Unos seis meses antes había sido ascendido a jefe de
departamento. Desde entonces vivía situaciones que sentía que no podía superar.
Los calambres musculares son contracciones bruscas, involuntarias y con frecuencia
dolorosas de uno o varios músculos. Los músculos afectados pueden endurecerse y
agarrotarse. Son frecuentes en la zona posterior de la pierna. Se relacionan con
situaciones conflictivas en las que se debe ser competente en extremo.
Rodilla
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más
complejas. Está formada por la unión de dos huesos importantes, el fémur en su
porción distal y la tibia en la porción proximal. Dispone de un pequeño hueso,
llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur (Figura
7).
Fig. 7. Esquema de la articulación de la
rodilla.
Los conflictos generales de la rodilla están relacionados con la acción de
arrodillarse, de doblegarse ante los demás, de someterse a alguien o a algo (siempre
que esta acción no implique un honor).
Básicamente son conflictos de obediencia, de sumisión a la autoridad real o
simbólica. Situaciones de imposibilidad de actuar según los propios deseos,
resistencia a someterse a la ley del padre. Indica problemas en la adolescencia,
relacionados sobre todo con la sumisión al padre, la obligada obediencia y el deseo
de no ceder.
A la luz del conflicto principal de la rodilla, hay que valorar los matices según el
tipo de tejido afectado. Si hay inflamación, la situación se vive con rabia; si además
aumenta el líquido sinovial, tendremos en cuenta los referentes; una distensión de
ligamentos alude a una situación que debilita, algo relacionado con el futuro.
Una fractura frecuente es la que afecta a la meseta tibial. Esta zona de la tibia, que
forma la parte inferior de la articulación de la rodilla, tiene el aspecto de una
balanza, símbolo de justicia. Un matiz a considerar es este aspecto simbólico de
justicia, de falta de equilibrio. También podemos valorar asociación de la tibia con
la «madre».
Por ejemplo, una mujer que se fracturó la meseta tibial llevaba tiempo intentando
quedarse embarazada sin conseguirlo. Se sentía obligada a aceptar la situación,
pero la consideraba injusta.
Otra mujer, tiene un dolor en la meseta tibial posterior a una lesión de menisco.
Su pareja desea tener hijos y ella por una parte quiere ser madre, pero por otra no
cree en la familia.
La cara interna de la rodilla tiene un matiz de oposición iracunda. En la cara externa,
sobre la cabeza del peroné, el matiz es de rencor, ante una situación a la cual no
quiero someterme. La zona posterior (el hueco poplíteo) es sumisión con relación al
territorio. La cara anterior de la rodilla significa no querer rendirse.
Los meniscos son estructuras fibroelásticas con forma de media luna situadas en la
parte superior de la tibia. Su función es aumentar la superficie de contacto entre la
meseta de la tibia y los cóndilos del fémur, para estabilizar la articulación de la
rodilla. Los meniscos favorecen la lubricación y la nutrición por medio del líquido
sinovial, absorben golpes y disminuyen el desgaste del cartílago.
Los conflictos se relacionan con esta función de «adaptar» el movimiento y
«amortiguar» el impacto del peso. Son situaciones de imposibilidad de adaptarse a
las órdenes o amortiguar el exceso de presión.
La rótula o patela es una pequeña estructura ósea que se desliza sobre el surco que
forman los cóndilos del fémur. Es un hueso plano que se encuentra incluido en el
tendón terminal de los músculos cuádriceps femorales, por delante de la extremidad
inferior del fémur.
Su función es desplazar el tendón haciendo de polea, para aumentar la fuerza de los
músculos que extienden la rodilla, además de ser un escudo protector para los
cóndilos femorales. La rótula se relaciona con un aspecto de futuro, con proyectos,
con no poder o no tener derecho a organizar el futuro.
Por ejemplo, una mujer de sesenta años se fractura la rótula unas semanas
después de que a su marido le diagnostiquen que padece la enfermedad de
Alzheimer; es un hombre bastante mayor que ella y jubilado desde hace años. A
ella le faltaba poco tiempo para jubilarse. Entre sus proyectos estaba viajar con
su esposo y hacer cosas juntos. La enfermedad «rompió» sus proyectos de futuro.
La sinovitis es una inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial,
especialmente de las articulaciones. La función de la membrana sinovial es reducir
la fricción entre los cartílagos y otros tejidos. Por lo tanto, el derrame sinovial en la
rodilla indica un conflicto de sumisión con una tonalidad de querer que todo se
calme, que se arregle suavemente.
Los músculos isquiotibiales se extienden desde la parte inferior de la pelvis hasta la
cara posterior de la rodilla. Su función es extender la cadera y flexionar la rodilla,
un movimiento que permite alzarse o subir escaleras. Su lesión indica una situación
de impotencia por no lograr superar una situación.
Existen dos posibles alteraciones en la alineación de la articulación de la rodilla,
llamadas «genu varo» y «genu valgo».
El genu varo (también llamado «piernas arqueadas» y «tibia vara») es una
deformidad física marcada por una inclinación hacia afuera de la pierna con relación
al muslo, en forma de arco. La rodilla se aleja de la línea media en el plano frontal.
Alude a memorias transgeneracionales o de Proyecto Sentido vinculadas al deseo
incumplido de tener hijos.
El genu valgo es una deformidad caracterizada por una desviación del muslo y de la
pierna en el plano frontal, de tal manera que forman un ángulo hacia afuera y, cuando
el individuo está de pie, las rodillas se aproximan a la línea media formando una X.
Tiene relación con memorias transgeneracionales o de Proyecto Sentido de
violación, de evitar una violación.
Cadera
La articulación de la cadera o coxofemoral relaciona el hueso coxal de la pelvis con
la cabeza del fémur, uniendo el tronco con la extremidad inferior. Junto con la
musculatura que la rodea, soporta el peso del cuerpo en posturas tanto estáticas
como dinámicas (Figura 8).
Fig. 8. Esquema de la cadera y pelvis
masculina y femenina.
El fémur alude al paso de la adolescencia a la vida adulta. El adulto puede oponerse
a la familia, al clan y formar su propia familia. Los conflictos están relacionados con
una desvalorización en la oposición, con el deber de ceder frente a alguien más
fuerte. Cuando empujamos un objeto o adoptamos una posición de lucha, la
articulación que más fuerza efectúa es la de la cadera. Se trata de un conflicto de
oposición real o simbólica. Alude a situaciones donde la persona ha tenido que
«mantenerse en su posición». Puede oponerse a alguien o a algo y luchar
activamente, o puede tratarse de una oposición simbólica, por ejemplo, al defender
otras ideas políticas. A veces se trata de una oposición pasiva, que puede expresarse
como: «No quiero esta situación pero no puedo oponerme, no puedo hacer otra
cosa», «no puedo luchar».
Por ejemplo, una mujer vivía con su madre y debía cuidarla, pero no deseaba
hacerlo. Decía: «No puedo con la carga de mi madre. Si se muriera, se acabarían
mis problemas». Tomó conciencia de que su creencia era: «Como mi madre cuidó
de la suya, yo debo cuidarla a ella». Sus dolores disminuyeron en menos de un
mes.
Conflictos de oposición sexual. Los problemas de cadera pueden significar que la
persona cede constantemente en sus relaciones sexuales, porque accede a
mantenerlas sin desearlo o porque las desea y su pareja se niega.
Otro aspecto a tener en cuenta es el incesto, tanto real como simbólico; es decir,
relaciones vividas como incestuosas. Hay muchas creencias asociadas al incesto.
Puede tratarse de una relación de incesto real (con el padre o el hermano, por
ejemplo) o simbólica (una mirada que interpreto como desagradable o incestuosa).
Además de estos dos conflictos básicos, otro rasgo que se puede explorar es el
energético, porque el meridiano de la vesícula biliar, según la medicina tradicional
china, pasa por la cara externa de la cadera, a nivel del trocánter mayor del fémur.
Se trata de situaciones percibidas con cólera, ira reprimida, rencor, injusticia, en un
contexto de oposición. Es importante tener en cuenta este matiz en las personas que
tienen «trocanteritis o bursitis trocantérea», un dolor en la cara exterior del fémur
causado por inflamación de la bolsa serosa trocantérea o de los tendones musculares
que se insertan en la parte superior del fémur, en el trocánter mayor.
Cintura pelviana
La cintura pelviana es la zona del cuerpo en la que más se percibe la adaptación a la
marcha bípeda. Su estructura permite que el centro de gravedad oscile lo mínimo
posible durante el desplazamiento. La pelvis es robusta y sus principales funciones
son transmitir el peso de la mitad superior del cuerpo al esqueleto y resistir tanto las
fuerzas de compresión como otras derivadas del soporte corporal (Figura 8).
La pelvis es la estructura que sujeta y protege los órganos urogenitales, que acoge al
hombre y también al bebé. Es una de las zonas del esqueleto con más significados
simbólicos. Los conflictos biológicos se refieren a desvalorización en la sexualidad,
con la tonalidad de golpes bajos, traición, sentirse socavado en la base, problemas
sexuales repugnantes.
Por su relación con el útero y la próstata, los conflictos en la cintura pelviana son los
propios de la vida adulta. Así, podemos encontrar problemas de procreación,
dificultades en tener, retener o mantener a un hijo; o con el rol de abuelos, o bien
situaciones en las que no es posible acoger o proteger a los hijos (o nietos). El útero
es la primera casa, por lo que es posible detectar conflictos de desvalorización
relacionados con el hogar, con la casa de los hijos. También de desvalorización por
tener una sexualidad «fuera de la norma» (diferencia de edad con la pareja,
adulterio, etcétera).
Otro aspecto a tener en cuenta es la dirección que se desea tomar, pero que se toma
en un clima de desvalorización por no poder oponerse. La cadera gira el pie cuando
se cambia de dirección, y la pelvis modifica la orientación del cuerpo al andar.
El pubis es un hueso par que forma parte del hueso coxal, y ambos se unen en su
parte anterior mediante la sínfisis del pubis. Un dolor o lesión en el pubis es un
conflicto de desvalorización sexual, dudar de la capacidad o la eficacia sexual, no
sentirse sexualmente competente o considerarse mala pareja sexual.
Columna vertebral
El término columna se refiere a un sostén vertical que soporta un peso. Vertebral,
por su parte, alude a las vértebras, una serie de huesos cortos y articulados que
forman el esqueleto axial de los vertebrados.
La columna vertebral, conocida también como raquis o espina dorsal, es un sistema
articulado de gran resistencia que se extiende desde la cabeza hasta la pelvis. Se
divide en cinco regiones: cervical, dorsal, lumbar, sacra y coccígea. Vista en su
plano frontal, la columna es recta. Pero, vista de perfil, consta de unas curvaturas
llamadas cifosis (columna dorsal y sacro) y lordosis (columnas cervical y lumbar).
En condiciones normales estas curvaturas se encuentran equilibradas, lo que permite
un modo de andar estabilizado con poco gasto energético (Figura 9).
Fig. 9. La columna vertebral.
La columna vertebral consta de treinta y tres piezas óseas, aproximadamente: siete
vértebras cervicales, doce torácicas o dorsales, cinco lumbares, cinco soldadas que
forman el sacro y de tres a cinco vértebras soldadas que forman el vestigio de la
«cola» o cóccix. Entre las vértebras se encuentran los discos intervertebrales,
estructuras formadas por un núcleo central gelatinoso (llamado núcleo pulposo),
rodeado de anillos fibrosos concéntricos. Su función es proporcionar amortiguación
y flexibilidad a la columna.
Las funciones de la columna vertebral son varias: interviene como elemento de
sostén estático y dinámico; protege la médula espinal, recubriéndola, y ayuda a
mantener el centro de gravedad. Permite al ser humano desplazarse en posición
bípeda sin perder el equilibrio.
La columna vertebral se relaciona con la estructura personal, con las propias ideas y
pensamientos, pues carga con el «peso» de los valores fundamentales. Los conflictos
implican una desvalorización central de la personalidad. De cada orificio
intervertebral salen dos pares de raíces nerviosas hacia cada lado del cuerpo. Estas
llevan la información del SNC a todos los órganos. Por lo tanto, cabe destacar la
relación entre el órgano, la musculatura inervada y el significado determinado de
cada vértebra. Esto quiere decir que cada vertebra tendrá una tonalidad concreta,
que habrá que tener en cuenta además del conflicto global. Estudiaremos el
significado de cada una de sus partes.
Coxis
El coxis o cóccix es un hueso corto formado por cuatro o cinco piezas soldadas que
representan el vestigio de la cola. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se
articula y al que da continuidad formando la última pieza ósea de la columna
vertebral. El coxis no cumple la función que tienen asignada las demás vértebras de
soportar el peso corporal en la bipedestación. Sin embargo, en la sedestación, se
flexiona un poco, lo que indica que soporta parte del peso.
Tiene relación con el ano y los conflictos tienen la misma tonalidad, aunque
añadiéndole la autodevaluación. El impacto emocional tiene que ver con la
identidad sexual, ya sea que la persona reemplace a alguien o que sus padres
desearan un hijo del otro sexo.
También puede aludir al lugar que se ocupa en la familia y en el clan, porque sobre
el cóccix se toma «asiento», por lo tanto tiene una relación simbólica con la noción
de afianzarse, de ocupar el propio lugar. Hay que buscar sentimientos de exclusión,
de haber sido dejados de lado por nuestro entorno.
Ejemplo: una joven de quince años jugadora de futbol se rompe el cóccix en un
entrenamiento. La temporada anterior estaba en un equipo en el que ella era la
jugadora estrella. En su nuevo equipo está rodeada de jugadoras muy buenas y
ella se desvaloriza porque no sabe cuál será su lugar en el equipo.
También puede estar ligado con la homosexualidad, la sodomización o el acceso
forzado al recto o al ano.
Sacro
El sacro es un hueso corto, central y simétrico, formado por la fusión de cinco
vértebras (las vértebras sacras). Se encuentra entre los huesos coxales, con todos los
cuales se articula, debajo de la vértebra L5 y encima del coxis. Contribuye a formar
la columna vertebral y la pelvis. Su función principal es transmitir el peso del
cuerpo a la cintura pélvica.
Cuando hay un síntoma en el sacro, hay que tener en cuenta todo aquello que es
sagrado para la persona, aquello en lo que se basa para construir su vida, en
términos de gran transgresión de lo sagrado, gran posibilidad de incesto en la
genealogía.
Aparecerán conflictos en relación a la pareja sexual, con desvalorización
importante, bien por exceso o por defecto, por ausente, porque no nos conviene o
porque es depravada. Desvalorización con relación a un amor impuesto, vivido
como degradante por no poder mantener la dignidad, los valores sagrados.
Columna lumbar
La columna lumbar es la zona de la columna vertebral situada entre la pelvis y la
caja torácica, y es la porción de la espalda que soporta más peso. Está compuesta
por cinco vértebras, que forman una curvatura llamada «lordosis».
Las vértebras lumbares reciben los conflictos de desvalorización con respecto a la
propia supervivencia en términos de creación, de funcionamiento, de relación con
los demás y de estructuras a establecer. En el plano biológico esta relación tiene
básicamente un contenido sexual, porque la columna lumbar es la responsable del
movimiento durante la cópula.
En la naturaleza, para poder copular con una hembra, el macho tiene que luchar,
«medirse», «compararse» con los otros machos, y solo el más capacitado puede
reproducirse. Por lo tanto, los síntomas que afectan a la columna lumbar implican
autodevaluación en la relación con los demás, en un contexto de comparación que
muchas veces (aunque no siempre) está vinculado a la sexualidad.
Cada vértebra lumbar tiene un matiz propio, relacionado con el órgano con el que
está en contacto:
• L5: alude a los colaterales (pareja, amante, compañero, etcétera). Entre L5-S1
desvalorización sexual, golpe bajo, traición.
Por ejemplo, un hombre tiene un dolor en L5-S1 desde los dieciséis años, momento
de su primera relación sexual con una chica mayor que él, y que forma parte del
grupo de amigos. Al día siguiente lo desvaloriza delante de sus amigos.
• L4: en relación con la próstata, el cuerpo uterino. Conflicto con la «norma». No
respetar las normas con relación a la familia o a los otros, no tener una actitud
normal o sentirse diferente a los demás con relación a las normas. Entre L4-L5,
conflicto de desvalorización relacionado con las normas y el colateral. Por ejemplo,
no recibir más ternura del compañero/a.
• L3: se corresponde con los ovarios, los testículos, el útero. Conflicto de
desvalorización con relación a la sexualidad y la fecundación. También guarda
relación con las rodillas y la vejiga. Conflictos de desvalorización y culpabilidad
con respecto al territorio y la sexualidad. Por ejemplo, no haber sabido marcar el
territorio sexual; haber quedado embarazada de otro; violencia sexual. Entre L2-L3,
desvalorización en un conflicto indigesto, con una tonalidad de carencia de dinero y
de pérdida.
• L2: está relacionada con el apéndice y el abdomen. Conflicto de desvalorización
con respecto a algo sucio, a tener que despegarse de algo que se quería guardar.
Por ejemplo, una mujer sufrió fractura y aplastamiento de L2 a consecuencia de
un accidente. Meses antes había muerto su padre. Aunque siempre había tenido
una relación difícil con él, lo cuidó hasta su muerte. Unas semanas antes de la
lesión, se abrió el testamento del padre, en el que a ella ni tan solo se la
mencionaba. Se sintió desvalorizada «por haber tenido que respetar a sus
ascendentes cuando era mejor no verlos».
• L1: se relaciona con el colon. Los conflictos de desvalorización tienen relación con
algo sucio, con que la vida juega sucio, con que nos traicionan, con una tonalidad de
intercambio no realizado, de sexualidad repugnante, por ejemplo. Entre L1-L2, el
conflicto es de pérdida, de cochinada, de algo indigesto con falta de dinero.
La lumbalgia o lumbago es un síndrome músculo-esquelético caracterizado por un
dolor focalizado en la zona baja de la espalda. Generalmente la causa es una
contractura muscular, vinculada a un sentimiento de impotencia que afecta a la
columna lumbar. En el ochenta por ciento de los casos se relaciona con la
sexualidad.
Por ejemplo, vemos el caso de un hombre de cincuenta y cinco años casado y en
paro. Tiene una lumbalgia desde hace meses. Desea tener más relaciones, pero su
mujer no se lo permite. Se siente desvalorizado porque además depende
económicamente de ella.
Una hernia discal es una afectación del disco intervertebral en la que el núcleo
pulposo se fisura y parte de su contenido gelatinoso se desplaza, de forma que puede
llegar a presionar una raíz nerviosa, causando dolor en la región afectada. Pueden
producirse en cualquier parte de la columna, pero lo más frecuente es que ocurran en
la zona lumbar, causando síntomas de lumbalgia y citalgia. Los conflictos son
impactos repetitivos de autodevaluación relacionados con las dos vértebras
involucradas por encima y por abajo del disco afectado.
En la lumbociática o lumbociatalgia, el dolor se propaga a un miembro inferior
debido a la compresión o irritación del nervio ciático. Este es el nervio más grueso y
largo del cuerpo; empieza en la parte baja de la espalda, atraviesa las nalgas y
desciende por las extremidades inferiores. El síntoma se origina frecuentemente en
las raíces del nervio (de L4 a S-3). Los conflictos que afectan a este nervio tienen
una tonalidad de desvalorización en términos de instrucciones, de órdenes,
relacionadas con sentir miedo a algo antes de que suceda. Si afecta a la sensibilidad,
el conflicto está vinculado a la información que se recibe, a no querer sentirla,
percibirla. Si afecta al control motor, está vinculado a no ser capaz de ejecutarla, a
no querer ejecutarla.
Guarda relación con conflictos de pareja combinados con carencia material, con la
imposibilidad de adquirir lo que se desea. También puede tratarse de una carencia
de algo simbólico en la que interviene lo material, un sentimiento relacionado con el
dinero. El dolor puede manifestarse más en una pierna que en otra: si la pierna
derecha es la afectada, puede tratarse de miedo a carecer de dinero y a no poder
hacer frente a las responsabilidades. Si el dolor se sitúa en la pierna izquierda, la
falta de dinero puede intensificar el sentimiento de no poder darlo todo a los seres
queridos.
Por ejemplo, una mujer de treinta y seis años con lumbociatalgia derecha vivía
con una pareja que no aportaba nada de dinero. Además, sentía que cuan​do quería
tener relaciones con él, tenía que mendigarlas. Su emoción oculta era de profunda
rabia contra su pareja. Después de tomar conciencia, el dolor desapareció en
unas horas.
Una mujer de cincuenta y dos años, que llevaba más de treinta casada, fue a la
consulta por lumbociatalgia derecha. El conflicto desencadenante era una
discusión repetitiva con su marido. La relación siempre había sido tormentosa,
con infidelidades mutuas, pero ella no se separaba porque él tenía un sueldo muy
bueno que le permitía llevar un vida holgada.
La hiperlordosis es un aumento anormal de la curvatura de la columna lumbar que
«obliga» a que la cabeza mire hacia el cielo, un arquetipo del padre. Los conflictos
se relacionan con el reconocimiento paterno, con una búsqueda del padre o de la
representación paterna. Como es estructural, el conflicto es transgeneracional.
Columna dorsal
La columna dorsal o torácica está formada por doce vértebras que ocupan la parte
central de la columna, entre las cervicales y las lumbares. Forman una curvatura
denominada «cifosis». Tienen una superficie articular para las costillas.
El conflicto general de la columna dorsal alude a conflictos de desvalorización en lo
que es fundamental, primero respecto a uno mismo y luego respecto al clan (una
familia de la que yo ya formo parte y he de ser fuerte para sostenerla), en términos de
funcionamiento de la estructura existente, de estructuras establecidas, de ser el pilar
de la familia o del clan. Es donde se articulan las costillas, que representan el árbol
familiar; la caja torácica protege el corazón (símbolo de la casa) y los pulmones
(que representan el territorio vital).
El conflicto central es «soy el pilar de mi propia supervivencia y de la de mi clan».
Cada vértebra dorsal tiene también un matiz propio.
• T1: relacionada con los pronefros del embrión (que se convertirán en los túbulos
colectores del futuro riñón), vestigios de las branquias. Tiene relación con conflictos
de autodevaluación relacionados con la existencia profunda, en los que se tiene
«miedo a morir». También está relacionada con el antebrazo, la mano y los dedos. El
conflicto está relacionado con que el orden de las cosas no es respetado, «con
aplastarnos los dedos con algo».
• T2: tiene relación con las arterias coronarias, el corazón, las válvulas cardíacas. El
conflicto es de desvalorización con relación a la supervivencia de mi hogar, a ser la
estructura del territorio. También tiene relación con el padre real o simbólico.
• T3: ligada a los pulmones, la pleura, las mamas, las costillas. Conflictos de
desvalorización respecto a ser el pilar de la vida. Relación con la madre real o
simbólica.
• T4: se relaciona con la vesícula biliar. Puede haber ira, rabia, cólera reprimida,
etcétera.
• T5: se corresponde con el plexo solar (padre) y el hígado. El conflicto es de
exclusión, de falta de integración en el clan y de desvalorización por carencia.
• T6: guarda correspondencia con el estómago. Indica una contrariedad reciente en el
territorio, una incomprensión con tonalidad de desvalorización.
• T7: correlacionada con el páncreas: infamia, ignominia, deshonor, etcétera. Indica
un conflicto de resistencia ante lo innombrable.
• T8: en conexión con el bazo. Se relaciona con el linaje, la sangre. Por lo tanto, los
conflictos son con la familia o el clan.
• T9: tiene relación con las glándulas suprarrenales. Los conflictos están ligados a
equivocarse de dirección, equivocarse en la elección o en la orientación. A menudo
está ligada a la T10.
• T10: guarda relación con los riñones, con los líquidos. Los conflictos tienen que
ver con el desmoronamiento del territorio, quedarse sin hogar. Problemas de
dirección y de elección.
• T11: se relaciona con el uréter, la uretra. El conflicto es de desvalorización con
contrariedad en el marcaje de territorio, dificultad para definir lo que es mío: «me
están pisando el territorio, me alejan, me sacan del territorio».
• T12: se relaciona con el intestino delgado, el sistema linfático, las trompas de
Falopio y el pubis. Vinculada con un conflicto de desvalorización sexual no limpio,
con relación al otro o a uno mismo.
Las contracturas, la artrosis y las demás dolencias de las vértebras dorsales
responden a impactos emocionales relacionados con el sentimiento de ser el pilar de
mi familia, sostenido por la creencia de que se debe ser tan fuerte como un pilar que
sostiene todo el edificio que amenaza con derrumbarse.
La hipercifosis, más conocida como «joroba» o «chepa», es la curvatura
anormalmente acentuada de la columna dorsal (la parte alta de la espalda). Es una
deformidad cuya causa puede ser una alteración postural, frecuente en la
adolescencia y asociada a la timidez. También puede ser estructural, como la cifosis
de Scheuermann, que se acompaña de dolor y rigidez. Esta postura obliga a inclinar
la cabeza hacia abajo, hacia la tierra. La espalda arqueada indica pasividad, miedo y
la tierra es un arquetipo de la madre. En consecuencia la hipercifosis se relaciona
con conflictos de desvalorización frente a la madre o con la descendencia. Puede
también indicar un retorno a la posición fetal, ya sea para acercarse o para
protegerse de una madre que pesa demasiado.
El síndrome de espalda plana consiste en una disminución de la curvatura en las
regiones dorsal o lumbar. Es una postura cuyo signo conflictivo es la rigidez.
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral en el plano frontal en la que
las vértebras se inclinan y giran formando una curvatura en forma de S o C. Su
aparición es frecuente en la adolescencia, y más entre las mujeres. Puede ser
idiopática (causa desconocida), congénita (debida a una anomalía vertebral) o
neuromuscular (asociada a otras enfermedades, como parálisis cerebral, espina
bífida o traumatismos).
El método estándar de valoración del grado de evolución de una escoliosis consiste
en tener en cuenta la vértebra superior y la vértebra inferior más involucradas en la
rotación. Ambas vértebras indican el matiz de la autodevaluación de la persona.
También hay que tener en cuenta a qué costillas corresponden, porque las costillas
representan el árbol familiar.
Se trata de conflictos de gran desvalorización en lo fundamental vinculados a los
colaterales, generalmente hermanos o hermanas, primos o gemelos. Estos están
asociados al hecho de ser comparado con los colaterales, ser dejado de lado, o
«cargar con de​masiado peso». Suelen ser personas que cargan con una importante
desvalorización en la genealogía y el Proyecto Sentido.
Veamos el ejemplo de una adolescente con una escoliosis dorsolumbar. Sus padres
se separaron cuando ella tenía un año. Cuando cumplió seis años, su madre se
volvió a casar y tuvo un niño. La chica se sintió desplazada, tenía celos de su
hermano y sufría la ausencia del padre. Como la madre trabajaba muchas horas,
la cuidaba la abuela, que, con muy buena intención, le repetía que tenía que hacer
algo en la vida. Su madre también le recriminaba que no estudiara, que no hiciera
nada. En su familia había una historia de mujeres sumisas, con fuerte
autodevaluación y parejas maltratadoras.
Columna cervical
Está formada por siete vértebras que forman una curvatura llamada lordosis. La
constitución anatómica le permite más movilidad que al resto de la columna, lo que
permite aumentar el perímetro de percepción de los sentidos. La rotación de la
cabeza es posible gracias al diseño anatómico específico de las dos primeras
vértebras (C1 o atlas y C2 o axis), mientras que la columna cervical inferior es
responsable de la flexión, la extensión y la inclinación lateral.
Los conflictos tienen relación con las principales tonalidades con relación a la
comunicación, con la concordancia entre pensar (cabeza) y hacer (cuerpo). Además,
en el cuello se sitúan los órganos de la fonación, y todo el sistema nervioso pasa por
el cuello. Todos los síntomas de las vértebras cervicales se refieren a dificultades
con la comunicación, tanto la que uno ofrece como la que recibe de los demás, la
comunicación que se recibe del entorno y se vive con autodevaluación. Cada
vertebra tiene un matiz propio:
• C1: está relacionada con la cabeza, el cuero cabelludo, los huesos de la cabeza y el
cerebro. Los conflictos tienen que ver con la expresión y la sensación de no ser
escuchado.
• C2: se relaciona con los senos nasales y paranasales, la frente, la lengua, los ojos,
los nervios óptico y auditivo. C1 y C2 son las dos únicas vértebras con nombre
propio y permiten que la cabeza se mueva para decir «sí o no». Son el fundamento de
lo que es y de lo que no es. Se relacionan con conflictos de desvalorización, con la
sensación de no ser escuchado, y con la comunicación profunda.
Por ejemplo, una mujer sentía dolor cervical en la base del cráneo desde la
muerte de su hermana. Desde entonces había dejado de hablar con Dios, algo que
acostumbraba a hacer antes de perderla.
• C3: está relacionada con los huesos faciales, los dientes, el oído externo. Los
conflictos tienen relación con la desvalorización por no ser capaz de decir las cosas.
También puede haber desvalorización con respecto a mi imagen estética. C3 y C4
están en relación con el diafragma, múscu​lo de la respiración.
• C4: guarda relación con las trompas de Eustaquio, la nariz y la boca. Los conflictos
indican dificultades para expresar la propia opinión o los valores, para encontrar la
solución, el equilibro, el justo centro.
• C5: tiene relación con la faringe, las cuerdas vocales, las glándulas salivares y las
amígdalas. El conflicto de desvalorización asociado a esta vértebra tiene la
tonalidad de arreglar las cosas, de encontrar una solución, de lograr restablecer las
relaciones, las comunicaciones.
• C5 y C6, desvalorización relacionada con lo verbal, con la palabra justa.
• C6: tiene relación con los músculos del cuello y el hombro. El conflicto consiste en
no bajar la cabeza bajo el yugo de la autoridad en un contexto de injusticia, de
humillación
• C7: relacionada con la tiroides y la paratiroides, y con los codos. Conflicto de
injusticia, de humillación, igual que en C6, pero en situaciones más recientes.
Costillas
Las costillas son doce pares de huesos largos y elásticos. Junto con la columna
vertebral y el esternón, forman el tórax. Representan el árbol genealógico, reflejan
una gran desvalorización respecto a los miembros de la familia, especialmente a
nivel afectivo. La zona posterior se relaciona con los sentimientos y las demandas
del pasado, con la falta de respaldo. La parte anterior y el esternón con la autoridad
y con acciones en el futuro. Los arcos laterales con el presente, con los conflictos
actuales.
• Las costillas 1, 2, 3 y 4 se relacionan con los ascendientes (padres, abuelos,
bisabuelos, suegros, tíos, etcétera).
• Las costillas 5, 6, 7 y 8, con los colaterales (hermanos, primos, parejas, etcétera).
• Las costillas 9, 10, 11 y 12, con los descendientes (hijos, nietos, sobrinos,
alumnos, discípulos, yernos, nueras, etcétera).
Esternón
El esternón es un hueso plano situado en la parte anterior del pecho, con el que se
articulan las costillas. La corbata expresa uno de los conflictos del esternón:
desvalorización estética (en relación con el busto o con aquello que toca el
esternón), desvalorización del propio carisma. Por ejemplo, después de una
mastectomía.
También es el hueso que, junto con las crestas ilíacas, produce mayor cantidad de
médula ósea, donde se fabrican las células sanguíneas. Guarda relación con la
angustia que produce el futuro o lo desconocido.
El esternón tiene forma de espada. Representa el arma interior que se blande contra
un adversario cuando se hincha el tórax (al sacar pecho) y que se esconde, en actitud
de encerrarse, cuando echamos los hombros hacia delante.
Escápula
Las escápulas u omóplatos (del griego omo, ‘hombro’, y plato, ‘ancho’) son huesos
grandes, triangulares y planos, situados a uno y otro lado de la espalda, en la zona
dorsolateral del tórax, entre las costillas segunda y séptima. Se articula con el
húmero (hueso del brazo) y con la clavícula, y forma la parte posterior del cinturón
del hombro.
Si miramos los dos omóplatos, uniéndolos sin tener en cuenta la columna vertebral,
forman la figura simbólica de una mariposa. Son vestigios de las alas; significan
vuelo, libertad. Una patología del omóplato indica imposibilidad de volar: «Me
están impidiendo volar con mis propias alas». Desvalorización por sentirse
completamente dominado, aplastado, por debajo de los demás.
El omóplato forma parte del hombro. Por lo tanto, hay que recurrir al significado del
hombro, con la lateralidad que corresponda, en un contexto de falta de libertad.
Clavícula
La clavícula es un hueso largo que tiene forma de S (ese) itálica, situado en la parte
anterior y superior del tórax. Junto con la escápula, forma la cintura escapular. La
etimología de “clavícula” significa ‘pequeña llave’. Es el único medio de unión
entre el miembro superior y el tórax. Las lesiones que afectan a la clavícula tienen un
significado simbólico de conflicto de Hércules:* «yo puedo con todo», o «no he
podido apoyarme en mi padre», o «necesito apoyarme en mi padre para crecer». Son
conflictos en relación con los proyectos de vida, en relación con la autoridad,
necesidad de salir de una situación en la que nos sentimos prisioneros, fuerte presión
frente a las responsabilidades.
La clavícula se une al esternón y a la escápula. Cuando la lesión involucra la
articulación entre la clavícula y la escápula, existe un matiz relacionado con la
realización. Cuando implica la articulación entre el esternón y la clavícula, hay una
noción de separación.
Hombro
El hombro une el brazo con el tronco. Es la articulación formada por la cabeza del
húmero y la cavidad glenoidea de la escápula, y es la que tiene una mayor amplitud
de movimientos en el cuerpo humano. Su función consiste en permitir que la mano
pueda orientarse en todos los planos del espacio. También es una de las
articulaciones que se lesiona con más frecuencia (Figura 10).
Fig. 10. Esquema del pecho con
costillas, esternón y hombro.
El hombro simboliza el poder, la fuerza y la protección, la responsabilidad global
como ser humano en la sociedad. La tonalidad general de los conflictos que afectan
al hombro indican una desvalorización de la propia actividad, por hacer o por no
hacer, de la capacidad de retener, de abrazar:
• Conflicto de protección, de «poner bajo el ala».
• Desvalorización deportiva, vinculada a un deporte específico.
• Afectos, como la ternura (los abrazos).
• Llevar el peso de la familia, no sentirse respaldado, amparado.
• Conflicto de sobrecarga y soporte.
Las tendinitis, capsulitis y calcificaciones representan el mismo conflicto del
hombro, con el matiz concreto de cada tejido.
La tendinitis es la inflamación de un tendón, con microrroturas y áreas de necrosis.
Por su parte, la tendinosis o tendinopatía es un proceso degenerativo que se hace
crónico. Aunque puede presentar brotes inflamatorios repetitivos, el componente
inflamatorio no siempre está presente. Las tendinopatías del hombro más frecuentes
son las que afectan al manguito de los rotadores, un grupo de músculos que se
originan en la escápula y se insertan en la cabeza del húmero, a cuya articulación
proporcionan estabilidad.
Como se refiere a los tendones, se trata de conflictos de autodevaluación en relación
con el hombro, pero en una situación vivida en el presente. Si también está implicada
la cápsula articular, hay un matiz de protección. Si afecta a los ligamentos, es un
conflicto de futuro, y así sucesivamente.
Por ejemplo, un fontanero acudió a la consulta por tendinitis del manguito de los
rotadores. Tenía un contrato para realizar una obra en un tiempo determinado,
pero era demasiado trabajo y temía no poder acabarla en el plazo estipulado, lo
cual re​per​cutiría en sus honorarios.
Una luxación recidivante del hombro se produce cuando la cabeza del húmero se
sale de la cavidad glenoidea de la escápula. Además de la distensión de los
ligamentos, la principal estructura que se daña es el labrum glenoideo, un anillo
fibrocartilaginoso que se fija en el borde de la cavidad glenoidea de la escápula,
cuya función es dar estabilidad a la articulación y mantener la cabeza del húmero
dentro de la cavidad articular. Suele producirse por un traumatismo y es muy
frecuente en la práctica deportiva. Los conflictos están relacionados con una
desvalorización con relación a mi espacio futuro. Se trata de situaciones percibidas
con deshonor, necesidad de libertad para ser uno mismo, de liberarse de la familia o
del trabajo (como si se quisiera llevar la propia «cabeza» a otro lugar).
Por ejemplo, una mujer de treinta y siete años, con luxación recidivante de
hombro. Trabaja en una asesoría para la viabilidad de empresas en tiempo de
crisis. En muchas consultas debe aconsejar que se despida parte del personal, lo
que experimenta como una mancilla, un deshonor por no haber podido salvar el
puesto de trabajo de otros.
Con la expresión «hombro congelado» se alude a la capsulitis adhesiva, una
alteración que provoca dolor y rigidez en la articulación y afecta a la normal
movilidad del hombro, que se siente como «congelado» en su lugar. En general surge
sin razón aparente, en personas de cuarenta a sesenta y cinco años, y es más
frecuente entre las mujeres.
Los conflictos tienen relación con autodevaluación de la propia responsabilidad
como adulto en el trabajo, en las relaciones afectivas, como padre o madre, etcétera.
Son situaciones de autodevaluación en las que la persona siente que no ha protegido
lo suficiente o no ha recibido protección en un contexto de separación.
Codo
La articulación del codo conecta el brazo con el antebrazo mediante tres conexiones
que unen el extremo distal del húmero con los extremos proximales de los huesos
cúbito y radio (Figura 11).
Fig. 11. Esquema de la articulación del
codo.
La función del codo es acercar y alejar la mano del cuerpo para alcanzar los
alimentos y llevarlos a la boca. Las lesiones que afectan arquetípicamente al codo
tienen relación con la actividad profesional, con autodevaluación en el ámbito
laboral. También se vinculan al desempleo, a la falta de trabajo, a la dificultad para
alimentar a la familia. Un eczema en el codo indica un conflicto de separación
relacionado con el trabajo o con alguien o algo que el trabajo aporta.
La parte interior del codo apunta al afecto, porque es la zona de contacto en el
abrazo. La parte exterior tiene relación con el trabajo y también con la identidad,
con «hacerse espacio», «dar codazos» para apartar a alguien.
En la luxación del codo hay que tener en cuenta el matiz del deseo de mayor
libertad, de abandonar una situación.
La epicondilitis, también conocida como «codo de tenista», es un dolor en la cara
externa del codo, en una zona distal del húmero llamada epicóndilo, en la que se
insertan los músculos encargados de la supinación del antebrazo y la extensión de la
muñeca, un movimiento repetitivo típico en un jugador de tenis. Se trata de una
inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo, por lo que debemos
considerar todos los matices de autodevaluación en relación con el trabajo en una
situación presente, vivida con cólera interiorizada o rabia: desvalorización en el
gesto, negación de lo que se desea, necesidad de ir siempre prendido de la mano de
otro.
Por ejemplo, una chica de treinta y siete años, con una epicondilitis desde hace
seis meses, trabajaba en geriatría, en una sala con mucha carga asistencial que,
según todos sus compañeros y ella misma, era la peor. Su emoción oculta era que
nadie valoraba su trabajo y se le asignaban las tareas que los demás rechazaban.
Todo ello estaba sustentado por una creencia transmitida por su padre, quien
siempre le decía que había que trabajar duro para conseguir reconocimiento.
Veamos otro ejemplo de una mujer de treinta y cinco años con epicondilitis que no
se atrevía a iniciar negocios sola. Siempre necesitaba encararlos cogida de la
mano de su pareja. Sin embargo, era ella quien después los mantenía a flote.
Antebrazo
El antebrazo está formado por dos huesos, el cúbito y el radio, que colaboran para
que la mano pueda realizar acciones de precisión. Cuando hay una lesión que
involucra el antebrazo, hay que tener en cuenta una tonalidad relacionada con el
dominio de la acción.
Son conflictos vinculados al «radio» de acción, todo lo que está al alcance de la
mano: casa, profesión, familia, estudios, etcétera. Así como también están
relacionados con la delimitación del perímetro, de lo que debe haber o no debe de
haber en nuestro espacio.
El cúbito comparte con el radio el movimiento de rotación del antebrazo, la
pronosupinación. La supinación deja la palma de la mano mirando hacia arriba,
como en la acción de pedir; y la pronación la deja hacia abajo, como en la acción de
dar. Son conflictos de desvalorización con relación al equilibrio entre dar y recibir,
entre tomar y ofrecer.
Por ejemplo, veamos el caso de un niño de tres años con fractura de cúbito. La
madre tenía que dejarlo con su propia madre para trabajar. Además, ella
guardaba en casa de su madre parte de su vestuario porque no cabía en la suya.
Su hijo se rompió el cúbito pocos días después de que madre y abuela discutieran
porque esta permitía que su hermana utilizara la ropa, aunque este enfado solo
fue la emoción social. La emoción oculta era el deseo de no compartir la
educación de su hijo con su madre. Vemos aquí la relación entre la necesidad de
«pedir» a la madre que cuidara de su hijo y el deseo de no compartir (es decir,
«dar») la educación de su hijo.
Mano
La mano (Figura 12) abarca desde el carpo hasta la yema de los dedos. El carpo une
el antebrazo y la mano. Está formado por ocho huesos cortos dispuestos en dos
líneas, que se articulan con la extremidad distal del cúbito y del radio. Forma parte
de la mano y confiere precisión a sus movimientos.
Fig. 12. Esquema de los huesos del
carpo y de la mano.
La mano representa arquetípicamente al padre y el trabajo en general. Expresa tanto
la actividad como la potencia y el dominio. La palabra manifestación tiene la misma
raíz que mano: lo manifestado puede cogerse con la mano. Además, los gestos de la
mano pueden suplir al lenguaje.
Los conflictos del carpo o la muñeca tienen relación con la estructura del trabajo:
con la fuerza, la resistencia y la solidez. Representan conflictos de desvalorización
en un trabajo entregado, ejecutado o por hacer, es la esencia misma del trabajo. El
carpo se divide en cinco partes de las que cada una corresponde a un dedo. El carpo
representa la estructura, el dedo representa la función.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión que se produce cuando el nervio
mediano queda atrapado al pasar por el «túnel» del carpo. Este nervio controla las
sensaciones de la parte anterior de los dedos y el movimiento de algunos músculos
pequeños de la mano. Se trata de un pasadizo estrecho y rígido formado por los
pequeños huesos del carpo y el ligamento, por el que discurren los tendones flexores
de los dedos de la mano y el nervio mediano. Es un síndrome asociado con tensiones
profesionales, con la transmisión de órdenes, con los intermediarios; con estar
atrapado entre dos voluntades contradictorias, como cuando se «tiene las manos
atadas» (es donde se ponen las esposas, signo de esclavitud).
El escafoides forma parte de los huesos de la primera fila del carpo. Los escafos
eran las naves que, según se creía en el antiguo Egipto, transportaban a los muertos.
Por lo tanto, “escafoides” significa ‘con forma de barco’. Está situado en el lado de
la muñeca que corresponde al pulgar e interviene en todos sus movimientos. Es el
hueso de la muñeca que tiene más probabilidades de romperse. A menudo la fractura
pasa desapercibida, por lo que puede dejar secuelas muy invalidantes, como retardo
en su consolidación o necrosis.
La lesión del escafoides se relaciona con el viaje y sus consecuencias en todas sus
modalidades, tanto real (como unas vacaciones) o simbólico (un viaje astral, un
viaje por drogas) o un viaje emocional.
Por ejemplo, una mujer de setenta años tenía programado un viaje para visitar a
sus nietas que vivían en otro país. Pero ocurrió un desastre natural y tuvo que
aplazar la visita hasta las vacaciones del siguiente año. Entonces se cayó y sufrió
una fractura de escafoides.
Algo similar le ocurrió a un joven cuyo instituto tenía programado un viaje al
finalizar el ciclo educativo. Él no deseaba realizar ese viaje, y se fracturó el
escafoides jugando un partido de básquet.
Otra joven se fracturó el escafoides en un accidente de moto cuando conducía
bajo los efectos del cannabis.
El trapecio se relaciona con desvalorización por haber falsificado algo en el
trabajo, con haber engañado. El trapezoide tiene el mismo significado que el
trapecio, pero en lo relacionado con la comunicación.
El hueso grande del carpo representa su estructura, aquellos casos en los que la
esencia del trabajo se ve afectada. El semilunar refleja la desvalorización en el
trabajo ejecutado (engaño) o en los resultados. El ganchoso se relaciona con el
apego a la vida material, por haber estructurado el trabajo en torno a la agresividad.
El piramidal se relaciona con no lograr discernir las pistas correctas, o con la
traición a un compañero del clan. El pisiforme tiene una relación particular con el
piramidal porque se sitúa por delante, en el lado palmar, y hace referencia a un
conflicto con el deber de ocuparse de las tareas menores, de ser el eterno suplente.
Un quiste sinovial es una tumefacción quística frecuente que aparece en los
tendones, principalmente en el dorso de la mano (también en el pie). Contiene
líquido sinovial, aunque algo más espeso. Un quiste conlleva una noción de ataque a
la integridad, a la dignidad. El líquido sinovial sirve de lubricante. El quiste sinovial
se relaciona con un conflicto relacional, con la imposibilidad de facilitar las cosas,
de amortiguar o de lubricar, con un matiz de ataque a la integridad, además del
significado de la zona en la que aparece.
Por ejemplo, una mujer de treinta y dos años tiene un quiste sinovial del tendón
extensor del dedo índice de la mano derecha. Trabaja en un laboratorio (trabajo
de precisión) y su jefa es una mujer incompetente que desconoce el trabajo que
dirige. Los compañeros se reparten las tareas entre todos. Un análisis concreto
que ella realiza debería haber sido revisado por su jefa, pero sabiendo que no
sabe supervisarlo, ella ni se lo dice. Cuando el resultado llega a la jefatura
superior, la recriminación recae sobre ella.
La palma de la mano es lo que se extiende desde tiempos ancestrales para pedir.
También es la parte con la que se acaricia. El metacarpo representa el juicio de
valores, el juicio por las consecuencias del trabajo. Los dedos son las diez puntas de
las extremidades de la mano que pueden apreciar la forma, el tamaño, la textura y la
temperatura de un objeto.
Los dedos representan el movimiento, la función, la ejecución de los gestos en el
trabajo. Cada dedo tiene un significado concreto.
El pulgar se relaciona con la precisión en el desarrollo de actividades en el ámbito
del padre, con la ejecución de un trabajo. También guarda relación con el juicio
condenatorio o la clemencia (pulgar hacia arriba o abajo). Asimismo, está
relacionado con el gusto.
La rizartrosis es una degeneración de la articulación que une el trapecio y el pulgar,
y está relacionada con un conflicto producido por la repetición de un gesto
detestable o turbio.
Por ejemplo, una mujer tiene artrosis en el carpo y el metacarpo del dedo pulgar e
índice. Vive desde siempre una confrontación con su padre. Por su genealogía, es
heredera universal de la abuela paterna, una mujer dictadora. También es
heredera universal de la abuela materna, una mujer que se queda sin nada cuando
muere su marido. El abuelo materno es un hombre alcohólico que, embaucado por
un sobrino, firma un papel en el que le deja toda la herencia. Recordemos que se
firma con el dedo pulgar y el índice.
• El índice es el dedo de la culpabilidad social, de la acusación, de un silencio
impuesto. Señala la di​rección. Está relacionado con el olfato, con la nariz.
• El dedo medio alude a la sexualidad real o simbólica, al contacto sexual. Está
relacionado con el tacto.
• En el dedo anular se lleva la alianza, que representa el compromiso, los contratos,
las asociaciones, el juramento. Está relacionado con la vista.
• El meñique es el dedo vinculado a los secretos y a las mentiras. Está relacionado
con la audición.
Las uñas son de origen ectodérmico y representan el arma natural para atrapar la
presa o arañar al enemigo. Comerse las uñas significa disminuir la agresividad,
disminuir el deseo de intervenir donde no podemos hacerlo. Prohibirse el ataque o la
defensa, desarmarse.
La enfermedad de Dupuytren provoca el cierre progresivo de la mano,
principalmente de los dedos cuarto y quinto, por la retracción de la aponeurosis
palmar superficial.
Hay que tener en cuenta todos los conflictos relacionados con la mano y con el
significado de los dedos afectados, generalmente el anular y el meñique:
autodevaluación en relación con la ejecución de un trabajo, con «no poder llevar las
riendas» o «no poder soltar las riendas», con relación a una alianza y un secreto. La
mano extendida es signo de bienvenida, una muestra de no tener armas ni intenciones
agresivas. La enfermedad de Dupuytren impide abrir totalmente la palma de la mano.
Síntomas generales del sistema osteomioarticular
Artrosis
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones sinoviales caracterizada por una
pérdida de cartílago articular y una respuesta ósea particular. La degeneración del
cartílago y la respuesta ósea se reflejan en síntomas físicos y en exploraciones
radiológicas. También se alude a la misma dolencia con otros nombres, como
osteoartritis, osteoartrosis o enfermedad articular degenerativa.50, 51
Es la dolencia articular más común y puede afectar a cualquier articulación del
cuerpo. No obstante, las más frecuentes son las artrosis en la columna cervical y
lumbar, en la cadera, en la rodilla y en las manos.
Una particularidad que se observa en la artrosis es la falta de correspondencia entre
los síntomas y la radiología, pues algunos pacientes presentan muy pocos signos
radiológicos de degeneración articular, pero se quejan de un dolor muy
incapacitante. Por el contrario, otros con importante desestructuración articular no
sufren dolor ni pérdida de funcionalidad.
Una artrosis es un conflicto repetitivo de autodevaluación en relación con el
significado de la articulación afectada. Hay que tener en cuenta varios factores:
• Son impactos emocionales acumulativos vinculados con la articulación afectada:
comunicación (columna cervical), relación con los demás (co-lumna lumbar),
sumisión (rodilla), oposición (ca​dera), etcétera.
• Afecta al cartílago, por lo tanto son gestos que se repiten en el espacio y en el
tiempo, que se realizan forzadamente o que se renuncia a hacer a pesar de desearlo
siempre en situaciones repetidas. Como por ejemplo, «tener que hacer esto toda mi
vida».
• Se considera una enfermedad degenerativa y crónica, por lo que hay que tener en
cuenta todos los aspectos que rodean la cronicidad: tanto los conflictos bloqueantes
como los autoprogramantes y las situaciones cotidianas que mantienen el conflicto.
• El dolor articular se corresponde con el sufrimiento emocional. Es importante
explorar qué situación «duele» en relación con la articulación afectada. Podemos
preguntar qué no se desea cambiar en uno mismo o qué se desea cambiar en el otro,
qué duele aceptar en una situación.
• Hay que recordar que los valores y las creencias son aspectos muy importantes en
el mesodermo nuevo, y que siempre derivan de improntas o de aprendizajes que
cuestionan la valía personal. Es importante descubrir cuáles forman la propia
estructura, para poder reconstruirse con nuevos valores y creencias.
• Evidentemente, se deben valorar los aspectos del Proyecto Sentido y la memoria
transgeneracional relacionados con la desvalorización.
Las osteocondritis son enfermedades que destruyen el tejido óseo. Se producen por
la necrosis del hueso en crecimiento, por lo tanto se da en niños y adolescentes.
Puede afectar a cualquier hueso, pero algunas áreas tienden a ser más propensas,
como el síndrome de Legg-Calvé-Perthes, que afecta a la articulación de la cadera.
La osteocondritis disecante es una lesión que afecta a una región subcondral, de
manera que pueden liberarse en la articulación una porción de cartílago y una fina
capa de hueso. Se presenta con mayor frecuencia en jóvenes adolescentes, aunque
también afecta a los adultos. La articulación en la que se localiza con mayor
frecuencia es la de la rodilla —afección conocida como «enfermedad de Koenig»—,
aunque puede producirse también en el codo, el tobillo o la cadera.
El síndrome de Tietze , una osteocondritis producida por la inflamación de los
cartílagos que unen las costillas con el esternón, es una causa común de dolor en el
pecho.
Bajo la mirada de la BioNeuroEmoción se han de considerar todos los factores
mencionados para la artrosis, más el significado de cada articulación, con el matiz
de «muerte» y «familia» por la necrosis avascular. Además, si afecta a un niño, el
problema emocional es de los padres, particularmente de la madre y su manera de
vivir una situación familiar. En la osteocondritis de Tietze, se deben tener en cuenta
la costilla afectada (árbol familiar), el significado del esternón (desvalorización
estética, la autoridad y las acciones futuras).
Osteoporosis
La osteoporosis, que literalmente significa «hueso poroso», es una enfermedad
esquelética caracterizada por la baja masa ósea, el deterioro de la microarquitectura
y el riesgo aumentado de sufrir una fractura. Más que una enfermedad, es un
síndrome, atribuido a múltiples causas y que se manifiesta de diferentes formas.52
El hueso es un tejido vivo, que se reabsorbe y se renueva constantemente. La
osteoporosis se presenta cuando el organismo no construye suficiente hueso nuevo o
cuando este es reabsorbido en gran cantidad.
Los conflictos relacionados con la osteoporosis se relacionan con autodevaluación
crónica, lenta y progresiva en un clima de aceptación o de resignación: «ya no
sentirse útil», «no ser lo que se era», «haber sido y ya no ser». Se debe tener en
cuenta que está en fase activa, es decir, en fase de simpaticotonía, en relación con
impactos emocionales acumulativos de autodevaluación.
Gran parte de la solución de la osteoporosis pasa por aceptar con serenidad el
funcionamiento fisiológico normal del paso de los años, respetarse y valorarse en el
contexto familiar y laboral.
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por
una inflamación de las articulaciones que ocasiona su destrucción progresiva, con
distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Las mujeres son tres veces
más propensas a contraer esta enfermedad que los hombres. Aunque el trastorno es
de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en su cronicidad.
Puede afectar a cualquier articulación y, en ocasiones, a algunos órganos, pero es
más frecuente en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies. La artritis
reumatoide se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial, que recubre la
parte interna de la cápsula articular; esta es la responsable de los síntomas típicos de
la enfermedad: el dolor y la rigidez.
Los conflictos conciernen a la parte afectada con un matiz de «gesto con tonalidad de
culpa» o «gesto equivocado o impedido». Como aparece con más asiduidad en
manos y pies, la artritis reumatoide tiene relación con los impedimentos para actuar,
para hacer lo que se desea. Arquetípicamente la mano en su conjunto representa al
padre. Pero, además, alude a conflictos vinculados con la forma en que se trabaja, a
la autodesvalorización en el ejercicio de la profesión. Otro matiz a considerar es la
manipulación, palabra que deriva de mano, es decir, el sentimiento de estar siendo
manipulado.
La dolencia se caracteriza por la inflamación. Tal y como veremos más adelante, en
los tejidos derivados del mesodermo nuevo, la inflamación es un síntoma que
aparece en la fase de solución del conflicto y siempre implica ira, cólera, rabia
contenida. Como es una enfermedad autoinmune, comparte las características
comunes de autodevaluación, culpabilidad e impotencia, asociadas con un matiz de
falta de valor personal o de falta de reconocimiento. También se deben tener en
cuenta todos los aspectos que intervienen en las enfermedades crónicas, ya que la
persona entra y sale de pequeñas fases activas y de reparación. Al mantenerse a lo
largo del tiempo, la enfermedad degenera y promueve la aparición de las
malformaciones típicas del cartílago.
Veamos el caso de una mujer de cincuenta y dos años, profesora de primaria, con
artritis en los dedos de las dos manos. Llevaba dos cursos escolares sintiéndose
inútil en su trabajo, porque no le gustaba manipular la plastilina ni el barro en
los juegos de los niños y pensaba que así no podía enseñarles suficientemente bien
para el desarrollo de sus habilidades manuales. Había pedido que le cambiaran
de nivel para trabajar con niños mayores, pero, mientras esperaba que su petición
fuera aceptada, se le manifestó la artritis.
Espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria, de evolución crónica,
que afecta de forma predominante a las articulaciones de la columna vertebral, las
cuales tienden a soldarse entre sí limitando la movilidad (el término “anquilosante”
proviene del griego ankylos y significa ‘soldadura’, ‘fusión’). La artritis sacroilíaca
es su rasgo constante y característico.53 Es más frecuente en varones que en mujeres,
en una proporción de cuatro a uno.
Los conflictos biológicos van ligados a una desvalorización global, que implica no
llegar a ser el pilar de la propia supervivencia, de la familiar, de la del clan o la
empresa. La persona carga con todo a sus espaldas, ha de soportar el peso y todo lo
que representa esta carga real, simbólica, imaginaria o virtual. La persona se
encuentra bloqueada por la situación. Además, en la situación también puede existir
una tonalidad de desvalorización sexual.
En estos casos se deben tener en cuenta las situaciones cotidianas que mantienen el
conflicto y todos los aspectos de la enfermedad crónica. También es imprescindible
analizar el Proyecto Sentido y la memoria transgeneracional.
Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad que plantea a la medicina más interrogantes que
respuestas. La palabra “fibromialgia” significa ‘dolor en los músculos y en el tejido
fibroso’ (ligamentos y tendones). Se caracteriza por dolor musculoesquelético
generalizado y sensación dolorosa ante la presión en puntos específicos.
La fibromialgia no puede ser diagnosticada por pruebas de laboratorio o exámenes
radiológicos, que dan resultados normales. El diagnóstico se basa en un examen
clínico de los síntomas del paciente, que fundamentalmente son cinco: dolor
generalizado, rigidez matutina o posterior al reposo, alteraciones del sueño, fatiga y
alteración de la sensibilidad.54
Las personas que padecen fibromialgia sienten que la gente no les cree porque el
dolor no se ve. Es un sufrimiento interior, es la «enfermedad de las fibras
familiares». Los conflictos están relacionados con los síntomas fundamentales que
presentan:
• La intensidad del dolor físico es proporcional al sufrimiento emocional. Son
personas serviciales, excesivamente responsables con las obligaciones familiares.
• La rigidez indica que hay conflictos de movimiento: no viven su vida, toman un
camino que no les satisface.
• Hay un contacto impuesto: obligación de atender a alguien o de asumir una
situación no deseada.
• También puede ser un conflicto de doble obligación: «voy hacia la persona que
quiero, pero al mismo tiempo es mi verdugo».
• Se trata de persona bloqueadas en sus historias familiares.
• La fatiga indica un conflicto de dirección: la persona se siente perdida, sufre una
profunda desvalorización en relación con lo que hace y con lo que deja de hacer.
Como en toda enfermedad crónica, es importante valorar todos los aspectos que la
mantienen: conflictos bloqueantes, situaciones que se repiten cada día. Y siempre
hay que tener en cuenta el Proyecto Sentido y la memoria transgeneracional.
Referencias bibliográficas
1. Thibodeau, G., Patton, K. (1999), Estructura y Función del cuerpo humano (10ª
ed.), Harcourt, Madrid, cap. 2, p. 36.
2. Markolin, C. (n. d.), «Nueva Medicina Germánica», obtenido en
<http://www.bibliotecapleyades.net/salud/ salud_germannewmedicinesp01.htm> ,
(pp. 9-39), (consulta: 8 febrero de 2013).
3. Markolin, C. (n. d.) Nueva Medicina Germánica, obtenido en
<http://learninggnm.com/documents/introleys.html>, sección Paradigma GNM-Las
cinco leyes biológicas (consulta: 8 de febrero de 2013).
4. Hamer, R. G., «Nueva Medicina Germánica», Amici di Dirk, ed. De la Nueva
Medicina S. L., Málaga (España), 2011, pp. 48-52.
5. Markolin, C. (n. d.), «La tercera ley biológica del Dr. Hamer», obtenido en
<http://www.germannewmedicine.ca/documents/terceraley.html>,
sección
«Introducción a las cinco leyes biológicas» (consulta: 12 de enero de 2013).
6. Lipton, B. H., Bhaerman, S., La Biología de la Transformación, La Esfera de los
Libros, Barcelona, 2010, pp. 306-308.
7. Lipton, B. H., Conferencia «Epigenetics: The Science of Human empowerment»
(consulta: mayo de 2014).
8. Eynard, A. R., Valentich, M. A., Rovasio, R. A., Histología y embriología del ser
humano: bases celulares y moleculares , Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires,
2008, pp. 203-207.
9. Koolman, J., Röhm, K. H., Bioquímica: texto y atlas, Ed. Médica Panamericana,
Alemania, 2004, pp. 346-347.
10. Ross, M. H., Pawlina, W., Histología, Ed. Médica Panamericana, Madrid, 2007,
pp. 177-181.
11. Ferré, J., Ferré, M., Cer0atr3s. El desarrollo neuro-senso-psicomotriz de los 3
primeros años de vida, edita Jordi Ferré Veciana, Sitges (España), 2005, p. 9.
12. Campbell, N. A., Reece, J. B., Biología, Ed. Médica Panamericana, Madrid,
2007, Unidad 8, cap. 51, pp. 1107-1110.
13. Lipton, B. H., La biología de la creencia, Palmyra, Barcelona, 2005.
14. Arturi, P. (entrevista 11 de diciembre de 2011). Bruce Lipton: «Somos un solo
ser». Disponible en: <http://semillassolares.blogspot.com.es/2011/12/bruce-liptonsomos-un-solo-ser.html>(consulta: 8 de febrero de 2013).
15. Verny, T., Kelly, J., La Vida Secreta del Niño Antes de Nacer, Urano,
Barcelona, 1998.
16. Gutman, L., La maternidad y el encuentro con la propia sombra, Ed. del Nuevo
Extremo, Buenos Aires, 2003.
17. Lipton, B. H., El efecto luna de miel, Palmyra, Barcelona, 2014, p. 121.
18. Koolman, J., Röhm, K. H., op. cit., pp. 322-331.
19. Sadava, D., Heller, C., Orians, G., Purves, B., Hillis, D., Vida, la ciencia de la
biología, Ed. Médica Panamericana, Madrid, 2009, cap. 42, pp. 906-912.
20. Corbera, E., Marañón, R., Biodescodificación, el código secreto del síntoma,
Indigo, Barcelona, 2012.
21. Pérez-Medina, T., Cayuela, E., Histeroscopia, diagnóstica y terapéutica
argentina, Ed. Médica Panamericana, Madrid, 2008, pp.104-106.
22. Sadava, D. et al., op. cit., cap. 19, pp. 426-427.
23. Diamond, J., El mundo hasta ayer, Ed. Debate, Barcelona, 2013, pp. 216-218.
24. Ceriani, J. M., Fustiñana, C. A., Jenik, A., Lupo, E. A., Neonatología práctica,
Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 2009, cap. 12, pp. 161-166.
25. Soriguer, F. C., La obesidad: monografía de la Sociedad Española de
Endocrinología, Díaz de Santo, Madrid, 1994, cap. 5, pp. 49-70.
26. Hamer, R. G., «El Testamento de una Nueva Medicina» (parte II), disponible en:
<http://ebookbrowse.com/nueva-medicina-germanica-parte-ii-dr-ryke-geerd-hamerpdf-d83146807>, p. 56.
27. Sadava, D. et al., op. cit., cap. 49, pp. 1055-1065.
28. Hamer, R., «El testamento de una nueva medicina», en
<http://www.cosaslibres.com/libro/ryke-geerd-hamer-el-testamento-de-una-nuevamedicina-vol-_20191.htm>, tomo I, pp. 444-454.
29. Hamer, R., La génesis del cáncer, editado por ASAC (Asociación Stop al
Cáncer), Francia, 1991, pp. 44-46.
30. Rutherford, R. B., Cirugía Vascular , Ed. Elsevier, Barcelona, 2006, vol. 2, pp.
1319-1320.
31. Ross, M. H., Pawlina, W., op. cit., pp. 465-477.
32. Molina, R., García, L. (coord..), Manual de hipertensión arterial en la práctica
clínica de atención primaria, Sociedad Andaluza de Medicina de Familia, grupo de
HTA, España, 2006, pp. 11-13.
33. Argente, H. A., Alvarez, M. E., Semiología Médica, Ed. Médica Panamericana,
Buenos Aires, 2005, pp. 353-357.
34. Bayés, A., López-Sendón, J., Alegría, E., Cardiología Clínica, Ed. Masson,
Barcelona, 2003, pp. 21-22.
35. Duque, L. G., Rubio, H., Semiología integral, Ed. Universidad de Antioquía,
Antioquía (Colombia), 2006, cap. 12, pp. 216-221.
36. Guido, J., Bayés, A., Comprender el ataque de corazón, Amat, Barcelona, 2009,
pp. 14-25.
37. Thibodeau, G., Patton, K., Estructura y función del cuerpo humano, Harcourt,
Madrid, 1999, cap. 11, pp. 228-244.
38. López A., Macaya, M., Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico
San Carlos y la Fundación BBVA, Madrid, 2009, cap. 45, pp. 401-404.
39. Moore, K. L., Salley, A. F., Anatomía con orientación clínica, Ed. Médica
Panamericana, México, 2007, pp. 155-156.
40. Thibodeau, G., Patton, K., op. cit., cap. 5, pp. 80-106.
41. Netter, F. H., Sistema musculoesquelético, anatomía, fisiología y enfermedades
metabólicas, Masson, Barcelona, 2001, tomo VIII.
42. Ferré, J., Ferré, M., op. cit., pp. 141-147.
43. Ibídem, p. 15.
44. Gutman, L., op. cit.
45. Ferré, J., Ferré, M. Cer0atr3s. El desarrollo neuro-senso-psicomotriz de los 3
primeros años de vida, Sitges (España), edita Jordi Ferré Veciana, Sitges (España),
2005, pp. 25-36.
46. Ibídem, pp. 179-182.
47. Gutman, L., op.cit.
48. Corbera, E., Marañón, R., op. cit.
49. Gutman, L., La maternidad y el encuentro con la propia sombra, Ed. del Nuevo
Extremo, Buenos Aires, 2003.
50. Fernández, J. C., Artrosis, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, Sociedad
Española de Reumatología, Ed. Panamericana, Madrid, 2010, sec. 1, p. 19.
51. Sánchez M. M., Vasallo, J. L., Vega, A., Patología degenerativa. Manual de
cirugía ortopédica y traumatología. Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatología, Ed. Panamericana, Madrid, 2010, sec. XV, cap. 112, pp. 1293-1300.
52. Talbot, J. R., Crow, C. E., Osteoporosis. Fisiopatología, diagnóstico,
prevención y tratamiento, Ed. Panamericana, Buenos Aires, 2001, cap. 8, p.107.
53. Torre, J. C., Manual SER de las enfermedades reumáticas, Ed. Panamericana,
Madrid, 2005, cap. 28, p. 208.
54. Rodríguez, A., Manual SER de las enfermedades reumáticas, Ed. Panamericana,
Madrid, 2008, sec. 12, cap. 57, pp. 426-433.
9
El ectodermo
Introducción
El ectodermo es la capa más superficial de todos los órganos. Todos los tejidos y
órganos que se originan a partir de esta capa germinativa están formados por células
epiteliales escamosas o planas. Son órganos y tejidos controlados desde la parte del
cerebro más nueva, la corteza cerebral. La corteza cerebral regula los conflictos
biológicos más avanzados, es decir, las relaciones interpersonales, con una gran
incidencia en todo lo vinculado al territorio, al contacto, al miedo y a la identidad
(Figura 1).
Fig. 1. Correspondencia entre el
ectodermo y la corteza cerebral.
Inspirado en los estudios de R. Hamer.
Uno de los aspectos a destacar de este nivel o capa embrionaria es la importancia de
las hormonas, cuya función es fundamental en la regulación de las conductas tanto
masculinas como femeninas. El órgano que controla todo este funcionamiento es el
córtex cerebral, donde se aloja la sustancia gris. Allí se dan los procesos superiores
de cognición y se reciben las informaciones emocionales que proceden del sistema
límbico.
A partir de la información que capta, la corteza cerebral hace sus propias
interpretaciones de los hechos. Por eso es tan importante el trabajo del especialista
en BioNeuroEmoción durante el proceso de cambio de percepciones, pues propicia
un cambio de emociones fundamental para desaprender conductas programadas por
la cultura, las creencias, los tabús y los prejuicios.
La eficacia del córtex cerebral para regular todos los procesos se debe a su división
en dos hemisferios, cada uno de los cuales tiene una polaridad: masculina el
hemisferio derecho y femenina el izquierdo.
Hamer, en la Nueva Medicina Germánica, 1 lo explica con mucha claridad. Este
llevó a cabo un enorme trabajo de investigación, a partir del cual desarrolló la
cartografía del cerebro en general y del córtex en particular. Su trabajo, basado en la
experiencia clínica, fue de una precisión asombrosa y magistral: desarrolló la
cartografía y detectó los relés o zonas que rigen cada uno de los órganos, dónde se
expresa el conflicto biológico de cada uno de ellos y cómo evolucionan estos relés
según en qué fase del conflicto se encuentren.
Hamer designó las polaridades según la expresión hormonal. Esto se debe a que en
el hemisferio izquierdo se encuentran los relés de la vagina y del cuello del útero,
mientras que en el derecho están los de la vesícula seminal. Como se ve en la Figura
2.
Fig. 2. Conflictos asociados a los
órganos derivados del ectodermo y sus
relés correspondientes en el córtex
cerebral. Inspirado en estudios de R.
Hamer.
La lateralidad
Es fundamental conocer la lateralidad de un cliente antes de empezar a trabajar con
él. Como veremos, es un punto muy importante y determinante en la percepción de
los conflictos que pueda experimentar nuestro cliente. La lateralidad es funcional y
consta en saber si es diestro o zurdo. Podemos y deberíamos hacer siempre un test
para corroborarlo. Por ejemplo: que haga los gestos de aplaudir, de enhebrar una
aguja, de ponerse en guardia, de dar de mamar, de disparar, de superar un obstáculo
con una pierna, etcétera.
Veremos que hay personas que son zurdas contrariadas, es decir, que son diestras
funcionales, pero zurdas biológicas. A estas las catalogamos como zur​das. No hay
zurdos funcionales ni diestros contrariados, pues vivimos en una sociedad diestra.
Hay que tener muy claro que, si se nace zurdo, se muere zurdo, aunque se aprenda a
escribir con la diestra. Asimismo, no se debe olvidar que el hemisferio derecho
siempre está regido por las hormonas masculinas y el izquierdo por las femeninas.
Veamos algún conflicto de lateralidad:
• Lateralidad contrariada: se da en personas zurdas a quienes se obliga a emplear
la mano diestra. Pueden tener conflictos de impotencia o artritis, entre otros.
• Dislexia: en estos casos puede haber algo de lateralidad contrariada, y mucho de
transgeneracional y de rotura de relaciones con los abuelos.
• Confundir la derecha con la izquierda: hay que ver si se trata de un hijo que fue
deseado, y quiénes asumieron los roles masculino y materno en la familia.
La polaridad
Las polaridades en las que el ser humano se expresa están determinadas por las
hormonas, como ya hemos visto. Estas definen ciertas conductas y capacidades
diferenciales.
Los estrógenos confieren determinadas características a las mujeres, o a los
hombres que están en esta polaridad. En cambio, la polaridad masculina está regida
por la testosterona, que da lugar a características y conductas muy distintas. Las
polaridades arrojan luz sobre los comportamientos diferenciales, sobre la forma de
ver el mundo de los hombres y de las mujeres. «Los hombres son de Marte y las
mujeres son de Venus», se dice.
Comprender el funcionamiento de las polaridades permite entender la forma de ver
el mundo y de relacionarse de las personas. Muchas veces, ante situaciones
extremas, la gente se comporta de una manera nunca antes imaginada. Esto se debe a
que se produce una polarización en el otro hemisferio y se asumen conductas propias
del otro sexo.
La polaridad masculina, regulada por la testosterona, induce a la acción, al
enfrentamiento; la femenina, regida por los estrógenos, inclina a la huida o a la
sumisión. En el plano biológico, el hombre está programado para la competencia, y
la mujer para la cooperación.
No debemos confundir ser hombre con la función masculina ni ser mujer con la
función femenina: un hombre puede realizar funciones femeninas, y viceversa,
siempre y cuando se polaricen en su hemisferio complementario, es decir, el hombre
en el izquierdo y la mujer en el derecho.
Todo lo expuesto hasta ahora se refiere a mujeres y hombres diestros. ¿Qué pasa con
los zurdos? La respuesta es muy simple: la mujer zurda rige sus conductas por el
hemisferio derecho y el hombre zurdo, por el izquierdo.
¿Cuál es el Sentido Biológico? La naturaleza, previsora como nadie, tiene
programado que, en caso de urgencia, haya miembros del clan que puedan realizar
las funciones del otro sexo. Una mujer zurda pasa fácilmente a la acción. En caso de
peligro, ella es quien coge la lanza para defender la cueva o el hogar. Un hombre
zurdo, por su parte, realiza funciones de cuidado del hogar, de mantenimiento del
clan, de atención a los bebés, de enseñanza y orientación de los hijos.
Las hormonas orientan hacia ciertas capacidades.
• El hombre se orienta en el espacio. La mujer, en el tiempo.
• La mujer tiene muy desarrollada la capacidad verbal y habla para relacionarse. El
hombre solamente habla para decir algo: está programado para estar en silencio y así
poder cazar.
• La sensibilidad de la piel es hasta diez veces superior en la mujer que en el
hombre. Existe una razón biológica que lo explica: el hombre está en contacto con
los arbustos, caza, guerrea y es herido con mayor facilidad. Por eso las heridas
cicatrizan antes en los hombres.
• El olfato está desarrollado hasta cien veces más en la mujer que en el hombre.
• El hombre tiene una mente más abstracta. La mujer, más concreta.
• La mujer realiza mejor los movimientos finos y de precisión. El hombre, los más
toscos.
• El hombre tiene un quince por ciento de grasa corporal, frente al veinticinco por
ciento de la mujer. Con la musculatura pasa lo contrario: el hombre tiene el cuarenta
por ciento de su peso en músculos, y las mujeres, el veintitrés.
• La mujer reconoce los colores con más precisión. El hombre desarrolla la visión
de lejos.
• La mujer siente atracción por el hombre fuerte, dominante y con experiencia, ya que
busca protección. El hombre busca a la mujer joven para procrear y protegerla (todo
ello en términos biológicos).
• A la mujer le gusta sentir que su hombre es bello. Lo mismo le pasa al hombre con
su mujer.
Todo ello explica por qué las relaciones son tan importantes, y verlas desde este
prisma ayuda a mejorarlas y a solucionar los conflictos con mayor facilidad. Las
mujeres y los hombres reaccionan de forma diferente ante un impacto emocional: en
la mujer se activan más centros del córtex que en el hombre. Se han hecho varios
experimentos en los que se colocan sensores en la cabeza de mujeres y de hombres y
se les proyectan imágenes impactantes. Las respuestas emocionales son muy
diferentes.
También hay que decir que no todo es estrictamente biológico, pues la cultura ha
determinado muchas conductas. El ser humano puede gestionar emociones sin pasar
por el sistema límbico. Daniel Turbón dice: «Un aspecto crucial del lenguaje es que
puede relacionar dos impulsos no límbicos, esto es, no asociados a emociones: un
concepto (primer impulso) con un sonido (segundo impulso). La mayor parte de los
animales solo son capaces de asociar un impulso no límbico (información de la
visión, del oído o del tacto) a otro límbico, por lo que su conducta será
continuamente emocional».2
Por lo tanto, los hombres y las mujeres tienen emociones, las experimentan y
expresan de manera diferente.3 «Los hombres no lloran», se nos ha enseñado, o «los
hombres son insensibles». Aunque se ha comprobado que los hombres no piensan
igual que las mujeres cuando realizan las mismas tareas, también es cierto que, frente
a tareas distintas, la actividad cerebral de unos y otros es la misma. Descubrirlo fue
una sorpresa. La conclusión es que las cabezas de mujeres y hombres
afortunadamente son muy diferentes.4
Una de las características importantes de las polaridades es que se puede pasar de
una a otra en cuestión de segundos. El sentido de ello es la protección.
Veamos dos ejemplos: Un hombre va conduciendo con tranquilidad y de repente
otro conductor se le cruza haciendo una maniobra peligrosa. El primero se pone
iracundo, lo insulta y hace sonar el claxon, hasta que el segundo se detiene y sale
del coche. Es un hombre fuerte de dos metros de altura. Automáticamente, el
primer conductor intenta minimizar el incidente, se polariza al lado femenino con
una postura más flexible y sumisa. El Sentido Biológico de este cambio de actitud
es protegerse para no sufrir daños físicos en el enfrentamiento.
Una señora mayor está con sus dos nietos cuando se desencadena un incendio en
la casa. Automáticamente pasa a la polaridad masculina: coge a sus nietos en
brazos y los salva del peligro. Pasa a la acción con una fuerza y empuje fuera de
lo normal en ella.
Lo cierto es que cambiamos la polaridad muchas veces durante el día. Se trata de un
proceso que suele durar unos minutos.
Pat hormonal (empate hormonal)
Un pat hormonal es una descompensación de los hemisferios cerebrales. En este caso
todo el hemisferio queda afectado. Al sobrecargarse, busca equilibrarse con el otro:
realiza una especie de basculación para conseguir un equilibrio hormonal o un
empate, en «tablas» como en el ajedrez. Una expresión empleada por otros autores
es: «una vez que se produce el desbalance hormonal, el cerebro entra en pat
hormonal, lo que favorece la producción de más conflictos y cambios de
personalidad y de conducta».5
Cuando un hemisferio está sobrecargado a causa de varios conflictos, el cerebro se
bloquea parcial o totalmente y «bascula» al otro hemisferio.
En la naturaleza esto ocurre en multitud de ocasiones y de manera natural. Es el caso
de una manada de lobos: hay un único macho alfa, los demás machos están en pat, es
decir, polarizados en el hemisferio femenino, y tienen conductas más bien femeninas.
Por ejemplo, orinan sin elevar la pata, no pueden levantar la cola y copulan entre
ellos. El Sentido Biológico de estos comportamientos es proteger la vida del
individuo, evitando peleas continuas entre los machos.
En el caso de los seres humanos, por ejemplo: un jefe de personal, diestro, en un
estado hormonal normal mostraría un comportamiento masculino típico, por ejemplo
mostrando su autoridad ante sus empleados. En el momento en que por alguna causa,
sea natural (andropausia) o artificial (tratamiento que afecta a sus hormonas directa o
indirectamente), entre en pat hormonal, mostrará un comportamiento diferente, más
femenino. Su polaridad habrá cambiado, ya que todo su hemisferio derecho estará
afectado. Si tiene un conflicto, lo gestionará de manera femenina, por ejemplo
mostrando una conducta maníaca. Este tema se desarrollará ampliamente en el
capítulo 18. Hay muchas formas de entrar en pat hormonal, y esto puede provocar
multitud de problemas de salud.
La igualdad entre sexos puede no resultar favorable para alguna de las dos partes:
quizá la hembra no desee salir a la jungla a cazar o a luchar y prefiera estar en casa
con su hijo de pocos meses, cuidándolo y amamantándolo. También se puede sentir
un vacío existencial por no tener un rumbo en la vida. Además, está el tema de los
hijos: biológicamente, cuando la hembra está embarazada, necesita la protección de
la pareja y una vida relajada, con el sustento asegurado, mientras que la pareja
necesita poder traer el sustento, porque si no, entra en conflicto. Si la hembra diestra
que está cuidando a los hijos tiene que trabajar, puede entrar en conflicto; y el
hombre diestro que no pueda mantener a su pareja e hijos, también.
Un ejemplo: un chico se mantenía en pat hormonal superados los catorce años por
tener un padre muy castrador que gritaba en casa y a quien todo el mundo debía
obedecer. Al hacerse adulto, el joven conservó conductas femeninas. Esto no
quiere decir que fuera homosexual, sino que era una persona sumisa, que se
desvalorizaba muy fácilmente y que siempre procuraba agradar.
Hoy en día, realmente la «igualdad de sexos» no solo no se ha hecho realidad, sino
que ha promovido que mucha gente entre en conflictos biológicos, se enferme y sufra.
La igualdad debería ser de derechos, de información, de poder criar los hijos que se
desee. Toda la vida han existido mujeres que han trabajado porque biológicamente
han tenido una dominancia del hemisferio derecho, que las ha capacitado para
competir y salir a la jungla. La opresión de la mujer es otra cosa, y no se ha evitado
con la libertad ni con la obligatoriedad de trabajar. Es más, la toma de la píldora
anticonceptiva, los tratamientos hormonales, etcétera, favorecen la dominancia del
hemisferio derecho en las mujeres, haciendo que estas asuman roles biológicamente
masculinos. Lo mismo ocurre en el caso de muchos hombres, los zurdos biológicos.
Estos son menos propensos a la lucha por el territorio y también han sufrido debido
al sexismo.6
Existen dos tipos de pats hormonales:
• Los pats hormonales naturales son aquellos que se dan en la naturaleza como una
solución «normal» y biológica durante el proceso vital. Es el caso de los niños, los
ancianos y las mujeres embarazadas o menopáusicas y hombres en andropausia.
• Los pats hormonales artificiales son los provocados por causas externas, como la
administración de hormonas (la píldora anticonceptiva, como ejemplo), de
antihormonas en los tratamientos contra el cáncer o los traumatismos craneales, la
intoxicación por drogas, etcétera.
La diferencia entre polaridad y pat hormonal es muy simple: la polaridad dura unos
minutos y es muy lábil, y el pat puede durar horas, días, meses y hasta años.
Pat interhemisférico
El pat interhemisférico7 tiene lugar cuando un relé, un único punto del hemisferio,
que está sobrecargado de masa conflictiva hace una basculación hacia el relé
complementario del otro hemisferio, en función de cómo la persona viva el conflicto.
Se trata de un único conflicto que, con base en la situación hormonal y el contenido
conflictivo, «salta» al otro lado produciendo la enfermedad (Figura 3).
Fig. 3. Esquema de un pat
interhemisférico.
Si un individuo tiene un conflicto de territorio en el lado derecho (lóbulo temporal
periinsular), debe resolverlo lo más rápidamente posible, pues, si el conflicto está
activo durante demasiado tiempo, morirá de infarto de miocardio. El pat
interhemisférico es la solución a esta situación: al pasar al otro hemisferio, este
individuo puede tener una angina de pecho, que es mucho menos grave y le da la
oportunidad de sobrevivir.
Un hombre diestro, con un estado hormonal normal, al encontrarse con un conflicto
de gran impacto o con varios repetitivos del mismo contenido, afectará a un relé
determinado del hemisferio derecho. Si se satura, saltará al complementario del otro
hemisferio. Cualquier conflicto se ha de resolver y es simplemente una manera de
hacerlo: si no se puede hacer de una manera masculina, la biología dará una nueva
oportunidad para resolverlo, esta vez de una manera femenina. Este hombre tendrá
entonces, por ejemplo, una laringitis. Para que haya sucedido, querrá decir que el
relé inicial afectado es realmente el de bronquios e incluso podría haber provocado
conductas o comportamientos depresivos, típicas del hemisferio derecho. Al
saturarse, simplemente salta al hemisferio contralateral como solución de
supervivencia. Como hemos dicho anteriormente, este punto se ampliará en el tema
18.
El enfoque en BNE consiste en tratar primero el conflicto inicial en el hemisferio
donde se originó, para que, cuando bascule hacia el estado natural, en este caso
hacia el derecho, lo encuentre vacío de masa conflictiva y no se produzca el infarto
de miocardio. De no hacerlo así, si empezamos a tratar el pat interhemisférico,
entonces este se liberará y sobrecargará el relé del hemisferio derecho, lo que puede
desencadenar una enfermedad mortal.
En este caso, al resolver el conflicto del hemisferio derecho, se produce una
solución biológica también del pat interhemisférico. Es decir, sin tratar el pat, se
provoca su solución al «abrir» el relé del hemisferio derecho que estaba bloqueado.
Así se resuelve todo el conflicto.
Por otro lado, cuando hay un primer conflicto activo y no resuelto en un hemisferio,
se puede producir un segundo conflicto que afecte directamente al otro hemisferio.
Al quedar afectados ambos hemisferios simultáneamente, tiene lugar lo que Hamer
denomina la «constelación esquizofrénica».
Una persona puede estar en constelación durante mucho tiempo sin experimentar una
enfermedad física muy grave. Si no manifiesta una dolencia orgánica, puede
desarrollar una enfermedad mental. En la mayoría de los casos, las enfermedades
mentales son constelaciones entre diferentes relés de la corteza y representan una
magnífica solución biológica de escape para evitar males mayores. Es más: se sabe
que en los psiquiátricos no hay personas con enfermedades orgánicas graves.
Conocí a un hombre que tenía cáncer, se volvió loco y se curó del cáncer en pocos
días. A la inversa, una persona considerada enferma mental puede recuperar la
cordura y desarrollar una enfermedad orgánica, como un infarto de miocardio.
Trataremos los los trastornos de conducta en mayor profundidad en un capítulo
posterior.
Conflictos ectodérmicos
Los conflictos de esta capa germinativa son de orden superior: conflictos de
relaciones interpersonales. Pueden ser territoriales, de miedo, de separación, de
identidad o de asco y resistencia.
Los conflictos territoriales se cuentan entre los más importantes, sobre todo entre los
hombres. El macho sin territorio no es nada, y lucha por un territorio si hay hembras
en él. Para muchos machos, sobre todo humanos, la hembra misma puede ser el
territorio, y su pérdida puede acarrearle muchos problemas físicos, como un infarto
de miocardio. Obviamente, los conflictos pueden ser reales o simbólicos, y en este
apartado los simbólicos tienen mucho peso a la hora de encarar el tratamiento.
Hay tres tipos de conflictos de territorio:
• Amenaza en el territorio: afecta a los relés de los bronquios y de la laringe.
• Pérdida de territorio: afecta a los relés del hemisferio derecho (las arterias
coronarias, el corazón izquierdo, la vesícula seminal, el estómago y la vesícula
biliar) y del izquierdo (las venas coronarias, el corazón derecho y el cuello uterino).
• Marcar el territorio: en ambos hemisferios afecta al relé de la vejiga urinaria,
pero hay una diferencia fundamental: el hombre tiene problemas relacionados con
marcar el territorio, y la mujer de organización del territorio.
Conflictos de amenaza del territorio
Bronquios
En los bronquios conviene distinguir la parte mucosa, que tiene que ver con temas de
separación, y la parte muscular, relacionada con temas de impotencia. Mi
experiencia clínica me ha enseñado que se trata de conflictos con la autoridad y que
siempre tienen que ver con el asma. El asma es un conflicto de amenaza de territorio
que muchas veces está en constelación con el relé femenino de la laringe.
Hay que recordar que en esta capa germinativa los síntomas se manifiestan siempre
en fase vagotónica y, concretamente, en fase exudativa. Entre los síntomas, destacan
las bronquitis y neumonías. Se deben considerar las peleas por el territorio entre los
padres o los miembros de la pareja, o en el trabajo, probablemente con intercambios
de palabras (bronquios tiene una similitud con bronca).
Pongamos el ejemplo de dos jóvenes que se enamoraron. Mientras él viajaba por
todo el mundo, ella participaba en un proyecto de aprendizaje para un futuro
trabajo. Hablaban y hablaban, y sus rumbos divergían: él seguía su camino, pero
tenía dudas. Ella, por su lado, estaba dispuesta a cambiar su vida. En
consecuencia decidieron replantear la relación, asumiendo un mayor compromiso.
Al final ella fue a su encuentro en un país musulmán. Hicieron turismo durante
quince días, hablaron de su futuro y llegaron a un compromiso. Ella volvió a casa
y tuvo una bronquitis.
Veamos otro ejemplo claro de conflicto de autoridad: un amigo mío lo tenía todo
previsto para un viaje. Sus papeles estaban en regla; faltaban algunos detalles,
pero todo estaba bien. En el último momento, le denegaron un visado. Unas horas
más tarde, sufrió un ataque de asma.
Laringe
Corresponde al hemisferio femenino. Es un conflicto de miedo, de pánico, de no
poder gritar. Ante el peligro, la mujer grita y las cuerdas vocales quedan tocadas. Se
trata de un conflicto de no hablar por miedo, de pánico a lo que pueda pasar. Tras
todas las afonías, hay un conflicto de pánico, por ejemplo, pánico escénico.
Por otro lado, he observado que los hombres tartamudos son zurdos biológicos
forzados a ser diestros, es decir, zurdos contrariados. La película El discurso del
rey muestra a un personaje con problemas de tartamudez que es un zurdo obligado a
ser diestro.
Conflictos relacionados con la pérdida de territorio
Arterias coronarias
Las arterias son masculinas y llevan los nutrientes a todo el cuerpo. Un conflicto en
sus válvulas indica que el problema puede ser la salida de casa (corazón) de algún
miembro de la familia (sangre); puede tratarse del hombre (cabeza del clan): «no
quiero que salga de casa», «quiero que trabaje», «estoy esperando que entre en casa
mi padre o mi marido». Hablamos del «corazón izquierdo» porque las arterias
coronarias salen por este lado. Además, también es el más musculoso (ver Figura 4
del tema 8).
Recordemos que en la fase conflictual se produce una ulceración de las arterias,
mientras que en la fase de resolución del conflicto se reparan estas ulceraciones y, si
no se pasa a la fase cicatricial, puede sobrevenir el infarto (crisis épica). El peligro
siempre está en la duración de la fase conflictiva: cuanto más larga sea, mayor es el
riesgo de infarto fulminante.
En la naturaleza, cuando dos ciervos luchan por el territorio, a ambos se les ulceran
las arterias (se ensanchan) para que el corazón pueda bombear más sangre y llevar
más oxígeno como alimento para los músculos. Los efectos de esto duran unos
quince días, y muchas veces el ciervo perdedor muere de infarto de corazón. En el
hombre, el territorio puede ser un campo de acción, un trabajo, una mujer, o bien la
lucha simbólica por mantener un puesto de trabajo ante la entrada en la empresa de
un joven muy competente, percibida como una amenaza.
En este relé se encuentra la vesícula seminal. En este caso, el conflicto es más
concreto. Tiene que ver con la pérdida de la mujer como territorio: la imposibilidad
de poseer a una hembra, la pérdida de la mujer deseada por la intervención de otro.
Muchas veces se trata de un tema sexual; esta es la razón más biológica. De hecho, si
un macho tiene un territorio (por ejemplo, un coche deportivo), aumenta sus
posibilidades de conquistar a una hembra. Por la misma razón, para el macho, tener
un «nido» representa poder conseguir a una hembra.
Algunos pájaros construyen nidos bajo la supervisión de la futura pareja. Cuando el
macho termina, ella pasa revista y, si le gusta, se queda; es un ejemplo de la
importancia del territorio para el macho.
Recuerdo el caso de un joven que, cuando obtuvo el carné de conducir y se compró
un coche, me dijo: «Desde que tengo coche, puedo ligar con mujeres más
mayores».
Otros hombres expresan que un puesto de trabajo de mayor prestigio les permite
acceder a un nivel social más alto y aspirar a mujeres más atractivas. Este es un
pensamiento bastante común en muchos hombres, y una razón para luchar por un
territorio que ofrezca mayor poder adquisitivo.
Estómago
Se trata del hemisferio masculino. El estómago refleja, en su curvatura menor, los
conflictos de relaciones familiares en un contexto de territorio vivido de una forma
digestiva. Es el caso de la úlcera estomacal, típica de situaciones familiares que el
afectado «no puedo digerir».
Vesícula biliar
Su relé está en el hemisferio masculino. Es un conflicto de pérdida de territorio
vivido con ira, con cólera. Las piedras en la vesícula representan situaciones
familiares conflictivas de pérdida de territorio por no tomar decisiones.
Venas coronarias
Las venas coronarias pertenecen al hemisferio femenino, en el que se reflejan las
anginas de pecho y, como consecuencia de estas, las embolias pulmonares. Es un
conflicto de pérdida de territorio. Las venas llevan la sangre al corazón
(simbólicamente, a casa) para que el pulmón la oxigene. Así pues, se trata de
conflictos familiares relacionados con alguien que no vuelve a casa.
Este relé está compartido por el cuello uterino. Según Hamer, 8 afecta al corazón o al
cuello del útero según como la mujer viva esta pérdida de territorio, que, como
hemos visto, también tiene una connotación sexual.
La mujer puede tener taquicardias y bradicardias. Todo ello también tiene que ver
con los ritmos sexuales: la afectada no puede mantener las relaciones sexuales
deseadas, su pareja no le presta mucha atención, desea relacionarse sexualmente
pero no tiene pareja, etcétera.
Cuello del útero
El cuello del útero pertenece al hemisferio femenino. Se trata de un conflicto de
pérdida de territorio con connotación sexual: «no he sido la elegida», «mi marido me
ha engañado con otra», «he descubierto que mi pareja recurre a prostitutas».
También puede haber frustración sexual.
A lo largo de mi experiencia profesional, he visto esta situación muchas veces,
acostumbra a ser una situación muy conflictiva. Hay que atender la fase curativa con
sumo cuidado. Muchas veces la mujer presenta infecciones de tipo pelviano,
mucosidades muy purulentas que expulsa el cuello uterino. En estos casos hay que
hacer el tratamiento médico convencional, o eso es al menos lo que aconsejamos
nosotros.
Veamos un ejemplo. Unas semanas antes de casarse, una chica descubrió que su
novio la engañaba con otra. Todo su mundo se vino abajo: había perdido a su
macho, él había elegido a otra. Intentó recuperarlo, pero no lo consiguió. El
síntoma que manifestó en la consulta fue cáncer de cuello de útero.
Conflictos relacionados con marcar el territorio
Vejiga urinaria
Los conflictos de la vejiga urinaria en esta capa germinativa se vinculan a marcar el
territorio. Los hombres tienen una necesidad biológica de hacerlo. Deben dejar
señales que huelan a sus hormonas (testosterona) para indicar a otros machos que
están entrando en un territorio que ya tiene propiedad. Es más, el macho se pasea por
los límites de su territorio dejando todo tipo de huellas olfativas: algunos se
refriegan en los árboles, otros hacen señales con sus zarpas, etcétera.
Recuerdo el caso de un hombre que se levantaba muchas veces por la noche a
orinar. Él pensaba que tenía problemas de próstata. El médico le dijo que no era
así, y al final descubrió que la causa eran los nuevos vecinos: hacían ruido por la
noche y, de forma inconsciente, él se levantaba para marcar el territorio.
Veamos otro ejemplo de un hombre con cáncer en la vejiga urinaria. Su mujer
había traído a su hermano a casa, porque él se había separado y a ella le daba
mucha pena. El hermano parecía sentirse «como Pedro por su casa». A los pocos
meses, el marido desarrolló un cáncer de vejiga urinaria: no podía marcarle el
territorio a su cuñado. La solución era obvia: hablar con su mujer y echar de casa
a su cuñado.
En la mujer, el conflicto es de organización en el territorio. La hembra no puede,
ni debe, marcar el territorio como el macho, pues se vería involucrada en un
problema de asedio. La hembra marca el territorio defecando en medio de él, y se
mueve con su prole por esas zonas. Las cistitis son patologías muy propias de las
mujeres, y siempre, o casi siempre, hay un conflicto de organización del territorio:
en las relaciones sexuales, o cuando sienten que otros les programan la vida, como si
viene a casa la suegra y les organiza la cocina, etcétera. Veamos algunos ejemplos:
Una mujer vino a mi consulta porque tenía cistitis repetitivas, y siempre después
de tener relaciones sexuales con su pareja. Al final me confesó que su marido le
daba asco.
Una joven soltera sufría infecciones cuando tenía relaciones sexuales.
Descubrimos en un transgeneracional que una abuela suya había vivido las
relaciones sexuales con su marido como violaciones.
Una mujer descubrió que el motivo de sus continuas cistitis era que su marido la
controlaba constantemente con el teléfono móvil.
Una mujer llevaba varios meses con cistitis. El problema había empezado cuando
ella y su marido se trasladaron temporalmente a la casa de la madre de ella,
mientras reformaban la cocina. Su marido quería tener relaciones sexuales, pero
ella no se sentía cómoda por estar en casa de su madre.
Conflictos de miedo
El miedo es una emoción biológica y se expresa básicamente de tres maneras: miedo
a los ruidos, miedo a caer y miedo al depredador. Todos los demás miedos son
aprendidos, programados por nuestros padres u otros ancestros. Muchos miedos
tienen un contenido simbólico. En el caso del miedo al depredador, este puede ser el
jefe, el padre, la madre, un hermano, unos impuestos, etcétera.
Hay tres tipos de miedo vinculados al ectodermo: miedo frontal, miedo por detrás y
pánico. El primero está regulado en el hemisferio masculino por los ganglios nobles
y en el femenino por la tiroides. El miedo por detrás está regido por la retina y el
cristalino en ambos hemisferios, y el pánico está regido en el hemisferio femenino
por la laringe.
Ganglios nobles
Su relé está en la parte frontal del hemisferio masculino. Regula el miedo a alguna
consecuencia negativa.
Un ejemplo claro fue el de un joven que, tras suspender el curso, sufrió una
inflamación de los ganglios del cuello. Su emoción oculta era el miedo a la
reacción del padre.
Los ganglios nobles se encuentran en el mediastino; cuando hay problemas en ellos,
siempre se deben buscar temores del cliente a verse involucrado en alguna situación
adversa, por ejemplo, a sufrir una enfermedad.
Tiroides
Como ya hemos visto, la tiroides tiene una parte conflictiva arcaica y siempre está
relacionada con el tiempo. El ectodermo está emplazado en los conductos o canales
de la tiroides. A esto hay que añadir una noción de impotencia, de no poder hacer
frente a lo que depara el futuro.
Tuve a una clienta con problemas en la tiroides: su conflicto principal era que el
tiempo se le venía encima. El depredador era la vejez. El miedo a envejecer era su
gran emoción oculta.
Según el doctor Eduard Van der Bogaert, **** el significado etimológico de
“tiroides” es ‘escudo’. Pero yo opto por su otro sentido etimológico, que es el de
‘puerta’. La tiroides abre y cierra la puerta. El anatomista inglés Thomas Warthon
(1648-1716) dio nombre a esta glándula. En griego, thyreos significa ‘escudo’ y
eidos, ‘forma’. Pero thyreos viene de thyra, que quiere decir ‘puerta’.
Veamos el caso de una mujer con quistes en la tiroides. Su conflicto estaba
relacionado con su madre, que tenía cáncer y un pronóstico de pocos meses de
vida. Se sentía impotente por no poder hacer nada para que el tiempo
transcurriera con mayor lentitud.
La laringe
Expresa los miedos extremos, o sea, los del pánico. Las mujeres diestras cuando ven
el peligro chillan o gritan. Si este peligro es enorme, pueden quedar afónicas o
simplemente mudas. En este último caso, quedar mudas es una solución biológica
para no hacer ruido y evitar ser descubiertas por el depredador.
Senos nasales
Los senos nasales tienen que ver con los miedos relacionados con el aire y las
«amenazas en el aire». Los refriados o la sinusitis representan la fase curativa de los
conflictos de miedos frontales que afectan a la respiración.
El olor es una gran solución biológica para el reconocimiento: desde que nacemos,
el olor nos orienta en la búsqueda de seguridad. Tal es el caso del recién nacido, que
reconoce a la madre por su olor. Un niño puede estar continuamente resfriado porque
no huele a su madre o, mejor dicho, porque ella tiene un conflicto de no oler a su
hijo. La imposibilidad de oler a un ser querido puede comportar problemas en las
mucosas nasales.
Recuerdo el dramático caso de un joven que se ahorcó. Sus padres estaban
desesperados y con multitud de preguntas, y la madre solamente se consolaba al
oler la almohada de su hijo.
El cerebro recuerda cualquier olor y lo asocia a seguridad o a peligro. He aquí una
de las causas de los refriados. Recordemos que son conflictos asociados a amenazas
en el aire: «No veo el peligro ?decimos—, pero lo huelo». Cuando el conflicto está
resuelto (en fase de resolución), el resfriado es lo más común. Muy a menudo se
escuchan frases como: «Ten cuidado, que este hombre vendrá a husmear por aquí» o
«el jefe se está oliendo algo y está husmeando» o «este tema huele mal».
Retinas
Las retinas y el cristalino regulan el miedo por detrás y están en ambos hemisferios:
no hay diferenciación entre el masculino y el femenino. Las retinas siempre están
relacionadas con situaciones de peligro potencial o real, difíciles de prever y, por lo
tanto, de atajar. Esto provoca un estado permanente de alerta, una necesidad de
vigilar en todas las direcciones. Se experimenta una amenaza continua, pero no
localizada y sin forma: ¿cuándo aparecerá?, ¿en qué situación?, ¿qué forma
adoptará?
Esta amenaza afecta al nervio óptico, un nervio encargado de transmitir la
información visual desde la retina hasta el cerebro. El nervio óptico se origina en la
capa de células ganglionares de la retina. Por lo tanto, todos los conflictos que
afectan al nervio óptico tienen que ver con miedos por detrás:
• Miopía: sus dos sentidos biológicos son la necesidad de ver lo que está cerca,
porque encierra un peligro, y el deseo de ignorar lo que está lejos.
• Hipermetropía: sus dos sentidos biológicos son la necesidad de afrontar un peligro
que está lejos en el tiempo o en el espacio, y el deseo de no ver lo que está cerca.
• Glaucoma: es el conflicto de lupa; permite ampliar el campo visual. Hay un deseo
de acercar algo hacia uno o un sentimiento de haber perdido algo. Siempre hay
emociones de ira y de cólera con relación a lo visto.
Recuerdo el caso de un señor que perdió un negocio muy interesante, y lo perdió
por no estar «ojo avizor»; lo perdió por muy poco y sentía una gran cólera contra
un socio (familia simbólica).
• Astigmatismo: hay un deseo de transformar una parte de la realidad.
• Presbicia: rechazo a ver lo que hay delante de uno, a adaptarse a la situación.
• Cataratas: deseo de correr una cortina que oculte lo que sucede.
Veamos un ejemplo extraordinario, que me permitió descubrir un conflicto
relacionado con la miopía. Se presentó en mi consulta una mujer de mediana edad
con un cuadro de miopía degenerativa desde los seis años, además de cataratas.
En ese momento tenía veinte dioptrías. Cuando su madre tenía seis o siete años
(atención a la edad), la abuela vivía con un hombre con el que no estaba casada.
Tenían cuatro hijos. Este hombre tenía otra mujer, con la que tampoco se había
casado. Él murió en casa de la otra, y esa familia hizo todo lo posible para
quedarse con la herencia. Lo consiguieron, y la familia de mi clienta se quedó sin
nada. Mi clienta oyó decir a los abogados de su madre: «Hay que buscar maneras
de solucionar esto». Pero la otra familia los compró, y no hicieron nada.
La experiencia me ha enseñado que, cuando un niño tiene una patología, hay que
indagar primero en la madre, y luego en el padre y sus demás ancestros. En este
caso, mi clienta era doble de ese abuelo: ella había nacido el 6/5 y él, el 5/5.
Además, era doble de su madre. Todo ello le confirió un Proyecto Sentido que
podría expresarse como: «Hay que buscar el más mínimo detalle del asunto para
arreglar esta injusticia».
He bautizado este conflicto con el nombre de «el escudriñador», y pienso que refleja
perfectamente la conducta de mi clienta: en su afán de buscar hasta el más mínimo
detalle de las cosas, sus globos oculares habían adquirido forma tubular, como si sus
ojos fueran microscopios.
Un escudriñador puede expresar así su conflicto: «Tengo que buscar y encontrar
hasta el más mínimo detalle del asunto», «mi vida depende de encontrar el mínimo
error», «tengo que ver lo que no se ve».
Conflictos de separación
La separación tiene que ver con la epidermis, la capa superficial de la piel, cuya
función es el contacto, fundamental en toda relación. Si al nacer recibimos poco
contacto, las conexiones neuronales son pobres. El niño necesita el contacto
permanente: le transmite seguridad y confianza en sí mismo y evita problemas en su
posterior vida adulta. En África, las mujeres siempre llevan al niño encima, y en los
documentales se aprecia la placidez en los rostros de esas criaturas.
La falta de contacto en la infancia o ser dejado en manos de personas que no son de
la familia puede ocasionar problemas de necesidad de contacto en la vida adulta y,
con ello, problemas en la piel.
La separación no solamente es de piel, sino que también puede ser de oído cuando
no se oyen las palabras de un ser querido porque se ha ido. Estos conflictos se
manifiestan en el conducto auditivo externo y en el oído interno.
Eccema
En la fase activa de este conflicto de separación se producen microulceraciones, y en
la fase resolutiva se manifiesta el eccema propiamente dicho. Muchas veces un
eccema se relaciona con una alergia de la piel. Hay que asegurarse muy bien de ello
al analizar el conflicto, pues es muy diferente una cosa de la otra.
Por ejemplo: una niña tiene una mascota; sus padres se separan y el padre se
lleva al perro. La niña puede tener un conflicto de separación: cuando vuelve a
estar con el padre, también está con el perro, y le sale un eccema.
Aftas (mucosas)
Las aftas son conflictos de separación relacionados con la mucosa bucal. Una
persona con aftas tiene que preguntarse de qué se está separando. Se trata de una
memoria de la separación del pecho ma​terno.
Recuerdo el caso de un amigo mío a quien le salió un afta en la boca. Le pregunté
de qué se estaba separando. Su respuesta fue taxativa: «Del pecho de mi mujer;
me estoy divorciando».
Herpes
Esta enfermedad también afecta a la dermis. El conflicto del herpes es una
separación con sentimientos de rabia y suciedad.
Era el caso de una mujer con un herpes en la cintura. Se había separado de su
marido porque lo había sorprendido con otra mujer. Su conflicto de separación
tenía que ver con la zona en la que el marido la sujetaba cuando paseaban. El
herpes era una manifestación del resentimiento, la rabia y la suciedad expresada
contra él.
Psoriasis
La psoriasis es un conflicto de separación del padre. También puede ser un conflicto
de doble separación y la zona donde se expresa la psoriasis indica el tipo de
conflicto.
Como en el caso de un niño, ya casi adolescente, que empezó a tener psoriasis tras
la separación de sus padres. La madre convivía con otro hombre y el hijo deseaba
estar con su padre y no con la pareja de su madre.
Una mujer tenía psoriasis en todo el cuerpo. Se le había desencadenado tras la
muerte de su padre. Este era para ella «el cielo mismo», expresión que utilizó al
analizar su historia. Había un componente transgeneracional muy importante.
Oído (externo)
En el oído externo suelen producirse eccemas. El conflicto también tiene que ver con
la separación, con no poder volver a escuchar las palabras de alguien muy querido.
Una patología común en el oído interno son los acúfenos. Tienen que ver con el
deseo de oír o con el deseo de no oír lo que se dice, porque representa una agresión
contra las propias ideas o sentimientos. Son palabras injuriosas que atacan mi
concepción personal de la vida.
Por ejemplo, una mujer empezó a tener acúfenos a partir de una conversación
telefónica con su hermana en la que sintió un gran resentimiento por todo lo que
había tenido que oír de su boca.
Vagina
La vagina es una zona de contacto muy íntima en la mujer. Las patologías asociadas a
esta parte del cuerpo tienen que ver con la pérdida del contacto íntimo. Un eccema
en la vagina es un conflicto de separación del sexo del amante. La vaginitis, por su
lado, es un conflicto de separación con un gran sentimiento de ira.
En la reparación siempre hay infección; el papiloma virus se expresa en esta fase.
Tiene que ver con un conflicto de relaciones sexuales que ensucian, como cuando
una mujer descubre que su pareja mantiene relaciones con otra.
Córnea y conjuntiva
Los conflictos en la córnea y la conjuntiva están relacionados con la separación
visual. La conjuntivitis es un conflicto de separación; una negación a ver lo que pasa,
pues ello produce mucha ira o cólera. También puede deberse a la pérdida del
contacto visual con una persona querida, o a la ira derivada de observar una
conducta indeseada en alguien a quien se quiere. En la fase de reparación siempre
hay inflamación y dolor.
Conflictos de identidad
Los conflictos de identidad en esta capa germinal se reflejan en el córtex femenino.
El órgano afectado es el ano o recto. Es el lugar donde se colocan las posaderas.
Cuando alguien «enseña el culo», muestra su identidad, masculina o femenina. Se
trata de conflictos de pérdida de territorio, pero con un matiz de identidad. El
hombre lo expresa de forma femenina, pues, cuando la hembra marca su territorio, lo
hace defecando en el centro de este. En cambio, el macho marca el territorio
periférico.
Por ejemplo, un hombre acudió a la consulta con cáncer de recto. Su conflicto se
había desencadenado cuando estaba a punto de perder su terreno (era agricultor)
por una estafa cometida por su socio en una cooperativa del pueblo.
Las fases curativas de conflictos menores en el recto y en el ano corresponden a las
hemorroides. Si no se toma conciencia de esto, estas se cronifican, y siempre que se
repite el conflicto, desaparecen. Cuando se resuelve, las hemorroides regresan.
Veamos el ejemplo de un señor con un problema importante de hemorroides. El
conflicto tenía que ver con su trabajo como asesor en una empresa en la que se
cometían ilegalidades que él desaprobaba. Su emoción era: «debo dejar este sitio;
no refleja mi identidad; atenta contra mi forma de pensar y de actuar». Pero
abandonar el puesto implicaba una disminución de sus ingresos que no se podía
permitir. Cuando tomó conciencia, cambió su percepción y sus creencias... y las
hemorroides desaparecieron.
Conflictos de asco y resistencia
En los conflictos de asco y resistencia hay un relé que se manifiesta en la zona del
mesodermo, pero tiene inervaciones neuronales de sustancia gris. Este relé regula el
páncreas en su función endocrina, llevada a cabo en los islotes de Langerhans, que
producen las hormonas insulina y glucagón, entre otras.
El asco está reflejado en el hemisferio femenino. La resistencia, en el masculino. El
asco y la repugnancia tienen el Sentido Biológico de detectar qué alimentos no son
comestibles. Afectan a la hormona glucagón y su conflicto principal es sentir asco
por algo, por alguien o por uno mismo. Montserrat Batlló lo explica perfectamente al
abordar el conflicto de reprogramación relacionado con la grasa: cuando algo nos da
asco, el cuerpo reacciona bajando la insulina en sangre, lo que impulsa a comer más,
ya que a las células les falta azúcar para funcionar.
La resistencia es masculina, porque el hombre debe aguantar más tiempo sin comer.
Cuando caza, mantiene la insulina en sangre: debe resistir.
Diabetes
La diabetes es la enfermedad más importante relacionada con este tipo de conflictos.
Se trata de una constelación entre el asco y la resistencia (punto en el que se
profundizará en el tema 18). Por eso los diabéticos pasan de una hiperglucemia a una
hipoglucemia, muchas veces sin saber por qué. Siempre hay que buscar qué produce
asco y a qué se opone resistencia.
También es una enfermedad relacionada con el frío. Si tengo relaciones frías, si
estoy en un lugar frío (ya se trate de frío real o simbólico), lo más probable es que
aumente mi nivel de azúcar en sangre. Se trata de una solución biológica, pues el
azúcar es un anticongelante natural.
Pondré el ejemplo de una amiga que tiene diabetes. Ella debía ir a una
conferencia en un lugar en donde sabía que el aire acondicionado iba a estar a
una temperatura muy baja para su gusto. En esa conferencia se estaba hablando
de la diabetes. A partir de ese momento, comenzó a observarse y controlarse
emocionalmente. Por aquel entonces ella se controló el azúcar, y vio que le había
subido mucho. Al poco rato de tomar conciencia de ello, su azúcar había vuelto a
niveles normales. En la actualidad, ha aprendido a controlar sus emociones
relacionadas con lo que le da asco y lo que le provoca resistencia, y necesita dosis
de insulina mucho más bajas.
Se sabe que la diabetes afecta especialmente a poblaciones que viven o se sienten
aisladas. Ello evidencia la relación de la diabetes con conflictos de aisla​miento,
con sentirse aislado o sentir que se está siendo aislado. La diabetes también se
vincula con «la casa divida en dos», como por ejemplo los conflictos de parejas que
comparten la misma residencia, pero dividida por la mitad, de una forma real o
simbólica.
Dos ejemplos: Un señor vivía en un barrio periférico de una gran capital, donde
cada día aumentaba la población de inmigrantes. Se sentía aislado y no quería o
no se atrevía a salir de casa. Sus vecinos le daban asco, y desarrolló una diabetes
de tipo II.
Un hombre tuvo que separarse de su hija debido al divorcio. Él vivía esta
separación como un aislamiento. Decía: «No tengo contacto con mi hija porque su
madre le habla mal de mí», «mi relación con mi hija es muy fría por culpa de su
madre». También desarrolló una diabetes del tipo II.
En síntesis, las personas que resisten, se aíslan o sienten que son aisladas. Esto
permite establecer un símil entre diabetes y apartheid.
Por otro lado, el asco está relacionado con el hecho de vivir una situación de
penetración, con el sentimiento de ser invadido, como el caso de una mujer que se
siente violada por su marido y a la que le da asco esta relación.
Según Eduard Van der Bogaert, 9 la diabetes tipo I es masculina y la tipo II es
femenina. Aprovecho para agradecer su aportación y su experiencia en este campo:
para nosotros fue clave para desencajar posiciones muy fijas de otros autores.
Van der Bogaert indica que la diabetes de tipo I es masculina porque tiene que ver
con los islotes de Langerhans, que compara con testículos que eyaculan insulina. El
conflicto está ligado a no poder eyacular insulina para abrir las puertas de las
células y fecundarlas.
En la diabetes de tipo II, el páncreas produce insulina, pero, cuando la insulina-llave
llega a la cerradura de la membrana, esta está bloqueada porque hay una
modificación en la membrana de la célula. Por eso el conflicto tiene que ver con
evitar la penetración, la violación del territorio: cuando uno se resiste a algo que
considera repugnante, quiere conservar la situación anterior y no se permite abrirse a
lo nuevo.
La función de ambas diabetes es la misma, pero el proceso para conseguir que el
azúcar no llegue a las células es diferente. El objetivo es no dejar entrar la dulzura
en lo más íntimo de la propia naturaleza, y hay una manera masculina y otra femenina
de evitarlo.
Recientemente nos hemos dado cuenta de que la diabetes también tiene que ver con
las relaciones familiares (reales o simbólicas) de desconfianza. La persona corta las
relaciones para mantenerlas frías y distantes. Hay un profundo miedo a ser dañado y,
antes de que esto ocurra, ellas las cortan.
Reflexión: «Mi cuerpo es mi casa. Mi país y mi tierra son una extensión de mi
cuerpo. Cuando otras personas entran en mi casa, no me toleran o no las tolero; me
aíslo o me aíslan. Entonces, resisto» (Enric Corbera).
Fig. 5. Esquema de las áreas motoras y
sensitivas del cerebro.
Conflictos independientes de las hormonas
Las áreas más importantes del cerebro tienen que ver con las zonas que están por
encima del córtex periférico (Figura 4):
• Área motora: parálisis, esclerosis, párkinson, tics. Son conflictos de contrariedad
en el movimiento.
• Área sensitiva: separación, pérdida de contacto. Si una persona tiene dolores en la
piel, puede tratarse de la memoria de un contacto impuesto o deseado. A esta área
corresponden los dolores provocados por la piel del hueso, el periostio.
• Área postsensitiva: contacto impuesto, con manifestación de dolor.
Todos estos conflictos relacionados con las áreas motoras, sensitivas y
postsensitivas se desarrollan en el capítulo sobre neurología.
Referencias bibliográficas
1. Hamer, R. G., Ectodermo o capa germinal externa (dibujo). Obtenido en
<http://learninggnm.com/documents/terceraley.html>.
2. Turbón, D., La evolución humana, Barcelona, Ariel, 2011, p. 70.
3. Galarza, E., «Conductas: investigación de la Universidad de California» (dibujo).
Obtenido en <http://edant.clarin.com/diario/2006/04/10/sociedad/s-02815.htm>.
4. Danishewsky, S., «Lágrimas bien masculinas», 2006. Obtenido en
<http://edant.clarin.com/diario/2006/04/10/sociedad/s-02815.htm> (consulta: 4 de
enero de 2013).
5.
«Manipulación
hormonal
y
cerebral
I»,
obtenido
<http://mundodespierta.com/2012/05/18/manipulcion-hormonal-y-cerebral-2/>
(consulta: 5 de enero de 2013).
en
6. Ibídem.
7. Hamer, R. G., «El testamento de una nueva medicina» Parte II, obtenido en
<http://ebookbrowse.com/nueva-medicina-germanica-parte-ii-dr-ryke-geerd-hamerpdf-d83146807>.
8. Hamer, Ryke Geerd. 2000. Resumen de la Nueva Medicina Germánica,
traducción española actualizada en el año 2004, Editorial Amici Di Dirk: Ediciones
de la Nueva medicina S. L., Málaga (España), 2005.
9. Van der Bogaert, E., «Los verbos psicomotores», seminario presentado en el
marco de las «Formaciones Complementarias en Biodescodificación», en Sant Cugat
del Vallés, el 13 de mayo de 2011. El doctor Van der Bogaert es licenciado en
Medicina por la Universidad Libre de Bruselas, especialista en homeopatía, en
medicina energética y en el simbolismo del cuerpo humano a través de las diferentes
culturas y tradiciones.
10. Ibídem.
**** Licenciado en Medicina por la Universidad Libre de Bruselas, especialista en
homeopatía, en medicina energética y en el simbolismo del cuerpo humano a través
de las diferentes culturas y tradiciones.
10
Manifestaciones de la enfermedad: Los microorganismos
Introducción
En 1590, Zacharias Janssen descubrió el microscopio. En aquel momento se trataba
solamente de un conjunto de lentes que permitían aumentar el tamaño da las
imágenes. No fue hasta 1674 cuando Antón Van Leeuwenhoek, observando una gota
de agua, descubrió un mundo totalmente nuevo en el que había millones de lo que él
llamó «animáculos».1
Se trataba de la primera observación de microorganismos, que también se denominan
microbios. Este es un nombre genérico, y si observamos su etimología veremos que
«microbio» deriva del griego micro, ‘pequeño’, y de bio, ‘vida’. Según la RAE,
designa a seres organizados que solo son visibles al microscopio. Se trata de
bacterias, levaduras, hongos, etcétera.
En 1840 Friedrich Henle propuso la teoría de los gérmenes para demostrar que los
microbios eran responsables de las enfermedades del ser humano. Sin embargo, no
fue hasta pasados más de treinta años cuando aparecen en escena Robert Koch y
Louis Pasteur, quienes realizan una serie de experimentos para confirmar esta teoría.
Por su parte, Pasteur fue el fundador de una nueva área de investigación,
dedicándose por completo al estudio de los microbios en el ser humano
(específicamente, las bacterias) y a la búsqueda de formas de combatirlos. Para
terminar de situar históricamente los puntos más importantes de la microbiología,
cabe mencionar a Alexander Fleming, que descubrió el primer antibiótico, la
penicilina, en 1928; y a John Enders, que realizó el primer cultivo de virus en
cultivos celulares en 1946.
Pasteur dedujo que si los microorganismos se encontraban en el lugar de la
infección, debían ser los responsables y causantes de la enfermedad, sentando así las
bases del paradigma clásico sobre la infección y el papel nocivo de los
microorganismos para el ser humano. Este paradigma se ha mantenido a lo largo del
tiempo hasta nuestros días. Sin embargo, gracias a los estudios de Hamer, 2 sabemos
que, por el contrario, realizan un papel beneficioso para la salud del ser humano, ya
que están activos precisamente durante el proceso de curación.
Cuando las bacterias entraron en escena debido a su aspecto patógeno (unido a la
concepción darwinista de la naturaleza, basada en la competencia entre los seres
vivos) las estigmatizó como microorganismos productores de enfermedades que, por
tanto, había que eliminar. Sin embargo, los descubrimientos recientes sobre su
verdadero carácter y sus funciones fundamentales para la vida en nuestro planeta han
transformado radicalmente las antiguas ideas.
Los beneficios de los microorganismos
Las bacterias fueron cruciales para la aparición de la vida en la Tierra tal y como la
conocemos. Los microorganismos fueron los primeros seres vivos. Sus antepasados
fueron las primeras células en habitar el planeta, hace unos 3800-4000 millones de
años. Durante tres mil millones de años los microorganismos fueron las únicas
formas de vida y dominaban todos y cada uno de los ambientes. Hoy en día son las
especies más numerosas que existen en el planeta. Además, gracias a su
intervención, la atmósfera se hizo adecuada para la vida tal como la conocemos.3
Incluso ahora, los microbios ejercen un control constante en el mantenimiento de
nuestro ecosistema, ya que regulan los ciclos biogeoquímicos y degradan la materia
orgánica.
A nivel más práctico, en nuestra vida diaria, las bacterias y levaduras nos aportan
infinidad de beneficios, puesto que son responsables de los procesos de
fermentación, de los que se derivan algunos alimentos cotidianos como el pan, los
productos lácteos como el queso, la mantequilla o el yogurt, los procesos de
maduración de todo tipo de embutidos, así como también el vinagre, el vino, la
cerveza, el sake, etcétera.
De su actividad se deriva un gran potencial para la aplicación biotecnológica.
Veamos algunos ejemplos:
• Terapéutica humana: producción de insulina, hormona del crecimiento, etcétera.
• Agricultura: transgénicos vegetales, control de plagas, etcétera.
• Medio ambiente: depuración de las aguas, compuestos recalcitrantes y tóxicos
(bioremediación).
• Química: obtención de compuestos para fermentación y energías alternativas,
enzimas antimancha, etcétera.
• Alimentación: enzimas, probióticos, prebióticos, etcétera.
• Transporte: producción de etanol, biodiesel, etcétera.
Hábitat
Actualmente se estima que existen 5 x 1030 bacterias (diez millones de veces el
número calculado de estrellas en el universo) y de cinco a veinticinco veces más de
virus; en ambos casos, se desconoce la gran mayoría de las especies. Las bacterias
están presentes en absolutamente todos los ambientes y ecosistemas, incluso los más
extremos (en lo más profundo de los océanos, a temperaturas extremas de frío y
calor).
De manera paralela, nosotros también hemos sido colonizados. Se trata de la flora
bacteriana: conjunto de microorganismos que están presentes y adaptados a vivir en
distintas partes de nuestro cuerpo sin causarnos ningún efecto perjudicial,4 dentro del
paradigma clásico. Se calcula que el cuerpo humano tiene diez veces más
microorganismos en el intestino que el número total de células del cuerpo.
El primer contacto del ser humano con los microbios ocurre en el momento de pasar
por el canal de parto y durante el amamantamiento. Así se crea la primera flora
microbiana del bebé. Se localiza en nuestra piel, boca, tracto respiratorio, tracto
digestivo y urogenital. Esta población se encuentra en un cambio constante: hay un
flujo continuo de microorganismos determinado por diversos factores como la edad,
la dieta, el estado hormonal, el estado de salud e higiene personal. La flora
microbiana es básica para nuestra vida, ya que participa en la metabolización de los
productos alimentarios, proporciona factores esenciales para el crecimiento,
etcétera.
La aportación del Dr. Hamer
Hamer descubrió la función biológica de los microorganismos: mantener los
órganos y tejidos en un estado saludable. Esta visión se contrapone al paradigma
clásico, según el cual los microbios son la causa de los procesos infecciosos. En su
cuarta ley biológica, Hamer explica el rol beneficioso de los microbios al
correlacionarse con las capas embrionarias durante la fase de curación de cualquier
programa biológico especial de la naturaleza.5
Los microorganismos solo están activos en la fase de curación, y se desarrollan en
paralelo a la enfermedad para estar disponibles en la fase de reparación. En ella se
encargan o bien de eliminar la materia sobrante, o bien de ayudar a la
reconstrucción, actuando de manera específica en los tejidos, según la capa
embrionaria a la que corresponde su formación.
Para entender la incomprensión histórica del papel de los microbios nos gusta hacer
el paralelismo con un incendio: si una persona llega al lugar donde ha ocurrido un
incendio, lo primero que observará será un equipo de bomberos. Eso puede inducirle
a pensar que ellos son los que han provocado el fuego, y no los que están trabajando
para extinguirlo. De manera paralela, hasta hoy hemos considerado que los
microbios son los causantes de la enfermedad, pero su función, como la de los
bomberos, es estar disponibles para cuando se les necesite para «apagar ese fuego»,
esa situación de emergencia.
Además, cabe destacar la función de nuestro sistema inmune. En el paradigma
clásico, el sistema inmune es el responsable de luchar contra los agentes infecciosos,
combatiéndolos de distintas maneras para poder curarnos. En cambio, y siguiendo
con el paralelismo del incendio, según nuestro paradigma el sistema inmune se
comportaría como un sistema de contención. Serían, por ejemplo, los policías, que
son los siguientes en actuar en cualquier incendio o situación de emergencia. Su
función es mantener un perímetro de seguridad adecuado para que cualquier persona
que pase por allí no se vea en peligro en ningún momento. Asimismo, el sistema
inmune contiene la zona afectada por el conflicto para que ningún otro órgano o
tejido se vea afectado, y elimina aquellas bacterias que ya no son necesarias.
Cuarta ley de Hamer
Esta ley biológica de Hamer, 6 aparte de describir el rol beneficioso de los
microorganismos, detalla su acción específica en función de la capa embrionaria en
la que se origina el órgano o tejido afectado, tal como puede observarse en la figura
siguiente:
Fig. 1. Correlación entre el tipo de
microorganismo y la capa embrionaria
en la que actúan. Inspirado en los
estudios de R. Hamer.
Cada microorganismo tiene su rango de acción determinado. Esta acción es
sumamente específica. A nivel de localización, los hongos y las micobacterias,
considerados los microbios más antiguos, trabajan solo en los tumores regidos por el
tronco cerebral, en los órganos derivados del endodermo. En el mesodermo actúan
las micobacterias y bacterias en general. Por su parte, los virus solo actúan en las
úlceras regidas por el córtex cerebral de órganos ectodérmicos, como por ejemplo la
úlcera de estómago.
Las bacterias trabajan de forma parcial, tanto en los tumores de los órganos del
mesodermo antiguo, regidos por el cerebelo, como en las necrosis de los órganos del
mesodermo nuevo, regidos por la sustancia blanca, en los que hay disminución
celular. Ayudan en la reconstitución de las células, por ejemplo, en los huesos.
Además de la localización, los microbios también son muy específicos en cuanto a
su manera de actuar:
• Los hongos son los encargados de descomponer todas las células que crecieron
durante el conflicto activo.
• Las bacterias tienen una doble función: por una parte, igual que los hongos, se
encargan de descomponer las células que crecieron y se multiplicaron durante el
conflicto activo (endodermo y mesodermo antiguo). Por otra parte, actúan como
reconstructores en los órganos regidos por la sustancia blanca (mesodermo nuevo y
ectodermo).
• Los virus son reconstructores y restitutorios puros, rellenando el déficit de
sustancia celular en procesos ulcerosos de los órganos ectodérmicos.
Todos los microbios, sin excepción, trabajan en la segunda fase, la fase de curaciónreparación, ni antes ni después. Tras la curación, estos agentes se convierten en
gérmenes inofensivos. Si estos microorganismos no se encuentran disponibles en el
momento en que son necesarios, el propio cuerpo es capaz de repararse y
regenerarse a sí mismo, sin embargo los microbios optimizan estos procesos. En el
caso de un cáncer, si los microorganismos son erradicados, lo más probable es que
el tumor se encapsule.
La célula eucariota y la procariota
Hagamos un breve recordatorio de las características y diferencias entre estos dos
tipos de células. La célula eucariota tiene un núcleo diferenciado, rodeado por una
membrana, en cuyo interior se encuentran los cromosomas, formados por ADN y
proteínas. Su tamaño varía entre diez y cien micras. La célula procariota no tiene
núcleo, sino que tiene el ADN localizado en una región no rodeada por una
membrana. Se trata de células más pequeñas de entre una/diez micras, pero son seres
vivos y autónomos.
Los hongos
Los hongos son organismos eucariotas que viven en el suelo junto a la materia en
descomposición o como simbiontes. Descomponen la materia muerta de las plantas y
animales de los que se nutren. Según el doctor Hamer, operan en tejidos derivados
del endodermo. Son los basureros, los que descomponen y limpian las células que
crecieron durante un conflicto activo.
Por lo tanto, las micosis en nuestro organismo suponen que hay una serie de
microorganismos nutriéndose de sustancias orgánicas muertas. Desempeñan el rol
del limpiador, del sepulturero. Así, pueden estar relacionados con la muerte o con la
limpieza, siempre real o simbólica. A menudo tienen relación con la muerte, con la
representación que la persona tiene de ella. Conviene preguntar al cliente cuáles son
las sustancias, las situaciones y las relaciones muertas para él.
En BioNeuroEmoción hay que buscar el sentido específico para cada persona. No se
deben hacer afirmaciones generales como que los hongos de los pies aluden a los
muertos de la familia. No olvidemos que pie también significa madre, y puede aludir
tanto a la madre biológica como a la madre arquetípica, es decir, a la Tierra.
Candidiasis
Como ejemplo, veamos el caso de las candidiasis. Se trata de una infección por
hongos, una micosis. En la infección más común encontramos como «cooperante» a
la Cándida albicans. Este microorganismo forma parte de nuestra flora normal; sin
embargo, hay momentos en los que un aumento de su población se califica como
micosis, cuando la persona presenta enrojecimiento, picazón y malestar. Y pueden
darse en la cavidad oral, faringe, esófago, el aparato digestivo, la vejiga urinaria o
los genitales (vagina, pene).7
En mujeres son comunes los casos de candidiasis vaginal. Las cándidas están ahí
para limpiar las células muertas, y su presencia indica que hay un exceso de ellas en
la vagina. Las células muertas pueden proceder de la propia vagina o pueden haber
empezado en el útero y después haber pasado a ella. De no haber exceso, se eliminan
de manera natural gracias al sistema de irrigación vaginal.
La vagina es un órgano que está relacionado con el contacto. En los procesos
relacionados con la candidiasis, durante la fase activa del conflicto se produce una
ulceración. Pero, ¿qué Sentido Biológico tiene esto? El tejido se ulcera para
aumentar el área de contacto, para aumentar la sensibilidad de la zona, por lo tanto
indica una falta de contacto que está relacionada con una frustración sexual:
«demasiado contacto sexual», «falta de contacto con el hombre que quiero»,
«relación sexual que no es como se desea» o el duelo de una relación. Cuando
vuelve a haber contacto, la persona entra en la fase de reparación del conflicto. Es
en este momento cuando los microorganismos cooperantes entran en acción,
limpiando las células muertas.
Las cándidas están asociadas con la noción de duelo por un contacto sexual
terminado, pero no enterrado. Se puede haber puesto fin a una relación con mucho
dolor, y todavía no se ha sanado ese contacto sexual ni su pérdida. No se trata
solamente de la ausencia física y concreta del pene. Una mujer puede volver a tener
relaciones sexuales satisfactorias con otra pareja y después de ellas tener
candidiasis. Ello indica que muy probablemente la mujer no quería tener relaciones
con esta nueva pareja y que quería hacer el duelo, o bien que sí quería, pero la
pareja anterior la abandonó por otra y ella aún no ha hecho el duelo de la
separación.
En estos casos, es necesario trabajar la afectación por cándidas con delicadeza, con
mucha intimidad, en relación con lo que siente esta mujer respecto a su sexualidad.
Tener cándidas para una mujer no es agradable y no estará muy dispuesta a tener
relaciones sexuales. Así se sigue nutriendo este conflicto de frustración. Y se puede
confundir el Sentido Biológico del síntoma con el efecto secundario.
Pero el Sentido Biológico de hacer una ulceración es tratar de tener el contacto más
íntimo posible con el hombre deseado. Ese hombre ya no está, pero la mujer sigue
pensando en él. Entonces aparecen las cándidas, que indican que hay que enterrar al
«muerto». Puede haber duelo por la falta de contacto, porque se ha terminado una
relación. Por ejemplo, una mujer puede tener hongos vaginales tras el fallecimiento
de su marido.
Las micosis intervienen en la fase de reparación, pero a menudo la persona está
todavía en la fase de estrés. Ahora bien, el cuerpo no puede estar mucho tiempo en la
fase de estrés, porque se agota. Puede pasar a una fase de reparación fisiológica
como solución de supervivencia, aunque el conflicto siga activo.
Hemos de evitar decir: «No hay que hacer nada; estás en fase de reparación». Puede
ser que, efectivamente, se esté reparando ese síntoma, pero en relación con un
desencadenante. Hasta que el conflicto no esté revisado a nivel de su programante, la
vida traerá en cualquier momento nuevos desencadenantes. En cualquier caso,
también contemplaremos la historia que hay detrás de la historia, porque es muy
probable que en su árbol genealógico existan memorias en relación con ese
conflicto.
Una alumna de BioNeuroEmoción quiso compartir su experiencia con la candidiasis
vaginal:
La tuve durante tres años, incluso durante el embarazo, y como no podía hacer
ningún tratamiento, tomé Flores de Bach. Me di cuenta de que la enfermedad
siempre se manifestaba en la misma época del año. Mi marido entrenaba durante
todo el año a un equipo de básquet, además de trabajar durante muchas horas. Me
decía: «Cuando termine la temporada, estaré más en casa». Pero, cuando
terminaba la temporada, empezaba la época de rentas (mi marido es contable). En
agosto estaba muy cansado y en septiembre empezaba la pretemporada de
básquet. Cuando tomé conciencia, me dije: «¡Nunca más voy a tener cándidas!».
La ausencia de su marido —únicamente la ausencia, no la ausencia de penetración—
afectaba a su vagina; es biológico. Es ahí donde se produce el verdadero contacto.
Su pensamiento no era tener a su marido para hacer el amor, solo que estuviera
presente.
Otro punto a tener en cuenta es que en nuestra sociedad a veces exageramos la
higiene, como si nuestro sexo tuviese que oler a rosas. Y el sexo no huele a rosas,
¡huele a sexo! A veces este olor se vincula con una gran dificultad sexual. Puede ser
que la persona se lave con sustancias agresivas para tener la seguridad de no oler a
nada, de estar limpia. Esto indica un gran conflicto de suciedad oculto. Debemos
tenerlo en cuenta. Hay que poner las cosas en su sitio: las axilas huelen a axilas, a
feromonas. El sexo huele a sexo. Obviamente hay una diferencia entre no lavarse en
tres días o lavarse demasiado. Pero a veces las mujeres exageran. Hay que mirar qué
significa para ellas y utilizar sustancias muy suaves para estas zonas frágiles. Cuando
la limpieza es muy exhaustiva, hay que vigilar el pH del jabón utilizado para no
eliminar la flora bacteriana propia de la vagina. Y el olor a sexo es muy importante,
porque proviene de las bacterias. Cuando la vagina es agredida, la dermis responde
y multiplica las células para protegerse, con el riesgo de contraer otras
enfermedades.
Las micobacterias
Las micobacterias son las bacterias más antiguas. Son procariotas aerobias e
inmóviles. Se encuentran ampliamente distribuidas en el agua y en los alimentos.
Algunas son patógenos intracelulares obligados. Este término indica que para su
supervivencia necesitan que su ciclo se desarrolle dentro de un huésped, y no en el
ambiente exterior. Esta relación no implica que el huésped presente signos de
enfermedad (por ejemplo, millones de personas tienen las micobacterias de la
tuberculosis, pero no desarrollan síntomas). Normalmente se asocian con
enfermedades como la lepra o la tuberculosis.8
Según el doctor Hamer, actúan en los tejidos derivados del endodermo y del
mesodermo antiguo. Comienzan a multiplicarse en el momento del shock para estar
disponibles en la fase de reparación degradando, al igual que los hongos, las células
que crecieron durante la fase de conflicto activo. La tuberculosis es la fase de
reparación de un conflicto de miedo a la muerte inminente o de un conflicto de
profunda tristeza. Más adelante en este capítulo hablaremos de las epidemias de
tuberculosis.
Las bacterias
Las bacterias son microorganismos procariotas de entre 0,5 y 5 mm de longitud. No
tienen núcleo diferenciado, pero poseen, como cualquier otra célula, una membrana y
un citoplasma con diferentes orgánulos. El material genético, constituido de ADN,
flota libremente en el citoplasma. Presentan morfologías diversas que incluyen
filamentos, cocos (esferas), bacilos (bastones), vibrios (forma de coma) y espirilos,
entre otros. Muchas disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento, por
lo que son móviles.
El metabolismo de las bacterias es variable: algunas son anaerobias —no toleran el
oxígeno—, otras son aerobias —necesitan oxígeno para vivir— y otras son aerobias
facultativas —capaces de adaptarse a la presencia o ausencia de oxigeno—. Algunas
bacterias obtienen su energía de componentes orgánicos, como por ejemplo las que
fabrican el humus. Otras dependen de seres vivos, como las que componen la flora
intestinal. Incluso hay bacterias que obtienen su energía de los minerales.
Las bacterias son la forma de vida más abundante, adaptable y diversificada del
planeta. También son la más antigua. Se puede decir que lanzaron la vida sobre la
Tierra; sin ellas, seguiría siendo una piedra estéril. Han creado el aire que
respiramos, la capa de ozono protectora, el petróleo, el gas, etcétera. Sin su acción,
sería imposible vivir. Incluso hoy, se sabe que algunos orgánulos de nuestras células,
las mitocondrias, provienen de antiguas bacterias, que parecen haber hecho un pacto
con las células eucariotas. Son la central de energía de nuestras células.
Actualmente se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos, incluso en los
más extremos, como los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos
radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas
bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio
exterior.
Como ya hemos dicho, constituyen parte de nuestra flora bacteriana, y cada uno de
nosotros lleva cien mil millones de bacterias en el intestino y mil millones en la piel.
Es decir, tenemos más bacterias que células propias. Si fueran tan peligrosas, ¿cómo
es que aún existe la especie humana?
A pesar de todos estos datos, las bacterias tienen muy mala fama, aunque solo un
número muy reducido de ellas interviene en las enfermedades. De hecho, cuando un
microorganismo entra en contacto con una persona, se habla de colonización. Esta
puede ser transitoria si se trata de un breve periodo de tiempo, como horas o días, o
permanente, cuando se trata de un largo período de tiempo. En cualquier caso, la
colonización no altera las funciones normales del organismo. El único caso en que
las funciones del organismo se ven alteradas es cuando se habla de infección, desde
el paradigma clásico, acompañada por un diagnóstico de enfermedad.
El origen etimológico de la palabra infección viene del latín in-fec, ‘introducir’,
‘mezclar’, más tion, ‘acción’. Desde la BioNeuroEmoción sabemos que esta acción
introducida es la que ocurre en la fase de reparación, optimizando los procesos de
curación. Cuando se diagnostica una enfermedad infecciosa es cuando el ser humano
ha vivido un impacto emocional y entra en fase de reparación. En este momento es
cuando la acción de los microorganismos se hace necesaria para una adecuada y
óptima sanación.
Según el tejido al que acuden, las bacterias actuarán de una manera u otra. En los
tejidos derivados del endodermo y mesodermo antiguo actúan como limpiadores,
eliminando la masa de células que se creó durante la fase activa del conflicto. Por el
contrario, su acción a nivel de mesodermo nuevo y de ectodermo es la de ayudar al
restablecimiento y recuperación del tejido afectado por la úlcera generada durante la
fase activa. Por ejemplo, en los órganos que tienen su foco de Hamer o relé en el
mesodermo nuevo, las células se destruyen en la fase de estrés. En la fase de
reparación, las bacterias intervienen para aportar energía; se multiplican porque se
trata de reemplazar, de rellenar el espacio de las células muertas. En cualquier caso,
siempre ejercen su acción en la fase de PLC (postconflictolisis) de un programa con
pleno Sentido Biológico.
Los virus
Los virus son considerados parásitos obligados ya que solo se reproducen dentro de
una célula. En el medio exterior «no tienen vida» y son totalmente inertes, por lo que
son incapaces de asegurar por ellos mismos todo el ciclo de su existencia. Se
considera que están en un limbo, entre la vida y la muerte. Su estructura básica es
ácido nucleico (ADN o ARN), rodeado por una cápsida proteica. Son mucho más
pequeños que las bacterias y solo pueden verse con un microscopio electrónico.9
Fig. 2. Esquema de un virus.
Para entrar en cualquier huésped, esta célula ha de estar receptiva a recibir el virus.
Cuando ya se encuentra dentro, o bien se queda en estado latente, o bien empieza a
expresar una serie de genes con el objetivo de tomar el control del metabolismo de
la célula en la que se encuentra, haciendo penetrar en ella su bagaje genético para
duplicarse.
Existen entre cinco y veinticinco veces más virus que bacterias, por lo que también
se encuentran en todos los ambientes conocidos. Desempeñan un papel fundamental
en el ecosistema: en los suelos, son elementos de comunicación entre las bacterias;
en el mar mantienen el equilibrio entre las diferentes especies (plancton y bacterias).
La materia orgánica liberada tras la destrucción de sus huéspedes enriquece el agua
con nutrientes.
Los virus son los agentes más activos de la diversificación de la vida. Nuevas
investigaciones revelan que originaron las mutaciones adaptativas y la
especialización. Se considera que los virus introdujeron enormes cambios en la
evolución. Por ejemplo, hoy sabemos que la nidificación, es decir, la instalación del
óvulo fecundado en el útero, es posible gracias a un virus endógeno, presente en el
cuerpo humano desde hace millones de años. Esto es importante, ya que la
nidificación permitió la aparición de los mamíferos.
Los virus endógenos W realizan funciones muy llamativas: la formación de la
placenta en los mamíferos, la fusión del sincitiotrofoblasto y la inmunosupresión
materna durante el embarazo. La aparición de la placenta, indispensable para la
reproducción de los mamíferos modernos, se debió a una de las mutaciones
adaptativas producidas en los últimos quinientos millones de años gracias a estos
virus. 10
Los virus pueden ser parásitos con tal capacidad de simbiosis que acaben formando
parte del ADN de sus huéspedes, ya sean estos microorganismos, como las bacterias,
u organismos superiores.
En el genoma humano se han identificado entre noventa mil y trescientas mil
secuencias derivadas de virus. Esto significa que también están en nuestro interior,
cumpliendo funciones imprescindibles para la vida. Se encuentran en todos los
medios terrestres existentes, desde glaciares y desiertos hasta cuevas profundas. De
hecho, donde quiera que haya una vida celular cualquiera, allí abundan los virus. 10
Además, se estima que son diez millones de veces más numerosos de lo que se creía
hace algunas décadas. Un milímetro del agua de un lago puede contener más de
doscientos millones de virus. Por ejemplo, los virus bacteriófagos, que infectan a las
bacterias, colocados longitudinalmente podrían cubrir la distancia de cien millones
de años luz.
Los virus conservan su información genética aprovechando una gran variedad de
ADN y de ARN. Pero lo más sorprendente es que, cuanto más se estudian sus
genomas, más genes nuevos se encuentran. Todo esto hace suponer que su material
genético no está constituido por pequeñas porciones de ADN extraído del ADN de
sus huéspedes, sino que parece asociado a formas de vida primitivas anteriores a las
bacterias, es decir, arcaicas.
El ADN
Podemos decir que el ADN codificado en genes es información. En
BioNeuroEmoción creemos que los virus permiten modificar algunas informaciones
de la célula. Esta nueva información hace posible las adaptaciones a nuevos estados
emocionales y ambientales. Por lo tanto, un virus viene a dar o cambiar una
información y, si me resisto a aceptarla, presentaré los síntomas de una enfermedad
vírica.
Se trata de un punto importante: aunque los virus pueden ser potencialmente
mortales, esto no impide que su papel sea transformar la información de la célula. El
virus lleva una información holística: no apunta al individuo, sino a la colectividad.
La información es para el colectivo. Por eso sobreviven las personas que se adaptan
y que, sobre todo, tienen una mente flexible.
Un ejemplo es el caso del «síndrome del viajero»: cuando viajamos a una zona
nueva, nuestro cuerpo entra en contacto con nuevos microorganismos, nuevos
colaboradores con los que nunca antes había tenido contacto. En estos casos,
normalmente hay una separación y una necesaria adaptación a este nuevo ambiente.
Si una persona en estas circunstancias tiene algún tipo de conflicto emocional, la
fase de reparación de la enfermedad derivada del mismo puede ser más larga. Los
microbios llevan la información de esa zona concreta, y también de sus conflictos,
permitiendo la integración de las nuevas ideas que el viajero afronta. Si tiene una
infección vírica, integra la información de esa zona y de esos conflictos.
Otro ejemplo es el de las llamadas «enfermedades exóticas». Nuestro cerebro no
está preparado para adaptarse inmediatamente a los microbios que hay en un hábitat
exótico y desconocido. El inofensivo sarampión que nosotros pasamos durante la
infancia, en América causó la muerte de miles de indios adultos. Sin embargo, no
murió ni un solo niño. Esto se explica porque los niños están preparados
mentalmente para asumir los cambios que se vayan produciendo en su sociedad,
mientras que los adultos se resisten a ellos. Los niños, por su parte, pasan a ser
portadores del virus, pero solo enferman aquellas personas cuyo inconsciente no está
preparado para grandes cambios. El virus vendría a ser la última oportunidad para
hacer cambios en las mentes de las personas.
¿Qué es lo que hacemos cuando trabajamos en BioNeuroEmoción? Tratamos de
modificar la emoción oculta, que es nuestra información profunda. Es como si los
virus estuvieran aquí para ayudarnos a cambiarla. Además, modificando esta
información se modifica la memoria celular, el tema central de la BioNeuroEmoción.
Y justamente es nuestro córtex quien vehicula esta noción de información, de
relación, por lo que los virus se relacionan con las enfermedades que afectan a
órganos de origen ectodérmico.
Hepatitis
La palabra “hepatitis” significa ‘inflamación del hígado’, sin apuntar a ninguna causa
específica. Una persona con hepatitis puede:
• Tener uno o varios trastornos, incluso una infección vírica o bacteriana en el
hígado.
• Presentar lesiones hepáticas provocadas por una toxina (alcohol, venenos o
fármacos).
• Presentar lesiones hepáticas provocadas por la interrupción de la irrigación
sanguínea del hígado.
• Tener un trastorno autoinmune que afecte al hígado.
• Haber tenido un traumatismo abdominal en la zona del hígado.
En los casos de hepatitis hay que tener en cuenta que el hígado pertenece al grupo de
órganos que, por su origen endodérmico, tienen su relé en el tronco cerebral. Está
asociado a esa noción de «atrapar o escupir el bocado». Sin embargo, hay casos en
los que también hay que considerar que los canales hepáticos son de carácter
ectodérmico. Por lo tanto, el conflicto tiene que ver con el territorio, un conflicto
vivido con tonalidad digestiva pero territorial.
El hígado es indispensable en la función de la digestión, de la nutrición. Este órgano
se asocia con la noción de falta, con el miedo a la carencia, porque una de sus
funciones es almacenar. Transforma los azúcares en ácidos grasos y los almacena
para volver a convertirlos en azúcares en caso de necesidad. Esta función de
almacenamiento es la respuesta lógica al miedo a carecer de algo, que lleva a
almacenar. Por tanto, las células del hígado se multiplican para que sea más
eficiente.
Pero la noción de hepatitis es un poco diferente. Otra función del hígado es depurar
el organismo en caso de envenenamiento y también hace de filtro de los alimentos.
Es en esta función donde se enmarca la hepatitis, porque está asociada con el
conflicto de amenaza grave para el individuo, como si un veneno exterior lo pudiera
afectar. La función del hígado es gestionar ese veneno. El veneno, a nivel concreto,
puede tener que ver con setas o plantas venenosas.
Pero a nuestro córtex llegan muchos lenguajes diferentes de nuestro inconsciente
biológico, y a menudo la hepatitis no se refiere a un lenguaje real y relacionado con
cosas concretas. Si comemos una seta venenosa, es normal enfermar, pero lo mismo
ocurre si nos da la impresión de que estamos «tragando una información
envenenada». Gestionamos esta información a nivel digestivo.
Las distintas hepatitis están relacionadas con este concepto de «información
envenenada». Existen las hepatitis A, B, C y D, que tienen tonalidades diferentes.
Pero, en principio, en esta enfermedad está presente la noción de toxicidad mental,
intelectual o biológica.
Mientras la hepatitis A se vincula con una toxicidad conocida, en la B hay un
sentimiento de que hay algo tóxico, pero no se puede identificar su procedencia. Por
su parte, la hepatitis C indica un rencor respecto a algo desconocido.
La hepatitis está relacionada con la amenaza. En el córtex, cuando hay una amenaza
aérea contra el territorio, los senos pueden verse afectados.
¿Cuál es la causa por la que una amenaza afecta a los senos y otra al hígado?
Depende de la historia personal, de cómo se experimentan los propios órganos. Es
importante escuchar cómo se expresan los afectados. Si una persona dice: «¡No
puedo tratar a fulano!» o «¡me remueve!», se trata del tubo digestivo. Pero si dice:
«¡A esta persona no la puedo ni oler!», se trata de la nariz. Así podemos entender
con qué órgano está viviéndolo esa persona.
La hepatitis se asocia con la idea de amenazas en el territorio, vividas de una manera
digestiva. Cuando en un cáncer hay metástasis hepática, esta representa otro
conflicto, generado por el hecho de tener un cáncer. Los nódulos en el hígado
provienen de un conflicto de carencia. Esto tiene lógica, porque, cuando
enfermamos, tenemos que dejar de trabajar.
Los nódulos también aparecen cuando una persona recibe quimioterapia y se siente
completamente envenenada por esta; es un conflicto de envenenamiento que afecta al
hígado y su Sentido Biológico es multiplicar sus células para aumentar su eficiencia.
Puede haber otros conflictos emocionales vinculados al hígado, porque este órgano
cumple más de treinta funciones diferentes. En medicina china el hígado se asocia
con la ira, puesto que gestiona el metabolismo del hierro. La adrenalina y el cortisol
no empleados en un choque violento contra un enemigo se metabolizan en el hígado.
Se trata de un exceso tóxico relacionado con la violencia no expresada.
Resumiendo, una hepatitis está relacionada con una amenaza en el territorio, vivido
de manera digestiva: conflicto de toxicidad mental relacionado con «atrapar o
escupir el bocado», miedo a carecer de algo, amenaza grave —como si un veneno
exterior me pudiera afectar (quimioterapia)—, comer una información
«envenenada», comer en un «ambiente tóxico», conflicto de rencor.
Poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central,
destruyendo las neuronas motoras. Se observa sobretodo en niños de entre cuatro y
quince años. El agente cooperante es el poliovirus. Los síntomas se observan solo en
el uno por ciento de los casos. Entre los síntomas físicos destacan: inflamación de
las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro, parálisis, atrofia y
debilidad muscular junto con algún tipo de deformidad, y, en el peor de los casos,
puede darse una parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
Actualmente se considera que la poliomielitis está erradicada en el mundo, excepto
en Nigeria, India, Pakistán y Afganistán. El término erradicada se refiere a un
período de tiempo de tres años en los que no ha habido ningún caso.
Consideramos que tiene que ver con memorias de «expolio», personas a las que se
les ha arrebatado algo material, sus bienes, su ideología y personas desaparecidas. A
lo largo de la historia ha habido grandes epidemias de poliomielitis. Muchas de ellas
coincidían en el tiempo con la toma del poder político por parte de un régimen
dictatorial. La persona puede sentir que la han «arrastrado por la vida». Son casos
en los que se ha de revisar el transgeneracional.
Las epidemias infecciosas
En este apartado debemos agradecer las aportaciones de Claude Sabahh, sin las
cuales no habríamos podido desarrollarlo.
La epidemia se describe como una enfermedad que se propaga durante algún tiempo
por una zona afectando simultáneamente a gran número de personas. Una pandemia
hace referencia al mismo concepto, pero en vez de estar delimitada a una zona
concreta o país, se extiende a muchos países o ataca a casi todos los individuos de
una localidad o región. Históricamente, las epidemias se han considerado castigos,
incluso castigos divinos, ya que los seres humanos somos «malos» y debemos ser
«castigados». Sin embargo, como ya hemos ido viendo a lo largo de este capítulo, no
podemos considerar que estos procesos infecciosos sean los grandes males de la
humanidad. Se trata de todo lo contrario: los síntomas propios de las infecciones
aparecen siempre después de conflictos activos, y por lo tanto en fase de reparación,
gracias a nuestros preciados colaboradores.
Una epidemia indica que definitivamente hay algo contagioso en el ambiente, en el
sistema. No se trata de los microorganismos, sino más bien de los programas,
creencias y conflictos que afligen a un pueblo en un momento dado. Lo que se
contagia y transmite de una persona a otra son las ideas, las vivencias, y todo ello a
nivel inconsciente. En estos casos la enfermedad tiene lugar en un contexto de soltar
las ideas antiguas para dar paso a otras nuevas, en un contexto de cambios
ideológicos evolutivos para el inconsciente colectivo. Se trata de un punto de
inflexión en el que nuestro inconsciente nos pondrá a prueba para determinar si
somos capaces de aceptar el cambio y de atravesar el umbral.
Tuberculosis
Tal y como hemos visto anteriormente, la tuberculosis esta asociada con las
micobacterias, y específicamente con el cooperante Mycobacterium tuberculosis.
Entre los síntomas de la tuberculosis están la tos crónica, el esputo sanguinolento, la
fiebre y los sudores nocturnos. Se trata de la enfermedad infecciosa más prevalente
en el mundo y de una de las primeras enfermedades de las que se tiene constancia
(460 a. C.), con múltiples epidemias históricas. Según la OMS, actualmente existen
dos mil millones de infectados, ocho millones de infectados nuevos cada año y dos
millones de personas mueren anualmente por su causa. Además, un tercio de la
población total ha estado expuesta a este mi​croorganismo.
El conflicto asociado a este proceso infeccioso es el miedo a la muerte. Es lo que
ocurre durante las guerras: es necesario salir a luchar, a defender el territorio, a la
población. Son momentos en los que el miedo a la muerte está en el ambiente. Esta
es la fase activa del conflicto. Una vez acabada la guerra ya no es necesario luchar,
por lo que entran en acción las micobacterias para eliminar aquellas células que ya
no se necesiten en el organismo. Existen distintos tipos de tuberculosis, cada una con
un matiz diferente dentro del mismo conflicto:
• Pulmonar: guarda relación con el miedo a la muerte más básico, a la falta de
oxígeno, de vida.
• Digestiva: en este caso el conflicto tiene relación con morir de hambre.
• Renal: el conflicto tiene un matiz de morir ahogado.
• Ósea: tiene relación con memorias de aplastamientos.
Cólera
El cólera es una enfermedad que tiene como síntomas la diarrea acuosa (como agua
de arroz), muchas deposiciones, vómitos, deshidratación, etcétera. El agente
cooperante es el Vibrio cholerae. Tiene un período de incubación de cuarenta días.
Se estima que una de cada veinte personas «infectadas» presenta síntomas graves. En
la actualidad se considera un proceso infeccioso endémico en más de cincuenta
países. Históricamente se han contabilizado siete pandemias desde 1817. El último
brote ocurrió en el año 2010 en Haití, después del terremoto. Los síntomas típicos de
la enfermedad son producto de la toxina colérica, producida por la bacteria.
En este caso el conflicto tiene que ver con un descubrimiento: de una nueva cultura o
en general de algo que nos sorprenda. Como presenta un período de incubación de
cuarenta días, podemos decir que se trata del tiempo de adaptación necesario para
abandonar las antiguas creencias y adaptarse a una nieva vida.
La peste
Los síntomas de esta enfermedad son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y dolor en
los ganglios linfáticos (axilares, cervicales e inguinales). En la peste negra,
específicamente, hay trombos que dan un color azulado a la piel. Se considera que la
peste se transmite a través de las pulgas de las ratas y que es la enfermedad
infecciosa más letal, de tal agresividad que las personas pueden morir en cuarenta y
ocho horas después de manifestar los primeros síntomas. Se calcula que
históricamente ha habido más de doscientos millones de muertos relacionados con la
peste.
La bacteria implicada, Yersinia pestis , es fagocitada por los macrófagos, que las
llevan a los ganglios donde evitan la apoptosis.
En este caso el conflicto tiene que ver con un desbordamiento o saturación de ideas
nuevas.
Otras epidemias
• Sífilis: se trata de un conflicto relacionado con religión y la sexualidad. Existe
culpabilidad con relación a la sexualidad. Se puede considerar que el sexo es solo
para reproducirse y no para sentir placer, o puede que el sexo haya sido causa de
vergüenza para la familia. Históricamente se trataba con mercurio, y por lo tanto
muchos de los síntomas relacionados con esta enfermedad tenían más relación con
los efectos tóxicos de este metal que con los síntomas de la fase de reparación.
• Sarampión: como ya hemos dicho anteriormente, se trata de un conflicto de
separación, en el que «algo apesta».
• Varicela: conflicto de separación de la madre, en ambiente de cambio.
• Paperas: conflicto de separación con relación a la afectividad (o al alimento).
• Tosferina: conflicto de separación, con peligro de muerte inminente.
Las vacunas
En general, desde la BioNeuroEmoción consideramos las vacunas como información
que puede despertar memorias familiares, o bien crear un conflicto que la persona —
a priori— no tiene, ya que se está exponiendo a una información que no está en el
ambiente concreto en el que el niño se está criando. Este conflicto puede ser de
carácter activo por haber un miedo a la vacuna, sea por temor al pinchazo, a la
inyección o bien por considerarla peligrosa. Además, puede también tener un
carácter pasivo. Se trataría del miedo social en el cual «si no me pongo la vacuna,
puedo enfermar de gravedad».
En general, nuestra recomendación es evaluar todas las posibilidades y ser coherente
en la manera de actuar. Una vacuna puesta con miedo a que sea peligrosa puede
generar un conflicto de toxicidad (como en el caso de las hepatitis, por ejemplo).
Una vacuna puesta con tranquilidad se recibe de una manera muy diferente.
Recapitulación
Guardamos en nuestro inconsciente, a nivel muy profundo, la idea de que podemos
ser atacados por microbios. Si alguien escupe en la sopa, no queremos tomarla. Es
algo que está muy anclado en nosotros simplemente porque hemos crecido con ello,
nos hemos construido así. Todo el mundo tiene en su historia a alguien que ha tenido
una enfermedad muy grave causada por microbios. Y cuando somos niños, esa es la
verdad; no hay otra.
Vivimos inmersos en un mar de bacterias y virus, y ha llegado el momento de
sentirlos como lo que son: colaboradores y socios cooperadores en nuestro caminar
evolutivo por la vida.
Los parásitos
En este apartado hablaremos de los parásitos, considerados como organismos
pluricelulares eucariotas. Existe una gran diversidad de parásitos, tanto
microscópicos como macroscópicos, relacionados con el ser humano. Sus hábitats
son muy variados y pueden llegar a presentar ciclos de vida muy complejos, con más
de tres huéspedes de especies diferentes antes de llegar al hombre. En la mayoría de
casos, los propios organismos no son altamente virulentos y/o son incapaces de
reproducirse en el interior de organismo anfitrión. En consecuencia, la gravedad de
la enfermedad está relacionada con la dosis infecciosa y el número de parásitos que
estén actuando en ese momento determinado. A diferencia de las infecciones víricas
o bacterianas, las parasitosis suelen prolongarse en el tiempo durante meses o
años.11
Desde la BioNeuroEmoción consideramos que, al igual que los microorganismos,
los parásitos desem​peñan un rol beneficioso para nuestra salud.
Veamos la etimología de la palabra «parásito», que viene de para ‘al lado de’ + sito
‘comida’. En Grecia se aplica a los hombres, no a los animales. Siguiendo en esta
línea, consideremos alguna definición de parásito que da la RAE:
• 1. Biol. Dícese del organismo animal o vegetal que vive a costa de otro de distinta
especie, alimentándose de sus sustancias y depauperándolo sin llegar a matarlo.
• 2. Persona que vive a costa ajena.
Y como sinónimos: insecto, comensal, pulgón, chinche; y también aprovechado:
chupón, inútil, gorrón, vividor, sablista, abusón, etcétera.
Todo esto nos lleva a considerar la presencia de parásitos reales en la vida del
cliente. Las preguntas clave serían: ¿Qué parásito tengo en mi vida? ¿Quién me
parasita? O también, ¿soy yo un parásito?
Además, debemos tener en cuenta el Sentido Biológico de la zona, el tejido o el
órgano afectado por estos parásitos.
Dentro de las parasitosis más conocidas destacan:
• Toxoplasmosis: el huésped natural del Toxoplasma gondii son los gatos, que
tienen relación con lo femenino. Se trata de un conflicto de miedo a morir por la
sexualidad y/o la reproducción, ya que «lo femenino no es aceptado».
• Solitaria (Taenia solium): se trata de un conflicto en el que la persona se siente
dominada por alguien que «le come su energía», alguien a quien tiene que obedecer.
• Lombrices intestinales: es un conflicto de preocupación excesiva de la madre por
el niño.
• Parásitos intestinales: conflicto de sentirse víctima de un parásito, «me han
parasitado».
La inflamación
Introducción
El término «inflamación» viene del latín inflammatio, que quiere decir ‘encender’,
‘hacer fuego’. Se trata de una alteración patológica en una parte cualquiera del
organismo, caracterizada por trastornos de la circulación de la sangre y,
frecuentemente, por aumento de calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor. Es una
respuesta protectora del organismo ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir,
diluir o aislar la causa inicial de la lesión celular y reparar el daño.
Asimismo, podemos decir que la inflamación es una respuesta inespecífica, de
inmunidad innata (en contraste con la reacción inmune adaptativa), que solo ocurre
en los tejidos conectivos vascularizados.
En 1793, Hunter, un cirujano escocés, la definió por primera vez en estos términos:
«No es una enfermedad, sino una respuesta inespecífica que produce un efecto
saludable en el organismo en el que tiene lugar».12
Fig. 3. Esquema del proceso
inflamatorio.
La inflamación ocurre en dos fases superpuestas: vascular y celular.
• En la fase vascular, las arterias y las venas cercanas se constriñen brevemente y
después se dilatan. La dilatación, junto con el aumento de permeabilidad, conlleva
un aumento de líquidos en el tejido afectado, dando como resultado los cinco signos
clásicos: tumor, rubor, calor, dolor y disminución de la función. Al abandonar los
vasos sanguíneos la sangre se hace más viscosa, fluye más lentamente y se produce
el coágulo.
• La fase celular se inicia con un aumento de fagocitos (leucocitos o glóbulos
blancos) en la zona afectada. Atraviesan la pared del vaso para llegar al tejido
afectado mediante un proceso llamado quimiotaxis, donde atrapan bacterias o
material extraño. Los productos de deshecho son exudados y se acumulan causando
edema y dolor.
También concurren en la zona afectada ciertos mediadores químicos, liberados como
activadores que se derivan de las células o del plasma. Uno de los primeros
mediadores de la respuesta celular es la histamina, que se encuentra en grandes
concentraciones en los mastocitos del tejido conectivo, así como basófilos y
plaquetas. La histamina se libera como respuesta a la agresión y causa dilatación,
aumentando la permeabilidad capilar.
En el proceso natural de la inflamación se suele producir una agresión del algún tipo,
en la que pueden participar los «agentes inflamatorios». Básicamente, estos pueden
ser agentes biológicos (cooperantes) como virus, bacterias, parásitos; y también
agentes o condiciones que causan necrosis: agentes físicos, químicos, traumatismos,
cuerpos extraños, alteraciones inmunitarias, enfermedades autoinmunes, alergias,
etcétera. Nuestro cuerpo reacciona mediante una serie de procesos:
• Tumefacción: aumento del líquido intersticial y formación de edemas.
• Rubor: enrojecimiento por el aumento de presión por vasodilatación.
• Calor: aumento de temperatura en la zona por la vasodilatación e incremento del
consumo local de oxígeno.
• Dolor: por la liberación de sustancias que activan los nocioceptores.
• Pérdida o disminución de la función.
Posteriormente la zona se deshincha y el tejido se repara totalmente.
La inflamación es un proceso biológico. Es una estrategia natural de curación. Se
trata de un estado reactivo que afecta a las células y a su entorno líquido, y vascular
con el fin de restablecer la homeostasis. El término homeostasis hace referencia a la
salud, el bienestar y el equilibrio biológico del cuerpo; es la tendencia a mantener
constantes los parámetros biológicos frente a las modificaciones del medio externo.
Existen dos tipos de inflamación:
• Inflamación aguda: es una reacción inmediata a la agresión, con un comienzo
abrupto, reconocible y de corta duración. Morfológicamente predominan los
fenómenos vasculares (vasodilatación e hiperemia) y polimorfonucleares (glóbulos
blancos).
• Inflamación crónica: tiene un comienzo insidioso o puede ser originada por una
inflamación aguda. Dura días o años. Morfológicamente predominan los fenómenos
celulares y proliferativos: macrófagos, linfocitos, fibroblastos, neovascularización,
fibrosis.
La inflamación según Hamer
Para el doctor Hamer la inflamación aparece en la fase curativa. Cuando hay una
inflamación crónica la persona se queda en la primera fase de vagotonía (fase
exudativa).
En medicina, los nombres de los diferentes tipos de inflamación se forman con el
sufijo -itis; en la emoción oculta hay rabia, una cólera no expresada. Por lo tanto, la
inflamación es un proceso de reparación que se desencadena después de una fase
activa, que permite la reparación del tejido afectado. Desde la BioNeuroEmoción,
hemos de tener en cuenta que el dolor físico es proporcional al dolor emocional por
el que está transitando la persona.
Las cinco etapas del proceso inflamatorio
¿Qué sucede desde el punto de vista biológico?
1. Vasodilatación
Puede ser posterior a un traumatismo (mecánico, térmico, químico, radiológico,
psicobiológico, etcétera). Es la primera reacción. Los vasos sanguíneos se dilatan
localmente para drenar lo negativo. Aumenta la permeabilidad capilar, lo que da
lugar a mayores intercambios de materiales entre los vasos sanguíneos y los tejidos,
y a la recuperación de los desechos de los tejidos. Hay más sangre y, por lo tanto,
aumentan la rojez y calor.
En la zona afectada hay más trabajo y actividad local, por lo tanto se produce un
edema, con la consiguiente hinchazón. El edema aprieta las fibras nerviosas, por lo
que aumenta el dolor.
2. Aumento de la permeabilidad de la zona afectada
Este aumento permite el movimiento de líquidos hacia el tejido afectado.
3. Llegada de los glóbulos blancos
La médula ósea fabrica y libera glóbulos blancos. Su función es consumir los
desechos, las células muertas. También llegan los microbios.
4. Liberación de alimentos y sustancias para cons​truir
El cuerpo libera alimentos para construir y nutrir los tejidos localmente. Las
proteínas y los lípidos construyen y los glúcidos nutren.
5. Llegada de la fibrina
Al abandonar los líquidos, en los capilares la sangre se hace más viscosa,
promoviendo la acción de la fibrina, que realiza un papel fundamental en los
procesos de coagulación.
6. Proliferación de vasos sanguíneos en la zona afectada
7. Evacuación
Se expulsan los glóbulos blancos muertos o vivos, los microbios, bacterias, etcétera.
Se elimina el pus.
¿Qué sucede desde un punto de vista emocional?
Paralelamente al proceso biológico tiene lugar otro proceso emocional y
psicológico.13 En el cerebro, en la fase de reparación, hay un edema de curación
neurológica, psicológica, emocional y afectiva. El proceso supone:
1. Vasodilatación e hiperemia
Se trata de los procesos en los que es necesario abrirse a nuevas informaciones,
nuevas creencias y formas de funcionar.
2. Permeabilidad
Para eliminar los desechos psicológicos, las emociones. Cuando se superan las
viejas creencias y emociones negativas, hay que ser permeable para eliminar los
desechos, dejando atrás los comportamientos antiguos y aceptar lo que aportan las
novedades para poder construirse; se necesita más espacio en uno mismo para el
presente. En la reparación, se trata de estar permeable psicológicamente.
3. Llamada a los glóbulos blancos
Es uno mismo quien hace espacio en su interior para curarse. Hay que discernir lo
propio de lo extraño: curarse para uno mismo y no para el otro, diferenciarse del
otro; es uno quien se cura. Si no hay conciencia de uno mismo, de la propia
identidad, no hay curación ni evolución, ni transformación en el olvido de sí mismo.
Entonces la persona corre peligro de muerte o de entrar en cronicidad. Hay que
prestar atención cuando el cliente dice frases como «el otro es más importante que
yo» o «ya no sé quién soy», porque se trata de una idea o creencia muy limitante y es
necesario acompañar a la persona para que tome conciencia de ella y pueda
cambiarla.
4. Reconstrucción
Liberar los alimentos o materiales para la reconstrucción. Aportar información,
novedades, comprensión. Se le puede proponer a la persona que se plantee preguntas
como: «¿Qué voy a aportar como novedad, como noción, como información, como
comprensión a este yo reconstruido?».
5 Definición correcta de la naturaleza del problema con la fibrina
El recurso proviene de un tejido sano en el cual hay que apoyarse; hay que conocer
ese recurso. Una parte de uno mismo está sana y observa lo que no funciona. La
persona distingue dentro de sí lo que funciona y lo que no. La reflexión y el
discernimiento permiten definir aquello que no funciona.
6. Proliferación de vasos sanguíneos
Tiene que ver con la aceptación de novedades, de nueva información para
construirse de una manera diferente y tomar conciencia.
7 Finalización del trabajo del duelo
Completar la eliminación de lo que ya no sirve; despedirse de todo aquello que ha
permitido la reparación.
La inflamación crónica
Cuando se habla de la inflamación, hay una palabra clave para entender el proceso
de la cronificación: mantener. Por ejemplo, después de una maratón de cuarenta
kilómetros, se puede llegar y tras atravesar la meta derrumbarse. En este caso quizá
se necesiten varios días para recuperarse, lo cual es normal. Pero, si se mantiene un
conflicto con rabia reprimida durante mucho tiempo, cuando se soluciona y uno se
pone en paz con la situación, toma conciencia y hace los cambios necesarios,
entonces se entra en la fase de curación. En esta etapa es posible sentirse mal y
presentar síntomas inflamatorios. Este también es un proceso normal, porque durante
mucho tiempo se ha mantenido una emoción, y el cuerpo tiene que repararse, pues,
aunque es posible que la persona no lo recuerde, su inconsciente biológico sí.
En cualquier caso de inflamación, se produce un aumento de cortisol en sangre. Se
trata de una hormona de estrés y bloquea la acción de la histamina. En todo proceso
inflamatorio se produce un tipo de equilibrio entre estas dos hormonas, cosa que
permite un avance normal y natural de cualquier proceso inflamatorio. Cuando una
inflamación se cronifica, hay que liberar la cólera, ira, rabia no expresada, así como
la situación en la que la persona se siente «atrapada». Estas dinámicas producen un
desequilibrio entre las hormonas, por lo que el proceso de inflamación se ve
paralizado por la acción del cortisol.
Por lo tanto, una inflamación que no siga su curso temporal natural, lo hace porque el
proceso no pasa a fase cicatricial, ya sea porque la persona sigue manteniendo
conflictos en los cuales hay rabia contenida o bien porque no pasa a la acción (no
hace nada al respecto). Si se toma conciencia de la situación conflictiva, pero no se
pasa a la acción, se reprograma el conflicto y se mantiene la inflamación.
En la curación se produce una aportación de informaciones y experiencias; se puede
estar abierto a novedades. El desbloqueo es movimiento y es necesario en todas las
formas de curación. Por eso, para sanar, es importante pasar a la acción. La vida está
asociada con el movimiento, y la enfermedad con la inercia. El camino de la
curación requiere que el cliente movilice sus creencias, sus referentes, sus hábitos y
sus ideas. Y es muy importante que haga el proceso personal interno de preguntarse
quién es, que se permita encontrarse y reconocerse a sí mismo.
Hace poco, en la Facultad de Medicina de la Universidad del Estado de Ohio,14 se
investigaron los efectos que el estrés causado por los conflictos matrimoniales tiene
sobre la curación de heridas. Tras provocarles pequeñas ampollas en la piel, los
investigadores pidieron a diferentes parejas que mantuvieran discusiones
supervisadas de distinto grado de intensidad y nivel de desacuerdo. A continuación,
a lo largo de tres semanas, controlaron la producción de tres de las proteínas que el
organismo fabrica para curar las heridas.
Pues bien, los investigadores encontraron que la secreción de estas proteínas
curativas se había reducido en aquellas parejas que habían discutido
acaloradamente, y que incluso las que habían tenido una simple discusión de
desacuerdo en lugar de una batalla verbal acalorada mostraron un menor índice en la
curación de sus heridas. Pero en las parejas que habían sufrido un grave desacuerdo,
con desaires, sarcasmos y críticas, la curación de las heridas se redujo en torno a un
cuarenta por ciento, pues solo secretaron pequeñas cantidades de las mencionadas
proteínas.
Si llenamos nuestros cuerpos de emociones curativas, veremos rápidamente
resultados maravillosos. Pero si, por el contrario, los llenamos de emociones
venenosas, como las parejas del estudio anterior, obstaculizaremos las capacidades
de curación de nuestro servicial organismo.
Las fases de la enfermedad y las enfermedades
Introducción
Hemos visto que la enfermedad tiene una fase fría o simpaticotónica y una fase
caliente o vagotónica, y que esta última se subdivide en las fases exudativa y
cicatricial, separadas por la crisis épica o epileptoide. Lo importante es saber que
las enfermedades suelen diagnosticarse en una u otra fase, y que esto depende del
tejido germinativo del que está compuesto el órgano o aparato afectado.
Todos los fenómenos observados, tanto en el inicio del conflicto como en la solución
o crisis épica o epileptoide, se desarrollan en los tres niveles: psíquico, cerebral y
orgánico. Hablamos de tribiología, concepto que fue actualizado por Hamer, pero
que procede del gran Aristóteles. El desarrollo en los tres niveles —la psique, el
cerebro y el órgano— se lleva a cabo siempre de manera sincronizada. Conforme un
conflicto avanza, como por ejemplo un crecimiento tumoral, la lesión en el cerebro y
la alteración en el órgano progresan a la vez. Cuando se produce un estancamiento en
un nivel, el desa​rrollo en los otros dos se decelera.15, 16
Veamos los distintos síntomas en la fase de estrés o conflicto activo en cada uno de
los niveles:
• Psíquico: pensamiento continuo y obsesivo sobre el conflicto. Ritmo diurno
permanente, no hay fases vagotónicas, la persona está en vigilia constantemente.
Despertares nocturnos alrededor de las tres de la madrugada.
• Vegetativo: insomnio, falta de apetito, pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado,
presión sanguínea elevada, disminución del azúcar en la sangre y náuseas son los
síntomas típicos de la fa​se de conflicto activo.
• Cerebral: los relés cerebrales presentan una imagen de diana correspondiente al
conflicto y al órgano. Se trata de nítidos anillos concéntricos cuyo tamaño es
proporcional a la intensidad y duración del conflicto, como en la Figura 4.
Fig. 4. Imagen de un anillo concéntrico
bien delimitado, en un tac.
• Orgánico: a nivel orgánico, los síntomas que están regidos por el cerebro arcaico,
es decir el tronco cerebral y el cerebelo están asociados a la proliferación celular.
Los síntomas regidos por el cerebro nuevo, es decir, la medula cerebral y el córtex,
son necrosis o úlceras. En ese caso, hay disminución celular.
Si no se soluciona el conflicto, sea este inconsciente o consciente, el individuo
permanece en esta fase de estrés y se va agotando paulatinamente. Al final, el
enfermo puede no morir por la dolencia, sino por agotamiento.17
Si el cliente no puede solucionar el conflicto, ya sea porque no puede abandonar el
trabajo, cortar una relación o cambiar su vida, este se degrada a la espera de que se
den condiciones más favorables. Este punto es muy importante para el especialista
en BNE. Es el momento de ayudar al cliente a trabajar con creencias, valores,
métodos psicológicos o espirituales, etcétera, para que consiga encontrar una
solución que le dé respiro y paz interior.
Se trata de aligerar el estrés profundo del cliente, evitarle el agotamiento, darle
tiempo para que tome sus decisiones y pueda cambiar su vida (no literal, sino
virtualmente). Solo el cliente puede sanarse; nosotros únicamente le facilitamos la
toma de conciencia. Nuestra experiencia clínica nos enseña que lo mejor que puede
hacer nuestro cliente es hacer una cuarentena, término que aclararemos en el tema
19.
Veamos ahora los distintos síntomas en la fase curativa o de solución del conflicto,
también en todos los niveles:
• Psíquico: gran tranquilidad, con un ritmo nocturno y diurno continuo. Puede haber
despertares, pero a partir de las cinco de la mañana.
• Vegetativo: el tono vegetativo pasa instantáneamente a una vagotonía prolongada,
una extensión del ritmo de noche. La fatiga, la debilidad y el buen apetito son los
síntomas típicos. La fase de curación también se llama «fase caliente», porque
durante la vagotonía los vasos sanguíneos se dilatan. Esto da como resultado manos
y piel tibios, y posiblemente fiebre. Desde un punto de vista biológico, el tono de
descanso prolongado, particularmente la fatiga y el buen apetito, refuerzan el
proceso de reparación y restauración de la salud.
• Cerebral: los anillos diana están edematizados, es decir, hay un aumento de líquido
cuya función es alimentar la zona para reparar el daño neuronal. Puede llegar a
diagnosticarse un tumor cerebral, porque hay quistes. En la fase exudativa se
producen mareos, dolores de cabeza y hasta visión borrosa. Hay líquido en el
cerebro y produce presión. Este edema se elimina en la fase epiléptica mediante la
orina. En la fase cicatricial, aparece neuroglia.
• Orgánico: entre los síntomas regidos por el cerebro arcaico (tronco cerebral y
cerebelo), se cuentan la degradación y reducción por hongos y bacterias. Si estos
faltan, el tumor permanece, pero queda enquistado. Esto se explica en el apartado de
los microbios. Los síntomas regidos por la médula cerebral y el córtex incluyen
proliferación celular, es decir, reconstrucción con la ayuda de bacterias y virus
especializados.
Fig. 5. Foco de Hamer en fase curativa.
Se observa edema y presión en las
diferentes partes del cerebro.
Enfermedades que se diagnostican en la fase activa
Las enfermedades que se diagnostican en la fase activa son todas las que producen
un aumento del tejido afectado por las capas del endodermo y del mesodermo
antiguo. Normalmente, se detectan en esta fase porque hay proliferación celular, en
forma de tumoraciones y de tejido adenoideo, también llamado «epitelio cilíndrico».
Existen muchos órganos estructurados por varias capas embrionarias. Es el caso del
útero, cuyo orificio y cuello son ectodérmicos, mientras que el cuerpo y las trompas
de Falopio son endodérmicos, y la musculatura mesodérmica. Otro ejemplo es el
estómago, cuya curvatura mayor es endodérmica, a diferencia de la menor,
ectodérmica. Con el esófago pasa lo mismo: la zona inferior (una tercera parte) es
endodérmica y las dos terceras partes superiores son ectodérmicas.
Por todo ello, cabe recalcar la importancia del diagnóstico médico y de saber a qué
capa germinativa afecta, pues ello permite tener muy claro en qué fase está el cliente
y qué tipo de conflicto tiene.
Hay muy pocas enfermedades diagnosticadas en la fase activa que se deriven de las
capas germinativas del mesodermo nuevo (médula) y del ectodermo (córtex), en
comparación con la gran cantidad de las derivadas de las capas germinativas del
endodermo (tronco cerebral) y del mesodermo antiguo (cerebelo) que se detectan en
esta misma fase. En este último caso, se encuentran la anemia, la reducción de
plaquetas, la disminución de «leucos», la disnea (lisis pulmonar), el sarcoma cuando
hay rotura de huesos, la osteoporosis, las úlceras de estómago o la angina de
pecho.18
Enfermedades que se diagnostican en la fase curativa
Las enfermedades que se diagnostican en la fase curativa son las que tocan las capas
germinales del mesodermo nuevo. El proceso de reparación se acompaña
frecuentemente de un aumento de volumen, inflamación, infección, fiebre y dolor. El
linfoma de Hodgkin, el osteosarcoma, el cáncer de ovario o testicular, la leucemia,
el crecimiento del bazo (esplenomegalia) o la artritis son síntomas de la fase de
curación.
También hay enfermedades que se diagnostican en la fase curativa, pero que tocan la
capa germinal ectodérmica y están reguladas por el córtex cerebral. En estos casos
el proceso de reparación suele presentarse con un aumento de volumen, inflamación,
infección, descarga, fiebre y dolor. El cáncer de mama intraductal o bronquial, el
carcinoma laríngeo, la bronquitis, la neumonía, los linfomas que no son de Hodgkin,
el cáncer cervical, las hemorroides, las infecciones de vejiga o de riñón, el eccema y
otros trastornos de la piel, la parálisis motora, los infartos de miocardio en la crisis
épica, así como las embolias pulmonares y las ausencias mentales, el resfriado
común o la gripe son todos síntomas de la fase de curación. La angina de pecho en
fase curativa no presenta sintomatología.
Algunas enfermedades que tocan la capa endodérmica y del mesodermo antiguo
también se diagnostican en la fase curativa, como los derrames pleurales o
pulmonares, la ascitis, las hemorragias del cuerpo del útero o de los intestinos por
pólipos o tumores, la enfermedad de Crohn (colitis ulcerosa), la acidez de estómago,
la inflamación de las mamas, los enquistamientos nodulares en el hígado, las
calcificaciones en la próstata o la otitis media.
Enfermedades oncoequivalentes
Las enfermedades oncoequivalentes son las que se manifiestan en órganos
relacionados con el ectodermo. Están reguladas por el córtex cerebral y no presentan
disminución de tejido en la fase de estrés o conflictual. Sí presentan una disminución
funcional, como la parálisis motriz, la diabetes, la insuficiencia de glucagón o los
trastornos de la vista y del oído. Aunque el conflicto haya durado años, la función de
estas células puede restaurarse una vez que se soluciona.
Por ejemplo, hemos visto varios casos en los que un cliente con esclerosis múltiple
ha recuperado un porcentaje importante de funcionalidad en varios niveles. Después
de tres años de tratamiento, todos ellos mostraban mejoría, aunque esta variaba en
cada persona, lo que no atribuimos a la gravedad del trastorno, sino a la carga
transgeneracional que cada uno lleva.
Fig. 6. Relación entre las fases de la
enfermedad y el estado entre los
distintos tipos de tejidos, según si están
controlados por el cerebro «nuevo» o
«antiguo». Inspirado en estudios de
Hamer.
Recapitulación
Es importante insistir en la importancia de saber en qué fase de la enfermedad se
encuentra el cliente, pues ello permite elaborar la estrategia más adecuada para
abordar el conflicto.
No es lo mismo que un cliente esté en la fase activa o en la curativa. Hacer la
consulta en BioNeuroEmoción en la fase activa es fundamental para pasar a la fase
curativa. De esta manera, se busca que el tratamiento no empeore los síntomas (como
veremos en el apartado sobre las fases de la enfermedad y la medicación). En
cambio, cuando el cliente está en fase curativa, se tranquiliza, lo que lo predispone a
pasar a la fase cicatricial. Si el diagnóstico no se hace bien, puede bloquear la fase
curativa, pues el cliente se estresa. El hecho de que esté en fase curativa no quiere
decir que el conflicto esté resuelto, sino que nuestro cliente ha tomado conciencia de
algo y ello le ha llevado a tomar acciones. Sin embargo, si estas acciones no
continúan y el cliente se sigue exponiendo a los «raíles» causantes del conflicto, no
pasará a la fase cicatricial. Esto da lugar a enfermedades crónicas o a situaciones
cronificadas que acaban agotando al cliente.
Los medicamentos y las fases de la enfermedad
Introducción
Como se ha descrito en anteriores capítulos, el sistema nervioso se divide en sistema
nervioso central y sistema nervioso periférico, y dentro de este último nos
centraremos en el sistema nervioso autónomo, que regula nuestra actividad
inconsciente e involuntaria, así como la de las glándulas exocrinas y endocrinas.
Simplemente recibe estímulos del entorno, captados por los sentidos, y responde a
ellos mediante los músculos involuntarios.
El sistema nervioso autónomo, a su vez, se divide en sistema nervioso simpático y
parasimpático. Estos dos sistemas tienen acciones opuestas: el sistema simpático es
el que se activa en una situación de lucha o huida, y el sistema parasimpático se
activa cuando estamos en relajación, con nuestros procesos metabólicos en un estado
de normalidad, sin estrés.
Los fármacos de acción simpática o simpaticotónicos estimularán los procesos
regulados por el sistema nervioso simpático. Los síntomas de la activación de este
sistema son:
• Midriasis para ampliar el campo de visión frente a una situación de peligro.
• Se inhiben los procesos metabólicos de la di​gestión.
• Se dilatan los bronquios para captar más aire a fin de abastecer la demanda de
oxígeno que permite afrontar la situación de estrés.
• Aumenta la frecuencia cardiaca para llevar los nutrientes más rápido al lugar de
demanda.
• Aumenta la liberación de glucosa por parte del hígado para tener más energía
circulante en sangre.
• Activación hormonal para afrontar la situación de peligro.
• Se inhibe la contracción de la vejiga, que nos avisa de que hay que vaciarla.
• También se produce una estimulación a nivel intestinal en el último tramo del recto
para eliminar desechos fecales.
Los síntomas que provoca el sistema nervioso parasimpático serán los contrarios de
los que se han descrito para el simpático: son los síntomas de relajación cuando
nuestro organismo funciona metabólicamente en un estado no alterado por ninguna
situación de peligro, y los fármacos que potencien estos síntomas serán fármacos de
acción parasimpática o parasimpaticomiméticos.
La acción de los fármacos puede darse por mecanismos diferentes en diferentes vías
metabólicas. Sin embargo no vamos a diferenciar dichos mecanismos, sino que nos
centraremos en la acción general que provocan. No haremos diferencias entre los
fármacos que actúan a nivel de neurotransmisor, en el botón sinóptico, y los que
actúan por otras vías metabólicas. Solo tendremos en cuenta el efecto sobre el
sistema nervioso autónomo.
Recordemos ahora las fases de la enfermedad descritas anteriormente en el capítulo
correspondiente. En la fase activa de la enfermedad, nuestro organismo se encuentra
en simpaticotonía, y en la fase de resolución o conflictolisis nos encontramos en una
actividad parasimpática.
Analizamos de qué manera un fármaco —dependiendo de su naturaleza y de cómo
actúa sobre el sistema nervioso autónomo— puede modificar el estado de estas fases
de la enfermedad. A continuación hablaremos del impacto de estos fármacos,
inspirándonos en estudios de R. Hamer.
Fármaco simpaticotónico
Entre los fármacos simpaticomiméticos más habituales encontramos:
• Los antibióticos en general. Son fármacos que ponen en guardia a nuestras células,
ya que su acción no es suficientemente selectiva frente a bacterias y por lo tanto
nuestras propias células se ven atacadas.
• Los antiinflamatorios inhiben los procesos de inflamación en la fase de
reparación. Por esta causa tendrán un efecto simpaticomimético.
• Los análogos de la hormona tiroides que aumentan el metabolismo basal.
• Los corticoides tienen una acción análoga al cortisol que se libera como respuesta
al estrés.
• Los fármacos broncodilatadores también tienen acción simpaticomimética
permitiendo la entra​da de más aire en nuestros pulmones.
• La quimioterapia y la radioterapia en las que nuestro organismo se siente
agredido, ya que re​pre​sen​tan una agresión a nivel celular y a nivel psíquico.
En fase activa
Si tomamos un fármaco que potencia las acciones del sistema nervioso autónomo
simpático —al que llamaremos simpaticomimético o simpaticotónico— tendrá
efectos diferentes dependiendo de si estamos en fase activa o en fase de resolución.
En fase activa aumentará la simpaticotonía, como se muestra en la Figura 7.
Fig. 7. Acción de un fármaco
simpaticotónico, tomado durante la fase
activa de la enfermedad.
El organismo ya se encuentra en simpaticotonía y, por lo tanto, la acción
simpaticomimética de un fármaco elevará aún más el estado de estrés. Se trata de
una situación comprometida para nuestro organismo, ya que los órganos pasan a
funcionar en una simpaticotonía constante, con lo que se potencian todos los síntomas
propios de esta fase, cosa que podría ser poco saludable en determinadas situaciones
dependiendo del estado de cada organismo.
En fase de reparación
Por el contrario, la acción de un fármaco simpaticomimético o simpaticotónico en la
fase de reparación hará que se atenúen los síntomas de parasimpaticotonía.
En la fase de reparación es cuando aparecen los síntomas más molestos de la
enfermedad, nos encontramos cansados, tenemos dolor e inflamación. Este suele ser
el momento en el que acudimos al facultativo para que nos prescriba una medicación
que atenúe los síntomas. Es aquí cuando el facultativo debería proporcionar
fármacos simpaticomiméticos, cuya acción se ve representada en la Figura 8.
Fig. 8. Acción de un fármaco
simpaticotónico, tomado durante la fase
de reparación de la enfermedad.
La acción de los fármacos simpaticomiméticos en esta fase prolonga la fase de
reparación: los síntomas son más tenues, pero se prolongan en el tiempo tal como se
representa en la Figura 9.
Fig. 9. Acción de un fármaco
simpaticotónico, tomado durante la fase
de reparación. Nótese la prolongación
de la fase en el tiempo.
Puede ocurrir que se tome una dosis abusiva de fármacos simpaticomiméticos en
fase de reparación. Esto puede conducir a volver a entrar de nuevo en
simpaticotonía. Si la dosis y la posología del fármaco son suficientes, podríamos
retardar esta fase de reparación, tal como se indica en la Figura 10.
Fig. 10. Acción de una dosis excesiva
y/o repetitiva de un fármaco
simpaticotónico, administrada durante
la fase de reparación de la enfermedad.
Fármacos parasimpaticotónicos
Dentro de los fármacos de acción parasimpaticotónica destacan:
• Los antihipertensivos, que actúan disminuyendo la presión arterial.
• Los antitiroideos que ralentizan el metabolismo.
• Los analgésicos.
• Los opiáceos.
• Los anestésicos que potencian la vagotonía.
En fase activa
La fase activa de la enfermedad siempre es simpaticotónica. La acción de un fármaco
parasimpaticotónico provocará una bajada en el estrés correspondiente a esta fase,
atenuando los síntomas de la simpaticotonía. Esta situación suele ser saludable para
la biología porque los procesos metabólicos se ralentizan y tenemos una situación
como la representada en la Figura 11.
Fig. 11. Acción de un fármaco
parasimpaticotónico, tomado durante la
fase activa de la enfermedad.
En fase de reparación
Este sería el caso de una persona que esté en fase de reparación
(parasimpaticotonía), a la que se le ha se sumar la acción del fármaco
parasimpaticotónico. Como resultado, se acentúan mucho los síntomas
parasimpáticos, tal como se muestra en la Figura 12. Se trata de una situación que
puede plantear algunos problemas porque el metabolismo está en procesos
vagotónicos, y pueden darse situaciones como la bradicardia o la reducción de la
actividad respiratoria.
Fig. 12. Acción de un fármaco
parasimpaticotónico, tomado durante la
fase de reparación de la enfermedad.
Para resolver este tipo de situaciones se actúa con fármacos simpaticotónicos que
nos sacarían de una situación comprometida de vagotonía.
La BioNeuroEmoción y los tratamientos
Los médicos, tanto los anestesistas como otros, se dan cuenta de que los enfermos
reaccionan de diferente manera ante el mismo medicamento. Esto se debe, como
hemos venido explicando, a la fase diferencial de la enfermedad en la que se
encuentran. Lo ideal sería que los médicos supieran en qué fase se encuentra la
persona. Si está en simpaticotonía, hay que evitar los simpaticotónicos, porque los
síntomas se intensifican. Se puede dar un simpaticotónico en la segunda fase, pero
tiene que estar en proporción con la vagotonía. Del mismo modo, si se está en
vagotonía se deben evitar los fármacos vagotónicos. Por lo tanto, hay que conocer en
qué fase se encuentra la persona y cuál es la acción del medicamento sobre el
sistema nervioso neurovegetativo.
Por ejemplo: si una persona con problemas osteoarticulares trabaja sus conflictos en
la consulta del BNE, cuando pase a vagotonía es normal que padezca un proceso
inflamatorio que puede ser doloroso. Todo ello forma parte del conocimiento que
debe tener el especialista en BioNeuroEmoción y debe advertir de posibles síntomas
a su cliente tras una visita.
Además, en la consulta hay que hacer hablar a la persona sobre su tratamiento.
Algunos pacientes viven muy mal hacer un determinado tratamiento, contra el cáncer
u otras enfermedades.
Por lo tanto, se debe diferenciar entre la acción biológica del tratamiento y la
emoción biológica en relación con ese tratamiento. Y es aquí donde debemos
intervenir. En la consulta hay que indagar qué siente el cliente al tomar determinado
medicamento, cuál es la emoción oculta en relación con el tratamiento, cuáles son las
creencias acerca de la enfermedad y de los fármacos.
Efecto placebo y efecto nocebo
El efecto placebo: es un efecto psicológico que algunos medicamentos desprovistos
de principios activos tienen en las personas que los toman. Se trata del poder de la
mente sobre la materia, de la influencia del estado de ánimo en los procesos
curativos. Se ha constatado que ninguna píldora, inyección o intervención quirúrgica
está del todo exenta del efecto placebo. La confianza en el tratamiento clínico que se
aplica influye de forma positiva en la curación.
El efecto nocebo es el efecto psicológico contrario. A pesar de recibir un
medicamento efectivo, el cliente puede empeorar si cree que el fármaco es
inadecuado o duda de su eficacia. El consultante rechaza la medicación por
considerarla nociva. Es el caso de un enfermo de cáncer que reciba quimio en contra
de su deseo.
Ambos efectos han de ser tomados en cuenta en cualquier planteamiento que se haga
desde la BioNeuroEmoción.
Recapitulando
En resumen, es básico saber a qué fase de la enfermedad corresponden los síntomas
del paciente. Los medicamentos no tienen el mismo impacto en todas ellas. En la
primera fase, los productos estresantes aumentan el estrés y, por lo tanto, empeoran
los síntomas. En la fase de curación (pcl-A), tienden a limitar el edema, tanto en los
órganos como en el cerebro. En fase cicatricial (pcl-B), estos productos disminuyen
los signos desagradables de la curación.
Referencias bibliográficas
1. Murray, R., Micribiología médica, Ed. Elsevier, Madrid, 2013, p. 1.
2. Hamer, R., «Resumen de la Nueva Medicina Germánica», Ediciones de la Nueva
Medicina S. L., Alhaurín el Grande (Málaga, España), 2005, Amici Di Dirk.
3. Sandín, M., Pensando la evolución, pensando la vida, Cauac Editoral Nativa,
Murcia, 2006, pp. 269-275.
4. Romero C., R., Microbiología y parasitología humana, Madrid, Ed.
Panamericana, 2007, p. 79.
5. Markolin, C, «La cuarta ley biológica del Dr. Hamer». Obtenido en
<http://www.germannewmedicine.ca/documents/cuartaley.html>,
sección:
«Introducción a las cinco leyes biológicas» (consulta: 21 de marzo de 2014).
6. Hamer, R., «El testamento de una nueva medicina», vol.1, pág 371-380, en
<www.ivoox.com/testamento-nueva-medicina-i-audios-mp3_rf_719619_1.html>.
7. Walsh TJ, Dixon DM, «Deep Mycoses», en Baron S. et al., Eds., Baron’s Medical
Microbiology, University of Texas Medical Branch, 1996.
8. Murray, R., op. cit., cap. 29, pp. 296-310.
9. Ibídem, pág. 2.
10. Sandín, M., op. cit., pp. 269-275.
11. Murray, R., op. cit., cap. 79, pp. 823-828.
12. Ruibal, A., Fernández, L. M. y González, V. M., «Síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica», Revista Cubana de Medicina, 43 (4), 2004. Esquivel, D.
C., Duque, N. C. y García, S. X., Historia de la inflamación, Universidad de
Manizales. Obtenido en <http://www.slideshare.net/xgarcia11/ historia-de-lainflamacion> (consulta: 25 de marzo de 2014).
13. Corbera, E. y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011, pp. 118-120.
14. Church, D., El genio en sus genes. La medicina energética y la nueva biología
de la intención, Obelisco, Barcelona, 2008, p. 35.
15.
Markolin,
C.,
«Nueva
Medicina
Germánica».
Obtenido
en
<http://www.bibliotecapleyades.net/salud/ salud_germannewmedicinesp01.htm>, p.
10 (consulta: 8 de enero de 2013).
16. Hamer, R., «Resumen de la Nueva Medicina Germánica», Ediciones de la Nueva
Medicina S. L., Alhaurín el Grande (Málaga, España), 2005, Amici Di Dirk.
17.
Foco
de
Hamer.
Imagen
de
TAC.
<http://viatalatara.files.wordpress.com/2008/11/ct-artefact.jpg>.
Obtenida
en
18. Markolin, C., «Nueva medicina germánica», Vancouver (Canadá), obtenido del
sitio web <http://www.germannewmedicine.ca>, p. 10.
11
El sistema nervioso
Introducción
La historia del desarrollo evolutivo del sistema nervioso1,2 nos muestra cómo la
materia viva está buscando, desde los seres unicelulares hasta los cerebros más
desarrollados, recibir información, procesarla y producir las respuestas más
adecuadas para sobrevivir. El sistema nervioso es el encargado de captar y procesar
rápidamente los estímulos del entorno, tanto del medio externo como interno del
organismo, y organizarla para dar la respuesta más adecuada en un medioambiente
cambiante.
El progresivo aumento de tamaño del cerebro humano comenzó hace dos o tres
millones de años, y el desarrollo de la corteza cerebral ha permitido el alto nivel
mental del hombre actual. Se pueden distinguir tres periodos en la evolución de la
corteza cerebral, todos ellos visibles en la Figura 1.
Fig. 1. Esquema comparativo del SNC
de diferentes especies.
1. Los rudimentos de corteza cerebral aparecen primeramente en los reptiles, en los
que esta estructura ya se encuentra claramente diferenciada.
2. Con la aparición de los mamíferos la corteza cerebral adquiere una importancia
fundamental, pues empieza a tener una gran extensión y complejidad estructural.
3. Con la separación de los homínidos dentro del orden de los primates se acelera la
expansión cortical, el aumento de volumen y la complejidad estructural de los
hemisferios cerebrales, lo que les ha permitido adaptarse y dominar todos los
ambientes que han poblado.
La organización del sistema nervioso3,4,5 puede describirse anatómica o
funcionalmente. En términos anatómicos el sistema nervioso de divide en sistema
nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). Según las formaciones
embrionarias de la cuales procede, el SNC se divide en:
• Cerebro anterior o prosencéfalo, que a su vez se subdivide en:
— Telencéfalo, donde encontramos el cerebro o encéfalo, los ganglios basales, la
amígdala y el hipocampo.
— Diencéfalo, formado por el tálamo y el hipotálamo.
• Cerebro medio o mesencéfalo.
• Cerebro posterior o romboencéfalo, donde se encuentran el cerebelo, la
protuberancia y el bulbo.
• El tubo neural, que da lugar a la médula espinal.
El SNP está formado por los nervios o pares craneales y por los nervios periféricos
espinales.
En términos funcionales, el sistema nervioso se divide en:
• Sistema nervioso somático o voluntario
• Sistema nervioso autónomo o involuntario
Estas dos divisiones no son entidades independientes, sino que se desarrollan a
partir de las mismas células primordiales y comprenden partes centrales y
periféricas íntimamente vinculadas. La unidad funcional del sistema nervioso es la
neurona, una célula altamente especializada en transmitir impulsos nerviosos
mediante potenciales de acción (impulsos eléctricos).
Sistema nervioso central (SNC)
Comprende aquellas estructuras de tejido nervioso situadas dentro de cavidades
óseas: el cerebro, dentro del cráneo y la médula espinal dentro del la columna
vertebral.
El cerebro comprende los dos hemisferios cerebrales derecho e izquierdo. El córtex
o corteza cerebral es el lugar donde se localizan las funciones motoras, sensitivas,
auditivas o visuales, y donde se integran las funciones superiores como la memoria,
el lenguaje, el razonamiento abstracto o las habilidades motoras voluntarias. Estas
funciones se distribuyen (en el noventa por ciento de diestros y el setenta por ciento
de zurdos) entre los hemisferios cerebrales de la siguiente manera:
• El hemisferio derecho es el encargado de la motivación y la creatividad; procesa
los mensajes no verbales analizando estímulos espaciales o perceptivos, la memoria
espacial a corto plazo, o las habilidades no verbales, como la música. Procesa la
información utilizando mayoritariamente la síntesis, trata con patrones globales y
controla los componentes afectivos del lenguaje.
• El hemisferio izquierdo es el encargado del lenguaje y las funciones relacionadas,
como la lectura, la escritura y el cálculo, la memoria verbal a corto y largo plazo;
también coordina las funciones intelectuales, el pensamiento racional, verbal y
analítico. Procesa la información utilizando mayoritariamente el análisis de la
información, independientemente de la naturaleza de la misma.
El cerebro6,7 es una estructura de organización extraordinariamente compleja.
Presenta numerosos pliegues que forman las circunvoluciones, surcos y fisuras
cerebrales, delimitando áreas con funciones determinadas, distribuidas por los cinco
lóbulos cerebrales: frontal, parietal, temporal, occipital y lóbulo de la ínsula. Ambos
hemisferios se conectan mediante un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso.
Fig. 2. Esquema de distintas vistas del
cerebro humano.
Los hemisferios cerebrales se dividen en áreas con actividades específicas. Estas
áreas son:
a. Áreas corticales primarias, sensitivas o motoras, reciben la información que
proviene de los diferentes sentidos y organizan la respuesta motora.
b. Áreas de asociación, analizan las señales recibidas, cada una de las cuales tiene
una función específica: elaborar percepciones sensoriales, realización de
movimientos hábiles, comprensión del lenguaje, lectura, denominación de objetos,
etcétera.
En la base del cerebro, en la parte filogenéticamente más antigua, se encuentra el
sistema límbico, formado por una serie de estructuras relacionadas principalmente
con respuestas emocionales y procesos de aprendizaje y memoria. También controla
la homeostasis: regula la temperatura corporal, la presión arterial y la concentración
de azúcar en sangre.
El sistema límbico solo está plenamente desarrollado en los mamíferos.8,9 Los
animales con sistemas límbicos primitivos, como los peces y los reptiles, tienen
patrones de alimentación, ataque o apareamiento fijos. Los mamíferos, incluidos los
seres humanos, tienen respuestas más flexibles al ambiente, lo que sugiere que el
sistema límbico coordina e integra la actividad del sistema nervioso suprimiendo
ciertas conductas instintivas.
Entre las estructuras que forman el sistema límbico se encuentra la amígdala, que
ejerce el control sobre el comportamiento emocional, principalmente las reacciones
de miedo y enojo y las emociones asociadas al comportamiento sexual. El
hipocampo está relacionado con la conversión de la memoria reciente en memoria a
largo plazo.
Los núcleos de la base o ganglios basales son un grupo de estructuras formadas por
cuerpos neuronales interconectados con el córtex. Su función es integrar los
pensamientos con las acciones físicas durante el aprendizaje de las habilidades
motoras; colaboran en la coordinación del movimiento voluntario y modulan el
inicio y el final del movimiento. Los ganglios basales se han conservado a lo largo
de la evolución y su organización básica es prácticamente igual en los mamíferos y
los anfibios.10
Entre el cerebro superior y el sistema límbico se encuentran el tálamo y el
hipotálamo. El tálamo recoge toda la información que proviene de los sentidos, a
excepción del olfato, y funciona como una estación de relevo, dónde se recibe la
información, se filtra y se dirige a otras partes del cerebro para que sea procesada.
El hipotálamo es el centro de control de la homeostasis, pues genera mensajeros
químicos que regulan el medio interno corporal y equilibran sus sistemas con
respecto al mundo exterior.
Fig. 3. Situación del tálamo, hipotálamo
y la glándula pituitaria en el cerebro.
El cerebelo, es una estructura que se ubica detrás del tronco encefálico y debajo del
lóbulo occipital de los hemisferios cerebrales. Recibe información,7 relacionada con
el movimiento voluntario, desde la corteza cerebral y desde los músculos, tendones y
articulaciones. También recibe información relacionada con el equilibrio desde el
nervio vestibular y de la visión. Su función principal es coordinar los movimientos,
permitiendo que se realicen con facilidad y precisión. Controla los impulsos
necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y
calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Es esencial
para mantener la postura y el equilibrio.
El tronco encefálico está constituido por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el
mesencéfalo. El bulbo raquídeo es la transición de la médula espinal al cerebro. Su
sustancia blanca contiene los tractos somatosensitivos aferentes, que llevan la
información sensitiva al cerebro, y los tractos corticoespinales eferentes, que
transmiten la información desde el cerebro a la médula espinal. El noventa por
ciento de estos tractos se cruzan en el bulbo raquídeo, lo que da como resultado que
cada lado del cerebro controla la sensibilidad y el movimiento voluntario del lado
opuesto del cuerpo. La sustancia gris del bulbo incluye núcleos que controlan
muchas funciones involuntarias, como la presión arterial, la respiración o la
deglución, entre otros.
La protuberancia o puente actúa como estación de relevo para la transmisión de
información entre el cerebelo y el cerebro.
El mesencéfalo es la estructura superior del tronco encefálico. Su función primaria
es controlar el movimiento ocular, pero también transmite señales para los reflejos
auditivos y visuales.
La medula espinal es un cilindro, ligeramente aplanado, compuesta por un centro
interior de sustancia gris rodeado por una cobertura exterior de sustancia blanca.
Empieza como una continuación del bulbo raquídeo y se extiende hasta las primeras
vértebras lumbares. Es la encargada de llevar los impulsos nerviosos a los nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo. También controla movimientos
inmediatos involuntarios a través del arco reflejo.
Sistema nervioso periférico (SNP)
Está formado por los nervios y las neuronas que se extienden fuera de las estructuras
óseas hacia los órganos o las extremidades. Su función es conectar todos los órganos
y tejidos del cuerpo con el SNC. Está formado por:
• Los pares craneales, que son doce pares de nervios que salen de los diferentes
grupos neuronales situados en la cavidad craneal. Pueden ser sensitivos o motores y
se distribuyen principalmente por la cabeza y el cuello, a excepción del décimo par
que inerva estructuras abdominales y torácicas.
• Los nervios espinales se originan en la médula espinal. Son treinta y un pares que
se disponen en cada segmento de la columna vertebral: ocho cervicales, doce
torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y un coccígeo. Unos recogen la información
sensitiva y otros llevan la información motora.
Células del sistema nervioso
El sistema nervioso11, 12 está formado por dos tipos de células: las neuronas y las
células gliales.
Las neuronas
Las neuronas son células nerviosas, especializadas en la conducción del impulso
nervioso mediante los potenciales de membrana. La neurona presenta cuatro
regiones: el cuerpo celular, las dendritas que reciben información de otras
neuronas, el axón conduce los potenciales de acción lejos del cuerpo celular y las
terminales axónicas hacen sinapsis con las células diana (Figura 4).
Fig. 4. Esquema de una neurona.
Las células gliales o glía
Son las células de soporte12 del SNC. Son mucho más abundantes que las neuronas y
su función es proporcionar a estas soporte estructural y metabólico. El conjunto de
células gliales recibe el nombre de neuroglia. Actualmente se sabe con seguridad
que las células gliales también participan en la comunicación que tiene lugar en el
sistema nervioso, ya que en ellas se han encontrado receptores para los
neurotransmisores. En el SNC encontramos tres tipos fundamentales de células
gliales:
Astrocitos
Son las células gliales más abundantes. Proceden del ectodermo y se encuentran
entre las neuronas, proporcionándoles soporte estructural. Separan y aíslan a las
neuronas para evitar que se mezclen los mensajes neuronales. Pueden captar y
almacenar neurotransmisores. Son las encargadas de reparar y regenerar el SNC
cuando se produce una lesión, limpian la zona ingiriendo y digiriendo los restos, y
proliferan para llenar el vacío que ha dejado la lesión. Proveen de nutrientes a las
neuronas y forman parte de la barrera hematoencefálica que protege al cerebro.
Microglía
Son células pequeñas que se encuentran en todo el SNC y proceden del mesodermo.
Su función es proteger el SNC fagocitando microorganismos invasores, deshechos
neuronales o interviniendo en los procesos de inflamación cerebral después de una
lesión.
Oligodendrocitos
Proceden del ectodermo y únicamente se encuentran en el SNC. Son los encargados
de formar la capa de mielina de los axones del SNC. La mielina aumenta la
resistencia de la membrana del axón y la velocidad de conducción del impulso
nervioso.
Las células de Schawnn
Se localizan únicamente en el SNP realizando las mismas funciones que las células
gliales en el SNC: se sitúan ente las neuronas, fagocitan los restos en caso de que se
produzca una lesión en los nervios periféricos y forman la mielina alrededor de los
axones.
La sustancia gris y la sustancia blanca
Las células del sistema nervioso se distribuyen en dos tipos de tejido: la sustancia
gris y la sustancia blanca. La sustancia gris está formada por los cuerpos
neuronales, las dendritas, las sinapsis entre neuronas, así como células gliales.
Ocupa el diez por ciento del SNC, formando parte del córtex cerebral, el cerebelo y
los núcleos grises del interior del cerebro y se encarga de integrar y generar
impulsos nerviosos.
La sustancia blanca está formada principalmente por los axones y las células
gliales. El color blanco se debe a la presencia de una lipoproteína llamada mielina,
que rodea el axón de las neuronas. Constituye el noventa por ciento restante del SNC
y es la encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos.
Las neuronas se conectan entre sí mediante una unión característica que se conoce
como sinapsis. La sinapsis es el lugar donde los estímulos se modifican, excitando o
inhibiendo a las neuronas vecinas según el receptor que recibe la señal. Cada
neurona tiene muchas sinapsis con otras neuronas, en su cuerpo celular y en sus
dendritas, formando así millones de vías de comunicación que constituyen una gran
red entre neuronas de una región a otra. Estas vías son de dos tipos:
• Vías sensitivas o aferentes, encargadas de recibir, transmitir y codificar toda la
información del medio tanto externo como interno.
• Vías motoras o eferentes, encargadas de transmitir el impulso nervioso a los
centros efectores, como los músculos o las glándulas.
La comunicación entre neuronas corre a cargo de las llamadas interneuronas,
neuronas integradoras o neuronas de asociación, que conducen los impulsos desde
las neuronas sensoriales a las neuronas motoras. Los axones del SNC que tienen un
mismo origen y un mismo fin se denominan tractos.
Fig. 5. Esquema de un corte frontal del
encéfalo.
Funciones cerebrales superiores
Son las capacidades que se adquieren y desarrollan mediante la interacción social y
el aprendizaje. Las funciones cerebrales superiores incluyen el lenguaje, la memoria,
la percepción visual, las capacidades práxicas, la orientación, la atención, las
funciones ejecutivas, entre otras.
Estas funciones13, 14 no se encuentran localizadas en centros aislados del cerebro,
sino que forman redes funcionales integradas por numerosas estructuras corticales y
subcorticales. Las áreas de la corteza cerebral relacionadas con las funciones
superiores son las áreas asociativas. El setenta y cinco por ciento de las neuronas de
la corteza cerebral están en áreas de asociación.
El aprendizaje es una modificación del comportamiento a partir de la experiencia. La
memoria es la capacidad del sistema nervioso para retener lo que se aprende y lo
que se experimenta. El aprendizaje y la memoria son procesos interdependientes: la
capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para
recordar, y ambas funciones pueden resumirse en la capacidad del cerebro para
adquirir información. Animales muy simples pueden aprender y recordar, pero en el
ser humano estas capacidades están altamente desarrolladas y son fundamentales
para adaptarse y sobrevivir.
El bebé nace muy inmaduro y su capacidad de supervivencia y adaptación depende
del cuidado parenteral y la educación. La estimulación que dirige el crecimiento del
sistema nervioso se desarrolla sobre la base de un diseño genético, al que se añaden
los datos que nuestros antepasados más inmediatos han aportado a través de sus
experiencias y que quedan fijados en nuestra epigenética, y de los datos que surgen
de la relación constante con el entorno.
La educación y la relación con el ambiente introducen en el aprendizaje auténticos
programas que el cerebro utilizará toda la vida. La simbiosis entre el desarrollo del
cerebro y los estímulos del entorno es tan grande que se hace difícil determinar si es
el órgano el que hace la función o es la función la que hace el órgano.
Fig. 6. Esquema del recorrido que
siguen las vías aferentes.
¿Cómo funciona la neurona?
La neurona15 tiene unas características que la diferencian del resto de tejidos: es
capaz de recibir impulsos electromagnéticos, procesar la información que proviene
del exterior, elaborar respuestas y acumular información transformándola en
secuencias de aminoácidos.
El sistema nervioso recibe del exterior una cantidad de información estimada en
unos mil millones de bits por segundo. Necesita funcionar como un sistema muy
jerarquizado en el que cada grupo neuronal, que tiene unas funciones específicas,
coordine una respuesta integrada y operativa de adaptación al entorno con el resto de
estructuras.
Ante la llegada de un estímulo, la neurona responde de forma rítmica: se activa y
desactiva rítmicamente siguiendo estas leyes:
• La respuesta de la membrana celular responde a la «ley del todo o nada», funciona
como un sistema binario, interpreta la excitación o la falta de excitación, el sí y el
no, el 0 y el 1.
• La respuesta de la neurona es discontinua aunque el estímulo sea continuo.
• La membrana tiene capacidad de acomodación. Si el estímulo es continuo y no
varía de intensidad, la neurona disminuye la respuesta rítmica hasta que acaba
ignorándolo.
Cuando una neurona genera un estímulo, solo llega a otra neurona o grupo neuronal
que se encuentre en estado receptivo o en resonancia. Gracias a la capacidad de
estimularse rítmicamente, el sistema nervioso puede adaptarse a un entorno que
funciona también de forma rítmica. La diferencia entre los colores, entre un sabor, un
sonido o el tacto es una diferencia de longitud de onda y de frecuencia. El cerebro
interpreta estas diferencias y construye una imagen subjetiva de un entorno que no
percibimos directamente, sino a través de los impulsos que el cerebro recompone e
interpreta para construir una realidad virtual y holográfica.
Fig. 7. Esquema de una sinapsis.
Organización del sistema nervioso
Las estructuras del sistema nervioso se organizan en tres grandes niveles:
• Un primer nivel, formado por el sistema nervioso autónomo y el tronco encefálico
que se encarga fundamentalmente de las funciones básicas de supervivencia, el
mantenimiento del tono muscular, la regulación refleja de la postura, la vigilia y el
sueño, etcétera.
• Un segundo nivel, formado por el sistema límbico y el hipotálamo, entre otras
estructuras, que dirige las funciones endocrinas, regula las emociones y organiza
esquemas arcaicos de movimiento. Se considera el cerebro emocional.
• Un nivel superior formado por la corteza cerebral, el tálamo y ciertos núcleos de la
base que están directamente implicados en el aprendizaje, el movimiento voluntario
y las funciones mentales supriores.
La maduración es un proceso acumulativo y exponencial: cuando el sistema nervioso
pone en marcha una función superior, la anterior no se suprime ni se pierde, sino que
se integra en el modelo de respuesta más evolucionado, combinándose con todas las
anteriores. La maduración progresiva de los distintos niveles que integran el sistema
nervioso permite que el niño llegue a construir una imagen de sí mismo y del mundo
que le rodea. Para ello es necesario que el sistema nervioso opere como una unidad
funcional.
Para entender mejor la acción de la educación en el desarrollo de las
interconexiones neuronales es necesario conocer el proceso de mielinización del
sistema nervioso. La función de la mielina es conducir rápidamente el impulso
nervioso. Una vía de conducción nerviosa que no está mielinizada no puede
utilizarse como soporte para el aprendizaje. Por otra parte, la estimulación es
necesaria para activar la producción de mielina y el desarrollo de las sinapsis.
La mielinización16,17 del sistema nervioso central empieza entre los cuatro meses de
gestación y el primer año de vida postnatal. El ochenta por ciento se realiza hasta los
seis años (el veinte por ciento en el útero), otro diez por ciento entre los seis y los
veinticinco años y el diez por ciento restante durante toda la vida. Se inicia en la
médula espinal y a los siete meses el feto ha completado la mielinización del bulbo
raquídeo, el puente del tronco cerebral y algunas conexiones con diversos tejidos del
cuerpo. Las vías responsables de las respuestas de supervivencia mielinizan
precozmente.
En el recién nacido existe muy poca función cerebral y en su mayor parte sigue
siendo amielínico. Las vías sensitivas mielinizan antes que las motoras. Las vías que
conducen información de la médula al cerebro mielinizan antes que las vías del
movimiento voluntario. El proceso de mielinización no es aleatorio sino sistemático,
cada estructura cerebral tiene su propio ritmo de crecimiento que está íntimamente
ligado a la acción del ambiente en el que vive el niño. Por lo tanto, el exceso de
estimulación o la falta de ella van a condicionar la construcción de la propia
estructura.
Los ritmos cerebrales
La actividad neuronal18,19 genera unos potenciales electromagnéticos que se pueden
registrar mediante el encefalograma. Se ha comprobado que existe una relación muy
directa entre los ritmos cerebrales y el nivel de funcionamiento del sistema nervioso.
El cerebro registra diferentes ritmos:
• El ritmo delta aparece en estados de relajación profunda y de sueño.
• El ritmo theta induce estados de activación inter-hemisférica propios de los
momentos de gran inspiración y fluidez.
• El ritmo beta es propio de estados de concentración y alerta, idóneos para el
aprendizaje cognitivo.
• El ritmo alfa produce estados de relajación profunda.
En relación a los procesos de aprendizaje, el más importante es el ritmo theta,
porque corresponde a estados de alerta y expectación. Durante los primeros años de
vida del bebé, especialmente desde el nacimiento hasta los dos años, el cerebro
humano funciona sobre todo con ondas delta. A partir de los dos hasta los cinco o
seis años se empiezan a manifestar los ritmos theta.
La maduración de los ritmos cerebrales sigue el mismo ritmo que el desarrollo,
repitiendo el proceso filogenético en la historia personal de cada ser humano. El
sistema nervioso madura de abajo arriba, es decir, desde la médula al cerebro; de
atrás hacia delante, primero el tronco cerebral, el cerebelo, y por último la corteza
cerebral. Y de dentro hacia fuera, desde los núcleos más antiguos hasta las áreas más
evolucionadas.
Áreas de asociación cerebral
Gracias al proceso de maduración, las áreas de asociación se activan, se construyen
y establecen conexión con otras áreas, analizando simultáneamente las señales de
múltiples regiones corticales y subcorticales, tanto motoras como sensitivas,
permitiendo integrar el entorno como una unidad. Existen diferentes áreas de
asociación:
Área de asociación parietal-occipital-temporal
Está formada por las áreas de integración somática, visual y auditiva, y por los
circuitos de conexión que cada una de ellas proyecta. Nos permite saber dónde se
sitúa cada sector de nuestro cuerpo, integrar la línea media corporal, reconocer los
dos lados del cuerpo y del espacio que nos rodea.
Incluye el área de Wernicke, situada en la parte posterior del lóbulo temporal del
hemisferio izquierdo, cuya función principal es la comprensión del lenguaje. Está
conectada con las áreas visuales del lóbulo occipital, lo que nos permite comprender
las palabras escritas. Cuando oímos una palabra, se activa el córtex temporal y
parietal.
Para procesar el lenguaje, el cerebro utiliza vías auditivas y visuales independientes,
pero que deben funcionar sincronizadas para adquirir la lectura. El área de Broca
está situada en la corteza prefrontal, y su función es permitir la ejecución de los
patrones motores para la expresión de cada palabra, articulando el lenguaje hablado
y el escrito.
Área de asociación prefrontal
La función más importante de esta área es valorar las consecuencias de nuestros
actos y planificar la conducta de acuerdo a esta conciencia. En esta función
intervienen la memoria a corto plazo y la integración de la información sensitiva.
El área de asociación prefrontal también interviene en la elaboración de
pensamientos, por lo que establece conexión con el área de Broca. La palabra es el
instrumento fundamental que utilizamos para pensar.
Área de asociación límbica
Interviene en la regulación del comportamiento, las emociones, la motivación y la
memoria. Está en estrecha relación con las fibras del cuerpo calloso, que conecta
ambos hemisferios cerebrales. También está conectada con el hipotálamo, centro del
control hormonal.
Esta área permite que experimentemos la motivación o la desmotivación, el placer o
el disgusto. La práctica totalidad de los estímulos que llegan a la corteza prefrontal
pasan por el área de asociación límbica. Esto explica que un impacto emocional
pueda causar un síntoma orgánico o bloquear la función del cuerpo calloso y la
capacidad de integración cortical. Por lo tanto, es importante la estabilidad
emocional para desarrollar una conducta inteligente.
El sistema neuroendocrino
Los sistemas nervioso y endocrino trabajan íntimamente ligados para controlar las
funciones del organismo y ambos intervienen en el sistema inmune formando un
entramado biológico que interviene en nuestras sensaciones, pensamientos y estados
de ánimo.20
El cerebro regula la función de cada una de las glándulas gracias a la acción del eje
hipotálamo-hipófisis-glándula-órgano. Según la información que recibe de las áreas
corticales cerebrales, el hipotálamo libera enzimas que ordenan a la hipófisis
segregar hormonas. Las hormonas son sustancias químicas mensajeras que activan
las diferentes funciones de las demás glándulas endocrinas permitiendo que se
mantenga la homeostasis.
La amígdala, que forma parte del sistema límbico, está regulada por el hipotálamo y
recibe información del nervio vago. Las experiencias estresantes o emocionalmente
excitantes estimulan la secreción de adre​nalina y cortisol. Aunque estas sustancias no
atraviesan la barrera hematoencefálica, sí que estimulan los receptores del nervio
vago que envían información a la amígdala. Este es el punto de partida para la
liberación de neurotransmisores o mediadores químicos, por lo que la conducta y el
comportamien​to se expresan de forma involuntaria e inconsciente.
Los síntomas neurológicos y su Sentido Biológico
Tras exponer de manera general la configuración del cerebro y las funciones de
algunas de sus partes más importantes involucradas en la aplicación del método,
veamos ahora algunos de los síntomas neurológicos desde la perspectiva de la
BioNeuroEmoción.
Ya en la Antigüedad, diferentes autores, entre ellos Galeno, Platón, Sócrates e
Hipócrates, enunciaron que la conexión mente-cuerpo influía en la evolución de la
enfermedad y se centraron en tratar al individuo como totalidad (cuerpo-menteentorno).
En la actualidad se sabe que un pensamiento negativo que causa una emoción
produce la secreción de una hormona o grupo de ellas (oxitocina, serotonina,
melatonina, etcétera). Esto, a su vez, genera muchos cambios en el metabolismo y en
la fisiología del cuerpo. Cuando se agotan los mecanismos de adaptación, se
transforman en trastornos de la con​ducta y enfermedades tanto agudas como crónicas.
En capítulos anteriores ya se ha explicado que, desde un punto de vista evolutivo y
biológico, el cerebro es una interfase entre la psique y el cuerpo. El cerebro gestiona
el estrés y la forma de vida mediante el inconsciente biológico. Esto permite vivir
como si nada pasara, porque solo se es consciente de un diez por ciento de la
información que se recibe.
Para el cerebro, el impacto biológico no es algo negativo, sino una necesidad que
activa en el organismo programas especiales y de urgencia previstos para estas
circunstancias. Según cómo la persona gestiona este impacto, lo expresa en tres
áreas:
• En el cuerpo (en los órganos), mediante enfermedades orgánicas.
• En el SNC, mediante enfermedades del cerebro.
• En el área psíquica, con enfermedades mentales.
Ya vimos que, a lo largo de la evolución, cada área del cerebro ha sido programada
para responder de manera instantánea ante conflictos que pueden amenazar la
supervivencia. El doctor Hamer propuso un mapa o cartografía cerebral donde se
distinguen las diferentes áreas correlacionadas con los órganos del cuerpo. Conviene
tener en cuenta estas áreas a la hora de abordar las diferentes patologías que afectan
al cerebro.
Las neuronas simplemente mueren. La enfermedad cerebral se expresa en las células
gliales, conformando el edema y aislando la zona afectada del cerebro (foco de
Hamer), lo que permite la recuperación neuronal. En el cerebro, la fase de
reparación se traduce en edema de curación (Figura 8).*****
Fig. 8. Conflicto de separación brutal,
conflicto central del periostio. En esta
serie se ve muy bien como una
configuración concéntrica edematizada
en la fase pcl todavía es bien visible es
un estrato (A) y en el otro comienza a
desaparecer (B). A la derecha (C) la
diana se ha disuelto casi en su
totalidad.
Las personas que presentan enfermedades cerebrales comparten unas características
generales que siempre hay que tener en cuenta:
• Son personas muy mentales; lo razonan todo siempre; buscan explicaciones y
soluciones racionales, lógicas e intelectuales.
• Tienen gran dificultad para sentir su cuerpo, ya que se desconectan de las
sensaciones: cuando se está desconectado del corazón, es el cerebro el que gestiona
las emociones.
• Ponen muchas barreras; lo justifican todo. Viven con miedo al futuro, puesto que no
dejan de pensar y de proyectar. Recordemos que, para el inconsciente, «todo es
ahora», por eso viven en este momento el miedo que proyectan en un futuro.
• Sufren una descompensación entre el pensamiento, el sentimiento y la acción:
piensan mucho, sienten poco y no actúan.
• No pasan a la acción; viven en el mundo de las ideas, de los proyectos, de los
sueños (de los haría, debería, tendría...).
Ser mental es una solución para protegerse de un dolor emocional. Este es el Sentido
Biológico de ser mental, ya que la persona vive el impacto emocional como el
ataque de un depredador, y para protegerse desconecta el corazón: razonar
disminuye la intensidad del dolor emocional, pero no soluciona el conflicto.
La neurología21 estudia la correlación entre los signos y síntomas y la estructura
anatómica dañada. Para abordar la problemática de alguien que presenta un síntoma
o enfermedad neurológica, hay que tener en cuenta tanto las características generales
de la persona afectada como el Sentido Biológico de la estructura dañada, la causa
de la lesión, las células implicadas, el Proyecto Sentido y la memoria
transgeneracional. Los síntomas neurológicos obedecen a:
• Lesión vascular: que involucra sangre, por lo tan​to, familia.
• Enfermedad tumoral: Hay que tener en cuenta la localización, la causa y el tipo de
célula.
• Trastorno degenerativo: relacionado con conflictos en el seno de la familia.
• Lesión traumática: situación vivida con gran indecisión.
• Enfermedad desmielinizante: vinculada a una marcada desvalorización.
• Enfermedad metabólica: conflictos entre lo que se asimila y lo que se elimina.
• Enfermedad infecciosa en fase exudativa de resolución. Hay que considerar el tipo
de germen.
• Lesión toxicomedicamentosa: sentimiento de que algo intoxica la vida.
En medicina, un síntoma es la referencia subjetiva de un paciente ante una
percepción o un cambio que reconoce como anómalo, causado por un estado
patológico o enfermedad. Aunque todos los cerebros tienen las mismas
características generales, cada conexión neuronal es única: refleja tanto una dotación
genética especial como las experiencias vitales. Cuando se cambian las pautas de
pensamiento, se modifica la estructura del cerebro.
Cuando se produce una lesión del sistema nervioso, la información que recibe o la
respuesta que emite es deficiente o está interrumpida. Esto da lugar a:
• Alteraciones de las funciones superiores: afasia, agnosia, apraxia.
• Alteraciones de la función motora: parálisis, ataxia.
• Alteraciones de la función sensitiva: hipoestesia, disestesia, parestesia.
Alteraciones de las funciones superiores
Las funciones superiores están localizadas en el cerebro de manera asimétrica. No
forman áreas independientes, sino redes funcionales integradas cada una de ellas por
numerosas estructuras cor​ticales y subcorticales.
Las áreas corticales relacionadas con las funciones superiores son las asociativas.
El setenta y cinco por ciento de las neuronas de la corteza cerebral están en áreas
asociativas. La división funcional entre los hemisferios cerebrales (en un noventa
por ciento de los diestros y en un setenta por ciento de los zurdos) es:
• Hemisferio izquierdo:
— Lenguaje y funciones relacionadas (lectura, escritura, cálculo).
• Memoria verbal a corto y largo plazo.
• Memoria visual a largo plazo.
• Memoria semántica.
• Funciones práxicas.
• Hemisferio derecho:
— Procesamiento no verbal.
— Memoria espacial a corto plazo.
— Atención espacial dirigida.
— Memoria visual a largo plazo.
— Recuperación de la memoria episódica.
— Conocimiento topográfico.
— Reconocimiento de caras.
— Algunos componentes prosódicos o contextuales del lenguaje.
La afasia
Es la pérdida o el deterioro del lenguaje a causa de una lesión en el cerebro, aunque
sus estructuras neuromusculares se mantienen intactas. Puede presentarse por
accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores, infecciones,
enfermedades nutricionales metabólicas o degenerativas. En los diestros, una afasia
puede presentarse cuando hay una lesión del hemisferio izquierdo. En los zurdos, las
funciones lingüísticas se encuentran distribuidas en ambos hemisferios. Según el área
lesionada, las afasias se clasifican en:
• Afasia de Broca: es la incapacidad de expresarse verbalmente, tanto de forma oral
como escrita, con comprensión conservada. La lesión se ubica en el lóbulo frontal.
• Afasia de Wernicke: aumento del habla espontánea, incluso hay verborrea, pero la
persona no comprende lo que dice ni es consciente de su problema lingüístico. La
lesión se localiza en el lóbulo temporal.
• Afasia de conducción: se conserva la comprensión del lenguaje, pero hay
dificultad para nominar y repetir con un lenguaje espontáneo. La lesión se encuentra
en el fascículo arqueado, que conecta las áreas de Broca y Wernicke.
• Afasia transcortical: se produce por infartos extensos en las zonas de
vascularización fronterizas de las grandes arterias cerebrales. En la afasia
transcortical motora se mantiene la comprensión y la repetición, pero disminuye el
habla espontánea. En la afasia transcortical sensitiva no hay comprensión, aunque el
lenguaje espontáneo y la repetición se mantienen.
El Sentido Biológico de una afasia se relaciona con una gran incapacidad para
comunicar las ideas, los pensamientos o las preocupaciones, hasta que tiene lugar
una claudicación y se destruyen las áreas responsables del lenguaje. Hay que tener
en cuen​ta que pueden haber «secretos» en el árbol ge​nealógico.
La agnosia
Es la incapacidad de reconocer el significado de un estímulo visual, auditivo o táctil,
a pesar de que la percepción, la memoria, el lenguaje y la capacidad intelectual
aparentemente mantienen su normalidad. Puede ser debida a un traumatismo
craneoencefálico, un accidente cerebrovascular o una demencia.
La agnosia visual es la incapacidad de reconocer estímulos que se presentan en el
campo visual por parte de una persona con una percepción visual normal. La lesión
está en la región occipital, bilateral y en áreas de asociación. La prosopagnosia es la
incapacidad de reconocer los rostros, aunque sí se reconocen los cuerpos. Por su
parte, la agnosia cromática es la incapacidad de reconocer los colores y la
simultagnosia es la imposibilidad de ver dos objetos a la vez, aunque puedan verse
por separado. En cuanto a la persona que tiene acinetopsia, no puede distinguir un
objeto en movimiento. El Sentido Biológico de una agnosia visual es desconectarse:
se desea dejar de reconocer el entorno, se considera que la vida se ha vuelto gris, se
quiere detener el movimiento circundante.
La agnosia auditiva es la incapacidad de reconocer los sonidos, verbales y no
verbales, aunque la persona oye bien. Se produce por lesiones en la circunvolución
temporal superior. Cuando hay lesiones del hemisferio izquierdo, generalmente
queda afectada la comprensión verbal. Las lesiones del hemisferio derecho alteran el
sentido de los sonidos musicales. Si se produce una lesión bilateral, la persona se
comporta como si fuera sorda. El Sentido Biológico de una agnosia auditiva es
aislarse del entorno.
La agnosia táctil es la incapacidad para reconocer objetos con los ojos cerrados. La
lesión se encuentra en el lóbulo parietal, contralateral a la extremidad que presenta
el síntoma. La astereognosia es la imposibilidad de reconocer la forma, el tamaño y
la consistencia mediante el tacto. La atopognosia es la pérdida de la capacidad de
localizar correctamente una sensación. La agrafoestesia se refiere a la incapacidad
de reconocer figuras trazadas en la piel. La asomatognosia es la falta de
reconocimiento de partes del propio cuerpo. La anosognosia es la incapacidad para
percibir los propios déficits neurológicos. El Sentido Biológico de una agnosia táctil
es la pérdida de identidad de uno mismo en relación con el entorno.
La apraxia
Es la incapacidad de coordinar varios movimientos con un fin determinado, sin que
exista una explicación para ello. Un gesto correcto involucra dos sistemas, uno lo
planifica y otro lo lleva a cabo, por lo que existen varios tipos:
• Apraxia ideatoria: incapacidad de llevar a cabo secuencias de actividades con una
finalidad única (lavarse los dientes, encender un cigarrillo...) por mala planificación.
Aparece en lesiones cerebrales bilaterales.
• Apraxia ideomotora: incapacidad de hacer gestos simples con cualquier segmento
del cuerpo en respuesta a una orden o por imitación. Se presenta por lesión en áreas
frontales y parietales izquierdas.
• Apraxia constructiva: pérdida de la capacidad para dibujar o construir formas o
figuras. Aparece en lesiones del hemisferio derecho.
• Apraxia en el vestir: no se acierta a colocarse prendas de vestir. La lesión se
localiza en áreas parietooccipitales derechas o bilaterales.
• Apraxia de la marcha: la persona no consigue andar, aunque sentada mueve las
piernas sin dificultad. Aparece en lesiones frontales bilaterales.
• Apraxia visomotora: incapacidad para utilizar la información visual. Se observa
en lesiones subcorticales parietooccipitales.
El Sentido Biológico de la apraxia es la pérdida de sentido en relación con el
entorno, las situaciones cotidianas y la vida en general.
Alteraciones de la función motora
El funcionamiento motor normal requiere la integridad de diversos sistemas
neuronales:
• La corteza motora.
• La unidad motora (conjunto formado por la neurona motora y el músculo al que
inerva).
• Los ganglios basales.
• El cerebelo.
• La médula espinal.
Es posible localizar la lesión a partir de los síntomas y signos clásicos. Una
parálisis es una pérdida o una disminución de la motricidad o de la capacidad de
contracción de uno o varios músculos, debida a lesiones de las vías nerviosas o de
los músculos. La parálisis se puede deber a:
• Una lesión de la vía piramidal, a nivel cortical, que afecte a la primera
motoneurona.
• Una lesión de las neuronas del asta anterior de la médula espinal o de los núcleos
del tronco encefálico que afecte a la segunda motoneurona.
• Una lesión del nervio periférico.
• Una lesión de la placa neuromuscular.
• Una enfermedad muscular o miopatía.
Las lesiones en la unidad motora y en el sistema corticoespinal se traducen en
parálisis de distintas características. Las lesiones en los ganglios basales, en el
cerebelo y en sus conexiones con la sustancia reticular se expresan tanto en
trastornos del tono muscular, de la postura y de los reflejos como en alteraciones en
la modulación del movimiento, sin una verdadera debilidad o parálisis motora.
Las alteraciones en la unidad motora pueden ocasionar fasciculaciones (pequeñas
contracciones musculares involuntarias, visibles bajo la piel y que no producen
movimiento), calambres (contracciones dolorosas del músculo por fatiga,
deshidratación o falta de potasio), tetania (descargas repetidas de las neuronas,
causadas por falta de calcio o por alteraciones metabólicas), atrofia muscular
(pérdida de masa del músculo), pseudohipertrofia (aumento de volumen por
acumulación de grasa) o fibrosis muscular (sustitución de tejido muscular por tejido
fibroso, con retracción que fija la articulación y limita el movimiento). El Sentido
Biológico de la alteración en la unidad motora es una profunda sensación de
incapacidad para realizar una acción (relacionada con la zona concreta que presenta
el síntoma).
Un defecto en la integración motora cortical puede causar acinesia (falta de
iniciativa para el movimiento), inhibición motora, dificultad para inhibir una
respuesta o perseveraciones (persistencia incontrolada de un gesto). El Sentido
Biológico de una alteración en la integración motora cortical es inhibir o cambiar la
respuesta ante una decisión que desvaloriza profundamente a la persona.
En las lesiones de la placa neuromuscular, predomina la fatiga del músculo afectado
más que la parálisis. No hay dolor, retracciones musculares ni alteraciones de la
sensibilidad.
Las miopatías se pueden deber a múltiples causas: inflamatorias (polimiositis),
congénitas (distrofias musculares de Duchenne, de Becker y demás), metabólicas,
distales, etcétera.
El Sentido Biológico de una lesión de la placa muscular o de una miopatía se
relaciona con una gran impotencia ante una situación vinculada a la zona concreta
que presenta el síntoma. La fatiga muscular se refiere a situaciones en las que la
persona no va en la dirección que desea. La mayoría de las miopatías son congénitas,
por lo que la situación conflictiva radica en el Proyecto Sentido o en la memoria
transgeneracional.
En general, una parálisis siempre indica un conflicto de contrariedad u oposición al
movimiento: incapacidad de huir y de luchar, de encontrar una salida, falta de
iniciativa, imposición de un deseo irrealizable, sentimiento de impotencia,
imposibilidad de actuar. Se trata de situaciones en las que hay una orden y una
contraorden; o una prohibición, con una noción de peligro inminente, con miedo al
futuro. Las alteraciones motoras que causan lesiones en los ganglios basales son las
siguientes:
• Síndrome rigidoacinético: rigidez muscular permanente y uniforme durante el
movimiento, o bien, retraso en su iniciación. Pobreza y lentitud de movimiento
(incapacidad para gesticular al hablar, para mover los brazos al andar, etcétera). Los
movimientos más afectados son los alternantes (pedalear, remover, afeitarse,
etcétera). Otros síntomas son las alteraciones de la postura, a veces con pérdida de
estabilidad en los reflejos de enderezamiento, la voz hipofónica y la dificultad para
deglutir.
• Movimientos anormales involuntarios: temblor parkinsoniano (de reposo),
temblor esencial (de causa desconocida), corea (movimiento anormal amplio,
brusco, irregular, sin un patrón fijo), balismo (movimiento amplio y brusco que
afecta a los músculos proximales), distonía (postura o movimiento anormal por
contracción prolongada de agonistas y antagonistas, tanto en reposo como en
movimiento, que puede afectar a un segmento o ser generalizado) y acatisia
(dificultad para estar quieto, ya sea de pie, sentado o en cama).
Algunos de estos movimientos se relacionan con un exceso o con un bloqueo en la
actividad dopaminérgica. La dopamina es un neurotransmisor que se libera para
conseguir algo, ya sea evitar un mal o alcanzar un bien. Los movimientos alterados
por la lesión de los ganglios basales son involuntarios, exagerados, no tienen
dirección, por lo que el Sentido Biológico se relaciona con situaciones de doble
contrariedad de movimiento, de orden-contraorden, problemas para controlar un
movimiento o adaptar el comportamiento al movimiento, a la situación.
Las lesiones en el cerebelo alteran la ejecución de movimientos precisos. Se
manifiestan como dismetría (trastorno de la amplitud del movimiento), asinergia
(trastorno en la asociación de los movimientos elementales), discronometría
(alteración en la iniciación y en la finalización de los movimientos), adiadococinesia
(trastorno en la sucesión de los movimientos alternativos rápidos) y temblor (de tipo
intencional).
La dificultad para mantener el equilibrio y la postura se manifiesta en la ataxia, una
descoordinación en la dirección y la amplitud del movimiento voluntario, la postura
y el equilibrio.
El Sentido Biológico de los síntomas causados por una lesión cerebelosa se
relaciona con situaciones de gran desprotección, en las que la persona no puede huir
ni defenderse ante un peligro.
La médula espinal es la encargada de comunicar el encéfalo con el cuerpo. Según el
nivel de la lesión, los síntomas se traducen en alteraciones sensitivas, motoras o
mixtas que afectan a la zona concreta del cuerpo que está inervada:
• Raíz posterior (sensitiva): presenta un dolor eléctrico o lancinante, que se irradia
desde la columna hacia la banda del nervio afectado, acompañado de pérdida de
sensibilidad, hipotonía y abolición del reflejo muscular. El Sentido Biológico es la
negativa a recibir una información en relación con el segmento de cuerpo afectado.
• Raíz anterior (motora): hay pérdida de fuerza, hipotonía, abolición del reflejo
muscular correspondiente y atrofia muscular. El Sentido Biológico es la
imposibilidad o el rechazo de moverse en relación con la zona afectada.
• Síntomas disautonómicos: aparecen por una afectación de los sistemas simpático y
parasimpático, con trastornos vasomotores, sudoración, trastornos urinarios o
sexuales, según el nivel de la lesión. Para buscar el Sentido Biológico, hay que tener
en cuenta el significado del síntoma y el nivel de la lesión.
• Síndromes medulares:
— Brown Sequard: es una lesión que afecta a todo un lado de un segmento de la
médula.
— Siringomielia: malformación localizada en la zona del epéndimo en la que hay
quistes con líquido cefalorraquídeo. Puede hallarse en cualquier lugar de la médula,
pero la ubicación más frecuente es la columna cervical.
— Polineuropatías: enfermedades sistémicas de los nervios periféricos, que se
caracterizan por déficits motores y sensitivos distales, con una distribución en
guante o calcetín.
En las lesiones medulares hay que tener en cuenta los valores fundamentales de la
persona en relación con el segmento afectado, así como el significado de cada
síntoma que acompañe la lesión.
Alteraciones de la función sensitiva
Los estímulos del cuerpo son detectados por los diferentes receptores: mecánicos,
térmicos, químicos, sensibles a la luz, etcétera. Estos captan las modalidades de
sensibilidad y transforman la energía física o química en impulsos nerviosos. Todos
los receptores son sensibles a cualquier variedad de estímulo, pero con un umbral
diferente: los receptores de Merkel reaccionan a la presión; los de Pacini, al tacto;
los de Ruffini y Krause, a la temperatura, etcétera. Cada elemento tiene asociado un
campo receptor. La distribución del déficit sensorial indica la localización de la
lesión del sistema nervioso, según se produzca hipoestesia o disminución de la
sensibilidad, hiperestesia o aumento de la sensibilidad, parestesia (una sensación
alterada en una parte del cuerpo que no está siendo estimulada), disestesia (una
sensación alterada y desagradable) o disociación (pérdida de una modalidad de
sensación, aunque se conserve otra en la misma región del cuerpo).
El Sentido Biológico de la alteración de la sensibilidad está relacionado con la
información que se quiere recibir. Un aumento de sensibilidad indica un deseo de
más contacto, o bien un rechazo de un contacto impuesto o doloroso. La pérdida de
sensibilidad implica no querer tener más contacto con algo o alguien. La pérdida de
una determinada modalidad sensitiva señala concretamente el tipo de vivencia del
afectado. Por ejemplo, si percibe que un segmento de su cuerpo está frío, aunque al
tacto se aprecia que la temperatura es la misma que en el resto del cuerpo, significa
que un aspecto de la situación conflictiva se vive en una tonalidad de muerte.
Cefaleas y migrañas
Por cefalea se entiende dolor de cabeza. Es una molestia o dolor de intensidad
variable que se localiza en la bóveda craneal, la parte alta del cuello o la mitad
superior de la cara. Es un síntoma común a cualquier edad y la causa más frecuente
de consulta en neurología. La migraña o jaqueca es una forma peculiar de cefalea,
de tipo pulsátil, usualmente intensa e incapacitante. Las cefaleas se dividen en
primarias, como las cefaleas tensionales o la migraña, y secundarias, cuando
acompañan a otras enfermedades, que pueden ser de origen muy distinto.
El noventa por ciento de las cefaleas son primarias. Según la OMS (2007), la
cefalea más común es la tensional, que afecta a dos terceras partes de los hombres y
a más de un ochenta por ciento de las mujeres. Establecer la causa de una cefalea
primaria es complicado, porque influyen múltiples factores. Puede producirse por un
espasmo o inflamación de los músculos de la cabeza y del cuello, o por distensión,
tracción o dilatación de las arterias y venas, tanto del interior del cráneo como del
exterior. Responde a la dificultad de solucionar un problema por medio del intelecto.
Como es necesario aportar más nutrientes al cerebro, se produce una vasodilatación.
Quienes tienen cefaleas pueden ser:
• Personas evasivas, que viven de sueños, sin afrontar la realidad. Se instalan en la
negación y repiten que no pasa nada, que no hay problemas, que no vale la pena
preocuparse.
• Personas apasionadas, que no saben contenerse.
• Personas cerebrales, intelectuales y muy mentales, perfeccionistas, muy exigentes,
con afán de superación, que no se conforman con nada.
Cefaleas primarias
Cefalea tensional
Es un dolor opresivo alrededor de la cabeza, asociado a contracturas y estrés, que
suele mejorar con la actividad física y la relajación. Como en este tipo de cefalea
está involucrada la musculatura de la nuca y del cuello, hay un matiz de
comunicación e impotencia, en el contexto de una persona mental que se desvaloriza.
Cefalea en racimos o cefalea de Horton
Es extremadamente intensa y debilitante, no pulsátil. Tiende a repetirse en la misma
zona de la cabeza, generalmente la órbita, y es más frecuente entre los hombres.
Migraña o jaqueca
Es una cefalea de tipo pulsátil, hemicraneal, de intensidad moderada o severa, que se
asocia a náuseas (en el noventa por ciento de los casos), vómitos (en el cincuenta
por ciento), fotofobia y fonofobia. Los síntomas varían de una persona a otra y de
una crisis a otra. Evoluciona por fases. Algunas presentan pródromos, que son
síntomas que se presentan horas antes del dolor (euforia, bostezos, irritabilidad,
deseo compulsivo de ingerir alimentos dulces).
El aura se presenta en una de cada cuatro personas que tienen migraña y dura entre
veinte y sesenta minutos. Cuando desaparece, hay un intervalo inferior a una hora sin
síntomas y después surge el dolor. Los síntomas más característicos son los visuales,
como el escotoma centelleante (una zona ciega del campo visual acompañada de
destellos luminosos móviles). En otras ocasiones el aura provoca pérdida de
sensibilidad y hormigueo en la lengua, el labio, la mejilla, la extremidad superior y
la mano del mismo lado. Un cuarenta por ciento puede presentar deficiencias
motoras. El significado biológico de cada síntoma indica la tonalidad del conflicto
desencadenante.
El dolor solo afecta a la mitad de la cabeza, derecha o izquierda, y empeora con el
ejercicio físico. Suele durar entre tres y veinticuatro horas. Si el dolor dura más de
setenta y dos horas, se trata de un «estatus migrañoso». El frío, el sueño y el reposo
alivian, los analgésicos no siempre.
En la fase de resolución, el dolor disminuye y desaparece, la persona siente
cansancio, somnolencia y falta de concentración. La migraña puede presentarse en
fase de estrés en personas con conflictos de supercontrol, que no toman decisiones,
con tendencia a tener crisis existenciales, con sensación de vacío, de falta de
pertenencia. También puede aparecer en fase de reparación (por ejemplo durante el
fin de semana) en personas que no se sienten con derecho a ser felices.
El enfermo de migraña está constantemente preocupado por algo muy sutil, a veces
inconsciente. Los conflictos se relacionan con situaciones de desvalorización
intelectual en personas de alto rendimiento, que tienen miedo de no estar a la altura,
con sensación de impotencia intelectual degradante. El afectado cree que no piensa
bastante, siente que tiene el cerebro saturado, agotado. También pueden ser personas
que tienen que llevar a cabo muchas tareas en un día, por verdadera necesidad o
autoimposición.
Según el síntoma concreto que acompañe la migraña, hay que averiguar qué es lo que
no se quiere ver, qué es lo que no se desea oír, qué se ve distorsionado, ante qué se
desensibiliza el afectado.
Un aspecto a tener en cuenta es la zona donde empieza el dolor. La migraña se inicia
en un punto concreto que la persona puede indicar. Si se tienen en cuenta los relés
del cerebro descritos por Hamer, es posible aproximarse al tipo de conflicto que
preocupa. Otro aspecto es la periodicidad de la migraña: si se repite con el ciclo
menstrual, o en fin de semana, o ante cambios de presión atmosférica, etcétera.
Veamos el caso de una mujer de cuarenta y cinco años, secretaria de dirección,
que había comenzado a tener migrañas cinco años antes, coincidiendo con la
llegada de su nuevo jefe, que la cargaba de trabajo. Su conflicto era la
preocupación constante por cumplir y ser eficiente en su trabajo.
Cefaleas secundarias
Son aquellas causadas por una enfermedad, que puede tener un origen muy diverso:
• Traumático: tras sufrir un traumatismo craneal.
• Vascular: ictus, arteritis del temporal...
• No vascular: tumor cerebral, aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo.
• Infeccioso: gripe, meningitis, encefalitis, otitis, sinusitis...
• Trastornos en la homeostasis: hipoxia, diálisis, etcétera.
Todas las cefaleas secundarias se abordan teniendo la causa que las provoca como
punto de partida.
Las enfermedades del cerebro según la BioNeuroEmoción
Tumores cerebrales
Un tumor cerebral es un crecimiento descontrolado de células derivadas de
componentes cerebrales —tumores primarios— o de células tumorales localizadas
en otras áreas del organismo —tumores secundarios o metastásicos—. Para Hamer,
un tumor cerebral es un foco de Hamer en fase de resolución. Lo que indica si la
persona está en fase de solución o de conflicto activo es el edema: cuando el
conflicto está activo, la configuración de los anillos es concéntrica; cuando el
conflicto está en fase de resolución, hay un edema alrededor del foco (Figura 8).
Según su localización, los tumores cerebrales se clasifican en:
• Supratentoriales, cuando se sitúan en los hemisferios cerebrales. Es la situación
predominante en el adulto, con más frecuencia en los lóbulos frontales y temporales.
• Infratentoriales, cuando están en el tronco encefálico y el cerebelo. Es la
localización más frecuente en el niño.
Según el tipo de tejido, pueden ser:
• Primarios: tumores de tejido neuroepitelial; tumores embrionarios; derivados de
las meninges; tumores mesenquimáticos; tumores de la región pineal; de la región
selar, u otros como linfomas o neurofibromas.
• Secundarios: son los de origen metastásico.
Los tumores primarios de tejido neuroepitelial se originan de las células gliales: el
astrocitoma o el glioblastoma multiforme se derivan de los astrocitos; el
oligondendroma, de los oligodendrocitos; el ependimoma, de las células
ependimarias. También pueden provenir de los plexos coroideos, de las células
aracnoidales, del tejido glandular, de las células de Schwann e inclusive de las
células neuronales.
Las células gliales son fundamentales en el desarrollo normal de la neurona. Su
función es formar la estructura de soporte del cerebro. Para ello, guían a las
neuronas durante su desarrollo, forman parte de la barrera hematoencefálica,
participan en la nutrición de la neurona, retiran neurotransmisores liberados en las
sinapsis, etcétera. La mayoría de las células gliales derivan del ectodermo, excepto
la microglía, de origen mesodérmico.
Los astrocitos son los más grandes. Forman el tejido de sostén, de nutrición.
Permiten la estructuración de las neuronas, protegen el sistema nervioso de los
cambios bruscos en la concentración de iones en el líquido extracelular y nutren la
neurona. El Sentido Biológico de un astrocitoma o un glioblastoma multiforme
guarda relación con esta necesidad de estructurarse en una situación concreta (vivida
con las características típicas acompañan a la enfermedad cerebral).
Los oligodendrocitos son las células responsables de la producción y el
mantenimiento de la mielina en los axones del sistema nervioso central. La función
de la mielina es llevar la información rápidamente, ahorrando energía. El Sentido
Biológico de un oligondendroma se vincula a la necesidad de llevar mucha
información de forma rápida, lo que consume mucha energía.
Las microglías están dispersas por todo el sistema nervioso central. Su función es
eliminar las células dañadas y la mielina alterada, y de ella se deriva el Sentido
Biológico de los tumores que las afectan.
Las células ependimarias se relacionan con el transporte de fluidos. En algunas
localizaciones del encéfalo se modifican para crear los plexos coroideos, cuya
función es formar el líquido cefalorraquídeo a partir de la filtración de la sangre que
circula por los capilares. El Sentido Biológico de un tumor en el plexo coroideo se
vincula con los referentes, por el líquido, y a la familia, por los capilares
sanguíneos.
En los tumores neurogliales, como por ejemplo el ganglioglioma, se encuentra
tejido mixto neuronal y glial. Generalmente son benignos y quísticos. El Sentido
Biológico guarda relación con una información que se debe reestructurar. Además,
hay que recordar la noción de quiste como un ataque a la dignidad o a la integridad.
Los tumores embrionarios se originan a partir de células indiferenciadas derivadas
del tejido embrionario. Los meduloblastomas son frecuentes en niños y suelen
localizarse en el cerebelo. Hay que buscar el Sentido Biológico en el Proyecto
Sentido y en la memoria transgeneracional, en un contexto de falta de protección.
El meningioma se deriva de las meninges. El Sentido Biológico está relacionado
con la necesidad de proteger el territorio en el que se localiza el tumor.
La glándula pineal o epífisis produce melatonina, hormona inductora del sueño, a
partir de la serotonina. Su función está relacionada con la regulación de los ciclos de
vigilia y sueño. El pineoblastoma es un tumor maligno compuesto de células
pineales indiferenciadas o inmaduras. El Sentido Biológico es la necesidad de
permanecer vigilante, alerta.
Una complicación frecuente a causa de un tumor es la hidrocefalia, una acumulación
de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos por obstrucción de los conductos por
los que circula. El Sentido Biológico de acumular líquido se relaciona con la
necesidad de referentes y de protección.
Los tumores en la región selar o «silla turca» afectan a la hipófisis, como el
adenoma hipofisario. En un cuarenta por ciento, no presentan síntomas. En otros
casos se produce demasiada cantidad de una o más hormonas. El Sentido Biológico
se desprende del aumento en la secreción de las diferentes hormonas hipofisarias
(véase el capítulo dedicado al endodermo).
Los tumores secundarios o metastásicos son los más frecuentes. El Sentido Biológico
está en relación directa con la localización del tumor, la capa embrionaria de origen
y el tipo histológico. Cada metástasis debe tratarse como un conflicto nuevo.
Recordemos, además, que todos los cánceres encierran un conflicto de identidad, el
sentimiento de no ser quien se desea ser. Los tumores craneales tienen que ver con
las preocupaciones obsesivas. Las multiplicaciones propias de un tumor
corresponden a un contexto conflictual dramático: la necesidad de dar con una
solución que supera las propias capacidades intelectuales. Si no se consigue este
objetivo, la solución biológica es fabricar más células gliales para aportar más
glucosa y oxígeno a las neuronas y que puedan trabajar y mejorar la capacidad
intelectual. Las preocupaciones se prolongan por mucho tiempo y se convierten en
im​pactos emocionales acumulativos.
La sintomatología que aparece en estas enfermedades (cefalea, náuseas, vómitos,
déficit motor, crisis convulsivas, cambios conductuales, trastornos de la marcha y
del movimiento, anomalía en los pares craneales, hipertensión endocraneal, lesión
expansiva, bloqueo del líquido cefalorraquídeo, compresión de estructuras cercanas,
infiltración del tejido nervioso y de la corteza cerebral) dependerá de la localización
y tamaño del edema cerebral correspondiente.
Enfermedades cerebrovasculares
Son alteraciones neurológicas secundarias. Aparecen como consecuencia de una
isquemia o hemorragia del encéfalo, producto a su vez de una alteración vascular.
Entre un ochenta y un ochenta y cinco por ciento de los casos corresponden a
accidentes isquémicos y entre un diez y un veinte por ciento son hemorrágicos.
Es la tercera causa de muerte en el mundo, y de muchas discapacidades permanentes:
aproximadamente la mitad de los pacientes que sobreviven quedan incapacitados
para reanudar plenamente sus actividades. También es causa de demencia. El factor
de riesgo más importantes es la hipertensión arterial, seguida de la diabetes y la
obesidad.
Un accidente cerebrovascular causa una hemiplejia, parálisis que afecta a la mitad
del cuerpo. El conflicto central consiste en la búsqueda de una solución mental a un
problema en un contexto familiar (real o simbólico) o la necesidad de enfrentarse a
la familia. La situación se vive con mucha impotencia, con el sentimiento de carencia
de fuerza suficiente para luchar. El movimiento se detiene porque al cerebro se le
dan dos órdenes contradictorias: no poder resistir lo que se impone e impedir un
desplazamiento. Puede acompañarse de alteraciones en la sensibilidad o en las
funciones superiores (afasia, apraxia, agnosia). La hemiplejia sobreviene con
frecuencia después de una capitulación.
En una hemorragia cerebral, la BNE tiene en cuenta dos aspectos importantes: el
vascular (familia) y la zona del cerebro afectada. La hemorragia indica la intención
de aportar más sangre a la región afectada para encontrar la solución al conflicto. La
sangre pertenece al mesodermo nuevo. Por lo tanto, intervienen la autodevaluación y
la impotencia: urge alimentar el cerebro ante una situación de desvalorización.
Además, hay que considerar los factores de riesgo asociados a las hemorragias: si la
persona tiene HTA, se trata de un conflicto de salir de casa o de evitar salir de ella;
si es debido a un aneurisma, como es una malformación, es imprescindible estudiar
el Proyecto Sentido y el transgeneracional.
La isquemia cerebral consiste en la llegada deficitaria de sangre, y por lo tanto de
oxígeno, a una zona del cerebro (Figura 9).****** Se puede deber a varios factores:
Fig. 9. Tac por ictus isquémico. El
síntoma es una hemiplegia derecha —el
foco de Hamer se encuentra en la
región motora izquierda—. Quince días
antes del ictus deja su casa para ir a
vivir con su hija y dejarle su hogar al
nieto, que se casaba.
• Por oclusión total de una arteria cerebral debido a una trombosis.
• Por una estenosis (estrechamiento) arterial, de origen hereditario o debida a otras
causas.
• Por una embolia, generalmente de origen cardiaco, causada por una arritmia.
Según la BNE, la noción conflictual es dejar de combatir, de buscar una solución, o
bien la pérdida de territorio intelectual. Como siempre, hay que valorar la causa
desencadenante. Una trombosis tiene el Sentido Biológico de impedir que alguien
salga de casa; una arritmia se relaciona con ritmos (de relaciones familiares,
sexuales, intercambios, etcétera).
El aneurisma es una pequeña hernia en una arteria. Si la pared de la arteria es muy
débil, se puede romper. La mayor parte de los aneurismas se localizan en la arteria
cerebral media o anterior y en las ramas comunicantes del polígono de Willis. La
hemorragia debida a un aneurisma puede aparecer a cualquier edad, aunque es más
frecuente entre los cuarenta y los sesenta y cinco años. Para abordar un aneurisma, la
BNE tiene en cuenta que se trata de una arteria (sangre) y, por lo tanto, del
mesodermo nuevo. Esto indica desvalorización en un contexto familiar. Como afecta
al movimiento, hay impotencia, a veces con culpabilidad. Como se debe a una
malformación, es imprescindible examinar el Proyecto Sentido y el
transgeneracional. Existe también un conflicto intelectual.
Enfermedades degenerativas del sistema nervioso
Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de dolencias neurológicas que se
caracterizan por la degeneración y muerte de las células nerviosas. Los síntomas
dependerán de la función y de la localización de las neuronas que mueren. En
general, se clasifican en aquellas que provocan demencia, es decir, una degeneración
progresiva de las funciones superiores, y las que presentan otros síntomas, sin
demencia. Son enfermedades propias de la edad adulta, y solo en un uno por ciento
las causas son genéticas.
El alzhéimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la primera causa
de demencia. Los síntomas son la pérdida progresiva de memoria, el deterioro
cognitivo y los trastornos de la conducta. Son personas que han vivido su vida con un
conflicto de separación con una doble contradicción o situaciones de separación y
agresión. El Sentido Biológico es desconectarse de la realidad.
El párkinson afecta a los ganglios basales, causando trastorno del movimiento,
temblor de reposo, rigidez muscular y lentitud en los movimientos voluntarios. Los
ganglios basales juegan un rol fundamental en el control de la postura y el
movimiento, pues son los responsables de la ejecución automática de circuitos
motores previamente aprendidos. Son personas que quieren controlarlo todo y no
pueden, o que han sido rechazadas. El párkinson se relaciona con situaciones
conflictivas en las que hay una doble contrariedad en el movimiento: querer
solucionar dos cosas al mismo tiempo, o querer hacer algo y no poder, bien porque
se prohíbe o por autoimposición. El Sentido Biológico es dejar de controlar la
acción cuando no se tiene claro cómo actuar.
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica desmielinizante del SNC, de
origen desconocido, caracterizada por episodios repetitivos de inflamación del
cerebro y de la médula espinal causados por la agresión del sistema inmunitario, lo
que provoca la pérdida de la vaina de mielina en diferentes zonas. La vaina de
mielina recubre y aísla los axones neuronales responsables de conducir las señales
nerviosas. La pérdida de mielina ocasiona la disminución de la velocidad de
conducción, que se traduce en un déficit de la sensibilidad y del movimiento que
puede conducir a la invalidez.
Para abordar la EM, la BioNeuroEmoción tiene en cuenta varios aspectos básicos:
• Es una enfermedad autoinmune. Por lo tanto, comparte las características de estas
enfermedades: autoagresión, culpabilidad y profunda autodevaluación.
• Es una enfermedad crónica. Deben tenerse en cuenta todos los conflictos
bloqueantes, incluso el conflicto de diagnóstico.
• Como afecta al sistema nervioso central, son personas mentales, indecisas, que
ponen barreras, incoherentes.
• Se debe determinar el primer síntoma de la enfermedad: es el que da la tonalidad
del conflicto desencadenante. Por ejemplo, si el síntoma es visual, se ha de buscar
qué es lo que no se quiere ver.
• Conviene averiguar qué ocurrió en la vida de la persona unos seis meses antes de
los primeros síntomas. El conflicto básico desencadenante de la EM es una situación
de doble obligación. La persona no debe decidirse por uno de los dos caminos, sino
encontrar uno propio.
• Se debe informar a la persona que la fase curativa es inflamatoria y los síntomas se
parecen a una nueva crisis de EM. Este punto es muy importante, ya que, si la
persona cree que ha empeorado, se bloquea. Se trata de una fase que puede ser
prolongada, pues está en función del tiempo que la persona lleve diagnosticada de
EM.
• Es imprescindible evaluar el Proyecto Sentido y la memoria transgeneracional,
teniendo en cuenta la fidelidad familiar y aspectos como la cripta y el fantasma.
En la esclerosis múltiple se parte de varios conflictos básicos con las siguientes
características:
• Una profunda autodevaluación, que se expresa con frases como: «No soy capaz
de...», «no tengo la energía para vivir», «las obligaciones son difíciles de aceptar».
• Un conflicto de doble obligación que impide un movimiento (real o virtual). La
persona siente que, si se mueve, se muere, que desplazarse es peligroso. No quiere
desplazarse o siente que se lo impiden, que le prohíben crecer.
• Puede afectar a los músculos de las extremidades inferiores; la persona no se
puede mantener de pie. Hay que explorar la noción arcaica de verticalidad (real o
simbólica), la idea de que caer equivale a morir, o de que algo puede caer sobre uno
y aplastarlo. Es un problema de supervivencia a nivel arcaico. Un ejemplo de
verticalidad real es el de un hombre que es doble de un tío suyo que murió al caerse
de una escalera elevada. Un ejemplo de verticalidad simbólica es el de un militar
que es degradado o una persona que se arruina.
• Conflictos de separación: «quiero sepárame y no me dejan», «me veo separado de
mi seguridad», «en mi familia no me permiten tener proyectos, me impiden partir»,
etcétera.
Era el caso de una mujer de cuarenta y siete años con placa en relé pélvico (que
significa desvalorización como madre). No tenía hijos. A los diecisiete años, sus
padres la obligaron a abortar. A los treinta y cuatro, se divorció. Consiguió otra
pareja, que no podía tener hijos. Como se puede ver, los programas del Proyecto
Sentido y de los ancestros marcan la vida.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de tipo
neuromuscular. Se origina cuando unas células del sistema nervioso, llamadas
motoneuronas, disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando
una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal, porque en sus etapas
avanzadas los pacientes sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación
de los reflejos tendinosos.
La ELA indica la pérdida de fibras nerviosas acompañada de una esclerosis (del
griego ?????????, ‘endurecimiento’) o cicatrización glial en la zona lateral de la
médula espinal, región ocupada por fibras nerviosas responsables del control de los
movimientos voluntarios. La palabra amiotrófica (del griego a, ‘negación’; mio,
‘músculo’, y trofico, ‘nutrición’) señala la atrofia muscular que se produce por
inactividad muscular crónica cuando los músculos dejan de recibir señales
nerviosas.
La ELA no daña las motoneuronas que controlan los músculos extrínsecos del ojo,
por lo que los enfermos conservan los movimientos oculares hasta el final. Tampoco
resultan afectados los músculos de los esfínteres que controlan la micción y la
defecación. Se conocen tres tipos de ELA:
• Esporádica: es la más frecuente, afecta al noventa por ciento de las personas con
ELA. Se caracteriza porque los afectados no tienen antecedentes de la enfermedad en
la familia.
• Familiar: hay un componente hereditario. Son un diez por ciento del total.
• Territorial o guanameña: con elevada incidencia en la isla de Guam, en el
Pacífico.
Según la ubicación de las motoneuronas afectadas al inicio de la enfermedad, se
clasifica en ELA de inicio espinal, que afecta en un primer momento a la
motoneuronas de la médula espinal y se manifiesta con problemas motores en las
extremidades; y ELA de inicio bulbar, que se inicia en las motoneuronas del tronco
cerebral, provocando problemas del habla y al tragar.
El síntoma físico previo al diagnóstico es una señal fundamental para comprender el
conflicto. Es una enfermedad con una gran carga transgeneracional en la que hay que
buscar el problema relacionado con el síntoma desencadenante. El Sentido
Biológico del síntoma es no moverse, no hacer nada, no comer, no respirar. Al final
solamente funciona el cerebro y el enfermo se convierte en el observador de su
propia muerte, en «un muerto en vida».
Enfermedades que afectan a los pares craneales II, III, IV, VI, VIII
Veamos los pares craneales relacionados con la visión. El II, el nervio óptico, es
exclusivamente sensorial: toma la información, la envía al cerebro, a las áreas
asociativas, para que después se pueda decidir. El III es el nervio oculomotor,
responsable de la motricidad de los músculos oculares. Los nervios craneales III, IV
y VI tienen que ver con la motricidad del ojo.
El Sentido Biológico está en relación con la impotencia visual (no poder ver, no
estar autorizado para ver o prohibírselo a uno mismo) o con miedos que no se
pueden ver, que vienen por detrás.
Los trastornos de la visión se manifiestan en alteraciones del campo visual, pérdida
de la agudeza visual o disminución de la visión, además de otros síntomas más
complejos. La amaurosis es una ceguera parcial o total ocasionada por una lesión de
la retina. Una disminución de la visión puede dar lugar a una amaurosis que puede
llegar a la ceguera.
El desprendimiento de la retina es una afección aguda; la persona de repente «ve»
una situación que atañe a su imagen o a su obra y que nunca habría imaginado.
La degeneración macular es la visión de algo horroroso. Puede ser algo nefasto que
ocurre a menudo y no se quiere ver.
Fue el caso de una señora que descubrió que su esposo frecuentaba a prostitutas.
Ella era muy ca​tólica y no quería ver esa suciedad (un pecado ho​rroroso).
El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación con el otro.
Afecta a los músculos laterales. La desviación es convergente cuando los dos ojos
van hacia la nariz y divergente cuando miran hacia fuera. La palabra clave del
músculo es impotencia. El estrabismo se presenta en niños, por lo que se trata de una
situación que vive la madre y se relaciona con problemas en el matrimonio
(divorcios, separaciones, etcétera). Los conflictos del estrabismo convergente
indican un deseo de mirar solo dentro de uno mismo. El estrabismo divergente indica
que se quiere mirar hacia otra parte.
El nistagmos es un movimiento involuntario, incontrolado y continuo de los ojos.
Los conflictos se vinculan a situaciones en las que hay que buscar en todas partes, en
relación con la familia (real o simbólica). O bien se siente que el peligro está
delante, pero no se sabe por dónde va a venir, por lo que hay que buscar sin tregua
para localizarlo.
En la miopía, la persona ve bien de cerca, pero la visión lejana es borrosa. Se
relaciona con situaciones en las que el peligro está cerca, o bien en las que no se
quiere ver a alguien lejos (por ejemplo, alguien que ha muerto). También puede
explorarse la noción de escudriñar, de indagar, o bien de vivir en un mundo interior,
por ejemplo, si el clima familiar es difícil y la persona se rodea de una burbuja.
En la hipermetropía, la visión es buena en las distancias largas, pero borrosa en las
cortas. Los conflictos se relacionan con el deseo de alejar el peligro, de no ver lo
que está cerca, o con el miedo al futuro. El Sentido Biológico es ver bien de lejos
para no ser sorprendido.
La presbicia, también llamada vista cansada, es un defecto de acomodación que
aparece a partir de los cuarenta y cinco años y ocasiona dificultad para ver de cerca.
El Sentido Biológico es el deseo de ignorar lo que hay delante o la necesidad de
proyectarse al futuro, de vivir de ilusiones en el futuro.
El astigmatismo es la alteración de la visión periférica. El Sentido Biológico es
negar un sufrimiento interior, consciente o inconsciente, que la persona no es capaz
de mostrar a los demás.
El glaucoma se caracteriza por un aumento de la presión intraocular debido a la
acumulación de líquido. Este exceso de líquido crea un efecto de lupa y acorta las
distancias. El Sentido Biológico es el deseo de acercar las cosas o las personas lo
antes posible, en un contexto de gran ansiedad por el futuro inmediato.
La catarata es una opacidad en el cristalino que dificulta la visión. El Sentido
Biológico podría expresarse metafóricamente como el deseo de bajar las persianas
para no ver lo que se tiene delante.
Los tinnitus o acúfenos son la percepción de sonidos en ausencia de estímulos
acústicos. Se caracterizan por una experiencia subjetiva, parecida a un silbido,
tañido, rugido, zumbido o susurro, o sonidos más complicados que cambian con el
tiempo. Los acúfenos pueden aparecer como síntoma en casi todos los trastornos
auditivos. Pueden ser continuos, intermitentes o pulsátiles (sincrónicos con el latido
cardiaco). A veces se asocian a pérdidas auditivas, pero se desconoce cuál es el
mecanismo que los determina.
El nervio afectado es el acústico o el cloqueovestibular. Es el VIII par craneal, un
nervio sensitivosensorial que transmite dos tipos de información: la rama vestibular
lleva impulsos para coordinar el equilibrio, por lo que se relaciona con el vértigo, y
la rama coclear lleva los impulsos auditivos, por lo que tiene que ver con los
acúfenos.
Para la BNE, los conflictos de este par craneal se refieren a situaciones en las que el
silencio se hace pesado o un deseo de volver a oír un ruido interno que
proporcionaba seguridad. También puede sentirse que hay demasiado silencio en el
exterior o en el interior. Es importante la descripción del tipo de ruido. Los sonidos
graves tienen que ver con el padre o la función paterna. Los sonidos agudos se
vinculan a la madre o su función. Las frecuencias medias tienen que ver con los
colaterales.
El vértigo es la sensación anómala de movimiento rotatorio asociada con la
dificultad para mantener el equilibrio en la marcha y para relacionarse con el medio.
La sensación de movimiento rotatorio puede ser subjetiva (el afectado siente que se
mueve con relación a su entorno) u objetiva (siente que el entorno se mueve a su
alrededor). Se produce por alteraciones del oído interno, del VIII par craneal o de
los núcleos vestibulares y las vías en el tronco y cerebelo. El Sentido Biológico del
vértigo es impedir un movimiento que da miedo.
El síndrome vestibular periférico suele aparecer más o menos bruscamente en forma
de vértigo, casi siempre rotatorio, que aumenta con los movimientos y ciertas
posiciones de la cabeza. Suele haber náuseas y vómitos intensos. A menudo se
acompaña de trastornos auditivos, como acúfenos, hipoacusia o sordera. Las causas
más frecuentes son las lesiones laberínticas, de las cuales la más clásica es la
enfermedad de Ménière, caracterizada por crisis recurrentes de vértigo, hipoacusia y
acúfenos.
Los conflictos se relacionan con falta de referentes. Una falta de referentes puede
significar que se ha perdido la «luz» que guiaba la vida, los proyectos, la vida
espiritual. Puede tratarse también de la pérdida de un padre real o simbólico (un guía
espiritual, un maestro, etcétera) o de la desaparición de una persona con quien se
contaba. Asimismo, puede tener relación con un cambio en la vida: una etapa de
transición, el sentimiento de encontrarse al borde del precipicio o de que un cambio
se aproxima.
Herpes zóster
Es una enfermedad producida por un virus que afecta tanto la dermis como la
epidermis. Se presenta en forma de pequeñas vesículas, muy dolorosas, a lo largo
del trayecto de un nervio. Esta infección se da por reactivación endógena del virus
de la varicela zóster como infección primaria, muy frecuente en los niños. El Sentido
Biológico es protección en una situación de separación con impresión de ser
mancillado, humillado. Además, hay que tener en cuenta el trayecto del nervio
afectado.
Referencias bibliográficas
1. Bustamante, E., El sistema nervioso, desde las neuronas hasta el cerebro
humano, Ed. Universidad de Antioquía, Colombia, 2007, pp. 26-35.
2. Turbón, D., La Evolución Humana, Ed. Ariel, España, pp. 59-74.
3. Sadava, D., Heller, C., Orians, G., Purves, B., Hillis, D., Vida, la ciencia de la
Biología, Ed. Médica Panamericana, España,cap. 44-45-46, pp. 955-1003.
4. Ruiz, J. C., Anatomía Topográfica, Ed. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,
México, 2002, cap. 6, pp. 91-106.
5. Putz, R., Pabst, R., Sobotta, atlas de anatomía humana (22ª edición), Ed. Médica
Panamericana, España, 2006, Tomo 1, pp. 285-294.
6. Redolar, D., Moreno, A., Robles N., Soriano C., Torras M., Vale A.,
Fundamentos de Psicobiología, Editorial UOC, España, 2010, cap. 4, pp. 391-445.
7. Morris, C., Maisto, A., Introducción a la psicología, Ed. Pearson Educación,
México, 2005, cap. 2, pp. 46-91.
8. Snell, R., Neuroanatomía clínica (6ª edición), Editorial Médica Panamericana,
España, 2007, pp. 332-337.
9. Silverthorn, D. U., Fisiología humana, un enfoque integrado (4ª edición), Ed.
Médica Panamericana, Argentina, 2008, pp. 305-306.
10. Kalat, J. Psicología Biológica (8ª edición), Ed. Thomson Paraninfo, España, p.
79.
11. Redolar, D. et al., op. cit., Editorial UOC, España, 2010, cap. 2, pp. 143-161.
12. Martin, E., Fundamentos de Fisiología, Ed. Thomson Paraninfo, España, 2006,
pp. 25-30.
13. Zarranz, J. J., Neurología (4ª edición), Ed. Elveiser, España, 2008, cap. 11, pp.
201-241.
14. Sadava, D. et al., op. cit., cap. 46, pp. 99-100.
15. Ferré, J., Aribau, E., El desarrollo neurofuncional del niño y sus trastornos,
Ed. Lebón, España, 2008, pp. 13-32.
16. Sadurní M., Rostán, S., Serrat, E., El desarrollo de los niños paso a paso (3ª
ed.), Ed. UOC, España, 2008, pp. 21-24 (desarrollo prenatal).
17. Gibert, S., Biología del desarrollo (7ª ed.), Ed. Médica Panamericana, España,
2005, cap. 12, pp. 419-456.
18. Ferré, J., Aribau, E., op. cit., pp. 13-32.
19. Snell, R., op. cit., pp. 545-566.
20. Martinez, S., Almela, M., Carrasco, C., Colomina, M. T., Gonzalez, E. et al.,
Hormonas, estado de ánimo y función cognitiva, Ed. Delta publicaciones, España,
2007, pp. 26-30.
21. Zarranz, J. J., «Trastornos de las funciones cerebrales superiores», Neurología,
Elveiser, Madrid, 2008, pp. 201-241.
Bibliografía adicional recomendada
Azcoaga J. E. et al., Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones en el
niño y en el adulto, Paidós, Buenos Aires-Barcelona, 1997.
Barr, M. L., Kiernan, J. A., El sistema nervioso humano. Un punto de vista
anatómico, Harla, México, 1994.
Bisdorff, A. et al., «Intracranial vascular anomalies in patients with periorbital
lymphatic and lymphaticovenous malformations», AJNR Am J Neuroradiol, 28 (2),
2007, pp. 335-341.
Buckner, J. C. et al., «Central nervous system tumors», Mayo Clin Proc., 82 (10),
2007, pp. 1271-1286.
Bustamante, J., Neuroanatomía funcional, Celsus, Bogotá, 1994.
Davidson, R. J., «The neuroscience of affective style», en The New Cognitive
Neurosciences, Ed. M. S. Gazzaniga, Cambridge, Massachussetts, 2000, pp. 11491159.
Estrada, R., Pérez, J., Neuroanatomía funcional, Revolucionaria, La Habana, 1977,
pp. 1-14.
Edelman, G., The remembered present, NY Basic Books, Nueva York, 1989.
Enciclopedia
ilustrada
de
salud
de
<http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html>.
ADAM,
Goldstein, L. B. et al., «Guidelines for the primary prevention of stroke: a guideline
for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke
Association», Stroke, 42 (2), febrero de 2011, pp. 517-584.
Luria, A. R., Cerebro y lenguaje, Fontanella, Barcelona, 1978.
Penfield, W. y Boldrey, E., «Somatic motor and sensory representations in cerebral
cortex of man as studied by electical stimulation», Brain, 60, 1937, pp. 389-443.
Penfield, W. y T. Rasmussen, The cerebral cortex of man, a clinical study of the
localization of function, Macmillan, Nueva York, 1950.
Pinel, D. P., Biopsychology, Allyn and Bacon, Boston, 1990.
Pitkanen, A. y LeDoux, J. E., «Organization of intra-amygdaloid circuitries in the rat:
an emerging framework for understanding functions of the amygdala», Trends in
Neurosciences. Clin Neurophysiol, 20, 1997, pp. 517-523.
Trápaga Ortega, M., Álvarez González, M. A. y Curbero Rego, L., Fundamentos
biológicos del comportamiento, Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.
Wen, P. Y. y Kesari, S., «Malignant gliomas in adults», N Engl J Med, julio de 2008,
31, pp. 492-507.
***** Imagen de las áreas conflictuales cerebrales. TAC cortesía del Departamento
de Neuroimagen del INN, Cuba.
****** Imagen de TAC cerebral. Cortesía del Departamento de Neuroimagen de
Rosario, Argentina. El foco de Hamer es visible porque se dañó el filtro
antiartefactos del centro.
12
Las enfermedades crónicas
Definición y epidemiología
El significado etimológico de enfermedad se deriva de infirmitas, que significa
‘falta de firmeza’. «Crónica» se deriva de Chronos (dios del tiempo) y significa
‘relativo al tiempo’.
La medicina convencional (OMS)1 define la enfermedad no transmisible o crónica
como aquella patología de larga duración (más de seis meses), por lo general de
progresión lenta, y cuya curación no puede preverse. Los cuatro tipos principales de
enfermedades no transmisibles o crónicas son las enfermedades cardiovasculares
(como los ataques cardíacos o los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las
enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica y el asma) y la diabetes.
Estas enfermedades representan, con diferencia, la causa de defunción más
importante del mundo, pues acaparan el sesenta y tres por ciento del número total de
muertes anuales: más de treinta y seis millones de personas cada año. Cerca del
ochenta por ciento de las muertes por enfermedades crónicas se concentran en los
países de ingresos bajos o medios. Más de nueve millones de muertes se producen
en personas menores de sesenta años.
Las enfermedades cardiovasculares suponen la mayoría de las defunciones por
enfermedades crónicas no transmisibles (17,3 millones cada año), seguidas del
cáncer (7,6 millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones) y la diabetes
(1,3 millones). Estos cuatro grupos de enfermedades son las responsables de
alrededor del ochenta por ciento de las muertes por enfermedades crónicas.
Además, comparten cuatro factores de riesgo: el tabaquismo, el uso nocivo del
alcohol, la mala alimentación y la falta de actividad física. En términos mundiales,
estas enfermedades afectan por igual a hombres y mujeres.
Las enfermedades crónicas no solo constituyen un problema sanitario, sino también
un desafío en materia de desarrollo: empujan a las personas a la pobreza o las
mantienen sumidas en ella debido al enorme gasto médico que entrañan.
En 2008, mil quinientos millones de adultos de veinte años o más tenían sobrepeso.
Alrededor de cuarenta y tres millones de niños menores de cinco años tenían
sobrepeso en 2010.
La enfermedad crónica desde la BioNeuroEmoción
Para la BioNeuroEmoción la enfermedad crónica se instala cuando la persona se
queda en la primera fase de curación de la enfermedad y no pasa a la acción. O bien
cuando no se ha tomado conciencia de la causa emocional del síntoma o enfermedad
y la persona se mantiene en el mismo ambiente en el que se ha desencadenado la
enfermedad.
La enfermedad crónica está vinculada con las dos fases de la enfermedad que
distingue el doctor Hamer en la etapa de reparación o postconflicto-lisis (fase-pcl),
una fase exudativa y otra cicatricial, separadas por la crisis épica o epileptoide.
Para pasar a la fase cicatricial es imprescindible la solución del conflicto. Las
recaídas continuas interrumpen la fase de curación y prolongan el proceso, de
manera que la persona no logra pasar a la fase cicatricial.
Para comprender cómo puede reactivarse un síntoma es importante conocer el
concepto de engrama.2 Un engrama es una estructura de interconexión neuronal
estable cuyo efecto es la activación en red de un sistema de neuronas. Cuando se ha
vivido un impacto emocional, nuestro sistema nervioso grava toda la información
visual, auditiva y cinestésica del entorno, de tal manera que todos los componentes
sensoriales que rodean la situación desencadenante están íntimamente involucrados
en el conflicto. Cada elemento del engrama constituye una pista o ancla que puede
activar el conflicto en cualquier momento.
Si la persona está en una fase de curación y entra en contacto con una pista o ancla,
sea por contacto directo o por asociación, el conflicto se reactiva rápidamente,
pasando de la fase-pcl a la fase-ca. Las pistas son elementos a tener muy presentes
ante una enfermedad crónica.
El doctor Hamer define como síndrome a una situación en la que hay
simultáneamente dos impactos emocionales en diferentes fases, uno en fase activa y
otro en fase de solución. Cuando además tenemos un conflicto en fase-pcl combinado
con un conflicto activo de existencia, de refugiado o de sentirse solo en el mundo, el
programa que se estimula es la retención de líquidos: recuperar agua para asegurar
la supervivencia.
Cuando a una enfermedad se le aplica el adjetivo «crónica» significa que, salvo
excepciones, la curación no va a ser posible. Esto obliga a la persona a adaptar sus
ritmos a la enfermedad y a modificar su vida. Por esto es tan importante averiguar si
la persona está en un conflicto de diagnóstico activo, experimentado como pérdida
de existencia, o soledad, o pérdida de referentes. Cuando un órgano o tejido está en
fase de reparación se edematiza, igual que el foco cerebral de Hamer. Si hay
retención de líquido, un edema inofensivo puede convertirse en un gran derrame.
¿Cómo abordarla?
Una enfermedad crónica implica un conflicto de larga duración, aunque su intensidad
no sea muy grande. Además, la persona afectada se mantiene en contacto constante
con el ambiente conflictivo, activando anclas o pistas relacionados con todos los
síntomas. Por lo tanto, tal y como hemos visto en la inflamación, en las enfermedades
crónicas se ha de tener en cuenta el efecto acumulativo de los conflictos. Esto quiere
decir que se debe poner conciencia en los pensamientos, acciones, ambientes y
programas que de alguna manera son repetitivos y nocivos en nuestras vidas, que por
sí solos no implican un impacto emocional, pero se acumulan a lo largo del tiempo.
Así se va creando el efecto gota a gota que hace que el vaso se desborde. Al no
pasar a la acción y al dejar de hacer lo que la persona quiere realmente, no se supera
la fase épica, y por lo tanto se vuelve a reprogramar el conflicto y el sistema,
regresando a la fase activa.
Las enfermedades crónicas pueden afectar a cualquier órgano o tejido del cuerpo.
Por lo tanto, lo primero que hay que tener en cuenta es la capa embrionaria a la que
pertenece el órgano o tejido afectado y el Sentido Biológico de cada síntoma que
presenta. Esto nos permite identificar el conflicto desencadenante y los conflictos
diarios que mantienen la enfermedad o el síntoma (pistas o anclas).
Evidentemente, para la BNE es imprescindible abordar el árbol transgeneracional y
el Proyecto Sentido, ya que ambos nos indican la razón por la cual nuestra biología
ha adoptado el programa de solución que causa los síntomas.
Se trata de indagar todos los aspectos que puedan impedir que la persona logre
alcanzar la fase cicatricial. Por lo tanto, debemos valorar:
Los conflictos autoprogramantes
En la fase curativa, los síntomas pueden retroalimentar el conflicto o causar uno
nuevo. Por ejemplo, la fase curativa de un cáncer de colon es un sangrado, a partir
del cual a la persona se le diagnostica el cáncer. Esto causa un nuevo conflicto o
mantiene la enfermedad. Es importante informar a la persona de los síntomas que
puede encontrarse en la fase de reparación.
Los conflictos bloqueantes
Todos los conflictos bloqueantes pueden incidir en el mantenimiento de la
enfermedad. Por ejemplo, formar parte de una asociación de personas que padecen
la misma enfermedad. Inscribirse en una asociación implica compartir una identidad
que se puede perder si desaparece la enfermedad. Las asociaciones se construyen en
torno a la enfermedad, dando soluciones para adaptarse a los síntomas que se
manifiestan. Otros bloqueantes significativos son el victimismo, la fidelidad
familiar, o los procesos verbales bloqueantes.
Por ejemplo, era el caso de un hombre con bronquitis crónica que cada día
mantenía disputas y discusiones con su esposa porque ella quería organizarle su
territorio.
«Un síndrome»
En la enfermedad crónica confluyen varios conflictos, y si se dan en fases diferentes,
estaremos tratando con «un síndrome». Si la enfermedad está en fase de solución,
pero está activo el conflicto de existencia, de refugiado o de sentirse solo en el
mundo (que involucran a los túbulos colectores de riñón, con retención de líquido),
habrá que tratar «el síndrome» para alcanzar la fase cicatricial. Para abordar las
enfermedades crónicas es importante tratar los conflictos y saber en qué fase están.
Situaciones repetitivas
También hay que valorar las pistas o anclas, así como las situaciones repetitivas que
mantienen el conflicto día a día. Es esencial comprender que un entorno que incide
constantemente en la situación conflictiva mantiene los síntomas gracias al
inconsciente biológico. Esto explica la importancia de realizar una cuarentena para
dar a la persona la posibilidad de deshacer los engramas, encontrarse a sí misma y
hallar una nueva forma de afrontar su vida.
Veamos algunos ejemplos.
A una mujer se le ha diagnosticado estenosis de la válvula tricúspide del corazón
desde hace cinco años. Está casada y tiene un hijo drogadicto al que quiere echar
de casa, pero se siente responsable y culpable. No toma la decisión. La emoción
oculta es contra su hijo: «es un cabrón que me está amargando la vida».
A otra mujer se le ha diagnosticado fibromialgia. Está divorciada y sus hijos ya se
han emancipado. Tiene varios conflictos: su esposo la dejó y lo vive como un
conflicto de haber perdido la dirección. Trabajaba como secretaria de dirección,
pero su jefe la relega a otro despacho sin apenas trabajo, por lo que experimenta
una gran autodevaluación. Ha dejado de ser esposa, de ser madre y
profesionalmente es como si no existiera (conflicto de muerte, pérdida de
identidad), y debe de seguir trabajando para mantenerse (contacto impuesto).
Veamos por último el caso de un médico de cincuenta y cuatro años con artritis
reumatoide. Se le diagnosticó a los treinta años. A nivel de su línea
contemporánea, se observa que el diagnóstico coincidió con una autodevaluación
profesional que se manifestó en ambas manos en forma de dolor, inflamación e
impotencia funcional en los dedos. Había sido «castrado» por su padre durante la
adolescencia. Tiene un Proyecto Sentido de trabajo, trabajo y trabajo: «para ser
alguien, tienes que trabajar y estudiar». Al revisar su transgeneracional, vemos
que es doble de una bisabuela paterna (línea materna, es decir, la madre de su
abuela paterna). Tanto su abuela como su bisabuela tuvieron artritis reumatoide.
Su padre también tuvo artritis en las manos. El consultante, gracias a su
profesión, hace una reparación a estos miembros de su clan. Aquí podemos
constatar la amalgama de conflictos que presenta esta enfermedad crónica de
etiología autoinmune.
Las enfermedades autoinmunes
Generalidades sobre el sistema inmune
El sistema inmune o inmunológico es aquel conjunto de estructuras y procesos
biológicos que protege a un organismo contra las enfermedades, identificando y
eliminando células patógenas. Este sistema detecta una amplia variedad de agentes,
desde virus hasta parásitos intestinales, y necesita distinguirlos de las células y
tejidos sanos para funcionar correctamente. Por lo tanto, se trata de un sistema de
reconocimiento molecular que mantiene la identidad bioquímica del organismo.
Bajo el prisma de la BNE resaltaremos especialmente el concepto de identidad
bioquímica. Por identidad entendemos quién soy yo. Cuando esto no se tiene claro,
la persona trata de ser, de hacer o de sentir algo, y al mismo tiempo se impide
realizar esa acción. Normalmente esto ocurre porque la persona no se siente capaz,
incluso es posible que crea que «no vale», lo que la lleva a reprimirse y anularse.
Estas son las condiciones psíquicas idóneas para manifestar biológicamente una
enfermedad autoinmune.
El sistema inmunológico no solo es el encargado de colaborar asistiendo a la acción
infecciosa de los microorganismos (tal y como hemos visto anteriormente), también
es la culminación de un largo proceso evolutivo que se concreta en una red de
células especializadas con un cometido en apariencia simple: velar por nuestra
supervivencia dando un Sentido Biológico a todo un intrincado camino evolutivo.
Una característica relevante de nuestro sistema inmunológico es la capacidad de
adaptarse; esto tiene un gran Sentido Biológico.
El ser humano tiene un sistema inmunológico innato y otro adaptativo. Tal como
decía, este último nos permite evolucionar y adaptarnos a los cambios. El sistema
inmunológico innato está compuesto por macrófagos, neutrófilos, mastocitos y
células dendríticas, mientras que el sistema inmunológico adaptativo está compuesto
por linfocitos, leucocitos, anticuerpos y células T, entre otros.
Los sistemas inmunitarios de los vertebrados constan de muchos tipos de proteínas,
células, órganos y tejidos que se relacionan en una red elaborada y dinámica. Como
parte de esta respuesta inmunitaria más compleja, con el tiempo el sistema
inmunitario se adapta para reconocer patógenos específicos de manera más eficaz. A
este proceso de adaptación se le denomina inmunidad adaptativa o adquirida, y es
capaz de crear una memoria inmunitaria. La memoria inmunitaria creada a partir de
una respuesta primaria a un patógeno específico proporciona una respuesta mejorada
cuando se producen nuevos encuentros con ese mismo patógeno. Este proceso de
inmunidad adquirida es la base de la vacunación.
Estructuras del sistema inmune
Entre sus estructuras se encuentra:
• Adenoides
• La médula ósea
• El timo
• El bazo
• Las amígdalas palatinas
• El ganglio linfático
• La red de ganglios linfáticos
Adenoides
Se trata de la masa o tejido linfoide situado cerca del orificio interno de las fosas
nasales, en el techo de la nasofaringe. Cuando las adenoides se hipertrofian, el
conflicto se relaciona con un bloqueo de la nariz para evitar oler las cosas que
producen daño, o para no oler lo que se desea oler.
La médula ósea
Representa el núcleo más hondo de nuestro ser, donde nacen las células inmunes
capaces de proteger el organismo. En ella se reflejan biológicamente todos los
valores, lo que da valor a la vida. Sin ese valor, la vida carece de sentido.
El timo
Órgano linfoide primario en el cual se diferencian los linfocitos que salen de la
médula ósea. También puede influir en el desarrollo de las glándulas sexuales y en el
crecimiento del individuo.
Un síntoma o enfermedad que afecte al timo tendrá relación con conflictos de negarse
a aceptar el crecimiento y la maduración, vinculados a la función de defensa dentro
de la familia. Se trata de situaciones en las que al sujeto le han quitado algo que le
pertenecía —puede ser un trabajo, un cónyuge o un objeto material? y en las que se
ha sentido «sin defensa», sin saber cómo reaccionar.
El bazo
Se localiza en el abdomen. Su función consiste en filtrar la sangre para capturar y
destruir los eritrocitos viejos que han perdido o mermado su función de transporte de
oxígeno.
Los conflictos están vinculados con la noción de destruir a la familia: «siento que
no pertenezco a esta familia», «mi sangre no es buena».
Veamos, por ejemplo, el caso de una adolescente con un tumor en el bazo. Sus
padres se pelean constantemente y ella lo vive con culpa pues cree que discuten
por su causa y que es ella quien está destruyendo la familia.
Las amígdalas palatinas
Son dos masas ovaladas situadas a ambos lados del istmo de las fauces. Protegen la
entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana.
Su inflamación significa que el afectado vive una situación que lo ahoga, ante la cual
inhibe sus sentimientos de cólera y frustración. También tiene relación con no poder
atrapar algo y con la búsqueda del bocado afectivo.
Fig. 1. Esquema del sistema linfático.
El ganglio linfático
Filtra la linfa para eliminar bacterias, partículas perjudiciales, contaminantes,
etcétera, y así evitar su distribución por el cuerpo. Su afectación representa una gran
dificultad para afrontar el peligro, vivida con desvalorización y angustia. Cuando el
ganglio se inflama, el sujeto está en fase de curación y de resolución del conflicto.
Muchas veces esta reacción puede ser muy exagerada, y se necesita medicación para
evitar males mayores y hacerla más soportable para el sujeto afectado.
Recapitulación
Tanto la inmunidad innata como la adaptativa dependen de la habilidad del sistema
inmunitario para distinguir entre las moléculas propias y las que no lo son. Las
moléculas propias son aquellos componentes de un organismo que el sistema
inmunitario distingue de las sustancias extrañas.
Un tipo de moléculas extrañas son los llamados antígenos [“anti”, del griego ????-,
que significa ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’; y “geno”, de la raíz griega
???, ‘generar’, ‘producir’ (que genera o crea oposición)], sustancias que se enlazan
con receptores inmunitarios específicos y desencadenan una respuesta inmunitaria.
Las enfermedades autoinmunes
Ante este tipo de enfermedades, debemos cuestionarnos: ¿para qué me ataca mi
sistema inmunitario y no reconoce mis órganos como propios? ¿Cuál es el Sentido
Biológico de tal despropósito?
Quizá haya que buscar las respuestas en el sistema psíquico: una parte de mí rechaza
a otra parte de mí. Hay una lucha interior. Hay un profundo sentimiento de «no
vivir», de «no poder ser yo».
Mi inconsciente biológico me da la solución: destruye aquellos órganos que están en
relación directa con mi conflicto emocional. Por ello hay que estudiar cada
enfermedad inmune buscando su Sentido Biológico. El Sentido Biológico básico es
una desvalorización profunda: «he sido atacado y no he podido defenderme».
Se reconocen más de ochenta enfermedades autoinmunes. Destacaremos las
siguientes:
La esclerosis múltiple
Aparecen lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas en el sistema
nervioso central.
La psique de la persona con esta enfermedad demuestra una gran rigidez mental; se
trata de sujetos autoexigentes, inflexibles, intransigentes. Hay una energía psíquica
excesiva que produce un recalentamiento del sistema nervioso, y de alguna forma
funde su protección o mielina. La función de la mielina es proteger, entre otros
elementos, el potencial de membrana. Una analogía de lo que estamos expresando
sería la de un cable eléctrico que solo es capaz de soportar determinada intensidad.
Si esta se sobrepasa de forma continuada, se produce un recalentamiento que
provoca que el recubrimiento o aislante empiece a deteriorarse.
La persona con esta enfermedad se paraliza porque cree que nunca sabe lo suficiente,
que no está suficientemente preparada; duda del camino a seguir porque siempre
piensa en que pensarán los demás, y por todo ello presenta un conflicto importante
de desvalorización. A ojos del exterior parece ser una persona indecisa, pero en
realidad es una persona tan rígida, y se exige tanto, que antes de fracasar prefiere no
moverse.
Otro conflicto importante es: «si me muevo, muero».
Veamos el ejemplo de una cliente mía con esclerosis múltiple. Estudiando el árbol
genealógico vimos que ella era doble, entre otros, de un abuelo suyo que tuvo que
hacerse el muerto durante la Guerra Civil española. Estaba solo y oyó como se
acercaban soldados del ejército del otro bando. Allí había unos cadáveres que
antes habían sido fusilados, de modo que se mezcló entre ellos y, con un pánico
terrible, se quedó inmovilizado.
En muchos casos hay conflictos de doble acción o doble obligación: quiero estudiar,
pero también quiero ser madre. La persona no ve, o no sabe ver, que quizás se
puedan hacer las dos cosas a la vez; es tan exigente que no se permite términos
medios: o todo o nada. No cabe la posibilidad de estudiar a un ritmo más lento que
le permita hacer las dos cosas.
En esta enfermedad y en las relacionadas con el sistema inmune nunca hay que dejar
de buscar si en el árbol genealógico hay «fantasmas». Se trata de informaciones de
algunos de nuestros ancestros que vivieron situaciones de máximo estrés en las que
la vida pudo estar en juego.
Esclerodermia
Es una enfermedad del tejido conjuntivo que produce cambios en la piel, los vasos
sanguíneos, los músculos y los órganos internos. A esta dolencia también se la llama
la enfermedad de la momia, pues es como si la persona fuera secándose y le queda
una sonrisa momificada.
La persona con esclerodermia tiene varios conflictos, siendo uno de los más
importantes el de desvalorización y el de protección. Se trata de personas que
siempre se sienten heridas y desprotegidas. Como veremos, son portadoras de
programas muy duros de desprotección y abandono. Hay una gran carga
transgeneracional y del Proyecto Sentido.
Veamos el caso de un cliente mío que tenía esta enfermedad. Su madre vive una
gran desvalorización, su marido se entiende con otra mujer y lleva una vida
paralela. Esto es así hasta tal punto que mi cliente nace el mismo día que nacía
otro hijo fruto de la relación de su padre con la amante.
Su historia desencadenante es como sigue: su novia le acaba de engañar por
enésima vez y él está súper- enfadado y estresado por el engaño. Ese mismo día le
llaman para que vaya corriendo a casa porque su hermano ha tenido un terrible
accidente. Se dirige directamente a la morgue porque su hermano ya ha fallecido,
entra totalmente shockeado, y cuando le besa piensa: «Hermano, tú ya no sufrirás
más». Le queda, según me cuenta, la frialdad y la rigidez que sintió al besarlo.
Estos son los síntomas físicos de la esclerodermia.
La esclerodermia afecta a la hipodermis y la grasa desaparece; es el conflicto de
desprotección y abandono. En el caso que presento esto está claro, porque el cliente
está viviendo el programa de su madre.
Otro conflicto bastante evidente es el de aislamiento. Tengo que aislarme del
sufrimiento.
En este caso, mi cliente se dedicó a conquistar mujeres y más mujeres, y cuando lo
creía conveniente, las dejaba «tiradas» sin más explicación. Me aíslo del dolor de
la relación, «antes de morir, mato» (obviamente de forma simbólica).
Los síntomas físicos de la esclerodermia son:
• Calcinosis: depósitos de calcio en la piel.
• Fenómenos de Raynaud: espasmos vasculares de frío y calor.
• Disfunción esofágica: reflujo de ácido y disminución de la movilidad.
• Esclerodactilia: engrosamiento y estiramiento de la piel en las manos y en los
dedos de las manos.
• Telanglectasia: dilatación de los capilares de la piel.
En el estudio del árbol genealógico veremos muchas situaciones de hijos ilegítimos,
hijos fuera del matrimonio, incestos, etcétera. En el estudio del Proyecto Sentido
veremos graves conflictos en los que la madre resta valor al padre.
Tiroides Hashimoto
Afecta a la glándula tiroides, puede producir bocio y se manifiesta normalmente con
hipotiroidismo.
Siempre hay un conflicto de tiempo y el Proyecto Sentido es muy importante, pues
muchas veces la madre no desea tener al hijo, o no ve el momento de tenerlo. La
persona vive permanentemente la necesidad de ser deseada y querida.
El sida-VIH
Es la enfermedad autoinmune por excelencia. Puede manifestarse y dar diversos
síntomas en diferentes órganos.
Como tiene que ver con la sangre, el conflicto más importante es desaparecer de la
familia. Antes muerto que ser reconocido. El sida se relaciona con la
homosexualidad, y el por qué es evidente: «ser homosexual es un problema para la
familia». La persona prefiere morir antes de dar un disgusto a su familia.
Recuerdo el caso de un cliente mío que vivía en un país de Sudamérica. Él es
homosexual y quedó infectado del virus del sida. Antes de que lo descubrieran sus
padres se vino a España y, en uno de los controles que le hicieron a raíz del
contagio, se vio que el virus estaba inactivo. Simbólicamente había muerto para la
familia.
Obviamente, no todas las personas afectadas por el virus del sida son homosexuales,
pero en estos clientes sí que hay graves problemas existenciales en cuanto a
pertenecer a una familia concreta.
Mujer que vive con sus padres, los cuales no se hablan entre ellos desde hace
treinta años. Ella siente que está en el medio de los dos, ya que estos se
comunican entre sí únicamente a través de ella. La mujer quiere desaparecer, está
anulada, en una gran desvalorización. Además revisamos el Proyecto Sentido y
vimos que su madre nunca quiso tener hijos con su padre.
Tal y como vemos en el caso anterior, la sintomatología asociada al sida está
relacionada directamente con desaparecer de la familia.
Diabetes tipo I
La diabetes tipo I puede darse a cualquier edad, pero se diagnostica con más
frecuencia en niños, adolescentes o en adultos jóvenes. En la diabetes tipo I, las
células beta producen poca o ninguna insulina.
En esta enfermedad están involucrados conflictos de repugnancia, asco y resistencia.
La falta de insulina provoca que el azúcar se acumule en la sangre y no pase a las
células. El azúcar es un anticongelante y, como afecta a la sangre, podemos deducir
que tiene que ver con que las relaciones son muy frías. Como es una enfermedad
autoinmune, las relaciones frías son con uno mismo. ¿Cómo me relaciono conmigo
mismo?, es una de las preguntas que la persona debería hacerse. ¿De qué o de quién
me aíslo? ¿Me siento aislado? Mis relaciones me repugnan, me dan asco. Muchas
veces tengo que aguantar situaciones inamovibles, tengo que resistir, tengo que ser
yo, me quieren cambiar, quieren que sea de una manera determinada. Todo esto se
puede vivir en soledad, en aislamiento.
La diabetes también es un conflicto de dividir a la familia, de sospechar de los
demás; siento desconfianza porque me pueden engañar. Uno no se fía nunca de la
familia ni de nadie, vive sospechando de alguien, o bien alguien sospecha de uno.
La alergia
Como ya hemos visto, la alergia es una reacción exagerada al alérgeno o sustancia
peligrosa. El Sentido Biológico es prevenir, porque hay un peligro inminente. Es una
señal de alerta ante un anclaje y está relacionada con una situación conflictiva que
tiene una gran carga emocional.
Las distintas manifestaciones de las reacciones alérgicas estarán relacionadas con el
conflicto en sí. Por ello, si la reacción es en la piel, habrá que buscar conflictos de
contacto o separación; si la manifestación clínica es en la glotis, habrá que buscar
situaciones de miedo y/o de ahogo, y así sucesivamente.
Artritis reumatoide
Es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune caracterizada por una
inflamación persistente de las articulaciones, que en el caso típico afecta a las
pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y
generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Sus
características clínicas son: dolor, inflamación, rigidez y pérdida de función
articular.
Se dan conflictos de profunda autodevaluación en los que la persona se encuentra
sola, con una gran falta de calor familiar. Es una enfermedad progresiva, por lo tanto
los conflictos son repetitivos y reiterativos. La persona puede buscar el
reconocimiento de algún familiar, por ejemplo el padre, y por ello su sintomatología
se puede presentar en las manos. Aquí los conflictos tiene que ver con lo que se
explicó en el mesodermo nuevo: donde esté la crisis reumatoide, allí hay que
empezar a buscar el conflicto.
Espondilitis anquilosante
Es un dolor y endurecimiento paulatino de las articulaciones. Afecta a la columna y a
los ligamentos de las zonas cervical, lumbar y la articulación sacro-ilíaca.
Tiene como característica la hinchazón en las vértebras y en las articulaciones entre
la columna y la pelvis. Son personas que soportan una gran carga emocional, no
saben decir que no y siempre se devalúan a sí mismas. Se trata de sujetos anulados,
con creencias del tipo: «no existo». Tienen que demostrar constantemente su valía, y
por ello aguantan todo. Su desvalorización es tan profunda que lo que hacen nunca
les parece suficiente.
Cómo abordar la enfermedad autoinmune
Para abordar en consulta los casos de personas con enfermedades autoinmunes,
siempre hay que tener presentes los puntos siguientes:
1. Hay una gran carga transgeneracional. El estudio del árbol genealógico es
fundamental. Hay que buscar situaciones de los ancestros en las que se hayan vivido
abandonos, haya habido hijos ilegítimos, no deseados, hayan sido cuidados por otros
familiares y no por sus padres, hayan sido hijos de abusos y/o violaciones, etcétera.
2. Siempre hay que estudiar el Proyecto Sentido. Hacer consciente al cliente o
consultante de qué estados emocionales vivió su madre desde la concepción hasta
los tres años aproximadamente.
3. Hay que analizar concienzudamente la situación en la cual se manifiestan los
primeros síntomas y en qué parte del cuerpo surgen. Se ha de buscar la situación o
situaciones desencadenantes, el shock emocional que produce la activación o la
manifestación del síntoma.
Como siempre digo, nuestro fin consiste en llevar al cliente a un estado de
comprensión para que pueda cambiar sus percepciones y sentimientos.
Introducción
«Las mujeres acongojadas padecen más frecuentemente de cáncer de mama que
sus congéneres alegres». (Postulado atribuido a Galeno, médico griego del Siglo
II d. C.).
Según la OMS, cáncer3 es un término genérico que designa un amplio grupo de
enfermedades con multiplicación rápida de células anormales que se extienden más
allá de sus límites habituales y pueden invadir otros órganos en un proceso conocido
como metástasis. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre factores
genéticos y tres categorías de agentes externos: carcinógenos físicos (radiaciones),
carcinógenos químicos (contaminantes) y carcinógenos biológicos (infecciones).4,5,6
El estudio de las enfermedades cancerígenas ha evolucionado a lo largo del tiempo y
los cambios en la manera de abordarlas se han acelerado al mismo ritmo que el
creciente desarrollo científico. Queremos destacar especialmente la aportación del
doctor Hamer7 al estudio del cáncer, pues su visión supone un cambio de paradigma
en la forma de abordar la enfermedad. Su enfoque es uno de los pilares de la
BioNeuroEmoción (BNE).
La BNE es un método de consulta que aprovecha lo mejor de los planteamientos
biológicos de Hamer y los complementa con otras metodologías, como la
programación neurolingüística (PNL), la hipnosis ericksoniana y la
psicogenealogía.8,9
La evolución biológica de las especies y la relación entre los seres vivos son
elementos a tener en cuenta en el análisis de las enfermedades cancerígenas, pues
nos permiten comprender cómo se ha registrado esta evolución en nuestra psique, en
nuestro cerebro y en los demás órganos. La evolución implica que en el curso del
tiempo se han producido cambios beneficiosos en el material genético para
adaptarse a las amenazas del entorno. La enfermedad se enlaza con la evolución;
Hamer la consideraba una rememoración de ese pasado evolutivo, y lo expresaba
con la frase: «Creemos que pensamos, pero la evolución piensa por nosotros».10
Como se ha desarrollado en el capítulo dedicado al Sentido Biológico, es importante
aplicar el pensamiento biológico en relación con la enfermedad y enlazarlo con
todas las manifestaciones de la vida desde su origen. Entender sus formas y motivos
nos acerca a la dinámica de cómo una célula normal se convierte en célula
cancerígena.
El cáncer en BioNeuroEmoción
El estudio del cáncer en BioNeuroEmoción se basa en las leyes biológicas de la
Nueva Medicina Germánica (NMG) del doctor Hamer, además de la información de
la memoria transgeneracional y del Proyecto Sentido.
El doctor Hamer describe cinco leyes biológicas:
1ª ley biológica, la ley férrea del cáncer:
• Primer criterio. Todo cáncer tiene su origen en un DHS (Síndrome de Dirk
Hamer): un shock inesperado, agudo, altamente dramático y vivido en soledad que
impacta simultáneamente en la psique, el cerebro y el órgano.
• Segundo criterio. La forma en que la persona vive el conflicto en el momento del
choque determina la localización del cáncer en el órgano y el área cerebral afectada.
• Tercer criterio. El desarrollo en los tres niveles psique, cerebro y cuerpo discurre
siempre en sincronía.
2ª ley biológica. Todo programa biológico especial se desarrolla en dos fases,
siempre que exista so​lución al conflicto. Son las dos fases de la enfer​medad.
3ª ley biológica. Une las dos primeras leyes dentro del contexto del desarrollo
embrionario (ontogénico) y evolutivo (filogenético) del organismo.
4ª ley biológica. Explica el rol beneficioso de los microorganismos en la fase de
curación.
5ª ley biológica. La enfermedad tiene que ser entendida como un programa biológico
especial crea​do para resolver un conflicto biológico inesperado.
La BioNeuroEmoción tiene en cuenta además la memoria transgeneracional y el
Proyecto Sentido. La epigenética del comportamiento está demostrando que las
experiencias traumáticas de nuestro pasado o del de nuestros antepasados recientes
dejan cicatrices moleculares codificadas en nuestro ADN. También se heredan por
medio de los campos mórficos11,12 y de lo que Rupert Sheldrake llama «resonancia
mórfica»13. Además existen numerosos estudios que demuestran que el estado
emocional de la madre influye en el desarrollo del bebé antes del nacimiento y
durante los primeros años de vida.
Las células cancerosas y la psique humana
Es muy importante comprender la relación que existe entre la célula cancerígena y la
psique humana. En BNE tenemos claro que la casualidad no existe y que la biología
siempre tiene un sentido y una intención concreta, adaptada a un ambiente
determinado. También tenemos muy claro que la psique humana (consciente e
inconsciente) interactúa constantemente con el cuerpo, produciendo una serie de
sensaciones físicas que en determinado contexto se pueden manifestar como una
enfermedad. Como ya hemos explicado, la psique no puede diferenciar entre lo real
y lo imaginario. Una experiencia crea un ambiente y las células simplemente se
adaptan.
¿Qué ambiente crea la psique? Esto se puede desarrollar haciendo un paralelismo
entre las características de una célula cancerígena y las de una persona que tiene
cáncer.
a. Una persona emocionalmente inmadura vive las situaciones cotidianas con más
estrés que un sujeto emocionalmente maduro. Son personas con una desvalorización
importante, personas que dan mucha importancia a lo que puedan pensar los demás.
Dicho de otro modo, viven pensando en los demás y se olvidan de vivir sus propias
vidas.
Las células cancerígenas presentan una maduración incompleta o carecen de ella: no
alcanzan las formas adultas y especializadas; se manifiestan como células
indiferenciadas.
b. La gravedad de la enfermedad cancerígena guarda una relación directa con cómo
la psique vive atrapada en los problemas de los demás. Estas personas se centran en
la vida de otros, se preocupan de las enfermedades de terceros, de cuidarlos, sin ser
conscientes de hasta qué punto esto afecta a su propia salud y estado interno,
pudiendo llegar a estar en peligro de muerte.
Un ejemplo ilustrativo es el de una mujer con un cáncer terminal (ya estaba en
cuidados paliativos) que tiene un conflicto vital con su madre, una señora que
abortó hasta doce veces y ella era la hija número trece. Su conflicto de
desvalorización era enorme. Comprendió sus programas de desvalorización, pero
seguía pensando en su pobre madre (que nunca quiso a su hija) que ya tenía
demencia senil, y le daba mucha pena. Nunca dio el paso de vivir su vida y seguía
pensando que su madre algún día la querría. La psique de estas personas no tiene
límites. No saben decir: «No, hasta aquí he llegado. Vivid vuestra vida y yo la
mía».
Las células cancerígenas tienen un potencial ilimitado para dividirse: se multiplican
incesantemente, pierden el mecanismo de apoptosis.
c. La psique de la persona con cáncer está desconectada de sí misma, de sus
sentimientos, de sus necesidades. Es alguien que siempre usa los operadores
modales: «debo de», «tengo que», et​cé​tera. Son sujetos que no saben poner límites.
La célula cancerígena tiene una pérdida de la inhibición de contacto, es decir, de la
limitación del crecimiento de una célula al entrar en contacto con otra, por lo que
crecen de manera incontrolada.
d. La psique de la persona con cáncer se deja invadir constantemente, siempre a la
espera de un posible reconocimiento. No se da cuenta de hasta qué punto los demás
se han adentrado en su psique. No sabe sacar a los demás fuera de su vida, pues su
vida son ellos.
La célula cancerígena presenta alteraciones en la permeabilidad de la membrana: las
sustancias que habitualmente entran y salen de la célula no pueden hacerlo.
e. La psique de la persona con cáncer solo responde a los estímulos externos. No se
escucha a sí misma, siempre se justifica y justifica a los demás. Su vida gira
alrededor de una sola persona, situación o suceso. No se nutre de las circunstancias
o elementos del entorno que podrían enriquecerla; no tiene en cuenta las
aportaciones del contexto para crear nuevos vínculos o amarres.
En la célula cancerígena se manifiesta una menor dependencia de los factores de
crecimiento provenientes del medio: no responde a los estímulos del entorno.
Es posible comparar estas características con los conflictos biológicos que
experimenta el enfermo de cáncer. A la luz de la BNE, las particularidades
histológicas presentan similitudes con las de las personas que padecen cáncer.
Algunas de ellas tienen una marcada tendencia a mantener un único vínculo
emocional, dejando de lado todo lo demás. Cuando por alguna circunstancia este
vínculo se rompe, la persona siente que su vida pierde sentido.
Por ejemplo, una cliente con cáncer de mama se preguntaba: «¿Para qué vivir si
no puedo formar una familia?, ¿para qué vivir si no tengo una pareja que me
cuide?».
El interrogante de otra paciente, esta con un tumor cerebral, era: «¿Para qué
vivir si no puedo compartir mi vida con una pareja?, ¿para qué vivir si mis hijos
se han ido con su padre?».
El especialista en BioNeuroEmoción tiene la función de llevar al consultante o
cliente a un cambio de percepción de su situación vital a través del estudio del árbol
genealógico y de la comprensión de los programas heredados, para que ello le
permita hacer un cambio neurológico y sanarse.
Por ejemplo: la cliente con tumor cerebral antes mencionada recordó que había
sido violada en su matrimonio, cosa de la que tomó conciencia al estudiar el árbol
genealógico. Su madre había vivido una relación de violación con su padre y el
programa estaba tan activado que su hija también había sido violada. Entonces
tomó conciencia de que era plenamente libre de tener las relaciones que ella
quisiera y que no tenía que comprometerse. Esto le había impedido vivir
libremente sus relaciones sexuales; tenía programas heredados de su madre que
había transmitido a su hija.
El entorno y el ambiente de las personas son relevantes a nivel inconsciente.
Observaremos diferencias en función de la región, el país, etcétera: el inconsciente
de los españoles no es igual que el de los ingleses, argentinos, mejicanos o chinos.
Veamos el caso de dos mujeres con cáncer de mama, concretamente con un
adenocarcinoma. Su conflicto emocional es alimentar al hijo que está en peligro.
Como eran cubanas, la situación problemática era que sus hijos no estudiaban, y
para el inconsciente cubano no estudiar es como no alimentarse, como estar
muerto.
Hay inconscientes nacionales, regionales, etcétera. Además está el inconsciente del
clan, de los más cercanos: padres, hermanos, tíos. Por último, también contamos con
un inconsciente individual. Todos ellos conforman los programas contenidos en
nuestra psique. Por otra parte, tenemos un programa biológico que, sin que nos
demos cuenta, interfiere en nuestra psique.
Por todo lo expuesto hasta ahora, cuando nos consulta una persona con cáncer, hay
que tener muy en cuenta cuál es su entorno familiar y los programas heredados,
relacionados con los conflictos que han vivido sus ancestros. En conjunto, hay
muchos factores a tener en cuenta y varios anclajes negativos en la psique del
paciente de cáncer. Por ello se aconseja una supervisión constante del proceso
evolutivo personal del consultante hasta que este alcance esta maduración
neurológica y de adaptación a un entorno que antes era conflictivo.
Las metástasis a la luz de la BioNeuroEmoción
Para la medicina convencional la metástasis se produce a partir de un
desprendimiento de células malignas de un tumor primario, causando un tumor
secundario por vía linfática o sanguínea. Este es un tema controvertido porque, en la
literatura revisada, algunos autores prestigiosos consideran su existencia, mientras
que otros la niegan.
La posible diseminación de las células cancerosas desde un primer tumor primario
hasta el punto de la metástasis debería darse por vía arterial, ya que es la única en el
organismo que lleva sangre a la periferia. A esto se le denomina diseminación
hematógena. Además, es posible la diseminación por vía linfática. En el caso de la
diseminación hematógena, hay que tener presente que nunca se ha logrado detectar ni
aislar células cancerosas completas que viajen por la sangre arterial; solo se han
visto en sangre venosa (pero siempre en el posoperatorio, ya que durante la
operación puede escaparse alguna célula tumoral que el sistema venoso recoja). Lo
que se detecta en la sangre son las sustancias producidas por el tumor o liberadas
por el propio organismo, pero nunca las células tumorales en sí. Estas no se aíslan ni
se detectan como tales.14
Otro hecho empírico que refuta la hipótesis de la aparición de las metástasis —y
que, al mismo tiempo, muestra que la oncología convencional acepta dicha hipótesis
como una verdad definitiva e incuestionable— es la existencia de los llamados
carcinomas de tumor primario desconocido (CUP, por sus siglas en inglés). Según el
Instituto Nacional del Cáncer (EE. UU.), el “CUP” se define como ‘una enfermedad
por la que se encuentran células cancerosas (malignas) en alguna parte del cuerpo’15.
Sin embargo, no se puede establecer el lugar donde estas células cancerosas
comenzaron inicialmente a crecer (su lugar de origen). Esta situación ocurre
aproximadamente en un porcentaje de entre un uno y un tres por ciento de los
pacientes con cáncer.
La Nueva Medicina Germánica (NMG)16 niega la hipótesis convencional de la
medicina. En su lugar propone que la aparición de un segundo tumor cancerígeno
corresponde al impacto de un segundo conflicto emocional. Este segundo conflicto
puede estar ligado al primero, ya que muchas veces se trata de un conflicto de
diagnóstico, de miedo a la muerte, conflicto de pronóstico, etcétera. Desde la
BioNeuroEmoción estamos de acuerdo con las cinco leyes biológicas de la Nueva
Medicina Germánica (NMG) del doctor Hamer, y por lo tanto consideramos que los
cánceres secundarios vienen de un segundo conflicto.
Cada cáncer es una respuesta biológica con un propósito ante un conflicto muy
específico. Además, la correlación entre el número de células tumorales que circulan
por la sangre y el desarrollo de metástasis es insignificante: no llega al 0,01 por
ciento.
En nuestro cuerpo existen células pluripotenciales que bajo la orden del cerebro
tienen la facultad de transformarse en lo que el ambiente les pide. Los neurobiólogos
han demostrado que tomando células de piel y colocándolas en un ambiente
determinado, estas son capaces de producir distintas proteínas y de comportarse de
manera diferente, diferenciándose, por ejemplo, como una neurona. Sin embargo,
hemos de tener en cuenta una limitación: las células nunca pueden cruzar el umbral
de su capa germinal. Es decir, las células endodérmicas sólo podrán transformarse
en otras células de esa misma capa germinal. De esta manera, las células cancerosas
que crecen en el colon y pertenecen al ectodermo no pueden transformarse en células
óseas, que se originan en el mesodermo nuevo. Este hecho hace innecesario que haya
células de un tipo concreto circulando por los vasos sanguíneos o linfáticos, ya que
tienen la capacidad de hacerse en el lugar solicitado.
Por ejemplo, a una mujer se le detecta un cáncer de tiroides y su pronóstico es de
seis meses de vida. Vive su conflicto como falta de tiempo o prisa por vivir. Un
conflicto de miedo a la muerte se expresa en el pulmón, pero la prisa por vivir es
un conflicto de tiempo que se expresa en la tiroides. Por lo tanto tendrá células
tiroideas en el pulmón y a esto es a lo que se llama una metástasis. Tanto las
células del pulmón como las tiroideas provienen de la misma capa embrionaria.
Así, podemos distinguir un cáncer primario —como respuesta a un primer conflicto
— de un cáncer secundario como respuesta a un segundo conflicto. La metástasis
sería la adaptación específica de las células gracias a su pluripotencialidad.
Una reflexión que proponemos desde la BNE, y que compartimos con la NMG, es el
impacto que un diagnóstico o pronóstico de cáncer puede causar en la persona.
Repasemos los conflictos correspondientes a los cánceres más frecuentes:
• El cáncer de mama siempre viene de un conflicto de falta de protección en el nido,
relacionado con no ser tocada y no querer ser tocada. Y también de falta de
comunicación en el nido, con la pareja o con los hijos, reales o simbólicos.
• Cáncer de pulmón conflicto de miedo a morir, miedo arcaico a ahogarse, miedo
visceral «cuando desaparece la razón de vivir». Cuando se trata de alveolos, se teme
morir por asfixia, de forma inmediata. En el caso de los bronquios, el conflicto es un
obstáculo simbólico que debemos eliminar (la tristeza, por ejemplo, que
corresponde a la tisis), un problema de palabras injuriosas que invaden el propio
espacio, peleas en el territo​rio, invasión del territorio.
• Cáncer de colon: situación vivida como una inmundicia, trampa, bajeza, guarrada,
cochinada, etcétera. Hay una relación directa entre la localización en el colon y las
relaciones implicadas en el conflicto: si tienen que ver con los padres estarán en el
colon ascendente, si tienen que ver con los colaterales se hallarán en el colon
transverso y con los hijos en el colon descendente, siempre de manera real o
simbólica.
• Cáncer de huesos: conflicto de profunda autodevaluación. El sujeto siempre sale
perdiendo en la comparación inconsciente que establece entre él y algún otro.
• Cáncer de sangre: conflicto de profunda autodevaluación relacionado con la
familia.
• Cáncer de hígado: conflicto de miedo a no poder asegurar la supervivencia propia
y de la familia. Es el caso de los enfermos que no pueden trabajar y mantener a la
familia. Muchas veces también se vincula con la intoxicación por el tratamiento.
• Cáncer de páncreas: conflicto derivado de sufrir una gran infamia real o simbólica
en un contexto familiar: herencias, casa dividida, gran ignominia, temas económicos,
etcétera.
Actualmente se reconoce que las metástasis convencionales o tumores secundarios
tienen una mayor presencia en tres órganos: huesos, hígado y pulmón. Desde la
BioNeuroEmoción este hecho se explica a partir del impacto que la persona recibe
cuando se le diagnostica un cáncer. Por ejemplo, una metástasis ósea tendría una
tonalidad de desvalorización (lo que pienso de mí mismo después de una
amputación, de un tratamiento agresivo, de una castración). La metástasis en el
hígado tiene un tono de toxicidad (es posible que se trate del propio tratamiento del
cáncer) o puede estar relacionada con el hecho de no poder alimentar más a la
familia. En el pulmón, la metástasis es vivida como miedo a una muerte inminente.
Por ejemplo, consideremos el caso de una mujer diestra que tiene conflicto de
nido con su hijo y desarrolla un cáncer en el pecho izquierdo. Deben amputárselo
y, como consecuencia, sufre un conflicto estético y se siente desvalorizada. Esto
deriva en un cáncer óseo. Por otra parte, tiene miedo a la muerte, lo que le afecta
al pulmón (alveolos). Y puede sentir que es una mala madre, con lo que el cáncer
se extiende a los ganglios situados debajo de la axila izquierda; muchas veces
esto puede venir acompañado de descalcificación del húmero. Además de la
relación problemática madre/hijo, hay un conflicto de desvalorización (se siente
mala madre).
El ciclo celular
Para arrojar más luz sobre la acción de la BNE, a continuación explicamos
brevemente el ciclo celular y sus funciones.
La información básica de cada célula se encuentra en su ADN. Esta información se
expresa, mantiene y perpetúa a lo largo de generaciones de células gracias al ciclo
de vida de las mismas. Su duplicación y multiplicación es esencial para la formación
y mantenimiento de todos nuestros tejidos y órganos, así como para hacer posible la
perpetuación de la especie. El ciclo de vida de cualquier célula se divide en tres
fases principales: interfase (que a su vez se divide en las fases G1, G2 y S), mitosis
y citocinesis. Un ciclo celular se completa en pocas horas o días, dependiendo del
tipo de célula y también de la influencia de los factores externos, como la
temperatura o los nutrientes disponibles. A continuación mostramos un gráfico
ilustrativo de estas fases (Figura 2).
Fig. 2. Esquema del ciclo celular.
Fases del ciclo celular
Se trata de un mecanismo celular muy importante para la vida, y por lo tanto es un
ciclo muy bien estructurado que cuenta con una serie de mecanismos de control.17
Interfase: es un estado en el cual la célula no se divide, pero realiza sus funciones
específicas; es el período entre dos mitosis, dos divisiones celulares. Se trata de la
fase más larga del ciclo de vida celular y constituye más del noventa por ciento del
mismo. A su vez se compone de:
G0: la fase de reposo.
G1: en esta fase la célula duplica su tamaño, aumentando el número de moléculas y
estructuras citoplasmáticas. En este paso se encuentra el primer punto de control, que
se denomina punto de restricción (R).
S: es la fase de síntesis o replicación del ADN. Los cromosomas se duplican y
comienza la síntesis de ADN y de histonas. Durante el proceso de duplicación del
material genético, existe un mecanismo de control que asegura que la duplicación
solo tenga lugar una vez por ciclo. En este momento cada célula tiene el doble de
material genético.
G2: comienza la condensación de los cromosomas y el ensamblado de las estructuras
especiales requeridas para la mitosis y la citocinesis (división del citoplasma). En
esta fase existe un segundo mecanismo de control que garantiza que solo entren en
mitosis aquellas células que hayan completado la duplicación de su material
genético.
Fase M: es la fase de división de la célula en dos células hijas y comprende la
mitosis y la citocinesis (la división del citoplasma).
Mitosis (M): el material genético —el ADN— se reparte entre dos. En el caso de
las células somáticas humanas, cada una da lugar a dos células hijas con cuarenta y
seis cromosomas. A la mitosis le sigue la citocinesis, durante la cual la célula divide
su citoplasma y finalmente pasa a producir dos células hijas.
En el proceso de división celular, el material genético se duplica antes de dividirse,
por lo que no se pierde ni se gana información genética. Las células hijas son
idénticas a la madre, pues tienen la misma información genética y el mismo número
de cromosomas, de tal forma que si, por ejemplo, la madre es haploide, la hija
también lo será.
En los organismos unicelulares, este es el mecanismo por medio del cual aumenta el
número de individuos de una población. En las plantas y animales multicelulares, la
división celular es el procedimiento mediante el cual, por una parte, el organismo
crece a partir de una sola célula y, por otra, los tejidos dañados son reparados y
reemplazados.
El ciclo celular está finamente regulado. Esta regulación ocurre en distintos
momentos y puede involucrar la interacción de diversos factores. Por ejemplo, la
falta de nutrientes y los cambios de temperatura o de pH pueden detener el
crecimiento y la división celular. En los organismos multicelulares, además, el
contacto con células contiguas puede tener el mismo efecto.
La mayoría de las células del organismo se dividen periódicamente, con la notable
excepción de las neuronas (células nerviosas) y los miocitos (células musculares).
La mitosis es solo una breve etapa del ciclo celular, ya que durante la mayor parte
del mismo la célula está en periodo de interfase (S).
Una vez completado el ciclo, las células pueden emprender otro nuevo de forma
inmediata, o pasar a una etapa no proliferativa (G0). La medicina convencional
plantea que muchas neoplasias de crecimiento lento permanecen en estado G0
durante varios años.
El desarrollo y mantenimiento de la estructura de los organismos pluricelulares no
solo se vale de la división celular, que rige el aumento del número de células
somáticas, sino también de la apoptosis, que es un proceso de muerte celular
programada y controla múltiples dinámicas como:
• En los vertebrados, regula el número de neuronas durante el desarrollo del sistema
nervioso.
• La eliminación de los linfocitos que no realizan correctamente su función.
• Moldea las formas de un órgano en desarrollo, eliminando células específicas,
como ocurre con las que se localizan entre los dedos de las manos durante el
desarrollo fetal.
En cierto momento del ciclo celular, la célula decide si va a dividirse o no en
función de una serie de señales y reguladores celulares. Además, el número de veces
que una célula ya se ha dividido también influye en la división celular. Cuanto mayor
sea la edad del organismo del que se toman las células, menor será el número de
veces que las células se dividan en cultivo. A este fenómeno se lo denomina
senescencia o envejecimiento celular.
La enzima telomerasa se encuentra activa en las células y agrega continuamente ADN
a los extremos de los cromosomas para evitar su acortamiento. Esta enzima también
está activa en las células cancerosas.
La medicina convencional tiene en cuenta el ciclo celular al aplicar la quimioterapia
con vistas a interrumpir el crecimiento celular en los tumores malignos. Pero es bien
conocido que este tratamiento no siempre produce los efectos deseados,
especialmente en los cánceres de crecimiento lento con fracción de proliferación
pequeña, como los de colon o pulmón.
En un artículo sobre el mecanismo de producción del cáncer, el investigador J. J.
Cruz Hernández plantea que estudios de 1935 sugieren que el tumor parte de una sola
célula. Si se calcula que una célula tiene diez micras de diámetro, para llegar a un
milímetro de diámetro tumoral se necesitan veinte duplicaciones, con lo que el tumor
alcanza un millón de células. Las diez duplicaciones siguientes implican un peso
tumoral de un quilo y un billón de células. En esta fase el equilibrio entre el tumor y
el huésped es inestable, pero con solo cinco duplicaciones más se alcanzaría un peso
tumoral de treinta y cinco quilos, que es absolutamente incompatible con la vida.
Pues bien, durante más de la mitad de su tiempo de vida el tumor es indetectable.
Recientemente se ha visto que las células que se reproducen sin control tendrían un
número limitado de divisiones por deterioro de los telómeros, pero las células
tumorales tienen unas enzimas reparadoras (telomerasas y somerasas) que impiden la
degradación de los telómeros y por lo tanto su muerte, y así continúan siendo
inmortales. Estos hechos son clave a la hora de establecer el diagnóstico y
tratamiento. Este autor explica por qué la quimioterapia no siempre puede destruir
las células malignas en los diferentes momentos del ciclo celular.
Podemos afirmar que hasta ahora los tratamientos convencionales de la enfermedad
pretenden eliminarla sin comprenderla y, al hacerlo, también destruyen al hombre
enfermo.
Expondremos nuestra hipótesis clínica acerca de la acción de la BNE en el paciente
con cáncer, en concreto al nivel del ciclo celular.
G1, el periodo que media entre la mitosis y el comienzo de la síntesis de ADN, se
corresponde con la predisposición genética, a la que se suman las propias historias
(la memoria transgeneracional y el Proyecto Sentido). En este punto, la BNE
adquiere protagonismo gracias al análisis transgeneracional de efectos profundos.
Algunas preguntas oportunas para esta etapa serían: ¿Es necesario convertir los
secretos familiares en actos biológicos? ¿La lealtad a la propia historia implica su
repetición en uno mismo y en la propia descendencia? La fidelidad a la historia
afecta a la síntesis de ADN hasta el punto de conseguir cambiarla.
Al llegar a la mitosis, la pregunta pertinente es: ¿qué es lo que no dejamos salir
definitivamente de nuestra vida? Lo que no dejamos salir depende de los conflictos
que nos programan, nos estructuran y desencadenan una serie de consecuencias en
nuestras vidas.
Tomar conciencia del conflicto es el primer paso hacia la curación. La BNE propone
un cambio de percepción que permite a la persona cambiar su historia, su Proyecto
Sentido y su vida actual. La primera medida consiste en tomar conciencia. Sin
conflicto, no hay enfermedad.
Referencias bibliográficas
1.
Datos
de
la
OMS
disponibles
en
internet:
<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/> (consulta: 10 de agosto de
2014).
2. Guasc, A. M., «Modelo epistemiológico», en Arte y archivo 1920-2010:
genealogias, tipologías y discontinuidades, Ed. Akal, Madrid, 2011, pp. 24-26.
3.
Definición
de
la
OMS,
disponible
en:
<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/>(consulta: 20 de septiembre
de 2014).
4. Solidoro, Andrés, Apuntes de cancerología, Hozlo SRL, Lima (Perú), 2005.
5. Simón, David, ¿Qué hacer cuando el diagnóstico es cáncer?, digitalizador
Hernán, Rosario (Argentina), 1999, L-69, 3.11.03.
6. Harrison, en línea, en español, Mc Graw-Hill, 2008.
7. Hamer, RykeGeerd, 2000. Resumen de la Nueva Medicina Germánica, Amici Di
Dirk: Ediciones de la Nueva Medicina S. L., Alhaurín el Grande (Málaga, España),
2005.
8. Schützenberger, ¡Ay, mis ancestros!, Ed. Omeba, Buenos Aires, 2006.
9. Canault, N., Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados: introducción a
la psicogenealogía, Obelisco, Barcelona, 2009.
10. Hamer, RykeGeerd, op. cit.
11. Hurley, D., «Gransma’s experience leave a mark on your genes», Discovery
magazine, mayo de 2013.
12. Weaver, I. et al., «Epigenetic programming by maternal behavior», Nature
neuroscience, vol. 7, núm. 8, agosto de 2004.
13. Sheldrake, Rupert, La presencia del pasado: resonancia mórfica y hábitos de la
naturaleza, Kairós, Barcelona, 1990, pp. 312.
14. Doctor Alfonso Hernandez, Lorenzo, Oncología: preguntas y respuestas , Prous
Science, Barcelona, 2001.
15. Definición del Instituto Nacional del Cáncer, de los institutos nacionales de la
salud
de
EE.
UU.,
disponible
en:
<http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/primariodesconocido/patient>
(consulta: el 20 de septiembre de 2014).
16. Hamer, RykeGeerd, op. cit.
17. Paniagua, R., Nistal, M., Sesma, P., Álvarez-Uría, M., Fraile, B., Anadón, R. y
Sáez, José F. (2002), Citología e histología vegetal y animal, McGraw-Hill
Interamericana de España, SAU, Madrid, 2007.
13
El embarazo y la gestación
Introducción
El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación del óvulo fecundado
en el útero y el momento del parto. Durante el embarazo, se producen cambios en la
fisiología, el metabolismo y la morfología de la mujer para permitir el crecimiento
del feto. Se denomina gestación a los procesos de crecimiento y desarrollo del feto
en el interior del útero. Por lo tanto, el término embarazo alude a la mujer, mientras
que gestación hace referencia al feto, aunque se suelen usar como sinónimos.
Según el doctor Hamer, el embarazo es un programa biológico similar a los de
enfermedad, en el sentido de que se acompaña de pautas de simpaticotonía,
vagotonía y crisis epileptoide (por las contracciones uterinas en el momento del
parto), aunque no se deba a un conflicto.1
El embarazo
El embarazo se inicia con la fecundación, es decir, en el momento en que se unen el
espermatozoide del varón y el ovocito de la mujer para dar origen a una nueva célula
llamada huevo o cigoto. Antes de la fecundación, las células germinativas primitivas
tienen que pasar por una serie de etapas para madurar. El proceso persigue dos
objetivos fundamentales:
• Conservar el número de cromosomas que caracteriza a la especie. La célula
germinativa tiene que reducir su número a la mitad (veintitrés pares de cromosomas)
para que, al fusionarse el óvulo y el espermatozoide, el cigoto tenga cuarenta y seis
pares de cromosomas.
• Modificar las células germinativas con el fin de prepararlas para la fecundación.
En el varón, la diferenciación de las células germinativas empieza en la pubertad.
Hasta esa edad las células se agrupan en los cordones sólidos del testículo. A partir
de la pubertad, estos cordones se transforman en túbulos seminíferos y las células
más profundas que los revisten empiezan a madurar. El proceso tiene varias fases y
dura unos dos meses. La maduración bioquímica se produce posteriormente, cuando
los espermatozoides entran en contacto con los líquidos seminal y prostático.
En la mujer, las células germinativas se convierten en ovogonias en el tercer mes del
desarrollo embrionario, y durante los meses siguientes se multiplican: algunas se
transforman en ovocitos primarios y la mayoría degeneran y desaparecen. Al nacer,
la mujer tiene entre setecientos mil y dos millones de ovocitos primarios. Estos van
desapareciendo durante la niñez, de manera que en la pubertad solo quedan unos
cuatrocientos mil. De estos, menos de quinientos llegan a la ovulación durante el
periodo reproductor de la mujer.2, 3
Es importante comprender que los ovocitos del feto femenino se forman ya en el
útero de la madre y tienen información de ella. Por lo tanto, cuando una mujer gesta,
la información de su madre se transmite a su descendencia de una manera indirecta.
Pongamos un ejemplo: si una madre siente miedo durante su embarazo, su hija recibe
esta información directamente. Al estar en contacto directo con la emoción vivida
por su madre, puede generar recursos ante esto.4 Esta información pasa a sus
ovocitos. Posteriormente, cuando ella queda embarazada, vive otras emociones que
pasan de forma directa a sus hijos, quienes, a su vez, generan recursos. Pero a estos
también les llega la información del miedo de la abuela. Como viven esta
información de manera indirecta, no generan recursos, lo cual les puede acarrear
conflictos. Por eso la lectura del árbol transgeneracional suele revelar conflictos de
las abuelas que pasan directamente a sus nietos.
El huevo o cigoto está formado por los veintitrés pares de cromosomas del
espermatozoide y los veintitrés del óvulo. Además de estos cuarenta y seis pares de
cromosomas, el cigoto también recibe el ADN mitocondrial de la madre. Las
mitocondrias de una célula albergan material genético. Cuando una célula se divide,
sus mitocondrias lo hacen con independencia del núcleo.
Este ADN mitocondrial 5 se hereda por vía materna, pues las mitocondrias se
encuentran en el citoplasma y solo el óvulo aporta citoplasma al cigoto. En el
espermatozoide, las mitocondrias están en el cuello y su función es aportar la energía
suficiente para permitir su desplazamiento por la trompa uterina. Cuando penetra en
el óvulo, el cuello del espermatozoide queda fuera de él.
La fecundación también es la concreción de un proyecto: nada puede existir de forma
tangible sin un proyecto previo. Un embarazo no se produce solo porque hay óvulos
y espermatozoides. Es preciso que exista un proyecto de los padres, que en un
porcentaje muy alto es inconsciente. Por lo tanto, el huevo o cigoto recibe tres
memorias:
1. Una memoria transgeneracional, en la que entran en juego cuatro generaciones.
Está representada por los veintitrés pares de cromosomas de la madre y los
veintitrés del padre, además del ADN mitocondrial de la madre.
2. Una memoria embrionaria-fetal, que se forma entre la concepción y el
nacimiento. El embrión o feto lleva una vida emocional activa a través de los
pensamientos y sentimientos de la mujer embarazada, lo que va a moldear su
personalidad.
3. Una memoria individual y personal. En relación con las dificultades que la
madre viva durante el embarazo, el bebé intrauterino construye sus propios recursos.
Durante la fecundación, se desplazan doscientos millones de espermatozoides.
Atraídos por una sustancia que segrega el ovocito, atraviesan el cuello del útero y la
cavidad uterina para encontrarse con el óvulo en una de las trompas de Falopio, a la
que solo llegan unos cuatrocientos. Una vez fecundado el óvulo, el huevo o cigoto es
transportado por las vellosidades de la trompa hacia el útero, donde se inicia el
proceso de división progresiva de las células hasta crear una estructura en forma de
mora llamada mórula. Cuando la mórula llega al útero, comienza el proceso de
nidificación, durante el cual el embrión, que es el que regula el equilibrio hormonal
en esta etapa, se implanta en la membrana uterina.
Al principio del embarazo, la madre produce anticuerpos para frenar el crecimiento
de este cuerpo extraño, porque el embrión lleva un bagaje genético completamente
distinto al suyo. El proceso natural del embarazo reduce el estrés en la mujer al
desactivar la hormona cortisol y aumenta la confianza al liberar la hormona
oxitocina. El embarazo corresponde a un estado de vagotonía, de «dejar hacer». Tras
la fecundación, la madre dispone de dos meses para dejar a un lado sus conflictos y
pasar a un estado de vagotonía que evite el rechazo.
El embarazo puede ser la resolución de un conflicto, pues, si una mujer no se queda
embarazada, puede sentirse inútil, desvalorizada. Con el embarazo, desaparecen
estos conflictos. Pero también puede ser la causa de un conflicto, si no es el
momento oportuno, si el padre no es el apropiado, si la familia no acepta la
situación, etcétera. Estos conflictos pueden ser causa de abortos u otros síntomas.
El embrión ocupa el centro de gravedad de la madre. El vínculo entre la madre y el
niño que está gestando determina el nexo de esta con su cuerpo y su forma de
asimilar su embarazo. El feto se fusiona con su madre, es su centro biológico y
psicológico. Si la madre no toma conciencia de este vínculo y lo ve como algo
externo, le resulta difícil aceptar los cambios de su cuerpo y es posible que rechace
el embarazo. Esta actitud puede manifestar una memoria transgeneracional.
Durante la gestación, la mujer es el nexo entre el bebé y el mundo, y todo lo que la
afecte incide en él.6 Toda la arborización sináptica, es decir, todas las conexiones
que el cerebro en desarrollo va creando en el útero, se reproducen a lo largo de la
vida: constituyen la base, el soporte del desarrollo posterior del cerebro. El vínculo
natural, emocional y afectivo que durante el embarazo se genera entre la madre y el
bebé influye decisivamente en este y, aunque no se trata del único factor que
interviene, puede marcar su vida.
Existe una unión simbiótica entre la madre y el feto en el plano psíquico: los dos
cuerpos están diferenciados, pero, al mismo tiempo, hay un vínculo de dependencia,
pues la vida de uno se mantiene a expensas del otro. Durante el embarazo la mujer
está en un estado de vagotonía. Pero, si vive una situación de impacto emocional,
puede pasar automáticamente a un estado de simpaticotonía. Esto causa una
vasoconstricción periférica y uterina, lo que se traduce en sufrimiento fetal (por falta
de oxígeno), contracciones del útero o incluso abortos.
Durante el embarazo la mujer recuerda, inconscientemente, su etapa de gestación en
el vientre de su madre.7 Además, el útero guarda una memoria de lo que sucedió en
todos los embarazos anteriores.
La gestación
Al contrario que la madre, durante la gestación el feto está en simpaticotonía, porque
en él se realiza un gran trabajo de construcción. Después de las sucesivas divisiones
celulares, la mórula llega al útero, donde se implanta en forma de una bola hueca de
células llamada blastocito. A medida que se desarrolla, se estructura con dos
cavidades: el saco vitelino y la cavidad amniótica.8
A partir de este momento y durante las primeras semanas, el embrión humano se
desarrolla formando un complejo sistema de vesículas que le permiten sobrevivir y
diferenciarse. En esta etapa solo depende de los aportes del ultrafiltrado del plasma
materno, alojado en el saco corial y transportado por el saco y el conducto vitelinos.
El saco vitelino constituye el primer órgano extraembrionario que cumple funciones
vitales durante este periodo. Tiene el mismo ADN que el bebé: es su propio cuerpo,
su casa, la memoria particular e individual de la que podrá extraer sus recursos en el
futuro. Se trata de la primera estructura que produce nutrientes y células sanguíneas
para el embrión. En sus paredes también se producen las células germinales
primordiales, precursoras de los gametos. Así pues, el saco vitelino desempeña un
papel fundamental tanto en el desarrollo como en el crecimiento del embrión
temprano durante gran parte del primer trimestre de gestación.
Una vez establecida la comunicación embrionario-materna a través del espacio
intervelloso, el saco vitelino entra en una etapa de regresión. Finalmente, en el
transcurso de la décima semana de gestación, se colapsa por la compresión del saco
amniótico contra el corion, y todo el cuidado y desarrollo del feto se transfiere a la
madre gestante.
En la cuarta semana, comienzan a formarse el tubo neural y la médula espinal,
germen del sistema nervioso central (SNC). También se forma la placenta, que se
encargará de llevar oxígeno y nutrientes a través del cordón umbilical, para cubrir
todas las necesidades del feto.
Este medio fetal se caracteriza por la homogeneidad y la constancia. La vida uterina
se organiza alrededor de la sensorialidad, que está muy desarrollada y construye la
estructura mental del futuro niño. El embrión se estructura mediante sensaciones; no
tiene conciencia de la naturaleza del objeto.
Al finalizar el primer trimestre, las estructuras primarias y los órganos principales
del bebé ya están formados. El feto mide seis centímetros y pesa diez gramos. La
mitad de su tamaño corresponde a la cabeza.
El feto es un ser que oye, percibe y siente. A partir de la quinta semana, desarrolla
un repertorio de actos reflejos. A las ocho semanas mueve la cabeza, los brazos y el
tronco; expresa sus gustos y disgustos con sacudidas y patadas. A las dieciocho
semanas el esqueleto cartilaginoso empieza a solidificarse. Es cuando la madre
comienza a sentir los movimientos del bebé.
A partir de las veinte semanas, el sistema digestivo comienza a realizar la digestión,
ya que el feto empieza a tragar líquido amniótico. También se observan movimientos
de respiración en el abdomen y el pecho, en un principio irregulares y aislados, pero
cada vez más frecuentes.
En este punto su cerebro cuenta con treinta mil millones de neuronas. Se están
desarrollando las áreas destinadas a los sentidos del gusto, el olfato, la audición, el
tacto y la vista. La puesta en marcha progresiva de los sentidos tiene una doble
función: modelar el sistema nervioso y prepararlo para la vida exterior.
Los sentidos no cumplen la misma función que tendrán después de haber nacido. La
función del tacto, por ejemplo, es entrar en contacto con algo distinto a uno mismo;
se trata de un órgano de percepción de diferencias o sutilezas. Para el feto, el tacto
es un medio de percepción de sí mismo como una totalidad. Para el feto no existe
nada distinto a él: está en contacto con su propio líquido amniótico, inmerso en él.
La piel es una superficie que percibe hasta la menor vibración.
El sentido del oído en el adulto es una unidad anatómica relacionada con la audición
y el equilibrio. En el embrión se desarrolla en tres partes, y cada una se origina en
una de las tres capas embrionarias. A los dos meses de gestación se sueldan los
huesecillos y se forma la cóclea, órgano del equilibrio. El futuro bebé es capaz de
sentir la posición y el balanceo, por eso posteriormente suele sentirse seguro cuando
su madre lo mece en sus brazos.
A partir de las veinticuatro semanas, el feto oye los retumbos estomacales de la
madre y los sonidos amortiguados del exterior, como la voz de ella. Pero el sonido
dominante en su mundo es el ritmo del corazón materno.
El feto desarrolla el gusto y el olfato al tragar líquido amniótico, y se estructura
neurológicamente a partir de estas percepciones. Se ha sugerido que la función
olfativa humana tiene como precedentes directos los quimiorreceptores fetales, de
manera que esta información se aplicaría al reconocimiento del entorno.
La visión se desarrolla con mayor lentitud. Al nacer, las vías visuales están poco
mielinizadas, aunque se ha demostrado que el feto es sensible a la luz a partir de las
dieciséis semanas. Hacia el final de la gestación, en torno a las veintisiete semanas,
abre los párpados. La capacidad para producir movimientos oculares aparece poco
antes del parto.
Entre las semanas dieciocho y treinta y dos, los circuitos cerebrales del feto ya han
alcanzado el grado de evolución que tendrán al nacer. Ya se han desarrollado ritmos
de vigilia-sueño. Ciertas pruebas sobre ondas cerebrales registran fases de sueño
REM, lo que significa que el bebé intrauterino sueña. En el momento del parto, las
vías mielinizadas del sistema nervioso del bebé son principalmente las del tronco, el
cerebelo y el sistema límbico.
El mecanismo fisiológico9 que desencadena el parto aún no está totalmente
clarificado. El inicio del trabajo de parto, bien descrito en algunos mamíferos,
demuestra que hay una activación del eje hipofisario-adrenal del feto, y el aumento
de cortisol fetal actuaría a través de la placenta. De ello se deduce que el bebé
decide el momento del nacimiento.
Conflictos del embarazo10,11
Contracciones uterinas
La madre ha vivido un impacto emocional y está en simpaticotonía. Las
contracciones uterinas producen sufrimiento fetal. Hay que explorar qué situación ha
vivido la madre, o bien qué ocurrió cuando estaba en el vientre de su madre, porque
toda emoción no expresada queda memorizada en las células y se repite.
Embarazo ectópico
Es la implantación del óvulo fertilizado fuera de la cavidad uterina. En el noventa y
cinco por ciento de los casos se localizan en la trompa uterina, pero también se
pueden detectar en la cavidad abdominal o en el ovario. El conflicto es un embarazo
querido y rechazado a la vez: conscientemente se desea un niño, pero
inconscientemente no. Hay una doble presión que puede causar una parálisis, y el
niño se encuentra «arrinconado» en un lugar que no está previsto.
Por ejemplo, una mujer separada formó una nueva pareja y su compañero le pedía
insistentemente un hijo. Ella sentía que no era el momento adecuado. En este
marco, tuvo un embarazo ectópico.
El conflicto está relacionado con conflictos de tipo: «no ser el momento adecuado»,
«no ser el padre adecuado», «el embarazo está fuera de la norma, de las
costumbres», «estar viviendo en un lugar demasiado reducido», «no poder
responsabilizarse del niño en este entorno», «el niño no va a tener lugar y no tendrá
hogar en el futuro», entre otros.
Huevo huero
Es un embarazo en el que se desarrolla el saco embrionario, pero sin embrión. Se
trata de la principal causa de aborto involuntario. El conflicto está relacionado con
el deseo de tener un hijo, que no puede concretarse porque se teme no poder llevar
bien el embarazo.
Enfermedad trofoblástica gestacional
Se trata de un grupo de patologías que afectan al tejido que, en condiciones
normales, se convertiría en la placenta.12 Estas patologías son, entre otras:
• Degeneración hidrópica: dilatación de las vellosidades coriales (el tejido que
rodea el embrión y la placenta) sin signos de crecimiento tumoral.
• Mola hidatiforme: degeneración de las vellosidades coriales.
• Mola invasiva: invasión de la mola hidatiforme en la pared del útero.
• Coriocarcinoma: invasión en las capas del útero; ya no se puede diferenciar la
estructura de las vellosidades coriales.
La enfermedad trofoblástica gestacional se origina en los tejidos fetales, no en los
maternos. En la década de los setenta se descubrió que la mola hidatiforme se forma
por la fertilización de un óvulo vacío (es decir, sin material genético). Cuando este
óvulo vacío se divide, provoca el consiguiente desarrollo celular dirigido solo por
la carga genética del espermatozoide. Otras veces un óvulo vacío es fecundado por
dos espermatozoides (por lo que presenta una base genética de cuarenta y seis
cromosomas, pero solo de origen paterno) o un óvulo con material genético es
fecundado por dos espermatozoides (tiene sesenta y nueve cromosomas, los
veintitrés maternos y los cuarenta y seis paternos).
Lo más frecuente es que la mola sea expulsada hacia el cuarto o quinto mes, porque
se produce un rechazo. Si este rechazo no existe, se desarrolla una mola invasiva o
un coriocarcinoma.
El conflicto está relacionado con el deseo intenso de tener un hijo, pero también es
intenso el deseo contrario. Según la intensidad del conflicto, aparecerá una
degeneración hidrópica, una mola o un coriocarcinoma. Es importante explorar la
memoria transgeneracional de mujeres que murieron en el parto.
Hipertensión arterial gestacional
El aumento de la presión arterial durante la gestación está relacionado con un
conflicto de necesidad de resistir para defenderse, de proteger a la familia o al bebé.
La madre se siente agredida y puede sentir que su bebé está en peligro.
Este fue el caso de una mujer embarazada con hipertensión cuyo marido no quería
ese niño; deseaba que abortara. Ella quería tenerlo, pero se sentía in​segura.
Toxemia gravídica
La toxemia gravídica es una enfermedad hipertensiva aguda de la gestación, el
puerperio o ambos periodos. Su fase sin convulsiones se llama preeclampsia. Por lo
tanto, la preeclampsia y la eclampsia son etapas de una misma enfermedad.
Esta dolencia aparece en el último trimestre de embarazo, en el parto o en el
posparto inmediato. Se caracteriza por una hipertensión arterial severa, edemas,
presencia de proteínas en la orina e insuficiencia renal. Si la toxemia avanza, se
produce la eclampsia, con crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas y estado
de coma.
Los conflictos están relacionados con el miedo a morir durante el parto o el deseo de
matar a alguien para dar vida a ese niño. En ambos casos, se trata de memorias
transgeneracionales de mujeres que murieron al alumbrar.
Hemorragia
La hemorragia implica un conflicto relacionado con la familia. Como se trata de
sangre que sale al exterior, hay que cuestionarse a quién se quiere eliminar de la
familia, quién está de más ahí, en ese contexto.
Por ejemplo, una mujer tuvo una hemorragia después del parto porque estaba su
suegra. Ella sentía que estaría mucho mejor sin su presencia.
Anemia
El conflicto de la anemia es el de: «no quiero molestar a los otros, quitarles la vida,
quitarles oxígeno», «me da la impresión de que molesto en mi familia». Puede existir
un cuadro familiar bastante conflictivo, vivido como una forma de borrarse para
dejarle más oxígeno al niño: «no tengo derecho de combatir dentro de esta familia»
(la anemia priva a los músculos del oxígeno suficiente para combatir).
Por ejemplo, una embarazada anémica había tenido una relación conflictiva con
su pareja en su anterior embarazo; sentía que molestaba.
Hemorroides
Las hemorroides son venas varicosas que aparecen en el recto. Por lo tanto, implican
una noción de familia (sangre) y una noción de identidad (ano). La madre puede vivir
la gestación con la sensación de no tener un lugar propio. El conflicto puede
expresarse con frases como: «¿Quién soy yo?», «¿cuál va a ser mi lugar en esta
familia?»; o bien: «tengo que drenar las suciedades de la familia».
Edema
Es una acumulación de líquido en el espacio intercelular. Puede aparecer en las
piernas o en los brazos. Se vincula a la fase de resolución de un conflicto anterior al
embarazo, o bien en relación con este. Hay un conflicto de pérdida de referentes.
Cuando estos se pierden, la solución biológica es retener agua.
Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una infección causada por el Toxoplasma gondii , un parásito
intracelular que puede causar infecciones desde leves y asintomáticas hasta graves y
mortales, que afectan principalmente al feto. Se considera que esta infección se
transmite de los animales a los seres humanos.
El parásito cruza la placenta. Por lo tanto, la madre infectada puede transmitir la
enfermedad al feto. El mismo nombre del parásito da una idea de toxicidad. Así
pues, hay que buscar algo en la madre que ella juzgue tóxico para el niño (tóxico
desde el punto de vista emocional), algo que ha vivido o que ha pensado que es
tóxico para su hijo.
Pérdida de líquido amniótico
El líquido amniótico es el fluido que rodea y amortigua al embrión, y luego al feto,
durante la gestación. Resguarda y protege al bebé y permite los movimientos fetales.
El impacto emocional de perder líquido amniótico tiene relación con la pérdida de
referentes o la necesidad de más referentes.
Placenta previa
Hay placenta previa13 cuando ésta se inserta en la parte inferior del útero, cubriendo
todo el orificio cervical interno o parte de él, o bien quedando muy cerca, de manera
que obstruye el canal del parto total o parcialmente. Es como si la placenta
protegiera al niño para que no fuera agredido. Por lo tanto, el conflicto tiene relación
con la noción de protección (de una violación, de una agresión, del padre, etcétera).
Es el caso de la mujer que durante el embarazo no desea tener relaciones sexuales
y se siente agredida por el marido.
Desprendimiento de placenta
Los desprendimientos de placenta son complicaciones bruscas que surgen poco antes
o después del parto, y son difíciles de predecir. Estas anomalías pueden tener lugar
por defecto o por exceso: la placenta se desprende antes de lo debido, o bien no se
desprende del todo.
El desprendimiento prematuro consiste en la separación total o parcial de la placenta
del útero antes del nacimiento del feto. La función de la placenta es alimentar al
bebé, por lo que hay que explorar los miedos de la madre a ser tóxica para su hijo.
El desprendimiento tardío se produce cuando la placenta se demora en desprenderse
del útero más allá del tiempo considerado normal. Algunas veces deriva en una
retención completa de la placenta, pero en otras se expulsa la mayor parte de esta.
En este último caso, la parte retenida puede causar hemorragia e infección y, en
consecuencia, complicaciones muy graves para la madre. Se deben buscar conflictos
relacionados con la necesidad de proteger y alimentar más tiempo al bebé.
Embarazo gemelar
La experiencia nos ha demostrado que el hecho de tener gemelos se relaciona con
memorias de pérdidas de hijos, de abortos (espontáneos o provocados) y de hijos no
reconocidos o extramatrimoniales en las dos o tres generaciones anteriores. Tener
gemelos representa una oportunidad para reparar estas pérdidas o estas memorias de
falta de reconocimiento.
Parto y nacimiento
En el parto, la madre pasa a simpaticotonía. En este momento se despiertan todos los
conflictos anteriores a la concepción, vividos durante el embarazo, e incluso las
memorias transgeneracionales (de su propia madre y/o abuela en ese momento). Al
abandonar el útero, se inicia el patrón básico de abandono que regirá a lo largo de
toda la vida.
A menudo, la madre y el niño viven este momento como una separación acompañada
de agresión. La mujer que da a luz se encuentra conectada inmediatamente a otro
momento de separación, el de su propio parto: se produce un contacto emocional con
lo vivido durante su propio nacimiento, además de una activación de las memorias
de embarazos y partos problemáticos de sus ascendientes.
Después del parto, en la cuarentena o puerperio, la madre pasa a vagotonía, estado
en el que se recupera tras el nacimiento del bebé. Puede tener una depresión
posparto debido al cambio o reequilibrio hormonal. Pero este tipo de depresión se
relaciona sobre todo con los conflictos que reencuentra,14 las vivencias de la madre
durante su propio nacimiento y la memoria transgeneracional.
Veamos el ejemplo de una mujer con depresión tras su primer parto. Su abuela
había muerto inesperadamente cuando su madre estaba embarazada de ella, de
manera que, cuando ella nació, su madre estaba de duelo. Después, cuando ella
tuvo a su hijo, su madre «casualmente» estaba de viaje.
Parto prematuro
Un parto es prematuro cuando se produce antes de las treinta y siete semanas de
gestación, pues la mayoría de los embarazos duran más de treinta y siete semanas
contadas desde la última menstruación.
Expresa la necesidad de nacer «ya». Puede ser que la madre esté asustada o enferma,
o que antes haya sufrido un aborto inducido o una muerte fetal.
Parto pelviano o de nalgas
El parto pelviano está relacionado con conflictos de identidad, con la necesidad de
demostrar quién se es realmente o de mostrar la propia identidad sexual. Hay que
interrogar a la madre sobre qué significa para ella que su hijo sea un niño o una niña.
También puede implicar miedo a ir hacia delante. Si se considera que el entorno es
peligroso, se retrocede, se va hacia atrás. Hay que indagar los miedos de la madre y
qué significa para ella ir hacia delante.
Parto transverso
Un parto transverso significa «no quiero salir», o bien «se perdió al buscar la
salida». Es como buscar la dirección equivocada para sobrevivir.
Parto tardío o prolongado
Un parto tardío se produce cuando, ante una situación conflictiva, la madre quiere
retener al niño, pues no se considera preparada para separarse de él.
Fue el caso de una mujer que se estaba construyendo una nueva casa y mientras
tanto vivía en un piso en el que le faltaba espacio. El deseo de retener a su hijo
hasta que su casa estuviera terminada la llevó a tener un parto tardío.
Cordón umbilical
Cuando el niño nace con una vuelta de cordón umbilical, puede haber una memoria
biológica arcaica relacionada con la necesidad de salvar a la pareja: «hay que
sacrificar al niño para que la pareja continúe». El primer imperativo es perpetuar la
especie: el niño no es capaz de salvar la especie, pero la pareja sí. Es un proceso
inconsciente que se inscribe en una memoria familiar.
Además hay que explorar posibles ahogamientos, vividos por la madre durante el
embarazo o a nivel de memorias transgeneracionales (ahorcamientos, etcétera).
Nacimiento con carencia respiratoria
Produce una inmensa rabia. El niño que aspira líquido amniótico vivirá como una
traición la acción de la madre, que no ha colaborado con él. Ciertos estudios
científicos demuestran que una merma respiratoria de más de una hora durante el
nacimiento incrementa el riesgo de suicidio, sobre todo en la adolescencia.15
Ictericia
La ictericia del recién nacido se caracteriza por el color amarillento de la piel, la
conjuntiva (blanco de los ojos) y las mucosas, como consecuencia de un aumento de
bilirrubina (pigmento biliar que proviene de la degradación de los glóbulos rojos) en
sangre. Muy frecuente en los recién nacidos, la ictericia afecta a un sesenta por
ciento de los bebés. Se trata de una condición temporal e inofensiva que suele
desaparecer por sí sola.
En raras ocasiones, sin embargo, es muy grave. Puede deberse a una
incompatibilidad sanguínea del grupo Rh. En este caso la emoción oculta tiene
relación con la necesidad de proteger al niño de una familia tóxica, letal, o con el
deseo de que el bebé no pertenezca a esa familia.
La ictericia también puede ser consecuencia de complicaciones graves, como
trastornos hepáticos, biliares o intestinales. Estos casos están ligados a situaciones
de ira interiorizada por la madre.
Cesárea
Ya hemos dicho que el bebé decide el momento del nacimiento. Por lo tanto, una
cesárea programada puede experimentarse como un síndrome de interrupción, con el
sentimiento de haber sido desviado de la dirección vital original o expulsado del
propio medio. Hay que explorar memorias de Proyecto Sentido o
transgeneracionales de conflictos relacionados con tener hijos.
Las experiencias traumáticas durante la gestación y el nacimiento dejan huellas
importantes y pueden condicionar la vida. La persona que nació con retraso o
prematuramente, por medio de una cesárea o con la ayuda del fórceps, con sensación
de asfixia por el cordón umbilical o por haber tragado líquido amniótico, se
encontrará con que, en ciertos momentos claves de su vida en los que hay que nacer a
una situación nueva, padecerá la misma angustia que aquel bebé que no pudo pasar
de una realidad a otra sin sufrir.
Referencias bibliográficas
1. Hamer, R. G., «La nueva medicina», Dermagic/Express, 4 (116), 2 de octubre de
2002. Obtenido en <www.free-news.org>.
2. Scott, F. G., Biología del desarrollo, Editorial Médica Panamericana, Madrid,
2005, cap. 7, pp. 197-203.
3. Lagman, S., Embriología médica con orientación clínica, Editorial Médica
Panamericana, Santiago de Chile, 2007, pp. 24-31.
4. Corral, E. y Pereda, J., «El tubo neural y el saco vitelino durante el primer
trimestre. Articulaciones del desarrollo embrionario temprano», Revista chilena de
ultrasonografía, 2007, vol. 10, n.o 1.
5. ADN mitocondrial. Laboratorio de Genética Forense, Facultad de Medicina,
Universidad Complutense de Madrid (consulta: 17 de febrero de 2013, en
<http://www.ucm.es/info/genforen/tecnicas1.htm>).
6. Verny, T. y Kelly, J., La vida secreta del niño antes de nacer, Urano, Barcelona,
1981, pp. 13-28.
7. Olza, I. y Palanca, I., «La experiencia del programa del Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda», Psiquiatría perinatal y reproducción, Cuadernos de
Medicina Psicosomática, 2012, n.o 101-2012.
8. Sadurní, M., Rostán, C. y Serrat, E., «El desarrollo de los niños paso a paso»,
UOC, Barcelona, 2008, pp. 21-34.
9. Cabero, L. et al., Obstetricia y medicina materno-fetal, Editorial Médica
Panamericana, Madrid, 2008, p. 383.
10. Corbera, E. y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011, pp. 200-217.
11. Corbera, E. y Marañón, R., op. cit.
12. Kurjak, A. y Chervenak, F., Ecografía en obstetricia y ginecología, Editorial
Médica Panamericana, Madrid, 2008, cap. 17, pp. 244-248.
13. Botella, J., Escudero, M. y Barrón, E., La placenta. Fisiología y patología, Díaz
de Santos, Madrid, 1992, pp. 313-322.
14. Gutman, L., La maternidad y el encuentro con la propia sombra, Ediciones Del
Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2003.
15. Jodorowsky, A. y Costa, M., Metagenealogía, Siruela, Madrid, 2012, pp. 239250.
14
El Proyecto Sentido
Introducción
Debemos la expresión «Proyecto Sentido» a Marc Fréchet, psicooncólogo y
psicólogo clínico francés, que la acuñó basándose en su propia historia. Fréchet
decía que su vida había empezado con dieciocho meses de cárcel, porque fue
concebido al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando su madre fue encarcelada
para ser juzgada. Ella pensó que, si estaba embarazada, el jurado sería más
indulgente y la condena sería menor. El propósito de su madre al concebirlo fue,
pues, conseguir una reducción de pena y una estancia en prisión más confortable.
Pasó en la cárcel todo el embarazo y los nueve meses posteriores al parto.
Las condiciones de su concepción y nacimiento marcaron toda su vida. Marc Fréchet
falleció prematuramente en 1998. Muchos de sus trabajos no han sido publicados,
pero sus investigaciones son bien conocidas en Francia.1,2
Un proyecto es un deseo, un pensamiento, que implica planificar y elaborar una serie
de instrucciones para alcanzar un objetivo. El sentido es el significado, la razón de
ser o la finalidad de este proyecto. «Un proyecto solo puede expresar el sentido por
el cual ha sido concebido».
El Proyecto Sentido está relacionado con lo que ocurre en torno a la concepción de
un hijo. No hay concepción si no existe previamente un deseo, un proyecto de los
padres, que puede quedar totalmente en el inconsciente. El hecho biológico, el acto
sexual, no es suficiente para explicar una concepción: hay mujeres que desean tener
hijos y no se quedan embarazadas, mientras otras se quedan embarazadas sin
desearlo. Lo mismo ocurre en una inseminación artificial: algunas funcionan, otras
no, y se desconoce la causa.
El análisis del Proyecto Sentido exige tener en cuenta la dimensión temporal (un
período que va desde nueve meses antes de la concepción hasta tres años después
del nacimiento) y la dimensión estructural (al hijo se le transmite, consciente o
inconscientemente, toda la historia familiar).
Todo lo que ocurre en el entorno de la familia durante ese lapso de tiempo
condiciona su estructura, porque se proyectan sobre el futuro hijo todos los deseos
(que sea médico, futbolista o presidente) y temores (que sea un alcohólico como
papá o un drogadicto como el cuñado).
Hay estudios3,4 que demuestran que los acontecimientos de la vida de los padres
previos a la concepción influyen en la mente y el cuerpo del hijo. En las etapas
finales de la maduración del óvulo y del espermatozoide, se ajusta la actividad de
los grupos de genes específicos que darán forma al niño mediante un proceso
llamado «impresión genómica».5 Al nacer, se heredan dos copias (o alelos) de cada
gen. En algunos casos una misma copia (un mismo alelo) se expresa de forma
diferente según proceda del padre o de la madre. La regulación en la expresión
(silenciamiento) de algunos genes puede producir síndromes y enfermedades.
Durante la gestación, la madre empieza a establecer vínculos emocionales con el
embrión. Estos vínculos son afectados por una serie de factores personales,
familiares y ambientales. Diversos estudios independientes6 demuestran que, durante
el embarazo, la mujer vive en un estado especial de sensibilidad psíquica y
emocional, en el que resurgen recuerdos de su propia infancia, lo cual permite
imaginar cómo será la infancia de su bebé. Si su infancia fue agradable, el vínculo
afectivo se produce de forma natural. Pero, si su niñez estuvo marcada por el
abandono, los abusos o el desamparo, durante la gestación renacen los conflictos no
resueltos.
Esta influencia lleva a reproducir situaciones vividas en el ámbito familiar, bien por
simple duplicación, es decir, por repetición de la historia (como una mujer cuyo
padre abandonó a su madre cuando ella era pequeña y luego a ella le ocurre lo
mismo), bien por oposición (la madre es abandonada y la hija no se casa ni tiene
hijos para evitar vivir esa situación).
En otras ocasiones, esta influencia lleva a reparar la historia familiar, aunque
reparar no es sinónimo de solucionar. La historia familiar condiciona aspectos de la
propia vida, limitando el margen de elección (por ejemplo, el hijo de unos padres
arruinados se hace contable, aunque no le apasiona esa profesión).
La madre y el niño están fusionados7 desde la concepción hasta los dos o tres años
de vida del hijo. El bebé se construye en el sistema de representación del espíritu de
la madre: todo lo que la madre siente, la preocupa o rechaza, todo lo que ella ha
relegado a la sombra es vivido como propio por el niño. «La sombra» es una
expresión de la psicología de Jung que designa estas partes desconocidas de la
psique. En la medida en que una mujer se hace cargo de su propia sombra, libera a
su hijo de la manifestación de dicha sombra.
El Proyecto Sentido permite determinar qué conflictos estructurantes están asociados
al síntoma o a la enfermedad del cliente, mediante la identificación de los conflictos
emocionales vividos por sus padres (principalmente la madre) desde nueve meses
antes de su concepción hasta sus tres años de edad.
Tenemos muchos Proyectos Sentidos: algunos conscientes, muchos inconscientes,
unos fascinantes, otros limitantes. Pueden expresarse en la profesión, las relaciones,
los amigos, las parejas, etcétera; y pueden condicionar comportamientos o ser causa
de síntomas y enfermedades.
Proyecto Sentido y la concepción
Las circunstancias que rodean la concepción se convierten en la base de patrones
inconscientes en la vida. Una concepción traumatizante condiciona las relaciones
posteriores. Por ejemplo:
• Una mujer concebida por violación es víctima de abusos sexuales.
• Un padre muere en la guerra y la pareja de su hijo o hija muere poco después de
empezar la relación.
• Un hijo extramatrimonial tiene relaciones furtivas o casuales.
Si se libera de estos aspectos conflictivos, la persona podrá escoger
conscientemente sus relaciones.
La concepción es también la concreción de un proyecto. El clan decide el destino de
cada uno de sus miembros. Por eso es importante averiguar para qué se fue
concebido, qué ocurría en la vida de los padres cuando se fue concebido. Veamos
diferentes aspectos del Proyecto Sentido que se deben tener en cuenta:
Fidelidad familiar
Cada persona experimenta una fidelidad interior a la historia del clan y a la historia
personal. Está inconscientemente ligada a ese proyecto, y si no puede conciliar su
vida con él, seguirá el proyecto con cólera oculta.
Por ejemplo, si durante cuatro generaciones el primer hijo varón de una familia
ha sido médico, sus miembros esperan que el primer hijo varón también lo sea.
Necesidad de reparar un drama familiar
Hay que reparar una historia: problemas familiares, divorcios, enfermedades.
Fue el caso de un hombre que había sido concebido para sellar la conciliación de
los padres. Cuando fue adulto, vivió situaciones de conflicto con sus hijos y
desarrolló una diabetes.
Secreto de los padres
El niño expresa un secreto familiar con un síntoma (como las hemorroides) o con un
comportamiento (como el tartamudeo).
Por ejemplo, si una mujer oculta que su niño no es hijo del padre que lo reconoce,
sino del amante.
Amor imposible
Por ejemplo, si una mujer está enamorada de un hombre, pero se ve obligada a
casarse con otro, su hijo establecerá relaciones imposibles o inestables.
Acontecimiento especial durante el embarazo
Fue el caso de un niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención cuya
madre, durante su gestación, se había hecho una amniocentesis para saber si su
hijo estaba bien. En un primer momento el médico le dijo que parecía que había
una malformación. Hasta que esto se descartó, una semana más tarde, la madre no
quiso vincularse emocio​nalmente con ese embrión por miedo a tener que abortar.
Proyecto Sentido transgeneracional
Está relacionado con la historia familiar: el bebé la absorbe y la transforma
biológicamente en enfermedad (como problemas de corazón, malformaciones,
vueltas de cordón, etcétera), o bien lo traduce en comportamientos adaptativos
(como el déficit de atención). Se vincula a abortos o intentos de aborto previos,
desapariciones o muertes prematuras. Ejemplos:
En la familia hay una historia de maltrato entre los padres. La hija, embarazada
de ocho meses, llega a casa de sus padres y encuentra a su padre a punto de
estrangular a su madre. Logra liberar a su madre, pero entra en trabajo de parto.
El niño nace con una vuelta de cordón que le causa una parálisis cerebral con un
síntoma residual: no puede mover la mano derecha.
Un adolescente es diagnosticado de déficit de atención a los doce años, momento
en que también se adhiere a la subcultura gótica. Durante el embarazo, su madre
había sido diagnosticada de sida, pero estaba convencida de que el diagnóstico
era falso. Aunque el médico le prescribió retrovirales, ella no siguió el
tratamiento. Hacia el final del embarazo el médico le dijo que, si no se tomaba los
medicamentos, su hijo no llegaría a los doce años. Justo a esa edad el muchacho
deja de ser un buen estudiante y se adhiere al movimiento gótico. Al analizar la
historia familiar de esta mujer, vimos que no había conocido a su padre, pues este
había abandonado a su esposa e hijos cuando ella tenía pocos meses. Una
generación antes, la abuela materna había intentado abortar a su hija porque
eran tiempos de guerra.
Veamos otros ejemplos de Proyecto Sentido:
Identidad sexual
Si los padres desean intensamente que el bebé sea de un sexo y es de otro, este
tendrá la sensación de no ser aceptado, de ser inadecuado. Estas personas tienen
dificultades con su género o temen asumir las responsabilidades propias del mismo.
No saben qué se espera de ellas ni qué deben esperar de sus relaciones.
Hijo de reemplazo
Cuando los padres conciben un hijo que sustituye a otro que ha muerto. Es habitual
después de un aborto, tanto espontáneo como provocado (para el cerebro, el sentido
es el mismo). El útero encierra la memoria de un muerto; el hijo puede ser
hiperactivo o sufrir déficit de atención, porque su proyecto es hacer vivir a alguien
que ha muerto.
Hijo de apoyo
Son hijos que nacen para salvar a la madre o al padre. Son personas que se
sacrifican por los demás y tienden a adoptar una actitud protectora en todas sus
relaciones. Tienen la sensación de que, si no se sacrifican por los otros, estos las
abandonan.
Por ejemplo, una madre se sentía sola y desprotegida porque su marido era un
maltratador, el hijo cumplía la función de protegerla.
Hijos de reparación
Estos hijos viven un síntoma para expresar el conflicto de la familia. Pueden cargar
con toda la historia del clan para liberar al resto de los miembros, o bien ser
concebidos para reparar un problema concreto. Es el caso de los hijos concebidos
para ser donantes compatibles de células madre para un hermano mayor enfermo.
Parentalización
Los padres delegan su responsabilidad en el niño.
Por ejemplo, si la hija mayor cuida a varios hermanos porque la madre está
enferma, cuando crezca puede no desear tener hijos, porque ya ha cuidado a
muchos.
Hijo bastón
Su función en la familia es cuidar a los padres en la vejez; no tiene derecho a tener
vida propia. El hijo bastón no forma parejas estables; no se casa para estar
disponible cuando los padres sean mayores y lo necesiten.
Hijo inexistente
Son hijos no deseados, con tentativas de aborto por parte de los padres. Son
personas que se borran, que no se tienen en cuenta. Pueden ser extremadamente
delgadas, pasan desapercibidas.
Hijo accidente
Por ejemplo, porque se rompe un preservativo. Tendrá tendencia a sufrir accidentes
durante su vida.
Proyecto Sentido y el parto
Los estudios científicos de la gestación,8 el nacimiento y la infancia durante una
parte del siglo XX afirmaban que los bebés carecen de sentidos físicos y de mente.
Aunque parecían sentir dolor, se atribuía a un acto reflejo, no a una experiencia
personal. También se decía que los neonatos no reconocen a sus progenitores como
padres, sino solo como objetos en un mundo lleno de objetos. Con estos
conocimientos se elaboraron protocolos de atención durante la gestación y el parto,
sin prestar atención a las malas experiencias que podía tener el bebé antes o después
de nacer.
Aunque ya está sobradamente demostrado que esto no es así, durante una generación,
como mínimo, muchos recién nacidos experimentaron estos protocolos.
Un ejemplo es la palmada en las nalgas para estimular la respiración del recién
nacido, lo que genera temor y dolor inmediato y, además, impide una primera
inspiración profunda. Este impacto emocional puede ser vivido como «si respiro, me
lastiman», «si respiro, puedo morir», «voy a contener la respiración para que no me
pase nada».
Si un parto es prematuro y el bebé está un tiempo en la incubadora, vive un
conflicto de separación doble: una sensación de separación y soledad con temor al
contacto. Estas personas pueden sentirse muy vulnerables, observadas, juzgadas,
insignificantes.
Cuando un bebé nace con vuelta de cordón umbilical, hay un proceso inconsciente
que se inscribe en una historia familiar: puede tratarse de memorias de ahogos o de
ahorcamientos. En la vida adulta pueden ser personas muy susceptibles a la
sensación de asfixia y vivir la intimidad como algo peligroso. Se sienten
«asfixiadas» por las relaciones.
Las personas nacidas en partos tardíos o prolongados pueden sentirse lentas, o
incluso ser perezosas. Creen que no pueden conseguir lo que quieren cuando lo
desean. Tienen la sensación de que pueden lastimar a los demás y de que la vida es
dura y difícil. Si, además, el parto es inducido, pueden tener dificultades para
empezar las cosas y para orientarse en el tiempo en general. Se sienten indefensos y
esperan recibir ayuda. Tienen dificultad para iniciar proyectos: generalmente son
impulsados y luego se resienten de ello. También tienen la sensación de que los
demás imponen las reglas y se sienten atrapados en las relaciones.
Un parto con fórceps puede estructurar una dificultad para realizar cambios en la
vida sin ayuda externa. Estas personas temen el dolor, el contacto físico y tienen la
sensación de no ser suficientemente buenas: creen que, no importa cuánto hagan,
nunca es suficiente. Sienten que la cabeza y el corazón están separados y están
desconectadas de sus emociones. Pueden ser muy mentales.
Una cesárea se puede experimentar como una interrupción, con la sensación de que
se ha sido extraído del propio medio o desviado de la dirección original de la
propia vida. Quienes así nacen suelen ser testarudos, tener cambios de dirección, de
parecer, y ser indirectos en la comunicación, contradictorios, con dificultad para
tomar decisiones. Necesitan con​tacto.
Un parto pelviano o de nalgas puede estructurar un miedo a estar equivocado, a no
finalizar los proyectos. Estas personas a menudo no saben qué dirección tomar y se
involucran en situaciones de las que después luchan por salir.
Un parto transverso puede configurar situaciones frecuentes de confusión, de ir en la
dirección equivocada: elección de parejas o profesiones equivocadas, tendencia a ir
en el sentido contrario, a oponerse a todo para sentirse más seguro, etcétera.
La fusión emocional del recién nacido y la madre se mantiene sin cambios hasta los
nueve meses, momento en el que el bebé logra el desplazamiento autónomo. Cuando
el niño nace, se da una primera autonomía: ya puede respirar y digerir por su cuenta.
Pero los bebés son seres fusionados y, para entrar en relación con los demás,
necesitan crear vínculos con cada persona u objeto que se incorpora a su ambiente.
Esta relación la establece a través del vínculo con la madre.
Las enfermedades de los niños se pueden equiparar al estado de la madre. Los
síntomas son portadores de información precisa: el síntoma del niño indica el
conflicto emocional que experimenta la madre. La enfermedad del niño es una
manifestación de la sombra.
La separación emocional de la madre se inicia hacia los dos o tres años y termina en
la adolescencia, hacia los trece o catorce. A los tres años se da una segunda
autonomía: se ha desarrollado el lenguaje, se controlan los esfínteres y la corteza
cerebral se estructura a gran velocidad. Cuando el niño empieza a desprenderse de
la fusión emocional, cuando dice «yo», el padre debe intervenir para facilitar esta
separación y liberar tanto a la madre como al niño. Son los padres los que colocan a
los niños en el mundo adulto.
Referencias bibliográficas
1. Corbera, E. y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011, pp. 244-261.
2. Marc Fréchet, psicooncólogo y psicólogo clínico francés, confirma la Nueva
Medicina Germánica (30 de mayo de 2012). La nueva medicina en Perú (consulta: 3
de marzo de 2013 en <http://nuevamedicinaperu.blogspot.com.es/2012/05/marcfrechet-psicooncologo-y-psicologo.html>).
3. Lipton, B. H., La biología de la creencia, Palmyra, Madrid, 2007, p. 235.
4. Verny, T. y Kelly, J., La vida secreta del niño antes de nacer, Urano, Barcelona,
1988.
5. Moreno, M. y Barreiro, E., «Impronta genómica», Hospital Universitario 12 de
Octubre, Servicio de Genética. Asociación Española de Pediatría, 1998, vol. 48, n. o
6, pp. 567-574.
6. Olza, I. y Palanca, I., «La experiencia del programa del Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda», Psiquiatría perinatal y reproducción, Cuadernos de
Medicina Psicosomática, 2012, n.o 101.
7. Gutman, L., La maternidad y el encuentro con la propia sombra, Ediciones del
Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2003.
8. Chamberlain, D., La mente del bebé recién nacido, Ob Stare, Madrid, 2003.
15
Los ciclos biológicos celulares memorizados
Introducción
Para explicar los ciclos biológicos celulares memorizados, veamos primero qué
significan las dos prime​ras palabras de la expresión y luego las dos últimas.
Ciclos biológicos
Un ciclo es un conjunto de fenómenos o situaciones que se repiten de forma ordenada
en el tiempo. En la naturaleza, de la que el ser humano forma parte, todo es cíclico,
pues está gobernada por períodos. Por lo tanto, biológicamente también vivimos de
forma cíclica. Ejemplos de la estructura cíclica de la naturaleza son la sucesión del
día y la noche, las estaciones del año, la influencia de la Luna o los planetas, el ciclo
menstrual o los ciclos de la vida (nacer, crecer, reproducirse, morir).
Celulares memorizados
Todas nuestras células conservan la memoria de los acontecimientos vividos durante
el primer ciclo de vida. La ciencia ha demostrado que una característica de las
células es que poseen una memoria que queda inscrita en el inconsciente y se
mantiene en forma de recuerdos y repeticiones de eventos (síntomas, accidentes,
traumas, etcétera).
Así, los ciclos crean el principio de repetición. Este se comporta como un reloj
biológico que, periódicamente, se manifiesta en esquemas de repetición o programas
repetitivos.
Gregg Braden estima: «Las antiguas tradiciones consideraban que el tiempo era una
danza infinita de ciclos; grandes ondas de energía que vibran en todo el universo,
relacionando pasado y futuro en su viaje. La ciencia moderna también parece
coincidir en esto. En el lenguaje de la física, el tiempo se fusiona con el espacio por
el cual se desplaza, para crear el espacio-tiempo, ondas en el océano cuántico que
hacen posible el universo».1
Marc Fréchet, profesor francés de psicología clínica y psicooncólogo, se inspiró en
los trabajos de la psicoanalista Anne Schützenberger y trabajó más allá del
conflicto desencadenante. Descubrió un método simple pero eficaz para hallar los
conflictos programantes.
Fig. 1. Esquema del proceso de un
ciclo biológico.
¿Cuál es el Sentido Biológico de estos ciclos celulares memorizados?
El inconsciente hace una relectura de aquel evento pasado que no se solucionó. ¿Y
para qué hace la relectura? Para ofrecer otra oportunidad de aportar una solución
diferente y más adecuada. Un conflicto no resuelto marca la vida. El cerebro lo
guarda como un programa en la memoria celular, como una creencia que se repite
cuando se presenta otra situación que comparte la misma emoción oculta. Entonces el
inconsciente genera un ciclo para revivirlo y así dar una nueva oportunidad de
solución. El reloj biológico inconsciente repite la situación o el conflicto
programante.
Sobrevivir es adaptarse y cambiar, para dar soluciones a lo vivido por el propio
clan a través de la descendencia. Una buena noticia: lo mismo ocurre con los eventos
agradables y positivos: se repiten en el futuro con situaciones similares.
Ciclos verticales o de autonomía
Marc Fréchet aportó el concepto de edad de autonomía. La primera autonomía
biológica consiste en el paso de la vida intrauterina a la vida aérea durante el parto,
cuando se abandona el nido maternal. Empieza entonces el ciclo de vida.
La edad de autonomía es el momento en que, una vez adulta, una persona «abandona
a su padre y su madre». El nuevo adulto se marcha de casa: rompe la dependencia de
los padres y es capaz de «cazar solo», de ganarse la vida, de comprarse la comida y
lavarse la ropa.
También es importante el momento en que la persona siente la necesidad de ir a
«cazar el mamut», cuando empieza a trabajar, aunque no haya salido del nido
familiar. Se siente la necesidad biológica de ser independiente.
Criterios
Para Marc Fréchet, el criterio más importante para considerar que una persona ha
superado la edad de autonomía es ver si puede cubrir por sí misma todas sus
necesidades primarias. Si una joven deja de depender económicamente de sus padres
para depender de su pareja, entonces el cambio de dependencia (la pareja) es el
criterio. Lo mismo pasa si la persona se incorpora al ejército o a una comunidad
religiosa, por ejemplo.
¿Cómo se calcula?
• Dibujamos una columna vertical, que corresponde al primer ciclo (nacimiento = 0,
hasta la edad de autonomía = 20).
• Este primer ciclo crea un período de una determinada cantidad de años. En este
ejemplo, es de veinte años.
• Dibujamos otra columna vertical, paralela a la anterior, que corresponde al
segundo ciclo (edad de autonomía = 20, hasta el valor del periodo sumado: 20 + 20
= 40).
• Y así sucesivamente hasta llegar al ciclo de la edad actual.
Fig. 2. Esquema de un ciclo vertical.
Por ejemplo, con treinta y cinco años, se está dentro del segundo ciclo, pero con
cincuenta y cinco, en el tercero.
Este dibujo representa el continente o estructura. Después, con la historia personal,
se rellena el contenido. Veamos un ejemplo real con edad de autonomía a los veinte
años para ampliar el cálculo anterior:
Una mujer de cuarenta y siete años (40 + 7) con cáncer de peritoneo (que indica
deseo de proteger, miedo vinculado al vientre) llevaba meses sufriendo
estreñimiento y dolor abdominal, y estaba angustiada por su vientre. A los
veintisiete años (20 + 7), se había quedado embarazada. Su médico le había dicho
que tuviera cuidado, puesto que podía perder al niño. Antes, a los siete (0 + 7 =
conflicto programante), había sido operada del apéndice. Mientras estaba sola en
el hospital, sin explicación alguna, había sentido una gran angustia por lo que
tenía en su vientre. Queda claro que todo lo registrado en el primer ciclo y no
sanado se repite en los ciclos siguientes.
Fig. 3. Ejemplo real de un ciclo
vertical.
El ciclo vertical o de autonomía permite trabajar, en pocos minutos, sobre el
conflicto programante de la operación a los siete años, y entrar en el programanteestructurante, que se encontraba en el Proyecto Sentido de una amenaza de aborto
sufrida por su madre. Se trataba de una salida de urgencia que permitía revivir el
conflicto varias veces, hasta que la persona tomó conciencia, sanó su Proyecto
Sentido y liberó a su familia.
Otro caso real fue el de una mujer de cincuenta años con una edad de autonomía
de catorce años. Había tenido una madre ausente, enferma y depresiva. Ella
cuidaba la casa y se ocupaba de todo. En la consulta quiso indagar por qué tenía
tantos accidentes. El último, con cuarenta y siete años, había sido un grave
accidente de coche, casi mortal. Veamos cómo conviene proceder en un caso como
este.
Fig. 4. Ejemplo real de un ciclo
vertical (2).
Se dibujan los ciclos (continente) hasta la edad actual, o bien hasta la aparición del
síntoma (en este caso, cuarenta y siete años). Después se rellena el contenido, se va
hacia atrás con la diferencia de cinco años en todos los ciclos anteriores, y se
pregunta qué pasó entonces.
Cuando le preguntamos qué le había ocurrido a los treinta y tres años, contestó
que se había separado del único novio que había tenido. A la pregunta sobre su
situación a los diecinueve años, respondió que había sido atropellada por un
coche. A los cinco la había atropellado una bicicleta. Al seguir hacia atrás,
descubrimos en su Proyecto Sentido que ella había sido una niña accidente: su
madre se había quedado embarazada de soltera.
Ciclos horizontales
Los ciclos horizontales son ciclos extraordinariamente rápidos, de fácil cálculo, muy
eficaces. En pocos segundos, de forma casi «mágica», se halla el conflicto
programante.
¿Cómo se calculan?
Es fácil: hay que situarse en la edad en que aparece el síntoma. Esa cifra se divide
entre dos (no importa si el resultado es medio año). Se sigue dividiendo entre dos
hasta encontrar el conflicto programante. En ocasiones se alcanza una precisión
asombrosa (un mes de diferencia), mientras que en otras puede haber una diferencia
de unos seis meses, pero la persona ya sabe qué pasó a esa edad concreta en relación
con ese tipo de conflicto.
Si alguien tuvo un conflicto de separación a los cuarenta y ocho años, hay que
preguntarle qué le pasó a los veinticuatro años que guarde relación con una
separación. Y luego qué pasó a los doce años, qué se paración sufrió. Se puede
seguir hasta los seis años, los tres, etcétera. Generalmente, los conflictos se
programan en la infancia o en la preadolescencia. Veámoslo en un esquema.
Un conflicto no resuelto a los cinco años de edad tenderá a reproducirse a los diez, a
los veinte, a los cuarenta y a los ochenta años. En la Figura 5, la D indica el
desencadenante y la P alude al programante.
Fig. 5. Esquema de un ciclo horizontal.
Veamos el ejemplo de una mujer de cincuenta y dos años con hemiplejia cerebral
leve. A la pregunta acerca de qué le había pasado a los veintiséis años, respondió
que su padre había fallecido de isquemia cerebral. He aquí el programante.
Otro caso fue el de una mujer de treinta y cuatro años con acúfenos desde los
veintinueve. Describió el ruido en sus oídos como «gorgoteos de agua». Le
preguntamos qué tipo de separación había vivido a los veintinueve años y dijo que
se había separado de su marido porque la había engañado. Buscamos la emoción
oculta a los veintinueve años y su reacción neurovegetativa fue nula (emoción
secundaria). Aplicamos los ciclos horizontales: al preguntarle qué había ocurrido
en su vida a los catorce años y medio, se emocionó mucho al recodar que,
exactamente a esa edad, su madre había entrado en estado de coma súbitamente y
había muerto pocos días después. Su emoción oculta era su rechazo a despedirse
de su madre y a escuchar sus últimas palabras. Cabe recordar que agua equivale
a madre.
Estos fenómenos cíclicos no son leyes inmutables o absolutas, solo son tendencias o
inclinaciones, y hay que considerarlas como una herramienta del método. En mi
experiencia, he utilizado mucho los ciclos biológicos y resultan altamente eficaces.
Rangos de hermandad
¿Por qué tenemos más conexión o buena relación con algunos miembros de la familia
que con otros? Los rangos de hermandad son la razón de que ciertos miembros de la
familia tengan una relación especial, una mayor unión, simpatía o afinidad, muchas
coincidencias y sincronías, o incluso a veces un fuerte parecido. Veamos dos
ejemplos de cómo distintas personas describieron este tipo de vínculo: «Con uno de
mis cinco hermanos me llevo de maravilla, existe una relación especial»; «tengo
ocho tíos, y con algunos me llevo bien, pero por mi tía Teresa pierdo la cabeza».
Marc Fréchet fue quien descubrió que los miembros de la familia que comparten el
mismo rango de hermandad están en resonancia. Durante muchos meses, desarrolló
un experimento muy interesante.
Pidió a un granjero de cerdos de la región parisina que, en el momento del
nacimiento, marcase con un distintivo rojo al quinto cerdito que nacía en cada
camada. El experimento consistía en que estos cerditos se reprodujeran entre ellos y
observar lo que sucedía. Entre sus descendientes, el quinto cerdito (que tenía el
mismo rango que sus padres) siempre tenía privilegios si se los comparaba con el
resto: mamaban los primeros, tomaban más cantidad de leche, eran más fuertes y los
favoritos de sus padres. Repitió el experimento decenas de veces, con parejas
distintas, y siempre verificó que este fenómeno se repetía (el número cinco fue
elegido al azar).
Fig. 6. El «cuadro mágico» de los
rangos de hermandad.
¿Cómo se calcula?
Para saber exactamente con qué miembros de la familia alguien está en rango de
hermandad, se le pregunta qué número de hijo es. Después, hay que averiguar qué
número de hijo es el familiar con el que se quiere comparar. Se debe recordar que se
cuentan todos los hijos: vivos, muertos y abortos.
Luego se utiliza el llamado «cuadro mágico». Hay que mirar la columna en la que
está la persona y seguir la dirección de las fechas, siempre dentro de la misma
columna. El orden dentro de la columna es independiente y aleatorio.
Veamos el ejemplo en una familia formada por un padre que es número 4 y una
madre número 5. Tienen dos hijos. El padre favorece al mayor, número 1, y la
madre, al menor, número 2. Dicho de otra manera: si alguien es número 1 en la
familia, estará en resonancia con todos los números 1, 4, 7 y 10 de su familia con
los que comparte la misma columna.
Esto funciona tanto en las relaciones horizontales (hermanos, primos, etcétera) como
en las verticales (padres, tíos, abuelos, bisabuelos, etcétera). Así pues, el rango de
hermandad del padre está en resonancia con el hijo que corresponda numéricamente
a la misma columna del cuadro mágico.
¿Por qué los rangos son de tres en tres?
En la simbología de la Creación, uno es la individualidad y dos forman una pareja.
El tres es, pues, el hijo. El tres es el número de la creatividad, pues el hijo es la
mayor creación posible en el plano biológico. Cabe recordar que en la capa
embrionaria endodérmica la función de reproducción es básica y primordial. La ley
de supervivencia de la especie determina que el Sentido Biológico de la vida es su
propia continuidad.
Por lo tanto, hay una memoria de vientre de la madre en base tres. Esto quiere decir
que existe un ciclo de la creación que comprende tres concepciones (y todas ellas
deben ser inscritas y memorizadas, prestando atención a los hijos muertos y abortos
—naturales y provocados?, ya que cada concepción cuenta).
En la tercera concepción se cierra el primer ciclo (filas), que volverá a iniciarse en
la cuarta concepción, hasta la sexta, y así sucesivamente. De esta forma, el cuarto
hijo toma el lugar del primero y todo comienza de nuevo (véanse las filas en el
cuadro mágico).
Ejemplo: caso de Alfonso Ortega
Fig. 7. Ejemplo de los rangos de
hermandad de la familia de Alfonso
Ortega.
• Mi abuelo Alfonso es número 4. Tiene una hemorragia interna. El médico del
pueblo no puede hacer nada y lo deriva al hospital. Muere en el camino.
• Mi padre Juan es número 10 (cinco hermanos vivos y seis abortos).
• Yo, Alfonso, soy número 1.
• Mi hija María es número 1 (y tiene una hermana menor).
• Mi abuelo (4) es víctima de una estafa. Es analfabeto y pobre, y su deseo es que
uno de sus hijos estudie. Elige a mi padre Juan (10) y le dice: «Quiero que aprendas
a leer, a escribir y a hacer cuentas». Los demás ayudan en el campo, pero Juan va al
colegio tres años (entre los once y los trece). El abuelo sabe que de esta manera la
familia estará a salvo de engaños. Juan regresa al trabajo en el campo. Mi abuelo, ya
jubilado, sigue estudios básicos en la escuela de adultos.
• Yo (1) estudio en un buen colegio y el deseo de mi padre es que me prepare para
ser oficinista. Con doce años, me matricula en un curso de secretariado y
contabilidad a distancia. También curso mecanografía. Termino los estudios básicos,
luego hago formación profesional administrativa. Por último, estudio ciencias
empresariales en la universidad mientras trabajo (en una oficina). Abandono los
estudios el segundo año.
• Mi hija María (1) es una estudiante excelente. Duda entre estudiar medicina,
profesorado o administración y dirección de empresas (ADE). Me pide consejo,
pero no condiciono su elección. Elige ADE. Termina un año antes en un programa
especial universitario y obtiene matrícula de honor. ¿En qué asignatura? En
contabilidad. Realiza sus prácticas en una auditoría contable y en la sección de
contabilidad del Ajuntament de Barcelona. Después decide cursar un máster de
profesorado y en breve impartirá su primera clase de prácticas. ¿De qué? de
contabilidad.
Es claro y evidente que cada miembro obedece por «fidelidad familiar invisible» al
Proyecto Sentido del abuelo y que todos reparamos lo que él no terminó.
En el gráfico se puede ver que estamos en relación de rango de hermandad o
afinidad.
Para concluir, me gustaría citar a Paul Dirac, Premio Nobel de Física en 1993:
«Dios utilizó unas matemáticas hermosas en la creación del mundo».2 Acerca de
esto, Gregg Braden explica: «La belleza se encuentra en la simplicidad elegante. En
un sentido muy real, cuando entendemos los números que hacen posibles los ciclos
naturales, también aprendemos el lenguaje de Dios, y si aprendemos a aplicar esos
números para acercar el pasado al futuro, estaremos hablando la lengua divina del
gran programador del universo».3
Referencias bibliográficas
1. Braden, G., El tiempo fractal, Ed. Sirio, Málaga, 2012, pp. 5.
2. Dirac, P., «Genealogía de Paul Dirac», <http://www.dirac.ch/PaulDirac.html>.
3. Braden, G., op. cit., pp. 90.
Bibliografía adicional recomendada
«Les Cycles Biologiqyes Cellulaires Mémorisés du Cerveau, découverts par Marc
Fréchet», <www.retrouversonnord.be/harmoniques.htm>.
Instituto Belga de Biología Total (Institut Belge de Biologie Totale des Êtres
Vivants), <http://www.ibbtev.be>.
«Descodificación biológica de las enfermedades», módulo 2, p.
<www.cietal.com>, extraído de «Biología Total» del Doctor Claude Sabbah.
4,
16
El análisis transgeneracional ¿Por qué nuestra vida nos hace sentir que
estamos atrapados?
Introducción
Para empezar, quiero explicar el concepto de análisis transgeneracional. El prefijo
“trans” quiere decir ‘más allá’ o a través de, y “generacional” nos indica que es
‘relativo a las generaciones’. Por tanto, el análisis transgeneracional estudia los
fenómenos, las circunstancias, las memorias dolorosas, los secretos y los silencios
de los ancestros. Lo que no se dijo provoca vacíos existenciales en las vidas de los
descendientes que la mente racional no acaba de entender. Su estudio nos permite
desentrañar programas que nos hacen vivir situaciones repetitivas, situaciones
excesivas que no alcanzamos a comprender. Nos hace tomar conciencia de que todo
está interrelacionado, que la información no se pierde, que se transmite de padres a
hijos con el objetivo, al menos así lo pienso yo, de que alguien del clan pueda
liberar, transformar, la toxicidad de ciertos programas que nos hacen vivir una vida,
cuando menos, dolorosa.
Sigmund Freud inauguró el enfoque transgeneracional en el libro Tótem y tabú, al
referirse a la transmisión inconsciente de generación en generación. Luego varios
autores franceses, americanos y alemanes hicieron valiosas aportaciones al
movimiento de investigación transgeneracional, brindando conceptos y herramientas
terapéuticas. En este sentido, Nicholas Abraham y Maria Torok acuñaron conceptos
como el de «la cripta y el fantasma» del duelo no culminado.
Posteriormente, estos conceptos fueron apoyados por los trabajos clínicos de
Monique Bydlowski, neurosiquiatra y directora de investigación del Inserm y del
Laboratorio de Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis de la Universidad de
París VII. Bydlowski señala que a veces existe una relación directa entre el deseo de
un hijo y un duelo no realizado.1
El Diccionario de psicoanálisis lo define así: «El transgeneracional es la cadena de
transmisión de significaciones que se lega de generación en generación y que abarca
ideales, mitos, modelos identificatorios y enunciados discursivos que involucran lo
dicho; pero también lo que se omite por efecto de represión, de manera que tales
enunciados adquieren la fuerza de mandatos cuya determinación es inconsciente. Lo
inconsciente aspira a irrumpir y, por lo tanto, guarda una eficacia potencial a través
de la transmisión generacional. Otra vertiente que participa en esta cadena de
transmisión se refiere a las huellas que no alcanzan representación simbólica, a
aquellas impresiones que superan las posibilidades de tramitación psíquica y
circulan en calidad de energía no ligada que se lega como herencia en su capacidad
traumática».2
El transgeneracional, tal como lo entendemos en BNE, proviene de la
psicogenealogía, disciplina en la que Anne Schützenberger ocupa un lugar destacado.
Hacia los años ochenta, Schützenberger comenzó a utilizar el concepto ante sus
alumnos, en la Universidad de Niza, para hacer referencia a los lazos familiares y la
transmisión entre generaciones. Schützenberger aplicaba a sus pacientes el método
terapéutico del genosociograma (mapa genealógico que el paciente y el terapeuta
construyen durante la sesión, donde se inscribe la información de la familia). El
genosociograma es una representación del inconsciente familiar. Permite descubrir,
por ejemplo, que todos los hijos mayores de diferentes generaciones de una familia
fallecen a la misma edad, o que la edad a la que una persona recibe el diagnóstico de
una enfermedad grave coincide con la edad en la que un ancestro tuvo un accidente
importante.
La psicogenealogía se apoya, entre otras herramientas, en la construcción de un árbol
genealógico de forma conjunta entre el terapeuta y el paciente a partir de datos de la
historia familiar que este recuerda. Este trabajo terapéutico permite que emerjan
sentimientos durante el proceso. La tarea incluye la desprogramación de los lazos
que unen a la persona con sus ancestros, para comprender las escenas que se
juzgaron y los escenarios donde los sucesos tuvieron lugar, con el objetivo de poner
luz, encontrar posibles orígenes de lo que a la persona le sucede aquí y ahora y
poder explicarlo.
Anne Schützenberger se inspiró, sobre todo en lo que se refiere al síndrome del
aniversario, en el trabajo de Josephine Hilgard, quien reconstruyó eventos
traumáticos especialmente de niños (Hilgard, 1969; Haesler, 1986). Hilgard
describió este trabajo en su artículo «Aniversary reactions in parents precipitated by
children» («Reacciones de aniversario de los padres proyectadas sobre los hijos»)
en la revista Psychiatry en 1953. También trató el tema de los aniversarios de
suicidios y homicidios (Pollock, 1975, 1976).3
Los árboles espejo
En este análisis del transgeneracional explicaré conceptos y teorías de la física
cuántica, como los del holograma y los campos morfogenéticos. Ambas teorías
científicas me inspiraron y las he aplicado al árbol genealógico, ya que este lleva
información con características holográficas. La introducción del pensamiento y de
la mente cuántica en el estudio del árbol genealógico me ha permitido ver,
comprender y poder acceder a los programas heredados en los diferentes miembros
del clan, así como la proyección que estos ejercen en otras familias, dándome cuenta
de que se complementan de una manera increíble.
Para hacer una analogía, voy a emplear conceptos químicos. A las sustancias, cuando
están libres, se les denomina iónicas y son altamente inestables, por lo que cada
sustancia busca su polaridad complementaria, su homónimo. Es el caso, por ejemplo
del Cl (cloro), al que le falta una carga negativa para ser estable. Por tanto busca
estabilizarse con un átomo de Na (sodio), que tiene una carga negativa, y se la
sustrae. De esta manera ambos formarán la sal común: NaCl.
Nosotros somos un elemento de un clan que se manifiesta en la vida como sustancia
iónica; es decir, debemos complementarnos, y para ello buscamos una forma iónica
complementaria que será la persona que atraigamos a nuestra vida. Pero este punto
va más allá: el clan propio y el de las personas que atraemos a nuestra vida son
complementarios, vendrían a ser dos galaxias con polaridades diferentes que se
atraen para encontrar su estabilidad. A esta cualidad yo le llamo árboles espejo, lo
que quiere decir que mi familia lleva una programación que se refleja de una forma
directa o inversa en la familia del otro. Puedo aprender mucho de mí si soy capaz de
verlo reflejado en el otro y en su clan.
Teoría del holograma
La teoría del holograma fue planteada por Dennis Gabor, ingeniero y premio nobel
de Física en el año 1971. La expresó así: «Cualquier imagen óptica puede ser
convertida en su equivalente matemático de patrones de interferencia, que es la
información resultante cuando las ondas se superponen unas sobre otras. Mediante
esta técnica, transfieres algo que existe en el tiempo y en el espacio al dominio
espectral. Una especie de código inespacial e intemporal de las relaciones entre
ondas medidas como energía».4
Esta técnica, semejante a la fotografía, permite la reproducción de imágenes
tridimensionales fieles al original. No olvidemos que la holografía nos permite
obtener una imagen tridimensional a partir de una placa bidimensional: al proyectar
un láser a través de cualquier punto de ella, se obtiene el holograma. La principal
diferencia entre ambas técnicas es que en la fotografía se registra la imagen del
objeto, mientras que en la holografía se registran las ondas de luz reflejadas por
dicho objeto, de manera que es posible su reconstrucción con el mismo
comportamiento físico. Cada parte de la película holográfica, por pequeña que sea,
contiene la información del objeto fotografiado. Es la demostración de la teoría
según la cual la parte contiene al todo y este contiene cada parte.
Esta teoría nos enseña que la información queda guardada en la memoria cerebral y
en la memoria del inconsciente familiar en patrones de interferencia de ondas, lo que
explica la vastedad de la memoria humana y del árbol genealógico.
Mi experiencia clínica me ha enseñado que cada miembro del árbol tiene toda la
memoria del inconsciente familiar y que hay ciertos individuos en quienes se
activan ciertos programas, dando como resultado patrones de comportamiento
inexplicables por las teorías psicológicas y psicoanalíticas.
El análisis del árbol genealógico permite conocer los comportamientos de los
ancestros del cliente, estudiando también los comportamientos o problemas que este
presenta en su vida cotidiana. Al vincular las fechas, por ejemplo, se pueden
entender las relaciones de otras generaciones y buscar esas circunstancias de manera
real o mediante la técnica de hipnosis.
En cuanto a por qué usamos las fechas, las en​tiendo como una especie de código o de
matrícula: el número en sí mismo ya es información, sobre todo teniendo en cuenta lo
importantes que son las matemáticas en el universo. Las fechas, es decir, los
códigos, se identifican entre ellos, se atraen para completar o complementar
información relevante para el individuo. El mensaje sería: «oye, no te olvides de
esto», «cuídate de aquello», «vigila lo otro», «resuelve esto por mí», «gracias por
compartir», «te doy lo mejor», «te transmito mi sufrimiento para que no sufras»,
etcétera.
Veamos el caso de una clienta que vivía una constante crisis existencial, un
sentimiento profundo de no ser querida por su madre, un rechazo inconsciente.
Sus relaciones personales no fructificaban; no tenía hijos ni pareja; sentía que no
existía. Su historia era el fiel reflejo de la de su madre, con quien se relacionaban
sus fechas. La hipnosis reveló que ella era fruto de una violación, hecho que su
madre había escondido. Cuando ella la interrogó, la reacción de la madre fue tan
extrema y fuera de lugar que simplemente demostró que se había tocado una
herida abierta y sangrante. Mi clienta gritó con todas sus fuerzas: «¡Voy a matar
a este tío!». Sé por experiencia que, cuando alguien tiene una respuesta excesiva
ante cualquier comentario, sea el que sea, detrás hay un conflicto más o menos
profundo.
La teoría del holograma nos permitió conocer, comprender e integrar la historia de
mi clienta, y ahora ella se siente libre.
Los campos morfogenéticos
Rupert Sheldrake, biólogo y escritor inglés que desarrolló el concepto de resonancia
mórfica, del que se derivan los campos morfogenéticos. Su trabajo sacudió todas las
teorías mecanicistas oficiales.
Sheldrake tenía una visión holística de la biología. Hacia 1920 ya existía la idea de
que la biología está formada por campos, llamados «campos morfogenéticos».
Sheldrake comprendió que estos campos deben tener algún tipo de memoria y que
los organismos evolucionan gracias a ella. Así nació el concepto de resonancia
mórfica.
Según la teoría de la resonancia mórfica, las cosas idénticas afectan a otras cosas
idénticas a través del espacio y del tiempo. Todos los sistemas que se organizan
tienen una especie de memoria inherente. Cuando habla de sistemas autoorganizados,
Sheldrake se refiere a átomos, moléculas, células, tejidos, órganos, organismos,
animales, ecosistemas y sociedades.5
La idea básica es que cada especie tiene una memoria colectiva que le viene dada
por la resonancia mórfica. Cada individuo contribuye a esta memoria colectiva y
está conectado a la misma fuente. Los grupos sociales, tales como las bandadas de
pájaros, los bancos de peces o las colonias de termitas, también tienen campos
mórficos. Uno de los libros donde Sheldrake desarrolla esta teoría es La memoria
del universo.6
Se hace inevitable preguntarse por qué no considerar a los seres humanos como
grupos sociales, a partir de esta teoría. Sheldrake lo explica así: «Esta idea permite
ver el funcionamiento de la memoria individual, los instintos heredados y las
capacidades de la conducta como aspectos diferentes de un mismo fenómeno. Todos
dependen de la resonancia mórfica, pero el funcionamiento de la memoria individual
es más específico que los instintos y conductas heredados. La memoria, la capacidad
individual de aprendizaje, opera contra el fondo de una memoria colectiva heredada
por resonancia mórfica de los miembros anteriores de la especie. En el reino
humano, un concepto de este tipo ya aparece en la teoría junguiana del inconsciente
colectivo como memoria colectiva heredada. La hipótesis de la resonancia mórfica
permite considerar el inconsciente colectivo no solo como un fenómeno humano, sino
como un aspecto de un proceso más general, en virtud del cual los hábitos se heredan
en todo el mundo natural».7
Esta teoría refuerza nuestro trabajo de acompañar, que realizamos tanto a nivel
individual como colectivo, y apoya nuestro método, que expongo a continuación.
El análisis transgeneracional8
Los secretos, lo no dicho, los silencios forman una memoria muy potente, reforzada
por la necesidad de evitar la exposición de ciertos eventos. Trabajamos con los
principios junguianos de proyección, sombra y espejo, así como con el árbol
genealógico, el cual refleja estas memorias no expresadas en acontecimientos
muchas veces incomprensibles para las personas.
Patrones como las creencias, los tabús o los prejuicios conforman una resonancia
mórfica en el árbol familiar, en el inconsciente colectivo, que determinará en futuras
generaciones comportamientos ineludibles, como un programa que, por simple que
sea, hace vivir experiencias no vividas por los antepasados. Gracias al análisis
transgeneracional, sale a la luz lo no dicho; la resonancia queda liberada y, por lo
tanto, también quedan liberados los descendientes. Por eso el análisis
transgeneracional conlleva una profunda catarsis de liberación y limpieza. Al hacer
conscientes esos sucesos, las personas no tienen que seguir reparándolos y pueden
abrazar libremente el programa o establecer otro en sus vidas.
Veamos el ejemplo de un cliente con cáncer de próstata. Al relatar su historia
consciente, afirmaba, por un lado, que lo más importante en la vida era el acto
sexual, pues para él era lo único por lo que valía la pena vivir. Por otro lado,
aseguraba que odiaba a su madre. Siempre la había odiado, porque ella aborrecía
a todos los hombres: a su hermano, a su hijo, a su marido, a su padre...
Entonces buscamos la historia que había detrás de la historia.
La madre del cliente había vivido una violación, por lo que en su memoria
resonaba el hecho de que todos los hombres querían lo mismo. Proyectó esto en su
marido, en su hermano y en cualquier hombre que hubiera en su vida. Su hijo
consultó su caso con un terapeuta de coaching, que le dijo que no debía odiarla.
Le enseñó a no odiarla, y llevaba tres años sin enfadarse con ella. Al llegar a este
punto, le pregunté desde cuándo tenía cáncer. Respondió que desde hacía tres
años.
Este caso deja claro que aprender una nueva forma de pensar y percibir sin eliminar
la memoria mórfica no tiene sentido. Él había reprimido su odio hacia su madre,
pero el inconsciente, al sentirse reprimido, expresó la emoción oculta, la primaria,
en un síntoma llamado «enfermedad».
Durante la terapia, liberamos ese odio: comprendió que para su inconsciente su
madre era el depredador, y lo mismo le pasaba a ella. Cuando se toma conciencia de
algo, se libera la memoria. Entonces se tiene que pasar a la acción: en este caso,
sencillamente tenía que dejar de ver a su madre. No olvidemos que el inconsciente
tiene memoria, y que esta se expresa en la memoria celular. Este periodo de «no ver
a su madre» es, como mínimo, una etapa necesaria de reflexión y de
desprogramación a la que sigue una posterior reprogramación, que yo llamo
cuarentena, concepto que se expondrá más adelante en este Tratado en
BioNeuroEmoción. Es un período de convalecencia, en el cual la neurología se
recompone, como si hiciera un reinicio, ante la nueva comprensión y percepción de
los hechos. El cliente, el consultante, tiene una nueva conciencia, y él y solamente él
sabe cuál debe ser su nueva conducta con relación a los elementos desencadenantes
de su patología. A este período de tiempo que se necesita para pasar a la acción le
llamo cincuentena, que junto a la cuarentena conforman los noventa días que son
necesarios para que la persona alcance la plena conciencia de su nueva
programación, que le lleva a vivir su vida de otra manera.
Para reafirmar esta idea basta con explicar lo que le pasó a este cliente un día en el
que estaba tranquilamente en su casa mientras le tomaban la presión sanguínea.
De pronto entró su madre, y la respuesta fisiológica fue tan simple como
esclarece​dora: la presión subió de súbito.
Atención: «el incons​ciente tiene razones que la mente no comprende».
Otro ejemplo es el de una chica que no quería casarse pero sí tener hijos, y
utilizaba a los hombres con este fin. Ella no entendía por qué odiaba a los
hombres y por qué no se quería casar. Lo mismo les pasaba a su madre y a su
abuela. Durante la terapia descubrió que su abuela había tenido varios hijos no
deseados fruto de violaciones de su pareja. Cuando los niños nacían, los mataba y
los entregaba a los cerdos (esto no es una metáfora). Las hijas de esa familia no
se casaban: el «fantasma» (concepto que explicaré más adelante) de la abuela
clamaba al universo, su memoria resonaba en las mujeres del clan y su espíritu no
podía descansar hasta que alguien lo liberase. La liberación se produjo a través
de la toma de conciencia, del perdón, de la compresión. Hicimos el duelo en
terapia bajo hipnosis y la chica se sintió libre.
Actualmente estoy desarrollando un concepto al que llamo «la comprensión»,
entendiendo con ello que el cliente, el consultante, toma otra conciencia de por qué
le ocurren ciertas cosas en su vida y ya no lucha contra ellas. Si lleva un programa
de no tener hijos, lo primero que hace es aceptarlo, no luchar para tenerlos, pues esto
casi siempre conlleva más frustración. Es una rendición y no debe confundirse con la
resignación, pues la rendición es plena aceptación, es una liberación, es permitir que
lo que tenga que ser sea.
No hay que hacer caso de los terapeutas que con muy buena intención dicen: «No
renuncies al deseo de tener hijos», sin darse cuenta de que, para el inconsciente, esto
se traduce como lucha, intranquilidad, desasosiego, inconformismo, y todo ello se
proyecta al campo cuántico, a la matriz del universo, que nos lo devuelve con más
frustración. Para desprogramarse rápidamente hay que llevar la mente a un estado de
paz interior y plena aceptación, es entonces cuando lo que tiene que ser simplemente
es porque ya no hay barreras, ya no hay necesidades, ya no hay anhelos apegados a
unas creencias que nos encadenan a sufrimientos y enfermedades.
En el análisis del transgeneracional se encuentran situaciones muy duras. Todo el
mundo tiene secretos heredados que se expresan en la propia vida y en los órganos.
Por ejemplo, en los dientes, los cuales pueden tomar formas particulares, con piezas
atravesadas, etcétera.9 Los secretos también pueden ser causa de infertilidad en
mujeres u hombres sin que haya impedimentos físicos; de enfermedades mentales, de
violaciones repetidas por los descendientes (síndrome del aniversario), retrasos
mentales, etcétera.
Estas son las dos ideas fundamentales que no hay que olvidar:
• Lo que no se ha podido expresar con lágrimas ni con palabras se expresa después
con dolores, por falta de palabras para decirlo. Son los silencios.
• Para hacer un análisis transgeneracional, se recurre a planteamientos científicos y
analíticos. Se trabaja en el campo de experimentación, con crónicas históricas,
papeles familiares, partidas de nacimiento, de defunción, con registros civiles,
médicos, notariales, funerarios, con documentos sobre cultos nacionales, etcétera.
«En los silencios está la clave del árbol. Callamos por el bien de los demás, y esto
se convierte en nuestras enfermedades» (Anne Schützenberger). Veamos varios
ejemplos:
Uno de ellos tiene que ver con la memoria de un abuelo alcohólico: su nieta no
bebe ni una gota y es presidenta de una liga antialcohólica.
Otro caso es el de una chica joven que se licencia en Farmacia, pero siente que
debe estudiar Enología. Su padre es alcohólico y sus fechas de nacimiento
coinciden.
Estos dos ejemplos demuestran la necesidad del árbol, del inconsciente familiar, de
reparar hechos traumáticos, hechos que se soportan en silencio.
Como dice Schützenberger, «somos menos libres de lo que creemos, pero tenemos la
posibilidad de conquistar nuestra libertad y de salir del destino repetitivo de nuestra
historia si comprendemos los complejos vínculos que se han tejido en nuestras
familias».10
¿Por qué se repiten estos hechos? Puede haber varias respuestas. Yo creo que
hechos, las fechas, etcétera, que conforman el drama familiar tienen que ver
lealtades familiares: son una manera de honrar a los antepasados. También es
forma de sacar a la luz hechos ocultos muy dramáticos, silencios profundos
piden ser expresados para poder liberar el inconsciente familiar.
los
con
una
que
Duelos no realizados, proyectos no terminados, deseos profundos no cumplidos,
vidas no vividas (como cuando alguien desea estudiar y no puede, y luego una nieta
puede hacerlo y va a la universidad). Se honra a los ancestros exponiendo a la luz de
la conciencia todos estos hechos ocultos o reprimidos. Así se limpia la propia
memoria mórfica, si se me permite hacer una analogía con Rupert Sheldrake.
Experimentos rusos demuestran que toda esta información tiene un soporte biológico,
el famoso «ADN basura»: El ADN puede ser influenciado y reprogramado por
palabras y frecuencias sin cortar, y reemplazar los genes individuales. Solamente el
diez por ciento del ADN se emplea en la construcción de proteínas. Los
experimentos demuestran que los alcalinos del ADN siguen una gramática regular y
tienen reglas fijas similares a las de los idiomas. Por lo tanto, los idiomas son el
reflejo del ADN.
Esto explica científicamente por qué las afirmaciones, la hipnosis y las
equivalencias pueden tener tales efectos sobre los humanos y sus cuerpos. Se han
podido capturar patrones de información de un ADN en particular y transmitirlos a
otro, reprogramando células a otro genoma para transformar al sujeto.11
Cuando se estudia un árbol genealógico, muchas veces se ve que el cliente no se
percata de nada. Esto es porque está atado a lealtades familiares y no lo puede
evitar. Hay personas que no se curan porque en su inconsciente saben que, si se
recuperan, alguien se va a poner enfermo. Por eso hay que devolver el proyecto,
mediante un ritual que se puede hacer con relajación e hipnosis. Esta técnica permite
que la persona visualice que devuelve un «regalo» que contiene el programa
heredado. Se devuelve con la conciencia de que no hay que reparar nada más,
porque, al tomar conciencia, la persona disuelve el programa y se libera, al tiempo
que libera también a sus ancestros y a sus descendientes.
¿Qué hay que tener en cuenta al hacer el árbol genealógico?
1. Las repeticiones
Son uno de los aspectos más importantes. Veamos algunas:
• Personas que mueren de la misma enfermedad. Hay que prestar atención a las
fechas.
• Personas violadas a la misma edad, o acontecimientos parecidos.
• Personas bulímicas o con otros trastornos alimentarios.
• Accidentes que se repiten en la misma fecha.
• Repeticiones de matrimonios. Muertes de maridos en todas las mujeres del clan,
alrededor de las mismas fechas.
• Personas que se enamoran de hombres que son estériles.
• Sobre todo hay que buscar los excesos. Acontecimientos extremos, un «más de lo
mismo otra vez».
Todos tendemos a repetir historias. Una muy famosa es la del hijo de Bruce Lee:
falleció «accidentalmente» cuando en una representación se disparó un arma que
teóricamente debía contener balas de fogueo. Su hijo, Brandon Lee, murió de un
derrame cerebral el mismo día. Cuando algo se repite con tanto dramatismo, hay
historias escondidas en la familia.
Es fundamental tener muy presente que tanto las casualidades como los accidentes no
existen. Detrás de un accidente, desde el más leve hasta el más dramático, siempre
hay algún mensaje del inconsciente.
2. La memoria de la sombra
Cuando el inconsciente individual, que está programado por el inconsciente familiar,
se experimenta como un vacío, hay que llenarlo. No se sabe cómo hacerlo, y por eso
se lo llena con vacíos de los ancestros. No hay que olvidar que:
• Las sombras en las memorias están creadas por los silencios de la familia.
• Estas sombras crean vacíos que el inconsciente obliga a llenar.
• Hay que prestar atención a la dualidad madre/hijo: el niño vive en el inconsciente
de su madre.
Un ejemplo son las adicciones: adicciones emocionales, drogas y conductas
adictivas. Siempre hay padres ausentes, madres que no se pueden ocupar de todo,
sumisas o con conductas sobreprotectoras. Todo ello se complementa con conductas
inmaduras que se proyectan en los hijos, quienes, frente a los problemas o
dificultades cotidianas, se refugian en conductas adictivas. El estudio del árbol
genealógico puede aportar mucha luz a estos programas.
La mujer y su sombra
El arquetipo de la mujer conlleva memorias de dolor y sufrimiento, memorias de
abusos y violaciones. El útero alberga memorias ancestrales de generaciones de
mujeres. El dolor silencioso y violento de no poder expresarse ni defenderse, de
mujeres que no tenían ninguna libertad. Pero es hora de que la mujer reconozca su
sombra y se conecte con su verdadero ser, de que entienda que el hombre es su
reflejo.
Las mujeres que no se aman a sí mismas atraen a hombres que no se aman a sí
mismos. Esto es un caldo de cultivo para la incomprensión y la violencia. La
violencia de género es el resultado de memorias no sanadas, y alimentar esta
realidad es responsabilidad tanto de la mujer como del hombre. El hombre no es el
malo de la película ni la mujer es la víctima. Esto solamente perpetúa la repetición
de la situación.12 Esta dinámica se explica mediante el siguiente principio: atraemos
a nuestras vidas programas reparadores; en este caso, la mujer puede reparar un
programa de sumisión de las mujeres de su árbol genealógico. La reparación puede
ser el respeto que ella tiene la determinación de recibir, cosa que no supieron o no
pudieron hacer las mujeres del clan. El estudio del árbol genealógico arroja luz y
compresión sobre este tipo de relaciones de violencia.
El hombre y su sombra
El arquetipo del hombre conlleva muchas memorias de dolor profundo. Al hombre se
lo ha educado para que no exprese sus sentimientos, y esto acarrea un gran dolor que
aflora como violencia. El arquetipo del hombre arrastra heridas profundas en su
corazón. Despertar su parte femenina es, hoy en día, una necesidad de primer
orden.13
El niño y su sombra
El niño vive bajo la sombra de su madre, al menos hasta los tres años, y tiene como
única realidad las emociones de ella. El niño vive y siente las emociones de su
madre. Incorpora sus programas y vivencias, y estos pueden determinar conductas
que condicionen su vida.
Recomiendo leer los libros de Laura Gutman, sobre todo el que trata el tema de la
sombra de la madre (Figura 1).
Fig. 1. Ejemplo de cómo un niño asume
la vivencia de la madre, para proteger
al clan.
3. Los silencios
Los silencios tienen una base emocional muy clara: la vergüenza, el miedo al
rechazo social o familiar, a quedar fuera del clan. Por ello las personas esconden
violaciones, adulterios, asesinatos, maltratos, temas de dinero, herencias, hijos
ilegítimos, incestos, niños que nacen enfermos o discapacitados, adicciones, muertes
inesperadas que se convierten en duelos no hechos, etcétera. Estos silencios
conforman «la cripta y el fantasma», conceptos que desarrollaré más adelante.
4. Las reglas familiares
En todas las familias hay reglas más o menos conocidas y acuerdos tácitos. Estas
reglas conforman un condicionamiento más o menos inconsciente y provocan
conductas que no se desean llevar a cabo acompañadas de estados emocionales
alterados. Los miembros de la familia deben guardar fidelidad a estas reglas, y ello
ocasiona bloqueos que afectan a la salud o información que influye en la
descendencia. Veamos algunos ejemplos de este tipo de reglas:
• Los papeles atribuidos a cada hijo: el hijo cuidador, el que se debe ocupar del
negocio, el que debe seguir la carrera de su padre, etcétera.
• Residencia tan próxima como sea posible, mejor si es en la misma calle o edificio.
Y aún mejor si la madre (o suegra) tiene la llave de casa y puede entrar cuando
quiera.
• Constitución del primer hijo varón como he​redero.
• Reparto de funciones según el sexo: los hijos deben estudiar y las hijas han de
aprender a ocuparse del cuidado de la familia y de casa.
• Prohibición de pasar por encima del padre. Muchas veces esta regla es
inconsciente, pero produce un gran bloqueo.
5. Las relaciones entre los miembros
Los miembros de la familia se mueven por afinidades. Unos no se hablan; otros
comparten todas las experiencias; alguno, por ejemplo, puede tener una afinidad
especial con la abuela porque lo cuidó de pequeño.
Existen relaciones inconscientes entre los miembros. Freud las llamó complejos de
Edipo y de Electra. El complejo de Electra es la afinidad de la hija con el padre.
Puede ser que la hija (Electra) tenga un padre ausente. En el caso del Edipo, la
madre puede ser muy sobreprotectora o ausente, y en sus relaciones el hijo busca a
esta madre para que lo cuide. Seguramente han oído más de una vez: «no sé si me he
casado con mi marido o con su madre». Esta frase denota un complejo de Edipo muy
fuerte del marido.
A mi entender no existen los complejos de Electra y de Edipo inversos, es decir, la
afinidad del hijo hacia su padre o la afinidad de la hija hacia su madre. Para el
inconsciente solamente existen los roles, no los géneros masculino o femenino. Por
lo tanto cuando hablamos de conflicto de Edipo, puede ser del hijo o de la hija, y lo
mismo pasa con el de Electra. En todos los casos, estas necesidades no satisfechas
en los vínculos entre padres e hijos determinan futuras relaciones que muchas veces
las respectivas parejas no acaban de comprender. Todo el mundo ha oído: «¿Cómo
es posible que esta pareja pueda convivir?».
También hay que tener en cuenta las relaciones con personas que recuerdan a los
ancestros. De forma inconsciente, muchas personas buscan parejas que les recuerdan
a los abuelos o abuelas. Repito: se trata de recuerdos totalmente inconscientes.
Cuántas veces habré visto en mi consulta a personas cuyos cónyuges, por fechas de
nacimiento o de concepción, son dobles de algún abuelo o abuela, y escogen parejas
que tienen que ver con la pareja del abuelo o de la abuela. De esta manera reparan
relaciones de sus ancestros para darse la oportunidad de arreglar lo que no pudo ser
hecho, dicho o vivido.
Aspectos a estudiar en el análisis del árbol
En el análisis del árbol hay que tener en cuenta aspectos muy concretos que
complementen lo ya dicho:
• Hay que buscar las enfermedades más importantes de los miembros del clan, sobre
todo si el cliente viene a consultar porque padece una dolencia concreta.
• Se deben conocer las fechas de nacimiento de los miembros del clan, al menos
hasta la tercera o la cuarta generación, tanto en la parte superior del árbol como en la
inferior.
• Hay que conocer las fechas de defunción, siempre que sea el caso.
• Se debe averiguar si ha habido muertes de niños, abortos o hijos
extramatrimoniales, es decir, ilegítimos.
• Las profesiones pueden ser una pista muy interesante, pues a través de ellas se
repara a los ancestros. Esto es lo que pasa cuando alguien elige una profesión porque
siente en lo más profundo de su ser que debe hacerlo. En realidad hay un programa
detrás. Fue el caso de una comadrona cuya abuela, con la que estaba relacionada por
fecha de nacimiento, había muerto al dar a luz.
• Es muy importante conocer la identidad sexual del paciente, es decir, saber si los
padres querían un hijo del otro sexo. También hay que averiguar si el paciente fue
deseado, lo que no es lo mismo que ser querido. Uno puede ser querido y cuidado,
pero en primera instancia no haber sido deseado. Su madre pudo pensar: «Ahora no
es el momento», «vaya, estoy embarazada», «yo no quiero tener hijos», etcétera.
• Hay que tener en cuenta las semejanzas físicas, que en la familia se expresan con
frases como: «Te pareces al abuelo», «eres igual que tu abuela», «te mueves o
hablas igual que él».
• Los nombres también son importantes. Un nieto que se llama como el abuelo recibe
información inconsciente de este.
Cuando se comparten varios de estos aspectos que hemos mencionado con un
ancestro, se es su doble. Los más importantes son las fechas de nacimiento y
defunción. Para el inconsciente no existe la muerte, sino que se trata de otro
nacimiento, porque, de alguna forma, al morir se nace a otra realidad.
Proyecto de vida: reparación
Los dobles
A los que reparan los actos u omisiones de otras personas les llamamos dobles. Pero
¿qué es exactamente ser un doble? Para ser doble de alguien tienes que estar
relacionado con ese ancestro por fechas de nacimiento y/o de concepción. Si yo
nazco el 15/03, mi doble tendrá que haber nacido el 15/12, pues mi fecha de
nacimiento es su fecha de concepción. También es mi doble si nace el 15/06, pues su
fecha de nacimiento es mi fecha de concepción. Todas estas fechas con un rango de ±
7 días aproximadamente. También soy doble por el nombre, y con menor fuerza si
me parezco físicamente a él. Lo más importante siempre son las fechas.
El doble vive la misma experiencia que su ancestro, para poder repararlo. No tiene
que ser exactamente igual, pero sí en aspectos concretos y con la misma
problemática de fondo.
La expresión «proyecto de vida» alude a los programas heredados de los dobles.
Cuando esto ocurre, se reparan los programas del doble, ya sea por repetición o por
complementariedad.
La reparación consiste en repetir situaciones vividas por los ancestros. Al
reiterarlas, el inconsciente del clan pretende realizar aquello que no se hizo en su
momento. Se repiten historias de los padres o abuelos. Por ejemplo, un hombre que
es doble de su abuelo alcohólico puede ser abstemio o presidente de una liga de
lucha contra el alcoholismo.
A mi consulta acudió una mujer que dirigía un centro de niños maltratados por sus
padres; ella era doble de su madre, que había sufrido violencia familiar.
La reparación se hace por repetición cuando se repiten situaciones vividas por un
doble con el que se comparten tendencias, conductas, vicios u otros problemas. Por
ejemplo, si una mujer se casa con un hombre ausente, que siempre está fuera de casa
trabajando, su hija puede buscar una pareja parecida a su padre.
En cambio, se actúa por complementariedad cuando se hace lo contrario que el
doble. Por ejemplo, un hombre doble de un abuelo con muchas amantes no consigue
casarse. No sabe por qué no se compromete con nadie, aunque esté enamorado.
Como comenté al hablar del holograma, todos tenemos la información de todos, pero
el proyecto de vida dispara la fidelidad a ciertos miembros del clan.
No debemos confundir el proyecto de vida con el Proyecto Sentido. Este último se
hereda de la madre; es el programa que se incorpora en el útero materno. «¿Qué
pasaba por las cabezas de mamá y papá antes de ser concebido, durante la
concepción, el embarazo, mi nacimiento y hasta los tres años de edad?». Esta es la
pregunta que deberíamos hacer a nuestra madre cuando nos disponemos a estudiar y
analizar nuestro árbol genealógico.
Los proyectos de vida pueden ser aspectos que relanzan la propia vida o
impedimentos para hacer realidad los deseos. Son programas que nuestra alma, a
través del inconsciente, se prepara para revivir. Por eso es tan importante estudiar y
analizar el árbol. En él es posible encontrar grandes apoyos y grandes obstáculos.
También soy doble de un ancestro si mi fecha de nacimiento o de concepción
coincide con la fecha de defunción del ancestro. A esto se le llama ser heredero
universal. En este caso heredo todos los programas de este ancestro, y la carga es
máxima.
Asimismo puedo ser doble por línea maestra. Esto se sabe porque la diferencia
entre fechas es de seis meses. Si yo nazco el 15/03, mi maestro tiene que nacer el
15/09.
Los dobles, bien sea por fecha de nacimiento, por fecha de concepción o por fecha
de línea maestra, se pueden casar entre ellos. El Sentido Biológico es no tener hijos,
aunque se tengan muchos. A este proceso se le llama incesto simbólico.
Los dobles pueden ser hermanos tuyos, y ello indica claramente que en el árbol hay
hijos ilegítimos, y/o incestos. A este proceso se le llama gemelos simbólicos. Los
hermanos que son gemelos simbólicos acostumbran a tener experiencias
complementarias. Por ejemplo, uno no puede tener hijos o pareja y el otro tiene hijos
de varias parejas porque se ha casado varias veces.
La lógica del árbol
El árbol tiene respuestas válidas para todos los miembros del clan y otras
particulares para cada uno. Existe una lógica general que abarca, por ejemplo, a
todos o casi todos los descendientes, como en el caso de alguien que pertenece a una
familia en la que ningún hijo varón se casa ni tiene descendencia.
Por otro lado, puede existir una lógica particular que corresponda a un miembro del
árbol. Una consulta puede ser muy concreta: «¿Por qué yo no puedo tener hijos y mis
hermanas sí?»
En cada caso, hay que buscar la lógica en todos los aspectos ya mencionados:
rastrear el doble, las fechas y sincronías, estudiar el Proyecto Sentido y el proyecto
de vida. Muchas personas que consultan son los llamados «niños basura o síntoma»,
es decir, los miembros del clan en quienes se proyectan los mayores conflictos o
silencios. Para mí, estas almas son las más elevadas espiritualmente: asumen los
«pecados» de los padres para que el clan pueda seguir existiendo.
El árbol siempre tiene una historia que debe resolverse. Estudiarlo permite liberar
programas indesea​bles, como enfermedades, infertilidades o abusos.
También existen las memorias del país, de la región, del pueblo: las guerras, las
revoluciones. En el caso de España, arrastramos memorias de dolor de la Guerra
Civil: desconfianza con respecto a tal o cual región del país, memorias de traición,
de escasez. No olvidemos que en las guerras civiles se lucha contra el vecino, contra
el hermano. Estas memorias permanecen en las historias familiares y perduran
durante varias generaciones.
Siempre que sea posible, se deben tener en cuenta todas las memorias del árbol, se
deben llevar a la conciencia para ser sanadas y transmutadas. Es muy importante
mirar hacia atrás y abrazar a los ancestros, comprenderlos, liberarlos de sus cargas y
honrar su memoria hablando de ellos, recordándolos.
De esta manera, se toma conciencia de que se repiten sus conductas, de que se viven
sus experiencias una y otra vez, y en ellas se reconoce a algún familiar. Se debe
aprender algo de todo ello, porque, de no ser así, no tendría sentido. Cada repetición
de una experiencia constituye una oportunidad de trascenderla. En caso contrario,
estas memorias cristalizan en el cuerpo y se manifiestan como enfermedades y
desequilibrios.
Cuando se estudia la lógica del árbol y se toma conciencia de que los propios
programas tienen un sentido y una dirección, y de que están allí para que uno los
repare, lo primero que se debe hacer es aceptarlos y dejar de lamentarlos. Hay
razones que solamente el alma conoce. Solo entonces los ancestros se convierten en
guías.
Aspectos concretos: los síndromes
Veamos ahora aspectos muy concretos del análisis del árbol genealógico:
El síndrome del aniversario
Es uno de los síndromes principales. Hay que localizar las fechas que se repiten en
el árbol. Anne Schützenberger contó su propia historia: «En los años setenta, iba a
analizar a una joven sueca de treinta y cinco años que estaba desahuciada por el
cáncer. Los médicos acababan de amputarle una parte del pie y se preparaban,
impotentes, a amputar todavía más. Ya que yo era psicoanalista, pedí a esta mujer
que dejara libre su mente y me contara todo lo que pasaba por su cabeza. Como ya
sabe, este ejercicio habría podido desarrollarse durante diez años. En la pared del
salón de su casa había un retrato de una mujer joven. Mi paciente me dijo que se
trataba de su madre, muerta de cáncer a la edad de treinta y cinco años. Y bueno, no
sé por qué, ese día, esta doble coincidencia de edad y enfermedad me dejó
estupefacta. De pronto tuve la impresión de que esta mujer se había programado para
caer enferma a la misma edad en que su madre había muerto de cáncer».14
Recuerdo a una clienta que desde los dieciocho años tenía una infección de orina
después de mantener relaciones sexuales. Quería a su marido y el suyo no era un
conflicto de protección del territorio, al menos a esa edad de su vida. Al estudiar
el árbol, vimos que era doble de su abuela. Al preguntarle qué le había pasado a
su abuela a esa misma edad, es decir, a los dieciocho años, me contó que había
sido violada.
En su libro Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados , Nina Canault
cuenta la historia de una joven que en un accidente quedó empalada por el himen. La
madre consultó con Schützenberger. Se descubrió que la abuela había sido
brutalmente violada por dos hombres a esa misma edad.
Por lo tanto, hay que prestar atención a las fechas importantes en el árbol de la
familia: bodas, divorcios, accidentes.
Por ejemplo, mi sobrino sufrió accidentes de coche en la misma fecha durante tres
años consecutivos. Su madre tomó conciencia de que él había sido un niño
«accidente», es decir, un hijo que no era esperado, de esos que hacen decir a la
mujer embarazada: «Ahora no es el mejor momento».
La fiestamanía
Se trata de un concepto empleado en psicoanálisis. Expresa precisamente eso: una
fiesta en un momento inadecuado. En mi consulta he visto varios casos y todos tienen
las mismas características.
Por ejemplo, una mujer me contó que, después de la muerte de su hijo, ella y su
marido tenían unas ganas enormes de copular. Me lo dijo con vergüenza, pero le
expliqué que es algo muy biológico y que, además, le había ahorrado un posible
cáncer de ovarios. La biología es muy inteligente y rápidamente actúa cuando hay
un conflicto. En este caso el conflicto es la pérdida de un hijo. La solución
biológica es hacer otro.
Otro caso muy parecido, fue casi igual, pero el fallecido era su padre. Ella me
cuenta que después de enterrar a su padre hizo el amor con su marido como nunca
lo habían hecho. Le expliqué lo mismo: cómo se expresa la biología en forma de
urgencia de reemplazar al fallecido. El inconsciente biológico no diferencia hijos
de padres, pero sí la emoción de perder a las seres queridos.
La cripta y el fantasma
En estos casos la familia guarda un secreto sobre algún evento trágico o difícil,
frecuentemente un duelo no realizado, diciendo «es para tu bien». El secreto que se
instala en la primera generación es ignorado por la segunda. Pero de alguna forma
sale, se escapa, se esconde en una «cripta» y aparece como un «fantasma»:
obsesiones, búsquedas, sufrimientos, pesadillas, enfermedades graves, accidentes,
etcétera. El secreto se manifiesta indirectamente en la tercera generación y a veces
durante más de un siglo. Es lo que Anne Schützenberger llamaba «lazos
transgeneracionales».
Según Didier Dumas, el fantasma, lo «no dicho» o impensado transgeneracional,
provoca estragos considerables al transmitirse a los descendientes, y oculta
esencialmente las preguntas relativas al sexo y a la muerte.
La cripta siempre oculta el cadáver de un duelo que no se ha hecho. Este cadáver se
suele esconder en el niño, pero también en mujeres que se niegan la satisfacción
sexual después de la muerte de un ser querido (por ejemplo, desde la muerte de un
padre muy querido, la hija se niega a tener relaciones sexuales).
Se trata de personas melancólicas, que arrastran deseos prohibidos de sus padres o
abuelos. También se desarrollan fantasías sexuales entre los dos y los siete años: son
los aspectos de la sexualidad de los padres que estos esconden. Se trata de un
cadáver simbólico: el constructo del deseo sexual prohibido por el clan por
creencias o tabús. Ocurre en familias que no hablan de sexo, ni de relaciones porque
es tabú, donde el sexo es feo, asqueroso, es el culpable de todos los pecados; las
mujeres son portadoras de todo lo malo (arquetipo de Eva), y la mujer debe ir tapada
porque es la tentación para el hombre. Como me decía una vez un árabe: «No
entiendo cómo dejáis a vuestras mujeres ir casi desnudas por la calle, ante los ojos
deseosos de otros hombres».
El fantasma supone una incorporación, como en el caso de los llamados «hijos de
sustitución»: una hija a la que se le pone el nombre de una tía muerta o un hijo
llamado igual que otro que murió antes que él.
Cuando hay un fantasma, se carga con una información muy pesada de alguien a quien
se está muy ligado, sea por el nombre o porque la propia fecha de nacimiento
coincide con la de su defunción. Por ejemplo, una niña a la que al nacer le ponen el
nombre de su abuela, que murió al dar a luz a su hija (la madre de la niña), puede
llevar como fantasma el rechazo a quedar embarazada, porque parir es sinónimo de
muerte.
Este solo es uno de varios casos que he tenido en mi consulta: mujeres que no se
quedan embarazadas sin causas físicas. También he visto mujeres con este tipo de
fantasma que se emparejan con hombres con problemas de fertilidad.
El síndrome del fantasma
Hablamos del síndrome del fantasma porque la palabra síndrome indica que un
conjunto de características determinan la vida, y es muy importante estudiarlas y
verlas de cerca. Cargar con un fantasma puede marcar la vida de una persona de tal
manera que sienta que no la vive: se siente dividida, siempre está indecisa.
Para evitar errores, es de vital importancia entender que los fantasmas suponen
«cargar» con alguien fallecido antes del propio nacimiento.
Por ejemplo, mi fecha de nacimiento coincide con la de defunción de mi abuelo,
que murió varios años antes de que yo llegara al mundo. Lo mismo ocurre con mi
hijo David: su abuelo (mi padre) murió el 1/09/1979, y mi hijo nació el 5/09/1990
(siempre buscamos +/- 7 días). Mi hijo lleva el fantasma de mi padre, y esto le
provocaba problemas a la hora de tomar decisiones en su vida. Me percaté de que
tenía ciertos bloqueos e hicimos el duelo. Lo llevé al pueblo natal de mi padre, lo
acompañé hasta donde jugaba al baloncesto (él también practica este deporte),
donde estudió, donde vivió, etcétera.
Nos llevó toda la mañana. Mi hijo se quedó turbado: no se quería ir. Es más:
retrasó la vuelta a casa aduciendo que tenía sed y quería tomar algo en un bar
cercano. Estuvimos un rato hablando. Me preguntó cosas de mi padre. Unos días
más tarde, hizo una carta de duelo en la cual se despedía de él y le pedía permiso
para ser el hijo de su padre. Tomó conciencia de que todos los abrazos que me
daba eran abrazos que mi padre no me había dado a mí. La carta terminaba
diciendo: «Abuelo, déjame ser hijo de mi padre y deja que todos los abrazos que le
dé sean míos. Ya eres libre».
Pero muchas veces esto no es tan fácil, porque, algunos años después, a mi hijo le
sacaron una muela, la misma que me falta a mí, y esto tiene que ver con los
padres. Indica la liberación del vínculo con los padres. Ocurrió a la misma edad
en la que yo fui totalmente independiente, y mi hijo también quiere serlo. La muela
no salía, el dentista estaba nervioso y decía: «no puedo, no sale». Mi hijo toma
conciencia, siente a su abuelo (mi padre) y es como si le dijera: «No dejes a mi
hijo Enric». Entonces él se relajó, se soltó de este mandato y se dejó fluir: «Yo soy
hijo de mi padre, gracias abuelo», y la muela salió.
Para que observéis cómo los programas se heredan y proyectan en nuestras vidas:
mi hijo es psicólogo como yo, y ha decido hacer un máster en dirección de
empresas, al igual que mi padre, que era director general de dos empresas, y yo
también lo soy.
A través del portador, el fantasma busca redimirse de aquello que no pudo o no supo
hacer en su vida. Busca reparar o perpetuar una memoria que resuena en el individuo
portador. Todo ello puede provocar trastornos psíquicos, como indicaron Nicolas
Abraham y Maria Torok, analistas húngaros afincados en Francia que arrojaron luz
sobre estos trastornos. Según ellos, en estos casos se produce una transferencia
psíquica.
Muchas veces el receptor siente que no vive su vida. Está bloqueado y dice sentirse
triste desde que tiene uso de razón. Ello es la expresión de un duelo no realizado. El
sujeto portador suele manifestar que se prohíbe el placer: «es como si divertirse
estuviera prohibido; cuando me divierto, me siento culpable».
La experiencia me ha enseñado que el síndrome del fantasma puede dar lugar a
diferentes estados clínicos. Quienes lo presentan suelen tener estas ca​rac​terísticas:
• Son silenciosos; hablan bajito. Algunos hasta susurran.
• Les gusta el color negro. El movimiento gótico es un buen semillero de portadores
de fantasmas.
• Pueden dormir con los brazos cruzados o al lado. Apenas se mueven mientras
duermen.
• Algunos sufren mucho frío o les gusta el calor; duermen a oscuras.
• Ciertas profesiones predominan entre ellos: fisioterapeutas, profesores de yoga,
actores de cine y teatro, bailarines, médicos anestesistas, etcétera.
• Algunos son sonámbulos.
Hay que dejar muy claro que no se trata de síntomas ineludibles, sino solo de algunas
de las características observadas en mi experiencia clínica y en la de otros autores
que refieren signos parecidos.15 El síndrome del fantasma también se puede expresar
en una serie de enfermedades, algunas de ellas psíquicas. Mi trabajo con algunos
portadores de fantasmas corrobora experiencias clínicas de otros autores.15 Veamos
algunas:
• La esclerosis en placas: en un porcentaje muy elevado, los sujetos que manifiestan
esta enfermedad llevan incorporado un fantasma.
• Algunos tipos de párkinson: en estos casos el porcentaje es mucho menor. Según
mi experiencia, se trata de secretos muy importantes (he tenido algunos casos de
asesinatos entre hermanos).
• Enfermedades mentales: como psicosis, esquizofrenia, autismo y depresión.
• Síndrome de hiperactividad infantil: la experiencia demuestra que un setenta por
ciento de los que sufren esta patología llevan incorporado un fantasma.
• Bruxismo: es el conflicto de no permitirse atrapar el pedazo, el placer.
• Ciertos tipos de diabetes: en estos casos el porcentaje es bajo, pero es interesante
estudiar cada uno y tener en cuenta esta posibilidad.
El fantasma es una información psíquica incorporada al inconsciente que no pudo ser
expresada por los ancestros. Es como un parásito que sustrae la libertad de decisión.
Síndrome la maldición de los Átridas
El portador vive con un deseo que debe expresar, y no puede hacer otra cosa que
perseverar en él. Es la lucha por realizar un deseo que nunca se satisface, un deseo
que el sujeto no sabe por qué anida en su psique. Siempre se siente impulsado a
insistir para conseguirlo y no lo puede dejar. Carl Gustav Jung llama a este fenómeno
«la maldición de los Atridas».16
La maldición de los Átridas17 se expresa en las si​guientes metáforas:
• A menudo lo que más deseamos es lo que está fuera de nuestro alcance.
• No siempre lo más cercano es lo que está más a mano. El rey Tántalo estiraba su
mano con ansiedad y ardor. La sed y el hambre lo consumían, pero no podía llegar a
los frutos y al agua a pesar de que estaban cerca de él. Vivimos atrapados en el
deseo.
Un ejemplo más clarificador sería el de un cliente con problemas de próstata. Él
ardía en deseos de satisfacerse sexualmente con su secretaria y ella no quería. La
tenía cada día delante de él y no podía.
Síndrome de Medea
Tiene relación con la problemática que rodea a un matrimonio con respecto a sus
hijos. Uno de los miembros de la pareja usa al hijo (o a los hijos) para manipular al
otro, para hacerle daño, como por ejemplo hablando mal de su padre o de su madre.
El hijo en cuestión puede presentar una serie de síntomas que se manifiesten en su
vida:
• Tiene dificultad para encontrar pareja.
• Tiene dificultad para salir de la casa.
• Tiene problemas para tener hijos.
• Repite las historias de sus padres.
• En general, presenta diversas problemáticas en las relaciones de pareja.
Síndrome del hijo plan de pensiones para la vejez
Se trata de hijos que no son esperados y, cuando vienen, se les cataloga: «mira que
bien, ya tenéis al que os va a cuidar cuando seáis viejos». También se da este
síndrome cuando se busca un hijo para que cuide de sus padres cuando sean
mayores.
Son personas que tienen gran dificultad para formar una familia. Cuando son
mayores, muchas veces no salen nunca de casa. Están obsesionadas por cuidar a sus
padres, aunque sus sentimientos son de aversión contra ellos. Se sienten atrapadas
por su madre o por su padre. Si se alejan, les entra una gran culpabilidad. No viven
su vida en absoluto, pues tienen un programa de cuidadores. En nuestra experiencia
clínica vemos muchísimo este programa que genera gran sufrimiento, pues la persona
se siente hipotecada, como en deuda con sus progenitores. Por eso le llamo plan de
pensiones para la vejez.
Síndrome del avestruz
Es un síndrome que abunda mucho en las familias. Consiste en que un miembro se
hace el ciego, sordo y mudo frente a una situación familiar grave; casi siempre es un
miembro femenino. Niegan lo evidente, como por ejemplo abusos del padre con la
hija (o hijas). Cuando esta se lo comunica a su madre, la madre hace como si nada
ocurriera. Sus frases típicas son: «no pasa nada», «todo está bien», «tu padre es
así», «no hay para tanto», «debes aguantar y no quejarte tanto». A veces
simplemen​te la respuesta es ignorar el hecho.
La persona que ha pasado por estas situaciones vive en la incomprensión, en la duda,
en el no saber: se comporta con inseguridad y no tiene claros sus sentimientos. Tiene
problemas sexuales, relacionales, de comunicación y ante las dificultades de la vida
muchas veces opta por el silencio.
Síndrome de volver a casa
La fecha de nacimiento es importante para el inconsciente, pero nacer al mundo, al
útero o al más allá es lo mismo para el inconsciente, y hay muchas personas que se
mueren en su fecha de nacimiento o fecha de concepción: vendría a ser como si el
inconsciente abriera las puertas para volver a casa. Yo entiendo que nuestra
celebración del cumpleaños es para reunirnos con las personas queridas, y también
vendría a ser una despedida simbólica antes de partir. Los cumpleaños serían una
alegría, una celebración del nacimiento, una ida/venida. Hoy precisamente vengo del
cementerio para ver las fechas de defunción y nacimiento de la hermana de mi padre.
No me he sorprendido, porque ya tengo cierta experiencia en estas cosas; cuando en
la lápida he visto: nacimiento 11/08 y defunción 18/08 y yo he tenido ganas de ir al
camposanto el 8/08. Sin comentarios: las casualidades no existen, las
sincronicidades sí.
Síndrome del custodio
Esta expresión que hace referencia a las personas que guardan la «cripta», que
custodian los secretos, lo más sagrado. Asumen responsabilidades muy concretas
que muchas veces les impiden casarse y formar familias, porque deben custodiar.
Veamos el ejemplo de la señorita que quiere marcharse de casa; tiene unas ansias
tremendas de irse. Ella se llama Nancy (doblemente en gracia) y es doble de su
madre y de su abuela, y ambas se llaman Sagrario. En su clan hay muchos incestos
y violaciones. Ella debe de guardar lo más sagrado de las mujeres, hablando
arquetípicamente, la virginidad. Cuando decide marcharse de casa con su pareja,
tiene un accidente que la deja parapléjica, afectándole la zona lumbosacral. El
lector puede ver este caso ampliado en el libro Visión cuántica del
transgeneracional, de Enric Corbera y Rosa Rubio.
Síndrome de Parentalización
Son personas que muchas veces asumen el rol de padres de sus padres. Se ocupan de
todos los problemas familiares, de sus hermanos y de sus sobrinos, hasta el punto de
que los familiares no hacen nada sin antes comunicárselo. Es un referente familiar
casi único.
Era el caso de una señora que se ocupaba de sus padres. Él era alcohólico, su
madre era depresiva (ausente) y tenía tres hermanos más que también tenían
problemas con el alcohol. Ella se ocupa de todos.
Son personas que se han «borrado» de vivir su vida; lo que les motiva es hacer que
los demás vivan bien. Suelen tener profesiones en las que se dedican a ocuparse de
los demás.
Recapitulación
Reordenemos todas las ideas expuestas hasta ahora. El primer paso es la
construcción del árbol; esta tarea se debe llevar a cabo entre el cliente y el terapeuta.
La nomenclatura empleada para ello es la de la Figura 2.
Fig. 2. Nomenclatura del árbol
transgeneracional.
Siempre que sea posible hay que representar tres generaciones. El cliente tiene que
buscar los siguientes datos:
• Fechas de nacimiento (dd/mm/aaaa).
• Fechas de defunción, si procede.
• Fechas que el clan considere importantes, como la celebración de algo especial.
• Nombres.
• Abortos, muertes súbitas.
• Enfermedades importantes.
• Hijos ilegítimos (saber si se fue deseado; no hay que confundir ser deseado con ser
querido).
• Problemas de dinero, como herencias.
Además de tener en cuenta todo esto, el especialista debe tener claros los siguientes
conceptos:
• Se es doble de alguien cuando la propia fecha de nacimiento coincide con la de
nacimiento o concepción (y, en algunos casos, de defunción) de un ancestro. Para
considerar que dos fechas coinciden, deben estar separadas por un margen no mayor
de siete días.
Por ejemplo, si un cliente nace el 9/03, su doble será cualquier ancestro o
miembro del clan que haya nacido entre el 2/03 y el 16/03. Pasa lo mismo con la
fecha de concepción, que en este caso sería nueve meses antes (el 9/06) o nueve
meses después (el 9/12), siempre más/menos siete días. En el primer caso, si yo
nazco el 9/03 mi fecha de concepción es el 9/06, por lo tanto los que nazcan en
ella son dobles míos, porque su fecha de nacimiento es mi fecha de concepción. Si
mi doble nace el 9/12, entonces mi fecha de nacimiento es la fecha de su
concepción.
También se puede considerar que alguien es el doble de un ancestro por otros
aspectos, como el nombre. De alguna manera heredar el nombre de un miembro de
la familia crea un vínculo con él. En estos casos también hay que estudiar todas
las características ya mencionadas.
• Se deben buscar los posibles síndromes del fantasma, sin olvidar que la persona
que proyecta el fantasma tiene que haber muerto antes del nacimiento del cliente. La
búsqueda del fantasma sigue las mismas reglas que acabamos de mencionar en los
dos puntos anteriores. Las fechas, en este caso, son muy importantes. Una forma fácil
de hacerlo es disponer las afinidades de los meses en forma de columnas, tal y como
se explicó en los rangos de hermandad.
• Se tiene que buscar en el árbol a los miembros que están en línea maestra, un
concepto que solo he puntualizado. Todo el mundo tiene en su árbol a alguien que
está en línea maestra. Se trata del ancestro que recuerda a una persona cómo debe
construirse. Esto tiene resonancia con el sexto mes de embarazo, cuando el cuerpo
del niño ya está formado. Comparativamente, a los seis años el niño ya tiene su
estructura terminada, porque tiene integrado el «yo» y el «tú».
Fig. 3. Esquema de la relación mensual,
según las fechas.
En la línea maestra, la fecha de nacimiento o defunción del ancestro se encuentra a
seis meses de la fecha de nacimiento del cliente. Siguiendo con el ejemplo anterior,
el maestro de una persona que nace el 9/03 sería un ancestro nacido el 9/09. En estos
casos también se aplican las mismas reglas que en el doble y el fantasma, es decir,
+/-7 días. Si no se encuentra a nadie que esté en línea maestra, hay que buscar a
alguien muy allegado: puede ser un amigo.
El maestro tiene algunas características que gustan y otras que se aborrecen. El
aprendizaje consiste en buscar las que más molestan y luego aplicar el concepto de
espejo.
Veamos un ejemplo de la consulta. Una chica no soportaba a su padre. Le
pregunté qué era lo que más aborrecía de él. Sin dudarlo, me dijo que siempre
miraba por él mismo, que siempre era el primero, que no pensaba en los demás.
«Muy bien ?le dije?. En la medida en que tú lo juzgas porque no se preocupa por
ti, él te enseña lo poco que tú te ocupas por ti misma». La chica se quedó pálida y
dijo: «¡Qué fuerte, es verdad! Solo me preocupo de lo que piensan de mí los
demás, y no analizo si hago lo que realmente deseo».
El maestro puede ser alguien a quien se quiere mucho o alguien a quien no se ha
conocido porque falleció antes del propio nacimiento. Lo importante es saber cómo
era esa persona y cuáles eran sus características más sobresalientes.
• Buscar si eres heredero universal de algún abuelo, de tu padre o de tu madre. Este
ancestro ha vivido en la misma época que tú, pero la fecha de su muerte está ligada a
la fecha de tu concepción o nacimiento.
Una señora estaba triste porque su padre había muerto el día de su cumpleaños.
Su hermana le recordó que ella era la preferida de papá, y que este hecho
representaba un reconocimiento hacia ella. Por lo tanto, debería estar contenta de
que su papá la hubiera elegido como heredera de sus programas.
• En consulta, nunca se deben olvidar el efecto espejo y la sombra.
• Nunca olvidarse que, para el inconsciente, FN (fecha nacimiento) = FC (fecha de
concepción) = FD (fecha de defunción). Para él todo es nacimiento: nacimiento al
útero (nuestra primera casa), nacimiento a este mundo (segunda casa) y nacimiento al
otro mundo (tercera casa).
FN = FC = FD
Las desarmonías de las parejas
Cuando se analiza el árbol genealógico, siempre es interesante que el cliente traiga
las fechas de los padres de su pareja. Muchas problemáticas tienen una relación más
o menos directa con la pareja; en numerosos casos el árbol de la pareja juega un
papel clave.
Esto es muy importante: la experiencia clínica señala que casi siempre el cáncer de
mama está vinculado con problemas de desarmonía en la pareja y con los complejos
de Edipo y de Electra.
Ya se explicó al abordar el tema del cáncer de mama que su conflicto principal es la
falta de protección del nido. El conflicto de la afectada puede derivar de no sentirse
protegida o de no poder proteger. En la gran mayoría de los casos, estos conflictos
se expresan en las relaciones de pareja. Estas mujeres suelen decir frases como: «Mi
marido nunca está en casa», «es como si fuera viuda», «no sé si me he casado con mi
marido o con mi suegra», «mi marido no me ayuda en el cuidado de los hijos»,
«estoy siempre sola a cargo de todo». Todas estas frases, y muchas más, tienen
relación directa con los complejos de Edipo y de Electra.
El complejo de Edipo
Se da en la relación entre madre e hijo. En la mayoría de los casos, la madre tiene un
marido ausente y proyecta en el hijo la necesidad de protección. Lo sobreprotege, lo
«castra» y lo hace depender de ella. Estos hijos suelen ser emocionalmente
inmaduros. A menudo eligen parejas que son dobles de sus madres: buscan una
madre para que los siga cuidando.
Recuerdo el caso extremo de un cliente que estuvo en mis consultas grupales. Era
incapaz de alejarse del hogar materno; es más, dormía en la habitación de su
madre. Nunca tuvo una relación con otra mujer, y el motivo de su consulta era
precisamente que tenía problemas con el alcohol.
Mientras comentaba que mi experiencia clínica me ha enseñado que las personas con
problemas de adicciones acostumbran a tener madres extremadamente
sobreprotectoras, una joven que también estaba en la consulta lo confirmó: «yo
también tengo problemas con el alcohol y tengo una madre que no me deja ni a sol, ni
a sombra. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, pues conozco a otras
personas a las que les pasa lo mismo». Por eso, el complejo de Edipo puede darse
entre la madre y su hijo o su hija; no hago diferencias.
Si miramos el significado de la palabra “complejo” en psicología, se nos dice que
viene del latín complectere: ‘abrazar’, ‘abarcar’. Aquí este significado nos viene
como anillo al dedo. Soy abarcado-a por mi madre. Muchas veces cuando el
complejo de Edipo es madre-hija, la hija no se siente querida por su madre y
establece una relación emocional con ella que es adictiva, y en los casos extremos
tenemos enfermedades como la anorexia y la bulimia. Muchas veces la hija busca
a su madre desesperadamente, y se casa con un hombre que es su doble. Así
persigue el cariño que no recibió de ella.
El conflicto de Electra
Tiene que ver con la relación de la hija con su padre. Normalmente este se halla
ausente y la hija tiene una necesidad inconsciente de protección y de reconocimiento.
Busca en su marido esta protección que no ha vivido en su casa. Cuando es entre hijo
y padre, este puede ser muy sobreprotector o muy castrador, y el hijo buscará una
mujer que sea doble de él y así ser cuidado por ella como si fuera su padre. Estas
mujeres acostumbran a «llevar los pantalones» en casa. El hombre puede repetir las
costumbres de su padre, como ser celoso y controlador.
Veamos algunos aspectos disfuncionales derivados de estos conflictos:
• Estos conflictos pueden expresarse en la vida de la pareja en forma de infertilidad.
Cuando a mi consulta acuden parejas que no pueden tener hijos, les propongo que
estudiemos juntos estos conflictos.
• También se pueden manifestar en maltratos o adicciones (consumo de drogas o
alcohol), de carácter emocional o físico.
• Algunas personas con estos conflictos no encuentran pareja. Les cuesta asumir
compromisos.
• Existen casos espectaculares, como el de una mujer a quien se le mueren varios
maridos.
• Es interesante estudiar las disfunciones sexuales o el rechazo a mantener relaciones
sexuales.
• Una mujer o un hombre puede elegir una pareja porque tiene la voz de su padre o
las manos y el pelo de su madre. Se trata de manifestaciones de los conflictos ya
mencionados: la búsqueda inconsciente del padre o de la madre.
• En otros casos se establecen incestos simbólicos, es decir, relaciones en las que
los miembros de la pareja son dobles por sus fechas de nacimiento. Estas relaciones
empiezan con un gran fuego sexual o un gran interés mutuo que dura poco tiempo.
Una frase típica es: «quiero a mi marido como a un hermano. Nuestra relación no es
sexual, pero sí de mucho cariño». El marido suele mantener relaciones
extramatrimoniales, lo que produce conflictos y síntomas en las mamas. Los incestos
simbólicos acarrean muchos problemas, como infertilidad, cesáreas o un exceso de
hijos. En estos casos se deben buscar incestos reales entre los ancestros, desde el
más normal (el matrimonio entre primos) hasta relaciones entre padres e hijas.
También hijos extramatrimoniales.
Los padres de niños concebidos in vitro suelen indicar conflictos de incesto entre los
ancestros. En estos casos existe un mensaje inconsciente de no tener hijos.
Me consultó una mujer infértil que se había casado con un doble de un abuelo que
había tenido muchos hijos ilegítimos. La infertilidad de la nieta respondería a un
mensaje inconsciente de la abuela: «ten cuidado con este hombre, que deja hijos
por todas partes». Era una relación de reparación. En muchos casos, estas
mujeres se casan con hombres muy fieles y muy comprometidos con el matrimonio.
Como el inconsciente biológico no puede diferenciar entre lo real y lo imaginario,
son frecuentes los casos de maltratadores que no atacan a su pareja, sino a sus
empleados o hermanos. Las fechas suelen mostrar que son dobles de padres ausentes
o alcohólicos.
Hay un aspecto muy importante a tener en cuenta: la tendencia a buscar una pareja
que repare a un abuelo o abuela. Se trata de reparar problemas que fueron muy
disfuncionales.
Este era el caso de una clienta que siempre salía con hombres que eran dobles
entre ellos. Descubrimos que en realidad eran dobles de su abuelo, que había
desaparecido durante la Guerra Civil española. Llevaba un programa de
reparación que la abuela había transmitido a su madre: «Busca a mi marido».
Los complejos de Electra y Edipo también se pueden presentar entre hermanos. En
estos casos, la mujer busca un marido que sea doble de su hermano y el hombre
busca una mujer doble de su hermana. Buscan en sus parejas el cariño de los
her​manos. En algunos casos la hermana había asumido el papel de madre, porque la
auténtica estaba enferma, o al revés: la mujer busca en su marido al hermano que la
cuidó. Hay casos más simples, como el de la persona cuya pareja es doble de su
hermano/a: buscan la compañía de su hermano o hermana. El recuerdo inconsciente
puede remontarse a cuando eran pequeños y, por falta de espacio, dormían juntos en
la misma habitación.
Árboles espejo
Ya he comentado que hay matrimonios cuyo fin es reparar, mediante la unión, los
problemas de ambas familias. Son matrimonios cuyo objetivo es compensar o
reparar conflictos graves de ambos árboles. Veamos algunos ejemplos:
Una mujer vino a la consulta por un problema de déficit de atención de su hijo.
Ella era doble de su abuelo paterno y de su abuela materna. El abuelo había
visitado los prostíbulos a menudo, mientras que la abuela se había casado con el
rico del pueblo, quien la había obligado a abandonar a su hija.
El hijo de la mujer, con déficit de atención, nació el 10/8. Todos estos miembros
de la familia estaban relacionados por fechas de nacimiento y de concepción: la
madre era doble de sus abuelos por fecha de concepción (14/11 y 15/11) y el hijo
era doble de su madre por fecha de nacimiento. Por eso el hijo reparaba los
conflictos de sus bisabuelos a través de su madre. Esta no tenía relaciones
sexuales con su pareja, y su hijo llevaba un programa de no ser reconocido. Este
programa estaba en relación directa con la hija que su bisabuela había tenido que
abandonar (ver Figura 4).
Fig. 4. Ejemplo de un árbol espejo.
El conflicto de déficit de atención suele relacionarse con fantasmas heredados. En
este caso, el niño con el problema llevaba los fantasmas de sus bisabuelos: el abuelo
paterno y la abuela materna de la madre. La lógica del árbol era: «no te puedes fiar
de los hombres».
Otro caso: una mujer de sesenta y cinco años sufría cistitis desde que se había
casado nueve años antes. Su conflicto desencadenante era: «no quiero tener
relaciones sexuales, pero siempre cedo».
Ella era heredera universal de su abuelo paterno (+28/04), ya que hay cinco o seis
días de diferencia para su fecha de nacimiento: 3/05, y de su abuela materna
(+30/01), con cuatro días de diferencia (ver Figura 5).
Los maridos de las abuelas, que son dobles por fechas de defunción, 28/04 y
21/01, estaban ausentes, y ambas tuvieron muchos hijos. Ninguna de las dos había
querido tener hijos con sus respectivos maridos, pero eran muy sumisas. Ellas son
dobles en línea maestra 30/07 y 30/01 entre sí y con su nieta, siendo la abuela del
30/01 la que realmente le enseña qué debe hacer.
La clienta reparaba los conflictos de las abuelas sufriendo cistitis. Este síntoma le
permitía no tener relaciones, que era el mandato y la solución del inconsciente;
biológicamente es el marcaje femenino del territorio: si no hay relaciones, no hay
hijos. La lógica del árbol era impedir tener hijos, fuera como fuera, pues ese era
el mandato de las abuelas.
Fig. 5. Ejemplo de un árbol espejo (2).
Normalmente, en los árboles espejo, cuando uno hace algo, su doble hace lo
contrario, tanto en lo relativo a los actos como a los comportamientos y a la forma de
afrontar las situaciones.
Veamos otro caso interesante. Aunque es poco frecuente, fue el primero que me
encontré durante un seminario, y después me he encontrado con varios: una
pareja viene a la consulta con un grave problema de relación. Apenas tienen
relaciones sexuales, no tienen hijos y no se pueden separar. Veamos su árbol
(Figura 6).
La pareja está en incesto simbólico, lo que lleva implícita la dificultad para tener
hijos, pero también denuncia incestos en el árbol: tanto los padres de él como los
de ella estaban en incesto simbólico. Las dos parejas de padres eran imágenes
especulares entre sí. Estaba claro que tres generaciones más arriba tuvo que
haber graves problemas de incestos o hijos extramatrimoniales. De acuerdo con la
lógica del árbol, la solución era no tener hijos.
Fig. 6. Ejemplo de un árbol espejo (3).
Es muy interesante que en los árboles espejo el reflejo de un miembro de una rama
sea complementario de otro de la otra rama. Por ejemplo: una abuela puede ser muy
sumisa, y la otra muy mandona y controladora. O un abuelo es mujeriego y el otro
muy fiel. Son imágenes especulares.
El duelo
El duelo es uno de los procesos más importantes en terapia. Cuando el trabajo de
análisis ha dado sus frutos y el cliente se identifica con algunos miembros de la
familia y siente que tienen alguna relación con su vida y su problemática, lo primero
que hay que hacer es «el duelo».
El duelo puede tomar diversas formas:
• Se puede hacer mediante una carta dirigida a la persona en cuestión. Una carta de
despedida y de liberación, donde quede expresada la toma de conciencia y el deseo
de no seguir reparando nada del ancestro. Porque, al liberarse el cliente, se libera su
ancestro. Veamos un ejemplo: «soy heredero de un problema familiar, pero no soy
simplemente miembro de una familia. Como individuo, poseo un potencial de
innovación, de creación y de originalidad. Mi destino me pertenece; no es de mis
antepasados. No estoy únicamente al servicio de la temática familiar. Mi libertad
será la vuestra; renuncio a seguir reparando vuestra vida y decido vivir la mía por
derecho de ley. Accedo a la soberanía de mi vida».
• Se puede llevar a cabo un acto ritual, como ir al cementerio o a los lugares donde
vivió el ancestro. Siempre se deja una impronta en los lugares donde se ha vivido o
que se ha frecuentado.
• El duelo se puede hacer también a través de una relajación; por ejemplo, una
hipnosis ericksoniana. El estado alfa favorece la entrada en el inconsciente. Esta
técnica permite al cliente descubrir situaciones o personajes que no han sido vistos
durante la terapia. El inconsciente es más libre de expresarse.
• Se pueden contemplar fotografías de estos personajes y sentir durante la relajación
que se cortan los vínculos emocionales con ellos. Una cosa es conocer la
información del árbol y otra muy diferente es sufrirla.
• Hay que tener plena conciencia de que se es libre de vivir la propia vida y de dejar
de reparar. Una vez tomada la decisión, se puede seguir haciendo lo mismo, pero los
resultados son diferentes. La razón es muy simple: ya se es libre y no hay que
reparar.
La comprensión
Este es el objetivo al que todo especialista en BNE debe aspirar: ver que su cliente
o consultante consigue cambiar su percepción de los vínculos emocionales que le
unen con los miembros de su árbol.
La comprensión lleva al cliente o consultante a un estado de paz interior, de
aceptación, a tomar conciencia de que su madre o su padre no pudieron hacerlo de
otra manera, porque ellos, a su vez, estaban bajo la influencia de los programas de
sus padres y abuelos. Una hija puede comprender que su madre quiera más a su
hermano que a ella porque su madre lleva un programa de que «ser mujer es una gran
desventaja, una desgracia» y la madre solo quería tener hijos. Puede comprender sus
dificultades para quedarse embarazada porque su madre no la esperaba, no quería
tener otro hijo, no era deseada, y además el hecho de que naciera le impedía hacer
otras cosas y se sintió atada. La consultante comprende que casarse y tener hijos en
su inconsciente significa pérdida de libertad.
No debemos olvidarnos nunca de que el inconsciente biológico no juzga, es inocente
y siempre da soluciones en función del conflicto emocional. Su capacidad de
razonamiento es simplemente nula.
La compresión de la que hablo es una toma de conciencia, un percatarse, un silencio
interior, un suspiro que dice: «Por fin, ahora ya lo sé, ahora ya lo comprendo, ¡qué
peso me he quitado de encima!».
Cuando uno alcanza este estado de conciencia, ya no hay que hacer nada más. Todo
está bien; para mí este es el auténtico duelo.
Hay personas que me dicen: «He hecho cinco duelos y nada ha cambiado en mi
vida». Estas personas están en el cómo y no comprenden que no hay que hacer nada,
simplemente hay que sentir. Es una experiencia interior, no una acción exterior como
el acto de tomarse unas pastillas para un síntoma.
Cuando uno alcanza el estado de conciencia de compresión, ya no hay nada que
perdonar, ya no hay culpables, ya no hay víctimas. Todos formamos parte de un
proceso, nos podemos alejar de tal o cual persona, pero lo hacemos libres de
ataduras emocionales. Ya no esperamos nada de nadie. Es una rendición, una
liberación, solamente hay gratitud, pues tu acto de comprensión libera al clan de
programas tóxicos; te has convertido en una especie de salvador. Has insuflado
nuevo aire en el árbol genealógico, y ahora los demás miembros tienen la
oportunidad de activarlo. Pero tú no lo haces por ellos, pues cada cual debe vivir
sus experiencias. Tú lo haces por ti, porque en el universo solamente eres tú el que
se debe liberar y dejar la información para los demás. Ya no manipulas más, ya no
quieres que las cosas sean como a ti te gustarían que fuesen. Aceptas plenamente lo
que ves y compartes tu vida con aquellos con los que te sientes en armonía, sin
culpabilidad, sin rencor, sin victimismos y con plena aceptación.
La consolidación de los procesos
Una vez que el cliente o el consultante han alcanzado un mínimo de comprensión, de
cambio de percepción, si su patología es grave se le recomienda la muerte
simbólica, un proceso de despedida de los familiares y un posterior «retiro al
de​sierto» al que llamo la cuarentena.
La muerte simbólica responde a la pregunta ¿qué pasaría si mi muerte aconteciera
hoy? Es una toma de conciencia de que hay algo que tengo que hacer y ese algo pasa
por vivir esta experiencia, con la salvedad de que sigues vivo. Esto consolida los
nuevos cambios neurológicos. Esta muerte simbólica precisa de un aislamiento, de
un proceso de convalecencia para que la neurología se adapte a esta nueva
comprensión y cambio de percepción. En este retiro la persona revive experiencias,
las transmuta y renace de nuevo. Se ha reprogramado, ha aprendido nuevas maneras
de vivir y de comportarse. Ahora es el momento de llevarlo a la práctica en otro
proceso al que llamo la cincuentena, en el que la persona actúa según su nueva
percepción y comprensión de las cosas. Ha nacido una nueva persona. Ahora los
vínculos emocionales ya son otros, ahora es más libre. Ha sanado.
Referencias bibliográficas
1. Corbera, E., Batlló, M. et al., Fundamentos teóricos de la bioneuroemoción,
Sincronía, Barcelona, 2013.
2.
Tu
Analista.
Transmisión
transgeneracional
de
las
significaciones.
<http://www.tuanalista.com/Diccionario-Psicoanalisis/7695/Transmisiontransgeneracional-de-las-significaciones.htm>, p. 1.
3. Corbera, E., Batlló, M. et al., op. cit.
4. Mctaggart, L., El campo, Sirio, Málaga (España), 2002, p. 125.
5. Entrevista a Rupert Sheldrake en la revista Esfinge (2011). Obtenido en
<http://www.revistaesfinge.com/>.
6. Ibídem.
7. Sheldrake, R., «La madeja invisible. Los campos mórficos», 1994, p. 129,
<http://psicosociedad.blogspot.com.es/2007/09/campos-morficos.html>.
8. Corbera, E. y Rubio, R., Visión cuántica del transgeneracional. Libro de casos,
Ed. Grano de Mostaza, Barcelona, 2014.
9. Bayer, C., Descodificación dental, Ed. Sincronía, Barcelona, 2014.
10. «¿Por qué nos duelen nuestros ancestros?», entrevista a Anne Schützenberger en
la revista Nouvelles Clés, 1999, <http://www.circulodeconstelaciones.cl/index.php?
option=com_content&view=article&id=71&Itemid=86>.
11. Fosar, G. y Bludorf, F., Vernetzte Intelligenz, Omega, Dusseldorf, 2001.
Traducción al español: Prada, L., Descubrimientos rusos del ADN.
12. Lillo, S., publicado el 1 diciembre de 2009, «Memoria celular: los ecos
soterrados de nuestras células», revista Universo Holístico, nº 24, febrero de 2010.
13. Ibídem.
14. Schützenberger, Anne, op. cit.
15. Sellam, S., El síndrome del yacente, Bérangel, Saint André de Sangonis, 2010.
16. Canault, N., Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados , Obelisco,
Barcelona, 2009.
17.
Casas,
E.,
«Espiritualidad
<http://eduardocasas.blogspot.com.es/>.
18. Ibídem.
integrada».
Obtenido
en
17
Pensamiento y creencias Pensamiento biológico
Para poder ayudar al cliente a desaprender o desprogramarse, es muy importante
tener claro qué tipo de pensamiento hay que emplear al establecer el raport con él.
Vivimos en una sociedad muy mental y tendemos a vivenciar las emociones a través
de la mente. Esto puede llevarnos a estar desconectado de nuestro cuerpo, cosa que
nos impide experimentar las emociones físicamente: la explicación nos aleja de la
experiencia.
Es muy importante que el especialista en BioNeuroEmoción piense biológicamente,
es decir, que su pensamiento siempre esté en relación con la función biológica del
síntoma o enfermedad de la persona que consulta. Para ello, el especialista debe
tener muy claro el Sentido Biológico de la dolencia física, no ha de olvidar que
encierra un «para qué».
Veamos un ejemplo. Un jugador de baloncesto jugaba en dos equipos del mismo
club, el A y el B. Tras jugar con el equipo B, debe hacerlo con el A. Cuando se
levanta para ir, de repente le duele la rodilla. De una lectura mental se podría
deducir que, tras realizar un partido, está cansado. Pero la verdad es que no
sufrió ningún percance durante el partido que explique un dolor físico.
La pregunta que el especialista debe plantearle a este jugador es para qué le duele la
rodilla izquierda, cuál es el Sentido Biológico de esa rodilla. La respuesta se hace
evidente cuando el jugador manifiesta que no soporta a ese entrenador, pues lo
convoca pero no lo hace jugar. El dolor en la rodilla significa una obligación de
doblegarse, de hacer lo que no se desea, una desvalorización con relación al
movimiento. El inconsciente, siempre tan inocente, le da la solución: si le duele la
rodilla, no puede jugar. Es de una precisión milimétrica, como un láser. Responde al
instante.
Si varias personas comparten una comida y a una luego le duele el estómago —a
pesar de que los alimentos estaban en buenas condiciones y a los demás no les han
hecho daño—, hay que preguntarle para qué le duele, qué ha pasado mientras comía,
de qué ha hablado. De pronto el enfermo puede darse cuenta de que ha salido un
tema de conversación que lo afecta mucho, ha sentido que era un tema muy
desagradable y ha experimentado una serie de sentimientos y emociones. Para el
inconsciente, la comida ha sido tóxica y se lo hace saber con dolor de estómago, con
el Sentido Biológico de vomitarla.
Como vemos, cualquier síntoma, por leve que sea, tiene un Sentido Biológico. Hay
que buscar el pensamiento biológico que lo acompaña.
¿Para qué me duele la cabeza si hace un rato estaba muy bien y aparentemente no ha
pasado nada? ¿Para qué me he hecho un corte en un dedo?, ¿es un accidente o un
llamado de atención de mi inconsciente? ¿Para qué me duele el vientre o siento dolor
cuando estoy con la menstruación? ¿Cuál es el Sentido Biológico de un quiste de
ovario si la finalidad de este órgano es la procreación?, ¿cuál es mi conflicto con
relación a tener hijos y con qué «macho» quiero tenerlos? Estas y otras preguntas son
imprescindibles para analizar el Sentido Biológico, hallar el pensamiento biológico
que lo acompaña y encontrar el conflicto emocional que hay detrás de todo síntoma.
El especialista debe saber acompañar al cliente para que encuentre el conflicto
emocional inconsciente. Debe rescatar a su cliente de la explicación mental y
conducirlo a la experiencia biológica del síntoma. En esto consiste el arte de
desaprender o desprogramar síntomas o conductas nocivas o dolientes.
Pensamiento arquetípico
Este es un pensamiento que el especialista en BioNeuroEmoción debe dominar. Carl
Gustav Jung introdujo esta temática al explicar que, a lo largo de la historia, el
inconsciente ha ido incorporando constructos psicológicos que constituyen
abstracciones de la realidad.
Jung opinaba que no hay un número fijo de arquetipos que puedan listarse, sino que
se superponen y combinan según la necesidad.
Veamos algunos: el sol y el pan equivalen al padre; el agua y la leche representan a
la madre, así como a la madre tierra. El Estado equivale al padre, y la Seguridad
Social a la madre. Los pies nos relaciona con la madre (tocan a la madre tierra); las
manos, con el padre (el trabajo, la labor de sustento). El corazón es la casa y el
útero, la primera casa. El inconsciente puede relacionar el coche con el útero; las
costillas, con los diversos miembros de la familia; la cabeza, con el padre (cabeza
del clan); los estudios, con el alimento, etcétera. Los jueces, policías, maestros,
profesores y clérigos simbolizan el poder y la autoridad.
Importantes también son los complejos de Edipo —desarrollado por Freud— y de
Electra —desarrollado por Jung—. Estos indican las relaciones inconscientes con
los progenitores que luego se proyectan en las parejas. La pregunta acerca de para
qué alguien se casó con un hombre o mujer se puede responder estudiando los
complejos de Edipo y de Electra en su árbol genealógico. En muchos casos son la
clave de males como el cáncer de mama y las adicciones.
Veamos varios ejemplos. Una alergia al sol manifiesta algún conflicto con el padre,
mientras que la explicación de la alergia a la leche debe buscarse en la relación con
la madre. Lo mismo ocurre en caso de estreñimiento (falta de agua). Un celíaco, en
cambio, tiene conflictos con el padre o la función paterna. La alopecia indica
conflictos con quien encabeza el clan. Por su parte, una dermatitis en las manos
señala conflictos de separación con el padre o con el trabajo.
Pensamiento transgeneracional o genealógico
Un especialista en BioNeuroEmoción se formula preguntas como para qué una niña
nace con inmadurez intelectual. Entonces busca en el árbol de su cliente, que en este
caso es la madre de la niña que padece el problema.
Se trata de un caso real que atendí en mi consulta y constituye un buen ejemplo. Al
estudiar el árbol, vimos que la niña tenía vínculos muy claros con el abuelo y la
bisabuela por línea paterna, ambos muy violentos. La madre de esta niña siempre
tenía problemas con su padre por el mismo motivo, y con su madre por lo sumisa
que esta era. La bisabuela materna de la niña había ocupado el decimotercer
lugar entre muchísimos hijos y abortos, por lo que era evidente que no se trataba
de una hija deseada. Era una mujer muy sumisa y también tenía relación con la
niña. La niña estaba vinculada con ancestros violentos y sumisos. La clave del
Sentido Biológico de su inmadurez intelectual se encontraba en el pensamiento
biológico transgeneracional: para evitar hacerse mayor, pues ser mayor era
peligroso. Si permanecía «inmadura», no tenía que asumir responsabilidades.
Obviamente, este no es un pensamiento racional, sino biológico. El inconsciente —
que es irracional, inocente, muy rápido, y no distingue entre lo real y lo virtual—
responde a los conflictos emocionales de la madre y a los programas de sumisión de
la abuela y de los bisabuelos. Ella es la reparación. Al ser hija única, si permanece
en la inmadurez, el árbol muere y no intoxica más. Si se produce el desbloqueo, que
es lo que la madre buscaba, puede haber un cambio biológico y el árbol tiene una
posibilidad de evolucionar libre de todo conflicto. Para ello la madre tiene que
«cortar» con todos esos programas tan tóxicos y tomar conciencia de que ella los
repitió al casarse con un hombre (el padre de la niña) que también es violento. Este
es el trabajo del especialista en BioNeuroEmoción. La última palabra, la última
acción, siempre es del cliente. El especialista no da soluciones; su labor es limpiar,
aclarar las situaciones y ofrecer una percepción nueva y responsable, libre de
culpa, gracias a la comprensión que brinda el árbol genealógico.
¿Cuál es el Sentido Biológico de que ninguno de varios hermanos pueda tener hijos?
Al estudiar el árbol genealógico vemos que hay muchos niños fuera del matrimonio,
hijos no deseados, amantes que tienen hijos con el abuelo de mi cliente, etcétera.
Recuerdo un caso clínico que atendí en mi consulta. Tres hermanas no podían
tener hijos, y alguna ni siquiera pensaba en casarse. Al estudiar el árbol
genealógico, vimos que las tres tenían una serie de vínculos con una abuela.
Averiguaron la historia de la abuela y supieron que esta se había casado con su
abuelo a pesar de estar enamorada de otro hombre. El abuelo era el rico del
pueblo y obligó a sus padres a que le entregaran a su hija. Como venganza, se
deshizo de muchos de sus hijos. Cuando se quedaba embarazada, solía abortar, o
bien mataba a los niños recién nacidos y los tiraba a los cerdos. Es una historia
espeluznante. Hay historias muy fuertes, con programas muy tóxicos. La solución
biológica del inconsciente puede ser no tener hijos, no desear tenerlos. Se trata de
un pensamiento biológico: ¿para qué esta mujer no podía tener hijos? La
respuesta es: para no tener que matarlos. Este era el programa que habían
heredado las tres nietas.
Por eso el pensamiento del especialista debe estar limpio de todo juicio. Debe saber
que, detrás de conductas o problemas excesivos, hay conflictos de diversa índole y
programas muy duros.
Las creencias
¿Qué es una creencia?
Una creencia es una red de conclusiones por la que nos movemos. Las creencias
están formadas por dos estructuras: una profunda, de programas neurológicos, y otra
superficial, fácilmente detectable a través del lenguaje.
Las creencias se manifiestan en diferentes actitudes, aptitudes y comportamientos, así
como en síntomas y enfermedades. Si se observa la vida y el desarrollo de una
persona, sus dificultades o éxitos habituales —entendiendo el éxito como la
consecución de sus objetivos—, es posible descifrar las creencias que ha integrado,
las cuales, por su​puesto, funcionan de manera automática e inconsciente.
A veces resulta difícil reconocer el vínculo entre la estructura superficial y la
profunda, simplemente porque no encaja en la lógica del individuo.
Las creencias tienen dos caras: pueden ser un valioso recurso o una gran limitación
en la vida. Son las que nos dan permiso para actuar; en función de ellas
evolucionamos y adquirimos nuevos recursos y habilidades, o bien nos estancamos
en un inmovilismo, petrificados en el tiempo.
La mayor parte de las creencias son inconscientes y aprendidas. Son improntas,
profundas raíces adquiridas en los primeros años de vida y durante el desarrollo. Se
integran mediante la introyección, a través de los mensajes verbales y no verbales de
los padres y otros familiares cercanos, que transmiten sus valores, actitudes,
prohibiciones y consejos. Eso significa que no nos damos cuenta de que están
funcionando las veinticuatro horas del día, sin que nosotros lo decidamos
conscientemente. Ni el consciente, ni la lógica intelectual ni el razonamiento dirigen
la vida, sino que es el inconsciente quien impulsa y decide los comportamientos,
pensamientos y emociones. Lo hace de una forma determinante: el resultado son
actos involuntarios, sin libre albedrío. Por ejemplo, una persona no decide enojarse,
sino que súbitamente se siente así y lo atribuye a algo externo ajeno, a un estímulo
externo. Pero fue su cerebro el que evaluó las circunstancias de manera tan rápida
que no se dio cuenta, en un proceso automático e inconsciente. En otras palabras, si
bien el sujeto no es consciente de ello, es su sistema evaluativo, basado en sus
creencias, el que determina la emergencia de una emoción. Por lo tanto, en una
creencia siempre hay emociones implícitas, en mayor o menor medida. Simplemente
ocurre un evento exterior, impacta emocionalmente y se le da un significado casi
siempre ilógico. ¿Por qué se elige darle un significado y no otro? No se trata de un
proceso lógico, sino solo de asociaciones neurológicas. Por ello los humanos somos
la única especie cuyos miembros se matan entre sí o se suicidan por sus creencias.
El ser humano puede hacer lo que quiera, pero no decide lo que quiere (Einstein).
Generalmente las creencias que se adoptan pertenecen al entorno social y familiar.
Son transmitidas por el inconsciente grupal, es decir, provienen de la cultura y de la
sociedad en la que la familia está inmersa sin ser consciente de su influencia.
Las creencias se adquieren por similitud o por contraste. Imitamos a nuestros padres,
ellos captan to​da nuestra atención, porque ellos conocen los códigos para sobrevivir,
y nosotros integramos esos códigos asociados con determinadas emociones. Esto
tiene un sentido adaptativo, puesto que el aprendizaje suele ser más rápido y efectivo
si está ligado a las emociones. Por ejemplo, si una madre trabaja mucho, su hijo, al
crecer, puede trabajar mucho también o no trabajar en absoluto.
A su vez, nuestros padres también habían recibido la impronta de los suyos, de la
sociedad en donde se desarrollaron. Por lo tanto, las creencias que adquirieron
tampoco eran «suyas».
Cualquier sociedad está estructurada sobre la base de una serie de creencias y
valores que la hacen distinta de otras sociedades. Por consiguiente, las creencias
familiares son generadas por el inconsciente del grupo. Estas creencias pueden ser
causa de malestar o de bienestar, de conciliaciones o de conflictos, de salud o de
enfermedades. Uno de los miembros de la familia puede ser el portador
inconsciente de estos programas familiares. También puede ocurrir que todos
compartan creencias introyectadas acerca de temas tan diversos como el dinero, el
éxito profesional o la sexualidad.
Lo demencial de las creencias es que quedan desfasadas, «congeladas» en el tiempo,
y se mantienen cuando la realidad a la que corresponden ya no está vigente.
Las creencias determinan las relaciones, la elección de amistades, de parejas.
También los rechazos. Nuestros valores decidirán nuestra relación con los demás. Se
trata de un proceso totalmente inconsciente. Todos solemos pensar que lo que
creemos «es verdad», sin tener en cuenta que la realidad es subjetiva y que cada uno
construye su propio mapa del mundo.
Las personas a menudo actúan sin pensar demasiado en qué las impulsa. Pueden
construir un pensamiento lógico acerca de su actuación, pero tampoco saben por qué
piensan así, cuál es el origen de esa forma de pensar. Siempre hay algún valor que
rige la conducta y, por supuesto, se cree que ese valor es importante. Tanto el valor
como la creencia son inconscientes.
En trabajos de transderivaciones o líneas del tiempo, se encuentran decisiones
tomadas muy temprano, incluso antes de nacer. Se trata de conclusiones que se
pueden mantener muchísimos años y a partir de las cuales se funciona en el mundo.
¿Por qué piensa alguien que la responsabilidad personal ante su familia es mucho
más importante que ocuparse de sí mismo? El motivo de que alguien intente aferrarse
con tanta fuerza a algo está en una experiencia de impronta.
Estas creencias acostumbran a pautarse en una época en que la persona está
formándose una opinión sobre su identidad.
Cualquier definición u opinión sobre la vida, sobre uno mismo o los demás, sobre la
salud o sobre Dios encierra una creencia. Se trata de una fantasía, no de una
descripción de la realidad basada en hechos verificables a través de los sentidos.
Cuando la persona cree en algo, sus comportamientos, su lenguaje, su gesticulación y
sus emociones son congruentes con esa creencia. Las creencias son un elemento
clave de la estructura profunda. Cambian la vida. Determinan lo permitido y lo
prohibido. Condicionan la percepción del mundo y confieren estabilidad. No se
puede vivir en el caos. Cuando algo provoca una emoción o sensación, se produce
una descarga química en el cerebro.
Las creencias no se basan necesariamente en un sistema de ideas lógico. De hecho,
son notoriamente refractarias a la lógica. Su función no es coincidir con la realidad.
Puesto que uno no sabe qué es lo real, tiene que formarse una creencia: es un asunto
de fe.
Si la realidad coincide con la propia expectativa o interpretación, todo va bien; si no
coincide, habrá problemas. Si no se cree que un determinado libro puede aportar
algo, no se lo lee. Por tanto, dar significado a las experiencias es una función
biológica. Siempre se tienen creencias; la vida está bajo la constante influencia de
programas inconscientes, llamados creencias, que abarcan desde una opinión —una
creencia poco arraigada y fácil de cambiar— hasta un juicio —más profundo, una
estructura de pensamiento— o una convicción o principio ina​movible.
Las creencias son procesos inconscientes de pensamiento organizado. Puesto que son
inconscientes, resultan difíciles de identificar.
Las conclusiones se establecen en diferentes niveles. Hay conclusiones consensuadas
que conducen a afirmaciones «universales». Se trata de algo en lo que todos están de
acuerdo, normas consensuadas y ampliamente aceptadas, como la creencia en que
determinados valores como la paz, la unidad o el amor son buenos para todo el
mundo. Estos universales son necesarios para ahorrar energía y convivir en grupo, y
son compartidos por diferentes culturas.
Hay que diferenciar entre una realidad de primer orden —una experiencia sensorial
con hechos verificables, basada solo en evidencias— y una realidad de segundo
orden —una interpretación sensorial o un impacto emocional—. Cuando no hay
evidencias, hay creencias.
Como ha dicho Candace Pert, las emociones no solo se derivan de una respuesta
corporal a la información del ambiente.
Por otra parte, llamamos realidad de tercer orden a la interpretación de lo que se
piensa: lo que se piensa de lo que piensa, la conclusión de la conclusión. Es el
significado que atribuimos a la interpretación sensorial. Las personas dan
significado a sus interpretaciones. La interpretación de la interpretación, pensar
sobre el pensar; esto nos ancla en los estados internos.
Mediante la autoconciencia, la mente puede utilizar el cerebro para generar
«moléculas de emoción» y liberarlas en el sistema.
Las creencias no son necesarias cuando hay evidencias sensoriales. ¿Hay que creer
que existe la fuerza de la gravedad?
Si se expresa lo que se piensa del entorno, esa afirmación es una creencia. Pero, si
se describe el entorno, no se trata de una creencia.
Las creencias no tienen ninguna lógica
Una creencia es una conclusión a la que se llega. A veces es una defensa, como un
arma. Es una estructura de significado que no se presenta aislada, sino asociada a
otras. Las más poderosas son inconscientes.
El cerebro funciona como un procesador de textos; utilizamos ese «programa»
porque es el que te​nemos.
Durante el proceso de aprendizaje condicionado, las rutas neurales establecidas
entre los estímulos y las respuestas conductuales se estructuran para asegurar un
patrón repetitivo. Estas rutas estructuradas son los hábitos.
Si se recibe del padre el mensaje o la enseñanza de que todo es muy peligroso, el
mandato implícito es no hacer nada. Se trata de mensajes heredados de los padres,
quienes, a su vez, los recibieron de los suyos, y así hasta el principio de los tiempos.
Aunque la intención de estos programas es positiva, lo cierto es que conllevan
emociones asociada que los niños absorben como si fueran esponjas.
Generalización de experiencias
Una creencia está estructurada en una generalización de experiencias. La primera vez
que alguien toca una llama aprende que quema y, como el cerebro funciona por
generalización, aplica ese aprendizaje a todas las llamas.
Si a un niño se le dice que es tonto, según quién se lo diga y cuántas veces se lo
repita, se lo creerá. Cuando se es pequeño, la información viene de fuera. Pero en el
adulto proviene del propio mapa, y en este nivel solo hay interpretaciones. Una
creencia nunca va sola, es como una viga importante de la estructura, y la acompañan
otras vigas menores.
Es imposible carecer de un sistema de creencias. Muchas de ellas son limitantes,
porque distorsionan la realidad, como las generalizaciones y las omisiones. Todo el
mundo carga con ese aprendizaje, que no se cuestiona hasta que uno se encuentra en
otros contextos en los que esas creencias están desfasadas y limitan la propia
evolución.
De las creencias que recibe, cada uno acoge las de mayor carga emocional. A partir
del mapa del mundo recibido, en un momento dado el sujeto decide cuáles de esos
aprendizajes incorporar, y lo hace por su propio interés. Por tanto, hay cierta
responsabilidad en lo que se escoge del bagaje heredado de los padres y otros
familiares.
También se es responsable de la propia salud integral. Los síntomas o enfermedades
están causados por creencias limitantes.
Utilizar las drogas recetadas para acallar los síntomas corporales permite
desentenderse de cualquier relación que se pueda tener con el motivo que los ha
desencadenado. El uso excesivo de medicamentos es una forma de deshacerse de la
responsabilidad.
Las creencias son hipótesis que no se han verificado. Cuando hay evidencias, ya no
hace falta creer. Mientras no hay evidencias, solo hay hipótesis.
Lo más asombroso del cerebro humano no es su capacidad de conocimiento, sino su
habilidad para superarse a sí mismo. Aprendemos con la experiencia y podemos
superarnos constantemente.
El conocimiento es acumulativo, y por eso las ciencias avanzan. Pero, al mismo
tiempo, el conocimiento no es fiable, ya que lo que ayer se aseguraba hoy puede ser
refutado. Cambiamos continuamente unos conocimientos por otros. Lo que ayer era
dogma hoy deja de serlo, y lo que hoy es dogma mañana no lo será. Basamos
nuestros conocimientos en creencias, y creemos que algo es cierto porque nos da
seguridad. Pero lo que ayer nos servía hoy está obsoleto; el mundo cambia de forma
continua y rápida. La física gravitacional sirvió durante siglos, pero hoy es motivo
de risa para cualquier niño que juega con su videoconsola y sabe que nuestro
pequeño planeta es atraído y repelido por otros sistemas. A pesar de todo, nuestro
conocimiento sigue basándose en puras creencias. Incluso los científicos ateos basan
sus teorías en ellas. Los médicos del pasado estaban convencidos de que había que
sangrar a los pacientes; los de hoy aseguran que hay que someterlos a radiación, y
mañana nos parecerá una barbaridad «radiar» a un ser humano. Pero los nuevos
tratamientos seguirán fundamentándose en creencias.
Estos aprendizajes sirven para formar el propio mapa del mundo, para instalar
filtros. Ya no se parte de cero; se ahorra mucho tiempo. Este sistema de pensamiento
se estructura sin que ningún otro sistema interno lo cuestione. Los mamíferos
superiores funcionamos así. Las creencias son limitantes en algún punto. A menudo
son antagónicas y nos llevan a actuar con incongruencia. Podemos pensar de una
forma y actuar de otra; de he​cho, lo hacemos.
Veamos el caso de un varón que acudió a la consulta porque quería perder peso
pero no lo lograba. Pesaba noventa y un quilos y deseaba bajar a ochenta. Había
empezado a engordar a raíz de la muerte de dos seres muy queridos y la partida
de un hermano a otro país, lo que suponía largas temporadas sin verlo. La
creencia subyacente era que tenía la responsabilidad de su familia. Al faltar el
padre, había asumido el rol de macho alfa en la familia y se había hecho
«grande». Respecto a sus criterios para querer pesar ochenta quilos, dijo que con
ese peso podría presumir, ser coherente con su trabajo y ser de utilidad. Se le
preguntó cuál era para él el principal valor de los mencionados: familia,
presumir, coherencia o utilidad. La respuesta fue «familia». Su inconsciente
priorizaba el valor «familia» y las creencias asociadas a ese valor con más carga
emocional. Esta parte de él boicoteaba su deseo de pesar ochenta quilos.
Durante el desarrollo del niño, mientras se lo acompaña en su crecimiento y
formación, es conveniente reforzar lo que hace bien con el reconocimiento y la
retroalimentación, ya que en esa etapa se consolidan las creencias sobre su
identidad, y su autoestima dependerá de lo que viva en su hogar y de cómo lo viva.
Así se establecerá su concepto de sí mismo. Cuando se adquiere una creencia, esta
se autojustifica con experiencias que la confirman. La persona incluso puede negar
una evidencia basándose en su creencia, que actúa como un filtro muy poderoso.
Objetivo de la revisión de creencias
El objetivo básico de la investigación de las creencias es, en primer lugar,
detectarlas, y luego transformar, enriquecer y actualizar las que limitan la propia
vida, para poder integrar otras que permitan crecer y evolucionar, en definitiva,
«abrir el abanico».
¿Qué creencias son posibilitadoras y cuáles son limitadoras?
No es posible vivir sin creencias. Usar la inteligencia no consiste en no tener
creencias, sino en saber que, aunque estas son falsas, resultan útiles si se las sabe
elegir. En cambio, son inútiles si se las convierte en dogmas bloqueadores. Los
grandes problemas de la humanidad se producen cuando una persona o una
comunidad se aferra a creencias inhabilitantes u obsoletas. Los grandes avances
tienen lugar cuando una persona o una comunidad supera una creencia que la
mantenía anclada en el pasado.
Identificación de las creencias
Al que más le cuesta ver el agua es al pez.
En el trabajo de investigación y cambio de creencias, el primer paso es averiguar en
qué medida se está determinado por los proyectos de los padres. Es conveniente
aguzar la atención al máximo y tomar conciencia de que se tiene una serie de
creencias heredadas.
La capacidad del cerebro humano para aprender ideas es tan avanzada que puede
adquirirlas de forma indirecta a través de maestros. Una vez que se aceptan las ideas
de otros como verdades, estas se graban en el cerebro y se convierten en verdades.
Esta herencia puede representar una oportunidad, ya que el sistema tiende a
transmitir buenas soluciones para la supervivencia. Pero también puede ser una
limitación. Por ejemplo, cuando se concibe un niño como solución para los
problemas de pareja. Por lo tanto, para identificar las creencias de una persona hay
que remitirse a su infancia, y no se debe olvidar que muy probablemente se resistirá
a identificarlas.
Se pueden identificar cuando la persona cuenta sus experiencias vitales; cuando
expresa sus opiniones acerca de sí misma, de los demás y del mundo; cuando crea
teorías o hipótesis para explicar las cosas. La verbalización de una experiencia es
solo estructura superficial, pero da una pista para investigar la estructura profunda.
¿Qué dificultad presenta esa persona? Generalmente, si presenta alguna dificultad,
está actuando una creencia poco flexible.
Es posible estructurar las creencias en diferentes niveles lógicos, según hagan
referencia a:
• Ambientes: «las casas con parqué son de mejor calidad». «Esta sala no es
adecuada para hacer el curso».
• Conductas: «es conveniente limpiar la casa». «Esa forma de sentarse es incorrecta.
• Capacidades: «saber enfocar la atención es un recurso muy útil».
• Creencias: «creer que todo es posible expande la propia creatividad». «Creer que
todo es posible es bueno».
• Valores: «la libertad de elegir es lo más importante».
• Identidad: «soy un ser imprevisible». «Eres ma​ravilloso».
• Sistema: «mi familia me aporta equilibrio». «El universo es bueno/malo».
¿Cómo se puede saber qué es lo que lleva a una persona a creer en algo? Existen una
estrategia y una orientación básica de esa estrategia que producen sentimientos y
emociones como consecuen​cia de lo que se ve y de lo que se oye.
Hay muchas cosas involucradas en el sistema, y no se tiene una visión del todo. A
partir de ciertas conclusiones, de ciertas creencias, la persona empieza a actuar. Las
premisas llevan a conclusiones; modificar las premisas conducirá a otras
conclusiones y a otras acciones diferentes.
Las creencias abarcan desde simples opiniones hasta convicciones muy firmes. Es
posible clasificarlas en tres clases:
1. Creencias limitantes acerca de la posibilidad. Causan desesperanza, ya que la
persona cree que sus objetivos son inalcanzables.
2. Creencias limitantes acerca de la capacidad. Causan impotencia, ya que la
persona cree que es posible alcanzar los objetivos, pero que no está capacitada para
hacerlo.
3. Creencias limitantes acerca de la identidad. Afectan a la autoestima, ya que la
persona piensa que tiene poca o ninguna valía personal y que no merece conseguir
sus objetivos.
En ocasiones, la persona tiene una creencia posibilitadora en el nivel de capacidad y
al mismo tiempo una creencia limitante en el nivel de identidad.
Veamos un ejemplo. Una mujer manifestó que había sufrido maltratos desde
pequeña por parte de su hermano mayor, a tal punto que los padres habían
decidido enviarla a un internado. Más tarde también había recibido tratos
vejatorios por parte de su familia política con el consentimiento de su esposo, y
por parte de sus hijos desde que habían alcanzado la adolescencia, de nuevo ante
la mirada de su esposo. Ella se valoraba mucho profesionalmente y su experiencia
era de habilidad y éxito en el trabajo. Por eso le costaba reconocer su
autodesvalorización en el nivel de identidad. De hecho, se valoraba por lo que
hacía pero no por lo que era como ser humano.
Es fácil caer en esta trampa: identificarse con la profesión, o con las capacidades y
resultados, pensando que «tanto haces, tanto vales». Hay que ver qué tipo de vida
lleva la persona para comprender las creencias implícitas que funcionan de forma
inconsciente y que por supuesto pautan sus experiencias. Estas creencias suelen tener
su origen en el árbol familiar. Una de las tareas más importantes consiste en
descubrir su origen y cambiar la percepción o lectura de las experiencias recibidas
como improntas, para dar salida a la emoción bloqueada. A partir de aquí la persona
acostumbra a adoptar otros comportamientos de autovaloración que a menudo
sorprenden a quienes la rodean. En el caso de esta mujer, la evolución fue lenta pero
muy significativa.
A menudo las creencias se transmiten de una generación a otra.
Este fue el caso de una mujer que acudió a la consulta «desesperada», ya que no
sabía qué hacer. Había probado todo tipo de terapias y no dejaba de
desvalorizarse. También a su pareja e hijos. Pensaba que cualquiera era mejor
que ella y que cualquier cosa era preferible a todo lo que la rodeaba. Nunca hacía
frente a nadie para no resultar desagradable. Al investigar el árbol familiar,
vimos que era doble de la abuela materna. Al ocupar la posición de la abuela en
un protocolo de investigación, manifestó: «Tengo que dar la talla». La abuela
había sido madre soltera y el padre de la criatura no había querido casarse con
ella. Esta mujer se sentía menospreciada y poco valiosa. Quien piensa que «tiene
que dar la talla» está convencido de que no la da.
Existen varias clases de creencias:
• Sobre causa: creencias sobre las causas de algo, que generalmente se buscan en el
mundo exterior. Por ejemplo, ¿qué causa el cáncer?
• Sobre significado: ¿qué significado tiene ese evento o esa experiencia? Por
ejemplo, si alguien tiene cáncer, ¿significa que es malo y necesita ser castigado?
• Sobre identidad: incluyen causa, significado y límites. ¿Por qué alguien hace algo?,
¿qué significan sus comportamientos?, ¿cuáles son sus límites personales? Al ser
inconscientes, impiden cambiar. Tienen que ver con el yo.
Cambio de creencias
La gente no es lo que pensamos de ella.
Cualquier persona puede cambiar sus programas neurolingüísticos. Por lo tanto,
puede modificar sus creencias. Como estas son el permiso que uno se da o no para
actuar, cuando las cosas no van como se desea es el momento de revisarlas y
actualizarlas.
Sabemos por experiencia que es muy difícil cambiar las creencias a través de la
lógica o el pensamiento racional, porque las más arraigadas suelen ser inconscientes.
Una vez que se efectúa el cambio, las experiencias se modifican y los resultados son
distintos.
Todas las creencias vienen del pasado, de épocas que desconocemos. El cambio de
algunas de ellas es un proceso natural que se hace a lo largo de la vida. A veces se
inicia con la llegada de una información nueva. Entonces aparece la curiosidad,
nuevos aprendizajes y nuevas creencias. Otras veces, con la aparición de una simple
duda acerca de la antigua creencia y el desapego de la emoción que la acompaña. En
ocasiones el proceso de cambio es rápido. En otras cambiar significa ir en contra de
la propia madre, rechazar lo que se oyó durante muchos años, cuestionar a los
progenitores. En estos casos puede haber muchas emociones asociadas, y el camino
para el cambio es más lento. Se trata de poner «el pie en la puerta» para que no se
cierre. A veces se planta la semilla y la persona se empieza a cuestionar la
veracidad de esa creencia, lo que se traduce en cambios de comportamiento.
Cualquier sistema se basa en unos postulados más o menos amplios, teorías que
resultan útiles y que se mantienen automáticamente. Hasta que llega una nueva
información o aprendizaje y dejan de serlo. Ante una nueva experiencia, se crea una
nueva referencia o aprendizaje. Aparecen otros filtros, nuevas percepciones de la
realidad y se produce una sinapsis diferente. Cada nueva creencia da lugar a otra
sinapsis, y cuando el sistema aprende algo nuevo que le permite funcionar o vivir
mejor, no hay vuelta atrás. Quien no actualiza sus creencias repite siempre lo mismo.
Es bueno dedicar tiempo a descubrir los elementos más críticos de una creencia
limitadora. No hay nada necesariamente importante en cómo se añadan los recursos.
El proceso de añadir recursos, sea cual fuere la técnica que se utilice, es menos
importante que saber qué hay que cambiar.
La clave del cambio de creencias está en tener la capacidad de descubrir e
identificar la estructura del pensamiento de una persona, la manera en que alguien ha
construido su realidad y sus creencias. Esto permite saber cómo intervenir con
eficacia.
Cada uno proyecta de forma involuntaria sus creencias en los demás. De hecho, solo
se puede proyectar en el otro lo que se conoce de uno mismo. Por eso, al acompañar
procesos evolutivos de otras personas, es muy importante tener conciencia de las
propias creencias. Se trata de un paso obligado para quien quiera escuchar las
creencias de los demás; en caso contrario, se compromete toda la relación de
acompañamiento.
Es imposible no influir en los demás. El acompañante debe desembarazarse de las
propias teorías para ir a buscar el saber en el otro.
Al mismo tiempo, el cliente a veces busca un padre o una madre. Cualquiera que sea
la corriente teórica o terapéutica de referencia, la calidad relacional es más
importante que la técnica y la teoría que la sostienen. La relación es un factor clave
en la terapia; es terapéutica en sí misma.
Transmisión de creencias potenciadoras
Es importante adoptar una postura abierta ante los hijos, trasmitirles el mensaje de
que el mundo está lleno de posibilidades. La línea del tiempo permite ir al futuro y
experimentar cómo sería todo si ocurriera lo que se desea. De esta forma se
implantan creencias que se irán desarrollando y manifestando en las experiencias
diarias. Se construye el propio futuro sobre la base de las propias creencias.
También resulta útil proponer tareas contrarias a la creencia que se sustenta, ya que
la nueva experiencia puede modificar la antigua creencia.
Vivo ahora mismo un «como si». Si vivo este «como si», puedo vivir cualquier
otro... ¿Quién me lo impide?
¿Qué creencias se necesitan para conseguir objetivos? Si se integra la creencia de
que «todo es posible» y se aprende a aplicar los nuevos aprendizajes, ¿adónde lleva
esa creencia?
Debemos los avances de la humanidad a la gente que creía que lo imposible era
posible. El verdadero reto es creer en lo imposible, pues todo lo demás se hace
posible. Quien así lo cree es capaz de transmitir esa creencia a los demás con la
fuerza de su coherencia interna. El efecto placebo vuelve real lo que no lo era, hace
posible algo que de entrada era imposible.
Las personas que poseen capacidades para conseguir su objetivo pero no lo creen
así, a menudo fracasan en su empeño. En cambio, las que tienen la creencia, pero no
las capacidades buscan la manera de conseguirlo, y a veces acaba surgiendo el
re​curso o la habilidad de una forma que consideramos espontánea.
En el acompañamiento de procesos terapéuticos, también se utilizan nuevas
creencias para hacer reencuadres. Por ejemplo, la creencia de Hellinger ante
desgracias y abusos perpetrados por progenitores: «Te dieron la vida, y eso es más
importante que todo lo demás». Es muy útil poner en contacto a la persona con la
finalidad, con la misión de su vida, con mensajes como «el universo tiene planeado
algo positivo para todos» o «algo muy poderoso nos trae a este mundo, y es por
algún motivo». Esto le permite encontrar el significado de su existencia y crear su
futuro o alcanzar el estado deseado.
Modelos de la programación neurolingüística para el cambio de
creencias
La programación neurolingüística presenta un amplio abanico de intervenciones
sumamente efectivas para el cambio y la integración de nuevas creencias. La mayoría
de ellas se aprenden en el máster en PNL.
1. Submodalidades (transformar el fracaso en feedback).
2. Generalización de submodalidades.
3. Anclas (inoculación de pensamiento).
4. Prestidigitación lingüística (metamodelo IV).
5. Línea del tiempo para crear nuevas creencias.
6. Reimpronta (reaprendizaje).
7. Niveles neurológicos.
Una creencia o una «verdad» actúa como una forma inflexible de leer una
experiencia. Por lo tanto, es una forma inflexible de crear la propia realidad.
Lecturas recomendadas
Lipton, Bruce H., La Biología de la creencia: la liberación del poder de la
consciencia, la materia y los milagros, Palmyra, Barcelona, 2007.
Braden, Greg, La curación espontánea de las creencias, Sirio, Málaga (España),
2009.
Dilts, Robert, Cómo cambiar creencias con PNL, Sirio, Málaga, 1998.
Dilts, Robert, El poder de la palabra, Urano, Barcelona, 2003.
18
Trastornos del comportamiento y estados de ánimo
Antes de empezar, queremos reiterar una vez más nuestro más sincero
agradecimiento al doctor Hamer, sin el cual no se habrían podido comprender ni
resolver los trastornos del estado de ánimo ni las enfermedades mentales.
Introducción
Los trastornos de los estados de ánimo son procesos afectivos y cognitivos del
desarrollo considerados anormales con respeto al grupo social de referencia del cual
proviene el individuo.
Según el DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales1 no existe una definición que especifique adecuadamente los límites del
concepto ni una definición operacional consistente que englobe todas las
posibilidades. El DSM-IV habla de episodios afectivos de carácter depresivo
(pérdida de interés o de sensación de placer) o maniaco (estado de ánimo anormal,
persistente, ex​pansivo o irritable).
El doctor R. Hamer2 no hace ningún tipo de distinción entre enfermedades físicas y
psíquicas. Para él, todo es biología, y esta se expresa en sus tres niveles: la psique,
el cerebro y el órgano.
Desde la BioNeuroEmoción (BNE), además de los tres niveles de Hamer, como ya
hemos ido viendo a lo largo de todo este libro, damos mucha importancia al
transgeneracional y al Proyecto Sentido. La BNE integra los avances de diferentes
ciencias para propiciar el conocimiento de la relación entre las emociones y su
impacto en el funcionamiento biológico del ser humano y, por tanto, en su calidad de
vida. La aplicación de este método es, sin duda, una herramienta importante en el
manejo de estos trastornos.
Aparato psíquico de Freud
La expresión «aparato psíquico»3 se utiliza en la teoría freudiana para subrayar
ciertas características atribuidas al psiquismo, tales como su capacidad de trasmitir
y transformar una energía determinada (impacto emocional) y su diferenciación en
sistemas o instancias (inconsciente, preconsciente y consciente).
Se trata de un sistema de integración de las relaciones a través del cual el individuo
se adapta a su medio y asegura su autonomía. Es decir, la organización de todos los
elementos del psiquismo, de todas las fuerzas de la vida psíquica de forma integrada,
para mediatizar la relación del organismo con su medio.
Su función consiste en mantener la energía interna de un organismo en el nivel más
bajo posible, y su diferenciación en subestructuras ayuda a transformar la energía
(elaboración psíquica). En otras palabras, el aparato psíquico funciona como
regulador entre la energía interna y las energías externas del ambiente.
La primera tópica de Freud constituye una buena explicación del funcionamiento de
la psique. «Tópica» es un término que proviene de la palabra griega topos, ‘lugar’.
El psicoanálisis alude inicialmente a los «lugares» y luego a las «instancias» en que
ocurren los procesos psíquicos.
El aparato psíquico está constituido por tres tópicas que para Freud (1925)
estructuran la personalidad: el consciente, el preconsciente y el inconsciente.
El consciente
Se trata de la parte del aparato psíquico más próxima al mundo exterior y se
encuentra entre este y la memoria. Su función es fundamentalmente perceptiva, de
dominio y control del pensamiento. Registra la información procedente tanto del
exterior como del interior.
Propias de este sistema son también las funciones del pensamiento, el razonamiento y
la rememoración. También a él le corresponde el control de la motilidad. Sin
embargo, el consciente no memoriza nada; esta es una función del preconsciente.
Según esto, la conciencia es el carácter imprescindible de lo psíquico. Sin embargo,
los procesos intelectuales más complicados y correctos, a los que no se les puede
negar el nombre de procesos psíquicos, pueden desarrollarse sin intervención de la
conciencia del individuo.
El hecho de que, para llegar a la conciencia, las excitaciones tengan que pasar por
una sucesión invariable, esto es, por una serie de instancias —hecho que nos fue
revelado por las transformaciones que la censura les impone— nos sirvió para
establecer una comparación especial con el siguiente elemento.
Preconsciente
El sistema preconsciente aparece como una pantalla entre el sistema inconsciente y
la conciencia.
Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son
conscientes. Aunque sus contenidos no se encuentran en el campo de la conciencia,
pueden estarlo en cualquier momento. Sus contenidos son accesibles a la conciencia.
Para ingresar en ella no deben superar una censura represiva, sino solo de tipo
selectiva, ya que todos los contenidos del exterior no caben en la memoria.
Cualquier información que llegue al sistema perceptivo, aunque luego sea reprimida,
dejará de estar en el campo de la conciencia para pasar al preconsciente. Al mismo
tiempo, los recuerdos pueden volver fácilmente a la conciencia. El preconsciente
regula los procesos vitales.
Inconsciente
Es la parte más arcaica del psiquismo y, al mismo tiempo, la más próxima a los
confines psíquicos, a las fuentes pulsionales.
Es el habitáculo de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos y los recuerdos
reprimidos. En general, sus contenidos son inaccesibles a la conciencia. Solo pueden
llegar a este a través del preconsciente, que cumple la función de censor o filtro, por
medio de la crítica o la represión, y excluye los contenidos inconscientes
considerados dañinos.
Los contenidos del inconsciente están reprimidos y no pueden acceder a los sistemas
preconsciente y consciente. Estos contenidos tienen su origen, principalmente, en la
vida de cada individuo, sobre todo en su infancia.
El inconsciente es como un lugar psíquico, un sistema con un contenido, con unos
mecanismos y quizá con una energía específica. Entre lo consciente y lo inconsciente
se halla una barrera energética llamada «censura». Así, se distinguen dos tipos
diferentes de representaciones no conscientes: las preconscientes, que fácilmente
pueden convertirse en conscientes; y las inconscientes, positivamente rechazadas
pero eficientes, determinantes en la elaboración de los sueños, por ejemplo, en los
actos fallidos o en los síntomas neuróticos o psicóticos.
La teoría considera que cada enfermedad tiene una fuente conflictiva, situada en el
inconsciente, donde se halla todo el conflicto en forma de emociones o recuerdos
reprimidos.
Esta fuente conflictiva se va llenando de energía psíquica y, como si de una olla
exprés se tratara, necesita descargarla. Pero solamente un diez por ciento del total de
esta energía logra emerger de la fuente del conflicto. De este diez, solo sale al
exterior el uno por ciento. Y con este uno por ciento de información la persona llega
a la consulta.
Por esto decimos que no podemos creer la historia que el cliente trae a la consulta,
porque su conciencia solo conoce ese uno por ciento, una mínima parte de la
información sobre el conflicto: la que se manifiesta en el síntoma. El síntoma
siempre es un residuo de lo que se ha quedado en la fuente conflictiva, el noventa
por ciento, que es donde se encuentra la verdadera historia.
Terminología psiquiátrica
En psiquiatría se denomina neurótica a una persona que sufre mucho. «Neurosis»
significa ‘dolor emocional excesivo’ y, según la psiquiatría, tiene secuelas
conductuales. El neurótico es consciente de su estado.
El término ‘psicótico’ ha sido definido de varias formas distintas, ninguna de las
cuales es universalmente aceptada. La definición más restrictiva alude a ‘ideas
delirantes y alucinaciones manifiestas’. Estas últimas se presentan sin conciencia de
su naturaleza patológica (DSM-IV-TR).
«Psicosis» es un término psiquiátrico que designa un estado mental descrito como
una escisión o pérdida de contacto con la realidad.
La BioNeuroEmoción enseña que un estado de ánimo puede transformarse
rápidamente en otro siempre que la persona viva un nuevo impacto emocional o que
se resuelva un antiguo conflicto.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)4
El TOC es un trastorno de ansiedad, igual que la agorafobia y la claustrofobia. Está
caracterizado por la presencia de ideas, pensamientos y conductas obsesivo
compulsivos de carácter recurrente.
Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos que pasan por la mente una y otra vez
y son vividas con repugnancia o sin sentido. El individuo las considera inapropiadas
y le provocan un malestar significativo. A menudo la persona intenta ignorar o
suprimir estos pensamientos e ideas, o bien neutralizarlos desarrollando otras
actividades.
Las compulsiones son conductas repetitivas o «rituales» que la persona se siente
impulsada a realizar de un modo determinado y de forma estereotipada. El propósito
es prevenir o aliviar el malestar, pero por sí mismas no proporcionan placer ni
gratificación. Al contrario, la persona con TOC suele sentirse culpable porque no es
capaz de controlar sus compulsiones.
La utilidad biológica del TOC es no pensar en la actividad conflictiva. Las ideas,
imágenes y conductas repetitivas ayudan a reducir la ansiedad y la angustia, en la
creencia de que pueden impedir que ocurra algo malo.
Veamos distintos tipos de TOC:
Limpiadores
Son personas que no paran de limpiar y tienen un sentimiento de contaminación. Las
palabras clave son suciedad y porquería. Han sufrido tocamientos o violaciones, o
llevan estos impactos a nivel transgeneracional.
Acumuladores
Coleccionan objetos sin valor y la idea de desprenderse de ellos les genera un gran
malestar. Aquí encontramos personas con el síndrome de Diógenes.
Era el caso de una mujer, madre de tres hijos ya adultos. La hija del medio se
había suicidado. El hijo menor era adicto a las drogas. Contrajo el sida y estaba
en estado terminal. Ella no quería desprenderse de sus hijos.
Verificadores
Inspeccionan de una manera excesiva, con el propósito de que no ocurra una
catástrofe.
Veamos el ejemplo de una mujer que cuando llegaba a su casa tenía que
inspeccionarla entera: los armarios, debajo de las camas... Temía que hubiera un
intruso. Al buscar en su Proyecto Sentido, supimos que durante la guerra su
madre, embarazada de ella y sola, había sufrido la amenaza de unos soldados que
empezaron a llamar a la puerta de su casa con la intención de tirarla abajo si no
abría.
Las Fobias
La fobia, según el DSM-IV-TR,1 es un tipo de trastorno de ansiedad. Se caracterizan
por un miedo intenso, irracional y desproporcionado ante situaciones y objetos
concretos que habitualmente no inspiran angustia ni miedo.
El Sentido Biológico es solucionar un gran temor, miedos experimentados
personalmente o por los ancestros (transgeneracional) o por la madre durante el
embarazo (Proyecto Sentido).
Podemos observar tanto el TOC como las fobias desde el prisma del aparato
psíquico. En el inconsciente se halla la totalidad de la fuente conflictiva: el conflicto
y su causa. Se libera el diez por ciento de esta energía y solo el uno por ciento se
manifiesta en forma de síntomas.
El trabajo del especialista consiste en investigar, a partir de este uno por ciento, el
impacto emocional que se esconde en la fuente conflictiva: la historia que hay
detrás de la historia.
Claustrofobia
Consiste en un miedo exagerado a los espacios cerrados y a las posibles
consecuencias negativas de permanecer en ellos.
En estos casos hay que investigar qué pasó cuando el cliente estaba en el útero de su
madre ya que debió experimentar sensaciones de malestar y de peligro: «no estoy
bien en el vientre de mamá» o «siento peligro en el claustro materno».
Agorafobia
Es un miedo intenso a estar en lugares donde es difícil escapar, donde no se podría
disponer de ayuda. Miedo a las multitudes o a estar solo afuera, en espacios abiertos
o públicos en los que pueden presentarse aglomeraciones.
La emoción oculta tiene que ver con la gestación, cuando la persona estaba en el
útero materno. En este caso, el niño se siente bien en el vientre de su madre, pero
percibe que afuera hay un infierno. Puede tratarse de que el contexto familiar no es
acogedor, de peleas entre los padres u otras personas o de memorias de un muerto.
Fobia social
En este caso, el miedo intenso, propio de todas las fobias, se presenta en las
situaciones sociales de la vida cotidiana. Aterra la idea de ser observado y juzgado
y de hacer cosas que puedan parecer ridículas a los ojos de los demás.
Hay que buscar en el transgeneracional situaciones en las que algún antepasado haya
padecido burlas o se haya sentido ridiculizado. También puede ser la misma persona
afectada la que haya vivido esta experiencia.
La fobia social, para Hamer, corresponde a la constelación fronto-occipital,
detallada más adelante.
Otras fobias
• A las ratas: simbolizan cosas sucias, basura, episodios oscuros que ocurrieron en
la familia.
• A las arañas: encierran un simbolismo de red, de trama.
• A los aviones: relacionados con la independencia o los muertos.
Las depresiones
Desde la psiquiatría se definen como trastornos del estado de ánimo transitorios o
permanentes caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y
culpabilidad. Provocan incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de
los acontecimientos de la vida cotidiana.
Hipócrates (460-370 a. C.)5 definió la melancolía como una grave dolencia
caracterizada por una intensa tristeza, según él originada por el efecto de la bilis
negra sobre el cerebro. «El miedo y la tristeza, cuando duran mucho tiempo,
constituyen una afección melancólica» (Hipócrates, Aforismos, IV, 23).
Hay diferentes tipos de depresión:
• Depresión estructural endógena
• Depresión coyuntural reactiva
• Depresión compensada
Depresión estructural endógena
Es la depresión que existe desde siempre, incluso puede darse en la niñez. Es una de
las más frecuentes, pues se da en tres de cada cuatro personas depresivas, un
porcentaje muy significativo. En este tipo de depresiones no hay conflicto o causa
desencadenante en la propia vida de la persona, sino que por lo general presentan
ciclos temporales regulares (ciclos memorizados) de origen transgeneracional. Por
lo tanto, en la historia vital de la persona, no parece haber ninguna explicación
aparente de la tristeza y melancolía que experimenta, como tampoco causas externas
que justifiquen su estado. Se las considera hereditarias. Más adelante veremos que
muy a menudo son depresiones compensadas. Estas no suelen detectarse ni
diagnosticarse, ya que la persona vive con ella con normalidad y asume que es parte
de su personalidad o temperamento, por lo que es posible tener este tipo de
depresión y no saberlo.
El origen de este tipo de depresiones radica en historias de responsabilidad arcaica.
Pueden ser conflictos del transgeneracional, como quiebras económicas, dramas
amorosos, disputas familiares o duelos que no se pudieron elaborar en su momento
(familiares asesinados, fusilados en una guerra, etcétera).
Su origen también puede estar en el Proyecto Sentido. Por ejemplo, duelos vividos
por la madre durante el embarazo o el parto. En los tres primeros años de vida se
pueden vivir duelos que luego se arrastran toda la vida. En este caso, influye la
fidelidad al clan familiar, un conflicto de tipo bloqueante.
Entre los síntomas destacan llanto, tristeza, desinterés general, disminución del
rendimiento intelectual, hipersensibilidad, insomnio, cavilaciones y astenia. Cuando
se detecta alguno de estos síntomas, hay que investigar en el transgeneracional, el
Proyecto Sentido y la infancia, sobre todo en los tres primeros años, para averiguar
qué ha ocurrido en la vida de la persona.
La finalidad de esta depresión es poner al sujeto en un estado psíquico disminuido y
a la vez brindarle protección psíquica.
Depresión coyuntural reactiva
En este tipo de depresión hay un antes y un después de un acontecimiento particular.
La persona ha vivido un conflicto muy definido, que puede identificar como el origen
de este estado depresivo. Se vive como un drama, que puede ser un fallecimiento
repentino, una separación o divorcio, un despido, etcétera.
Según E. S. Paykel (1979),6 «existe un riesgo seis veces mayor de desarrollar una
depresión en los seis meses siguientes a la aparición de acontecimientos vitales
estresantes».
Los afectados suelen presentar ciertas características específicas de personalidad.
Son personas que no saben decir que no; les cuesta mucho respetarse; hacen lo que
quieren los demás, sin tener en cuenta sus propios deseos.
Una de cada cuatro personas deprimidas tiene este tipo de depresión. Entre los
síntomas principales, se encuentran los sentimientos de abatimiento, tristeza y
disforia, de distinta intensidad y duración. También fatiga acentuada, trastornos del
sueño y pérdida de apetito, entre otros.
Son casos en los que es muy importante hacer el duelo por la persona o por la
situación de pérdida, por la causa que produce esta depresión. Esta causa
habitualmente se halla en la vida contemporánea de la persona, pero siempre hay que
tener en cuenta el transgeneracional y el Proyecto Sentido.
Depresión compensada
La mayor parte de las personas diagnosticadas de depresión, tanto reactiva como
estructural son de​presivos compensados.
A menudo hay un duelo bloqueado o congelado, es decir, que no ha sido elaborado.
Puede tratarse de una situación vivida directamente por el afectado o transmitida por
Proyecto Sentido o por el transgeneracional. Estas depresiones no suelen detectarse
ni diagnosticarse, ya que la persona vive con ella con normalidad y asume que es
parte de su personalidad o temperamento.
El afectado no presenta los síntomas clásicos de la depresión. Como ha compensado,
no siente tristeza ni apatía, pero sufre una serie de síntomas físicos, como
estreñimiento o problemas de digestión.
Estas depresiones habitualmente se compensan con excesos; por ejemplo, exceso de
trabajo, de deporte, de compras, de sexualidad. Quienes la padecen muestran un
carácter optimista; se ríen (la máscara sonriente del payaso triste) con la intención
de evitar la melancolía típica de la depresión.
Hamer: Programa especial de la naturaleza con Sentido Biológico (SBS)
Ante cualquier síntoma, sea físico o mental, según Hamer lo único que siempre se
contempla es un SBS. No hay enfermedad, solo programas especiales con Sentido
Biológico que se activan ante el impacto de conflictos y cumplen en su totalidad las
cinco leyes biológicas, ya comentadas en capítulos anteriores y que afectan a la
persona en los tres niveles: psique, cerebro y órgano. Por lo tanto, para Hamer esta
es la naturaleza de las denominadas psicosis.
Influencia de las hormonas
Una más de sus grandes aportaciones ha sido descubrir la influencia de las hormonas
sexuales en los proceso de manifestación de los programas especiales en las
psicosis.
Los tres tipos y funciones principales de las hormonas sexuales que tiene en cuenta
son:
• Hormonas masculinas o testosterona: posibilitan la capacidad reproductiva y el
estímulo sexual del macho; reguladas por el hemisferio derecho.
• Hormonas femeninas o estrógenos: estimulan la producción de la glándula mamaria
y la hacen crecer. Son responsables de que los animales se pongan en celo y, en los
humanos, de la disponibilidad de amar y la ovulación de la mujer; están reguladas
por el hemisferio izquierdo.
• Hormonas del embarazo o progestágenos (hormona del cuerpo lúteo): permiten
conservar y controlar el embarazo.
Hamer determina que todos los individuos tenemos estos tipos de hormonas, y por lo
tanto entender la combinación entre ellas es decisivo.
• La testosterona y estrógenos se producen tanto en los testículos y ovarios, como en
la corteza suprarrenal.
• La progesterona tiene un efecto un poco virilizante ya que frena la producción de
estrógenos. Actúa de manera similar a la píldora y es por esto que también tiene un
efecto virilizante en las mujeres que la toman. Por el contrario, en los hombres, la
progesterona administrada de manera exógena (por ejemplo a través del agua
potable) produce un efecto desvilirizante. Esta puede ser una de las causas del
incremento de «hombres femeninos».
Las hormonas sexuales, tienen un efecto sobre cada célula del cuerpo. Según el sexo
de la persona, las células se ven modificadas gracias a la acción de las hormonas,
que además influyen especialmente en el cerebro. Aunque su papel fundamental es la
regulación de la reproducción, también afectan al comportamiento y a los estados de
ánimo. Por lo tanto, de la interacción del órgano, la psique, el cerebro y las
hormonas sexuales se obtiene una dimensión particular.
El empate hormonal (pat hormonal)
Aunque el cerebro continúe siendo el órgano que dirige todo el organismo, se le
puede controlar externamente con las hormonas. El cerebro puede ser «lateralizado»
de manera artificial, lo que le lleva a reaccionar a los conflictos de un modo
totalmente diferente a como lo haría normalmente. Una de las modificaciones de la
sexualidad puede darse por la castración (por la ovariectomía, por irradiación o por
uso de cistostáticos). En la mayoría de los casos, se producirá una inmediata
transposición de la lateralización o empate hormonal. Esto quiere decir que el
conflicto será gestionado por la parte opuesta del cerebro, con una orientación
hormonal masculina por la prevalencia de los andrógenos producidos por la corteza
suprarrenal. La persona reaccionará con el área periinsular derecha de territorio
masculino, cosa que tendrá unas consecuencias diferentes para ella.
El empate hormonal indica solo una relación de equilibrio entre el nivel de
hormonas masculinas y femeninas, aunque se de? una pequeña prevalencia de los
componentes femeninos o masculinos.
El estado hormonal se modifica a lo largo de la vida y se puede estar en empate
hormonal natural en la menopausia, andropausia, el embarazo, la lactancia y durante
la niñez. Además de estos estados que se dan de manera natural en las personas, se
puede provocar un empate hormonal bloqueando el exceso de cualquiera de los
componentes hormonales o sustituyendo la falta de otros componentes cuando se
toma la píldora anticonceptiva, en las castraciones quirúrgicas, en las radiaciones,
cuando se administran citostáticos o se toman inhibidores hormonales.
Si la situación hormonal se modifica, los conflictos también se viven de manera
diferente. Con el impacto de un conflicto en el lóbulo temporal izquierdo (femenino),
el nivel de estrógenos desciende. Si el impacto se produce en el lóbulo temporal
derecho (masculino), la que desciende es la testos​terona.
La lateralidad: diestros y zurdos
Otra de las grandes revelaciones de Hamer ha sido tener en cuenta la lateralidad a la
hora de entender el impacto cerebral de los conflictos y sus diferentes
manifestaciones comportamentales. Como hemos visto, el estado hormonal puede
variar a lo largo de la vida de una persona por causas naturales o artificiales, pero la
lateralidad es constante y no cambia.
Además, da una explicación biológica a la necesidad de que haya personas zurdas:
hay un cuarenta por ciento de personas que son zurdas. Estas constituyen la reserva
de la humanidad, ya que tienen una manera diferente de gestionar los conflictos, tal y
como iremos viendo a lo largo de este capítulo.
La forma de gestionar los conflictos cuando se produce el impacto emocional es lo
que otorga a los zurdos su condición de reserva de la humanidad. Al gestionarlos con
una lateralidad diferenciada, permiten la aparición de una solución bilógica de
supervivencia diferente para la especie. Por ejemplo, ante un conflicto de pérdida
sexual, la mujer diestra podría perder la ovulación y la posibilidad de procrear,
porque el conflicto impacta en el hemisferio izquierdo. En cambio en la mujer zurda,
aunque el conflicto es femenino, impacta en el hemisferio derecho. Esto hace que no
pierda la ovulación por lo tanto, pueda procrear. Asimismo, un hombre diestro ante
un conflicto de territorio, tendrá un impacto en el hemisferio derecho, produciendo,
por ejemplo, una ulceración en las arterias coronarias que podría provocar su
muerte. En cambio ante el mismo conflicto masculino, los zurdos tendrán el impacto
en el hemisferio izquierdo, siendo las venas coronarias las afectadas, lo que será
menos grave para ellos.
Como bien dice Hamer: «En la naturaleza todo está maravillosamente orquestado».
La depresión y manía, según Hamer
Hamer2 observó que la depresión y la manía pueden surgir con el primer impacto
emocional. Una persona diestra con un estado hormonal normal solo puede entrar en
manía o depresión cuando el conflicto involucra a uno de los dos hemisferios
cerebrales temporales del córtex (conflictos de territorio).
La depresión y la manía están determinadas por:
• El sexo: masculino o femenino.
• La lateralidad, si la persona es diestra o zurda.
• El estado hormonal, si dominan las hormonas masculinas —testosterona— en el
hombre o femeninas —estrógenos— en la mujer.
El grado de la patología mental o de comportamiento está determinado por la
magnitud de los conflictos involucrados.
En la depresión y manía encontraremos solamente a hombres y mujeres diestros con
un estado hormonal normal.
Depresión
Un hombre diestro en un estado hormonal normal (testosterona) puede tener una
depresión. El impacto afectará las áreas corticales laterales (temporales) derechas.
Disminuye el nivel de testosterona que es la hormona que rige este hemisferio, el
cual se cierra ante una mayor actividad conflictiva.
Los conflictos que afectan a este lado del córtex son el miedo por amenaza
territorial, la pérdida de territorio, el enojo en el territorio y el marcaje en el
territorio. Son conflictos masculinos (Figura 1).
Fig. 1. Relés de los conflictos
masculinos.
Un hombre diestro que tenga un conflicto de territorio tiene muchas probabilidades
de entrar en depresión. No hay que olvidar que la depresión es un conflicto que se
gestiona a nivel cerebral.
Veamos el caso de un hombre diestro que vino a la consulta con un diagnóstico de
depresión. No podía tener hijos. El médico le había dicho que tenía
espermatozoides vagos. Era un hombre diestro, y no tenía territorio. Vivía con su
mujer en la casa de la suegra, bajo sus normas. La suegra se metía en la
habitación de ellos cuando quería. Él estaba en un estado depresivo con un
conflicto de territorio importante. Un macho sin territorio tiene dificultades para
procrear.
Manía
La manía se considera un estado de ánimo contrapuesto a la depresión. La persona
vive en un estado anormal y exagerado de euforia, presenta una conducta desinhibida
y distraída. Se muestra irritable si se le lleva la contraria y no acepta críticas.
Puede tener manía una mujer diestra en un estado hormonal normal. Con el impacto
quedaran afectadas las áreas corticales laterales (temporales) izquierdas. El nivel de
estrógenos disminuye, y a consecuencia de esto se puede suspender el período
menstrual y el hemisferio izquierdo se cierra ante una mayor actividad conflictiva.
Los conflictos que afectan a este lado del córtex son: miedo o susto territorial,
conflicto sexual, de identidad y de marcaje o seguridad en el territorio. Son
conflictos femeninos (Figura 2).
Fig. 2. Relés de los conflictos
femeninos.
En estos últimos casos tanto de depresión como de manía puede haber una
enfermedad física que afecte al órgano correspondiente al conflicto.
Depresión primaria y manía primaria
Para Hamer, las depresiones y las manías primarias forman un «grupo especial». Las
personas presentan un solo conflicto que ha tenido lugar en condiciones especiales:
en personas zurdas o que están en situación de empate hormonal. Recordemos que el
hecho de ser zurdo es algo constante, mientras que el empate hormonal puede variar
a causa de la píldora anticonceptiva, el embarazo, la lactancia, etcétera.
Depresión primaria
Una persona tiene una depresión primaria cuando el impacto emocional del conflicto
satura un relé del lóbulo temporal derecho del córtex. Este lóbulo está dominado por
el sexo masculino y la hormona masculina testosterona, y como consecuencia del
impacto sus niveles descienden.
Los conflictos que afectan a este lado del córtex son el miedo territorial, la pérdida
de territorio, el enojo en el territorio y el marcaje en el territorio. Se trata de
conflictos masculinos (Figura 1).
Con un único impacto puede entrar en depresión primaria:
• Una mujer zurda, con estado hormonal normal.
• Una mujer diestra, en menopausia o con un es​tado hormonal alterado.
• Un hombre zurdo con andropausia o en un nivel de testosterona suprimido.
La depresión primaria afectará a una mujer zurda con un estado hormonal normal
(estrógenos). Esta mujer vivirá su primer conflicto femenino territorial de
susto/miedo, conflicto sexual, identidad, marcaje o seguridad en el territorio. Al ser
zurda, la manera de experimentar este conflicto «salta» e impacta en el hemisferio
derecho (masculino), donde su nivel de testosterona desciende. En estos casos, la
mujer se vuelve doblemente femenina y no pierde la menstruación.
También afectará a una mujer diestra en el climaterio o con un nivel de estrógenos
disminuido como consecuencia de una ovariectomia o de fármacos como
anticonceptivos o por el embarazo, lactancia, etcétera. Con el empate hormonal
cambia su identidad biológica, viviendo el conflicto de manera masculina e
impactando en el área cortical lateral del temporal derecho.
Además está el caso de un hombre zurdo en la andropausia o con el nivel de
testosterona disminuido. Al haber cambiado su identidad biológica, experimenta los
conflictos de una forma femenina, y al ser zurdo «salta» al hemisferio derecho. Con
el primer conflicto territorial entrará en depresión.
En la depresión primaria, puede haber una enfermedad física que afecte al órgano
correspondiente al conflicto.
Manía primaria
Una persona tiene una manía primaria cuando el impacto emocional del conflicto
satura un relé del lóbulo temporal izquierdo del córtex. Este lóbulo está dominado
por el sexo femenino y la hormona femenina, el estrógeno, desciende con el impacto.
Los conflictos que afectan a este lado del córtex son el miedo o susto territorial, el
sexual femenino, de identidad y de marcaje en el territorio. Son conflictos femeninos
(Figura 2).
Con solo un impacto puede entrar en manía primaria:
• Una hombre zurdo, con estado hormonal normal.
• Una hombre diestro, con un estado hormonal alterado.
• Un mujer zurda en el climaterio, o con un nivel de estrógenos bajo.
Los hombres zurdos con un estado hormonal normal, dominado por la testosterona,
vivirán los conflictos de manera masculina (miedo territorial, pérdida de territorio,
enojo en el territorio y marcaje territorial). Pero por el hecho de ser zurdos «saltará»
e impactará en el lado izquierdo del cerebro.
También un hombre diestro con un nivel de testosterona bajo o suprimido como
consecuencia del consumo de fármacos, de tratamientos hormonales o en la
andropausia. Esto produce que cambie su identidad biológica y que experimente sus
conflictos de forma femenina (susto/miedo, conflicto sexual, de identidad y de
marcaje de territorio femenino o de seguridad en el territorio) en el hemisferio
izquierdo.
Además, pueden entrar en manía primaria las mujeres zurdas en la etapa del
climaterio o con un nivel de estrógenos suprimido. Viven el conflicto de una manera
masculina pero al ser zurdas «salta» al hemisferio izquierdo y entran en manía.
En la manía primaria puede haber una enfermedad física que afecte al órgano
correspondiente al conflicto.
Síndrome y constelaciones
Recordamos aquí las características específicas de los síndromes, ya comentados en
capítulos anteriores, por su gran relevancia a la hora de abordar una constelación. Se
denomina «un síndrome», cuando hay dos SBS en diferentes fases. Uno en fase ca
(conflicto activo) y otro en fase pcl (post- conflictolisis). En cambio, Hamer
denomina «el síndrome» a cuando hay un SBS en fase pcl combinado con un
conflicto en fase ca de existencia, de refugiado o de sentirse solo y que implica los
túbulos colectores del riñón. La constelación se da cuando dos SBS activos se
desarrollan simultáneamente, pero en los dos hemisferios cerebrales.
Constelaciones esquizofrénicas, generalidades
Como ya se ha comentado, Hamer aplicó las mismas cinco leyes biológicas que se
desarrollan en los trastornos físicos, que ya conocemos. Así descubrió el programa
de supervivencia por excelencia al que llamó constelación esquizofrénica y que es la
última oportunidad que tiene el cuerpo para no generar una enfermedad o resolución
grave con peligro de muerte, porque la constelación evita la enfermedad y la
formación de edemas de reparación en el cerebro. Este es su principal Sentido
Biológico, ya que es un intento de proteger al ser vivo ante el carácter excesivo del
conflicto. Por esto es tan importante el efecto protector de la constelación cerebral.
La aplicación de los principios que rigen la interacción entre la psique, el cerebro y
el órgano permite conocer las diferentes manifestaciones de trastornos y patologías
mentales como las depresiones, la esquizofrenia, la paranoia, la bulimia, la anorexia,
las alucinaciones o la violencia, cuya aparición se vincula al grado de alteración en
el comportamiento y a la magnitud del conflicto.
¿Cómo y en qué condiciones se produce una constelación?
Una constelación se da cuando hay dos conflictos: uno en cada hemisferio. La
persona se encuentra en doble simpaticotonía y, por lo tanto, en un estado de doble
estrés. Esto produce una ruptura y pérdida de sincronía en el ritmo base de los
hemisferios. Entonces se instala la constelación. También se puede tener una
constelación con un único conflicto, cuando se ha sufrido una lesión cerebral o se
consumen drogas o alcohol.
Para Hamer, cada una de las denominadas constelaciones esquizofrénicas, es decir,
cada combinación de dos programas especiales, biológicos y con sentido (EBS),
tiene un nuevo Sentido Biológico propio. Se podría hablar de un Sentido Biológico
específico de la combinación de dos programas especiales biológicos y con sentido,
lo que él denomina un «Suprasentido Biológico».
¿Qué hemos de tener en cuenta?
Además de las constelaciones del tronco cerebral, del cerebelo y de la sustancia
blanca, las más conocidas e importantes son las de la corteza cerebral.
Hay que distinguir entre la corteza no hormonodependiente y la hormonodependiente.
La diferencia entre las dos es que, en la primera, si se trata de conflictos de igual
contenido, se crean focos de Hamer en áreas vecinas del mismo hemisferio. En este
caso, la constelación se da cuando los conflictos son de contenido distinto. En la
segunda, en cambio, si un conflicto aún no está resuelto, se puede vivir otro conflicto
del mismo contenido. Este no afecta a la misma área, sino al hemisferio
contralateral.
En ambos casos, se han de tener en cuenta el sexo y la lateralidad. Solo en el
segundo, el estado hormonal actual de la persona es decisivo.
En el tronco cerebral no hay que tener en cuenta la lateralidad ni el estado hormonal.
En cambio, en el cerebelo y en la sustancia blanca sí importa la lateralidad.
Las constelaciones esquizofrénicas no son sinónimo de esquizofrenia. Aunque la
esquizofrenia es una de las constelaciones posibles cuando se dan dos o más
conflictos simultáneos en el tronco cerebral, en el cerebelo, en la médula o en la
corteza de ambos hemisferios cerebrales. Los dos focos simultáneos en el cerebro
causan alteraciones en los neurotransmisores (sustancias químicas del cerebro),
según el tipo de constelación existente.
La función de las constelaciones esquizofrénicas es proteger a los órganos donde
tendría que generarse la enfermedad, que no se desarrolla. La enfermedad orgánica
puede aparecer si hay un nuevo conflicto que no tenga que ver con la constelación.
La masa conflictiva es menor con la constelación esquizofrénica que sin ella.
Constelación esquizofrénica del tronco cerebral
Esta constelación es la más antigua en la evolución. Nos sitúa en el recuerdo
filogenético del animal, cuando, para volver a su medio, tenía dificultad para
encontrar el camino adecuado. Recordemos que los conflictos relacionados con el
tronco cerebral son conflictos de supervivencia.
En el tronco cerebral, encontramos los relés de los riñones. Es importante tener en
cuenta este dato en cualquier patología que no avance, ya que puede estar
relacionado con el síndrome.
En este tipo de constelaciones hay dos conflictos activos, y cada uno de ellos puede
afectar a un órgano de un aparato diferente (A. digestivo y A. reproductor). Por
ejemplo, a los alveolos pulmonares por un conflicto de terror o miedo a morir de
forma inminente, y al riñón por un conflicto de re​ferentes (Figura 3).
Fig. 3. Relés del tronco cerebral
correspondientes a los túbulos
colectores.
En esta constelación no se tiene en cuenta la lateralidad. Al no existir esta, los
conflictos impactan en cualquier lugar del tronco, en correspondencia con el mapa de
los órganos afectados. En esta constelación el síntoma psíquico es de consternación,
abatimiento y pena.
Si se ven afectados los túbulos colectores del riñón, se trata de conflictos de
abandono, de prófugo, de refugiado o existenciales. Pueden afectar a partes distintas
del mismo riñón o al otro riñón. El conflicto de prófugo o de desarraigo deriva del
tiempo evolutivo en el que los organismos vivientes hicieron la transición del hábitat
acuático al de tierra firme.
La persona vive desconcertada, desorientada en el tiempo y en el espacio. Incluso, a
nivel personal, puede ignorar quién es. Se siente aturdida. Puede haber psicosis de
desorientación espacio-temporal. El Sentido Biológico es desorientar a la persona
para que no se aleje. Los dos conflictos activos se reflejan en una mirada extraviada
(divergente).
Veamos el caso de una persona con miedo a la carencia (que afecta al hígado,
pues el relé de este órgano está situado en el lado derecho del tronco cerebral).
Además, se sentía víctima de una mala jugada. El conflicto se instaló en el colon
(en el lado Izquierdo). Se produjo una constelación, ya que existían dos conflictos
arcaicos activos.
Cuando existen conflictos de riñón y pulmón, o de riñón e hígado, la persona se
desorienta en el espacio.7 Si están involucrados el riñón y la tiroides, la
constelación implica una desorientación en el tiem​po-espacio.
Si el síntoma son vegetaciones, el afectado manifiesta como conflicto la exageración
de los pequeños detalles de los problemas.
Otra constelación se detecta cuando se asocian afecciones de los alveolos
pulmonares (miedo a la muerte inminente) y de las gónadas (miedo a la pérdida). En
el conflicto de pérdida (gónadas), se puede entrar en constelación mediante
exageraciones (alucinaciones), cuya finalidad es trascender la situación de conflicto
y hacerla más llevadera.
La finalidad de la constelación es asegurar la supervivencia del individuo.
Constelación esquizofrénica del cerebelo
En esta constelación sí se contempla la lateralidad. Los dos conflictos implicados
impactan uno en cada hemisferio del cerebelo (Figura 4).
Fig. 4. Relés del cerebelo
correspondientes a las glándulas
mamarias.
Desde el punto de vista evolutivo, en el cerebelo encontramos por primera vez la
inervación cruzada del cerebro al órgano. El contexto general del cerebelo implica
la función de protección (hijo, nido, trabajo...). En las personas diestras, el lado
izquierdo del cuerpo representa a la madre y el niño (el nido estricto). El lado
derecho del cuerpo corresponde, en las personas diestras, a la pareja, al padre y a
los colaterales (el nido ampliado). En las personas zurdas sucede exactamente al
revés.
En un primer momento, la persona se siente agredida (conflicto de agresión) y se
quiere proteger. Luego vive un nuevo impacto emocional y se vuelve a sentir
agredida y amenazada. El afectado puede hacerse un caparazón psíquico; se coloca
en el vacío emocional volviéndose frío e insensible.
La persona con esta constelación se siente psíquicamente apagada. Como si de
muertos vivientes se tratara, suelen decir: «No siento nada», «estoy como muerto,
como quemado». Tienen dificultad para expresar las emociones. Mantienen la misma
ex​presión facial tanto si explican vivencias alegres como tristes.
El Sentido Biológico es protegerse a nivel emocional para no sentirse agredido.
Este era el caso de una pareja que, tras un año de matrimonio, había iniciado un
tratamiento de fertilidad. Después de cinco años de tratamiento, se les recomendó
adoptar. Ella se quedó embarazada al mes de empezar los trámites.8
Durante los años previos al embarazo, ella había descubierto a su marido con
otra mujer. Se fue a casa de sus padres, donde permaneció cinco meses. La actitud
de sus padres fue de rechazo a la separación. Le decían constantemente que su
lugar estaba al lado de su marido y que debía perdonarlo. Una noche, el marido la
visitó y los padres les prepararon la cama matrimonial para que durmieran
juntos. Se reconciliaron, pero las infidelidades continuaron y ella lo amenazó con
irse cuando tuviera a su hijo.
Durante el periodo de tratamiento de fertilidad, la operaron tres veces de nódulos
en las mamas. Además, tuvo que ser ingresada por un cuadro de de​presión.
En los años previos al nacimiento de su hijo, la mujer tuvo distintos conflictos que
se manifestaron con síntomas de nódulos en las mamas (separación de la pareja),
infertilidad (conflictos sexuales) y depresión (cuestionamientos repetidos de su
identidad y de su territorio), con un sentimiento de rechazo y asco por todo lo que
le sucedía (anorexia).
Hasta este momento la mujer huía. No había signos de una respuesta de ataque
ante las amenazas a su identidad como esposa que provocaban las infidelidades y
las separaciones (las trompas también reaccionan ante ellas). Lo que ella podía
hacer con lo que sucedía era «vivir como en una nube».
Después del nacimiento de su segundo hijo, su marido comenzó una relación con
una mujer con la que más tarde se casaría. Se trataba de una amiga de la infancia
de ella.
La mujer comunicó a su ginecólogo que temía tener cáncer en la mama en la que
había tenido varios nódulos. Le preguntó si existía algún método para prevenir el
cáncer de mama, y el ginecólogo le dijo que el único consistía en la amputación de
ambas mamas. La mujer lo aceptó sin dudarlo. Fue demasiado para ella. Al año de
la cirugía le diagnostican cáncer en los dos ovarios. En una nueva operación, le
extirparon todo el aparato reproductor.
Aquí ya sus células no pudieron seguir huyendo. Los tejidos primitivos
comenzaron a reaccionar con proliferación celular para atacar a su agresor. La
automutilación de los órganos de la feminidad provocó que los ovarios buscaran
crecer para compensar la grave pérdida. Entonces la mujer empezó a sentirse
vacía, nada le importaba. Vivía una completa constelación esquizofrénica del
cerebelo, donde se produjo un bloqueo afectivo por recurrentes conflictos en los
que el miedo dio lugar a la desesperación.
Constelaciones de la sustancia blanca (médula cerebral)
Implica dos conflictos activos de autodevaluación, uno en cada hemisferio de la
médula cerebral (Figura 5).
Fig. 5. Relés de la sustancia blanca
correspondientes al músculo de
miocardio.
Su manifestación es la megalomanía o delirio de grandeza.
«La megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por los delirios de
grandeza, poder, riqueza u omnipotencia. A menudo se asocia a una obsesión
compulsiva por el control. A veces es un síntoma de desorden psicológico, como el
complejo de superioridad o la compulsión eufórica, en que el sujeto aquejado de
esta perturbación tiende a ver situaciones que no existen o a imaginarlas de tal forma
que él termina creyéndoselas. La puede emplear para manipular sentimientos y
situaciones de cualquier tipo».9
La megalomanía expresa delirios de grandeza. Estos pueden ser variados y se basan
en la desvalorización y en fuertes creencias para compensarla. Incluso se puede
alcanzar un grado notable de delirio. Suele darse la siguiente situación: como el
individuo no quiere sentirse desvalorizado, su solución biológica es un conflicto de
grandiosidad. Por lo general son personas que suelen empezar a hablar con frases
como: «Yo soy el más...». Su estrategia consiste en pensar que son los mejores.
El Sentido Biológico de la megalomanía es evitar la osteolisis, la destrucción del
hueso. Cuando se soluciona el conflicto de autodesvalorización, la megalomanía
desaparece sin dejar huellas. Se reconstruye la autoestima y se favorece la
recalcificación. El Sentido Biológico se da solo al final de la fase de reparación.
Si hay continuas recaídas, de tal manera que los dos conflictos vuelven a estar
activos aunque sea por breve tiempo, la megalomanía también se reproduce
constantemente. Los valores y las creencias dominan a estas personas y sus
comportamientos.
«La megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por los delirios de
grandeza, poder, riqueza u omnipotencia. A menudo se asocia a una obsesión
compulsiva por el control. A veces es un síntoma de desorden psicológico, como el
complejo de superioridad o la compulsión eufórica, en que el sujeto aquejado de
esta perturbación tiende a ver situaciones que no existen o a imaginarlas de tal forma
que él termina creyéndoselas. La puede emplear para manipular sentimientos y
situaciones de cualquier tipo».9
La megalomanía expresa delirios de grandeza. Estos pueden ser variados y se basan
en la desvalorización y en fuertes creencias para compensarla. Incluso se puede
alcanzar un grado notable de delirio. Suele darse la siguiente situación: como el
individuo no quiere sentirse desvalorizado, su solución biológica es un conflicto de
grandiosidad. Por lo general son personas que suelen empezar a hablar con frases
como: «Yo soy el más...». Su estrategia consiste en pensar que son los mejores.
El Sentido Biológico de la megalomanía es evitar la osteolisis, la destrucción del
hueso. Cuando se soluciona el conflicto de autodesvalorización, la megalomanía
desaparece sin dejar huellas. Se reconstruye la autoestima y se favorece la
recalcificación. El Sentido Biológico se da solo al final de la fase de reparación.
Si hay continuas recaídas, de tal manera que los dos conflictos vuelven a estar
activos aunque sea por breve tiempo, la megalomanía también se reproduce
constantemente. Los valores y las creencias dominan a estas personas y sus
comportamientos.
Constelaciones esquizofrénicas de la corteza: 1) no territorial, no
hormonodependientes
Recordemos que la constelación se da cuando los conflictos son de contenido
distinto en los dos hemisferios.
Constelaciones esquizofrénicas de la corteza visual
Los puntos afectados en la corteza visual son las retinas y el cuerpo vítreo.
Las distintas combinaciones entre estos dos puntos dan lugar a patologías diferentes
(Figuras 6, 7, 8 y 9).
FIG. 6. Relés de la retina.
FIG. 7. Relés del cristalino.
FIG. 8. Relés del cristalino (a la
izquierda)y de la retina (a la derecha).
Fig. 9. Relés de la retina (a la
derecha)y del cristalino (a la
izquierda).
Cuando ambos sitios (derecho e izquierdo) de control de la retina están implicados,
hay un complejo de persecución que involucra cosas y situaciones.
Cuando ambos sitios (derecho e izquierdo) de control del cuerpo vítreo están
implicados, hay paranoia que involucra a personas.
Cuando un sitio de control de la retina y uno del cuerpo vítreo se encuentran
implicados, hay paranoia que involucra a personas y circunstancias.
Cuando un sitio de control de la retina y uno del cuerpo vítreo se encuentran
implicados, hay paranoia que involucra a personas y circunstancias.
Cuando hay un solo conflicto, aparece una enfermedad ocular, como la miopía o la
presbicia. Si ambas áreas visuales están afectadas, se da la paranoia. Un paranoico
siempre se está dando la vuelta para ver qué tiene detrás.
El Sentido Biológico es poner a la persona en una actitud de alerta para evitar
peligros que puedan venir por detrás. Hay una memoria de miedo causada por dos o
más conflictos.
La paranoia se acompaña de una manía persecutoria doble, real o por miedo a
represalias por algo que se ha hecho. De manera general, hay que descodificar los
ojos, porque son personas con muchos traumas visuales.4
Constelaciones pseudoesquizofrénicas fronto-occipitales
Implican tanto los sitios de control cerebral de los conductos tiroideos o faríngeos
como los que controlan la retina o el cuerpo vítreo (Figura 10).
Fig. 10. Relés de los lóbulos frontal y
occipital.
Los conflictos de esta constelación están relacionados con situaciones de peligro que
vienen por delante y por detrás; en este último caso se trata de un conflicto de
«miedo en la nuca por un peligro que viene de atrás y no ve». Las manifestaciones
mentales son ansiedad con paranoia, complejo de persecución, miedo constante al
futuro y fobia social.
Es una constelación muy dramática porque la presión de sentir al mismo tiempo un
peligro por delante y otro en la nuca, que llega desde atrás, produce pánico. En esta
situación la persona se vuelve imprevisible y se comporta como un animal
enjaulado.
Incluso puede ocurrir cuando los dos conflictos afectan al mismo hemisferio.
Una solución suplementaria de emergencia y de supervivencia consiste en quedarse
paralizado, catatónico, hacerse el muerto. Así se salva mucha gente en la guerra.
Se trata de un instinto arcaico, la última protección para no ser devorado por el
depredador. A la inmovilidad ante un peligro extremo se la llama el conflicto de la
foca, porque, cuando una orca va a darle caza, la foca finge estar muerta, y la orca,
que no come animales muertos, pasa de largo.4
Constelación de la corteza motora
La corteza motora está situada en la parte posterior del lóbulo frontal del cerebro
(Figura 11).
Fig. 11. Relés de la corteza motora.
En esta constelación hay un conflicto motor activo en cada hemisferio de la corteza
motora.
Según Hamer, una constelación esquizofrénica motora de la corteza cerebral
implica una parálisis motora en las dos mitades del cuerpo. A menudo se la llama
esclerosis múltiple. Si aparecen soluciones breves o largas para uno de los lados,
entonces hay epilepsia.
Como síntoma, aparecen repeticiones constantes de ciertos movimientos musculares.
Se trata de movimientos espasmódicos particulares que apuntan al tipo de conflicto
motor involucrado. También se produce hiperactividad motora.
Principalmente hay un conflicto de contradicción en el movimiento, se desea y no se
desea hacer algo al mismo tiempo, se desea actuar pero no está permitido hacerlo.
Es el caso de los tics, del párkinson o la esclerosis múltiple.
Se debe tener en cuenta la lateralidad para saber ubicar si los conflictos son debidos
a la pareja (lado derecho en los diestros, en los zurdos lado contrario) o con el
hijo/madre (lado izquierdo en diestros, en zurdos el contrario).
Aquí se puede presentar la enfermedad física.
Constelación de la corteza sensorial
En esta constelación existe un conflicto de separación activo en cada hemisferio de
la corteza sensorial (Figura 12).
Fig. 12. Relés de la corteza sensorial.
Era el caso de un hombre que acudió a la consulta con un doble conflicto de
separación: su mujer lo había dejado y se había llevado a su hijo. Esta
constelación lo protegía con un síntoma de mala memoria o pérdida de memoria a
corto plazo, para no recordar la ausencia de su mujer y su hijo.
Cuando el niño vive un conflicto de separación muy importante, se manifiesta un
trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDHA).
Esta es también una constelación típica de donde encontramos la psoriasis. La
persona vive dos programas SBS (programa especial con Sentido Biológico)
superpuestos en el mismo lado del cerebro, que están en dos fases distintas. En la
fase ca (conflicto activo), hay descamación, y en la fase pcl (postconflictolisis), el
fondo de la piel es de color rojo oscuro. Es una psoriasis doble: en los dos lados del
cuerpo se manifiesta el síntoma en fase ca y en fase pcl o de sanación
También hay que investigar esta constelación en las neurodermatitis, que se dan en
las zonas de la piel que estaban en contacto con la persona ausente, como en la parte
interior de los brazos, con la que se abraza a la madre/niño o al padre.
Se tendrá en cuenta la lateralidad para saber ubicar si los conflictos son debidos a la
pareja (lado derecho en los diestros, en los zurdos lado contrario) o con el
hijo/madre (lado izquierdo en diestros, en zurdos el contrario). En cualquier caso,
como he​mos visto, la enfermedad física se manifiesta.4
Constelación de la corteza postsensorial
En esta constelación la persona ha vivido dos o más conflictos de separación brutal.
Esto da lugar a la pérdida completa de la memoria en general o de la memoria a
corto plazo (Figura 13). A esta constelación corresponden el alzhéimer y las
demencias seniles.
Fig. 13. Relés de la corteza
postsensorial.
Una separación brutal, con mucho dolor, impacta en la corteza postsensorial y afecta
al periostio. Se siente que la separación sufrida ha calado hasta los huesos. Al estar
el conflicto activo, se empieza a perder la memoria a corto plazo. Esto tiene un pleno
Sentido Biológico: primero amplifica el dolor y luego olvida la separación con el fin
de que no duela tanto.
Si ese conflicto no se resuelve y se suma a él otra separación con el mismo
sentimiento, el impacto da de lleno en el hemisferio cerebral opuesto y, si el dolor y
el sufrimiento son muy agudos, se puede llegar a la pérdida completa de la memoria.
Esto le ocurrió, por ejemplo, a una madre que perdió a su hija y no hizo el debido
duelo. Esto impactó en un hemisferio cerebral. Tiempo más tarde falleció su
esposo de un infarto de miocardio. Entonces todo empezó a empeorar, y la suma
de separaciones brutales desencadenó la pérdida de la memoria.
La lateralidad es importante en esta constelación para saber ubicar si los conflictos
son debidos a la pareja (lado derecho en los diestros, en los zurdos lado contrario) o
al hijo/madre (lado izquierdo en diestros, en zurdos el contrario). Se manifiesta la
enfermedad física.4
Constelaciones esquizofrénicas de la corteza: 2) territorial,
hormonodependientes
Cuando el ritmo natural de un hemisferio se ve afectado por un primer conflicto, este
se cierra a recibir más actividad conflictiva. Si hay un segundo conflicto, este
impactará directamente en el lado opuesto y se producirá la constelación
esquizofrénica o bihemisférica. En estas circunstancias, ambos hemisferios llevan
ritmos cerebrales diferentes.
Los síntomas van desde ligeros cambios en el estado de ánimo hasta cambios
emocionales agudos, que conducen a la persona a un estado maniaco-depresivo, en
el que oscila entre la manía y la depresión. Cuando se acentúa el conflicto en el lado
derecho, la persona está deprimida. Si se concentra en el lado izquierdo, se
encuentra maniaca.
El predominio de un conflicto u otro está determinado por el lado de la corteza que
tenga la mayor masa conflictiva. Generalmente el conflicto más reciente es el que
más afecta, pero hay que averiguar cuál de los dos se encuentra acentuado.
La persona puede oscilar constantemente de la depresión a la manía, o bien estar
siempre inclinada a un lado, o bien estar maniaca y/o deprimida al mismo tiempo, lo
que conlleva un estado de mucha tensión mental. El grado del trastorno maniacodepresivo o bipolar está determinado por la magnitud de los dos o más conflictos
activos.
La constelación resulta protectora para los órganos, ya que, cuando la persona se
encuentra en estado maniaco-depresivo, la enfermedad se detiene. También provoca
un detenimiento del crecimiento y del desarrollo; el sujeto queda en suspenso, como
emocionalmente «retrasado», si los conflictos no pueden ser resueltos alrededor de
los veintitrés años de edad.
Si se resuelve solo uno de los dos conflictos, la persona ya no se encuentra más en
estado maniaco-depresivo y por consiguiente el desarrollo de la enfermedad en el
órgano continúa. Esto debe tenerse muy en cuenta a la hora de trabajar
debidamente.10
De una manera general, la tabla 1 sirve para todas y cada una de las constelaciones.
Tabla 1
A cada constelación corresponden ciertas áreas cerebrales afectadas. El sexo, la
lateralidad, el estado hormonal y la magnitud del conflicto hacen oscilar a la persona
entre la manía y la depresión. En función de esto, se desarrollan los siguientes
conflictos y trastornos:
Constelación post-mortal maniaco-depresiva
Las personas afectadas por esta constelación sufren alteraciones en el área de
control cerebral del corazón y de las arterías y venas coronarias (Figura 14).
Fig. 14. Relés del corazón derecho e
izquierdo.
He aquí las fases, los tipos de conflicto y las características de cada uno.2, 4, 10
Cuando el conflicto está más activo en la fase depresiva, hay pensamientos
constantes de muerte. La persona se visualiza en el ataúd, se interesa por la
reencarnación y por quién la reemplazará cuando no esté.
Esta constelación está relacionada con la sangre. Entre quienes la tienen, abundan los
cirujanos y carniceros. Si las personas con esta constelación fueran asesinos, serían
los más sanguinarios. También incluye a quienes se desmayan al ver sangre.
Si la fase activa es la maniaca, destacan la sexualidad y el amor, por exceso o por
defecto y, en consecuencia, los conflictos territoriales. Recordemos que el territorio
principalmente se delimita para poder copular. Aquí se dan la frigidez o la
hipersexualidad, con un apartado propio en la constelación casanova y ninfómana.
De manera general, el sujeto impactado por esta constelación bloquea toda su
personalidad. Casi siempre se trata de temas heredados de los padres. Hay que tener
mucho cuidado con esta constelación, porque, cuando la persona sale de la depresión
y entra en la fase maniaca, corre peligro de suicidarse.
Describimos las secuencias y los contenidos del conflicto2, 4, 10 en las tablas 3 a 8.
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
Tabla 6
Tabla 7
Tabla 8
En todas las constelaciones hormonodependientes, es muy importante determinar la
lateralidad y el es​tado hormonal de la persona para poder desbloquearla.
Constelación casanova
Esta constelación se da solamente en hombres (Figura 15).2, 4, 10
Fig. 15. Relés del corazón derecho e
izquierdo.
Las secuencias del contenido del conflicto son iguales a las de la constelación postmortal y, como esta, está ligada a los sitios cerebrales que controlan las arterias y
venas coronarias. Se da cuando ambos conflictos son experimentados en relación
con una mujer.
Cuando está en la fase maniaca, el hombre se muestra activamente mujeriego y se
aproxima a la mujer de manera directa y fuerte. Cuando prima la fase depresiva, su
comportamiento está coloreado con un humor depresivo. Se muestra callado,
introvertido y melancólico.
Para los zurdos, encontramos una ventaja respecto de los diestros: los casanovas
constituyen la reserva si el jefe muere de improviso. Han adquirido una afinidad con
el sexo femenino y su capacidad de procreación es intermitente.
Se declaran felices, lo son subjetivamente y muchos los envidian. Pero esta
constelación dificulta mucho la creación de un territorio. Suelen ser los bufones o
payasos.
Así mismo, existen inconvenientes para los zurdos: pueden entrar en constelación
post-mortal, aunque esto no sucede a menudo. En el hombre diestro es más frecuente.
Aumenta mucho el riesgo de la «constelación suicida» a causa de su tendencia
maniaca. En el pasado eran los héroes que buscaban y encontraban la muerte en el
campo de batalla.
El macho en constelación por conflicto de territorio bilateral no es nunca un súbdito
del todo sumiso ni afable con el jefe de la manada. A causa de sus numerosas
conquistas inocuas, los casanovas suelen ser mordidos sin piedad por los jefes. Su
ambigüedad, aunque a duras penas visible, es motivo de castigo.
Los casanovas no están en situación de construir relaciones profundas con hombres
ni con mujeres, pero tampoco quieren hacerlo. Es por eso que no tienen amigos y a
menudo son etiquetados de egoístas.
Este fue el caso de un varón que acudió a la consulta preocupado por su obsesión
por una compañera, a la que no podía quitarse de la cabeza. Mostraba una actitud
de conquistador y seductor. Comprobamos que había vivido con mucha intensidad
un rechazo en su primera relación, experiencia que se repitió otra vez. A partir de
entonces se había vuelto muy enamoradizo.
Constelación ninfo-maniaco-depresiva
Esta constelación se da solamente en mujeres (Figura 16).2, 4, 10
Fig. 16. Relés del corazón derecho e
izquierdo.
Las secuencias del contenido del conflicto son iguales a las de la constelación postmortal y, como esta, está ligada a los sitios cerebrales que controlan las arterias y
venas coronarias. Se da cuando ambos conflictos son experimentados en relación
con un hombre.
Cuando está en fase maniaca, la mujer siente una gran atracción hacia los hombres y
se vuelve «disponible».
Para que se dé esta constelación, la mujer ha de tener dos conflictos; uno de «no ser
la escogida» y el otro de pérdida de contenido sexual en el territorio. Una manera de
resolverlos es esta forma de relacionarse con los hombres, con una potencial
hipersexualidad.
Cuando está en la fase depresiva, su comportamiento está coloreado con un humor
depresivo. Es callada, introvertida y melancólica.
En esta constelación, las zurdas presentan una serie de ventajas biológicas, dentro de
las cuales des​tacan:
• A pesar de los dos conflictos sexuales, no pierden la menstruación, tienen
ovulación y pueden quedarse embarazadas.
• No acumulan masa conflictiva, igual que las otras constelaciones. Están protegidas
durante el pe​riodo de constelación.
• A menudo son más felices si es el hemisferio izquierdo con predominancia maniaca
el que prima.
• Si prima el hemisferio derecho (con predominancia depresiva), las afectadas son
muy infelices, ya que están en psicosis maniaco-depresiva con acentuación del
aspecto depresivo.
• No sucede a menudo que caigan en una constelación post-mortal, y que se acentúe
el componente maniaco en el hemisferio izquierdo y lleguen a suicidarse, como sí
puede pasar en las diestras.
• Tienen tendencia a la frigidez, no son capaces de amar de un modo duradero y
apasionado. Por el contrario, son a menudo muy agradables para sus compañeros
hasta que se les obliga a casarse.
Constelación del asma
Hay que diferenciar tres tipos de asma: asma bronquial, asma laríngeo y estado
asmático.2,4,10
La actividad conflictiva motora consiste en una parálisis de la musculatura estriada,
pero se trata solo de una constelación y no de un ataque de asma. De los dos
conflictos biológicos activos, uno suele estar constantemente activo y el otro solo de
vez en cuando. Si los dos están en actividad, sí se tiene asma.
Constelación del asma bronquial
Los relés afectados son los de la musculatura bronquial y cualquier punto de la
corteza territorial izquierda (Figura 17).
Fig. 17. Relés de la corteza territorial
izquierda y de los bronquios.
Como síntoma orgánico, la exhalación se extiende y se intensifica, produciendo
sonidos silbantes (pitos).
En cuanto al conflicto, están en un estado de «quiero y no quiero apropiarme del
espacio que me rodea». Puede haber conflictos por haber mucha gente viviendo en la
misma casa: «no puedo sacar el aire que llevo dentro», «me ahogo» (de forma
simbólica). El conflicto de amenaza, en el territorio característico de este relé, aquí
está relacionado con disputas y peleas en la familia.
En cuanto al comportamiento, los niños suelen estar en la nubes. Algunas personas
caminan sobre las puntas de los pies o tienen la necesidad de fumar cannabis, de
estimular los bronquios.
Constelación del asma laríngea
Los relés afectados son los de la musculatura de la laringe y cualquier punto de la
corteza territorial derecha (Figura 18).
Fig. 18. Relés de la laringe y de la
corteza territorial derecha.
Entre los síntomas orgánicos, la inhalación se extiende y se intensifica, produciendo
ruidos como de ahogo al inspirar.
El conflicto se vincula a «lo que no se habla en la familia». Es un conflicto de
autoridad. Una autoridad que no permite hablar o gritar en el propio territorio. Una
atmósfera tóxica impide respirar bien. También hay que tener en cuenta las peleas
con uno mismo. En cuanto a los comportamientos, el niño interviene en las peleas
familiares; el pa​dre grita y la madre se calla.
Constelación del estado asmático
Los relés afectados son los de la musculatura de los bronquios y de la laringe
(Figura 19).
Fig. 19. Relés de la laringe y los
bronquios.
Esta constelación es muy peligrosa, porque la inhalación y la exhalación se
extienden, lo que da lugar a síntomas de ahogo muy dramáticos. Ataques epilépticos
simultáneos a izquierda y a derecha producen broncoespasmo y laringoespasmo a la
vez, con el consiguiente ataque de asma.
Constelación vuelo o volando (planeante)
Las personas afectadas por esta constelación sufren alteraciones en el área de
control cerebral de las mucosas laríngea y bronquial. Hay que tomar como modelo
las tablas de la constelación post-mortal (Figura 20).2, 4, 10
Fig. 20. Relés de la laringe y los
bronquios.
Estas son las fases, el tipo de conflicto y las características de cada uno.
Si predomina la fase maniaca, hay tendencia a quitarse la vida. Suelen tener sueños o
delirios con sentido de elevarse. Si predomina la fase depresiva, el síntoma típico es
estar volando o estar abatido. Suelen tener sueños o delirios con sentido de estar
cayendo o chocando.
En cuanto al Sentido Biológico, como la persona no consigue gestionar los dos
conflictos al mismo tiempo, se deja llevar más allá de las cosas y «vuela». Está en el
aire (mente) y vive en el futuro, porque la vida es demasiado dura para ella en ese
momento; por eso se evade.
Otra característica típica es que la persona camina como si flotase, de puntillas, sin
hacer ruido.
Muchas adicciones y dependencias se relacionan con esta constelación, como la
drogadicción, el alcoholismo o el tabaquismo. El tratamiento adecuado no se debe
centrar en la droga, sino en la constelación.
Hay que tener en cuenta el entorno familiar. Suele haber muchas discusiones. El
padre puede ser castrador; él grita y la madre se calla.
Casi todos experimentan la constelación planeante como un estado general agradable
y feliz, y normalmente no se preocupan por sus conflictos. No piensan en ellos. Por
esto en esta constelación la gente se encuentra mejor que en otras. Es muy protectora,
por lo que, en la consulta, hay que desbloquearla con mucho cuidado.
Constelación agresiva maniaco-depresiva (biomaniaca)
Las personas afectadas por esta constelación tienen alterada el área de control
cerebral del recto y del ano, así como la del estómago y las vías biliares y
pancreáticas. Hay que tomar como modelo las tablas de la constelación post-mortal
(Figura 21).2, 4, 10
He aquí las fases, el tipo de conflicto y sus características en cada uno.
Fig. 21. Relés del recto y el ano y del
estómago y las vías biliares.
En la fase maniaca, se activa el conflicto de identidad y la persona se muestra
extremadamente furiosa, agresiva y violenta con los demás. Es proclive al abuso
físico. Suele presentar tendencias sádicas y predisposición al crimen. Es capaz de
cometer un suicidio brutal.
Los hombres zurdos son doblemente masculinos. Con el primer conflicto territorial
ya se hallan en este estado.
En la fase depresiva, se activan el enojo, la rabia y la ira. Dirigen la agresión sobre
todo contra ellos mismos. Tienen tendencias masoquistas y pueden automutilarse. En
esta constelación las personas están furiosas y reaccionan de forma incontrolada. Se
muestran irascibles y rabiosas. Dan golpes en la mesa, tiran platos y suelen emplear
frases como: «¿Por quién me tomas?». Es la máxima expresión de la violencia física.
Para entender esta constelación hay que tener en cuenta el Suprasentido Biológico:
ante una situación en que la persona o el animal se sienten entre la espada y la pared,
sin salida, sacan a relucir todas sus fuerzas y se vuelven «locos».
Son personas que se mueven entre sentimientos de injusticia y de pérdida de
identidad. Por ejemplo, quienes han estado en internados y también quienes no han
sido deseados por sus padres. También quienes sienten que no hay lugar para ellos
en la familia y no consiguen una buena relación con sus hermanos.
Los hombres zurdos que tienen dos conflictos de rencor en el territorio entran en esta
constelación de forma explosiva. Son los típicos subversivos. En la «manada», se
intenta aislarlos.
Quienes están afectados por esta constelación pueden tomar sustancias excitantes,
como cocaína o éxtasis.
El Sentido Biológico de cualquiera de estos comportamientos es recuperar la
identidad perdida.
Por ejemplo, un varón vino a la consulta porque no se podía controlar y
reaccionaba con violencia. Se sentía desbordado. Era el último de cuatro hijos
varones. No había sido deseado, pues su madre quería una niña. Además, ella era
alcohólica y él la tenía que cuidar. Por todo esto acumulaba mucha rabia desde la
adolescencia.
Constelación de marcaje territorial: enuresis
Se trata de una parálisis de la mucosa de la vejiga que involucra los sitios cerebrales
de la vejiga de la derecha y de la izquierda. El sujeto no nota que se llena la vejiga y
deja correr la orina. Hay que tomar como modelo las tablas de la constelación postmortal (Figura 22).2, 4, 10
Fig. 22. Relés de la vejiga.
Esta constelación produce la necesidad compulsiva de marcar el territorio con la
orina constantemente.
He aquí las fases, el tipo de conflicto y las características que se dan en cada uno.
Recordemos que la mujer organiza y el hombre marca, y que el niño y la niña
incorporan el conflicto de demarcación del territorio del padre y de la madre.
Constelación mitómana-maniaco-depresiva
Implica los sitios cerebrales del recto y de la mucosa bronquial (Figura 23).2, 4, 10
Fig. 23. Relés del recto y del ano, y de
los bronquios.
He aquí las fases, el tipo de conflicto y las características que se dan en cada uno.
En general, quienes están afectados por esta constelación tienen dificultades para
diferenciar entre verdad y ficción. Les gusta contar historias y fábulas inventadas.
Cuando predomina el lado maniaco, las personas hablan constantemente. Pueden ser
los oradores maniacos «profesionales», que cuentan historias sin parar con un
discurso rápido y excesivo. Tienden a la exageración y mienten patológicamente.
En los predicadores religiosos se combinan esta constelación y la post-mortal. La
combinación de esta misma constelación con la agresiva biomaniaca es la propia de
los asesinos en serie y los periodistas de chismes o cotilleos.
En el lado depresivo, están el orador y relator de historias tristes y el escritor
introvertido. Si se combina con la constelación planeante, el resultado es el escritor
de ciencia ficción, de temas fantasiosos, de ovnis, etcétera.
Es importante establecer a qué edad se estable la constelación y cuál es el orden de
aparición de los dos conflictos, porque ello determina cuándo se detuvo el
desarrollo de la persona.
Detallamos la secuencia de los conflictos en esta constelación, para mayor claridad
cuando dos impactos no son paralelos en los hemisferios.
Constelación autista
Implica los sitios cerebrales que controlan la mucosa laríngea y la mucosa del
estómago, del páncreas y de las vías biliares. Se debe tomar como modelo de
funcionamiento hormonal y lateralidad la secuencia de la constelación post-mortal
anteriormente expuesta (Figura 24).2, 4, 10
Fig. 24. Relés de la laringe, del
estomago y las vías biliares.
Estas son las fases, el tipo de conflicto y las características que se dan en cada uno.
Hay que tener en cuenta dos tipos de comportamiento autista: el activo y el pasivo.
Cuando es activo, se muestra retracción de una forma más o menos psicótica, o
puede darse una hiperproductividad en su propio mundo. Se observa en algunos
artistas y científicos. Combinada con la constelación mitomaniaca, a veces da lugar a
es​cri​tores excepcionales.
Si resalta el comportamiento pasivo, se puede oscilar desde un grado de retracción
psicótica total hasta una timidez «normal».
Constelación esquizofrénica auditiva
Afecta a ambos sitios de control cerebral cortical auditivo. Se pueden oír desde
zumbidos hasta voces (Figura 25).2, 4, 10
Fig. 25. Relés auditivos.
La fuente de los conflictos auditivos pueden ser palabras o bien sonidos (ruidos).
Por ejemplo, en la fosa media del cráneo derecho, que controla el oído izquierdo, se
pueden tener dos tipos de conflictos auditivos:
• Territorial: en el conflicto activo territorial, el jefe del territorio «siente»,
escucha, al rival antes de alcanzar a verlo.
• No territorial: en una persona diestra, el conflicto se relaciona con la madre o el
hijo (según las reglas de lateralidad ya comentadas). Si la madre diestra oye algo
que le dice su hijo y no quiere escuchar, o no puede creer la información que recibe,
esto da como resultado un tinnitus de palabras en su oído izquierdo.
Cuando hay dos conflictos auditivos activos, uno en cada lado del cerebro, hay una
constelación de conflictos auditivos. Se trata de una psicosis maniaco-depresiva. En
cada caso, el grado de manía o depresión dependerá de cómo estén acentuados los
conflictos.
Aunque estos dos tipos de conflictos auditivos residan en el mismo lugar del cerebro
y estén produciendo el mismo síntoma, los tinnitus de sonido/ruido y los de palabras
son muy diferentes.
Los conflictos auditivos relacionados con personas no son territoriales. La
constelación supone dos conflictos de diferente contenido. En el conflicto auditivo
cortical, se desea no oír algo (un sonido o una voz). No se quiere escuchar o no se
puede creer lo que se escucha. Lo que se oye se considera imposible.
Una persona escucha voces cuando en el control cerebral cortical auditivo se
encuentran implicados los dos lados cerebrales, y en ambos oye la voz de la persona
o personas que estuvieron presentes en el momento del impacto emocional auditivo.
Escuchar ruidos o voces, o bien ruidos en un oído y voces en el otro, son conflictos
que activan una constelación de conflicto auditivo. Las voces que se escuchan tienen
la misma frecuencia que las voces implicadas en el conflicto auditivo original.
Cuanto mayor es la masa del conflicto, más real —es decir, psicótica— se torna la
alucinación auditiva.
En cuanto a los tinnitus de sonidos, en la fase de conflicto activo no comprometen la
audición. En la fase de resolución del conflicto, disminuye la audición de las
frecuencias relacionadas con el impacto emocional.
En el tinnitus de palabras o frases, estas se quedan pegadas en el oído. En la fase
activa del conflicto, las voces, en los dos oídos, se hablan entre sí o se dirigen a la
persona (esquizofrenia paranoide). Con la resolución de un conflicto, las voces
desaparecen o su frecuencia disminuye.
Constelación bulímica
Se ven afectadas las células alfa de los islotes pancreáticos y la mucosa ectodérmica
del estómago y de los conductos biliares y pancreáticos (Figura 26).2, 4, 10
Fig. 26. Relés de las células alfa, del
estómago y las vías biliares.
En esta constelación predomina la depresión, porque solo uno de los conflictos está
en el área del territorio.
Es importante tener en cuenta la localización del impacto del primer conflicto,
porque determina dónde impacta el segundo.
El estado hormonal indica si el conflicto es de miedo, asco o rechazo. En este caso,
se trata de la fase activa de la hipoglucemia, con síntomas como una intensa
sensación de asco, rechazo y repugnancia vivida en femenino, o con resistencia si se
vive en masculino. Por otro lado, están los conflictos de enojo, rencor, disgusto y
contrariedad familiar en el territorio, o de identidad e indecisión territorial.
Como siempre, hay que tener en cuenta la magnitud de los conflictos, porque de ello
depende cómo se manifiestan emocional y mentalmente. La voracidad es el resultado
de un estado continuo de hipoglucemia por falta de glucagón, que es el antagonista de
la insulina. La causa es un foco de Hamer activo en la corteza izquierda del cerebro.
La persona siempre tiene hambre y come sin parar para contrarrestar su
hipoglucemia.
La corteza territorial derecha del cerebro, que controla las úlceras gástricas,
estimula el vómito, para que el estómago no absorba este alimento excesivo.
Detallamos de nuevo la secuencia de los conflictos en esta constelación, para mayor
claridad cuando dos impactos no son paralelos en los hemisferios.
La bulimia es un comportamiento adictivo-compulsivo, y la frase clave es: «es más
fuerte que yo». Hay algo más fuerte que yo en mi interior. Es interesante explorar el
transgeneracional en busca de memorias de hambre. También se debe tener en cuenta
la relación con la madre, porque se puede relacionar con carencias afectivas.
Constelación anoréxica
Involucra al sitio de control cerebral del estómago y los conductos biliares y
pancreáticos, en combinación con cualquier sitio de control cerebral de la corteza
territorial izquierda. Hay que tomar como modelo de funcionamiento hormonal y
lateralidad la secuencia de la constelación post-mortal ya expuesta (Figura 27).2, 4, 10
Fig. 27. Relés de la corteza territorial
izquierda, del estómago y las vías
biliares.
Los afectados por esta constelación se privan de los alimentos hasta morir de
hambre. Están en un estado de doble simpaticotonía permanente. El consumo de
energía es muy intenso y agotan todas sus reservas. Está relacionada con la madre y
el rechazo de la comida afectiva tóxica.
Habrá que explorar si hubo antepasados excluidos, que tuvieran que irse o murieran
en la exclusión. Si la persona está vinculada al excluido, se halla en una situación
que podría expresarse como «me muero como tú» o «yo muero por ti».
Constelación bulímico-anoréxica
Si a la bulimia se le agrega un conflicto biológico que afecte al hemisferio izquierdo,
la persona tendrá también anorexia nerviosa. Esta combinación se presenta con
cierta frecuencia. Hay una doble constelación esquizofrénica, producto de tres o más
conflictos biológicos específicos.
Por ejemplo, un cliente acudió a la consulta con «pensamientos de autodestrucción».
Nunca se debe partir de esto como síntoma para iniciar la consulta, porque se trata
de un concepto mental. Al explorar en qué consistía su autodestrucción, averiguamos
que había sufrido anorexia y bulimia. Los conflictos asociados a sus relés habían
ocasionado estas constelaciones con el consecuente trastorno mental y, hasta que no
se superen, continuarán los trastornos mentales y de comportamiento.
Constelaciones esquizofrénicas de la corteza: 3) no territorial,
hormonodependientes
Constelaciones esquizofrénicas del lóbulo frontal (kamikaze)
Implican los lugares de control cerebral de los conductos tiroideos y faríngeos. Hay
que tomar como modelo las tablas de la constelación post-mortal (Figura 28).2, 4, 10
Fig. 28. Relés del lóbulo frontal.
En general, la manifestación mental de estos dos conflictos es ansiedad, aprensión
extrema y miedo constante por el futuro.10
El miedo frontal permite encarar al enemigo. La tiroides genera la energía para la
huida. Hay dos relés bloqueados (también se pueden bloquear mediante técnicas de
entrenamiento, como en el caso de mercenarios, desactivadores de artefactos,
etcétera). Son personas que enfrentan peligros exagerados que no son naturales,
como quienes practican deportes de alto riesgo, conducción temeraria o toreo.
La ausencia de miedo indica que se debe explorar el transgeneracional, porque
esconde una situación de vida y muerte cuya superación requiere una enorme
secreción de las hormonas vinculadas al estrés.4
Constelación de la diabetes
La diabetes está considerada como un conjunto de trastornos metabólicos que
comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa
en la sangre (hiperglucemia) de manera persistente o crónica. Se trata de una
constelación en la cual están afectados los relés de las células alfa (glucagón) y beta
(insulina) de los islotes de Langerhans. En esta constelación, como en todas, hay que
trabajar los dos conflictos a la vez.
Como ya hemos explicado, es un proceso que se activa en un momento determinado
como solución biológica a un conflicto. El estado hormonal de la persona indica si el
conflicto es vivido en femenino o masculino. En el hemisferio izquierdo (femenino)
están las células alfa; hay una pérdida funcional de ellas produciendo una
insuficiencia del glucagón y un progresivo avance de la hipoglucemia. En el
he​misferio derecho (masculino) están las células beta de los islotes. Estas células
están destruidas, por lo que disminuye la producción de insulina, por lo tanto, el
azúcar no entra en la célula y se queda en la sangre, provocando una hiperglucemia.
En femenino, la fase activa correspondería a una hipoglucemia, que se presenta con
una intensa sensación de asco, rechazo y repugnancia. En cambio en masculino se
vive oponiendo resistencia. Esta resistencia requiere de mucha energía y por lo
tanto, un consumo mayor de glucosa (azúcar). En este caso, se ve afectado el relé de
la insulina en la corteza cerebral, provocando una reducción en la producción de
insulina de las células beta en los islotes pancreáticos (islotes de Langerhans). Esto
se traduce en un incremento de glucosa en sangre (hiperglucemia), por lo que la
persona tiene más energía para resistir por más tiempo hasta que se resuelva el
conflicto.
El conflicto de la diabetes afecta a los islotes de Langerhans y, por lo tanto, guarda
relación con las islas y con el aislamiento, con personas que se refugian para resistir
a las invasiones. Como ejemplos hemos observado que existe una mayor incidencia
de diabetes en lugares como Cuba, las tribus bereberes (los primeros habitantes del
norte de África), los indios americanos, etcétera. De estos últimos, el noventa y
nueve por ciento presentan diabetes.
Existen 2 tipos:
• Diabetes tipo I. Las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas son
como testículos que eyaculan insulina. Si no la producen no la pueden segregar. En
este caso existe una tonalidad masculina.
• Diabetes tipo II. El páncreas produce la insulina, pero cuando esta llega a la célula
su «cerradura» está bloqueada. Esto ocurre porque ha habido una modificación en el
receptor de la membrana de la insulina (la cerradura), lo que provoca que la insulina
no pueda abrir esta puerta y no pueda penetrar en ella. Existe una tonalidad femenina,
en el sentido de «me tengo que proteger de la penetración», sea sexual o territorial.
Aislamien​to para resistirse a penetraciones intolerantes, repugnantes.
La proporción normal es de setenta por ciento de insulina y treinta por ciento de
glucagón. Cuando domina la resistencia, hay hiperglucemia. Si predomina el
glucagón, hay hipoglucemia. Hay que tomar como modelo las tablas de la
constelación post-mortal (Figura 29).2, 4, 10
Fig. 29. Relés de los islotes
pancreáticos.
Constelación y nuevos conflictos
Cuando ya existe una constelación y aparece un nuevo conflicto, hay que tener en
cuenta algunas particularidades como la lateralidad y qué conflicto se hallaba
acentuado en el momento del nuevo impacto.
Es importante considerar cómo se vive el tercer conflicto, porque no está
determinado por el estado hormonal de ese momento, sino por la particularidad del
hemisferio. Si es el izquierdo, el femenino, la persona está maniaca, baja de
estrógenos. Si es el derecho, el masculino, el sujeto está depresivo, bajo en
testosterona.
Así, en un hombre diestro, cuando el conflicto en el hemisferio cerebral derecho se
halla acentuado—y por lo tanto la persona está deprimida—, el tercer conflicto
impacta también en el lado derecho. Como resultado, el sujeto sufre una depresión
doble. En una mujer diestra cuando el conflicto acentuado es el del hemisferio
cerebral izquierdo —y por lo tanto la persona se encuentra maniaca—, el tercer
conflicto también impacta en el lado izquierdo. Entonces se sufre una manía doble.
En constelación, solo una persona diestra puede entrar en una depresión doble o una
manía doble.
Si el conflicto en el lado derecho se encuentra acentuado en un hombre o una mujer
zurdos —con la consiguiente depresión—, el tercer conflicto impacta en el lado
opuesto, el izquierdo. Si es el conflicto del lado izquierdo el que está acentuado y el
sujeto está maniaco, el tercer conflicto impacta en el lado opuesto, el derecho.
La misma regla puede aplicarse a un cuarto conflicto, que impactará en el hemisferio
opuesto al tercero.
Cuando un tercer conflicto y otros posteriores afectan a la corteza temporal, el
desarrollo de las en​fermedades en los órganos correspondientes se detiene.10
Ámbito de la psiquiatría
Los suicidios
Se dan cuando la persona considera que la vida es demasiado difícil, dura y no se
encuentra una salida o solución.
El tálamo regula y gestiona todos los procesos emocionales. Es una estructura central
que controla los conflictos centrales de la personalidad. El conflicto biológico está
relacionado con la resignación extrema. Los delirios y alucinaciones suponen la
presencia de una constelación de dos conflictos más el central del tálamo.
El conflicto central de la personalidad es un conflicto de desesperación, provocado
principalmente por las separaciones, los divorcios y las grandes desvalorizaciones.
Si no se producen suicidios, suele haber delirios. Por ejemplo, puede darse un
síndrome de aniversario rastreable en el transgeneracional.4
Constelaciones y suicidios
La constelación planeante es propia de los suicidas que se tiran por una ventana,
desde un puente u otro lugar alto, o bien se ahorcan, se cortan la carótida o se ahogan
con agua o gas. Los consumidores de heroína pueden recurrir al suicidio por
sobredosis.
A la constelación biomaniaca corresponden suicidios muy violentos. Personas que se
disparan en la cabeza o toman pastillas.
Los suicidas de la constelación post-mortal, en cambio, eligen muertes heroicas o
dramáticas, como cortarse las venas o dispararse al corazón.
Cuando la sustancia blanca y la central de desesperanza están en constelación, los
suicidas pueden lanzarse bajo un tren. El conflicto de desesperanza da el impulso,
ofrece la solución acerca de cómo suicidarse.
Es importante tener en cuenta que las constelaciones se pueden heredar.4
La violencia
Es una combinación de dos constelaciones ya analizadas: la planeante y la
biomaniaca. La primera está relacionada con la violencia verbal y la segunda, con la
violencia física (Figura 30).
Fig. 30. Relés de la laringe y los
bronquios, del recto y el ano, y del
estómago y las vías biliares.
Hay que tratar ambos conflictos a la vez. Se deben trabajar la violencia verbal y la
física.4
Tratamientos de las constelaciones
Es imprescindible la terapia educativa. Hay que explicar al cliente los conflictos
derivados de la constelación. La toma de conciencia es muy importante. Es clave
analizar la historia del individuo y su forma de reaccionar en lugar de tratar de
solucionar los conflictos rápidamente.
Es necesario buscar cuál es el sufrimiento más importante que la persona ha
experimentado en su vida o en la vida de su clan. Hay que investigar si ha habido
algún gemelo perdido, porque esto lleva a la persona a buscarlo toda su vida. En esa
búsqueda, todo el clan colabora y se ve afectado.
Las constelaciones son síntomas clínicos que no superan el límite tolerable, por eso
muchas constelaciones protegen al individuo de una enfermedad que no podría
superar. Al resolver un conflicto, la enfermedad puede aparecer, como ya hemos
comentado. Por eso es tan importante abordar las constelaciones con prudencia.
El tratamiento se debe realizar cuando el paciente no está muy balanceado, es decir,
cuando no está totalmente en una fase. Hay que tratar ambos conflictos a la vez y
aportar un recurso capaz de modificar la información inicial de los dos conflictos.
Se necesita experiencia en hipnosis ericksoniana y PNL para acompañar con
agilidad y habilidad.4
Referencias bibliográficas
1. López-Ibor Aliño, J. y Valdés Miyar, M. (Dir. y Codir. de la edición española),
DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (texto
revisado), Masson, Barcelona, pp. 333-543.
2. Hamer, R. G., «El testamento de unanueva medicina», parte II,
<http://www.pensamientopositivo.com.ar/html/Nueva-medicina-germanica-Parte-IIDr-Ryke-Geerd-Hamer.pdf>(consulta: 19 de febrero de 2013).
3. Freud, S., «Primera tópica», <http://www.elpsicoasesor.com/2011/03/lastopicas-freudianas-y-el-aparato.html> (consulta: 8 de enero de 2013).
4. Sellan, S., «Seminario sobre Trastornos de la Conducta», abril de 2011.
5.
«La
melancolía»,
<labilisnegra.blogcindario.com/2010/10/00001melancolia.html>(consulta: 2 de noviembre de 2012).
6.
«Trastornos
de
los
estados
de
ánimo:la
depresión»,
<www.psicoactiva.com/arti#3C9A9F> (consulta: 2 de noviembre de 2012).
7. Corbera, E. y Marañón, R., Tratado de biodescodificación, Índigo, Barcelona,
2011.
8.
Callejón,
F.,
La
lupa
de
la
nueva
medicina,
<http://www.aamepsi.com.ar/upload/doc/
la_lupa_de_la_nueva_medicina_callejon.pdf> (consulta: 4 de diciembre de 2012),
núm. 12, p. 20, 1ª parte.
9. «Megalomanía», <http://es.wikipedia.org/wiki/Megalomanía>(consulta: 19 de
diciembre de 2012).
10. «Trastornos del estado de ánimo y enfermedades mentales (psicosis) de acuerdo
a la Nueva Medicina Germánica», <http://es.scribd.com/doc/52195121/MaterialConstelaciones-01>(consultado: 10 de agosto de 2012).
Descargar