Subido por Kevin

Actividad Reporte de investigación-1

Anuncio
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA,
ARTES Y HUMANIDADES
* Período octubre 2022 – febrero 2023*
Diseñado por: Junior López Jiménez, junio 2022
La educación como un derecho inalienable e indiscutible
Ética en la educación
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA
FILOSOFÍA e HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos y nombres del (a) estudiante
Kevin Jordan Duran Cuenca
Número de cédula
1105966723
Centro Universitario
Universidad Tecnica Particular de Loja
Carrera
Pedagogia de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
TAREA 6 2 BIM
Octubre 2022 – febrero 2023
Período
Ciclo
Lugar y Fecha
a.
26 de Diciembre del 2022
Actividad de aprendizaje: Desarrolle un reporte de investigación para presentar el
derecho y la ética en la educación.
b.
Resultados de aprendizaje que se espera lograr:
- Relaciona los fundamentos filosóficos y teóricos de la educación con las características de
la sociedad actual.
ACTIVIDADES
1.
Lea la unidad 8 “La educación como un derecho inalienable e indiscutible” y el
anexo “Inclusión educativa y atención a la diversidad en el Marco Educativo del
Ecuador” y cada uno de los temas que se le propone de estos para conocer la
temática que realizará en el reporte de investigación.
PARA EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN:
2.
Presente un caso social (tomado de su entorno social, medios de comunicación o
redes sociales) y su análisis de cumplimiento o vulneración al derecho de la
educación o de la ética educativa.
3.
Sustente su caso con los artículos de ley y evidencias (notas de prensa,
estadísticas, opiniones de expertos, autores del tema, códigos escolares,
reglamentos de educación, etc.) que respaldan sus aseveraciones. Su opinión
contará si esta se encuentra sustentada.
4.
Incluya una propuesta básica de mejora o de fortalecimiento al caso presentado.
La propuesta es realizable y está sujeta en el análisis hecho.
5.
Presente este reporte en un máximo de 300-400 palabras, que serán contadas
desde la presentación del caso y la propuesta.
6.
Al final presente las referencias bibliográficas en su norma APA actual.
7.
Recuerde guardar toda la honestidad en el desarrollo de la misma, evite el plagio y
todo intento de deshonestidad, ya que Usted es una persona académica y modelo
de educador en búsqueda de soluciones en la educación.
Tema
Ecuador
enfrenta cuatro retos educativos.
Desarrollo y propuesta
Se requiere la recuperación del aprendizaje
La pérdida de aprendizaje afectó a toda una generación. La educadora Marcela Gutiérrez
dice que hay formas de restaurar el aprendizaje, pero deben basarse en la evaluación
sumativa (nivel de aprendizaje por asignatura) y la evaluación formativa. El Ministerio de
Educación propone implementar planes de rehabilitación a corto y mediano plazo para todo el
sistema educativo, principalmente en las áreas de matemáticas y lectura. Para el Ciclo Costa
de Galápagos, que inició clases en mayo pasado, el Departamento de Salud dispuso dos
semanas de diagnóstico y cuatro semanas de recuperación, finalizando la semana anterior.
Otras recomendaciones de aprendizaje incluyen tutorías individuales o grupales.
Reintegración escolar, uno de los objetivos
Otro desafío que enfrenta el Ministerio de Educación es reintegrar y asegurar que todos los
niños, niñas y adolescentes que abandonan la escuela permanezcan en la escuela. El
profesor Juan Pablo Biñanzacá de la Universidad Católica de Cuenca sugiere que el Ministerio
de Educación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social trabajen con la brigada para
encontrar a los niños en los domicilios registrados en sus placas. También propone que el
gobierno cree un programa especial para brindar ayuda y becas a niños de escasos recursos.
El Departamento de Educación lanzó una campaña en las zonas con las tasas de deserción
más altas.
Asegurar el bienestar emocional
Hay muchas razones para esto. Cambios en la rutina, cierre de escuelas, encarcelamiento,
bajos estándares de aprendizaje, falta de motivación, problemas de salud, falta de ingresos
familiares y violencia doméstica. Para la psicóloga educativa Estefanía Mora, los ministerios
de educación y salud deben crear programas de salud mental en todo el sistema educativo en
prevención, promoción y atención. Con base en los resultados, se implementa un programa
de intervención. En tales casos, los estudiantes con problemas emocionales son referidos al
psicólogo escolar del distrito para su evaluación o al Departamento de Salud para su
atención.
Formar, apoyar y valorar a los docentes
En Ecuador, 203.595 docentes están registrados en los datos abiertos del Ministerio de
Educación. Para Emanuela Di Gropello del Banco Mundial, es necesario que el ministerio y las
universidades abran programas de formación permanente. Según Rubén Lema, docente de la
escuela Antonio Ávila del ministerio, recibieron capacitación en plataformas digitales, pero casi
nada en las demás.
Referencias bibliográficas:
Castillo,L. (2022, 13 de junio). Ecuador enfrenta cuatro retos educativos. El comercio.
https://www.elcomercio.com
DESARROLLO METACOGNITIVO
En este espacio su persona desarrollará una RETROALIMENTACION
PERSONAL en donde contestará a dos preguntas puntuales para reflexionar
sobre la actividad desarrollada.
¡Adelante!
1. PARA QUE ME SIRVE LO APRENDIDO, redacte en 50 palabras lo que aprendió de
esta actividad y para que le servirá en su vida profesional:
La actividad me sirvió para reflexionar acerca del estado actual de la educación en nuestro
país ecuador. Si bien el deber es el de nosotros como próximos docentes, es el de poder
hacer lo mejor posible para aportar nuestra pequeña ayuda para el cambio que queremos ver.
2. ME AUTOEVALUO, señale en la siguiente escala con una X su grado de
honestidad según la pregunta: ¿Al realizar la tarea, lo hice muy honestamente o
tuve que recurrir al plagio, la copia u otro tipo de deshonestidad?
Hice muy
Buenamente
Parcialmente
Regularmente
honestamente
honestamente
honestamente
honestamente
Deshonestamente
x
Al concluir con su tarea expórtela como formato PDF para que deje ser
editable y envíela en las fechas correspondientes a través de su aula virtual.
¡Gracias por su cumplimiento!
Puntaje: 10 puntos (Ponderación: 1 puntos)
Lista de cotejo de evaluación:
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS
a. Presenta de manera clara el análisis de
cumplimiento o vulneración al tema escogido con
su análisis personal y no cayendo en subjetivismos
o meras opiniones.
b. Sustenta sus aseveraciones con los documentos
de ley o códigos éticos y evidencias (notas de
prensa, estadísticas, opiniones de expertos, etc.)
para respaldar
c. Incluye una propuesta básica de mejora o de
fortalecimiento al reporte presentado. La propuesta
es realizable y está sujeta en el análisis hecho.
d. Demuestra un conocimiento en sus expresiones
escritas, pues muestran una clara lectura del
material, consulta adecuada y sintaxis del escrito.
SI
Satisfactorio
Se acerca
No
10
7
5
1
1.7 1.17
0.84
0.17
1.7 1.17
0.84
0.17
1.7 1.17
0.84
0.17
1.7 1.17
0.84
0.17
Comentarios
adicionales
e. Cumple con la estructura de redacción correcta,
un sintaxis y gramática legible. El texto está bien
estructurado apegándose a las orientaciones
dadas.
f. Cita adecuadamente con la normativa APA
vigente tanto bibliografía como webgrafía.
1.7 1.17
0.84
0.17
1.5 1.15
0.8
0.15
Espacio exclusivo para uso del docente
INFORME DE RENDIMIENTO
TAREA 2BIM: Reporte de Investigación
Categoría 1
/10
Categoría 2
/10
Categoría 3
/10
Categoría 4
/10
Categoría 5
/10
Categoría 6
/10
TOTAL
/10
OBSERVACIONES…………………………………………………………………..
.......................................................................................................................................
Junior Elio López Jiménez
Nombre del Docente
…………………………………
Firma del Docente
Descargar