Subido por Aldo Otilio Islas Sánchez

TAREA BIOLOGÍA

Anuncio
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 154
Nombre del Alumno: Diego Ariel Islas Sánchez
Especialidad: 3º A de Puericultura
Materia: Biología 1
Nombre del Maestro: Med. Javier Gonzáles Vargas
Fecha: 14 de septiembre del 2022
Ciclo escolar: 2022-2023
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
IMPACTO DE LA BIOLOGIA EN LOS
SERES VIVOS
El término Biología provienen de las etimologías Bios: vida y Logos: Estudio o tratado, es decir, el estudio de
la vida; y es, junto con la Geografía, Química y Astronomía, una de las ciencias naturales establecidas por la
UNESCO.
La Biología comprende el conjunto de disciplinas que estudian los fenómenos que suceden y afectan a
los seres vivos. La escala de estudio de estos fenómenos abarca desde los que ocurren a nivel de
moléculas, hasta los que ocurren en niveles más complejos, como en los individuos o las poblaciones.
Desde los inicios de la civilización, los antiguos pobladores observaron la diversidad que existía en las plantas
y animales, de igual manera conocieron algunas propiedades que tenían ciertas plantas para reducir el dolor,
o que algunos animales tenían capacidad de hacer daño por las sustancias que producían, como el veneno o
algunas toxinas; así fue como nacieron la Botánica, la Zoología y la Medicina, que en su momento fueron
áreas del conocimiento aisladas una de otra.
Posteriormente, con la invención del microscopio por Zacharias Janssen y el perfeccionamiento de los
microscopios compuestos, fue posible analizar con mayor precisión la materia viva y encontrar la relación de
la Biología con otras ciencias porque coinciden con sus objetos de estudios.
La biología surge como la ciencia que estudia a los seres vivos, su estructura, constitución química,
funcionamiento y su relación con el medio ambiente.
Dado que los humanos caen bajo la categoría de seres vivos, la Biología es útil para explicar los diversos
fenómenos tanto a nuestro alrededor como dentro de nosotros.
COMPRENDER EL CUERPO HUMANO
Desde la fisiología hasta la genética, diferentes secciones de la biología explican sobre los elementos
involucrados en la creación del cuerpo humano, su funcionamiento, su relación con los alimentos, el sistema
respiratorio y las partes del cuerpo humano y, finalmente, su relación con el medio ambiente. Por lo tanto,
comprender esto nos ayudaría a evitar, eliminar y curar enfermedades. Nos ayuda a ganar fuerza e incluso a
reducir peso.
CÓMO TRATAR ENFERMEDADES
Como existe una fuerte conexión entre la medicina moderna y la biología, como farmacología, un dominio
bajo la biología forma parte integral de la medicina moderna / atención médica. La farmacología incluye áreas
que van desde la investigación hasta la fabricación de analgésicos y medicamentos para tratar la depresión.
Dominios como la patología son beneficiosos para conocer diversas enfermedades y las razones detrás de
ellas junto con sus implicaciones en el cuerpo humano. La virología hace lo mismo, pero se centra en el
impacto de los virus en los seres humanos. La influencia de la biología en la genética no puede ser ignorada.
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
El avance tecnológico ha llevado a los científicos a otro nivel en el que podrían predecir enfermedades de
antemano, cómo se transfieren a través de generaciones y finalmente fijarlas a un nivel minúsculo. En pocas
palabras, el alcance que tiene la biología haría que uno se pregunte, ya que es interminable, especialmente
en el campo de la medicina y la salud.
NECESIDAD DE NUTRIENTES
Una vez que entendemos el mecanismo del cuerpo humano y su relación con los alimentos que consumimos,
los expertos en dieta podrían aconsejarnos sobre qué tipo de dieta sería adecuada o adecuada para cada
individuo. Los nutricionistas podrían guiarnos sobre qué dieta debemos consumir para reducir el peso o para
aumentarlos y dependiendo del estilo de vida que elijamos, es decir, el trabajo duro o el trabajo de oficina.
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
CARBOHIDRATOS
Muchos de los alimentos que consumimos contienen principalmente azúcares, que son la fuente más
importante de energía en los sistemas vivientes, y que proporcionan calorías o bien pueden ser elementos
de almacenamiento de energía. Su estructura general está organizada por una cadena de carbono, ligada a
átomos de hidrógeno y oxígeno, siendo su fórmula general Cn(H2O)n, que nos indica que por cada átomo
de carbono existen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno en su conformación molecular general.
Ejemplo:
Glucosa (C6H12O6): Carbohidrato más utilizado para la obtención de energía en los seres vivos.
La fórmula esquematizada de la molécula de
glucosa muestra una estructura hexagonal, en la
que cada uno de los vértices del hexágono
corresponde a un átomo de carbono, excepto en
un vértice, ya que está ocupado por un átomo de
oxígeno, peculiaridad que le facilita el combinarse
con otras moléculas de glucosa.
La combinación de los carbohidratos más simples (monosacáridos), se realiza a través de uniones entre ellos
para formar disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Los carbohidratos pueden ser:
 Simples. Presentes en Verduras, Frutas y Leche.
o Monosacáridos.
 Glucosa
 Fructosa.
 Galactosa.
 Ribosa.
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
Disacáridos.
 Lactosa.
 Maltosa.
 Sacarosa.
 Compuestos. Presentes en pan, cereal,
dulces, legumbres verduras almidonadas
(papa).
o Oligosacáridos.
 Dextrinas de almidón.
o Polisacáridos.
 Almidón.
 Glucógeno.
 Celulosa.
Sacarosa
 Quitina.
Además de la importancia que tienen los carbohidratos como fuentes de energía, también tienen otras
funciones en los seres vivos, entre las que podemos mencionar las siguientes:
 Reserva. Como el glucógeno en animales y el almidón en las plantas.
 Estructural. Celulosa en las plantas y Quitina en insectos.
 Constitución genética. Ribosa y Desoxirribosa en los ácidos nucleicos.
o
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
LÍPIDOS
También se conocen como aceites, grasas y ceras. Son ácidos orgánicos, pues se conforman
estructuralmente de cadenas de carbono unidos a hidrógenos y con un extremo que contiene un grupo
carboxilo (-COOH).
Las formas más simples de los lípidos son los ácidos grasos, que son cadenas hidrocarbonadas que pueden
contener enlaces simples (grasas saturadas) o con enlaces dobles (grasas insaturadas).
Pueden ser de diferentes tipos:
 Fosfolípidos. Membranas celulares.
 Acilglicéridos. Triglicéridos de reserva en animales.
 Esteroides. Colesterol y sales biliares.
 Carotenoides. Precursor de la vitamina A.
Las principales funciones de los lípidos son:
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
Aportan energía y
Estructural:
Regulan funciones
Producen textura y
mantienen la
constituyen las
Transportan las
del organismo,
sabor en los
temperatura
membranas de
proteínas.
necesarios para el
alimentos.
corporal.
órganos y tejidos.
crecimiento.
Los ácidos grasos saturados se encuentran en:
 Alimentos de origen animal (Carne de Res, Puerco, Manteca y Productos lácteos).
 Son sustancias tóxicas para el organismo debido a sus enlaces simples, y pueden provocar
problemas cardiacos.
Los ácidos grasos insaturados se encuentran en:
 Su fuente principal son los aceites vegetales, y tienen buen efecto sobre la salud humana.
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
PROTEINAS
Son biomoléculas fundamentales de la vida, que necesitan el organismo para sobrevivir, para que funcionen
sus órganos, sus tejidos y glándulas, además para reparar y producir células.
La estructura básica de una
proteína es una cadena de
aminoácidos. Las proteínas
tienen una función estructural
en las membranas celulares,
pues constituyen canales y
receptores, gracias a los
cuales las funciones de
captación de sustancias,
respuesta a estímulos externos, respiración y reacción en las células se
pueden llevar a cabo.
Cada uno de los organismos vivientes es diferente entre sí debido a la
diversidad de su material genético, en él se especifica una secuencia de
aminoácidos; estas secuencias de aminoácidos se sintetizan por los
ribosomas en el interior de cada célula, para formar las macromoléculas
que son las proteínas. Cuando las moléculas e aminoácidos están
constituidas por menos de 30 de les denominan péptidos, cuando es
mayor se le denominan proteínas.
Niveles estructurales
Los aminoácidos se encuentran en algunas fuentes animales como carne,
de las proteínas.
leche, huevo y pescado; además se encuentran en cereales y legumbres.
Las funciones de las proteínas se dividen en:
FUNCIÓN
EJEMPLOS
ACCIÓN
Ovoalbumina.
Almacén de aminoácidos.
Reserva
Gluteína (trigo)
Crecimiento de la semilla.
Ferritina.
Almacena hierro en el bazo.
Forma tendones, huesos, cartílago,
Colágeno.
piel.
Es un conector elástico entre las
Elastina.
células.
Estructural
Forma piel y derivados (Pelo, plumas,
Queratina.
uñas)
Mucoproteínas.
Mucosidades, líquido sinovial.
Insulina.
Regula el metabolismo glucídico.
Regula el metabolismo del calcio y
Hormonal
Hormonas del crecimiento.
fósforo.
Proteinas G.
Comunicación entre células.
Diego Ariel Islas Sánchez
Puericultura
Transporte
Defensiva.
Contráctil
Hemoglobina.
Hemacianina.
Lipoproteínas.
Inmunoglobulina.
Fibrinógeno y trombina.
Actina.
Miosina.
Tubulina.
Transporta oxígeno en vertebrados.
Transporta oxígeno en invertebrados.
Transporta líquidos en la sangre.
Defensa inmunológica.
Coagulación de la sangre.
Contracción musculas en miofibrillas.
Contracción musculas en miofibrillas.
Forma microtúbulos del citoesqueleto.
Descargar