Subido por Hotel Temático UTOPÏA

TEMA 9 CITOLOGIA, BIOPSIAS Y AUTOPSIAS 21.22

Anuncio
CITOLOGÍAS, BIOPSIAS Y
AUTOPSIAS
CITOLOGÍAS
La citología es el diagnóstico morfológico basado
en los caracteres microscópicos de células y
componentes extracelulares desprendidos de los
órganos espontáneamente u obtenidos por otros
procedimientos.
El objetivo básico de la citología es diferenciar entre:
Población
celular
normal
Respuesta
citológica
inflamatoria
Población
celular
neoplásica
Objetivos de la citología
• Colaboración en el diagnóstico y tipificación de
neoplasias malignas, mediante la evaluación de
las alteraciones de la morfología del núcleo del
citoplasma y de las relaciones entre las células.
• Diagnóstico específico de algunas lesiones
benignas, por ejemplo: tumores benignos,
hiperplasias o ciertas infecciones virales o
micóticas.
• Elección de pacientes que deben ser estudiados
más profundamente en grupos de alto riesgo
para un tipo específico de cáncer.
Tipos de citologías
Las citologías pueden ser de diversos tipos:
• Exfoliativa,
• De líquidos
• Por impronta
• Por aspiración con aguja fina.
Citología exfoliativa
Se basa en recoger material desprendido
espontáneamente o de forma inducida de las
superficies de los órganos para practicarle un
estudio citológico.
En distintas muestras podemos encontrar células
exfoliadas procedentes de la mucosa: esputos,
exudados respiratorios o digestivos, etc.
En otros casos es necesario aplicar técnicas para
que se desprendan células:
• Exfoliación por raspado. Se raspa la superficie
para obtener células. Este es el examen citológico
más usado: detección de cáncer del cuello uterino,
examen de lesiones de mucosa oral, etc.
• Exfoliación por cepillado. Se cepilla la superficie
para obtener células. Se utiliza principalmente
para obtener muestras de bronquios y endocérvix.
Ambas técnicas se pueden efectuar de forma directa
o mediante endoscopía, dependiendo de la
localización.
Citologías de líquidos
Se basa en separar las células presentes en líquidos
orgánicos para realizar un estudio citológico.
Las formas en que se obtienen los líquidos pueden
ser diversas:
• Punción, en el caso de líquidos naturales (LCR,
pleural, peritoneal, pericárdico, sinovial, etc.) o
de líquidos de origen patológico que se han
acumulado en alguna zona del organismo.
• Lavado y aspiración. Es una técnica habitual para
obtener células de la mucosa bronquial. Se
realiza generalmente mediante endoscopia,
irrigando y luego aspirando como hemos
estudiado en la unidad anterior.
• Recogida directa. En el caso de la orina, se puede
realizar una citología a partir de una muestra
recogida por micción espontánea. Se podrán
detectar células procedentes de neoplasias del
tracto urinario.
Para obtener las células, el procedimiento más
habitual es la centrifugación.
Lavado bronquial. Carcinoma de células pequeñas.
Impronta
La impronta es una técnica que se basa en poner en
contacto directo un tejido con un portaobjetos y observar
las células que se han adherido a él.
Esta técnica se aplica durante una intervención quirúrgica y
generalmente se observa al microscopio en el propio
quirófano.
Se realiza con órganos como médula ósea, bazo y ganglios
linfáticos. Cuando se extirpan tumores, se hace una
impronta de algún ganglio próximo, que sirve como control
para saber si el tumor se ha extendido a través del sistema
linfático.
Diagnóstico: “Positivo para células
neoplásicas” (Impresión diagnóstica
adenocarcinoma de Endometrio)
Aspiración con aguja fina (PAAF)
Es una técnica para obtener muestras para
citología de masas sólidas o quísticas mediante un
procedimiento de punción y aspiración.
Se aplica principalmente a órganos superficiales
como las mamas, el tiroides o los ganglios
linfáticos.
Citología vaginal
La citología vaginal o prueba de Papanicolaou es
una prueba de detección para cáncer cervicouterino.
Se basa en la obtención por raspado de células del
cuello uterino y del exterior de este para su estudio
citológico.
El objetivo es identificar los cambios celulares que
se producen en las fases iniciales de un cáncer, y de
esta forma poder iniciar el tratamiento de forma
precoz.
La obtención de muestras
La mujer no debe realizarse un aseo vaginal previo a
la toma de muestras.
Entre el material necesario destaca:
•Espéculo vaginal desechable.
•Espátula de Ayre o abatelenguas.
•Cepillo colector endocervical.
Antes de la toma de muestras, inspeccionamos las
características del cuello: forma tamaño, color,
erosiones, pólipos, desgarros. También observamos
la mucosa vaginal, color, irritaciones y secreciones.
Si las secreciones son de color amarillo verdoso y de
mal olor, se puede sospechar la presencia
de Trichomonas.
Se realiza una triple toma.
•Primera: obtención de la muestra vaginal, con el
extremo de una curvatura de la espátula de Ayre.
•Si el propósito de la toma es la evaluación de la
situación hormonal, la muestra más adecuada es
la cara lateral de la vagina.
•Si lo que interesa es el diagnóstico de infección
cervicovaginal, la toma es del fondo del saco
vaginal.
La muestra se extiende en la porción central del
portaobjetos, paralela a la anterior.
•Segunda: obtención de la muestra de exocérvix
con el extremo de doble curvatura de la espátula
de Ayre: haciendo un movimiento de rotación
sobre el exocérvix. La muestra se extiende en la
porción central del portaobjetos, paralela a la
anterior.
•Tercera: obtención de la muestra endocervical,
con el escobillón, rotándolo en el interior del canal
endocervical. La muestra se extiende en la última
porción
del
portaobjetos,
en
dirección
perpendicular a las otras dos muestras.
Una vez tomadas las muestras y sin dejar pasar más
de 5-10 segundos, se fijan con un espray o
poniéndolas en alcohol de 96º durante diez minutos.
Seguidamente se envían al laboratorio, donde un
especialista les aplicará una tinción y observará las
células al microscopio.
En la actualidad se aplica cada vez más la técnica
de citología en base líquida(LBC), en la cual la
muestra se transfiere, justo tras su obtención, a
un recipiente que contiene un medio preservativo
y de transporte. Las células se dispersan en el
fluido y, ya en el laboratorio, se recuperan por
centrifugación, se depositan en una lámina, se
tiñen y se observan al microscopio.
Citología por punción-aspiración con aguja fina
(PAAF)
Mediante esta técnica se pueden obtener muestras
de:
•Lesiones superficiales palpables. La muestra se
puede obtener en la consulta del médico o en
radiología, con una aguja fina corriente. Se usa
frecuentemente para el diagnóstico diferencial
entre lesión benigna y cáncer en casos de quistes y
nódulos superficiales.
Los órganos a los que se aplica esta técnica con
más frecuencia son mamas, tiroides, ganglios
linfáticos, glándulas salivales, piel, tejidos blandos
y próstata.
•Lesiones profundas no palpables pero
visualizables por técnicas de imagen. En este caso,
la toma de muestras se debe realizar bajo control
de imágenes ecográficas o de tomografía
computarizada.
Se
realiza
en
pacientes
hospitalizados, utilizando agujas finas largas de
diseños especiales.
Los órganos a los que se aplica esta técnica con
más frecuencia son pulmones, mediastino, hígado,
páncreas, riñón y ovario, para el diagnóstico
diferencial entre lesiones benignas y malignas.
Incluso en el caso de lesiones profundas, la toma
de muestra citológica es más fácil, más económica
y menos cruenta que la toma de una biopsia. El
procesamiento es también más sencillo y el
resultado se puede obtener con más rapidez.
Indicaciones diagnósticas
•Determinar si un proceso es tumoral o no tumoral. En el
caso de los no tumorales, se puede establecer el
diagnóstico de patologías como:
Procesos inflamatorios agudos.
Inflamación crónica granulomatosa, en la que se
produce tejido granulomatoso durante la curación de
heridas o úlceras.
Amiloidosis, que es una acumulación o depósito de
sustancia hialina.
•Saber si un tumor es benigno o maligno.
•Identificar recidivas tumorales y metástasis.
•Establecer el estadio de una neoplasia.
La obtención de muestras
Una citología por punción-aspiración está
constituida por cuatro fases:
1.Palpación cuidadosa o localización mediante
técnicas de imagen.
2.Punción con técnica correcta. Normalmente se
efectúan tres punciones de cada tumoración, en
diferentes zonas y a distintas profundidades, con
el fin de asegurar material suficiente y
representativo de toda la masa tumoral.
3.Preparación de los frotis. Las tres punciones nos
aseguran un mínimo de cuatro extensiones, ya que
no desechamos el portaobjetos que hemos
utilizado para hacerlas.
4.Estudio al microscopio.
Los estudios
Las extensiones se tiñen y se observan al
microscopio para estudiar la morfología de las
células. Las tinciones más habituales en citología
son la de Papanicolaou (PAP), la May-GrünwaldGiemsa (MGG) y la hematoxilina-eosina (HE). La
selección depende del órgano que se va a estudiar
y de los protocolos establecidos en cada caso.
Papanicolau
La punción de mama
La PAAF de mama es una técnica muy importante
debido a la elevada frecuencia de las patologías
mamarias y a la elevada tasa de malignidad que
presentan.
Los criterios que se tienen en cuenta para realizar
una PAAF de mama, son variados y discutidos. En
principio, se puncionan los nódulos de cuyo
diagnóstico se duda, y aquellos que se puedan
resolver mediante la punción (quistes que se
podrán vaciar).
Los tumores mamarios
• Tumores benignos. Pueden ser:
 No epiteliales. Son semejantes a los que se describen
en otras ubicaciones y no poseen características
especiales: lipoma, fibroma, angioma, neurofibroma…
 Epiteliales. El papiloma (adenoma) de los grandes
conductos es un tumor subareolar que corresponde a
una proliferación de los elementos epiteliales. Se
detecta un nódulo palpable subareolar y puede
producirse sangrado por el pezón.
 Tumores mixtos. El fibroadenoma es la lesión
tumoral más frecuente de la mama. Se observa
principalmente en mujeres menores de treinta
años como un nódulo generalmente único,
elástico, desplazable, indoloro, muy bien
delimitado.
• Tumores malignos. Pueden ser:
 Sarcomas. Se pueden presentar en la mama,
aunque no son frecuentes. Son fibrosarcomas,
liposarcomas, osteosarcomas, angiosarcomas y
otros tumores no epiteliales malignos.
 Carcinomas. El carcinoma mamario es el
carcinoma más frecuente en la mujer. La
mayoría, cerca del 75%, se observa después de
los cuarenta años de edad. Se detecta como
una masa firme, de tamaño variable, granulosa,
de color blanco, seca, con pequeñas estrías o
puntos.
BIOPSIAS
Llamamos biopsia al procedimiento por el cual se
remueve tejido de un organismo para su visualización
macroscópica y microscópica con fines de diagnóstico,
pronóstico y seguimiento.
Tipos de biopsias
Se pueden clasificar según distintos criterios:
• Según requieran o no de una técnica complementaria:
 Biopsia dirigida. Cuando para la obtención es
necesario utilizar métodos complementarios que
ayuden a localizar la lesión.
 Biopsias endoscópicas. Se utiliza un endoscopio,
con el que generalmente se toma ya la muestra.
 Biopsias estereotácticas. Recurren a métodos de
imagen tridimensionales, con un sistema de
coordenadas, para localizar la lesión y obtener
tejido. Se usan principalmente en las mamas y en el
sistema nervioso central.
 Biopsia no dirigida. Cuando se realiza directamente,
sin apoyo de ningún sistema de imagen.
• Según la parte de la lesión que se extraiga:
 Biopsia incisional. Se corta o se extirpa quirúrgicamente
solo un trozo de tejido, masa o tumor. Se utiliza cuando
los órganos no se pueden extirpar, o si la lesión es muy
grande o difusa.
 Biopsia excisional o exéresis. Es la extirpación completa
de un órgano o un tumor, que incluye habitualmente
tejido normal adyacente para tener un margen de
seguridad.Este tipo de biopsia es ideal para lesiones
pequeñas.
• Según la forma de acceso:
Biopsia abierta. El cirujano hace una incisión en el área
afectada y extrae el tejido. Es una cirugía que se realiza
bajo anestesia general o local. Las clasificamos en dos
tipos, según el procedimiento que se aplique:
Biopsia postoperatoria. La muestra se lleva al
laboratorio para su estudio. Se hace cuando en el
quirófano no hay más actuaciones posibles, aunque
el resultado indique que es un tumor maligno.
Biopsia extemporánea o intraoperatoria. Se realiza
in situ, con el paciente aún en quirófano. En un
periodo inferior a diez minutos se debe preparar y
observar la muestra, y emitir un diagnóstico
oncológico, que determinará las siguientes
actuaciones del cirujano. Se aplica cuando hay
actuaciones quirúrgicas posibles en caso de
malignidad (retirar más tejido, el órgano entero, los
ganglios de la zona, etc.).
Biopsia cerrada. Solamente se practica una pequeña
incisión para introducir el instrumento con que se
tomará la muestra. Es el caso de las biopsias que se
realizan por endoscopía, o de otros tipos de biopsias
que estudiaremos a continuación.
Biopsia con aguja gruesa (BAG)
La biopsia con aguja gruesa (BAG) consiste en la obtención
de una muestra de tejido con agujas especiales de calibre
grueso.
La técnica es similar a la citología por punción con aguja
fina, pero usando agujas de mayor calibre. La punción en
este caso se hace con pistola automática y es necesario
practicar previamente una pequeña incisión en la piel para
introducir la aguja.
La aguja, con su calibre grueso, recoge tejido en su interior,
que luego se preparará y se observará al microscopio.
Esta técnica se puede llevar a cabo sobre lesiones
palpables y no palpables. Las biopsias en lesiones no
palpables deben ser dirigidas mediante un sistema que
sirva de guía para alcanzar la lesión con precisión.
Se aplica en el diagnóstico de patologías de órganos
parenquimatosos en forma difusa (cirrosis hepáticas,
glomerolopatía, etc.) o localizadas (tumores). La BAG
guiada por ecografía transrectal es el método más
importante para diagnosticar un cáncer de próstata.
Biopsia por punción tipo tru-cut
Consiste en la obtención de pequeños cilindros de tejido
para su estudio.
Esta es una técnica que puede usarse tanto para la piel, en
tumores fácilmente palpables y con aspecto de ser
cancerosos, como para los órganos internos (riñón, hígado,
próstata, etc.), en este segundo caso mediante guía
ecográfica. El estudio de la muestra permite determinar si
el tumor es maligno o no, y de qué tipo es.
Se realiza bajo anestesia local, y requiere un tipo especial
de aguja. Las agujas para punción tipo tru-cut son huecas y
de calibre grueso, y tienen una cánula interior y un
dispositivo para accionarlas.
Se introduce la aguja cerrada hasta la zona de la lesión;
cuando esté ahí, se abre y se sigue avanzando. Esto hace
que el interior de la aguja se llene de tejido. Una vez lleno,
se acciona la cánula interior, que desciende, con lo cual
corta y encierra el tejido que había dentro de la aguja. De
esta forma, queda atrapado en el interior un pequeño
cilindro de tejido, que se obtiene tras recuperar la aguja.
Biopsia por perforación o punch
La biopsia por perforación o punch consiste en obtener
una muestra de piel mediante el uso de un sacabocados.
La técnica se aplica bajo anestesia local en lesiones
superficiales de piel y mucosas, principalmente bucal y
perianal, y permite conseguir muestras de epidermis y
dermis.
Para obtener una muestra por perforación se requiere un
instrumento que se denomina sacabocados. Es un
instrumento longitudinal de un cierto grosor, con una
empuñadura en un extremo y una cavidad en el otro.
Los bordes de la cavidad son cortantes, de forma que
cuando se aplica el instrumento sobre la piel, los bordes
cortan el tejido y la cavidad evita su aplastamiento. Luego
se retira el sacabocados, se sujeta el tejido con unas
pinzas, y con un bisturí o unas tijeras se acaba de cortar
por la base para obtener el fragmento.
AUTOPSIAS
Una autopsia es un examen post mórtem.
Las causas que justifican este examen, según establece la
Ley 29/1980, pueden ser:
• Que un estudio clínico completo no haya bastado para
caracterizar suficientemente la enfermedad que ha
causado la muerte.
• Que un estudio clínico haya bastado para caracterizar
la enfermedad suficientemente, pero exista un interés
científico definido en conocer aspectos de la
morfología o de la extensión del proceso.
• Que un estudio clínico incompleto haga suponer la
existencia de lesiones no demostradas que pudieran
tener un interés social, familiar o científico.
Las autopsias clínicas
Todos los hospitales pueden contar con una sala de
autopsias para realizar este examen a las personas
fallecidas en el hospital, con la autorización de sus
familiares.
En el caso de que antes de iniciar el examen o durante
este, se detecte algún signo que haga sospechar que la
causa de la muerte no ha sido natural, se debe suspender
la autopsia y ponerlo en conocimiento del juzgado de
guardia.
Las autopsias clínicas las realizan médicos
anatomopatólogos, asistidos por otros profesionales, entre
los que se suele encontrar un técnico de laboratorio de
anatomopatología.
Procedimiento
Durante una autopsia se lleva a cabo una observación
macroscópica y una toma de muestras de todas las
estructuras anatómicas. Ante cualquier observación
patológica (exudados, tumores, etc.) se toman muestras
adicionales para su análisis.
Los análisis que se realizan pueden ser de todo tipo:
bioquímico, microbiológico, hematológico, histológico,
etc.
Es importante contar con información clínica detallada a
fin de tomar muestras para los estudios especiales que
puedan ser de interés y aplicar la técnica de recogida y
conservación más adecuada para esa situación.
La autopsia es un procedimiento largo, que está muy
protocolizado para evitar que el patólogo olvide nada. Se
comienza por el cráneo y el sistema nervioso central, a
continuación se sigue con la zona torácica y se acaba con
el abdomen.
De cada órgano, si no se observa nada anormal, se toman
al menos dos muestras, lo cual supone que durante una
autopsia se genera una gran cantidad de muestras, que
deben quedar perfectamente identificadas.
La mayoría de las muestras son cortes histológicos que se
llevan al laboratorio de anatomía patológica para su
estudio pero, como ya hemos mencionado, también
pueden recogerse muestras a las que se deban realizar
análisis clínicos.
Descargar