Subido por Dante Torres (Asce)

Ballenas delfines y otros cetáceos del Perú. Una fuente de información

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/287215727
Ballenas, Delfines y Otros Cetáceos del Peru. Una Fuente de Información
Book · November 2009
CITATIONS
READS
25
7,244
1 author:
Julio C. Reyes
ACOREMA
90 PUBLICATIONS 1,290 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Southern Right Whale population of Peru/Chile: why no firm signs of recovery? View project
Cetacean Conservation Medicine Group (CMED/CEPEC) project: Comparative epidemiology of skin diseases in cetaceans world-wide View project
All content following this page was uploaded by Julio C. Reyes on 22 June 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
1
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
BALLENAS, DELFINES Y
OTROS CETÁCEOS DEL PERÚ
UNA FUENTE DE INFORMACIÓN
© Julio César Reyes Robles
Texto y figuras
: Julio César Reyes Robles
Depósito legal Nº : 2009-15698
Producción Gráfica : Squema-Ediciones
Diseño
: Arnaldo Aliaga
Tiraje
: 500 ejemplares
Impreso en Lima - Perú
Noviembre 2009
2
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
A mis padres, hermanos y sobrinos
A Daniza y Max
3
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
4
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
PREFACIO
E
n 1983, el último año de mi carrera universitaria de Biología, tenía más o menos establecido cuál sería mi trabajo de tesis. Estaba
muy interesado en el estudio de invertebrados fósiles de la costa
de Lima, para lo cual pasaba varias horas en la costa de Chorrillos, en
el Morro Solar y la playa La Herradura, en busca de especímenes para
mi estudio. En una visita al Muelle de Pescadores tuve oportunidad de
observar un extraño animal que yacía en el piso entre canastos y cajas
de pescado. Su apariencia no me era familiar así que pregunté a los pescadores, quienes me indicaron que se trataba de un “chancho marino”.
Nunca había escuchado de tal animal, por lo que decidí investigar de
qué se trataba. Hice bosquejos, tomé medidas y al terminar observé que
un pescador extraía la carne para venderla. Recogí la cabeza entre los
restos que quedaban y la llevé conmigo para consultar entre profesores
e investigadores, hasta que uno señaló que posiblemente se trataba de
una marsopa, un cetáceo emparentado con los delfines. La marsopa en
cuestión no se ajustaba a la imagen que se genera en nuestra mente al
escuchar la palabra “delfín” y es que entonces no imaginaba la diversidad de especies de cetáceos que se podían hallar en aguas peruanas.
Indagando entre varias fuentes encontré que la marsopa y los delfines
eran especies sobre las que no se habían realizado estudios en el Perú,
de hecho sólo hallé unas pocas publicaciones en la que se mencionaba
a estos mamíferos marinos en nuestro país. Uno de los pocos libros que
encontré fue A Book of Whales de Beddard, publicado en 1900, pero se
refería a especies de otras regiones y no mencionaba las que podían
encontrarse en Perú. Decidí enfocar mi interés a la investigación de delfines y marsopas, tarea a la que me he dedicado desde entonces.
La diversidad de cetáceos en el Perú es alta. Se ha determinado que
alrededor del 38 % de las especies conocidas a nivel mundial se encuentran en aguas peruanas, tanto en el mar como en ríos de la Amazonia.
A pesar de ello se conoce muy poco sobre los aspectos de la historia
natural de estas especies, debido a que su hábitat acuático, en algunos
casos lejos de las costas no permite recopilar suficientes datos en el corto plazo. Gradualmente se van juntando piezas de información que en
el futuro nos permitirán conocer mejor a los cetáceos y, por supuesto,
conservarlos mejor.
5
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
El objetivo de escribir el presente libro es proporcionar una herramienta de consulta sobre los cetáceos presentes en aguas peruanas. Resume en parte lo que se ha alcanzado hasta ahora en el conocimiento
de estos fascinantes animales en el país, su biología básica, ecología,
distribución, las diferentes especies registradas, amenazas y aspectos
legales sobre su conservación. Además incluye la narración sobre una
especie nueva descubierta en el mar peruano y una recopilación de la
bibliografía que sirva de referencia a estudiantes, investigadores y todos aquellos interesados en las ballenas, delfines y otros cetáceos del
mar y los ríos del Perú.
6
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
AGRADECIMIENTOS
M
i agradecimiento especial al Dr. William Perrin (NOAA
NMFS-SWFSC, USA) por su apoyo con bibliografía y consejo
cuando apenas dejaba la universidad; el Dr. James Mead y
Charles Potter (USNM, Smithsonian Institution, USA) me facilitaron diversa información sobre cetáceos siempre que la necesité. A Koen Van
Waerebeek, Ignacio García-Godos, Marie-Francoise Van Bressem, Luis
Santillán, Karina Ontón, Ruth Bello y David Montes (CEPEC, Perú),
Joanna Alfaro (Prodelphinus), Mónica Echegaray, Nelly de Paz, Alí Altamirano, Milagros Ormeño y Helbert Anchante (ACOREMA), Robert
Clarke y Obla Paliza, quienes han sido mis compañeros y amigos en
esta pequeña comunidad de cetólogos, trabajando en condiciones difíciles y con pocos fondos pero logrando importantes resultados. Gran
parte del trabajo de campo en la zona de Paracas fue posible gracias al
Apoyo logístico de sucesivos jefes y personal de la Reserva Nacional
de Paracas. William Rossiter (CSI-USA), Denise Wenger (GRD-Alemania), Alison Wood (WDCS-Inglaterra) me extendieron su confianza y
contribuyeron con fondos diversos para mantener vigente la investigación sobre cetáceos desarrollada en Perú. Robert Clarke, Obla Paliza,
Marie-Francoise Van Bressem, Koen Van Waerebeek, Joanna Alfaro,
Elisa Goya (IMARPE) y Jeffrey Mangel revisaron el manuscrito y contribuyeron con parte de la bibliografía. Francis van Oordt (IMARPE),
David Janiger (Natural History Museum of Los Angeles County, USA)
la National Marine Biological Library (Marine Biological Association,
Inglaterra), y Alí Altamirano prestaron su valiosa ayuda en la ubicación
de referencias difíciles de encontrar. Robert Pitman, Thomas Jefferson,
Fernando Trujillo, Koen Van Waerebeek, Marie-Francoise Van Bressem,
Luis Santillán, Patricia Saravia, Julio Arenas, Ignacio García-Godos y
Greg Donovan contribuyeron con fotografías de diversas especies de
cetáceos. Agradezco también a Tony Luscombe y Mónica Romo por el
aprecio a mi trabajo y por tenerme siempre presente. La publicación de este libro fue posible gracias a una subvención del
Overbrook Conservation Fellows Program, administrado por el Center
for Environmental Research and Conservation (CERC) de la Universidad de Columbia (USA).
7
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
8
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN: GENERALIDADES DE LOS CETÁCEOS........................................11
Origen.....................................................................................................................................12
Clasificación general................................................................................................................13
LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS ACTUALES..........................................................15
Forma y coloración..................................................................................................................18
Natación y buceo.....................................................................................................................19
Dieta y alimentación...............................................................................................................19
Reproducción...........................................................................................................................21
Distribución............................................................................................................................23
Comportamiento......................................................................................................................23
Sentidos...................................................................................................................................24
Inteligencia..............................................................................................................................25
Varamientos............................................................................................................................25
Amenazas................................................................................................................................26
Caza de ballenas................................................................................................................26
Captura incidental y dirigida en pesquerías................................................................27
Disminución de sus fuentes de alimentación...............................................................27
Contaminación marina....................................................................................................27
Colisión con embarcaciones............................................................................................28
Captura y mantenimiento en cautiverio.......................................................................28
Turismo de observación no controlado.........................................................................28
Cambio climático..............................................................................................................29
ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADOS EN EL PERÚ.............................................31
Balaenoptera musculus Linnaeus, 1758................................................................................32
Balaenoptera physalus Linnaeus, 1758..................................................................................34
Balaenoptera edeni Anderson, 1878......................................................................................36
Balaenoptera borealis Lesson, 1828........................................................................................38
Balaenoptera bonaerensis Burmeister, 1867..........................................................................40
Megaptera novaeangliae (Borowsky, 1871).........................................................................42
Eubalaena australis Desmoulins, 1822.................................................................................45
Physeter macrocephalus Linnaeus, 1758...............................................................................48
Kogia breviceps (Blainville, 1838).........................................................................................50
Kogia sima Owen, 1866........................................................................................................52
Ziphius cavirostris Cuvier, 1823...........................................................................................54
Mesoplodon grayi von Haast, 1876.......................................................................................56
Mesoplodon peruvianus Reyes, Mead & Van Waerebeek, 1991........................................58
Tursiops truncatus (Montagu, 1821)....................................................................................60
Delphinus capensis Gray, 1828..............................................................................................62
Delphinus delphis Linnaeus, 1758........................................................................................64
Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828)................................................................................66
9
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Stenella longirostris (Gray, 1828)..........................................................................................68
Stenella attenuata (Gray, 1846).............................................................................................70
Stenella coeruleoalba (Meyen, 1833)......................................................................................72
Steno bredanensis (Lesson, 1828)..........................................................................................74
Lissodelphis peronii (Lacépède, 1804)...................................................................................76
Sotalia fluviatilis (Gervais & Deville, 1853)........................................................................78
Grampus griseus (Cuvier, 1812)...........................................................................................80
Peponocephala electra (Gray, 1846).......................................................................................82
Feresa attenuata Gray, 1874...................................................................................................84
Orcinus orca (Linnaeus, 1758)..............................................................................................86
Pseudorca crassidens (Owen, 1846).......................................................................................88
Globicephala macrorhynchus Gray, 1846..............................................................................90
Globicephala melas (Traill, 1809)...........................................................................................92
Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865................................................................................94
Inia geoffrensis Blainville, 1817.............................................................................................96
CETÁCEOS PERUANOS: INTERACCIÓN CON EL HOMBRE.....................................98
La caza de ballenas en el Perú..........................................................................................100
La captura de delfines y otros cetáceos menores en el Perú........................................102
LEGISLACIÓN RELEVANTE A LOS CETÁCEOS EN EL PERÚ.................................. 111
Legislación sobre cetáceos mayores.................................................................................112
Legislación sobre cetáceos menores.................................................................................112
Convenios internacionales sobre conservación de cetáceos.........................................113
Mesoplodon peruvianus: HISTORIA DE UN DESCUBRIMIENTO...............115
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA SOBRE CETÁCEOS EN EL PERÚ..................................123
BIBLIOGRAFÍA GENERAL................................................................................................159
10
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
INTRODUCCIÓN:
GENERALIDADES DE LOS CETÁCEOS
11
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
L
os cetáceos, un grupo que incluye a las ballenas, delfines, marsopas y otras
especies relacionadas, son mamíferos que lograron adaptarse a una vida
totalmente acuática. Al observar a un delfín es difícil asociarlo con un mamífero, principalmente por su morfología externa; sin embargo presenta características que permiten identificarlo como tal. Los cetáceos respiran aire atmosférico mediante pulmones y tienen un corazón dividido en cuatro cavidades. Su
temperatura es constante y se mantiene alrededor de los 37º C. Las hembras tienen un periodo de gestación variable, tras lo cual paren una sola cría. Aunque no
son visibles a primera vista, todas las hembras de los cetáceos tienen glándulas
mamarias que producen leche con la que alimentan a sus crías. La presencia de
pelo es un carácter generalizado en los mamíferos y en los cetáceos es posible observar en el hocico de los fetos entre 6 y 8 folículos pilosos que se pierden tras el
nacimiento, pero en adultos de algunas especies como ballenas francas y delfines
de río se presentan pelos sensoriales en el extremo de o alrededor del hocico.
Origen
Las formas más antiguas de cetáceos se remontan a los inicios del periodo
Eoceno de la Era Terciaria, unos 50 millones de años atrás, pero su apariencia
difería mucho de las ballenas y delfines que se conocen hoy. Por muchos años ha
existido el debate sobre cuáles han sido los ancestros de los cetáceos, aunque el
consenso entre la comunidad científica es que se trataba de mamíferos terrestres.
Entre los posibles ancestros se señaló a los mesoníquidos, un grupo de ungulados carnívoros ya extintos, cuya dentición presentaba rasgos similares a la de los
antiguos cetáceos; sin embargo, las diferencias en la forma de los huesos de las
extremidades posteriores determinaron que era entre los artiodáctilos y no los
mesoníquidos donde se debían buscar los ancestros de los cetáceos. Un grupo de
artiodáctilos que se menciona mucho en relación a los cetáceos es el de los hipopótamos, sin embargo su grado de parentesco es aún materia de controversia.
La evidencia fósil más reciente señala a un grupo de pequeños artiodáctilos de
la familia Raoellidae como los ancestros más probables de los cetáceos, debido a
la estructura de las extremidades posteriores, la dentición y más notoriamente la
estructura de los huesos del oído. A partir de aquí, los fósiles muestran cómo la
evolución ha modelado gradualmente el diseño estructural de los cetáceos, con
diversas formas en las que se observa la reducción gradual del tamaño de las
extremidades posteriores, la forma de locomoción con movimiento hacia arriba
y hacia abajo de la cola y la adopción de la forma hidrodinámica. Estos cambios
12
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
morfológicos a los que se sumaron importantes modificaciones fisiológicas derivaron en las ballenas y delfines que conocemos hoy en día. La mayoría de los
cetáceos actuales se diversificó hace sólo unos 2.5 millones de años durante el
periodo Pleistoceno.
Clasificación general
El Orden Cetacea se divide en tres subórdenes: Los arqueocetos (Archaeoceti)
o cetáceos primitivos - un grupo ya extinto-, y dos subórdenes de cetáceos vivientes: los cetáceos con “barbas” o misticetos (suborden Mysticeti) y los cetáceos con
dientes (suborden Odontoceti).
Suborden Archaeoceti. Los arqueocetos son cetáceos ya extintos, que vivieron
aproximadamente de 50 a 38 millones de años atrás; entre éstos se encuentran
los ancestros de las ballenas y delfines actuales. Como características presentan
el cráneo alargado pero sin la telescopización observada en los otros dos subórdenes. Los orificios respiratorios se encuentran alejados del extremo del hocico,
los dientes incisivos están alineados antero-posteriormente y la bulla timpánica
presenta un borde interno engrosado llamado involucrum. El género Pakicetus es
uno de los más antiguos; sus fósiles han sido hallados en India y Pakistán, en
depósitos de hace 50 millones de años. Otros géneros de arqueocetos importantes
de mencionar son Ambulocetus, Rodhocetus, Protocetus, y Basilosaurus. Todos tenían en común, además del involucrum, la presencia de extremidades posteriores,
cuyo tamaño fue reduciéndose gradualmente hasta quedar sólo como rudimentos en los otros dos subórdenes de cetáceos. Pakicetus. (ilustración de Carl Buell, tomada de http://www.neoucom.edu/Depts/Anat/Pakicetid.html)
Suborden Mysticeti. Los miembros actuales de este grupo se caracterizan por
poseer una serie de láminas córneas conocidas como “barbas de ballena”. Estas
láminas de forma triangular se originan en la piel que tapiza la boca y se alinean
con el borde de los maxilares. Su número puede sobrepasar las 400 en cada lado.
13
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
El borde interno de cada barba es de apariencia fibrosa; al disponerse en una forma similar a las hojas de un libro, las cerdas córneas actúan como un filtro para
el alimento. Las ramas de la mandíbula están sólo ligeramente articuladas y su
unión anterior es flexible, lo que permite la expansión de la boca en gran medida
para facilitar la alimentación. Externamente, los misticetos presentan dos orificios respiratorios. Otra característica distintiva en los misticetos modernos es su
cráneo simétrico, con un arreglo de los huesos que resulta en un acortamiento del
neurocráneo, debido a que el extremo proximal del maxilar se extiende ventrolateralmente hacia atrás hasta alcanzar el borde anterior de la órbita. Además, los
huesos occipital y parietal se extienden hacia adelante, hasta alcanzar el centro
del espacio entre las órbitas. Dentro de este suborden se encuentran las ballenas propiamente dichas, incluidas las especies de mayor tamaño como la ballena
azul, la ballena de aleta y la ballena jorobada. A diferencia de sus parientes actuales, los primeros misticetos presentaban dientes con varias cúspides, parecidos a
los de los arqueocetos.
Suborden Odontoceti. Los odontocetos actuales tienen como característica la presencia de dientes en número variable, los cuales no están diferenciados como en
los mamíferos terrestres y carecen de cúspides accesorias como los dientes de
los arqueocetos. Externamente presentan un solo orificio respiratorio. El cráneo
muestra una marcada asimetría. En este grupo la telescopización está dominada
Telescopización en el cráneo de un odontoceto (A) y un misticeto (B). Las flechas indican la dirección
de la extensión de los huesos. Prmx = premaxilar; mx = maxilar; nas. = nasal; fr. = frontal; s.occ. =
supraoccipital
14
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
por un alargamiento posterior de los maxilares y premaxilares. Estos huesos se
superponen a los huesos del neurocráneo, principalmente el frontal, y quedan
cerca o casi en contacto con el borde anterior del supraoccipital. El maxilar se
mantiene en el plano dorsal y no desciende hasta el borde anterior de la órbita. En la parte anterior de la cabeza se encuentra una estructura grasa conocida
como melón, de tamaño variable según las especies, que se emplea en la localización de las presas. Entre los odontocetos se encuentran los delfines, marsopas, los
cachalotes, los zifios, los narvales y los delfines de río, entre otros.
LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS ACTUALES
SUBORDEN MYSTICETI
Familia Balaenidae
Balaena mysticetus Linnaeus, 1758
Eubalaena autralis Desmoulins, 1822
Eubalaena glacialis (Müller, 1776)
Eubalaena japonica (Lacépède, 1818)
Familia Neobalaenidae
Caperea marginata (Gray. 1846)
Familia Eschrichtiidae
Escrichtius robustus (Lilljeborg, 1861)
Familia Balaenopteridae
Balaenoptera acutorostrata Lacépède, 1804
Balaenoptera bonaerensis Burmeister, 1867
Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Balaenoptera edeni Anderson, 1878
Balaenoptera musculus Linnaeus, 1758
Balaenoptera omurai Wada, Oishi y Yamada, 2003
Balaenoptera physalus Linnaeus, 1758
Megaptera novaeangliae (Borowsky, 1781)
SUBORDEN ODONTOCETI
Familia Physeteridae
Physeter macrocephalus Linnaeus, 1758
Familia Kogiidae
Kogia breviceps (de Blainville,1838)
Kogia sima Owen, 1866
Familia Ziphiidae
Ziphius cavirostris Cuvier, 1823
Hyperoodon ampullatus (Forster, 1770)
Hyperoodon planifrons Flower, 1882
Ballena de cabeza arqueada
Ballena franca del sur
Ballena franca del Atlántico Norte
Ballena franca del Pacífico Norte
Ballena franca pigmea
Ballena gris
Ballena minke común
Ballena minke antártica
Ballena sei
Ballena Bryde
Ballena azul
Ballena de Omura
Ballena de aleta
Ballena jorobada
Cachalote
Cachalote pigmeo
Cachalote enano
Zifio de Cuvier
Zifio nariz de botella del Norte
Zifio nariz de botella del Sur
15
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Berardius arnuxii Duvernoy, 1851
Berardius bairdii Stejneger, 1883
Tasmacetus shepherdi Oliver, 1937
Indopacetus pacificus (Longman, 1926)
Mesoplodon bidens (Sowerby, 1804)
Mesoplodon bowdoini Andrews, 1908
Mesoplodon carlhubbsi Moore, 1963
Mesoplodon densirostris (de Blainville, 1817)
Mesoplodon europaeus Gervais, 1855
Mesoplodon grayi von Haast, 1876
Mesoplodon hectori (Gray, 1871)
Mesoplodon ginkgodens Nishiwaki y Kamiya,
1958
Mesoplodon mirus True, 1913
Mesoplodon layardii (Gray, 1865)
Mesoplodon perrini Dalebout, Mead, Baker y van
Helden, 2002
Mesoplodon peruvianus Reyes, Mead y Van
Waerebeek, 1991
Mesoplodon stejnegeri True, 1885
Mesoplodon traversii (Gray, 1874)
Familia Delphinidae
Delphinus delphis Linnaeus 1758
Delphinus capensis Gray, 1828
Tursiops truncatus (Montagu, 1821)
Tursiops aduncus (Ehrenberg, 1833)
Stenella attenuata (Gray, 1846)
Stenella frontalis (Cuvier, 1829)
Stenella longirostris (Gray, 1828)
Stenella coeruleoalba (Meyen, 1833)
Stenella clymene (Gray, 1850)
Steno bredanensis (Leson, 1828)
Sousa chinensis (Osbeck, 1765)
Sousa teuszii (Kükenthal, 1892)
Sotalia guianensis (Van Beneden, 1864)
Sotalia fluviatilis (Gervais y Deville, 1853)
Lagenorhynchus albirostris (Gray, 1846)
Lagenorhynchus acutus (Gray, 1828)
Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828)
16
Zifio de Arnoux
Zifio de Baird
Zifio de Shepherd
Zifio de Longman
Zifio de Sowerby
Zifio de Andrews
Zifio de Hubbs
Zifio de Blainville
Zifio de Gervais
Zifio de Gray
Zifio de Hector
Zifio diente de ginkgo
Zifio de True
Zifio de Layard
Zifio de Perrin
Zifio peruano, zifio menor.
Zifio de Stejneger
Zifio de Travers
Delfín común de hocico corto
Delfín común de hocico largo
Bufeo común
Bufeo del Indo-Pacífico
Delfín manchado pantropical
Delfín manchado del Atlántico
Delfín tornillo
Delfín listado
Delfín de Clymene
Delfín de dientes rugosos
Delfín jorobado del Indo-Pacífico
Delfín jorobado del Atlántico
Delfín de Guyana
Tucuxi.
Delfín de hocico blanco
Delfín de lados blancos del
Atlántico
Delfín oscuro
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Delfín de lados blancos del
Pacífico
Lagenorhynchus cruciger (Quoy y Gaimard, 1824) Delfín cruzado
Lagenorhynchus australis (Peale, 1848)
Delfín austral
Lagenodelphis hosei Fraser, 1956
Delfín de Fraser
Lissodelphis borealis (Peale, 1848)
Delfín liso del Norte
Lissodelphis peronii (Lacépède, 1804)
Delfín liso austral
Cephalorhynchus commersonii (Lacépède, 1804)
Delfín de Commerson
Cephalorhynchus eutropia (Gray, 1846)
Delfín chileno
Cephalorhynchus heavisidii (Gray, 1828)
Delfín de Heaviside
Cephalorhynchus hectori (van Beneden, 1881)
Delfín de Hector
Grampus griseus (Cuvier, 1812)
Delfín gris
Peponocephala electra (Gray, 1846)
Delfín cabeza de melón
Feresa attenuata Gray, 1875
Orca pigmea
Pseudorca crassidens (Owen, 1846)
Orca falsa
Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Orca
Globicephala melas (Trail, 1809)
Delfín piloto de aleta larga
Globicephala macrorhynchus Gray, 1846
Delfín piloto de aleta corta
Orcaella brevirostris (Gray, 1866)
Delfín del Irrawaddy
Lagenorhynchus obliquidens Gill, 1865
Orcaella heinsohni Beasley, Robertson y Arnold,
2005
Familia Phocoenidae
Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758)
Phocoena sinus Norris y McFarland, 1958
Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865
Phocoena dioptrica Lahille, 1912
Phocoenoides dalli (Trae, 1885)
Neophocaena phocaenoides (G. Cuvier, 1829)
Familia Platanistidae
Platanista gangetica (Roxburgh, 1801)
Familia Lipotidae
Lipotes vexillifer Miller, 1918
Familia Pontoporidae
Pontoporia blainvillei (Gervais y d’Orbigny 1844)
Familia Iniidae
Inia geoffrensis (de Blainville, 1817)
Familia Monodontidae
Delphinapterus leucas (Pallas, 1776)
Monodon monoceros Linnaeus, 1758
Delfín australiano
Marsopa común
Vaquita
Marsopa espinosa
Marsopa de anteojos
Marsopa de Dall
Marsopa lisa
Delfín de río Sud –Asiático
Baiji
Delfín franciscana
Delfín rosado del Amazonas
Beluga
Narval
17
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Forma y coloración
En general, los cetáceos actuales presentan una forma de torpedo, con la parte
anterior del cuerpo más ancha que la parte posterior. Carecen de extremidades
posteriores y las anteriores se han transformado en aletas. La mayoría de cetáceos posee una aleta en el lomo, llamada aleta dorsal. En la parte posterior, la
cola se ha transformado en un eficiente órgano de propulsión que cuenta con dos
lóbulos a cada lado, que en conjunto se denominan aleta caudal.
El tamaño de los cetáceos varía desde la pequeña marsopa del Golfo de California o “vaquita”, de 1.5 m de largo y 45 kg de peso hasta la ballena azul, que
alcanza 30 m de largo y puede pesar 150 toneladas.
La coloración puede variar desde el simple contra sombreado (dorso oscuro
y vientre claro) hasta diseños complejos de bandas y líneas. La disposición de las
áreas de pigmentación tiene la función de impedir la detección por parte de la
presa o de los depredadores, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia;
también tienen una función en el reconocimiento de los individuos de la misma
especie.
18
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Natación y buceo
La aleta caudal de un cetáceo es de posición horizontal; para nadar, el animal
eleva la cola, con lo cual crea un área de baja presión; el agua que se encuentra
en la parte anterior del cuerpo se desplaza hacia atrás para llenar este vacío, e
impulsar al animal hacia adelante. El movimiento hacia debajo de la cola no tiene
efectos sobre la propulsión y sólo representa un retorno a la posición inicial. Para
reducir la fricción causada por el hecho de desplazarse en el agua, los cetáceos
han sufrido modificaciones corporales que le ayudan a minimizar esta resistencia; la ausencia de pelo, orejas, glándulas mamarias y órganos sexuales externos
contribuyen a alcanzar la forma hidrodinámica. La piel tiene la particularidad de
formar pequeños pliegues en las zonas donde se detecta fricción, reduciéndola
para favorecer el nado a altas velocidades.
El tiempo de permanencia bajo el agua de los cetáceos varía según las especies, pero todos tienen adaptaciones especiales para el buceo, considerando que
su capacidad pulmonar reducida en relación a su tamaño corporal. Tienen un
mayor volumen sanguíneo, altos niveles de hemoglobina en la sangre y mioglobina en los músculos. Además, cuentan con áreas con alta concentración de
vasos sanguíneos conocidas como “red admirable” en donde se acumula sangre
que es derivada hacia los órganos vitales durante el buceo prolongado. Otras
adaptaciones incluyen la reducción del 10 al 50% del ritmo cardiaco y un mejor
uso del oxígeno, al exhalar del 80 al 90% del aire contenido en sus pulmones en
cada exhalación.
Dieta y alimentación
Parte importante de los cambios que han ocurrido durante la evolución de los
cetáceos se relaciona a la necesidad de cubrir sus requerimientos de energía a través de la ingesta de alimento. De hecho, las divisiones de los actuales subórdenes
de cetáceos (misticetos y odontocetos) se relacionan con sus hábitos alimenticios
y adaptaciones para los mismos.
Los odontocetos o cetáceos con dientes se alimentan principalmente de peces
y calamares, además de algunos crustáceos. Existe un rango de variación en el
número, tamaño y disposición de los dientes. En las especies que consumen principalmente calamares, los dientes han sufrido una reducción en su número; por
ejemplo en los delfines piloto (Globicephala spp.) y delfín gris (Grampus griseus)
los dientes son grandes y se disponen en la mitad anterior de las maxilas y las
mandíbulas (sólo en las mandíbulas en el caso del delfín gris). En el cachalote
(Physeter macrocephalus) la mandíbula es muy angosta y presenta dientes de gran
tamaño, pero éstos no emergen hasta que el animal alcanza una edad avanzada,
por lo que antes de este tiempo deben valerse de la fuerza de su mandíbula para
atrapar los calamares de mayores dimensiones, debido a que carecen de dientes
19
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
funcionales en los maxilares. Un caso extremo es el de los zifios, en los que los
dientes se reducen a sólo uno o dos pares y en la mayoría de especies estos dientes sólo emergen de la encía en los machos adultos; los zifios están equipados con
un hocico largo y pliegues en la garganta con los que operan un sistema de succión para alimentarse. Los odontocetos con dietas más variadas que incluyen peces pequeños tienen un hocico alargado armado de numerosos dientes, cónicos
como en el caso de los delfines o en forma de espátula como en las marsopas. La
orca (Orcinus orca) es particular en el sentido que además de peces se alimenta de
vertebrados de sangre caliente como aves, lobos marinos, delfines y hasta ballenas; sus dientes cónicos son grandes y sus mandíbulas anchas poseen músculos
desarrollados que le permiten desgarrar presas grandes o trozos de las mismas.
En el caso de los misticetos también se puede observar variaciones en el tamaño y número de barbas. En las ballenas francas y la ballena de cabeza arqueada,
las barbas pueden medir hasta 3 y 4 metros de largo respectivamente y tienen
cerdas muy finas; con ellas se alimentan de crustáceos diminutos como copépodos y algunas especies de krill. Estas ballenas nadan en la superficie con la boca
abierta; el agua pasa entre sus barbas, y las presas quedan atrapadas en ellas
antes de ser engullidas. Otros misticetos como los rorcuales tienen barbas más
cortas, con cerdas más gruesas, las que emplean para alimentarse de crustáceos
como el krill y peces pequeños. Las barbas de la ballena azul son las más grandes de entre los rorcuales, miden cerca de un metro de largo. En este grupo de
misticetos la técnica de alimentación es diferente. Ante la presencia de alimento,
la ballena abre la boca por un momento y engulle gran cantidad de agua; la presencia de pliegues en la parte ventral de la cabeza permite que la boca y garganta
puedan expandirse desmesuradamente para contener el agua que ingresa junto
con sus presas. A medida que la ballena cierra la boca y con ayuda de la lengua, el
agua es forzada a salir a través de las barbas, con lo cual el alimento queda dentro
de la boca. Una de las técnicas más espectaculares se observa en la ballena jorobada; ésta se sumerge para luego emerger nadando en espiral al mismo tiempo que
libera burbujas de aire de su orificio respiratorio, las cuales ayudan a concentrar
a las presas en la superficie. La ballena emerge con la boca abierta en el centro de
esta “red de burbujas” para tomar su alimento.
20
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Otra técnica empleada por ballenas jorobadas que se alimentan de peces
consiste en que varios individuos a la vez emergen verticalmente con las bocas
abiertas, para engullir gran cantidad de peces, mientras el agua discurre por los
lados de la boca, en una variación de la típica forma de alimentación de otros
rorcuales.
Técnicas de alimentación de algunos misticetos. A, ballena franca; B, ballena azul C, ballena
jorobada.
Reproducción
En los cetáceos resulta difícil distinguir los sexos de la mayoría de especies en
el agua o aún en un examen superficial de un ejemplar varado en una playa, debido a que los órganos reproductores han experimentado un plegamiento hacia
el interior del cuerpo para contribuir a la forma hidrodinámica. El pene del macho permanece retraído dentro del cuerpo y sólo se expone durante la cópula; la
abertura del prepucio es visible como una ranura ubicada en la parte ventral del
cuerpo, conocida como la ranura urogenital, la cual se encuentra separada de la
abertura del ano por un espacio o área perineal. En la hembra se observa una sola
ranura que incluye la abertura urogenital en la parte anterior y el ano en la parte
posterior. La diferencia notable entre sexos es el hecho que la hembra presenta
dos ranuras o pliegues en donde se abren las glándulas mamarias, dispuestas a
ambos lados de la ranura urogenital.
Sólo en algunas especies el dimorfismo sexual (o la diferencia entre machos y
hembras) es notablemente marcado. Por ejemplo en el cachalote los machos llegan
a medir hasta 18 m, mientras que las hembras no sobrepasan los 12 m. Además de
la diferencia en longitud corporal, los machos adultos de la orca presentan una
aleta dorsal triangular que puede alcanzar 1.8 m de alto, lo que los diferencia de
21
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
las hembras y juveniles. En los misticetos, las hembras son
invariablemente más
grandes que los machos, pero estas diferencias no son fáciles
de percibir cuando se
observa a los animales en el mar.
Los cetáceos exhiben diversos sistemas de apareamiento. Algunos como los
cachalotes y delfines
piloto son polígamos
(es decir, que un macho se aparea con varias hembras); en este
caso existe un marcado dimorfismo sexual, en el que los machos son notablemente más grandes que las hembras. Este sistema determina una competencia entre
machos por acceder a las hembras, competencia basada en el tamaño y la fuerza
física de los machos. El sistema de apareamiento con alto grado de promiscuidad
es más común en la mayoría de especies. Es posible observar dos variantes: en
la primera el macho se aparea con una hembra, luego de la cual la acompaña
para evitar que otros machos tengan acceso a ella; esto ocurre por ejemplo en
las ballenas jorobadas. En la segunda variante, los machos se aparean con la mayor cantidad de hembras y producen en cada caso grandes volúmenes de semen
que puede desplazar el semen de otro macho. Este mecanismo es conocido como
“competencia espermática” e involucra el desarrollo de testículos con capacidad
de incrementar considerablemente sus dimensiones en comparación con el tamaño del animal, como ocurre en las ballenas francas y el delfín oscuro. Los machos tienen un ciclo sexual simple y anual; en las hembras este ciclo es
más complejo y según la especie puede durar de 2 hasta cerca de 4 años. El ciclo
reproductivo de las hembras involucra un periodo de gestación de 10 a 18 meses,
un periodo de lactancia que puede durar desde unos pocos meses (6 a 8) hasta
2 años y un periodo de descanso antes de que la hembra se encuentre lista para
el siguiente ciclo; la observación de hembras preñadas y a la vez amamantando
a una cría indica que el periodo de descanso puede estar ausente en algunas poblaciones. Todas las especies de cetáceos paren una sola cría; en este hecho y la
extensión del ciclo reproductivo de la hembra radica la baja productividad de las
poblaciones de cetáceos y su vulnerabilidad a la explotación.
22
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución
La mayoría de misticetos se distribuyen en todos los océanos del mundo. Con
algunas excepciones, como por ejemplo la ballena Bryde y algunas poblaciones
de ballena azul en el Pacífico Norte, los misticetos realizan largas migraciones
que los llevan a las regiones polares y subpolares para alimentarse durante el verano y a las regiones tropicales, subtropicales y templadas en invierno con fines
de reproducción. Esta necesidad de migrar hacia aguas menos frías en invierno
responde al hecho que las crías no serían capaces de soportar el intenso frío en las
áreas de alimentación en aguas polares, donde sus progenitores llegan a suplirse
de reservas energéticas, ya que durante el viaje hacia las áreas de reproducción
y mientras dura la fase reproductiva las ballenas consumen muy poco o nada de
alimento.
De los odontocetos, sólo el cachalote realiza migraciones periódicas de gran
extensión, aunque en este caso sólo migran los machos adultos. Las hembras y juveniles permanecen en aguas tropicales, subtropicales y templado-cálidas hasta
el límite de los 14oC. La orca también realiza desplazamientos de gran extensión,
pero no se conoce si obedecen a algún patrón migratorio. En el Pacífico se ha determinado que la orca puede recorrer hasta 5,000 km. En el resto de odontocetos
los movimientos son de poca extensión y están relacionados principalmente con
el desplazamiento de sus presas.
Comportamiento
Por regla general los cetáceos son animales altamente sociables, sin embargo
entre las diversas especies el grado de sociabilidad es variable. Los delfines de
río forman pequeños grupos de unos pocos animales, rara vez más de diez. Las
ballenas también se observan en grupos pequeños; debido a que se comunican
mediante sonidos de baja frecuencia los cuales pueden recorrer grandes distancias bajo el agua, es posible que una ballena observada sola pueda ser parte de
un grupo en el que sus miembros se encuentren a varios kilómetros de distancia. En el caso de los delfines, las especies costeras forman grupos pequeños, de
hasta unos 20 animales, mientras que aquellos que se encuentran en alta mar se
congregan en varios cientos - e incluso miles-, de individuos. Aún dentro de las especies puede existir separación por edad y sexo. En algunas especies de delfines se observan grupos de machos, grupos de hembras con crías y grupos de animales jóvenes. Los machos adultos del cachalote son solitarios, pero las hembras,
sus crías y animales jóvenes viajan constantemente en grupo.
Las razones posibles de la convivencia en grupo incluyen un aumento de la
eficiencia de la búsqueda y obtención de alimento, así como beneficios para la
reproducción, el aprendizaje y la defensa. Una de las razones para la formación
23
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
de grupos pequeños entre los misticetos es que las concentraciones de krill en un
área determinada no serían lo suficientemente grandes para suplir de alimento a
más de unos pocos animales; en un grupo grande la competencia por el alimento
reduciría el beneficio individual.
Sentidos
Los sentidos de los cetáceos exhiben diversos grados de funcionalidad. Uno
de los sentidos más desarrollados es el del oído, que representa la fuente principal de información del medio externo. En los odontocetos, los sonidos se reciben
a través de la mandíbula, desde donde se transmiten directamente al oído. No se
ha determinado aún laforma en la cual los misticetos reciben los sonidos. Los odontocetos emplean el sonido para detectar a sus presas mediante un
mecanismo conocido como ecolocalización, que involucra la emisión de sonidos
por parte del animal, enfocados a través del melón. Esta estructura grasa que externamente forma la frente de los odontocetos actúa como una lente de aumento
y concentra las ondas en un solo haz de sonido que es enfocado hacia adelante.
Los ecos transmitidos por los objetos son recibidos en la mandíbula –la cual es
muy delgada- y a través de ella son transmitidos al oído medio y al cerebro para
ser procesados e interpretados. De esta manera el animal se informa sobre el
tamaño, la forma, características, movimientos y distancia de los objetos, permitiéndoles localizar, perseguir y capturar a sus presas aún en condiciones de total
oscuridad. Con respecto a la vista, la presencia de musculatura capaz de modificar la
forma del cristalino le da a la mayoría de especies la capacidad de ver bien tanto
por debajo del agua como por encima de la superficie. El tacto es otro sentido desarrollado, especialmente para detectar la fricción generada durante la natación y
para cualquier actividad que signifique mantener el contacto entre los animales,
como por ejemplo durante la socialización.
El gusto y el olfato parecen ser los sentidos menos desarrollados. En los odontocetos se ha encontrado estructuras similares a papilas gustativas y se conoce
24
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
que los delfines pueden detectar un rango de químicos disueltos en el agua. Los
odontocetos carecen de receptores olfatorios en el cerebro, los cuales sí están presentes en los misticetos, aunque su funcionalidad no ha sido establecida. Como muchos organismos, los cetáceos tienen la capacidad de orientarse por
medio del campo magnético de la Tierra. Algunas especies migran utilizando
líneas geomagnéticas, lo que indica la presencia de un “sentido magnético” en
estos animales.
Inteligencia
El concepto que se tiene en general sobre la inteligencia de los cetáceos está
influenciado por las imágenes de delfines y sus actuaciones en delfinarios, lo que
inclina a la mayoría a considerar como “gran inteligencia” lo que en muchos casos el entrenamiento y la capacidad de mímica pueden lograr. Los cetáceos tienen
cerebros grandes, pero eso no significa que sean de una inteligencia superdotada
como se cree. Este cerebro grande se ha desarrollado en respuesta a la necesidad
de adaptarse al medio acuático y manejar funciones básicas como el control del
movimiento muscular, terminaciones nerviosas de la piel, comunicación y, en
el caso de los odontocetos, el uso de la ecolocalización. En su ambiente natural,
las ballenas y delfines muestran un nivel de inteligencia que les permite resolver
los problemas para sobrevivir en este medio; tienen patrones de comportamiento complejos que se transmiten entre los individuos y un variado repertorio de
sonidos con los que mantienen contacto con miembros de su grupo, sonidos que
pueden variar al punto que grupos de la misma especie pueden tener repertorios
de sonidos diferentes. Sin embargo, para determinar el nivel de inteligencia de
los cetáceos se requiere de patrones de medida diferentes a los que se utilizan en
los seres humanos, simplemente porque ambos se han desarrollado en escenarios
diferentes.
Varamientos
Se conoce como varamientos a los eventos por los cuales los cetáceos llegan a
posarse sobre la orilla, ya sea vivos o muertos. A veces involucran un solo individuo, pero en otros casos pueden ser decenas o cientos de individuos. Las causas
de los varamientos son diversas e incluyen: muerte natural, la acción de parásitos,
explosiones submarinas o excesivo tráfico marítimo, contaminación, terremotos,
tormentas, ensayos de dispositivos de sonar, entre otras. También se argumenta
que los varamientos son eventos accidentales producidos por desorientaciones
en el sistema de navegación, por intentos de utilizar una antigua ruta de migración ahora bloqueada por un cambio geológico o por huir de sus depredadores.
Lo cierto es que cada caso debe interpretarse en base a las circunstancias en que
ocurre y la información que se tiene del mismo. Una hipótesis trata de explicar
25
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
las razones de los varamientos masivos de cetáceos que ocurren con regularidad
en determinadas localidades del planeta. Según ésta, los cetáceos utilizarían los
campos geomagnéticos de la tierra (como ocurre con insectos y aves) como vías
a través de las cuales realizan sus desplazamientos. Al hacer esto, en ocasiones
son conducidos a trampas costeras de las que las especies oceánicas no tienen
experiencia para escapar; esta también puede ser la causa por la cual los cetáceos
reflotados y regresados al mar suelen vararse nuevamente, en ocasiones a sólo
unos pocos metros del punto original.
Amenazas
Por ser mamíferos marinos de vida larga y baja tasa reproductiva, los cetáceos
son vulnerables a la explotación comercial, sobre todo si se tiene en cuenta que
el conocimiento sobre sus tamaños poblacionales y parámetros reproductivos es
muy limitado. Además, una serie de factores antropogénicos y naturales pueden
contribuir a la disminución de las poblaciones de muchas especies, o impedir
la recuperación de aquéllas que fueron sobre-explotadas en el pasado. En las
siguientes líneas se describe brevemente las principales amenazas que afectan a
los cetáceos.
Caza de ballenas. Los cetáceos han sido cazados desde los comienzos de la historia. Sin embargo la caza comercial de ballenas se inició alrededor del siglo XI por
balleneros vascos y se llevaba a cabo desde embarcaciones a vela y con arpones
lanzados a mano, para capturar principalmente ballenas francas en el Atlántico
Norte. Los vascos expandieron su actividad hasta Groenlandia y en el uso de la
ballena fueron seguidos por los ingleses y años después por los norteamericanos,
quienes incluso hicieron de la caza de ballenas uno de los pilares de su economía.
Los balleneros norteamericanos, que se desplazaron por grandes extensiones de
mar, cazaron principalmente cachalotes y en menor proporción ballenas francas
y jorobadas. También utilizaban arpones lanzados a mano desde pequeños botes
a remo, los cuales les permitían alcanzar a estas especies de cetáceos, relativamente lentos. La situación continuó más o menos estable hasta mediados del siglo XIX, con
la invención de un arpón de cabeza explosiva que se montaba en pequeños barcos a vapor, lo que permitió a los balleneros perseguir a las especies más veloces.
A comienzos del siglo XX los balleneros iniciaron sus incursiones en aguas antárticas, iniciándose así la captura de la ballena azul y otras especies similares. Junto
a estas capturas en mar abierto, que involucraban la operación de grandes barcos factoría para el procesamiento de la captura, se operaba desde estaciones en
tierra, ubicadas en las costas de diversos países. Conforme disminuía el número
de ballenas capturadas y se establecían regulaciones para controlar su caza, ésta
se dirigía a las especies de menor tamaño hasta la actualidad en que se explota
26
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
principalmente la ballena minke, el más pequeño de los rorcuales. El efecto de
la industrialización de la caza de ballenas ha sido en la mayoría de casos devastador para las especies; según cifras oficiales se calcula que entre 1904 y el 2005
se cazaron más de dos millones de ballenas sólo en el hemisferio sur, además
de un número no conocido pero considerable de ballenas cazadas ilegalmente.
Las poblaciones de algunas especies enfrentan hoy en día serios problemas de
recuperación.
Captura incidental y dirigida en pesquerías. A nivel mundial, decenas de miles
de cetáceos perecen al quedar atrapados en redes y otros aparejos de pesca; con
algunas excepciones los animales así capturados son descartados debido a que
no tienen un valor comercial, sin embargo, la captura incidental puede afectar
seriamente la viabilidad de una población de cetáceos e incluso causar la extinción de especies, como ocurrió recientemente con el “baiji” (Lipotes vexillifer)
del río Yangtze en China, presumiblemente extinto debido a la excesiva captura
incidental.
En diversas localidades costeras se realiza la caza intencional de cetáceos,
principalmente los de menor tamaño para su uso en la alimentación humana; en
estos casos se emplean redes, arpones lanzados a mano o un tipo de arreo para
conducir a los animales a aguas poco profundas donde son sacrificados, como
ocurre en Japón y en las Islas Faroe. Al igual que la captura incidental, esta caza
dirigida tiene efectos negativos sobre las poblaciones de cetáceos.
Disminución de sus fuentes de alimentación. La sobre pesca llevada a cabo por
flotas industriales tiene un efecto indirecto sobre los cetáceos, al disminuir los
stocks de peces y cefalópodos que constituyen su alimento. Por ejemplo el colapso de la pesquería de anchoveta en aguas peruanas ha tenido como consecuencia
la disminución de las poblaciones de aves guaneras para los que la anchoveta
representa un importante componente de su dieta. Con las investigaciones sobre
delfines y marsopas en el Perú a mediados de los 1980s se determinó que éstos
también ingieren anchoveta y que sus poblaciones pueden haberse visto afectadas por la disminución de la disponibilidad de este recurso.
Contaminación marina. La contaminación marina proviene de diversas fuentes.
Desechos domésticos de las ciudades, aguas servidas no tratadas, agua de lastre,
desechos industriales y agrícolas, así como relaves mineros arrastrados por los
ríos generan serios problemas en la calidad de las aguas fluviales y costeras, lo
que posiblemente aumenta la incidencia de enfermedades de la piel en los cetáceos que habitan estas regiones. Los compuestos organoclorados (incluidos los
bifenilos policlorinados, conocidos como PCBs) y metales pesados se acumulan
en los tejidos, especialmente en la grasa corporal de los cetáceos. Estos compuestos causan disfunciones en el sistema inmunitario y hormonal, pueden provocar
fallas reproductivas y aún pueden ser transferidos por las hembras a sus crías
27
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
durante la lactancia, de esta manera se incrementa el riesgo de mortalidad a edad
temprana. La exposición y acumulación de contaminantes en el organismo puede tener efectos en los mecanismos de defensa, lo que hace a los cetáceos más
susceptibles a enfermedades infecciosas.
Los cetáceos dependen del sonido para comunicarse y en el caso de los odontocetos, para encontrar sus presas. Por ello la contaminación acústica que ha ido
en aumento en el medio marino impide el desarrollo de esas funciones vitales
para estos animales. El ruido excesivo producido por el uso de cañones sónicos
en la exploración petrolera, el desarrollo de sonares de baja frecuencia y largo
alcance son responsables de cambios notables en el comportamiento de los cetáceos e incluso –en el caso del sonar- la muerte de éstos. Se ha establecido una
relación directa entre la pruebas de sonares activos de baja frecuencia y los varamientos masivos de especies de odontocetos, particularmente los zífidos. Colisión con embarcaciones. Los grandes misticetos y el cachalote se han visto
involucrados en accidentes mortales al colisionar con embarcaciones de mediano
y gran tonelaje, un problema que se incrementa en razón directa al incremento
del tráfico marítimo. Pero las colisiones con embarcaciones de menor tamaño
también causan la muerte de varias especies de delfines y marsopas. Esta situación genera preocupación principalmente en el caso de poblaciones costeras residentes, debido a su reducido tamaño.
Captura y mantenimiento en cautiverio. Diversas especies de delfines son capturados deliberadamente para su mantenimiento en cautiverio en delfinarios, circos y hoteles. La mortalidad de individuos durante la captura es considerable y
otra proporción de animales muere durante el primer periodo de confinamiento
y “aclimatación” al cautiverio. El principal argumento de los dueños de infraestructuras con cetáceos cautivos es que con ello ayudan a que el público conozca
a los cetáceos. Sin embargo presentan una versión caricaturizada de los animales
obligándolos a realizar saltos, trucos y suertes para el solaz del público y el beneficio económico de los administradores. En su hábitat natural los cetáceos recorren extensas áreas en busca de su alimento; los odontocetos utilizan para ello su
complejo sistema de ecolocalización. Además, la socialización es un proceso muy
importante en la formación de vínculos entre los miembros del grupo. En cautiverio, los animales deben circundar una poza de tamaño reducido, habituarse a
ingerir peces muertos y con pocas probabilidades de desarrollar a plenitud las
habilidades que sólo la vida en grupo en su ambiente natural les puede proporcionar. Turismo de observación no controlado. La actividad de observación de ballenas y
delfines en su hábitat surgió como una alternativa no letal ante la caza comercial
de estos grandes mamíferos. Hoy se ha convertido en una industria multimillonaria que cada año gana más adeptos y más países están dispuestos a incorporar
28
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
como parte de sus circuitos turísticos. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre las poblaciones de cetáceos puede generar problemas. La necesidad de cubrir
los recorridos puede llevar a los operadores a presionar a los grupos de cetáceos
en sus áreas de reproducción, alimentación o descanso. Esto provoca alteraciones
del comportamiento, de los periodos de lactancia e incluso interrupciones del
cortejo, con consecuencias en el futuro de las poblaciones impactadas. La sobre
explotación de grupos residentes por incremento de flotas de embarcaciones turísticas puede ser contraproducente para la viabilidad de estas poblaciones. Cambio climático. El aumento gradual de la temperatura de los océanos como
consecuencia del cambio climático puede tener en la mayoría de los casos, efectos
indirectos sobre los cetáceos, debido a que éstos tienen una capacidad adaptativa
más flexible que otros mamíferos marinos como osos polares, focas y sirénidos.
Sin embargo, se prevé que los efectos serán variables en magnitud, dependiendo
del área geográfica que ocupen, las migraciones que realicen y las presas que
constituyen su dieta, entre otros. Hay evidencias que algunas especies de ballenas están migrando antes de tiempo e incluso parecen haber cambiado en parte
sus zonas de reproducción; en la región antártica las poblaciones de krill (del que
se alimentan diversas especies de misticetos) disminuyen en relación a la reducción del área de hielos.
Los calamares, principal componente de la dieta de delfines grises, delfines
piloto y cachalotes, son muy sensibles a los cambios en las condiciones del mar,
por lo que es posible que migren a otras zonas y con ello cambien el patrón de
distribución de sus depredadores. En zonas templadas, la variación en el sistema
de circulación de vientos puede generar cambios en la intensidad de los afloramientos costeros y variaciones en la disponibilidad de presas, como podría ser el
caso de la anchoveta en el sistema de afloramiento frente al Perú, de la que dependen diversas especies de cetáceos menores. En el caso de cetáceos con distribución restringida, como los delfines de río o la marsopa del Golfo de California,
el cambio climático genera mayor preocupación, porque tiende a incrementar los
efectos de las actividades humanas que ya alteran el hábitat de estas especies,
algunas de ellas seriamente amenazadas.
29
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
30
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS
EN EL PERÚ
31
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
A
ctualmente se conocen 32 especies de cetáceos en Perú, representados por
7 especies de misticetos agrupadas en dos familias y 25 especies de odontocetos agrupadas en 6 familias. Debido a que no se cuenta con datos
completos para cada especie registrada en el país, la información presentada aquí
es general y proviene de las fuentes de información más reciente. En los casos en
que corresponde se señalan datos específicos concernientes al Perú.
Suborden Mysticeti
Familia Balaenopteridae
Balaenoptera musculus Linnaeus, 1758.
Nombres comunes: Ballena azul, rorcual azul, blue whale (Inglés)
Características. Es el cetáceo de mayor tamaño. Su cuerpo es relativamente esbelto; la cabeza es ancha y aplanada; vista desde arriba tiene forma de “U”, con
una cresta central que se dirige desde los orificios respiratorios hasta cerca del
extremo anterior del hocico. Las barbas son cortas (menos de un metro de largo)
y anchas, de color negro y su número varía de 260 a 400 en cada lado. En la parte
inferior presenta 60 a 88 surcos que se extienden desde la garganta hasta el ombligo. Las aletas pectorales son grandes y terminadas en punta; la aleta dorsal es
muy pequeña, localizada alrededor de ¾ de la distancia desde el hocico, y visible
sólo cuando el animal se va a sumergir. El pedúnculo caudal es alto y fuerte; la
aleta caudal es ancha, de borde suave y bien definido. Una de las formas geográficas conocida como ballena azul pigmea (Balaenoptera musculus brevicauda)
presenta cabeza más grande en proporción al cuerpo y el pedúnculo caudal muy
corto.
La coloración en esta especie es gris azulada, con la parte ventral ligeramente más clara; este tono azul puede ser más tenue en la ballena azul pigmea, la
cual es más grisácea. Numerosas manchas blancas y grises le dan una apariencia
moteada a la mayor parte del cuerpo, excepto por la cabeza que es de un color
uniforme. Las aletas pectorales y la caudal son de color gris azulado, aunque las
primeras pueden tener la parte inferior más clara.
Tamaño. La ballena azul alcanza los 30 m longitud y 150 toneladas de peso. Las
hembras son más grandes que los machos. Las crías tienen alrededor de 7 a 8 m 32
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
y 2.5 toneladas al nacer. La ballena azul pigmea también difiere en su tamaño
adulto, que no sobrepasa los 25 m y tiene un peso superior al de ballenas azules
de la misma longitud.
Datos biológicos y comportamiento. La ballena azul se alimenta principalmente
de krill, una especie de crustáceo presente entre los 0 y 100 m de profundidad,
particularmente abundante en aguas antárticas. Generalmente se encuentran individuos solos o en pares; en las zonas de alimentación se puede observar agregaciones de varios animales, aunque no necesariamente asociados. La edad de
madurez sexual se alcanza entre los 8 y 10 años en ambos sexos; el periodo de
gestación promedia los 11 meses y su longevidad se estima entre 80 y 90 años.
Distribución. La ballena azul se distribuye en todos los mares; por lo general
realiza migraciones estacionales. En el hemisferio sur permanece al sur de los 40º
S en el verano, y se desplaza hacia el norte en los meses de invierno. En aguas
peruanas se reporta la presencia de dos de las formas geográficas conocidas, la
gran ballena azul (Balaenoptera m. musculus) y la ballena azul pigmea (Balaenoptera m. brevicauda), esta última con registros aproximadamente a 60 millas de la
costa norte.
Explotación y otras amenazas. La especie ha sido cazada de manera intensa por
el hombre desde inicios del siglo XX, por lo que prácticamente todas sus poblaciones están sobre-explotadas. En el Perú, la actividad ballenera desde estaciones costeras operaba en un área de caza comprendida entre el extremo norte de
la costa y Chimbote, reportándose la
captura de 215 ballenas azules entre
1951 y 1967.
Situación legal. Protegida por la Comisión Ballenera Internacional desde
1966, la especie obtuvo una mayor
protección con la moratoria a la caza
comercial establecida en 1986. Se le
incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna
Silvestre (CITES) y en el Apéndice I
de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS);
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica
a esta especie en la categoría En Peligro
Ballena azul. Foto: I. García-Godos
33
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Mysticeti
Familia Balaenopteridae
Balaenoptera physalus Linnaeus, 1758.
Nombres comunes: Ballena de aleta, rorcual de aleta, fin whale (Inglés)
Características. Es la segunda especie de cetáceo de mayor tamaño. Su cuerpo
es relativamente esbelto, la cabeza es ancha, pero a diferencia de la ballena azul
tiene forma de “V” en vista dorsal, con el extremo del hocico más agudo y una
cresta marcada delante de los orificios respiratorios. En cada rama mandibular
se observa de 260 a 480 barbas. En la parte ventral presenta 56 a 100 surcos que
se extienden de la garganta hasta el ombligo. Su aleta dorsal se ubica en el tercio
posterior del cuerpo: es alta pero su borde anterior se eleva en un ángulo de 40º desde el dorso; por su ubicación, la aleta se observa a los pocos segundos que
el animal expele su soplo, un rasgo adicional que sirve para distinguirla de la
ballena azul.
La ballena de aleta es de color gris oscuro en el dorso y lados; algunas de estas
ballenas tienen marca en forma de “V” invertida de color gris claro detrás de los
orificios respiratorios. La parte ventral del cuerpo, de las aletas pectorales y de
la caudal es de color blanco. Un rasgo propio de esta especie es la asimetría de
coloración de la cabeza: En el lado derecho la mandíbula, la cavidad bucal y las
barbas anteriores son de color blanco o blanco amarillento, mientras que en el
lado izquierdo la mandíbula es de color gris oscuro. Con respecto a las barbas, las
que se ubican en la parte posterior del lado derecho y todas las del lado izquierdo
son gris oscuro, con estrías de color amarillento y gris azulado. Tamaño. La ballena de aleta puede alcanzar 26 m de largo y pesar 75 toneladas;
las hembras son más grandes que los machos. Las crías tienen de 6 a 6.5 m y pesan alrededor de 1.8 toneladas al nacer. El ejemplar más grande capturado frente
a las costas del Perú fue una hembra de 23.4 m
Datos biológicos y comportamiento. La ballena de aleta se alimenta principalmente de krill, aunque algunas poblaciones pueden incluir peces y otros invertebrados en su dieta. Por lo general esta especie no se alimenta frente a las costas
del Perú, como lo demuestran los estómagos vacíos hallados en todos los anima-
34
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
les estudiados en esta zona. Puede llegar a sumergirse hasta más de 200 metros.
Viaja en grupos de 6 a 10 animales, pero en las áreas de alimentación se pueden
observar agregaciones de algunas decenas. Alcanza la madurez sexual entre los
6 y 12 años; el periodo de gestación es de 12 meses. Puede llegar a vivir hasta 90
años.
Distribución. Se presenta en todos los mares, desde las zonas tropicales a las polares; es poco frecuente observarla en aguas cercanas a las costas. Es una especie
migratoria. Se desplaza hacia las zonas polares en verano y retorna a las zonas
más cálidas o templadas en el invierno. En el Perú, la especie ha sido reportada
durante casi todo el año frente a la costa centro–norte, con mayor incidencia de
registros desde setiembre hasta abril.
Explotación y otras amenazas. Esta especie de ballena también fue cazada comercialmente y muchas de sus poblaciones han sido drásticamente reducidas.
Frente a la costa peruana se capturaron 1042 ballenas de aleta en el periodo 1961
a 1977, año en que se suspendió la captura de esta especie en el país.
Situación legal. La ballena de aleta ha sido parcialmente protegida por la Comisión Ballenera Internacional desde 1976. La especie obtuvo una mayor protección legal con la moratoria a la caza comercial establecida en 1986, sin embargo
algunos países continuaron su caza hasta 1989. Se le incluye en el Apéndice I
de la Convención Internacional sobre el Comercio de especies de Flora y Fauna
Silvestre (CITES) y en el Apéndice I de la Convención sobre la Conservación de
Especies Migratorias (CMS); la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza clasifica a esta especie en la categoría En Peligro.
Ballena de aleta. Foto:T. Jefferson
35
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Mysticeti
Familia Balaenopteridae
Balaenoptera edeni Anderson, 1878.
Nombres comunes: Ballena Bryde, Bryde’s whale (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente esbelto, la cabeza es triangular en vista
dorsal, como en otras ballenas de la familia excepto la ballena azul, pero la característica más notable es que además de la cresta central presenta dos crestas
laterales. La presencia de las tres crestas sobre la superficie dorsal de la cabeza
permite diferenciar a ésta ballena de otras especies. Las barbas se disponen en
número de 250 a 370 en cada rama maxilar y son de color gris oscuro. El número
de surcos ventrales varía de 40 a 70 y se extienden desde la garganta hasta el
ombligo. La aleta dorsal se ubica en el tercio posterior del cuerpo, elevándose de
manera abrupta desde el lomo. Las aletas pectorales miden alrededor del 10% de
la longitud del cuerpo y tienen extremos agudos, mientras que la aleta caudal es
amplia, con borde recto y suave.
La coloración de la ballena Bryde es gris oscuro en el dorso y más claro en la
zona ventral, en ocasiones con áreas blanquecinas en el mentón y la garganta;
también se puede observar algunas franjas de color gris claro en el lomo y marcas
circulares blanquecinas dispuestas irregularmente en el cuerpo. Las barbas son
de color gris oscuro, con cerdas gris claro a blanco.
Tamaño. El tamaño máximo es de 15.5 m y el peso 40 toneladas; las hembras son
más grandes que los machos. En algunas áreas, incluida la costa norte del Perú,
se han reportado dos formas de ballena Bryde, una oceánica –de mayor tamañoy otra costera. Datos biológicos y comportamiento. La ballena Bryde se alimenta de peces y
crustáceos eufáusidos como el krill. En aguas peruanas la dieta preferida por la
forma costera incluye sardinas y otros peces pelágicos, mientras que la forma
oceánica ingiere principalmente Vinciguerria lucetia (una especie de pez linterna)
y sardinas. Durante eventos como el El Niño la dieta puede incluir otras especies,
como jurel en el caso de la forma costera y eufáusidos en el caso de la forma
oceánica. Usualmente la ballena Bryde viaja sola o en pares, aunque en áreas de
alimentación se pueden observar 10 o 20 animales.
36
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
La edad de madurez sexual varía de 8 a 11 años en ambos sexos, pero a longitudes diferentes, las hembras entre 12 -12.8 m y los machos de 11.6-12.4 m. El periodo de gestación dura 12 meses. A diferencia de otras especies, la ballena Bryde
no tiene una época de reproducción definida, de manera que los apareamientos
y nacimientos pueden ocurrir durante todo el año. Distribución. Se encuentra en aguas tropicales y templadas del mundo. En la mayoría de áreas esta especie no realiza largas migraciones latitudinales como otras
ballenas, sino que se acerca o se aleja de la costa. En el Perú la forma oceánica se
encuentra frente a Paita en primavera y verano, aproximándose a la costa entre
diciembre y marzo. La forma costera se encuentra más al sur, frente a Chimbote
durante casi todo el año, pero con mayor frecuencia durante otoño e invierno.
Explotación y otras amenazas. Las capturas dirigidas específicamente a la ballena
Bryde se iniciaron mucho después que las de otras ballenas. En el caso del Perú, la caza de esta especie si inició en 1968, aunque los registros se mezclaban con los
de la ballena sei; a partir de 1974 se refinó el sistema de reporte de caza, distinguiéndose ambas especies en las capturas, lo que se continuó hasta 1985. Entre
1968 y 1974, el número de ballenas capturadas reportadas como “sei + Bryde” fue
de 3115, mientras que entre 1974 y 1985 se capturaron 3263 ballenas Bryde.
Situación legal. Protegida por la Comisión Ballenera Internacional desde
1985. La especie obtuvo una mayor
protección con la moratoria a la caza
comercial establecida en 1986. Se le
incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna
Silvestre (CITES) y en el Apéndice II
de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
clasifica a esta especie en la categoría
Datos Insuficientes.
Ballena Bryde. Foto: R. Pitman
37
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Mysticeti
Familia Balaenopteridae
Balaenoptera borealis Lesson, 1828
Nombres comunes: Ballena sei, ballena boba, sei whale (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente esbelto, con la cabeza menos aguda que
la ballena de aleta, pero no redondeada como la de la ballena azul. Presenta una
sola cresta central delante de los orificios respiratorios que se dirige hacia el extremo anterior de la cabeza. Cada rama del maxilar sostiene de 300 a 400 barbas.
En la parte ventral se observan 32 a 60 pliegues que se extienden desde la garganta pero no llegan al ombligo. La aleta dorsal es erguida, parecida a la de la ballena
Bryde y de 60 cm de alto. Se ubica por delante del tercio posterior del cuerpo.
Las aletas pectorales son relativamente pequeñas, con extremos agudos. La aleta
caudal tiene borde recto y suave, con una escotadura central bien definida.
El color de la ballena sei es mayormente gris oscuro, con un área pequeña gris
claro en la parte central de los surcos ventrales. Presenta numerosas cicatrices
circulares gris claro o blanquecinas dispersas irregularmente por el cuerpo; las
barbas son de color negro, con cerdas finas de color blanco
Tamaño. Al igual que en otras ballenas, las hembras son más grandes que los
machos. Las longitudes máximas son 21.0 m y 17.7m, respectivamente; el peso
alcanza las 25 toneladas; las crías nacen con longitudes entre 4.5 – 4.8 m y cerca
de 800 kilos de peso. La longitud promedio de ballenas sei capturadas frente al
Perú se estimó en 12.8 m. Datos biológicos y comportamiento. La ballena sei se alimenta de krill y pequeños peces; en algunas zonas puede ingerir crustáceos copépodos. Generalmente en el hemisferio sur esta ballena no se alimenta fuera del área subantártica,
aunque en el Perú se reporta la ingesta de krill. La edad de madurez sexual en
machos y hembras se alcanza entre 8 y 11 años; el ciclo sexual se completa en dos
años, con un periodo de gestación de 12 meses. Los grupos están conformados
por 2 a 5 ballenas. Al sumergirse lo hacen en un ángulo suave, sin mostrar la aleta
caudal.
38
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. La ballena sei es una especie marcadamente migratoria; en el hemisferio sur permanece el verano en áreas subantárticas y se desplaza hacia zonas templadas y subtropicales en el invierno. En el Perú la especie es observada
frente a la costa norte sólo entre julio y diciembre.
Explotación y otras amenazas. La caza de la ballena sei fue en aumento conforme
disminuían las poblaciones de ballenas más grandes como la azul y la de aleta.
Esta especie ha sido cazada en la costa norte del Perú, aunque en menor medida que otras. Entre 1974 y 1985 se cazaron 215 ballenas sei en el Perú; en años
previos a este periodo sus capturas se realizaban en combinación con la ballena
Bryde, pero sin distinción por especies.
Situación legal. Protegida por la Comisión Ballenera Internacional desde 1985,
esta especie obtuvo una mayor protección con la moratoria a la caza comercial
establecida en 1986. Se le incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría En Peligro.
Ballena sei. Foto: T. Jefferson
39
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Mysticeti
Familia: Balaenopteridae
Balaenoptera bonaerensis Burmeister, 1867
Nombres comunes: Ballena minke antártica, Antarctic minke whale (Inglés)
Características. Es una de las ballenas de menor tamaño. Tiene un cuerpo proporcionalmente robusto, con cabeza marcadamente triangular y aguda en vista dorsal, con una sola cresta dorsal prominente delante de los orificios respiratorios; el
pedúnculo caudal es corto. Las barbas miden un máximo de 30 cm, tienen cerdas
gruesas y se disponen en número de 230-360 por cada rama maxilar. En la parte
ventral se observan 50 a 70 pliegues, los cuales se extienden desde la garganta
hasta el área entre las aletas pectorales. La aleta dorsal es fuertemente curvada,
en forma de hoz; se ubica en el tercio posterior del lomo y se eleva abruptamente
desde el mismo; las pectorales miden alrededor del 12% de la longitud corporal
y tienen extremos agudos. La aleta caudal es ancha, con borde recto y suave, con
una escotadura caudal bien definida.
La ballena minke es de color gris oscuro en el dorso y los lados, con vientre
blanco. En los lados se pueden observar zonas gris claro por encima de las pectorales y delante y debajo de la aleta dorsal; también se puede distinguir franjas
de color gris claro detrás de la cabeza. La parte inferior de las aletas pectorales y
la caudal es de color blanco. Las barbas del lado izquierdo son negras, con excepción de las ubicadas en el extremo anterior que son blancas; en el lado derecho,
las barbas son blancas en el tercio anterior de la hilera maxilar y negras en los dos
tercios posteriores.
Tamaño. La longitud máxima es de 10.7 m, con un peso cercano a las 14 toneladas; las hembras adultas miden en promedio 9 m, en tanto que en los machos
adultos la longitud promedio es de 8.5 m. Al nacer, las crías tienen un tamaño
cercano a los 2.8 m.
Datos biológicos y comportamiento. La alimentación de la ballena minke antártica se basa principalmente en peces mesopelágicos1, aunque también ingieren
algunas especies de crustáceos como el krill. La edad de madurez sexual en las
1
40
Se refiere a especies que viven en rangos de profundidad de 200 a 1000 m.
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
hembras varía de 7 a 8 años, y en los machos es de 8 años. El ciclo sexual en esta
especie es de un año, con un periodo de gestación de 10 meses. Esta ballena viaja
solitaria o en grupos de 2 o 3 animales, pero puede llegar a concentrarse en centenares de individuos en áreas de alimentación. Por lo general no muestra la cola al
sumergirse; a diferencia de la mayoría de sus parientes más grandes, esta ballena
puede realizar saltos completos fuera del agua y tiene una particular predilección
por acercarse a las embarcaciones.
Distribución. La ballena minke antártica es por lo general una especie migratoria. Durante el verano permanece al sur de los 55 ºS, desplazándose durante
el invierno hacia el norte; en esta estación su distribución en el Pacífico abarca
principalmente el área entre los 10 ºS y 30 ºS, aunque sólo se mantiene al borde
de la plataforma continental. Existen registros confirmados de esta especie frente
a la costa central del Perú. Explotación y otras amenazas. Esta es una de las principales especies de ballenas
explotadas comercialmente en la actualidad. En la región antártica, cerca de 900
son capturadas anualmente por Japón; en aguas peruanas no hubo caza de esta
especie, sin embargo se ha registrado capturas incidentales de ejemplares en la
pesquería artesanal.
Situación legal. Protegida por la Comisión Ballenera Internacional desde 1985,
esta especie obtuvo mayor protección legal con la moratoria a la caza comercial
establecida en 1986. Se le incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Ballena minke pigmea.
Foto cortesía de la
International Whaling
Commission (IWC),
tomada el 19 de enero
del 2007 como parte del
Southern Ocean Whale
and Ecosystem Research
Programme (SOWER).
41
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Mysticeti
Familia Balaenopteridae
Megaptera novaeangliae (Borowsky, 1871).
Nombres comunes: Ballena jorobada, yubarta, humpback whale (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, más corto que el de los otros miembros de la
familia. La cabeza es grande, mide casi el 30% de la longitud corporal, con cresta
dorsal poco definida. Presenta numerosos tubérculos dérmicos en la parte dorsal
de la cabeza, en el mentón y en las mandíbulas. En cada rama maxilar se disponen 270 a 400 barbas que pueden llegar a medir hasta 1 m, con cerdas gruesas.
En la parte ventral presenta 12 a 36 pliegues que se extienden desde el mentón
y llegan hasta el ombligo. La aleta dorsal se ubica ligeramente por delante del
tercio posterior del cuerpo; es pequeña y se dispone sobre una protuberancia o
joroba; posterior a ésta, el borde dorsal del pedúnculo caudal es irregular. Las
aletas pectorales son muy largas, miden casi un tercio de la longitud corporal y
presentan tubérculos en su borde anterior. La aleta caudal es amplia, con borde
posterior convexo e irregular y con muesca central bien definida. La coloración de la ballena jorobada es gris oscuro a negra en el dorso y lados; el color del vientre puede variar de gris oscuro a blanco. Las aletas pectorales
también son de color variable: la parte externa puede ser gris oscuro o negro con
ciertas áreas blancas. La parte interna es blanca. En la aleta caudal, la parte dorsal
es negra y la ventral puede variar en color de negro a blanco; las barbas son de
color gris o marrón oscuro.
Tamaño. La longitud promedio está entre 14 y 15 m, con un tamaño máximo de
17 m; como en otras ballenas, las hembras son más grandes que los machos. El
peso es alrededor de 20-30 toneladas. Las crías tienen 4 m de largo y pesan cerca
de 2 toneladas al nacer.
42
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Datos biológicos y comportamiento. Se alimenta de krill y diversas especies de
peces pelágicos, dependiendo de las regiones o poblaciones. Las ballenas jorobadas viajan solas o en grupos de dos o tres individuos, pero se congregan en unas
pocas decenas de individuos en sus áreas de alimentación y de reproducción.
Son muy activas; realizan saltos fuera del agua, o golpean la superficie con sus
largas aletas pectorales o su cola. Cuando se sumergen elevan la cola verticalmente en la superficie y muestran la parte ventral de la aleta caudal, cuyo patrón
de coloración y marcas permite identificar a los individuos. Un carácter resaltante en esta especie es la producción de sonidos articulados conocidos como
“cantos”, emitidos por los machos en las áreas de reproducción y que tienen una
connotación sexual. Estos cantos son diferentes de una población a otra, y dentro
de una misma población varían en función del tiempo.
Distribución. La ballena jorobada es una especie de amplia distribución en ambos hemisferios; realiza migraciones anuales entre sus áreas de alimentación durante el verano y se desplaza hacia áreas de reproducción en regiones subtropicales y tropicales en el invierno. Frente a la costa peruana, la bahía de Sechura
es una de las principales áreas de concentración de esta especie; los datos de capturas y avistamientos indican su presencia en la zona norte desde mayo a noviembre, con mayor incidencia entre setiembre y noviembre.
Las ballenas jorobadas observadas frente al Perú pertenecen a una población
del Pacífico Sudeste que se alimenta en aguas antárticas y en el extremo sur de
Sudamérica, desde donde migran a sus áreas de reproducción en aguas de Ecuador y Colombia. Esta constituye una de las migraciones más largas conocidas en
los mamíferos, con una distancia de 8,500 km.
Explotación y otras amenazas. La ballena jorobada fue explotada de manera intensa durante las operaciones balleneras, principalmente durante la primera mitad del siglo XX; se estima que en esa época se cazaron alrededor de 200,000 de
estas ballenas sólo en el hemisferio sur. La actividad ballenera en el Perú capturó
246 ejemplares entre 1961 y 1966. Debido a sus hábitos costeros, las ballenas jorobadas se enmallan en redes y aparejos de pesca, incluso en la pesca artesanal.
Se conoce del enmallamiento y muerte de un ejemplar de 5.2 m frente al Callao
en agosto de 1979, así como un evento similar que resultó en la liberación de un
ejemplar de mayor tamaño en San Juan de Marcona, en octubre de 1988.
Situación legal: Protegida por la Comisión Ballenera Internacional desde 1966,
esta especie obtuvo una mayor protección con la moratoria a la caza comercial
establecida en 1986. Se le incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice I de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría En Peligro.
43
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Ballena jorobada. Foto: I. García-Godos
44
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Suborden Mysticeti
Familia: Balaenidae
Eubalaena australis Desmoulins, 1822
Nombres comunes: Ballena franca austral, southern right whale (Inglés)
Características. Cuerpo notablemente robusto, la circunferencia del cual puede
llegar al 60% de la longitud corporal. La cabeza es grande y alcanza casi un tercio
de la longitud total; presenta una serie de callosidades dérmicas, la mayor de
todas localizada en el extremo anterior del rostro; las otras callosidades se distribuyen de manera irregular en el área delante y alrededor de los respiraderos, en
la mandíbula, en el borde superior de los labios y encima del ojo.
La disposición de las callosidades varía en cada individuo y sirve para su
identificación. Las barbas son largas, miden 2-2.8 m de largo y tienen cerdas muy
finas; se disponen en número variable de 200 a 270 por cada rama maxilar. Carece de pliegues en la garganta; no presenta aleta dorsal; las aletas pectorales son
grandes, amplias y de forma cuadrangular. La aleta caudal es amplia, sus lóbulos
son de forma triangular, terminados en punta y con borde posterior cóncavo. El
soplo de esta ballena es característico por ser doble, en forma de “V”; junto con la
ausencia de aleta dorsal permite distinguirla de otras especies de ballenas. Generalmente la coloración del cuerpo es gris muy oscuro o negro, con pequeñas áreas blancas en la parte ventral, alrededor de la ranura genital y a veces en
el mentón. Algunos animales presentan una apariencia moteada, e incluso áreas
de color gris claro sobre el dorso. La parte inferior de las aletas pectorales y la
aleta caudal es de color oscuro. Las barbas varían en coloración desde marrón,
gris oscuro o negro.
Tamaño. El tamaño máximo registrado para la ballena franca austral es de 17
m, con un peso cercano a las 80 toneladas; como en otras especies de ballenas,
las hembras son más grandes que los machos. Las crías miden entre 4.5 y 6 m al
nacer.
45
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Datos biológicos y comportamiento. La dieta de la ballena franca austral está
compuesta por pequeños crustáceos copépodos, además de krill. Se conoce poco
de su estructura social, generalmente los grupos observados corresponden a una
madre con su cría, las cuales suelen viajar muy cerca de la costa, a veces justo
detrás de las olas. En las zonas de alimentación y de reproducción se pueden
observar grupos de 10 a 12 individuos, con un máximo de 20. A pesar de sus
dimensiones es una ballena activa, que puede realizar saltos fuera del agua y
golpear la superficie con sus aletas pectorales.
En la zona de Península Valdéz (Argentina) estas ballenas muestran un comportamiento peculiar al levantar la cola a manera de una vela y dejarse llevar
empujadas por el viento. Los sonidos producidos por esta especie son generalmente de baja frecuencia, y parecen tener por función mantener contacto entre
individuos distantes o servir como señales de advertencia.
Distribución. La ballena franca austral se encuentra mayormente en zonas comprendidas entre los 20º S y 55º S; sus rutas de migración son poco conocidas fuera
de sus áreas de reproducción, pero se estima que existen varias poblaciones a
juzgar por los registros de la especie en ambas costas de Sudamérica, en África,
Australia y Nueva Zelanda. En la costa pacífica de Sudamérica, la mayoría de registros proviene de Chile, aunque esta especie también ha sido observada frente
a la costa central y sur del Perú, con registros confirmados frente a Ilo, Atico y Bahía San Fernando.
Explotación y otras amenazas. Las ballenas francas tienen una de las historias
más antiguas de explotación por parte del hombre; su caza comercial en el Pacífico Sudeste se remonta a fines del siglo XVIII y se prolongó hasta 1930 en que
la especie fue protegida a nivel mundial; a pesar de ello, la caza comercial por
algunas naciones continuó hasta mediados del siglo XX. No existen registros
confirmados de su captura frente al Perú; a pesar que esta región fue una de las
principales áreas de caza de cachalotes, con actividad constante de los balleneros
del siglo XVIII, los datos de captura de ballena franca corresponden a localidades
desde la costa central de Chile al sur.
Situación legal. Protegida desde 1935. La especie obtuvo una mayor protección
con la moratoria establecida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en
1986. Se le incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice I de la
Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Menor Preocupación, sin embargo la población que migra frente
a las costas de Perú y Chile ha sido clasificada recientemente como En Peligro
Crítico.
46
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Ballena franca austral observada frente a Atico
47
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia: Physeteridae
Physeter macrocephalus Linnaeus, 1758
Nombres comunes: Cachalote, sperm whale (Inglés)
Características. Es el más grande de los cetáceos con dientes, tiene cuerpo robusto, la cabeza es grande y de forma cuadrangular cuando es vista de lado y alcanza
casi un tercio de la longitud total; presenta un único respiradero, localizado en
el extremo anterior de la cabeza, hacia el lado izquierdo. La mandíbula es notablemente angosta, de posición ventral; posee de 18 a 26 pares de dientes cónicos
de gran tamaño, que encajan en cavidades en la maxila. Detrás de la cabeza, el
cuerpo tiene apariencia arrugada; la aleta dorsal es baja y de forma triangular,
ubicada en el límite del tercio posterior del cuerpo, detrás de la cual se observa de
1 a 9 jorobas dorsales más pequeñas. En el borde ventral del pedúnculo caudal se
observa una quilla de desarrollo variable. Las aletas pectorales son relativamente
pequeñas, pero amplias y algo redondeadas; la aleta caudal es grande; sus lóbulos son de forma triangular, con borde externo casi recto y extremos redondeados. Debido a la posición del respiradero, el soplo es característicamente dirigido
hacia delante en un ángulo de alrededor de 45º; este rasgo permite identificar al
cachalote inclusive observado desde una distancia considerable.
El color del cuerpo varía de marrón a gris oscuro, con áreas blanquecinas en el
vientre y alrededor de la mandíbula; los machos adultos exhiben numerosas cicatrices de color blanco causadas por los encuentros con otros machos o infringidas
por los picos y ventosas de grandes calamares. La aleta caudal es del mismo
color del cuerpo, tanto en su parte dorsal como la ventral.
Tamaño: El tamaño máximo registrado es de 18 metros y es alcanzado por los
machos adultos, los cuales llegan a pesar 45 toneladas. Las hembras no sobrepasan los 12 m de longitud y 20 toneladas de peso, mientras que los recién nacidos
tienen entre 3.5 y 4.5 m
Datos biológicos y comportamiento: El principal alimento del cachalote lo constituyen diversas especies de cefalópodos, principalmente calamares. En aguas
peruanas, el cachalote se alimenta principalmente de pota (Dosidicus gigas), la
48
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
cual es capturada cerca de la superficie y hasta alrededor de 550 m de profundidad. Los grupos de cachalotes están formados generalmente por 10 a 20 animales,
principalmente hembras con sus crías y hembras jóvenes, conducidas por la hembra de mayor edad. Los machos jóvenes y los que han madurado recientemente
forman grupos de “solteros”, mientras que los machos adultos más grandes son
solitarios, asociándose a los grupos de hembras durante la época de reproducción. Los cachalotes son polígamos, es decir que un macho se aparea con varias
hembras; el vínculo social establecido dura poco tiempo, durante el cual el macho entabla peleas con otros machos por la posesión de las hembras. Finalizada
la época de reproducción, los machos adultos se separan del grupo. Distribución. El cachalote se distribuye en todos los mares, e incluso llega hasta
el borde de los hielos polares. Tiene una migración diferencial: sólo los machos
adultos llegan hasta los mares polares; los grupos de hembras y animales jóvenes
permanecen en el límite entre 40º N y los 40º S. Por lo general, los cachalotes se
desplazan hacia el sur en el verano y regresan a las zonas templadas y tropicales
en invierno. En el Perú los cachalotes se concentran frente a Paita durante el verano y frente a Pisco en el invierno. Hacia el sur ha sido registrado hasta Ilo.
Explotación y otras amenazas. El área del Pacífico Sudeste ha sido siempre un
área de concentración de cachalotes, que fueron cazados por balleneros desde
fines del siglo XVIII hasta 1982 en que se estableció una prohibición de su caza,
ante la disminución de las capturas que se hizo evidente a mediados de los años
1960. Sólo en el Perú se capturaron 49,858 cachalotes desde estaciones costeras
entre los años 1951 y 1981; en estas operaciones participaron principalmente barcos noruegos y japoneses.
Situación legal. Tras la prohibición de captura establecida en el Pacifico Sudeste
en 1982, la caza de cachalotes fue prohibida a nivel mundial en 1984. La especie obtuvo una mayor protección con la moratoria establecida por la Comisión
Ballenera Internacional (CBI)
en 1986. Se le incluye en el
Apéndice I de la Convención
Internacional sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el
Apéndice I de la Convención
sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS). La
Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza
(UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Vulnerable.
Cachalote. Foto: T. Jefferson
49
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Sub Orden Odontoceti
Familia Kogiidae
Kogia breviceps (Blainville, 1838)
Nombres comunes: Cachalote pigmeo, pygmy sperm whale (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, con pedúnculo caudal angosto y una marcada
escotadura caudal. La cabeza es cuadrangular, pequeña, con una mandíbula muy
pequeña y dispuesta casi ventralmente, armada de 12 a 16 pares de dientes grandes y cónicos que se curvan hacia atrás. No presenta dientes maxilares. En ambos
lados de la cabeza se observa el “falso opérculo”, una marca blanquecina similar
a un paréntesis detrás del ojo, seguida de una línea oscura que le da la apariencia
de un opérculo como el observado en los peces óseos. La aleta dorsal es pequeña,
de poca altura, localizada casi en el tercio posterior del lomo.
La coloración es gris oscura en el dorso y lados, desde donde comienza a
aclararse hasta terminar en un vientre blanco grisáceo, a veces con una tonalidad
rosa. Las aletas pectorales y la caudal son completamente gris oscuro.
Tamaño. El tamaño del cachalote pigmeo varía de 2.7 a 3.4 m, con un peso cercano a los 400 kilos. Las crías miden alrededor de 1.2 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. La dieta del cachalote pigmeo se basa principalmente en diversas especies de cefalópodos como calamares y jibias; también ingiere peces pequeños y crustáceos, aunque en una menor proporción. Las
presas halladas en estómagos de animales varados sugieren que este cetáceo se
alimenta cerca del borde de la plataforma continental y puede sumergirse hasta
200 metros. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 2.7 -2.8 m de longitud,
en tanto que en los machos esta condición se alcanza a longitudes de 2.8 a 3 m.
El tamaño grupal registrado es de 6 individuos o menos. Su comportamiento no
es muy activo y puede llegar a pasar desapercibido en el mar si las condiciones
de visibilidad no son las adecuadas. Durante el descanso flota sin movimiento,
con parte del cuerpo sobre la superficie del agua; al ser sorprendido defeca un
líquido rojizo antes de sumergirse.
50
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. Se encuentra en todos los mares templados y tropicales, generalmente cerca del borde de la plataforma continental. Algunas observaciones sugieren que en ciertas regiones existe una migración estacional, mientras que los
registros de varamientos sugieren algún tipo de segregación por edad y sexo.
En el Perú, la mayoría de registros de varamientos provienen principalmente de
la zona de Paracas. Hay información de especímenes capturados en Pucusana y
Callao, en la costa central.
Explotación y otras amenazas. Con excepción de algunas regiones del Océano
Indico, la captura incidental de esta especie en redes de pesca no ha sido significativa, por lo que se considera que el impacto sobre sus poblaciones es reducido.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Cachalote pigmeo
varado en bahía de
Paracas
51
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Sub Orden Odontoceti
Familia Kogiidae
Kogia sima Owen, 1866
Nombres comunes: Cachalote enano, dwarf sperm whale (Inglés)
Características. En su morfología externa esta especie se asemeja al cachalote
pigmeo. Presenta un cuerpo robusto, con pedúnculo caudal angosto y escotadura caudal bien definida. La cabeza es pequeña, ligeramente triangular; en los
animales adultos puede ser cuadrangular. La mandíbula es muy pequeña, de posición casi ventral, armada de 7 a 12 pares de dientes grandes, cónicos y curvados
hacia atrás, sin dientes en las maxilas. También presenta un “falso opérculo” en
ambos lados de la cabeza. La aleta dorsal es alta y triangular, parecida a la de un
delfín, localizada cerca del punto medio del lomo.
En lo que respecta a su coloración, el dorso y lados son gris oscuro, aclarándose en la parte inferior hasta llegar a un vientre a blanco, a veces con una tonalidad
rosa. Las aletas pectorales y la caudal son de color gris oscuro.
Tamaño. La longitud máxima registrada es de 2.7 m y un peso de 210 kg. Al nacer, las crías miden cerca de 1 m y pesan 14 kg.
Datos biológicos y comportamiento. Se alimenta principalmente de cefalópodos, peces y crustáceos; llega a sumergirse hasta los 250 m en busca de sus presas.
La información disponible indica que machos y hembras alcanzan la madurez
sexual a longitudes de 2.1 a 2.2 m. Por lo general los grupos están formados por
menos de 10 individuos. En esta especie también se observa el comportamiento
de defecación de heces rojizas antes de sumergirse cuando el animal es perturbado, lo que parece ser una acción de distracción para escapar de sus depredadores.
Distribución. Se le encuentra en aguas tropicales y templado-cálidas, en zonas
alejadas de las costas. En el Perú se conocen registros de varamientos de madres
con cría en la bahía de Paracas y Lagunilla, así como captura en redes frente a
Pucusana.
52
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Explotación y otras amenazas. Al igual que el cachalote pigmeo, esta especie
es capturada incidentalmente en redes de pesca; aunque se sabe de un número
considerable de individuos capturados en esta forma en algunas regiones, no se
conoce la real magnitud del problema. Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Cachalote enano varado en bahía de Paracas. Foto: P. Saravia
53
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Ziphiidae
Ziphius cavirostris Cuvier, 1823
Nombres comunes: Zifio de Cuvier, Cuvier’s beaked whale (Inglés)
Características. Cuerpo en forma de huso, más robusto en la mitad anterior. Cabeza pequeña, con un hocico corto y poco definido, la comisura de la boca es
notoriamente curvada hacia arriba; la mandíbula se proyecta hacia delante para
sobrepasar a la maxila y en su extremo distal presenta un solo par de dientes
cónicos que emergen sólo en los machos adultos. En la parte ventral de la cabeza presenta un par de surcos en forma de “V”, un rasgo propio de la familia
Ziphiidae. La aleta dorsal es pequeña, triangular, con su borde posterior curvado
y se ubica en el tercio posterior del lomo. Las aletas pectorales son relativamente
pequeñas, de extremo truncado y se acomodan en depresiones en el cuerpo. La
aleta caudal carece de escotadura central.
La coloración es variable; los animales jóvenes son gris oscuro en el dorso y
lados y más claro en la parte ventral. Los animales adultos de ambos sexos son
gris oscuro en el dorso y lados, con áreas de color blanquecino que se extienden
desde la cabeza hasta el tercio anterior del cuerpo. Los machos más viejos pueden
presentar la cabeza y parte anterior del lomo de color blanco. El cuerpo de estos
machos presenta una serie de marcas ovales y cicatrices lineales de color blanco. Tamaño. La longitud máxima alcanzada por el zifio de Cuvier es de 6.9 m. No
hay diferencias de tamaño entre los sexos; el peso puede llegar a los 3,000 kg. Las
crías nacen con una longitud de 2.7 m y un peso de 300 kg.
Datos biológicos y comportamiento. La dieta del zifio de Cuvier incluye calamares y peces, a los cuales captura a grandes profundidades e incluso cerca del
fondo marino. Realizan inmersiones cercanas a los 1900 m y pueden permanecer
hasta 85 minutos bajo el agua. La madurez sexual se alcanza a una longitud promedio de 5.8 m en hembras y 5.5 m en machos.
Los grupos pueden estar conformados por 2 a 7 animales, aunque pueden
observarse animales solitarios. En ocasiones este cetáceo realiza saltos considerables, pero tiende a mantenerse alejado de las embarcaciones. 54
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. Es una especie cosmopolita, ausente sólo en las zonas cercanas a
los polos. En el Perú hay registros de varamientos en las costas norte y sur, en
tanto que captura en redes de pesca ha sido documentada en Pucusana, en la
costa central.
Explotación y otras amenazas. Aparte de un pequeño número cazado por balleneros en el pasado, no existe una explotación directa de esta especie. Algunos
animales son capturados incidentalmente en operaciones pesqueras alrededor
del mundo. Mortalidad de este cetáceo asociada a ensayos de equipos de sonar
ha ocurrido en algunas regiones como el Caribe, Islas Canarias y el Mar Mediterráneo.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Menor Preocupación.
Zifio de Cuvier. Foto: T. Jefferson
55
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Ziphiidae
Mesoplodon grayi von Haast, 1876
Nombres comunes: Zifio de Gray, Gray’s beaked whale (Inglés)
Características. Cuerpo en forma de huso, esbelto y comprimido lateralmente.
Cabeza pequeña, hocico largo y delgado, con un par de dientes triangulares en la
mitad de la mandíbula, los cuales desarrollan y emergen de la encía sólo en los
machos adultos. Adicionalmente la maxila presenta 17 a 22 pares de dientes cónicos no funcionales. Como todos los zífidos, presenta un par de surcos dispuestos en forma de “V” en la región gular. La aleta dorsal es triangular, con el borde
posterior cóncavo y ubicada en el tercio posterior del cuerpo; las aletas pectorales
tienen extremo truncado y la aleta caudal carece de escotadura central.
La mayor parte del cuerpo es gris oscuro, con manchas ovaladas de color gris
claro o blanquecino que le dan una apariencia moteada. En los machos adultos se
puede observar cicatrices lineales de color blanco que surcan el cuerpo. El hocico
es blanco en animales adultos; la zona ventral puede presentar zonas de color
gris claro o blanco, incluida el área genital. Las aletas pectorales y la caudal son
gris oscuro. Tamaño. La longitud máxima registrada es de 5.6 m, con un peso de hasta 1,100
kg. Las crías miden alrededor de 2.2 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. Se conoce poco sobre la biología de esta especie; se alimenta fundamentalmente de calamares. Usualmente los grupos son
pequeños, formados por 2 individuos y a veces se observan animales solitarios,
sin embargo existe el registro de 28 animales varados juntos en Nueva Zelanda.
Cuando emerge para respirar generalmente eleva su largo hocico por sobre la
superficie, lo que permite reconocerlo en observaciones en el mar. Otros comportamientos observados incluyen saltos altos y golpes en la superficie del agua con
las aletas pectorales y la caudal.
Distribución. El zifio de Gray se distribuye en aguas circumpolares templado
frías del hemisferio sur. En el Perú se tiene el registro de una hembra preñada
56
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
varada en la bahía de Paracas, que constituye el registro más al norte confirmado
para la especie. También hay registros en aguas antárticas, en Nueva Zelanda,
Australia, Sudáfrica, Argentina, Brasil y Chile. Explotación y otras amenazas. Esta especie no ha sido sujeta a explotación y no
hay información documentada de capturas incidentales en redes de pesca. Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Zifio de Gray varado en bahía de Paracas. Foto: J. Arenas
57
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Ziphiidae
Mesoplodon peruvianus Reyes, Mead & Van Waerebeek, 1991
Nombres comunes: Zifio peruano, zifio menor, lesser beaked whale (Inglés)
Características. Cuerpo en forma de huso, aplanado lateralmente. Cabeza pequeña, con hocico relativamente corto y dos surcos dispuestos en forma de “V”
en la parte ventral. Presenta sólo un par de dientes en la mandíbula, que en las
hembras y juveniles permanecen bajo las encías, sin embargo en los machos adultos los dientes se ubican en elevaciones óseas de la mandíbula (que le dan una
apariencia arqueada) y emergen ligeramente de las encías. La aleta dorsal es pequeña, triangular y ubicada en el tercio posterior del lomo. Las aletas pectorales,
también pequeñas, tienen extremos truncados y se acomodan en depresiones en
los lados del cuerpo. La aleta caudal carece de escotadura media.
La coloración en las hembras y juveniles es gris en el dorso y lados, más claro
hacia la zona ventral. El cuerpo de los machos adultos es gris oscuro, con numerosas cicatrices lineales de color blanco que se incrementan en el pedúnculo
caudal, además de algunas manchas irregulares de color blanco.
Tamaño. El tamaño máximo registrado para animales adultos de ambos sexos es
de 3.9 m. Las crías miden alrededor de 1.6 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. Se conoce poco sobre la biología de esta
especie. Su dieta está conformada principalmente por peces mesopelágicos y
calamares oceánicos, aunque también se han encontrado crustáceos. El tamaño
grupal varia de 2 a 6 animales; son cetáceos elusivos, que no se acercan a las embarcaciones y realizan inmersiones prolongadas.
Distribución. El zifio peruano se encuentra principalmente en aguas templadas
frente a la costa pacifica de Sudamérica. Los registros de esta especie indican su
presencia desde la costa de California (USA) hasta la costa centro-norte de Chile.
En el Perú, donde se ha colectado la mayoría de especímenes conocidos, hay
registros en isla Lobos de Tierra, Huacho, Pucusana, Cerro Azul, San Andrés,
Paracas y San Juan de Marcona.
58
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Explotación y otras amenazas. La mayoría de los especímenes conocidos en Perú
han sido capturados incidentalmente en redes de pesca artesanal. No hay registros de captura confirmados para otras áreas dentro de su rango de distribución.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Zifio peruano capturado en Pucusana.
59
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Tursiops truncatus (Montagu, 1821)
Nombres comunes: Bufeo común, delfín nariz de botella, delfín mular, common bottlenose dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo en forma de huso, más robusto en la mitad anterior. Cabeza con un hocico corto y grueso, menor de 12 cm de largo. Presenta 18 a 27 pares de dientes cónicos en las hileras dentarias maxilar y mandibular. La comisura
de la boca es larga y ligeramente curvada hacia arriba. Aletas pectorales grandes,
terminadas en punta. Aleta dorsal triangular, con borde posterior cóncavo; se
localiza en el centro del dorso. La aleta caudal es ancha, con una marcada escotadura central.
La coloración del dorso es gris, con un área más oscura conocida como “capa”,
que se extiende desde la frente hasta la inserción posterior de la aleta dorsal. Los
lados son grises y el vientre blanco. Presenta además un diseño de bandas que
van desde el respiradero hasta el extremo del melón desde donde se dirigen hacia atrás para unirse al parche ocular (la zona gris oscura que rodea al ojo).
Tamaño. El bufeo puede alcanzar una longitud de 3.8 m y 675 kg. Los machos
son más grandes que las hembras. En el Perú, la mayor longitud corresponde a
un macho de 3.3 m capturado en Pisco. Las crías miden 1 a 1.3 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. Frente al Perú y en otras áreas del mundo
se distinguen dos formas de bufeos, una forma costera y una forma oceánica o de
altamar. Ambas formas se distinguen por caracteres del cráneo, ecología y diversidad de parásitos. En términos generales, los bufeos se alimentan de peces, calamares y ocasionalmente crustáceos. En el Perú los bufeos costeros ingieren peces
como la anchoveta, lisa, ayanque, lorna, entre otros, y calamar patagónico.
60
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Los bufeos oceánicos por otro lado se alimentan principalmente de peces mesopelágicos como los mictófidos (peces linterna), otras especies como anchoveta y
jurel, además de calamares oceánicos. Los grupos de bufeos costeros generalmente no sobrepasan los 25 a 30 individuos, en tanto que los bufeos de la forma
oceánica pueden formar grupos que suman varias centenas o más. La madurez
sexual en las hembras se alcanza entre los 5 a 13 años, lo que varía según el área
y la población. Los machos maduran sexualmente a edades entre 9 y 13 años.
La época de reproducción de los bufeos costeros presentes frente al Perú es el
verano. Distribución. El bufeo común es una especie cosmopolita, presente principalmente en aguas templadas y tropicales. En el Perú los bufeos costeros se distribuyen desde Tumbes a Tacna, usualmente hasta una distancia de 2 km de la orilla,
mientras que los bufeos oceánicos se encuentran mayormente a partir de 20 a 50
millas de la costa.
Explotación y otras amenazas.
Capturas incidentales y dirigidas
de esta especie ocurren en todo su
rango de distribución, aunque en
niveles reducidos. En ciertas regiones del mundo estos delfines
son objeto de una captura directa
para suplir la demanda de delfinarios y otras facilidades que
mantienen delfines en cautiverio.
En el Perú algunas decenas de estos animales son capturados cada
año en redes de pesca y mediante
el uso de arpones de mano, para
usarlos como alimento o para cebar anzuelos en la pesca con espinel para diversas especies de
tiburones.
Situación legal. Se le incluye en
el Apéndice II de la Convención
Internacional sobre el Comercio
de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) clasifica a esta
especie en la categoría Menor
Preocupación.
Bufeo común en la bahía de Paracas. Foto: ACOREMA
61
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Delphinus capensis Gray, 1828
Nombres comunes: Delfín común de hocico largo, long-beaked common dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente esbelto, cabeza provista de un hocico delgado y largo que puede llegar a medir entre 6.9 y 7.6% de la longitud total. Tratándose de animales adultos se puede identificar como de esta especie a delfines
comunes con hocico mayor de 16 cm de largo. Presenta 40 a 55 dientes cónicos
en cada rama maxilar y mandibular. Aleta dorsal alta y triangular, situada en
el centro del lomo; la aleta caudal tiene borde posterior cóncavo y una marcada
escotadura central. Las aletas pectorales terminan en punta. Los machos adultos
presentan una protuberancia fibrosa en la parte ventral del pedúnculo caudal
posterior al ano.
Esta especie de delfín tiene un diseño de coloración complejo que lo hace distintivo. El dorso es gris oscuro a negro, la parte ventral es blanca. La coloración
oscura del dorso penetra los lados para formar una “V” justo a la altura de la
aleta dorsal, cuyo vértice se encuentra con la coloración blanca del vientre que en
ese mismo punto se extiende en los lados, formándose así un diseño como reloj
de arena. La parte anterior de los lados está dominada por una zona de color
ocre, mientras que en la parte posterior de los lados, que es principalmente gris,
se observa una franja de color gris claro a blanquecino. Existe una banda de color
gris oscuro que rodea la base de la aleta pectoral y se dirige hacia delante para
unirse a la zona oscura que rodea los labios. El ojo se encuentra rodeado por un
área gris oscura desde donde parte una franja que se dirige hacia el ano. Las aletas pectorales y la caudal son de color gris oscuro a negro.
Tamaño. Los machos adultos llegan a medir hasta 2.54 m, mientras que las hembras adultas varían en tamaño de 1.99 a 2.2. m. El peso máximo registrado es de
135 kg. Las crías miden alrededor de 85 cm al nacer.
62
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Datos biológicos y comportamiento. Se conoce poco sobre su alimentación y
reproducción, debido a que antes de 1994 sólo se reconocía una especie de delfín
común; mucha de la información disponible sobre el género Delphinus no puede
asignarse a alguna de las dos especies reconocidas en la actualidad. Información
de Perú señala que se alimenta principalmente de peces (anchoveta, peces linterna, merluza, pejerrey, jurel, entre otros) calamares y algunos crustáceos. Los
delfines comunes de hocico largo son animales gregarios, que llegan a formar
grupos de varios cientos y hasta miles de individuos. Frente al Perú se le observa
frecuentemente en asociación con delfines oscuros.
Distribución. El delfín común de hocico largo se encuentra distribuido en aguas
templadas y tropicales, aunque ocupa áreas restringidas, principalmente en Sudáfrica, Africa Oeste, Japón, Corea y desde California hasta Chile, aunque no se
conoce si en esta última región tiene una distribución continua. En el Perú se le
ha registrado desde Tumbes hasta Ilo.
Explotación y otras amenazas. Existen registros de capturas incidentales en todo
su rango de distribución. En el Perú se ha documentado la captura incidental en
redes de pesca artesanal e industrial, además de capturas dirigidas con arpones
de mano para su uso en la alimentación humana o como carnada en la pesca
con espinel para tiburón. Debido a que su dieta incluye varias especies de peces
comerciales, la reducción de estos por parte de la pesquería constituye una amenaza potencial para esta especie.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Delfín común de hocico largo. Foto: L. Santillán
63
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Delphinus delphis Linnaeus, 1758
Nombres comunes: Delfín común de hocico corto, short-beaked common dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo esbelto, cabeza con hocico bien definido que puede alcanzar menos del 6% de la longitud total. Delfines comunes adultos con longitud
del hocico menor de 16 cm probablemente corresponden a esta especie. Cada
hilera dentaria maxilar y mandibular presenta de 40 a 55 dientes cónicos. La aleta
es alta y triangular, localizada en la parte central del lomo. Las aletas pectorales
terminan en punta y la caudal tiene borde posterior cóncavo con una escotadura
central definida. Los machos adultos exhiben una protuberancia fibrosa en la
parte ventral del pedúnculo caudal que se localiza posterior al ano.
La coloración es muy parecida a la del delfín común de hocico largo. El dorso
oscuro y el diseño en forma de “V” es característico de los delfines comunes de
ambas especies, pero en D. delphis los colores son más definidos, especialmente
los límites entre las áreas de color que en D. capensis, en las que son menos notorios. La parte lateral del tórax es de un color amarillo ocre, el vientre es blanco; la
banda oscura que rodea la aleta pectoral es delgada y se une al área gris del mentón (no a la de la comisura de la boca como en el delfín común de hocico largo).
La banda que va desde el ojo al ano está poco definida en esta especie.
Tamaño. El tamaño máximo alcanzado por esta especie es 2.70 m y pesar 200 kg,
aunque en el Pacífico las hembras no sobrepasan los 2.20 m y los machos los 2.35
m. Las crías miden entre 80 y 90 cm al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. Su alimento principal lo constituyen los peces mesopelágicos y calamares. Son animales gregarios, llegan a formar grupos
de varios miles de individuos. Son activos nadadores y suelen navegar en la proa
de las embarcaciones. En el Pacífico tropical oriental se le observa en asociación
con atún aleta amarilla. La edad de madurez sexual varía entre las diversas po-
64
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
blaciones, pero se estima entre 3 a 12 años para los machos y de 2 a 7 años para
las hembras.
Distribución. Esta especie tiene una distribución más extensa que su contraparte
de hocico largo, con registros en aguas templado-frías, templadas y tropicales de
los océanos Atlántico y Pacífico. En el Perú se le encuentra en aguas oceánicas, a
gran distancia de la costa.
Explotación y otras amenazas. Se reportan capturas incidentales en redes de
pesca en todo su rango de distribución. En el Perú algunos ejemplares han sido
capturados en Pucusana y San Andrés.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Delfín común de hocico corto. Foto: L. Santillán
65
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828)
Nombres comunes: Delfín oscuro, dusky dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente robusto, cabeza con un hocico pequeño,
apenas perceptible pero separado del melón por un surco. Presenta 27 a 36 dientes en cada hilera dentaria. Aleta dorsal relativamente grande, curvada, localizada en el centro del lomo. Aleta caudal con extremos redondeados, el borde
posterior cóncavo y una marcada escotadura central. Las aletas pectorales son de
extremos agudos.
La coloración es distintiva. El dorso y la parte posterior del cuerpo son negros, la región lateral del tórax es gris claro y el vientre blanco. El extremo del
hocico es gris oscuro a negro. Una franja gris claro o blanca a manera de tirante
se dirige desde el pedúnculo caudal con dos bifurcaciones: La superior se hace
más delgada a medida que se extiende hacia la zona dorsal, la inferior termina
aproximadamente a nivel de la aleta dorsal. El ojo está rodeado por un parche de
color gris, las aletas pectorales son grises y la caudal es negra. La aleta dorsal es
negra, con la mitad posterior gris claro.
Tamaño. Llega a medir en promedio 1.85 m; la longitud máxima registrada en el Perú es de 2.11 m. El peso es de 110 kg de peso. Las crías tienen en promedio 91
cm al nacer y pesan alrededor de 9 kg. Datos biológicos y comportamiento. En términos generales la alimentación del
delfín oscuro se basa principalmente en peces y calamares. En el Perú este delfín
ingiere principalmente anchoveta, peces linterna, jurel, merluza, camotillo, entre
otros, y en menor proporción el calamar patagónico. Los grupos, conformados
usualmente por unas pocas decenas de individuos pueden formar agregaciones
de cientos y hasta miles de individuos especialmente en zonas de alimentación.
Este delfín exhibe un comportamiento muy activo: realiza grandes saltos y giros
66
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
fuera del agua, conducta en la que participan varios individuos. En algunas zonas se le observa en asociación con otras especies, como frente al Perú en que se
asocia con el delfín común de hocico largo. La madurez sexual se alcanza alrededor de los 4 a 5 años en ambos sexos, aunque los machos maduran a una edad
ligeramente menor que las hembras. En el Perú la época de reproducción ocurre
principalmente desde fines de invierno hasta inicios de primavera (de agosto
hasta octubre). El periodo de gestación se estima en 12.9 meses tras lo cual hay
un periodo de lactancia de 12 meses Distribución. Se le encuentra en aguas circumpolares del hemisferio sur, en
Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, América del Sur y algunas islas. Ocupa
principalmente aguas costeras sobre la plataforma continental, aunque en ocasiones puede llegar a pocos km de la orilla. En el Perú se distribuye desde Tacna
hasta Salaverry (La Libertad); ocasionalmente llega más al norte durante eventos
fríos.
Explotación y otras amenazas. A lo largo de su rango este delfín es capturado
incidentalmente en diversas pesquerías. Entre mediados de los años 1980s y los
1990s miles de delfines oscuros fueron capturados para consumo humano en el
Perú, en parte de manera incidental, pero además con un alto número de animales cazados con redes y arpones de mano. En la actualidad estas capturas ocurren, aunque a niveles desconocidos; la carne se usa para el consumo humano y
como carnada en la pesca de espinel para tiburón. Otras amenazas incluyen la reducción de la disponibilidad de alimento y la creciente contaminación marina.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Delfín oscuro. Foto: I. García-Godos
67
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Stenella longirostris (Gray, 1828)
Nombres comunes: Delfín tornillo, spinner dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo esbelto, cabeza con un hocico largo y delgado, diferenciado del melón mediante un surco. Presenta 40 a 60 dientes por hilera dentaria.
La aleta dorsal es triangular, localizada en el centro del lomo; las aletas pectorales
pequeñas, curvadas terminan en punta; la aleta caudal tiene borde posterior cóncavo y escotadura central definida.
La coloración es variable: la mayoría de delfines tornillo presentan un dorso
y lados gris y vientre blanco. En el dorso se presenta un área de color gris oscuro
conocida como “capa”, debido a la cual exhiben un diseño tripartito. El ojo está
rodeado de un parche gris, desde donde parte una banda de color gris que se
dirige hacia la aleta pectoral. Animales de subespecies presentes en otras zonas
del Pacífico son totalmente grises. Tamaño. La longitud varía de 1.29 a 2.35 m con un peso máximo de 80 kg; los
machos son ligeramente más grandes que las hembras. Al nacer, las crías miden
en promedio 80 cm
Datos biológicos y comportamiento. Diversas especies de peces mesopelágicos
y calamares se encuentran en la dieta de los delfines tornillo. Las hembras maduran sexualmente entre los 4 y 7 años, mientras que en los machos esta condición
se alcanza entre los 7 y 10 años. El periodo de gestación dura 10 meses, seguido
de 1 a 2 años de lactancia. La época de reproducción es estacional y varía de
acuerdo a las poblaciones. El tamaño grupal varía desde unos pocos a miles de
individuos. Esta es una de las especies de delfines con gran comportamiento aéreo; el nombre de “tornillo” proviene de sus repetidos saltos en el aire mientras
gira alrededor de su eje antes de caer al agua. Otros comportamientos incluyen
golpes de la superficie con el cuerpo o las aletas. En regiones como el Pacífico
oriental tropical, los delfines tornillo se asocian con grandes cardúmenes de atún
aleta amarilla.
68
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. El delfín tornillo está ampliamente distribuido en aguas tropicales
del mundo, principalmente en alta mar, aunque algunas poblaciones se encuentran en aguas costeras. Se le ha observado en aguas oceánicas frente a la costa
norte del Perú.
Explotación y otras amenazas. En diversas localidades a lo largo de su rango
existen capturas incidentales de delfines tornillo en pesquerías artesanales e industriales. Las más importantes ocurren en el Pacífico oriental tropical durante
las faenas de pesca del atún, lo que ha reducido en casi la mitad la población de
delfines tornillo presentes en esa área.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Delfín tornillo. Foto: R. Pitman
69
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Stenella attenuata (Gray, 1846)
Nombres comunes: Delfín manchado pantropical, pantropical spotted dolphin
(Inglés)
Características. Cuerpo relativamente robusto, cabeza con hocico largo y bien
definido, diferenciado del melón mediante un surco. Presenta 34 a 48 dientes cónicos en la cada hilera dentaria. La aleta dorsal es delgada, curvada y terminada
en punta; se localiza en el centro del dorso. Las aletas pectorales son pequeñas y
curvadas, la aleta caudal tiene un borde posterior cóncavo y escotadura central
bien definida.
La coloración del lomo es gris oscuro, los lados son de color gris y el vientre
más claro. En los animales adultos el cuerpo está cubierto de manchas de color
blanco; estas manchas pueden ser muy pequeñas y difusas en poblaciones oceánicas, pero en las poblaciones costeras son más grandes y llegan a cubrir densamente el gris oscuro del dorso. El hocico es gris, pero su extremo y los labios son
de color blanco. El ojo está rodeado de un parche gris, desde donde parte una
banda que termina en el vértice del melón. Además presenta una banda de color
gris que se dirige de la comisura de la boca a la aleta pectoral. Las crías carecen
de manchas y en animales inmaduros se presentan manchas de color gris en el
vientre. Tamaño. El tamaño en los adultos varía de 1.60 a 2.60 m, lo cual depende de las
poblaciones. El peso máximo registrado es de 119 kg. Las crías miden entre 80-85
cm al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. El delfín manchado pantropical se alimenta de peces mesopelágicos además de calamares y crustáceos, la mayoría de los
cuales realizan migraciones verticales desde zonas más profundas. La edad de
madurez sexual varía de 9 a 11 años en las hembras y de 12 a 17 años en los
machos. El periodo de gestación dura cerca de 12 meses, con un periodo entre
crías de 2 a 3 años. El tamaño grupal varía de unos pocos a miles de individuos,
aunque en la población costera los grupos menores de 100 son más frecuentes. En
70
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
zonas del Pacífico oriental tropical los delfines manchados se asocian con delfines
tornillo, atunes y otras especies marinas, aunque las causas de estas asociaciones
son aún desconocidas. Distribución. El delfín manchado pantropical se encuentra en todos los mares
tropicales, principalmente en aguas oceánicas pero en algunas zonas existen poblaciones costeras. En el caso del Perú, la especie es observada frente a la costa
norte, con algunos registros hasta la costa central.
Explotación y otras amenazas. La pesca de atún en el Pacífico oriental tropical
ha sido la amenaza más grande para las poblaciones de delfines manchados, que
disminuyeron dramáticamente tras más de veinte años de interacción. En la actualidad hay esfuerzos para reducir las capturas incidentales en esta pesquería.
En otras localidades dentro de su rango se reportan capturas incidentales en pesquerías artesanales. En el Perú algunos delfines de esta especie han sido capturados en Pucusana y Cerro Azul.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Menor Preocupación.
Delfín manchado pantropical. Foto: R. Pitman
71
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Stenella coeruleoalba (Meyen, 1833)
Nombres comunes: Delfín listado, striped dolphin (Inglés)
Características. Es un delfín de cuerpo un tanto robusto, cabeza con hocico delgado, ligeramente alargado, separado del melón por un surco bien definido. Presenta 40 a 55 dientes cónicos y delgados en cada hilera dentaria. La aleta dorsal
es triangular y ubicada en el centro del lomo, las aletas pectorales relativamente
delgadas y curvadas. El pedúnculo caudal es delgado y la aleta caudal presenta
una escotadura central bien definida.
El diseño de coloración de este delfín comprende un dorso gris azulado oscuro, lados gris claro y vientre blanco. La coloración gris de los lados se proyecta
a manera de una franja en el dorso, extendiéndose hasta la altura de la aleta
dorsal. Desde el vértice del melón una franja gris oscura se dirige hacia el parche
del mismo color que rodea al ojo. Otra franja gris se extiende desde el ojo hasta
el ano. También desde el ojo se proyectan una franja gris hasta la aleta pectoral y
ocasionalmente una tercera franja de corta extensión que termina hacia la mitad
del tórax. Las aletas pectorales y la aleta caudal son de color gris oscuro.
Tamaño. La longitud máxima registrada en esta especie es de 2.60 m. Los machos
son más grandes que las hembras; el peso máximo conocido es de 156 kg. Las
crías miden alrededor de 1 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. La dieta del delfín listado incluye diversas
especies de peces mesopelágicos y calamares; aparentemente pueden sumergirse entre 200 y 700 m en busca de sus presas. Las hembras alcanzan la madurez
sexual cuando tienen 5 a 13 años, mientras que en los machos esta condición se
alcanza cuando tienen entre 7 y 15 años; el periodo de gestación dura 12 a 13 meses. Es una especie gregaria, forma grupos de entre 100 y 500 individuos. Hay indicios que estos delfines se separan en grupos de edad y sexo (existen grupos de
juveniles, adultos reproductores y adultos no reproductores). Los delfines listados son muy activos y veloces nadadores; usualmente navegan en la proa de las
72
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
embarcaciones y se desplazan realizando saltos fuera del agua. Ocasionalmente
esta especie de delfín se asocia con atunes en el Pacífico oriental tropical.
Distribución. Se distribuye en aguas templado-cálidas a tropicales, tanto en el
borde la plataforma continental como en aguas oceánicas. En zonas donde ha
sido estudiado en detalle existe un patrón migratorio, pero no se conoce si esto
ocurre en otras regiones en su rango de distribución. Frente al Perú existen datos
de avistamientos en aguas oceánicas frente a la costa norte y ejemplares registrados en Parachique (Piura) y bahía de la Independencia (Ica),
Explotación y otras amenazas. En diversas localidades esta especie es capturada
incidentalmente en redes de pesca; en Japón existe una capturada dirigida para
el consumo humano. En el Pacífico oriental tropical algunas decenas de delfines
listados perecen durante operaciones de pesca de atún. El ejemplar de Parachique (Perú) mostraba indicios de haber sido capturado en la pesquería artesanal
de la zona. Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Menor Preocupación.
Delfín listado. Foto: T. Jefferson
73
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Steno bredanensis (Lesson, 1828)
Nombres comunes: Delfín de dientes rugosos, rough–toothed dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, cabeza con hocico de longitud moderada, sin un
surco que lo separe del melón, lo que le da a la cabeza una apariencia cónica. Con
19 a 28 dientes cónicos en cada hilera dentaria, estos dientes son distintivos porque poseen numerosos surcos verticales en la corona, que le dan una apariencia
rugosa. La aleta dorsal es alta, triangular y ligeramente curvada, localizada en la
parte central del lomo. Las aletas pectorales son relativamente grandes, al igual
que la aleta caudal.
La mayor parte del cuerpo y lados son de color gris, en el dorso se observa
una zona gris oscuro conocida como “capa”, que en esta especie es angosta y se
ensancha hacia los lados sólo al nivel de la aleta dorsal. En los lados, cerca del
límite con la zona ventral, presenta numerosas manchas de color blanco. El vientre, labios y mandíbula son de color blanco; las aletas pectorales y caudal son gris
oscuro.
Tamaño. La longitud máxima reportada para la especie es de 2.65 m. Los machos
son ligeramente más grandes que las hembras. El peso máximo conocido es de
155 kg.
Datos biológicos y comportamiento. La información sobre alimentación en esta
especie indica que principalmente calamares y peces, entre estos últimos el perico (Coriphaena hippurus), son parte de su dieta. La edad de madurez sexual es
alrededor de 14 años en lo machos y 10 años en las hembras; la longitud al nacer
se estima en 1 m. Por lo general el tamaño grupal no sobrepasa los 50 individuos,
aunque en algunas zonas pueden observarse grupos de 160 y hasta 300 animales. Usualmente los delfines de dientes rugosos se desplazan con un nado lento,
aunque pueden moverse rápidamente con el hocico ligeramente fuera del agua;
también pueden realizar saltos y navegar en la proa de las embarcaciones.
74
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. Esta especie se distribuye en aguas oceánicas tropicales y templado-cálidas, pero en algunas zonas pueden encontrarse sobre la plataforma continental y en bahías poco profundas. En el Perú mantiene su hábitat oceánico y
existen registros de varamientos en la costa centro-sur. Explotación y otras amenazas. Algunos delfines de dientes rugosos son capturados en pesquerías artesanales a lo largo de su rango. En al Pacífico oriental
tropical un número de estos delfines son capturados incidentalmente en la pesca
de atún.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Menor Preocupación.
Delfín de dientes rugosos. Foto: R. Pitman
75
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Lissodelphis peronii (Lacépède, 1804)
Nombres comunes: Delfín liso austral, southern right whale dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo marcadamente esbelto, Cabeza con hocico pequeño,
pero bien definido y separado del melón por un surco. Presenta 44 a 49 dientes
cónicos y pequeños por cada hilera dentaria. Carece de aleta dorsal, las pectorales
son pequeñas y curvadas; el pedúnculo caudal es largo y delgado, la aleta caudal
es pequeña, con borde posterior cóncavo y escotadura central bien marcada.
La coloración de este delfín es característica. El dorso es negro desde la mitad
del melón hacia atrás, esta coloración del dorso desciende para enmascarar el
ojo y asciende nuevamente a nivel de la pectoral para continuar como un área
delgada hasta el extremo del pedúnculo caudal. El hocico, la mitad anterior del
melón, los lados y el vientre son blancos. Las aletas pectorales son blancas, con
parte del borde posterior negro. La aleta caudal es gris en su parte superior y
blanco en la parte inferior
Tamaño. La longitud y peso máximos registrados son 3 m y 116 kg, respectivamente; los machos son ligeramente más grandes que las hembras. El ejemplar
más grande medido a la fecha en el Perú fue un macho de 2.71 m. Las crías miden
cerca de 1 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. Una variedad de peces mesopelágicos y
calamares constituyen la dieta de este delfín. No hay información sobre su biología reproductiva, debido al reducido número de animales examinados. El tamaño grupal llega a los 1000 individuos. Los delfines lisos del sur son activos
nadadores, con gran despliegue de comportamiento aéreo; usualmente realizan
saltos fuera del agua, golpean la superficie con el vientre y se desplazan a gran
velocidad mediante saltos continuos fuera del agua.
Distribución. Se distribuye en aguas templado-frías y circumpolares del hemisferio sur, por lo general en aguas oceánicas o sobre el borde de la plataforma
continental. En el Perú se conocen registros de Matarani, Paracas y Pucusana;
este último representa el límite más al norte conocido para la especie. 76
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Explotación y otras amenazas. Se conoce de capturas incidentales de esta especie
principalmente en la región del Pacífico sur oriental; con excepción de uno, los
ejemplares registrados en el Perú provienen de capturas en pesquerías artesanales.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Delfín liso austral capturado en Pucusana. Foto: M. Van Bressem
77
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Sotalia fluviatilis (Gervais & Deville, 1853)
Nombres comunes: Tucuxi, gray river dolphin, tucuxi (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, cabeza con un hocico relativamente largo, sin
surco que lo separe del melón; presenta 26 a 35 dientes cónicos por cada hilera
dentaria. La aleta dorsal es triangular, con el borde posterior ligeramente cóncavo y base ancha. Las aletas pectorales son grandes, al igual que la aleta caudal,
que presenta una marcada escotadura central.
La coloración del dorso, parte superior de la cabeza, aleta dorsal, pectorales
y caudal es gris o gris azulado, los lados son gris claro y el vientre es blanco,
usualmente con un tono rosado; presenta dos bandas de color gris en los lados,
una que va desde el ojo a la aleta pectoral y otra que se proyecta desde el dorso,
cruza oblicuamente los lados y termina en el ano.
Tamaño. La longitud máxima conocida es de una hembra de 1.6 m; los machos
son ligeramente más pequeños, miden 1.49 m. Las crías tienen de 70 a 80 cm al
nacer.
Datos biológicos y comportamiento. El tucuxi se alimenta de bagres y peces
que se desplazan en cardumen; el aumento en la variedad de especies ingeridas
se relaciona con los periodos de bajo nivel de los ríos. La alimentación se realiza
principalmente en la unión de los ríos, donde hay una abundancia de presas. La
madurez sexual se alcanza alrededor de 1.39 m en los machos, mientras que en
las hembras el rango va de 1.32. a 1.37 m. El periodo de gestación dura 10 meses
y está sincronizado con los periodos de bajo nivel de agua de los ríos. El tamaño
grupal varía de 1 a 6 animales. Al salir a respirar generalmente muestran la cabeza y parte del lomo. Son delfines muy activos, realizan saltos completos fuera del
agua y reingresan golpeando la superficie con el lado del cuerpo. 78
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. Esta especie de delfín se presenta exclusivamente en la cuenca del
río Amazonas; en el Perú habita los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón y Putumayo, hacia el norte llega a ríos tributarios como el Napo y el Tigre; hacia el sur
se presenta en los ríos Pacaya, Samiria y Yarapa. También se tienen registros de
Brasil, Ecuador y Colombia. Explotación y otras amenazas. El tucuxi es capturado incidentalmente en redes
agalleras y de cerco en diversas localidades a lo largo de su rango, pero se desconoce el nivel de daño que esta interacción. En el pasado algunos fueron capturados deliberadamente para su uso en delfinarios. El hábitat de este delfín se
ve afectado además por la contaminación proveniente de la explotación minera,
construcción de represas en los ríos y reducción de la disponibilidad de alimento,
entre otros. Situación legal. Se le incluye en el Apéndice I de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Tucuxi. Foto: F. Trujillo
79
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Grampus griseus (Cuvier, 1812)
Nombres comunes: Delfín gris, Risso’s dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, principalmente en su parte anterior, cabeza con
melón prominente, de perfil cuadrangular y con un surco en forma de “V” en su
parte anterior; sin hocico diferenciado. Presenta 2 a 7 dientes sólo en las ramas
mandibulares; ocasionalmente se pueden observar 1 a 2 dientes en las hileras
maxilares. El pedúnculo caudal es notablemente esbelto; la aleta dorsal es alta,
curvada y con extremo ligeramente redondeado. Las aletas pectorales son grandes, curvadas y terminadas en punta. La aleta caudal tiene extremos agudos,
borde posterior cóncavo y una marcada escotadura central.
Los animales adultos son de color gris claro, con numerosas cicatrices y manchas de color blanco que cubren casi la totalidad del cuerpo, en especial en la
cabeza; las aletas dorsal, pectorales y caudal tienen una coloración gris, lo que
contrasta con el resto del cuerpo. En la parte ventral se observa un área blanca
en forma de ancla y una mancha irregular del mismo color que rodea la zona
genital. Las crías son de color gris claro y adquieren una coloración pardusca
cuando juveniles antes de cambiar a la coloración predominante gris claro de los
adultos.
Tamaño. La longitud máxima conocida es de 3.8 m con un peso entre 400 y 500
kg. No hay indicios de diferencia en tamaño entre los sexos. Las crías miden alrededor de 1.5 m al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. Esta especie se alimenta casi exclusivamente de calamares, con una reducida proporción de peces y crustáceos. En ambos
sexos la madurez sexual se alcanza entre los 2.60 - 2.80 m. El periodo de gestación
se estima entre 13 y 14 meses. El tamaño grupal varía de unos pocos individuos
(10 a 20) hasta algunos miles de animales; en ocasiones viajan en grupos mixtos
80
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
con otras especies de cetáceos. Frecuentemente se les observa nadando en formación frontal (varios individuos alineados uno al lado del otro), realizan saltos con
alguna regularidad, golpean el agua con las aletas y también emergen verticalmente por encima de la superficie para observar los alrededores.
Distribución. El delfín gris tiene una amplia distribucin en mares templados y
tropicales, frecuenta las aguas sobre el borde de la plataforma continental, pero
también está presente en aguas oceánicas. En el Pacífico sur oriental se le observa
desde Ecuador al sur de Chile. Los registros para el Perú incluyen avistamientos
frente a la costa norte (Bayóvar), capturas en Huacho, Pucusana y San Andrés,
además de varamientos en la Reserva Nacional de Paracas y en Ilo.
Explotación y otras amenazas. Diversas pesquerías en el mundo capturan incidentalmente algunos ejemplares de delfín gris, aunque no se tienen datos sobre los niveles de esta interacción. En el Perú algunos delfines grises han sido capturados en la pesquería artesanal y su carne utilizada para el consumo humano.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Menor Preocupación.
Delfín gris. Foto: T. Jefferson
81
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Peponocephala electra (Gray, 1846)
Nombres comunes: Delfín cabeza de melón, melon-headed whale (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente esbelto. La cabeza es ligeramente alargada,
triangular en vista dorsal y presenta un hocico muy pequeño, casi imperceptible; con 20 a 25 dientes cónicos por hilera dentaria. La aleta dorsal es alta, ligeramente
curvada y ubicada en el centro del lomo. Las pectorales son delgadas, curvadas
y terminadas en extremos agudos. La aleta caudal tiene una marcada escotadura
central y sus extremos son agudos.
El color del delfín cabeza de melón es gris oscuro o negro azulado, con un área
gris claro en la parte ventral justo delante de las aletas pectorales y otra área blanquecina alrededor de la zona genital. En el dorso se observa un área gris oscura a
negra, denominada capa, que recorre desde el melón hacia el pedúnculo caudal;
la capa desciende hacia los lados a la altura de la aleta dorsal. En los lados de
la cabeza destaca un área triangular de color gris oscuro similar a una máscara,
en la que también se observa una banda que parte del ojo hacia el extremo del
melón. Los labios y el extremo de la mandíbula en animales adultos son de color
gris claro o blanco.
Tamaño. El tamaño máximo conocido es de 2.70 m, los machos son ligeramente
más grandes que las hembras; el peso puede alcanzar los 275 kg. La longitud al
nacer es cercana a 1 m.
Datos biológicos y comportamiento. El delfín cabeza de melón se alimenta principalmente de calamares y peces mesopelágicos. Es una especie gregaria, con
grupos que pueden alcanzar entre 150 y 1500 animales. Son nadadores veloces,
realizan saltos fuera del agua o cortan la superficie a gran velocidad, lo que produce gran turbulencia en el agua; con frecuencia navegan a la proa de embarcaciones. Los varamientos masivos de esta especie son frecuentes, aunque se desconoce la causa de estos eventos. 82
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. Esta especie se distribuye en aguas templado-cálidas y tropicales
entre 40º N y los 35º S. Los registros conocidos en el Perú provienen de bahía de
Paracas, bahía de la Independencia y Lagunilla.
Explotación y otras amenazas. El delfín cabeza de melón es capturado ocasionalmente de manera incidental en diversas pesquerías en el mundo, o conducido
en manada deliberadamente hacia la orilla, en regiones donde su carne es utilizada para el consumo humano. No se conoce de capturas en el Perú; los registros
corresponden a ejemplares varados.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Menor Preocupación.
Delfín cabeza de melón varado en Lagunilla, Reserva Nacional de Paracas.
83
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Feresa attenuata Gray, 1874
Nombres comunes: Orca pigmea, pygmy killer whale (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente robusto, cabeza roma, sin hocico alargado y de perfil redondeado; dientes grandes, cónicos; en número de 8 a 11 en
las hileras maxilares y de 11 a 13 en las hileras mandibulares. La aleta dorsal es
alta, curvada y de extremo ligeramente redondeado, localizada en la parte media
del lomo. Aletas pectorales alargadas, curvadas y con extremos redondeados. El
pedúnculo caudal es esbelto, la aleta caudal tiene borde posterior cóncavo y una
escotadura central bien marcada.
El color del cuerpo es gris oscuro a negro, con un área más oscura o capa que
recorre el dorso desde el melón al pedúnculo caudal; la capa desciende ligeramente hacia los lados a nivel de la aleta dorsal. Los labios, el extremo de la mandíbula y un área irregular que rodea la región genital son de color blanco.
Tamaño. El tamaño máximo registrado es de 2.6 m, con los machos aparentemente más grandes que las hembras; el peso máximo conocido es de 225 kg. El
tamaño al nacer es alrededor de 80 cm
Datos biológicos y comportamiento. Se reporta calamares y peces como componentes de la dieta de este delfín. El estómago de un ejemplar hallado en Pucusana,
en el Perú, tenía numerosos otolitos de sardina, además de otros peces pequeños;
otro ejemplar varado en Paracas contenía sólo algunos picos de calamar. Distribución. Esta especie se distribuye en aguas tropicales y templado-cálidas
del mundo, usualmente entre 40º N y 35º S. Los registros en el Perú corresponden
a ejemplares hallados en Pucusana y bahía de Paracas.
84
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Explotación y otras amenazas. Al igual que otras especies de delfines, las orcas
pigmeas son capturadas incidentalmente en redes de pesca, aunque capturas directas con arpón ocurren en algunas regiones. En el Perú el ejemplar colectado
en Pucusana fue capturado en la pesquería artesanal que utiliza redes agalleras
para tiburones y una variedad de especies; su carne fue utilizada para el consumo humano.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Orca pigmea, uno de cinco ejemplares varados en bahía de Paracas.
85
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Nombres comunes: Orca, killer whale (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, cabeza truncada, con un hocico muy poco definido. Presenta de 10 a 14 dientes cónicos muy grandes, ovalados en sección
transversal. Aleta dorsal notablemente alta, en el caso de machos adultos tiene
forma de triángulo isósceles, mientras que en las hembras y animales jóvenes es
curvada, con el borde posterior cóncavo, similar a la de otros delfines. Las aletas
pectorales son grandes, anchas, en forma de pala. La aleta caudal es ancha, con
extremos agudos, borde posterior cóncavo y escotadura central bien definida.
La coloración de la orca es característica e inconfundible. El dorso, lados, parte superior de las aletas pectorales y de la aleta caudal son de color negro; la
mandíbula, el vientre, la parte inferior de las pectorales y la caudal son blancas.
Sobre el color negro de los lados se distinguen dos áreas blancas; una de forma
ovalada ubicada encima del ojo y otra área en forma de lóbulo a nivel de la aleta
dorsal que resulta de la extensión de la coloración blanca del vientre. Sobre el
dorso y posterior a la aleta dorsal se observa un área en forma de silla de montar
de color gris claro.
Tamaño. La orca es el representante más grande la familia Delphinidae. Los machos alcanzan 9,8 m de longitud y 10,000 kg de peso; las hembras son más pequeñas, miden 8.5 m y pesan alrededor de 7,000 kg. El tamaño promedio al nacer es
de 2.5 m y cerca de 180 kg de peso. Datos biológicos y comportamiento. La dieta de la orca varía de acuerdo a las
poblaciones y las regiones en las que se encuentra. Incluye diversas especies de
peces, calamares, aves, tortugas marinas y mamíferos marinos como dugongos,
focas, lobos marinos, delfines, cachalotes y ballenas. Durante la caza muestran un
alto grado de organización al perseguir y capturas a sus presas, lo que les permite
86
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
atacar incluso a cetáceos de gran tamaño. La madurez sexual se alcanza alrededor de los 15 años en los machos y entre 10 a 15 años en las hembras. El periodo
de gestación varía de 15 a 18 meses. La edad máxima estimada en esta especie es
de 90 años. Son cetáceos altamente sociales, los grupos son usualmente de 3 a 25,
pero también pueden llegar hasta 50 individuos. En algunas zonas costeras los
grupos son residentes, con un rango bien definido. Otros grupos son oceánicos y
se desplazan en áreas mucho más amplias. Durante su actividad diaria las orcas
muestran una amplia gama de comportamientos, como saltos, golpes sobre la
superficie con el cuerpo o las aletas o atisbar por encima de la superficie. Distribución. La orca es una especie cosmopolita, posiblemente uno de los mamíferos con mayor rango de distribución. Se le encuentra desde el borde de los
hielos polares hasta la línea ecuatorial, en zonas costeras y oceánicas. En el Perú
los avistamientos de orcas son más comunes de lo que se pensaba, con registros
en aguas costeras y oceánicas en el área entre Paita e Ilo. Por medio de la fotoidentificación se confirmó que orcas avistadas frente a la costa central del Perú
provienen de Baja California (México).
Explotación y otras
amenazas. En el pasado
las orcas fueron capturadas en números reducidos como parte de
operaciones balleneras
en los océanos Pacífico
y Atlántico Norte. En
la actualidad algunos
ejemplares son capturados incidentalmente en
redes de pesca y otros
en operaciones dirigidas
a su mantenimiento en
cautiverio. No se conoOrca. Foto: T. Jefferson
ce de interacciones de
esta especie con actividades humanas en el Perú. Algunas poblaciones enfrentan
problemas como la elevada contaminación marina, la reducción de su fuente de
alimento y eliminación directa en zonas donde los pescadores las consideran una
fuente de conflicto con la extracción de recursos pesqueros. Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
87
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Pseudorca crassidens (Owen, 1846)
Nombres comunes: Orca falsa, false killer whale (Inglés)
Características. Cuerpo relativamente alargado y esbelto, cabeza bulbosa, sin hocico diferenciado, con 7 a 12 dientes grandes, cónicos y de sección circular por
hilera dentaria; el melón es ligeramente aplanado y sobrepasa el extremo de la
mandíbula. La aleta dorsal es alta, esbelta y curvada, con extremo redondeado,
localizada en la parte media del lomo. Las aletas pectorales son características
para distinguir a esta especie, con ensanchamiento de su borde anterior a manera
de un hombro y con extremos redondeados. La aleta caudal es ancha, con una
marcada escotadura central.
El cuerpo de la orca falsa es gris oscuro a negro, con una angosta área gris
clara en la zona ventral. En ocasiones puede presentarse zonas claras en los lados,
pero por lo general son indistinguibles.
Tamaño. Los machos alcanzan una longitud máxima de 6 m y llegan a pesar
2,000 kg, las hembras no sobrepasan los 5 m; las crías miden alrededor de 1.8 m
al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. La dieta de la orca falsa incluye principalmente peces grandes como atunes y pericos, además de calamares. Aunque
muestra agresividad hacia otros cetáceos como delfines y ocasionalmente se le ha
visto perseguir a ballenas jorobadas y cachalotes, no hay reportes de que se alimente de éstos. La edad de madurez sexual en ambos sexos varía de 8 a 14 años.
Los grupos pueden estar conformados por 10 a 60 animales, pero en ocasiones se
observan agregaciones de cientos de individuos. Es una especie altamente social,
involucrada muy frecuentemente en eventos de varamientos masivos.
Distribución. La orca falsa es básicamente una especie de aguas tropicales y subtropicales en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Ocupa áreas oceánicas o
88
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
cerca al borde la plataforma continental, e ingresa sólo ocasionalmente en aguas
costeras. En el Perú existen registros de varamientos de esta especie en Paita y
capturas en Pacasmayo y San Andrés.
Explotación y otras amenazas. En diferentes partes de su rango la orca falsa es
capturada incidentalmente en redes de pesca; en algunas localidades compiten
con las pesquerías al tomar la carnada de los espineles, lo que crea un conflicto
con los pescadores locales. Los registros de capturas en el Perú corresponden a
animales enmallados en redes de pesca artesanal. Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Orca falsa. Foto: R. Pitman
89
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Globicephala macrorhynchus Gray, 1846
Nombres comunes: Delfín piloto de aleta corta, short-finned pilot whale (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, cabeza globosa, con un hocico muy pequeño,casi
imperceptible; en los machos adultos el melón es más desarrollado y llega a adquirir una forma cuadrangular. Presenta de 7 a 9 dientes grandes y cónicos en
cada hilera dentaria. La aleta dorsal es baja (fuertemente curvada y con borde anterior engrosado en los machos), de base ancha y localizada en el tercio anterior
del lomo. Las aletas pectorales son grandes (de 14 a 19% de la longitud total), en
forma de hoz y con extremos agudos. El pedúnculo caudal es alto, con una quilla
cerca de la inserción de la aleta caudal, la cual es ancha, con borde posterior cóncavo y una escotadura central bien definida.
En general el color del delfín piloto de aleta corta es gris oscuro a negro, con
un área gris en forma de ancla en el vientre y otra área gris en forma de silla de
montar detrás de la aleta dorsal. En los lados puede observarse una franja gris
claro que se inicia encima del ojo y se dirige hacia el dorso. Tamaño. La longitud máxima registrada en machos es de 7.2 m, los cuales pueden llegara a pesar 3,600 kg; las hembras llegan a medir 5.5 m. El tamaño al nacer
es de casi 2 m.
Datos biológicos y comportamiento. El delfín piloto de aleta corta se alimenta
de diversas especies de calamares (en el estómago de un ejemplar examinado en
el Perú se encontró 7 kg de estos cefalópodos) y pulpos. La madurez sexual se
alcanza entre los 13 a 17 años en machos y de 8 a 9 años en hembras. El periodo de
gestación es de 15 meses, mientras que la lactancia puede durar 12 meses o prolongarse por algunos años. Esta es una especie muy gregaria, los grupos pueden
estar conformados por varios centenares de individuos; en algunas regiones se
90
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
les observa en manadas mixtas con otros cetáceos. El delfín piloto de aleta corta
es una de las especies involucradas en varamientos en masa. Se conoce poco sobre sus patrones de comportamiento, pero producen una serie de vocalizaciones
como pulsos (o clicks) posiblemente usados en ecolocalización y silbidos para
comunicación entre los miembros del grupo. Distribución. El delfín piloto de aleta corta se distribuye en aguas tropicales y
templado-cálidas; en ciertas regiones se ha detectado migraciones desde aguas
oceánicas -su principal hábitat-, hacia aguas costeras, relacionadas con la migración de sus presas. Frente la costa peruana se ha registrado avistamientos de
delfines piloto aunque no determinados a especie. Algunos de estos avistamientos (por ejemplo, cerca de islas Lobos de Tierra) corresponden al delfín piloto de
aleta corta. Ejemplares de esta especie han sido capturados frente a Pacasmayo y
Pucusana; además existen registros de varamientos en playas de Lima.
Explotación y otras amenazas. Capturas dirigidas de esta especie ocurren en Japón, Indonesia y alrededor de algunas islas del Caribe. En diversas localidades
este delfín es capturado incidentalmente en redes de pesca artesanal; en el caso
del Perú los enmallamientos ocurren en redes para tiburón y redes para bonito.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta especie
en la categoría Datos Insuficientes.
Delfines piloto de aleta corta. Foto: I. García-Godos
91
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Delphinidae
Globicephala melas (Traill, 1809)
Nombres comunes: Delfín piloto de aleta larga, long-finned pilot whale (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, cabeza globosa con un hocico apenas perceptible. Con 8 a 13 dientes cónicos por hilera dentaria. La aleta dorsal es baja, de base
ancha y curvada hacia atrás, localizada en el tercio anterior del cuerpo. Las aletas
pectorales son extremadamente largas (de 18 a 27% de la longitud total), con
borde anterior dispuesto en ángulo a manera de un codo. El pedúnculo caudal es
alargado, con un engrosamiento o quilla cerca de la inserción de la aleta caudal;
ésta es ancha, con extremos agudos, borde posterior cóncavo y escotadura central
marcada.
En general todo el cuerpo en el delfín piloto de aleta larga es gris oscuro a negro, con algunas áreas de color blanco o blanco-grisáceo encima del ojo, detrás de
la aleta dorsal y en el vientre, en donde toma la forma de un ancla que se extiende
desde la garganta hasta la zona genital.
Tamaño. Los machos adultos en esta especie llegan a medir 6.7 m y pesar hasta
2,300 kg; las hembras son más pequeñas, alcanzan los 5.7 m y 1,300 kg. Las crías
miden alrededor 1.8 m al nacer y pesan cerca de 80 kg.
Datos biológicos y comportamiento. Los calamares son la presa principal del
delfín piloto de aleta larga, pero también puede ingerir diversas especies de peces. Puede llegar a sumergirse hasta los 500 m en busca de alimento. La edad de
madurez sexual varía en los machos de 12 a 20 años, y en las hembras de 6 a 10
años; la gestación dura cerca de 15 meses y la lactancia puede extenderse hasta
por 22 meses. El tamaño grupal varía de 20 a 100 individuos, pero puede alcanzar
los 1,000 animales. Tienen un repertorio de sonidos que incluyen silbidos para la
comunicación entre miembros del grupo y pulsos (o clicks) para la ecolocalización. Esta especie también experimenta varamientos masivos, a veces de cientos
de individuos.
92
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Distribución. El delfín piloto de aleta corta tiene una distribución en aguas templadas de ambos hemisferios, aunque está ausente en el Pacífico Norte. Frente al
Perú se han registrado varios avistamientos de delfines piloto; aunque la especie
no fue determinada, es posible que al menos los realizados frente a la costa sur
correspondan a delfines piloto de aleta larga. También se tiene un registro de
varamiento en la bahía de Paracas.
Explotación y otras amenazas. Esta especie ha sido objeto de capturas directas, principalmente en el Atlántico Norte. Actualmente una captura en la que
se conducen manadas hacia la orilla ocurre en las Islas Faroe, territorios bajo la
jurisdicción de Dinamarca. No se conoce de otras interacciones, aunque algunos
ejemplares pueden ser capturados en redes y otros aparejos de pesca en diversas
partes de su rango. En algunas zonas, la creciente contaminación marina representa una amenaza potencial para esta y otras especies de cetáceos.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Delfines piloto de aleta larga. Foto: W. Rossiter
93
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Phocoenidae
Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865
Nombres comunes: Marsopa espinosa, tonino, Burmeister’s porpoise (Inglés)
Características. Cuerpo pequeño y robusto; cabeza sin hocico, con 19 a 23 pares
de dientes pequeños y en forma de espátula en cada hilera dentaria. La aleta
dorsal es característica y diagnóstica en la especie, es baja, triangular e inclinada
hacia atrás, localizada en el tercio posterior del cuerpo; a lo largo de su borde anterior se presentan de 2 a 4 hileras de pequeños tubérculos a manera de espinas,
de donde proviene su nombre común. Las aletas pectorales son relativamente
grandes y de extremos redondeados, la aleta caudal es pequeña, con extremos
redondeados, borde posterior cóncavo y escotadura central marcada. El cuerpo es de color gris oscuro a negro, con la zona ventral gris claro; alrededor del ojo se presenta una mancha gris más oscura que la piel circundante;
otras áreas gris claro se presentan alrededor de los labios y en forma de franjas
sobre el melón. En los lados se observa una franja gris oscura que va de la aleta
pectoral a la comisura de la boca en el lado derecho y al extremo del mentón en
el lado izquierdo; en este último caso la franja es más angosta. En la parte ventral
se presenta un par de franjas paralelas de color gris oscuro que llegan hasta la
zona genital.
Tamaño. El tamaño máximo de la marsopa espinosa es de 2 m, pero frente a la
costa Pacífica de Sudamérica los machos llegan a medir 1.82 m y las hembras
1.83 m. El tamaño al nacer es de 86 cm
Datos biológicos y comportamiento. El alimento de la marsopa espinosa está
constituido principalmente por peces y calamares, además de pequeños crustáceos. En el Perú las especies registradas incluyen anchoveta, pejerrey, anchoa,
merluza, camotillo, entre otros, además de calamar patagónico. Del análisis de la
dieta se deduce que esta marsopa llega a sumergirse hasta los 80 m. Los machos
94
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
alcanzan la madurez sexual a una longitud de 1.59 m mientras que en las hembras esta condición se alcanza alrededor de 1.55 m de longitud. El periodo de
gestación se estima entre 11 y 12 meses; la edad máxima registrada es de 12 años.
La mayoría de grupos observados están formados por 1 a 4 marsopas, pero en
ocasiones se puede observar agregaciones de varias decenas, la mayor registrada
en la costa norte de Perú involucró aproximadamente 150 animales. Esta especie
nada cortando suavemente la superficie del agua, no se acerca a las embarcaciones ni realiza saltos; por esta razón y por la forma de su aleta dorsal puede pasar
desapercibida a menos que las condiciones del agua sean de completa calma. Distribución. La marsopa espinosa está restringida a las aguas costeras sobre la
plataforma continental de Sudamérica, desde la bahía de Paita (Perú) hasta el sur
de Brasil. En el Perú su distribución se extiende desde la bahía de Paita en el norte
hasta Tacna, en el sur, en las aguas influenciadas por la Corriente Peruana. Datos
de capturas sugieren que puede encontrarse hasta 25 o 30 km de la costa.
Explotación y otras amenazas. En el extremo sur de Sudamérica se reportaron
capturas directas para su uso como carnada en la extracción de centolla. Sin embargo, las capturas más extensas de marsopas espinosas ocurren incidentalmente
en las pesquerías artesanales a lo largo de su rango. En el Perú se ha estimado
que alrededor de 2,000 marsopas son capturadas cada año en la pesquería de
tiburones y rayas en las que se emplea redes cortina. La carne se utiliza mayormente para el consumo humano y más recientemente como carnada en la pesquería de espinel para tiburón.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Marsopa espinosa capturada en Pucusana.
95
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Suborden Odontoceti
Familia Iniidae
Inia geoffrensis Blainville, 1817
Nombres comunes: Delfín rosado del Amazonas, bufeo colorado, Amazon river
dolphin (Inglés)
Características. Cuerpo robusto, cabeza con un melón desarrollado y bulboso,
aunque pequeño. Presenta un hocico largo y ligeramente curvado hacia abajo y
con pelos sensoriales en su extremo. Cada rama mandibular está armada de 23 a
35 dientes de dos tipos: los de la región anterior son cónicos como en otros delfines, los posteriores tienen la corona aplanada, con aspecto de molares. Carece de
aleta dorsal, en su lugar se encuentra un pliegue bajo que se extiende a lo largo
del tercio medio del cuerpo. Las aletas pectorales son grandes, anchas y de forma
triangular, la aleta caudal es ancha, con lóbulos triangulares, borde ligeramente
recto y una escotadura central bien definida.
El color del cuerpo es gris claro a blanco rosáceo, con el vientre más claro.
Los animales jóvenes son de color gris, que se aclara con la edad hasta tornarse
rosado en animales adultos
Tamaño. El tamaño máximo conocido es de 2.8 m en machos y 2.3 m en las hembras. Las crías miden 80 cm al nacer.
Datos biológicos y comportamiento. El delfín rosado se alimenta principalmente de peces, incluso aquellos cubiertos de placas óseas que son triturados con los
dientes posteriores antes de ser ingeridos. La búsqueda de alimento la realiza
cerca de las orillas, bahías, en la selva inundada o en la confluencia de los ríos. La
madurez sexual se alcanza en las hembras a los 5 años de edad y alrededor de 1.8
m de longitud; los machos maduran sexualmente a una longitud de 2 m, aunque
la edad no es conocida. El periodo de gestación dura 10 a 11 meses y los nacimientos ocurren a fines de otoño y comienzos de invierno, lo que coincide con la
temporada de alto nivel de los ríos; la lactancia puede durar un año. Los delfines
rosados se observan en grupos de 2 a 3 individuos o solitarios, aunque grupos
96
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
de unas pocas decenas pueden verse en zonas de alimentación. Suelen navegar
al lado de las embarcaciones y realizar nados rápidos, atisbar sobre la superficie,
elevar el hocico fuera del agua y rara vez realiza saltos fuera del agua.
Distribución. El delfín rosado se distribuye ampliamente en la cuenca de los ríos
Amazonas y Orinoco, limitado sólo por las zonas de cabeceras de ríos, caídas de
agua o por los ríos muy angostos. En el Perú se le encuentra en los ríos Ucayali,
Huallaga, Napo, Putumayo, Pacaya, Samiria, Marañón y Santiago, entre otros.
Los hábitats que ocupa incluyen el cauce de los ríos, canales laterales, lagunas y
el bosque inundado, además de zonas de rápidos. Al parecer realiza desplazamientos estacionales al seguir a sus presas o durante los ciclos de inundaciones. Explotación y otras amenazas. Los delfines rosados recibieron cierto grado de
protección en el pasado, básicamente por ser parte de las tradiciones y folklore
de los habitantes de la selva amazónica. Sin embargo esta situación ha cambiado
con el arribo de colonos y actualmente la especie enfrenta mortalidad incidental en aparejos de pesca, el uso de productos extraídos de animales capturados
o varados como medicina o afrodisíacos, contaminación de los ríos por diversos efluentes, disminución de sus fuentes de alimento y en menor proporción la
construcción de represas en el curso de los ríos.
Situación legal. Se le incluye en el Apéndice II de la Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y en el Apéndice II de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias (CMS).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a
esta especie en la categoría Datos Insuficientes.
Delfín rosado del Amazonas. Foto: F. Trujillo
97
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
98
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
CETÁCEOS PERUANOS:
INTERACCIÓN CON EL HOMBRE
99
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
E
l interés en los cetáceos peruanos estuvo mayormente enfocado a la utilización comercial de grandes ballenas, que hasta mediados de los años 1980s
sustentaron la industria ballenera del país. Aparte de ello, los cetáceos de
menor tamaño no recibieron atención porque se consideraba que sus registros
en diversos puertos de la costa estaban relacionados a eventos accidentales de
poca magnitud. Menos aún se prestó atención a otros problemas de conservación
de estas especies, los cuales fueron revelándose a medida que el interés científico
por los delfines y otros cetáceos menores en aguas peruanas fue en aumento.
LA CAZA DE BALLENAS EN PERÚ
Las primeras incursiones balleneras en el Pacífico Sudeste fueron llevadas a
cabo por barcos balleneros ingleses a fines del siglo XVIII. Estas embarcaciones a
vela (la primera de las cuales arribó al área en 1789) capturaban cachalotes principalmente en la costa de Chile, desplazándose al norte hasta alcanzar las costas
de Perú y el área alrededor de las Islas Galápagos frente a Ecuador.
Los barcos ingleses fueron pronto seguidos por los balleneros de Estados Unidos, los cuales lideraron la actividad durante la primera mitad del siglo XIX.
Cuando era necesario, los barcos balleneros se aprovisionaban de carne, verduras y agua en puertos peruanos como El Callao, Tumbes y principalmente Paita.
Las operaciones de caza frente a la costa peruana (denominada como “el área del
Callao” por los balleneros) se realizaban de diciembre hasta marzo. Esta región
del Pacífico Sudeste era particularmente importante para los cazadores, por su
proximidad al área de caza localizada en los alrededores de las Islas Galápagos,
en donde podían cazar cachalotes durante todas las estaciones del año. Los cachalotes migran en un patrón estacional, de manera que cuando los animales del
hemisferio sur de desplazaban hacia zona templadas en el invierno, los cachalotes del hemisferio norte estaban arribando al área cercana a Galápagos, lo que
proporcionaba a los balleneros una oferta de caza permanente.
Con el advenimiento de la navegación a vapor y el desarrollo del arpón de
cabeza explosiva, la actividad ballenera se centró fundamentalmente en ballenas
de barba como la ballena azul y la de aleta, que eran demasiado veloces para cazar en barcos a vela y arpones lanzados a mano. La principal área de caza para la
nueva flota eran los mares antárticos, pero existieron pequeñas estaciones costeras en Chile a comienzos del siglo XX. En el Perú, un barco factoría operó frente a
100
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Paracas en el periodo 1925 – 1927, mientras que en aguas oceánicas frente a estas
costas una flota de barcos factoría capturó cachalotes entre 1936 y 1954. La primera estación ballenera costera en el Perú se estableció en 1951 y pertenecía a la Compañía Ballenera Paracas S.A., ubicada en la provincia de Pisco,
distrito de Paracas; hacia 1953 se fundó en la misma zona el Consorcio Ballenero,
que reemplazó en sus actividades a la antigua planta y procesaba principalmente
cachalotes y ballenas jorobadas. En 1954 comenzó sus operaciones una pequeña
estación costera en Chancay, al norte de Lima, administrada por la Compañía
Marítima Pesquera S.A. Tres años más tarde, en 1957, se construyó una estación
en la costa norte, específicamente en el sector de Tierra Colorada, Paita, a cargo
de la Compañía Ballenera del Norte S.A., que en 1968 cambió su nombre por el
de Ballenera Kinkai S.A., de capitales japoneses. En 1978 la razón social volvió a
cambiar, denominándose Compañía Victoria del Mar S.A.; ésta continuó cazando cachalotes hasta 1981 en que la especie fue protegida a nivel mundial. Unas
pocas ballenas sei y Bryde fueron cazadas hasta 1985, cuando las operaciones
balleneras en Perú fueron oficialmente suspendidas. Cachalote destazado en la planta ballenera de Pisco (tomado de Kostritsky & Piazza 1952. El cachalote. Su caza y aprovechamiento en el Perú. Pesca y Caza 5:31-52)
101
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
LA CAPTURA DE DELFINES Y OTROS CETÁCEOS MENORES
EN PERÚ
Es difícil determinar exactamente cuándo comenzó la utilización de delfines
para consumo humano en el Perú. Existe abundante evidencia del vínculo de los
antiguos asentamientos humanos de la costa peruana con los recursos marinos.
Se sabe que los antiguos habitantes de la costa peruana, entre los que se cuenta
a importantes culturas como Paracas y Nazca, utilizaban restos de grandes cetáceos como misticetos y cachalotes en la fabricación de utensilios y como soporte
para la edificación de sus viviendas. También hay material de alfarería que indica
que las culturas pre-incas tenían conocimiento de los cetáceos y que algunos de
estos mamíferos marinos eran objeto de veneración. Sin embargo, en el registro
arqueológico existen pocas evidencias de material identificable de alguna de las
especies de cetáceos menores como delfines y marsopas que revele alguna forma
de utilización, como ocurre por ejemplo con los pinnípedos o lobos marinos, cuyos huesos y pieles indican una dependencia ampliamente documentada como
fuente de carne, aceite y piel. El registro más antiguo corresponde a la época colonial, cuando Bernabé Cobo en su obra Historia del Nuevo Mundo (1653) menciona a cetáceos menores arponeados por los marineros para el consumo de su
carne. La siguiente referencia sobre la captura y utilización de cetáceos pequeños
data de comienzos de la década de los años 1960s. En esos años se reportaron
enmallamientos y arponeo de delfines por pescadores artesanales, pero no se
proporcionaban estimaciones de captura, debido a que las observaciones eran
básicamente oportunistas. El incremento de las capturas incidentales y la orientación hacia una captura
dirigida de delfines por parte de la pesquería artesanal debió ocurrir a comienzos de la década de los 1970. En esos años, la pesquería industrial peruana se
sustentaba en la pesca de anchoveta para su transformación en harina y aceite
de pescado y ocupaba el primer lugar en la producción de harina de pescado a
nivel mundial. En 1972 había en operación 1750 embarcaciones cerqueras o bolicheras, alcanzándose el máximo volumen de extracción de la historia de la pesquería peruana: 12.5 millones de toneladas; de éstas, 12.3 millones de toneladas
correspondieron a la anchoveta, destinada a convertirse en harina y en alimento
para aves. Pero también en 1972 se produjo un evento El Niño catalogado como
severo, que junto a la sobreexplotación resultaron en una drástica disminución
de las poblaciones de anchoveta y el colapso de la pesquería industrial. El principal impacto social fue la desocupación de cientos de pescadores industriales, los
cuales pasaron a engrosar la población dedicada a la pesca artesanal y a las actividades asociadas a ésta. Con más embarcaciones en operación y redes tendidas
cerca de la costa, aumentó la probabilidad de capturas incidentales de delfines
y marsopas, lo que derivaría más adelante en una de las capturas dirigidas más
altas en Sudamérica.
102
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Las primeras estimaciones de captura de cetáceos menores, que datan de mediados de los años 1970s, señalaban alrededor de 2000 animales por año, principalmente la marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) y el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus). No hubo estudios posteriores sobre el tema hasta mediados
de los años 1980s. Entre los años 1985 y 1987 se desarrolló el Proyecto Marsopa
Espinosa, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN). El objetivo de este proyecto era determinar la situación de la marsopa
espinosa en las costas de Chile y Perú. Los resultados demostraron que no sólo la
marsopa espinosa, sino también varias otras especies de cetáceos menores estaban involucradas en la captura y comercio para consumo humano, lo cual reforzó
la necesidad de mantener un estudio a largo plazo. En este sentido, el esfuerzo
se concentró en uno o dos centros de desembarco en los que información previamente recopilada indicaba niveles importantes de captura de delfines, en los
que se realizó un monitoreo intensivo. Además se inspeccionaron otros puertos
peruanos como una forma de tener un panorama más amplio de la situación. El
monitoreo consistía de observaciones directas en el puerto, no sólo del número
de delfines capturados sino de las circunstancias en las que se desarrollaba la
actividad pesquera, como número de embarcaciones, tipos de redes, especies objeto de la pesca, manipulación y destino de la pesca, entre otras. La novedad fue
la inspección de los basureros locales, que resultaron ser una importante fuente
de información, al proporcionar una idea de la diversidad de especies que se
capturaban. En conjunto, este monitoreo global permitió documentar diversos
aspectos del problema necesarios para entenderlo mejor. El proyecto marsopa espinosa (1985-1987) tenía por finalidad principal estudiar la situación de la marsopa espinosa Phocoena spinipinnis en aguas peruanas,
pero tuvo el efecto de ser el punto de partida para las investigaciones sobre cetáceos menores realizadas de manera sistemática y sostenida hasta la actualidad.
Las evidencias recogidas de la observaciones llevadas a cabo durante esta iniciativa revelaron una captura importante de marsopa espinosa, pero además permitieron comprobar que ésta era parte de una captura de magnitudes que no se
esperaba encontrar y en las que la mayor proporción estaba representada por el
delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus). Ambas especies dominaban no sólo los
desembarques, un hecho que era posible verificar por observación directa, sino
también la composición por especies de los restos hallados en los basureros. Junto
a la marsopa espinosa y el delfín oscuro se encontraron otras especies de cetáceos
capturadas en pesquerías artesanales, principalmente el bufeo común (Tursiops
truncatus), delfines comunes (Delphinus spp.), delfines piloto (Globicephala macrorhynchus), y en menor proporción el delfín gris (Grampus griseus), cachalote pigmeo (Kogia breviceps), cachalote enano (Kogia sima) orca pigmea (Feresa attenuata),
delfín liso (Lissodelphis peronii), delfín manchado pantropical (Stenella attenuata),
orca falsa (Pseudorca crassidens), zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), zifio peruano
(Mesoplodon peruvianus) y ballena minke antártica (Balaenoptera bonaerensis)
103
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Las faenas de pesca artesanal utilizaban redes, mayormente de dos tipos: una
era la red agallera de deriva, que se suspendía de la superficie a manera de una
cortina para pescar los tiburones presentes zonas cerca de la superficie y la otra
era una red de estructura similar pero anclada con piedras al fondo que se empleaba para la pesca de rayas y tiburones que se encontraban asociadas a este
hábitat. Dentro de cada uno de estos tipos de redes existían variaciones, según la
especie objetivo de la pesca. Por lo general las redes cortina para tiburones tenían
una abertura de malla o cocada de 16 a 20 cm, pero algunas que se empleaban en
la pesca de tortugas marinas (denominadas por ello redes “tortugueras”) alcanzaban hasta 40 cm de abertura de malla.
Las redes estaban fabricadas con nylon polifilamento; las redes de monofilamento de nylon recién comenzaron a usarse a comienzos de los 90, aunque en
forma limitada.
Inicialmente se asumía, en base a lo publicado en la literatura, que todas las
capturas de cetáceos menores que ocurrían en la costa de Perú eran incidentales,
pero al poco tiempo de iniciado el estudio se reveló la existencia de una caza deliberada, al menos en el caso de algunas especies. Los pescadores hablaban sobre
la ubicación de “la chanchada” (nombre que daban a las manadas de delfines,
conocidos localmente como “chancho marino”). Una vez recibidas las indicaciones, los botes partían hacia las zonas de captura y tendían sus redes en las áreas
en las que se encontraban los delfines, seguros de que con las manadas grandes
104
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
habría la probabilidad
de que un mayor número de delfines quedasen
atrapados en las redes.
Por otro lado, algunos pescadores salían en
botes a capturar delfines
mediante el uso de arpones pequeños lanzados a mano, para lo cual
aprovechaban el comportamiento de algunas
especies de delfines de
acercarse a las embarcaciones o navegar en la
proa de las mismas. De
esta manera se capturaban delfines oscuros,
delfines comunes y en
menor proporción bufeos comunes. Al regresar con su cargamento,
los pescadores vendían
los delfines a intermediarios, con lo que se
iniciaba la cadena de comercialización.
Debido a que la cobertura de observación
se extendió a lo largo de
todo el año, fue posible
obtener los primeros estimados de captura. Así,
para 1985, el estimado
sólo para Pucusana fue
de 175 delfines desembarcados. En base a las
observaciones en otros
puertos se hizo un estimado ponderado, extrapolándolo a los puertos
con características simi-
105
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
lares a Pucusana. Como resultado, para 1985 se estimó en 10,000 el número de cetáceos menores capturados en toda la costa peruana. Este estimado sirvió para tener una idea de la magnitud del problema; sin embargo, es posible que el número
fuese más alto. En 1985 en que se iniciaba el estudio, no todos los pescadores se
encontraban en Pucusana. La gran mayoría se había trasladado a la costa sur, a
la zona de Pisco, en donde se estaba desarrollando una explotación intensiva de
concha de abanico. En 1986 los pescadores de Pucusana retornaron a su puerto
base, con lo cual habían cerca de 12 botes dedicados exclusivamente a capturar
delfines con el uso de redes; además de éstos, había un solo bote que salía con
la finalidad de arponear delfines. Además se observó que las grandes embarcaciones dedicadas a la pesca de anchoveta con red de cerco llegaban con algunos
delfines que eran ofrecidos a los intermediarios. El estimado de captura se elevó
entonces a 760, y siguió en aumento en años siguientes. Lo notable era el pico
Número estimado de delfines capturados en Pucusana entre 1985 y 1990
en las capturas de delfín oscuro, evidente en los meses de invierno a primavera
(julio a octubre) no sólo en Pucusana, sino también en la mayoría de puertos en
la costa central. Al examinar los delfines de esta especie en los desembarcaderos,
se encontró que las capturas más altas se correspondían con la época de reproducción, con gran número de hembras en últimos estadios de preñez, neonatos
y machos con testículos excepcionalmente grandes (con un peso promedio de 3
kg, en comparación a los 347 gr registrados por ejemplo en marzo), señal de un
incremento gradual en la actividad sexual de los machos coincidente con la de las
hembras. Posiblemente los delfines oscuros se acercan más a la costa durante su
época de reproducción, haciéndolos el objetivo de la captura dirigida.
106
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
A
B
C
D
E
F
Algunos cetáceos capturados en pesquerías en Pucusana. A, delfín oscuro (Lagenorhynchus
obscurus),; B, marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis); C, delfín piloto de aleta corta (Globicephala
macrorhynchus); D, zifio peruano, (Mesoplodon peruvianus) ; E, bufeo común (Tursiops truncatus), F,
delfín común de hocico largo (Delphinus capensis)
Todos los delfines capturados a lo largo de la costa peruana eran desembarcados en estado fresco y completos. Las embarcaciones artesanales eran relativamente pequeñas (5-11 metros en la costa centro y sur, y de 6-17 metros en la costa
norte) y carecían de métodos de refrigeración, además su autonomía era de sólo
1 o 2 días (excepcionalmente 3 días). Una vez que arribaban a puerto, la totalidad
de la carga de un bote se vendía a un intermediario, con quien se negociaba el
precio final por el producto. En muchos casos los intermediarios proporcionaban
un adelanto en combustible o víveres a la tripulación de un bote, asegurándose
de esta manera que a su regreso se concretara la venta directamente con ellos.
107
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
En puertos como Pucusana y Ancón, el peso de cada delfín era estimado por los
pescadores e intermediarios, tras lo cual se acordaba el precio a pagar; en otros
puertos como Cerro Azul, cada delfín era pesado y sobre este peso se establecía el
precio por kilo. De esta manera, cada delfín completo reportaba a los pescadores
entre US$0.15 y US$0.25 por kilo.
Una vez el intermediario compraba el producto, había diferencias en el procedimiento de procesamiento de los animales. En Pucusana la mayoría de cetáceos menores permanecían alineados en el piso del desembarcadero hasta la
medianoche o madrugada del día siguiente, en que un grupo de trabajadores se
dedicaban a eviscerar los animales, preservarlos con hielo y acomodarlos en los
camiones frigoríficos que los trasladarían a Lima. En Cerro Azul, la evisceración
de los animales se hacía de inmediato, preservándolos con hielo y transportándolos a Lima. Tanto en Pucusana como en Cerro Azul sólo se retiraban las vísceras
abdominales de cada animal (estómago, intestinos, riñones y tracto reproductor)
mientras que los pulmones, hígado y corazón eran también destinados al consumo.
El uso de las partes de cada delfín variaba de acuerdo al lugar de venta; en el
mercado ferial de Chorrillos, por ejemplo, se podía encontrar a la venta el cerebro de los delfines que era ofertado a los compradores. Sólo unos pocos animales
eran consumidos localmente, principalmente los más pequeños, pero en estos
casos eran los pescadores quienes se repartían la carne. Los delfines enviados a
Lima eran ingresados a centros de abasto como La Parada, donde eran adquiridos por pequeños intermediarios que se encargaban de comercializar la carne en
los mercados, paraditas y ferias en los diversos distritos de la ciudad.
Venta de carne de delfín en el Mercado Ramón Castilla, Lima, 1986.
108
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Antes de 1990 la carne de cetáceos menores se vendía sin restricciones en
los mercados locales de las principales ciudades. Una forma de vender la carne
fresca era bajo el nombre de “chancho marino”, quizás una manera de no hacer
mención al hecho de que se trataba de carne de delfín. El costo de esta carne al
público era de alrededor de US$1.00 por kilo en los diferentes mercados, lo que
la hacía apreciable entre los sectores de la población con menos recursos, debido
a que por ese precio se obtenía pulpa de carne a un costo menor al de la carne
de res. La otra forma de comercialización era el muchame, carne seco‑salada de
delfín, preparada según una receta italiana (llamada musciame) que se empleaba
como aperitivo. Los principales puertos en donde se preparaba muchame para
distribuirlo a otras zonas eran El Callao, Ancón y Tambo de Mora. En Lima el
muchame se podía adquirir en tiendas y panaderías de distritos como Miraflores
y San Isidro; el precio de este producto variaba entre US$9 y US$35 por kilo. En
el Callao de obtenía en algunos puestos del mercado central e incluso existía una
tienda dedicada exclusivamente a la venta de muchame.
Tras la prohibición de las capturas de delfines y otros cetáceos menores en
1990, hubo un periodo de retracción por parte de los pescadores debido a la presión ejercida por los medios de comunicación. Después de algunos meses en los
que los niveles de captura disminuyeron en cierta medida, pronto se reasumió la
actividad principalmente por la falta de control. Al igual que en años previos a
la legislación, los delfines eran desembarcados sin restricciones en los diferentes
puertos a lo largo de la costa, situación que duró hasta 1996 en que se promulgó una Ley de Protección de Delfines (Nº26585) y se reglamentó el control. Los
pescadores optaron por extraer la carne de los animales a bordo de las embarcaciones y desembarcarla en bolsas plásticas, baldes y cualquier otro contenedor,
pero no podían procesar un gran número de animales. En paralelo, campañas
de sensibilización desarrolladas por grupos locales tuvieron el efecto de llamar
la atención del público sobre el consumo de carne de cetáceos. El efecto conjunto fue una reducción sustancial de las capturas de delfines, porque con mayor
control las imágenes de decenas de delfines desembarcados en los puertos no
volvieron a repetirse.
Los desembarques masivos de cetáceos menores como estos delfines oscuros cesaron como
resultado de la legislación y las campañas de conservación (Pucusana, 1986).
109
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Actualmente las capturas de delfines ocurren en diversos puertos de la costa
peruana; un estudio reciente demuestra que las capturas aún son altas, principalmente aquellas de naturaleza incidental. Este hecho no sorprende; no hay
motivos para considerar que la captura incidental haya disminuido desde los
años 1980s y 1990s, debido principalmente a que no se han introducido sistemas
que eviten el enmallamiento de delfines y otros cetáceos en la redes de pesca. El
estudio contribuye con las primeras estimaciones de los niveles reales de captura
incidental de delfines y otros cetáceos en aguas peruanas. Pero las amenazas a
estos mamíferos marinos pueden incrementarse con el desarrollo de nuevas actividades pesqueras. Es el caso de la pesca con espinel para de tiburón, en donde
se reporta la captura directa de delfines mediante arpones lanzados a mano para
su uso como carnada; esta actividad se desarrolla en alta mar, por lo que un control de la misma es aún más complejo. Además, los botes espineleros se surten
de carne de delfín proveniente de la captura incidental en redes, que ante los
controles en tierra optan por vender los animales para carnada. Esta actividad y
una evaluación global de la captura incidental en redes de pesca son dos de los
puntos importantes sobre los cuales habrá que enfocar los futuros esfuerzos de
conservación de delfines en Perú.
110
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
LEGISLACIÓN RELEVANTE A LOS
CETÁCEOS EN EL PERÚ.
111
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Legislación sobre cetáceos mayores.
E
n 1952, poco tiempo después de iniciarse la caza comercial de cetáceos mayores desde estaciones costeras en su territorio, el Perú firmó junto con
otros países de la región el documento que daría origen a la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), en base al establecimiento de un Reglamento
de Caza Marítima en las Aguas del Pacífico Sur. Esta norma establecía una serie
de medidas que debían adoptar los países miembros para garantizar la sostenibilidad de los stocks de cetáceos mayores (principalmente misticetos y cachalote)
en la región. Además introdujo un sistema de registro y control, estableció cuotas
de caza y prohibiciones para la captura de cetáceos de determinado tamaño o
condición reproductiva. A pesar que en diciembre de 1946 fue uno de los países signatarios de la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, el Perú no ratificó la Convención hasta junio de 1979, fecha en la que inició la regulación de
la caza de ballenas en las aguas jurisdiccionales bajo las normas de la Comisión
Ballenera Internacional (CBI). Este organismo multinacional es el foro más importante para la conservación de cetáceos porque permite, través de un sistema
de votación y de consideración de aspectos científicos, que los países miembros
decidan el curso de las acciones de manejo en lo que a ballenas se refiere. Es
así como se han impuesto vedas a la captura de ballena azul, ballena jorobada
y cachalote, entre otras, hasta la moratoria mundial para la caza comercial de
ballenas, acordada por la CBI en su reunión anual de 1982.
La moratoria estableció la suspensión de la caza de ballenas en mar abierto
por un periodo de 10 años desde la temporada 1985/1986 y desde 1986 para las
operaciones de caza desde estaciones costeras. La captura de ballenas Bryde, última especie en ser cazada frente al Perú, fue suspendida en marzo de 1985.
Decreto Supremo Nº 026-2001-PE. Es la única norma sobre cetáceos mayores
emitida desde la adhesión del Perú a la moratoria de la CBI. Señala que se mantiene vigente la prohibición de caza de diversas especies de ballenas como la
minke, ballena azul, ballena de aleta, ballena sei, ballena Bryde y ballena franca
en aguas del dominio marítimo peruano.
Legislación sobre cetáceos menores
Decreto Supremo Nº 934-73-AG. Puede señalarse como la primera norma de
protección de cetáceos menores en el Perú, aunque en este caso involucraba sólo
indirectamente a los delfines de río, al vedar por tiempo indefinido la caza de
especies silvestres de la selva peruana.
112
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Ley Nº 26585. En 1985, la mortalidad total de cetáceos menores como resultado
de la captura incidental y dirigida en aguas peruanas fue estimada en 10,000 individuos. Tras la publicación de estos resultados y debido a la presión ejercida por
diversos sectores de la población, en el año 1990 se emitió la Resolución Ministerial Nº 569-90-PE que prohibía “la extracción, procesamiento y comercialización
de mamíferos menores conocidos como delfines, toninos, chanchos marinos y
otros, durante las faenas de pesca”. Posteriormente esta resolución fue actualizada mediante la Resolución Ministerial Nº 321-94-PE, adecuándola a la legislación
pesquera vigente en ese entonces.
Pese a la prohibición, en 1994 la mortalidad incidental y dirigida de cetáceos
menores en conjunto se incrementó a 17,500 individuos, la mayor jamás registrada en Sudamérica. Este alto nivel de mortalidad impulsó una fuerte campaña
conservacionista en el ámbito de la opinión pública y medios de comunicación,
lo que generó una iniciativa legislativa que derivó en la Ley 26585, aprobada en
1996. En esta norma se declara a los cetáceos menores del mar peruano y las dos
especies de delfines presentes en los ríos de la Amazonía peruana como especies
legalmente protegidas.
Decreto Supremo 002-96-PE. Reglamento para la Protección y Conservación de
los Cetáceos Menores. Norma y orienta las actividades relativas a la conservación de los cetáceos menores en aguas marinas y continentales. Señala la prohibición
de la captura, consumo y comercialización de cetáceos, así como su acoso y hostigamiento, entre otras. Incluye artículos respecto a la investigación y al mantenimiento de cetáceos menores en cautiverio. Resolución Ministerial Nº 588-96-PE. Señala las condiciones ambientales para
el adecuado mantenimiento y bienestar de los cetáceos en cautiverio. Además de
establecer las dimensiones de las pozas y condiciones generales de mantenimiento, indica que sólo el bufeo común (Tursiops truncatus) puede ser mantenido en
cautiverio en el Perú.
Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE. Este dispositivo aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, e incluye medidas para la protección de especies de delfines que son capturadas incidentalmente en la pesca de
atún con red de cerco en el Pacífico oriental tropical. Convenios internacionales sobre conservación de cetáceos
Además de la legislación arriba mencionada, el Perú ha firmado una serie de
acuerdos y convenciones internacionales que contribuyen a la conservación de
los cetáceos a nivel nacional, regional e internacional. Entre ellos podemos citar
a los siguientes:
113
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Comisión Ballenera Internacional (CBI). Encargada de la regulación de la caza
de cetáceos mayores como misticetos y cachalote, en base a la información científica disponible. En 1982 decretó una moratoria mundial a la caza de ballenas, que
está vigente en la actualidad.
Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). Establecida en 1952 y conformada por Colombia, Ecuador, Chile y Perú. Este sistema marítimo regional colabora
con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en
la implementación del Plan Global de Acción para la Conservación y Manejo
de los Mamíferos Marinos. En 1991 la CPPS adoptó el Plan de Acción para la
Conservación de los Mamíferos Marinos del Pacífico Sudeste, que promueve la
cooperación intergubernamental para la conservación de mamíferos marinos en
la región.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Está vigente en el Perú desde setiembre de 1975. La
Convención CITES Regula y controla el comercio internacional de especímenes
de animales y plantas silvestres. Todas las especies de misticetos o ballenas de
barba, el cachalote y el tucuxi de la selva amazónica están incluidas en el Apéndice I; las restantes especies de cetáceos menores se incluyen en el Apéndice II.
Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Vigente en el Perú desde junio de 1997. Promueve la conservación de especies migratorias en base a acuerdos de los países que incluyen su
rango de distribución. Cuenta con dos apéndices. El Apéndice I incluye a especies migratorias en peligro de extinción, y en él están listadas todas las especies
de misticetos o ballenas de barba presentes en aguas peruanas (excepto la ballena
minke antártica), además del cachalote. Otras especies de cetáceos se encuentran
en el Apéndice II.
Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico
Sudeste. Firmado en noviembre de 1981, este es un convenio regional adoptado
por los países que conforman la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)
con el objeto de reducir la contaminación marina y costera en el ámbito de los
países de la Comisión.
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Firmado por el Perú en junio
de 1992 y ratificado en junio de 1993, es el primer acuerdo mundial orientado a la
“conservación de la biodiversidad, su uso sostenible y la distribución equitativa
de los beneficios generados por el uso de los recursos genéticos”
114
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Mesoplodon peruvianus:
HISTORIA DE UN DESCUBRIMIENTO.
115
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
D
ebido a su adaptación al medio acuático, los cetáceos están entre los mamíferos marinos más difíciles de estudiar. Así, a pesar de grandes esfuerzos para incrementar el conocimiento sobre éstos, no se puede asegurar
siquiera cuántas especies existen en la actualidad, de manera que el descubrimiento de una nueva especie es todo un acontecimiento.
En 1976, el Dr. James G. Mead, especialista en cetáceos del Museo Nacional
de Historia Natural en Washington, D.C. (USNM-USA) visitaba la costa peruana
como parte de un viaje a lo largo de Sudamérica, un área poco visitada para ese
tipo de estudios. Al recorrer las playas de la caleta de San Andrés tuvo la oportunidad de hallar un trozo de cráneo de un cetáceo de la familia Ziphiidae; en
realidad se trataba de un neurocráneo incompleto, que mostraba sólo algunas
características que le permitieron identificarlo como un miembro del género Mesoplodon. Los pescadores de la zona le comentaron en ese momento que el resto
óseo correspondía a un “cachalote” que había sido capturado el año anterior (los
pescadores llaman “cachalote” a cualquier cetáceo de gran tamaño, como ha sido
verificado en el caso de los delfines piloto y zífidos). El Dr. Mead colectó el cráneo
y al estudiarlo encontró detalles que indicaban que se trataba de una especie no
conocida de zífido, pero su estado no permitía llegar a alguna conclusión sobre
su identidad.
Restos del cráneo de un zífido colectado en San Andrés en 1976. Foto cortesía del Dr. James
Mead (Museo Nacional de Historia Natural, Washington, D.C., USA)
116
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
El cráneo fue depositado en la colección del USNM en Washington donde
permaneció sin mucha atención en los siguientes años.
En 1983 iniciaba mis estudios sobre cetáceos en la costa central del Perú, para
lo cual visitaba algunas caletas, desembarcaderos y playas de Lima e Ica. En noviembre de 1984 conocí al biólogo Koen Van Waerebeek, de Bélgica, quien llegaba a investigar la situación de los cetáceos menores en las costas de Chile y Perú.
Con objetivos comunes, decidimos establecernos en Pucusana, un puerto al sur
de Lima, y desde allí iniciar lo que serían las actividades del Centro Peruano de
Estudios Cetológicos (CEPEC). Muchos estudiantes nacionales e investigadores
extranjeros participaron en los años siguientes, lo que derivó en una línea de
investigación que se mantiene hasta el presente y que marcó un hito en la conservación de cetáceos menores en el Perú. En 1985 participamos en el Proyecto
Marsopa Espinosa, que contaba con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con la finalidad de investigar la captura de
marsopa espinosa en pesquerías locales. Pronto estábamos documentando una
de las capturas más grandes de cetáceos menores en Sudamérica.
Gran parte del trabajo se realizó en la costa central, en las caletas de Pucusana y Cerro Azul. Los desembarcaderos en ambas localidades eran monitoreados
continuamente para registrar el número de cetáceos capturados y las especies
Delfines capturados en redes para tiburón en Pucusana
117
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
involucradas. En el caso de Pucusana se hacía una inspección de los basureros
en busca de evidencia de captura y material osteológico de delfines, marsopas y
otras especies cuyos restos eran trasladados allí desde el sitio de desembarque.
Por ser esta una zona en la que muy poco había sido hecho en el tema, prácticamente todo lo que encontrábamos era novedoso y causaba una gran motivación
científica, por la cantidad de datos biológicos y, sobre todo, conocimiento que
estábamos adquiriendo. Pero aún nos esperaba una oportunidad que no habíamos imaginado.
El 1º de mayo de 1985 durante una paralización de los trabajadores del terminal pesquero de Pucusana, los botes desembarcaban a oscuras su carga de
delfines y tiburones capturados en redes cortina en la plataforma adyacente (el
terminal estaba cerrado por la huelga y los trabajadores habían cortado la electricidad). El trabajo de rutina de inspeccionar el terminal y tomar datos de los
delfines desembarcados se interrumpió cuando tropecé literalmente con un cetáceo desconocido, del tamaño de un delfín joven, pero que carecía de dientes. Al
consultar la literatura reconocí que se trataba de un zífido del género Mesoplodon,
una hembra de 159 cm de largo, de poco tiempo de nacido a juzgar por el ombligo no cicatrizado. Para asegurarme de poder examinarlo, pasé la noche en la
zona de desembarque y cuando aclaró el día tomé las medidas, datos y muestras;
además colecté el esqueleto completo del ejemplar.
Lo siguiente era ponerme en contacto con el especialista en este grupo, que
resultó ser el Dr. Mead, en el USNM de Washington, D.C., quien me hizo referencia al cráneo que encontró en San Andrés nueve años atrás. Inmediatamente
acordamos trabajar juntos en el tema; ambos teníamos poco de que aferrarnos, ya
que en ese entonces la identificación entre las especies del género Mesoplodon se
basaba principalmente en la forma, tamaño y posición de los dientes en los machos adultos. Pero el Dr. Mead tenia un ejemplar posiblemente joven, incompleto
y yo tenia un ejemplar hembra y de poco tiempo de nacido. Decidimos ponernos
en alerta ante la aparición de más especímenes y de un macho adulto que dilucidara el misterio.
Pero no fue fácil. Durante el resto de 1985 encontré en Pucusana un ejemplar
en agosto y otro en diciembre, pero ambos eran animales jóvenes, que sin embargo tenían las mismas características que el cráneo de San Andrés y el del recién
nacido colectado en Pucusana. El siguiente año volvimos a encontrar ejemplares
inmaduros: un macho subadulto en Cerro Azul examinado en abril de 1986 por
Koen Van Waerebeek y Andrew Read de la Universidad de Guelph (Canadá); en
noviembre Van Waerebeek recuperó el cráneo de otro macho joven. Hasta entonces teníamos ejemplares jóvenes de diferentes edades y ya habíamos iniciado
un estudio de sus características craneales. El rasgo notable era la forma de triángulo isósceles de sus dientes, que en todos los ejemplares que teníamos estaban
orientados hacia adelante en un ángulo agudo. Sin embargo era prematuro hacer
118
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
conclusiones, debido a que los animales jóvenes y las hembras en las especies del
género Mesoplodon tienen, salvo algunas excepciones, características morfológicas y coloración muy parecidas. La búsqueda de nuevos ejemplares me llevó a recorrer las playas de San Juan
de Marcona, acompañado por Pedro Llerena, un conocedor de la zona; así fue
como en playa Cenicero encontramos varado el séptimo ejemplar del raro zifio,
esta vez nos acercábamos más, ya que se trataba de un animal adulto a juzgar por
el grado de fusión de las suturas del cráneo; sin embargo no se pudo determinar
el sexo debido a su estado de descomposición. Durante 1987 el misterioso zifio
nos fue esquivo, no encontramos ningún espécimen ese año, pero en enero de
1988 durante una inspección de rutina de los basureros de Pucusana encontramos la cabeza de otro animal joven que fue colectada de inmediato. No fue sino
hasta noviembre de ese año en que recibí la llamada de Tony Luscombe, un amigo que regresaba de un viaje ornitológico a las playas del norte de Lima y había
encontrado varados los restos de un zífido en la Playa Paraíso, al sur de Huacho,
el cual colectó y llevó de regreso a Lima. Al examinar el ejemplar grande fue la
sorpresa al determinar que se trataba del macho adulto que faltaba para encajar
todas las piezas. Fue entonces que en contacto con Mead y Van Waerebeek confirmamos que teníamos algo nuevo entre manos. Se hicieron los arreglos para mi
Los especímenes de zifio peruano fueron colectados en puertos (A), basureros (B) y playas (C).
119
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
La descripción original de Mesoplodon peruvianus se basó en diez ejemplares colectados en la costa
central de Perú (Pucusana, 1991)
viaje al Museo Nacional de Historia Natural en Washington, D.C. donde tuve
oportunidad de realizar un estudio comparativo del material de nuestro zifio con
ejemplares de casi todas las especies conocidas del género Mesoplodon conservadas en la inmensa colección osteológica del museo. Para entonces y luego de una
extensa discusión ya habíamos determinado el nombre para la nueva especie:
Mesoplodon peruvianus, una denominación que rendía tributo al país en el cual la
especie había sido descubierta.
El trabajo de escribir el artículo científico en el que se describía a la nueva
especie llevó casi tres años más; en 1989 se encontró en Pucusana un ejemplar
adicional, con el que se completaron diez especímenes, los únicos conocidos en
el mundo. El esfuerzo se vio compensado en 1991 con la publicación de la descripción original de Mesoplodon peruvianus Reyes, Mead y Van Waerebeek 1991,
conocido como el zifio peruano o zifio menor y en Inglés como lesser beaked
whale, Peruvian beaked whale o pygmy beaked whale. Con su longitud máxima
de 3.9 m es la especie más pequeña de la familia Ziphiidae.
Después de la descripción del zifio peruano se hallaron ejemplares en México,
Estados Unidos y Chile, lo que sugiere que la especie tiene una distribución amplia en el Pacífico este; también se conoce de un varamiento en Nueva Zelanda, lo
que podría representar alguna población propia de esa zona o un registro fuera
del límite normal de distribución. Por nuestra parte hemos continuado investigando más aspectos sobre la vida de esta especie; en los últimos años reunimos
información de diez ejemplares adicionales que incrementarán nuestro conocimiento sobre el zifio peruano. Pero esa es otra historia aún por escribir…
120
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Vista dorsal del cráneo del
ejemplar tipo de Mesoplodon
peruvianus
La búsqueda de información sobre el zifio peruano continúa (Foto: K. Van Waerebeek)
121
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
122
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA SOBRE
CETÁCEOS EN EL PERÚ
123
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
L
a siguiente es una lista de publicaciones sobre investigación y conservación de
cetáceos en el Perú, compilada de diversas fuentes. La relación, organizada en
orden cronológico, incluye sólo la información publicada o en prensa en revistas científicas y de divulgación, en libros, en catálogos u otras fuentes de información
bibliográfica halladas en bibliotecas públicas y privadas. Tschudi, J.J. 1844. Mammalium conspectus, quae in Republica Peruana reperiuntur et pleraque observata vel collecta sunt itinere. Archiv für Naturgeschichte. Berlin, 1844:244-255.
En esta lista anotada de mamíferos del Perú, el autor menciona el hallazgo de un
cetáceo balaenoptérido del que proporciona una breve descripción. En base a esta, se
erigió la especie Physalus fasciatus Gray, 1850, un sinónimo de Balaenoptera physalus L.,
la ballena de aleta.
Cope, E.D. 1866. Third contribution to the history of the Balaenidae and Delphinidae. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 1866:293-300.
Incluye la descripción original de Orca destructor, posteriormente incluido como sinónimo de la orca falsa (Pseudorca crassidens) en base a un espécimen proveniente
de la localidad de Paita, Perú.
Allen, G.M. 1925. Burmeister’s porpoise (Phocoena spinipinnis). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, Harvard 67:251-261.
Descripción anatómica de una marsopa espinosa capturada en la Bahía de Paita,
en el norte del Perú. El espécimen es el segundo de esta especie conocido para la ciencia desde su descubrimiento en 1865.
Murphy, R.C. 1925. Bird Islands of Peru. G.P. Putnam’s Sons. New York.
En las páginas 255 a 257 menciona especies de cetáceos observadas durante su
travesía a lo largo de la costa peruana, incluidos Delphinus delphis y otra especie observada en las cercanías de Huacho a la que identifica como Cephalorhynchus albifrons
(la breve descripción proporcionada no permite una correcta identificación, pero probablemente se tratara del delfín oscuro, Lagenorhynchus obscurus). También reporta el
124
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
primer registro de Kogia breviceps para el Perú, el que halló en bahía Independencia.
Dentro de los grandes cetáceos menciona a la ballena jorobada y el cachalote.
Gunther, E.R. 1936. A report on oceanographical investigations in the Peru coastal
current. Discovery Reports 13:107-276.
Durante un estudio de la Corriente Peruana realizado en 1931, el autor observó
algunos cetáceos en las costas del Perú y Chile. Aunque no proporciona localidades
específicas, refiere haber observado cachalotes (Physeter macrocephalus) entre 12ºS y la
frontera con Chile. También reporta el avistamiento de un o más grupos de delfines
piloto (Globicephala spp.) a lo largo de la costa peruana.
Bini, G. 1951. Osservazioni su alcuni mammiferi sulle coste del Chile e del Peru.
Bolletino di Pesca, Piscicoltura e Idrobiología 27(6):5-19.
Reporta observaciones de cetáceos durante sus viajes de pesca exploratoria a lo
largo de la costa peruana. Incluye en su lista a la ballena azul (Balaenoptera musculus),
ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), ballena sei (Balaenoptera borealis, frente a
Paita, aunque cabe la posibilidad de ser una ballena Bryde, B. edeni), orca (Orcinus
orca, cerca de Huacho y Chancay), delfín común de hocico largo (Delphinus capensis,
fotografía de un animal capturado cerca de Paita) y delfín oscuro (Lagenorhynchus
obscurus, frente a Atico) Kostritsky, L. 1952. Las ballenas y su aprovechamiento en el Perú. Pesca y Caza 4:
33-48.
Se menciona aspectos relacionados a la distribución de diversas especies de grandes cetáceos (ballenas y cachalote) y las potencialidades de su utilización comercial.
Importante de mencionar es la referencia hecha en la página 35 a la presencia ocasional de ballena franca del sur (Eubalaena australis) en la costa peruana, aunque no se
indican registros específicos.
Kostritsky, L. & Piazza, A. 1952. El cachalote. Su caza y aprovechamiento en el
Perú. Pesca y Caza 5:31-52.
Una breve descripción, profusamente ilustrada, de las faenas de caza de cachalote
(Physeter macrocephalus) en la zona de Pisco.
Clarke, R. 1962. Whale observation and whale marking off the coast of Chile in
1958 and from Ecuador towards and beyond the Galápagos Islands in 1959. Norsk
Hvalfangst-tidende 51(7):265-287.
125
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
En el pie de la página 279 hace referencia al registro de una marsopa espinosa
(Phocoena spinipinnis) en el puerto de Chimbote, Perú, donde la carne es ofrecida para
la venta. La fecha de esta observación fue junio de 1960.
Kostritsky, L. 1963 Los mamíferos marinos de importancia económica. Pp.23-40 En:
Recursos Naturales del Mar. Ministerio de Agricultura y UNMSM. Lima.
Da cuenta de la presencia de diversas especies de pinnípedos y cetáceos utilizados
comercialmente en el Perú, además discute la necesidad de incrementar el uso de
subproductos del cachalote. En la página 25 señala la presencia de cetáceos menores,
la naturaleza incidental de su captura y las modalidades de su utilización para consumo humano. Plantea las posibilidades de explotación en gran escala de delfines y
otros cetáceos menores.
Saetersdal, G., Mejía, J. & Ramírez, P. 1963. La caza de cachalote en el Perú. Estadísticas de captura para los años 1947-1961 y un intento de analizar las condiciones
de la población en el periodo 1954-1961. Boletín del Instituto de Investigación de
Recursos Marinos, Callao 1(3):45-84.
Se analiza estadísticas de captura de cachalotes desde estaciones costeras en la
costa peruana para un periodo de 14 años, con una breve descripción de las operaciones de caza, descripción de los barcos cazadores y datos de captura por unidad de
esfuerzo. La información acumulada sugiere la existencia de una sola población de
cachalotes en el Pacífico Sudeste. Los niveles de captura y esfuerzo alcanzados hasta
ese entonces indicaban signos de sobre-explotación de la especie.
Clarke, R., Aguayo L., A. & Paliza, O. 1964. Progress report on sperm whale research in the Southeast Pacific Ocean. Norsk Hvalfangst-Tidende 11:297-302.
Informa sobre los avances en las investigaciones y análisis de datos y muestras biológicas de 2,162 cachalotes colectados entre 1958 y 1961 frente a Chile, Perú y
Ecuador. Madurez sexual, ciclo sexual, gestación y época de reproducción son algunos de los parámetros establecidos en este estudio preliminar sobre la biología de
cachalotes en el Pacífico Sudeste.
Cobo, B. 1964. Historia del Nuevo Mundo, Volumen 1. Editorial Madrid. 439 pp.
Al hacer una descripción de los animales que observó en el Perú como cronista
durante la Colonia da cuenta de la presencia de cetáceos. En el volumen I, página 310,
describe cetáceos menores como las “toninas”, muy probablemente Tursiops truncatus por el comportamiento y hábitat descrito; menciona también al “bufeo”, sin dar
mayores detalles. Otro cetáceo mencionado en el texto es el “boto” al que describe
126
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
como un animal de gran tamaño, con un soplo visible; otros autores consideran que
este animal es la orca (Orcinus orca), descrita aún hoy bajo el nombre de “boto” por
los pescadores peruanos. En la página 312 del mismo volumen se refiere a las ballenas
y comenta que no existe una caza organizada de estos cetáceos. Señala registros de
ballenas varadas en las playas de Huacho y Pachacamac en 1600 y 1613, respectivamente.
Mejía, J. 1964. Marcación de cachalotes frente a Perú. Informe del Instituto de Investigación de Recursos Marinos, Callao 26. 8 pp.
Presenta información sobre 11 viajes de marcación de cachalotes, la mayoría frente a Paita. De 22 animales marcados, sólo 3 se recuperaron en un periodo de dos días;
una de estas marcas fue recuperada a 2.5 millas al norte de la posición de marcación.
También provee información sobre tamaño de las manadas de cachalotes observadas
y el número de ejemplares capturados. Paliza, O. 1964. Desarrollo morfológico del feto de cachalote Physeter catodon L.
Boletín del Instituto de Investigación de Recursos Marinos, Callao 1(5):137-166.
Describe los cambios que ocurren durante el desarrollo ontogénico del cachalote
(Physeter macrocephalus) en base al estudio de 157 fetos examinados en las estaciones
balleneras de Pisco y Paita entre los años 1959 y 1961. Incluye las variaciones en las
proporciones corporales y coloración, además de una serie de anomalías observadas
en los especímenes. Schweigger, E. 1964. El Litoral Peruano. Gráfica Morsom S.A., Lima. 435 pp.
Menciona la presencia de diversas especies de cetáceos en aguas peruanas observadas durante sus viajes de investigación a lo largo de la costa. Proporciona información sobre características, comportamiento distribución y utilización de cetáceos
mayores y menores. De particular interés son dos reportes de orcas (Orcinus orca)
cerca de la islas Mazorca y San Gallán, respectivamente.
Mejía, J. & Poma, L. 1966. Informe preliminar del Crucero de Otoño 1966 (Cabo
Blanco – Ilo). Informe IMARPE 13:1-31.
Este trabajo informa sobre las observaciones de cetáceos durante un crucero de
evaluación de recursos marinos. En la página 12 señala avistamientos de cachalotes
frente a Cabo Blanco y Pisco; en esta última localidad se realizó la marcación de 4
ejemplares. También reporta avistamientos de delfines piloto (Globicephala spp.) frente a Cabo Blanco y Punta San Juan.
127
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Clarke, R., Aguayo L., A. & Paliza, O. 1968. Sperm whales of the Southeast Pacific.
Part I: Introduction, Part II: Size range, external characters and teeth. Hvalrådets
Skrifter 51:1-80.
Analiza variaciones en caracteres externos, coloración y dientes de 2,266 cachalotes
(Physeter macrocephalus) examinados en las estaciones costeras de Chile y Perú, en este
último las localidades muestreadas fueron Pisco y Paita. El estudio de las frecuencias
de longitudes indica una disminución en la proporción de animales jóvenes de norte
a sur en el área; además el nivel de variación en longitud y número de dientes sugiere
que los cachalotes de Chile y Perú forman parte de una misma población. Grimwood, I. R. 1969. Notes on the distribution and status of some Peruvian mammals 1968. New York Zoological Society Special Publication 21:1-86.
Revisa la situación de diversas especies de cetáceos en aguas peruanas, incluidos
los delfines de río, con información sobre capturas, avistamientos, varamientos y utilización por parte del hombre. Clarke, R. & Paliza, O. 1972 Sperm whales of the Southeast Pacific. Part III: Morphometry. Hvalrådets Skrifter 53:1-106.
Analiza datos morfométricos de 131 cachalotes (Physeter macrocephalus) provenientes de Paita, Pisco (Perú) e Iquique (Chile), para estudiar el crecimiento alométrico en diversas partes del cuerpo. Los datos son comparados entre sí y con datos de
medidas de cachalotes de otras regiones.
Se concluye que los cachalotes del Pacífico Sudeste, del Pacífico Norte y del Océano Indico no muestran diferencias morfométricas, pero éstas si se observan al comparar las medidas con ejemplares del Atlántico. Buse de la Guerra, H. 1977. El mar en la era precerámica. Pp. 237-325 En: Historia
Marítima del Perú, Tomo II, Vol. 1. Época prehistórica. Editorial Ausonia, Lima. 818
pp.
Cita trabajos de diversos arqueólogos sobre la utilización de cetáceos por parte
del hombre del precerámico peruano. En particular, en el caso de la zona de Paracas
señala el consumo de carne de ballenas y delfines, aunque la carne provenia muy
probablemente de ejemplares varados en las playas de la zona. Resume además diversos puntos de vista sobre la veneración de algunas especies —en particular la
orca— como deidades marinas. 128
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Buse de la Guerra, H. 1977. El mar en la economía: la alimentación. Pp. 479-604 En:
Historia Marítima del Perú, Tomo II, Vol. 2. Época prehistórica. Editorial Ausonia,
Lima. 987 pp.
Incluye referencias de cronistas y arqueólogos sobre el uso de ballenas, cachalotes
y otros cetáceos por parte de los pobladores de la costa peruana. Señala que no hay
evidencias de que estos pueblos hayan organizado faenas de caza de estos mamíferos
marinos; en lugar de ello, utilizaban los restos de animales varados.
De la Puente, J.A., Beunza, C., Espinosa, R., Pérez, A. & Rosales, J. 1977. Pesca,
comercio, navegación. Pp.23-47 En: Historia Marítima del Perú. Tomo V, Vol. 2. La
Independencia - 1790 a 1826. Editorial Ausonia, Lima. 538 pp.
Describe los problemas comerciales vinculados a las incursiones de barcos balleneros ingleses en aguas peruanas desde mediados del siglo XVIII hasta comienzos
del siglo XIX; destaca el planteamiento de Hipólito Unanue para que se aliente el
desarrollo de la actividad ballenera nacional y se regule la operación de flotas extranjeras.
Sánchez, J. 1977. Los mamíferos del mar peruano.. Pp. 431-437 En: Historia Marítima del Perú. Tomo I,. Vol. 2. Aspectos biológicos y pesqueros del mar peruano.
Editorial Ausonia, Lima. 567 pp.
En las páginas 433 a 437 presenta información general sobre cetáceos e incluye
una lista sistemática de las 11 especies registradas a la fecha en aguas peruanas. La
explotación comercial de cetáceos mayores en Perú se resume brevemente en las páginas 458-459.
Clarke, R., Aguayo L., A. & Basulto del Campo, S. 1978. Whale observation and
whale marking off the coast of Chile in 1964. Scientific Reports of the Whales Research Institute 30:117-177.
En la página 154 menciona observaciones de marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) en la costa peruana, específicamente en las localidades de Chimbote, Ancón,
Callao, Pucusana, San Andrés e Ilo, durante los años 1971 y 1972. Clarke, R. Aguayo, A. & Paliza, O. 1980. Pregnancy rates of sperm whales in the
Southeast Pacific between 1959 and 1962 and a comparison with those from Paita,
Peru, between 1975 and 1977. Reports of the International Whaling Commission
(Special issue 2):151-158.
129
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Los autores estiman la tasa de preñez en cachalotes hembras capturados en Perú
y Chile durante el periodo 1959 a 1962, comparándola con el mismo parámetro estimado en el periodo 1975-1977. Concluyen que existió una disminución en la tasa de
preñez entre ambos periodos, debida posiblemente a la disminución en el número de
machos adultos como resultado de la explotación sobre este segmento de la población.
Clarke, R., Paliza, O. & Aguayo L., A. 1980. Some parameters and an estimate of the
exploited stock of sperm whales in the Southeast Pacific between 1959 and 1961.
Reports of the International Whaling Commission 30:289-305.
Sobre la base del examen de 382 dientes de cachalote (Physeter macrocephalus) se
obtuvo datos de edad que luego fueron correlacionados con parámetros biológicos
de esta especie en el Pacífico Sudeste. De esta forma se pudo estimar el promedio
de edad de madurez sexual en la hembra en 6.5 años, así como tasas de mortalidad
y edad de reclutamiento en las capturas. Utiliza datos de captura para ambos sexos
y proyecta un estimado de 49,000 cachalotes como el stock explotado en el Pacífico
Sudeste entre 1959 y 1961.
Clarke, R., Paliza, O. & Aguayo L., A. 1980. Catches of sperm whales and whalebone whales in the Southeast Pacific between 1908 and 1975. Reports of the International Whaling Commission 30:285-288.
Compila y analiza información estadística de captura de diversas especies de cetáceos mayores (misticetos y el cachalote) en el Pacífico Sudeste, desde los inicios
de la caza con embarcaciones a vapor en la región. Además, analiza las capturas de
cachalote y realiza una estimación del número de animales sexados para determinar
la proporción por sexos en las capturas. La información incluye datos sobre las operaciones de caza pelágica de cachalotes frente al Perú.
Garrett, T. 1980. Pelagic whaling off the ‘Coast of Peru’ 1936-1954. Statistical material. Reports of the International Whaling Commission (Special issue 2):134-136.
Presenta estadísticas de caza de cachalotes frente al Perú por parte de flotas pelágicas, principalmente noruegas, que sumaron 30,722 ejemplares capturados entre
1936 y 1954. La información así presentada es útil para las estimaciones de tamaño
del stock antes de iniciarse la explotación y evitar considerar sólo la caza desde estaciones costeras. Además hace un ajuste a las estadísticas reportadas por algunas de
las expediciones pelágicas, al considerar las deficiencias en la operación de caza y en
el sistema de registro.
130
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Arriaga, L.G. 1981. Actividad ballenera en el Pacífico suroriental. Pp. 311-319 En:
Mammals in the Seas. FAO Fisheries Series 5 Vol 3. General Papers. Large Cetaceans. Roma. 504 pp.
Incluye una descripción de las faenas de caza de cetáceos mayores en aguas peruanas realizadas desde la estación costera de Paita. Proporciona un análisis de la
información sobre las capturas de cachalotes en el periodo 1974 a 1976 y presenta
estadísticas de captura para todas las especies misticetos en el mismo periodo. Valdivia, J. & Ramírez, P. 1981. Peru progress report on cetacean research June 1979
- May 1980. Reports of the International Whaling Commission 31:211-214.
Resume las investigaciones balleneras realizadas por el Instituto del Mar del Perú
entre junio de 1979 y mayo de 1980. Las especies objeto de caza en ese entonces eran
la ballena Bryde (Balaenoptera edeni) y el cachalote (Physeter macrocephalus). Se presentan datos de marcación de ejemplares de ambas especies, datos de capturas y avistamientos. Se reporta el enmallamiento de una cría de ballena jorobada (Megaptera
novaeangliae) al sur del Callao en agosto de 1979.
Valdivia, J., Franco, F. & Ramírez, P. 1981. The exploitation of Bryde’s whales in
the Peruvian sea. Reports of the International Whaling Commission 31:441-448.
Presenta un recuento de la caza de ballena Bryde en aguas peruanas, con una breve reseña histórica de esta actividad y datos de captura. Discute la existencia de dos
formas de ballena Bryde en el Perú, una al norte de los 7 ºS y una segunda forma al
sur de esta latitud; esta división contrasta con las formas costera y oceánica descritas
en poblaciones de otras latitudes. Realiza estimaciones del tamaño del stock de ballena Bryde en base a datos de captura y análisis de captura por unidad de esfuerzo.
Valdivia, J., Ramírez, O., Tovar, H. & Franco, F. 1981. Report of a cruise to mark and
assess Bryde’s whales of the ‘Peruvian Stock’, February 1980. Report of the International Whaling Commission 31:435-440.
Describe las operaciones de marcación de ballenas Bryde realizadas en la costa
norte del Perú, junto con las variables oceanográficas que determinan la distribución
de esta especie. Presenta información sobre 35 avistamientos de ballena Bryde, de
las que 8 animales fueron positivamente marcados. Analiza datos de captura por
unidad de esfuerzo y avistamiento por unidad de esfuerzo. Los autores concluyen que el stock de ballenas Bryde en esta zona no ha sido mayormente afectado por las
capturas.
131
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Brownell, R.L., Jr. & Praderi, R. 1982. Status of Burmeister’s porpoise, Phocoena
spinipinnis, in southern South American waters. Pp. 91-96 En: Mammals in the Seas.
FAO Fisheries Series 5. Vol 4. Small cetaceans seals sirenians and otters. Roma.
En la página 94 menciona datos y localidades de capturas de marsopa espinosa
(Phocoena spinipinnis) en la costa peruana reportados por diversos autores, con un
estimado de alrededor de 2000 animales de esta especie capturados por año sólo en
Perú.
Valdivia, J. Landa, A. Ramírez, P. & Tovar, H. 1982. Peru progress report on cetacean research May 1980 to March 1981. Reports of the International Whaling Commission 32:199-203.
Resume las investigaciones balleneras realizadas por el IMARPE, enfocadas en
dos especies: La ballena Bryde (Balaenoptera edeni) y el cachalote (Physeter macrocephalus) frente a la costa norte del Perú. Se presenta datos sobre capturas, esfuerzo, avistamientos y análisis de la captura por unidad de esfuerzo, así como los resultados de
operaciones de marcación de cachalotes realizadas durante el periodo informado. Cooke, J.G. 1983. Estimates of the stock of Bryde’s whales fished off the coast of
Peru. Reports of the International Whaling Commission 33: 453-456.
Analiza de manera crítica las estimaciones previas del tamaño del stock de ballena
Bryde frente a la costa norte del Perú. Mediante modelos para estimar el tamaño del
stock explotable, comparación de los datos disponibles sobre esfuerzo, longitud de
los ejemplares capturados y parámetros reproductivos el autor concluye que el stock
de ballena Bryde frente al Perú muestra señales inequívocas de agotamiento, con una
reducción a casi la mitad del tamaño stock previo a la explotación. Ramírez, P. 1983. Capturas y observaciones de la ballena azul Balaenoptera musculus L., en Paita-Perú 1961-1966 y 1975-1982. Revista de la Comisión Permanente del
Pacífico Sur 13:97-102.
Analiza las capturas y avistamientos de ballena azul (Balaenoptera musculus) frente
a Paita. Las capturas, que totalizaron 189 ejemplares, se realizaron en cualquier época
del año, aunque con mayor frecuencia en los meses de verano. Los avistamientos de
estos cetáceos también fueron mayores en el verano, con temperaturas entre 23.5 ºC
y 24.5 ºC.
Valdivia, J., Landa, A., Ramírez, P. & Franco, F. 1983. Peru progress report on cetacean research: April 1981 to April 1982. Reports of the International Whaling Commission 33:237-243.
132
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Resume las investigaciones balleneras realizadas por el Instituto del Mar del Perú
(IMARPE) entre abril de 1981 y abril de 1982, enfocadas en cuatro especies de cetáceos:
Ballena Bryde (Balaenoptera edeni), cachalote (Physeter macrocephalus), ballena azul (Balaenoptera musculus) y ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Incluye estimaciones
de abundancia, datos de captura y avistamientos de las especies mencionadas.
Donovan, G.P. 1984. Blue whales off Peru, December 1982, with special reference
to pygmy blue whales. Reports of the International Whaling Commission 34:473476.
Presenta datos de avistamientos de 16 ballenas azules a 60 millas de la costa peruana. En base a las características morfológicas, se identifica tentativamente a los
animales como Balaenoptera musculus brevicauda, una subespecie caracterizada, entre
otros rasgos, por su pedúnculo caudal más corto. Se discute la estacionalidad en la
presencia de ballenas azules en el área, en base a avistamientos y datos de capturas.
Donovan, G.P. 1984. Small cetaceans seen during the IWC/IDCR Research Cruise
in the Eastern Tropical Pacific, and in particular off Peru. Reports of the International Whaling Commission 34:561-567.
Informa sobre avistamientos de cetáceos menores frente a la costa norte del Perú
durante un crucero de investigación realizado para evaluar la población de ballena
Bryde. Las especies observadas en aguas peruanas incluyeron delfines piloto (Globicephala macrorhynchus), delfín común (Delphinus sp.), delfín listado (Stenella coeruleoalba), bufeo común (Tursiops truncatus), delfín tornillo (Stenella longirostris) y delfín
manchado pantropical (Stenella attenuata). También se observaron cachalotes (Physeter macrocephalus) en el área de estudio.
Valdivia, J., Landa, A. & Ramírez, P. 1984. Peru Progress Report on Cetacean Research 1982-1983. Reports of the International Whaling Commission 34:223-228.
Presenta un resumen de las actividades desarrolladas por el Instituto del Mar del
Perú (IMARPE) en colaboración con el programa Década Internacional para la Investigación de Cetáceos, implementado por la Comisión Ballenera Internacional. La única especie estudiada fue la ballena Bryde (Balaenoptera edeni). Los estudios incluyeron
marcaciones, análisis de capturas y evaluación del stock mediante datos de captura
por unidad de esfuerzo y avistamientos por unidad de esfuerzo.
Ramírez, P. 1985. Peru: Progress report on cetacean research, October – December
1983. Reports of the International Whaling Commission 35:176-177.
133
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Resume las investigaciones balleneras desarrolladas durante la temporada de
caza 1983-1984, incluye el número de ballenas capturadas y los estudios realizados,
además de avistamientos de cetáceos mayores y estimaciones del stock en la zona de
caza.
Tantaleán, M. & Escalante, H. 1987. Nota sobre la presencia de Synthesium tursionis (Marchi, 1873) Price, 1932 (Trematoda. Campulidae) en Delphinus delphis L.
(Cetacea:Odontoceti) de la costa peruana. Parasitología al Día 11:39-40.
Se identifican tremátodes en el tracto digestivo de un número indeterminado de
delfines comunes (Delphinus delphis) examinados en la localidad de Chimbote. Se señala que este es el primer registro de Synthesium tursionis en aguas peruanas y que
Delphinus delphis es un nuevo hospedador para este parásito.
Clarke, R. & Paliza, O. 1988. Intraspecific fighting in sperm whales. Reports of the
International Whaling Commission 38:235-241.
Analiza la incidencia de dientes desgastados, faltantes o rotos, o mandíbulas rotas en cachalotes (Physeter macrocephalus) capturados frente a Paita, además de otras
localidades en el Pacífico sur oriental, y discute las posibles causas. Concluye que los
dientes representan un carácter sexual secundario utilizado en adquisición de dominancia y peleas de connotación sexual.
Clarke, R., Paliza, O. & Aguayo, A. 1988. Sperm whales of the Southeast Pacific.
Part IV: Fatness, food and feeding. Investigations on Cetacea 21:53-195.
Los autores llevan a cabo un extenso análisis datos de alimentación y engorde provenientes de cachalotes (Physeter macrocephalus) capturados en Pisco y Paita, entre
otras localidades de la costa Pacífica de Sudamérica. Mediante análisis de correlación
se estima el peso de calamares ingeridos por cachalotes y se calcula en 8.69 millones
de toneladas el consumo anual de pota (Dosidicus gigas) por parte de la población de
cachalotes en la región. Ramírez, P. 1988. La ballena jorobada Megaptera novaeangliae en la costa norte del
Perú: Períodos 1961-1965 y 1975-1985. Boletín de Lima 56:91-96.
Realiza un análisis de las capturas de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en
la costa norte del Perú, en base a partes de caza. Proporciona detalles sobre la talla
y composición de capturas, además de incluir avistamientos de esta ballena en el
periodo 1975 hasta 1985; aunque el número de avistamientos es bajo, se señala una
tendencia al aumento en el número de los mismos en la costa norte del Perú.
134
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Ramírez, P. 1988. Captura de la “ballena de aleta” en Paita, Perú (Balaenoptera
physalus L.). Boletín de Lima 58:93-96.
Presenta estadísticas de captura de ballena de aleta (Balaenoptera physalus) obtenidas desde la estación costera de Paita, costa norte del Perú; proporciona datos del
área de caza, temperatura superficial del mar, tamaño y composición de las capturas.
Discute la captura de ejemplares por debajo de la talla permitida.
Ramírez, P. 1988. Capturas de ballena sei (Balaenoptera borealis) frente a Paita,
Perú. Pp. 341-343 En: H. Salzwedel y A. Landa (eds). Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. Boletín del Instituto del Mar del Perú, volumen
extraordinario. 322 pp.
Provee estadísticas de captura de ballena sei (Balaenoptera borealis) para la estación
costera de Paita, costa norte del Perú, para el periodo 1974-1978; antes de este periodo
las capturas se expresaban en conjunto con las de la ballena Bryde (Balaenoptera edeni),
por las dificultades en distinguir ambas especies; proporciona datos del área de caza,
distribución espacial, tamaño y composición de las capturas.
Ramírez, P. 1988. Comportamiento reproductivo del “cachalote” (Physeter catodon
L.). Boletín de Lima 59:29-32.
Describe el comportamiento de apareamiento del cachalote (Physeter macrocephalus), en base a observaciones directas y encuestas con el personal de los barcos de caza
durante las operaciones de captura en la costa norte del Perú.
Se señalan algunos patrones de comportamiento observados en cachalote y en
otras especies de cetáceos mayores e incluso en delfines piloto.
Reyes, J.C., Read, A.J. & Van Waerebeek, K. 1988. Clave para la identificación de
los pequeños cetáceos más comunes en la costa peruana. Boletín de Lima 57:93-95.
Proporciona una clave sencilla para el reconocimiento de las cinco especies de
cetáceos menores más comunes en la costa peruana, en base a características externas
y datos merísticos como el número de dientes.
Van Waerebeek, K. & Reyes, J.C. 1988. First record of the pygmy killer whale, Feresa attenuata Gray, 1875, from Peru, with a summary of distribution in the eastern
Pacific. Zeitschrift für Säugetierkunde 53:253-255.
Da cuenta del hallazgo en la localidad de Pucusana del primer espécimen de orca
pigmea (Feresa attenuata) registrado en el Perú, con datos osteológicos, medidas cra-
135
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
neales y revisión de la información disponible sobre distribución de la especie en el
Pacífico Sudeste.
Van Waerebeek, K., Reyes, J.C. & Luscombe, B.A. 1988. Revisión de la distribución
de pequeños cetáceos frente al Perú. Pp. 345-351 En: H. Salzwedel y A. Landa (eds).
Recursos y Dinámica del Ecosistema de Afloramiento Peruano. Boletín del Instituto
del Mar del Perú, volumen extraordinario. 322 pp.
Recopila información previa sobre la distribución de cetáceos menores frente a
la costa peruana e incorpora nueva información proveniente de estudios de campo.
Incrementa a 18 el número de especies presentes en el área, entre las cuales incluye
los primeros registros de 6 especies de cetáceos para el Perú. Read, A.J., Van Waerebeek, K., Reyes, J.C., McKinnon, J.S. & Lehman, L.C. 1988.
The exploitation of small cetaceans in coastal Peru. Biological Conservation 46:5370.
Presenta los resultados de una investigación sistemática sobre la captura de cetáceos menores, principalmente delfines y marsopas, en diversas pesquerías frente a
la costa peruana. Se señala los métodos de captura utilizados y los de manipulación
de los ejemplares capturados, además de proporcionar información sobre el mercado
de carne para el consumo humano. En base a observación directa en sitios de desembarque, playas, y basureros locales, se estima una captura anual de 10,000 cetáceos
menores sólo para el año 1985. Majluf, P. & Reyes, J.C. 1989. The Marine Mammals of Peru: A Review. Pp. 344-363.
En: D. Pauly, P. Muck, J. Mendo y L. Tsukayama (eds). The Peruvian Upwelling
Ecosystem: Dynamics and Interactions. ICLARM Conference Proceedings 18, 438 p.
Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Callao, Perú; Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammernarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn, Federal Republic of Germany;
e International Center for Living Aquatic Resources Management (ICLARM), Manila, Philippines.
Este trabajo revisa la información disponible sobre las especies de mamíferos marinos del Perú, con datos biológicos de las especies más representativas de pinnípedos, cetáceos y mustélidos presentes en aguas del mar peruano. Además proporciona
detalles sobre la explotación de pinnípedos y cetáceos. Discute los efectos de actividades humanas y eventos climático-oceanográficos como El Niño sobre las poblaciones
de estas especies.
Manzanilla, S. 1989. The 1982-1983 El Niño event recorded in dentinal growth layers in teeth of Peruvian dusky dolphins (Lagenorhynchus obscurus). Canadian Journal of Zoology 67:2120-2115.
136
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Describe la presencia de una capa de deposición de dentina con notable hipocalcificación y menor amplitud en dientes de delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus), a
la que se denomina “la marca de “El Niño”, correspondiente al evento de 1982-1983.
Se discute la manifestación de esta condición como resultado del estrés causado por
la poca disponibilidad de la anchoveta (Engraulis ringens), el principal alimento del
delfín oscuro en la costa central del Perú.
Ramírez, P. 1989. Alimentación de la “ballena Bryde” durante el fenómeno “El
Niño”. Boletín de Lima 62:87-90.
El estudio realiza una comparación de la dieta en las dos formas geográficas de la
ballena Bryde (Balaenoptera edeni) entre los periodos El Niño de 1976 y 1983, basado
en el examen de ejemplares capturados frente a la costa norte del Perú. Concluye las
anomalías causadas por El Niño no tuvieron efectos en la composición de la dieta en
esta especie.
Ramírez, P. 1989. Captura de cachalotes en Paita: 1976-1981. Boletín de Lima 63:8188.
Incluye un análisis de las capturas de cachalotes desde la estación costera de Paita
y avistamientos de esta especie entre los 3º30’ S y los 8º S. En el periodo informado
se capturaron 3483 cachalotes, principalmente en los meses de primavera y verano.
Se analiza el rendimiento de la flota de barcos cazadores, la composición por talla
y sexo y la captura por unidad de esfuerzo, la disminución de la cual es materia de
discusión.
Ramírez, P. 1989. Captura de cetáceos mayores desde las estaciones costeras del
Perú: 1951-1985. Boletín de Lima 64:91-95
Proporciona datos estadísticos sobre captura de cetáceos mayores (ballenas y cachalote) por barcos cazadores que operaban desde las estaciones balleneras de Pisco,
Chancay y Paita. Incluye información sobre la composición de la flota, zonas de caza
y reglamentación internacional sobre esta actividad, que finalizó en aguas peruanas
en 1985.
Ramírez, P. 1990. Madurez sexual de las hembras de ballena Bryde en Paita. Boletín
de Lima 67:93-95.
Sobre el estudio de 397 hembras de ballena Bryde capturadas frente a Paita se
determinó que la talla promedio de madurez sexual en las hembras de la población
presente frente a la costa norte del Perú es de 12.9 m. 137
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Ramírez, P. 1990. Estudio preliminar de la madurez sexual de las hembras de ballena sei. Boletín de Lima 69:53-56.
Se estima la longitud de madurez sexual en hembras de ballenas sei (Balaenoptera
boreales) en base a 41 ejemplares capturados frente a la costa de Paita, en el norte del
Perú. Debido al reducido tamaño de la muestra, el valor de 13.3 m para la longitud
promedio de madurez sexual debe considerarse preliminar.
Ramírez, P. 1990. Distribución de los cetáceos mayores después del Fenómeno “El
Niño” 1982-1983. Boletín de Lima 70:85-90.
Estudia una serie de avistamientos de cetáceos mayores en relación a los cambios
de temperatura superficial del mar posteriores al periodo de El Niño 1982-1983. La
concentración de cetáceos fue mayor frente a Paita entre los años 1983-1984, de condiciones casi normales, mientras que la zona frente a Chimbote fue la preferida por los
animales entre 1984 y 1985, cuando las condiciones del mar fueron normales a frías.
Van Waerebeek, K., Reyes, J.C., Read, A.J. & McKinnon, J.S. 1990. Preliminary
observations of bottlenose dolphins from the Pacific coast of South America. Pp.
143-154 En: S. Leatherwood and R. Reeves (eds). The Bottlenose Dolphin. Academic
Press, San Diego.
Los autores compilan información previa y reciente sobre el bufeo común (Tursiops truncatus) en aguas peruanas, con datos de distribución, morfología, ecología,
parasitología e interacciones con pesquerías artesanales locales. Se señala la existencia de dos formas geográficas de bufeo común en aguas peruanas, una forma costera
y una forma oceánica, que se distinguen por caracteres craneales, distribución, ecología y carga parasitaria. Reyes, J.C. 1990. Gary’s beaked whale Mesoplodon grayi in the South East Pacific.
Zeitschrift für Säugetierkunde 55 (1990):139-141.
Informa sobre el primer registro del zifio de Gray (Mesoplodon grayi) en la costa
peruana, con el varamiento de una hembra en estado grávido en la bahía de Paracas.
Proporciona detalles sobre morfología externa, coloración, osteología, contenido estomacal y parásitos, además de hacer una revisión de los registros de la especie en el
Pacífico Sudeste.
Van Waerebeek, K. & Reyes, J.C. 1990. Catch of small cetaceans at Pucusana port,
central Peru, during 1987. Biological Conservation 51:15-22.
138
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Se presenta el resultado del monitoreo sistemático de capturas de cetáceos menores en la localidad de Pucusana durante 298 días del año 1987, lo que resultó en un
estimado de 1101 ± 32 animales; se indica un marcado incremento en el número de
animales desembarcados, notablemente en el caso del delfín común, en comparación
a 1986.
Borobia, M., Siciliano, S., Lodi, L. & Hoek, W. 1991. Distribución of the South American dolphin Sotalia fluviatilis. Canadian Journal of Zoology 69:1025-1039.
En la página 1032 se detallan registros del tucuxi (Sotalia fluviatilis) en localidades
peruanas; el artículo también discute los factores que limitan la distribución de esta
especie en su rango de distribución.
Ramírez, P. 1991. Madurez sexual de las hembras de cachalote en Paita, Perú. Boletín de Lima 77:25-28.
Sobre el análisis de 1650 hembras de cachalote (Physeter macrocephalus) capturadas
desde la estación costera de Paita se determina en 8.7 m la longitud promedio de
madurez sexual; se proporciona información sobre el ciclo reproductivo y preñez en
esta especie. Reyes, J.C., Mead, J.G. & Van Waerebeek, K. 1991. A new species of beaked whale Mesoplodon peruvianus sp. n. (Cetacea:Ziphiidae) from Peru. Marine Mammal
Science 7(1):1-24.
Una nueva especie de cetáceo, Mesoplodon peruvianus, es descrita en base a 10
ejemplares colectados en la costa central del Perú como resultado de capturas en operaciones pesqueras y varamientos.
Se detallan los caracteres externos y craneales, además se provee información sobre coloración, distribución, ecología, parásitos e interacción con pesquerías locales. Sarmiento, L. & Tantaleán, M. 1991. Stenurus australis n.sp. (Nematoda:Pseudaliidae)
de Phocoena spinipinnis (Burmeister, 1865) (Cetacea:Phocoenidae) de Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Serie Zoología 36:1-4.
Describe una nueva especie de nemátode parásito en los senos craneales de ejemplares de marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) capturados en pesquerías en la costa peruana; realiza una comparación de caracteres diagnósticos de la nueva especie
de helminto con otras especies del género.
139
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Reyes, J.C. & Van Waerebeek, K. 1991. Peru. Progress Report on Cetacean Research,
1984-1989. Reports of the International Whaling Commission 41:250-252.
Resume las investigaciones sobre cetáceos realizadas por instituciones peruanas
para el periodo 1984-1989. Incluye información sobre varamientos, capturas y avistamientos que involucran hasta 21 especies de cetáceos, con resultados de estudios
sobre interacción con pesquerías, parásitos y contaminantes. Van Waerebeek, K., Canto, J., González, J. Oporto, J. & Brito, J.L. 1991. Southern
right whale dolphins, Lissodelphis peronii off the Pacific coast of South America.
Zeitschrift für Säugetierkunde 56 (1991):284-295.
Los autores revisan los registros publicados de delfín liso austral (Lissodelphis peronii), frente a las costas de Chile y Perú, además de incluir nueva información sobre
avistamientos, varamientos y capturas de esta especie en el área. En base a los 36
registros incluidos se discute la distribución y posibles migraciones en esta especie.
Ramírez, P. 1992. Tres notas sobre la ballena Bryde (Balaenoptera brydei): Alimentación, contenido estomacal y distribución. Boletín de Lima 82:15-28.
Compila una serie de estudios realizados por el autor sobre las variaciones en la
dieta de la ballena Bryde en condiciones normales y posteriores a El Niño 1982-1983.
Además realiza un análisis de las observaciones de ballena Bryde en relación con la
temperatura superficial del mar. Concluye que los desplazamientos de esta especie
están vinculados al desplazamiento de las isotermas de 21 ºC - 25 ºC (en el caso de la
forma oceánica) y las isotermas de 19 - 23 ºC (para la forma costera).
Reyes, J.C. 1992. Informe nacional sobre la situación de los mamíferos marinos en
Perú. CPPS. Informes y Estudios del Programa de Mares Regionales del PNUMA
No. 145. CPPS/PNUMA. 21 pp.
El trabajo hace una recopilación de la información conocida a la fecha sobre todas
las especies de mamíferos acuáticos en el territorio peruano, su distribución, biología
y ecología. También revisa las principales amenazas para estas especies y la legislación nacional e internacional que las protege, con recomendaciones para mejorar su
estado de conservación.
Reyes, J.C. & Van Waerebeek, K. 1992. Nuevos registros del género Kogia en Perú.
Anales de la III Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de
América del Sur, Montevideo, Uruguay:54-60.
140
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Los autores presentan nueve registros del género Kogia para el periodo 1984-1990,
resultantes de varamientos y de interacciones con pesquerías a lo largo de la costa peruana. Se detalla cada registro, con circunstancias del hallazgo y notas sobre biología.
Además se discute la distribución de la especie en base a los datos presentados y la
información conocida para otras regiones.
Van Waerebeek, K. 1992. Records of dusky dolphins, Lagenorhynchus obscurus
(Gray, 1828) in the eastern South Pacific. Beaufortia 43:45-61.
Revisa la distribución conocida del delfín oscuro en la costa Pacífica de Sudamérica, en base a datos originales e información de colecciones de museos y de la literatura. Señala la localidad de Chimbote como límite norte de distribución de la especie
y determina una distribución continua al menos hasta el extremo sur de Perú. Más
al sur de la costa central de Chile existe una discontinuidad en la distribución, lo que
sugiere la existencia de más de un stock en esta especie.
Van Waerebeek, K., Reyes, J.C. & Aranda, C. 1992. Southern right whales (Eubalaena australis) off Southern Peru. Marine Mammal Science 8(1):86-88.
Informa sobre el primer registro documentado de ballenas francas (Eubalaena australis) en aguas peruanas, en base al avistamiento de dos ejemplares registrados frente
al puerto de Ilo. Se revisa la distribución e información disponible sobre la presencia
de esta especie en la zona; además se discute las posibles causas de este evento.
Clarke, R., Paliza, O. & Aguayo L., A. 1993. Riesgo para la recuperación de la existencia de cachalotes en el Pacifico Sureste debido al desarrollo de la pesca de la
pota. Boletín de Lima 15:73-78. Discute la posible incidencia del incremento en la extracción del calamar conocido como pota (Dosidicus gigas) sobre la recuperación de la población de cachalotes (Physeter macrocephalus) cuya caza fue prohibida en el Pacífico Sudeste debido a
la sobre-explotación. Proporciona recomendaciones para la evaluación de stocks de
pota como una forma de asegurar que este molusco, principal componente de la dieta
de los cachalotes, se mantenga en niveles poblacionales que permitan su utilización
como alimento para el hombre sin afectar su disponibilidad para los cetáceos.
García–Godos, A. 1993. Captura estacional de cetáceos menores en la caleta de Ancón. Memoria. X Congreso Nacional de Biología, Lima 02-07 Agosto 1992:273-279.
Presenta los resultados de un monitoreo sistemático sobre captura de cetáceos
menores en la Caleta de Ancón y compara periodos de un mes de observación en
invierno y verano. El mayor número de cetáceos capturados se registró en el invierno
141
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
(487 animales) en contraste con el número observado en verano (25 animales). También se analiza la cadena de comercialización y el uso de la carne y otros productos
provenientes de cetáceos menores en el área de estudio.
McKinnon, J.S. 1993. Feeding habits of the dusky dolphin, Lagenorhynchus obscurus, in the coastal waters of central Peru. Fishery Bulletin 92:569-579.
Los hábitos alimenticios del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) son estudiados en base a material colectado de 142 ejemplares capturados en los puertos de Ancón, Pucusana y Cerro Azul, en la costa central del Perú entre 1985 y 1986. La presa
más importante fue la anchoveta (Engraulis ringens), independiente de la estación,
sexo o clase de edad; el tamaño de la anchoveta consumida fue menor al obtenido por
la pesquería industrial en la zona de estudio.
Van Waerebeek, K. 1993. External features of the dusky dolphin Lagenorhynchus
obscurus (Gray, 1828) from Peruvian waters. Estudios Oceanológicos 12:37-53.
Analiza la variación en morfología externa y coloración del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en aguas peruanas, en una muestra de 394 ejemplares capturados
en pesquerías. No se encontró dimorfismo sexual en la longitud corporal, pero en
los machos la aleta dorsal es más curvada, con una base más ancha y con una mayor
superficie. Se analiza además la variación del patrón de coloración en relación a las
clases de edad. Comparación con datos morfométricos de ejemplares de otras regiones permite confirma la existencia de poblaciones separadas en esta especie. Van Bressem, M.F., Van Waerebeek, K., Reyes, J.C., Dekegel, D. & Pastoret, P.P.
1993. Evidence of poxvirus in dusky dolphin (Lagenorhynchus obscurus) and
Burmeister’s porpoise (Phocoena spinipinnis) from coastal Peru. Journal of Wildlife
Diseases 29(1):109-113.
Se registra por primera vez la infección por ortopoxvirus en lesiones del tipo “tatuaje” en la piel de delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y de marsopa espinosa
(Phocoena spinipinnis) capturados en aguas peruanas. Se determina la prevalencia de
las lesiones por especie y se describe la estructura viral para confirmar su identificación.
Van Waerebeek, K., Reyes, J.C. y Alfaro, J. 1993. Helminth parasites and phoronts
of dusky dolphins Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828) from Peru. Aquatic Mammals 19(3):159-169.
142
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Se estudia la presencia y prevalencia de parásitos en delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) mediante análisis externo, examen de órganos internos y lesiones craneales. Los helmintos hallados incluyen tres especies de tremátodes, tres especies de
nemátodes y dos especies de céstodes. Además se analiza la prevalencia del cirrípedo
epibionte Xenobalanus globicipitis y su posible uso como marcador ecológico.
Clarke, R. & Paliza, O. 1994. La competencia entre espermas y su ausencia en el
cachalote. Boletín de Lima 16:395-408.
Sobre la base de comparaciones de la longitud del pene y peso de los testículos
contra la longitud y peso del cuerpo de cachalotes (Physeter macrocephalus) capturados
en Chile y Perú, los autores concluyen que en esta especie no existe la competencia
espermática como ha sido descrita en otras especies de cetáceos, sino que en el cachalote la estrategia reproductiva se basa en el desarrollo corporal del macho dirigido a
peleas por la posesión de las hembras. Clarke, R. & Paliza, O. 1994. Sperm whales of the Southeast Pacific. Part V: The
dorsal fin callus. Investigations on Cetacea 25:9-91
Describe la presencia de una callosidad sobre la aleta dorsal de cachalotes (Physeter macrocephalus) examinados en estaciones costeras de Chile y Perú en base al examen de 2677 ejemplares de diversas edades y tallas. La callosidad estuvo ausente en
crías, pero en animales por encima de esta clase se observó tanto en machos como en
hembras, en mayor proporción en hembras y dentro de éstas mayormente en hembras preñadas o preñadas y simultáneamente ovulando. Se señala que las variaciones
en los niveles de hormonas están vinculadas al desarrollo de la callosidad dorsal en
la especie.
Clarke, R., Paliza, O. & Aguayo L., A. 1994. Sperm whales of the Southeast Pacific.
Part VI: Growth and breeding in the male. Investigations on Cetacea 25:93-224
Se estudió el crecimiento y reproducción en una muestra de 1473 machos de cachalote (Physeter macrocephalus) en estaciones costeras de Chile y Perú entre 1959 y
1962. Se estudia las variaciones en longitud del pene, así como longitud y peso de los
testículos, descartándose la existencia de competencia entre esperma. La época sexual
se da sólo antes de la época principal de apareamiento, lo que sugiere un breve ciclo
sexual en este periodo. El análisis de datos sobre crecimiento indica que los cachalotes machos del Pacífico Sudeste alcanzan la pubertad, madurez sexual, madurez
social y madurez física a la misma edad pero a mayor longitud que cachalotes de
otras regiones.
143
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Tenicela, M.V. 1994. Captura accidental de un delfín de Risso, Grampus griseus
(Cuvier, 1812) (Cetacea, Delphinidae), en Pisco, Perú. Publicaciones del Museo de
Historia Natural UNMSM (A) 48:1-5.
Describe el hallazgo de una hembra de delfín gris (Grampus griseus) capturada en
la localidad de San Andrés, con notas sobre coloración, osteología, contenido estomacal y presencia de parásitos. Se discute la distribución de la especie en relación a la
conformación física de la zona y a factores oceanográficos.
Van Waerebeek, K. & Read, A.J. 1994. Reproduction of dusky dolphins, Lagenorhynchus obscurus, from coastal Peru. Journal of Mammalogy 75(4):1054-1062.
Los autores determinan parámetros reproductivos en la población de delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en aguas peruanas, en base al examen de 522 hembras y
330 machos capturados en las pesquerías locales. El periodo de gestación es estimado
en 12.9 meses con un tamaño al nacer de 91 cm. en promedio. Se estima además el
periodo de lactancia y de descanso reproductivo en hembras. El análisis del desarrollo de los testículos en los machos de esta especie sugiere un sistema promiscuo de
apareamientos y competencia espermática.
Van Waerebeek, K. 1994. A note on the status of the dusky dolphins (Lagenorhynchus obscurus) off Peru. Reports of the International Whaling Commission (Special
issue 15):525-527.
Al analizar las capturas de cetáceos menores entre 1984 y 1993, el autor encontró
evidencias por un posible declive en el número de delfines oscuros y su gradual reemplazo por delfines comunes en los desembarques. Se discute las posibles causas
de este hallazgo y se formulan recomendaciones para la implementación de normas
más estrictas.
Reyes, J.C. & Oporto, J. 1994. Gillnet fisheries and cetaceans in the Southeast Pacific. Reports of the International Whaling Commission (Special issue 15):467- 474.
Se estudia las características de las principales pesquerías que utilizan redes cortina en las costas de Ecuador, Perú y Chile involucradas en la pesquería incidental y
directa de cetáceos. Para cada país se describen las embarcaciones, aparejos de pesca,
las especies objetivo así como los cetáceos capturados incidental o directamente en las
actividades de pesca. Se proporcionan recomendaciones para mitigar impactos sobre
poblaciones de cetáceos. Van Bressem, M.F., Van Waerebeek, K., García–Godos, A., Dekegel, D. & Pastoret, P.P. 1994. Herpes-like virus in dusky dolphins, Lagenorhynchus obscurus, from
coastal Peru. Marine Mammal Science 10(3):354-359.
144
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Describe la presencia de virus del tipo herpesvirus en cuatro ejemplares inmaduros de delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) capturados en pesquerías frente a
la costa central del Perú. Los virus fueron hallados en lesiones a manera de puntos
negros en la piel. En las muestras examinadas mediante microscopía electrónica de
transmisión se observó virus en el núcleo y citoplasma de las células epiteliales, así
como en el espacio extracelular. Se discute la probable forma de transmisión de estos
virus en los delfines estudiados.
Van Waerebeek, K. & Reyes, J.C. 1994. Interactions between small cetaceans and
Peruvian fisheries in 1988/89 and analysis of trends. Reports of the International
Whaling Commission (Special issue 15):495- 502.
Analiza estimaciones de captura de cetáceos menores en puertos de la costa central del Perú para el periodo 1988-1989, comparándola con estimaciones en años previos. Se presenta evidencias de un incremento de la captura de marsopa espinosa, delfín oscuro y delfín común, observándose un cambio estacional en el desembarque
de estas dos últimas especies. Se discute y se recomienda la necesidad de un mayor
control para el cumplimiento de la legislación vigente y mejoras en los métodos de
colecta de información sobre las capturas de cetáceos menores a lo largo de la costa.
Van Waerebeek, K. & Reyes, J.C. 1994. A note on incidental fishery mortality of
southern minke whales off Western South America. Reports of the International
Whaling Commission (Special issue 15):521- 523.
Presenta información sobre la captura incidental de dos ejemplares de ballena
minke antártica (Balaenoptera bonaerensis) en Pucusana, costa central del Perú; se revisa la interacción de cetáceos mayores y pesquerías en el Pacífico Sudeste.
Van Waerebeek, K. & Reyes, J.C. 1994. Post-ban small cetacean takes off Peru: A review. Reports of the International Whaling Commission (Special issue 15):503- 519.
Los autores realizan una exhaustiva revisión de la situación relacionada a la captura de cetáceos menores en el Perú entre 1990 y 1993 tras la implementación en 1990
de la primera legislación formulada para prohibir la captura de estas especies. Mediante monitoreos sistemáticos en diversos puertos de la costa peruana se verifica un
incremento de las capturas anuales, con un estimado entre 15,000 y 20,000 cetáceos
menores.
Se revisa la situación legal de los cetáceos menores en el Perú y a nivel internacional; se proponen recomendaciones para mejorar la situación de amenaza que enfrentan estos mamíferos marinos.
145
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Pacheco, V., de Macedo, H., Vivar, E., Ascorra, C. Arana-Cardó, R. & Solari, S. 1995.
Lista anotada de los mamíferos peruanos. Conservation International Occasional
Paper 2:1-35.
Incluye una lista de las especies de cetáceos registradas en aguas peruanas.
Reyes, J.C. & Wan Waerebeek, K. 1995. Aspects of the biology of Burmeister’s porpoise from Peru. Reports of the International Whaling Commission (Special issue
16):349-364.
Se presentan resultados de un estudio sobre la biología de marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) en base a ejemplares capturados en pesquerías a lo largo de la costa
peruana. Por primera vez se presenta información sobre morfología, coloración, reproducción, ecología, alimentación, parásitos, interacciones con pesquerías y distribución de la marsopa espinosa en aguas peruanas. Arias-Schreiber, M. 1996. Informe sobre el estado de conocimiento y conservación
de los mamíferos marinos en el Perú. Informe Progresivo IMARPE 38:3-30.
Resume la información conocida a la fecha sobre biología, ecología y situación
legal de los mamíferos marinos en el Perú, incluidas todas las especies de cetáceos
registradas entonces, como parte de las actividades del Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Marinos del Pacífico Sudeste. Señala una serie de recomendaciones para mejorar el estado del conocimiento y conservación de mamíferos
marinos presentes en el Perú.
Reyes, J.C. 1996. A possible case of hybridism in wild dolphins. Marine Mammal
Science 12(2):301-307.
En base a caracteres morfológicos se describe un ejemplar de delfín con características intermedias entre el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y el delfín común de
hocico largo (Delphinus capensis) hallado en la localidad de Ancón durante el estudio
de interacciones entre delfines y pesquerías de los años 80.
Van Bressem M.F., Van Waerebeek K., Piérard G.E. & Desaintes, C. 1996. Genital
and lingual warts in small cetaceans from coastal Peru. Diseases of Aquatic Organisms 26:1-10.
Se describe la presencia de verrugas genitales y linguales en ejemplares de cuatro especies de cetáceos menores examinados en la costa central del Perú. Lesiones
similares a las producidas por papilomavirus fueron halladas en la ranura genital,
órganos reproductores y en la lengua. La prevalencia de este tipo de patologías fue
146
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
alta en cada una de las especies involucradas. Se discute el modo de transmisión de
la enfermedad y se relaciona con el tamaño, sexo y comportamiento de los cetáceos
estudiados.
Van Bressem, M.F. & Van Waerebeek, K. 1996. Epidemiology of poxvirus in small
cetaceans from the eastern South Pacific. Marine Mammal Science 12(3):371-382.
Se estudia la incidencia de lesiones en forma de tatuaje propias de infecciones
cutáneas causadas por poxvirus en 339 cetáceos menores capturados en aguas peruanas: Delfín común de hocico largo (Delphinus capensis), marsopa espinosa (Phocoena
spinipinnis), delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y bufeo común (Tursiops truncatus). En general la prevalencia de esta enfermedad es alta en cada una de las especies analizadas, pero la diferencia relacionada al sexo sólo se observa en la marsopa
espinosa, en la que la incidencia en los machos es el doble que la de las hembras. Se
discute además el posible incremento en la incidencia de la enfermedad a través del
tiempo.
Clarke, R. & Paliza, O. 1997. Los intocables delfines. El Mundo de la Pesca Artesanal 2:48.
Los autores comentan la ley de protección de delfines en el Perú, discuten la situación creada para los pescadores y los retos de las investigaciones para determinar
los tamaños poblacionales y parámetros reproductivos de las diversas especies de
cetáceos menores en aguas peruanas. También se refieren al cautiverio de delfines, y
propone alternativas para la sensibilización del público sobre estos animales.
Ontón, K., Soto, K. & Arias-Schreiber, M. 1997. Distribución y abundancia relativa
de cetáceos en el mar peruano durante el crucero de evaluación del stock de merluza BIC Humboldt 9705-06. Informe IMARPE 128:122-127.
Se analiza la información sobre 54 avistamientos de cetáceos en el área entre Puerto Pizarro y Callao, incluye datos sobre temperatura superficial del mar, profundidad, tamaño grupal promedio y asociaciones con otras especies. Los datos de distribución y abundancia de cetáceos se relacionan con la ocurrencia de El Niño y con los
patrones normales de distribución de algunas especies como los misticetos. Ramírez, P. 1997. Sobre el carácter sexual secundario de las hembras de cachalote
en Paita. Informe Progresivo IMARPE 49:62-67.
Describe la presencia de una callosidad sobre el pliegue dorsal de cachalotes hembra, mediante el análisis de 785 ejemplares. Esta callosidad se presentó en 32.2% de
las hembras examinadas y en su mayoría fue detectada en hembras adultas y las que
147
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
estaban amamantando a su cría, pero en menor proporción en hembras inmaduras y
en descanso. No se detectó señales de la callosidad en 173 fetos examinados. La presencia de callosidad es vinculada a la actividad hormonal que se manifiesta durante
el ciclo sexual de la hembra.
Ramírez, P. 1997. Ingestión casual del cachalote frente a Paita. Informe Progresivo
IMARPE 49:68-71.
Describe una serie de organismos marinos y objetos hallados en el estómago de
cachalotes, como peces de fondo (Torpedo tremens, Antennarius abalonis, Squatina armata), latas de pintura, restos vegetales, madera, metales y cuerdas. Comenta sobre la
duración y rango de buceo de la especie.
Van Waerebeek, K., Van Bressem, M.F., Félix, F., Alfaro, J., García-Godos, A.,
Chávez, L., Ontón, K., Montes, D. & Bello, R. 1997. Mortality of dolphins and porpoises in coastal fisheries off Peru and southern Ecuador in 1994. Biological Conservation 81:43-49.
Un estudio sistemático de monitoreo de puertos en la costa central de Perú estima una captura de 1567 ± 237 delfines y marsopas sólo en el puerto de Cerro Azul,
durante enero-agosto de 1994. Señala además evidencias de capturas altas en otros
puertos, a pesar de la existencia de normas legales que protegen a estas especies desde 1990.
Bello, R. Arias-Schreiber, M. & Sánchez, R. 1998. Distribución y abundancia relativa de cetáceos durante el Crucero BIC Humboldt 9709-10, de Matarani a Paita.
Informe IMARPE 130:78-85.
Analiza información sobre 97 avistamientos de cetáceos durante un crucero de
investigación entre Matarani y Paita. De las especies observadas, el delfín común de
hocico largo (Delphinus capensis) y el bufeo común (Tursiops truncatus) presentaron el
mayor índice de avistamiento por 100 millas recorridas, con valores de 138.38 y 74.1,
respectivamente. Señala las zonas de concentración de avistamientos de cetáceos durante la evaluación, además de datos sobre tamaño grupal, temperatura superficial
del mar, batimetría y fauna acompañante, entre otros. Discute la relación entre los
avistamientos de cetáceos y el desarrollo de un evento El Niño y resume las observaciones realizadas durante 9 cruceros de investigación similares. Sánchez, R. & Arias-Schreiber, M. 1998. Cetáceos observados frente a la costa peruana y su relación con la distribución y abundancia de los recursos pelágicos.
Crucero BIC Humboldt 9809-09, de Paita a Callao. Informe IMARPE 141:55-66.
148
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Los autores reportan sobre 182 avistamientos de cetáceos entre Paita y Callao,
de los que el 80% corresponde a odontocetos y el 20% a misticetos. Correlacionan la
distribución y abundancia de cetáceos con la abundancia de recursos pelágicos como
anchoveta, sardina y Vinciguerria sp. Se discute además los desplazamientos de cetáceos y concentración de avistamientos en relación a los cambios en las condiciones
del mar y distribución de las presas durante El Niño.
Sánchez, R. Arias-Schreiber, M. & Ontón, K. 1998. Avistamientos de cetáceos en
el mar peruano y su relación con los principales recursos pelágicos. Crucero BIC
Humboldt 9803-05 de Tumbes a Tacna. Informe IMARPE 135:163-179.
Incluye información sobre 214 avistamientos de cetáceos registrados entre marzo y mayo de 1998. Se identificaron 10 especies, señalándose la frecuencia relativa
de avistamientos para cada una de éstas y las zonas donde se observó las mayores
concentraciones de avistamientos. Además, analiza la distribución de los cetáceos
observados en relación a la abundancia de diversos recursos pelágicos. Van Waerebeek, K., Reyes, J.C. & Van Bressem, M.F. 1998. Sighting of a mothercalf pair of southern right whale Eubalaena australis in Peruvian waters. Estudios
Oceanológicos 17:105-107.
Detalla la presencia de una pareja madre-cría de ballena franca austral frente a
Atico, en la costa sur del Perú; resalta además la importancia de este avistamiento y
discute su presencia como indicador de la recuperación del stock de la especie en el
Pacífico Sudeste.
Van Bressem, M.F., Van Waerebeek, K., Fleming, M. & Barrett, T. 1998. Serological
evidence of morbillivirus infection in small cetaceans from the Southeast Pacific.
Veterinary Microbiology 59:89-98.
Mediante el análisis de muestras de suero se examina la presencia de anticuerpos
para morbillivirus en cuatro especies de cetáceos menores capturados en aguas peruanas. Con excepción de la marsopa espinosa, las muestras de delfín oscuro, delfín
común y bufeo común revelaron anticuerpos para un organismo viral similar al morbillivirus causante de mortandad masiva de cetáceos en otras regiones. Se discute
la ausencia de estos eventos en aguas peruanas y la posibilidad del desarrollo de
inmunidad adquirida. Van Waerebeek, K., Félix, F., Haase, B., Palacios D.M., Mora, D.M. & Muñoz, M.
1998. Inshore records of the striped dolphin, Stenella coeruleoalba, from the Pacific
coast of South America. Reports of the International Whaling Commission. 48:525532.
149
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Incluye información sobre el delfín listado (Stenella coeruleoalba) en la costa norte
y centro del Perú, con descripción de los ejemplares y circunstancias de los hallazgos.
Estos constituyen los primeros registros confirmados de la especie en el Perú.
Tantaleán, M. & Cabrera, R. 1999. Algunos helmintos de la marsopa espinosa, Phocoena spinipinnis de la Reserva Nacional de Paracas, Perú. Parasitología al Día
23:57-58.
Los autores presentan información sobre tres especies de helmintos parásitos colectados de ejemplares de marsopa espinosa capturados en pesquerías en el área de
Paracas, Perú. Discuten la presencia de helmintos en esta y otras especies de cetáceos
menores.
Van Bressem, M.F., Van Waerebeek, K., Siebert, U., Wünschmann, A., Chávez, L. &
Reyes, J.C. 2000. Genital diseases in the Peruvian dusky dolphin (Lagenorhynchus
obscurus). Journal of Comparative Pathology 122:266-277.
Describe diversas condiciones patológicas en el tracto reproductivo del delfín oscuro, en base al examen de 502 animales capturados en pesquerías a lo largo de la
costa central del Perú. Las patologías detectadas incluyeron quistes ováricos, tumores, infecciones parasitarias y cálculos vaginales, entre otras. Se reporta por primera
vez en un cetáceo la incidencia de disgerminoma, un tumor ovárico de naturaleza
maligna. Márquez, J. & Arias-Schreiber, M. 2001. Avistamiento de cetáceos en el mar peruano y su relación con algunos parámetros oceanográficos en mayo 2000. Informe
IMARPE 163:19-24.
Presenta información sobre 28 avistamientos de cetáceos en un trayecto de 645
millas durante un crucero de investigación oceanográfica. Del total de avistamientos
el 64% correspondió a delfines, mientras el 24% fueron ballenas. El bufeo común (Tursiops truncatus) fue la especie con mayor número de individuos avistados. Se correlaciona la distancia de la costa y parámetros oceanográficos como la isoterma de 15 ºC
con la abundancia de los cetáceos observados.
Clarke, R. & Paliza, O. 2001. The food of sperm whales in the Southeast Pacific.
Marine Mammal Science 17 (2):427-429.
Discute de manera crítica el argumento que sostiene que la pota (Dosidicus gigas)
no sería el componente principal en la dieta de los cachalotes en el Pacífico Sudeste,
debido a que los picos de esta especie no se encontraron en muestras de heces. Al respecto, los autores resumen sus extensos estudios sobre dieta y comportamiento ali-
150
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
menticio del cachalote en el área, e indican que las muestras de heces dejadas por los
animales durante su desplazamiento no son representativas de lo ingerido, debido al
hábito del cachalote de regurgitar los picos de calamar. De acuerdo a las estimaciones
de los autores, la población de cachalotes del Pacífico Sudeste ingiere alrededor de
8.69 millones de toneladas de pota al año.
Ramírez, P. 2001. Cachalotes (Physeter catodon L.) con mandíbula deformada, cazados en Paita, periodo 1959-1963. Informe Progresivo IMARPE 136:47-52.
Presenta información sobre capturas de cachalotes con deformaciones de la mandíbula. Esta condición fue registrada en 47 de 1180 (3.98%) machos y en 50 de 811
(6.16%) hembras. El examen de las mandíbulas no reveló señales de callo óseo u otra
indicación de fractura, por lo que el autor sugiere que estas deformaciones se deberían a malformaciones congénitas. Ramírez, P. 2001. Capturas del cachalote frente a Paita, Perú. Julio 1957 a diciembre
1961 y enero 1968 a junio 1981. Informe Progresivo IMARPE 147:3-19.
Proporciona y analiza datos de captura de cachalotes capturados en la costa norte
del Perú. El total de ejemplares capturados para los periodos informados es de 23,735.
El análisis de las clases de longitud indica variaciones en la estructura de la población, con mayor predominio de animales de menor tamaño. Señala evidencias de una
posible sobre-explotación de cachalotes en aguas peruanas.
Clarke, R. & Paliza, O. 2002. La pota y el cachalote. Pp. 119-124 En: J. Mendo & M.
Wolff (eds). Memorias I Jornada Científica Reserva Nacional de Paracas. Universidad Nacional Agraria La Molina. 244 pp.
Resume las investigaciones sobre dieta y alimentación del cachalote (Physeter macrocephalus) en el Pacífico Sudeste y la estrecha relación entre este cetáceo y la pota
Dosidicus gigas. Revisa la pesquería de pota en el área y recomienda un manejo racional de este recurso para asegurar su viabilidad y la recuperación de la población de
cachalotes, protegida actualmente debido a su sobre-explotación en el pasado. Majluf, P., Babcock, E., Riveros, J.C., Arias-Schreiber, M., & Alderete, W. 2002.
Catch and bycatch of sea birds and marine mammals in the small-scale fishery of
Punta San Juan, Peru. Conservation Biology 16:1333-1343.
Informa sobre las capturas de cetáceos menores y pingüinos de Humboldt en pesquerías artesanales en Punta San Juan, sur del Perú. Para el periodo 1991-1998 se
observa el desembarque de 510 delfines oscuros (Lagenorhynchus obscurus), 214 marsopas espinosas (Phocoena spinipinnis) y 75 bufeos comunes (Tursiops truncatus) cap-
151
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
turados en redes para cojinoba. Se analiza la probabilidad de incidencia de capturas
por estaciones, arte de pesca y especie objetivo.
Reyes, J.C., Echegaray, M. & De Paz, N. 2002. Distribución, comportamiento y conservación de cetáceos en el área Pisco-Paracas. Pp. 136-144 en: J. Mendo y M. Wolff
(eds). Memorias I Jornada Científica Reserva Nacional de Paracas. Universidad Nacional Agraria La Molina. 244 pp.
Presenta los resultados del monitoreo de dos grupos residentes de bufeos comunes (Tursiops truncatus) a lo largo de la costa de la provincia de Pisco, sur de Perú,
entre los años 1999 y 2000. En base a la identificación individual y avistamientos en la
zona se determina el grado de fidelidad y se analizan patrones de comportamiento.
Incluye registros de capturas y varamientos de otras especies de cetáceos menores en
el área de estudio. Van Waerebeek, K., Santillán, L. & Reyes, J.C. 2002. An unusually large aggregation of Burmeister’s porpoise Phocoena spinipinnis off Peru, with a review of
sightings from the eastern South Pacific. Noticiario Mensual Museo de Historia
Natural, Chile 350:12-17.
Se analizan eventos de avistamientos de grupos excepcionalmente grandes de
marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) frente a la costa peruana, con detalles localidades de registros, rangos de tamaño grupal y posibles explicaciones para este tipo
de comportamiento.
Cassens, I., Van Waerebeek, K., Best, P.B., Crespo, E.A., Reyes, J.C. & Milinkovitch,
M.C. 2003. The phylogeography of dusky dolphins (Lagenorhynchus obscurus): a
critical examination of network methods and rooting procedures. Molecular Ecology 12:1781-1792.
El estudio de secuencias de ADN mitocondrial en 124 muestras de delfines oscuros (Lagenorhynchus obscurus) provenientes de Perú, Argentina y Nueva Zelanda
permitió reconstruir la historia evolutiva de linajes en esta especie. Como resultado
se concluye que la población de delfines oscuros en Perú debe considerarse como una
unidad de manejo, independiente de aquélla del Atlántico y plantea la necesidad de
extremar las medidas de conservación de esta especie, en particular en zonas con alta
incidencia de mortalidad en pesquerías.
Se discute la necesidad de realizar una evaluación crítica de los diversos métodos
de análisis filogenético disponibles a los investigadores. 152
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
García –Godos, A. 2004. Killer whale (Orcinus orca) occurrence off Peru, 1995-2003.
The Latin American Journal of Aquatic Mammals 3(2):177-180.
El autor recopila observaciones de orcas en el mar peruano durante un periodo de
ocho años, incluidos los registros de ataques sobre mamíferos marinos; el número de
avistamientos de orca en el área de estudio es bajo en relación a lo esperado para una
especie cosmopolita. Se discute la posibilidad que este cetáceo ingrese temporalmente a la zona desde aguas adyacentes a la Corriente Peruana.
Santillán L., M. Roca, M. Apaza, L. Rosa & K. Ontón. 2004. New record of mothercalf pair of southern right whale Eubalaena australis off the Peruvian coast. The
Latin American Journal of Aquatic Mammals 3 (1):83-84.
Informa sobre el registro de una pareja madre-cría de ballena franca austral (Eubalaena australis) en Bahía San Fernando, costa sur del Perú. Describe algunos patrones
de comportamiento, revisa y discute los registros previos de la especie en la costa
peruana.
Montes, D., Chavera, A., Van Bressem, M., Perales, R., Falcón, N. & Van Waerebeek, K. 2004. Descripción y evaluación anatómica de lesiones óseas cráneo-mandibulares en cetáceos odontocetos del mar peruano. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 15:13-24.
Se describen lesiones craneales en 20 especies de cetáceos odontocetos varados
o capturados en aguas peruanas. Las lesiones se presentaron en el 31.2% de los especímenes examinados, e incluyeron lesiones alveolares, exostosis, osteomielitis y malformaciones, entre otras.
Molina-Schiller, D.M., Rosales, S.A. & De Freitas, T.R.O. 2005. Oceanographic conditions off coastal South America in relation to the distribution of Burmeister’s
porpoise, Phocoena spinipinnis. The Latin American Journal of Aquatic Mammals
4(2):141-156.
Series de tiempo de datos oceanográficos (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) para el periodo 1965-2000 son analizadas para caracterizar el hábitat de la
marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) y realizar proyecciones sobre la distribución
de la especie en las costas de Sudamérica.
El estudio propone una distribución continua de la marsopa espinosa desde Paita
(Perú) hasta la cuenca del Río La Plata en Argentina, con extensión del rango a la
costa e Uruguay durante variaciones en las condiciones oceanográficas. 153
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Cassens, I., Van Waerebeek, Best, P.B., Tzika, A., van Helden, A. Crespo, E.A. &
Milinkovitch, M.C. 2005. Evidence for male dispersal along the coasts but no migration in pelagic waters in dusky dolphins (Lagenorhynchus obscurus). Molecular
Ecology 14:107-121.
Mediante el análisis de ADN nuclear y mitocondrial se estudia la distribución de
variación genética en el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) en muestras de 221
animales de Perú, Argentina, Nueva Zelandia y Sudáfrica. El estudio reveló un flujo
genético asociado a los machos entre las poblaciones de Perú y Argentina, pero muy
poco flujo de genes entre las poblaciones del Atlántico (Argentina y Sudáfrica). También analiza las evidencias de reducción del stock de delfines oscuros en el Perú. Rosa, S., Milinkovitch, M.C., Van Waerebeek, K., Berck, J., Oporto, J., Alfaro, J.,
Van Bressem, M.F., Goodall, N. & Cassens, I. 2005. Population structure of nuclear
and mitochondrial DNA variation among South American Burmeister’s porpoises
(Phocoena spinipinnis). Conservation Genetics 6:431-443.
Se estudia la variación genética entre diversas poblaciones de marsopa espinosa
(Phocoena spinipinnis) mediante análisis de secuencias de ADN nuclear y mitocondrial. Las evidencias señalan una marcada separación entre la población de marsopas
de Perú y aquellas de Chile y Argentina. Considerando el nivel de explotación de la
especie y la recurrencia de eventos El Niño, se resalta la necesidad de mitigar el impacto de las pesquerías sobre este stock y la aplicación de las regulaciones existentes
en Perú. Sanino, G.P., Van Waerebeek, K., Van Bressem, M.F. & Pastene, L.A. 2005. A preliminary note on population structure in eastern South Pacific common bottlenose dolphins, Tursiops truncatus. Journal of Cetacean Research and Management
7(1):65-70.
Mediante análisis de la región control de ADN mitocondrial se estudia la relación
genética entre bufeos comunes (Tursiops truncatus) de cuatro regiones del Pacífico
Sudeste. Se determinó que la forma costera distribuida frente al Perú es una unidad
de manejo separada de la forma oceánica, y que ésta a su vez conforma, junto a la
forma oceánica presente frente a Chile, una sola población con un amplio rango de
distribución. García-Godos, I. 2006. A note on the occurrence of sperm whale (Physeter macrocephalus) off Peru, 1995-2002. Journal of Cetacean Research and Management 8:11319.
154
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Presenta información sobre 38 avistamientos de cachalotes (Physeter macrocephalus) en aguas peruanas entre los años 1995 y 2002, con una discusión sobre índices de
abundancia, El Niño y variación de parámetros oceanográficos como la temperatura
superficial del mar. Incluye una discusión sobre la importancia de la relación trófica
entre la pota (Dosidicus gigas) y el cachalote.
Van Bressem, M.F., Alfaro-Shigueto, J., Geysen, K., Ontón, K., Vega, D., ChávezLisambarth and Van Waerebeek, K. 2006. Dolphins and children: a blueprint for
marine environmental education in Peru. Applied Environmental Education and
Communication 5:183-191.
Detalla un programa de educación ambiental para reforzar la aplicación de legislación para la conservación de cetáceos y otra biodiversidad marina en localidades costeras críticas. Proporciona recomendaciones para el desarrollo de programas similares a
ser implementados en el futuro.
Van Bressem, M.F., Van Waerebeek, K., Montes, D., Kennedy, S., Reyes, J.C., García–Godos, I., Ontón, K. & Alfaro, J. 2006. Diseases, lesions and malformations in
the long-beaked common dolphin Delphinus capensis from the Southeast Pacific.
Diseases of Aquatic Organisms 68:149-165.
Sobre el examen de 930 ejemplares capturados en pesquerías frente a la costa peruana, los autores describen patologías de diversas causas en la piel, huesos y órganos de delfines comunes de hocico largo (Delphinus capensis). Se indica la prevalencia
de las patologías observadas y el efecto potencial de algunas de éstas sobre la mortalidad natural, junto a las que resultan de interacciones con embarcaciones y artes
de pesca.
ACOREMA. 2007. Especies Amenazadas de la Zona Marino Costera de Pisco. Guía
para Docentes. Impresiones Del Castillo. Chiclayo. 157 pp.
Resume información general sobre los cetáceos y presenta fichas técnicas de las
diferentes especies registradas en el área de Pisco. Identifica las principales amenazas
y legislación relevante para la conservación de cetáceos en esta área.
Flórez, L., Ávila, I, Capella, J, Falk, P., Félix, F., Gibbons, J., Guzmán, H., Haase, B.,
Herrera, J., Peña, V., Santillán, L., Tobón, I., & Van Waerebeek, K. 2007. Estrategia para la Conservación de la Ballena Jorobada del Pacífico Sudeste. Lineamientos
para un Plan de Acción Regional e Iniciativas Nacionales. Fundación Yubarta. Cali
Colombia. 106 pp.
155
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Los autores revisan el estado del conocimiento de la ballena jorobada (Megaptera
novaeangliae) en el Pacífico Sudeste en Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, así
como las amenazas a la que se encuentra sometida en esta región. Además determinan las necesidades y prioridades de conservación. Incluyen un Plan de Acción con lineamientos y acciones para mejorar la situación de esta especie en su rango de
distribución.
García–Godos, I. 2007. Revisión de las interacciones entre cetáceos y la pesquería
marina peruana: perspectivas para la conservación de cetáceos en Perú. Pp. 77-82
En: F. Félix (Ed.). Memorias del Taller de Trabajo sobre el Impacto de las Actividades
Antropogénicas en Mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste. Bogotá, Colombia, 2829 noviembre 2006. CPPS/PNUMA. Guayaquil Ecuador. 98 pp.
Se revisa la información sobre interacciones de diversas pesquerías peruanas y los
cetáceos. En el caso de cetáceos menores se señala la disminución de los desembarques de estas especies como resultado de una legislación más eficiente y cierto nivel
de control; los cetáceos mayores fueron protegidos gracias a la moratoria internacional establecida por la Comisión Ballenera Internacional, y no se capturan oficialmente
en aguas peruanas. Ante este panorama, se requiere investigar los posibles efectos de
otras actividades humanas que puedan afectar a las poblaciones de cetáceos en aguas
peruanas, sin descuidar el problema aun vigente de la interacción con pesquerías.
García-Godos, I. & Van Oordt, F. 2007. Los mamíferos marinos de la isla Lobos
de Tierra, Perú. Primer Congreso de Ciencias del Mar (CONCIMAR PERU),
Lambayeque, 27-30 de noviembre 2007. Resúmenes ampliados:152-153.
Señala registros de nueve especies de cetáceos la isla Lobos de Tierra, frente a la
costa norte del Perú. El esfuerzo de avistamiento fue de 1124 horas y permitió la
observación de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), delfín común (Delphinus
sp.) y delfín piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus). También se avistaron
orcas (Orcinus orca) fuera del periodo de observación. Entre los cetáceos varados se
registró delfines comunes (Delphinus capensis y D. delphis), bufeo común (Tursiops
truncatus), ballena jorobada, delfín piloto de aleta corta, delfín gris (Grampus griseus),
marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) y zifio menor (Mesoplodon peruvianus). Se
analiza en mayor detalle los avistamientos de ballena jorobada en el área.
Van Bressem, M.-F., Cassonnet, P., Rector, A., Desaintes, C., Van Waerebeek, K.,
Alfaro-Sigueto, J., Van Ranst, M. and Orth, G. 2007. Genital warts in Burmeister’s
porpoises: Characterization of Phocoena spinipinnis papillomavirus type 1 (PsPV-1) and evidence for a second, distantly related PsPV. Journal of General Virology 88:1928-1933.
156
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
Informa sobre la presencia de verrugas genitales en 4 ejemplares de marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis) examinados en el Perú y la presencia de secuencias genéticas de dos papilomavirus diferentes en estas verrugas. El papilomavrius PSPV1 es
aislado y caracterizado como el primero de su tipo hallado en otro mamífero además
de los primates.
Van Bressem, M.F., Van Waerebeek, K., Aznar, F.J., Raga, J.A., Jepson, P.D., Duigman, P., Deaville, R., Flach, L., Viddi, F., Baker, J.R., Di Beneditto, A.P., Echegaray,
M., Genov, T., Reyes, J., Félix, F., Gaspar, R. Ramos, R., Peddemors, V., Sanino,
G.P. & Siebert, U. 2009. Epidemiological pattern of tattoo skin disease: a potential
general health indicator for cetaceans. Diseases of Aquatic Organisms 85:225-237.
Describe la prevalencia y los patrones de infección de la enfermedad de la piel
conocida como “tatuajes” en 1392 odontocetos varados, capturados u observados en
Sudamérica, Europa, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Las incidencias más altas de estas lesiones se presentaron en individuos juveniles, aunque también en adultos de
dos especies examinadas en el Perú (marsopa espinosa y delfín oscuro), además de
delfines comunes de hocico corto (Delphinus delphis) y marsopas comunes (Phocoena
phocoena) en Europa. El mismo patrón epidemiológico se observó en el delfín chileno
(Cephalorhynchus eutropia). Se sugiere que esta enfermedad de la piel puede ser un
indicador de la salud de las poblaciones de cetáceos.
García-Godos, I., Van Waerebeek, K., Reyes, J.C., Alfaro, J. & Arias-Schreiber M.
2007. Prey occurrence in the stomach of four small cetacean species in Peru. The
Latin American Journal of Aquatic Mammals 6 (2): (En prensa).
Se detalla los principales ítems en la dieta de cuatro especies de cetáceos menores
capturados en pesquerías frente al Perú: delfín común de hocico largo (Delphinus
capensis), bufeo común (Tursiops truncatus), delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus),
y marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis). Se examinó el contenido estomacal de 280
ejemplares. La marsopa espinosa, el delfín oscuro y el delfín común de hocico largo
tuvieron a la anchoveta peruana (Engraulis ringens) como uno de los principales ítems,
mientras que el bufeo común (representado en el estudio sólo por la forma oceánica)
ingirió mayormente peces linterna y otras especies mesopelágicas. Importante señalar que el delfín oscuro consumió fundamentalmente camotillo (Normanichthys crockeri) frente a la costa sur. Los índices de similaridad y los cambios en la composición
de la dieta indican que las cuatro especies se alimentan de manera oportunista frente
a la costa peruana.
157
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
Van Waerebeek, K., Santillán, L. & Suazo, E. (2009). On the native status of the
southern right whale Eubalaena australis in Peru. Boletín del Museo Nacional de
Historia Natural, Santiago 58 (En prensa).
Sobre la base de recientes avistamientos de ballena franca austral (Eubalaena australis) en el Perú, que incluyen pares madre-cría, los autores plantean que estos son
indicios que la especie está retornando a su antiguo rango de distribución. Se discute
la posibilidad de colisiones con embarcaciones como una probable amenaza a esta especie, como ocurre con otros cetáceos mayores en la región. Señala que estos registros
representan el límite más septentrional conocido para la especie. Mangel, J.C., Alfaro, J., Van Waerebeek, K., Cáceres, C. Bearhop, S., Witt, M.J., &
Godley, B.J. Small cetacean captures in Peruvian artisanal fisheries: high despite
protective legislation. Biological Conservation. (En prensa).
Presenta los resultados de un estudio de la captura de delfines y otros cetáceos
menores en la localidad de Salaverry. Mediante un monitoreo realizado por observadores a bordo de embarcaciones pesqueras y estimaciones de captura por unidad de
esfuerzo, se determinó que los cetáceos menores continúan siendo capturados incidentalmente en redes. Además se comprobó que existe una captura intencional con
arpones y el uso de la carne de cetáceos como carnada en la pesca con espinel para
tiburón. La captura incidental estimada para el periodo 2002-2007 es de 2412 animales por año. Se resalta la necesidad de continuar este tipo de estudios en esta y otras
localidades de la costa peruana para determinar la real magnitud del problema.
158
Una fuente de información • Julio César Reyes Robles
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
Allen, K.R. 1980. Conservation and Management of Whales. University of Washington
Press. Seatle. 107 pp.
Evans, P.G.H. 1987. The Natural History of Whales & Dolphins. Facts on File, New York.
343 pp.
Gaskin, D.E. 1982. The Ecology of Whales and Dolphins. Heinemann, London. 459 pp.
Harrison, R. & Bryden, M.M. 1988. Whales, Dolphins and Porpoises. Facts on File Publications. New York. 240 pp.
Hershkovitz, P. 1966, Catalog of Living Whales. Bulletin of the U.S. National Museum.
Washington D.C. 246. 282 pp.
Jefferson, T., Webber, M. & Pitman, R.L. 2008. Marine Mammals of the World. A Comprehensive Guide to their Identification. Academic Press. 592 pp.
Leatherwood, S. & Reeves, R.R. 1983. The Sierra Club Handbook of Whales and Dolphins.
Sierra Club Books. Tien Wah Press. 302 pp.
Martin, A.R. 1990. The Illustrated Encyclopedia of Whales and Dolphins. Portland House,
New York. 192 pp.
Perrin, W.F., Würsig, B. & Thewissen, J.G.M. 2009 (eds) Encyclopedia of Marine Mammals. Second Edition. Academic Press. San Diego.1316 pp.
Reeves, R.R., Smith, B.D. Crespo, E.A. & Notarbartolo di Sciara, G. 2003. Dolphins,
Whales and Porpoises; 2003-2010 Conservation Action Plan for the Worlds’s Cetaceans. IUCN/SSC Cetacean Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge. 139 pp.
Rice, D.W. 1998. Marine Mammals of the World. Systematics and Distribution. Special
Publication 4, The Society for Marine Mammalogy. Allen Press, Kansas. 231 pp.
Ridgway, S.H. & Harrison, R. 1985. Handbook of Marine Mammals. Volume 3: The Sirenians and Baleen Whales. Academic Press. London. 362pp.
Ridgway, S.H. & Harrison, R. 1989. Handbook of Marine Mammals. Volume 4: River Dolphins and the larger Toothed Whales. Academic Press, London. 442 pp.
Ridgway, S.H. & Harrison, R. 1994. Handbook of Marine Mammals. Volume 5: The First
Book of Dolphins. Academic Press. London. 416 pp.
Ridgway, S.H. & Harrison, R. 1998. Handbook of Marine Mammals. Volume 6: The Second
Book of Dolphins and the Porpoises. Academic Press. London. 486 pp.
Slijper, E.J. Whales. 1979. Second Edition.Cornell University Press. New York. 511 pp.
159
Ballenas, Delfines y otros Cetáceos del Perú
160
View publication stats
Descargar