actividades ardora completas

Anuncio
Unidad 2: Conociendo Ardora
Actividad de aprendizaje Preliminar
Actividad Preliminar 1: Software para generar recursos didácticos
interactivos
Fecha de Inicio:
Fecha de Entrega:
SÍ se permiten entregas anteriores
SÍ se permiten entregas posteriores
Objetivo de Aprendizaje:
El alumno reflexiona sobre los recursos digitales que ha utilizado en su quehacer docente y
cual ha sido su intención educativa.
Introducción a la Actividad:
A decir de Perrusquia (2006) Las estructuras educativas actuales se orientan a
esquemas de redes de estudiantes y académicos, centradas en el aprendizaje más que
en la enseñanza, con importantes demandas de comunicación y acceso efectivo a
recursos de información. Este cambio de rol requiere reconsiderar los modelos,
metodologías, materiales de apoyo y servicios que contribuyan a la solución de los
problemas educativos, tanto de cobertura como de calidad en forma efectiva, creativa
y eficiente. En este orden de ideas el conocer programas para desarrollar actividades
educativas digitales cobra sentido.
Instrucciones:
Esta actividad no tiene producto para enviar por tanto no se evalúa, el propósito de este
ejercicio es hacer un repaso de las tic’s y su manejo en el aula. En el foro denominado
“programas digitales educativos” deja un comentario acerca de las actividades digitales
que has utilizado en el salón de clases y los productos o resultados obtenidos, puedes
guiarte por las siguientes preguntas detonadoras.
¿Qué programas digitales conozco?
¿Cuándo los he utilizado como han reaccionado mis alumnos?
¿Qué dificultades he experimentado al tratar de utilizar las Tic’s?
Recomendaciones:
Comenta lo expuesto por los compañeros al menos una vez. Recuerda que toda actividad
abona a la consecución de una nota de excelencia y al pase de tu módulo. Si deseas
conocer algún software educativo visita la sección de apoyos.
Criterios de evaluación:
Fondo: El comentario refleja la utilización o no de las Tic’s en el hacer del docente dentro
de sus clases. Debe contestar y comentar con al menos a un compañeros más.
Forma: Envío de la contestación de las preguntas o comentarios al foro.
Apoyos
http://www.todoeducativo.com/
http://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materialeseducativos-con-tics/#.UA3WPX1m5qE
Unidad 2: Conociendo Ardora
Actividad de aprendizaje 1
Actividad 1: Instalar ardora y conocer su interfaz
Fecha de Inicio:
Fecha de Entrega:
SÍ se permiten entregas anteriores
SÍ se permiten entregas posteriores
Objetivo de Aprendizaje: El alumno baja el programa ardora a su computadora y
lo instala.
Introducción a la Actividad:
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas,
sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos
distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes,
reproductores mp3 o flv, etc y seis nuevas "páginas para servidor", anotaciones y
álbum colectivo, líneas de tiempo, chat, sistema de comentarios y gestor de
archivos.
Los profesores innovadores deben hacer uso de programas informáticos para
preparar actividades educativas, es necesario entonces saber instalarlos en su
computadora, en este caso se instalara ardora. Ardora es una aplicación informática
para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy
sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas,
sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos
distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes,
reproductores mp3 o flv, etc y seis nuevas "páginas para servidor", anotaciones y
álbum colectivo, líneas de tiempo, chat, sistema de comentarios y gestor de
archivos.
Instrucciones:
Actividad 1
Por favor observa el tutorial de instalación de Ardora, sigue los pasos e instálalo en tu
computadora. Si existen dudas ve al foro “Instalando Ardora” y exprésalas o ayuda a un
compañero resolviendo sus preguntas. También puedes comentar las facilidades o
dificultades para instalar el programa.
Puedes usar la información de la sección de apoyos si consideras que el tutorial es
insuficiente.
Mantente al pendiente de la retroalimentación de tu asesor.
Recomendaciones:
La actividad en los foros es importante para retroalimentarnos, por favor participa
Criterios de evaluación:
Fondo: El programa debe quedar instalado y operativo en tu ordenador.
Forma: El participar en el foro se considera una evidencia de aprendizaje.
Apoyos
http://www.youtube.com/watch?v=KSIphZBjvBQ
Criterios de
evaluación y
matriz de
valoración
Criterio
Pertinencia
Indicador






Profundidad


Ponderación
En el foro
Plantea la idea
principal y
secundaria
entorno a las
ideas detonantes.
Refuta/critica
posturas de sus
iguales con
sustento.
Llega a una
conclusión.
Operatividad
El Programa debe
quedar operativo
en el ordenador.
40%
Realiza nexos con
los conceptos de
base e
instrumentales.
Ejemplifica. Y
participa en el
30%
foro.
Precisión

Centra la
justificación con
base en
argumentos
precisos (sin giros
innecesarios).
15%
Uso del
idioma

Cuida claridad en
exposición de
ideas (redacción y
ortografía).
5%
Unidad 2: Conociendo Ardora
Actividad de aprendizaje 2
Actividad 2: Crear un rompecabezas con ardora
Fecha de Inicio:
Fecha de Entrega:
SÍ se permiten entregas anteriores
SÍ se permiten entregas posteriores
Objetivo de Aprendizaje:
El alumno crea un rompecabezas elaborado con el programa Ardora, este juego, de
acuerdo a lo estudiado en la primera unidad, será la actividad principal para
desarrollar una competencia referente a la materia impartida.
Introducción a la Actividad:
En el ámbito educativo los rompecabezas son muy apreciados por sus aspectos
motivadores y formativos. Se sabe que desarrollan ciertas habilidades y destrezas
en los niños como la capacidad de análisis y síntesis, coordinación, visión espacial,
motricidad, el pensamiento lógico y la creatividad, entre otros.
Jugar con rompecabezas ejercita la mente de los niños y les ayuda en la escuela a
identificar los conocimientos que necesitan para leer, escribir, resolver problemas y
coordinar sus pensamientos y acciones. Además sirven para reforzar conceptos de
números, letras, formas y temas.
El grado de dificultad dependerá de la edad y la experiencia que tengan los niños.
Sin embargo, conviene comenzar con uno de 4 piezas luego uno de 12, 24 y así
sucesivamente.
Instrucciones:
Actividad 1
Por favor observa el tutorial de como hacer un rompecabezas con Ardora, sigue los pasos
y crea uno, de acuerdo a la materia que impartes y encaminado a conseguir una
competencia de tus alumnos.
Actividad1.a El archivo debe quedar a consideración de los compañeros y asesores como
archivo adjunto en el foro. Si existen dudas ve al foro “rompecabezas de ardora” y
exprésalas o ayuda a un compañero resolviendo sus preguntas. También puedes comentar
las facilidades o dificultades para elaborar el rompecabezas.
Puedes usar la información de la sección de apoyos si consideras que el tutorial es
insuficiente.
Mantente al pendiente de la retroalimentación de tu asesor.
Recomendaciones:
La actividad en los foros es importante para retroalimentarnos, por favor participa
Criterios de evaluación:
Fondo: El rompecabezas debe abonar para conseguir una competencia del educando.
Forma: El participar en el foro fundamentando teóricamente su producción se considera
una evidencia de aprendizaje.
Apoyos
http://certic.org/audio/29671849/Apr_ardora.pdf
Criterios de
evaluación y
matriz de
valoración
Criterio
Pertinencia
Indicador






En el foro
Plantea la idea
principal y
secundaria
entorno a las
ideas detonantes.
Refuta/critica
posturas de sus
iguales con
sustento.
Llega a una
conclusión.
Operatividad
El Crucigrama
debe abonar a la
consecución de
Ponderación
40%
.
una competencia
en el educando,
en la materia
impartida por el
docente
Profundidad



Realiza nexos con
los conceptos de
base e
instrumentales.
Ejemplifica. Y
participa en el
foro.
Hay evidencia en
el rompecabezas
de una
competencia
genérica o propia
de la materia.
30%
Precisión

Centra la
justificación con
base en
argumentos
precisos (sin giros
innecesarios).
15%
Uso del
idioma

Cuida claridad en
exposición de
ideas (redacción y
ortografía).
5%
Unidad 2: Conociendo Ardora
Actividad de aprendizaje 3
Actividad 3: Crear un panel grafico con ardora
Fecha de Inicio:
Fecha de Entrega:
SÍ se permiten entregas anteriores
SÍ se permiten entregas posteriores
Objetivo de Aprendizaje:
El alumno crea un panel grafico elaborado con el programa Ardora, este juego, de
acuerdo a lo estudiado en la primera unidad, será la actividad principal para
desarrollar una competencia referente a la materia impartida.
Introducción a la Actividad:
Los paneles gráficos elaborados con Ardora permiten crear actividades de
desarrollo, síntesis y consolidación proponiendo distintos niveles de dificultad que
permitirán a cada alumno y alumna alcanzar el grado de aprendizaje apropiado a
sus capacidades. En esta gradación de niveles se contemplarán también actividades
de refuerzo que permitan al alumnado que presente más dificultades de aprendizaje
alcanzar los objetivos y contenidos mínimos definidos en la unidad didáctica.
Instrucciones:
Actividad 1
Por favor observa el tutorial de como hacer un panel grafico con Ardora, sigue los pasos y
crea uno, de acuerdo a la materia que impartes y encaminado a conseguir una competencia
de tus alumnos.
Actividad1.a El trabajo debe quedar a consideración de los compañeros y asesores como
archivo adjunto en el foro. Si existen dudas ve al foro “rompecabezas de ardora” y
exprésalas o ayuda a un compañero resolviendo sus preguntas. También puedes comentar
las facilidades o dificultades para elaborar el panel grafico.
Puedes usar la información de la sección de apoyos si consideras que el tutorial es
insuficiente.
Mantente al pendiente de la retroalimentación de tu asesor.
Recomendaciones:
La actividad en los foros es importante para retroalimentarnos, por favor participa
Criterios de evaluación:
Fondo: El panel grafico debe abonar para conseguir una competencia del educando.
Forma: El participar en el foro fundamentando teóricamente su producción se considera
una evidencia de aprendizaje.
Apoyos
http://www.slideshare.net/eryck2001/creando-un-panel-grfico-ar4-1825095
http://edufisicabalmes.blogspot.mx/2011/12/panel-graficoactividades-ardora.html
Criterios de
evaluación y
matriz de
valoración
Criterio
Pertinencia
Indicador






Profundidad



Precisión

Ponderación
En el foro
Plantea la idea
principal y
secundaria
entorno a las
ideas detonantes.
Refuta/critica
posturas de sus
iguales con
sustento.
Llega a una
conclusión.
Operatividad
El panel grafico
debe abonar a la
consecución de
una competencia
en el educando,
en la materia
impartida por el
docente
40%
Realiza nexos con
los conceptos de
base e
instrumentales.
Ejemplifica. Y
participa en el
foro.
Hay evidencia en
el rompecabezas
de una
competencia
genérica o propia
de la materia.
30%
Centra la
justificación con
15%
.
base en
argumentos
precisos (sin giros
innecesarios).
Uso del
idioma

Cuida claridad en
exposición de
ideas (redacción y
ortografía).
5%
Unidad 2: Conociendo Ardora
Actividad de aprendizaje 4
Actividad 4: Crear una sopa de letras con ardora
Fecha de Inicio:
Fecha de Entrega:
SÍ se permiten entregas anteriores
SÍ se permiten entregas posteriores
Objetivo de Aprendizaje:
El alumno será capaz de hacer una sopa de letras con el programa Ardora sin un
tutorial de parte del instructor, demostrará sus competencias en el manejo del
programa antedicho, este juego de acuerdo a lo estudiado en la primera unidad será
la actividad principal para desarrollar una competencia referente a la materia
impartida.
Introducción a la Actividad:
La sopa de letras, es una técnica y dinámica de aprendizaje, para quien realiza debe
tener un objetivo, el cual aporte información sobre un tema que se estudiará o se
estudió.
Para quien es aplicada la sopa de letras le servirá para habilitarse en la observación
e identificación de cierto vocabulario estudiado o que será estudiado según la
asignatura, además que desarrollara su percepción de búsqueda de palabras o frases
en forma horizontal, vertical, diagonal y en forma inversa.
Al momento de resolver una sopa de letras se realiza un proceso cognitivo y por
consecuencia desarrolla la habilidad mental es decir se puede razonar mas y mejor
algunos problemas de cualquier índole.
Instrucciones:
Actividad 1
Observa la barra de herramientas del programa Ardora, localiza el apartado de sopa de
letras y crea uno, de acuerdo a la materia que impartes y encaminado a conseguir una
competencia de tus alumnos.
Actividad1.a El trabajo debe quedar a consideración de los compañeros y asesores como
archivo adjunto en el foro. Si existen dudas ve al foro “sopa de letras ardora” y exprésalas
o ayuda a un compañero resolviendo sus preguntas. También puedes comentar las
facilidades o dificultades para elaborar el panel grafico.
Puedes usar la información de la sección de apoyos si consideras que el tutorial es
insuficiente.
Mantente al pendiente de la retroalimentación de tu asesor.
Recomendaciones:
La actividad en los foros es importante para retroalimentarnos, por favor participa
Criterios de evaluación:
Fondo: La sopa de letras debe abonar para conseguir una competencia del educando.
Forma: El participar en el foro fundamentando teóricamente su producción se considera
una evidencia de aprendizaje.
Apoyos
http://212.51.59.55/webardora/videoTitoriais/sopa/sopa_00.htm
Criterios de
evaluación y
matriz de
valoración
Criterio
Pertinencia
Indicador





En el foro
Plantea la idea
principal y
secundaria
entorno a las
ideas detonantes.
Refuta/critica
posturas de sus
iguales con
sustento.
Llega a una
conclusión.
Operatividad
Ponderación
40%
.
Profundidad

La sopa de letras
debe abonar a la
consecución de
una competencia
en el educando,
en la materia
impartida por el
docente

Realiza nexos con
los conceptos de
base e
instrumentales.
Ejemplifica. Y
participa en el
foro.
Hay evidencia en
el rompecabezas
de una
competencia
genérica o propia
de la materia.
30%


Precisión

Centra la
justificación con
base en
argumentos
precisos (sin giros
innecesarios).
15%
Uso del
idioma

Cuida claridad en
exposición de
ideas (redacción y
ortografía).
5%
Unidad 2: Conociendo Ardora
Actividad de aprendizaje Integradora
Integradora 1: Competencias para el manejo del programa Ardora
Fecha de Inicio:
Fecha de Entrega:
SÍ se permiten entregas anteriores
SÍ se permiten entregas posteriores
Objetivo de Aprendizaje:
El alumno será capaz de hacer una sopa de letras con el programa Ardora sin un
tutorial de parte del instructor, demostrará sus competencias en el manejo del
programa antedicho, este juego de acuerdo a lo estudiado en la primera unidad será
la actividad principal para desarrollar una competencia referente a la materia
impartida.
Introducción a la Actividad:
Es momento de capitalizar todo el esfuerzo desplegado en las actividades de esta
unidad, los retos son evidentes, pero siempre es conveniente el poner por escrito los
detalles de como se hicieron las actividades, las dificultades encontradas y algo
muy importante, la fundamentación teórica por que se hicieron las actividades de
esa manera.
En la Integradora 1 te invitamos a que compartas tu apreciación sobre lo escrito en
el párrafo anterior.
Instrucciones:
Actividad 1
Redacta en un escrito no mayor a tres cuartillas las actividades que has construido a partir
del programa ardora, las discusiones con tus compañeros y asesores en esta Unidad 2 en
los foros y demás herramientas en línea al respecto de los retos, roles y responsabilidades
que enfrentarás al hacer actividades educativas virtuales.
Mantente al pendiente de la retroalimentación de tu asesor.
Recomendaciones:
La actividad en los foros es importante para retroalimentarnos, por favor participa
Criterios de evaluación:
Fondo: Desempeño de Excelencia: El participante integra el aprendizaje logrado
mediante el trabajo de las actividades de la unidad y su documento incluye referencias
pertinentes a los materiales elaborados.
Forma: El envío, en tiempo y forma, de un escrito no mayor de tres cuartillas al
Portafolio.
Criterios de
evaluación y
matriz de
valoración
Criterio
Pertinencia
Indicador



Profundidad



Ponderación
Plantea la idea
principal y
secundaria
entorno a las
ideas detonantes.
Refuta/critica
posturas de sus
iguales con
sustento.
Llega a una
conclusión.
40%
Realiza nexos con
los conceptos de
base e
instrumentales.
Ejemplifica. Y
participa en el
foro.
Hay evidencia en
el rompecabezas
de una
competencia
genérica o propia
de la materia.
30%
.
Precisión

Centra la
justificación con
base en
argumentos
precisos (sin giros
innecesarios).
15%
Uso del
idioma

Cuida claridad en
exposición de
ideas (redacción y
ortografía).
5%
Descargar