Subido por Andres Juarez

TAQUIMETRIA TUV

Anuncio
ESTADIMETRIA Y TAQUIMETRIA
ESTADIMETRÍA
Consiste el procedimiento estadimétrico en la determinación indirecta de distancias
mediante el empleo de un tipo especial de anteojo llamado estadimétrico. O sea que en este
caso las distancias no se miden directamente, sino que se determinan indirectamente.
El anteojo estadimétrico es aquel que además de la cruz filar lleva otros dos hilos de
retículo, uno arriba y otro abajo del hilo medio, llamados hilo superior e hilo inferior y
separados a igual distancia del hilo medio.
hs
hi
Un anteojo estadimétrico se puede presentar tanto en teodolito como en niveles.
Se pueden determinar distancias mediante el empleo de una mira, pero este procedimiento
de cálculo se realiza cuando la visual es perpendicular a la mira, en particular la
estadimetría entonces son visuales horizontales a miras colocadas verticales en el terreno,
pues esta posición (v) es fácil de determinar.
El segmento de mira comprendido entre la lectura provocada por el hilo superior menos la
lectura provocada por el hilo inferior se denomina “corte de mira”.
TEORÍA DEL ANTEOJO ESTADIMÉTRICO
Anteojo Simple
D: distancia del eje vertical del instrumento a la mira (lo que queremos conocer)
E: distancia del objetivo a la mira (variable)
f: distancia focal del objetivo (constante)
m: corte de mira, magnitud de mira comprendida entre las lecturas de hilo superior e hilo
inferior (variable)
p: distancia entre los hilos estadimétricos superior e inferior (constante)
δ: distancia entre eje vertical y objetivo (constante)
Podemos establecer la siguiente relación que se desprende de la figura:
𝐸−𝑓 𝑓
𝑓
=
⇒ 𝐸 − 𝑓 = . 𝑚 = 𝐾. 𝑚
𝑚
𝑃
𝑃
Donde K se llama constante de multiplicación, generalmente para todos los aparatos
modernos se hace K = 100 pero puede variar. Es contante pues f y P son constantes.
También puede valer K, 50 o 200.
Pero la distancia que queremos conocer es D, o sea la que hay entre la mira y el punto
estación, que corresponde al eje vertical del instrumento.
𝐷 = 𝛿 + 𝑓 + (𝐸 − 𝑓)
Pero δ y f son constantes y su suma es otra constante que se denomina c: constante de
adición.
D= c+K.m
A esta expresión se denomina fórmula estadimétrica o fórmula de Reichenbach.
La constante aditiva es relativamente pequeña, en el instrumento puede valer entre 0,3m a
0,5 m aunque se emplean dispositivos constructivos para hacer c = 0.
D= K.m
TAQUIMETRÍA
Es un procedimiento que permite hacer simultáneamente los levantamientos planimétricos
y altimétricos del terreno.
A esto se une el concepto del prefijo de origen griego “taqui”, con el significado de
“rápido”, contempla que el levantamiento taquimétrico es rápido.
Por ello este procedimiento quiere significar “simultáneo y rápido”.
O sea, determinar en forma simultánea las coordenadas polares a partir de un Polo, punto
estación, con una distancia y dos ángulos y de allí, obtener coordenadas ortogonales X, Y y
Z.
Se puede mencionar que es posible realizar la taquimetría clásica, con el empleo del
teodolito electrónico, combinando los métodos de medición estadimétricos de distancias
con la trigonometría y realizando los cálculos pertinentes y la taquimetría con estación
total, donde el instrumento, en función de la determinación que realiza de distancias y
ángulos brinda directamente el resultado, asi expresado o en coordenadas ortogonales.
Tiene especial aplicación en los trabajos previos necesarios para el trazado de carreteras,
vías férreas, canales, así como también constituye la base de los levantamientos
topográficos para la confección de planos con fines catastrales, de turismo, militares, etc.
Taquimetría clásica.
El instrumento que empleamos es el teodolito taquimétrico, que es semejante a los otros
teodolitos (todos son taquimétricos en la actualidad) con la diferencia de que el anteojo
además de la cruz filar tiene los hilos reticulares superior e inferior, igualmente separados
del hilo medio de la cruz filar y cuya distancia entre los hilos “p” me determina en parte la
constante de multiplicación.
Son los instrumentos conocidos que llevan los dispositivos de graduación para medir
ángulos acimutales y verticales; además suelen llevar o se les suele acoplar una brújula o
una declinatoria.
En la actualidad se construyen todos los teodolitos de manera de poder usarlos también en
taquimetría. Antes se construían dándole preferencia a la solidez y practicidad o
manejabilidad más que a finura y exactitud de sus mediciones; o sea que para trabajos
taquimétricos se elige teodolitos dándole importancia a su robustez y con no tanto interés
en precisión de entre la gran gama de posibilidades.
Formulas para Taquimetría/ Visuales Inclinadas
Visuales inclinadas y mira vertical
Buscamos llegar a determinar el desnivel Δh entre dos puntos y distancia horizontal D entre
dos puntos. Estacionamos el teodolito en el punto conocido y colocamos en el nuevo punto
una mira vertical y dirigimos la visual hacia ella.
Hacemos un cierto corte de mira l.
La fórmula que nos dá la distancia según ya habíamos visto es:
𝐷′ = 𝐶 + 𝐾. 𝑙
O bien,
D´= K . l
Esto es cierto cuando la visual realizada con el hilo medio es perpendicular a la mira, no es
este caso.
Dada la pequeñez del ángulo γ (~ 34º) y teniendo presente la precisión del procedimiento
estadimetrico es lícito admitir que los rayos correspondientes a los trazos reticulares inciden
paralelamente sobre la mira.
𝑙 ′ = 𝑙. cos 𝛽
Entonces considerando el corte l’ correspondiente a una posición ideal de la mira,
perpendicular a la visual, y llamando D’ a la distancia del aparato a la mira en esa posición,
como la visual tiene una inclinación  con respecto al horizonte se tendrá:
𝑙 ′ = 𝑙. cos 𝛽
𝐷 = 𝐾. 𝑙 ′ = 𝐾. 𝑙. cos 𝛽
′
Y la distancia horizontal será: 𝐷 = 𝐷′ . cos 𝛽 = (𝐾. 𝑙. cos 𝛽). cos 𝛽
𝐷 = 𝐾. 𝑙. 𝑐𝑜𝑠 2 𝛽
La altura entre el eje secundario del instrumento y el apunte será:
ℎ = 𝐷′ . sin 𝛽 = (𝐾. 𝑙. cos 𝛽). sin 𝛽
ℎ = 𝐾. 𝑙. sin 𝛽 . cos 𝛽
Que suele escribirse:
O, …..
1
ℎ = . 𝐾. 𝑙. sin 2𝛽
2
ℎ = 𝐾. 𝑙. 𝑐𝑜𝑠𝛽 sin 𝛽
Pero el desnivel será:
∆ℎ = 𝑖 + ℎ − 𝑠
La altura absoluta será:
𝐻1 = 𝐻0 + 𝑖 + ℎ − 𝑠
Angulo de cálculo
N. mag
Acimut es el ángulo que forma la dirección AB, donde A es el punto estación, con el
meridiano geográfico (o verdadero) medido a partir de este en el sentido horario. Se mide
de 0º a 360º.
Rumbo: es el ángulo que forma la dirección AB, donde A es el punto estación, con el
meridiano magnético. Se mide de 0º a 90º a partir de la línea NS y en sentido Este u Oeste.
Declinación Magnética es el ángulo, variable con el tiempo, determinado por la dirección
de los meridianos geográficos y magnéticos en un punto.
Oriental: cuando el Mg se encuentra al Este del geográfico (+)
Occidental: cuando el Mg se encuentra al Oeste del geográfico (-)
Variación
secular (por períodos de años, pasa de + a – y vuelve)
irregular (vinculado a perturbaciones mg, manchas solares)
diurna, durante el día pueden variar hasta 10º al este y oeste de la
media
N. G
N. mag
N. G
N. mag
Para efectuar los cálculos y determinar la posición de puntos en el espacio se utilizan ya sea
rumbo o acimut, pero muchas veces en la imposibilidad, o en una notoria dificultad de
medir valores angulares con respecto al Norte magnético y/o geográfico, se estima un valor
aproximado o cualquiera, que se denomina ángulo de calculo, precisamente porque solo
sirve para eso, calcular la posición de puntos, pero no referidos a ninguna alineación norte
real.
(Aunque si puede ser que se tome un sistema de referencia local elegido para el caso o que
relaciones varios trabajos)
POSICIÓN PLANIALTIMÉTRICA DE PUNTOS
Como resultado de un trabajo taquimétrico se obtiene la posición de un punto mediante las
coordenadas.
Mediante las fórmulas
conocidas obtenemos dos
valores, en definitiva
en taquimetría se obtiene la
posición de un punto en función de tres coordenadas
φ: rumbo o acimut (respecto a Nm o Ng), o una dirección de referencia cualquiera, puede
ser que esta luego se corrija para obtener el acimut o rumbo.
D: distancia horizontal entre dos puntos.
Δh: desnivel entre ambos puntos.
Como resultado de ello trabajamos con coordenadas polares y alturas referidas a un plano
de comparación que pueden ser positivas o negativas.
Es mucho más comprensible trabajar con coordenadas ortogonales pues se tiene una mejor
idea de la posición de los puntos, además no se debe olvidar que con nuestro trabajo
nosotros buscamos poder representar en un plano la planialtimetría de los puntos (posición)
y en el dibujo se obtiene mucha mayor precisión en el posicionamiento al trabajar con
coordenadas rectangulares que con coordenadas polares, entonces veremos cómo se pasa de
unas a otras.
Eso en general, en teoría, en la práctica las coordenadas polares tal vez no estén referidas al
origen sino a otro punto que se debe determinar o previamente determinado
Planilla de Levantamiento Taquimétrico
Observador _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Mirero _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Condiciones Atmosféricas _ _ _ _ _ _ _ _
Fecha _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Pto
Visado
*
Lecturas Hilos
S
M(s)
I
*
*
*
Instrumento _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Estación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
H0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Alt. Instrumento _ _ _ _ _ _ _ _ _
Angulo
Acimutal
Distancia
cenital
Angulo
de
altura
*
*
*
K.m
D
h
Cota
K.m.cos2α
½K.m.
sen2α
H0+i+h-s
Obs
*
Donde las columnas marcadas con asteriscos se llenan en campaña y los cálculos se pueden
hacer en gabinete.
Es muy común que los aparatos midan distancia central por ello se pone una columna para
el ángulo de altura α que es el que se utiliza en el cálculo.
Importante: controlar el instrumento y establecer qué tipo de ángulo vertical se mide.
Formas de Operar
Recordemos que de nuestro trabajo obtenemos la posición de puntos del terreno por
coordenadas polares.
Los puntos estación del instrumento se denominan puntos básicos y se acostumbra
denominarlos P1, P2,…, Pn a menos que tengan ya un nombre propio (puede ser una
poligonal progresiva de un camino). Los rumbos se toman respecto al norte o a una línea de
referencia o a un lado (anterior o posterior del polígono o poligonal).
Los puntos básicos se pueden obtener:
a) Método Trigonométrico
posición planimétrica por triangulación
posición altimétrica por N. Trigon. o Geométrica
b) Método de la Poligonación
posición planimétrica por poligonales
posición altimétrica por N. Geométrica
c) Método de Poligonales Taquimétricas: se realiza una poligonal eligiendo los puntos de la
misma a lo largo del terreno que se quiere conocer y se miden los ángulos acimutales y las
distancias a la vez, solo que estas en vez de con cintas se miden con el aparato,
determinando así las dos componentes de la poligonal, al mismo tiempo se determina
taquimétricamente la posición altimétrica de esos puntos. Conviene realizar polígonos
cerrados o atar la poligonal a un punto de coordenadas conocidas. Los errores de cierre
planialtimétricos se compensan antes de iniciar el levantamiento de detalles.
d) Método de taquimetría común: no es recomendable, consiste en hacer la poligonal al
mismo tiempo que el levantamiento de detalles.
Levantamiento taquimétrico de detalles
La denominación de los puntos de detalle conviene que sea numérica y en forma corrida.
Desde cada uno de los puntos básicos (puntos estación) de la poligonal se hace un
levantamiento de detalles donde se trata de levantar puntos hasta aproximadamente la mitad
de la distancia que separa esa estación de la siguiente (una radiación donde cada punto
estación es un polo de radiación).
Lo que se busca con el levantamiento de detalles es determinar la correcta forma del
terreno, por ello es muy importante la elección de los puntos de mira; la persona que elije
los puntos de mira es el operador más importante del equipo; cuanto mejor escogido estén
será menor la cantidad de puntos a levantar y será mejor el resultado. Se eligen los puntos
más altos (cimas) o más bajos (hoyadas) del terreno, las divisiones de aguas, vaguadas o
talwegs y todos los puntos donde el terreno cambia de pendiente; pero no solo se deben
tomar los puntos de interés altimétrico, muchas veces es necesario todo un relevamiento
para conocer todos los detalles del terreno, entonces se deben levantar esquineros de las
edificaciones, mojones y alambrados de propiedades o internos, puntos que fijen el
recorrido de caminos o vías, cursos de aguas, orillas de lagos o lagunas, límites de bosques
o cultivos, puentes, alcantarillas.
Conviene efectuar antes un recorrido del terreno para determinar aproximadamente que
puntos se debe levantar.
Comisión de Trabajo
Con un mínimo de dos personas se puede operar, ellas son un operador del teodolito que
hace las lecturas, sus correspondientes anotaciones y un mirero, este debe ser el personal
mejor calificado.
Cuando se dispone de más personal auxiliar se pueden emplear dos o más mireros.
Al operar con Poligonal Taquimétrica o Taquimetría común, podemos emplear varios
métodos para enlazar las estaciones o vértices pues cada punto estación ha de ser un centro
de radiación donde nos interesa que los radios alcancen la mayor longitud posible para
disminuir el número de estaciones. Se trata de elegir los vértices de poligonal como dijimos
de manera que sean puntos dominantes del terreno, pero también a la mayor distancia.
Estos puntos pueden enlazarse entre sí en forma directa, hallándose en la periferia del
círculo de visual que describe un anteojo y el radio del levantamiento sería la mitad de la
distancia para cada vértice o pueden enlazarse de otra manera e intentar que los círculos de
radiación se extiendan hasta el total de su distancia de visual de modo que los dos círculos
sean casi tangentes.
Enlace de Estaciones
Método de Moinot o Directo
Se enlazan las estaciones instrumentales. Para obtener la siguiente estación o los puntos
desde ella levantados referidos al mismo sistema que desde la primera.
Es indispensable que la distancia entre las dos estaciones este comprendido dentro de los
límites del alcance normal del anteojo de manera que desde cada una de ellas se perciba
claramente la mitad de la menor división de la mira situada en la otra (no olvidar que se
pueden utilizar miras centrimetradas o decimetradas).
Al poder visualizar la mira y leer en ella, se puede determinar la distancia D y el desnivel
∆ℎ entre ellas.
Faltaría la tercera coordenada entre ellas, el acimut:
Para la transferencia
proceder de distintas
del acimut se puede
maneras:
a) Medir en la Estación B el ángulo a cada punto levantado desde la estación B, en el
esquema es α.
Con este calcular el acimut de la estación B a cada punto, ej el punto 1.
𝜑𝐵1 : 𝜑𝐴𝐵 + 180º + 𝛼
a 1.) Obtenemos α como diferencia de dos posiciones (BA y B al punto).
a 2.) Si orientamos 0º 00’ 00’’ en BA directamente obtenemos el ángulo a cada visual, en el
esquema es α
b) Si hubiésemos provocado en el sistema de graduación del teodolito que la lectura para la
graduación acimutal BA coincida con su acimut obtendríamos directamente el acimut de las
lecturas para todos los puntos detalle.
c ) Si tomamos con el aparato lecturas en una posición cualquiera y apuntamos a A desde B
obtendremos un valor angular γ mediante él, podemos calcular una corrección a aplicar a
todos los valores leídos de ángulos acimutales.
𝜔 = 𝜑𝐴𝐵 ± 180º − 𝛾
 viene con el signo que le corresponde y es una corrección que se aplica al ángulo
obtenido en todas las lecturas y tenemos el acimut de cada punto detalle levantado
𝜑𝐵0 = 0º + (−𝜔) = 360º − 𝜔
𝜑𝐵1 = 𝑥 −  = 𝑥′
Método de Porro o Indirecto
Puede hacerse la transferencia de acimut sin que las dos estaciones sean visibles entre sí,
basta con dos puntos intermedios que sean visibles desde ambas estaciones.
Consiste en tomar un sistema de ejes auxiliar en B que es y’x’ y calcular el acimut de mn
para xy y su acimut para x’y’ la diferencia entre ambos acimutes será la corrección a aplicar
a todas las lecturas tomadas en B (la precisión depende de que mn sea lo más extensa
posible).
El desnivel se calcula, en función de lecturas en las miras en los puntos m y n, sumando el
∆ℎAm + ∆ℎmB que debe ser igual a ∆ℎAn + ∆ℎnB y ello es: ∆ℎAB.
Con las distancias Am y mB y/o con las distancias An y nB, y los acimutes, se puede
calcular la distancia AB.
(perdón por ejes no topográficos, jaja, corregiré!!!)
Método de Villani o Mixto
En este método las dos estaciones deben ser visibles entre sí, pero pueden estar a una
distancia a la que no se puede hacer lecturas taquimétricas en la mira. Se realiza la visual
AB y se tiene 𝜑𝐴𝐵 . Se levantan taquimétricamente dos puntos m y n (en ellos, desde A y B,
se puede determinar desnivel y distancia).
Se puede calcular la
corrección
para
los
acimutales desde B como en el primer caso. Lo mejor es colocar en BA el acimut que le
corresponda y a cada lectura de punto detalle tendremos su acimut.
Para calcular la distancia entre A y B, proyectamos sobre AB los puntos m y n en m’ y n’ se
tiene AB = Am’ + m’B = An’ + n’B
Y estos segmentos son el producto de las distancias de ellos a A y B por el coseno del
ángulo que forman. Las distancias Am, mB, An y nB las obtengo con la taquimetría en las
miras en m y n y el coseno de los ángulos lo obtengo de la diferencia de los acimutes φAm,
φAB y φAn y de los acimutes φBm, φBA y φBn.
El desnivel se calcula, (al igual que en indirecto) en función de lecturas en las miras en los
puntos m y n, sumando el ∆ℎAm + ∆ℎmB que debe ser igual a ∆ℎAn + ∆ℎnB y ello es: ∆ℎAB.
OBSERVACION
Si se realiza un levantamiento con taquimetría y tiene mas de una estación, se deben enlazar
las estaciones. Y suele suceder que al realizar el trabajo, algún distraído o que no tiene los
conceptos claros, se olvida de realizarlo; pero mas aun, que se olvida de realizarlo al
trabajar con Estación Total!!!
Descargar