Subido por uchupelenin

LA MULTIPLICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

Anuncio
ACTIVIDAD N° 7
DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: 4° GRADO
 Profesor (a):
 Duración:
 Fecha: 31 de mayo del 2022
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Área
Denominación
M
Multiplicamos
a partir de las
sumas
repetidas.
Elementos de
la
multiplicación
.
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
Resuelve problemas
de cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
Establece relaciones entre
datos y una o más
acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar,
reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones diferentes de
objetos, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición,
sustracción, multiplicación
y división con números
naturales de hasta tres
cifras.
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones
verbales) su comprensión
de la multiplicación y
división con números
naturales hasta 100, y la
propiedad conmutativa de
la adición.
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo
mental, como descomposiciones aditivas y
Elabora
representaciones
concretas,
pictóricas, gráficas
y simbólicas del
significado de la
multiplicación.
Señala los elementos
de la multiplicación.
Emplea estrategias de
cálculo mental y
escrito para
multiplicar dos
números.
Lista de
cotejos
multiplicativas, duplicar o
dividir por 2, multiplicación
y división por 10,
completar a la centena
más cercana y
aproximaciones.
2. ESTRATEGIAS:
PROPÓSITO
Construirán la noción de
multiplicación como suma
sucesiva e identificarán los
elementos de la
multiplicación.
EVIDENCIA
Resuelven multiplicaciones
con la estrategia de la suma
repetida.
INICIO
Participan en una dinámica de preguntas y respuestas rápidas, a fin de calcular el doble y
el triple de cantidades 10. Por ejemplo:
Tenemos 6 árboles el doble es…
Tenemos 10 flores el triple es…
Tenemos 5 botellas el doble es… y el triple es…
Dialogan ¿Qué es el doble?, ¿Cómo hallamos el doble de un número?, ¿Qué es el triple?,
¿Cómo hallamos el triple de un número?, ¿Qué es multiplicar?, ¿Cuáles son los
elementos de la multiplicación?, ¿Cómo debemos multiplicar?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Construirán la noción de multiplicación como suma
sucesiva e identificarán los elementos de la multiplicación.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se plantea la siguiente situación:
Hoy elaboraremos flores de colores para decorar nuestro salón por el día
del medio ambiente.
Instrucciones:
Cada grupo colocará las flores de papel en cuatro floreros.
Un representante por grupo lanzará un dado.
El número que salga indicará la cantidad de flores que deben
elaborar para cada florero.
Ejemplo: Si en el dado sale 3 deberán colocar 3 flores en cada uno de los
cuatro floreros.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Responden algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿Qué
haremos para decorar nuestro salón?, ¿Cuántos floreros debe adornar cada grupo?,
¿Cómo se determinará la cantidad de flores que pondremos en cada florero?;
Se escuchan atentamente las respuestas de los estudiantes y se aclaran sus dudas, de
manera que todos tengan seguridad sobre lo que deben hacer para resolver el
problema.
Forman grupos de 4 o 5 estudiantes y se les entrega, los materiales, lo que necesitarán
para realizar la actividad.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Por turnos un integrante de cada grupo lance el dado para saber cuántas flores tendrán
que elaborar para colocar en cada uno de los cuatro floreros.
Antes de recortar, calculan cuántas figuras necesitan en total.
Dialogan ¿Cuántos floreros tenemos que decorar?, ¿Cuántas flores pondremos en cada
florero?, ¿En cada florero debemos colocar la misma cantidad de flores?, ¿Cómo
podemos averiguar cuántas flores colocaremos en total?, ¿Tenemos que sumar la
misma cantidad?, ¿Cuántas veces?, ¿Por qué?, ¿Qué materiales nos pueden ayudar a
resolver la situación?
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Se orienta para que representen la situación con los materiales concretos (semillas,
chapitas, etc.). Por ejemplo, el grupo que obtuvo 3 al lanzar el dado, podrá representar
de la siguiente manera:
Orienta el trabajo de los estudiantes
en función de lo que deben lograr:
tener cuatro grupos de flores con la
misma cantidad.
Elaboramos nuestro panel matemático sobre derechos y deberes
Escriben cuántas veces tienen que recortar la misma cantidad de flores. Escriben la
operación de adición para hallar el total.
Cantidad de flores:
3 + 3 + 3 + 3 = 12
Responden a las preguntas para que interpreten qué significa esta operación: ¿Qué
representa el número 3?, ¿Cuántas veces lo sumamos?; ¿Cuántas flores necesitamos
para los floreros? Se espera que los estudiantes respondan que se suman cuatro veces
tres flores.
Se elabora junto con los estudiantes un modelo como este:
3+3+3+3
4 veces 3 flores
Proponen si se les ocurre una forma de escribir 4 veces 3 de una forma más sencilla, de
modo que no repitamos tantas veces el mismo número. Expresan sus ideas y se anotan
en la pizarra. Se explica que sumar varias veces el mismo número se llama
MULTIPLICAR y se puede escribir y leer de la siguiente forma:
3 + 3 + 3 + 3 = 12
4 veces 3 es igual a 12
4 x 3 = 12
“Cuatro por tres”
Los demás grupos elaboran sus modelos según la cantidad que salió al lanzar el dado.
Se orienta si tienen dificultades.
FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Socializan los modelos realizados en cada grupo, mencionan que sumar varias veces un
mismo número se llama multiplicar.
Escriben en su cuaderno las operaciones y el significado de multiplicar: sumar
repetidamente o sumar varias veces la misma cantidad.
Reconocen los elementos de la multiplicación.
Organizados en los grupos,
Elaboran las flores necesarias para decorar los floreros.
Cada grupo pegará sus floreros en una de las paredes del aula para que pueda ser
apreciado por los demás estudiantes.
Observan con atención a los procedimientos que cada uno de los grupos siguió y los
comparan con el suyo.
Responden preguntas respecto a la solución del problema: ¿Cuántos diseños diferentes
se han presentado?; ¿Cuál fue el número mínimo de flores que se recortó?, ¿Y cuál fue
el número máximo?; ¿Cuántas veces tuvimos que sumar para hallar la cantidad de
flores necesarias?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Observan un vídeo explicativo para la resolución de los problemas del libro.
MULTIPLICAMOS A PARTIR DE LA SUMA
https://www.youtube.com/watch?v=W873jRnWGuI
Multiplicamos a partir de la suma
1. Sofía y Nico han traído galletas para su clase.
¿Cuántas galletas trajo cada uno?
a. ¿Cuántas bolsas tiene cada uno?
_____________________________________________.
b. ¿Cuántas galletas hay en la bolsa?
_____________________________________________.
c. Sofía y Nico usaron regletas de colores para representar la cantidad de galletas.
Completa.
• Sofía trajo
• Nico trajo
galletas.
galletas.
2. Paco y Patty colocaron los libros de
la biblioteca en grupos sobre la mesa.
¿Cuántos libros hay en la mesa?
a. ¿Cuántos grupos de libros hay?
_________________________________________________.
b. ¿Cuántos libros colocaron en cada grupo?
_________________________________________.
c. Representa los datos del problema con regletas iguales.
d. ¿Qué valor tiene la regleta?
_____________________________________________________.
e. ¿Cuántas regletas dibujaron para representar los grupos de libros?
_____________________________ ¿Por qué?
_______________________________________
______________________________________________________________________
_______.
f. Completa.
• En total hay
libros.
3 × 6 es sumar en forma reiterada 6 + 6 + 6.
3 × 6 es el número que se obtiene al repetir seis, tres veces.
Se lee: 3 veces 6 o 3 multiplicado por 6 es igual a 18.
CIERRE
Dialogan sobre lo aprendido, respondiendo algunas preguntas para puntualizar lo que han
logrado en la presente sesión. ¿Qué es multiplicar?, ¿Qué indica el multiplicando?,
¿Qué indica el multiplicador?, ¿Cuál es el producto?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes
Elaboré representaciones concretas, pictóricas,
gráficas y simbólicas del significado de la
multiplicación.
Señalé los elementos de la multiplicación.
Empleé estrategias de cálculo escrito para
multiplicar dos números.
Lo logré
Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
FICHAS
1. Urpi coloca la misma cantidad de libros en dos estantes.
¿Cuántos libros coloca en total?
a. Representa con el material base diez los libros que
colocó Urpi.
b. Completa.
Respuesta. Urpi colocó
2. Completa.
libros.
3. Marina prepara 12 rosquitas con 1 kg de harina. ¿Cuántas
rosquitas salen con 3 kg, 5 kg y 6 kg?
a. Representa con el material base diez la cantidad de rosquitas
para 3 kg, 5kg y 6 kg.
Son
kg y
rosquitas por kg, en total
rosquitas.
3 veces ____ es igual a ____.
x
=
• Con 3 kg preparará
Son
kg y
rosquitas.
rosquitas por kg, en total
rosquitas.
5 veces ____ es igual a ____.
x
=
• Con 5 kg preparará
Son
kg y
en total
rosquitas.
rosquitas por kg,
rosquitas.
6 veces ____ es igual a ____.
x
=
• Con 6 kg preparará
rosquitas.
b. Completa la tabla.
kg de harina Cantidad
de
1
Cantidad de rosquitas
12
3
5
6
4. Observo y completo:
1+1+1=3
3 veces 1 = 3
3x1=3
_____ + _____ + _____ = _____
3 veces _____ = _____
3 x _____ = _____
_____ + _____ + _____ = _____
_____ + _____ + _____ = _____
3 veces _____ = _____
3 veces _____ = _____
3 x _____ = _____
3 x _____ = _____
5. Completa:
2 + 2 + 2 = _____
7 + 7 + 7 + 7 = _____
3 x 2 = _____
_____ x _____ = _____
____ + ____ + ____ + ____ + ____=
____
___ + ___ + ___ + ___ + ___ + ___= ___
_____ x _____ = _____
_____ x _____ = _____
6. Dibuja y completa
3 + 3 + 3 = _____
6 + 6 + 6 = _____
3 veces 6 = _____
3 veces _____ = _____
3 x _____ = _____
3 x 6 = _____
7 + 7 + 7 = _____
3 veces _____ = _____
3 x _____ = _____
9 + 9 + 9 = _____
3 veces 9 = _____
3 x 9 = _____
7. Une cada suma con su multiplicación.
3+3
3x4
3+3+3+3+3
3x2
3+3+3+3
3x6
3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3+ 3
3x7
8. Escribe estas situaciones de suma como multiplicación.
9. ¿Cuántas pelotas hay en total?
3 + 3 + 3 +3 =
4+
+
+
+
+
x
Hay
+
=
=
x
=
=
yogures
12. ¿Cuántos rotuladores hay en total?
+
+
x
=
chicles
x
=
Hay
11. ¿Cuántos chicles hay en total?
5+
+
x
pelotas
=
10. ¿Cuántos yogures hay en total?
4x3=
Hay
x
Hay
=
=
rotuladores
¿Cuántos bolos hay en total?
+
+
+
+
x
=
Hay
+
=
bolos.
14. Cuenta y completa.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
=
x
=
x
=
x
=
=
=
15. Lee los problemas y resuelve.
• Hay 3 fruteros. Si en cada uno hay 2 manzanas, ¿cuántas manzanas hay en total?
+
+
x
=
=
• Hay 4 cajas. Si en cada caja hay 5 papas, ¿cuántas papas hay en total?
+
+
x
=
=
16 AGRUPAMOS PARA MULTIPLICAR
Hay
grupos de
Hay 3x6=
Hay
cuadrados
grupos de
Hay
= círculos
x
Hay
Hay
Hay
grupos de
x
=
estrellas
Hay
grupos de
= triángulos
x
Hay
grupos de
Hay
x
Hay
grupos de
Hay
x
= hojas
= tarros
17. Aprendemos a multiplicar. Cuenta los objetos de cada grupo y completa.
veces
es
x
=
veces
x
18. ¿Cuántas ruedas tienen en total si cada coche tiene 4?
+
+
x
=
+
=
19. ¿Cuántas pinturas tengo?
+
+
x
=
=
20. ¿Cuántos huevos hay?
+
+
+
x
=
=
21 ¿Cuántas manzanas hay?
+
+
+
x
+
=
=
es
=
22. Une cada representacion con su multiplicacion y escribe su suma iterada
4  6 = 24
+
+
+
=
4  6 = 20
43=8
+
=
4  6 = 18
4  3 = 12
+
+
=
2  6 = 12
3  6 = 15
+
+
+
=
23. Un tren tiene 7 vagones, en cada vagón hay 25 personas. ¿Cuántas pasajeros
hay en total en el tren?
Operación:
Resultado:
24. En una urbanización hay 6 bloques, en cada bloque hay 32 pisos. ¿Cuántos
pisos hay en total en toda la urbanización?
Operación:
Resultado:
25. Mamá ha comprado 8 docenas de huevos. ¿Cuántos huevos ha comprado
mamá?
Operación:
Resultado:
26. Si hay 5 árboles iguales al que se muestra, ¿Cuántas manzanas hay en total?
Resultado:
27. Si hay 6 cajas iguales a la que se muestra, ¿Cuántos melones hay en total?
Resultado:
28. Si hay 5 montones iguales a la que se muestra, ¿Cuántas naranjas hay en total?
Resultado:
29. Si hay 5 bolsas iguales a la que se muestra, ¿Cuántas tunas hay en total?
Resultado:
30. Colorea y resuelve:
2
4
3
5
2x3=6
4 x 5 = 20
6x4=
3x3=
7x8=
9x2=
3x5=
2x7=
8x6=
4x8=
7x3=
2 x 10=
31. Colorea y resuelve:
5x5=
3x4=
6x7=
4x9=
7x8=
5x6=
8x3=
4x7=
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Nº
1
2
3
Nombres y
Apellidos de
los
estudiantes
Criterios de evaluación
Elabora
Señala los
Emplea
representaciones
elementos de la
estrategias de
concretas,
multiplicación.
cálculo escrito
pictóricas,
para multiplicar
gráficas y
dos números.
simbólicas del
significado de la
multiplicación
CONCLUSIONES
¿Qué
avances
tiene el
estudiante?
¿Qué
dificultades
tiene el
estudiante?
Descargar