Escuelas de teatroArchivo DOCX - e

Anuncio
mARTadero
El Taller Permanente del mARTadero nace en 2012 para contribuir a la reactivación
del quehacer teatral en Cochabamba, ofreciendo a personas profesionales del área un
espacio para actualizarse y difundir sus conocimientos a través de talleres, y a los
interesados en dedicarse a este arte, un lugar de formación permanente con
profesionales de buen nivel. Esta iniciativa, gestada por la directora de teatro Claudia
Eid junto al mARTadero, a través de su programa formARTe, está por tanto
encaminada a facilitar más y mejores espacios de difusión y promoción de las artes
escénicas, donde Cochabamba siempre ha sido referente en el país.
Durante el primer año de funcionamiento del Taller Permanente de Teatro en el
mARTadero se programó un taller por mes a partir de marzo de 2012, los talleres
estuvieron dictados por importantes profesionales de Bolivia y el extranjero, como el
español Andrés Beladiez. Además, se tuvo talleres con Enrique Gorena del Teatro La
Cueva, Diego Aramburo de Kikinteatro, la actriz Cecilia Michel, Ivette Mercado y otros.
Los participantes tomaron clases de actuación, creación escénica, puesta y tecnología,
preparación física y dramaturgia.
Participación
Más de 40 personas, en total, participaron en los mencionados talleres. Actualmente
se tiene a uno de esos jóvenes estudiando en la Escuela Nacional de Teatro en Santa
Cruzy los demás miembros del elenco se encuentran activos en el quehacer teatral
cochabambino, en grupos independientes como Madrastra, bajo la dirección de
Alejandro Marañón.
En la segunda gestión, el objetivo es dar continuidad al proyecto, con talleres
avanzados en el primer semestre, para posteriormente abocarse al montaje de una
nueva
obra,
con
un
elenco
enriquecido
y
nuevas
experiencias
ganadas.
Elenco mARTadero
El elenco mARTadero comenzó en 2012 como consecuencia del primer ciclo de
talleres de teatro permanentes en el mARTadero, que se realizaron gracias al apoyo
de AOS y consistió en ocho talleres de formación dictados por destacados
profesionales bolivianos y del exterior.
De estos talleres resultó un elenco formado por 8 artistas, incluyendo a su directora,
Viola Vento (ex Teatro de los Andes), cuya primera puesta en escena es Deriva, que
se estrenó en el mARTadero en octubre de 2012. Deriva, escrita por Claudia Eid,
contó con la actuación de Abigaíl Villafán, Lineth Colque, Franz Baltazar, Lincoln Costa
y Alfonso Terán, además de Yuri Nakanouchi en la asistencia de dirección. La obra
participó en el Festival Nacional Seguimos en las Tablas en Santa cruz y el Bertolt
Brecht en Cochabamba.
Este elenco surge de la necesidad de que existan más grupos de teatro constantes en
nuestra ciudad y con la idea de que el primer paso para hacer buen teatro, es tener
formación, responsabilidad y compromiso.
Es así, que a raíz de dichos talleres y como parte del mismo proyecto, se abrió la
primera versión del Elenco mARTadero, con jóvenes que fueron constantes en su
formación.
Después de los resultados de 2012 se ha visto factible la creación de nuevos elencos
en Cochabamba, con base en el mARTadero, donde se combinan una serie de
elementos favorables para la creación y el acogimiento de artistas.
En palabras de...
Claudia Eid, Directora del Elenco Permanente de Teatro, reconocida
artista y directora en el ámbito teatral comenta respecto a las
motivaciones y los retos asumidos en esta nueva etapa.
¿Qué proyecciones y/o metas se ha planteado el Elenco?
La idea es que el elenco se conforme como un grupo independiente, es decir, que
dentro el mismo elenco se formen actores, directores y dramaturgos para que
produzcan teatro entre ellos, sin seguir a un director externo, por el momento se
trabaja con uno externo que vengo a ser yo.
¿El elenco tendrá algún proceso de formación, en qué consistirá?
Actualmente el elenco ha seguido una etapa de dos semanas de taller con nociones
básicas de actuación, dirección y dramaturgia, pero además formARTe -Programade
formación artística complementaria del mARTadero- continúa ofreciendo talleres de
teatro para que se beneficien no solo los participantes del elenco, sino artistas de
teatro de toda la ciudad y del país.
¿Estrenarán alguna obra, cuándo?
Sí, haremos una adaptación de Fausto de Goethe que se estrenará más o menos en
septiembre.
¿Por qué consideras importante la
conformación de nuevos elencos de
teatro?
Porque así se revive la actividad
teatral en Cochabamba y se aporta al
desarrollo de este arte.
¿Cuál es la situación del teatro en la ciudad?
Actualmente Cochabamba está produciendo bastante teatro, una muestra es Tablas
Cochalas, en las que participaron 8 elencos estables mostrando 9 obras. Pero se
necesita que este impulso continúe y eso depende de la estabilidad de los grupos, por
eso queremos formar un elenco estable y constante, además con buena calidad para
que llame al público en lugar de espantarlo.
¿Cómo responde el público cochabambino?
Como cualquier público, si se le ofrece cosas buenas para ver, el público asiste. El
mARTadero ha logrado crear un público constante, pero necesitamos mantenerlo con
buenas propuestas.
¿Hay incentivo para el teatro en nuestro medio?
Dentro el mismo mARTadero hay incentivo y mucha acogida para proyectos como el
Elenco, por su parte la Alcaldía comenzó con fondos concursables el año pasado y
pretende continuar este año. Pero la mayoría de los grupos somos independientes y
autogestionados, hemos aprendido a hacer mucho con pocos recursos y eso es una
ventaja.
Escuela de arte y talento
Dirección: Av. Santa Cruz N 1141 Entre Aniceto Padilla Y Oblitas. Acera Oeste,
Cochabamba, Cercado, Cochabamba, Bolivia
Sitio web: http://www.arteytalentos.com/
Teléfono: (591) 4485869
Una larga historia y trayectoria en el medio artístico antecede a la escuela con la
participación de Wiler Vidaurre (Fundador) en las principales corrientes nacionales de
actuación y producción de espectáculo.
El 30 de marzo del año 2000, se abre un espacio denominado ESCUELA DE ARTE Y
TALENTOS, para el incentivo y desarrollo de talentos (niños, adolecentes, jóvenes y
adultos) Cochabambinos y nacionales en el Arte Escénico basándose estrictamente en
su PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL EDUCATIVO ARTISTICA, en las áreas
de Actuación, Danza y Canto y de la producción de espectáculos.
A doce años de trabajo, de ser un proyecto familiar en la actualidad es una Institución
con estructura curricular, administrativa y logística; con capacitadores nacionales y de
otros países, qué anoticiados del trabajo, imparten clases con visión educadora
artística y transformadora de las estructuras sociales y culturales dentro la diversidad
de nuestros países.
La Escuela de Arte y Talentos, en estos 12 años de trabajo, puso énfasis
especialmente en el descubrimiento de talentos y su desarrollo, no solo artísticos si no
también corporales, intelectuales, emocionales y espirituales. Estamos seguros que la
preocupación nuestra de su presente, proyectará en el futuro el desarrollo de su propia
cultura, regional, nacional y la capacidad de interacción entre diferentes pueblos y
culturas del mundo.
Desde el año 2006, la Formación de Capacitadores en las áreas artísticas de
actuación, danza y canto (A falta de espacios de formación estatal o privadas); con
calidad y aptitud pedagógica contextualizada al saber artístico de la curricular y
contenidos de la institución.
Y seguimos ampliando nuestro trabajo, este 2012, implementamos Talleres Artísticos
especializados en TDAH (Trastorno con Déficit Atencional e Hiperkinesia).
Si bien nuestra participación en Cine y Televisión siempre fue permanente, a partir de
este año 2012, abrimos talleres de formación de actores para cine y televisión.
Una larga historia y trayectoria en el medio artístico antecede a la escuela con la
participación de Wiler Vidaurre (Fundador) en las principales corrientes nacionales de
actuación y producción de espectáculo.
El 30 de marzo del año 2000, se abre un espacio denominado ESCUELA DE ARTE Y
TALENTOS, para el incentivo y desarrollo de talentos (niños, adolecentes, jóvenes y
adultos) Cochabambinos y nacionales en el Arte Escénico basándose estrictamente en
su PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL EDUCATIVO ARTISTICA, en las áreas
de Actuación, Danza y Canto y de la producción de espectáculos.
A doce años de trabajo, de ser un proyecto familiar en la actualidad es una Institución
con estructura curricular, administrativa y logística; con capacitadores nacionales y de
otros países, qué anoticiados del trabajo, imparten clases con visión educadora
artística y transformadora de las estructuras sociales y culturales dentro la diversidad
de nuestros países.
La Escuela de Arte y Talentos, en estos 12 años de trabajo, puso énfasis
especialmente en el descubrimiento de talentos y su desarrollo, no solo artísticos si no
también corporales, intelectuales, emocionales y espirituales. Estamos seguros que la
preocupación nuestra de su presente, proyectará en el futuro el desarrollo de su propia
cultura, regional, nacional y la capacidad de interacción entre diferentes pueblos y
culturas del mundo.
Desde el año 2006, la Formación de Capacitadores en las áreas artísticas de
actuación, danza y canto (A falta de espacios de formación estatal o privadas); con
calidad y aptitud pedagógica contextualizada al saber artístico de la curricular y
contenidos de la institución.
Y seguimos ampliando nuestro trabajo, este 2012, implementamos Talleres Artísticos
especializados en TDAH (Trastorno con Déficit Atencional e Hiperkinesia).
Si bien nuestra participación en Cine y Televisión siempre fue permanente, a partir de
este año 2012, abrimos talleres de formación de actores para cine y televisión.
http://www.arteytalentos.com/historiahttp://www.arteytalentos.com/historia
Teatro hecho a mano
Sector
Arte
Ubicación
Cercado, Cochabamba, Bolivia
Introducción
Hecho a Mano es una escuela de teatro, fundada por el elenco
profesional que lleva el mismo nombre, lleva 12 años en la formación
de actores y actrices profesionales, es dirigida por el Mgtr. Bernardo
Franck.
Esta semana la Escuela de Teatro Hecho a Mano cumple 10 años de existencia. Se
trata del único centro en Cochabamba que forma actores y directores teatrales a nivel
profesional.
La iniciativa de crear la escuela surgió del actor y director de teatro Bernardo Franck
hace una década. Actualmente la academia artística cuenta con 60 alumnos y un
elenco de teatro profesional estable.
Según el responsable de Hecho a Mano, el aporte de la escuela no sólo se da en el
campo actoral, sino en el área de la pedagogía de la enseñanza teatral.
Moisés Callahuara, responsable de prensa de Hecho a Mano, dijo que en estos años
han logrado formar un grupo considerable de actores, pese a que Cochabamba es un
mercado que aún no acepta al teatro como una profesión, sino como un hobby.
"Queremos inculcar entre los artistas y la población en general que el teatro es una
profesión", aseguró Callahuara.
Los frutos del trabajo académico de Hecho a Mano son fácilmente reconocibles en las
10 y 12 obras que anualmente presentan en su sal teatral de la calle Venezuela.
Para Callahuara el trabajo de Hecho a Mano, constituye un aporte cultural a la ciudad
en general porque genera una permanente actividad cultural.
Son cuatro módulos en los que trabajan los estudiantes y logran formarse en distintas
ramas teatrales como monólogos, sátiras y comedias. "El estudiante llega a un nivel en
el que ya puede trabajar solo, tanto en actuación como en la dirección de una obra
teatral", dijo.
El aporte de Hecho a Mano se manifiesta también en la conformación de otros grupos
como teatrales como Makhurka Teatro, y otros, "hay alumnos que han egresado de la
Escuela y que ahora son docentes de teatro en varios colegios de primaria", dijo el
representante de Hecho a Mano.
Presentación de obras
Este 28 de abril la Escuela de Teatro Hecho a Mano cumple una década de trabajo, y
esta semana realiza una intensa actividad con presentaciones de obras de parte de los
alumnos de la escuela. Así, en el denominado Festival Artístico hoy y mañana está en
escena la obra "Noche de cuenta cuentos", (Segundo módulo) y el viernes y sábado la
obra "Después del beso". Las funciones empiezan a las 20:00 y están dirigidas por
Bernardo Franck. La cita es en la calle Venezuela 0655, entre Lanza y Antezana.
El festejo se cierra el domingo con un festival cultural y una kermesse en la sede de la
escuela de teatro.
Algunas de las obras del Teatro Hecho a Mano, son "Muerte súbita", "Crónicas de un
desayuno" en "Domingo de tentación", "Una farola en el salón", "Fausto", "El ladrón de
las defensas", "Pervertimiento", "La orgía", del "Sexo puesto en escena".
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/tragaluz/20060426/hecho-a-mano-diezanos-haciendo-y-ensenandoteatro_8798_8798.htmlhttp://www.lostiempos.com/diario/actualidad/tragaluz/20060426/
hecho-a-mano-diez-anos-haciendo-y-ensenando-teatro_8798_8798.html
El tapeque
El centro cultural El Tapeque comenzó ayer las actividades de su Escuela de Artes
Circenses,
para
donde
las
inscripciones
siguen
abiertas
este
mes.
Ubicada en la avenida Villarroel y Circunvalación, subiendo tres cuadras al norte, la
Escuela dicta talleres de teatro, música, acrobacia aérea, clown, malabares y
orientación
educativa,
a
menores
entre
los
6
a
15
años.
Las clases se efectúan los días martes y jueves, de 15 a 17 horas, y el costo de
inscripciones, que se reciben en la calle Kiwi No. 120 esquina Los Robles, es de Bs
60,
monto
que
incluye
el
material.
Quienes deseen mayores informes visitar el sitio web: www.educaresfiesta.org.
“El circo nunca deja de sorprender y gustar porque mueve las emociones más íntimas
de quienes lo ven, viven y sienten. El circo es espectáculo, pero también invita a la
reflexión, a ensayar el cambio y un mundo mejor para todos, sin perder la ilusión, la
risa, la ternura y la imaginación” señala el director de El Tapeque, Edson Quezada.
El 2012 comenzó para El Tapeque con el armado y elevado de la carpa del circo, una
labor que el equipo de profesionales de Educar es Fiesta realizó “con todo el alma y el
corazón
puesto
en
un
inicio
de
año
lleno
de
energías”.
Educar es Fiesta es una asociación educativa y artística, no lucrativa, fundada en
2000, con el propósito de contribuir a que niños, adolescentes y jóvenes vivan una
vida digna sin violencia, desarrollando sus potenciales artístico-creativos.
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0217/noticias.php?id=44275
CENTRO CULTURAL INTERNACIONAL EL CONDOR DE LOS ANDES AGUILAAZTECA.
ESCUELA
DE
TEATRO
-
See
more
at:
http://es.boliviayp.com/company/33580/CENTRO_CULTURAL_INTERNACIONAL_EL_
CONDOR_DE_LOS_ANDES_AGUILA_AZTECA_ESC#sthash.mXEHoJQW.dpuf
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que se creó
con el objetivo de brindar la mejor educación a todos los niños y niñas de la ciudad,
abre sus postulaciones hasta el martes 27 de septiembre para estudiantes que cursan
el 2do básico en la actual gestión y se incorporarían a la gestión 2012 de 3ero de
Primaria.
Cada año el Instituto Laredo invita a estudiantes de colegios fiscales y privados con
aptitudes en las artes, a participar en un proceso de selección que se realiza a través
de una prueba rítmica melódica, psicotécnica y lógico verbal – matemática.
“Nuestros niños son escogidos por su sensibilidad y se les ofrece una educación
integral en la cual combinamos las enseñanzas artísticas de la música, la danza y el
teatro con el estudio científico humanístico”, explica el Director Franklin Anaya.
Los padres interesados deberán recabar una ficha en la misma escuela ubicada en la
Av. Ramón Rivero en horarios de oficina para que se les asigne fecha y hora para
rendir el examen de admisión, que se lleva adelante de manera lúdica.
Declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, el Instituto Laredo cumplió 50
años creando cantera musical y aportando en nuestro medio con exitosos
profesionales.
A la fecha, 460 alumnos estudian las asignaturas de Humanidades y Arte, sobre la
base de tres pilares fundamentales: la libertad, felicidad y creatividad.
Por la mañana, la jornada se dedica al área humanística y por la tarde, el
estudio equivale al de un conservatorio competitivo con todas las asignaturas
pertinentes. Se revisa en profundidad Solfeo, Teoría, Educación de la voz, se imparte
danza contemporánea y folklórica, se desarrolla Teatro y se aprende a tocar diversos
instrumentos.
Consultas sobre el proceso de admisión en el Instituto Eduardo Laredo, en horario de
oficina, o a los fonos 4255775 - 4255963.
Admisiones para Tercero de Secundaria
Durante seis sábados consecutivos, entre el 24 de septiembre y el 29 de octubre, de
manera excepcional se desarrollará un Taller de Introducción a las Artes Escénicas
para seleccionar entre 6 y 8 estudiantes que se encuentren en la presente gestión en
8vo de Primaria y que deseen formarse en la especialidad de Teatro a partir del
próximo año, cursando Tercero de Secundaria.
Los estudiantes si fueran seleccionados serán alumnos regulares del Instituto y
deberán cumplir la malla mínima curricular para obtener su título en Artes escénicas.
El Taller tendrá un costo mínimo de funcionamiento y se desarrollará en un horario por
definir.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20110918/instituto-laredo-buscanuevos-talentos_142228_292642.html
Descargar