Subido por Pablo Deltoro

Tesis modélica (Poder Constituyente)

(El presente documento se guiará por tres apartados consecutivos, es decir, dichos
apartados estarán estrechamente relacionados pero segmentados cronológicamente
para organizar ideas y argumentos en cada uno de ellos de manera más ordenada)
PREVIO AL PROCESO CONSTITUYENTE EN SENTIDO PROPIO
Nos vamos a referir al final del régimen dictatorial de Francisco Franco dado en
España desde el año 1939-1975, final dado por la muerte del dictador.Es importante
aludir que el régimen, en su avance, trató de diluir el carácter autoritario del
mismo a vistas de obtener una mayor integración internacional, con el milagro
económico español, dado a partir del año 1959, se desencadenó la relativa
modernización económica y sobretodo cultural del país, tal era así que la cultura
española ya resultó homologable a las europeas, aquí entró en vigor una pequeña
última etapa del régimen:el tardofranquismo,extendido desde 1973 hasta 1975
finalizado con el propio régimen.En esta momento, la sociedad española estaba
igualada en cuanto al avance sociológico del resto de Europa, y el franquismo
suponía ya un lastre para el desencadenado avance que estaba por venir en el país.
Se originaron tres corrientes a seguir a partir de la caída de este régimen.
El llamado “búnker”, o inmovilistas, formaron el movimiento político que sugería
la permanencia del régimen en este caso con Juan Carlos I como supuesto siguiente
dictador, este último fue nombrado por el mismo Franco antes de fallecer, los
inmovilistas,estos conformaban el bloque que vivió el franquismo más antiguo, es
decir señores ya con cierta edad y con unas idead arraigadas en esta extrema
derecha reacia a ningún cambio.
Por el lado totalmente contrario y radical estaban los partidos políticos, quienes
abogaban por la ruptura democrática, es decir, la disolución de las instituciones
franquistas, la formación de un gobierno provisional y la convocatoria de
elecciones libres.Pero se optó por una tercera vía, guiada por el bloque
franquista más joven,se denominaron reformistas, reformistas como Adolfo Suárez
quien más tarde se posicionaría como presidente del gobierno gracias a los enormes
poderes que poseía como jefe de Estado el rey Juan Carlos I quien también fue,
naturalmente, propulsor del reformismo en el país, ya que fue este último quien
intencionadamente se ayudó de Adolfo Suárez para transformar el país.
En septiembre de 1976, Suárez presentó el proyecto de ley para la Reforma
Política, redactada por Torcuato Fernández Miranda como la octava y última ley
Fundamental para evitar fracturas legales y respetar así la jurisdicción
vigente.Esta Ley supuso la desaparición de las Cortes franquistas aprobada por sí
mismas y la constitución de una nuevas formadas por dos cámaras:el Congreso de los
Diputados y el Senado. Esta ley fue aprobada por referéndum el 15 de diciembre de
1976 y obligó al gobierno a convocar elecciones generales, para ello se precisó la
legalización previa de todos los partidos políticos en 1977.Y en el intervalo de
los dos meses desde la convocatoria hasta la celebración de las elecciones
generales Suárez llevaría a cabo una serie de medidas fundamentales como la
supresión de los tribunales especiales, como el Orden público;se autorizó el uso
de la bandera regional vasca conocida como la “ikurriña”;se legalizaron las
centrales sindicales;se concedió la segunda amnistía para los presos políticos sin
delitos de sangre, y se restablecieron con carácter provisional algunas
instituciones autonómicas como la Generalitat catalana o las Juntas Generales de
Vizcaya y Guipúzcoa.Finalmente la UCD (Unión de Centro Democrático) sería el
partido vencedor quien lideraba el mismo Adolfo Suárez, el cuál ahora en esta
ocasión sí sería proclamado como Presidente del Gobierno de forma democrática.
Todo lo mencionado no sólo constituye un hecho histórico sino que representa una
argumentación para respaldar la visión de mi tesis personal en la que defiendo el
desapego que existió entre la vía reformista y el propio régimen anterior,
exaltando, por ejemplo, los inmovilistas, quienes sí eran fieles a los principios
del régimen.Sin embargo los reformistas políticos, juristas, y, profesionales en
distintos ámbitos de las ciencias sociales demostraron madurez, pensamiento
crítico y reflexivo reflejado en las acciones nombradas, las cuáles no tienen
ningún origen o relación con el régimen franquista. En la continuación de esta
redacción se dará un argumento con un respaldo ciertamente parecido.
EL PROCESO PROPIAMENTE CONSTITUYENTE
Es necesario aclarar que este período se extiende estrictamente desde la
convocatoria de las elecciones generales para constituir unas Cortes
Constituyentes y a posterior, una Constitución.Y este proceso termina con la
aprobación de la misma. Técnicamente el conjunto de medidas tomadas por Adolfo
Suárez previamente nombradas entrarían en este tiempo cronológico pero es que
además, posterior a la victoria del UCD, el Presidente del Gobierno, Suárez,
convoco a los principales partidos de la oposición, los sindicatos a excepción del
CNT,y las asociaciones empresariales para crear un entendimiento común, tal
consenso fue traducido en dos acuerdos pactados;el acuerdo para la reforma y
saneamiento de la economía y el acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y
política.Este último garantizaba una serie de libertades y derechos que más tarde
quedarían expuestos en la Constitución. Otro ejemplo del tipo de pensamiento que
dejaba ya muy atrás cualquier relación con las raíces franquistas, las cuáles se
exponen por los críticos del surgimiento de la Constitución de 1978 como propias
del movimiento reformista, con lo cuál difiero solemnemente apoyándome en los
argumentos que estoy tratando. Estos acuerdos son ejemplos de convivencia
democrática y es un buen intento de estabilizar el sistema político del país.
Las nuevas Cortes constituidas pasaron a llamarse Cortes Constituyentes e
iniciaron el proceso de la elaboración de la Constitución, bien es cierto que
estas no se publicitaron como propiamente constituyentes, por lo cuál no
proporcionaron directrices al pueblo para indicar y obtener una respuesta en
función orientativa para crear las bases de la Constitución.Lo cuál constituiría
una relación fructífera y más democrática para el pueblo. esto es un argumento
parcialmente válido de las tesis defensoras del “régimen del 78” y poseen
coherencia y razón en que se debería haber publicitado como constituyentes para el
conocimiento del pueblo pero también es correcto decir que los profesionales que
ya habían demostrado madurez y honradez que estarían a cargo de tal acción estaban
más que cualificados para hacerla, ya que el pueblo en sí no posee una instrucción
jurídica generalizada para poder poseer un razonamiento crítico sobre la creación
de la misma, sino que su aportación hubiese sido de valores y principios morales
que les gustaría que se viesen plasmados en esa Constitución pero los propios
gobernantes ya habían y tenían entendida esta moral con la presencia y
proclamación soberana que estaba haciendo el pueblo en ese entonces desde la caída
del franquismo, hasta las propias elecciones, por tanto también se desliga la idea
de que este error de no haber sido publicitado como Cortes Constiyutentes sea por
el enraizado del régimen dictatorial anterior sino por lo ya nombrado, la voluntad
del pueblo ya estaba entendida por los gobernantes.
Otra característica del pluralismo político vigente, el cuál será proclamado valor
superior posteriormente en la Constitución donde aparecerá en el artículo 1.1 de
la misma,es que en la redacción de la Constitución se integraron políticos tanto
de centro como de derechas y de izquierdas.Desmintiendo otra vez la naturaleza de
extrema derecha franquista que se supone que se dio en la transición política
según los defensores de la tesis que sostiene que no fue modélica esta transición
de gobierno y Estado en sentido amplio. Por último la Constitución es aprobada ,
primero por el Congreso y Senado, y, posteriormente por el pueblo por referéndum
el día 6 de diciembre de 1978.
POSTERIOR AL PROCESO CONSTITUYENTE
En el año 1981 se intentó el golpe de estado del Teniente Coronel Antonio Tejero
quién guardaba estrecha relación con el antiguo régimen, ya que este tuvo una
carrera militar en la plenitud de la dictadura sobre los años 50 en adelante.
Sirve como ejemplo del descontento que poseía el bloque defensor del franquismo,
por ende se entiende que el gobierno de aquella época seguía sin contemplar
principios básicos de aquel régimen.Aunque se ha de comentar que este argumento
que yo aporto no posee tanta validez ya que no atenta directamente con la
argumentación de la tesis opositora.Los dos principales argumentos que adjudica
esta oposición son:que el sistema electivo provincial favorece a la derecha, lo
cuál se reguló en su momento en el año 1979 desapareciendo, y el otro argumento
que es más extenso y con el cuál me voy a explayar más es el siguiente;mencionando
a Iñigo Errejón afín al Partido Podemos que en un programa de radio del periódico
La Vanguardia junto al intermediador y a otro tertuliano quién es José María
Lassalle afín al Partido Popular expone la siguiente afirmación:“Creo que la
crisis del régimen del 78, que en mi opinión es manifiesta, y que no solo tiene
que ver con el bipartidismo, que tiene que ver con una parte del engrase de los
poderes económicos y de los poderes políticos, que tiene que ver con una cierta
lealtad corporativa a las élite que la corrupción tiende a disolver o a corroer,
que tiene que ver con un modelo de desarrollo y con unas expectativas de la clase
media por las cuáles los sectores oligárquicos eran capaces de construir en torno
así un bloque más amplio que le daba lealtad a las clases medias y que le daba
certidumbre, esperanza, de lo que iban a conseguir si cumplían con todos los hitos
del pacto social no escrito pero implícito”Después de esta declaración se
entiende la idea que desea manifestar la cuál responderemos más adelante. Pero
esta idea trata de que en la transición se dio una tendencia de la oligárquica
económica y política de adquirir aún más poder con influencia corporativa y con
esa relación del pacto social que nombra Iñigo Errejón. Pero este continúa de la
siguiente manera: “Creo que la Crisis del régimen del 78 no es, en modo alguno,
la impugnación de estos 30 años, muchas veces cuando, quienes defendemos que
existe una crisis que puede ser superada en clave de más democracia y de más
derechos sociales y no de menos y en clave, por tanto, más democrática y no más
oligárquica como creo que es el avance actual, cuando defendemos eso muchas veces
parece como si fuera una enmienda a la totalidad,queréis revisar 35 años de
historia y tirar abajo el conjunto de lo construido, !En modo alguno! Primero
porque eso en la historia nunca se hace, en la historia uno casi siempre hereda,
sobretodo hereda cuando lo que viene detrás es el resultado de un consenso muy
amplio en su sociedad” Con esto Iñigo Errejón deja en claro que critica el
momento fundante que ha desencadenado una agudización de desigualdades sobretodo
económicas y políticas y ello se entiende que es una lucha independiente de este
tema ya que él considera el valor de la Constitución como corrompido por tal
contexto que establece y se entiende su intencionalidad de crear una nueva
Constitución que no posea esta corrupción heredando en su mayoría esa materia
constitucional que posee la Constitución.
Una última intervención del señor Errejón que simplifica su idea de desigualdad
económica de manera injusta en correlación también con la transición política y la
tendencia que dice ser punto de partida para el aumento de las desigualdades por
parte de una oligarquía económica en esa Transición política española y comenta lo
siguiente; “Intermón Oxfam decía el otro día que el 1% de la sociedad española
acumula ya tanto como el 70% restante,esto no ha sido un fenómeno meteorológico,
ha habido algunos que han acumulado más que nunca mientras que algunos retrocedían
varias décadas en sus condiciones de vida, es decir, a alguien le ha ido bien con
esta modificación, no ha sido una casualidad”y el argumento que debate y que
personalmente defiendo está contenido en la siguiente cita, y es precisamente José
María Lassaje quién cita: “Las estructuras económicas globales hacen posible que
determinadas minorías precisamente por la falta de regulación y de capacidad del
los estados para intervenir sobre esos paraísos fiscales o sobre esos sujetos que
tienen capacidad para desdoblarse y actuar al nivel global les permitan obtener
márgenes de ganancia de acumulación de beneficio y de aseguramiento de sus
beneficios en paraísos fiscales”.De esta intervención se puede argumentar que va
más allá de ideologías y regímenes de cualquier índole ya que la desigualdad
económica es fruto del mercado, de la mentalidad burguesa o elitista de
acumulación de riqueza como símbolo de poder o prestigio, en lugar de crear más
puestos de trabajo reinvirtiendo ese dinero en tu propia empresa o en similares o
aumentando la calidad de tus productos, el sueldo de tus trabajadores o mejorando
la infraestructura aunque no te proporcione unas ganancias con una mayor
proporción de beneficio que antes.Hasta que el Estado no regule fuertemente los
límites de las exponenciales ganancias que puede producir un negocio de ciertas
características las desigualdades no solo van a continuar a la orden del día sino
que se agudizará cada vez más sin lugar a dudas.
Por último me gustaría reafirmar mi tesis de que el proceso constituyente fue
modélico y revolucionario para la época por todo los derechos, libertades y la
gran y buena regulación que hace sobre amplios ámbitos del Estado, la Transición
política no pudo ser mejor, ya que si se optaba por la vía de ruptura económica no
haría más que crear otra vez una radicalización de las posturas y una
conflictividad social que ciertamente afloraba ya con el terrorismo de final de
dictadura y años consecuentes a la misma. Y recordando los años de conflictividad
previos a la propia guerra civil no era recomendable volver a esos tiempos de
polarización de posiciones políticas.