Subido por Tatiana Castro Vasquez

SESIÓN DE APRENDIZAJE 6

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
ESPECIALIDAD: FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
‘‘Elaboramos portadas sobre los cantantes más
representativos de nuestra música criolla para reforzar
nuestra identidad cultural’’
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
Mención Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales
Autor(a)
Castro Vásquez, Tatiana Beysabel
TRUJILLO – PERÚ
2021
FICHA PARA EVALUAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: C.E.E. "Rafael Narváez
Cadenillas"
GRADO:
1
SECCIÓN: D
ÁREA: Ciudadanía y Cívica
FECHA: 07-08-2021
N° DE PRÁCTICA: 6
HORA: 1h (6:00 a7:00 pm)
NOMBRE DE LA SESIÓN: ‘‘Elaboramos portadas sobre los cantantes más representativos de nuestra
música criolla para reforzar nuestra identidad cultural’’
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE: Castro Vásquez, Tatiana Beysabel
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE ASESOR DE LA I.E.: Prof. Giovanna Tejada Suárez
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE DE PRÁCTICA-UNT: Dra. Betty Margarita Cabrera
Cipirán
II. EVALUACIÓN DE CAPACIDAD PROFESIONAL:
a) PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Asesor I.E.
ESCALA
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
CRITERIOS
El diseño de aprendizaje presenta la secuencia lógica del proceso de aprendizaje.
La redacción es clara, precisa y pertinente.
El diseño de sesión de aprendizaje ha estructurado los aprendizajes de acuerdo a lo
establecido por el Currículo Nacional.
Las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños han sido
seleccionados de manera coherente.
Las actividades planteadas en la estrategia guardan relación con el nivel de
desarrollo psicológico del estudiante y el propósito de la sesión de aprendizaje.
Propone el uso de recursos virtuales diversos, originales y coherentes con el
propósito de la sesión de aprendizaje.
Los desempeños evidencian aprendizajes observables y medibles.
El diseño e instrumentos de evaluación son coherentes con el propósito de la sesión
de aprendizaje e incluye diversas formas de evaluación.
Los anexos son coherentes con el propósito de la sesión y la estrategia
metodológica.
El registro de las referencias bibliográficas está de acuerdo a las normas
establecidas.
SUMA PARCIAL
TOTAL CONVERTIDO (*)
PROMEDIO
5
x
4 3 2 1
x
x
X
x
x
x
x
x
x
40
8
48
Docente
de
Práctica
UNT
b) EJECUCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Nº
CRITERIOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
Asiste con puntualidad y debidamente presentable a la tarea docente.
Demuestra autoridad y manejo del aula, promoviendo el desarrollo de actitudes positivas
hacia nuevos aprendizajes.
Muestran actualización, dominio y secuencia de contenidos.
Genera y mantiene expectativas y responde a los intereses de los alumnos, promoviendo
el intercambio de experiencias antes, durante todo el proceso de la sesión de aprendizaje.
Recogen adecuadamente las experiencias previas como punto de partida para construir
nuevos aprendizajes.
Utiliza estrategias que promuevan el efectivo procesamiento de la información,
potenciando el pensamiento divergente, la discusión y el debate.
Verifica el logro de los aprendizajes previstos mediante su aplicación en situaciones
concretas, así como la reflexión sobre lo aprendido.
Usa herramientas virtuales coherentes con el propósito de la sesión de aprendizaje.
Promueve la participación activa, permanente, pertinente, crítica y reflexiva de los
estudiantes.
Retroalimenta de manera oportuna, clara y precisa, con actitud positiva.
Asesor I.E.
ESCALA
5
4 3 2 1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
SUMA PARCIAL 40
TOTAL, CONVERTIDO (*)
8
48
19
PROMEDIO
Informe
Científico
ASPECTOS
CRITERIOS
5
1.Coherencia con el diseño de la sesión de aprendizaje
2.Organizacion adecuada del informe (partes, tema,
otros)
3.Coherencia interna de la sistematización
4.Uso adecuado de citas de apoyo
5.Conclusiones pertinentes y adecuadas
6.Asientos bibliográficos correctos
SUSTENTACIÓN 7.Domina el tema.
8.Su expresión es clara y con propiedad.
9.Demuestra coherencia con lo desarrollado en los
sustentos.
10.Responde con coherencia a las preguntas
planteadas.
SUMA PARCIAL
TOTAL, CONVERTIDO (*)
PROMEDIO
INFORMES
Escala
4 3 2 1 5
Informe Psico
pedagógico
Escala
4
3
2 1
III.
CUADRO DE CONVERSIÓN
PUNTAJE
-22
22
23
24-25
26
27
28
NOTA
05
09
10
11
IV.
2930
31
12
32
33
13
3435
36
14
37
38
39-40
41
42
43
15
16
17
4445
56
18
47
48
49
50
19
20
ESCALA
VALORATIVA
RESULTADO FINAL:
PROMEDIOS PARCIALES
a. PANIFICACIÓN
19
b. EJECUCIÓN
19
c. SUSTENTO
______________________________
Prof. Giovanna Tejada Suárez
PROMEDIO
JUICIO ESTIMADO
PUNTAJE
VALORACIÓN
18-20
MUY BUENA X
15-17
BUENA
11-14
REGULAR
0-10
MALA
_________________________
ASESOR DE PRÁCTICA DE I.E.
Vº Bº __________________________________
Dra. Betty Margarita Cabrera Cipirán
DOCENTE DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL
UNT
DIRECTOR DE I.E.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
PRACTICANTE
Castro Vásquez, Tatiana
II.
III.
ÁREA
UNID
AD /
SESIÓ
N
GRADO Y
SECCIÓN
DURACI
ÓN
(minutos)
Ciudadanía y
Cívica
II – 06
1° “D”
60
minutos
FECHA DE
EJECUCIÓN
07-08-2021
TÍTULO DE LA SESIÓN: ‘‘Elaboramos portadas sobre los cantantes más
representativos de nuestra música criolla para reforzar nuestra identidad cultural’’
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DEL
ÁREA
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus
emociones
 Reflexiona y argumenta
éticamente
Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo
a su etapa y desarrollo
de madurez
EVIDENCIA
INSTRUMENTO
DE
DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS
PRECISADOS

Portadas
sobre
los cantantes más
representativos
de nuestra música
criolla
para
reforzar nuestra
identidad cultural
Descubre los cambios
propios de su etapa de
desarrollo y valora sus
características
personales
y
culturales como la
música criolla propia
de su país.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES /
CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
 Interactúa en entornos virtuales
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES
Rubrica de
Evaluación
DESEMPEÑOS
-
Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal
y sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
-
Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo
y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
SE MUESTRA CUANDO
Enfoque intercultural
-
La docente fomenta el
reconocimiento al valor de las
diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
-
La docente promueve oportunidades
para
que los estudiantes ejerzan sus
derechos en la relación con sus pares
y adultos.
-
Los docentes propician y los
estudiantes
practican la deliberación para arribar
a
consensos en la reflexión sobre
asuntos
públicos, la elaboración de normas u
otros.
-
La docente promueve oportunidades
para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y lo
estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.
- Respeto a la
identidad
cultural
-
Libertad y
responsabilidad
-
Diálogo y
concertación
Enfoque de derechos.
-
Responsabilidad
Enfoque de Orientación al
bien común
OTRAS COMPETENCIAS
RELACIONADAS
Comunicación. Se comunica oralmente en
su lengua:
Adecua, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NECESITAMOS HACER
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
ANTES DE LA SESIÓN?
UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
Preparación de hoja de trabajo
Búsqueda de información y vídeos
Programas en red: Zoom, YouTube
IV.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
- Diapositivas
- Link de videos
- PCs
- Rubrica de evaluación
MOMENTO
S
INICIO
ACTIVIDADES
/
ESTRATEGIAS
TIEMPO
Actividades permanentes
La docente saludará e iniciará la sesión de clase preguntando a sus 2 min
estudiantes cómo se encuentran, con el objetivo de promover un clima
favorable para el diálogo.
Posteriormente se proyectará las normas de convivencia durante la clase
virtual. (anexo 1)
Plantear el propósito y organizar el proceso
2min
Se da a conocer el título de la sesión.
Se enuncia el propósito de aprendizaje.
Se menciona que se realizará los trabajos de manera individual, y en equipo
dando a conocer sus conclusiones.
Motivación
Los estudiantes miraran un video sobre ‘‘La Historia del Zambo Cavero’’
(Anexo 2)
3 min
Recuperación de saberes previos
Los estudiantes a partir del video resolverán las siguientes las interrogantes:
4min
-
¿Cómo llegó ser Zambo Cavero, un gran representante de la música
criolla?
-
¿Qué representa la música criolla para Zambo Cavero?
-
¿Qué representa la música criolla para ti?
Responderán de manera individual y voluntaria a través de lluvia de ideas.
Generación del conflicto cognitivo
Luego, los estudiantes responderán a la siguiente interrogante de manera
individual, voluntaria y a través de lluvia de ideas:
4min
-
¿Qué importancia tiene la música criolla para el Perú?
Procesamiento de la información
DESARR
O-LLO
Se le brinda a los estudiantes diapositivas con información del tema,
tendrán que leerlo y posteriormente con la ayuda de la docente.
participarán dando ejemplos, dentro de la exposición del tema dado por
ella a través de diapositivas. ‘‘LA CANCION CRIOLLA, ALMA,
CORAZÓN Y VIDA’’
Los puntos que se desarrollará son sobre la historia de la canción criolla.
12 min
Aplicación de lo aprendido
Posteriormente, los estudiantes se agruparán en grupos de 5 para que
elaboren portadas sobre los cantantes más representativos de nuestra música
criolla para reforzar nuestra identidad cultural. A cada grupo se le dará un
cantante, los aspectos que deben consideran, es su biografía, su trayectoria
musical, principales canciones y elegir una canción del artista la cual
tendrán que explicar algunos datos importantes de dicha canción, por
ejemplo, el año de composición, quien la compuso, que significa la letra,
etc.
La secuencia es:
Sala 1: Eva Ayllón
Sala 2: Chabuca Grande
Sala 3: Lucha Reyes
Sala 4: Oscar Avilés
Sala 5: Carmencita Lara
Se le da a conocer la rúbrica de evaluación para que tengan en cuenta al
realizar la exposición. (Anexo 3)
A través de un representante socializan sus productos.
Evaluación
6 min
Las y los estudiantes jugaran a través de la dinamica, la cual se llama
‘‘Adivina la canción’’ está consiste en que la maestra pondrá música de
fondo y el estudiante que levante primero su mano virtual, tendrá la
oportunidad de decir el nombre de la canción y el o la cantante, si adivina
se lleva el punto. El alumno con más puntaje, es el ganador.
CIERRE
La docente dinamiza y refuerza positivamente cada expresión de los
estudiantes propiciando que el grupo se constituya en un reforzador
positivo.
Reflexión sobre el aprendizaje (Metacognición)
Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido en clase y las dificultades o
5 min
aciertos que tuvieron y cómo lograron superarlo, respondiendo a las
siguientes interrogantes:
1. ¿Qué has aprendido?
2. ¿Para qué te ha servido?
3. ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has aprendido?
2min
Transferencia (Tarea para casa)
Cada estudiante tendrá que representar a la canción criolla bailando,
cantando, haciendo fonomímica o pregones.
Podrá grabarse en un video o presentarse en vivo para la siguiente clase que
trabajaremos el Festival de la canción criolla.
V.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA
DESEMPEÑOS
PRECISADOS
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus
emociones
 Reflexiona y argumenta
éticamente
Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a su
etapa y desarrollo de
madurez
Descubre
los
cambios
propios de su etapa de
desarrollo y valora sus
características personales y
culturales como la música
criolla propia de su país.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Portadas sobre
los cantantes más
representativos
de nuestra música Rubrica de
criolla para
Evaluación
reforzar nuestra
identidad cultural
Trujillo, 07 de agosto de 2021.
ANEXOS
Anexo #01
Normas de Convivencia
 Se debe respetar la asistencia y la
puntualidad.
 Al ingresar a la clase virtual se debe
saludar e identificarse apareciendo en
cámara, no se puede apagar la cámara.
 Poner el micrófono de su dispositivo
celular, tablet, computador, en silencio,
cuando el docente este hablando o algún
compañero
 Se debe respetar los espacios dados para
las consultas, levantando su mano cuando
desean consultar.
Anexo 02
Link del video : https://www.youtube.com/watch?v=Xz8UV_bTwtg
Anexo #03
Rúbrica de evaluación:
CRITERIOS
CREATIVIDAD
CONTENIDO DE LA
EXPOSICIÓN
FUENTE DE
INFORMACIÓN
LA EXPOSICIÓN
LA ORGANIZACIÓN
DEL GRUPO
OBSERVACIONES:
Excelente
Bueno
Adecuado
Necesita Mejorar
4
3
2
1
La estructura de la exposición La estructura de la exposición
es única, es original, no
es único, original, pero presenta
presenta elementos tomados algunos contenidos tomados de
de otras ideas.
otras ideas
La estructura de la exposición
no es original y presenta la
mayoría del contenido traídos
de otras ideas.
La estructura de la exposición
carece de originalidad y el
contenido no es elaborado por el
estudiante
El contenido de la exposición El contenido de la exposición es
es claro y precisa respecto al
claro, pero poca precisa
cantante, está de acuerdo a los
respecto al cantante, está de
aspectos que se le indico.
acuerdo a los aspectos que se le
indico.
El contenido de la exposición
no es claro ni precisa respecto
al cantante, pero tiene los
aspectos que se le indico.
. El contenido de la exposición no
es claro ni precisa respecto al
cantante y no tiene los aspectos
que se le indico.
Las fuentes de información Algunas fuentes de información
investigadas son de acuerdo a investigadas son de acuerdo a la
la realidad peruana, propia de realidad peruana, propia de una
una fuente confiable.
fuente confiable.
Tiene pocas fuentes de
información investigadas y las
que tienen no son de acuerdo a
la realidad peruana
Tiene pocas fuentes de
información investigadas y las
que tienen no son de acuerdo a la
realidad peruana y no son
confiable.
La exposición es clara,
manifiesta sus ideas y
reflexión del caso realizado
La exposición es clara, pero
manifiesta algunas ideas y
reflexión del caso realizado
La exposición es clara, pero no
manifiesta sus ideas y reflexión
del caso realizado
La exposición no es clara y no
manifiesta sus ideas y reflexión
del caso realizado
La organización del grupo es
visible, se muestra
cooperación ante trabajo.
La organización del grupo es
visible, pero se muestra poca
cooperación ante trabajo.
Se noto justo antes de la
presentación que se estaban
organizando
No se organizaron
PUNTAJE
SUSTENTO
TEÓRICO
I.
INTRODUCCIÓN
La música criolla del Perú cuyo significado es “Identidad de la costa norte centro y sur
del Perú” es consecuencia de un proceso de influencias sociales, políticas, económicas y
geográficas sobre los habitantes de sus tres zonas naturales clásicas: Costa, Sierra y Selva.
España a través de los soldados de la Conquista y de élites dominantes durante la Colonia se
acentuó su presencia durante los tiempos de la Colonia, hasta establecerse definitivamente en
los aires musicales populares durante la República, dando lugar al nacimiento de lo que se
conoce como Música Criolla de Perú.
Esta presente sustentación, se dará a conocer los sucesos principales de la historia de la música
criolla, reflejando a los estudiantes la importancia que es aprender sobre este género tan
enriquecedor para nuestra identidad cultural.
II.
DISCUSIÓN DE CONTENIDOS
‘‘LA
1.
CANCION CRIOLLA, ALMA, CORAZÓN Y VIDA’’
DEFINICIÓN
La música criolla es un género variado de la música peruana característico de la costa peruana
que tiene influencias y mezclas musicales y rítmicas desde de los colonizadores españoles, la
gente indígena nativa de Perú y los esclavos africanos.
Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, con la influencia de la música francesa
e italiana de Europa, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y
decantación de géneros, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados
de tal manera que, aun asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y
desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo
peruano. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de
diferentes maneras en la cultura musical del Perú a través de los instrumentos musicales
utilizados, las formas y contenidos de los cantos, los bailes, etc.
Entre los géneros más representativos de la música criolla incluyen el vals peruano y la polca
peruana. Se extiende también como música criolla a la marinera, el landó, la zamacueca el
tondero y el festejo.
2.
HISTORIA
La música criolla a través de los años ha cobrado mayor relevancia, nos presenta a nivel
mundial y es considerada nuestra música bandera. Esta fecha se concentra en celebraciones
principalmente a lo largo de la costa peruana y en especial en la capital, donde recordamos
temas que se han convertido en clásico y las voces de Carmencita Lara, Chabuca Granda,
Óscar Avilés, Arturo 'Zambo' Cavero, Eva Ayllón, entre otro espacio diseñado para conocer y
experimentar de manera vivencial la historia, la cultura y la gastronomía del Perú.
Según Lloréns(1983) señala que existen 04 aristas importantes sobre esta fecha y su
importancia para el Perú:
Origen del género: A inicios del siglo XX los músicos e intérpretes limeños comenzaron a
fusionar elementos musicales como el vals vienés, la jota española, las melodías prehispánicas
peruanas y los ritmos afroamericanos. Por tal motivo, la música criolla es definida como,
“música mestiza”. De esta manera nació un nuevo género musical con canciones que solían
interpretarse en festividades populares, para luego expandirse a lo largo del territorio peruano.
Primera celebración: Esta primera fiesta realizada en 1944 inició con el izado de la bandera
peruana en los centros musicales de Lima y el Callao. Por la noche, en el reconocido Centro
Musical “Carlos A. Saco” ubicado en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, se realizó una
ceremonia especial que contó con la presencia del presidente Manuel Prado, los presentes
entonaron el Himno Nacional y, posteriormente disfrutaron de la participación artística de
músicos como Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue. El evento
culminó con el saludo del presidente Prado al pueblo que se encontraba en la plaza.
Los fundadores del género: La histórica agrupación, “Guardia Vieja”, liderada por Felipe
Pinglo, Filomeno Ormeño, Las Limeñitas, Lorenzo Humberto Sotomayor y Los Morochucos,
fueron los propulsores de la música criolla y es gracias a ellos que esta comienza trascender
principalmente en los tradicionales barrios limeños del Rímac y Barrios Altos. Más tarde, el
fallecimiento de la cantante Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973, convirtió a este día en un
motivo de revalorar la música criolla.
Temas más representativos: Entre las canciones símbolo de nuestra música criolla se
encuentran: “El Plebeyo”, compuesto por Felipe Pinglo Alva, es una canción que narra un
profundo drama social que se vivía en la sociedad limeña de los años 30. “La flor de la canela”,
considerada un himno para el Perú, y “José Antonio”, grabado por primera vez en 1957, son
composiciones e interpretaciones de la reconocida Chabuca Granda. Escrito por Augusto Polo
Campos e interpretado por Óscar Avilés y el 'Zambo' Cavero, “Cariño bonito”, narra la tristeza
de un hombre al recordar a su ex pareja. Finalmente, “Moreno, pinta a Cristo” es un tema de
Lucha Reyes, fue grabado en 1972, inspirado en unas coplas españolas que se entonaban en el
siglo XIX.
3.
DATOS HISTORICOS
1. En 18 de octubre de 1944, el presidente peruano Manuel Prado Ugarteche estableció la
celebración del Día de la Canción Criolla, para que coincida con la festividad del Señor
de los Milagros. No fue sino hasta la muerte de Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973
que, en su honor, se trasladó la celebración a este día.
2. A través de una Resolución Suprema, se decretó “…que el arte popular contribuye al
afianzamiento de una conciencia nacionalista, por lo que conviene estimular sus
manifestaciones”. Por ello se fomenta la difusión de esta hermosa música, que abarca
mezclas musicales y rítmicas desde los colonizadores españoles, los indígenas peruanos
y los esclavos africanos.
3. La primera celebración del Día de la Canción Criolla se realizó con un izado de banderas
peruanas a lo largo de Lima y el Callao. En el reconocido Centro Musical Carlos A.
Saco, se llevó a cabo una ceremonia especial, en la que estuvo presente el presidente, la
cual inició con el himno nacional. Posteriormente, disfrutaron de la presentación a cargo
de Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue.
4. En esta fecha, los peruanos celebramos la cultura criolla representada en su música, a
través de bailes y representaciones artísticas en calles, plazas y barrios tradicionales.
También se suele acompañar con la preparación de comida criolla.
5. A través de los años, esta celebración ha tomado mayor relevancia y es considerada
como nuestra música de bandera. Temas como “El plebeyo”, “La flor de la canela”,
“Contigo Perú”, “Y se llama Perú”, entre otros, son identificados internacionalmente
como música de nuestra patria e interpretados por diferentes exponentes artísticos
reconocidos a nivel mundial.
4. VALS CRIOLLO
El vals criollo es sin duda por excelencia que se ha hecho conocido mundialmente. El vals
vienés llego desde los salones europeos hasta las aristocracias veladas limeñas. En poco tiempo
el proletariado urbano se adueñó de él, imprimiéndole su propio sello, haciéndolo realmente
criollo a su máxima expresión en la figura de Felipe Pinglo, reconocido como el más grande
compositor dentro de este género, sin menospreciar a Oscar Avilés quien se ganó bastantes
admiradores por los novedosos punteos con que acompañaba a los cantantes de dicha época.
Chabuca Granda abrió
un nuevo camino al fusionarlo, el vals con armonías del jazz y bossa
llevándolo internacionalmente y alejándolo de las raíces urbanas populares.
I.
CONCLUSIÓN

Desde el año 1944, el Día de la Canción Criolla se celebra en Perú el día 31 de octubre
de cada año, una medida que implantó el expresidente Manuel Prado Ugarteche para
hacerla coincidir con la festividad del Señor de los Milagros.

El objetivo de esta festividad en la población es la difusión del arte popular y la
normalización de las manifestaciones musicales en el país.

El Día de la Canción Criolla es una festividad en Perú en el que se rinde homenaje a la
canción criolla, englobando distintos géneros como el vals peruano, la marinera, el
huayno o el tondero, con influencias de la música española, indígena peruana y africana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a) Lloréns. J (1983). Música popular en Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos,
b) Acosta, M. (1987)"El vals criollo del Perú", en Llacta Yachay, UNMSM, Lima.
c) Glave, L (1995.). De cajón Caitro Soto, Lima: Ediciones SED El Comercio,
SUSTENTO
PEDAGÓGICO
INTRODUCCIÓN
En cualquiera de los niveles educativos, el docente juega un papel preponderante, como orientador y
mediador entre el alumno y la cultura durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Es allí donde se
origina la necesidad de una sólida preparación pedagógica que le permita garantizar la eficiencia y
eficacia de su labor con el propósito de lograr una formación integral del alumno que enfrente nuevos
desafíos y asimismo aplicarlos a su vida diaria, adquiriendo nuevas experiencias. Por tal motivo, este
sustento pedagógico tiene la finalidad de formar a un hombre humanista con libertad y valores que
ayuden a su desarrollo integral compartiendo con los demás, de tal forma que se analice sobre las bases
teóricas y principios de aplicación sustentando a lo largo de la investigación realizada que serán de
gran vitalidad y de seguro le permitirá inducir al docente en una reflexión sobre la realidad del
educando, así como con la relación a su propia práctica docente.
Conscientes de ello, quienes estamos en el camino de la labor educativa, tenemos la responsabilidad
de adquirir una serie de conocimientos con el fin de innovar y perfeccionar nuestros métodos y técnicas
didácticas; las cuales, nos ayudarán a resolver los múltiples problemas presentados en el constante
trajinar educativo.
Los principios, métodos, técnicas, estrategias, corrientes pedagógicas que se aplicarán durante la
actividad se encuentran expresadas en este sustento que serán fundamento de las actividades que el
alumno desarrollará guiado por la docente.
I.
EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
Según Calero (1997) la enseñanza y el aprendizaje “son interdependientes constituyen un solo proceso,
entre docente y estudiantes con emociones diferente e integradas”. El estudiante es el eje del proceso,
en forma dinámica y constante, interactuando con las situaciones del aprendizaje, planteadas por el
docente y por sí mismo.
Sin embargo, también se debe considerar que es un proceso interrelacionado, y tiene un carácter bireflexivo. El aprendizaje es generado por la enseñanza, y esta retro informado y regulada mediante el
indicador de rendimiento de aprendizaje. Como la interrelación dialéctica se constituye el fundamento
operativo del proceso operativo, sin cual, este no tiene razón de ser. (Cousinet,2014),
1.1.Enseñanza
Significa dar a conocer sobre lo que se ignora en el campo educativo está bien a representar una acción
que demanda preparación para poder lograr que el educando aprenda que la enseñanza es por definición
un camino de esperanza basada en un conjunto de ideales los docentes que se apasionan en lo que
enseñan con su forma de enseñar lo y con las personas a quienes enseñan siguen estando esperanzados
no se afirma que la enseñanza es la forma cómo se transmiten los conocimientos y las otras formas
culturales es la serie de actos que realiza el docente con el compromiso de crear condiciones que
brinden a los alumnos la posibilidad de entender
Dentro del Nuevo Enfoque Pedagógico se entiende por aprendizaje al proceso de construcción de
representaciones personales significativas y con sentido de un objeto o situación de la realidad. Este es
un proceso interno de construcción personal del estudiante en interacción con su medio sociocultural
y natural.
1.2.Aprendizaje
Aprendizaje es el proceso complementario enseñar. Aprender es un acto por el cual un estudiante
intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor o por cualquier otra fuente de
información y lo alcanza a través de los medios técnicas de estudio de trabajo intelectual este proceso
de aprendizaje realizado en función a unos objetivos que pueden o no identificarse con los profesores
y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto aprender es un proceso a través del cual el ser
humano adquiere modifica de una manera más o menos permanente un determinado comportamiento
interactuando con el medio ambiente o reaccionando ante una situación. (Aliaga, 1990).
1.2.1. Principios del proceso enseñanza- aprendizaje que sustentan la sesión de aprendizaje

Principio de la motivación: este principio explica que el aprendizaje depende
fundamentalmente en la predisposición e interés que tenga el alumno para lograr a través del
esfuerzo personal su propio aprendizaje

Principio de estructuración: sostiene que el aprendizaje puede incrementarse seleccionando
método de enseñanza-aprendizaje que se adecuen al nivel de desarrollo cognitivo y
comprensivo de la luna los nuevos conocimientos deberán ser estructurados siempre en relación
al grado de desarrollo de los alumnos sus conocimientos y habilidades

Principios de secuenciación: refiere a la presentación ordenada desde el punto de vista lógico
y psicológico de los contenidos de enseñanza que influyen en la forma determinante para que
los alumnos logren los aprendizajes previstos

Principio de reforzamiento: establece que las respuestas que recibe el estudiante en relación
al aprendizaje tienen efectos positivos en posteriores aprendizajes, según este principio, la
conducta se forma se forma es esforzada mantenida modificada según el tipo de consecuencia
de la mencionada conducta produce.
1.2.2. Teorías del proceso enseñanza – aprendizaje que sustentan la sesión de aprendizaje
1.2.2.1. El Constructivismo
El conocimiento es una construcción del ser humano: cada persona percibe la realidad, la organiza y le
da sentido en forma de contractos, gracias a la actividad de su sistema nervioso central, lo que
contribuye a la edificación de un todo coherente que da sentido y unicidad a la realidad. Existen
múltiples realidades construidas individualmente y no gobernadas por leyes naturales: cada persona
percibe la realidad de forma particular dependiendo de sus capacidades y del estado emocional en que
se encuentra, así corno también de sus condiciones sociales y culturales. Existen múltiples realidades
construidas individualmente y no gobernadas por leyes naturales: cada persona percibe la realidad de
forma particular dependiendo de sus capacidades físicas y del estado emocional en que se encuentra,
así como también de sus condiciones sociales y culturales” (Sarramona, 1989).
El constructivismo, al igual que las otras corrientes ya estudiadas, presenta distintas formas o
clasificaciones, una de ellas considera: las teorías con orientación cognitiva o psicológica y las teorías
con orientación social. La segunda de ellas es la que nos ocupa en este apartado.
Por tanto, esta teoría se basa en que el conocimiento es una construcción del ser humano, este con sus
experiencias personales, su bagaje cultural no descubre, construye: el estudiante construye su
conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información. Desde esta
perspectiva, el alumno es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.
El estudiante no se limita a copiar el conocimiento, sino que lo construye (constructivismo) a partir de
elementos personales, experiencia e ideas previas e implícitas, para atribuir significado (eso es ahora
comprender) y representarse el nuevo conocimiento con sentido adquirido (el contenido del
aprendizaje). Como consecuencia cambia el papel del profesor, que pasa de suministrar conocimientos,
a participar (a ayudar según los casos) en el proceso de construir el conocimiento junto con el estudiante
o como una ayuda, se trata pues de un conocimiento construido y, según los modelos teóricos,
compartido o ayudado (Serrano, et al, 2011).
Desde el constructivismo, se puede pensar en dicho proceso como una interacción dialéctica entre los
conocimientos del docente y los del estudiante, que entran en discusión, oposición y diálogo, para
llevar a una síntesis productiva y significativa: el aprendizaje” (Serrano, et al, 2011).
En esta sesión de aprendizaje el docente será un guía de los estudiantes, ya que éstos por su propia
cuenta construyen su propio conocimiento, es decir no interviene el docente a imponer conocimiento,
sino impartir el conocimiento. Y de esta manera se contribuye a que los estudiantes sean los
protagonistas mediante el intercambio de ideas entre la docente y el estudiante con el fin de llegar a
sintetizar el conocimiento previo con el nuevo.
1.2.2.2. Teoría Humanista
El humanismo, un paradigma que surgió en la psicología de la década de 1960, se centra en la libertad,
dignidad y potencial de los seres humanos. H. Maslow, uno de los representantes del humanismo
interesado por la motivación humana propuso una teoría dónde las personas tienen cinco necesidades
básicas, jerarquizadas y que deben ser satisfechas en ese orden. En primer lugar, se encuentra la
jerarquía fisiológica: necesidad de alimentos, agua, aire, etc., una vez cumplidas estas necesidades,
habría que satisfacer una necesidad de seguridad y protección. Luego habría una necesidad de amor,
afecto o pertenencia, tras esto vendría una necesidad de estima, valía, o autor respeto, y finalmente,
una vez satisfechas todas estas de orden inferior se puede llegar a la cima que vendría ser la
autorrealización, que no es más que la necesidad de realizarse y perfeccionarse como ser humano.
Es decir, la teoría de la jerarquía de necesidades puede reunir para recordar a los profesores que la falta
de motivación que observan a menudo en los estudiantes puede deberse en parte a una carencia de
alimentación, a timidez o miedo, a un sentimiento de rechazo o a una autoimagen pobre. Este tipo de
factores constituirán probablemente el principal obstáculo para el aprendizaje y el desarrollo de los
estudiantes que sientan la necesidad de autor realizarse”. (Clifford, 1987). Por ende en esta sesión de
aprendizaje el docente mirará de manera integral al alumno como ‘‘ser humano’’ no como una máquina
que debe estar acumulando información.
1.2.2.3.Teoría cognoscitiva social
Respecto a la teoría cognoscitiva social Schunk (2012) afirma:
La teoría cognoscitiva social se basa en algunos supuestos acerca del aprendizaje y las
conductas, los cuales hacen referencia a las interacciones recíprocas de personas, conductas y
ambientes; el aprendizaje en acto y vicario (es decir, la manera en que ocurre el aprendizaje);
la diferencia entre aprendizaje y desempeño; y el papel de la autorregulación (Schunk, 2012)
Asimismo, menciona que en la teoría cognoscitiva social: El aprendizaje es principalmente una
actividad de procesamiento de información, en la que la información acerca de la estructura de la
conducta y acerca de acontecimientos ambientales se transforma en representaciones simbólicas que
guían la acción (Bandura, 1986). El aprendizaje ocurre de manera activa, es decir, a través del hacer
real, o de forma vicaria, mediante la observación del desempeño de modelos, ya sea en vivo, de manera
simbólica o de manera electrónica. El aprendizaje en acto implica aprender de las consecuencias de los
propios actos. Las conductas que tienen consecuencias exitosas se conservan; en tanto que aquellas que
conducen al fracaso se modifican o se descartan. Las teorías del condicionamiento también afirman
que las personas aprenden mediante el desempeño, pero la teoría cognoscitiva social ofrece una
explicación diferente. Skinner (1953) señaló que las cogniciones acompañan al cambio conductual pero
no influyen en él (capítulo 3). La teoría cognoscitiva social plantea que las consecuencias de las
conductas sirven como fuente de información y de motivación, y no como el medio para fortalecer las
conductas, como afirman las teorías del condicionamiento. Las consecuencias informan a las personas
acerca de la precisión o lo apropiado de la conducta. Los individuos que logran éxito en una tarea o
que son recompensados por realizarla entienden que se están desempeñando bien; cuando fracasan o
son castigados por realizarla saben que están efectuando algo mal y podrían tratar de corregir el
problema. Las consecuencias también motivan a las personas, hacen que se esfuercen por aprender
conductas que valoran y que consideran tendrán consecuencias deseables, así como que eviten aprender
conductas que son castigadas o que no son satisfactorias. Son las cogniciones de las personas, más que
las consecuencias, las que afectan el aprendizaje (p. 121).
Por otro lado, Vygotsky, habla sobre la teoría sociocultural. En el paradigma cognitivo se pretende
identificar cómo aprende un individuo y el paradigma sociocultural se interesa en el para qué aprende
ese individuo, pero ambos enfoques tratan de integrar en las aulas al individuo y al escenario de
aprendizaje.
Por ende, en esta sesión el docente reconocerá al sujeto como un procesador activo de la información,
a través de la adquisición, relación y organización que permiten la construcción del conocimiento, el
estudiante no solo aprende de lo que se hace, sino también "observando las conductas de otras personas
y las consecuencias de estas conductas", por ello la gran labor del docente en la interacción con ellos.
1.2.2.4. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.
La teoría cognitiva del aprendizaje sugiere que las estructuras del conocimiento se desarrollan durante
el crecimiento del niño (quien va añadiendo información nueva), estimulando así generadores de
respuestas que le permitan responder y comunicarse.
Según Piaget, la inteligencia consistía en la capacidad de mantener una constante adaptación de los
esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve. La adaptación, en relación al aprendizaje, pone
al alumno en relación con el medio y en condiciones de procesar informaciones; así mismo, supone
interacción entre el sujeto y el objeto.
“La adaptación se produce por medio de dos procesos: asimilación y acomodación, los cuales son
definidos de la siguiente manera: “La asimilación es el proceso que consiste en incorporar nueva
información en un esquema preexistente, adecuado para integrarlo. Esto significa que, cuando un sujeto
se enfrenta con una situación nueva, él tratará de manejarla en base a los esquemas que ya posee y que
parezcan apropiados para esa situación. La acomodación produce cambios esenciales en el esquema.
Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica para poder incorporar información nueva"
(Arancibia, 1999, p. 77).
En esta sesión de enseñanza-aprendizaje los estudiantes de primer año de educación secundaria,
presentan esquemas que van a permitir el desarrollo de los nuevos conocimientos. Estos esquemas
preexistentes lo constituyen los conocimientos e ideas generales que ellos tienen acerca de “las
estrategias previas, durante y posteriores a la lectura”; a través del contenido que otorgará el docente,
los estudiantes incorporarán nueva información a los esquemas que ya poseen (asimilación); pero
también adquirirán conocimientos nuevos los cuales se acomodarán y modificarán a los esquemas
mentales anteriores.
1.2.2.5.Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.
Ausubel pone el acento de su teoría en la organización del conocimiento en estructuras y en las
reestructuraciones que se producen debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto
y la nueva información. Distingue entre el aprendizaje memorístico y significativo.
Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse de modo no arbitrario y sustancial (no al pie
de la letra) o en lo que el alumno ya sabe. Es decir, que el aprendizaje es significativo cuando puede
incorporarse a las estructuras del conocimiento que posee el sujeto, cuando el nuevo material adquiere
significado para el sujeto a partir de su relación con conocimientos anteriores. Para ello es necesario
que el material que debe aprenderse posea un significado en sí mismo, que haya una relación no
arbitraria o simplemente asociativa entre sus partes. Pero es necesario que el alumno disponga de los
requisitos cognoscitivos necesarios para asistir ese significado.
Según Ausubel para que se produzca un aprendizaje significativo es preciso que tanto el material que
debe aprenderse como el sujeto que debe aprenderlo cumplan ciertas condiciones. Además es necesario
que la estructura cognitiva del estudiante contenga ideas con las que puede ser relacionado el nuevo
material.
El aprendizaje significativo es un producto siempre de la interacción entre el material o una
información nueva y la estructura cognitiva preexistente. Los significados son siempre una
construcción individual, íntima, ya que la comprensión o asimilación de un material implica siempre
una deformación personal de lo aprendido.
II.
SECUENCIA DIDÁCTICA
A continuación, describiremos los procesos utilizados en cada momento de la sesión:
a) DURANTE EL INICIO:
Empiezo la sesión dando a conocer las normas de convivencias, de las cuales nos servirá para
poner orden durante el desarrollo de la sesión.
Acto seguido se da a conocer el propósito de la sesión el cual consiste en dar a conocer
claramente lo que el estudiante logrará al término de la sesión. Refleja la finalidad,
intencionalidad, el objetivo del acto educativo; para este caso he plantado una apreciación
crítica, según (López G. , 2012), la misión de la escuela no es tanto enseñar al alumno una
multitud de conocimientos que pertenecen a campos muy especializados, sino ante todo,
aprender a aprender, procurar que el alumno llegue a adquirir una autonomía intelectual.
Posteriormente se desarrolla la motivación, dentro de este momento, al estudiante se le
proyectará un video sobre un cantante de música criolla, la intención es de despertar el interés
y crear interrogantes en ellos. Según la Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía
(2011), manifiesta que el vídeo didáctico es muy útil en la clase y tiene una intención
motivadora ya que más que transmitir información exhaustiva y sistematizada sobre el tema,
pretende abrir interrogantes, suscitar problemas, despertar el interés de los alumnos, inquietar,
generar una dinámica participativa etc.
Posterior aquello, se le brindan preguntas, para ver sus saberes previos y así crear un punto de
partida para el desarrollo del tema.
Luego se ocasiona un conflicto cognitivo en el alumno dentro de esta sesión es la siguiente:
¿Qué importancia tiene la música criolla para el Perú? Según Mezerina (S.f), consiste en el
planteamiento de una situación contradictoria, un desafío, entre lo que los estudiantes saben
(conocimientos previos) y los nuevos conocimientos a abordar, tiene que ser entre fácil y difícil,
de tal modo que el estudiante pueda resolverlo.
b) DURANTE EL DESARROLLO:
Como primera actividad se presentará un material significativo (diapositivas), siguiendo la
teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Lo que se pretende es que el estudiante no
empiece la clase sin ninguna noción del tema, ya que de esta manera puede participar y
completar sus conocimientos. Dentro del desarrollo del tema, los estudiantes crearan ejemplos
referentes al tema central.
Acto seguido se les indica que elaboren su producto de sesión, el cual es una portada deferente
a un cantante representativo de la música criolla, este producto ayudará a sistematizar
información y de una manera dinámica poder enriquecerse de la manera como viven el
criollismo los cantantes.
c) DURANTE EL CIERRE:
Se procede a la evaluación. La actividad de evaluación es permanente, así como está presenta
en estudiantes en la media que los mismos ponen a prueba sus conocimientos, redescubren,
construyen nuevos conocimientos que sustenta este saber aprendido.
Gálvez (2004) nos dice que “La finalidad de la evaluación es valorar los trabajos de los
estudiantes durante el desarrollo del proceso con el propósito de garantizar la construcción
cualitativa de los conocimientos”.
Para este proceso se evaluará al estudiante a través de una dinámica llamada ‘‘Adivina la
canción’’, con el fin de que los alumnos se involucren y practiquen el patriotismo en ellos.
Para finalizar se realiza la metacognición, según (Osses & Jaramillo, 2008) la importancia de
la metacognición para la educación radica en que todo niño es un aprendiz que se halla
constantemente ante nuevas tareas de aprendizaje. En estas condiciones, lograr que los alumnos
“aprendan a aprender”, que lleguen a ser capaces de aprender de forma autónoma y
autorregulada se convierte en una necesidad. Uno de los objetivos de la escuela debe ser, por
tanto, ayudar a los alumnos a convertirse en aprendices autónomos. El logro de este objetivo
va acompañado de otra nueva necesidad, la de “enseñar a aprender”.
De esta manera llegamos a la parte de la tarea para casa en donde el estudiante complementará
el tema mediante la elaboración de un video, en donde dará a conocer su destreza y talento para
el canto y baile, referente a la música peruana.
III.

CONCLUSIONES
La sesión está bajo el enfoque constructivista, humanista, aprendizaje significativo, social y
cognitivo.

Se ha considerado una un video reflejando la problemática del tema, exploración de saberes
previos, se plantea el conflicto cognitivo, se plantean los propósitos de la sesión y el producto
de sesión, se realiza el proceso de información, se plantea una pregunta retadora con el fin de
resolver la pregunta del conflicto cognitivo, una metacognición y por último una extensión.

Como producto se sesión se ha considerado una portada.

En el procesamiento de información, se hace uso de la pedagogía crítica para desarrollar el tema
y el constructivismo en la elaboración de ejemplos.

La evaluación se realizará mediante una dinámica.

En el cierre se ha considerado una metacognición con la intensión de que los alumnos vean sus
dificultades y las estrategias que utilizaron.

Al final se le da una tarea como complemento, la cual tendrán que realizar un video creativo
sobre la música criolla-
BIBLIOGRAFÍA
a. Arancibia, C. (1997). Manual de psicología educacional. Chile: Universidad Católica
de Chile.
b. Bandura, A. (1988). Teoría cognitiva social del juicio y la acción morales. New York:
In W. M.
c. Cousinet, R. (2014). Qué es enseñar. Memoria Académica, 8(8), 1-5. Recuperado de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6598
d. Clifford, G. (1987). La interpretación de las culturas, México: Editorial GEDISA
e. Calero, M. (1997). Tecnología educativa. Lima: San Marcos.
f. Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía (2011). Temas de Educación.
Recuperado en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8279.pdf
g. Gálvez, J. (2004). Métodos y técnicas de aprendizaje. Cajamarca: Amc.
h. López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Cuernavaca.
i. Mezerina, C. (s.f.). Estrategias para ejecutar el inicio de la sesión de aprendizaje.
Calidad UC.
j. Sarramona, J. (1989). Fundamentos de educación. CEAC, España, págs.
k. Serrano et al. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf
l. Schunk, H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Naucalpan de
Juárez, México: Pearson Educación.
Descargar