Subido por Gabriel Molina

MODIFICACION ESTATUTO ORGANICO DE LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA: IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA

Anuncio
MODIFICACION ESTATUTO ORGANICO
DE LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA:
IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA
(REABIERTO PARA REAJUSTE Y COMPLEMENTACION)
CAPITULO I
GENERALIDADES
CREACION, DENOMINACIÓN, DOMICILIO, DURACIÓN ALCANCE,
NATURALEZA
Y EMBLEMAS
Artículo 1.- (CREACION Y CONSIDERACIONES GENERALES) La Organización
Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira fue fundada en la AV.
Villazón km. siete y medio zona Esmeralda No 8254 Municipio de Sacaba, Departamento de
Cochabamba el 10 de abril de 1988, conforme consta en su acta de fundación y con
personería jurídica reconocida mediante Resolución Suprema 211399, Testimonio
Registrado en la notaria de gobierno de la ciudad de La Paz con número 7689 en fecha 28
de septiembre 1991. Honoríficamente y por antecedentes estatutarios e institucionales los
pastores misioneros José Fernández de Oliveira Neto y Joao Nunes do Santos son
reconocidos como fundadores, y la primera Iglesia de Esmeralda como sede Nacional
histórica.
Artículo 2.- (DENOMINACION) La Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios en
adelante denominada como Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. para todos los fines de la misma Organización.
Artículo 3.- (DOMICILIO LEGAL) La Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira, Establece su domicilio legal y sede nacional
administrativa en la localidad de Huayllani, barrio San Jacinto avenida San Rafael, km.10
del municipio de Sacaba Departamento de Cochabamba. Teléfonos (4) 4725823– correo
electrónico [email protected]
Artículo 4.- (DURACION Y ALCANCE) La Duración de esta Organización Religiosa es
de carácter indefinido y su alcance y representación será en todo el Estado Plurinacional de
Bolivia. Pudiendo establecer filiales en todo el territorio Nacional las mismas que llevaran el
nombre y Número designado en la Personería Jurídica nro. 211399 y Resoluciones
Correspondientes.
Artículo 5.- (NATURALEZA) La Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Con resolución suprema 211399, en
Bolivia es una Organización Religiosa sin Fines de lucro, constituida como una entidad de
derecho privado cristiano evangélico, independiente y autónomo.
Artículo 6.- (EMBLEMAS Y/O LOGOTIPOS) El emblema de esta organización religiosa
está constituido por el Mapa geográfico de Bolivia con fondo Azul degradé, en su interior la
paloma blanca como símbolo del Espíritu Santo y en su pico una rama verde como símbolo
de la esperanza, la biblia sagrada abierta y rodeada del arco multicolor; en la parte superior
del logo “Bolivia es de Cristo” y en la parte inferior el lema “Unidos Venceremos”.
CAPITULO II
OBJETO Y FINES
Artículo 7.- (OBJETO Y FINES) La Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Organización nacional sin fines de lucro,
cuyo objeto y fines son:
Objeto. - Contribuir a la predicación y vivencia del evangelio del Reino de Dios, en el
territorio Nacional e internacional, a través del discipulado integral y de las obras sociales,
como testimonio de hombres, mujeres, familias y comunidades que participan en la misión y
visión de la Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO
ESMERALDA Y MADUREIRA.
Fines:
1. La realización de cultos acorde a la liturgia cristiana de las Asambleas de Dios así
como La Evangelización en todo el Estado Plurinacional De Bolivia,
Constituyéndonos en una organización estratégica, por medio de la predicación y
vivencia del evangelio del Reino de Dios, como un instrumento de servicio,
capacitado y calificado, en respuesta a las necesidades de la sociedad boliviana, con
y por medio de las iglesias establecidas y por establecer.
2. El discipulado o formación de hombres y mujeres, de todas las edades por medio de
seminarios, institutos, escuelas básicas bíblicas locales de nuestra denominación con
impacto social en el servicio a Dios y la sociedad.
3. El trabajo social Promoverá y desarrollara actividades de beneficio social que
involucren la participación de la membresía de la iglesia y la comunidad, a través de
las Fundaciones e Instituciones legalmente reconocidas en el Estado Plurinacional de
Bolivia.
CAPITULO III
DECLARACION DE FE- LEMA-MISION- VISION
VALORES -DOCTRINA DE LA IGLESIA
Artículo 8.- (PRINCIPIOS BIBLICOS) La Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira – IADMEM. basa su accionar ministerial y espiritual, en los siguientes principios Bíblicos expuestos en su:
DECLARACIÓN DE FE
1.
Creemos: en la Inspiración y Revelación Divina de la Sagrada Biblia. única regla infalible de Fe normativa
para la vida y el carácter cristiano. Aceptamos los 66 libros del antiguo y nuevo testamento como la verdadera,
palabra de Dios única regla de conducta cristiana, suficiente para la salvación 2da. Tim. 3:14-17;
2da.
Pedro
1:20,21; Mt. 5:18.
2.
Creemos: en un único Dios eterno. omnipotente, omnisciente, omnipresente, existente en tres Personas 1.Padre
2.- Hijo
3.- Espíritu Santo Gn.1:1; 2:7; Dt.6:4; Is. 43:10-11; Mt.28:19; y Mc.12:29; Rm. 8:2728; 1ra. Cor. 3:20; Heb. 11:3; Ap.4:1-11.
3.
Creemos: en el Señor Jesucristo, el hijo unigénito de Dios. - en su concepción virginal en su muerte vicaria y
expiatoria en su resurrección corporal de entre los muertos, en su ascensión, victoriosa a los cielos como salvador del
mundo, en su glorificación a la mano derecha del Padre Is. 7:14; Mt. 1:23; Lc. 1:26-38. S. Jn. 3:16:18; Rm. 8:34;
Hb.9:15; 10:12; Hch. 1:9; 1ra. Tim. 2:5
4.
Creemos: en el Espíritu Santo. – La Tercera persona de la Santísima trinidad, subsistente con el Padre y el Hijo, que
convence al mundo de pecado, de Justicia y de Juicio; que regenera al pecador, que hablo por medio de los profetas
y continúa guiando a su pueblo 2 Cor. 13:14; 3:6,17; Rm.8:2 S Jn. 16:7-11,13; Tt.3:5; 2 Pd.1:21
5.
Creemos: en la pecaminosidad del hombre, que lo destituyo de la gloria de Dios y que solamente el arrepentimien
to y la fe en la obra expiatoria y redentora de Jesucristo es que puede ser restaurado ante Dios.
Sal.
51:1-2;
Rm. 3:23,24; Hch. 3:19; 1 Pd. 2:24
6.
Creemos: en la Regeneración y necesidad absoluta del nuevo nacimiento, por la fe
en Cristo, y por el poder activo del Espíritu Santo y de la palabra de Dios, para tornar al hombre digno del rei--no de los cielos. S. Jn. 3:3-8; Ef. 2:8-9
7.
Creemos: en el perdón de los pecados, en la salvación presente y perfecta, en la eterna justificación del alma rec
ibida gratuitamente de Dios por la fe en el sacrificio de Jesucristo en nuestro favor. Hch. 10:43; Rm. 3:2426; 10:13; Hb.5:9;7:25
8.
Creemos: en el bautismo bíblico, efectuado por inmersión, de todo el cuerpo una sola vez en aguas, en el nombre
del padre, del hijo, y del Espíritu Santo, conforme determino el señor Jesucristo. Mt.28: 19-20 Rm. 6:1-6; Col. 2:12
9.
Creemos: que la Iglesia es el cuerpo de Cristo. – Columna y firmeza de la Verdad, santa y universal, asamblea de
los fieles redimidos de todas las eras y lugares, llamados por el Espíritu Santo para seguir a cristo y adorar a Dios 1
Cor. 12:27; Ef. 1:22-23; 4:4,12; S Jn. 4:23-24; 1 Tim.3:15; Hb.12:23; Ap. 22:17
10.
Creemos: en la necesidad y posibilidad, de vivir una vida santa mediante la obra expiatoria y redentora de Je
sucristo.
–
A
través
del
poder
regenerador,
inspirador,
y
santificador
del Espíritu Santo, que nos capacita a vivir como fieles testigos del poder de cristo Hb. 9:14; 12:14;
I Tes. 5:23; I Pedro 1;15,16.
11.
Creemos: en el Bautismo bíblico del Espíritu Santo, que nos es dado por Dios mediante la
Intercesión de Cristo, con la evidencia inicial de hablar en otras lenguas, conforme su voluntad. Hch. 1:5;
2:4; 10:44-46; 19:1-7.
12.
Creemos: en la actualidad de los Dones Espirituales, distribuidos por el Espíritu
iglesia para su edificación, conforme a su soberana voluntad 1 Cor. 12:1-12.
13.
Creemos: en la segunda venida premilenar de Cristo, en dos fases distintas. (1)Primera Invisile al mundo, para ar
rebatar su iglesia fiel de la tierra, antes de la gran tribulación; (2)Segunda
Visible y corporal, con su iglesia glorificada, para reinar sobre el mundo durante mil años. 1Tes.4:1617; 1Cor.15:51- 54; Ap.20:4; Zc. 14:5 y Jd. 14
14.
Creemos: que todo cristiano comparecerá ante el tribunal de Cristo, para recibir la recompensa de sus hechos en favor de la causa de cristo en la tierra. 2 Cor. 5:10
15.
Creemos: en el Juicio final. - que recompensara con vida eterna de gozo, a los fieles y condenara a los infieles con
tormento eterno Mt. 25:46; Is.65:20 Ap. Ap. 20:11-15; 21 1-4
16.
Creemos: que Dios constituyo el matrimonio, honroso entre un hombre y una mujer, ratificado por nuestro
señor Jesucristo. con roles interdependientes y creemos en el valor de la vida humana, la protección de la misma
desde la concepción y la multiplicación, para el propósito divino de la familia en la tierra Gn. 1:26-28; 2:18-24; Prov.
18:22; Mt. 19:4-6; Jn. 2:1,2 1ra. Cor. 7:2-4 Ef.5:25,26; Col.3:18,19; Hb.13:4
Santo
a
la
Artículo 9.- NUESTRO LEMA NACIONAL - La Organización Religiosa: Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. establece como lema
nacional propio “BOLIVIA ES DE CRISTO, UNIDOS VENCEREMOS” proclamando la
unidad de las Iglesias, filiales y departamentos de la organización.
Artículo 10.- NUESTRA MISION:
La Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira
– IADMEM. a través de su liderazgo, estructura Jerárquica y gobierno en todos sus
estamentos, tiene por misión o razón de su accionar:
 La predicación del Evangelio del Reino de Dios y la práctica de culto
 el discipulado pleno
 Las obras Sociales de forma estratégica e integral.
Artículo 11.- NUESTRA VISION
La Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira
– IADMEM. En Bolivia tiene como: “Visión:
 Ser un Instrumento de Dios Equipado y Calificado para el Discipulado Integral.
 Consolidar Hombres y Mujeres de bien, agentes de cambio, responsables, plenos
y realizados, en Fe y Obras.
 Equipar familias de impacto, dentro de la sociedad con principios y valores
bíblicos.
Artículo 12.- NUESTROS VALORES:

AMOR: A Dios y al Prójimo como a uno mismo. Mc 12:30-31”

OBEDIENCIA: Primero a Dios y a las leyes terrenales. “Ro 13:1; Hb. 5:8; Fil 2:8”

DISCIPLINA: Conducirnos de manera Justa y correcta. “I Cor. 14:40”

SOLIDARIDAD: Con los más necesitados. “Stgo 1:27; 2:15-17”

FIDELIDAD: Con la declaración de fe, principios, misión y Visión 2da. Tim. 2:15

SERVICIO: En la palabra de Dios y por medio del trabajo social. Gal. 5:13: 1 de
Pedro 4:10

UNIDAD: Como un solo Cuerpo en Cristo. Ef. 4:13; Sal 133:1: juan 17:19-22

HONESTIDAD: Consigo mismo y con el prójimo. Fil. 4:8

RESPETO: Valorar al prójimo y las autoridades. Rm. 13:1-3; Tito 3:1-2”

INTEGRIDAD: Practica de lo que creemos y de lo que predicamos. “Josué 24.14;
Tito 2:7”

SANTIDAD: Vivir conforme a la palabra de Dios. “Heb. 12:14; I Pedro 1:16, 2 de
Timoteo 3:16-17

TRABAJO: Hacer todas las cosas en palabra y obra como para el Señor Ef. 5:20;
Col. 3:17,21, Proverbios 6:6-8; 2 de Tesalonicenses 3:6-13

ORDEN: El desarrollo de nuestras actividades obedece a una planificación
estratégica Lucas 14:25-33, 1 Corintios 14:40

TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD
Artículo 13.- NUESTRA DOCTRINA:
La Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira
– IADMEM. profesa y práctica la doctrina Cristiana Evangélica, basados en el
fundamento de que toda la Escritura está inspirada por Dios y son normas éticas, morales y
únicas para enseñar, redargüir, corregir e instruir en justicia a hombres y mujeres, preparados
para toda buena obra. 2da. Tim. 3:16-17
FORMA DE GOBIERNO Y JERARQUÍA
INSTITUCIONAL
Artículo 14.- EL ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO. Constituyen su instrumento legal y único, basado en los principios y valores bíblicos que
profesan, norman y regulan la razón de ser de la organización y la conducta de todos los
miembros legalmente reconocidos y su cumplimiento tiene carácter obligatorio.
Artículo 15.- FORMA DE GOBIERNO ECLESIÁSTICO.- La Organización religiosa:
Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM, asume y
práctica el sistema de gobierno eclesiástico, que corresponde a un modelo institucional o
forma de gobierno de la iglesia, la cual reconoce a un liderazgo o autoridad superior entre
iguales, basados en el principio de delegación de autoridad, según la carta a los Romanos.
Capítulo 13 versículos 1y2 (la Biblia); por líderes convencionales, organizados de forma
descendente y jerárquica, conformando una estructura por diferentes, niveles de ministerios,
acorde al libro de los Hechos. 6:2-7; Efesios. 4:11; 1ra Corintios 11:3, y diferentes grados
de ordenación, Hebreos.13:17; Ezequiel 3:17 estructura que reconoce un liderazgo superior,
compuesto por: Pastores del directorio ejecutivo nacional, Pastores presidentes de campo,
pastores(as), Misioneros(as), Evangelistas convencionales. Y mandos medios, locales e
iniciales, conformado por Presbíteros, Diáconos-Diaconizas, y Obreros iniciales, los cuales
componen el liderazgo local de cada iglesia, ordenados y reconocidos por el Presidente de
campo.
TITULO II
CAPITULO IV
ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA
IADMEM CONAMEM
CONVENCION NACIONAL MINISTERIO
ESMERALDA Y MADUREIRA – CONAMEM
(ASAMBLEA NACIONAL DE PASTORES)
PR. JOSE SILVA OLIVEIRA
PRESIDENTE EJECUTIVO NACIONAL CONAMEM
PR. JORGE CAMACHO HERBAS
1ER VICE -PRESIDENTE EJECUTIVO
2DO VICE -PRESIDENTE EJECUTIVO
NACIONAL CONAMEM
PR.ABEL MOLINA GONZALES
SECRETARÍA EJECUTIVA NACIONAL CONAMEM
2DA. SECRETARÍA EJECUTIVA NACIONAL
CONAMEM
PR. VICTOR HUGO QUITO
SECRETARÍA DE FINANZAS NACIONAL
CONAMEM
2DA. SECRETARÍA DE FINANZAS
NACIONAL CONAMEM
TRIBUNAL DE ETICA, CONCILIACION Y REGIMEN
DICIPLINARIO (TECRD)
DEPARTAMENTO NACIONAL
DE EDUCACION TEOLOGICA
(IBE)
DEPARTAMENTO NACIONAL
DE MISIONES
PR. EDUARDO ROJAS SANDOVAL
1ER VOCAL NACIONAL CONAMEM
PR. EDUARDO CORDERO CALDERON
2DO VOCAL NACIONAL CONAMEM
COMITÉ DE ASESORIA Y FISCALIZACION
ADMINISTRATIVA FINANCIERA NACIONAL (CAFAFN)
DEPARTAMENTO NACIONAL
DE TRABAJO SOCIAL
DEPARTAMENTO NACIONAL
FEMENIL (CIBEBO)
DEPARTAMENTO NACIONAL
JUVENIL
PRESIDENCIAS DE CAMPO
(SEDES CENTRALES)
IGLESIAS LOCALES
SUBCONGREGACIONES
IGLESIAS AFILIADAS
DEPARTAMENTO NACIONAL
INFANTIL
ESTRUCTURA JERÁRQUICA INSTITUCIONAL
Artículo 16.- La Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda
y Madureira – IADMEM. en su Constitución se rige por su estatuto y reglamento interno,
en su estructura jerárquica y niveles de decisión, se rige por medio de:
1. El órgano máximo de Deliberación y representación Nacional.- que es el
Directorio Ejecutivo Nacional, compuesta por un Presidente, Primer
Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Primer Secretario Nacional, Segundo
Secretario Nacional, Primer Tesorero Nacional, Segundo Tesorero Nacional,
Primer vocal, Segundo vocal, que en adelante se denominará como el Directorio
Ejecutivo Nacional - IADMEM. Los cargos al Directorio Ejecutivo Nacional serán
elegido en consenso de mayoría absoluta (50% más uno) a cargo de la Convención
Nacional Ministerio Esmeralda y Madureira en Bolivia 2. El órgano Consultivo - Es la que está compuesta por ministros Pastores (as),
Evangelistas, y Misioneros(as), que en adelante se denominará como la Convención
Nacional Ministerio Esmeralda y Madureira en Bolivia – CONAMEM. Quien tendrá
carácter meramente Consultivo, en los casos que así lo determine el Directorio
Ejecutivo Nacional.
El Directorio Ejecutivo Nacional – máximo ente de representación nacional elegido
en consenso por el 50% más uno de la Convención Nacional.
3. Tribunal de Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario Nacional
4. Comité de Asesoría y Fiscalización Administrativa Financiera Nacional.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA MINISTERIAL
Artículo 17.- (La Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda
y Madureira – IADMEM. CONAMEM. En Bolivia, reconoce en su organización Interna
los diferentes niveles jerárquicos ministeriales y de Liderazgo. Se considera la siguiente
estructura jerárquica a:
I. Jerarquía Ministerial Convencional:
1. Pastores en ejercicio ejecutivo nacional
2. Pastores presidentes de campo
3. Pastores (as)
4. Misioneros (as)
5. Evangelistas
II. Son considerados líderes locales en las iglesias a partir de:
1. Presbíteros – tercera escala ministerial local
2. Diáconos – segunda escala ministerial local
3. Obreros Iniciales – primera escala ministerial local
III. Componen la iglesia, todo miembro bautizado en las aguas y en comunión
1. Miembros feligreses – componen la iglesia en general
V. Dos grupos de líderes:
1. Líderes ministros nacionales convencionales
2. Líderes locales – miembros del directorio local
MODALIDAD DE ELECCIONES
DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL, CONSEJO DE ÉTICA
CONCILIACIÓN Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO, COMITÉ DE FISCALIZACIÓN
ADMINISTRATIVO FINANCIERO NACIONAL.
Artículo 18.- ELECCIONES PARA CONFORMAR EL DIRECTORIO EJECUTIVO
NACIONAL, TRIBUNAL DE ÉTICA CONCILIACIÓN Y RÉGIMEN
DISCIPLINARIO, Y DEL COMITE ASESORÍA Y FISCALIZACIÓN
ADMINISTRATIVA FINANCIERA NACIONAL.- Las Elecciones para conformar el
Directorio Ejecutivo Nacional, Tribunal de Ética Conciliación y Régimen Disciplinario, y el
Comité de Asesoría y Fiscalización Administrativa Financiera Nacional; por una gestión de
cuatro años, será con el voto del 50% más uno de los miembros presentes en el Convención
Nacional Ministerio Esmeralda y Madureira ordinaria de la CONAMEM, pudiéndose utilizar
para la votación fórmulas de consenso, y/o aclamación directa al existir una sola formula. La
elección será dirigida por un Comité Electoral nombrado por el Directorio Ejecutivo
Nacional, bajo el asesoramiento del Tribunal de Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario
Ministerial, y de Pastores eméritos honoríficos de la obra nacional.
DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL
Y SUS ATRIBUCIONES
Artículo 19.- (DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL) El Directorio Ejecutivo
Nacional es la máxima autoridad Ministerial, Administrativa, de Representación,
Ejecución, Dirección Nacional y de Toma de Decisiones.- De la Organización Religiosa:
Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Garantizara
la institucionalidad y el orden regular en todas sus gestiones a nivel Nacional e Internacional.
Artículo 20.- (CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL)
Estará conformada por 9 miembros, los mismos serán elegidos y posesionados dentro la
Convención Ordinaria Nacional de miembros de la CONAMEM, teniendo como única
atribución la elección y conformación del Directorio Ejecutivo Nacional a través de una
votación, quienes asumirán el cargo por una gestión de cuatro años.
Los cargos de elección son:
1. Componentes del Directorio Ejecutivo Nacional.
5. Presidente
6. Primer Vicepresidente
7. Segundo Vicepresidente
8. Primer Secretario Nacional
9. Segundo Secretario Nacional
10. Primer Tesorero Nacional
11. Segundo Tesorero Nacional
12. Primer vocal
13. Segundo vocal
2. Directorios de Áreas funcionales. Son elegidos y posesionadas por el Directorio
Ejecutivo Nacional por medio de su Presidente Ejecutivo Nacional, estando
reconocidos como la parte operativa del Directorio Ejecutivo Nacional y de la
estructura nacional; la conformación de estas áreas podrá designarse según la
necesidad institucional, y sus funciones y deberes están definidas en el reglamento
interno.
1. Directorio nacional de Educación Teológica – Instituto Bíblico
Ebenezer (IBE)
2. Directorio nacional de Misiones (DNM)
3. Directorio nacional de la Obra Social (DNOS)
4. Directorio nacional Juvenil (DNJ)
5. Directorio Nacional Femenil – Confederación de Intercesoras de
Beneficencia evangélica en Bolivia (CIBE-BO)
6. Directorio Nacional de la Niñez (DNN)
Artículo 21.- (SOBRE LA REPRESENTACIÓN DEL DIRECTORIO NACIONAL) La
directiva nacional, tiene jurisdicción y competencia en todas las iglesias en todos sus niveles
jerárquicos, áreas y/o departamentos de trabajo ministerial, y demás órganos administrativos,
que forman parte de la Organización Religiosa y su estructura dentro del Estado Plurinacional
de Bolivia, reconociendo al Presidente Ejecutivo Nacional como el máximo órgano de
representación legal ante toda autoridad gubernamental pública, o privada, eclesiástica,
judicial y otros.
Artículo 22.- (ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL).
a. Cumplir y hacer cumplir el estatuto orgánico y reglamento interno, resoluciones de
la CONAMEM Ordinaria y Extraordinaria, del Consejo de Ética, Conciliación y
Régimen Disciplinario, y Comité de Fiscalización Administrativa Financiera, y otras
disposiciones.
b. Desarrollar un plan de trabajo en materia de suspensiones, disciplinas y exclusiones
de ministros de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. cuyas resoluciones se emitirán previo
dictamen del Tribunal de Ética, Conciliación y régimen disciplinario, previa
aprobación del Presidente Ejecutivo Nacional.
c. Proponer los nombres o postulantes a los cargos del Directorio, ante la Convención
Nacional, para su posterior elección.
d. Desarrollar un plan de supervisión ministerial, fiscalización y apoyo a nivel Nacional
en todos sus estamentos y sus resoluciones se emitirán en común acuerdo con
presidencias de campo, y todas las áreas de trabajo ministerial y social, reservándose
el derecho de precautelar la comunión, la interacción, el bienestar y avance de la obra
como expresión de unidad y cooperación en el territorio nacional.
e. Ejecutar el Plan Operativo Anual POA de la Organización Religiosa: Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Establecida
y aprobada por el Convención Nacional, tomando en cuenta año fiscal, áreas de
trabajo y procesos evaluativos. estableciendo la escala jerárquica de salarios y/o
bonificaciones para miembros del directorio y para las presidencias de campo, previo
un estricto análisis del comportamiento económico de la Organización Religiosa.
Artículo 23.- SUPLENCIA DE LOS CARGOS DEL DIRECTORIO EJECUTIVO
NACIONAL Todos los cargos del Directorio podrán ser suplidos de acuerdo al orden
establecido en el Directorio Nacional. En caso de ausencia o impedimento temporal de los
miembros del Directorio Ejecutivo Nacional, reemplazará en sus funciones del ausente,
asumiendo todas las atribuciones inherentes al cargo; en caso de que aquellas sean de carácter
permanente, lo reemplazará hasta la próxima elección en la Convención Nacional Ordinaria.
Artículo 24.- (DE LA REELECCIÓN) Cualquier miembro del Directorio podrá ser
reelecto, en su mismo cargo, o en otras cuantas veces sea necesario, según lo determine la
Convención en cualquiera de sus instancias.
Artículo 25.- (DE LOS PERMISOS O LICENCIAS ESPECIALES) Si algún miembro
del Directorio Ejecutivo Nacional por razones de fuerza mayor, como enfermedad, viaje, y
otros impedimentos, podrá solicitar permiso o licencia debidamente justificada de sus
funciones por escrito y la respuesta deberá ser acorde al reglamento interno.
Y, si el caso lo requiere, podrá presentar renuncia al cargo, mediante carta dirigida al
Directorio, justificando el motivo de dicha renuncia. De no presentar su carta en el plazo
establecido al directorio el Presidente Ejecutivo Nacional este podrá considerar su renuncia
procedente.
Artículo 26.- (DEL QUORUM Y LAS REUNIONES) El Directorio Ejecutivo Nacional
de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira – IADMEM. Se reunirá de forma oficial y ordinaria una vez al mes, y
extraordinaria cuando fuere necesario, con el TECRDN. CAFAFN. Y hará quórum con la
mitad más uno de sus nueve miembros.
Artículo 27.- DE LA PERIDIOCIDAD DE REUNIONES.- El Directorio Ejecutivo
Nacional de acuerdo a planificación de manera trimestral, se reunirá con los directorios o
áreas funcionales, de acuerdo a agenda con un mínimo de 4 reuniones al año y/o cuando fuere
requerido por el Directorio Ejecutivo Nacional o a solicitud de cualquiera de las áreas.
Artículo 28.- (REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL DIRECTORIO
EJECUTIVO NACIONAL) Son miembros del Directorio Ejecutivo Nacional, personas
nacidas en territorio Nacional, o hayan adquirido Nacionalidad boliviana, y/o tengan
residencia fija en el Estado Plurinacional de Bolivia además las siguientes:
a) Ser miembro activo convencional, en plena comunión, reconocido por la
CONAMEM
b) Haber sido consagrado oficialmente por la CONAMEM en el ejercicio del ministerio
pastoral con una antigüedad mínima de 5 años.
c) Aceptar y respetar la declaración de fe, misión, visión, estatuto y reglamento interno,
manual de funciones.
d) Ser irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, apto para enseñar y que gobierne
bien su casa. (1Tim. 3:1-7; Tito 1:6-9)
e) Tener preparación teológica y formación ministerial, que acredite su idoneidad para
el desempeño de sus funciones.
f) No estar en concubinato o unión libre, ni haber sido causante de divorcio, por asuntos
personales de índole moral.
g) Ser aprobado por el Tribunal de ética de Conciliación y Régimen Disciplinario y el
Directorio Ejecutivo Nacional.
h) Cumplir con el mandato bíblico del diezmo y el compromiso de sostenibilidad
económica con el ministerio.
i) Ser elegido bajo fórmulas de consenso en la CONAMEM. ordinaria, y posesionados
por el comité electoral.
j) No tener cuentas pendientes en mora y procesos administrativos con la Organización
Religiosa.
k) Tener una edad mínima de 25 años.
l) No haber sido expulsado y/o disciplinado por resolución del Tribunal de ética,
conciliación y régimen disciplinario o en otra instancia ministerial.
m) No tener sentencia ejecutoriada.
n) Contar con documentos al día, ministerial y los exigidos por ley.
DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS
DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL
Artículo 29.- (LAS ATRIBUCIONES Y FACULTADES DEL PRESIDENTE
EJECUTIVO NACIONAL) son:
a) Cumplir y hacer cumplir el estatuto y reglamento interno, las resoluciones de la
Convención Nacional de CONAMEM ordinaria y extraordinaria, del Tribunal de
ética de Conciliación y Régimen Disciplinario. y otras disposiciones basadas en su
estatuto y reglamentos de la Organización Religiosa.
b) Aprobar o desaprobar los informes del Directorio Ejecutivo Nacional.
c) El nombramiento oficial y legal de pastores presidentes de campos.
d) El nombramiento oficial de sus directores de áreas.
e) Transferencia o exclusión de pastores en ejercicio
f) Consagración de nuevos Ministros: Pastores (as) Evangelistas, Misioneros (as)
g) Revisar, aprobar y promulgar las resoluciones emanadas por las instancias del
ejecutivo o del Consejo de ética de Conciliación y Régimen Disciplinario.
h) Aprobar o desaprobar los informes de las Iglesias a través de su presidencia de campo,
o de áreas y departamentos existentes en la Organización Religiosa
i) Aprobar planes estratégicos, anuales y presupuestos del Directorio Ejecutivo
Nacional.
j) Aprobar o revocar la otorgación de poderes al Directorio Ejecutivo Nacional,
representantes legales en todas las áreas, departamentos existentes, y comisiones
especiales; para la reforma de Estatuto Orgánico y Reglamento Interno y otros,
dictando resoluciones de carácter nacional para este fin.
k) Convocar y presidir las sesiones de las Convenciones de la CONAMEM, ordinarias
y extraordinarias. y las del directorio, dirimir con su voto en caso de empate.
l) Aprobar y autorizar la aplicación de medidas adoptadas por el Tribunal de Ética,
Conciliación y Régimen Disciplinario, en los casos de: faltas, contravenciones,
desviaciones doctrinales y otros comprendidos dentro de las facultades del Tribunal
de Conciliación, a fin de preservar la Unidad Institucional.
m) Autorizar por dos tercios de votos, la enajenación, y gravámenes de los bienes
inmuebles sujetos a registro institucional, previa presentación de cuadros
comparativos y cotizaciones, según corresponda.
n) Autorizar la firma de convenios con otras instituciones, como ser: Fundaciones,
Organizaciones No Gubernamentales, y otros, ya sean nacionales o extrajeras que
convengan a los fines institucionales y que no comprometan los principios, valores y
declaración de fe de la Organización Religiosa.
o) Fijar cuotas y/o aportes, monetarios, ordinarias y extraordinarias de las iglesias, y
áreas o departamentos existentes para el sostenimiento de la Organización Religiosa
Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Crear
y administrar el fondo de jubilación y seguridad social para los ministros evangélicos
de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira – IADMEM.
p) Personal voluntario: son los servidores religiosos de la organización, interno o
externos, y de acuerdo a áreas de trabajo de la Organización Religiosa.
q) Aprobar la inclusión de iglesias como miembros de la Organización Religiosa Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. por el 50%
de votos de la CONAMEM, previo informe del Directorio Ejecutivo Nacional.
r) Autorizar la adquisición de bienes inmuebles y otros con fines de uso institucional.
s) Otras atribuciones de acuerdo a la necesidad de crecimiento y sostenibilidad de la
Organización Religiosa enmarcados en su visión y misión.
t) Coordinar la agenda nacional de la CONAMEM de reuniones ordinarias y
extraordinarias con secretaria general para su publicación respectiva.
u) Establecer niveles de coordinación y relacionamiento con los directorios o áreas
funcionales y los presidentes de campos, en las actividades administrativas, eclesiales
y económicas.
v) Firmar en coordinación con las secretarias generales y de finanzas: Informes,
correspondencias, oficios, circulares, documentos, actas, boletas de pago, recibos,
minutas, contratos, credenciales, certificados y otros en representación de la
Organización Religiosa a nivel nacional.
w) Otorgar poderes especiales cuando así se requiera a favor de terceros y para asuntos
estrictamente de la Organización Religiosa.
x) Autorizar desembolsos económicos en coordinación con la tesorería nacional.
y) Precautelar y supervisar los bienes inmuebles y muebles de propiedad de la
Organización Religiosa, debidamente inventariados.
z) Realizar viajes al exterior o interior del país en representación de la Organización
Religiosa, previa autorización firmada por el cuerpo directivo, de acuerdo al plan de
visitas de supervisión debidamente presupuestados.
aa) Representar oficialmente a la Organización Religiosa en actos públicos y privados
siempre que no contravengan a los principios establecidos en el estatuto.
bb) Asistir y presidir a las reuniones departamentales, o de áreas como: Fundaciones,
secretarias femeniles, juveniles y otros.
cc) Coordinar con responsables de comisiones especiales y temporales de la
Organización Religiosa.
dd) Nomina, supervisa, reconoce, establece y transfiere, junto al directorio ejecutivo a los
pastores presidentes de campos.
ee) Nomina, supervisa, reconoce, establece y/o transfiere a los principales líderes de
áreas.
ff) Supervisa junto al directorio nacional, de acuerdo a un plan de trabajo, todos los
departamentos o áreas al interior de la institucional nacional.
gg) Remite al Tribunal de ética, conciliación y disciplina nacional, todos los casos o
asuntos que contravengan a la sana doctrina, estatutos y reglamentos internos.
hh) Supervisa la aplicación de informes y resoluciones de los TECRDN. y CAFAFN.
ii) Y otras funciones contempladas en el reglamento interno.
Artículo 30.- (ATRIBUCIONES DE LAS VICEPRESIDENCIAS) son:
a) Asumir el cargo de presidente en casos de ausencia, enfermedad, muerte, renuncia o
cualquier otro impedimento debidamente justificados y ejercer todas las atribuciones
señaladas para el presidente y/o las delegadas por la CONAMEM.
b) Coordinar y apoyar todos los planes y proyectos del directorio que le fueren
delegados.
c) Asistir a todas las reuniones ordinarias y extraordinarias del Directorio Ejecutivo
Nacional y de la CONAMEM.
Artículo 31.- (LAS ATRIBUCIONES DE LOS SECRETARIOS GENERALES) son:
a) Elaborar la agenda de reunión conjuntamente con el presidente.
b) Redactar y suscribir actas de las convenciones ordinaria, extraordinaria y reuniones
del directorio en los respectivos libros debidamente notariados
c) Organizar y mantener en orden los archivos de la Organización Religiosa.
d) Proceder a la apertura y cierre de las actas de gestión.
e) Firmar, sellar y enviar correspondencia juntamente con el presidente.
f) Revisar los libros de actas, documentos administrativos, eclesiales de las
presidencias de campo u otras áreas existente en la Organización Religiosa
g) Mantener actualizado los datos de la membresía convencional a nivel Nacional.
h) Decepcionar los informes, ministeriales, administrativos, económicos de las
presidencias de campo, departamentos y áreas de trabajo para su consideración en el
directorio ejecutivo nacional.
i) Elaborar el informe anual de la Organización Religiosa, para su presentación ante
autoridad designada por el estado plurinacional de Bolivia.
j) Supervisar la Organización Religiosa en ausencia del presidente y vicepresidente.
k) Distribuir a las iglesias los registros de membrecía, archivo, certificados de:
matrimonios, bautismos, dedicación de niños y otros.
l) Mantener informado al directorio así como a la Convención Nacional, sobre las
actividades a desarrollarse.
m) Autorizar la emisión de credenciales a pastores y líderes.
n) Firmar junto al presidente las credenciales para pastores y líderes.
o) Otras funciones que el directorio le delegue, contempladas en el reglamento interno.
Artículo 32.- (LAS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA DE FINANZAS) son:
a) Participar de manera obligatoria a las reuniones programadas por el Directorio
Ejecutivo Nacional.
b) Elaborar y ejecutar presupuestos para la directiva nacional así como la
administración de los recursos necesarios para los departamentos o áreas de trabajo,
según planes operativos anuales aprobados.
c) Gestionar y administrar la recepción del diezmo de las presidencias de campo,
ofrendas, aportes, donaciones y otros a la CONAMEM.
d) Centraliza los informes económicos, de los departamentos, áreas de trabajo y
proyectos existentes en la Organización Religiosa a favor de la CONAMEM.
e) Mantener en orden y al día los gastos operativos y de suministro de servicios básicos
de la sede tales como: Luz, Agua, Teléfonos, Internet y Otros.
f) Desembolsar ayudas económicas a los miembros del Directorio Ejecutivo Nacional
en comisiones de representación Institucional.
g) Apertura cuentas conjuntas y/o indistintas con el presidente de la Organización
Religiosa a nivel nacional.
h) Informar el movimiento económico mensual al directorio ejecutivo e informe anual
a la CONAMEM, o cuando así se lo requiera el directorio ejecutivo nacional.
i) Autorizar movimientos económicos junto al Presidente con su firma y rubrica ante
las entidades bancarias
j) Realizar depósitos, retiros y giros bancarios de los recursos económicos conforme a
presupuesto aprobado.
k) Mantener al día los libros contables y/o registros de movimientos económicos físicos
y digitales
l) Presentar informes anuales debidamente auditados.
m) Otros que le fueren delegados por el Directorio Ejecutivo Nacional, Conforme al
reglamento interno.
Artículo 33.- (ATRIBUCIONES DEL VOCAL) Son:
a) Reemplazar temporalmente en cargos del Directorio Ejecutivo Nacional,
como ser secretaria general y de finanzas, en los casos de enfermedad,
impedimento, con autorización expresa del Directorio Ejecutivo Nacional.
b) Cumplir las comisiones y trabajos que se le asignen, a nivel interno y
externo.
c) Apoyar al Directorio Ejecutivo Nacional en todo lo que se les encomiende.
d) Otros que se le asignen conforme a reglamento interno.
Artículo 34.- Las funciones de las secretarias como: Directorio Nacional de Educación
Teológica IBE., Directorio nacional de misiones, Directorio nacional de obra social,
Directorio Nacional Juvenil, Directorio Nacional Femenil CIBE-BO, y Dirección Nacional
de la Niñez; hacen parte constitutiva del directorio ejecutivo, y sus deberes y derechos están
contemplados en el reglamento interno.
CAPITULO V
RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
DEL DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL
Y PASTORAL
Artículo 35.- (RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO
EJECUTIVO NACIONAL). Todos los miembros del Directorio ejecutivo Nacional son
responsables de forma conjunta, solidaria e ilimitada por toda resolución que adopten,
precautelando el cumplimiento de las de mismas, cumpliendo sus obligaciones y funciones
a fin de evitar daños a la organización religiosa evitando que estas incurran en dolo, fraude,
falta grave o abuso de sus funciones por mal desempeño.
El Directorio Ejecutivo Nacional con este fin de forma conjunta acepta sus responsabilidades:
a)
Ejercer las funciones para las que fueron elegidos de forma eficiente y corporativa.
b)
Apoyar a la unidad entre sus miembros, buscando formas establecidas en los
principios de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM.
c) Apoyar para que todas las determinaciones sean tomadas en el marco de los valores
de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira – IADMEM. Cumplir con la asignación de tareas que se realice desde
el Directorio Ejecutivo Nacional.
En caso de incumplimiento asumirán las faltas y sanciones que se establecen en el
presente Estatuto Orgánico y Reglamento Interno.
CAPITULO VI
CONVENCION NACIONAL
Artículo 36.- CONVENCIÓN NACIONAL – (ASAMBLEA NACIONAL) – En adelante
se denominara, Convención Nacional Ministerio Esmeralda y Madureira CONAMEM.
Es el órgano consultivo, dentro todas las instancias de gobierno y de decisión de la
Organización Religiosa, compuestas por todos los líderes, ministros evangelistas,
misioneros (as), y Pastores (as), representantes de la totalidad de las iglesias e instituciones
existentes y/o áreas ministeriales como Organizaciones no gubernamentales, Fundaciones y
otros; cuyo funcionamiento está acorde al presente Estatuto Orgánico y Reglamento Interno.
Artículo 37.- (DE LAS CLASES Y COMPOSICION DE LA CONVENCION
NACIONAL) La Convención Nacional Ministerio Esmeralda y Madureira,
(CONAMEM), está constituida por Ministros Cristianos Evangélicos ordenados,
consagrados y reconocidos por la Organización Religiosa a nivel nacional Según Efesios
4:11. y Hechos. 13:1-5.
La CONAMEM, tendrá Convenciones de carácter: ordinarias y extraordinarias
constituyéndose, en la máxima autoridad de deliberación, decisión y gobierno; los
acuerdos, decisiones y resoluciones que en ellas se adopten por simple mayoría de votos, que
implica el 50% más uno, tendrán carácter de obligatoriedad en su cumplimiento para todos
sus miembros presentes y ausentes.
a)
LAS ORDINARIAS. - Se realizará una vez al año en el mes de marzo y serán
convocadas por el Directorio Ejecutivo Nacional.
La CONAMEM Ordinaria, se llevará a cabo anualmente en el lugar y fecha
acordados en la anterior CONAMEM Ordinaria, con el orden del día propuesto por
el directorio, mismo que será distribuida conjuntamente la convocatoria por
secretaria con treinta días de anticipación al evento.
b)
LAS EXTRAORDINARIAS. - Se efectuarán cuantas veces sean necesarias a
requerimiento y convocatoria del Directorio Ejecutivo Nacional, o a
requerimiento del Consejo de ética de conciliación y régimen disciplinario, de
acuerdo a la necesidad Institucional, y/o a sugerencia de dos tercios de los
componentes de la CONAMEM.
Artículo 38. – ATRIBUCIONES: de la Convención Nacional Ministerio Esmeralda y
Madureira en Bolivia –CONAMEM. En su Convención Ordinaria tiene las siguientes
atribuciones:
A. Elegir o reelegir por cuatro años calendario a los miembros del Directorio Ejecutivo
Nacional, con una votación del 50% más uno de los miembros presentes de la
CONAMEM, aplicando en lo posible fórmulas de consenso
B. Respecto a su Tribunal de Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario, así como el
Comité de Asesoría y Fiscalización Administrativa Financiera Nacional (CAFAFN),
la CONAMEM únicamente podrá designar o proponer los nombres a postularse en
cada uno de los cargos mencionados.
C. Elegir al presidente del Departamento de Desarrollo Social.
D. Proteger y velar por el cumplimiento de la declaración de fe, valores, misión, visión,
no pudiendo modificarse estos bajo sanción de disolución de la organización.
Artículo 39.- (LAS ATRIBUCIONES DE LA CONAMEM EXTRAORDINARIA) Son:
Las decisiones de la Convención extraordinaria serán tomadas por la mitad más (50% + 1)
uno de los votos de los miembros acreditados y asistentes al evento. La convocatoria a una
Convención Extraordinaria tendrá por objeto tratar asuntos específicos, como ser:
a) Aprobar, la modificación total y/o parcial del Estatuto Orgánico y Reglamento
Interno propuestos por el Directorio Ejecutivo Nacional.
b) Aprobar o rechazar la adquisición o enajenación de bienes inmuebles y otros
según necesidad institucional.
c) Aceptar, o rechazar las renuncias de los miembros del Directorio Ejecutivo
Nacional.
d) Aprobar las recomendaciones y resoluciones emanadas del evento.
e) Aprobar el informe final de disolución de la Organización Religiosa, previo
informe de la comisión liquidadora.
Artículo 40.- DE LA CONVOCATORIA.- Para las convenciones ordinarias o
extraordinarias el Directorio Ejecutivo Nacional emitirá una convocatoria 30 días antes.
Artículo 41.- DEL QUORUM.- Para la instalación oficial de cualquiera de las convenciones
ya sea ordinaria o extraordinaria se requiere el 50% más uno de los ministros convencionales
y habilitados a nivel nacional.
Artículo 42.- DE LA INASISTENCIA INJUSTIFICADA.- La inasistencia de ministros
convencionales, a las Convenciones Nacionales Ordinarias y Extraordinarias, y la no
permanencia injustificada en las sesiones, darán lugar a las sanciones descritas en el
Reglamento Interno.
CAPITULO VII
IGLESIAS MIEMBROS - FILIALES
ORGANIGRAMA DE LAS IGLESIAS MIEMBROS – FILIALES
Artículo 43.- IGLESIAS MIEMBROS FILIALES. La Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira en Bolivia IADMEM., como Organización Religiosa
legalmente establecida, está conformada corporativamente por todas las Iglesias establecidas
y asociadas que forman parte de la Organización Religiosa, bajo cobertura espiritual, legal y
administrativa de la Personalidad jurídica 211399 Con los mismos derechos y deberes
descritos en el reglamento interno.
Artículo 44.- FILIALES, Y/O ASOCIADAS, SU RECONOCIMIENTO) La
Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira –
IADMEM., a través de su personalidad Jurídica Reconoce y establece de manera estatutaria,
el orden u organización de las iglesias, para el buen, crecimiento y desarrollo cualitativo y
cuantitativo de todas sus filiales en Bolivia.
1. Sub Congregaciones (De las iglesias locales)
2. Iglesias locales – congregaciones (avanzadas)
3. Iglesias Sedes Centrales – o Presidencias de Campo
4. Iglesias afiliadas (asociadas)
Artículo 45. – El ejercicio y las obligaciones, de cada una de las iglesias miembros,
mencionadas en el art. 23 son estipuladas en el reglamento interno.
Artículo 46.- MIEMBROS FILIALES – (SUB – CONGREGACIONES). Componen la
estructura institucional de la Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira en
Bolivia, aquellas iglesias denominadas sub congregaciones que pertenecen a una iglesia local
o presidencia de campo.
Artículo 47- MIEMBROS FILIALES – (IGLESIAS LOCALES) Componen la estructura
institucional de la Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira en Bolivia,
aquellas iglesias locales, con templo propio o propiedad en alquiler, pertenecientes a una
presidencia de campo.
Artículo 48- MIEMBROS FILIALES – (IGLESIAS CENTRALES O PRESIDENCIAS
DE CAMPO) Son consideradas iglesias centrales o presidencias de campo, aquellas que
cuentan con una membresía consolidada, infraestructura establecida, economía auto
sostenible; y con un mínimo de 5 iglesias o congregaciones establecidas. Capaz de desarrollar
un trabajo de campo sostenible, con un directorio de presidencia de campo y son reconocidas
por la CONAMEM., a fin de garantizar el buen desarrollo de la obra, así como la interrelación
permanente con otras presidencias de campo y su sede nacional.
Artículo 49. – IGLESIAS MIEMBROS FILIALES - AFILIADAS Y/O (ASOCIADAS)
– Son todas aquellas iglesias que solicitan cobertura espiritual y jurídica, aceptando la
cobertura institucional estructura, doctrina y gobierno, previo proceso de afiliación
supervisado por el Tribunal de Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario que se encontrara
sujeto al Directorio Ejecutivo Nacional. Y aprobado en su resolución final por el Presidente
Ejecutivo Nacional.
Artículo 50. - AFILIACIÓN DE MINISTERIOS. La IADMEM dentro de su misión y
visión de trabajo y por su compromiso con la unidad del Cuerpo de Cristo, brindará cobertura
ministerial y legal a las iglesias que desarrollen su ministerio en el ámbito Nacional, en
sujeción a la CONAMEM y su estatuto y reglamento interno. Siendo parte orgánica de la
Organización Religiosa en los planes de crecimiento ministerial de la CONAMEM.
Artículo 51.-DEBERES DE LAS IGLESIAS MIEMBROS
Son deberes de las iglesias miembros y/o afiliadas ante la sede nacional de la CONAMEM:
a) Cumplir con las disposiciones del estatuto, reglamentos, de la IADMEM.
CONAMEM.
b) Cumplir con la sana doctrina que profesamos, así como disposiciones emanadas de
las asambleas nacionales ordinarias u/o extraordinarias.
c) Elevar informes Administrativo, Espirituales, Ministeriales, Educativo teológico –
IBE - económico
d) Mantener al día la documentación para la preservación del patrimonio existente asi
como de nuevas iglesias en proceso de establecimiento
e) Promover el desarrollo y crecimiento integral sostenible de sus iglesias bajo su
jurisdicción.
f) Proporcionar toda información ministerial y administrativa documentada que el
Directorio Nacional y/o el Tribunal de Conciliación y Régimen Disciplinario así lo
requiera.
g) El aporte economico del 10% a la CONAMEM. para la sostenibilidad de la
representación legal ejecutiva.
Artículo 52.- Derechos De Las Iglesias Miembros y/o afiliadas. Son derechos de toda
Iglesia miembros de la IADMEM:
A. Ser reconocidas por la sede nacional de la CONAMEM. como iglesias establecidas o
centrales aquellas que cumpla las disposiciones según reglamentos para esta área.
B. Toda iglesia miembro u/o afiliada considerada como, central Estará jurídica y
legalmente amparada así como sus congregaciones, por la Personería Jurídica de la
IADMEM. y sera representada por el Directorio Nacional ante autoridades
gubernamentales, judiciales, administrativas y civiles, utilizando el nombre
reconocido oficialmente por el Estado Plurinacional de Bolivia, según Resolución
Suprema N° 211399 en todo el territorio Nacional.
C. El uso de los certificados aprobados por la CONAMEM.
D. Recibir los servicios y asesoramiento de todas las Instituciones y organismos de la
IADMEM.
E. Participar en las Convenciones Nacionales Ordinarias y Extraordinarias de la
IADMEM a través de sus Pastores Presidente y delegados, oficiales conformados por
el pastor y el equipo ministerial de la iglesia, con voz y voto.
F. Los delegados titulares de la iglesia podrán elegir y ser elegidos para conformar la
Directiva Nacional, y otras comisiones o representaciones que la Convención
Nacional así lo decida.
G. e) Usufructuar los bienes muebles e inmuebles de la IADMEM que se le confiare
para uso exclusivo de su labor ministerial y con la obligación de mantenerlos en buen
estado de funcionamiento, haciéndose cargo de los gastos de mantenimiento y otros.
H. Participar en las actividades de la CONAMEM y en las estructuras de gobierno y
representación.
I. Ser informada acerca de su estado de cuentas y del desarrollo de sus actividades de
la CONAMEM
J. Previa documentación y fundamentación solicitar por medio de su pastor el
tratamiento de las resoluciones de la CONAMEM que estime contrarios al Estatuto
Orgánico y Reglamento Interno de la IADMEM, hasta lograr consenso y unidad sobre
los temas tratados
K. Usar y Utilizar la Personería Jurídica y el nombre de la denominación para todos sus
actos ministeriales y administrativos.
L. Cada iglesia por medio de su pastor Principal, está facultada a consagrar para el
ministerio: obreros, diáconos y presbíteros.
M. Solicitar por intermedio de su pastor principal, la ordenación y consagración de
pastores, evangelistas, misioneros y maestros, a la Directiva Nacional siguiendo los
requisitos exigidos en el Estatuto y el Reglamento interno para el caso.
N. Toda Iglesia local establecida deberá proveer en su administración los recursos
económicos necesarios para contar con los servicios de un pastor y el personal
remunerado, cuya escala salarial deberá ser aprobada por la Convención Nacional
tomando como base el salario mínimo Nacional.
O. Toda local a través de su presidencia de Campo deberá proveer los recursos
económicos necesarios para la afiliación de su pastor y personal a tiempo completo
al Seguro Social Obligatorio ante la Administración Central de la CONAMEM.
P. Toda Iglesia local afiliada a la IADMEM a través de la Presidenci
Q. a de Campo deberá aportar el diez por ciento del total de sus ingresos mensuales
constituidos: por diezmos y ofrendas.
R. Acatar y cumplir todas las disposiciones adoptados por la estructura jerárquica de
Gobierno y la representación legal de la IADMEM.
S. Las Presidencias de Campo presentaran a la convención Nacional a las iglesias
establecidas bajo su jurisdicción, para ser reconocidos como miembros de la
IADMEM. –CONAMEM. conforme al estatuto y reglamento.
T. Para ser reconocidos como iglesia miembros en el seno de la IADMEM. CONAMEM. deberá contar con una congregación mínima de treinta miembros
bautizados en plena comunión y que en su administración local tengan solvencia
económica y cuenten, un cuerpo directivo ministerial y el pastor.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECLESIASTICA
Artículo 53.- Velando el crecimiento cualitativo y cuantitativo, así como el buen desarrollo,
armónico, ético y doctrinal, de la Organización Religiosa nacional, y además la
implementación de apoyo y fiscalización la Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda
y Madureira en Bolivia IADMEM. CONAMEM. Reconoce la siguiente estructura Orgánica
Institucional:
A. líderes ministros, evangelistas, misioneros (as), y Pastores (as), representantes de
la totalidad de las iglesias e instituciones existentes y/o áreas ministeriales como
Organizaciones no gubernamentales, Fundaciones y otros; cuyo funcionamiento está
acorde al reglamento interno.
B. CONVENCIONES REGIONALES O SUB REGIONALES – Agrupación de
presidencias de campo, y/o unión de dos o tres departamentos previstos en el
reglamento interno.
C. CONVENCIONES DEPARTAMENTALES – agrupación mínima de tres
presidencias de campo en un Departamento, cuyo funcionamiento está de acuerdo a
reglamento interno.
D. PRESIDENCIAS DE CAMPO – compuesta por la Iglesia central y/o Sede y con
más de cinco congregaciones o iglesias locales establecidas, cuyo funcionamiento
está de acuerdo a reglamento interno.
REQUISITOS, ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LOS MINISTROS
Artículo 54.- DE LOS MINISTERIOS.- Las escrituras establecen que el Señor Jesucristo
instituyo los cinco ministerios: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros para la
edificación de su Iglesia. El hombre y la mujer que tiene el llamado de Dios al sagrado
ministerio será un servidor, según (Ef. 4:11-16; Rm. 12:1-18; 1Cor. 12:1-12; Hch.26:16;
Jn.15:16; 1Cor. 9:16-17), teniendo la facultad de dirigir y administrar una Iglesia por la
autoridad delegada por el Señor Jesucristo, y por la consagración de la CONAMEM al
ministerio de: pastor, evangelista y misionero, con ánimo pronto, voluntariamente, no por
ganancia deshonesta y velando por la iglesia conforme a su ejemplo y en obediencia a Él (Jn.
21:15; 1P. 5:2) 1P. 5:4).
Artículo 55.- REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE LA CONAMEM.- Requisitos
para ser consagrados en el ministerio dentro de la CONAMEM, como: Pastor, Evangelista,
y Misionero (a).
a. Tener la firme convicción de ser llamado por Dios. (1Cor. 7:17; Ef. 4:1) y tener buen
testimonio (1 Tim. 3:1-7, Tito 1:1-9).
b. Aceptar y vivir conforme a la declaración de fe.
c. Ser irreprensible, como persona sola o ser marido de una sola mujer, sobrio, apto para
enseñar y que gobierne bien su casa. (1Tim. 3:1-7; Tito 1:6-9)
d. Ser aprobado por el Consejo de ética de Conciliación y Régimen Disciplinario y el
Directorio Ejecutivo Nacional de CONAMEM.
e. Practicar los mandamientos: del diezmo, de la ofrenda, primicias y de las obras de
caridad.
f. Contar con formación teológica, orientación bi-vocacional y ser reconocido en su
experiencia y servicio ministerial de acuerdo a usos y costumbres de la Organización
Religiosa.
g. Estar casado por lo civil y religioso conforme al mandato bíblico, entre un hombre y
una mujer, gobernar su familia de acuerdo a principios establecidos en las Sagradas
Escrituras.
h. Participar de todos los programas de formación teológica básica ministerial, con
carácter obligatorio desarrollados por la IADMEM – CONAMEM.
i. Haber aprobado la evaluación ministerial y de conocimientos teológicos y/o de usos
y costumbres de la Organización Religiosa ante el Consejo de Ética, Conciliación y
Régimen Disciplinario.
j. Para el alcance de la misión y visión de la IADMEM los ministerios serán
reconocidos por su utilidad y apoyo en el crecimiento ministerial y orgánico de la
iglesia conforme a los principios bíblicos establecidos en la Escritura.
Artículo 56.- Deberes Espirituales y ministeriales. - El ministro en ejercicio tiene deberes
espirituales, ante Dios, Administrativos ante la Iglesia, ante la estructura de gobierno de la
IADMEM y del estado Plurinacional de Bolivia, tendrá como Deberes Espirituales y
ministeriales:
a) los deberes fundamentales de los Ministros son: Llevar una vida ejemplar y
de comunión a nivel familiar, oración y obediencia ante Dios y la sociedad,
procurar su permanente preparación y actualización en la palabra para el
ejercicio del ministerio, predicar a tiempo y fuera de tiempo, cuidando del
pueblo de Dios no por fuerza, ni ganancias deshonestas, sino con ánimo
pronto, siguiendo el ejemplo del Señor Jesucristo, procurando ser aprobado
ante Dios, la Iglesia y la IADMEM y cooperando con el cumplimiento de la
misión de alcanzar a las naciones para Cristo hasta que el Señor vuelva
(Is.58:1, 62:6; Ez.4:4; Rom.12:6; 1Tim. 4:6; 1P. 5:2; 2 Tim. 2:15, Mateo
28:16-20, Hechos 1:8)
b) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto Orgánico, Reglamento Interno,
disposiciones y resoluciones emanadas de CONAMEM.
c) Conocer, practicar, propagar y defender los principios doctrinales, la
declaración de fe y la visión y misión de la IADMEM.
d) Velar por su permanente formación y capacitación ministerial
e) Cuidar la vida espiritual y testimonio de su familia, de los miembros de la
Iglesia y la congregación.
f) Mantener una conducta moral y ética ministerial estrictamente regida por los
principios y valores cristianos y Bíblicos.
g) Practicar una correcta mayordomía de los recursos económicos, en su familia
y en la iglesia velando por los bienes, muebles e inmuebles de la iglesia en la
cual ejerce su ministerio.
Deberes Administrativos. a) Los Ministros estarán sujetos a la estructura institucional y jerárquica de
gobierno de la IADMEM, estatuto, reglamento interno, y disposiciones
emanadas de la CONAMEM,
b) Podrán participar de la CONAMEM y reuniones ministeriales, representando
a su Iglesia, participando de los retiros, cursos de capacitación, y programas
de formación.
c) Presidir y representar oficialmente a su Iglesia, elaborar un plan de trabajo
ministerial, elevar informes: Espiritual, Ministerial, Económicos escritos a
las instancias inmediato superiores y desarrollar estrategias de sostenibilidad
económica y administrativa para el crecimiento de la obra.
Artículo 57.- Son atribuciones de la labor ministerial del pastor:
a. Cumplir con el sagrado ministerio de la enseñanza y la predicación conforme a los
dones ministeriales Bíblicos.
b. Oficiar y celebrar la Organización Religiosa del matrimonio.
c. Oficiar el bautismo en agua a los creyentes.
d. Oficiar las dedicaciones de niños.
e. Celebrar la cena del Señor.
f.
Celebrar ceremonias fúnebres.
g. Prestar servicios de consejería familiar.
h. Celebrar ceremonias de consagración y dedicación bienes.
i. Visitar y orar por los enfermos.
j. Visitar cárceles y hogares de rehabilitación con programas de obra social.
k. Velar por la condición espiritual y social de los ancianos, viudas y huérfanos, con
programas de servicio social.
l. Otros de acuerdo a reglamento interno.
Artículo 58.- CONFORMACION DE LA MESA DIRECTIVA LOCAL.- Todo ministro
al haber sido designado en el ministerio pastoral de la Iglesia en coordinación con la
presidencia de campo respectiva, tiene la facultad de nombrar la mesa directiva local
compuesta por un co-pastor, secretario, y posesionar la mesa directiva local, cuya gestión
tendrá la duración de un año o más en caso de ser ratificado ; también tendrá la facultad de
presentar para su ordenación: a presbíteros, Diáconos y Obreros, promoviendo así el
ministerio local en las funciones ministeriales y administrativas.
Artículo 59.- (DERECHOS DE LOS PASTORES, PERSONAL ADMINISTRATIVO
Y VOLUNTARIADO). Según la estructura de la Organización Religiosa, la CONAMEM a
través de sus representantes el Directorio Ejecutivo Nacional, fijara un aporte voluntario
mensual para los pastores en ejercicio de Directorio Ejecutivo Nacional, de igual forma cada
congregación afiliada a la IADMEM realizaran aportes mensuales en favor de los pastores
presidentes de los campos y áreas existentes en toda la Organización Religiosa. Los mimos
que podrán aportar al sistema integral de Pensiones y afiliarse a la seguridad social de Corto
Plazo, como independientes, conforme señala el artículo 13 Núm. de la ley 1161.
Respecto al personal Administrativo y los Voluntarios, la IADMEM, las Congregaciones
definirá la calidad de miembros que poseen según el alcance que estas logren para el personal
responsable o de servicio.
Según la labor que estos desempeña dentro la Organización Religiosa, pueden ser
reconocidos como personal administrativo o en su caso según las necesidades de la
Congregación se lo tendrá como contratado a un miembros en calidad de personal
administrativo, será la misma Congregación quien asumirá el pago de sus haberes mensuales
y demás cargas sociales y laborales, conforme los dispuesto en el artículo 13 Núm. IV de la
Ley 1161, así como las disposiciones emitidas por la Ley General del Trabajo.
Del miembro voluntario, se respetara lo dispuesto y enmarcado en la ley 1161, Artículo13
Núm. V, sin embargo, la IADMEM dispone el pago de un Aporte Mensual de carácter
voluntario, según las actividades y responsabilidades asignadas al miembro voluntario.
Todos los Aportes Voluntarios entregados por cada uno de los miembros de la Organización
Religiosa, de acuerdo a nuestro orden jerárquico serán presentados acorde a la sostenibilidad
de cada presidencia de campo o áreas existentes al interior de la institución. No obstante
conforme la disposición establecida dentro la Ley 1161 en su artículo 13, donde se define los
niveles de participación personal dentro de la organización religiosa. Los pastores, líderes o
directores, a la vez fijaran para sus áreas el comportamiento económico de sus sectores a
cargo según la sostenibilidad de cada área existente.
Del Voluntario.
a) Los ministros que trabajen a tiempo completo gozaran de una remuneración mensual,
cuya escala jerárquica será elaborada y aprobada por la CONAMEM. tomando como
base el salario mínimo Nacional.
b) Los ministros gozaran del uso de los bienes muebles e inmuebles de la Organización
Religiosa en el ejercicio de su ministerio (1 Tim. 5:17-18)
c) Los ministros activos que trabajen a tiempo completo se acogerán al programa de
jubilación, administrado por la CONAMEM, cuyos aportes serán financiados por la
iglesia local y el aporte personal, ante las instancias aseguradoras establecidas por
ley.
d) Los ministros que en edad estén próximos a dejar de ser activos, serán beneficiados
con el fondo de solidaridad establecido para este fin por la IADMEN, concejo
internacional y otras fuentes.
e) Beneficiarse de las políticas de servicio social de la CONAMEM como ser:
programas de salud, vivienda, educación, servicios funerarios que serán financiados
con la participación de los beneficiarios y otras fuentes.
f) El cuerpo ministerial convencional representante de iglesia tienen derecho a
participar con voz y voto en todas las actividades y CONAMEM de la Organización
Religiosa solventando sus gastos de representación con aportes de la iglesia local.
g) Elegir y ser elegido en la CONAMEM para las instancias de la estructura jerárquica
de la IADMEM,
h) Tener membresía ministerial con la Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA
DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA y estar en plena
comunión y recomendación de su iglesia.
i) Solicitar permiso de inasistencia justificada a las CONAMEM.
j) Recibir con antelación la comunicación de traslado y/o cambios de su trabajo
ministerial.
Trabajadores administrativos.- Todas los derechos y deberes, así como la relación
contractual entre la IADMEM y el trabajador administrativo, estarán insertos en un
reglamento específico, tal cual dispone la Ley General del Trabajo.
PRESIDENCIAS DE CAMPO
Artículo 60.- PRESIDENCIAS DE CAMPO.- En la estructura interna de gobierno
eclesiástico de la IADMEM. Se reconoce y establece, las presidencias de campo, a través de
su máximo ente de deliberación que es Presidente Ejecutivo Nacional, con el 51% de los
presentes en pudiendo recibir consejo de la Convención Nacional dentro de las postulaciones,
dichas resolución se ejecutará a través del Directorio Ejecutivo Nacional vigente. Contando
con una iglesia sede o central y un mínimo de cinco iglesias locales establecidas, cuya
membresía tenga la capacidad de sostenibilidad económica financiera de su Campo. Las
mismas deberán desarrollar su trabajo territorial en una jurisdicción definida, por la
CONAMEM, constituyéndose en miembros de una convención departamental o regional en
el ámbito Nacional.
Artículo 61.- DE LA COMPOSICION Y DESIGNACION DEL PRESIDENTE DE
CAMPO.- Las presidencias de campo, estarán administrados por un Pastor presidente,
reconocido y posesionado oficialmente por el Directorio Ejecutivo Nacional en
cumplimiento a una resolución expresa de la CONAMEM. Y contará con un directorio
establecido por el presidente de campo, y compuesto por: un presidente, un vicepresidente,
un secretario general, un tesorero, y dos vocales, que deberán reunirse ordinariamente una
vez al mes y de manera extraordinaria cuantas veces sea necesario, y las demás funciones
estarán establecidas en el reglamento interno.
Artículo 62- COMPOSICION DEL CUERPO MINISTERIAL CONGREGASIONAL.El cuerpo ministerial local de las presidencias de campo estarán compuestas por: Pastores
(as) Evangelistas, misioneros (as), presbíteros, diáconos y obreros, y deberán reunirse de
manera ordinaria una vez al mes, para recibir y elevar informes de carácter espiritual,
ministerial, educativo teológico y económico, en base a seguimientos, evaluaciones y ajustes
del plan operativo anual aprobado a principio de año en cada presidencia de campo, su
funcionamiento estará acorde a reglamento interno.
Artículo 63- DE LA REPRESENTACION LEGAL.- El pastor presidente de campo, es el
representante oficial con autoridad delegada del Directorio Ejecutivo Nacional de la
CONAMEM. A través de una certificación legal ante autoridad competente; para todas las
responsabilidades y de representación legal administrativa así como los asuntos espirituales,
ministeriales, educativos teológicos, económicos de su campo, todas las demás funciones
estarán establecidas en el reglamento interno.
Artículo 64- REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE CAMPO.- los requisitos para
presidente de campo son las siguientes:
Haber guardado y cumplido fielmente con la declaración de Fe, el estatuto, el reglamento
interno de la IADMEM, y disposiciones de la CONAMEM.
a) Ser mayor de veinticinco años.
b) Tener una antigüedad mínima de cinco años de ejercicio Pastoral certificado por
la CONAMEM.
c) Tener formación teológica documentada y/o visada por el consejo de ética de
conciliación y régimen disciplinario, y el Instituto Bíblico Ebenezer.
d) Ser casado ante las leyes civiles como eclesiales.
e) firmar el formulario de fidelidad ante la CONAMEM.
f) No tener antecedentes de malversación económica, rebelión y división eclesial
ante las resoluciones del
Consejo de ética De Conciliación Y Régimen
Disciplinario y de la CONAMEM
g) Haber demostrado durante su vida Pastoral un buen testimonio privado y público.
h) No haber iniciado procesos judiciales a la Iglesia o la CONAMEM.
Artículo 65.- ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE CAMPO.- Las atribuciones de
los Presidentes de Campo son:
a) Presidir las reuniones ministeriales y administrativas de su presidencia de campo
b) Administrar y precautelar el patrimonio de la Organización Religiosa en su
jurisdicción
c) Representar a la iglesia ante las autoridades eclesiales y civiles de su jurisdicción,
conforme a las resoluciones de la CONAMEM y atribuciones delegadas por el
estatuto.
d) Presentar de forma mensual: informes ministeriales, administrativos y
económicos ante la CONAMEM
e) Liderar el ministerio con solvencia y ética cristiana, buen testimonio y conforme
al plan estratégico de crecimiento de la CONAMEM y las iglesias de su
presidencia de Campo.
f) Supervisar ministerialmente las actividades de las Iglesias de su presidencia de
campo.
g) Recepcionar y administrar junto con el directorio local, las finanzas de la iglesia
central, las avanzadas, para cumplir con el pago mensual del diez por ciento de su
presidencia a la CONAMEM.
h) El presidente de campo deberá verificar los documentos legales requeridos para
ejecución de programas de construcción y obra social que beneficie a las iglesias
y la comunidad.
i) Es responsabilidad del pastor presidente preparar y promover nuevos ministros en
su jurisdicción y presentarlos ante la CONAMEM para su revisión, aprobación y
posterior consagración.
j) Es atribución del presidente de campo desarrollar un plan sostenible, para velar
ministerial, administrativa y económicamente por los obreros asignados en las
iglesias de su campo.
k) Las presidencias de campo que tengan patrocinadores deberán coordinar con los
mismos y el directorio de la CONAMEM el avance, los cambios y las
proyecciones de su plan de crecimiento y sostenibilidad en su campo.
l) Las demás funciones del presidente de campo, estarán establecidas en reglamento
interno.
Artículo 66.- CONVENCIONES DEPARTAMENTALES – Es la agrupación mínima de
tres presidencias de campo o más, en un Departamento, supervisada por el Presidente
Ejecutivo Nacional. Estructura reconocida, para fines espirituales de expansión,
fortalecimiento, capacitación y planificación requerida en las Convenciones departamentales,
y cuyo funcionamiento está establecido en el reglamento interno.
Artículo 67.- DEL DIRECTORIO EJECUTIVO DEPARTAMENTAL.- Las
Convenciones departamentales, estarán coordinados, por un directorio ejecutivo
departamental, reconocido y posesionado oficialmente por el Directorio Ejecutivo Nacional
vigente, en cumplimiento a una resolución expresa de la CONAMEM.
Artículo
45.CONFORMACION
DEL
DIRECTORIO
EJECUTIVO
DEPARTAMENTAL. Posteriormente a la aprobación del Directorio Ejecutivo Nacional a
la creación de un Directorio Ejecutivo Departamental, designado por medio de una
Resolución Expresa emitida por el CONAMEM, misma que contará con un directorio
constituido por: un presidente, un vicepresidente, un secretario general, un tesorero, y dos
vocales, esta convención se realizará una vez cada bimestre de forma ordinaria, de forma
trimestral y de manera extraordinaria cuantas veces sea necesario, y las demás funciones
estarán establecidas en el reglamento interno.
Artículo 68.- COMPOSICION DE LAS CONVENCIONES DEPARTAMENTALES.Las convenciones departamentales estarán compuestas por: Pastores (as) Evangelistas,
misioneros (as), presbíteros, diáconos y obreros, y deberán reunirse de manera ordinaria una
vez cada trimestre, para recibir y elevar informes de carácter espiritual, ministerial, educativo
teológico y económico, en base a seguimientos, evaluaciones y ajustes del plan operativo
anual aprobado a principio de año en cada reunión de Directorio Ejecutivo Nacional y las
demás funciones estarán acorde al reglamento interno.
CONVENCIONES REGIONALES
Artículo 69.- CONVENCIONES REGIONALES – La IADMEM. CONAMEM. A través,
de su estatuto y reglamentos reconoce y establece, las convenciones regionales, constituidas
por dos o más departamentos del territorio nacional, reconociendo inicialmente a cuatro
regiones. Las regionales en su crecimiento y expansión tomaran en cuenta los fines
ministeriales, espirituales, el fortalecimiento, capacitación y planificación, serán
programadas y ejecutadas, través del máximo ente de representación nacional, el directorio
ejecutivo nacional vigente, en coordinación con el directorio regional cuyo funcionamiento
está establecido en el reglamento interno.
Artículo 70.- DE LA DIRECCION DE LAS CONVENCIONES REGIONALES.- Las
Convenciones Regionales, estarán administrados por un Directorio Ejecutivo Regional,
reconocido y posesionado oficialmente por el Directorio Ejecutivo Nacional, en
cumplimiento a una resolución expresa de la CONAMEM.
Artículo 49.- DEL DIRECTORIO DE LA CONVENCION REGIONAL.- Al momento
de contará con un directorio establecido por el presidente de campo, y compuesto por: un
presidente, un vicepresidente, un secretario general, un tesorero, y dos vocales, que deberán
reunirse ordinariamente una vez al mes y de manera extraordinaria cuantas veces sea
necesario, y las demás funciones estarán establecidas en el reglamento interno.
Artículo 71.- COMPOSICION DE LAS CONVENCIONES REGIONALES.- Las
convenciones regionales estarán compuestas por: Pastores (as) Evangelistas, misioneros (as),
presbíteros, diáconos y obreros, y deberán reunirse de manera ordinaria una vez al mes, para
recibir y elevar informes espiritual, ministerial, educativo teológico y económico, en base a
seguimientos, evaluaciones y ajustes del plan operativo anual aprobado a principio de año en
cada presidencia de campo, su funcionamiento estará acorde a reglamento interno.
CAPITULO VIII
COMPOSICION Y MEMBRESIA ECLESIASTICA
Artículo 72.- La Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira –
IADMEM. Reconoce en su estructura orgánica eclesial, los diferentes tipos de membresías:
1. MIEMBROS:
o FELIGRESES – BAUTIZADO EN AGUA
o OBREROS LOCALES - INICIAL, DIACONO, Y PRESBÍTERO
o MINISTROS NACIONALES – EVANGELISTA, MISIONEROS(AS),
PASTORES(AS),
2. MIEMBROS - FILIALES
o IGLESIAS SUB CONGREGACIONES
o IGLESIAS LOCALES - CONGREGACIONES
o IGLESIAS CENTRALES - SEDES
o FILIALES -ASOCIADAS
Artículo 73.- ESTADO DE LA MIEMBROS DE LA IGLESIA - La iglesia Asamblea de
Dios Ministerio Esmeralda y Madureira en su organización interna, reconoce a los diferentes
tipos de miembros tales como:
1. Miembros Activos – Aquellos que permanecen en comunión con Dios con la iglesia
y la sociedad, guardando la sana doctrina bíblica, cooperando y asistiendo
regularmente a los servicios; aportando espiritual y económicamente con sus
diezmos, ofrendas, y primicias voluntarias para el desarrollo integral de la Iglesia.
2. Miembros a Prueba – aquellos que son admitidos:
a. con carta de traslado,
b. periodo de restauración,
c. para ser promovidos a un cargo mayor.
3. Miembros Pasivos – aquellos que no participan activamente en un determinado
tiempo y que no cumplen con sus deberes fundamentales dentro la Iglesia.
4. Miembros Inactivos – Aquellos que son puestos en disciplina por determinado
tiempo buscando su restauración como miembro pleno de la iglesia.
5. Miembros dados de baja – por solicitud propia, y por dictamen del consejo de
conciliación.
Artículo 74.- COMPOSICION Y ADMISION DE MIEMBROS FELIGRESES. – La
iglesia como cuerpo de Cristo está compuesta de miembros lavados y redimidos con la obra
redentora de nuestro señor Jesucristo que tienen como regla de vida las sagradas escrituras.
Todo miembro componente de la Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira – IADMEM. Debe cumplir con los siguientes principios bíblicos:
a) Profesar la fe personal de salvación en Jesucristo y ser Bautizado por inmersión, en
las aguas según mandato bíblico a la iglesia.
b) Conocer, aceptar y practicar la Declaración de Fe como principio doctrinal de la
Organización Religiosa: Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira” como principio de un estilo de vida Cristo-céntrico y de Servicio.
c) Estar en plena comunión con Dios y con la Iglesia, desarrollando un testimonio de
vida basado en principios bíblicos y cristianos, reconociendo, respetando y apoyando
la labor del pastor y el liderazgo de la Iglesia.
d) Ser parte activa del desarrollo de la iglesia, contribuyendo y participando en toda
actividad espiritual y económico, dirigida a mejorar el desempeño de la Organización
Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira –
IADMEM.
Artículo 75.- (PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE MIEMBRO FELIGRES). Se perderá la
calidad de miembro de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. Por resolución de un previo proceso del consejo de
ética de conciliación y régimen disciplinario local, por las siguientes causales:
a) Por renuncia mediante carta dirigida al pastor local y/o Presidencia de Campo
b) Por disentir con la declaración de fe, e ir en contra del estatuto y reglamento
c) Por faltas disciplinarias y morales graves y muy graves o reincidencias consecutivas.
d) Por negligencia al cumplimiento de obligaciones éticas y morales.
e) Por dictamen de desvinculación emanada del Consejo de ética de Conciliación y
régimen disciplinario, previo proceso
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS MIEMBROS
Artículo 76.- DERECHOS DE LOS MIEMBROS FELIGRESES Todo miembro
perteneciente a la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda
y Madureira – IADMEM. tendrá los siguientes derechos:
a. Participar de todas las actividades congregacionales, como ser: espirituales,
doctrinales y sociales de la iglesia.
b. Recibir formación cristiana y orientación para la vida familiar, eclesial y ciudadana
c. Gozar de una asistencia ministerial permanente en temas personales, familiares,
eclesiales y civiles.
d. Ser nominado, elegir y ser elegido para cargos ministeriales y administrativos, para
el desarrollo de la iglesia.
e. Recibir certificación de membresía y de servicios prestados a la Iglesia para fines
personales.
f. Ser informado de todas las actividades eclesiales y administrativas.
g. Ser promovido según su fidelidad y testimonio de servicio a un cargo ministerial local
h. Ser recomendado para proyectos de capacitación y asistencia social, que sean
promovidas por la convención nacional, bajo aprobación y supervisión del Presidente
Ejecutivo Nacional.
i. Y demás derechos son estipulados en reglamento interno
Artículo 77.- DEBERES DE LOS MIEMBROS FELIGRESES
a. Desarrollar la vida cristiana conforme a los principios bíblicos profesada por la
Organización Religiosa.
b. Desarrollar una vida de testimonio cristiano a nivel personal, familiar, eclesial,
laboral y de servicio a la sociedad.
c. Cumplir con todas las disposiciones y obligaciones emanadas del estatuto y
reglamento interno y responsabilidades que le obligan su membrecía eclesial
d. Sujetarse a los principios de autoridad establecidos en la palabra de Dios para la
familia, y al sistema de gobierno de la iglesia.
e. Contribuir conforme establece las sagradas escrituras, con recursos económicos
propios como ser: ofrendas, diezmos, primicias y donaciones voluntarias y con sus
capacidades para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la iglesia.
f. Desarrollar activamente una vida congregacional de fe y de servicio de acuerdo a
fines y objetivos de la Iglesia.
g. Participar activamente en los programas de formación y capacitación doctrinal y
social que promueva la Iglesia.
Artículo 78.- MIEMBROS OBREROS LOCALES. La Organización religiosa Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Reconoce y consagra de
acuerdo a procesos ministeriales, jerárquicos a miembros a la categoría de: Obreros iniciales
– Diáconos – Presbíteros, quienes conforman el concilio y cuerpo ministerial local de cada
iglesia; y sus funciones, deberes y derechos están estipulados en el reglamento interno.
Artículo 79.- MIEMBROS MINISTROS NACIONALES. La Organización religiosa
Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. reconoce y
consagra conforme a procesos revisados y avalados por el Tribunal de Conciliación y Ética,
presentados ante el Presidente Ejecutivo Nacional, para la consagración a: Evangelistas –
Misioneros (as) y Pastores (as) quienes ejercen liderazgo local, regional, y nacional, que al
mismo tiempo conforman la asamblea nacional de ministros convencionales denominada
en Bolivia: Convención Nacional de Ministros evangélicos del Ministerio Esmeralda y
Madureira – CONAMEM; las funciones, deberes y derechos de los diferentes cargos
ministeriales están desarrollados en reglamento interno.
CAPITULO IX
DEL PATRIMONIO Y FINANZAS
ADMINISTRACION ECONOMICA Y DE PATRIMONIO
ARTÍCULO 80.- (FUENTES DE LOS RECURSOS)
Serán fuentes de los recursos de la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. los aportes económicos, donaciones
diezmos, ofrendas y primicias, que realicen sus miembros, personas naturales del interior y
exterior del país, organismos nacionales e internacionales, y cualquier otro ingreso que
legalmente se perciba.
ARTÍCULO 81.- (PATRIMONIO)
El Patrimonio de la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. estará constituido por:
a) Los bienes inmuebles, muebles y vehículos que posee en la actualidad y los que pueda
adquirir en lo sucesivo a cualquier título.
b) Los aportes voluntarios de personas o instituciones nacionales y/o extranjeras, con
destino al cumplimiento del objeto de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea
de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM.
c) Las donaciones, legados, cesiones y cualquier otra prestación de contenido
patrimonial entregado a la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. por personas o instituciones
nacionales y/o extranjeras.
Artículo 82.- Administración Económica
1. La totalidad de los ingresos de la IADMEM - CONAMEM, son destinados
exclusivamente a la misión y fines que persigue la Organización Religiosa y en
ningún caso estos son distribuidos directa o indirectamente entre sus miembros.
2. Para la sostenibilidad de las Iglesias establecidas IADMEM y la CONAMEM sus
ingresos tendrán dos fuentes de financiamiento: propios Internos y externos a través
de donadores etc. Sean de índole Nacional e Internacional:
a. A nivel de iglesias Sedes o centrales y locales sus ingresos lo constituyen los diezmos,
ofrendas y Primicias, donaciones.
b. Para la sostenibilidad y representación nacional del directorio ejecutivo, de la
CONAMEM. sus ingresos lo constituye el 10% diez por ciento de los ingresos de las
iglesias centrales y sus congregaciones, proyectos y organismos afiliados a la
IADMEM.- CONAMEM.
c. Aportes voluntarios o donaciones, legados o herencias, que efectúen sus miembros y
organismos asociados, o se acepten de terceros que no comprometan la declaración
de fe, misión y visión de la IADMEM.
3.- Los egresos de la IADMEM a nivel local y nacional son por concepto:
a. Gastos Administrativos y operativos de la CONAMEM.
b. Gastos de las actividades ministeriales comprendidas en el POA.
c. Gastos de representación a nivel nacional e internacional de los miembros del
Directorio Ejecutivo Nacional, el Consejo de Conciliación y Régimen Disciplinario
y comisiones especiales,
Artículo 83.- Régimen Financiero
a) El presupuesto será único y estará comprendido en el POA, tendrá carácter
anual, en él se incluirá la totalidad de los ingresos, egresos e inversiones
de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. y la CONAMEM
b) Para la elaboración del presupuesto se tomará en cuenta referencialmente
los ingresos provenientes de las diversas fuentes de financiamiento de la
Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM.y la CONAMEM
Artículo 84.- Régimen Administrativo
a) Todas las iglesias afiliadas anualmente presentaran un informe económico
que incluya inventarios y revalorizaciones técnicas de todos los bienes y
activos de la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM.
b) El control interno administrativo se extenderá a todas las Iglesias
dependientes de la IADMEM. En caso de intervención, los gastos serán
cubiertos por la Organización Religiosa afectada.
c) Todo persona que preste servicios a la iglesia, sea pastor, líder u obrero de la
misma debe velar por el testimonio y ética ministerial en su servicio, la
conservación y mantenimiento de los edificios, instalaciones, vehículos,
patrimonio y demás bienes bajo su administración y pertenecientes a la
Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y
Madureira – IADMEM.
Artículo 85.- Del Patrimonio de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. El patrimonio de la Organización
Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira está conformado por:
a) Los bienes muebles e inmuebles, que actualmente le pertenecen
legalmente, adquiridas por compra y donación Nacional y/o cooperación
Internacional o por cesión gratuita.
b) Los bienes muebles e inmuebles que las iglesias posean o adquieran,
deberán estar registradas legal y exclusivamente a nombre y en la
resolución suprema Jurídica de la Organización Religiosa: Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM.
c) Los emblemas, símbolos y la tradición cultural cristiana oral y escrita son
patrimonio intangible de la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de
Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. protegidos por
la legislación vigente.
d) Los bienes muebles e inmuebles
y donaciones: nacionales e
internacionales estarán registrados exclusivamente a nombre de la
Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. y será intransferible no pudiendo
por ningún motivo estar a nombre de sus miembros o considerados
heredables.
e) Su patrimonio solo podrá ser utilizado para fines institucionales,
educativos y de beneficio social que estipula su estatuto al ser la
Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. una Organización Religiosa
socio-religiosa sin fines de lucro legalmente establecidas dentro del
Estado Plurinacional De Bolivia.
f) Toda iglesia reconocida por la CONAMEM tendrá inventariado sus bienes
muebles e inmuebles registrados en libros notariados y/o en formatos
digitales legales.
Artículo 86.- Toda adquisición por compra o donación de bienes muebles e inmuebles podrá
ser efectuada por pastores y líderes reconocidos y autorizados por la CONAMEM legal y
exclusivamente registradas a nombre de la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de
Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. con personería jurídica No 211399
Artículo 87.- La venta, permuta, hipoteca o disposición de cualquier bien mueble e inmueble
sujeto a registro se efectuara previo estudio de factibilidad y se efectuará por medio del
Presidente, Secretario y Tesorero, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:
a. Recomendación del Directorio Ejecutivo Nacional conforme a lo establecido
en el estatuto orgánico y reglamento interno.
b. aprobación por dos tercios de votos de la CONAMEM a proyectos de venta,
compra y enajenación de bienes inmuebles.
c. La resolución formara parte del documento de transferencia.
ARTÍCULO 88.- RÉGIMEN TRIBUTARIO: La IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS
MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA, por su carácter de entidad privada sin fines
de lucro y por la finalidad y objetivos que cumple, se acoge y sujeta a las exenciones tributarias, la
Ley 843, y Resolución de Directorio Nº 10.0030.05 Capítulo I artículo 3 Párrafo II: “Las Entidades
sin Fines de Lucro que realicen algún tipo de actividad comercial, podrán gozar de la exención,
siempre y cuando los ingresos obtenidos sean destinados por la organización exclusivamente para
financiar la actividad exenta y no sean distribuidas entre sus miembros o asociados directa ni
indirectamente, aspectos que además de estar expresamente dispuestos en los estatutos de la entidad
o en el convenio (ONG extranjera), deben ser fiel reflejo de su realidad económica”. Adicionalmente,
la Organización Religiosa actúa de acuerdo con lo señalado en el presente Estatuto Orgánico.
Se sujeta a la Resolución Normativa de Directorio de Servicio de Impuestos Nacionales
10.0030.2014, en su artículo 8 parte II, numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y se establece como una
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA:
1) Que es una Entidad Civil sin fines de lucro.
2) Que la Entidad Civil no realiza actividad de intermediación financiera.
3) Que no realice actividad comercial, salvo lo dispuesto en el parágrafo II del Artículo
3 de la presente Resolución Normativa de Directorio.
4) Que la totalidad de los ingresos y el patrimonio de la Entidad Civil se destina en
definitiva a la actividad exenta.
5) Que en ningún caso la totalidad de los ingresos y el patrimonio de la Entidad Civil
se distribuyan directa o indirectamente entre sus asociados.
6) Que en caso de liquidación el patrimonio se distribuya entre entidades de igual
objeto o se done a instituciones públicas.
CAPITULO X
TRIBUNAL DE ETICA, CONCILIACION Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 89.- (ESTRUCTURA: DEL TRIBUNAL DE ETICA, CONCILIACION Y
REGIMEN DISCIPLINARIO - TECRD.) dentro de su estructura interna de gobierno de
la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira
– IADMEM. se constituye como un órgano de ética y régimen disciplinario, que se regirá
principalmente basado en los principios y valores Bíblicos, así como los estatutos y
reglamentos de la Organización Religiosa, que fundamentan y regulan la labor ministerial
pastoral, así como toda la feligresía membresía registrada en cada iglesia que forma parte de
esta Organización Religiosa.
Artículo 90.- REUNIONES: El Tribunal de Ética, conciliación y Regimén Disciplinario se
reunirá a nivel nacional convocado por el Presidente Ejecutivo Nacional o a solicitud del
Directorio Ejecutivo Nacional. O a petición escrita de los interesados miembros de la
IADMEM. CONAMEM. Cuantas veces sea necesario por la Organización Religiosa.
Artículo 91. – El TECRD. Estará conformado por tres pastores de trayectoria ministerial
reconocida, honesta y fieles siervos del Señor, que serán elegidos en la Convención Nacional
Ordinaria de la CONAMEM. En base a una fórmula de consenso propuesta por el Directorio
Ejecutivo Nacional, por un periodo de 4 años calendario al igual que el Directorio Ejecutivo
Nacional. Y este será compuesta en detalle por:
A. Un miembro del Directorio Ejecutivo Nacional
B. Un miembro pastor de con ordenación y de trayectoria nacional
C. Un miembro de la directiva regional
Estos ejercerán los cargos de:
1. Presidente del Tribunal de Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario.
2. Secretario
3. Vocal
Artículo 92. – Para las resoluciones y soluciones a conflictos, se abrirá un proceso y se
establece como instancia final el directorio ejecutivo y la Convención Nacional de acuerdo
al requerimiento.
Artículo 93. – El proceso y las resoluciones de cada instancia se sujetarán de acuerdo a la
norma procedimental del Consejo de Ética, conciliación y régimen disciplinario.
Artículo 94.- (ATRIBUCIONES DEL TECRD.):
a) Las atribuciones generales del consejo en el campo ético y ministerial están
enmarcadas en principios y valores cristianos por medio de la:

La mediación

La negociación

La conciliación

El arbitraje y La transacción

Restauración y restitución
Buscando siempre evitar procedimientos sancionatorios y soluciones pacíficas en base a los
principios morales y espirituales sobre los cuales trabaja constituyéndose un medio
alternativo de solución de controversias al interior de la Organización Religiosa.
b) La revisión ministerial de nuevos miembros de la CONAMEM
c) Es atribución del Tribunal de Etica, Conciliación y Régimen Disciplinario, la revisión
aprobación o rechazo de los candidatos a los diferentes ministerios como Pastor –
Evangelista – misioneros – maestros.
d) Participar de las reuniones con el Directorio Ejecutivo Nacional cuantas veces sea
requerido.
e) El Tribunal de Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario podrá actuar y reunirse a
nivel Nacional o Regional según la necesidad y de acuerdo a emergencias o por
convocatoria.
f) Son atribuciones y deberes del Tribunal Ética, Conciliación y Régimen Disciplinario
reunirse a convocatoria del Presidente o/a petición de sus miembros, de acuerdo a sus
atribuciones generales
g) Servir de consejo conciliador y regulador en procesos disciplinarios. Emitiendo
recomendaciones y resoluciones para la Directorio Ejecutivo Nacional, y la
CONAMEM.
h) Tomar conocimiento y resolución de controversias debidamente documentadas entre
los afiliados
i) Emitir sus resoluciones en un plazo no mayor de 30 días.
j) Verificar las denuncias de manera documentada y fundamentada contra un
determinado miembro y dictar una resolución sobre el caso, aplicando las sanciones
determinadas en el régimen disciplinario del reglamento interno.
k) Actuar como órgano conciliador entre dos o más miembros sobre problemas
suscitados entre partes hasta lograr la conciliación.
l) Emitir políticas preventivas para el trabajo ministerial enmarcados en la ética y
testimonio cristiano
m) En el procedimiento de los casos tratados por el consejo esta instancia se enmarcará
dentro de la ley de arbitraje y conciliación vigente.
n) Excepcionalmente en materia familiar si el divorcio fuera por infidelidad comprobada
del conyugue, o por cualquier tipo de maltrato y rebeldía ante la conciliación, estos
casos de divorcio serán remitidos al Consejo de Conciliación y Régimen Disciplinario
Artículo 95.- (QUORUM DEL CONSEJO) El Consejo De Conciliación Y Régimen
Disciplinario puede sesionar a nivel Nacional con un mínimo de 2 miembros entre los cuales
debe estar necesariamente el delegado representante del Dir. Ejecutivo Nal.
CONTRAVENCIONES
CAUSALES DE DISCIPLINA Y EXCLUSION MINISTERIAL
Artículo 96.- Disciplina o Revocatoria al ejercicio ministerial: Con carácter previo a dar
curso a las causales de Disciplina o revocatoria al ejercicio Ministerial deben estar
debidamente fundamentadas y documentadas, cuyas causales son:
a) Pecado Inmoral (Adulterio) y negativa a ser restaurado.
b) La renuncia Voluntaria al santo Ministerio.
c) Abandono al cargo por más de treinta días sin justificación.
d) Rebeldía a la estructura jerárquica de gobierno, disposiciones del estatuto y
reglamento interno de la IADMEM y resoluciones aprobadas por las Convenciones
nacionales.
e) El incumplimiento de manera consecutiva a su responsabilidad a elevar informes
espirituales – ministeriales – educativos y económicos como el pago del 10% por
ciento para el sostenimiento económico de la CONAMEM
f) Enseñar y practicar Doctrinas contrarias a la Declaración de fe, visión y misión y la
ética ministerial.
g) Causar, riñas y pleitos que terminen en división interna de la iglesia.
h) Por iniciar demanda en contra de la Organización Religiosa.
i) Por contraer deudas sin poder pagarlas
j) Por sentencia ejecutoriada de autoridad competente
PROCEDIMIENTOS DEL TRIBUNAL DE ETICA,
CONCILIACION Y RÉGIMEN DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 97.- (AGOTAMIENTO DE LA VÍA MINISTERIAL PARA LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS) Solo se iniciarán procesos cuando se hayan agotado
los recursos de reflexión y dialogo o no se puedan resolver sos conflictos y/o divergencias,
en base a los procedimientos del Manual de buenas conductas de la Organización Religiosa
Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. serán puestos
en conocimiento del consejo disciplinario para su legal juzgamiento con los antecedentes
pertinentes.
ARTÍCULO 98.- (DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO)
Por las características del Consejo Disciplinario, el procedimiento será sumario, en
consecuencia, el mismo se desarrollará en un máximo de una (1) Reunión presencial.
ARTÍCULO 99.- (FASE INICIAL DEL PROCESO DISCIPLINARIO)
Inicialmente el proceso disciplinario tendrá una fase escrita, en la que se hará constar los
antecedentes, la documentación pertinente y las declaraciones de otros miembros que
sustenten la acusación. Esta fase no excederá los 7 días hábiles a partir de la denuncia verbal
o escrita de la falta que se acusa.
ARTÍCULO 100.- (TRASLADO DE LA ACUSACIÓN)
Teniéndose la documentación y las declaraciones pertinentes se correrá traslado a la parte
afectada para que haga s4s descargos documentales y testificales correspondientes. Este
periodo no excederá los 7 días hábiles computables a partir de su notificación dentro de las
24 horas de precluida la fase inicial del Proceso Disciplinario.
ARTÍCULO 101.DISCIPLINARIO)
(DESARROLLO
DE
LA
REUNIÓN
DEL
CONSEJO
Presentados los descargos se fijará Reunión presencial en la que se fijará los puntos a tratar,
en la Reunión y en presencia de la parte acusada y otros miembros de la Organización
Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. se
cederá la palabra en primer lugar a la parte que acusa la comisión de la falta, para que sustente
su acusación en base a lo aportado en la primera fase del procedimiento, acto seguido se
cederá por única vez a la parte acusada, para que se defienda de la acusación en los términos
y con los recursos materiales que vea conveniente. No existirá derecho a réplica ni duplica
alguna por ninguna de las partes.
ARTÍCULO 102.DISCIPLINARIO)
(DE
LA
CONCLUSIÓN
DEL
PROCEDIMIENTO
Teniendo el argumento de ambas partes, la documentación de cargo y descargo el Consejo
Disciplinario sesionará en privado, para tomar una decisión, la cual una vez adoptada por
votación se comunicará a las partes, la resolución será, sancionatoria o exoneratoria, y será
transcrita en el Libro de Actas correspondiente. De la cual se entregará una copia a ambas
partes. Teniendo con este hecho por finalizado el procedimiento. Quedando firme y
subsistente la Decisión del Consejo Disciplinario y siendo de cumplimiento obligatorio.
ARTÍCULO 103.DISCIPLINARIO).
(REVISIÓN
DE
LAS
DECISIONES
DEL
CONSEJO
La decisión del Consejo solo será revisable en CONAMEM Ordinaria, para lo cual la parte
afectada hará conocer por escrito al Directorio esta situación dentro del plazo perentorio de
72 horas. De haberse realizado la Reunión del Consejo Disciplinario. En este caso el
expediente formará parte del orden del día de la próxima CONAMEM Ordinaria, para su
consideración y posterior ratificación o rechazo, entretanto la Resolución del Consejo
disciplinario quedará firme y subsistente.
SANCIONES
ARTÍCULO 104.- (DE LAS FALTAS)
Se consideran faltas disciplinarias todas las conductas cometidas por acción, omisión o
negligencia, que están previstas y sancionadas en el presente Estatuto Orgánico y el Manual
de buenas conductas de la Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS
MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA que no constituyen delitos.
Sin embargo el conocimiento de la presunta comisión de delitos de índole común obliga a
los miembros de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. A constituirse en parte denunciante de los hechos
que conozcan, sin perjuicio de que a la par de la acción penal se inicie el procedimiento de
suspensión y/o exclusión. En caso de que cualquier miembro, tuviera conocimiento de la
comisión de cualquier acto delictivo, a la par del procedimiento interno, podrá realizar la
denuncia respectiva ante las autoridades pertinentes de la comisión del hecho delictivo.
Colocar lo de los obligados a denunciar
ARTÍCULO 105.- (DE LAS SANCIONES)
Se establece que una vez sustanciado el procedimiento, el Consejo Disciplinario podrá aplicar
según la gravedad de cada caso las siguientes sanciones:
a) Llamada de atención y emplazamiento a cambio de conducta.
b) Suspensión temporal de la membresía y ejercicio de los derechos como
miembro.
c) Expulsión y exclusión de la condición de miembro.
ARTÍCULO 106.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO)
Los derechos, deberes y obligaciones establecidos en el Estatuto Orgánico, Reglamento
Interno y el Manual de buenas conductas de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de
Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. Regulan la conducta de todos los
miembros, en todo sus grados jerárquicos y niveles, en el desempeño de sus funciones.
La transgresión de los principios, bases fundamentales, normas y prohibiciones establecidas
en el Estatuto Orgánico, Reglamento Interno, Manual de buenas conductas de la Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM., así como de otras
disposiciones legales y reglamentarias vigentes, aplicables a los miembros de la IADMEM.
darán lugar a su inmediata suspensión y/o Exclusión, en casos de faltas graves y la iniciación
del proceso disciplinario correspondiente.
ARTÍCULO 107.- (CLASIFICACION DE FALTAS)
Las faltas se clasifican en leves, graves y Gravisimas :
Faltas leves:
a)
Inasistencia injustificada a reuniones de Directorio o de Convención Nacional.
b)
Incumplimiento de deberes.
Faltas graves:
a)
b)
Las actitudes de protesta en forma insolente;
El incumplimiento de sus obligaciones económicas a pesar de los requerimientos
oportunos para su cumplimiento;
c)
La negativa de las disposiciones de Estatutos, Reglamentos y resoluciones.
d)
La deslealtad y abuso de confianza;
e)
La utilización del nombre de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. en actos fraudulentos;
f)
La utilización o hurto de bienes, documentos de la Organización Religiosa: Iglesia
Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM. para beneficio
personal o de grupo;
g)
Los actos de indisciplina y manejo doloso de fondos de la Organización Religiosa;
h)
La violación del secreto de correspondencia o de documentos privados;
i)
Agresiones verbales por motivos racistas y/o discriminatorios;
j)
Uso de Drogas Recreativas o Ilícitas;
k)
El consumo de alcohol
l)
m)
Denegación de acceso a cualquier servicio por motivos racistas y discriminatorios,
que no constituyan delito;
Acciones denigrantes, violación, acoso político a mujeres y/o otra persona;
n)
Las determinadas en el Manual de Buenas conductas de la Organización Religiosa:
Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira – IADMEM.
c)
Uso inadecuado de los recursos tecnológicos que provea Organización Religiosa
IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y
MADUREIRA a los misioneros, miembros de la Organización, Programas y/o
Proyectos.
Faltas Gravísimas:
1. Lucrar u obtener algún tipo de ventaja económica, o cargo administrativo a través de
la utilización de la Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda y Madureira.
2. No denunciar los hecho de corrupción o abuso ocurridos dentro la Organización
Religiosa
3. Reincidir o reiterar la falta grave o leve, por la que ya se le hubiere sancionado.
ARTÍCULO 108.- (FORMA DE ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO
DISCIPLINARIO). El Presidente a sugerencia del Directorio podrá escoger a los miembros
que han de formar parte del consejo disciplinario, en base a criterios, de formación,
trayectoria en la Organización e idoneidad para ejercitar el cargo, los mismos será nombrado
por el Presidente del Directorio, por un periodo de un año, pudiendo ser ratificados en el
cargo por un periodo similar.
ARTÍCULO 109.- (OBLIGATORIEDAD DE ASISTIR A LAS REUNIONES DEL
CONSEJO DISCIPLINARIO). La asistencia a las Reuniones del Consejo disciplinario es
obligatoria para sus miembros principales, por lo que las inasistencias deben ser justificadas,
de lo cual se dejará constancia por escrito. La inasistencia injustificada a dos o más reuniones
continuas o a 4 alternas, en el periodo de un semestre, se entenderá como renuncia al cargo
y en este caso, el DIRECTORIO EJECUTIVO podrá nombrar un suplente quien ocupará el
cargo por el resto del periodo.
CAPITULO XI
COMITÉ DE ASESORIA Y FISCALIZACION
ADMINISTRATIVA FINANCIERA NACIONAL
Artículo 110.- (ESTRUCTURA: DEL COMITÉ DE FISCALIZACION
ADMINISTRATIVA FINANCIERA NACIONAL - CAFAFN.) dentro de su estructura
interna de gobierno de la Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio
Esmeralda y Madureira – IADMEM. El CFAFN. se constituye como un órgano de
Asesoría, Control y Fiscalización, que vela por el cumplimiento la transparencia e
integridad en todos los estamentos de la Organización Religiosa nacional que se regirá
principalmente basado en los principios y valores Bíblicos, así como los estatutos y
reglamentos de la Organización Religiosa, que fundamentan y regulan la labor ministerial
pastoral, así como toda la feligresía membresía registrada en cada iglesia que forma parte de
esta Organización Religiosa.
Artículo 111.- REUNIONES: El CFAFN. Se reunir convocado por el Presidente Ejecutivo
Nacional o a solicitud del directorio nacional. o a petición escrita de los interesados miembros
de la IADMEM. CONAMEM. cuantas veces sea necesario por la Organización Religiosa.
Artículo 112. – El CFAFN. Estará conformado por tres pastores de trayectoria ministerial
reconocida, honesta además deben contar con títulos técnicos afines al Area en lo cual se van
desarrollar, que serán elegidos en la Convención Nacional Ordinaria de la CONAMEM. en
base a una fórmula de consenso propuesta por el Directorio Ejecutivo Nacional, por un
periodo de 4 años calendario al igual que el Directorio Ejecutivo Nacional. Y este será
compuesta en detalle por:
A. Un miembro del directorio nacional
B. Un miembro pastor de con ordenación y de trayectoria nacional
C. Un miembro de la directiva regional
Estos ejercerán los cargos de:
1. Presidente del consejo
2. Secretario
3. Vocal
Artículo 113. – Para las resoluciones y soluciones a conflictos, se abrirá un proceso y se
establece como instancia final el directorio ejecutivo y la Convención Nacional Ordinaria de
acuerdo al requerimiento.
Artículo 114. – El proceso y las resoluciones de cada instancia se sujetarán de acuerdo a la
norma procedimental del Consejo de Ética, conciliación y régimen disciplinario.
Artículo 115.- (ATRIBUCIONES DEL CFAFN.):
o) Las atribuciones generales del consejo en el campo ético y ministerial están
enmarcadas en principios y valores cristianos por medio de la:
Artículo 116.- (QUORUM DEL CONSEJO) El Consejo De Conciliación Y Régimen
Disciplinario puede sesionar a nivel Nacional con un mínimo de 2 miembros entre los cuales
debe estar necesariamente el delegado representante del Dir. Ejecutivo Nal.
DE LA APROBACION Y MODIFICACION ESTATUTARIA
CAPITULO XII
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y VIGENCIA DE LA IGLESIA ASAMBLEA
DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA
ARTÍCULO. 117. DE LA APROBACION Y MODIFICACIÓN AL ESTATUTO
Tanto el Estatuto como el Reglamento de la IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS
MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA podrán ser aprobados o en su caso ser
modificados total o parcialmente por el Directorio, pudiendo recibirse sugerencias de la
Convención Nacional en reunión Extraordinaria, por mayoría simple.
ARTÍCULO. 118.- CAUSALES.
Podrá modificarse el estatuto por: actualizaciones, exigencias de la autoridad competente,
por mejor aplicación de la norma interna, por el cumplimiento de objetivos y por otra
necesidad Organizacional.
ARTÍCULO. 119.- PROCEDIMIENTO.
El procedimiento a seguir demandará de los interesados efectuar una enmienda, derogatoria
o reforma de estatutos, sometiendo el proyecto en reunión del Directorio, la que formulará
su informe para ser considerado en la próxima Convención Nacional. Cualquier propuesta
podrá ser realizada a iniciativa de cualquier miembro o del directorio.
ARTÍCULO. 120. VIGENCIA Y DURACIÓN DE LA “IGLESIA CRISTIANA
GENESIS COCHABAMBA”
La vigencia de la IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y
MADUREIRA es a partir de la fecha de su fundación y su duración es por tiempo indefinido.
La vigencia de las modificaciones al estatuto o reglamento interno, entrarán en vigencia una
vez sea aprobada mediante Resolución Suprema otorgada por el Ministerio correspondiente
y registrada en el RUORCE.
DEL REGIMEN DE EXTINCIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO 121.- (CAUSALES DE EXTINCIÓN) La Organización Religiosa se
extinguirá por decisión de sus miembros o por las causales establecidas en el artículo 25 del
Decreto Supremo Nº 1987 de 30 de abril de 2014, que reglamenta la Ley 351 de 19 de marzo
de 2013, que son las siguientes:
a) No presentar por más de dos gestiones informes anuales de actividades al Ministerio
de Relaciones Exteriores.
b) Incumplir el objeto de la Organización y su declaración de fe.
c) Realizar actividad diferente a la establecida en su Estatuto, contraría a la
Constitución Política del estado, la ley, a la moral o a las buenas costumbres.
d) Incumplir lo establecido en su Estatuto y Reglamento, en lo que concierne a su
organización interna.
ARTÍCULO 122.- CAUSALES DE REVOCATORIA.- en cumplimiento al artículo 10 del
Decreto Supremo No. 4054 las causales de revocatoria de la personalidad jurídica de la IADMEM,
son las siguientes:
a.
b.
c.
Incumplimiento al objeto y fines establecidos en su Estatuto;
Por decisión judicial ejecutoriada en contra de la Organización Religiosa o de
Creencias Espirituales;
Falta de adecuación de su Personalidad Jurídica dentro el plazo previsto;
ARTÍCULO 123.- (CAUSALES DE DISOLUCIÓN)
a) La Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO
ESMERALDA Y MADUREIRA podrá disolverse voluntariamente solo por
decisión acordada en la Convención Nacional de miembros de acuerdo a las
siguientes causales: Por no haberse cumplido o resultar imposible la finalidad para
la que fue constituida.
b)
c)
d)
Por no poder funcionar conforme a su Estatuto Orgánico.
Por decisión de DISOLUCIÓN por tres cuartos de los miembros de la Organización
Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y
MADUREIRA en una CONAMEM Ordinaria o Extraordinaria.
Falta de sostenibilidad económica.
Para proceder con la extinción se requiere el quórum de la totalidad de los Miembros
Titulares de la Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO
ESMERALDA Y MADUREIRA, y mínimamente la votación afirmativa o aprobación
expresa de tres cuartos de sus miembros presentes en Convención Nacional Extraordinaria.
ARTÍCULO 124.- (COMISIÓN LIQUIDADORA)
Una vez aprobada la Extinción de la Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE
DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA, se designará una Comisión
Liquidadora, que será encargada de proceder a la distribución del patrimonio entre entidades
que tengan los mismos fines y objeto u objetivos, o se donará a instituciones públicas.
ARTÍCULO 125.- (REPRESENTACIÓN LEGAL)
La Comisión Liquidadora asumirá la representación legal de la Organización Religiosa
IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO ESMERALDA Y MADUREIRA, sin
limitación alguna, en todos los actos, gestiones y contratos que realice con objeto de cumplir
su cometido.
La Organización Religiosa IGLESIA ASAMBLEA DE DIOS MINISTERIO
ESMERALDA Y MADUREIRA en fase de extinción, mantendrá su personalidad jurídica
para ese fin.
ARTÍCULO 126.- (COMPOSICIÓN)
El número de miembros y la composición de la Comisión Liquidadora es facultad de la
Convención Nacional Extraordinaria de la Organización Religiosa.
Podrán ser designados miembros de la Comisión Liquidadora, las personas que hayan
desempeñado previamente las funciones de dirección y administración de la Organización
Religiosa y los miembros Titulares de la Organización Religiosa; la Convención Nacional
fijará su remuneración, y de ser necesario otorgará los poderes suficientes para el efecto.
Los miembros componentes del Directorio de la Organización Religiosa, cesarán en su
mandato, a partir del momento en que la Comisión Liquidadora manifieste su acuerdo con el
nombramiento.
ARTÍCULO 127.- (CUENTAS DE LIQUIDACIÓN)
La Comisión Liquidadora levantará un inventario completo y elaborará un balance de
liquidación dentro de los treinta días de asumido el cargo. Sin embargo, este plazo podrá
extenderse hasta ciento veinte días por acuerdo de la Convención Nacional Extraordinaria de
la Organización Religiosa.
Los miembros de la Comisión Liquidadora darán cuenta a los Miembros Titulares de la
Organización Religiosa del proceso de la liquidación, mediante informes que pondrá a
disposición de la Convención Nacional Extraordinaria, con la periodicidad que ésta disponga.
ARTÍCULO 128.- (LIMITACIONES)
Los miembros de la Comisión Liquidadora, quedarán prohibidos de ejecutar operaciones
nuevas o ajenas a la liquidación.
ARTÍCULO 129.- (DURACIÓN DEL MANDATO)
Las funciones de la Comisión Liquidadora durarán el tiempo que se requiera para concluir
con las operaciones de liquidación. Sus miembros cesarán en su mandato por las siguientes
causales:
a)
Por conclusión de la liquidación.
b)
Por renuncia.
c)
Por decisión justificada de los mandantes.
ARTÍCULO 130.- (INFORME FINAL Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DEL
PATRIMONIO)
La Comisión Liquidadora procederá a pagar el pasivo de la Organización Religiosa. Una vez
que la integridad del mismo este cubierto o hasta donde alcance el monto de los bienes
realizados, la Comisión Liquidadora presentará su informe, el balance y el proyecto de
distribución del patrimonio, a la Convención Extraordinaria de la Organización Religiosa,
determinando el monto del activo líquido si lo hubiera y proponiendo la forma de distribución
del patrimonio. La Convención Nacional podrá aprobar o rechazar las cuentas de la
liquidación.
ARTÍCULO 131.- (DISTRIBUCIÓN DEL PATRIMONIO REMANENTE)
El patrimonio remanente se distribuirá entre entidades de igual objeto que la Organización
Religiosa elija o se donará a instituciones públicas en caso de desacuerdo.
ARTÍCULO 132.- (CANCELACIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA)
La Comisión Liquidadora tramitará la cancelación de la Personalidad Jurídica de la
Organización Religiosa ante la Autoridad legal competente.
Artículo 133.- Acuerdo De Disolución
La Organización Religiosa: Iglesia Asamblea de Dios Ministerio Esmeralda Madureira podrá
disolverse por los siguientes causales:
a) Por voluntad expresa de las iglesias afiliadas, mediante resolución de la CONAMEM
Extraordinaria, convocada para tal efecto y por dos tercios de votos de los acreditados
a la convención.
b) Por imposibilidad de cumplir, la visión, misión y fines previstos en el Estatuto
Orgánico, aprobado mediante resolución expresa por dos tercios de voto en la
CONAMEM Extraordinaria.
c) Por sentencia judicial debidamente ejecutoriada, por autoridad competente.
Artículo 134.- Comisión Liquidadora
a) Aprobada la disolución, la CONAMEM extraordinaria nombrará una
comisión liquidadora por mayoría absoluta de sus miembros.
b) Su misión estará contemplada expresamente en la liquidación de las deudas
pendientes si estos existiera, el sobrante del patrimonio, se distribuirá entre
entidades de igual objeto o se donará a instituciones pública y en ningún caso
se distribuirán directa o indirectamente entre los miembros de la institucion.
c) En caso de no existir acuerdo, los bienes pasarán al Estado Plurinacional de
Bolivia.
d) La comisión liquidadora tendrá las funciones que establece de acuerdo a las
leyes vigentes del Estado Plurinacional de Bolivia.
CAPITULO XIII
DISPOSIONES FINALES
Artículo 135.-Todo miembro de la iglesia que se le haya delegado funciones de voluntariado
mantendrá esa condición en el ejercicio de todas sus funciones, entendiendo que todos sus
servicios serán de manera voluntaria.
Artículo 136.- Todo Pastor - Misionero extranjero que ingresare para realizar trabajos en la
IADMEM de ntro del Estado Plurinacional de Bolivia, deberá presentar la documentación
que le acredite ante el Directorio Ejecutivo Nacional de la CONAMEM. Para que la misma
avale ante las autoridades de gobierno su permanencia legal en el país.
CAPITULO XIV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 137.- El presente Estatuto se complementará con su reglamento interno, en todo lo
relacionado con la aclaración, ampliación y reglamentación del mismo
Artículo 138.- Queda enmendado el anterior Estatuto y el reglamento interno, acogiéndose
y adecuándose a la ley 351 de otorgación de personalidades juridicas, sus decretos
reglamentarios, y otras disposiciones que convengan a la IADMEM, el presente Estatuto y
Reglamento Interno, para su respectiva homologación.
El presente Estatuto Orgánico de la Organización Religiosa Iglesia Asamblea de Dios
Ministerio Esmeralda y Madureira es aprobado en sus tres instancias: en grande, detalle y
revisión. Para constancia y dar fe de lo obrado firman al pie del presente el Directorio
Ejecutivo Nacional y todos los miembros convencionales asistentes a la CONAMEM
Extraordinaria.
CAPITULO XV
DE LA SUPREMACÍA DE APLICACIÓN DEL ESTATUTO
Artículo 139.- El presente Estatuto tiene supremacía de aplicación sobre todos los
Reglamentos, Resoluciones o Disposiciones de la CONAMEM o de cualquier nivel de la
Organización; quedando derogadas y nulas todas las disposiciones que contravengan al
presente Estatuto y su Reglamento Interno.
Descargar