Subido por fernanda maturano

El derecho de accion

Anuncio
Universidad de Ciencias Penales y
Sociales
Licenciatura en Derecho
Segundo Cuatrimestre
EL DERECHO DE
ACCION
Fernanda Maturano De Santiago
16/08/2022
TEORIA SOBRE EL DERECHO DE ACCION DE HANS KELSEN
La teoría de Hans Kelsen nos dice que el derecho subjetivo no puede concebirse
independientemente de la facultad de pedir de los órganos jurisdiccionales la aplicación del acto
coactivo, en aquellos casos en que el obligado ha faltado al cumplimiento de su deber.
Si la ley no hace depender de una declaración de voluntad la imposición de la sanción que la ley
señala, no existe un derecho subjetivo.
El derecho habiente tiene la facultad de reclamar al obligado el cumplimiento de su obligación,
como exigir que se le sancione en caso de la inobservancia.
El derecho habiente y el derecho subjetivo son un solo derecho, pero en relaciones distintas. La
primera facultad solo puede ser considerada como elemento de un derecho subjetivo, en cuanto
a la segunda existe, o expresándose mejor si no hay acción, tampoco hay derecho subjetivo.
La facultad correlativa de las obligaciones naturales, no es un derecho, ya que el que lo pretende
no puede pedir, en caso de incumplimiento, que se sancione al obligado.
Pide la declaración de una persona que está exenta de una obligación (acciones de mera
declaración negativa).
CONCLUSION
Esta tesis nos muestra que el derecho subjetivo es parte del derecho de acción frente a los
órganos competentes para la ejecución del derecho violentado, siendo un requerimiento de
voluntad. Así mismo nos habla de un derecho habiente que se ejerce como una parte del derecho
subjetivo para reclamar el cumplimiento en el derecho de acción. En las obligaciones naturales
no se puede pedir la sanción, pues comprende a la ejecución dada.
COMPARACION CON LA TEORIA DE COVIELLO, LA TEORIA DE LA
AUTONOMIA Y LA TEORIA DEL DERECHO DE ACCION COMO
DERECHO ABSTRACTO
Esta teoría tiene similitud con la de Coviello, autonomía y derecho abstracto son que ambos le
otorgan al derecho de acción, incluso a la acción misma el sentido de invocar a un órgano
jurisdiccional, el Estado, para la defensa de un derecho violentado. Aunque cada uno lo hace a
su manera, Kelsen da pauta al derecho subjetivo y el derecho habiente; Coviello lo hace por
derecho accesorio; autonomía por medio del derecho substancial o de prestación y la de
abstracción es por medio de la prestación y un carácter substancial y formal del derecho
subjetivo. Pero Kelsen es el primero que nos habla de las obligaciones naturales, porque
debemos recalcar que para este la obligación es primero, pues sin esta no hay derecho, ni acción,
es como Kelsen tiene un sentido estricto de estudiar las obligaciones del Estado para con sus
ciudadanos, haciendo que estos valgan el derecho objetivo impuesto.
TEORIA DE LA AUTONOMIA DE LA ACCION
Es una teoría aceptada por los procesalistas contemporáneos.
El de acción es derecho distinto e independiente del substancial o derecho a la prestación.
Obedece a las razones:
a) Hay casos en que existe la acción y no encontramos un derecho material o viceversa;
b) El de acción es correlativo de un deber del Estado, al que suele darse el nombre de
obligación jurisdiccional
c) El de acción es público, en tanto que de otro tiene carácter privado
Al criticar estas razones encontramos que las facultades correlativas de las obligaciones
naturales no pueden hacerse efectivas por medio de la acción.
Estos son derechos subjetivos, porque el que los pretende puede exigir legalmente el
cumplimiento de los correspondientes deberes, no ante tribunales, sino por medio lícitos.
No cabe ejercitar una acción en repetición de lo indebido, si el deudor paga de manera correcta.
Rad Bruch diferencia entre obligaciones naturales, tienen un carácter de una deuda para con el
titular del derecho correlativo; y éticas, siendo deberes, puras y simples.
Por otra parte, al hablar de obligaciones morales, no es concebible la observancia forzada de un
deber. Aquí es que el pago no voluntario de una deuda, no es una obligación moral.
Las obligaciones naturales no son jurídicas pues estas derivan de ciertas consecuencias de
derecho, que en parte coinciden con las que implican las obligaciones civiles; y así de estas
derivan consecuencias normativas. Se distinguen de las morales o de conciencia. Y si producen
bilateralmente sus efectos, se incluyen en las jurídicas, como obligaciones imperfectas.
Por otro lado, la coacción física es el uso de la fuerza material para asegurar la ejecución del
precepto legal o hacer sufrir las consecuencias del acto ilícito.
En esta misma, se dan las acciones de tener un derecho sustancial correlativo de una obligación
del demandado, sino recurrir a órganos jurisdiccionales para poner fin a una situación
declarando si existe un derecho. La apreciación que se pide al juez puede ser positiva es decir
un título es auténtico, o negativa que establezca que el actor no está obligado a pagar. No hay
un derecho material.
Una diferencia entre los dos tipos de derecho es que el de acción es correlativo del deber
jurisdiccional y tiene por lo tanto índole pública; y el otro puede ser privado el sujeto pasivo de
la primera relación es un particular, el de la segunda es el Estado.
CONCLUSIÓN:
Nos plantea que el derecho de acción es distinto al substancial pues, al generarse obligaciones
naturales, no existe como tal una acción, además siendo derecho subjetivo no es necesario el
órgano jurisdiccional sino se puede entre particulares. En las obligaciones naturales, así como
las morales no son forzosas, pues derivan de consecuencias civiles, derivando consecuencias
normativas, es decir que implican una sanción, pues se usa la fuerza material para hacer cumplir
al obligado, si este reniega cumplir lo exigido. Finalmente muestra al derecho de acción como
la sentencia del juez a dictar si es válido o no. Entre estos dos tipos de derecho puede apreciarse
que el de acción es necesario para el cumplimiento de deberes de Estado siendo de índole
público.
COMPARACION CON LA TEORIA DE COVIELLO, LA TEORIA DE LA
HANS KELSEN Y LA TEORIA DEL DERECHO DE ACCION COMO
DERECHO ABSTRACTO
Para esta comparación tengamos en cuenta que Coviello trata de contextuarnos que el derecho
no puede ser autónomo sino simplemente un hecho, ejercer un derecho de acción necesitamos
la sustancia para llevarlo de lo particular a lo público, pues se origina en ese ámbito; y Kelsen
prevé la obligación primero, los dos tocan la obligación natural, siendo que además de la moral,
son aquellas que no puedes reclamar una acción por causa de la voluntad; finalmente en el
derecho abstracto es aquella que menciona ser publica por la intervención del Estado así como
relativa y abstracta, ya que la ejerce cualquier persona, correspondiendo a las demás teorías
como un conjunto de estas, así mismo trata al derecho de acción como una sentencia resolutoria,
para la consecuencia del derecho violentado, pues se recurre al órgano competente para su
amparo al derecho, pero debemos tomar en cuenta que el Estado solo remueve obstáculos para
el interés de satisfacción de los derechos y finalmente este menciona la libertad como un
elemento para decidir el cumplimiento correlativo no de las obligaciones.
TEORIA DEL DERECHO DE ACCION COMO DERECHO ABSTRACTO
Las sustentadas acciones son por Alemania por Degenkolb, en Italia por Alfredo y Hugo Rocco,
en Hungría por Plosz, en Portugal por Dos Reis y en México por Vázquez del Mercado.
Según Rocco es el derecho de cada ciudadano, con tal, de pretender del Estado el ejercicio de
su actividad para la satisfacción de los interese amparados por el derecho, se llama derecho de
acción.
Este tiene las siguientes características:
a) Es un derecho subjetivo público, porque es correlativo de una obligación impuesta a
órganos del Estado o jurisdiccionales y consistían en aplicar normas generales a casos
concretos, para satisfacción y tutela de intereses que estas protegen.
b) Es relativo, ya que corresponde a una obligación especial de una persona
individualmente determinada (Estado representado por sus órganos).
c) Es abstracto, ya que es ejercitado por cualquier persona, aun sin un derecho material que
hace valer. Es una facultad correlativa de una obligación estatal.
El derecho de acción es simplemente el derecho a sentencia o, para expresarlo con exactitud,
derecho a pedir la prestación de la función jurisdiccional.
Ocurre en el proceso de declaración, ya que el derecho de acción consiste en obtener declaración
del Estado de un caso concreto.
El obtener una sentencia, es el derecho que se protege, es decir una declaración sobre una
relación incierta, así el derecho de acción puede corresponder a quien no tiene derecho material,
además de ser es autónomo e independiente del derecho privado.
La razón de la autonomía es reside en la naturaleza secundaria y abstracta del interés que forma
el contenido substancial del derecho de acción.
Según Rocco el primer grado es cuando existe el interés de que el acreedor es conseguir del
deudor un pago determinado; el segundo grado es la obtención de la prestación de la función
jurisdiccional, a fin de establecer si el otro interés existe.
Al ejercer la actividad jurisdiccional el Estado no satisface los intereses protegidos por el
derecho objetivo; solo aparta obstáculos que estorban o impiden la satisfacción de estos
intereses. El interés contenido en el derecho de acción es un medio para la realización de
derechos substanciales que en el proceso los hace efectivos.
El interés implícito en el derecho de acción, es inmutable y único, porque tiende al mismo
objeto: la prestación de la función jurisdiccional. Los de primer grado son variables y múltiples.
De igual forma es ideal o inmaterial, ya que no posee, por sí mismo, contenido pecuario, sino
que corresponde a cada ciudadano y se dirige a obtener una prestación de derecho público, sin
un carácter económico.
Con Jhering sobre el derecho subjetivo al caso de acción, afirma Rocco que existen dos
elementos: uno substancial y uno formal.
El substancial son aquellas características ya mencionadas anteriormente pero el formal consiste
en el poder atribuido a la voluntad individual de reclamar la intervención del Estado para el
reconocimiento y realización coactiva de los intereses primarios que el derecho objetivo protege.
En su crítica de Alfredo y Hugo Rocco se considera que el derecho autónomo es una
manifestación de la libertad. La facultad de ejercitar la acción no diferida de la de ejecutar
cualquiera de los actos cuya realización u omisión constituyen el contenido de la libertad
jurídica.
Este derecho no existe antes de la demanda, sino como simple posibilidad o poder legal de
constituir la relación jurídica procesal, transformándose en derecho cuando se cubren
determinadas circunstancias de índole substancial (condiciones de la acción) y procesal
(presupuestos procesales).
En esta misma critica los maestros mencionan que el derecho de acción no debe equipararse al
de la libertad, porque la libertad es correlativa de una obligación puramente negativa, y el de
acción corresponde a la obligación de naturaleza positiva (la jurisdiccional de los tribunales y
jueces).
La negativa corresponde al derecho de libertad, siendo una obligación genérica, un deber
impuesto por el derecho objetivo a todo el mundo. La correlativa de derecho de acción es una
obligación específica, que solo le incumbe al Estado, representando por órganos
jurisdiccionales.
El derecho de acción es de primer grado, y la libertad es de segundo grado, ya que se relaciona
con otro derecho y consiste en la facultad de optar entre el ejercicio o no ejercicio de este.
La libertad se coadyuva con el derecho de acción debido a que no se escoge entre ejercitar o no
ejercitar tal derecho. Otra diferencia es que el derecho de acción es una faculta exigendi; en
tanto la libertad es solo facultas agendi
CONCLUSIÓN
En esta teoría de la abstracción debemos fijarnos que se menciona el carácter de ciudadanos,
dándonos un estado de persona, entonces el derecho de acción solo es para aquellos que tengan
una pertenencia a la comunidad política, siendo que procede a hacer público, relativo y
abstracto; se menciona que llega a ser un derecho de sentencia por la exigencia que se le da al
Estado y al juez de apreciar y castigar la conducta violada siendo este su fin; con esta teoría
mantenemos los dos elementos, substancial y formal, para así, formar el derecho de acción
completo, conjuntamente con la libertad, pues este derecho logra considerar al derecho de acción
autónomo, absoluto, y en decidir ejercerlo o no.
COMPARACION CON LA TEORIA DE COVIELLO, LA TEORIA DE LA
AUTONOMIA Y LA TEORIA DE HANS KELSEN
Comparando las teorías podemos decir que tomo de Coviello, los elementos substancial y
formal, esta toma para sí el formal como la invocación del Estado para la protección del derecho
y la abstracción nos explica más, como es el substancial, llegando a ser la premisa principal del
derecho de acción. Con Kelsen tenemos una figura de objetividad, plasmada en las obligaciones,
pues se tienen parámetros para cumplir generando no solo derecho subjetivo sino de acción.
Con la autonomía las obligaciones no son tomadas por los de teoría de derecho abstracto, pues
se basan más en las facultades para reclamar al Estado su derecho, y aunque solo vaya ligado a
la acción por exigir, y que estén ligados, no hace entrar, pero si completar la perspectiva de un
nexo que une a ambos sujetos.
BIBLIOGRAFIAS
García Máynez. (1940). Introducción al Estudio del Derecho. Cp. XX. Recuperado de:
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/7b4d486d917ba42ff21a36b27b0b41cc.pdf
Descargar