Subido por Felipe Espiñeira

BASES TÉCNICAS

Anuncio
BASES TÉCNICAS PROPUESTA PÚBLICA ID N° 1392-23-LE22
PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA
PROFESIONAL PARA ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SATELITAL
PARA LA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL.
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
Este documento describe los objetivos, responsabilidades y resultados
esperados de la contratación de un servicio de consultoría, en adelante el
“Servicio”, para el análisis y desarrollo de productos aplicados a la
agrometeorología, identificación, obtención y procesamiento de variables
climáticas/hidrológicas mediante el uso de información satelital, para la
generación de productos aplicados a la agrometeorología, tales como
índices (NDVI, EVI, etc.) y datos de evapotranspiración para la Región de
Valparaíso, en el marco del proyecto ENANDES, el cual ha sido suscrito
por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a través de la
Dirección Meteorológica de Chile, en adelante DMC. Para este servicio
se requiere de un profesional preparado y capacitado para desarrollar un
sistema y soporte que permita la generación de productos satelitales,
productos aplicados a la agrometeorología y tener experiencia en temas
asociados a las ciencias atmosféricas y/o climáticas.
El profesional que realice este servicio debe contar con un perfil afín al
mundo de las ciencias atmosféricas y terrestres y tener experiencia en
temas asociados a análisis climático. Además, debe poseer herramientas
de análisis de datos y manejo en técnicas de procesamiento y análisis de
información extraída de sensores satelitales, así como manejo en
softwares de lenguaje de programación para el tratamiento de los datos
obtenidos.
II. GENERALIDADES
La prestación del Servicio de consultoría debe ser llevada a cabo por una
persona natural o persona jurídica, profesional perteneciente a las áreas
indicadas más adelante en este documento, en un horario part time, que
le permita cumplir con las actividades, la entrega de los resultados,
informes y productos, conforme a los objetivos de las actividades del
proyecto y por una duración de 4 meses, a contar de la fecha de
contratación.
El desarrollo del Servicio de consultoría se llevará a cabo principalmente
en la modalidad de teletrabajo. Es importante considerar que hacia el
término del Servicio de consultoría está contemplada la realización de un
taller de dos medias jornadas de duración en dependencias de la DMC
para la transferencia de los productos generados y presentar las
metodologías utilizadas a funcionarios DMC e implementarlas.
Como herramientas de trabajo, se requerirá de un computador propio de
parte de quien entrega el Servicio de consultoría para el desarrollo del
trabajo mientras esté en modalidad de teletrabajo. Los softwares
necesarios para llevar a cabo el desarrollo del Servicio deberán ser de
característica libre, con el objetivo de poder implementar las metodologías
utilizadas en la DMC hacia el final del Servicio de consultoría sin
restricciones asociadas a un pago por su uso. Se requerirá de
movilización propia para el desplazamiento a la DMC cuando se realice
el taller y también en caso de que se requiera la presencia física de quien
entrega el Servicio de consultoría, ya sea para reuniones de avances y/o
coordinación con el equipo DMC-ENANDES, o en caso de no poder
implementar correctamente en equipos DMC la metodología entregada.
Los costos de movilización asociados a estas visitas a la DMC no son
reembolsables. El computador propio, sus accesorios, el software libre
solicitado, otras herramientas de trabajo y la movilización propia son
requisitos excluyentes para la contratación del Servicio.
III. REQUERIMIENTOS GENERALES DEL SERVICIO
a) Objetivos generales del Servicio.
La DMC requiere de la adquisición de Servicios de consultoría para
Desarrollar un sistema y soporte que permita la generación de productos
satelitales para la realización de productos aplicados asociados a la
agrometeorología en la Región de Valparaíso.
b) Oferta económica.
Deberá ser presentada en pesos, con impuestos incluidos y no estará
afecta a ningún tipo de reajuste durante la vigencia del contrato. No podrá
exceder el presupuesto estimado correspondiente a 7.200.000 CLP por el
Servicio contratado.
c) Vigencia de la oferta.
La oferta será irrevocable por un plazo de 60 días corridos, a contar de la
fecha de cierre de las propuestas en el portal Mercado Público.
d) De las bases técnicas de la licitación.
Las presentes bases técnicas de licitación contienen las disposiciones
que regirán las relaciones entre la Dirección Meteorológica de Chile y los
participantes del Servicio a que se refiere la presente licitación, durante el
proceso de licitación “Oferentes” y a partir de la dictación de la resolución
de adjudicación se denominará “Adjudicatario”.
e) Requisitos mínimos que se deben cumplir.
−
−
−
El Servicio de consultoría debe ser llevado a cabo por un profesional
titulado de una universidad del Estado de Chile o reconocido por éste, de
alguna carrera perteneciente a ciencias terrestres y debe tener
experiencia en asesorías técnicas análisis de datos satelitales y manejo
en software de lenguaje de programación.
Serán requisitos excluyentes y deben ser acreditados: 1) el título
profesional mediante un certificado de título y 2) currículum vitae al día.
Los requisitos siguientes no serán excluyentes para la postulación no
obstante serán ponderados de acuerdo con su acreditación: 3) postítulos
realizados, 4) diplomados o certificados de cursos de más de 40 horas y
5) 1 carta de recomendación.
Para el cumplimiento de los objetivos del Servicio se requiere del manejo
de herramientas computacionales de análisis de datos, particularmente
del uso de softwares libres como R, Python, QGis y/o Saga Gis.
f) Características del Servicio.
−
−
−
Diseñar nuevos mapas con aplicaciones para la agricultura, tales como
Mapas de Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI),
Índice de Vegetación Mejorado (EVI), etc.
Procesamiento y análisis de la información proveniente de distintos
satélites como MODIS (sensores TERRA y AQUA).
Implementación y generación de nuevos productos satelitales aplicables
al agro, la puesta en marcha de estos y la posterior difusión de los
productos elaborados.
g) Resultados esperados
Generar una base de datos de los índices como el Índice de Vegetación
de Diferencia Normalizada (NDVI) y el Índice de Vegetación Mejorado
(EVI), provenientes del sensor MODIS a bordo del satélite TERRA de
resolución espacial 500 m, para la zona de estudio del año 2000 al
presente.
Generar una base de datos de Evapotranspiración real (ETr) y potencial
(ETp) provenientes de los productos MODIS de resolución espacial 1km,
para la zona de estudio del año 2000 al presente.
Generar paquete en el lenguaje R para la descarga y procesamiento de
Índices de vegetación (NDVI, EVI) de MODIS, para la zona de estudio.
Generar paquete en el lenguaje R para la descarga y procesamiento de
ETr y ETp de MODIS, para la zona de estudio.
Traspasar de la metodología y utilización de los productos desarrollados
en R (paquete) para el procesamiento de la información satelital al
personal de la DMC a través de un taller presencial o virtual.
h) Actividades:
Reuniones periódicas en común acuerdo con el equipo DMC para
comentar el desarrollo del trabajo y presentar avances.
Taller de capacitación presencial en dependencias de la DMC (virtual en
caso de contingencia nacional Pandemia) para enseñar la metodología y
utilización de los paquetes generados en software libres (R, Python,
QGis y/o Saga Gis) para la obtención y procesamiento de datos de
índices de vegetación y evapotranspiración. Dicho taller tendrá una
duración de dos medias jornadas (mañana o tarde) y deberá realizarse
durante el último mes de contrato.
i)
Productos que deberán entregarse:
Propuesta metodológica y plan de trabajo para la recolección y posterior
análisis de los datos satelitales.
Al menos dos informes de las actividades realizadas, indicando
información como objetivos y avances, dentro de un plazo de 15 días
hábiles una vez realizada la actividad relacionada.
La base de datos de la información satelital recolectada para generar
índices de Vegetación y datos de evapotranspiración y los mapas de
estos.
Rutinas o Scripts del análisis de la información para obtención de
índices, mapas, gráficos u otros, los cuales deben estar en lenguaje R,
Python, Gis u otro libre.
Informe final que contenga la metodología utilizada en la descarga,
tratamiento de los datos de evapotranspiración y cálculo de índices y
mapas, donde el consultor será coautor de este en conjunto con la DMC,
al finalizar el Servicio. El informe final podrá contar con hasta 20 días
hábiles para su entrega.
j)
Fechas de entrega del Servicio
El plazo de entrega del Servicio contratado comenzará a regir de forma
inmediata una vez hecho el contrato, ya que se requieren hacer todas
las coordinaciones previas con el adjudicatario para comenzar la
planificación del trabajo a realizar. Las fechas de entrega de informes y
resultados esperados se regirán en base a los periodos tentativos del
plan de trabajo establecido en el presente documento.
k) Del incumplimiento
Se entiende por incumplimiento a la no presentación del Servicio por
parte del proveedor de todo o parte de las obligaciones contraídas con la
entidad licitante, en la forma establecida en las presentes bases de
licitación, de acuerdo con lo siguiente:
-Servicio no prestados en los plazos indicados por el oferente y durante
el proceso de admisión para lo cual fue contratado.
-Servicio sometido a cambios por parte del proveedor sin previo aviso y
autorización de la DMC.
-Servicio diferente al ofertado.
Descargar