Subido por Guillermo

Estudio de Informática

Anuncio
Clase de dispositivo de almacenamiento masivo USB
Un dispositivo USB es cualquier dispositivo electrónico que se interconecta con una computadora a través del
puerto Universal Serial Bus (USB). Si este dispositivo tiene la capacidad de almacenar grandes cantidades de
datos, los sistemas operativos de la computadora lo manejan como un dispositivo de almacenamiento masivo
USB. Algunos ejemplos incluyen tarjetas de memoria o memorias USB, cámaras digitales, tarjetas flash,
reproductores de MP3 y reproductores de CD / DVD externos.
La computadora puede reconocer e interoperar con dispositivos USB gracias a un conjunto de protocolos
desarrollados por USB Implementers Forum (USB-IF), una organización sin fines de lucro dedicada al
desarrollo y mantenimiento de estándares USB. Estos protocolos de comunicación se agrupan como la clase
de dispositivo de almacenamiento masivo USB. Los miembros de USB-IF incluyen Microsoft® y Apple®, entre
otros, lo que hace que los estándares USB sean universales en lugar de propietarios. Una computadora
Macintosh® detectará un dispositivo USB de la misma manera que una computadora PC, de modo que su
tarjeta de memoria u otro dispositivo USB externo funcionará con todas las computadoras, independientemente
de la marca o el sistema operativo.
Gracias a estos protocolos, muchos dispositivos pueden usar el puerto USB para la funcionalidad plug-andplay, lo que agrega un valor considerable al sistema. Es casi imposible imaginar vivir sin algunos de los
dispositivos de almacenamiento masivo USB a los que nos hemos acostumbrado tanto, incluidos discos duros
externos y asistentes digitales personales que combinan computadoras de bolsillo con servicio de telefonía
celular. Esta clase de protocolos también puede reconocer algunos teléfonos móviles más nuevos, aunque la
mayoría de los teléfonos requieren controladores USB patentados.
Las tasas de transferencia de datos para dispositivos conectados por USB han mejorado a lo largo de los años.
El primer estándar, USB 1.0, funciona a 1.2 megabits por segundo (mbps) y todavía se utiliza para teclados,
ratones y joysticks USB debido a sus bajos requisitos. Otros dispositivos, como las tarjetas de memoria,
usaban el protocolo USB 1.1 que operaba a 12 Mbps. USB 1.1 fue reemplazado por USB 2.0, que aumentó la
velocidad a 480 Mbps. USB 3.0 es el estándar más nuevo con una tasa de transferencia de datos diez veces
más rápida a 5,000 Mbps (5 Gigabits / seg).
USB 3.0 está destinado a hacer que el dispositivo de almacenamiento masivo USB sea aún más popular, si
eso es posible. Los dispositivos USB son supuestamente los dispositivos más exitosos y ubicuos de nuestro
tiempo. La tasa de transferencia de datos de 3.0 reducirá drásticamente el tiempo de respaldo en unidades
externas y la transferencia de archivos multimedia entre cámaras de cine digitales, tarjetas flash y otros medios
de almacenamiento. Si busca un dispositivo USB en el mercado, verifique la compatibilidad con 3.0 antes de
comprarlo.
Dispositivos de almacenamiento masivo.
Memoria Flash
La memoria Flash es un derivado de la memoria EEPROM. Es un dispositivo en forma de tarjeta, que se
encuentra orientado a realizar el almacenamiento de grandes cantidades de datos en un espacio reducido,
permitiendo la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Todo esto gracias
a impulsos eléctricos, lo que además le otorga una velocidad de funcionamiento superior a la que presentaban
las memorias del tipo EEPROM, que actuaban sobre una celda única de memoria por vez.
Este tipo de memoria, se basa en el uso de semiconductores. Además, de ser no volátil y re-escribible, lo que
le otorga casi todas las características de una memoria RAM, con la ventaja de que lo que se guarda en este
tipo de memorias flash, no se borra al desconectar el dispositivo del PC o del aparato en donde las utilizamos a
diferencia de la memoria RAM.
Los dispositivos de almacenamiento volátil pierden datos cuando se interrumpe la alimentación o se
apagan. Por el contrario, los dispositivos no volátiles pueden mantener los datos independientemente
del estado de la fuente de alimentación.
La importancia de las memorias flash son sumamente esenciales, sobre todo, en el mundo informático actual,
ya que su bajo consumo de energía, portabilidad y tamaño, así como, su seguridad y eficiencia, las hacen
ideales para soportar los datos e información que creamos con cámaras digitales, Smartphones, dispositivos de
audio, entre otros gadgets. Incluso, son bastante resistentes a cualquier golpe o caída, lo que representa un
avance enorme frente a dispositivos de almacenamiento masivo portátiles de generaciones anteriores.
Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de
pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso.
Existen varios tipos y modelos de memorias Flash actualmente en el mercado. Los más importantes son los
siguientes:
• Tarjetas SD.
• xD Picture Card.
• Memory Stick.
• Compact Flash.
• SmartMedia.
• Memoria Flash USB.
Estas últimas, se conectan a ordenadores y otros dispositivos, utilizando un puerto USB, lo que les permite
portar información y compartirla casi con cualquier equipo que disponga de este tipo de puertos, son muy útiles
para cualquier situación de manejo y portabilidad de datos.
Podemos decir entonces, que las memorias Flash son una evolución natural de las tradicionales memorias
físicas del tipo RAM, que, según algunos expertos, podrían ser reemplazadas por las memorias Flash a
mediano plazo, ya que si bien, aún son bastante lentas frente a las RAM, consumen menos energía y son más
económicas, lo que le abre una ventana enorme a un futuro potencial, dentro del mundo de la informática.
Memorias NAND y NOR
Actualmente, en el mercado de la memoria Flash, hay dos tipos de productos: la memoria NAND y la memoria
NOR, denominadas así por el tipo de puerta lógica que simulan los transistores que forman parte de los chips
de memoria. Pero, ¿por qué se emplean en las memorias flash?
Toda la memoria Flash se desarrolla a partir de transistores de puerta flotante que conforman la estructura
interna de las células de memoria. Cada célula de memoria se parece, internamente, a un MOSFET, excepto
que el transistor, en el caso de la célula de memoria, posee dos puertas, en lugar de una sola. De hecho, la
célula de memoria se podría comparar a un interruptor eléctrico que controla el flujo de corriente entre dos
terminales, mediante una puerta flotante y una puerta de control.
Diferencias entre la memoria Flash NAND y la NOR:
En NOR Flash, un extremo de cada celda de memoria está conectado a la línea de origen y el otro extremo
directamente a una línea de bits que se asemeja a una puerta NOR. En NAND Flash, varias celdas de memoria
(generalmente ocho celdas) están conectadas en serie de manera similar a una puerta NAND.
Memoria Flash NAND:
Los transistores se conectan en serie entre ellos, como podrás ver en la imagen. Este tipo de arquitectura
accede a las direcciones de memoria de las células en el orden de «pagina», «palabra» y, finalmente «bit». El
hecho de ser un tipo de memoria Flash más sencilla de construir, permite aumentar la densidad de transistores
por célula de memoria y, por tanto, células de memoria que son capaces de almacenar muchos más datos.
Esto también le hace tener una capacidad de grabar datos a una velocidad sensiblemente rápida. También es
un tipo de memoria Flash que es más permisiva si una célula de memoria no es completamente perfecta.
Las características inherentes de este tipo de memoria hacen que sea la más utilizada para los dispositivos de
almacenamiento sólido en el mercado, ya sean fijos, como los SSD, o portátiles como las tarjetas de memoria y
los pendrives USB.
Descargar