Subido por virgi blix

EL RETRATO. Historia del retrato

Anuncio
El Retrato
El retrato en la Historia del Arte
El género del retrato está presente en toda la Historia de Arte. Siempre
ha sido un género muy ligado al encargo, pero también los artistas se han
expresado por este medio sintiéndose atraídos por personas que han
encontrado en su camino.
En la Edad Media, la religiosidad
hacía que la persona individual
no fuera tan valorada, por lo que
este
género
es
apenas
inexistente, si no es en las
representaciones religiosas y de
forma muy idealizada. De esta
época son los iconos bizantinos.
En el Renacimiento el cambio en
la sociedad y en las ideas en las
que la figura del hombre vuelve a
tener todo el protagonismo el
retrato
cobra
una
gran
importancia, siendo un símbolo
de su condición social.
En el Barroco sigue y aumenta
la dinámica de los retratos de
la burguesía como símbolo de
la posición social. Van Dick y
Rubens fueron destacados
retratistas, con gran influencia
en la pintura francesa en la
que también estaba presente
el retrato de corte. el pintor
holandés Rembrandt fue un
virtuoso de este género que
trabajó tanto en el retrato
mitológico, burgués y de
grupo. En España hay grandes
pintores de la época, Murillo,
Zurbarán, Velázquez, etc.
En el siglo XIX el retrato pasa por las representaciones de
personas a la última moda de los neoclásicos, como Ingres y
Jean Louis David, los personajes heroicos con iluminaciones
dramáticas de los románticos, Delacroix y Gericault, Goya en
España, la representación objetiva de los realistas, como Corot y
los retratos cotidianos y de familiares cercanos de los
impresionistas como Monet, Renoir y Degas, teniendo este una
primera etapa realista.
El siglo XX comienza con las primeras
vanguardias, las tendencias se
multiplican, predominando el color
en los fovistas, la fragmentación de
la forma en los cubistas, lo onírico en
el surrealismo o la psicología en los
personajes del expresionismo.
Tipos de retrato según el plano:
Plano entero o figura: encuadra el cuerpo completo la figura del
personaje que se retrata.
Plano americano: el retrato va aproximadamente desde la
cabeza a la rodilla y es utilizado generalmente para enmarcar a
varias personas interactuando.
Plano medio: Encuadra el cuerpo a la altura
de la cintura.
Plano medio corto o Busto: Encuadra el retrato
desde la cabeza hasta la mitad del pecho,
permitiendo mantener la atención en esa área,
aislando la figura dentro de un recuadro, al
descontextualizarla de su entorno.
Primer plano: el retrato detalla el rostro
y los hombros, siendo este tipo
de retrato artístico empleado para
mostrar del personaje confidencia e
intimidad.
Primerísimo primer plano: Encuadra el rostro de la
persona desde la punta de la cabeza hasta la base del
mentón, dotando al retrato de gran significado.
Plano detalle: Se muestra una pequeña parte de
un cuerpo, que es la que concentra la mayor
capacidad expresiva, la cual es utilizada para
enfatizar algo de esa realidad.
Autorretrato: Se produce cuando un artista se retrata a sí mismo.
Propuesta
A partir de las categorías de planos, realizar un retrato o autorretrato y
agregarle mediante la aplicación filtros, palabras, emojis que
representen al retratado, sentimientos, gustos, etc.
Y explicar el porque de la elección
Pueden utilizar Instagram, Canva, Snapseed, Collage Maker, Pixlr,
PicsArt Photo Studio, BlendPic
https://www.siamgodh.com/tips/el-retrato-artistico/
https://www.ecured.cu/Retrato
https://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/Unidad3/DA2_U3_T
3_v01/1el_retrato_en_la_historia_del_arte.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_pict%C3%B3rico
https://www.descubrirelarte.es/2016/07/31/el-retrato-espanol-desdeel-siglo-xvi-al-xix.html
Descargar