Subido por NANCY MERCHAN RANGEL

investiga en la web

Anuncio
Propósito:
Desarrolla en el participante habilidades para la localización y organización de información
que le permita construir productos de investigación.
Tarea:
1.- Formular una pregunta de investigación.
2.- Buscar un artículo asociado a la pregunta previa, la misma debe ser ubicada en
repositorios académicos como Google Académico, Scielo, Dialnet, entre otros.
3.- Leer el artículo y sobre el mismo elaborar una ficha o bibliografía anotada.
Proceso
 Completa el cuadro que aparece a continuación en el procesador de texto
1) Nombre del participante
Nancy Merchán Rangel
2) Número de documento de identidad
60339570
3) Pregunta de investigación:
¿Cuál es el rol del docente en la autorregulación del aprendizaje del estudiante de
educación primaria?
4) La referencia (aplicando normas del manual UPEL)
González, R. (2022). Autorregulación del aprendizaje y motivación académica, un
estudio mixto secuencial explicativo en Educación Primaria. Universidade da
Coruña – España. 385 p.
5) Objetivos y métodos de investigación
Conocer cómo y en qué medida las variables autorregulación del aprendizaje y
motivación académica, interaccionan y repercuten en el rendimiento académico de los
estudiantes.
Método:
Diseño mixto secuencial explicativo. En primer lugar, se implementa un estudio de
corte cuantitativo (concretamente, un diseño correlación no experimental) con la
finalidad de explorar en qué medida se relacionan estas variables. Para la recogida de
información, en esta fase se empleó la observación sistemática y la entrevista
estructurada en 140 estudiantes de primer y segundo curso de educación primaria. En
segundo lugar, se llevó a cabo un estudio enmarcado en la tradición de investigación
del Estudio de caso. Concretamente, se implementó un estudio múltiple de caso, con la
finalidad de obtener una visión más cercana y real del fenómeno de estudio.
6) Alcance
Los resultados indican diferentes dinámicas y nexos de interacción entre las variables.
Concretamente, se explora la relación entre la expectativa y valor del estudiante como
catalizador del componente emocional, el cual, podría repercutir en la habilidad
autorregulatoria, incidiendo en la eficacia del proceso de realización de la actividad y,
por consiguiente, el rendimiento académico.
7) Utilidad (para la investigación o para un tópico particular)
Aporta en el proceso metodológico de tratamiento de las variables autorregulación del
aprendizaje y la motivación académica.
8) Limitaciones
Si bien el artículo aporta en ofrecer una mirada al proceso metodológico, esta pregunta
de investigación pretende abarcar el objeto de estudio desde la fenomenología con una
mirada hermenéutica y enfoque cualitativo. Las limitaciones propias del estudio están
por leerse cuando la autora de acceso al documento completo.
9) Conclusiones
El artículo es reciente y requiere solicitud para acceder a la lectura completa. Esta
acción ya se hizo. Se publicará en 2023. En consecuencia, en el resumen no se
observan las conclusiones a las que llegó la autora.
10) Reflexión (explica cómo el documento responde a la pregunta formulada)
El documento explica cómo dos variables fundamentales de la pregunta son abordadas
a través de un enfoque mixto y relaciona dos instrumentos para la recolección de la
información: observación, entrevista estructurada y el método estudio múltiple de caso
en la segunda parte del estudio.
11) Repositorio en donde localizó el artículo
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=307658
12) Breve reseña del autor
Ciudadana chilena, investigadora. Aporta con su estudio al Programa Oficial de
Doutoramento en Desenvolvemento Psicolóxico, Aprendizaxe e Saúde.
Evaluación
Valor: 25%
Indicadores de evaluación:
a) Llenado de la tabla en función de las recomendaciones indicadas.
b) Elaboración correcta y bien redactada de la bibliografía anotada.
Descargar