Subido por javijavitorog

MANUAL RCP BASICO-ACTUALIZADO- VERSIÃ N FINAL

Anuncio
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Introducción
Las posibilidades de recuperación de una víctima en paro cardio respiratorio disminuyen en
cada minuto que pasa; por ello, realizar correctamente las técnicas de reanimación
cardiopulmonar en adultos y niños y pedir ayuda en el momento adecuado, es fundamental
si queremos tener éxito en salvar la vida de una víctima, en una situación en la que no
disponemos de medios extraordinarios. La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y el
soporte vital para el equipo de salud debe, en forma ideal, ser parte de un proceso que
involucre a toda la comunidad. Comprende: la educación para la prevención de lesiones, el
reconocimiento del problema y/o el paro cardiorrespiratorio, la enseñanza del Soporte Vital
Básico, el manejo de la obstrucción de la vía aérea y el acceso a un sistema de emergencia
médica que está preparado para las necesidades de los pacientes, con entrenamiento en el
soporte vital; todo lo anterior en el siguiente contexto:
-
En el adulto, la muerte súbita no traumática es una de las principales causas de
muerte.
-
La Fibrilación Ventricular (FV) es el ritmo mas frecuente en la muerte súbita. La FV
es fácilmente reversible con la desfibrilación precoz.
-
La RCP básica (Reanimación CardioPulmonar) bien realizada aumenta la
probabilidad de sobrevida.
-
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo. La
enfermedad coronaria causa 50% de estas muertes. 30 de 100 de ellas se presentan
como Muerte Súbita, en los primeros minutos u horas del inicio de los síntomas. La
víctima de muerte súbita puede tener solo uno de cuatro ritmos presentes a la
monitorización electrocardiográfica: Fibrilación Ventricular (FV), Taquicardia
Ventricular Sin Pulso (TVSP), Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) y Asistolía (AS).
-
La FV esta presente en el 60-70% de las Muertes Súbitas (MS) no traumáticas en el
adulto cuando se logra la monitorización electrocardiográfica, pasado varios
minutos la FV progresa hacia la asistolia.
-
La FV y la TVSP son completamente reversibles con la desfibrilación.
-
La desfibrilación tiene mayor éxito mientras mas precoz se aplique.
-
La RCP básica (compresiones torácicas y ventilación artificial) realizada en forma
efectiva aumenta de 2 a 4 veces la probabilidad de éxito.
-
Hoy en día se da un mayor realce a la compresión del tórax mientras se prepara el
desfibrilador o Desfibrilador Externo Automático (DEA).
-
Es esencial comenzar precozmente con las compresiones del tórax.
-
La población debe estar entrenada en detectar la muerte súbita, activar el Sistema
de Respuesta Médica de Urgencia y realizar maniobras de RCP básica en forma
rápida y efectiva.
Página 2 de 27
EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
El equipo de protección personal (EPP) sirve para proteger al reanimador ante posibles
riesgos para la salud o la seguridad. El EPP variará dependiendo de cada situación y
protocolo.
Puede incluir diversos elementos, a saber:
• Guantes de uso médico.
•
Protección ocular.
•
Un uniforme integral.
•
Prendas de alta visibilidad.
•
Calzado de seguridad.
•
Cascos de seguridad.
Consulte siempre a la autoridad u organismo regulador local en materia de salud acerca de
los protocolos de EPP correspondientes al puesto que desempeña.
Página 3 de 27
RCP DE ALTA CALIDAD:
El curso de Soporte Vital Básico (SVB) se centra en preparar a los estudiantes para que
pongan en práctica las habilidades de RCP. La RCP es un procedimiento que permite salvar
la vida de una víctima que presenta signos de paro cardíaco (no responde, no respira con
normalidad y no tiene pulso).
La RCP se compone de compresiones torácicas y ventilaciones. Una RCP de alta calidad
mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima. Estudie y practique las
características de una RCP de alta calidad para que pueda desempeñar cada habilidad
eficazmente.
RCP de alta calidad
• Empezar las compresiones en el centro del torax en 10 segundos de identificado el paro
cardíaco.
• Comprimir fuerte y rápido: comprimir a una frecuencia de 100 a 120 cpm (compresiones
por minuto), con una profundidad de:
 Al menos 5 cm (2 pulgadas) en adultos.
 Al menos un tercio de la profundidad del tórax, aproximadamente 5 cm (2
pulgadas), en niños.
 Al menos un tercio de la profundidad del tórax, aproximadamente 4 cm (1,5
pulgadas), en lactantes.
• Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.
• Minimizar las interrupciones de las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a
menos de 10 segundos).
• Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.
• Evitar una ventilación excesiva.
Página 4 de 27
CADENAS DE SOBREVIDA
1.- CADENA DE SOBREVIDA PARA UN PARO CARDIACO ADULTO:
SEM = SAMU; SUIH (Servicio de Urgencia Hospitalaria); UCI (Unidad de Cuidados
Intensivos)
La Asociación Americana de Salud (AHA) ha adoptado, respaldado y ayudado a desarrollar
el concepto de sistemas de atención cardiovascular de emergencia (ACE) durante muchos
años. El término cadena de supervivencia refleja los elementos del concepto de sistema
asistencial de ACE.
Un paro cardíaco se puede producir en cualquier lugar: en la calle, en casa o en el servicio
de urgencias hospitalario, en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o en una cama de
hospital.
El sistema asistencial varía dependiendo de si el paro cardíaco se produce dentro o fuera
del hospital.
Las dos cadenas de supervivencia diferenciadas de reanimadores y recursos, son:
• el paro cardíaco intrahospitalario (PCIH).
• el paro cardíaco extrahospitalario (PCEH).
Página 5 de 27
CADENA DE SOBREVIDA PARA UN PARO CARDIACO INTRAHOSPITALARIO
En el caso de los pacientes adultos hospitalizados, el paro cardíaco se suele producir como
consecuencia de un empeoramiento de cuadros respiratorios o circulatorios graves.
Muchos de estos paros se pueden predecir y evitar por medio de una observación
cuidadosa, de la prevención y de un tratamiento precoz de los cuadros previos al paro
cardíaco.
Cuando un profesional de salud identifica el paro cardíaco, es fundamental que se active
de inmediato el equipo de reanimación, que se practique una RCP temprana y de alta
calidad, y que se desfibrile con rapidez.
Los pacientes dependen de una interacción fluida entre las distintas unidades y servicios del
centro de salud, y de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud que abarca
médicos, personal de enfermería y especialistas en terapia respiratoria, entre otros.
Tras el retorno de la circulación espontánea (RCE), todas las víctimas de paro cardíaco
reciben cuidados posparo cardíaco. De dispensar este nivel de cuidados se encarga un
equipo de especialistas multidisciplinar; para ello, puede utilizar la sala de cateterismo
cardíaco y/o la UCI.
La Unidad de Hemodinamia de los hospitales (laboratorio de cateterismo cardíaco) de alta
complejidad, resuelven las causas más frecuentes de infarto (Obstrucción de arteria).
Los eslabones de la cadena de supervivencia para un adulto que sufre un paro cardíaco
en el hospital son:
Vigilancia, prevención y tratamiento de los cuadros clínicos anteriores al
paro cardiaco.
Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de
respuesta a emergencias.
RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.
Desfibrilación rápida.
Cuidados postparo cardíaco multidisciplinares.
Página 6 de 27
CADENA DE SOBREVIDA PARA UN PARO CARDÍACO EXTRAHOSPITALARIO
La mayoría de los paros cardíacos extrahospitalarlos en adultos sobrevienen de forma
inesperada y se deben a problemas cardíacos subyacentes. Que el desenlace clínico sea
favorable depende de la realización temprana de una RCP por un testigo presencial y de
una desfibrilación rápida durante los primeros minutos que siguen al paro cardíaco. Los
programas comunitarios organizados que preparan a personas inexpertas para que
respondan con rapidez ante un paro cardíaco son determinantes para mejorar el desenlace
clínico del PCEH.
Los reanimadores legos (Cualquier persona) tendrían que identificar las dificultades de la
víctima para respirar, pedir ayuda, iniciar la RCP e iniciar la desfibrilación de acceso público
hasta la llegada del SAMU. Seguidamente, los profesionales del SAMU se ocupan de las
tareas de reanimación. Se pueden requerir cuidados avanzados, como la administración de
medicamentos. Los profesionales del SAMU trasladan a la víctima de paro cardíaco a un
servicio de urgencias hospitalario. Los cuidados continuos a cargo de un equipo de
especialistas multldlsciplinares prosiguen en la UCI.
Los eslabones de la cadena de supervivencia para un adulto que sufre un paro cardíaco
fuera del hospital son:
Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de
respuesta a emergencias.
RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.
Desfibrilación rápida con un DEA (Desfibrilador Externo Automático).
Soporte vital avanzado eficaz (incluida la estabilización y el traslado
rápido a la unidad de cuidados post paro cardíaco).
Cuidados post paro cardíaco multidisciplinarios.
Página 7 de 27
CADENA DE SOBREVIDA PARA
EXTRAHOSPITALARIO PEDÍATRICO
UN
PARO
CARDÍACO
En adultos, el paro cardíaco suele manifestarse de forma repentina y tiene un origen
cardíaco. En niños, en cambio, el paro cardíaco está relacionado muchas veces con
insuficiencia respiratoria y shock.
Resulta esencial identificar a los niños que presentan estos problemas para reducir la
probabilidad de paro cardíaco pediátrico y ampliar al máximo los índices de supervivencia
y recuperación. Por consiguiente, la cadena de supervivencia pediátrica cuenta con un
eslabón más de prevención:
Prevención del paro.
RCP precoz de alta calidad realizada por un testigo presencial.
Activación rápida del sistema de respuesta a emergencias.
Soporte vital avanzado eficaz (Incluida la estabilización y el traslado
rápidos a la unidad de cuidados post paro cardíaco).
Cuidados posparo cardíaco integrados.
Página 8 de 27
LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA (RCP BÁSICA)
Todo el mundo puede ser un reanimador capaz de salvar la vida a una víctima de paro cardíaco. Las
habilidades de RCP que emplee, dependerán de su nivel de entrenamiento, experiencia y seguridad
(sus competencias como reanimador). El tipo de víctima (niño o adulto), así como la disponibilidad
de material y la presencia o no de otros reanimadores que le ayuden determinarán las acciones de
RCP.
Fíjese en estos ejemplos:
• RCP usando solo las manos. Un solo reanimador con poco entrenamiento y material limitado que
presencia un paro cardiaco en un hombre de mediana edad podría realizar únicamente
compresiones torácicas hasta que llegue la ayuda.
• RCP 30:2. Un salvavidas que rescata a un niño pequeño que se estaba ahogando o a un adulto en
paro cardíaco realizará compresiones torácicas y ventilaciones con una frecuencia de 30
compresiones y 2 ventilaciones.
• Trabajo en equipo. Los respondedores a una situación de emergencia a quienes se avisa para
atender a una víctima de paro cardíaco realizarán una RCP coordinada con varios reanimadores:
Uno de ellos practica las compresiones torácicas, el segundo reanimador efectúa las ventilaciones
con un dispositivo bolsa mascarilla y un tercer reanimador utiliza el DEA. Mediante la estrategia de
equipo, se realizan varias acciones vitales al mismo tiempo.
SECUENCIA DE SOPORTE VITAL BÁSICO CON 1 REANIMADOR:
PASO
1
2
3
4
5
ACCIÓN
Asegúrese de que la escena sea segura para usted y para la víctima. Lo último que desea
es convertirse usted también en víctima.
Compruebe si la víctima responde. Golpee a la víctima en el hombro y exclame "¿Se
encuentra bien?".
Si la víctima no responde, reclame la ayuda de las personas que se encuentren cerca
gritando si es necesario.
Active el sistema de respuesta a emergencias como corresponda a cada contexto.
Dependiendo de su situación, llame al número de emergencias local desde su teléfono,
movilice el equipo de reanimación o avise a un profesional de soporte vital avanzado.
Si se encuentra solo, vaya a buscar el DEA o desfibrilador y material para emergencias.
Si cuenta con otra persona que pueda ayudarle, pídale que vaya a buscarlo.
Activación del Sistema de respuesta a
emergencias (Clave azul) en el caso de que el
paciente se encuntre dentro del Hospital a
través de los timbres de paro o sirenas de
aviso.
Activación del Sistema de respuesta a
emergencias llamando vía telefónica a SAMU
en el caso de que el paciente se encuentre en
un ambiente extrahospitalario.
Página 9 de 27
SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
La activación del sistema de respuesta a emergencias (lease SAMU) puede variar dependiendo de la
situación y del protocolo local. Algunos ejemplos son:
•
Hospital: Activar un código hospitalario específico (Clave Azul), un equipo de emergencias
médicas, un equipo de respuesta rápida
ANOTE ACÁ EL NÚMERO DE SU HOSPITAL:………………………………
•
Entorno prehospitalario: Activar al Servicio de Emergencias Médcias o SAMU, el personal
paramédico, las unidades médicas el soporte vital avanzado, o bien solicitar apoyo
ANOTE ACÁ EL NÚMERO DE SAMU:………………………………
•
Lugar de trabajo: llamar al número de emergencias local o activar los protocolos de respuesta
a emergencias específicos para el lugar de trabajo
ANOTE ACÁ EL NÚMERO DE SU TRABAJO:………………………
 La ayuda debe ser pedida adecuadamente, si el evento fue extra hospitalario y hay otras
personas presentes el reanimador debe identificar a una de ellas y solicitarle que active el
Sistema de Respuesta Médica de Urgencias (SAMU 131)
 Si es dentro del hospital según el protoloco hospitalario (timbres de paro, sirenas de aviso),
indicando que hay una víctima de muerte súbita y la necesidad de un desfibrilador dando la
dirección exacta del evento.
 Si el reanimador está solo debe pedir la ayuda el mismo, aún si esto implica dejar a la víctima
solo por algunos segundos.
 Si el paro es intra hospitalario, el reanimador debe activar el sistema local de respuesta médica
de urgencias (timbre de alarma, clave azul, etc.) sea para un paciente hospitalizado o una
persona en tránsito que esté en cualquier dependencias del hospital (incluye las administrativas
y áreas verdes que lo circunscriben).
EVALÚE LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO
Seguidamente, evalúe a la víctima para comprobar si respira con normalidad y tiene pulso. De esta
forma, podrá decidir las siguientes acciones apropiadas.
Para reducir al mínimo la demora del inicio de la RCP, puede evaluar la respiración al mismo tiempo
que comprueba el pulso. No debería tardar más de 10 segundos.
Respiración
Para comprobar la respiración, no se tome más de 10 segundos para ver si el tórax de la víctima se
eleva y desciende.
• Si la víctima respira, vigílela hasta que llegue la ayuda.
• Si la víctima no respira o si solo jadea/boquea, no se considera una respiración normal y es un
signo de paro cardíaco.
Comprobación del pulso
Para comprobar el pulso en un adulto, palpe sobre la arteria carótida, es decir, a ambos lados del
cuello debajo del ángulo de la barbilla.
Si no detecta ningún pulso al cabo de 10 segundos, inicie la RCP de alta calidad comenzando por las
compresiones torácicas. En todas las situaciones, en el momento en el que se identifica el paro
cardíaco, se debe activar el sistema de respuesta a emergencias o de ayuda y se debe enviar a una
persona a buscar el DEA y el material para emergencias.
RESPIRACIÓN AGÓNICA
Las respiraciones agónicas no son una forma normal de respiración. Las respiraciones agónicas
pueden presentarse en los primeros minutos posteriores a un paro cardíaco súbito.
Cuando una persona jadea/boquea, toma aire muy rápido. Puede que la boca esté abierta y la
mandíbula, la cabeza o el cuello se muevan con las respiraciones agónicas. Los jadeos pueden
parecer forzados o débiles. Puede transcurrir un tiempo entre jadeos porque normalmente siguen
Página 10 de 27
un ritmo lento. Pueden sonar como un resoplido, ronquido o gemido. El jadeo no es una respiración
normal. Es un signo de paro cardíaco.
LOCALIZACIÓN DEL PULSO CAROTIDEO
PASO
1
2
3
ACCIÓN
Localice la tráquea (en el lado más cercano a usted) utilizando 2 ó 3 dedos.
Deslice estos dos o tres dedos hacia el surco existente entre la tráquea y los músculos
laterales del cuello, donde se puede sentir el pulso de la arteria carótida.
Sienta el pulso durante 5 segundos como mínimo, pero no más de 10. Si no detecta
pulso, inicie la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
Paso 1: Localización de la traquea
Paso 3: Detección de pulso.
SI
A CONTINUACION
Si la víctima respira
con normalidad y Vigile a la víctima.
tiene pulso.
Realice la ventilación de rescate.
•Confirme que el sistema de respuesta a emergencias se ha activado.
Si la víctima no
•Continúe con la ventilación de rescate y compruebe el pulso cada 2
respira
con
minutos aproximadamente. Si no se encuentra pulso, prepárese para
normalidad pero sí
realizar una RCP de alta calidad.
hay pulso.
• Si se sospecha que la víctima ha consumido opiáceos, plantéese la
posibilidad de usar naloxona si está disponible y siga los protocolos locales.
Si la víctima no
respira
con
normalidad o solo Inicie la RCP de alta calidad
jadea/ boquea y no
tiene pulso.
Si la víctima no respira con normalidad o solo jadea/boquea y no tiene pulso, inicie inmediatamente
la RCP de alta calidad, comenzando por las compresiones torácicas.
Quite o aparte la ropa que cubre el tórax de la víctima para colocar apropiadamente la mano con el
fin de realizar las compresiones. Esta operación también permitirá la colocación de los parches del
DEA.
COMPRESIONES TORÁCICAS EN ADULTOS
Las compresiones torácicas se realizan colocando el talón de una mano en el centro del tórax entre
ambas tetillas con la otra mano encima y los dedos entrelazados. Con los codos completamente
extendidos se inician las compresiones empujando fuerte y rápido.
Se ha determinado que para la velocidad de las compresiones es importante tener en mente la
canción del grupo Bee-Gees “Staying Alive”, esta canción por el ritmo nos da una frecuencia entre
100 a 120 compresiones por minuto.
El mayor determinante de éxito con la desfibrilación es la presión de perfusión coronaria. Las
compresiones torácicas externas efectivas logran entregar una pequeña pero crítica cantidad de
oxígeno al cerebro y corazón, suficiente para mantener una presión de perfusión coronaria que
aumente el período susceptible de desfibrilación y la probabilidad de éxito con ésta.
Para que la compresión torácica externa sea efectiva debe cumplir con las siguientes condiciones:
• Frecuencia entre 100 a 120 compresiones por minuto
• Profundidad 5 centímetros
Página 11 de 27
•
•
Permitir el retorno del tórax a su expansión total durante la fase de descompresión
Minimizar las interrupciones en la compresión torácica externa.
Las 30 compresiones torácicas son seguidas de 2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una
con el volumen suficiente para elevar el tórax de la víctima. Esta relación es la misma para uno o
dos reanimadores.
Si el primer respondedor no se atreve a dar las
ventilaciones, sólo comprima.
TÉCNICA DE COMPRESIONES TORÁCICAS EN ADULTOS
PASO ACCION
1
Sitúese a un lado de la víctima.
Asegúrese de que la víctima se encuentra tendida boca arriba sobre una superficie firme
y plana. Si la víctima está boca abajo, gírela boca arriba con cuidado. Si sospecha que la
2
víctima podría tener una lesión cervical o craneal, trate de mantener la cabeza, el cuello
y el torso alineados al girar a la víctima boca arriba.
Coloque las manos y el cuerpo para realizar las compresiones torácicas:
 Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax de la víctima, en la mitad inferior
del esternón.
3
 Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.
 Ponga los brazos firmes y coloque los hombros directamente sobre las manos.
Realice compresiones torácicas con una frecuencia entre 100 a 120 compresiones por
4
minuto.
Hunda el tórax al menos 5 cm (2 pulgadas) con cada compresión (para ello, hay que
5
presionar con fuerza). En cada compresión torácica, asegúrese de ejercer presión en línea
recta sobre el esternón de la víctima
6
Entre cada compresión, asegúrese de que el tórax vuelve a su posición normal.
7
Reduzca las interrupciones de las compresiones torácicas al mínimo.
Paso 3: Forma de como disponer las manos
Paso 4: Forma de realizar las
compresiones torácicas.
Página 12 de 27
TÉCNICA DE VENTILACIÓN EN ADULTOS
Apertura de la vía aérea:
Para que las ventilaciones sean efectivas, la vía aérea de la víctima tiene que estar abierta.
Hay dos métodos para abrir la vía aérea:
a.- Inclinación de la cabeza y elevación del mentón
b.- Tracción mandibular
Si se sospecha que la víctima pudiera tener una lesión cervical, utilice la maniobra de tracción de la
mandíbula para limitar el movimiento del cuello y la columna. Si no se consigue abrir la vía aérea
con la tracción mandibular, utilice la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón.
Si hay varios reanimadores, uno de ellos puede realizar una tracción mandibular mientras otro
administra las ventilaciones con un dispositivo bolsa mascarilla. El tercer reanimador se encargará
de las compresiones torácicas.
a.- Inclinación de la cabeza y elevación del mentón
•
•
•
Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje con la palma para inclinar la cabeza
hacia atrás.
Coloque los dedos de la otra mano debajo de la parte ósea de la mandíbula, cerca del mentón.
Levante la mandíbula para traer el mentón hacia delante.
b.- Tracción mandibular
Coloque una mano a cada lado de la cabeza de la víctima. Puede apoyar los codos sobre la superficie
en la que está tendida la víctima.
Ponga los dedos debajo de los ángulos de la mandíbula de la víctima y levántete con ambas manos,
desplazando la mandíbula hacia delante.
Si los labios se cierran, empuje el labio inferior con el pulgar para abrirlos.
DISPOSITIVOS DE BARRERA
Las precauciones universales comprenden el uso de dispositivos de barrera, como una mascarilla de
bolsillo, al realizar las ventilaciones. Los reanimadores deberían sustituir las barreras faciales por
una mascarilla de bolsillo a la primera oportunidad.
Página 13 de 27
ALGORITMO DE PARO CARDÍACO EN ADULTOS PARA PROFESIONALES DE LA
SALUD QUE PROPORCIONAN SOPORTE VITAL BÁSICO: ACTUALIZACIÓN DE
2015
Página 14 de 27
Desfibrilador externo automático para adultos y niños a partir de 8 años
Un Desfibrilador Externo Automático (DEA) es un equipo ligero y portátil que puede identificar un
ritmo cardíaco anormal que precisa una descarga. El DEA puede administrar una descarga capaz de
interrumpir el ritmo anormal (fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso) y restablecer
el ritmo normal del corazón. Los DEA son fáciles de usar y permiten, tanto a personas sin experiencia
como a profesionales de la salud, realizar la desfibrilación con seguridad.
Desfibrilación lo antes posible
El tiempo que transcurre entre el colapso y la desfibrilación es un factor importante para la
supervivencia a un paro cardíaco súbito provocado por fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso.
Para que la desfibrilación temprana resulte posible, debe haber un DEA o desfibrilador disponible
de forma inmediata para los profesionales de Soporte Vital Básico que responden a un paro
cardíaco. La Desfibrilación de Acceso Público (DAP) consiste en contar con reanimadores entrenados
Página 15 de 27
y DEA disponibles en lugares públicos donde se producen grandes concentraciones de personas o
donde hay una probabilidad razonable de que sobrevengan paros cardíacos con testigos
presenciales. Algunos ejemplos de estos lugares son los aeropuertos, centros de convenciones,
instalaciones deportivas, edificios industriales, oficinas, gimnasios, centros comerciales,
apartamentos y centros de salud. Es aconsejable que las comunidades, empresas o centros públicos
donde existan DEA participen en los programas locales de DAP de las siguientes formas:
• Notificando o registrando su DEA ante el Servicio de Emergencia Médica local.
• Estableciendo una autoridad médica (designar a un médico local) que ofrezca supervisión clínica
para asegurar un control de alta calidad.
• Asegurando que todos los reanimadores posibles cuenten con entrenamiento en RCP de alta
calidad y utilización del DEA.
USO DEL DEA
FAMILIARICESE CON EL USO DEL DEA DISPONIBLE EN SU ENTORNO
PASOS UNIVERSALES PARA MANEJAR UN DEA
PASO ACCIÓN
Abra el maletín de transporte. Si es necesario, encienda el DEA:
• Algunos se encienden automáticamente al abrir la tapa o el maletín.
• Siga las indicaciones del DEA para guiarse en los siguientes pasos.
Conecte los parches del DEA en el tórax desnudo de la víctima. Elija parches para adultos
(no parches pediátricos ni sistemas pediátricos) para víctimas a partir de 8 años:
• Retire la lámina de los parches del DEA.
• Coloque los parches de DEA adhesivos sobre el tórax desnudo de la víctima. Siga las
indicaciones de los diagramas de colocación que figuran en el parche.
• Conecte los cables al equipo DEA (algunos cables de DEA ya están preconectados al
dispositivo).
Aléjese de la víctima y deje que el DEA analice el ritmo:
• Cuando el DEA se lo indique, haga que todos los presentes se aparten de la víctíma
durante el análisis. Asegúrese de que nadie toque a la víctima, ni siquiera el
reanimador a cargo de las ventilaciones.
• Algunos DEA le indicarán que pulse un botón para que el equipo pueda comenzar el
análisis del ritmo cardíaco; otros lo harán automáticamente. El análisis del DEA
puede tardar unos segundos.
• A continuación, el DEA le indicará si es necesario administrar una descarga
Si el DEA aconseja una descarga, le indicará que se aleje de la víctima y que administre
una descarga seguidamente:
• Aléjese de la víctima antes de administrar la descarga y asegúrese de que nadie la
toca.
• Indique en voz alta que todos los presentes deben alejarse de la víctima (por ejemplo:
"Aléjense todos" o simplemente "Fuera").
• Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie está en contacto con
la víctima.
• Pulse el botón de descarga.
• La descarga provocará una contracción súbita de los músculos de la víctima.
Si no es necesario administrar la descarga, y después de cualquier descarga, reanude
inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas.
1
2
3
4
5
6
Al cabo de unos 5 ciclos o 2 minutos de RCP, el DEA le indicará que repita los pasos 3 y 4
Paso 1: Encender DEA
Paso 2: Conectar parches
Página 16 de 27
Paso 3: Analisis de Ritmo.
Paso 4: Pulsación del botón de descarga.
Paso 4: Alejarse de la víctima para realizar descarga.
Paso 5: Reanude inmediatamente la RCP.
Parches de DEA para niños
El DEA también puede incluir parches más pequeños diseñados para niños menores de 8 años. Sin
embargo, no debería usar los parches de desfibrilación pediátricos en un adulto. La energía de
descarga administrada por los parches de desfibrilación pediátricos es insuficiente para un adulto y
no sería eficaz. Es mejor realizar una RCP de alta calidad que intentar aplicar una descarga a una
víctima adulta con parches de desfibrilación pediátricos.
Página 17 de 27
SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO
En esta sección se describe el SVB/BLS para lactantes y niños. En el SVB/BLS se emplean las
siguientes definiciones de edades:
• Los lactantes tienen menos de 1 año de edad (en esta categoría no se incluyen los recién
nacidos).
• Los niños tienen una edad comprendida entre 1 año y la pubertad. Los signos de
pubertad incluyen la presencia de vello en el tórax o las axilas en varones y desarrollo
mamario en mujeres.
Algoritmo de paro cardíaco pediátrico para profesionales de la salud que
proporcionan SVB/BLS como reanimador único: Actualización de 2015
Página 18 de 27
Secuencia de Soporte Vital Básico (SVB) para un único reanimador de lactantes y niños
Si el reanimador está solo y se encuentra con un lactante o un niño que no responde, siga
los pasos que se describen en el Algoritmo de paro cardíaco pediátrico para profesionales
de la salud que proporcionan SVB/BLS como reanimador único.
El primer reanimador que llegue al lado de un lactante o un niño que no responde debería
seguir rápidamente los pasos que se indican a continuación:
Compruebe la seguridad de la escena, busque respuesta y consiga ayuda.
PASO ACCIÓN
Asegúrese de que la escena sea segura para usted y para la víctima. Lo último que
1
desea es convertirse usted también en víctima.
Compruebe si la víctima responde. Toque al niño en el hombro o al lactante en el
2
talón y exclame "¿Estás bien?".
Si la víctima no responde, reclame la ayuda de las personas que se encuentren
cerca gritando si es necesario. Active el sistema de respuesta a emergencias a
3
través de un dispositivo móvil (si es posible).
EVALÚE LA RESPIRACIÓN Y PULSO
Compruebe si el lactante o el niño respira con normalidad y si tiene pulso. De esta forma,
podrá decidir las siguientes acciones apropiadas.
Para reducir al mínimo la demora del inicio de la RCP, puede evaluar la respiración al mismo
tiempo que comprueba el pulso. No debería tardar más de 10 segundos.
Respiración
Para comprobar la respiración, no se tome más de 10 segundos para ver si el tórax de la
víctima se eleva y desciende:
• Si la víctima respira, vigílela hasta que llegue la ayuda.
• Si la víctima no respira o solo jadea/boquea, significa que sufre un paro respiratorio o
(si no hay pulso) un paro cardíaco. (Jadear/boquear no se considera una respiración
normal) y es un signo de paro cardíaco.
Comprobación del pulso
• Lactante: para comprobar el pulso en un lactante, palpe sobre la arteria braquial
• Niño: para comprobar el pulso en un niño, palpe sobre la arteria carótida o femoral.
Los profesionales de la salud que proporcionan SVB/BLS pueden tener dificultades para
determinar la presencia o la ausencia de pulso en cualquier víctima, pero especialmente en
lactantes o niños.
Si no detecta pulso al cabo de 10 segundos, inicie la RCP, comenzando con las compresiones
torácicas.
Palpación de arteria
braquial en lactante
Palpación de Arteria
Carótida en niños
Palpación de Arteria
Femoral en niños
¿EL COLAPSO HA SIDO REPENTINO?
Si la víctima no respira o solo jadea/boquea y no tiene pulso, y además el colapso ha sido
repentino y en presencia de otras personas, deje a la víctima para activar el sistema de
respuesta a emergencias (a menos que ya lo haya hecho con su teléfono móvil) y vaya a
Página 19 de 27
buscar el DEA. Si llegan más personas, pídales que activen el sistema (si no lo ha hecho ya)
y que vayan a buscar el DEA mientras usted permanece al lado del niño para iniciar la RCP.
Si la victima no respira con normalidad o solo Jadea/boquea y no tiene pulso, inicie la RCP
de alta calidad, comenzando por las compresiones torácicas
Quite o aparte la ropa que cubre el tórax de la víctima para colocar apropiadamente la mano
o los dedos con el fin de realizar las compresiones. Esta operación también permitirá la
colocación de los parches de DEA.
Los reanimadores que actúen solos deberían usar las siguientes técnicas de compresión:
• Lactante: compresiones torácicas con 2 dedos.
• Niño: con 1 o 2 manos Qo que sea necesalio para realizar compresiones con una
profundidad adecuada.
Al cabo de unos 2 minutos de RCP, si continúa solo y no ha conseguido activar el sistema de
respuesta a emergencias (no dispone de un teléfono móvil, deje a la victima para activarlo
y buscar el DEA. Utilice el DEA tan pronto como esté disponible.
Utilice el DEA en cuanto esté disponible y siga las indicaciones.
Después de administrar la descarga o si no se aconseja una descarga, reanude de inmediato
la RCP de alta calidad comenzando por las compresiones torácicas cuando se lo indique el
DEA. Continúe realizando la RCP y siga las indicaciones del DEA hasta que los profesionales
de soporte vital avanzado tomen el relevo o el niño comience a respirar, a moverse o a
reaccionar de alguna forma.
Signos de mala perfusión
Evalue los siguientes aspectos para identificar signos de mala perfusión:
• Temperatura: extremidades frías
• Estado mental alterado: disminución progresiva de la consciencia/respuesta
• Pulsos: pulsos débiles
• Piel: palídez, color marmóreo (de apariencia desigual) y, posteriormente, cianosis (tono
azulado)
COMPRESIONES TORÁCICAS EN LACTANTES Y NIÑOS
La frecuencia universal de compresiones en todas las víctimas de paro cardíaco es de 100 a
120 cpm. La relación compresión-ventilación en el caso de reanimadores que intervienen
solos es la misma: 30:2; tanto en adultos como en niños y lactantes.
SI hay dos personas para realizar el intento de reanimación de un lactante o un niño, se
debe utilizar una relación compresión-ventilación de 15:2.
Página 20 de 27
COMPRESONES TORÁCICAS EN LACTANTES—TÉCNICA 2 DEDOS
PASO ACCION
1 Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana.
Coloque dos dedos en el centro del tórax del lactante, justo por debajo de la línea
2 de los pezones, sobre la mitad inferior del esternón. No presione la punta del
esternón
3 Realice compresiones con una frecuencia de 100 a 120 cpm.
Comprima al menos un tercio del diámetro AP del tórax del lactante (unos 4 cm
4 [1,5 pulgadas]).
Al término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax se expanda
completamente; no se apoye sobre el tórax. Los tiempos de compresión y
5 expansión torácicas deberían ser aproximadamente iguales. Minimice las
interrupciones de las compresiones (por ejemplo, al administrar ventilaciones) a
menos de 10 segundos.
Después de cada 30 compresiones, abra la vía aérea con una maniobra de
6 extensión de la cabeza y elevación del mentón y realice 2 ventilaciones de 1
segundo de duración cada una. El tórax debería elevarse con cada ventilación.
Al cabo de unos 5 ciclos o de 2 minutos de RCP, si se encuentra solo y el sistema
7 de respuesta a emergencias no se ha activado, deje al lactante (o lléveselo
consigo) para activarlo y buscar el DEA.
Continúe con las compresiones y ventilaciones en una relación de 30:2 y utilice el
DEA en cuanto esté disponible. Prosiga hasta que los profesionales de soporte
8 vital avanzado tomen el relevo o el lactante comience a respirar, a moverse o a
reaccionar de alguna forma.
COMPRESIONES TORÁCICAS EN LACTANTES—TECNICA 2 PULGARES Y
MANOS ALREDEDOR DEL TORAX
PASO ACCION
1 Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana.
Coloque los dos pulgares juntos en el centro del tórax del lactante, sobre la mitad
inferior del esternón. Los pulgares se pueden superponer en el caso de lactantes
2 muy pequeños. Rodee el tórax del lactante y sostenga la espalda de éste con los
dedos de ambas manos.
Con las manos rodeando el tórax, utilice ambos pulgares para hundir el esternón
3 con una frecuencia de 100 a 120 cpm.
Comprima al menos un tercio del diámetro Antero Posterior del tórax del lactante
4 (unos 4 cm [1,5 pulgadas]).
Después de cada compresión, libere totalmente la presión que ejerce sobre el
5 esternón y el tórax y permita que éste se expanda por completo.
Después de cada 15 compresiones, deténgase brevemente para que el segundo
reanimador tenga tiempo de abrir la vía aérea con una maniobra de extensión de
la cabeza y elevación del mentón y realice 2 ventilaciones de 1 segundo de
6 duración cada una. El tórax debería elevarse con cada ventilación. Minimice las
interrupciones de las compresiones (por ejemplo, al administrar ventilaciones) a
menos de 10 segundos.
Prosiga con las compresiones y ventilaciones a una relación de 15:2 (con 2
reanimadores).El reanimador que lleva a cabo las compresiones torácicas debería
turnarse con el otro reanimador cada 5 ciclos o 2 minutos aproximadamente para
7 evitar la fatiga y preservar la eficacia de las compresiones torácicas. Siga
realizando la RCP hasta que llegue el DEA, los profesionales de soporte vital
avanzado tornen el relevo o el lactante comience a respirar, a moverse o a
responder de alguna forma.
Página 21 de 27
COMPRESION TORACICA EXTERNA preescolar con técnica de una mano.
Secuencia recomendada para el COMPRESION TORACICA EXTERNA
1. Colocar al paciente en decúbito supino o dorsal sobre una superficie firme y plana.
2. El operador deberá mantener los brazos rectos para aprovechar el peso de su cuerpo
(codos fijos y brazos extendidos)
3. COMPRESION TORACICA EXTERNA se iniciará colocando una mano sobre la otra
extendida los dedos; puede estar extendidos o entrelazados, pero deben mantenerse
fuera del pecho.
4. Comprimir deprimiendo el esternón unos 5 centímetros hacía la columna.
5. No apoyar los dedos en las costillas, para evitar fracturas.
6. La frecuencia, con un operador, debe alcanzar entre 100 y 120 compresiones por
minuto.
7. La frecuencia, con dos operadores, debe alcanzar entre 100 y 120 compresiones por
minuto 120 por minuto.
8. Se deberá monitorizar la efectividad de las maniobras evaluando los pulsos centrales
(carotídeo o femoral) y la actividad pupilar; la persistencia de midriasis (pupila dilatada)
indica un masaje cardíaco inefectivo.
LAS VENTILACIONES SON IMPORTANTES PARA LACTACTES Y NIÑOS CON PARO CARDIACO
Cuando se produce un paro cardíaco súbito, el contenido de oxígeno de la sangre suele ser
adecuado para abastecer la demanda de oxígeno del organismo durante los primeros
minutos posteriores al paro cardíaco. Por ello, la realización de compresiones torácicas es
una forma eficaz de distribuir el oxígeno al corazón y al cerebro.
En cambio, los lactantes y niños que desarrollan un paro cardíaco a menudo presentan una
insuficiencia o paro respiratorio que reduce el contenido de oxígeno en la sangre antes
incluso de que se produzca el paro. Así pues, para la mayoría de los lactantes y niños que
sufren un paro cardíaco, las compresiones torácicas por sí solas no resultan tan eficaces
como las compresiones y ventilaciones para distribuir sangre oxigenada al corazón y al
cerebro. Por este motivo, es sumamente importante realizar tanto compresiones como
ventilaciones en lactantes y niños durante la RCP de alta calidad.
Utilice un dispositivo de barrera (por ejemplo, una mascarilla de bolsillo) o un dispositivo
bolsa mascarilla para administrar ventilaciones a un lactante o a un niño.
Cuando administre ventilación con bolsa mascarilla a un lactante o un niño, siga estos pasos:
Página 22 de 27
•
•
•
Seleccione una bolsa y una mascarilla de un tamaño apropiado. La mascarilla debe
abarcar por completo la boca y la nariz de la víctima sin cubrir los ojos ni superponerse
al mentón.
Realice una maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón para abrir la vía
aérea de la víctima. Presione la mascarilla contra el rostro mientras levanta la mandíbula
formando un sello hermético entre el rostro del niño y la mascarilla.
Conecte un suministro suplementario de oxígeno si está disponible.
SECUENCIAS
Establezca si el paciente tiene necesidad de reanimación: si no responde, pida ayuda rápidamente
para que llamen al 131 o si esta solo llame usted mismo. Esta acción realícela rápido, si está
acompañado, realícenla paralelamente.
Si necesita reanimación y usted tiene dudas, comprima el pecho del paciente fuerte y rápido
(independiente si no respira o lo hace en forma anormal)
30:2
Si está en condiciones de dos
ventilaciones y comience nuevamente
con las compresiones del tórax
Página 23 de 27
Mantenga esta secuencia hasta que llegue un DEA
o el personal SAMU.
Si es un neonato, intente tomar pulso braquial en no mas de 10 segundos, si tiene duda continue la
RCP
Página 24 de 27
MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO
EXTRAÑO
La obstrucción puede ser parcial o total, por cualquier cuerpo ajeno a la vía aérea, sea del mismo
paciente u objetos del medio ambiente.
Obstrucción parcial:
En estos casos, el paciente tiene una respiración ruidosa, dificultosa y se siente muy angustiado, por
o que se debe actuar con calma y rapidez. Nunca intente sacar e cuerpo extraño ya que pudiera
impactarlo más y provocar una obstrucción total.
Se debe colocar al paciente en una posición cómoda (si es lactante, ojala en brazos de la madre) y
trasladarlo con oxígeno, siempre y cuando sea bien tolerado por el paciente. Reevaluar
constantemente la permeabilidad de la vía aérea y mantener preparado el equipo de punción
cricotiroidea.
Obstrucción total:
Se reconoce universalmente al paciente con obstrucción total por el gesto de sus manos rodeado
su cuello. El paciente se encontrará sin respirar inicialmente intentará toser, puede estar cianótico
y aún estará conciente; luego perderá la conciencia producto de la hipoxia cerebral.
En este caso, están indicada la maniobra de Heimlich, que tiene por objetivo aumentar la presión
torácica y provocar el reflejo de la tos y desplazar de éste modo el objeto que obstruye la vía aérea.
SI EL PACIENTE ESTA AÚN DE PIE:
Se debe abordar por la espalda y, abrazándolo, colocar una mano empuñada sobre el epigastrio
envuelto por la otra, y ejercer una fuerza brusca hacia atrás y arriba.
Se debe realizar cuantas veces sea necesario o hasta que el paciente pierda la conciencia.
Ilustración Heimlich, paciente conciente de pie
SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN DECÚBITO ABDOMINAL:
Colocarlo en de cúbito dorsal; el operador debe sentarse en los muslos del
paciente y colocar las manos en el epigastrio y realizar presión hacia
arriba y abajo. Realizar cinco intentos. Si no es posible permeabilizar
la vía aérea realizar RCP.
Ilustración
Heimlich, en decúbito
En adultos obesos y embarazadas se deben realizar compresiones de la misma forma que la
compresión cardiáca externa (si el paciente está en decúbito dorsal).
Página 25 de 27
EMBARAZADA
En lactantes: con la cabeza hacia abajo y en decúbito prono, aplican 5 golpes firmes pero controlados
de la mano entre las escápulas.
Ilustración Heimlich,
En lactantes
Reevaluar permeabilidad de la vía aérea. Si persiste la obstrucción realizar 5 compresiones torácicas
de igual forma que el. COMPRESION TORACICA EXTERNA Reevaluar. Si persiste la obstrucción,
realizar punción cricotiroídea (maniobra de tipo entrenado). Nunca realizar compresiones
abdominales en los menores de dos años, por el riesgo de provocar daño visceral.
Página 26 de 27
REFERENCIAS y BIBLIOGRAFIA
•
European Resuscitation Council Resuscitation Guidelines for Resuscitation 2015 Resuscitation
(2015).
•
Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2015 para RCP y ACE.
•
Manual CAPREB MINSAL 2012.-
•
http://international.heart.org/es.
Colaboradores:
D. Alvaro Guzmán Rojas
D. Jorge Mosso Valdivia
D. Ximena Duarte Aranda
D. Claudia Ibáñez Cabezas
ADAPTACIÓN
Enfermero Asesor del Subdepto. Atención
Riesgo Vital, Emergencias y Desastres, Servicio
Salud O´Higgins.
COLABORADOR EN MÓDULO OVACE
Enfermero Matrón Depto. Salud Municipal de
Coquimbo
REVISIÓN
Enfermera Matrona del Subdepto. Atención
Riesgo Vital, Emergencias y Desastres, Servicio
Salud O´Higgins..
Profesora Biología y Cs. Naturales del
Subdepto. Atención Riesgo Vital, Emergencias y
Desastres, Servicio Salud O´Higgins.
Versión 2: Agosto del 2017.
Página 27 de 27
Descargar