INFORME FINAL DE ESTUDIO PRELIMINAR Parte 1. Informe descriptivo Estudio preliminar

Anuncio
07/09/2015
INFORME FINAL DE ESTUDIO PRELIMINAR
Parte 1. Informe descriptivo
Consulten la guía del cuestionario de solicitud para poder facilitar respuestas completas.
Podrán descargar esta en el sitio web de Forum Syd
Estudio preliminar
1. ¿Van a presentar la ONGS y la LEO una solicitud de proyecto a Forum Syd?
☐ Sí
☐ No
En caso negativo, justifiquen en su respuesta a las otras preguntas por qué han optado por no
proceder con la solicitud.
2. ¿Se ha efectuado el estudio preliminar según lo planificado?
Pinchar aquí para especificar el texto.
3. ¿Cómo van a proceder ahora conjuntamente para completar su solicitud?
Pinchar aquí para especificar el texto.
Análisis de problema y actores
4. Describan lo que han aprendido sobre los actores identificados como importantes en
su futuro proyecto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
5. Describan lo que han aprendido sobre las causas y consecuencias del problema
identificado.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Alianza y lecciones extraídas
6. Reflexionen sobre la capacidad de la ONGS y la LEO para llevar a cabo juntos el
futuro proyecto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Forum Syd | Katarinavägen 20 | Box 15407 | SE-104 65 Stockholm | Sweden | tel: +46(0)8 506 370 00 | fax: +46(0)8 506 370 99 | www.forumsyd.org
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Parte 2. Informe financiero
Gestión del presupuesto concedido
1. Descripción de divergencias respecto al presupuesto concedido en relación a
a. asientos con una desviación superior al 10%
Pinchar aquí para especificar el texto.
2. ¿Han informado con antelación a Forum Syd sobre las divergencias superiores al 10%?
(Indiquen la fecha de aprobación).
Pinchar aquí para especificar el texto.
3. Indiquen lo siguiente:
a. subvención transferida a la organización contraparte y fecha de la misma
Pinchar aquí para especificar el texto.
b. divisa en que se efectuó la transferencia
Pinchar aquí para especificar el texto.
c. tipo de cambio aplicable a fecha de transferencia
Pinchar aquí para especificar el texto.
d. tipo de cambio presupuestado
Pinchar aquí para especificar el texto.
e. eventuales beneficios o pérdidas cambiarios (diferencia entre el tipo de
cambio presupuestado y el real)
Pinchar aquí para especificar el texto.
4. ¿Ha transferido la LEO la subvención a alguna de sus organizaciones contraparte?
Pinchar aquí para especificar el texto.
a. ¿Se regulaban dichas transferencias en el acuerdo establecido entre la LEO y
su socio?
Pinchar aquí para especificar el texto.
5. ¿De qué modo han utilizado la subvención administrativa?
2 (13)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Pinchar aquí para especificar el texto.
6. ¿Cómo se ha recaudado la parte autofinanciada?
Pinchar aquí para especificar el texto.
7. ¿Han seguido la ONG sueca y la organización u organizaciones contraparte los
principios de contabilidad aplicados habitualmente en los países respectivos? Si no es
así, ¿qué divergencias se han registrado?
Pinchar aquí para especificar el texto.
8. ¿Qué principio de contabilidad se ha aplicado en el proyecto (método de efectivo o de
facturación)?
Pinchar aquí para especificar el texto.
9. ¿Han adquirido productos y/o servicios por un importe total de 50.000 SEK o superior,
IVA no incluido?
Pinchar aquí para especificar el texto.
a. ¿Se han cumplido las condiciones de adquisición recogidas en las condiciones
generales de Forum Syd? Describan el procedimiento de adquisición.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Costes salariales
Respondan a las preguntas siguientes si el presupuesto del proyecto abarcaba costes
salariales.
10. Especifiquen los costes salariales incluidos en el presupuesto del proyecto, tanto de la
ONG sueca como de las organizaciones contraparte.
Pinchar aquí para especificar el texto.
a. Indiquen el importe de los costes salariales y la proporción de la jornada
laboral dedicada por los colaboradores a la ejecución del proyecto (como
porcentaje de un puesto a tiempo completo).
Pinchar aquí para especificar el texto.
b. Especifiquen los principios aplicados en la distribución de los costes
salariales.
Pinchar aquí para especificar el texto.
3 (13)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Auditoría local
11. ¿Han sido sometidos a auditoría todos los fondos transferidos a la organización
contraparte?
Pinchar aquí para especificar el texto.
12. ¿Se ha llevado a cabo la auditoría según las instrucciones especificadas en el anexo 1 de
las condiciones generales de Forum Syd y/o el acuerdo de subvención?
Pinchar aquí para especificar el texto.
a. ¿El auditor local era externo, independiente y contaba con la cualificación
adecuada?
Pinchar aquí para especificar el texto.
13. ¿Han analizado el informe del auditor local?
Pinchar aquí para especificar el texto.
a. ¿Ha presentado el auditor un certificado de auditoría de conformidad con ISA
800 o 805, incluida una parte que hace referencia a SNT 4400 y un
memorando de auditoría/informe de inspección aparte?
Pinchar aquí para especificar el texto.
b. Describan las posibles deficiencias fundamentales que se evidencian en la
auditoría y el modo en que han actuado en base a dicha información.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Auditoría de la ONG sueca
14. ¿Aplica la auditoría sueca las instrucciones relevantes del anexo 1 incluido en las
condiciones generales de Forum Syd? De no ser así, ¿por qué no?
Pinchar aquí para especificar el texto.
15. ¿Ha presentado el auditor un certificado de auditoría de conformidad con ISA 800 o
805, incluida una parte que hace referencia a SNT 4400 y un memorando de
auditoría/informe de inspección aparte?
Pinchar aquí para especificar el texto.
16. Describan el modo en que han actuado ante las posibles deficiencias fundamentales
evidenciadas en la auditoría (especifiquen en un anexo parte el eventual plan de
actuación).
4 (13)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Pinchar aquí para especificar el texto.
La subvención reembolsable deberá abonarse en la cuenta de giro postal nº 55 07 79-3 de
Forum Syd.
Indiquen siempre el número de proyecto y especifique la composición de la subvención
reembolsada (beneficios por intereses y beneficios cambiarios).
No se precisará reembolso alguno si el importe total de la subvención o los beneficios por
intereses o cambiarios no usados es inferior a 500 SEK.
5 (13)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
Subvención reembolsada:
Fecha de reembolso a Forum Syd:
Pinchar aquí para especificar el texto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Intereses acumulados:
Fecha de pago a Forum Syd:
Pinchar aquí para especificar el texto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
Beneficios cambiarios acumulados:
Fecha de pago a Forum Syd:
Pinchar aquí para especificar el texto.
Pinchar aquí para especificar el texto.
La solicitud debe ir firmada por dos representantes autorizados.
Lugar y fecha
Lugar y fecha
Firma representante 1
Firma representante 2
Nombre en letras de imprenta
Nombre en letras de imprenta
6 (13)
Esta página debe ir firmada por dos representantes autorizados: 1:_______ 2: _______
07/09/2015
Guía de informe final
Parte 1. Informe descriptivo
Estudio preliminar
Pregunta nº 1. Marquen "Sí" aunque no conozcan la fecha exacta en que van a
presentar su solicitud de proyecto. Si han decidido no presentar una solicitud, contesten
al resto de las preguntas para poder conocer las dificultades con las que se han topado
durante el estudio preliminar y las lecciones que han extraído de ello.
Pregunta nº 2. ¿Qué ha sido lo más importante? ¿Qué ha resultado difícil? ¿Ha
ocurrido algo que les haya llevado a modificar sus planes? ¿Han funcionado todos los
procesos administrativos y financieros según lo esperado? Describan las lecciones
extraídas que consideren de mayor utilidad de cara a la futura colaboración.
Pregunta nº 3. ¿Cuentan con un plan y una distribución de funciones en lo relativo a la
elaboración de la solicitud?
Si han optado por no proceder con la solicitud, ¿van a profundizar en su cooperación en
algún otro modo?
Análisis de actores y del problema
La finalidad del estudio preliminar es la elaboración de un plan de proyecto concreto.
Para poder establecer objetivos en su proyecto de desarrollo basado en derechos se
requiere un análisis integral de, sobre todo, los actores y el problema. El término
"actores" designa los grupos que van a influir y ser influenciados por el proyecto. El
problema está siempre vinculado a la vulneración de uno o varios derechos.
Aquí queremos que describan las conclusiones que hayan extraído del análisis en
profundidad efectuado conjuntamente. Ello resultará de utilidad en sus actividades para
completar la solicitud.
Pregunta nº 4. Forum Syd recomienda reflexionar sobre los actores en función de tres
colectivos: titulares de derechos, titulares de responsabilidades y sociedad civil.
Comiencen con una descripción de las organizaciones, organismos, particulares, etc.,
implicados en el estudio preliminar, detallando su participación. ¿Se han puesto
también en contacto con otros actores aparte de los previstos en un principio?
Designen a los actores que van a verse influenciados por el proyecto. ¿Con qué actores
pueden colaborar? ¿Quiénes pueden llegar a oponerse al cambio que debe propiciar el
futuro proyecto? ¿Qué relación van a tener estos grupos con el proyecto?
7 (13)
Pregunta nº 5. Después de ofrecer una imagen de conjunto de los actores sobre los que
va a centrarse su proyecto (formar, influir, implicar, etc.) pueden examinar de manera
crítica la formulación de problema sobre la que se basa su idea de proyecto.
¿Sigue siendo el problema identificado por ustedes en la solicitud de estudio preliminar
el más relevante sobre el que debe actuarse? Si han elaborado un árbol de problemas
conjuntamente durante el estudio preliminar, pueden adjuntar este al informe.
El árbol de problemas se diseña dentro del proceso LFA (Logical Framework
Approach) que Forum Syd recomienda como método para un análisis en común del
problema desde una perspectiva de derechos y para la comprensión de las causas y
factores de las violaciones de derechos específicos.
Distingan entre causas y consecuencias del problema. Las causan son respuestas a
preguntas: ¿Por qué existe el problema? ¿Quién es el responsable de solucionarlo? Las
consecuencias describen a lo que da lugar el problema.
Alianza y lecciones extraídas
Pregunta nº 6. ¿Han fijado una distribución de funciones dentro de su alianza?
¿Consideran que tanto la ONGS como la LEO cuentan con la capacidad y la
cualificación necesarias para actuar sobre el problema que han identificado? Si hay
algún elemento percibido como complicado dentro de su colaboración o alguna falta de
cualificación dentro de la LEO pueden incluirlo en la solicitud en forma de objetivo de
capacitación.
8 (13)
Parte 2: Informe financiero
Instrucciones: Gestión del presupuesto
concedido
Con estas instrucciones se
pretende aclarar algunos
términos contables
necesarios y, en los casos
pertinentes, especificar cómo
debe interpretarse la
pregunta.
Preguntas 1 y 3. Descripción de divergencias respecto al presupuesto aprobado.
Aquí deben describirse los asientos divergentes respecto al presupuesto aprobado.
- En caso de haber obtenido beneficios cambiarios y de haber utilizado dichos
fondos adicionales, describa las actividades a los que se han destinado. Otro
tanto es aplicable a los posibles beneficios por intereses invertidos en las
actividades del proyecto.
- En caso de haber sufrido pérdidas cambiarias, detalle cómo han afectado estas
a la ejecución del proyecto.
- Si no ha utilizado los beneficios cambiarios o beneficios por intereses en
actividades del proyecto, estos deberán reembolsarse a Forum Syd con ocasión
del informe final. En el formulario de informe se indica el número de cuenta de
Forum Syd.
***
Efectos cambiarios
Presupuestación de tipos de cambio
La presupuestación de los tipos de cambio en el marco del proyecto supone una tarea
complicada. Debe realizarse de forma precisa con un conocimiento bien fundamentado
sobre el contexto económico en que se encuentra el proyecto. El pronóstico de la
evolución de un tipo de cambio es difícil, pero pueden realizarse previsiones más o
menos cualificadas. En el sitio web http://www.oanda.com/lang/sv/currency/converter/
se presenta una cronología de tipos de cambio y demás información de utilidad.
Recuerde que no deben limitarse a analizar la relación histórica de la divisa local
respecto a la corona sueca, sino también en relación a otras divisas predominantes en el
mercado, tales como el dólar, euro, renminbi/yuan, rublo, rand, rupia, peso, etc. Le
aconsejamos asimismo que consulte con su banco el precio de venta de futuros de la
divisa. La compra de futuros de divisas implica la fijación de una tasa de cambio
aplicable en un momento posterior. Por ejemplo, si a día de hoy 1 USD se paga a 6
SEK y el banco cree que va a revalorizarse el dólar respecto a la corona sueca, uno
puede comprometerse a comprar 1 USD por 6,2 SEK tres meses más tarde. Aunque no
se pretenda hacerlo, esta información brinda un análisis de la entidad bancaria respecto
a las oscilaciones cambiarias.
Efectos cambiarios
9 (13)
Pueden producirse ganancias o pérdidas cambiarias en distintos momentos durante el
ciclo de proyecto, por ejemplo, a la hora de reembolsar a una ONG sueca el dinero
enviado en el pasado a una organización local, al retirar fondos de una cuenta en
dólares y cambiar luego a la divisa local o al transferir dinero a una organización local
con un tipo de cambio diferente al presupuestado. Vea más abajo la descripción al
respecto.
Ejemplo nº 1
El tipo de cambio presupuestado es de 6,1 USD/SEK.
La primera transferencia se realiza en enero de 2014. En ese momento, el tipo de
cambio es inferior al presupuestado, lo que genera ya una ganancia cambiaria. Ello
significa que podremos llevar a cabo más actividades presupuestadas si se obtiene la
aprobación de Forum Syd. De lo contrario, se guardarán estos fondos para su reembolso
en la finalización del proyecto.
La quinta transferencia se realiza en junio de 2016. Ahora el tipo de cambio es superior
al presupuestado, lo que genera una pérdida cambiaria. Esto implica que podremos
realizar menos actividades presupuestadas o incrementar la parte autofinanciada para
poder llevar a cabo todas las actividades.
Al terminar el proyecto podremos establecer que se han generado beneficios cambiarios
respecto al tipo de cambio empleado en el presupuesto. De media, los tipos de cambio
se sitúan por debajo de lo presupuestado, lo cual significa que hemos recibido más
dólares de lo esperado, y que, por tanto, el coste del proyecto ha sido inferior al previsto
en coronas suecas. Estos fondos deberán devolverse a Forum Syd si esta no ha
aprobado su uso dentro del proyecto.
Exchange rate
USD/SEK
Exchange rate
USD/SEK
Nov-16
Sep-16
Jul-16
May-16
Mar-16
Jan-16
Sep-15
Nov-15
Jul-15
May-15
Mar-15
Jan-15
Nov-14
Jul-14
Sep-14
May-14
Mar-14
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Jan-14
Tipo de cambio
Tipo de
cambio presupuestado: 6.1
Jan-14
Jun-14
Dec-14
Jun-15
Dec-15
Jun-16
Dec-16
6
6.5
5.8
7
6
6.25
5.75
Ejemplo nº 2
10 (13)
Puede resultar particularmente difícil mantener bajo control el efecto cambiario si los
fondos del proyecto se guardan en una cuenta en dólares y se efectúan retiradas en otras
divisas. Supongamos que tenemos 100.000 USD en una cuenta en dólares en Tanzania
y que la organización local realiza varias retiradas al mes de dicha cuenta en dólares. En
cada reintegro se cambian dólares por chelines tanzanos, lo que significa que el tipo de
cambio entre SEK-USD-TZS se diferenciará con bastante probabilidad respecto al tipo
presupuestado entre SEK y TZS.
No obstante, en este caso el procedimiento será idéntico al del primer ejemplo. Cada
transacción genera un beneficio o pérdida cambiario, cuyo efecto puede gestionarse
estimando y consignando en la contabilidad local el tipo de cambio medio, lo cual
permitirá vincular todos los costes a un tipo de cambio correcto. En la finalización del
proyecto se calculará el tipo de cambio promedio de todas las transacciones,
utilizándose en la notificación financiera enviada a la ONG sueca. Si se mantiene una
contabilidad mensual con un tipo de cambio correcto, se obtendrá fácilmente la tasa de
cambio promedio de todas las transacciones.
***
Pregunta nº 7. ¿Han seguido la ONG sueca y la organización u organizaciones
contraparte los principios de contabilidad establecidos en todos los países? Si no es
así, ¿qué divergencias se han registrado?
El cumplimiento de los principios de contabilidad establecidos implica que la rendición
de cuentas de la organización debe adecuarse a las normas y la legislación aplicables en
materia de contabilidad.
En las instrucciones de Asdi Estrategia de apoyo a través de organizaciones suecas en
la sociedad civil se estipula que todas las organizaciones que reciben apoyo económico
de dicha entidad deben ajustarse a los principios de contabilidad establecidos,
independientemente de que la legislación nacional lo exija o no.
Pregunta nº 8. ¿Qué principio contabilidad se ha aplicado en el proyecto (método de
efectivo o de facturación)?
En la contabilidad conforme al método de efectivo se consignan los ingresos y
gastos en la recepción o desembolso real de los fondos en efectivo. Así, por
ejemplo, las facturas se contabilizan como coste al abonarlas, no en su recepción.
Con el método de facturación (o "de contabilidad"), ingresos y gastos se
consignan en los periodos contables a los que pertenecen. Por ejemplo, una factura
se consignará como deuda en su recepción por parte de la organización, cancelándose
dicha deuda al pagar la factura. Es decir, aunque la factura no se abone de inmediato se
considerará inmediatamente como un coste.
Pregunta nº 9. ¿Han adquirido productos o servicios?
Deberán seguirse los principios de adquisición de conformidad con las condiciones
generales de Forum Syd. Los referidos principios se aplicarán también si se compra un
producto idéntico en repetidas ocasiones por un importe total mínimo de 50.000 SEK al
año, IVA no incluido. Por ejemplo, varios vuelos de avión de la misma agencia de
11 (13)
viajes en distintas ocasiones, o un evaluador externo que examina el proyecto dos veces
al año.
Instrucciones: Costes salariales
Pregunta nº 10. Indiquen los costes salariales del proyecto, tanto de la ONG sueca
como de la organización contraparte.
Deberá contestarse a esta pregunta si el presupuesto del proyecto abarca costes de
personal. Con ello se persigue fundamentalmente una máxima claridad y transparencia
de los procedimientos de fijación de los niveles de coste y distribución salariales. Los
costes salariales deben consignarse en forma de porcentaje sobre un puesto a tiempo
completo.
Expliquen la especificación de los costes salariales. ¿Cuántas personas trabajan con el
proyecto? ¿Se desempeña el personal a tiempo completo, o dedica al proyecto solo una
parte de su jornada? ¿Qué porcentaje de su tiempo consagra el personal al proyecto?
¿Cómo da cuenta el personal de su horario de trabajo? ¿Ficha o trabaja un tiempo
genérico de horas?
El auditor puede servirse de la descripción de los costes salariales para evaluar si estos
se han distribuido conforme a lo especificado.
Instrucciones: Auditoría local y auditoría de la ONG sueca
NOTA: Con las subvenciones de menos de 270.000 SEK asociadas a un contrato ad
hoc suscrito en 2014 a más tardar se puede usar un formulario específico sobre uso de
fondos. Ello significa que no es necesario seguir las instrucciones incluidas en el anexo
1 de las condiciones generales de Forum Syd Examinen su acuerdo para cerciorarse de
las condiciones aplicables.
Pregunta nº 12. ¿Se ha llevado a cabo la auditoría según las instrucciones
especificadas en el anexo 1 de las condiciones generales de Forum Syd y/o el acuerdo
de subvención?
El auditor debe ser externo e independiente respecto a la organización que examina. Es
decir, no puede tener intereses que afecten a la auditoría. El resultado de la auditoría
podrá cuestionarse si surgen dudas acerca de la independencia del auditor.
La integración en la Federación
Internacional de Contadores (IFAC)
Consulten ejemplos en el
permite a dicha asociación examinar al
anexo de este manual,
auditor o empresa auditora, lo que ofrece
"Una notificación de
una suerte de garantía de calidad. El
auditoría adecuada"
auditor no tiene que ser miembro de la
IFAC, pero sí debe ajustarse a las normas de auditoría reconocidas a nivel internacional
(International Standards in Auditing - ISA) que han sido elaboradas por la IFAC.
12 (13)
Los sistemas de cualificación de auditores son distintos en cada país. Un requisito
general aplicado en todos los proyectos respaldados económicamente por el Asdi es que
la auditoría debe llevarla a cabo un auditor homologado o autorizado por el organismo
nacional encargado de homologar o autorizar a los mismos.
Pregunta 13 a. ¿Han analizado el informe del auditor local?
La ONGS deberá asegurarse de comunicar al auditor local las instrucciones en materia
de auditoría especificadas en el anexo 1 de las condiciones generales de Forum Syd,
velando igualmente por cumplimiento de dichas instrucciones por parte del auditor. La
ONGS deberá analizar también el contenido del informe de auditoría y actuar de
conformidad con el mismo. En caso de que este informe incluya algunos comentarios
llamativos, deberán comunicarse estos a Forum Syd en el informe anual o final. El
citado principio será también aplicable a la LEO si esta organización transfiere fondos a
una tercera organización.
Pregunta 13 b. Describan las posibles deficiencias fundamentales que se evidencian en
la auditoría y el modo en que han actuado en base a dicha información
La ONGS deberá afrontar las posibles deficiencias de relevancia en el informe de
auditoría y presentar también un plan de actuación con el fin de impedir que dichas
carencias se reproduzcan en el futuro. El plan de actuación deberá adjuntarse al informe
anual o final. No se precisa de ningún formulario específico.
13 (13)
Documentos relacionados
Descargar